Archivo de la categoría: Antropología de la Religión

Factor religioso como fenómeno humano

William Shakespeare

[Visto: 318 veces]

Una placa en 7 St Andrew’s Hill, en Londres, muestra el lugar cerca del cual estuvo la Blackfriars Gatehouse que Shakespeare compró el 10 de marzo de 1613. Foto: London Remembers.

Por Joseph Pearce– Religión en Libertad.com
La película de 2018 El último acto [All is true], protagonizada por Kenneth Branagh como William Shakespeare e Ian McKellen como el mecenas de Shakespeare, el conde de Southampton, pretende ser una representación de los últimos años del Bardo en Stratford tras su retirada de los escenarios londinenses. Sin hacer esfuerzo alguno por mantenerse fiel a los hechos conocidos de la vida de Shakespeare, prefiriendo en cambio seguir el camino del orgullo y prejuicio anticatólicos, El último acto le reinventa a imagen de nuestra deplorable época.
Así las cosas, y como medio de desenmascarar la mentira con la clara luz de la verdad conocida, examinemos lo que realmente se sabe de los últimos años de Shakespeare.
La última transacción legal importante de Shakespeare en Londres, antes de su jubilación y regreso a Stratford, fue la compra en marzo de 1613 de Blackfriars Gatehouse. Evidentemente, no compró esta gran propiedad para vivir en ella. Ya se había sacudido el polvo londinense de los pies y se había retirado a New Place, la gran casa de Stratford que había comprado para su familia a unos amigos católicos recusantes en 1597. ¿Por qué la compró? No fue, como han afirmado algunos de sus biógrafos, una mera inversión.

Gatehouse antes de Shakespeare

Una investigación sobre la historia de Blackfriars Gatehouse revela que fue “un notorio centro de actividades católicas“. Como su nombre indica, originalmente había pertenecido a la orden de los dominicos [por su gran capa negra sobre el hábito blanco: blackfriar significa, literalmente, ‘fraile de negro‘] y había sido el alojamiento del prior hasta la disolución de los monasterios.
Durante el reinado de María Tudor, la mansión estuvo en posesión de Thomas Thirlby, obispo católico de Ely, que la vendió a su primo, William Blackwell, secretario municipal de Londres. A la muerte de este, en 1569, Gatehouse fue heredada por su viuda, Mary, cuyo apellido de soltera era Campion, emparentada con San Edmundo Campion, el mártir jesuita. Las simpatías papistas de Mary Blackwell vienen sugeridas por el hecho de que al obispo católico de Ely se le permitió alojarse en su casa hasta su muerte en 1570.
Otras pruebas de estas simpatías pueden verse en el hecho de que Mary Bannister, hermana de otro mártir jesuita, San Roberto Southwell, fue inquilina de Gatehouse durante un tiempo, y en el hecho de que Katherine Carus, pariente de los Hoghton de Lancashire y viuda de un juez orgullosamente recusante, había muerto allí “en todo su orgullo y papismo“.
En 1585 Mary Blackwell fue acusada de recusación y, al año siguiente, un informador del gobierno comunicó sus sospechas de que la casa se había convertido en un centro de actividad católica secreta. Parece, por tanto, que Gatehouse era un centro de actividad recusante a mediados de la década de 1580, más o menos cuando Shakespeare llegó por primera vez a Londres.

Gatehouse en tiempos de Shakespeare

En 1590, Gatehouse pasó a manos de Mathias Bacon, nieto de Mary Blackwell, quien la arrendó a un católico, John Fortescue, cuyo padre, Sir Anthony Fortescue, había estado implicado en una conspiración contra Isabel en 1562, y cuya madre estaba emparentada con el cardenal Pole.
John Fortescue se casó con Ellen, hija de Ralph Henslowe, un recusante católico de Hampshire, pariente del conde de Southampton, el noble católico mecenas de Shakespeare. En 1591, dos sacerdotes, Anthony Tyrrell y John Ballard, informaron de que habían entregado “las cosas que trajimos de Roma” a John y Ellen Fortescue, y ese mismo año se registró que “el sacerdote Fennell suele venir mucho a casa del señor John Fortescue“.
En 1598, a raíz de un informe que afirmaba que Gatehouse era un hervidero de recusantes que tenía “muchos lugares de transporte secreto” y “pasadizos secretos hacia el agua”, es decir, hacia el río Támesis, desde donde los sacerdotes podían escapar, las autoridades allanaron la casa. John Fortescue estuvo ausente durante el registro, pero su esposa e hijas fueron interrogadas, admitiendo que eran recusantes pero negándose a confesar que habían escondido sacerdotes en la casa. El jesuita Oswald Greenway dejó constancia en su autobiografía de que había realizado una visita subrepticia a Gatehouse al día siguiente de la redada, siendo informado de que había habido sacerdotes en la casa durante el registro, pero que no se habían descubierto sus escondites.
Fortescue, su esposa y sus dos hijas fueron encarcelados tras la redada, pero parece que reanudaron su actividad recusante tras su liberación. En 1605, el jesuita John Gerard preguntó a Ellen Fortescue, en ausencia de su marido, si podía utilizar Gatehouse como “piso franco” en el que Catesby, Percy, Winter y otros “conspiradores de la pólvora” pudieran reunirse en secreto. Sabia y prudentemente, se negó a admitir a los conspiradores, alegando que no aprobaba a Catesby. Su prudencia en esta ocasión probablemente salvó su vida y la de su familia.
Unos meses más tarde, una vez descubierto el complot, el padre Gerard, entonces el hombre más buscado de Inglaterra, apareció desesperado en Gatehouse, con barba y pelo postizos a modo de disfraz, y pidió refugio, afirmando que no sabía dónde más esconderse. A diferencia de muchos de sus compañeros jesuitas, el padre Gerard consiguió escapar de las garras de sus perseguidores, escabulléndose del país disfrazado. Poco después, John Fortescue también se exilió, expulsado de su hogar y de su país por la incesante persecución.
Poco se sabe de la historia de Gatehouse en los pocos años transcurridos desde que los Fortescue se exiliaron y el momento en que Shakespeare la compró a su último propietario, Henry Walker, pero ya en 1610 se informó en Nápoles de que era la base de los jesuitas que conspiraban para “enviar al Rey un jubón y medias bordados que están envenenados y serán la muerte para el que los lleve”. Por mucho que tal afirmación pueda descartarse como producto de las ociosas fantasías de exiliados amargados o espías anticatólicos, es evidente, no obstante, que Shakespeare había elegido comprar una de las casas católicas más notorias de todo Londres. Esto ya es curioso de por sí, pero no es ni mucho menos el final de la historia.

Gatehouse, propiedad de Shakespeare

Shakespeare optó por arrendar Gatehouse a John Robinson, hijo de un caballero del mismo nombre que era un católico activo. En 1599 se supo que John Robinson padre había acogido en su casa al sacerdote Richard Dudley.
Tuvo dos hijos, Edward y John, el primero de los cuales ingresó en el Colegio Inglés de Roma y se hizo sacerdote, y el segundo se convirtió en inquilino de Shakespeare. Está claro, por tanto, que Shakespeare sabía que al arrendar Gatehouse a John Robinson la dejaba en posesión de un católico recusante. En consecuencia, y como Ian Wilson conjeturó en Shakespeare: la prueba, Robinson “no era tanto el inquilino de Shakespeare en Gatehouse, como su guardián designado de uno de los mejores lugares de refugio de Londres para los sacerdotes católicos”. Además, John Robinson no era un simple inquilino, sino un amigo muy apreciado. Visitó a Shakespeare en Stratford durante el retiro del poeta y fue aparentemente el único de los amigos londinenses del Bardo que estuvo presente durante su última enfermedad, firmando su testamento como testigo.
Joseph Pearce publicó una profunda investigación sobre William Shakespeare como escritor católico que es ya un clásico sobre el tema.
Estos son los hechos que los creadores de El último acto ignoran cuidadosamente.

El testamento de Shakespeare

Aunque se sabe muy poco de los últimos años de Shakespeare en Stratford, el hecho de que “muriera como papista”, según el testimonio del clérigo anglicano del siglo XVII Richard Davies, se deduce del testamento de Shakespeare. Aparte de la referencia en el testamento a Blackfriars Gatehouse, “wherein one John Robinson dwelleth scituat”, cabe destacar que Shakespeare legó sus bienes a su hija, Susanna, que había sido multada por su recusación católica en 1606.
Entre los amigos de Shakespeare que se beneficiaron de su testamento figuraba su viejo amigo Hamnet Sadler, padrino de los gemelos de Shakespeare y que, al igual que Susanna, figuraba como recusante en 1606. Otro beneficiario fue Thomas Combe, católico acérrimo y desafiante, que figuraría como recusante en 1621, y de nuevo, 20 años más tarde, en 1641. Los hermanos católicos John y Anthony Nash, viejos amigos del poeta, también recibieron dinero en el testamento.
William Reynolds, otro beneficiario del testamento de Shakespeare, fue enviado a la cárcel de Warwick por su recusación en el otoño de 1613, languideciendo allí con el antiguo vecino de Shakespeare en Henley Street, George Badger. El 2 de octubre de 1613, Badger escribió al oficial mayor de Stratford, revelando que otro católico de Stratford, William Slaughter, que había sido nombrado con John Shakespeare, el padre del poeta, en la lista de recusación de 1592, se había presentado en la cárcel “para liberar a William Reynolds de Stratford” bajo fianza.
Este episodio es de especial interés porque demuestra que algunos de los amigos más queridos de Shakespeare en Stratford, con los que había mantenido las relaciones más estrechas durante los últimos años de su vida, estaban siendo encarcelados por su fe católica.
También es tentador conjeturar, aunque por supuesto no se puede probar, que William Reynolds había sido realmente rescatado con el dinero de Shakespeare, con William Slaughter simplemente actuando como agente. Las pruebas circunstanciales, al menos, hacen posible esta suposición aparentemente descabellada. Sabemos que Shakespeare, como propietario de la segunda casa más grande de Stratford, era una de las personas más ricas del barrio; sabemos que ya había puesto su dinero donde estaba su fe en la compra de Blackfriars Gatehouse solo seis meses antes; y sabemos que William Reynolds era uno de sus amigos más cercanos, siendo uno de los pocos socios que figuraban en su testamento. Tal suposición puede ser, en efecto, fantasiosa, pero también eminentemente plausible, a diferencia de las tonterías presentadas en El último acto.
Fuente: National Catholic Register. Traducido por Helena Faccia Serrano.

Ya era hora

[Visto: 718 veces]

Domani‘ señala que Roma quiere acabar con el escándalo “con el menor alboroto posible

Marko Rupnik podría ser expulsado de la Compañía de Jesús y ‘reducido‘ al estado laical

Un sacerdote esloveno, bajo el seudónimo de Karel Fulgoferski, asegura que el Vaticano trata de cerrar de la manera más reservada posible, el que puede ser uno de los casos más escandalosos de los últimos tiempos

Se ha llegado a un acuerdo en la Santa Sede según el cual, a cambio de una retirada pacífica del jesuita, no habrá ni visitas apostólicas ni verificaciones de operaciones financieras del Centro Aletti“, afirma el clérigo

Los jesuitas prosiguen su investigación, y ya habrían entrevistado a varias de las víctimas de Rupnik quien, por contra, no está colaborando con la Compañía e, incluso, se permitió el lujo de romper las medidas cautelares que le impedían celebrar o predicar en público

Por Jesús Bastante– ReligiónDigital.org
Rupnik será pronto destituido del estado clerical y hecho desaparecer de la vida pública“. Un sacerdote esloveno, bajo el seudónimo de Karel Fulgoferski, asegura que el Vaticano trata de cerrar de la manera más reservada posible, el que puede ser uno de los casos más escandalosos de los últimos tiempos.
Tal y como desvela Domani, algunos rumores apuntan a que la intención, tanto de la Compañía de Jesús como del Vaticano, es la de cerrar el asunto “con el menor alboroto posible“. Un asunto grave, como son los abusos psicológicos, sexuales y de poder contra decenas de religiosas (según las investigaciones) durante décadas en la Comunidad Loyola, de Eslovenia.
Así, mientras los jesuitas prosiguen con la investigación iniciada hace unas semanas, Fulgoferski asegura a la publicación italiana que “se ha llegado a un acuerdo en la Santa Sede según el cual, a cambio de una retirada pacífica del jesuita, no habrá ni visitas apostólicas ni verificaciones de operaciones financieras del Centro Aletti“, donde reside actualmente y uno de los epicentros de la obra artística de Rupnik.
Por el momento, sólo son rumores, y una carta abierta de un clérigo bajo pseudónimo, pero lo cierto es que muchas cosas en este caso están por aclarar, como la inexplicable levantamiento de la pena de excomunión por “absolución de un cómplice en confesión” (Rupnik habría absuelto a una novicia después de haber mantenido relaciones sexuales con ella), que apenas estuvo vigente un mes. ¿Quién la levantó? El Papa aseguró, en su reciente entrevista con AP, que jamás intervino.
Por el momento, los jesuitas prosiguen su investigación, y ya habrían entrevistado a varias de las víctimas de Rupnik quien, por contra, no está colaborando con la Compañía e, incluso, se permitió el lujo de romper las medidas cautelares que le impedían celebrar o predicar en público, así como cualquier expresión artística.

Ramón Gamache PME
Un multitudinario adiós le brindó el pueblo de Ica en mayo del 2001, al sacerdote Ramón Marie Gamache Berube, miembro de la Sociedad de Misiones Extranjeras de Quebec y párroco de “La Sagrada Familia“, asesinado por sujetos desconocidos que ingresaron a la sede religiosa violentando una ventana.
Cerca de medio millar de sus fieles acudieron a la Parroquia que el sacerdote dirigió durante once años, ubicada en el sector San Isidro, al sur de la ciudad de Ica.
Allí, concelebraron una misa en su honor los Obispos de Pucallpa Juan Luis Martín e Ica Guido Breña López, quienes durante su homilía resaltaron las dotes de solidaridad humana, amor al prójimo y preocupación por los más desprotegidos que caracterizaron al religioso canadiense.
Afirmaron que realizó una gran labor pastoral los 24 años que trabajó con las comunidades nativas de Ucayali, en parroquias de Puerto Inca y Yarinacocha, así como los otros once que permaneció en Ica, a cargo de la iglesia en la que se produjo el crimen.
La población se negó en todo momento a que el féretro fuera trasladado en la carroza especialmente contratada para tal fin, obligándolos a llevarlo en hombros. Tras una hora y casi dos kilómetros de recorrido, a la altura de la plazuela Bolognesi, los obispos ordenaron el traslado del féretro a la carroza para agilizar la ceremonia fúnebre.
Tras una hora de ser llevado en el vehículo, los fieles cerraron el tránsito vehicular obligando a que el féretro sea cargado nuevamente en hombros de sus colaboradores.
Los restos del párroco fueron sepultados, a las seis de la tarde en medio de aplausos, cánticos y sollozos, en el pabellón Santa Lorenza, lado izquierdo, nicho Nº30, tercer piso.
Gamache fue recordado por sus seguidores como un párroco esforzado, pues durante el tiempo que permaneció en la Sagrada Familia, construyó un velatorio, el campanario, una losa deportiva y se encargó de remozar la parroquia, así como organizar tres coros, cuyos integrantes lo acompañaron hasta su última morada
Un mes después, su asesino Michael Rhandall Mendoza Rebatta (25) fue capturado. Había montado toda una escena para hacer creer a la policía que los autores del robo de dos mil dólares eran otros y no él. Actualmente la criminalidad también se ha desarrollado y sofisticado en su accionar, sobre todo en crímenes organizados y planeados para no dejar evidencias, borrarlas ó “sembrar algunas falsas“. En estos casos para los peritos de Inspección Criminalística, al utilizar sólo el equipo básico, le resultaría muy difícil ubicar evidencias imperceptibles a simple vista.
Fuente: Diario La República, Radio Programas del Perú, Radio Capital y Perú21.

Crecen católicos en Hong Kong

[Visto: 393 veces]

Según la diócesis de Hong Kong, en 1999 la Iglesia local contaba con 347 mil católicos, veinte años después el número aumentó a 611 mil.

La Diócesis de Hong Kong ha publicado datos que muestran que ha habido un crecimiento en el número de católicos locales en las últimas dos décadas. Según el documento, en 1999 la diócesis china contaba con 347 mil católicos, veinte años después el número aumentó a 611 mil.
Preparación intensa a través de la catequesis
También según la Diócesis, después de 37 semanas de preparación a través de una intensa catequesis, alrededor de 1,700 catecúmenos serán bautizados y bienvenidos a la Fe durante la Vigilia Pascual de este año. El programa de formación para nuevos católicos es supervisado por el Consejo Central de Laicos Católicos de Hong Kong.
La mayoría de los conversos son personas que nunca han profesado ninguna fe o que han practicado el culto a los antepasados. Es común sentir curiosidad por la Fe Católica cuando son invitados por amigos o familiares a la Iglesia Católica. Otras personas van a la iglesia después de haber tenido contacto con el catolicismo a través de internet.
Número de catecúmenos menor que en años anteriores
A pesar del elevado número de catecúmenos, el número es menor que en años anteriores, cuando alrededor de 3,000 personas abrazaron la fe católica durante la Vigilia Pascual. Según el arzobispo Stephen Chow SJ, la razón de este declive se puede atribuir a la complicada situación política local y la intensa presión de las autoridades comunistas del continente.
El prelado instó a los fieles a celebrar a los nuevos hermanos y hermanas dándoles la bienvenida a la comunidad de fe. “Son un regalo precioso de Dios y en esta familia son hermanos y hay que cuidarlos. Y, en segundo lugar, las parroquias y comunidades de fe deben ofrecerles una comunidad de formación y acompañamiento permanente, para que puedan seguir creciendo en la Fe que acaban de abrazar”, subrayó.

Fuente: GaudiumPress.org

10 años del Papa Francisco

[Visto: 381 veces]

Por Cecilia Degl’Innocenti– PERFIL.com
El 13 de marzo de 2013 el papa Francisco se convirtió en el primer jesuita en asumir la conducción de la Iglesia católica. La génesis de su nombramiento y la calculada elección de su nombre papal no fueron ajenos al contexto. El flamante capitán de la milenaria institución religiosa debió enfrentar una serie de desafíos tanto externos como internos que condicionaron su imagen e influyeron en la caída de fieles en un mundo hostil marcado por la pobreza y la guerra.
Hace diez años, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer sumo pontífice oriundo de América y el Hemisferio Sur, y el segundo no europeo desde el año 741, tras el deceso del sirio Gregorio III. En la entrada del siglo XXI, el ex arzobispo de Buenos Aires enfrentó el mayor desafío de su vida: ser elegido entre los cardenales reunidos en la Basílica del Vaticano para administrar el gobierno de la Santa Sede en un momento trascendental para la institución que congrega a más de 1,200 millones de fieles en el mundo.
Desde que asumió el 13 de marzo de 2013, el papa Francisco encabezó una serie de reformas en la curia romana.
Papa Francisco: “Se puede dialogar muy bien con la economía, no se puede dialogar con las finanzas
Los desafíos del papa Francisco
Francisco, quien eligió su nombre papal en función del revolucionario santo de los pobres, olfateó la época. Así quedó evidenciado tras una década en el poder en la que marcó su propia impronta en comparación a sus antecesores. En especial en relación a la purga de la Iglesia que llevó a cabo para limpiar su imagen luego de los escándalos por los casos de abuso sexual o los manejos fraudulentos de las finanzas del Vaticano perpetrados por miembros de la curia romana.
Entre otros retos, el Papa “progresista” debió enfrentar presiones de los conservadores por sus posicionamientos sobre cuestiones sociales y medioambientales, en relación con su visión sobre una Iglesia más inclusiva, austera y comprometida con los “vulnerables“, una postura que se vio reflejada en sus numerosas entrevistas y en sus encíclicas Evangelii Gaudium, Laudato Sí y Fratelli Tutti. Sus acciones le valieron acusaciones de “marxista” por parte de algunos poderosos vaticanos o incluso de “peronista” de este lado del Atlántico por sus escuetas referencias a la política argentina.

Proceso canónico a Berrios

[Visto: 298 veces]

Compañía de Jesús instruye Proceso Administrativo Penal contra sacerdote jesuita por denuncia de actos de connotación sexual

A través de un comunicado, informan que la decisión -instruida por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano- se basa en la investigación previa que ha sido liderada desde 2022 por la abogada María Elena Santibáñez. En ese sentido, explicaron que la Compañía nombró al “Padre Dante Simón SDB, Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Córdoba, como su delegado para realizar el proceso canónico“. Recordemos que en medio de la investigación, Berrios renunció el año 2022 a la Compañía de Jesús, para volver a su casa en La Chimba, en Antofagasta y que, meses antes, se había autodenunciado para esclarecer estos hechos.

En el marco de la denuncia contra el sacerdote jesuita Felipe Berrios por hechos de connotación sexual que habría cometido contra mujeres menores de edad, la Compañía de Jesús informó que desde el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano instruyeron a la congregación la realización de un Proceso Administrativo Penal.
A través de un comunicado, informan que la decisión se basa en la investigación previa que ha sido liderada desde el año 2022 por la abogada María Elena Santibáñez.
En ese sentido, explicaron que la Compañía nombró al “Padre Dante Simón SDB, Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Córdoba, como su delegado para realizar el proceso canónico“.
La labor de dicha autoridad será “evaluar las pruebas y argumentos recogidos en la Investigación Previa Canónica, recabar eventuales nuevos antecedentes y recibir la defensa del acusado“.
Asimismo, esos antecedentes “deberán ser remitidos al Superior General para su decisión, en conformidad con las normas canónicas vigentes“; y expresaron que se ha tratado de “un tiempo doloroso, especialemente para los intervinientes del proceso“.
Recordemos que en medio de la investigación, Berrios renunció el año 2022 a la Compañía de Jesús, para volver a su casa en La Chimba, en Antofagasta.
Fuente: ElMostrador.cl

Una víctima de abusos denuncia a la cúpula de la Compañía de Jesús en Chile por encubrir su caso

El agresor, el jesuita Juan Miguel Leturia, fue condenado por la Iglesia en 2006, pero el afectado lleva más de 15 años esperando justicia con los responsables eclesiásticos que conocían el delito y con los que no actuaron contra ellos

Por JULIO NÚÑEZ– Diario El País.
Una víctima de abusos sexuales ha denunciado en la justicia de Chile y, por vía canónica, en el obispado de Tarragona, donde ahora reside, a siete provinciales de la Compañía de Jesús en el país sudamericano y a una docena de miembros chilenos de la orden, bien por haber encubierto los abusos que sufrió en su infancia, ya admitidos y condenados por la Iglesia, o bien por no querer investigar posteriormente esa ocultación del delito. También acudió en 2021 a los tribunales chilenos, donde la investigación por encubrimiento sigue abierta, mientras que lo hizo hace un mes a la diócesis catalana, que ha remitido la denuncia a la Secretaría de Estado del Vaticano. Hace una semana también ha llevado su caso ante la comisión del Defensor del Pueblo. David, nombre ficticio de la víctima, sufrió abusos en un colegio de la orden en la localidad chilena de Osorno, entre 1982 y 1995, a manos del jesuita Juan Miguel Leturia, fallecido en 2011. También acusa a dos arzobispos de Santiago de Chile, el cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz Ossa, y el que está actualmente en el cargo, el cardenal español Celestino Aós Braco, de haber ignorado sus denuncias para que se investigara a los encubridores. En total, señala a 21 personas por haber mirado para otro lado durante años y desoír sus peticiones de justicia.
La Iglesia chilena ya condenó en 2006 a Juan Miguel Leturia, tras la denuncia de esta víctima, pero lo hizo en secreto, sin informarle de nada. La pena fue apartar al cura del contacto con menores y de dar misa durante tres años, pero no juzgó el encubrimiento de los hechos de quienes conocían sus abusos. Y más de 15 años después sigue sin hacerlo, un tiempo en el que diversos responsables eclesiásticos, afirma este afectado, han continuado ignorando sus denuncias y respondiéndole con evasivas. Como otras víctimas ninguneadas, siente que nunca nadie en la Iglesia se ha preocupado realmente de escucharle, ni de profundizar en toda la verdad del caso, y espera que ahora lo haga el papa Francisco.
Gabriel Roblero, actual provincial de los jesuitas en Chile, afirma a EL PAÍS que los hechos denunciados por David se investigaron y se impuso una pena a Leturia que cumplió hasta su muerte. “El caso se encuentra canónicamente terminado en todas las instancias eclesiales”, dice. Sobre el encubrimiento y la lista de personas denunciadas ahora por David, explica que “la Compañía de Jesús no tomará decisiones al respecto” hasta que la justicia de Chile se pronuncie, ya que “es la entidad competente”.
David siente que llevan años mareándole y ocultándole la verdad. Para empezar, no fue hasta 2010 cuando se enteró del resultado del proceso canónico y descubrió que no se había investigado ni castigado a los responsables del encubrimiento. Y fue porque, tras irse a vivir a España, acudió a la archidiócesis de Barcelona a pedir ayuda para que le dijeran qué había pasado con su denuncia. Tras varios trámites, el Vaticano obligó a los jesuitas a que le informaran y solo entonces supo que se habían limitado a una ligera pena a su agresor. En 2019, animado por la ola de denuncias de abusos contra la Iglesia en España, decidió volver a pedir justicia y, de nuevo a través de la diócesis de Barcelona, presentó una denuncia canónica por encubrimiento, pero desde el Vaticano le respondieron que sus acusaciones eran “vagas”. Por eso ha vuelto a denunciarlo con un relato más pormenorizado que espera que permita reabrir su caso, como ha ocurrido recientemente en España con el del colegio vizcaíno de Gaztelueta, del Opus Dei, que el Papa ha ordenado volver a investigar, descontento por cómo se abordó la primera vez. David cree que las autoridades religiosas han “corrompido repetidamente” las investigaciones sobre su abusador.
La denuncia acusa a los últimos siete provinciales de la orden en Chile: principalmente a Juan Ochagavía y Guillermo Baranda, pero también a Fernando Montes, Eugenio Valenzuela —que en 2019 presentó su renuncia como sacerdote por estar acusado de abusos sexuales—, Christian Brahm, Christian del Campo y Gabriel Roblero, este último actualmente en el cargo. Junto a ellos, sacerdotes y rectores del colegio y otros responsables eclesiásticos.
David es una de las más de mil personas que han escrito a EL PAÍS para relatar su caso. Él lo hizo en 2020, en plena pandemia. Los abusos, asegura, comenzaron en 1988, cuando tenía 13 años y estudiaba en el colegio de San Mateo de la Compañía de Jesús en Osorno. Leturia llevaba varios meses como director del centro y, de manera periódica, empezó a llevar a este alumno y a un compañero a la rectoría. “Nos dijo que éramos sus elegidos”, cuenta el denunciante. Durante esas visitas, relata, Leturia abusaba de ellos. “Después de esos encuentros, me cruzaba por los pasillos con sacerdotes jesuitas de la comunidad, que posteriormente ocuparon los cargos de rector”, relata. Asegura que tenían que saber lo que pasaba. En concreto, señala a Thomas Gavin y Alejandro Pizarro Bermúdez, jesuitas que años después ocuparon el cargo de rector del colegio.
Leturia abandonó temporalmente el centro al final de ese curso, en 1988, según los responsables debido “a una fuerte depresión”, añade David. Poco después, en 1990, comenzó a escribir cartas a la víctima, que entonces tenía 15 años, y esporádicamente viajaba desde su nuevo destino, Santiago de Chile, para visitarle. Durante esos encuentros, según la denuncia, el pederasta siguió abusando tanto de David como de otros estudiantes. “Por entonces, los abusos a los alumnos ya eran vox populi. Los superiores de la orden lo sabían”. En 1995, el denunciante viajó a Santiago de Chile y quedó con Leturia para ir a una piscina de la ciudad. Luego, en el colegio jesuita donde se hospedaba, Leturia volvió a abusar de él. “Me dijo: ‘Hijo, yo te quiero. Esto es amor de padre”, relata David.
Una década después de haber sufrido los abusos, en 2005, y ya viviendo en España, la víctima escribió dos cartas al por entonces provincial de la congregación, Guillermo Baranda, donde relataba tanto las agresiones como los nombres de quien, según él, encubrieron a Leturia. “Tras recibir una muy escueta respuesta de Baranda, me informó de que recibiría una segunda carta una vez se investigasen lo hechos. Obviamente, nunca llegó”, dice la víctima, que al poco tiempo contrató a un abogado para que contactase directamente con la orden. A través de otro letrado, dice David, los jesuitas le ofrecieron “una salida pactada”: el pago de una indemnización a cambio de retractarse de las acusaciones. “Yo no la acepté”, dice David. Poco después, denunció al abusador en los tribunales chilenos, pero las autoridades decidieron archivarlo “por falta de pruebas”.
También envió cartas con su denuncia a varias autoridades de la Iglesia, una de ellas al cardenal Francisco Javier Errázuriz, por entonces arzobispo de Santiago de Chile. “Recibimos contestación del arzobispado en la que se indicaba que se harían algunas gestiones, sin concretar nada en particular. Nunca tuve ninguna noticia de ellas”, lamenta el afectado. Errázuriz fue imputado en 2019 por la justicia chilena por encubrir a sacerdotes del clero chileno que abusaron de menores. El prelado negó las acusaciones. Este diario ha intentado sin éxito contactar con el arzobispado de Santiago para conocer su versión.

La víctima dice que la orden le instigó

Desde entonces, describe indignado David, los jesuitas no dejaron de instigarle. “Incluso lo hicieron a través de los medios de comunicación, hablando de que era una persona que solo buscaba dinero y desprestigiar a los jesuitas. Eso me afectó muchísimo”, afirma. La Compañía abrió finalmente una investigación canónica contra Leturia, pero no informó a la víctima de ello, por lo que no declaró durante el proceso, como marca el derecho canónico. Además, obligaron a un jesuita amigo de la víctima -actualmente retirado- a que escribiera un documento contra él para enviarlo, con la sentencia, a la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma. En ese texto acusaba a David de ser “una persona psicológicamente desequilibrada y emocionalmente inestable”. EL PAÍS ha contactado con dicho exreligioso y corrobora esa versión. “El fin era desacreditar su testimonio”, admite.
Leturia fue condenado canónicamente en 2006 a una pena que incluía un tratamiento psicoterapéutico. “Todas las penas impuestas no se cumplieron y Leturia, quien gozaba de total libertad de movimientos, continuó abusando de niños de la calle o en grave riesgo social”, asegura David. Ningún miembro de la orden fue juzgado por encubrir, ocultar o silenciar los abusos, a pesar de que figuraban como tales en el relato de la víctima. “Los principales instigadores de los delitos de encubrimiento y fraude procesal fueron los superiores jesuitas Guillermo Baranda y Juan Ochagavía, que aún siguen impunes ejerciendo el sacerdocio”, acusa.
El pederasta murió el 22 de diciembre de 2011. En el funeral, el provincial Valenzuela definió a Leturia como “un hombre que hizo mucho bien, que queremos celebrar, y al mismo tiempo un hombre herido, que cometió errores”.

“El encubrimiento es el talón de Aquiles de la Iglesia”

Para David, la última década ha estado marcada por una búsqueda incansable de justicia y respuestas. Tras la denuncia de 2019 puesta en el tribunal eclesiástico de Barcelona contra la orden por cometer irregularidades durante el proceso canónico, el Vaticano le contestó en una carta, en mayo de 2020, que el texto de su declaración era “bastante genérico y vago” y que no permitía “una comprobación de la verdad”. Fue como un jarro de agua fría, pero no se rindió. Volvió a contactar con la orden para reclamar la documentación sobre el proceso canónico y pedir que se reabriera el caso. Pero no hicieron nada. Tan solo la orden accedió en diciembre de 2020, en un acuerdo extrajudicial, a reconocer “tanto pública como privadamente que los hechos denunciados son ciertos en su totalidad”, pero “excluyendo expresamente la responsabilidad del delito de encubrimiento”, dice el afectado. Un año después, ya en 2021, pidió ayuda al actual arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Aós Braco. Se cruzó correos, pero la situación, dice, no mejoró. “Lo que han hecho ha sido obstaculizar el proceso canónico y civil en Chile”, argumenta la víctima.
David cree que este puede ser su último intento de buscar justicia, pero duda de que pueda conseguir algo. “El encubrimiento es el talón de Aquiles de la Iglesia, pero en especial de los jesuitas, que gozan de un amplísimo poder. No quieren enfrentarse a eso”, dice. Esta vez, apela directamente al Papa: “Al santo padre Francisco suplico que investigue y proceda criminalmente a todos quienes sean responsables: autores, cómplices y encubridores del delito de abuso sexual”.

Rupnik: el Berrios europeo

Incumple medidas cautelares y celebra misa en público

La participación del sacerdote en esa eucaristía pondría en tela de juicio la seriedad con la que el sacerdote considera el procedimiento que se le está siguiendo al interior de la Compañía de Jesús.
El pasado 21 de febrero, la Compañía de Jesús difundía un comunicado a raíz de nuevas denuncias contra el Padre Marko Rupnik, sacerdote jesuita artista, acusado de abuso de hasta 20 religiosas y ex religiosas de la Comunidad Loyola.
En el comunicado se lee la decisión de endurecer “las normas restrictivas en su contra [del sacerdote] prohibiendo con obligación de obediencia cualquier actividad artística pública, especialmente en relación con estructuras religiosas (como iglesias, instituciones, oratorios y capillas, casas de ejercicios o de espiritualidad). Por lo tanto, estas restricciones se añaden a las ya existentes (prohibición de cualquier actividad pública ministerial y sacramental, prohibición de comunicación pública, prohibición de salir de la Región del Lacio).
Pero todo indica que el Padre Rupnik –que según el propio comunicado referido no colaboró con el trabajo del Equipo referente jesuita constituido para estas últimas denuncias– no respeta esas medidas cautelares, si se tiene en vista lo noticiado por Silerenonpossum.it, de que el pasado domingo 5, el Padre Rupnik concelebró la misa al interior de la Basílica de Santa Prassede, (Santa Práxedes en español) para el Centro Aletti.
Noticia Silerenonpossum.it que desde hace un tiempo, el Centro Aletti tiene la posibilidad de celebrar la eucaristía dominical en esta basílica romana a las 9 horas. Este espacio ha sido pedido por el Vicariato de Roma a la rectoría de la basílica.
La participación del sacerdote en esa eucaristía, sería una evidente violación de las medidas restrictivas que la propia compañía ha determinado para él, lo que pone en tela de juicio no solo la seriedad con la que el sacerdote considera el procedimiento que se le está siguiendo al interior de la Compañía de Jesús, sino la de la propia Compañía en exigir el cumplimiento de sus medidas, con el consecuente descrédito en el público y particularmente en las supuestas víctimas.
Fuente: Gaudiumpress.org

¿Peligran mosaicos de Rupnik en el santuario mariano más grande del mundo?

El Santuario de Aparecida, en Brasil, estaba siendo decorado con la obra más grande realizada por el equipo del jesuita artista. BBC indagó sobre el asunto.

¿Corre peligro la conclusión de los mosaicos del Padre Marko Rupnik en el santuario mariano más grande del mundo, el de la Virgen Aparecida, en Brasil?
Probablemente.
Edison Veiga de BBC News Brasil se dedicó a investigar el asunto, y he aquí algunos de sus hallazgos.
El Santuario Basílica de la Virgen Aparecida no es solo el más importante centro de peregrinación del Brasil, sino también el centro mariano más grande del mundo, y la segunda iglesia más grande del planeta, después de la Basílica de San Pedro.
Ahí, y también con proporciones astronómicas, el Padre Rupnik –acusado de abuso sexual de 20 mujeres– y su equipo estaban realizando su obra más grande, la decoración de sus cuatro fachadas. En marzo del año pasado fueron entregadas las obras de la fachada norte del templo, alrededor de cuatro mil metros de mosaicos, para continuar sus trabajos con fachada sur, cuya conclusión era anunciada para finales de este 2023.
“Después de la fachada norte, las otras tres fachadas de la Basílica también serán revestidas con escenas bíblicas. Actualmente la fachada sur del templo está siendo preparada para recibir los mosaicos, que están siendo producidos en Roma por los artistas del Centro Aletti”, había informado el Santuario en nota divulgada en marzo del año pasado.
Pero hoy, la asesoría de prensa de la iglesia de Aparecida dice que no se tiene fecha prevista para el final de la actual fase. BBC intentó contactar al respecto al Arzobispo de Aparecida, Monseñor Orlando Brandes, y al rector de la Basílica, Padre Heliomarcos Ferraz, pero no fue posible.
“En cuanto a las obras en Aparecida, hay un grande equipo de artistas implicados, no solamente el Padre Rupnik, e imagino que puedan continuar sin la presencia del Padre Rupnik”, escribió a BBC News Brasil vía e-mail, el Padre Johan Verschueren, delegado para las casa internacionales de la Compañía de Jesús en Roma.
Sin embargo, el asunto no parecería de una solución tan fácil, pues, como plantea el medio británico, en caso el proceso actualmente en curso contra el sacerdote-artista avance, ¿cómo queda que la entrada de la principal ‘postal’ de la Fe de Brasil esté marcada con el arte de alguien formalmente condenado por la Iglesia? Por lo demás, el jesuita ya fue excomulgado por absolución de cómplice en pecado contra el sexto mandamiento, pena que fue levantada muy poco después.
Además, si bien la obra es debida a un equipo, la concepción artística y la coordinación son del Padre Rupnik.
Las dudas ciertamente están presentes en todas las directivas del Santuario. Reporta la BBC que la administración, en lacónico mensaje, dijo que la institución “acompaña con atención el caso y aguarda las orientaciones de la Iglesia para sus definiciones”.
Fuente: Gaudiumpress.org

Iglesia Católica 2023

[Visto: 427 veces]

Se encuentra ya en las librerías el Anuario Pontificio 2023 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2021, editados por la Oficina Central de Estadísticas Eclesiásticas, y publicados por la Libreria Editrice Vaticana.
La lectura de los datos del Anuario Pontificio ofrece información sobre la vida de la Iglesia católica en el mundo, desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2022.
Durante este período, se erigieron cuatro obispados (tres diócesis y una eparquía); dos diócesis se unieron; una prelatura territorial fue elevada a diócesis; y una diócesis se convirtió en exarcado apostólico.
El Annuarium Statisticum Ecclesiae proporciona datos sobre las principales dinámicas que caracterizan la acción pastoral de la Iglesia católica en las 3,030 circunscripciones eclesiásticas del mundo.
A continuación, se ofrecen algunas notas sobre los aspectos cuantitativos que parecen constituir las tendencias más claras e importantes para la Iglesia católica entre 2020 y 2021.
Número de católicos en el mundo
A nivel mundial, el número de católicos bautizados pasará de 1,360 millones en 2020 a 1,378 millones en 2021, lo que supone una variación relativa del +1.3%. Este aumento es sólo ligeramente inferior al de la población de la Tierra, que pasará de 7,667 a 7,786 millones en el mismo período, una variación positiva del 1.6%.
Estos aumentos son atribuibles de forma diferenciada a las distintas situaciones continentales: mientras que en África hay un aumento del 3,1% en el número de católicos, en el otro extremo se da una situación de práctica estabilidad en Europa; también hay aumentos en Asia (+0.99%) y América (+1.01%).
Porcentaje de católicos con relación a la población mundial
En 2021, los católicos representarán el 17.67% de la población mundial. La proporción de católicos en la población ha permanecido prácticamente invariable en los últimos años, mostrando así un comportamiento de estabilidad sustancial en la difusión de los católicos. Asimismo, cabe señalar que la mayor proporción se da en América con 64.1 católicos por cada 100 habitantes, seguida de Europa con 39.6 católicos, Oceanía con 25.9 y África con 19.4; la menor incidencia se da en Asia con 3.3 católicos por cada 100 habitantes, debido, como es bien sabido, a la gran difusión en este continente de confesiones no cristianas.
Observando el número de católicos presentes en las distintas áreas continentales sobre el total mundial, se confirma la tendencia al aumento del peso de África (cuyos católicos pasan del 18.9% al 19.3% del total mundial) en el bienio considerado, mientras que disminuye el peso de Europa, cuyo porcentaje sobre el total mundial bajará tres puntos porcentuales en 2021, desde el 21.1% en 2020.
Aunque se produzca un ligerísimo descenso en 2021, América sigue siendo el continente al que pertenece el 48% de los católicos del mundo. De ellos, casi el 57% reside en América del Sur, el 27% sólo en Brasil, que se confirma como el país con el mayor número de católicos bautizados del mundo: casi 180 millones de brasileños son de fe católica. La incidencia del continente asiático parece crecer moderadamente, con un peso de más del 59% de la población del planeta, y se mantiene en torno al 11% de católicos en el periodo considerado. En Oceanía, el peso de los católicos sobre el total mundial se mantiene estable, aunque con una consistencia que no llega al 0.8% de la población mundial.
Número de sacerdotes católicos en el mundo
Los datos más recientes, referidos a 2021, indican que el número de clérigos en el mundo es de 462,388, con 5,340 obispos, 407,872 sacerdotes y 49,176 diáconos permanentes. En comparación con 2020, el número de clérigos disminuyó un 0.39%.
Misa final del Jubileo de los Sacerdotes
Número de obispos en el mundo, católicos por obispos y sacerdotes por obispo
El número de obispos disminuye de 5,363 en 2020 a 5,340 en 2021. La disminución afecta a América (de 2,022 a 2,000), Asia (de 810 a 806), Europa (de 1,678 a 1,676) y Oceanía (de 135 a 133), mientras que África registra un aumento de 7. En particular, América del Norte registra un crecimiento de 3 unidades, mientras que el resto del continente muestra variaciones contrastadas: casi estabilidad en la parte central y una disminución bastante pronunciada (24 unidades) en la parte meridional.
La incidencia porcentual de los obispos por continente se mantiene sustancialmente estable a lo largo del período considerado: en particular, en 2021 todo el continente americano representa el 37.5% de todos los obispos del mundo, seguido de Europa con el 31.4%, Asia con el 15.1%, África con el 13.6% y Oceanía con el 2.4%.
Más homogénea y equilibrada es la distribución por continentes del número de católicos por obispo, que pasó de 254,000 a 258,000 de media entre 2020 y 2021: África y Asia, continentes donde la difusión del catolicismo ha sido más dinámica, muestran una tendencia a converger hacia la media.
Evaluar el número de sacerdotes por obispo es útil para hacerse una idea de los compromisos pastorales a los que se enfrenta cada obispo en cada continente. A nivel mundial, esta proporción disminuye a lo largo del periodo de dos años considerado, pasando de 77 a 76 sacerdotes por obispo, lo que muestra un mejor equilibrio cuantitativo, en la realidad continental, entre sacerdotes y obispos a medida que pasa el tiempo entre el principio y el final del periodo de observación.
Disminución de sacerdotes en Europa y América, aumento en África y Asia
El número de sacerdotes en su conjunto disminuirá de 410,219 en 2020 a 407,872 en 2021, lo que supone una disminución del 0.57%. Sin embargo, cuando se analizan por separado los sacerdotes diocesanos y los sacerdotes religiosos, se observa que mientras los primeros disminuyen un 0.32%, los segundos lo hacen un 1.1%.
En los distintos continentes, las variaciones contrastan: Europa y África, pero también Asia, se encuentran en una posición antitética. De hecho, en Europa hay una disminución tanto de sacerdotes diocesanos como de sacerdotes religiosos (incluso en América hay una disminución de ambos grupos de sacerdotes), por el contrario, en África y Asia hay un aumento de sacerdotes de ambos grupos. En África, el número de sacerdotes diocesanos pasó de 35,561 a 36,535, un aumento relativo del 2.74%, mientras que el número de sacerdotes religiosos aumentó un 3.65%. En Asia, el número de sacerdotes registró un crecimiento global del 1.0% durante el bienio examinado. En Oceanía, se registra un aumento de sólo el 0.2%, sin embargo, en este continente el número relativamente bajo de sacerdotes hace que el impacto sea menor, y la cuota de 4,496 sacerdotes en 2020 aumenta a 4,507 en 2021.
Sacerdotes del Oratorio durante el Año Jubilar, peregrinando por las 7 Iglesias de Roma en marzo pasado, 2016 a ejemplo de San Felipe Neri. (Foto ©Oratorianos)
Sacerdotes por continente
La distribución porcentual de los sacerdotes por continentes muestra cambios apreciables en el bienio considerado. Europa, pese a tener la cuota más alta, ve disminuir con el tiempo el número de sacerdotes sobre el total: en 2020 los 164,000 sacerdotes suponían casi el 40% del total del colectivo eclesiástico, mientras que un año después bajan a una cuota del 39.3%. África y Asia, por su parte, ganan terreno, alcanzando una cuota conjunta del 30.3% del total mundial en 2021, frente al 29.6% de 2020. América y Oceanía mantienen una cuota porcentual estable del 29% y algo más del 1%, respectivamente.
Número de católicos por sacerdote
Las diferencias entre las distribuciones de católicos y sacerdotes, así como las distintas dinámicas temporales puestas de manifiesto para estos dos caracteres, implican una marcada variabilidad de la carga pastoral entendida como la relación entre el número de católicos y el número de sacerdotes: este índice pasa a nivel mundial de 3,314 en 2020 a 3,373 en 2021. En comparación con el valor medio mundial, las cargas más pesadas se encuentran en 2021 en América (5,534) y África (5,101). Con valores inferiores a la media mundial están Oceanía (con 2,437 católicos por sacerdote), Asia (2,137) y Europa (1,784).
Número de diáconos permanentes: aumento
La población de diáconos permanentes, tanto diocesanos como religiosos, muestra también una dinámica evolutiva significativa y alentadora en el bienio 2020-2021: el número en el mundo pasa de 48,635 a 49,176, con un aumento relativo del 1.1%. El aumento se produce en todas partes, pero las tasas de crecimiento difieren de un continente a otro. Europa y América registran las consistencias numéricamente más significativas. El número de diáconos europeos, de hecho, con 15,170 en 2020 llega a 15,438 en 2021.
En América la consistencia de 32,226 en 2020 se eleva a 32,373 en 2021. Sólo en estos dos continentes se concentra más del 97% de la población mundial del planeta, mientras que el resto se reparte entre África, Asia y Oceanía. En Asia y Oceanía, en particular, el ritmo de crecimiento es más suave. Un desarrollo tan diferenciado de los distintos continentes ha hecho que la importancia porcentual de los diáconos se haya desplazado, y no poco a lo largo del periodo considerado: por ejemplo, en Europa al principio del periodo la tasa constituía el 31.2% del total planetario, en 2021 ascenderá al 31.4%. Correlativamente, en América, donde existe otro grupo importante de diáconos permanentes, se observa una disminución del peso relativo (del 66.3% al 65.8%).
La actividad pastoral de los clérigos está flanqueada por otras cifras de trabajadores religiosos: a ellos dedicamos las siguientes observaciones.
Número de religiosos profesos no sacerdotes
Continúa la tendencia a la baja que afecta desde hace varios años al grupo de religiosos profesos no sacerdotes, que en todo el mundo eran 50.569 en 2020 y descenderán a 49,774 en 2021, con una variación del -1.6%. En fuerte descenso en Europa (-4.1%), América del Norte (-3.6%) y Oceanía (-10.3%), estacionarios en Asia, los religiosos profesos no sacerdotes aumentan en África (+2.2%), donde siguen aumentando su participación en el total mundial. El peso de los religiosos profesos no sacerdotes en África y Asia alcanza un 71% más que en América. Europa sigue manteniendo la cuota relativa más alta (27.9%), pero disminuyendo respecto a 2020.
Número total de religiosos y religiosas profesas en general
El número total de religiosos profesos en 2021 es de 608,958, cerca del 33% presentes en Europa, seguida de Asia con 175,494 religiosos consagrados y América con 145,206. En comparación con 2020, el grupo disminuyó un 1.7%. La disminución afecta a tres continentes (Europa, América y Oceanía), con variaciones negativas incluso significativas (en torno al -3.5%). En consecuencia, la fracción de mujeres religiosas en África y Asia sobre el total mundial pasa del 41.1% al 42.3%, en detrimento de Europa y América, cuya incidencia en conjunto disminuye del 57.8% al 56.7%.
Número de seminaristas mayores
La tendencia temporal del número de seminaristas mayores observada en el mundo, a partir de 2013, denota un descenso ininterrumpido que continúa en 2021.
En este año, el número de seminaristas se sitúa en 109,895, de los cuales el 61% son seminaristas diocesanos y el 39% restante religiosos. En comparación con 2020, se produce un descenso del 1.8%. La disminución se produce en casi todas las divisiones territoriales: el número de seminaristas aumenta sólo en África, donde se registra un incremento de apenas el 0.6% entre 2020 y 2021.
América del Norte muestra una tendencia a la baja bastante pronunciada (-5.8% en el bienio considerado). El resto del continente americano, por su parte, muestra un descenso menor (-1.8%). En Europa y Asia, los seminaristas experimentaron una disminución del 5.8% y del 1.6% en el bienio, respectivamente. En consecuencia, se observa una reducción del papel del continente europeo en el crecimiento potencial de la renovación sacerdotal, con un descenso de su cuota del 13.6% a poco más del 13% del total mundial. También disminuye el peso de América del Norte, que pasa de una cuota del 4.6% en 2020 al 4.4% en 2021. La cuota del resto del continente americano en el total mundial se mantiene prácticamente invariable en el bienio. En cambio, aumenta el peso de África y Asia, que alcanzan un total del 60.1% del total de los seminaristas mayores. Oceanía sólo representa el 0.9% del total, pero con un ligero aumento.
Si comparamos el número de seminaristas mayores con la cantidad de población católica, obtenemos una tasa (de vocaciones) que pone aún mejor de manifiesto la magnitud del nivel alcanzado por las vocaciones al final del bienio. En 2020 había en el conjunto del continente 8.23 seminaristas mayores por cada cien mil católicos y el número al final de 2021 es de 7.99. La situación más favorable en 2021 se da en Asia (con 20.96 seminaristas por cada cien mil católicos), África (con 12.75) y Oceanía (8.76). Mucho más baja es la tasa de vocaciones en las restantes divisiones, donde el valor de 5.01 para Europa contrasta con el de 4.13 para Sudamérica.
Vocaciones por número de sacerdotes
En relación con el número de sacerdotes presentes, las vocaciones también disminuyen. Mientras que en 2020 el número de candidatos en todo el mundo era de 27,27 por cada 100 sacerdotes, en 2021 la proporción desciende a 26.94. Este indicador, que puede interpretarse como una medida del potencial de sostenibilidad generacional en el servicio pastoral efectivo, se diversifica por áreas continentales. Comparando, de hecho, los valores observados en 2021 en los distintos continentes con el valor umbral igual a 12.5 seminaristas por cada 100 sacerdotes presentes y tal que garantice la sustitución sacerdotal por seminaristas, se constata que por el momento Europa, contando con menos de 9 candidatos por cada 100 sacerdotes en 2021, sigue siendo la única área continental por debajo del porcentaje de sustitución, confirmando así la continuación de una situación de regresión en las vocaciones sacerdotales, que disminuirán en 888 unidades a partir de 2020. El continente con el cociente más favorable sigue siendo el africano, donde por cada 100 sacerdotes presentes, más de 65 seminaristas asistirán a seminarios de filosofía y teología en 2021, y el asiático (con 44.79 seminaristas por cada 100 sacerdotes). A nivel de subcontinentes, América del Norte también está por debajo del valor umbral, con un cociente de seminaristas por sacerdote del 11.21%.
Fuente: Zenit con información de L´Osservatore Romano.

Ni «católico» ni «sinodal»

[Visto: 503 veces]

Katharina Westerhorstmann, Dorothea Schmidt, Marianne Schlosser y Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz, las cuatro mujeres que se han “dado de baja” del Camino Sinodal por su ruptura con la Iglesia.

Teólogas abandonan Camino Sinodal por su «ruptura con la Iglesia»

A dos semanas para que concluya el llamado Camino Sinodal alemán el próximo 11 de marzo en Fráncfort, cuatro destacadas participantes han anunciado su ruptura con un proceso nacido aparentemente para mejorar la gestión de la Iglesia de abusos y escándalos. El abandono del “camino” y las declaraciones de las dos teólogas, una filósofa y una periodista confirman una vez más que lejos de perfeccionar la Iglesia, este solo pretende la “ruptura” con Roma.
Las protagonistas de esta nueva polémica sinodal han sido las profesoras de teología Katharina Westerhorstmann y Marianne Schlosser, la filósofa Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz y la periodista Dorothea Schmidt.
Tomaron la decisión este 22 de febrero, tras plantear una serie de objeciones fundamentales sobre la dirección y el desarrollo del Camino Sinodal alemán, del que afirmaron que “pone en duda doctrinas y creencias católicas” fundamentales.
Un “Camino Sinodal” poco sinodal
En declaraciones a CNA Deutsch y al diario Welt tras su salida, las cuatro mujeres confirmaron no solo que los dirigentes del proceso han ignorado en reiteradas ocasiones las advertencias e intervenciones del Vaticano: el Camino Sinodal tampoco es lo que dice ser, empleándose en el mismo “tácticas de presión” poco acordes con la sinodalidad de la que presume.
No es la primera vez que el proceso alemán recibe esta crítica. En diciembre del año pasado, el expresidente del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) Thomas Sternberg ya admitió que el Camino Sinodal estaba diseñado para crear “presión” sobre la Iglesia para que esta cambie su doctrina en lo referido a la homosexualidad o admita la ordenación sacerdotal de mujeres, entre otros temas.
El hecho de ser conscientes de la realidad de esta acusación y de que el Camino se trata de un proceso que “separa cada vez más” a la Iglesia alemana de la Universal es lo que ha llevado a estas cuatro mujeres a negarse a continuar formando parte del mismo.
Redefinición de la Teología católica
“Las resoluciones de los últimos tres años no solo han cuestionado fundamentos esenciales de la teología católica, la antropología y la práctica eclesiástica, sino que los han reformulado y, en algunos casos, redefinido por completo. No podemos compartir ni compartiremos la responsabilidad por ello”, sentenciaron.
Las dudas no son recientes. Una de ellas, la profesora de Teología y ganadora del Premio Ratzinger en 2018 Marianne Schlosser, ya había cuestionado en el pasado la “fijación” en la ordenación de mujeres del Camino Sinodal alemán. Explicó, además, que el mismo camino se prestaba a confundir el sacramento del Orden con posiciones jerárquicas de poder.
Con todo, las firmantes siguen estando convencidas de “la necesidad de una profunda renovación de la Iglesia” que también tiene relación con lo “estructural”. Pero al mismo tiempo, explican, “solo hay una renovación digna de tal nombre”, que debe estar basada “en la preservación de la comunión eclesial y no rompiendo con ella”.
Fuente: ReligiónEnLibertad.com

Papa Francisco habla sobre iglesia alemana

El Papa Francisco respondió una carta a raíz de la constitución de un Comité Sinodal prohibido por el mismo Papa y que se pone por encima de los obispos locales y de la Conferencia Episcopal Alemana. La carta del Papa recoge su preocupación personal y hace evidente la lejanía entre la mayor parte del episcopado alemán y la Santa Sede. Ofrecemos a continuación la traducción al español de la carta del Papa.
Estimadas Profesora Westerhorstmann, Profesora Schlosser, Profesora Gerl-Falkovitz, Sra. Schmidt,
Muchas gracias por su amable carta del 6 de noviembre. Me han transmitido su preocupación por la evolución actual de la Iglesia en Alemania. Yo también comparto esta preocupación por los numerosos pasos concretos que están dando ahora amplias partes de esta Iglesia local y que amenazan con alejarse cada vez más del camino común de la Iglesia universal. Esto incluye, sin duda, la constitución de la Comisión sinodal que ustedes ha mencionado, que debe preparar la introducción de un órgano consultivo y decisional que, en la forma esbozada en el correspondiente texto de resolución, no puede conciliarse con la estructura sacramental de la Iglesia católica y cuya creación, por tanto, fue prohibida por la Santa Sede en una carta de 16 de enero de 2023, que yo aprobé de forma específica.
En lugar de buscar la «salvación» en organismos siempre nuevos y de discutir una y otra vez sobre los mismos temas con cierto egocentrismo, en mi «Carta al Pueblo de Dios peregrino en Alemania» quise recordar la necesidad de la oración, la penitencia y la adoración e invitar a abrirse y salir al encuentro de nuestros hermanos y hermanas, especialmente de aquellos que están en los umbrales de las puertas de nuestras iglesias, en las calles, en las cárceles, en los hospitales, en las cárceles, en los hospitales, en las plazas y en las ciudades» (n. 8). Estoy convencido de que es ahí donde el Señor nos mostrará el camino.
Os doy las gracias por vuestro trabajo teológico y filosófico y por vuestro testimonio de fe. Que el Señor os bendiga y que la Santísima Virgen María os guarde. Le ruego que siga rezando por mí y por nuestra causa común de unidad.
Unidos en el Señor
Francisco

Eterna condenación

[Visto: 640 veces]

Hermanas Massimiliana Panza y Ángela María Punnacka aceptaron abandonar el monasterio de Santa Chiara (Ravello, Italia) al ser dispensadas de sus votos por el Papa Francisco.

SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE

NORMAS PARA PROCEDER A LA REDUCCIÓN AL ESTADO LAICAL EN LAS CURIAS DIOCESANAS Y RELIGIOSAS
I. Sobre lo que debe intentarse para que rectifique quien tiene el propósito de abandonar el sacerdocio antes de proponer casos a la Santa Sede
1. Antes de que propongan a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe la causa de reducción al estado laical con la dispensa de las obligaciones relacionadas con la ordenación sagrada, los Ordinarios afectados, en concreto, los Ordinarios diocesanos para los sacerdotes seculares, y los Superiores Mayores para los religiosos, deben hacer todo lo posible durante un tiempo adecuado para ayudar al peticionario (orator) a superar las dificultades que tiene (cf. Pablo VI, Enc. Sacerdotalis coelibatus, 87), como, por ejemplo, mediante el traslado a otro lugar donde esté libre de peligros, con la ayuda, segundos casos, de compañeros y amigos del peticionario, familiares, médicos y psicólogos.
2. Si todo esto no resultara, y el peticionario insiste en solicitar la dispensa, se deberán recopilar las informaciones necesarias para la cuestión.
II. Sobre la naturaleza de la investigación para recopilar las informaciones
1. Para que la Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe juzgue con conocimiento de causa si una reducción al estado laical con dispensa de las obligaciones puede ser propuesta al Sumo Pontífice, no basta la solicitud del peticionario, sino que es absolutamente necesario que dicha solicitud esté apoyada por las informaciones recogidas por la autoridad eclesiástica competente, conforme se indica más adelante en el n. III. Esta investigación se establece para que aparezcan de verdad los argumentos por los cuales el peticionario solicita la reducción al estado laical con la dispensa de las obligaciones, de manera que mediante interrogatorios, documentos, deposiciones de testigos, juicio de los médicos y otos testimonios de este tipo se descubra si la solicitud del peticionario se apoya en la verdad.
2. Sin embargo, esta investigación no tiene las características de un proceso judicial. No se ordena a demostrar, conforme a los cánones 1993-1998, la invalidez de la ordenación sacerdotal o de la asunción de las obligaciones, sino sólo a conceder la dispensa de las obligaciones, si fuera el caso, del sacerdote, que a la vez es reducido al estado laical. Por esta causa, la autoridad competente no debe constituir un tribunal propiamente dicho, sino que, por sí misma, o por un sacerdote delegado, debe realizar una investigación que corresponde más bien a la misión pastoral. Pero esta investigación se ha de realizar conforme a unas normas definidas, esto es, mediante preguntas determinadas, y recibiendo respuestas concretas, y es necesario un voto final de la misma autoridad según la verdad del asunto.
3. La investigación se refiere, especialmente, a lo que sigue:
a) Aspectos generales del peticionario: tiempo y lugar de nacimiento, antecedentes o «anamnesis», y circunstancias de la familia en la que ha nacido el peticionario, costumbres, estudios, escrutinios sobre él en la recepción de las órdenes, y si el peticionario es religioso, también en la emisión de los votos, tiempo y lugar de la ordenación sagrada, curriculum del ministerio sacerdotal, condición jurídica en la que se encuentra, tanto en el derecho canónico como en el civil, y asuntos semejantes.
b) Causas y circunstancias de las dificultades que sufre el peticionario, o de la defección, antes de la ordenación: como enfermedades, inmadurez, en el orden físico o psíquico, caídas respecto al sexto mandamiento del decálogo en el tiempo de formación del Seminario o en Instituto religioso, presiones por parte de la familia, errores de los Superiores, tanto en el fuero interno (con tal de que haya licencia del peticionario) como en el fuero externo, al juzgar sobre la vocación; después de la ordenación: defectos de adaptación al ministerio sagrado, angustias o crisis en la vida espiritual, o en la misma fe, errores acerca del celibato y del sacerdocio, costumbres disolutas, y otras cuestiones de este tipo.
c) Confianza que merece el peticionario: si lo que aparece en la solicitud responde a la verdad.
d) Interrogatorio de los testigos que hacen al caso, como son los padres, hermanos y hermanas, superiores y compañeros de Seminario o Noviciado, Superiores y compañeros en el ministerio, en la medida en que sea preciso.
e) Según la naturaleza de los casos, y en la medida en que afecte, examen de expertos de oficio en medicina, psicología y psiquiatría. La autoridad a la que corresponde el deber de realizar la investigación puede añadir todo lo que considere útil para una mejor comprensión del caso. Todo lo anterior debe ser hecho bajo juramento, en la medida de la posible, y debe permanecer secreto.
4. Al peticionario, después de haber cursado la solicitud a su Ordinario, y hasta que llegue la respuesta de la Sagrada Congregación, se le debe prohibir de manera cautelar el ejercicio de las órdenes (cf. can. 1997).
III. Sobre la autoridad competente a la que corresponde realizar la investigación
1. La obligación de proponer al Sumo Pontífice, mediante la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el caso de reducción al estado laical con la dispensa de las obligaciones corresponde, per se, al propio prelado del peticionario, esto es, al Ordinario del lugar de incardinación para los sacerdotes diocesanos, y al Superior Mayor para los religiosos.
2. El Ordinario de incardinación o el Superior Mayor religioso no necesita, conforme a las presentes normas, una licencia previa de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe para realizar la investigación, sino que la realiza, en general, por propio derecho y obligación. Una vez terminada la investigación, la autoridad competente enviará las actas a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Este Sagrado Dicasterio examinará cuanto antes el caso y, si decidiera que se debe aceptar la petición, la propondrá al Santo Padre, que es el único al que corresponde decidir si se debe conceder o no la reducción con la dispensa.
3. Cuando el sacerdote peticionario está lejos de la propia diócesis o de la sede del Superior Mayor propio.
a) Si recurriera al propio Ordinario, sea diocesano, sea religioso, se ocupará el mismo Ordinario de rogar al Ordinario del lugar en el que vive habitualmente el peticionario, para que realice la investigación, y para esto comunicará a este Ordinario todo lo que considere que es útil conocer sobre el caso.
b) Si recurriera al Ordinario del lugar en el que habitualmente vive, se ocupará este Ordinario de informar al prelado propio del peticionario, sea diocesano, sea religioso, y de pedirle lo necesario para realizar la investigación.
En ambos casos, el Ordinario del lugar en el que vive habitualmente el peticionario, transmitirá las actas del interrogatorio al Prelado propio del peticionario, sea diocesano, sea religioso, con su propio voto.
4. Por una causa proporcionada, el sacerdote peticionario puede pedir a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe que el caso, como excepción a la regla señalada, sea encomendado a otra autoridad que no es el propio Ordinario, ni diocesano ni religioso. Pero, incluso en este caso, el Ordinario al que la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe encomendara realizar la investigación, debe pedir, bajo secreto, al Ordinario diocesano o religioso propio del peticionario las oportunas informaciones y el voto; sin embargo, las actas en este caso se enviarán directamente a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.
5. Siempre que se trate de un peticionario religioso y cuando el peticionario sacerdote secular no viva en la propia diócesis, el Ordinario del lugar en el que vive será consultado por la autoridad competente sobre si hay que temer o no escándalo por la concesión de la dispensa y por el matrimonio canónico del peticionario.
IV. Actas que se deben enviar a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe
Una vez terminada la investigación, el Ordinario propio del peticionario, sea diocesano, sea religioso, debe enviar a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe lo que a continuación se indica:
1) solicitud por escrito del peticionario;
2) actas de la investigación (cf. n. III, 3°);
3) su voto, en el que debe tratar también de lo que ha intentado para ayudar al peticionario a superar las dificultades y de lo que pretende realizar para evitar el escándalo que probablemente se originará entre los fieles por la concesión de la dispensa;
4) en los casos señalados en III, 5°,el voto del Ordinario del lugar de residencia del peticionario sobre si se ha de temer o no el escándalo en dicho lugar.
Procurarán con todo empeño las autoridades competentes que se envíen las actas completas: de esta manera las causas se resolverán rápidamente; si falta algún documento necesario, la solución del caso se prolongará.
V. Rescripto de reducción al estado laical con dispensa de las obligaciones conexas con la ordenación sagrada
1. El Rescripto comprende inseparablemente la reducción al estado laical y la dispensa de las obligaciones que provienen de la ordenación sagrada. Nunca será lícito al peticionario separar los dos elementos, es decir, aceptar el segundo y rechazar el primero. Si el peticionario es religioso, el Rescripto también contiene la dispensa de los votos.
Además, cuando haga falta, llevará consigo la absolución de las censuras en las que ha incurrido y la legitimación de la prole.
El Rescripto entrará en vigor desde el momento de la notificación hecha al peticionario por el prelado competente.
2. El Rescripto es enviado al prelado propio del peticionario, esto es, al Ordinario diocesano para los sacerdotes seculares, al Superior Mayor para los religiosos, de modo que se lo comunique al peticionario, excepto en el caso del que se trata en III, 4.°
3. Si el peticionario es un sacerdote diocesano que está fuera de la propia diócesis, o religioso, el Ordinario del lugar de incardinación, o el Superior Religioso Mayor, informará al Ordinario del lugar de residencia habitual del peticionario sobre la dispensa pontificia, y, si es el caso, le pedirá que comunique el rescripto al peticionario y conceda la delegación necesaria para la celebración del matrimonio canónico. Si las circunstancias particulares sugieren otra cosa, el citado Ordinario recurra a la Sagrada Congregación.
4. En los libros de bautismo de la parroquia, sea del orador o de la pareja, debe anotarse que hay que consultar al Ordinario del lugar cuando se pidan partidas o documentos.
VI. Condiciones que debe cumplir el sacerdote dispensado
1. De por sí, el sacerdote reducido al estado laical y dispensado de las obligaciones conexas con el sacerdocio, y especialmente el sacerdote unido en matrimonio, debe alejarse de aquellos lugares en los que es conocido su estado sacerdotal. El Ordinario del lugar de residencia del peticionario, de común acuerdo, en cuanto sea necesario, con el Ordinario propio de incardinación, o con el Superior Mayor religioso, podría dispensar de esta cláusula que contiene el Rescripto, si no se prevé que la presencia del peticionario vaya a dar lugar a escándalo.
2. Por lo que se refiere a la celebración de matrimonio canónico, el Ordinario procure que se evite cualquier tipo de ostentación y ante un sacerdote probado o, si hiciera falta, ante dos testigos, celebre el matrimonio, del cual se guardará el acta en el archivo secreto de la Curia.
Al Ordinario del lugar de residencia junto con el prelado propio del peticionario, sea diocesano, sea religioso, le corresponde determinar si la dispensa y, de manera similar, la celebración del matrimonio deba ser mantenida en secreto, o se pueda comunicar, con las debidas precauciones a los allegados del peticionario, amigos y patronos, para que se mantenga la buena fama del mismo peticionario y los derechos económicos y sociales que brotan de su nuevo estado de laico casado.
3. En cambio, si el sacerdote reducido al estado laical y dispensado de las obligaciones conexas con la sagrada ordenación no mantiene la promesa de evitar el escándalo, o incluso hace público su caso para provocar el escándalo (empleando la prensa, los medios radiotelevisivos y otros semejantes), haciendo presión con mala voluntad para des preciar el sagrado celibato, será preciso que los Ordinarios a los que afecta, y también el superior religioso en caso de los religiosos, divulguen que ese sacerdote ha sido reducido al estado laical y dispensado de los compromisos asumidos porque la Iglesia ha considerado que no es idóneo para el ejercicio del sacerdocio.
4. El Ordinario, al que corresponde comunicar el Rescripto al peticionario, le debe exhortar intensamente para que participe en la vida del pueblo de Dios de modo congruente con su nueva condición de vida, contribuya a la edificación y se muestre como un hijo amante de la Iglesia. A la vez, le debe comunicar que a todo sacerdote reducido al estado laical y dispensado de las obligaciones le está prohibido:
a) realizar cualquier función del orden sagrado, salvo lo que se determina en los can. 882 y 892 § 2;
b) realizar acción litúrgica alguna en las celebraciones con el pueblo, donde es conocida su condición, y nunca pronuncie una homilía;
c) desempeñar cualquier oficio pastoral;
d) la misión de Rector (u otro ministerio directivo), de Director espiritual y Profesor en Seminarios, Facultades teológicas e Instituciones semejantes;
e) asimismo no desempeñe la labor de director de una escuela católica, ni de maestro de religión en cualquier escuela, sea católica o no. Sin embargo, el Ordinario del lugar, según su prudente juicio, puede, en casos particulares, permitir que el sacerdote reducido al estado laical y dispensado de las obligaciones conexas con la ordenación sagrada enseñe religión en las escuelas públicas, siempre con la excepción de las escuelas católicas, con tal de que no se haya de temer escándalo o extrañeza.
5. Los Ordinarios afectados, entre los que está el Superior Mayor religioso, acompañen a los sacerdotes reducidos al estado laical y dispensados de las obligaciones conexas con la sagrada ordenación, y si es posible ayúdenles en lo necesario para llevar una vida honesta.
VII. Sobre los casos en los que se debe actuar de oficio
Con las debidas acomodaciones, lo que se establece en estas reglas para los casos en los que los sacerdotes piden espontáneamente la reducción al estado laical con la dispensa de las obligaciones que brotan de la ordenación sagrada, se debe aplicar también a los casos en los que algún sacerdote, por su vida depravada, o por los errores doctrinales, o por otra causa grave, parece, después de una necesaria investigación, que debe ser reducido al estado laical, y a la vez dispensado por misericordia, para que no caiga en el peligro de la eterna condenación.

Las comparaciones son tremendamente clarificadoras

Por Jorge González Guadalix.
Ya sabemos eso de que las comparaciones son odiosas. Pues depende cuáles, porque comparar siempre ha sido una forma elemental de exigir justicia.
Desde que somos niños invocamos las comparaciones como forma elemental de reivindicar una justicia que sea igual para todos, vieja aspiración humana: por qué mi hermana puede hacer tal y yo no, por qué Fulanito tiene permiso para esto y a mí se me niega. Ni les cuento en las parroquias: a Fulanita la han bautizado al niño cuando ha querido y a mí me obligan a hacerlo en un bautizo comunitario, o por qué Vanessa ha podido hacer la comunión en tercero y mi niño nada hasta que esté en cuarto. Son argumentos de bastante peso y difícilmente rebatibles.
En pocos días han salido a la prensa los desgraciados y escabrosos casos de dos sacerdotes católicos: el Padre Roberto Juan Yannuzzi, fundador del Instituto Miles Christi, y el Padre Marko Ivan Rupnik, de la Compañía de Jesús. Los cargos son prácticamente los mismos en los dos casos: “culpable de los delitos contra el sexto mandamiento con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad”.
Lo que sorprende es con qué diferencia se han tratado los dos casos.
En el primer caso, según podemos leer en Aciprensa, el Arzobispado de La Plata determinó que se rescinda el contrato por el que, desde hace 16 años, el Instituto Miles Christi tiene a cargo la Parroquia San Luis Gonzaga y el Colegio San Francisco de Asís. Seguimos leyendo que “el Papa Francisco además expulsó a Yannuzzi del estado clerical“.
El caso Rupnik se las trae porque era conocido desde hace años lo que estaba pasando. Aciprensa también. Lean, que merece la pena. Por absolución de cómplice incurrió en pena de excomunión latae sententiae que le fue levantada en el sorprendente tiempo de apenas un mes. Por supuesto que nadie lo ha expulsado del estado clerical. Tiene, solo faltaba, algunas restricciones y ya: “prohibición de ejercer el sacramento de la Confesión, la dirección espiritual y la realización de Ejercicios Espirituales. Tiene prohibido también “participar en actividades públicas sin el permiso de su superior local”.
Dos casos muy semejantes. Un trato del todo diferente. ¿Por qué a mi hermana la dejas comer caramelos y a mí no? ¿Por qué, señorita, Fulanito puede ir al baño cada vez que lo pide y yo no? ¿Y por qué si estábamos hablando en clase los dos yo me quedo sin recreo y mi amiguito no? ¿Y porqué tengo que ir yo siempre a por el pan y mi hermano no?
¿Y por qué a uno se le expulsa del estado clerical y al otro no? Cosa de las comparaciones, ya se sabe. Unos tiene gorra, o padrinos o padrino, por ejemplo el Padre Rupnik, … y a otros a gorrazos, como el Padre Yanuzzi. Como tampoco se entiende la amplísima gorra de que disfruta el Padre James Martin, activista pro gay, ni los gorrazos al padre Frank Pavone, quizá el sacerdote más activo y conocido en la causa provida de Estados Unidos, director nacional de Sacerdotes por la Vida y presidente del Consejo Religioso Nacional Pro-Vida, que ha sido reducido al estado laical.
Misterios.

