Archivo por meses: junio 2016

Vida y salvación

[Visto: 1236 veces]

Evangelio según San Lucas 9,18-24: 
Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: “¿Quién dice la gente que soy yo?”.
Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado”.
“Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?”. Pedro, tomando la palabra, respondió: “Tú eres el Mesías de Dios”.
Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie.
“El Hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día”.
Después dijo a todos: “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga.
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará.

San Pedro Poveda

Pedro José Luis Francisco Javier Poveda Castroverde (Linares, Jaén, 3 de diciembre de 1874-Madrid, 28 de julio de 1936), canonizado por la Iglesia Católica en 2003 como San Pedro Poveda, y también conocido simplemente como padre Poveda, fue un sacerdote católico, pedagogo y escritor español, fundador de la Institución Teresiana. Víctima de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española, fue asesinado en las tapias del cementerio de la Almudena.
Sus padres fueron José Poveda Montes y María Linarejos Castroverde Moreno. Pedro fue el primer hijo. En 1876 nació José y luego, sucesivamente, Luis, Ana, Cosme y Carlos. Cuando nació, su tía le enseñó un pequeño cuadro de la Virgen María y rezó: “Por favor, Santa María, que este niño sea bueno”. Desde muy joven decide ser sacerdote y en 1888 entra en el Seminario de Jaén. En Jaén oye hablar del Padre Manjón y admira la labor socioeducativa que realiza en Granada. El seminarista Poveda se aficiona a enseñar la Doctrina a los niños más pobres.
En 1894 obtiene una beca para estudiar en el Seminario de Guadix (Granada), donde fue ordenado sacerdote en 1897, en donde hizo vida misionera en las cuevas del pueblo homónimo, trasladándose a vivir a una de las cuevas. Aporta recursos, predica misiones populares y despierta la sensibilidad de toda la ciudad por la situación de indigencia de estos barrios, organizando las Conferencias de San Vicente de Paúl.
En 1902, convencido de la importancia de la educación, funda las Escuelas del Sagrado Corazón para niños y niñas pobres, aplicando los métodos de la Escuela Nueva contextualizados para aquella población, al estilo de las Escuelas del Ave María, del Padre Manjón.El padre Poveda también fue nombrado canónigo de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga en 1906. Comenzó el proyecto de preparar profesores cristianos laicos para evangelizar, al publicar diversos escritos sobre la problemática educativa y la formación del profesorado.
En Gijón, en 1911, abre una Academia Pedagógica para maestros y, preocupado por la promoción de la mujer, abre una Academia Femenina para estudiantes de Magisterio.
En 1913 vive en Jaén, siendo canónigo de la Catedral, donde ayudado por la joven estudiante de la Escuela Superior de Magisterio Josefa Segovia Morón, crea la Institución Teresiana, trabajando con profesores y maestros, tomando el peso la misión de los seglares en la Iglesia. A esta etapa pertenecen algunos de sus más importantes escritos de espiritualidad.
Nombrado Capellán Real en 1921, se traslada a Madrid, donde trabaja activamente en la Comisión Nacional contra el Analfabetismo, con las estudiantes y profesores y con los marginados, en colaboración de María de Echarri, periodista y creadora de los sindicatos femeninos católicos.
La Institución Teresiana es aprobada por el papa Pío XI en 1924 como Pía Unión de Fieles a nivel internacional para que hombres y mujeres, desde sus diversas profesiones y especialmente en el ámbito de la educación y la cultura, trabajen por la transformación humana y social, según el Evangelio. Se le confía la organización de las Estudiantes Católicas y de las Juventudes Femeninas Universitarias, pertenecientes a la naciente Acción Católica Femenina. Impulsa el espíritu misionero, donde contará con la inestimable ayuda de Magdalena Martín Ayuso.
La Institución Teresiana llega a Chile gracias al empeño y colaboración de Adela Edwards. Interviene decisivamente en la fundación de la Asociación de Maestros Católicos y de la Federación de Amigos de la Enseñanza (FAE). Impulsa asimismo la Asociación Nacional de Padres de Familia, convencido de la importancia que tienen los distintos agentes educativos y especialmente la familia.
Desde el 24 de mayo de 1930, ingresa en la Hermandad del Refugio de Madrid para servir a los pobres y a los niños huérfanos y abandonados.
Los orígenes de la “Institución Teresiana”
Funda en 1911 la asociación Institución Teresiana, y en 1924, dicha asociación recibe aprobación pontificia, de parte del papa Pío XI. Josefa Segovia Morón fue la primera directora general de dicha asociación. Fue profesor del seminario de Jaén y se trasladó a Madrid, donde continuó trabajando con laicos y profesores católicos y ayudando a los más desamparados.
Asesinato y canonización
En 1921, el padre Poveda se trasladó a Madrid con un nombramiento como capellán de la Casa Real Española. Murió fusilado en Madrid el 28 de julio de 1936, a los 61 años de edad. Dos miembros de la Institución Teresiana encontraron su cadáver en el cementerio del Este, llamado actualmente de la Almudena. Sus últimas palabras fueron: Soy sacerdote de Cristo.
El 21 de abril de 1955 se abrió el proceso de beatificación, siendo directora general de la Institución Josefa Segovia. Fue beatificado en Roma el 10 de octubre de 1993 junto a Victoria Díez, también miembro de la Institución Teresiana, y canonizado en Madrid en 2003, por el papa Juan Pablo II. Sus reliquias yacen actualmente en el Centro Santa María de Los Negrales, de la Institución Teresiana, en la sierra madrileña a 40 kilómetros de Madrid en donde también se veneran los restos de Josefa Segovia Morón.
Fuente: Wikipedia.

Hermanita querida

[Visto: 13243 veces]

Por Cesar Hildebrandt Pérez Treviño
La doctora Martha Hildebrandt Pérez Treviño –es decir una de las hijas con que mi prolífico y algo distraído padre aderezó el mundo– se ha sentido ofendida por lo que escribí de ella en este diario acogedor que me aguanta y que encima me paga.
No veo por qué ofenderse, hermanita, cuasi hermana, sacha hermana, semi frattella, half sister.
Sólo dije lo que de ti piensa todo el mundo: que eres una oportunista de siete suelas, una rabona que va mudando de paisaje pero no de oficio a medida que las tropas avanzan y cambian los generales pero no tu arrastradera.
Y que, además, eres la única parlamentaria virgen en cuanto a proyectos de ley presentados –has tenido el morro de no presentar ninguno– y una de las más recalcitrantes cobradoras del bono de escolaridad cuando lo cierto es que tu única hija limita ya con la menopausia.
Fuiste la amante reseca del general Velasco mientras te dio trabajo. Cuando fue derrocado te olvidaste de él y merodeaste por la casa de Morales Bermúdez, que tenía órdenes de no darte bola.
Durante el segundo belaundismo te recluiste en casa a ver telenovelas y a botar sirvientas. Fue en esa época que le dijiste a tu hija que la solución para el Perú era “la bomba cholónica, el equivalente nacional de la bomba neutrónica”.
Matibel, tu única hija felizmente, lo contaba muy divertida, así como contaba lo maravillosa madre que fuiste al enterarte de que ella estaba en cinta la mismísima noche en que dio a luz a Nadiana allá en París.
–Mi madre dice que habría que poner a un millón de indios en el zanjón y lanzar una bomba atómica. Sería la bomba cholónica –contaba Matibel doblándose de la risa.
No se doblaba de la risa sino que se le abrían los ojos cuando contaba lo afortunada que eras teniendo una cuenta off shore en un paraíso fiscal para no pagar impuestos en el Perú.
Y se le abrían más los ojos cuando contaba cómo el banco tonto que recibía tu guardado (jerga vieja) se equivocó un día y te abonó electrónicamente cincuenta mil dólares, jugoso error que tú no comunicaste a tu sectorista tropical y que terminó engrosando tu patrimonio. Porque hasta cajoneadora has sido, hermanita. ¡Y luego dices que a ti nadie puede hablarte de faltas éticas!
Lo que hiciste, en esa oportunidad, fue robar, dear almost sister. Y le acabas de robar ya no a un banco caribeño sino al Estado cobrando tus 16 mil soles de gastos de instalación cuando hace rato que estás instalada en la casa de 28 de Julio y en el reino de la conchudez insolente.
Esa platita de los 50 mil dólares te llegó porque así eres de suertuda, además. Bueno, para algunas cosas. Tienes la suerte, por ejemplo, de que la gente te tema por tu boquita de paltera arequipeña con prurito en el poto.
Y tienes la suerte de que los periodistas te tengan terror porque ellos hablan mal y tú bien. Porque ellos son cholos y tú blanca. Porque ellos no gritan y tú sí. Porque a ellos les asusta tu facha de ekeka de mala leche y peor uva, en suma.
Bueno, aquí hay un periodista que, más allá de las sangres en curso o derramadas, jamás te tuvo miedo. Y por eso te puedo responder como lo que –más allá de las buenas formas hasta ahora guardadas por mí– eres de modo militante e inocultable: una lingüista formidable y una persona despreciable, una filóloga eminente y una sobreviviente rastrera, una intelectual sanmarquina y una lombriz de la moral pública. Alguien tenía que decírtelo en este país de periodistas que gallinean en el corral.
Llamaste Simón Bolívar a Alan García cuando coqueteabas con el aprismo a ver si algo te ligaba. Y a Fujimori no necesitaste llamarlo Yamamoto –que se lo merecía por traidor intrínseco y gemelo de tu alma– para trepar su higuera y salir por el techo como una buganvilia maquillada al estilo noche con turistas en el Moulin Rouge.
En el muladar de Fujimori fuiste, querida Martha, barchilona con tu bacín atento, dadora de coartadas, escurridora de mocos, limpiadora de plastas, inspectora de cagarrutas perpetradas por el cholo Siura (aj), sirvienta con cama adentro para lo que mande, justificadora de los asesinatos de La Cantuta, rentada defensora de lo más zafio de la basura con galones que te pensionaba, cobardemente altiva desde el poder, calladita a la hora de perderlo aquella tarde en que te quitaron el cetro del Congreso y tú perdiste el celular que te dio el Chino (no fuera a llamar ahora que no servía para nada).
Si el apellido Hildebrandt –los apellidos los adquiere uno sin proponérselo, son etiquetas banales– vale algo, no es por ti, Marthita querida. Valdrá algo por tu hermana Esther, ser humano delicado y feliz, o sea el envés de tus reveses de bailarina andrófoba.
O valdrá algo por algunos de tus parientes, que de ti nada tienen y que deben haber sentido vergüenza –supongo yo– por lo que has hecho en estos años para conservar el chofer y las regalías, que eso es lo único que te importa.
O valdrá por mi hermana Ana María, cuya tenaz decencia va a contramarcha de tu indecoro intelectual. O, más tarde quizás, por mi hijo, un Hildebrandt Chávez buenmozo y mestizo, de esos que a ti te asquean porque te crees aria y discípula mental de Gobineau.
O por algún otro vástago que por allí saque la cara por este apellido que vino ileso de Hannover y que tú insistes en escupir diciendo que la seguridad social es para los que tengan que padecerla y que no aceptarás que te quiten el seguro privado que deberías pagar con tu sueldo.
¿Qué te has creído? ¿Es el Perú tu chacra de Paramonga, el establo que te trae recuerdos, la acequia con pichi que te parecía idílica? ¿Hasta dónde va a llegar tu talento para hacer el ridículo?  ¿Tiene límites la procacidad?
Hace meses fuiste a mi programa y antes de sentarte me agradeciste por haber contratado a tu hija Matibel como productora. Siento que, al poco tiempo, tuviera Matibel que irse por una orden mía: la inteligencia, como sabrás, no se hereda inexorablemente.
En todo caso, yo ya no puedo volver a contratarla, lo siento mucho. No estoy en la tele porque la tele me echó y yo eché a la tele de mi vida.
Como te echó a ti de la suya el pobre señor Altuve*, tan fino y embajador él, tan venezolano y caballero él, soportando tus berrinches de maldita a bordo y tus groserías de contralto de cocina mientras lanzabas completa la vajilla y todo lo punzocortante que encontraras a tu paso, que eso era para ti el orgasmo supremo del carácter.
Se salvó el señor Altuve. Vivió feliz lejos de ese hígado que a veces pensaba en que te habías convertido, hermanita. Por esa huida fue que necesitaste de la política. El pobre señor Altuve ya no estaba para bancarte las demasías.
Altuve debe haber muerto feliz.
Tan feliz como vivo plenamente yo, hermanita, al lado de una maravillosa mujer espléndidamente joven que suma a su inteligencia su integridad, a su talento su generosidad, a su belleza su capacidad de ser siempre coherente con sus ideas progresistas.
O sea todo lo opuesto a ti, hermanita Brujilda, escoba casi póstuma de todas las malías, Hermelinda linda, hada madrina y consejera de Dennis Falvy, marida de Lord Vader, hermanita querida, histórico mojón de la frontera con Tiwinza.
*Martha Hildebrandt se casó con el embajador venezolano Leonardo Altuve Carrillo, con quién tuvo a su hija, Martha Isabel.

Martha Hildebrandt

Por Cesar Hildebrandt Pérez Treviño
Martha Hildebrandt es un carácter embutido en un cactus. Si la inteligencia fuera dinero, Martha sería una señora Trump viviendo en Manhattan, donde gruñiría en inglés por la pobreza idiomática del Post y caminaría por el Central Park con ese aire de ex ministra del Interior de alguna dictadura de la Europa oriental.
Pero como la inteligencia sólo alcanza para pagar la luz y el teléfono y ser especialista en Bolívar o en filología comparada vende pocos ejemplares y obtiene poco reconocimiento, Martha tuvo que incursionar en la política siguiendo el único instinto que jamás le ha fallado: la adicción por el poder y la autoridad.
Fue funcionaria con Velasco Alvarado, ese chino de Castilla que quiso evitar el comunismo y que sólo se cuadraba ante ella, sonando los tacones como si se tratara de presentarse ante la mismísima mariscala. En esa época era socialista a rabiar y caviar de Beluga, una Rosa de Luxemburgo que iba a la ópera en visón y tintineando de pulseras doradas.
Pero así y todo convirtió la cultura en una prioridad y la edición y los premios a la producción académica en una cosa de todos los días en un país donde la gente seguía murmurando al leer y creyendo que el noticiero 24 horas era el colmo de la exquisitez cosmopolita.
Hizo obra aquí y en la Unesco, en París, donde sí le reconocieron el equipaje académico de ekeka sudamericana y la trataron a cuerpo de reina.
Más tarde comparó a Alan García con Simón Bolívar cuando García mandaba como un huno desde sus balconazos decretando que el cemento bajara, que la leche proliferara por el milagro de las ubres y que los domingos fueran lunes para que la gente siguiera trabajando.
Pero García era, al final, un demócrata y eso terminó por decepcionarla. ¿Cómo era eso de estatizar la banca y luego dejarse amedrentar por la grita de Vargas Llosa y el colchón de Pardo Mesones? No, ese no era un comandante en jefe como el Fidel con quien hizo tan buenas migas.
Porque a ella lo que le fascina es el ejercicio de la autoridad, el grito mandón, la unanimidad concentrada en un caudillo. Hubiera sido leguiista, benavidista, sanchezcerrista, odriista y, desde luego, como resultó siendo, fujimorista.
A esos predios llegó defendiendo a Fujimori en la TV, cuando la inteligencia del país censuraba al autócrata y se reía de sus vulgaridades gramaticales. Fue entonces que esta purista acérrima del habla culta soltó la tesis de que Fujimori se equivocaba a ratos con el castellano porque esta era su segunda lengua, considerando el japonés ancestral que tampoco hablaba bien.
Se olvidó de que la mayor parte de la generación de Fujimori aprendió el idioma del país que los acogió y lo habló con solvencia y creatividad. Se olvidó de los Watanabe, los Tanaka, los Tsuchiya, ejemplares en el decir y en el hacer.
Y de resultas de esta coartada, que ocultaba el hecho comprobado más tarde de cómo Fujimori despreciaba la historia del Perú aporreando simbólicamente su idioma oficial, Martha fue enamorando al Yamamoto de tantos Pearl Harbor domésticos.
Durante la década de Montesinos y su compadre extranjero, Martha defendió con elocuencia los logros del gobierno –que los tuvo–, calló hasta en esperanto sus desaprobaciones y recibió encargos sombríos que cumplió con la eficacia de su talento de generala en eterna disponibilidad.
Encargos, por ejemplo, como el de negar el terrorismo de Estado, las masacres del grupo Colina, la monra de los Hermoza Ríos y la defenestración del Tribunal Constitucional tras la “interpretación auténtica” del artículo 112 de la Constitución, esa sucia maniobra que permitió la segunda reelección del hoy prófugo.
Y todo lo hizo fulminando con un grito a cuanto alfeñique oratorio se le parase por delante y con la habilidad dialéctica que sólo la da el masaje neuronal de los libros.
Hace algunos días, Martha volvió a demostrar que está en forma tratando como a una maruja invertebrada a una animadora de la tele.
Porque su inteligencia brilla a los 81 años de su edad como si se hubiese conservado en formol y su carácter parece una espada toledana que hiere y decapita, si es necesario, a quien ose contrariarla.
Si la inteligencia fuese capital, Martha se trataría de tú a tú con Bill Gates.
Pero la inteligencia es un don, así como la estupidez es un déficit genético.
Así que si la coherencia y los valores fueran también un capital, Martha pediría limosna bajo un puente de la vía expresa.
Fuente: Diario La Primera 2006.

Presidente de la República

[Visto: 885 veces]

¿El neoliberalismo sin fin? La volátil continuidad electoral en Perú

Las elecciones en Perú lucen desde hace tiempo como una «montaña rusa». Tras meses de subidas y bajadas en la intención de voto que agitaron el país, todo termina volviendo al punto de inicio. Hay, además, dos continuidades: por un lado, un patrón de voto en la dimensión territorial que sorprende por su permanencia en lo que va del siglo XXI; por otro, las políticas económicas denominadas «neoliberales» –iniciadas por Alberto Fujimori hace 25 años–, que los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, defienden.
Por Iván Lanegra
Julio de 2015. Keiko Fujimori lidera la intención de voto presidencial con 33%, según un reporte de la firma Ipsos. Nacida en 1975 y ex-congresista (2006-2011), es la hija del ex-presidente Alberto Fujimori, quien cumple prisión por diversos delitos cometidos durante su mandato, incluyendo crímenes contra los derechos humanos y de corrupción. En segundo lugar, con 15%, aparece Pedro Pablo Kuczynski. Nacido en 1938 y con una larga experiencia como tecnócrata desde la década de 1960 (incluyendo el cargo de presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo), también trae consigo la imagen de un eficiente promotor de negocios en el sector privado.
Abril de 2016. Keiko Fujimori (Fuerza Popular) gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con 33% de los votos emitidos (39% de los votos válidos). Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio, PPK) queda segundo, con 17% de los votos emitidos (21% de los votos válidos) y pasa junto con Fujimori a la segunda vuelta de la elección presidencial. Al mismo tiempo, Fujimori obtuvo 73 congresistas (de 130), es decir, contará con la mayoría absoluta. Kuczynski, por su parte, solo logró 18 congresistas.
¿Nada ocurrió en estos meses? Las elecciones en Perú lucen desde hace tiempo como una «montaña rusa». Tras meses de subidas y bajadas en la intención de voto que agitaron el país, todo terminó volviendo al punto de inicio. Hay, además, dos continuidades: por un lado, un patrón de voto en la dimensión territorial que sorprende por su permanencia en lo que va del siglo xxi; por el otro, las políticas económicas denominadas «neoliberales» –iniciadas por Alberto Fujimori hace 25 años–, que los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta, Fujimori y Kuczynski, defienden.
Tras el fin del ciclo de expansión de la economía peruana impulsado en particular por los altos precios de los minerales, durante la segunda mitad del gobierno de Ollanta Humala (del Partido Nacionalista) se experimentó una desaceleración del crecimiento económico. En esto, Perú no estuvo solo: toda la región sufrió la misma tendencia. En términos comparativos, la economía peruana ha tenido incluso un mejor desempeño que sus pares latinoamericanos. Sin embargo, esta situación hizo más evidente el giro dado por el gobierno de Humala, quien, tras prometer en su campaña un cambio del modelo económico, ha defendido abiertamente las políticas económicas que criticó como candidato. Su baja aprobación (menos de 20%) se explica en buena medida por esta causa. Más aún, antes de la votación del 10 de abril, importantes voceros del partido de gobierno (el Partido Nacionalista retiró su candidato presidencial) declararon su preferencia por Kuczynski y descartaron a la candidata de la izquierda, Verónika Mendoza (del Frente Amplio).
Las principales alternativas al inicio de la campaña (Fujimori, Kuczynski y los ex-presidentes Alan García y el mencionado Toledo) se mostraban –con distinto énfasis– comprometidas con la continuidad de las políticas neoliberales. Pero los resultados de los últimos años –sumados al constante descrédito de los políticos peruanos– dejaban un espacio para políticos nuevos y para una opción política crítica del modelo económico. No obstante, esto no lucía fácil de lograr. Un candidato que se presentara como una nueva opción debía, además de aprovechar el desprestigio de los políticos, contar con recursos suficientes para hacer conocida y atractiva su propuesta.
Una elección en tres tiempos
La elección puede dividirse en tres momentos. En octubre de 2015, las encuestas registraron el aumento de la intención de voto por César Acuña, fundador del Partido Alianza para el Progreso. Este partido logró durante los últimos años un crecimiento importante en las elecciones subnacionales, en particular en las ciudades del norte peruano. Acuña, quien amasó una importante fortuna personal gracias al negocio de la educación universitaria, combinó los recursos provenientes de sus inversiones en ese campo con una red de políticos locales, lo que generó un modelo muy exitoso electoralmente. Gracias a ello desplazó al Partido Aprista de un ámbito que este había dominado desde la década de 1930. Incluso ganó en Trujillo, cuna del movimiento fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Acuña, nacido en el departamento de Cajamarca (frontera con Ecuador) en 1952, no posee grandes cualidades políticas personales, pero fue capaz de animar la campaña y llegar a ocupar el segundo lugar en las encuestas (con 13%, según la firma Ipsos). Congresista, alcalde y gobernador regional, no es un novato en política, pero resultaba una novedad frente a los otros candidatos.
Aunque Acuña fue objeto de serias acusaciones (incluso afronta actualmente juicios por infracciones cometidas en el ejercicio de sus funciones públicas), estas no parecían afectar su crecimiento en las encuestas. Sin embargo, una muy bien sustentada acusación de plagio en su tesis doctoral, defendida en la Universidad Complutense de Madrid, trajo consigo la crítica unánime de la opinión pública, más aún cuando se hizo público que no era la primera vez que cometía una falta de ese tipo. La acusación hería su imagen como promotor de la educación, algo muy valorado por las familias peruanas. Esto llevó a una caída en su intención de voto, que volvió a los niveles previos a su ascenso, hacia el mes de febrero.
Al mismo tiempo que Acuña alcanzaba su nivel más alto, aparecía un segundo candidato en las encuestas: Julio Guzmán (por el partido Todos por el Perú, al cual se integró recién en 2015). Guzmán, nacido en Lima en 1970, es un economista que trabajó en organismos internacionales y que se desempeñó por un breve periodo como viceministro y luego como secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros en la gestión de Humala. Desde un año antes de la elección, Guzmán venía organizando su participación en las elecciones de 2016. Su estrategia buscó aprovechar las redes sociales –algo que ya había probado con cierto éxito Kuczynski– como plataforma para el lanzamiento público. Guzmán se autocalificó como un outsider y buscó presentarse como un político «nuevo» y crítico de la política tradicional hecha por quienes llamó «dinosaurios».
Fuente: Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad 263, Mayo – Junio 2016, ISSN: 0251-3552.

Quiénes y cuánto: una radiografía de los aportantes a la campaña electoral

Terminada la ruta electoral ahora se sabe que los partidos recibieron 7,190 aportes por parte de 3,056 donantes entre personas y empresas.
El 2 de setiembre del 2015 se hizo el primer aporte de esta campaña electoral. Lo hizo la excongresista de Perú Posible Julia Valenzuela.
Fueron S/1,500 en especies, para su nuevo partido Orden que lideró Ántero Flores–Aráoz. Así empezó también la carrera por recaudar dinero en los partidos.
El miércoles la oficina de Fiscalización de Fondos Partidarios de la ONPE reveló que en todo el proceso electoral hubo un gasto de S/66.4 millones.
En total hubo 7,190 aportes, según la propia web de la ONPE. Allí hubo involucrados 3,056 donantes entre personas naturales y empresas.
Número por número
La lista de partidos que recibieron más aportes la encabeza Alianza Para el Progreso con 3,225. Solo Virgilio Acuña, candidato al Congreso, hizo un total de 213 donaciones, que iban hasta los S/89,000.
En segundo lugar se ubica Todo por el Perú, que lideró Julio Guzmán, con 1,036 aportes. En tercer lugar se sitúa Fuerza Popular con 1,035.
Peruanos Por el Kambio aparece muy por debajo con 234. Sin embargo, junto al fujimorismo, son lo que recibieron las más altas donaciones. Por ejemplo, las tres empresas que más donaron (todas S/237,000) fueron a parar en sus arcas.
En el caso del fujimorismo, José Chlimper, candidato a la vicepresidencia, fue el que más dinero aportó a la campaña de Keiko Fujimori. ¿Y Joaquín Ramírez? Entre él y su hermano Osías solo aportaron S/12,600.
Otra familia que aportó, pero esta vez a favor de PPK, fue la Lombardi Elías con más de S/182,000.
Nada de nada
También hubo aquellas agrupaciones a las que el altruismo electoral les pasó de lado. Ese es el caso de Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Progresando Perú, Perú Libertario, Perú Nación, Somos Perú, el PPC y Unión por el Perú que no recibieron ni un solo sol.
Un punto aparte es el Apra, que si bien no recibió dinero, pues este fue directamente a la Alianza Popular, figura en la lista de aportantes con S/200,000. Obviamente, este dinero fue para la campaña de Alan García.
Vea aquí la lista completa publicada en el portal de la ONPE de los aportantes a la campaña electoral.
Fuente: Diario Gestión.

El escenario que le preparan a PPK sus aliados de izquierda

Por Jorge Morelli- Diario Expreso.
La invitación de Keiko Fujimori a que los aliados electorales de Peruanos por el Kambio, Verónika y su combo del Frente Amplio, acompañen ahora a Pedro Pablo Kuczynski en la tarea de gobierno contiene una sutil ironía que a nadie le pasa inadvertida. No es sino natural igualmente que, ante el pedido de auxilio de PPK, miembros de la bancada naranja le contesten que busque primero a su aliada (y la ponga a cargo de la seguridad ciudadana).
Esto, porque, en acto de oportunismo sin precedentes, Verónika, mascarón de proa del radicalismo antiminero, anunció sin ningún empacho que primero votaría por PPK y luego dedicaría el resto del quinquenio a tirarle piedras a su gobierno.
He aquí entonces a PPK en medio del mar pidiendo un salvavidas que la izquierda no le va a alcanzar. Verónika anuncia que el Frente Amplio no aceptará ningún ministerio (que nadie le ha ofrecido) lo que no le impide demandarle diálogo sobre sus coincidencias con el programa de PPK, a ver qué puntos podría apoyar su bancada en el Congreso.
Verónika está lista para negociar el entrismo, pero su archirrival, Marco Arana, tiene otros planes. Arana, gallo viejo, llevó a Verónika a la candidatura presidencial para colocarse él, previsoramente, en la lista parlamentaria. Congresista electo hoy -luego de una dura pugna con Juan Regalado-, Arana está sentado en el Congreso a diferencia de Verónika, y será él, y no ella, el interlocutor del gobierno a nombre de la bancada parlamentaria mientras a Verónika no le queda sino tirar piedras desde la calle.
La trampa la confirma la también congresista electa Marisa Glave, a quien no le parece trascendental que Verónika se reúna con PPK. Lo que le parece trascendental es la agenda que le toca consolidar a la bancada de la que Arana y ella son miembros, pero no Verónika. Como Arana, Glave recita que Verónika es una vocera del partido, pero no su lideresa, porque el Frente Amplio tiene “liderazgos múltiples”.
Por un lado el diálogo, por otro la piedra. Seis regiones del sur van al paro el 22 de junio exigiendo la libertad de los antimineros de Tía María (entre ellos el dirigente de las “lentejas”, preso por extorsión). El paro lo convoca la CGTP en Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Cusco e Ica.
Finalmente, la estocada la pone el colectivo del antifujimorismo “No a Keiko”. Ha acordado en reunión interna exigir a PPK el cumplimiento de los compromisos firmados con ellos. Son siete, suscritos el 30 de mayo pasado con la CGTP y el SUTEP, con los “afectados del conflicto armado interno” y con las víctimas de las “esterilizaciones forzadas”.
Este es el escenario que el radicalismo le tiene preparado a su aliado PPK antes incluso de llegar al gobierno.

La isla de Fushía

[Visto: 1063 veces]

Un fragmento de la nueva novela de Irma del Águila, basada en la historia que inspiró “La casa verde”, de Mario Vargas Llosa.
Por Irma del Águila
– Juan Fushía, para servirle.
– ¿Fushía?
En 1958, un endeble hidroavión aterrizaba en el río Santa María de Nieva al pie de un humilde caserío del mismo nombre, estratégicamente ubicado muy cerca de la confluencia de aguas con el gran Marañón.
A bordo iban los miembros de una expedición científica encabezada por el antropólogo mexicano Juan Comas, que recopilaba información de campo sobre los pueblos aguaruna y huambisa, además de los intelectuales peruanos José Matos Mar, profesor y director del novísimo departamento de Antropología de la Universidad de San Marcos, Efraín Morote Best, antropólogo y folklorista, y José Flores Aráoz, director de la revista Cultura Peruana. Mario Vargas Llosa, con solo veintidós años, fue invitado a unirse a esta comitiva de peso. El joven escritor ya preparaba maletas para seguir el doctorado en España, pero antes realizaría este primer viaje a la exuberante Amazonía que para él, muchacho de la urbe, era decir a otro mundo que apenas presentía a través de las lecturas de Tarzán y de ciertos seriales cinematográficos. Aquel escenario resultaba radicalmente diferente, ajeno a todo lo que a él pudiera sugerirle la palabra civilización o a lo que él entendía entonces por baluartes de los procesos civilizatorios.
– Sí, Juan Fushía… ¿Aló? Disculpe, con los años me voy ensordeciendo…
Cristina gritaba, casi. La señal era una resonancia que se angostaba mientras Fushía se desplazaba por la calle, el celular en la mano y se ensanchaba metros más allá. La comunicación era endeble: en el siglo XXI, Nieva seguía siendo un punto recóndito del país.
De las imágenes de la vida en la selva, registradas puntualmente en un cuaderno de notas, Vargas Llosa iba a retener tres historias que luego serían parte del complejo entramado de su novela “La casa verde”. La primera tiene que ver con la misión católica de Santa María de Nieva, donde las monjas mantenían una escuela consagrada a las niñas de las etnias aguaruna y huambisa. Las religiosas, en un indesmayable afán evangélico, se internaban en la selva cada tanto, escoltadas por un destacamento militar, para recolectar niñas de los caseríos indígenas. Las arrancaban de sus hogares, entre forcejeos, griteríos desgarradores y lágrimas, para brindarles una educación cristiana y los rudimentos de una formación escolar. Culminado el proceso de aculturación, llegado el momento de dejar el internado, las muchachas enfrentaban un destino incierto, cuando no dramático: les quedaba regresar a sus comunidades de las que habían sido desprendidas de raíz; terminar de sirvientas en casa de algún patrón o autoridad; o migrar por su cuenta, solas, empujadas al hambre y, en el peor escenario, al ejercicio de la prostitución.
-Señorita, ¿llama usted de Lima?- preguntaba Fushía. En los oídos de Cristina resonaba la entonación cantada de los habitantes de la selva.
La segunda historia involucra a Jum, jefe aguaruna de la localidad de Urakusa. Poco antes de la llegada de los académicos, el indígena había sido capturado por los militares y conducido a Nieva; se le colgó de un árbol en la plaza, con el torno desnudo, y se le azotó hasta que perdió el conocimiento; en el colmo del escarnio público, se le rapó la cabeza. En represalia, dijeron las voces, por la golpiza que recibiera un cabo del Ejército de manos de los aguarunas. De nada sirvió que el cacique, según los mismos informantes, se hubiera interpuesto entre su gente y el militar para que se respetara su vida. Jum, al borde del paroxismo, solo atinaba a exclamar, desfalleciente, una y otra vez, piruano soy: atrapado por el delirio, se aferraba al imposible ejercicio de la ciudadanía peruana.
-Sí, señor, llamo de Lima -y este mensaje se reproducía en un amplísimo eco-. Dee-liii-maaa.
La tercera historia alude a un tal Fushía, comerciante de ascendencia japonesa que señoreaba en los territorios aledaños a la cuenca del río Santiago, afluente del Marañón. El japonés mercadeaba caucho, pieles y madera con los aguarunas, huambisas y shapras. Los testimonios recogidos por Vargas Llosa dan cuenta de su paso devastador por las comunidades: se había hecho de una mesnada de nativos que asaltaba los caseríos, anticipándose a la llegada de otros patrones del caucho, birlando la mercancía. El hurto de las bolas de jebe y de las pieles de animales que los indígenas cazaban en el monte, así como lo avezado de sus incursiones fluviales, fueron alimentando una leyenda negra que alcanzaba su clímax con los episodios que relataban el robo de mujeres. El personaje vivía escondido en una isla remota, se decía, sin coordenadas precisas, surcando días sin cuenta el río Santiago; ahí mantenía un verdadero harem amazónico, con sus mujeres cautivas. Vargas Llosa refiere que en los días de su primera visita a la selva, en el año 58, una niña de doce años, antes amancebada con Fushía, había conseguido huir de la misteriosa isla. Aunque él mismo no llegó a tener contacto con la niña, sí lo hizo el antropólogo Morote Best, a su paso por el poblado de Chicais. En Nazareth, Vargas Llosa recogió el relato que un lugareño hizo de una de las incursiones de la banda de Fushía a un poblado de la zona. Después de reducir a los aguarunas, el japonés se vistió de aguaruna, se pintó el rostro y el cuerpo con tinte de achiote y rupiña, y dio inicio a una celebración de lupercales: fueron horas de vertiginoso baile y de borrachera con masato y cantos febriles alrededor de una fogata, hasta caer rendido.
De las circunstancias que rodeaban al personaje seguramente era la isla de Fu
shía la que más encendía la imaginación popular. Esa isla, señalaban las voces, estaba oculta en un lugar del bosque amazónico, río arriba, llegando a las estribaciones de la cordillera del Cóndor, la inhóspita región fronteriza con el Ecuador.
– ¿Aló?, ¿diga? -volvió a perder la voz de Juan Fushía. La telecomunicación con la selva era un evento fortuito-. ¿Usted es…? -y el eco de su propia voz saturaba la red.
Y no más; la isla seguía siendo un punto sin referencias geográficas precisas. Mantenía una realidad incierta, casi fantasmagórica. Y siguió siéndolo para Vargas Llosa: en “La casa verde” no es posible encontrar señas precisas del paisaje isleño, ninguna alusión que pudiera servir de orientación concluyente. La novela da cuenta, eso sí, de las fatigas de Fushía y Lalita, su mujer iquiteña, por alcanzar la isla bien guarecida en la agreste selva:
…después siguieron, Santiago arriba, deteniéndose a dormir y a comer en poblados huambisas de dos, tres familias. Y una semana más tarde, abandonaron el río y durante horas navegaron por un caño estrecho donde no entraba el sol y tan bajo que sus cabezas tocaban el bosque. Salieron y él, Lalita, la isla, mírala, el mejor sitio que existe, entre el monte y los pantanos…
En “Historia secreta de una novela”, Vargas Llosa sabe muy poco de la isla, apenas los rumores que la gente coloreaba a su gusto y que el escritor recogía aquí y allá, versiones a veces contradictorias, aumentadas por el espanto y el morbo popular. Lo único concreto era que la tal isla estaba, en los relatos al menos, sobre el Alto Santiago, en territorio huambisa:
En ese tiempo los huambisas casi no tenían contacto con el “mundo civilizado”, y en torno de ellos, como de todas las tribus jíbaras peruanas y ecuatorianas, corrían leyendas de ferocidad y sangre. “No vaya allá, no sea loco, los huambisas son peligrosos —le decían a Tushía los ‘cristianos’ de los pueblos que cruzaba—. Se lo van a comer, lo van a matar.” El misterioso japonés no escuchó los consejos, se internó en el río Santiago y se instaló en una pequeña isla en la parte más espesa de la región, ya muy cerca de la frontera con el Ecuador, donde permanecería hasta su muerte."La isla de Fushía", de Irma del Águila Novela: La isla de Fushía
Autora: Irma del Águila
Edición: Alfaguara
Páginas: 208
Precio: S/ 69.00
Vida y obra: Irma del Águila  (Lima, 1966)
Socióloga y escritora. Es una de las pocas autoras peruanas que cultiva el género de novela histórica. Entre sus libros figuran “El último capítulo” (2001) -finalista del Concurso de Novela Corta del BCR-; “Moby Dick en Cabo Blanco” (2009); y “El hombre que hablaba del cielo” (2011) -ganadora del III Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro-.
Fuente: El Dominical del Diario El Comercio.

El poder de los Ramírez

[Visto: 1040 veces]

Por Cecilia Valenzuela-Diario El Comercio.
“El alejamiento de Joaquín Ramírez es una finta”, dijo PPK en el debate del domingo, mientras mostraba el registro de la Sunat que confirma como el actual apoderado o representante legal de Fuerza Popular, con RUC 20535603261, a Reber Joaquín Ramírez Gamarra. Keiko Fujimori no contestó entonces y no contestará hoy porque la inscripción sigue vigente.
Aunque se ha anunciado a José Chlimper como el interino secretario general de Fuerza Popular, ni la lideresa ni otro dirigente han dicho una sílaba sobre el poder legal que mantiene Ramírez en ese partido. Ella y quienes tienen autorización para dar declaraciones evaden el tema.
¿Por qué son tan poderosos los Ramírez en Fuerza Popular? Cuando Kenji se puso insolente o cuando sus adversarios hicieron leña del congresista Juan Díaz Dios, por un asunto privado y sin trascendencia, Keiko fue severa y decidida. Esta vez, como es de dominio público, no fue ella la que tomó la decisión de apartar, aunque sea solo de las cámaras, a Joaquín Ramírez: Fujimori y su partido tuvieron que esperar a que el señor Ramírez, investigado por todas las instituciones peruanas que pesquisan dineros sospechosos y lavado de activos, decidiera pedir una licencia temporal del cargo más importante de una agrupación política, después del que ocupa la candidata presidencial.
En los últimos seis años, los Ramírez se dieron maña para vincularse, directamente, a la política. Hasta las elecciones del 2006, Fidel Ramírez, el tío del congresista, se acercaba al poder a través de sus socios: en el 2008 consiguió una licencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para su aerolínea Aero Inca, que opera actualmente 68 naves entre Centroamérica y Europa, usando las influencias de su socio el excongresista aprista Wilder Calderón.
Pero desde el 2011, se acabaron los intermediarios: ese año Joaquín consiguió una curul en Fuerza Popular y ahora es el amo y señor de ese partido; su hermano Osías postuló el 2014 para gobernador de Cajamarca, pero, como perdió, postuló y ganó este año un asiento en el Congreso también por FP. La socia y prima hermana de ambos, hija de Fidel, Maribel Ramírez, es regidora en la Alcaldía de Lima por Solidaridad Nacional; y su cuñado, Marco Urteaga, el esposo de la otra hija de Fidel, postuló este año, pero sin suerte, por Peruanos por el Kambio.
La fiscal titular de Lavado de Activos, Rosana Villar, decidió incluirlos a todos, Fidel, Joaquín, Osías, Maribel y otros, como una organización, en una investigación que no solo revisará todas sus adquisiciones, sino también sus vínculos aerocomerciales con Miguel Arévalo Ramírez ‘Eteco’, a quien la DEA le pisa los talones hace varios años.
Fidel Ramírez puso a operar su aerolínea Aero Inca en el 2008, justo cuando la de ‘Eteco’, Atlantic Airlines, tuvo que cerrar porque la DEA le había puesto el ojo. Ahora Aero Inca cubre las rutas que cubría la aerolínea de ‘Eteco’. Les encanta volar. En busca de su aerolínea propia, Joaquín Ramírez intercambió datos, correos y se fotografió en Miami con el piloto Jesús Vásquez, quien resultó ser el informante que la DEA le había sembrado.

Los financistas

Reber Joaquín Ramírez y su empresa Lima Ingeniería y Construcción S.A.C. aportaron 282 mil 600 soles en la campaña de Keiko Fujimori en las elecciones de 2011, lo que equivale al valor de 78.4 Unidades Impositivas Tributarias (UTI) de ese año, monto que supera el tope de 60 UIT que establece la Ley de Partidos Políticos en el caso de aportaciones anuales por personas naturales y empresas. El aporte individual de Joaquín Ramírez en ese año fue de 130 mil 723 soles y el de su compañía 150 mil 600 soles.
Ramírez Gamarra y su empresa también figuran como los únicos financistas de la campaña que lo llevó al Congreso con 271 mil 600 soles. Entre 2012 y 2015, los aportes del legislador a Fuerza Popular disminuyeron, sin embargo, en los primeros meses de 2015 luego de que se conociera que la Procuraduría Anticorrupción lo investigaba por lavado de activos, entre los aportantes aparecieron cinco personas vinculadas a los negocios de la familia Ramírez con 25 mil 445 soles. Ellos son Juan Carlos Gerónimo del Prado Ponce, quien fue abogado de Joaquín y Fidel Ramírez; Deanira Geovanni Castillo Chacón, ex apoderado de Norgrifos, otra empresa de Reber; Harold Víctor Morales Rojas y Marcos Rafael Aponte Andrade, quienes también fueron apoderados de Norgrifos y de COGECO Granel S.R.L. del candidato Osías Ramírez. Otro de los aportantes es Julio Castañeda Espejo, primo de la esposa de Joaquín Ramírez y accionista de otra de sus empresas, Ofisoft.com. Osías también puso lo suyo: en 2014 aportó 30 mil soles al partido. Mientras que su hermano Joaquín asegura que hoy no financia “la campaña de nadie”. Ni siquiera la de su partido. Pero en el último reporte de aportaciones a Fuerza Popular presentado a ONPE el 5 de febrero, Joaquín Ramírez figura como uno de los financistas de la campaña de Keiko Fujimori.
Fuente: www.convoca.pe

Enterraba millones de dólares

[Visto: 556 veces]

José López, el otrora secretario argentino de Obras Públicas durante la etapa de gobierno Kirchner, fue detenido cuando enterraba millones de dólares en el jardín de un monasterio de General Rodríguez, a las afueras de la capital argentina.
López, de 55 años, ocupó este cargo con Néstor Kirchner, de 2003 a 2007 y se mantuvo durante el mandato de Cristina Fernández, de 2007 a 2015. Además, era la mano derecha del poderoso ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, del que forma parte esta secretaría.

El ex secretario llevaba un arma

Fuentes oficiales explicaron que el ex secretario estaba armado y que su detención tuvo lugar en la madrugada del martes. La agencia estatal de noticias Télam señala que el hombre fue arrestado cuando trataba de enterrar “más de cinco millones de dólares”, al menos cuatro bolsos repletos de fajos de dólares y euros, así como un fusil, decomisados en la Unidad Funcional de Instrucción 9 de General Rodríguez. Además, agregan que fuentes judiciales apuntan que López portaba una carabina del calibre 22.

Más corrupción salpica a los Kirchner

“Nos llena de asombro, nos enteramos en la reunión de gabinete (de la detención). Estamos hablando de quien fue secretario de Obras Públicas durante todo el mandato del kirchnerismo”, dijo el jefe de gabinete del presidente Mauricio Macri, Marcos Peña, consultado sobre el arresto durante una rueda de prensa en la sede del gobierno. “De mínima habían enormes problemas de transparencia y discrecionalidad, y de máxima graves problemas de corrupción”, agregó Peña.
Fuente: www.elmundo.es

Corrupción K

El episodio fue un Berlanga de ocasión: en los suburbios turbios de Buenos Aires, una noche de invierno, un señor bajito se baja de un gran coche con varios bolsos en las manos, trastabilla, toca el timbre de un convento; espera, nervioso, no le abren. En el monasterio de las Hermanas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima viven tres monjas muy viejitas, con problemas de sueño: suelen tomar pastillas. El señor, desesperado, lanza los bolsos sobre el muro, salta; un vecino lo ve y, preocupado por las monjitas, llama a la policía. Suenan sirenas, llegan dos patrulleros, el señor sale, se identifica: es José López, secretario de Estado de Obras Públicas durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. La policía le pregunta qué hay en esos bolsos; nada, unos papeles. Los abren: los fajos de dólares rebosan. El señor exsecretario les ofrece dinero para que olviden y se vayan: es el procedimiento acostumbrado. Por alguna razón no se lo aceptan.
En los bolsos había 90 kilos de billetes: nueve millones de dólares, euros, yuanes, relojes de lujo, una ametralladora; ahora José López está preso y su abogada —una cantante de cumbia que se ha hecho fotos con poca ropa en revistas al uso— lo quiere hacer pasar por perturbado. El que está perturbado por el hecho es el país: la farsa trágica del convento de Fátima parece ser el desastre final del kirchnerismo. Hay quienes lo celebran: el Gobierno y sus defensores, por supuesto. Pero también la izquierda, las fuerzas que buscan algún cambio.
El kirchnerismo fue lo peor que le pasó a la izquierda argentina desde la dictadura militar. No sólo terminó convenciendo a millones de votar a la derecha y el centro –en las últimas elecciones, el 90 por ciento de los argentinos lo hizo– sino que volvió sospechoso cualquier discurso de justicia social, redistribución de la riqueza y otras aspiraciones: los usó como pura retórica mientras mantenía las injusticias y la pobreza, y ahora suenan a chistes gastados. Pero, sobre todo, arrastró tras de sí a miles de jóvenes bienintencionados, desvió las energías de cambio de toda una generación y las puso al servicio de sus falsificaciones.
La farsa de Fátima ha dejado, por fin, completamente al descubierto la gran farsa. Pocos imaginan que López, que formó parte del círculo íntimo de los Kirchner desde 1994, haya podido actuar sin su aprobación. Acorralada, Cristina Fernández ahora se empeña en demostrar que no es ladrona sino tonta: que sus funcionarios más cercanos robaban sin parar y medio país lo sabía pero ella no. Sea lo uno o lo otro, su tiempo terminó.
Ya se ve: sus seguidores más conspicuos hablan de desaliento, indignación, vergüenza. Se pasaron 12 años sin querer creer que sus jefes no hacían lo que decían y hacían sobre todo lo que no podían decir. Se escudaron, para eso, tras el argumento de que las denuncias eran infundios de la maldita prensa; ahora, la imagen del secretario saltando la tapia mata cualquier excusa.
El hormiguero después de la patada: el resultado de la farsa de Fátima será, a mediano plazo, mucha energía social en busca de caminos nuevos, muchos jóvenes que quisieron creer mascando su desaliento y pensando si podrán volver a creer y, en tal caso, qué. Donde se alzaba un muro ahora hay un espacio abierto, las posiciones empiezan a redefinirse. En unos años sabremos cómo será el nuevo capítulo que los 90 kilos de billetes del señor bajito están abriendo en la política argentina.
José López, que manejaba millonarias partidas para obras públicas durante los gobiernos de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, es investigado desde hace 8 años por enriquecimiento ilícito, en una causa que lleva el juez federal Daniel Rafecas. Tras el incidente en el convento, López, actualmente parlamentario del Parlasur, sumó otra causa por presunto lavado de dinero.
Fuente: Diario La República.

Terrorista gay

[Visto: 526 veces]

La tesis de una posible homosexualidad de Omar Seddique emergió en varios diarios estadounidenses, y sin duda complicará el proceso para comprender los resortes psicológicos que lo impulsaron a asesinar a 49 personas, en su mayoría de origen latino.
El domingo a las 02H00 locales, Mateen, empleado de origen afgano de una empresa de seguridad, irrumpió armado con un rifle de asalto y una pistola en el club Pulse, que celebraba una “noche latina” con espectáculos de drag queens en esta ciudad turística del sureste estadounidense, conocida por sus parques de atracciones.
Tras abatir a tiros a varios clientes, este musulmán practicante se atrincheró en el baño y llamó a los servicios de urgencia para reivindicar su lealtad al grupo Estado Islámico (EI), antes de que los policías lanzaran el asalto.
Un cliente del Pulse 
El diario Orlando Sentinel citó varios testimonios que revelan que Mateen era un asistente regular al club gay Pulse, el mismo que atacó el domingo.
“A veces se sentaba en un rincón a beber solo, y otras veces se emborrachaba tanto que era ruidoso y beligerante”, señaló Ty Smith al periódico.
Kevin West, un habitual del Pulse, dijo al diario Los Ángeles Times que intercambió mensajes con Mateen en un chat homosexual.
Otros clientes del club dijeron a medios locales que Mateen había utilizado aplicaciones gay, incluyendo Grindr, con conocidos comunes para establecer contactos.
Fuente: www.noticiasrcn.com

Terrorismo homofóbico

Por P. Mario Arroyo– www.lucidez.pe
El atentado de Orlando nos ha dejado, una vez más, sin aliento. El fantasma del terrorismo, del miedo, no parece ceder ni perdonar incluso a los países más poderosos del mundo, como lo son Estados Unidos, Francia o Rusia. Pero el ataque perpetrado contra la disco gay tiene su “originalidad”, pues aúna a la violencia terrorista, de corte religioso y fundamentalista, el explosivo ingrediente “homofóbico”. Va en contra de un grupo especialmente sensible e influyente dentro de la población, lo que garantiza un impacto y una difusión aún mayores para la tragedia. Efectivamente, en teoría “todos somos iguales”, pero también “todos sabemos” que si dirijo mi blanco hacia algunos sectores de la población, el eco mediático del atentado será mayor.
En realidad no se trata de una novedad. Las frecuentes masacres en Siria, Irak o Nigeria ya ni son noticia; tristemente nos hemos acostumbrado a la crueldad, el sadismo y el desprecio de la vida humana. Mucho más relevancia cobran los ataques a los países desarrollados como Francia y Estados Unidos, y dentro de ellos, atacar al colectivo gay aumenta exponencialmente la alarma, el miedo, la noticia en todo el mundo. Es este sentido, el atentado de la madrugada dominical sí ha sido novedoso, convirtiendo a la minoría homosexual en un objetivo especialmente “apetitoso” para todo aquel revoltoso que quiera hacerse notar.
Cabe suponer, sin embargo, que el objetivo del atentado junta los criterios de “eficacia terrorista” (es decir, notoriedad, estar en la boca de todos), con los religiosos. Se trata de un blanco elegido, a la par, con criterios mediáticos y confesionales. Quizá una anécdota lo pueda ilustrar. Hace años, viviendo en Roma, tomaba habitualmente el tren que todos los viernes se llenaba de innumerables musulmanes que, piadosos, acudían a la mezquita. Uno de mis compañeros sabía hablar árabe y entabló amistad con un egipcio llamado Ahmed, que trabajaba en Roma para mantener a su familia, pero que no quería llevar a su familia a Europa. ¿Cuál era el motivo? “Que los europeos habían abandonado a su Dios y no quería que eso le sucediese a su familia”. Quería preservarlos inmunes del germen secularista, manteniéndolos en un clima religioso, a pesar de tener que vivir lejos y de que ellos no gozasen de las comodidades propias de occidente. Para Ahmed, y con él muchos musulmanes, el abandono de Dios va unido a la decadencia moral, y una disco gay quizá sea –en su mentalidad- el ejemplo emblemático de la inmoralidad, que adquiere carta de ciudadanía en una sociedad profundamente secularizada.
No deja de ser curioso recibir “lecciones de ética” de labios de un terrorista. Ahmed no lo era, todo lo contrario, era un musulmán piadoso que se ganaba honestamente la vida. Pero en la mentalidad de muchos terroristas acabar con Estados Unidos, el cristianismo, y el modo de vida secular de occidente, se confunden en un objetivo común, y se identifican con el derrocamiento del imperio de satán en el mundo. La lucha armada, el homicidio del inocente cobra, paradójicamente, un cariz moral. Es la versión islamizada del principio erróneo, pero ampliamente aplicado tanto en occidente, como antaño en los países comunistas, de que “el fin justifica los medios”.  La violencia adquiere entonces un valor moral y religioso, busca simultáneamente atemorizar a occidente y castigar sus costumbres más degradantes (siempre, claro está, a los ojos del fundamentalista).
Por nuestra parte no nos queda sino condenar y repudiar tal atentado. Nunca se justifica la violencia contra un grupo determinado, tampoco contra el colectivo homosexual, que merece el reconocimiento pleno de sus auténticos derechos. Este atentado, además de terrorista, puede calificarse también como “homofóbico”. En realidad, esta última palabra no deja de ser insidiosa. Es un neologismo que peligrosamente suele incluir, subrepticiamente, una fuerte dosis de intolerancia y drástica limitación de la libertad de expresión. Muchas veces al que no comulga con todos los preceptos de la ideología LGTB se le tacha de “homofóbico” –no importa que sea homosexual, como Dolce & Gabanna- y se le coloca un sambenito equivalente a una muerte pública. Indudablemente que entonces es abusivo tal uso del término. Sin embargo, nunca ha sido más apropiado que ahora, para referirnos a los tristes y dolorosos hechos de la madrugada dominical.

El presidente electo y el cardenal primado

[Visto: 592 veces]

Por Federico Prieto Celi– www.lucidez.pe
El lunes 13 a las cinco de la tarde, el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne visitó al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski Godard, para felicitarlo por su victoria electoral. Una visita de cortesía y de amistad, declaró el arzobispo de Lima a la salida. Una conversación positiva, dijo el presidente electo. Uno y otro señalaron que se trataban desde hace tiempo.
Después de un proceso en el cual los insultos y agravios han estado a la hora del día, tiene particular importancia la visita del purpurado: marca la importancia de los valores morales que defiende el pastor de la arquidiócesis de Lima  en relación a la futura gestión gubernativa, aunque no los haya mencionado a la prensa, y a los medios de comunicación, a los que recomendó expresamente moderación y respeto.
Ambos señalaron que había sido una  conversación cordial. El cardenal dijo que no era el momento para hablar de los temas puntuales que le plantearon los periodistas a la salida de la casa de Kuczynski. Pero ya sabemos cuáles son los principios cristianos que defiende la Iglesia en privado y en público, se hayan o no tratados en ese encuentro.
Como en pocas oportunidades, en este proceso electoral han estado en primer plano los temas morales. Sabemos que las diferencias entre el programa de Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular pueden ahondar los desencuentros o facilitar los encuentros entre Keiko y Pedro Pablo, si la plataforma común de ambos se fija alrededor de la doctrina cristiana, que compartimos católicos y evangélicos. Ante la pregunta de si iba a ser mediador entre Pedro Pablo y Keiko dijo que su papel era el de arzobispo de Lima, que no le tocaba a él intermediar, y que había que darle tiempo al tiempo.
El elenco moral que defiende la Iglesia incluye la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. La educación sexual orientada al matrimonio, a la procreación y a la paternidad responsable. La puesta de lado de la moda neopagana de la ideología de género. El fortalecimiento del matrimonio entre un varón y una mujer, para toda la vida, cimiento de la organización social. Protección, cierta exoneración tributaria por hijo y subsidios para las familias numerosas. Rechazo al aborto procurado, salvo los casos señalados en el protocolo del aborto terapéutico del ministerio de Educación, siempre que no se preste a abusos e interpretaciones arbitrarias y permisivas. Educación de la juventud en el entorno de la ley natural y la educación cristiana en libertad. Respeto a la Iglesia y al culto de acuerdo con la libertad religiosa y el mandato constitucional. Enseñanza de religión católica en función del Acuerdo Iglesia-Estado de 1980. Elevar el nivel del debate político en el respeto a la dignidad de la persona y a la necesidad de la paz social.
Qué bueno sería que una  concertación nacional entre Kuczynski y Fujimori, después de un primer encuentro personal, sea  una definición conjunta de la defensa de la vida, del matrimonio y de la familia, fundamento de la consciencia colectiva de los peruanos. Pero sabemos que hay intereses minoritarios que ponen piedras en el camino.

Me une con PPK una larga amistad

El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani visitó en su casa al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski. A su salida, negó que el encuentro haya sido motivado para coordinar agendas políticas relacionadas a la Unión Civil. Además, hizo un llamado para buscar una reconciliación nacional tras el fin de la campaña electoral.
“En primer lugar, la victoria de Perú sobre Brasil ha generado un clima positivo en el país que debemos mantener. En segundo lugar, una palabra de cercanía con el pueblo estadounidense por esta matanza y terror, que debemos desterrar también del Perú. Finalmente, con el presidente Pedro Pablo me une una amistad de mucho tiempo y hemos conversado de la necesidad de que haya un ambiente de cordialidad, de cercanía. Cuando mejor se realice, podrá hacer un mejor gobierno”.
“Sé que ambos tienen el mejor deseo de conversar, pero hay que darle tiempo al tiempo, me parece que las cosas se van encaminando lentamente. ¿Por quién voté? La votación es secreta. Creo que hay una enorme coincidencia en todo el país sobre la necesidad de seguridad en las calles, sobre la necesidad de crecimiento social. Luego son los matices de un grupo y de otro, pero no hay motivo para estar a favor de uno y en contra de otro. Pero pido poner el Perú encima de todas las alternativas”.
Sobre el eventual respaldo al proyecto de unión civil entre personas del mismo sexo de parte del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, Juan Luis Cipriani aclaró que no habló sobre temas políticos con el líder de Peruanos Por el Kambio.
“No hemos venido a coordinar agendas políticas. Mi pensamiento sobre el matrimonio y la familia es a favor de la familia del matrimonio de un hombre y una mujer”, expresó. Y añadió: “Tengo confianza de que esa (la unión civil) no es una prioridad en la agenda del presidente Kuczynski”.
Fuente: Radio Programas del Perú y Diario Perú21.

