Archivo por meses: febrero 2011

Nacionalismo según Benedict Anderson

[Visto: 5616 veces]

Benedict Anderson

Benedict Richard O’Gorman Anderson (26 de agosto de 1936) es un estudioso del nacionalismo y de las relaciones internacionales, y uno de los más reconocidos especialistas sobre la Indonesia del siglo XX.
Anderson nació en Kunming, China, de padre anglo-irlandés y madre inglesa. Es hermano del historiador Perry Anderson. Se crió principalmente en California, y estudió en Cambridge. Su tesis de graduación en política por Cornell (conocida como Cornell Paper) detallaba la situación política en Indonesia, lo que le conllevó la enemistad de las autoridades de ese país.
Es principalmente conocido por su obra Comunidades Imaginadas, en la que describe sistemáticamente los principales factores que contribuyen al surgimiento del nacionalismo durante los últimos tres siglos. Anderson define la nación como una comunidad política imaginada tanto limitada inherentemente como soberana.
Anderson es profesor emérito de estudios internacionales en Cornell, y dirige su programa sobre Indonesia.
Comunidades imaginadas
En esta obra argumenta que la causas principales del nacionalismo y la creación de comunidades imaginadas son la reducción del acceso privilegiado a particulares lenguas muertas (como el latín), el movimiento para abolir las ideas del derecho divino de los reyes y la monarquía absoluta, así como el surgimiento de la imprenta bajo un sistema de capitalismo (o, en palabras de Anderson capitalismo de imprenta -print capitalism).
La teoría de Anderson se sitúa entre las conocidas como de punto de vista modernista sobre el nacionalismo. Como éstas, Anderson sitúa las raíces del concepto de nación a finales del siglo XVIII. Mientras que Ernest Gellner considera la expansión del nacionalismo en conexión con la industrialización de Europa Occidental (lo que no explica suficientemente el nacionalismo en las regiones no industrializadas de Europa Oriental) y Elie Kedourie conecta el nacionalismo con las ideas de la Ilustración, la Revolución francesa y el nacimiento del estado centralizado francés, Anderson les opone que el estado-nación europeo aparece como la respuesta al nacionalismo en la diáspora europea ultramarina, en las colonias, principalmente en América (tanto la del norte como la del sur). Considera la construcción nacional como una acción en cierta forma imitativa, en la que nuevas entidades políticas piratean de alguna forma el modelo de nación-estado de acuerdo a sus modelos (para muchas los Estados Unidos pero también Sudamérica). El mayor número de entidades políticas que surgen en Occidente entre 1778 and 1838, todas ellas autoconscientemente definidas como naciones, fueron históricamente los primeros estados en emerger, y por tanto proporcionan inevitablemente el primer modelo real de aquello a lo que tales estados deberían parecerse. Si para la teorización más elitista de Kedourie fueron la Ilustración y Kant quienes produjeron la nación, Anderson sostiene que el nacionalismo, como instrumento de construcción nacional, fue una invención americana.
De particular importancia en la teoría de Anderson es su insistencia en el papel de la literatura impresa y su difusión. El surgimiento del nacionalismo está para él estrechamente conectado al aumento del número de libros impresos y al desarrollo técnico de la imprenta en su conjunto.
Según Anderson, una nueva nación emergente se imagina antigua a sí misma. En esto adopta de alguna forma el punto de vista de Anthony D. Smith, quien considera la mitología de la construcción nacional y los mitos de origen nacionales en términos bastante funcionalistas: son más bien narrativas inventadas que historias reales. Anderson supone que la antigüedad fue en ciertas coyunturas históricas, la consecuencia necesaria de la novedad. Aunque después de 1820 las características fantásticas atávicas de la mayor parte de los nacionalismos parecen un epifenómeno: lo realmente importante es el alineamiento estructural de la memoria nacionalista posterior a 1820, con las premisas internas y convenciones de las modernas biografías y autobiografías.
