Junta Nacional de Justicia lagarta

[Visto: 1067 veces]

Por Luciano Revoredo– LaAbeja.pe
El debate generado en torno a la destitución de la Junta Nacional de Justicia y la desesperación de los caviares en su defensa es algo sintomático. No cabe duda de que, si provoca tal reacción en contra en ese deplorable sector, es porque se va por buen camino.
Es bueno recordar que este organismo tiene un enorme poder. Nombra, evalúa, ratifica y sanciona a jueces, fiscales, autoridades nacionales de control del Ministerio Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la ONPE y el RENIEC.
También es bueno recordar que se creó para reemplazar al Consejo Nacional de la Magistratura en uno de los golpes institucionales que el infame Lagarto Vizcarra dio, cuando aupado en lo más alto del poder, hacía y deshacía con la complicidad de la caviarada parasitaria.
Es evidente que para concentrar el poder era necesario primero destruir al parlamento y lo consiguió con una intensa campaña de demolición mediática y la prostitución de figuras antes solo tocadas in extremis, como la “cuestión de confianza”, lo cual le permitió finalmente dar un golpe de estado y cerrar el congreso con la complicidad del Tribunal Constitucional, y segundo tomar el poder judicial y el Ministerio Público, esto se consiguió a través del cuento de los cuellos blancos, del cual ya nadie habla, para tomar por asalto el Consejo Nacional de la Magistratura y reemplazarlo por la Junta Nacional de Justicia, creada a su medida por una comisión de notables y aprobada por un congreso acobardado y chantajeado.
Luego vino una campaña nunca vista, en que una prensa mayoritariamente aceitada por millones de soles de la publicidad estatal se prestó, para llevar a la población a votar SI,SI,SI, NO, en un referéndum con el que Vizcarra se consolidaba. Una de las preguntas de ese referéndum permitía la creación de la Junta Nacional de Justicia. Es evidente que la absoluta mayoría de votantes no tenía ni la menor idea de por qué estaba votando.
Lo cierto es que ahora nos encontramos ante la situación en que el parlamento en cumplimiento de sus funciones debe actuar. El artículo 156 de la Constitución establece los requisitos para ser miembro de la JNJ. Uno de ellos es: …ser mayor de 45 años, y menor de 75 años. Sucede que la Dra. Inés Tello cumplió 75 años en el año 2020 y debió ser cesada de inmediato, pero los demás miembros del Consejo interpretaron que este límite era para acceder al cargo, no para ejercerlo. Una auténtica cantinflada que los pone a todos en situación de falta grave, al haber incumplido un mandato constitucional. A esto hay que sumar que en su momento asumieron la defensa de la fiscal lagartiana Zoraida Ávalos, mediante un comunicado con el cual adelantaban opinión sobre un tema que debían investigar, otra falta grave y finalmente que no han cumplido con los informes que deben entregar anualmente al congreso.
Hay que destacar que en la creación vizcarrista de la Junta se establecen todas estas normas y requisitos, no se trata de caprichos del actual congreso. Y por otro lado también cabe recordar que los destituidos serán reemplazados por sus accesitarios que vienen nombrados desde aquellos días, no serán nombrados ahora. Es hora de actuar e ir recuperando las instituciones.

Comisión investigadora de empresas chinas: Vizcarra responsabilizó del “direccionamiento” a Thorne | Martín Vizcarra | Alfredo Thorne | Héctor Valer | comisión investigadora empresas chinas | investigación | pesquisas | lava las manos | | POLITICA | PERU21

Empresas chinas: Alfredo Thorne desmiente a Martín Vizcarra

Extitular del MEF desvirtúa afirmaciones del exmandatario sobre direccionamiento de obras. En su presentación, Vizcarra cayó en contradicciones; pasaría a condición de investigado.

No se quedó callado y desbarató sus mentiras. El exministro de Economía Alfredo Thorne desmintió al expresidente Martín Vizcarra quien, en su declaración ante la Comisión que investiga la adjudicación direccionada de obras a empresas chinas, lo responsabilizó de la dación -durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski- del Decreto Legislativo N°1321 que modificó la Ley de Bancos y que terminó favoreciendo con millonarios contratos a dichas firmas. “Me está difamando. No creo que me esté responsabilizando porque no soy responsable de nada. Que está faltando a la verdad, es un hecho, no está contando los hechos como son”, declaró tajante el extitular del MEF a Perú21TV.
Thorne explicó que el objetivo de la referida norma, dada en enero de 2017, no fue favorecer a las empresas chinas, sino atraer inversión al país; y aclaró que fue al amparo de las facultades que le otorgó el Congreso al Ejecutivo, que el decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros que también integraba entonces Martín Vizcarra como titular de Transportes y Comunicaciones.
Añadió que hasta antes de su promulgación estaba restringida la posibilidad de que el accionista de un banco del exterior tenga la propiedad de más de una entidad bancaria en nuestro país. Luego de la disposición, sin embargo, la Superintendencia de Banca y Seguros le aprobó la licencia al Banco de China (Bank of China) “por lo que ese país tiene hoy dos bancos”. “El argumento de Vizcarra es que eso le permitió a las empresas chinas tener más acceso a financiamientos (y obtener las licitaciones). Esa es una reverenda mentira, porque cualquier banco con licencia en el Perú le podía dar la carta fianza a las empresas chinas”, puntualizó.
Según el exministro, si para Vizcarra era lesiva esta medida, dado que permitía que las empresas chinas tengan mayor solvencia económica en comparación a las empresas peruanas, “¿por qué nunca se opuso a ese decreto y por qué no lo derogó en su gobierno?”, preguntó.
MEF NO FIRMÓ CONTRATOS CON CHINOS
Lo que es importante saber —precisó— es que el Ministerio de Economía no firmó ningún contrato con alguna empresa de construcción china; el que tengan o no acceso al financiamiento no exime de responsabilidad al Ministerio de Transportes de haber contratado con las empresas chinas”, subrayó a este diario, luego de que Vizcarra se presentara ante la comisión que investiga el caso.
Al término de la sesión, el presidente del grupo de trabajo, Héctor Valer, por su parte, dio cuenta de que el expresidente responsabilizó a Thorne de la publicación del Decreto Legislativo N°1321 y anticipó que Vizcarra podría pasar a la condición de investigado y ser citado nuevamente porque dio versiones contradictorias. Además, reconoció haber viajado a China junto al entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, en septiembre de 2016, pero sostuvo que no se firmó ningún acuerdo aunque aceptó que invitó a las empresas de ese país a invertir en el Perú. “Vizcarra tiene responsabilidad política”, agregó Valer.
-Alfredo Thorne será convocado a la comisión el próximo viernes 3 de noviembre.
-La comisión investiga 93 contratos direccionados a empresas chinas, entre 2018 y 2022, valorizados en casi S/10 mil millones.
-En el gobierno de Vizcarra, las empresas chinas obtuvieron 54 contratos por S/3,951 millones.
Fuente: Diario Perú21.

Puntuación: 5 / Votos: 46

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *