Archivo por meses: junio 2016

Suicidio ritual en el Sheraton

[Visto: 2821 veces]

El 30 de mayo, a las 5:30 de la tarde, la adolescente venezolana Nathaly Paola Rikeros se suicidó lanzándose de la azotea del Hotel Sheraton, en Lima, Perú.
“La magia es pasar por este mundo sin ser tocado (Gurudeva Atulananda)”. Fue el último mensaje que la joven de 17 años escribió a las 3:03 pm de ese día en Facebook, según el perfil donde se identificaba como Niti Devi Dasi (servidora de Krishna).
“Lamento haberte fallado como la hermana, amiga y guía que tanto necesitaste. Tu vida sí tenía sentido“, escribió su hermana Shirley Rikeros en su cuenta de la misma red social, reseña La República.
Shirley también escribió que Nathaly no tenía antecedentes de consumo de drogas y pertenecía a la comunidad religiosa Hare Krishna. “Estaba en una gira misionera en el Perú y ya había visitado Colombia y Ecuador. Estaba asistiendo al templo”.
Por su parte, el jefe de la peruana Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general José Luis Lavalle Santa Cruz, dijo al referido diario que las investigaciones han determinado que la muchacha salió de Colombia, pasó a Ecuador e ingresó a Perú el 26 de mayo a través del control fronterizo de La Tina, en Sullana (Piura).
Nathaly llegó al piso 20 y trató de abrir una puerta que da a la azotea, pero estaba cerrada. Luego, intentó con una segunda puerta y logró su lamentable objetivo.
“Se le ve pensativa, caminando de un lado a otro hasta que finalmente decide saltar al vacío”, dijo Lavalle, al tiempo que refirió -basado en el testimonio de una amiga de la occisa- que la joven “tenía una pareja en Colombia y todo parece indicar que tuvo una decepción amorosa”.
Los videos del trágico suceso se volvieron virales. La joven no se estaba hospedando en el hotel y murió por traumatismo encéfalo-craneano.
Fuente: https://notisur24.com

Tus pecados te son perdonados

[Visto: 731 veces]

Evangelio según San Lucas 7,36-50.8,1-3:
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa.
Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.
Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.
Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: “Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!”.
Pero Jesús le dijo: “Simón, tengo algo que decirte”. “Di, Maestro!”, respondió él.
“Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta.
Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?”.
Simón contestó: “Pienso que aquel a quien perdonó más”. Jesús le dijo: “Has juzgado bien”.
Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos.
Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies.
Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.
Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor”.
Después dijo a la mujer: “Tus pecados te son perdonados”.
Los invitados pensaron: “¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?”.
Pero Jesús dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en paz”.
Después, Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce
y también algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios;
Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.

APRA-PPK

[Visto: 496 veces]

‘Bisagra’ entre el Ejecutivo y el Congreso

Los congresistas electos del Partido Aprista Peruano (PAP), realizaron una visita protocolar al virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) para presentar su saludo por los resultados al 100 % que lo dan como ganador de la segunda vuelta electoral.
A la casa de Kuczynski, llegaron los congresistas Mauricio Mulder, Luciana León, Javier Velásquez Quesquén, Jorge del Castillo y Elías Rodríguez, quienes expresaron la voluntad de su bancada de colaborar con el nuevo gobierno y convertirse en una “bisagra entre el poder Legislativo y el poder Ejecutivo”.
Bisagra política
“Con una mayoría notoria de partido Fuerza Popular, servir nosotros, como deberían otros partidos, de bisagra entre el poder Legislativo y el poder Ejecutivo para que se resuelvan los grandes problemas de fondo. En función de este criterio hemos expuesto algunos puntos de vista de carácter político, en el sentido de que el partido nuestro está para colaborar, para fortalecer la democracia y para que el éxito del presidente Kuczynski sea el éxito de todos los peruanos”, dijo el congresista Mulder.
Entendimiento en el Congreso
“Pero lo interesante es que esta bisagra no solamente servirá al Ejecutivo y al Legislativo, sino intralegislativo, entre una bancada, mayorías, minorías, para buscar niveles de entendimiento (…) y no perder el tiempo como lo perdió el gobierno que sale, persiguiendo, hostilizando, hostigando y no gobernando”, señaló Jorge del Castillo.
Apoyo sin condiciones
Nosotros no hemos venido a pedirles que ellos ejecuten determinadas políticas, que hagan determinado programa nuestro (…) quedará a su criterio el poder recogerlas o no. No hemos venido a decirle hay que hacer esto (…) al contrario, ellos son los que han ganado las elecciones y son los que van a gobernar, nosotros solo estamos para colaborar y fortalecer la democracia”, explicó Mulder.No se habló de cargos
La prioridad es recuperar los niveles de crecimiento que se han tenido al 2011, el tema de la informalidad también es una prioridad, sobre la que ha expresado su preocupación el presidente. Hemos hablado de los problemas más importantes que aquejan al país, de seguridad y ha sido materia de reflexiones y de haber expresado nuestras experiencias, pero no se ha hablado absolutamente nada de cargos ni de puestos públicos.
Alianzas en el Congreso
Hay conversaciones completamente informales (…) si hubiese la posibilidad de un acuerdo, nosotros por supuesto estaríamos para colaborar, no estamos en una actitud de hostigar ni en el Parlamento ni en el Ejecutivo. Lo que queremos es fortalecer la democracia, para pasar el trago amargo de un gobierno como el actual que ha hecho retroceder al país metiéndolo en una situación permanente de confrontación.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Siervas de Jesús