Anderson, más que otros teóricos, enfoca su atención al nacionalismo oficial de los imperios multiétnicos. Introduce un importante concepto: la naturalización de las dinastías europeas que ostentaban el poder sobre enormes dominios políglotas. Algunas de ellas, como la Romanov, se transformaron con éxito en la cabeza de imperios nacionales. Anderson, a lo largo del siglo XIX, la revolución lexicográfica y el auge de los movimientos nacionalistas – ellos mismos producto no sólo del capitalismo, sino de la hipertrofia de los estados dinásticos – crearon crecientes dificultades culturales y a la postre políticas, para muchas dinastías. Hasta aquella época, antes del estallido nacionalista, la legitimidad de esas dinastías no tenía nada que ver con la nacionalidad, a pesar de que intentaban asentarse en ciertas bases vernáculas impresas, a efectos exclusivamente administrativos. Simultáneamente al auge del nacionalismo en Europa, hubo tendencias entre las monarquías balcánicas, las de Europa Central y Oriental para reidentificarse y relegitimizarse sobre bases nacionalistas. Este deseo de reidentificación causó crisis bien conocidas de legitimidad a los imperios multiétnicos. Las dinastías y monarquías, reidentificándoses como miembros de un particular grupo etno-lingüístico, perdieron su legitimidad universalista y se convirtieron simplemente en los miembros más privilegiados de una familia extensa (el grupo nacional).
La visión de Anderson puede ser contrastada con la metodología individualista o weberiana de Liah Greenfeld en Nationalism: Five Roads to Modernity (Nacionalismo: Cinco rutas a la modernidad).
La presencia de Anderson fue prohibida en Indonesia durante la era de Suharto a causa de su exposición de materiales relevantes en el derrocamiento de Sukarno.
Fuentes bibliográficas:
Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Nomberto Bazán, Víctor y Filomeno Zubieta Nuñez (2007). Historiografía General y del Perú. Lima: Editorial Universidad Ricardo Palma.

Sentencias no se cumplen

[Visto: 2756 veces]

PUCP

El proceso en que están involucrados el representante de la Arquidiócesis de Lima Walter Muñoz Cho, el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, la PUCP y el Dr. Marcial Rubio Correa, continua en el 16to Juzgado; y en él se discuten temas claves en la controversia, como son:
1) Si el Arzobispo de Lima tiene o no derecho a participar como dirimente en la Junta Administradora, pues esa disposición testamentaria se habría implementado posteriormente.
2) Los límites de las competencias de la Junta Administradora que don José de la Riva-Agüero instauró para los bienes de la PUCP.
3) La validez del acuerdo del 13 de julio de 1994 que tomaron los entonces integrantes de la Junta Administradora, Salomón Lerner Febres y Carlos Valderrama Adrianzén.
Según Martín Mejorada, luego del fallo en primera instancia, seguirán las apelaciones en la Corte Superior y en la Suprema.
La PUCP no quiere rendir cuentas
Por Natale Amprimo.
No me corresponde dar explicaciones, pues la operación la efectuó la PUCP”, contesta el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Marcial Rubio Correa, cuando se le pregunta sobre un inmueble en los Barrios Altos, Cercado de Lima, herencia intangible de don José de la Riva Agüero y Osma, que fue vendido hace un año en US$1’450.000, muy por debajo del monto en el que fue tasado por un banco local. Esto permitió a los “nuevos propietarios” hipotecarlo inmediatamente por la friolera suma de tres millones de dólares.
En el afán de seguir manejando la herencia de Riva Agüero sin rendir cuentas, aún se recurre a diversas a artimañas a través del estudio de abogados del doctor Jorge Avendaño, que defiende al rector Rubio. Curiosamente ahora se han convertido, al mismo tiempo, en sus “denunciantes”. De Ripley.
La estrategia para seguir controlando la herencia de Riva Agüero, sin rendir cuentas, es más o menos como sigue. Los defensores del rector, a través de un apoderado judicial de la universidad, le han iniciado dos acciones judiciales. La lógica es: como no convoca a la Junta de Administración de la herencia de Riva Agüero, según lo dispuso el año pasado el Tribunal Constitucional, debe ser la propia PUCP la que administre directamente los bienes de Riva Agüero. Un burdo intento para ganar tiempo y tratar de sacar a la junta de la historia.
Para ponernos en contexto vale la pena recordar que hace exactamente un año el Tribunal Constitucional (TC) emitió sentencia en la acción de amparo que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) promovió contra la persona designada por el arzobispo de Lima, para integrar la Junta de Administración de la Herencia Riva Agüero. ¿Qué buscaba la PUCP? Buscaba –como claramente se explicitó en el recurso promovido por su rector– que el Tribunal Constitucional determinara que la citada junta no debía administrar la herencia y que fuera la PUCP la que manejase, sin rendir cuentas a nadie. La junta, en el esquema de la PUCP, solo debía cumplir encargos menores dispuestos por Riva Agüero, como disponer el oficio de ciertas misas o mantener limpio su mausoleo. ¿Pero qué dijo el Tribunal Constitucional? A la luz del mandato judicial que data de 1957, de las Bases de la Junta de Administración y del actuar por más de cuarenta años de la PUCP, el Tribunal Constitucional concluyó que la junta es perpetua, por voluntad de José de la Riva Agüero y Osma y que, de manera insustituible, le corresponde administrar la cuantiosa fortuna dejada por tan ilustre peruano a favor de una universidad comprometida con el pensamiento católico.
¿Qué han hecho la PUCP y su rector para cumplir lo que resolvió el TC y honrar las disposiciones testamentarias de Riva Agüero? Si usted piensa que la universidad poseedora de una Facultad de Derecho de prestigio cumplió de inmediato el fallo en última instancia, sobre lo que la propia universidad y su rector le pidieron, se equivoca. Hasta ahora –y desde que ocupa el cargo– el rector Marcial Rubio no convoca a la junta y menos da información sobre la venta de parte del patrimonio inmobiliario dejado por Riva Agüero, con la ayuda de sus abogados, todos conocidos catedráticos de la Facultad de Derecho de la PUCP. ¿Ese es el ejemplo que los formadores de futuros abogados deben dar a la sociedad?

Poder Judicial solicita inscribir poder de la Junta Administradora en los Registros Públicos
La Arquidiócesis de Lima logró que el Poder Judicial haga prevalecer una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en el litigio que mantiene por la administración de los bienes legados por José de la Riva-Agüero a esa casa de estudios.
Resulta que la Quinta Sala Civil de la Corte Superior sentenció que el fallo del TC -que reconoce la validez de la Junta Administradora de los bienes, en la que participa la Arquidiócesis- sea inscrito en las fichas de Registros Públicos de todos los bienes inmuebles de propiedad de la universidad.
Se declara fundado dicho pedido, ordenándose la inscripción registral solicitada por la referida persona (Walter Muñoz Cho, representante de la Iglesia) en su escrito del 5 de junio del 2010“, señala el fallo judicial, al que accedió Correo.
El abogado de la Arquidiócesis, Natale Amprimo, indicó que con este fallo -en última instancia- la PUCP tendrá que reconocer la sentencia del TC en todos sus extremos, algo a lo que se había rehusado.
Ningún tercero puede adquirir un bien de la PUCP sin pasar por la Junta Administradora, integrada por la Arquidiócesis; y aquellos que contraten con los bienes de la universidad, tendrán que rendir cuentas a la Junta, acto que ilegalmente han tratado de impedir las autoridades universitarias“, precisó Amprimo.
Trascendió que tras la sentencia, la Arquidiócesis, a cargo del Cardenal Juan Luis Cipriani, pondría en marcha una auditoría integral para revisar las cuentas de la PUCP, referentes al manejo de los bienes donados por José de la Riva-Agüero a través de su testamento.
Amprimo destacó que esta resolución de la Corte Superior de Justicia también señala que la sentencia del TC es válida en todos sus extremos, por lo cual, la jueza a cargo del 16 Juzgado Civil que lleva desde un comienzo el proceso civil, también debe cumplir con ello.
Fuente: Diario Correo.
La historia secreta de cómo Cipriani liberó a la PUCP
Se apropiaron de universidad en 1994 y negaban participación de arzobispo en administración.
El arzobispo y cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani, ha protagonizado una inédita y singular proeza judicial y política al haber liberado a la Universidad Católica de un grupo político comúnmente denominado “caviares”, que consiguió apoderarse ilegalmente de la administración de los bienes legados por el ilustre intelectual José de la Riva Agüero, y que conforman el patrimonio de esta universidad.
La historia de esta proeza es contada por el abogado Vicente Walde Jáuregui, defensor del arzobispo y cardenal Cipriani en la acción de amparo promovida por las autoridades de la PUCP con la finalidad de apoderarse de este centro de estudios, y que les salió el tiro por la culata porque luego de un tortuoso proceso judicial, el Tribunal Constitucional (TC) reconoció el derecho del arzobispo de participar en la administración de la PUCP.
A continuación, Walde narra este apasionante episodio no solo de la política, sino también de la universidad peruana.
Usted por los documentos que nos ha mostrado es el defensor del arzobispo Cipriani, pero mediáticamente aparece el abogado y ex parlamentario Natale Amprimo haciendo suya esta victoria…
Papelito manda, los actuados del arzobispo en la acción de amparo promovida por la PUCP el 6 de marzo del 2007 contra Cipriani y su representante en la Junta de Administración de la PUCP, Dr. Walter Muñoz Cho, hasta el fallo del TC registrado recientemente, han estado a mi cargo. Si alguien tiene dudas, el propio cardenal lo puede confirmar. En cuanto al doctor Amprimo, tiene participación en efecto, pero en otro juicio sobre interpretación de testamento, en el cual aún no hay sentencia.
¿Este juicio de interpretación de testamento es anterior o posterior a la acción de amparo presentada y perdida por la PUCP?
Es posterior y en verdad se trata de dos procesos judiciales, el primero promovido por el arzobispo Cipriani en el Primer Juzgado Civil de Lima, que por no cumplirse con dictar el auto admisorio, dio lugar al inicio de otro juicio similar, iniciado por la PUCP en el 16 Juzgado Civil, a cargo de la Dra. Tejada, en el que sí se ha producido auto admisorio y ha dado lugar a que los dos juicios citados se acumulen en este juzgado, y aún no hay sentencia, y en este juicio el doctor Amprimo es el defensor del arzobispo.
Madre del cordero
¿Dónde está la madre del cordero, el intríngulis del litigio entre la PUCP y el arzobispo y cardenal Cipriani?
El meollo se encuentra en una Junta de Administración realizada el 13 de julio de 1994, donde el grupo conductor de la PUCP impone la aprobación de un acuerdo que deja sin efecto la participación del representante del arzobispo en la administración de los bienes de la PUCP, y desde esa fecha ya no ha habido rendición de cuentas por parte de sus autoridades, incumpliéndose el mandato del testador, José de la Riva Agüero, que dio su cuantiosa herencia a la UC, con la condición de la participación del arzobispo en su administración.
¿Qué posición vertebró el cardenal frente a este rechazo a la participación de su representante en la Junta de Administración?
A finales del 2006, el arzobispo después de agotar las gestiones verbales nombró como su representante en la Junta de Administración de la PUCP al doctor Walter Muñoz Cho y dirigió dos cartas al rector de la PUCP, Marcial Rubio Correa, para que 1) convoque a la Junta de Administración para que rinda cuentas y 2) revisar los acuerdos de la Junta del 13 de julio de 1994, en particular el referido a que la administración de los bienes queda solo a cargo de la PUCP sin la intervención del representante del arzobispo. La UC respondió que no podían convocar a una junta porque éste dejó de existir el 13 de julio de 1994, y tampoco podían revisar el acuerdo de esta fecha.
¿En qué circunstancias se produce la acción de amparo presentada por la PUCP?
En vista de que el arzobispo Cipriani insistía en sus demandas, la UC presentó una acción de amparo contra el arzobispo y Muñoz Cho, con la finalidad de que se mantengan los acuerdos de la junta del 13 de julio de 1994, en la que ésta virtualmente se disolvía para otorgar sus poderes a la PUCP. El juez Romero acoge el pedido y dicta medida cautelar favorable a la PUCP, por la cual admite que el representante del arzobispo no tiene derecho a participación alguna. Pero, ante mi apelación, la VIII Sala de la Corte revocó esta medida porque Romero era juez y parte, pues se desempeñaba como profesor de la PUCP y le ordenó inhibirse, lo cual hizo. El juez reemplazante, Román Pérez, dictó nuevo fallo que declaró improcedente el amparo.
¿Es esta sentencia la que ha ratificado el TC?
Para llegar al TC ha habido un camino largo. La VIII Sala en un primer acuerdo, los vocales Cueva Chauca y Soller Rodríguez, por mayoría confirman la sentencia de Pérez que declara improcedente el amparo, pero el tercer miembro, la vocal Salazar Venturo, en un voto en minoría la declara fundada “en aras de la paz que debe reinar en la universidad”. Pero, como la ley exige que en segunda instancia una sentencia debe tener el respaldo de tres votos, se llamaron sucesivamente, en calidad de dirimentes a los vocales Ruiz Torres, Oswaldo Ordóñez, Iris Pasapera y Aguirre Salinas. Los tres primeros consideraban que las cartas de Cipriani amenazaban derecho de propiedad de la PUCP, pero sus votos no hacían filas ni con Cueva- Soller ni con Salazar. Pero el cuarto dirimente, Aguirre Salinas, cumplió con este requisito, al sumar su resolución a la de los vocales Cueva Chauca y Soller. La PUCP actuó contra este fallo e interpuso recurso de agravio constitucional ante el TC y éste por mayoría declaró infundado el recurso de agravio e improcedente la acción de amparo.
Única alternativa
¿Tiene la UC posibilidades de incumplir este acuerdo del TC?
Ninguna, el rector de la PUCP, por ser presidente de la Junta Administradora debe convocar a reunión con participación del representante del arzobispo para que éste reciba una rendición de cuenta y ejerza el mandato del testador José de la Riva Agüero, contenido en su testamento ológrafo, que le dio a esta junta el carácter de perpetuo e insubstituible.
¿Alguna anécdota de esta historia?
Hay muchas, una de ellas es que Riva Agüero inicialmente hizo testamento a favor de la Universidad de San Marcos, pero debido a maltratos que sus autoridades le infirieron, anuló el testamento e hizo otro a favor de la PUCP, donde era profesor de Derecho Civil.
¿Cuáles son los próximos pasos del arzobispo y cardenal Cipriani?
Está dispuesto a dialogar con las autoridades de la universidad Católica, sobre la administración de los bienes de José de la Riva Agüero, siempre que se respete el fallo del Tribunal Constitucional (TC) y se deje de lado los ataques.
Fuente: Diario La Razón 25.04.10
Fanatismo insiste en desconocer mandato de Riva Agüero para que Arquidiócesis coadministre la PUCP
Por Javier Valle Riestra – Parlamentario de la República del Perú y jurista.
Se ha publicado en estos días un magnífico trabajo antológico titulado “La Herencia de La Riva Agüero: Que la verdad se haga luz e ilumine sobre las tinieblas”, con prólogo y recopilación de Natale Amprimo Plá, quien oficiara de dialéctico abogado de la causa. El libro tiene dictámenes de profesores peruanos y españoles. Destaca el de Alberto Borea. El hecho concreto es que la demanda de Amparo de la Universidad Católica contra el Arzobispado fue desahuciada por el Tribunal Constitucional, el 17 de marzo del 2010, con la firma de los señores Vergara Gotelli, Calle Hayen, Mesía Ramírez y Álvarez Miranda.
I. Saltemos hacia atrás para entender mejor la causa. La familia de José de la Riva Agüero y Osma, Marqués de Monte Alegre de Aulestia, aparece enclavada en Indoamérica desde la Conquista. Uno de sus antecesores fue Nicolás de Ribera, el Viejo, compañero de Pizarro y primer Alcalde de Lima. Los Riva Agüero con uno u otro apellido, desde los Ribera y los Tello, hasta los Looz-Coswaren de antigua estirpe flamenca, los Riglos y los Osma dejaron su sello en nuestra Historia. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete fue el primer Presidente del Perú, luego de derrocar al triunvirato construido por el Congreso (1823).
Su tesis doctoral “La historia en el Perú” sigue considerándose una marmórea pieza maestra, cien años después. Riva Agüero fue jefe de la generación del novecientos y adalid de esas ideas. Su muerte prematura le impidió coronar su obra y continuar su influencia en los problemas nacionales.
En carta a Luis Alberto Sánchez (1929) le decía: “Mucho más que conservador, que podría significar avenido con lo presente he sido reaccionario, convencido como lo estoy de que, en el decaimiento moral e intelectual del mundo, ha de retrotraerse el ánimo hacia mejores épocas, para hallar ideales sanos y nobles. El tiempo es una superstición. Atendamos a lo bueno; y no a la moda, ni a los caprichos y errores de un período, que podemos reformar”.
Ese multimillonario de ultraderecha, ese sarraceno del catolicismo, dejó, en su testamento de 1933, a la Universidad Católica como usufructuaria de su inmensa fortuna precisando que al vigésimo año de su fallecimiento adquiriría la propiedad absoluta. Y ordenó:
1) “Que las enseñanzas de la Universidad, sea cual fuere su forma y extensión, debían ser autorizadas por el superior eclesiástico”.
2) Que sus obras debían ser publicadas previa censura eclesiástica; es decir que condicionó la herencia a la confesionalidad del heredero; y
3) Creó una Junta de Administración Perpetua, formada por el Rector de la PUCP y por el Arzobispado de Lima, señalando que toda decisión sobre los bienes, mandas y encargos le correspondía y que se imponía el voto del último. Otorgó uno de sus cinco testamentos, ya mencionados, en nombre de la Santísima Trinidad.
Como nuestro Cardenal pretendiera ejercitar sus derechos epistolarmente, la Universidad tuvo el desacato de plantearle un impertinente Amparo, acción que no sirve para definir la propiedad. De haber previsto Riva Agüero semejante agravio contra un Príncipe de la Iglesia, jamás habría hecho heredera a la PUCP. La sentencia es adversa a los accionantes. El Tribunal actuó con formación cultural entendiendo que la Pontificia de hoy no es la que conoció Riva Agüero. No puedo llegar al extremo caótico de afirmar que por no subsistir moralmente aquel ente sus bienes deberían pasar a la Universidad Católica de Lovaina y al colegio Pío Latinoamericano de Roma, como lo dispone el testador. Pero sí que debe mantenerse, ad-cautelam, perpetuamente la Junta. Es un centro de estudios antagónico y antipódico con el pensamiento rivagüerista. No es ni conservador ni reaccionario. La UC es una especie de universidad calvinista.
II. Quienes tergiversan el pensamiento testamentario de José de la Riva Agüero, marqués de Monte Alegre de Aulestia, (abogados o neocatólicos expertos en sinagogas y Talmud) no han leído una sola palabra del Maestro. No tienen idea de su monumental “La Historia en el Perú” o de algún párrafo de los XXIII tomos de sus “Obras Completas”. No tienen noción de que es bisnieto del mariscal Riva Agüero (Presidente de la República en 1823) y de la princesa belga de Looz-Coswaren; y que la fortuna proviene por la línea materna de los Osma y Sancho Dávila, “ya que de mi padre, D. José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, solo heredé deudas”.
Tuvo una etapa juvenil liberal e incrédula, nietzscheana. Se retractó en su discurso del colegio La Recoleta (1932), dijo: “No es maravilla, pues, que prevaricara escribiendo, en mis tesis y artículos de entonces, contra el catolicismo y el espiritualismo, despropósitos y frases impías, que hoy querría condenar a perpetuo olvido, y borrar y cancelar aun a costa de mi sangre”. Decía que era reaccionario pero no conservador, “convencido como lo estoy de que, en el decaimiento moral e intelectual del mundo, ha de retrotraerse el ánimo hacia mejores épocas, para hallar ideales sanos y nobles”. Siendo ministro de Justicia de Benavides se promulga la ley de divorcio absoluto (1934) y renuncia porque “viene a quebrantar las bases de la familia y a aniquilar los escasos elementos de orden ético que conservábamos”.
Los contrincantes del testador quieren reducir esa Junta al cumplimiento de cuidado de mausoleos, misas rezadas por parientes, una lámpara encendida en la bóveda de los Agüero, donaciones para novenas, etc. No. Ese no era el propósito. Puso como administradora insustituible de sus bienes a una Junta imperecedera. Pregunto: ¿Subsiste doctrinariamente la Universidad Católica, tal como la concibió Riva Agüero? ¡No!
III. El impertinente y empírico Amparo de la Pontificia Universidad Católica (2007) en el que pretendían limitar a D. Walter Arturo Muñoz Cho, en su calidad de miembro de la Junta Administradora de la herencia de don José de la Riva Agüero y Osma, solicitaba que:
a. Se abstenga de intervenir directa o indirectamente, a través de la Junta Administradora antes mencionada o por cualquier otro medio, en el ejercicio pleno del derecho de propiedad que le corresponde sobre los bienes que ha heredado de don José de la Riva Agüero y Osma, respetando así la voluntad del testador y los acuerdos adoptados por la propia Junta Administradora en su sesión del 13 de julio de 1994, e inhibiéndose de cualquier pretensión para gestionar o administrar los bienes de la PUCP.
b. Se abstenga de pedir directa o indirectamente, a través de la Junta Administradora antes mencionada o por cualquier otro medio, la revisión del acuerdo de la Junta Administradora del 13 de julio de 1994 que interpretando la voluntad testamentaria de don José de la Riva Agüero y Osma, declaró que los bienes heredados por la PUCP debían ser administrados por ella, correspondiéndole a la Junta únicamente cumplir los encargos y las mandas del testador.
Del itinerario de ese Amparo, que concluyó con la Sentencia del Tribunal Constitucional publicada en abril pasado (Exp. 03347-2009-PA/TC), se advierte que el fallo de primer grado declaró IMPROCEDENTE los dos petitorios formulados en la demanda. Contra esta decisión la PUCP interpuso apelación. La Sala revisora confirmó la apelada. En su resolución final el TC reflexiona y concluye:
“Conforme ha quedado demostrado, de la literalidad de los textos examinados podemos concluir que:
a) Del texto llano y literal de los testamentos de Riva Agüero, no fluye cualquier elemento contradictorio y menos oscuro;
b) Todo indica, sin la menor duda, que el testador conformó una Junta de Administración;
c) Que ella tiene carácter de perpetua e insustituible;
d) Que esta entidad debe administrar todos los bienes que heredó la PUCP, incluyendo las mandas y otros encargos impuestos legítimamente por el causante”.
Al analizar el testamento de Riva Agüero, señala que existe otro pasaje en el que el testador desliza sus temores y dudas de manera más objetiva respecto a la titularidad de la propiedad: “solo si la Universidad Católica existiera al vigésimo año contado desde el día de mi fallecimiento”.
IV. Respecto a si la Universidad Católica puede recurrir a la jurisdicción supranacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se ha concebido expresamente una forma de tutela a las personas jurídicas, colectivas, asociadas, al revés de la Corte Europea de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo; sin embargo, existe una jurisprudencia incipiente en ese sentido como en el caso Cantos vs. Argentina en que la Corte amparó al señor José María Cantos, quien desde la década de 1970 amasó una importante fortuna y era dueño de un grupo de empresas en Santiago del Estero, incluyendo un Banco y una radioemisora y que daba empleo a unas setecientas personas.
Al no encontrar amparo a sus reclamos por incumplimiento a indemnizaciones fiscales, luego de juicios por más de veinte años, la Corte Suprema Argentina impuso al conjunto de sus empresas una reparación de costas del juicio la cifra astronómica de ciento cuarenta millones de dólares. Sin embargo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la Queja, basándose en que el señor Cantos planteó una denuncia penal y un amparo en 1972, al inicio de los hechos denunciados, por “derecho propio y en nombre de sus empresas”; la Corte de San José emitió sentencia en el 2002 condenando al Estado argentino, y al absolver las cuestiones preliminares en sus considerandos dijo, apoyándose en la jurisprudencia del caso Baruch Ivcher vs. Perú:
29. Esta Corte considera que si bien la figura de las personas jurídicas no ha sido reconocida expresamente por la Convención Americana, como sí lo hace el Protocolo N°1 de la Convención Europea de Derechos Humanos, esto no restringe la posibilidad que bajo determinados supuestos el individuo pueda acudir al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos para hacer valer sus derechos fundamentales, aún cuando los mismos estén cubiertos por una figura o ficción jurídica creada por el mismo sistema del Derecho. No obstante, vale hacer una distinción para efectos de admitir cuáles situaciones podrán ser analizadas por este Tribunal, bajo el marco de la Convención Americana. En este sentido, ya esta Corte ha analizado la posible violación de derechos de sujetos en su calidad de accionistas”.