Preguntas sin respuesta

Después de la publicación del comunicado de la Compañía de Jesús, a raíz de la recolección de nuevas informaciones recibidas por el Equipo de Denuncias de la Delegación para las Casas y Obras Romanas Interprovinciales de la Compañía de Jesús sobre el Caso Rupnik, es claro que subsisten numerosos interrogantes relativos a diversos momentos de todo este proceso.
Algunas de estas cuestiones podrían haber sido dilucidadas si este Equipo junto al Padre Johan Verschueren, Superior Mayor de las Casas Internacionales de los jesuitas, hubieran presentado el comunicado en rueda de prensa y hubiesen accedido a responder a las diversas inquietudes planteadas por periodistas, del publicitado caso de este jesuita acusado de haber abusado de veinte religiosas o ex religiosas de la Comunidad Loyola en Eslovenia.
A modo de ejemplo, presentamos algunos de los interrogantes que aún se levantan:
– Según bitácora del caso ofrecida en diciembre pasado por la compañía de Jesús, en enero de 2020 el Padre Rupnik fue encontrado culpable por un panel de jueces de haber absuelto en confesión a un cómplice en pecado de sexto mandamiento. ¿Por qué la compañía de Jesús no objetó que el sacerdote predicara los retiros espirituales de la curia romana en marzo de ese mismo año? El sacerdote que realiza este ministerio, normalmente el Cardenal Cantalamessa, termina difundiendo enseñanzas con repercusión universal, y por lo tanto su responsabilidad es mayúscula.
– El Cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, debería estar enterado de esta decisión contra el padre Rupnik de enero, por el doble delito de relaciones ilícitas con una religiosa y luego absolución de la misma. El Cardenal Ladaria es parte principal de la Curia romana, la audiencia primera de las reflexiones que el jesuita-artista acusado ofrecería en marzo a la Curia. ¿El Cardenal Ladaria habló con el Papa al respecto, o trató con él de los inconvenientes que se podrían suscitar con esa predicación, inconvenientes que se han hecho más que presentes con todo el escándalo?
– Fue hasta mayo de 2020, que la Congregación de la Doctrina de la Fe declaró que el Padre Rupnik estaba en estado de excomunión latae sententiae. ¿Por qué una demora de cuatro a cinco meses en declarar que el jesuita artista había incurrido en excomunión automática? ¿Por qué esta declaración de mayo no se hizo pública sino hasta que se destapó todo el asunto en diciembre del año pasado, permitiendo con ello que el jesuita artista siguiera frecuentando innúmeros ambientes, incluso religiosos, con el riesgo que esto conllevaría por la inadvertencia de los encargados de estos ambientes de la situación del jesuita? (Asunto levantado por el Padre Gerald Murray, canonista de la Arquidiócesis de Nueva York, en entrevista con Diane Montagna)
– De acuerdo a la bitácora del caso ofrecida por la Compañía de Jesús, al Padre Rupnik la Congregación de la Doctrina de la Fe (CDF) le declaró la excomunión latae sententiae en mayo de 2020, pero “la excomunión es levantada por un decreto de la CDF ese mismo mes”. Según el canon 1347 del código canónico, para haberse impuesto una censura como esta excomunión era preciso haber “amonestado al menos una vez al reo para que cese en su contumacia, dándole un tiempo prudencial para la enmienda”. Por tanto, la declaración de la excomunión por parte de la Congregación de la Doctrina de la Fe, evidencia que el Padre Rupnik ya había sido advertido, y a pesar de ello permanecía contumaz.
Muy pocos días después se le levanta la excomunión al sacerdote, lo que solo era posible si el Padre Rupnik ya no era contumaz. No obstante, el mismo canon 1347 declara en su inciso segundo, que “Se considera que ha cesado en su contumacia el reo que se haya arrepentido verdaderamente del delito, y además haya reparado conveniente los daños y el escándalo o, al menos, haya prometido seriamente hacerlo”. Es decir, no solo era necesario el arrepentimiento del delito cometido, sino la reparación o la promesa concreta de reparación. Las preguntas son: ¿Cómo, en un lapso de tiempo tan corto entre excomunión y levantamiento de excomunión, reparó el Padre Rupnik? Si no reparó sino que hizo meramente una promesa seria de reparación, ¿en qué consistió esa promesa, o cuáles eran las acciones concretas de reparación expresadas por el jesuita que constituyeron el requisito necesario previo para el levantamiento de la excomunión? (Asunto levantado por el Padre Gerald Murray en entrevista con Diane Montagna, publicada en Catholic Herald) ¿La Compañía de Jesús hizo una constatación o está haciendo un seguimiento de las reparaciones que necesariamente debió haber realizado el Padre Rupnik sobre esta materia?
– Se ha hablado en diversos medios de comunicación de ‘indemnizaciones’ o ‘compensaciones’ que habrían recibido ex religiosa(s) de la Comunidad Loyola afectadas por los abusos de Rupnik. Algunos medios aventuran cifras de más de 40,000 euros. ¿Fue así? ¿Fue a una o más ex religiosas? ¿Fue la compañía de Jesús quien ofreció / dio este dinero? ¿En calidad de qué fue dado este dinero? ¿Fue dado en calidad de reparación a las ex religiosas afectadas por el Padre Rupnik?
– ¿Por qué en este último comunicado de la Compañía sobre el caso Rupnik, se considera que la naturaleza de estas últimas “denuncias recibidas [por el equipo Equipo de Denuncias de la Delegación para las Casas y Obras Romanas Interprovinciales de la Compañía de Jesús] tiende a excluir la relevancia penal, ante las autoridades judiciales italianas, del comportamiento del Padre Rupnik”? ¿Se hizo entonces un análisis jurídico-penal de esas denuncias? ¿Cuáles fueron los resultados detallados de este hipotético análisis? ¿Quién o quienes lo realizaron y cuales son sus competencias en el ámbito del derecho penal? Expresa el comunicado que este Equipo jesuita recopiló un dossier de su trabajo y que “este dossier va acompañado de las conclusiones del Equipo sobre las diversas posibilidades de ulteriores procedimientos judiciales civiles y canónicos” ¿Se consideró si estas últimas denuncias podrían tener relevancia ya no en el área penal sino en el área civil, en vistas a reparación e indemnización de las víctimas? ¿Cuál sería esta relevancia?
– Una pregunta de fondo que aún subsiste, repetida en incontables medios de comunicación: ¿Cómo se tomó operativamente la decisión de levantar la excomunión del Padre Rupnik? ¿La responsabilidad cabe toda al Cardenal Ladaria o hubo una intervención pontificia? ¿Cuál fue el papel de la Compañía de Jesús en el levantamiento de la excomunión del Padre Rupnik?
– Según el Vademécum de la Congregación para la Doctrina de la Fe – Sobre algunas cuestiones procesales ante los casos de abuso sexual a menores cometidos por clérigos , en su inciso 5, la competencia de Doctrina de la Fe en casos de abuso sexual “se mantiene circunscrita solo para los casos de menores de 18 años, y para los casos de aquellos que ‘habitualmente tienen un uso imperfecto de la razón’. Cualquier otro tipo delictivo que no entre en los casos mencionados deberán ser tratados por los Dicasterios competentes (cf. art. 7 § 1 VELM)”.
Entonces, ¿por qué casos ocurridos con mujeres adultas enviados a Doctrina de la Fe en enero de 2022, terminan procesados y precluidos por dicha Congregación? ¿La competencia de este dicasterio para juzgar casos que implicaban a mujeres adultas, fue establecida o subsanada por el Papa? ¿Fueron estas religiosas o ex religiosas asimiladas a menores de 18 años por uso habitual imperfecto de la razón? ¿Si así lo fueron, por qué no se aplicó el levantamiento de la prescripción, que según declaración del propio Papa a AP es lo indicado “cuando hay un menor de por medio. Eso sí, la levanto enseguida?”.
– Dice el último comunicado de la Compañía de Jesús sobre el caso Rupnik: “Si en una denuncia existe la sospecha de que se ha cometido un delito más grave contra el sacramento de la penitencia (absolución del cómplice en el pecado contra el sexto mandamiento, incitación a pecar contra el sexto mandamiento en el acto u ocasión de la confesión, violación directa o indirecta del sigilo sacramental…), la denuncia deberá ser sometida al Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede (DDF). Es competencia exclusiva del DDF determinar qué hacer con la denuncia”. ¿Hubo nuevas denuncias sobre este tipo de delitos, específicamente contra el sacramento de la penitencia, contra el Padre Rupnik? ¿Cuál es la relación entre las nuevas denuncias contra el Padre Rupnik y el endurecimiento de las normas restrictivas contra él anunciadas en el último comunicado?
Son estas solo algunas de las interrogaciones.
Fuente: Gaudiumpress.org

Doble moral de González-Faus

[Visto: 541 veces]

José Ignacio González-Faus SJ: “¿Hay que quitar las pinturas de Rupnik? Sus magníficas obras de arte no deben ser destruidas

No discutimos sobre el juicio que merece Rupnik sino sobre el destino que merecen sus obras

Mi argumento es una simple razón de coherencia: es injusto tratar de maneras diferentes a delincuentes iguales

Si destruimos las obras de Rupnik habrá que destruir también toda la capilla sixtina del inmoral Miguel Ángel; habremos de deshacernos de todos los cuadros de fra Filippo Lippi

Por José I. González Faus teólogo- www.religiondigital.org
1.- Quede claro sobre qué discutimos. No sobre el juicio que merece Rupnik sino sobre el destino que merecen sus obras. De Rupnik se puede decir lo peor: su conducta ha sido innoble, canallesca, gravemente pecadora tendríamos que decir, si la palabra pecado no estuviese hoy más devaluada que el peso argentino. Pero ahora no tratamos de la maldad del otro sino de nuestra reacción ante esa maldad.
2.- Mi opinión es que las magníficas obras de arte de Rupnik no deben ser destruidas.
3.- Mi argumento es una simple razón de coherencia: es injusto tratar de maneras diferentes a delincuentes iguales.
Si destruimos las obras de Rupnik habrá que destruir también toda la capilla sixtina del inmoral Miguel Ángel; habremos de deshacernos de todos los cuadros de fra Filippo Lippi: pues las Vírgenes María que él pintaba eran una hermosa novicia (Lucrezia) con la que había dormido la noche anterior (¡qué ofensa tan grande para la Inmaculada!) [1]. También habrá que borrar de la Biblia todos aquellos salmos de los que conste la autoría de aquel rey David, machista adúltero y asesino. Y podría citar otros ejemplos más. Por esta misma razón me opuse a que se deje de cantar el “Tú has venido a la orilla” del abusador Gabaraín, sin que eso signifique dejar de reconocer y de condenar su carácter de abusador.
4.- Mi temor es que esa reacción destructora quizás busque tranquilizar falsamente nuestras conciencias y fomente una de las peores inclinaciones que todos los humanos llevamos dentro (y hoy particularmente): confundir el hambre de justicia con la sed de venganza. Simone Weil se cansó de gritar contra eso, pero no parece que (precisamente en Francia) se le haga mucho caso en este punto. En el fondo es un modo de dar salida al inquisidor que todos llevamos dentro: porque, sin duda alguna, hemos progresado mucho en cuanto al juicio exterior, ya que hoy no quemamos vivos a los herejes. Pero no hemos progresado casi nada en nuestra calidad interior: pues al inquisidor todos lo llevamos dentro: y al castigar a un hereje, lo que se siente mejor no es nuestra conciencia sino nuestro ego.
5.- Quizás me equivoco. Pero intento preguntar a lo más profundo de mí mismo qué haría hoy Jesús de Nazaret con las pinturas de Rupnik. Y estoy casi seguro de que no las destruiría.
Nota:
[1] Que esa conducta se debiera a que (según cuentan los historiadores del arte) el padre de fra Filippo lo había metido en el convento a los 7 años porque no podía alimentarlo, es otra cuestión. Pero nos recuerda que no conocemos nada de la historia previa de tantas malas gentes. Y nos debe llevar a decir con Francisco de Asís: “yo, en su lugar, habría salido más pecador”…

El procedimiento canónico

Las primeras mujeres valientes que decidieron denunciar los abusos de poder cometidos por Mark Ivan Rupnik se enfrentaron a personas que dijeron: “No, no es posible”. Esta es una reacción común cuando el agresor es poderoso y goza de un aura de santidad. En la práctica, la mente humana no puede aceptar tales reconstrucciones. La psicología nos enseña que es en este mismo tejido donde nace la peor violencia.
Sin embargo, las quejas se hicieron cada vez más numerosas y fue necesario iniciar una investigación canónica. S.E.R. Monseñor Daniele Libanori, Obispo Auxiliar de Roma, llevó a cabo una meticulosa investigación para comprobar la veracidad de los relatos. El obispo también viajó a Eslovenia y escuchó y examinó muchos testimonios. No sólo se escuchó a las víctimas, sino también a una serie de personas que gravitaban en torno al artista jesuita.

Nadie puede silenciar la sangre de Abel

Había muchas preguntas que responder: en la Comunidad de Loyola hubo muchas hermanas que abandonaron la vida religiosa, ¿por qué? ¿Había una conexión? ¿Por qué estas salidas fueron traumáticas y violentas? ¿Eran creíbles las consagradas que acusaban a Rupnik? ¿Los relatos eran verosímiles o podían ser venganza contra el jesuita?
“Las víctimas escuchadas son creíbles y su relato es sólido”, estas son las conclusiones de Monseñor Libanori contenidos en un fascículo que se encuentra en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
“Me obligó a hacer cosas que, de hecho, no quería hacer. Usó la violencia, me golpeó. En sus ojos, en su voz, estaba y está la convicción de que es intocable. Abusó de mí, de mi confianza. Yo era sumisa. Debido a su poder, a la estima de la que goza, está convencido de que nadie pondrá en duda su buena fe”, informa una mujer consagrada.

El círculo de protección

Las mujeres consagradas tuvieron que tomar conciencia de que eran víctimas de abusos. Entonces, tuvieron que aceptar el poder, con un anillo de personas que son poderosas y defienden a Rupnik. Las mujeres consagradas tuvieron que tomar conciencia de que eran víctimas de abusos. Entonces, tuvieron que enfrentarse al poder, a un anillo de personas poderosas que defienden a Rupnik. También en Eslovenia, Ivan Rupnik mantiene un gran poder, y de allí también llegan testimonios.
La estima por Rupnik se expresa desde todo el mundo. Muchos miran sus mosaicos con admiración. Demasiada gente desconoce lo que ocurrió dentro de los muros de algunas comunidades y lo que hizo Rupnik cuando se apagaron los focos. Además, el 30 de noviembre de 2022 recibió la Laurea Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica de Paraná.
La Universidad Pontificia premia a un sacerdote jesuita que sigue en proceso canónico por abusos. Pero, en efecto, ¿cómo pueden saber estas cosas las personas que desconocen los procedimientos canónicos? A pesar de que el Preboste General ha impuesto restricciones a Ivan Rupnik, éste sigue grabando sus homilías y difundiéndolas en el sitio web del Centro Aletti. La investigación previa terminó con un dictamen claro: las mujeres son creíbles, Rupnik debe ser detenido.
Alguien ha ralentizado el proceso, lo ha dejado en suspenso. Este Alguien está en la cima”, informan en el Dicasterio.
Una de las personas que está al tanto de estos abusos es su hijo espiritual, Su Eminencia el Cardenal Angelo De Donatis. El Vicario de Su Santidad también fue consciente de estos abusos en 2020, cuando encargó a Rupnik la pintura y el mosaico de 1,700 metros cuadrados en la capilla del Seminario Pontificio Romano.
Un proyecto que costó mucho dinero y para el que, De Donatis, incluso pidió dinero a los antiguos alumnos. Una capilla que, además, servirá de poco dado el desierto en que se ha convertido el seminario del Papa. De hecho, ahora hay planes para una más pequeña. ¿Quizás se encarguen más mosaicos al jesuita?
¿La conexión entre Rupnik y Angelo De Donatis favorece al jesuita esloveno? En muchas ocasiones, el cardenal no ha mostrado imparcialidad.
En el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, además, ha habido varias “interferencias”. El expediente del clérigo esloveno llegó cuando el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe era S.E.R. el Arzobispo Giacomo Morandi. Como es sabido, el actual arzobispo de Reggio Emilia-Guastalla, está muy cerca del Centro Aletti y también ha dado clases en él.
¿Los retrasos en esta decisión se deben a estas amistades de las que disfruta Rupnik? Sin embargo, el asunto no se detuvo en las oficinas de la Curia. El Papa Francisco, cuando recibió a Ivan Rupnik en enero de 2022, conocía las acusaciones contra él y el proceso en curso. ¿Por qué Francisco no lo destituyó del estado clerical? ¿Por qué el Papa lo recibió, sonriente, a pesar de las graves pruebas del expediente?
“No, Santo Padre, todo esto son conjeturas”. En favor de Rupnik también parece haberse levantado una religiosa a la que el Papa nombró para dirigir una sección de un dicasterio de la Curia Romana. La teóloga, sin embargo, parece haber disfrutado de las amistades del jesuita esloveno y seguramente no ha visto el expediente. Una vez más, ¿acaso Francisco decide escuchando aquí y allá las opiniones de alguien?
El asunto recuerda mucho al de Marcial Maciel Degollado. La única diferencia es que Francisco se llama a sí mismo: el que lucha por la transparencia en la Iglesia y lucha contra los abusos.
Fuente: Silere non possum.

“El sufrimiento no ha expirado”: religiosas víctimas del jesuita Rupnik

Las víctimas, abandonadas por el Vaticano, por la ‘Compañía de Jesús’ y por el propio agresor, dicen

Por Manuel PintoSETEMARGENS.
El proceso abierto en el Vaticano sobre la conducta del sacerdote jesuita, teólogo y artista Marko Ivan Rupnik fue cerrado, por haber prescrito la materia de hecho. Los abusos físicos, psíquicos y sexuales de varias religiosas de la Comunidad de Loyola, presuntamente practicados en la primera parte de los 90, se extendieron a Eslovenia e Italia y su sufrimiento ciertamente no ha expirado, según han destacado varias fuentes con conocimiento del proceso a 7 MARGENS .
El ex provincial de la Provincia Euromediterránea de la Compañía de Jesús, el padre Gianfranco Matarazzo, también criticó la falta de referencia a las víctimas: “Los jesuitas nos identificamos, con mérito y sin mérito, con las fronteras de la fe, de la justicia, caridad, diálogo, atención a los pobres, investigación”, escribió en su cuenta de Twitter el padre Matarazzo, quien también fue director del Instituto de Formación Política Pedro Arrupe de Palermo, y es delegado para el apostolado social y delegado ante los abusos.
Las víctimas –quienes sufrieron violencia y abusos y quienes las acompañaron– parecen ser las únicas que tienen que seguir sufriendo. Hasta el momento, ni el Vaticano, ni la Compañía de Jesús, ni el propio sacerdote han hecho un gesto público hacia las víctimas.
“Nos aferramos a la receta y esperamos que todo termine aquí. ¿Nos está llamando el Señor a este acercamiento?”, criticó el padre Matarazzo en su mensaje de Twitter. Considerando el caso un “tsunami de injusticia, falta de transparencia” de una “comunidad apostólica sacrificada al líder”, agrega que la declaración de los jesuitas sobre el tema “relanza este tsunami” y revela “un caso paradigmático de justicia negada: incluso se ayudó al presunto agresor”.
El caso causa “daño moral” a los jesuitas y más aún a la Iglesia y por ello el funcionario da cinco sugerencias de lo que considera se debe hacer: total aceptación de responsabilidades y consecuencias; reconstruir en detalle todo lo sucedido; convocar una conferencia de prensa y responder a todas las preguntas de manera transparente; abriendo archivos. En la última, se dirige al padre Zollner, también jesuita, del Instituto de Psicología de la Universidad Gregoriana y miembro de la Comisión vaticana para la Protección de Menores, “una voz autorizada sobre los abusos y siempre exigente con los obispos en cuanto a al tratamiento de esta tragedia: tomar posición sobre su orden”, pide.
Lo que está en juego en este caso, que merece ser analizado, nos obliga a comprender aspectos del camino del padre Marko Rupnik y lo que lo llevó a cruzarse con la comunidad de mujeres consagradas, en un momento en que también él comenzaba su ascensión en la campo artístico y teológico.

Conocimiento y amistad con la Comunidad Loyola

Rupnik nació en 1954 en Eslovenia, donde se unió a la Compañía de Jesús a la edad de 19 años. Sus dotes artísticas fueron reconocidas en el seminario, lo que llevó a sus superiores a enviarlo a la Academia de Bellas Artes de Roma. Después de sus estudios teológicos, en 1991, completó un doctorado en la Universidad Gregoriana bajo la supervisión de su futuro maestro, el futuro cardenal Tomáš Špidlík. Ese mismo año abrió el Centro Aletti en una zona prime de Roma, en una mansión histórica donada a los jesuitas, donde instaló su astillero y centro creativo, con cerca de dos decenas de colaboradores de varias partes del mundo. Fue director de este Centro hasta 2020.
La vinculación del artista teólogo con la Comunidad de Loyola todavía se origina en Ljubljana (capital de Eslovenia) y, más tarde, con personas que fueron, como él, a estudiar a Roma. Otros se unieron, sin embargo. El surgimiento informal de la Comunidad se produce en la primera mitad de la década de 1980, aunque la constitución formal sólo tuvo lugar en octubre de 1994, en la diócesis de Ljubljana, como “instituto de derecho diocesano”. Allí quedó la casa madre, creándose otra casa en Roma como cuartel general. Hoy, la Comunidad tiene casas en media docena de países, en Europa, África y América Latina.
Rupnik tuvo, durante mucho tiempo, relaciones de conocimiento y amistad con la institución, es decir, con el que se convertiría en superior general, y comenzó a tener presencia regular allí, asumiéndose como confesor y consejero espiritual. No se sabe con detalle qué pasó, pero en 1993, durante una peregrinación al Santuario de la Virgen Negra en Częstochowa, en Polonia, se produjo una ruptura entre el sacerdote y la superiora general.
Dos años más tarde, una mujer consagrada que mientras tanto había dejado la Comunidad, presentó la primera denuncia de abuso, siendo el padre Marko Rupnik el presunto autor.
La víctima en cuestión fue escuchada como parte de un proceso abierto para analizar el caso, pero se desconocen los resultados de esa investigación. Sin embargo, parece quejarse de que las sucesivas reuniones que mantuvo con el informante y la supuesta gravedad del asunto denunciado no habían producido ningún efecto. Ella fue una de las que planteó el asunto al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, según informó 7MARGENS.

Marko Rupnik, mosaicoDetalle del mosaico de Rupnik: por culpa del cura, la Comunidad de Loyola está en desintegración. Foto © Sandro Rossi, CC BY-SA 4.0 , vía Wikimedia Commons.

Una comunidad en riesgo de desintegración

La ruptura entre el sacerdote y la superiora general, mencionada anteriormente, terminaría siendo traumática para la propia comunidad, ya que un grupo de mujeres consagradas se puso del lado del jesuita (varias de ellas siguen integrando, con él, el equipo del Centro Aletti ), mientras que otros aceptaron o, al menos, no cuestionaron la versión del responsable de la Comunidad, que había provocado la destitución del sacerdote y sus partidarios.
Lo cierto es que, a partir de entonces, la vida de la comunidad nunca fue la misma, con prácticas autoritarias, denuncias de abusos espirituales y psicológicos y una crisis creciente en torno al carisma de la propia Comunidad. Mientras tanto, quedó claro que los presuntos abusos del padre Rupnik habían ocurrido con varias otras mujeres consagradas. Este tema se volvió tabú internamente, pero los efectos y sus desarrollos perduraron.
La situación interna de descomposición llegó a tal punto que llevó a la Congregación vaticana para la Vida Religiosa y Consagrada a decidir, en octubre de 2020, realizar una “visita canónica” preliminar a ese instituto. Dio como resultado la identificación de situaciones de “inseguridad, miedo e insatisfacción”, problemas en el liderazgo de la Comunidad, resultantes de dificultades con la Superiora General y, finalmente, dificultades de las mujeres consagradas en la interpretación de la Constitución de la Comunidad.
Con estos síntomas agudizándose, el obispo de Ljubljana decidió solicitar el nombramiento de un comisario extraordinario, que recayó en la persona del obispo auxiliar de Roma, Daniele Libanori. Este obispo, también de la Compañía de Jesús, tomó posesión a finales de 2020, asumiendo también, con este cargo y durante su mandato, todas las responsabilidades administrativas de conducción del instituto de la Comunidad de Loyola.

Una carta dirigida directamente al Papa

Según pudo saber 7MARGENS de fuentes eclesiásticas conocedoras del proceso, el informe de este comisario fue entregado el pasado verano, después de que su autor, el obispo Daniele Libanori, hubiera consultado a cada una de las consagradas del instituto. No se conoce el contenido de la información recabada ni las conclusiones, a la espera, en este momento, del veredicto de las autoridades eclesiásticas.
Mientras tanto, la revista italiana Left [Left], que ha abierto de forma permanente un domicilio para denuncias de abusos sexuales, recibió, a raíz de las primeras noticias sobre este caso, copia de una carta dirigida, en 2021, al Papa Francisco por alguien quien afirma haber sido miembro de la Comunidad durante más de 30 años y ahora es partidario de una intervención decidida superiormente. En esa misiva, el suscriptor lamenta que «un número considerable de hermanas» se opongan al proceso de modificaciones que debería resultar de la intervención, considerando «infundadas» y reveladoras de actitudes «persecutorias» del fundador, las denuncias del situación interna de la comunidad y la acción emprendida por los líderes eclesiásticos.
“En los primeros días, dice esta carta, la comunidad también estuvo marcada por abusos de conciencia, pero también abusos emocionales y presumiblemente sexuales por parte del padre Marko Ivan. Como amiga del fundador y de varias hermanas en ese momento, Rupnik fue una presencia constante en la vida personal de todas las hermanas y de la comunidad en general”.
La carta, que según la revista Left fue firmada y fue solo una de varias con el mismo destinatario, también lamenta que nunca se aclararon las responsabilidades en el proceso que condujo a la expulsión del padre Rupnik de la Comunidad. “Al contrario, fueron prácticamente tapados y no denunciados” por los directamente implicados, incluido el superior general, que estaba al tanto de la situación.

Marko Rupnik, mosaicoDetalle de un mosaico de Marko Ivan Rupnik frente a la iglesia de Ta Pinu (Gozo, Malta). Foto © Sandro Rossi, CC BY-SA 4.0 , vía Wikimedia Commons.

Iglesia y transparencia

En las piezas dedicadas, en los últimos días, a este caso, la web Silere Non Possum [“No puedo callarme”] busca crear, en torno al padre Rupnik, el escenario de una figura poderosa y estimada, escudada por un “anillo defensivo” en la Curia, ante la cual las quejas de las víctimas sólo pueden ser atendidas con el comentario: «¡Pero no es posible!».
En este marco, esta publicación implica conocer, al menos en términos generales, las conclusiones de Monseñor Libanori sobre la credibilidad de las víctimas y avanza que intereses y movimientos internos estarán bloqueando el proceso desde arriba, concretamente en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Queda, sin embargo, esperar un pronunciamiento, probablemente del Dicasterio para la Vida Religiosa.
Pero se confirmó la garantía que el mismo sitio había dado de que el padre Rupnik ya había sido sancionado por los superiores de la Compañía de Jesús. Más: estas sanciones siguen vigentes, a pesar de la interposición de la denuncia que lo involucra.
También para la Comunidad Loyola, según pudo saber 7MARGENS, es importante y hasta decisivo que no se permita que la situación que ha llegado se deteriore más, para que se haga justicia restaurativa a las víctimas de toda índole.
Marko Rupnik es, para muchos sectores, un “intocable” o, en palabras de Silere Non Possum, “ demasiado grande para fracasar”. Fue (y es) íntimo o cercano a los últimos tres papas; es profesor en la Universidad Gregoriana y en el Pontificio Instituto Litúrgico; es consultor de tres departamentos de la Curia (Culto Divino, Evangelización y Clero – haga clic en el nombre de Marko Rupnik en https://www.centroaletti.com/equipe/), entre varias otras funciones que realiza, sus servicios siendo solicitado en todo el mundo.
Aparentemente, no se nota que esté sujeto a medidas cautelares que restringen significativamente su actividad. Una de las referencias expresadas en el comunicado emitido sobre este caso por la Compañía de Jesús fue la prohibición de los ejercicios espirituales. Pero, contrariamente a lo que decía el comunicado, el padre Rupnik incluso ha anunciado ejercicios espirituales para sacerdotes y religiosos, en el Santuario de Loreto, promovidos por la Delegación Pontificia para esta institución.

Papa Francisco echó de la Iglesia a cura de La Plata por delito sexual

Se trata del sacerdote Roberto Juan Yannuzzi, quien fundó la comunidad Miles Christi. Fue hallado culpable graves abusos sexuales y abuso de poder.

El Papa Francisco destituyó a un sacerdote argentino de La Plata después de una investigación de cuatro años que determinó que tuvo relaciones sexuales con adultos bajo su autoridad, los absolvió del pecado durante la confesión y abusó de su poder.
Se trata de Roberto Juan Yannuzzi, que en 1994 fundó la comunidad Miles Christi. El nombre en latín significa “Soldado de Cristo”. La decisión del Papa se hizo pública esta semana en una declaración del arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
El movimiento Miles Christi es una orden religiosa de sacerdotes, hermanos religiosos, mujeres consagradas y laicos con presencia en Argentina, Italia, México y en las diócesis de Detroit y San Diego, según su sitio web. En un comunicado, dijeron que sus miembros habían denunciado el abuso y las “irregularidades” de Yannuzzi a partir de 2016 y que “el proceso fue iniciado por las mismas autoridades del Instituto religioso, quienes informaron oportunamente las irregularidades, abusos de autoridad y abusos sexuales con adultos cometidos por el presbítero Yannuzzi a la autoridad competente, el Arzobispado de La Plata, quien a su vez informó a la Santa Sede”, señalaron según el portal Sputnik.
En esa línea, siguieron: “Después de una rigurosa y exhaustiva investigación y recogidos los testimonios pertinentes, las nuevas autoridades de Miles Christi, junto con el Arzobispo de La Plata, llevaron adelante el proceso de expulsión del Padre Yannuzzi del Instituto religioso, proceso que la Santa Sede tomó directamente a su cargo, llegando al presente dictamen”.
Todos los religiosos y autoridades de Miles Christi lamentan profundamente los actos cometidos por su ex superior general y desde el principio han acompañado y continúan acompañando a los afectados, brindándoles toda la asistencia material y espiritual necesaria para hacer frente a esta dolorosa situación“, dijo el grupo en un comunicado.
La destitución es la sanción más severa que el Vaticano puede imponer a un sacerdote, que está reservada generalmente para ministros que abusan sexualmente de menores. Por su lado, el arzobispo de La Plata evitó nombrar la palabra abuso sexual en su comunicado. Yannuzzi “ha sido encontrado culpable de los delitos contra el sexto mandamiento (actos impuros) con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad”, explicó.
La decisión tomada por el pontífice católico “implica que el señor Yannuzzi no podrá ya ejercer de ningún modo el ministerio sacerdotal ni de manera pública ni de manera privada”, como tampoco la docencia en instituciones que dependan de la Iglesia, explicó la autoridad eclesiástica, según informó la agencia AP. Asimismo, aclaró que la expulsión se produjo a raíz de un informe que envió el 11 de marzo del año pasado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, un órgano colegiado en el Estado del Vaticano.
En su página web, Miles Christi señala que es “un Instituto religioso que congrega a Sacerdotes y Hermanos Coadjutores quienes, con la gracia divina, nos proponemos, ante todo, tender fervientemente a la santidad, para la mayor gloria de Dios, dedicándonos con ardor a la santificación de los laicos, principalmente jóvenes universitarios.
“Este Instituto quiere tener entre sus filas solamente una minoría de hombres de corazón, generosos, conmovidos por la magnanimidad de Cristo, indignados por la indiferencia con que muchos responden a su amor, enamorados del Calvario, entusiastas por servir”. Y agrega: “El horror a una vida vulgar, inútil y vacía se lee en lo más profundo de todo verdadero Miles Christi, que mirando a su Señor en la cruz se pregunta: qué he hecho por Cristo, qué hago por Cristo, qué debo hacer por Cristo”.
Fuente: www.perfil.com

 

Arzobispado de La Plata: nueva denuncia de abuso dentro del Miles Christi

El Arzobispado de La Plata reveló que hubo una investigación dentro del Instituto Miles Christi por una denuncia de abuso sexual contra uno de sus sacerdotes. El hecho se conoció a través de un duro comunicado de la entidad que conduce Víctor Manuel Fernández para desmentir una serie de cuestiones relacionadas a la ruptura de un contrato con dicha congregación, que tenía a cargo la parroquia San Luis Gonzaga de Villa Elisa y el Colegio San Francisco de Asís.
Tal como contó 0221.com.ar, desde el Miles Christi aseguraron: “No hemos recibido acusaciones graves de ningún tipo, ni de abusos ni de ningún otro delito, sea en la Parroquia (San Luis Gonzaga) sea en el Colegio (San Francisco de Asís)”. A su vez, hicieron mención a la expulsión de quien fuera el fundador del Instituto, Roberto Juan Yanuzzi. Es que luego de un juicio canónico, el cura resultó culpable de los delitos de abuso de autoridad en su gobierno y abuso sexual con adultos. Las denuncias fueron hechas por párrocos y seminaristas.
Sin embargo, desde el Arzobispado manifestaron que “los sacerdotes Miles Christi dan a entender que fuera de lo ocurrido con su fundador no han tenido acusaciones de abusos ni de ningún tipo” y remarcaron: “Más allá de cuestiones mencionadas en testimonios reservados, que no son formalmente acusaciones y que no tenemos atribuciones para difundir por este medio, debo informar que en el curso del presente año sí hay una investigación debido a una denuncia de abuso sexual presentada contra un sacerdote” de esa congregación.
En ese sentido, advirtieron que la acusación fue presentada al Superior general de esa congregación durante el primer semestre de este año y luego derivada al Arzobispado, ampliada y finalmente presentada en la Justicia estatal. “No dar esta información después de lo dicho en ese comunicado implicaría alguna forma de ocultamiento o encubrimiento de una denuncia formalmente presentada”, enfatizaron.
Sobre la dimisión de Yanuzzi, desde la entidad que conduce Víctor Manuel Fernández aclararon que es falso que sólo los miembros de Miles Christi se ocuparon de la expulsión de su fundador. “Hay una carta del 11 de marzo de 2019 dirigida a la Congregación para la Doctrina de la Fe, con la cual el propio Arzobispo presentó la documentación que llevó a la condena expresando: ‘He decidido elevar junto con esta carta el expediente completo del procedimiento de expulsión del padre Roberto Yannuzzi a esa Congregación a fin de poner en conocimiento los hechos en autos, y recibir las indicaciones que fuesen oportunas para seguir, según derecho, tan delicado asunto’”, explicaron, al tiempo que manifestaron: “Luego tuvo diversas comunicaciones con el Nuncio en México para que ayudara a agilizar los trámites, además de diversas conversaciones con el oficial Bertomeu, de Doctrina de la Fe, en orden a lograr rápidamente la conclusión a la que se llegó. Esto hasta el punto que el fundador en una nota a la Santa Sede le atribuyó sólo al Arzobispo y no al Instituto su condena, con la siguiente frase bien documentada comunicada por el Prefecto de la Congregación: la parcialidad y corrupción (amaño) de usted en tanto que Ordinario de La Plata”.
En otro pasaje del texto, el Arzobispado local destaca que es “muy grave” la acusación de que el Vaticano se dejó presionar por Víctor Manuel Fernández para mandar un Visitador y un Comisario a Miles Christi. “La verdad es que sabemos bien que, cuando un Instituto Religioso nuevo sufre acusaciones graves y fundadas contra su fundador, tiempo después la Santa Sede envía un Visitador que analiza la situación y posteriormente se analizan los pasos a seguir a través de un Comisario”, detallaron e invitaron a los integrantes de la congregación a “recuperar la calma para evitar escándalos innecesarios”.
¿CÓMO SE DESATÓ LA POLÉMICA?
El arzobispo de La Plata, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, anunció la ruptura del contrato con el Instituto Miles Christi, que tenía a cargo la parroquia San Luis Gonzaga de Villa Elisa y el Colegio San Francisco de Asís. A través de un comunicado, Fernández explicó que el motivo de su decisión fue por la reciente expulsión de Yanuzzi. Sin embargo, desde esta congregación apuntaron que el párroco fue echado de la Iglesia tras un juicio canónico, a raíz de serias denuncias por abuso sexual y de autoridad realizadas por seminaristas y curas.
“El Instituto Miles Christi llevaba más de 20 años en Villa Elisa, teniendo a su cargo la parroquia San Luis Gonzaga y el colegio San Francisco de Asís, que fueron objeto de un contrato celebrado el 6 de julio de 2006”, se informó desde el Arzobispado.
A su vez, detallaron que el Vaticano envió a un “visitador que realizó un detallado informe. Últimamente, a partir de ese informe, envió a un Comisario con toda la autoridad para tomar decisiones”, indicaron, al tiempo que agregaron: “Acordamos con el Comisario de la Santa Sede rescindir aquel contrato del año 2006, de manera que la Arquidiócesis de La Plata retomará la gestión de la parroquia y del colegio”.
En otro pasaje del texto, el arzobispo Fernández designó como nuevo párroco de la parroquia San Luis Gonzaga al sacerdote Marcelo Cerniato, quien asumirá sus funciones en marzo de 2023 y prestará juramento el domingo 5 de marzo.
En el colegio San Francisco de Asís ha designado, a partir del 8 de enero, a Stella Maris Crivelli y a Ignacio Manuel Sanguinetti como representantes legales. “Los demás laicos que trabajan como directivos, docentes o administrativos del colegio seguirán normalmente en sus funciones desarrollando las tareas previstas”, aseguró el Arzobispo.
En el comunicado, Tucho resaltó: “Todas las instituciones de la Iglesia tienen distintas etapas, las parroquias cambian de párrocos, pero eso no implica una ruptura. Lo mejor es tratar de recuperar todo lo que haya de valioso en la etapa anterior y seguir sirviendo generosamente, con pasión por el Reino de Dios. No hay que temer que, si hay grupos, instituciones o tareas positivas, el hecho de que pasen a la gestión de sacerdotes de la Arquidiócesis pueda destruir todo lo bueno. Solo hay que estar dispuestos a que lo ya realizado pueda transformarse bajo la guía del Espíritu, pueda enriquecerse y siga creciendo”, sostuvo.
Por último, el Arzobispo agradeció la tarea y el esfuerzo de todos los sacerdotes del Miles Christi que pasaron por esa institución. “Seguramente cada uno habrá dejado algo bueno. Que el Señor se los premie. Ellos mismos saben que todos estamos de paso (yo también) y que la barca del Señor sigue adelante. Es lo que de hecho ya ha ocurrido en la parroquia de El Dique o en Nuestra Señora Desatanudos, que hasta hace poco estaban a cargo de congregaciones religiosas, para dar solo dos ejemplos muy recientes”, cierra el texto.
LA RESPUESTA DEL MILES CHRISTI
En ese marco, el Instituto Miles Christi le informó a su comunidad que la recisión del contrato fue “una decisión del Comisario Pontificio para Miles Christi” junto con Víctor Manuel Fernández. A su vez, hicieron mención a la expulsión de quien fuera el sacerdote fundador del Instituto. “No hemos recibido acusaciones graves de ningún tipo, ni de abusos ni de ningún otro delito, sea en la Parroquia (San Luis Gonzaga) sea en el Colegio (San Francisco de Asís)”, indicaron, al tiempo que agregaron: “Seguiremos desarrollando el apostolado en el Centro San Ignacio de La Plata y el Colegio Santo Tomás Moro”. Algo que fue desmentido duramente por el Arzobispado.
Asimismo, destacaron que desde 2014, los religiosos del Instituto comenzaron una investigación interna por el comportamiento de Yanuzzi, que derivó en su suspensión como Superior General en julio de 2016 por parte del Arzobispo de La Plata. “Después del Capítulo General de Miles Christi, en noviembre de 2018, las autoridades del Instituto, junto con todos sus miembros, dieron curso al proceso canónico que concluyó con la expulsión del estado clerical del Fundador por parte de la Santa Sede en diciembre de 2019”, subrayaron.
Por último, los integrantes de la congregación agradecieron de corazón “todas las numerosas adhesiones y muestras de apoyo y cariño que venimos recibiendo en estas circunstancias difíciles”
QUÉ ES MILES CHRISTI
En su página de Internet, Miles Christi se presenta como un “instituto religioso que congrega a Sacerdotes y Hermanos Coadjutores quienes, con la gracia divina, nos proponemos, ante todo, tender fervientemente a la santidad, para la mayor gloria de Dios, dedicándonos con ardor a la santificación de los laicos, principalmente jóvenes universitarios“.
En 2016, el instituto inició una investigación canónica para determinar si Yanuzzi, era culpable de los delitos de abuso de autoridad en su gobierno y abuso sexual con adultos. Cabe señalar que dicho proceso fue informado a la autoridad competente, la Arquidiócesis de La Plata.
En febrero del año 2020, el Papa Francisco impuso la dimisión del estado clerical al sacerdote Yannuzzi. Su decisión se hizo publica a través de un comunicado del Arzobispado de La Plata: “Ha sido hallado culpable de los delitos contra el sexto mandamiento (actos impuros) con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad”.
La parroquia San Luis Gonzaga de Villa Elisa
Consultados por 0221.com.ar, desde el Miles Christi apuntaron que el comunicado de Tucho Fernández resalta que la razón para romper el contrato es la “reciente” expulsión de Yanuzzi pero “lo cierto es que fue echado de la Iglesia en febrero de 2020 tras un juicio canónico por abuso sexual y abuso de autoridad por los seminaristas y curas de la congregación. Inmediatamente fue suspendido asumiendo el padre Gonzalo Sanguinetti“. En esa línea indicaron que “Yanuzzi había sido discípulo del Papa Francisco y la noticia de los motivos de su expulsión fue publicada en varios medios importantes del mundo, incluso en el New York Times“.
Tras el comunicado del Arzobispado platense, el Miles Christi le informó a su comunidad que “luego de 22 años de servicio a la Arquidiócesis de La Plata en la parroquia San Luis Gonzaga de Villa Elisa, el Comisario Pontificio para Miles Christi junto con el Arzobispo de La Plata, han decidido rescindir el contrato entre el Instituto Religioso y la Arquidiócesis, que vencía en 2056”. Y agregaron: “Les comunicamos con pesar que tendremos que dejar el Colegio parroquial San Francisco de Asís y la parroquia de Villa Elisa, a partir del 1°de marzo. Nos encomendamos a sus oraciones, y les pedimos especiales oraciones por la feligresía y la comunidad educativa del colegio“.
Fuente: www.0221.com.ar

¿Prejuicio anti-europeo en el Vaticano?

[Visto: 401 veces]

El Cardenal Gerhard Müller, cercano a Ratzinger, conversa con Franca Giansoldati sobre temas internos de la Iglesia y su visión de ella para el siglo XXI. Müller trata de un ‘círculo mágico’ que rodea al Papa reinante, para luego referirse al Arzobispo emérito de Tegucipalpa, Cardenal Rodríguez Maradiaga, quien dijo “públicamente que el Prefecto de la Congregación de la Fe [Muller] era el clásico profesor alemán incapaz de interpretar la realidad verdadera de la gente. También en este contexto se puede entrever el habitual prejuicio latinoamericano en confrontación a los teólogos europeos”.
Además, el purpurado de Maguncia refiere en su obra específicamente a una “forma de desconfianza” de Francisco, “de aversión hacia los teólogos, los académicos universitarios alemanes”, tal vez relacionada con el tiempo que pasó en Alemania de joven religioso. También, para el Cardenal Müller, este “prejuicio latinoamericano” se habría manifestado en la elaboración de “la constitución Praedicate Evangelium [que] nace con un defecto de fábrica, un prejuicio inicial que se abrió paso durante el cónclave que ha elegido al Papa Francisco: me refiero al sentimiento anti-romano y a la prevención con relación a Roma”.
Desde el inicio los cardenales latinoamericanos han insistido sobre este aspecto, recalca el Cardenal Muller en In buona Fede, y han proyectado construir una Iglesia a su imagen, por ciertos lados incluso un poco ‘partisana’, basada sobre su visión del mundo”.
Ahora, la revista más difundida de Italia, Panoramavuelve a hacer eco del asunto, cuando dice que tras la salida del Cardenal Müller de Doctrina de la Fe: “Así comenzó el torbellino de renuncias y acusaciones que ha alimentado Francisco en los últimos años. Echó al padre Georg [Gänswein], ahora también desalojado del monasterio Mater Ecclesiae donde vivía con Ratzinger; expulsó al cardenal George Pell (en su funeral en Australia en los últimos días las víctimas de abusos han protagonizado manifestaciones), entregado a la picota de las acusaciones de pederastia de las que fue absuelto el cardenal que también acabó en prisión; según Müller, acusó al cardenal Giovanni Angelo Becciu por un artículo periodístico y lo condenó incluso antes del juicio. Hoy muchos dicen que sirvió para deshacerse de un posible candidato que tiene el gran defecto de ser italiano, y por tanto europeo”.
Es claro que estas apreciaciones no pasan de ser opiniones personales de Carlo Cambi de Panorama, pero no dejan de ser una muestra, plasmada en la principal revista del país donde se escoge el Papa, de cómo los europeos pueden estar sintiéndose discriminados en el actual régimen vaticano.
El periodista Cambi no asume las palabras del Papa Francisco a su regreso de Sudán sobre un total entendimiento entre él y Benedicto, y por el contrario habla del “ataque que Francisco ha traído a los fundamentos teológicos de Ratzinger”, lo que indica: “que su Iglesia está en camino hacia el sur del mundo, hacia China, y su eterno cónclave erradica el catolicismo de Europa. Ratzinger recuerda que fue Pablo, empujado a Grecia desde Asia Menor, quien trajo el Verbo uniendo fe y razón; y subraya cómo es el humanismo nacido de Cristo que se hizo hombre el verdadero espíritu de Europa. Una Europa caracterizada por la ‘riqueza de ser nacional y supranacional: es la diversidad de las culturas nacionales lo que enriquece a Europa. Más allá de todas las fronteras, Roma se presentó ante todo como un centro unificador’. Pero Francisco no lo cree. Ahí están las estadísticas que le dicen que Europa es católica en un 21.2 por ciento: la gran mayoría de católicos están en América (48 por ciento con un 28 por ciento en América Latina) y crece África (18.9 del total) y Asia (11 por ciento). Y ahí mira Bergoglio, que también ha entendido algo más: el Viejo Continente está destinado al reemplazo étnico”.
Nuevamente, son estas valoraciones personales del periodista de Panorama. Pero que por estos días empiezan a ser compartidas por no pocos, con posibles repercusiones a diversos niveles.
Fuente: GaudiumPress.org

Praga. Etapa continental del Sínodo: entre tensiones potencialmente virtuosas

Declaraciones del Presidente de la Conferencia Episcopal Española y del Director de la Acción Pastoral del CELAM desde Praga, donde se esta desarrollando la asamblea continental del Sínodo del 5 al 12 de febrero.

Por Mireia Bonilla – Vatican News 
El 5 de febrero comenzó en Praga la etapa continental del Sínodo sobre la sinodalidad bajo el título “Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión”. Se trata de la segunda fase, conocida como “la etapa continental” después de haber concluido la fase de escucha en junio de 2022. El objetivo es que la Iglesia dialogue a nivel regional acerca de las conclusiones a las que se llegó en la fase anterior.
Durante la asamblea que está teniendo lugar en Praga, y en la que están participando los presidentes de las Conferencias Episcopales, el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, explica para Vatican News el objetivo principal de esta fase: “Lo principal de este encuentro sinodal es buscar la finalidad de la llamada del Papa a vivir el Sínodo que es “cómo evangelizar con más fuerza, con más vigor y con más entusiasmo a nuestro mundo”, es decir, emprender la nueva evangelización”. Omella asegura que este Sínodo es precisamente “un camino para hacerlo”, es decir, “para evangelizar al mundo de hoy, que tiene tanta necesidad y tanta hambre de Dios”.

Una asamblea marcada por la diversidad cultural

El purpurado español además asegura que en estos días en Praga hay algo que le ha impresionado mucho: “Lo que a mí me ha tocado más en este encuentro de estos días es ver la diversidad que hay de vivencias de las iglesias del norte de Europa y las del sur de Europa, que vivimos situaciones muy diferentes, los países que han estado bajo el régimen comunista durante mucho tiempo y nosotros que hemos vivido bajo un régimen de libertad, pero también de consumismo y de alguna manera nos ha alejado de Dios y nos ha hecho vivir en una situación muy secularizada. Esa diferencia a mí me ha impresionado, pero a pesar de todo hay un vínculo de comunión, no sentimos todos llamados por el mismo amor a Jesucristo, y por el mismo deseo de evangelizar en nuestras realidades que son diversas”.

“Es evidente que hay tensiones”

En cambio, para Mauricio López, director de la Acción Pastoral del CELAM, lo más importante en este encuentro ha sido “la transparencia y la riqueza del diálogo de toda la diversidad cultural y desde la experiencia eclesial europea”.
López habla de las “tensiones” que se están viviendo en esta segunda etapa, asegurando que” son evidentes” pero “son una gran riqueza que han podido ser expresadas con total respeto y con acogida”. Además, dice que en este momento están entrando en la fase de identificar los elementos en común, las prioridades que desde la Asamblea continental europea se presentarán junto con todas las otras asambleas continentales, siete en total, para el proceso de la elaboración del Instrumentum laboris”. “Estas tensiones son potencialmente virtuosas y creativas en el marco de una realidad que no se define aquí, sino que sigue haciendo camino sinodal” subraya.

Entre los temas abordados: sufrimientos actuales de los jóvenes, abusos por parte de la Iglesia y el papel de la mujer dentro de la Iglesia

El Presidente de la CEE explica para Vatican News que en estos días abordarán una amplia variedad de temas actuales, entre ellos: “Por un lado los sufrimientos del mundo, como puede ser la falta de trabajo, los jóvenes que no tienen acceso a muchos puestos de trabajo, a la vivienda y no pueden casarse, y por otro lado los sufrimientos de la iglesia, tanto deseo que hay de muchos y que lo manifiestan es el tema de los abusos a las víctimas, el sufrimiento de ellas y el tema del papel de la mujer también dentro de la iglesia”. Se trata de temas que irán trabajando “poquito a poco” y de los cuales tienen que “estar atentos”.