[Visto: 886 veces]

El Instituto Siervas de Jesús de la Caridad es una congregación religiosa católica femenina de derecho pontificio, fundada por la religiosa española María Josefa del Corazón de Jesús, el 25 de julio de 1871, en Bilbao. Las religiosas de este instituto son conocidas como Siervas de Jesús y posponen a sus nombres las siglas SdJ.
María Josefa Sancho de Guerra, religiosa de las Siervas de María Ministras de los Enfermos, con el deseo de vivir una vida más contemplativa, decidió abandonar su congregación y el 25 de julio de 1871, fundó la Congregación Siervas de Jesús de la Caridad. El instituto pasó a ser una congregación de derecho diocesano con la aprobación del obispo de Vitoria. Desde entonces María Josefa, añade el apellido religioso del Corazón de Jesús.
Las Siervas de Jesús obtuvieron el decreto pontificio de alabanza el 31 de agosto de 1880, por medio del cual se convertían en una congregación religiosa de derecho pontificio. La aprobación definitiva la recibieron el 8 de enero de 1886, de manos del papa León XIII.
La espiritualidad y carisma de María Josefa se propagó en muchos países, especialmente en Europa y América. Otros movimientos eclesiales y congregaciones que se inspiran en la fundadora, forman hoy la llamada Familia Siervos de Jesús, compuesta por, además de las Siervas de Jesús, la Asociación Privada de Fieles de los Siervos de Jesús de la Caridad (compuestos por los laicos siervos de Jesús de la Caridad y los laicos orantes siervos de Jesús) y las Asociación Privada de Fieles Santa María Josefa del Corazón de Jesús (laicas consagradas) y los Religiosos Siervos de Jesús de la Caridad (rama masculina de la congregación, fundados el 20 de marzo de 2004, en La Ceja, AntioquiaColombia).
Las Siervas de Jesús de la Caridad se dedican a la pastoral sanitaria, mediante el cuidado de ancianos y enfermos, en hospitales, clínicas, casas de reposo o a domicilio. Además de ello tienen otras obras de caridad, tales como comedores y guarderías. A la superiora general se le da el título de Madre general y es la sucesora de María Josefa del Corazón de Jesús. En la actualidad el cargo lo ostenta la religiosa española María Soledad García Ruiz, cuya residencia, la casa general, se encuentra en Roma.
En 2015, la congregación contaba con unas 914 religiosas y 92 comunidades, distribuidas en seis provincias, presentes en Argentina, Brasil, Camerún, ChileColombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana.
Fuente: Wikipedia.

Victoria de PPK

[Visto: 630 veces]

Por Javier Albán- Semana Económica
A una semana de la segunda vuelta, las principales encuestadoras todavía daban como favorita a Keiko Fujimori. Sin embargo, tanto las encuestas privadas que circularon durante el último sábado como los resultados a boca de urna y los conteos rápidos de GfK e Ipsos Perú, ya mostraban a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como probable ganador. El conteo de la ONPE al 98.4% confirma esas mediciones. Este súbito cambio en las preferencias se debe sobre todo a cinco factores, según la información contrastada y los especialistas consultados por SEMANAeconómica.
1) EL ALTO NÚMERO DE INDECISOS
Tanto el simulacro de Ipsos Perú del 29 de mayo como el de GfK del 27 de mayo mostraban aún un 13% de votos blancos o viciados, un número ligeramente más alto del usual para ese momento de la campaña, si se toma en cuenta lo ocurrido en las dos últimas elecciones. Tanto en el 2006 como en el 2011, el número de personas que votaron en blanco o viciaron su voto se redujo a la mitad entre la primera y la segunda vuelta. Considerando que en la primera vuelta de este año el porcentaje de votos blancos y viciados fue de 18%, se esperaba que éste se redujera al menos hasta 10%.
Además, las encuestas de intención de voto realizadas por ambas encuestadoras en esas fechas —que se hicieron paralelamente a los simulacros, aunque con una metodología distinta— revelaban también un alto número de electores que no estaban seguros aún de por quién votar. Ipsos Perú mostraba un 7% de personas que, ante la pregunta “si mañana fuera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ¿por quién votaría?”, optaron por la opción “no precisa”. En la encuesta de GfK, la cifra era de 3.9%.
Estas dos situaciones daban cuenta de que el número de votantes indecisos aún era alto a una semana de las elecciones. Lo anterior se condice con los resultados del Perfil del Elector Peruano, según el cual el 17% de los peruanos decide su voto en la última semana, mientras que un 22% lo hace el mismo día de la elección. Con ello en cuenta, el Economist Intelligence Unit (EIU) —think tank de The Economist— sugirió el último jueves que era probable que la mayoría de indecisos terminara optando por PPK.
Eso fue justamente lo que habría ocurrido: si se observan los votos emitidos en el conteo rápido al 100% de Ipsos Perú, los votos a favor de Keiko Fujimori incluso crecieron 0.6 puntos desde su simulacro del 29 de mayo. Es decir, casi no variaron. En cambio, los votos emitidos por PPK crecieron de 40.6% a 47.4%, lo que sugiere que una gran mayoría de los electores indecisos a una semana de la elección votaron por el candidato de Peruanos Por el Kambio.
2) EL DEBATE
Para que un alto número de indecisos termine optando por PPK, entraron en juego varios otros factores. Uno de ellos, como antes había sugerido SEMANAeconómica (ver Influiría en indecisos), fue el debate presidencial. “El debate fue un punto importante: PPK estuvo mejor; una encuesta que hicimos a mitad de semana [en Lima] nos indicaba eso”, comentó Guillermo Loli, gerente de estudios de opinión de Ipsos Perú. Hernán Chaparro, gerente general de GfK, coincide en que el debate fue importante.
El cambio de actitud y comportamiento de PPK durante la última semana fue clave para el cambio en la tendencia, según Chaparro. “El cambio se marcó más en el segundo debate, pero también es cierto que la campaña misma se perfiló más en los últimos días”, explicó. La percepción de que PPK había ‘despertado’, simbolizada en el último debate con frases que calaron en redes sociales como “tú no has cambiado pelona, eres la misma”, fue determinante para que varios de los indecisos votaran por PPK.
3) EL APOYO DE VERÓNIKA MENDOZA
Otro factor decisivo y que influyó en los votantes indecisos, sobre todo en los del sur del país, fue el apoyo de Verónika Mendoza. “El mensaje de Mendoza tuvo un claro impacto en el sur, donde el porcentaje de votos blancos y viciados disminuyó considerablemente”, indicó Chaparro. En entrevista con SEMANAeconómica, Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, coincidió en que el apoyo de Mendoza fue clave para el buen resultado electoral de PPK en las regiones del sur del país.
4) LA INVESTIGACIÓN DE LA DEA
Un tercer factor que influyó en el voto de los indecisos fue la duda generada en la población sobre si Keiko Fujimori realmente representaba un fujimorismo renovado. Ello sobre todo por los cuestionamientos planteados contra el ex secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, quien estaría siendo investigado por la DEA, y ya lo está siendo por la fiscalía peruana, por lavado de activos, tras el reportaje de Univisión y Cuarto Poder.
A esa investigación se sumaron los cuestionamientos a José Chlimper, candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular y quien reemplazó a Joaquín Ramírez en la secretaría general de Fuerza Popular, por haber entregado al programa Las cosas como son un USB con un audio que fue editado para tratar de desmentir la investigación contra Ramírez. Tras estas denuncias, “un sector que creía en la renovación del fujimorismo, pero que estaría menos vinculado, tomó distancia”, explica Chaparro.
5) LOS VOTOS ‘RECUPERADOS’
Finalmente, aunque la mayoría de los votos que han terminado por dar la victoria a PPK provienen de los indecisos, también existe un sector de gente que en un inicio pensaba votar por PPK, pero que migró hacia Keiko Fujimori ante la pasividad inicial del primero. “Ha habido algunos votos picados a Keiko también, debido a los factores anteriores”, comenta Loli, de Ipsos Perú. Esto explica además por qué las primeras encuestas tras la primera vuelta colocaban como favorito inicial a PPK, luego se invirtieron los papeles, pero finalmente parte del apoyo a PPK volvió.

Estrecho pero suficiente

A BOCA DE URNA

En un cuentagotas cardiaco, cada par de horas los reportes electorales emitidos por Mariano Cucho de la ONPE se acercan al resultado final de la segunda vuelta.
Al cierre de esta edición se publicaba el avance del escrutinio sobre el 98.224% de las actas contabilizadas. Es decir, cuyos votos ya fueron sumados al conteo general.
Pedro Pablo Kuczynsky obtenía el 50.148% de los votos válidos y Keiko Fujimori el 49.852%.
Una final de fotografía con 50,065 votos de diferencia. Apenas el 0.296%. A estas alturas quedan por procesar apenas 482 actas que equivalen al 0.623% de la votación y a los Jurados Electorales Especiales se han enviado observadas otras 891, que no han entrado aún al cálculo. Se desprende que los JEE ya vienen resolviendo esas actas, pues su número ha ido bajando. De todo el conjunto de actas observadas, solo 225 fueron impugnadas por ambos partidos y el resto registra sobre todo errores materiales.
Los antecedentes recientes solo se pueden encontrar en el 0.5% que García le sacó en el 2006 para pasar a la segunda vuelta a Lourdes Flores Nano y los 38 mil votos con los que Susana Villarán derrotó a la misma pepecista en el 2010 por la alcaldía de Lima.Son las elecciones más reñidas en el Perú en 6 décadas. En el 2006, Alan García venció a Ollanta Humala en el balotaje por casi 695 mil votos. Cinco años después, Humala sacó de carrera a Fujimori por un poco más de 447 mil.
Aún así, el especialista y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, sostiene que “hemos dicho desde el conteo rápido que la mayor probabilidad de ganar era de PPK y menor de KF. Hoy eso se mantiene”. Alfredo Torres añade que “creo que ya podemos decir que el triunfo de PPK es definitivo” y el especialista Iván Lanegra tercia que “prácticamente el conteo nos indica que PPK es el ganador”. Si bien la diferencia inicial que ya era ajustada se redujo aún más, en ningún momento Fujimori logró voltear los resultados. En la recta final viene siendo sostenido el margen de más de 55 mil votos.
De ser finalmente así, ¿qué dejó a Keiko Fujimori con la maleta hecha en la puerta de Palacio de Gobierno?