PPK tras reunión con Luis Castañeda: 'Ha sido una conversación muy positiva' [Fotos y video]

Castañeda- PPK

El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), recibió al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, con quien conversó sobre la situación de la actual gestión.
“Ha sido una conversación muy positiva. Básicamente yo he preguntado sobre qué pasa en la Municipalidad, los proyectos, las obras, las medidas que se necesitan y el alcalde me ha respondido muy positivamente, me ha dado muchos alcances sobre el transporte, y estoy muy contento de la reunión”, expresó PPK.
Por su parte, Luis Castañeda Lossio indicó que ambos tienen las mismas preocupaciones sobre la mejora de la capital.
“La coincidencia fundamental es que tenemos las mismas preocupaciones, hacer una ciudad mucho más vivible, una ciudad mucho más justa, más ordenada. Hemos hablado también sobre los recursos, la poca capacidad de recursos que tiene (la Municipalidad de Lima), cómo coordinamos acciones conjuntamente. Ambos somos del estado finalmente”, manifestó.
Además, dijo que debe haber sinergia entre el Poder Ejecutivo y la Municipalidad de Lima.
“Creo que eso es lo más importante. No entiendo por qué tiene que estar al margen el uno del otro, cuando realmente, si se persigue el objetivo por mandato popular, que es servir y atender al ciudadano, todos tenemos que coincidir”, resaltó.
Agregó: “Hemos concentrado fundamentalmente en la relación gobierno central, gobierno o municipal. Usted sabe que este momento no ha sido uno de los mejores con el gobierno actual. No creo que sea concebible que haya divorcio entre los mismos”.
LO CONOCE HACE AÑOS
Luis Castañeda Lossio aseguró que su relación con PPK viene de años atrás. “Tenemos buena intención. Nos conocemos hace un buen tiempo, bastantes años, para trabajar en conjunto”, subrayó.
Cuando se le preguntó si sugeriría a Keiko Fujimori reunirse con PPK, opinó que cada uno tiene su propio criterio.
“Yo no soy nadie para aconsejar absolutamente a nadie. Cada uno tiene su propio criterio y yo lo respeto. La ex candidata Keiko Fujimori es una gran persona, a la cual yo tengo mucho aprecio”, indicó.
“Lo que hay es voluntad de hacer bien las cosas”, aseguró este lunes el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio”, al llegar al domicilio del virtual presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en el distrito de San Isidro.
El burgomaestre capitalino manifestó a su llegada que busca acercarse a PPK para encontrar puntos en común para el desarrollo de la ciudad.
“No he venido a reclamar, he venido a saludar y a establecer puntos de contacto porque ambos somos gestores de actuar público”, subrayó Luis Castañeda Lossio antes de llegar a la reunión.
Fuente: Diario Perú21.

Radiografía de una derrota

[Visto: 654 veces]

[Foto] Keiko Fujimori: radiografía de una derrota [ANÁLISIS]

Por Gerardo Caballero– Diario El Comercio
Tan cerca y tan lejos. Por segunda vez en su carrera política, Keiko Fujimori ha perdido una segunda vuelta. Esta vez no la alejaron de la banda presidencial los 447,057 votos de diferencia que le sacó Ollanta Humala en el 2011. Esta vez han sido apenas 42,597 votos los que han permitido que Pedro Pablo Kuczynski (PPK) le arrebate un triunfo que hace meses parecía suyo, que parecía suyo incluso una semana antes de la elección. Pero así es la vida, así es la política.
En la primera vuelta, Keiko Fujimori obtuvo el 39.81% de los votos válidos. Bastante más atrás quedó PPK, con el 21.05%. A pesar de esa brecha inicial, la lideresa de Fuerza Popular volvió a probar el amargo sabor que deben tener derrotas como esta. ¿Por qué?
Analistas consultados por El Comercio coinciden en señalar que la revelación periodística de que el entonces secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, estaba involucrado en una investigación de la DEA golpeó fuertemente la campaña fujimorista, así como la denuncia de que el número dos del partido, José Chlimper, estaba involucrado en la entrega de un audio que fue difundido manipulado y que buscaba desacreditar al informante que denunció a Ramírez.
La evolución del voto naranja. Así les fue a los candidatos fujimoristas desde el 2000. El crecimiento en segunda vuelta deKeiko Fujimori no fue suficiente. (Elaboración: El Comercio)
Para el sociólogo Romeo Grompone, investigador del IEP, la constante rotación de voceros es una demostración de los errores de campaña: “Era como un equipo donde la única titular es Keiko Fujimori. Todos los demás están en duda”.
El analista político Santiago Pedraglio cree que los debates también influyeron, aunque de una manera distinta a la que se piensa. “En los debates, salió otra Keiko Fujimori, más agresiva, que podía crear ciertas suspicacias o dudas en un electorado que finalmente definió la votación”, afirma.
“Tengo la impresión de que los electores tenían al frente a dos Keikos: una cercana, familiar y festiva, y otra que declaraba a los medios con gesto adusto siempre diciendo: “Rechazo contundentemente”, añade Hugo Aguirre, catedrático en comunicación social.
El politólogo Noam López pone el énfasis en otros factores como el colectivo No a Keiko, que fue un mecanismo que detonó un movimiento social mucho mayor, y el liderazgo de Verónika Mendoza, cuyo video en el cual anuncia su apoyo a PPK ha sido visto más de dos millones de veces en Facebook. “Esto hizo que un sector del electorado, especialmente los jóvenes universitarios, uno de los segmentos poblacionales más grandes en zonas urbanas, valorase otras dimensiones distintas a la económica, como los derechos humanos y la lucha anticorrupción”, comenta López.
-¿Keiko o Kenji?-
Pero aunque el fujimorismo ha perdido la elección presidencial, enfatiza Hugo Aguirre, ha ganado capital político y una presencia hegemónica en el Congreso. “Un porcentaje cercano a la mitad de los electores nacionales evaluó la opción fujimorista como atractiva y eso es sumamente significativo”, remarca.
A diferencia de quienes piensan que esta segunda derrota es un golpe moral para el fujimorismo, Romeo Grompone cree que se va a mantener. “Yo no imagino quién puede reemplazar lo que es el fujimorismo. No hay una pieza de recambio”.
Ahora bien, ¿quién liderará el fujimorismo hacia el 2021? ¿Keiko o su hermano Kenji? Muy fresco está el recuerdo del aquel tuit en el que Kenji Fujimori prácticamente se autoproclamó candidato presidencial del 2021.
El menor de los Fujimori no ha sido candidato presidencial pero puede jactarse de haber sido dos veces el parlamentario más votado: en abril último tuvo 326,037 votos y hace cinco años 381,049.
Pero para los analistas, esto no alcanza para rivalizar con su hermana. “La actitud de Kenji mina el liderazgo de Keiko, pero ella tiene todas las dotes de política, de lideresa”, explica Noam López.
Los resultados electorales de los últimos años parecen confirmar que Keiko Fujimori tiene un atractivo político que no tiene su hermano. Hace 10 años, cuando el fujimorismo no tenía el arrastre electoral que tiene ahora, Keiko Fujimori también fue la parlamentaria más votada, con 602,869. Así, mientras Kenji Fujimori representa el 20.43% del respaldo a su lista parlamentaria en el 2016, y el 35.56% en el 2011, la votación de Keiko Fujimori en el 2006 significó el 76.96% de toda la votación de esa lista parlamentaria.
-El futuro de Keiko-
Pedraglio tampoco cree que estas dos derrotas signifiquen el fin de Keiko Fujimori. “No es la primera vez que un candidato pierde dos elecciones. No es algo que necesariamente te saca de la carrera”, dice. Recuerda los casos de Lula da Silva (Brasil), Salvador Allende (Chile), François Mitterrand (Francia), quienes perdieron varias elecciones antes de llegar a la presidencia.
“Una pugna interna sería un desgaste para ellos, pero no creo que Keiko sea desplazada”, enfatiza.
Pero para que Keiko Fujimori se convierta en la primera mujer en gobernar el Perú, en opinión de Hugo Aguirre, no puede actuar irresponsablemente ni patear el tablero desde la oposición. “Tiene que demostrar ahora altura y madurez política si piensa que su futuro político está vivo y vigente”, afirma.

¿Ganó Soros?

Por Martha Meier Miro Quesada- Diario Expreso.
Todos los caminos del triunfo de Pedro Pablo Kuczynski conducen a George Soros, el especulador financiero, promotor de la narco-legalización, con intereses en mineras como Barrick y hasta hace poco con acciones a título personal en Newmont.
George Soros es uno de los accionistas de Monsanto, la multinacional que quiere convertir nuestros suelos en laboratorio para sus semillas transgénicas (afanes felizmente frenados gracias a la moratoria impuesta por el saliente Humala).
Algunos actores de Soros han jugado papeles clarísimos anti-Keiko en estas elecciones. Empecemos con Renate Weber, la rumana jefa de la misión “observadora” de la Unión Europea que llamó “a no votar en blanco o viciado” (algo que hubiere beneficiado a K. Fujimori). Weber fue directora de la Fundación Soros-Rumania (ex Open Society-Rumania) durante casi una década. Va una.
Mientras los votos eran aún procesados la Asociación Civil Transparencia afirmó en carta que el conteo no revertiría el triunfo de PPK, desconociendo así a los entes electorales oficiales. ¿Quiénes figuran en el Consejo Directivo de Transparencia? La reputada analista Rosa María Palacios, “sparring” de PPK para el segundo debate con Keiko. La Open Society, de Soros, financia algunos proyectos de Transparencia y, también, del IPYS -en cuya asamblea local figuran R. M. Palacios y el periodista Gustavo Gorriti-, con quien Soros es también dadivoso como fuente de financiamiento de IDLReporteros. Van dos y tres.
El jueves Gorriti escribió en Caretas: si, “[…] la mayoría fujimorista busca socavar su gobierno [el de PPK] la Constitución le permite, si se censura a dos gabinetes, disolver en forma perfectamente legal […] el Congreso”. ¿Un autogolpe o un golpe blanco en el espíritu del financiamiento de Soros? Recordemos que este en entrevista de CNN (2014) reconoció haber jugado un papel importante en el golpe de estado de Ucrania, al establecer una fundación que promovió el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.
La nota de Gorriti aludiendo a un eventual cierre del Congreso llama poderosamente la atención; apenas tres meses antes publicó “Fraude Adelantado”, cuando Julio Guzmán estaba por ser excluido de las elecciones. Allí acusó al JNE de intentar eliminar “con argucias tinterillescas, a un candidato en rápido crecimiento”; esto “…con la complicidad del Apra, PPK, parte del grupo de Acuña y todo el elenco de manejadores, consultores y lobistas, disfrazados en muchos casos de periodistas”.  ¿En qué momento olvidó tal denuncia contra PPK?
Vale preguntarse si quien ganó las elecciones peruanas fue PPK a nombre de la agenda Soros.  Veremos.