DOS ERRORES DE FONDO

Mucho se puede especular sobre un conglomerado de razones y el impacto específico de cada una.
Pero, primero, hay que recordar que la campaña de la segunda vuelta arrancó con 4 puntos de ventaja para Kuczynski. Era lógico pensar que el casi 40% de votos válidos que su contendora obtuvo en la primera vuelta le dejaba a ella el camino expedito, pero la migración instantánea de más de 20 puntos a las filas de PPK demostró que el antifujimorismo era el gran protagonista que sido silenciado durante buena parte de la primera vuelta.
A partir de allí, Fujimori revirtió los números y luego, desde el 22 de mayo, mostró una ventaja de por los menos 4 puntos que se convirtieron en hasta 7 y 8 al momento de comenzar el “apagón” de sondeos, una semana antes de las elecciones.
Segundo, el día a día de las encuestas confidenciales de la última semana ofrece una aproximación al escenario sobre el cual Fujimori podría haberse perdido la Presidencia por una cantidad de votantes que apenas alcanzarían para llenar el Estadio Nacional.
El punto de inflexión ocurre el domingo 29, día del segundo debate en la Universidad de Lima, cuando Ipsos publicó una encuesta que le daba 53.1% a Fujimori en votos válidos y
46.9% a PPK.
El esfuerzo en esa noche de Kuczynski por diferenciarse de su contrincante, mostrar más energía y vitalidad que las semanas previas y, particularmente, explotar la fuerte carga negativa de Fuerza Popular; comenzó a rendir unos frutos que maduraron mediáticamente muy rápido, cuando dos días más tarde las manifestaciones contra el retorno al poder del fujimorismo se tomaron las calles.
PPK logró lo que le había sido esquivo hasta entonces: darle al fantasma de los 90 un cuerpo presente. Y por más estrategas y mensajes que hubieran trabajado con entusiasmo –o así fuera con la guerra sucia que critica el fujimorismo– ello no hubiera sido posible sin dos errores incontrastables:
Joaquín Ramírez fue encumbrado y protegido en Fuerza Popular, a pesar de tener en su contra una investigación vigente de lavado de activos. Y su caso no se va a acabar aquí (ver más). Esto se sumó a la presencia activa de otros personajes cuestionados en la campaña.
José Chlimper, exministro respetado como un actor renovador incluso en la campaña de PPK –aunque hubiera sido ministro del fujimorismo de la rereelección– fue quien entregó a Pedro Arbulú –director de Panamericana TV y hombre de Ernesto Schutz, quien vendiera su línea editorial a Vladimiro Montesinos– un audio manipulado para desacreditar el testimonio del piloto Jesús Vásquez, que colabora con la DEA y embarra a Ramírez. No solo se dio la impresión de exhumar viejos métodos sino que reflejó con crudeza la gravedad del caso Ramírez. Por añadidura, la noticia del celular de Montesinos pareció la última carta jugada por el gobierno saliente.
Maximiliano Aguirre, asesor argentino de PPK, dijo a CARETAS sobre el caso Ramírez que “no afecta en las encuestas hasta que esto lo revive la propia campaña de Keiko a través de José Chlimper y su audio adulterado. Ese fue el gran error que permite no solo revivir un tema olvidado sino mostrar a los vicepresidentes. Cuando solo le quedaba uno a Keiko más o menos lo podía manejar, pero cuando se borró Chlimper nosotros trabajamos fuertemente con Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz”.
El 2 de junio fue emitido un simulacro de GfK, que ya arrojaba importantes diferencias frente a su muestra de 6 días antes. En votos válidos Keiko pasó de 52.2% a 50.3%. PPK, de 47.8% a 49.7%. Importantes variaciones en Lima y el Sur del país daban cuenta de lo antes advertido y del muy probable impacto que tuvo la activa campaña de Verónika Mendoza en los días previos a la elección, cuando llamó literalmente a “marcar PPK” y circuló videos en quechua.
Al mediodía siguiente, viernes 3, Juan Sheput comentó a CARETAS a su salida del evento para observadores electorales organizado por el Jurado Nacional de Elecciones en el Hotel Los Delfines que el tracking privado de la campaña –los seguimientos diarios que marcan la tendencia– mostraba por primera vez en las últimas semanas un ínfimo pero significativo 0.1% de diferencia a favor de PPK.
Al día siguiente, en la víspera de elecciones, circularon muestras de GfK primero e Ipsos horas después. El primero le daba 2 puntos de ventaja a PPK, con la aclaración que seguían dentro del empate técnico. El segundo marcaba una diferencia de apenas 0.8%, que se reprodujo en la boca de urna del día siguiente.
El flash electoral de Ipsos fue de 50.4% para PPK y 49.6% para KF. El de GFK fue de 51.2% para PPK y 48.8% para KF. Finalmente CPI fue la única compañía que le dio la victoria a KF, con 51.2% ante 48.8% de su contrincante. Posteriormente, CPI no presentó cifras de conteo rápido.

PELONA DE DOBLE FILO

En la tienda de PPK consideran, mientras tanto, que un factor determinante pero poco comentado en el retroceso final de Fujimori fue la actitud agresiva que mostró en la etapa final, en marcado contraste a los esfuerzos conciliadores de los días de su intervención en Harvard. Se multiplicaron los comentarios asustadizos de quienes la asociaron con Alberto.
“Esperábamos una Keiko más dialoguista, creímos que era lo que más le convenía en ese momento”, opina el asesor Aguirre. “Esa fue una de las claves de la dificultad de Pedro Pablo para trazar una estrategia adecuada para ese primer debate. Podía despertar algunos fantasmas de otras épocas. El problema es que no había un solo debate, había una revancha. Y allí Pedro Pablo mostró que podía diferenciarse”.
Pero si ese fue un factor para quienes no se vieron persuadidos por Keiko, lo ha sido también en sentido inverso para los fujimoristas duros que la encontraron demasiado blanda y concesiva.
¿Qué le queda a pesar de haber ganado el voto de la mitad del país? En los días inmediatos estará la reacción ante los resultados. Las redes sociales fujimoristas exhiben una ira que demanda conteos auditados y pronuncia cada vez más frecuentemente el término fraude, lo que es una provocación si se toma en cuenta que los observadores electorales internacionales han reportado la normalidad del proceso. El reparto de polos y gorras en la portátil que hizo vigilia en la ONPE sugiere que la campaña de dádivas no se ha terminado. Como si no los hubiera casi sacado de carrera en la primera vuelta.
El establecimiento de derecha ha rechazado su opción y muy posible que de aquí en adelante refuerce la impronta populista para ocupar el espacio de izquierda que tanto explicó el éxito político de los 90.
Con la casa dividida al punto que su hermano Kenji simplemente no fue a votar, la candidata enfrenta el desafío de administrar una importante mayoría del Congreso y al mismo tiempo conciliar las fricciones con los “albertistas”.
¿Será de una oposición que llegue a ser obstruccionista? ¿Optará por darle herramientas al Ejecutivo para no ser acusada de saboteadora?
En los próximos años, el tono del fujimorismo será al menos tan determinante como el de Palacio.
Observadas e impugnadas
El especialista electoral, Alejandro Rospigliosi, explica que los Jurados Electorales Especiales que se encuentran en cada departamento son la primera instancia para resolver el destino de las actas observadas. “Las apelaciones suben al JNE”, dice. “Las actas de estas mesas pueden ser declaradas nulas y para los personeros es un tema de vigilancia y cuidado. Las últimas actas que llegan del extranjero también pueden ser observadas”. Concluidas las elecciones, la ONPE dio a conocer que 1,225 actas habían sido observadas –con Lima como la región con más incidencia, de 497– lo que podía poner en juego casi medio millón de votos.
Al cierre de esta edición, quedaban 891 de este grupo sin resolver. Sin embargo, hay que aclarar que solo 247 actas fueron impugnadas por ambas candidaturas. Es decir, el resto presentaban errores materiales y problemas como ilegibilidad. Rospigliosi explica que, si el partido tiene su personero en la mesa en cuestión, recibe una copia que le puede servir para apelar en caso el JEE declare nula el acta. “Dudo que los resultados completos al 100% estén el sábado como fue anunciado”, dice. “Las apelaciones pueden tomar varios días más”.
Fuente: Revista CARETAS.

Eduardo Gildemeister Ruiz Huidobro

[Visto: 1637 veces]

Eduardo Rafael Gildemeister Ruiz Huidobro fue licenciado en psicología por la Universidad Ricardo Palma, con una maestría en educación en la Universidad Complutense de Madrid. Docente en la Universidad de Lima y la Universidad de Piura. Fue el primer director del Colegio Mayor de Huampaní.
Cantautor católico, padre de familia, educador y miembro de la Familia Sodálite, falleció el 17 de julio del 2010.

Lalo Gildemeister se hizo conocido en la década del ’80 por su labor apostólica con canciones sobre la fe y las situaciones cotidianas. Ofreció decenas de presentaciones en diversos escenarios culturales, eclesiales y estudiantiles como el Congreso de Estudiantes Católicos CONVIVIO, donde participó en diez ediciones.

Lalo deja canciones como “Al fin que uno es humano“, “Huellas de un peregrinar“; también “Gesta de valientes“, “Meche“, “Muy estilizados“, “Canción del encuentro“, “Todos dispuestos” y “Cristo ayer, hoy y siempre“, incluidas en el disco “Que levante la esperanza“.

Según la ReddeMusicaCatolica.com, su producción alienta “un compromiso frente a la tarea de ser los nuevos apóstoles que salimos al encuentro de nuevos tiempos“.
Fuente: ACI Prensa y Diario La República.

La conversión al evangelismo

[Visto: 652 veces]

2804167

Veronique Lecaros es máster en Filosofía por la Universidad de la Sorbona y por la Universidad de Standford (EE.UU.), doctora en Historia del Arte por el EHESS y doctora en Teología de la Universidad de Estrasburgo. Actualmente desarrolla programas de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), además de enseñar en la PUCP. Es autora de varios artículos y libros sobre América Latina, especialmente sobre el Perú.la conversion a la esperanzaLa conversión al evangelismo (2016)
Análisis del contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, sobre todo, del fenómeno de la conversión de los files católicos a los grupos evangélicos.
¿Qué impulsa a los fieles a dejar la Iglesia católica para migrar hacia los grupos evangélicos? ¿Cómo comprender las dinámicas de conversión al evangelismo en la actualidad? La filósofa Veronique Lecaros nos explica qué está pasando con las religiones en el Perú.
Veronique nació en Marruecos y es hija de franceses. Ha estudiando en París, EEUU e Inglaterra, donde conoció a quien fue su esposo, el embajador peruano Armando Lecaros. Fue así que nació su vínculo con el Perú y sus posteriores investigaciones sobre la religión en nuestro país.
¿Qué es el fenómeno de conversión?
En las últimas décadas se ha observado un fenómeno nuevo en el campo religioso. Este es el cambio (o conversión) de la religión católica al evangelismo. Empleo el término evangélico, como se hace en general en Perú, para designar a los cristianos que no son católicos, lo cual excluye —entre otros— a mormones, adventistas y testigos de Jehovah. Según los censos nacionales, en 1972 habían 96.4% de católicos y solo 2.5% de evangélicos; mientras que en 2007 se ve un cambio importante en estas cifras: 81% y 12% respectivamente. Las últimas encuestas mencionan que los 81% se han reducido a un 75% de católicos.
Este fenómeno no se presenta solo en Perú sino también se manifiesta en toda América Latina y, por cierto, en otras regiones como en África subsahariana.  En América Latina, según los países, las condiciones varían mucho. En América Central (Honduras, Guatemala, El Salvador), el movimiento empezó en la década de 1960 y hoy la proporción de evangélicos es casi idéntica a la de los católicos. En otros países, como México, Argentina o los países andinos, el crecimiento ha sido más tardío y lento. Además en cada país, hay zonas donde los evangélicos tienen más éxito. En Perú, por ejemplo, en la selva, los barrios jóvenes de las grandes urbes, entre otros.
La religión católica ha sido por muchos años la religión que ha tenido más número de fieles en el Perú. ¿En qué contexto se explica el rápido crecimiento de la comunidad evangélica en nuestro país?
El crecimiento evangélico se produce en un contexto de debilitamiento del tejido social al final del siglo XX. La explosión demográfica y el terrorismo empujan a cientos de miles de personas a abandonar el campo para buscar una mejor vida en las ciudades (en particular en Lima); es lo que Matos Mar llamó el “desborde popular”. Además la mundialización y el neoliberalismo contribuyen a romper solidaridades tradicionales, ofreciendo nuevas formas de vida que en las telenovelas parecen muy envidiables. En resumidas cuentas, concretamente, millones de individuos se encuentran viviendo en condiciones precarias y en el proceso de migración pierden, con el enraizamiento y muchas tradiciones comunitarias, la orientación existencial de su vida.
La Iglesia Católica confrontada a divisiones internas y a la crónica escasez de cuadros formados (sacerdotes y monjas) no logra atender las necesidades espirituales de los migrantes. Entre tanto, muchos misioneros evangélicos (en particular norteamericanos) llegan a América Latina. Después de la revolución de Mao, abandonan la China como tierra de misión y focalizan sus esfuerzos sobre nuestro continente.
¿Existe una conexión real entre pobreza y evangelismo en el Perú?
Si uno observa la repartición de los evangélicos en el mapa del Perú, y de Lima en particular, existe una conexión innegable entre pobreza y evangelismo. En San Isidro, un barrio muy homogéneo de clase media, media alta, hay solamente 4% de evangélicos mientras que en los barrios jóvenes hay mínimo 15% y hasta mucho más.
Sin embargo, reducir el tema a la ecuación simple “pobreza implica evangelismo” es un grave error. Hay muchas zonas rurales del Perú muy pobres y muy católicas. Aunque según los casos puedan interferir múltiples factores (la presión familiar por ejemplo), uno de los conceptos más pertinentes, para analizar la situación actual, es el de exclusión y mejor dicho la exclusión consciente y padecida que se torna humillación. La pobreza en las grandes urbes es un factor muy importante de exclusión pero no es el único, también cuenta el lugar de origen, la “raza” y múltiples otros parámetros… Como la exclusión conlleva una dimensión subjetiva, permite dar cuenta de la conversión de personas aparentemente bien integradas a la sociedad. He encontrado por ejemplo, varias personas católicas que se han vuelto a casar se convirtieron al evangelismo por sentirse excluidas en su comunidad.