Presunta red criminal

[Visto: 978 veces]

Por Fabiola Valle- Diario Perú21.
El presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia encabezarían una organización criminal dedicada al lavado de activos, beneficiándose con fondos que financiaron las campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista Peruano (PNP).
Según la formalización de la denuncia ante el Poder Judicial enviada por el fiscal Germán Juárez Atoche, con el expediente 69-2015 –pesquisa a la que Perú21 tuvo acceso– se precisa que “los hechos punibles de lavado de activos se habrían realizado a través del Partido Nacionalista”.
“En el presente caso se evidencia una organización, con estructura propia (financiera, logística, sistemas y otros para cumplir sus fines) cuyos integrantes tienen diversas tareas o funciones dentro del seno de dicha organización”, señala el magistrado.
En este mecanismo de conversión, según el informe, estaría implicada gente del entorno de la primera dama como Antonia Alarcón (su madre), su hermano Ilan Heredia (tesorero del PNP), Cristina Arroyo Labourex (ex embajadora de Perú en Francia) y Rocío Calderón Vinatea (amiga).
[Nadine Heredia: Fiscal sustentó denuncia en casos Venezuela y Brasil]
Todo ello con la ayuda de Santiago Gastañadui (congresista oficialista), Eduardo Sobenes, Eladio Mego, Martín Belaunde Lossio (ex asesor), Jorge Chang, Mario Torres, Maribel Vela y Susana Vineatea (madre de Rocío Calderón).
En el manejo de fondos tuvo protagonismo Ilan Heredia, quien ejecutaba las disposiciones tomadas por la pareja presidencial. Juárez señala que a Ilan no solo se le habría confiado la contabilidad financiera del partido sino también las empresas creadas por estos.
Se precisa que Belaunde Lossio también habría prestado su colaboración.
La denuncia fiscal señala que Rocío Calderón “se habría encargado de ocultar, con la colaboración de su madre, Susana Vinatea Milla, el presunto patrimonio de Humala-Heredia de origen ilícito”. Incluso, logró que Heredia realizara gastos a nombre de ella, tras no poder justificar sus haberes para que el sistema financiero no los detecte.
PARTIDO NACIONALISTA
Humala y Heredia, según el documento, habrían logrado no solo captar dinero de procedencia ilícita para financiar las campañas electorales del partido (2006-2011) hasta lograr la presidencia de la República, sino que para tal efecto “dieron una apariencia de legalidad a dichos activos mediante aportantes falsos que se habría desarrollado en permanencia temporal desde su fundación (2005) hasta la actualidad”.
A ello se suman los pagos que recibía la primera dama por concepto de servicios profesionales. El matrimonio en mención contaría, según la pesquisa, con la colaboración de los investigados.
En ese escenario, el fiscal Juárez determinó que en esta presunta red se puso de manifiesto toda una “estructura, y si bien es cierto se puede alegar que dicha organización tiene un fin político, ello no quita el hecho de que a través del mismo se pueda o se haya podido cometer un presunto delito como el que se está investigando”.
Los investigados que ocultaron dinero también se habrían beneficiado con sumas importantes, según el escrito.
LAS CAMPAÑAS
En relación a las campañas presidenciales, describe el oficio, Humala y Heredia “habrían recibido dinero de presunta procedencia ilícita a fin de hacer posible la postulación del hoy presidente”.
Se indica que en la contienda electoral de 2006 se presume que recibieron dinero de la República Bolivariana de Venezuela, remitido por el extinto presidente Hugo Chávez a través de las empresas venezolanas Inversiones Kaysamak C.A. y Venezolana de Valores.
Mientras que en la campaña electoral de 2011, se menciona el dinero aportado por las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, el mismo que, según el fiscal, sería procedente de presuntos actos de corrupción producidos en el Brasil, cuya investigación se viene realizando en ese país.
El magistrado indicó que la firma OAS habría entregado a la esposa del presidente dinero precedente de una coima. Se trata de las obras del Mejoramiento del Hospital Antonio Lorena, en Cusco. El file precisa que se encontró información que probaría que Heredia recibió el 2.5% del valor de esa edificación. Por ello, el ex gobernador regional de Cusco, Jorge Acurio, electo en 2010, es investigado por la Fiscalía de esa región.
La pesquisa presume que el dinero fue “ingresado al Perú a través del financiamiento del citado partido, justificándolo con falsos aportantes, así como también a través de las adquisiciones de propiedades, creación de empresas y ahorros en cuentas bancarias que incluso estarían a nombre de terceros para darle legalidad al dinero”.
Unas 49 personas negaron haber entregado dinero al Partido Nacionalista. Entre ellos figuran Víctor Huarancca, Karina Gamarra, Wilmer Zeña, Jesús Caldas, Víctor Ortiz, Luis García, Margarita Vizcardo, Fernando Govea, entre otros.
DINERO EN EL SISTEMA
El expediente también indica que Antonia Alarcón y Rocío Calderón abrieron cuentas de ahorro en dólares a fin de percibir dinero proveniente del exterior, de la firma venezolana Kaysamak C.A., cuyos abonos formaban parte de casi la totalidad de sus ingresos en dichas cuentas (97% y 95%), respectivamente. Además, existe la similitud de que los abonos realizados en la cuenta de Heredia provenían de esa esfera.
En su declaración fiscal, el presidente Ollanta Humala manifestó que personalmente convenció a Julio Makaren (representante de la empresa Inversiones Kaysamac C.A.) para que colaborara con el proyecto de construcción de un partido político en Perú. Finalmente, la firma entregó dinero al PNP.
LAS EMPRESAS DE HEREDIA
Se atribuye a Nadine Heredia el hecho de “haber constituido la empresa Todo Graph, la ONG Prodín, así como adquirir equipos para la transmisión televisiva (aparentando la existencia de empresas formales para participar en licitaciones, todo ello con parte del dinero de presunta fuente ilícita)”.
Hay indicios de que el dinero, según el expediente, se lavó por intermedio de terceras personas a fin de darle una apariencia de legalidad a las adquisiciones patrimoniales.
Considerando las cuantiosas sumas de dinero que habría recibido la pareja presidencial (del Gobierno de Venezuela, así como de las empresas brasileras Odebrecht y OAS), según el documento, se indica “que ellos no habrían utilizado todo el dinero obtenido en las campañas electorales mencionadas, sino que parte de dicho dinero se encontraría formando (hasta la actualidad) parte de su patrimonio”.
Con ese dinero ilícito, según la Fiscalía, se habría adquirido el inmueble ubicado en la urbanización Chama, en Surco, así como una camioneta Grand Cherokee.
Para ello, añade, “la investigada Nadine Heredia, con el objeto de justificar sus ingresos ante el sistema financiero, habría simulado la existencia de contratos por servicios profesionales con las empresas Apoyo Total S.A., The Dayly Journal C.A., Aceite de Palma, Operadora Canal de Noticias CA, Drona Ver, fingiendo la realización de trabajos profesionales para estas”.
Eso no es todo. La familia Humala-Heredia también habría contado con el apoyo de Martín Belaunde Lossio y Jorge Chang para la simulación de servicios en la empresa Centros Capilares.
Este engranaje, se presume, contó con el apoyo de Eladio Mego, con quien habría simulado la celebración de un contrato de mutuo acuerdo, a fin de que este último abonara (en supuesta calidad de préstamo U$ 20,000.00), bancarizando a través de su cuenta dinero de una presunta fuente ilícita que, en los hechos, sería de la esposa del presidente.
ACTOS DE INVESTIGACIÓN
El magistrado Juárez solicitó al Poder Judicial los siguientes actos de investigación: que se levante el secreto bancario, tributario y bursátil a partir del año 2009 de todos los coinvestigados y de la empresa Todo Graph y de la ONG Prodín.
Además, que se practique una pericia contable a todos los investigados y al Partido Nacionalista Peruano, Todo Graph, la ONG Prodín y el Partido Unión por el Perú. También que se tomen, una vez más, las declaraciones de los aportantes.El fiscal Germán Juárez, a cargo de investigar a Nadine Heredia, requirió al Poder Judicial el impedimento de salida del país para la primera dama y los otros investigados.
Perú21 se comunicó con el área de prensa de Odebrecht para solicitar su descargo sobre los aportes que habría hecho la citada firma a la campaña de Humala, según el informe del fiscal, pero dijeron que no tenían información al respecto.
DESCARGOS
Perú21 trató de comunicarse con Eduardo Roy Gates, abogado de Heredia, para pedir su descargo pero no tuvimos respuesta.
Hace unos días, nos dijo que se pronunciará luego de la audiencia judicial.
Este diario se contactó con el área de prensa de Palacio de Gobierno para pedir el descargo de la pareja presidencial y de su entorno familiar y amical más cercano sin éxito.
En diálogo con Perú21, Hugo Canevaro, abogado de Martín Belaunde, dijo que aún no tenía conocimiento sobre la denuncia fiscal que acusa a su patrocinado de formar una presunta red criminal.
Perú21 llamó a los teléfonos fijos de Eduardo Sobenes, Eladio Mego y Mario Torres pero no hubo respuesta. Un familiar de Cristina Arroyo recibió el mensaje pero no devolvió la llamada. A través de un familiar tratamos de comunicarnos con Jorge Chang sin éxito. El legislador Santiago Gastañadui tampoco contestó.