Bajo la premisa de que gran parte de la comunidad evangélica es gente excluida y pobre, ¿cómo podemos comprender la figura del diezmo en estas comunidades?
Por las palabras que San Pablo atribuye a Jesús en Hechos de los Apóstoles (He 20, 35): “Hay más felicidad en dar que en recibir”. Dar procura una felicidad que humaniza y representa para los pobres una manera de recuperar su dignidad. Sienten entonces: “nosotros no somos una tara, un peso muerto para este mundo; podemos aportar, contribuir a la venida del Reino de Dios”.
Sin embargo, el tema del diezmo es complejo, no se debe abordar en pocas palabras. Según las situaciones, presenta muchas aristas, desde los fieles manipulados y hasta engañados hasta los fieles que se sienten valorizados e involucrados en la construcción de algo maravilloso y donan con orgullo y alegría.
¿Cuál es la teoría filosófica con la que se puede estudiar este fenómeno?
En el curso de mis investigaciones, me di cuenta que la teoría del filósofo Axel Honneth sobre el reconocimiento (La lucha por el reconocimiento) me ofrecía un marco teórico pertinente. Este autor considera el reconocimiento como un proceso dinamizador que logra transformar las condiciones objetivas y subjetivas de los seres humanos, ayudándoles a pasar de un estado de exclusión, humillación a una situación de integración comunitaria y finalmente social. El proceso se desarrolla en tres etapas, empieza por una fase de recuperación de la autoestima, sigue con la inclusión en una comunidad de pares y culmina con el compromiso activo y el trabajo en pro de esta comunidad y de sus ideales. El evangélico suele contar su conversión como un camino que lo ha llevado a dejar sus antiguas costumbres y su círculo de amistades para encontrar en otra comunidad, nuevos sentidos a su vida poniéndola al servicio del ideal cristiano.
Sin embargo, Honneth no toma en cuenta en su teoría el proceso del don, lo cual considero una limitación, “un impensado”. Por este motivo, para dar cuenta de algo tan fundamental en los grupos evangélicos que funcionan solamente gracias a la generosidad y a la dedicación de los fieles, tuve que recurrir a los trabajos de Marcel Mauss y Paul Ricoeur quienes han considerado el don como factor de reconocimiento.
¿Existe una influencia evangélica en la política peruana?
Basta seguir las noticias de las últimas elecciones desde 1990 para darse cuenta del peso del voto evangélico o mejor dicho de la influencia de los temas evangélicos en el proceso de elección de un candidato. Los políticos suelen “cortejar” a los evangélicos, adoptando algunos puntos de sus agendas. Está bien visto recibir el respaldo de los pastores y figurar en fotos con ellos.
Sin embargo, se trata de un tema complejo que he tratado en un libro a punto de ser publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
¿Qué otros aspectos importantes se pueden estudiar a partir de este proceso de conversión religiosa?
La investigación que he desarrollado analiza mecanismos de integración y de identificación en una comunidad. Puede ser aprovechada en múltiples campos. Algunos líderes evangélicos lo leen y lo comentan. Sacerdotes deseosos de entender el “secreto” del éxito de los grupos evangélicos me han pedido presentar el resultado de mis estudios. También, he visto en Internet que algunos grupos islámicos en Europa se interesan por mis trabajos. Da algunas pistas para entender los resortes del voto evangélico. Sin embargo, desde mi perspectiva, lo principal no es esto. Espero estimular una reflexión sobre la generosidad, el profundo deseo del don de sí que mora en todo ser humano. Somos altruistas por naturaleza y a menudo lo olvidamos.
¿Considera que en el futuro el evangelismo podría ser la religión mayoritaria en América Latina?
Ha habido varias predicciones y ninguna se ha cumplido. En 1990, se pensaba que se trataba de un maremoto y que el crecimiento evangélico iba a seguir en progresión geométrica. No ha ocurrido en ninguna parte. Otros consideraban que el crecimiento iba a llegar a un tope, de alrededor 20% (máximo 25%) y que se llegaría a un equilibrio con los católicos. Tampoco, ha ocurrido. En centro América, los evangélicos están llegando casi a la par de los católicos. En Argentina, corresponden a alrededor de un 10% de la población. En Perú, el crecimiento evangélico se mantiene pero a un ritmo más lento que hace 15 años.
Sin embargo, nadie vislumbró un nuevo fenómeno que cambia totalmente las perspectivas. El número de católicos sigue disminuyendo fuertemente, el numero de evangélicos crece lentamente pero una nueva categoría de personas, los sin religión, ha aparecido. Será un tema para el próximo libro.
¿Desea agregar algún comentario?
Quisiera felicitar a la directora del Fondo Editorial Patricia Arévalo y todo su equipo por su profesionalismo y agradecerles por el gentil apoyo que me han brindado.
Fuente: Fondo Editorial PUCP.

Tocamientos indebidos

[Visto: 908 veces]

Fausto Glicerio Davila Ramos OFM

Una ciudadana denunció al sacerdote Fausto Glicerio Dávila Ramos OFM por tocamientos indebidos, hecho que habría ocurrido dentro de un bus de la empresa Ittsa en donde ella viajaba desde Lima con destino a Trujillo.
Natalia Otoya Tirado narró que ella retornaba de Lima y junto a ella se sentó un hombre, pero no le dio importancia y se quedó dormida. Sin embargo al promediar las 3 de la mañana sintió que alguien la empezó a tocar, al percatarse de inmediato se defendió y dio aviso a la terramoza para que le brinden ayuda.
Ante este hecho le brindaron otro asiento. Al descender del bus la afectada le increpó sobre su actitud de haberla manoseado, sin embargo, tal como consta en un video, el acusado solo atinaba a pedir disculpas y decirle que no lo denuncie.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Lavado de activos

[Visto: 759 veces]

Impedimento de salida del país

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria contra Nadine Heredia Alarcón, Ilan Heredia Alarcón, Antonia Alarcón Cubas, Rocío del Carmen Calderón Vinatea como coautores por la presunta comisión del delito de lavado de activos en la modalidad de Conversión en agravio del Estado peruano; y contra Eladio Mego Guevara, Martín Belaunde Lossio, Jorge Chang Soto, Mario Torres Aliaga, Eduardo Sobenes Vizcarra y Maribel Amelita Vela Arévalo, en calidad de cómplices primarios, por la presunta comisión del mismo delito.
Asimismo, la formalización de la investigación preparatoria, incluye al Partido Nacionalista Peruano (PNP), Todo Graph SAC e Instituto para la Promoción de la Identidad y Desarrollo Nacional del Perú-Prodin como personas jurídicas por el delito mencionado en el párrafo precedente.
Nadine Heredia y Rocío Calderón también están incluidas como coautoras del delito de lavado de activos en la modalidad de Ocultamiento y Susana Vinatea Milla en calidad de cómplice primaria, en agravio del Estado peruano. Además, Cristina Velita Arroyo de Laboureix y Antonia Alarcón Cubas figuran como coautoras de lavado de activos en la modalidad de Conversión, en tanto que Rocío Calderón y Susana Vinatea son consideradas cómplices primarias junto a Carlos Arenas Gómez Sánchez, por este mismo delito.
Por otro lado, se menciona que debido a la existencia de elementos indiciarios que vinculan al actual congresista Santiago Gastañaduí Ramirez con los hechos, y conforme a lo establecido en la ley, se ha dispuesto requerir el levantamiento de inmunidad parlamentaria que será canalizada a través de la Fiscalía de la Nación.
En cuanto a las medidas limitativas solicitadas por esta fiscalía, se ha dispuesto requerir la comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país contra los investigados Nadine Heredia Alarcón, Ilan Heredia Alarcón y Rocío del Carmen Calderón Vinatea, e igualmente se ha dispuesto requerir la medida de comparecencia con restricciones contra Antonia Alarcón Cubas y Mario Julio Torres Aliaga.
Dicha formalización de investigación preparatoria se estará comunicando al Juez de Investigación Preparatoria Nacional, así como el requerimiento de las medidas coercitivas antes mencionadas.
Fuente: Ministerio Público-Fiscalía de la Nación.

Resultados ONPE 2016

[Visto: 671 veces]

La ONPE dio su reporte oficial de resultados para la segunda vuelta donde Pedro Pablo Kuczynski llega al 50.12 de votos válidos, mientras que Keiko Fujimori alcanza el 49.88%.
En total, ONPE procesó y contabilizó 77,307 actas de votación. El porcentaje de PPK representa 8’591,802 votos mientras que el de Keiko Fujimori, 8’549,205. La diferencia entre ambos es de 42,597 votos. Puedes ver cómo quedaron las elecciones a nivel nacional en nuestro sitio. También puede ver en nuestra web los resultados electorales en el extranjero.
Asimismo, ONPE detalla que, en total en la segunda vuelta, hubo 22’901,954 electores hábiles en todo el Perú y el mundo. De estos, participaron 18’335,385, lo que es el 80.06%. En tanto, hubo un porcentaje de ausentismo de 19.94%.
Fuente: Diario El Comercio y Radio Programas del Perú.
Mariano Cucho, jefe de la Oficina Nacional De Procesos Electorales (ONPE), sobre su equivocación al momento de dar a conocer las cifras del conteo de votos, refirió que es un “tema anecdótico”, producto por las pocas horas de descanso en la jornada.
Fuente: Diario Perú21.