Vale decir que la UC podría recurrir a Costa Rica, pero lo pronosticable es que sufriría un gran revés porque ninguno de los derechos del estatuto de la CIDH le ha sido violado. Y volvamos autocríticamente al Perú para ver las consecuencias del fanatismo. En 1913, en Utawilaya, distrito de Platería, Puno, encontramos a un católico, Manuel Zúñiga Camacho, quien por razones educativas posibilitó el ingreso de los adventistas en Puno. Llegaron Frederick Stahl y su esposa para iniciar su misión.
Tuvieron un colegio con doscientos alumnos y decidieron formar maestros creando la Escuela Normal de Platería. Buscaron un nuevo estilo de vida para las masas indígenas: temperancia; rechazo al alcohol, a la coca, al concubinato; higiene personal; leer y escribir. El feudalismo y el gamonalismo, falsamente católicos, o mejor dicho católicos indignos (los que invocan a Dios para que proteja sus riquezas), tildaron esta labor adventista de subversiva, porque creaba conciencia contra la opresión, y llegaron a decir que si un indio se alfabetizaba debía amputársele las manos o mandarlo al ejército.
El 3 de marzo de 1913, el fanatismo llegó a su clímax. El obispo Valentín Ampuero, dos jueces de Paz de Chucuito y doscientos indígenas embriagados asaltaron la misión adventista y se llevaron a Zúñiga Camacho y a siete campesinos de esa tendencia bíblica. La Corte Superior los liberó y la Suprema confirmó. Todo esto decidió la presentación, por el Senador puneño Severiano Bezada, del proyecto de reforma del Art. 4° de la Constitución de 1860 eliminando la parte intolerante que prohibía el ejercicio público de religiones distintas a la católica.
Ambas Cámaras lo aprobaron en dos legislaturas sucesivas. Cuando ya se había aprobado la reforma en esa sesión, el Diputado por Celendín, José Sánchez Díaz, se precipitó al estrado, cogió la autógrafa de la Ley y la rompió. Sin embargo, el presidente civilista y católico, José Pardo y Barreda, esa misma tarde, sancionó la Ley, la que fue publicada en el Diario Oficial al día siguiente. Que todo esto nos sirva de enmienda. Que el fanatismo caviar reconozca su apocalipsis. Vayamos a la coexistencia, tal como lo quiso Riva Agüero: el Arzobispado y la Universidad. El fanatismo da malas lecciones.
Fuente: Diario La Razón 20.01.11

Edinson Tsajuput Anguash

[Visto: 3591 veces]

Edinson Tsajuput Anguash

Los restos del joven awajún, Edinson Tsajuput Anguash, destacado joven de la etnia awajún que cursaba estudios de ciencia política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, serán traslados a la Comunidad Nativa Wawas, ubicada en el distrito de Imaza, en la provincia Bagua (Amazonas), informó Cirilo Vásquez Ramos, tío político del occiso.
Vásquez Ramos confirmó que los restos de Edinson Tsajuput Anguash serán enterrados en el Cementerio Comunal. Según información proporcionada por los deudos, la muerte de Edinson Tsajuput Anguash se habría producido por causas naturales. Citaron como fuente, la necropsia de ley que señala que la víctima tuvo un aneurisma cerebral (enfermedad cerebrovascular).
La comunidad indígena se encuentra consternada por el sensible deceso de un joven profesional que además de estudiar filosofía y ciencias políticas desarrollaba una intensa actividad intelectual y era reconocido por su participación en numerosos eventos sociales y académicos.
Como lo reconocen sus amigos y familiares Edinson escribió y disertó sobre temas relacionados a la problemática de los pueblos indígenas y los modelos de desarrollo.
Edinson Tsajuput Anguash nació en la comunidad nativa Shushug, ubicada en la provincia de Bagua, distrito de Imaza, en la región Amazonas.
Fuente: Ideeleradio.
Escritos de Edinson Tsajuput Anguash
Con-Ciencia
A lo largo de la historia de los seres vivos, los seres vivos humanos han hablado incansablemente de las ‘ciencias’. La importancia y la consideración social hacia quienes trabajan en las distintas ciencias son sumamente increíbles y también constatables. La aceptación de las distintas ciencias a sido tal que las pocas voces que la humanidad haya producido a lo largo de su devenir han perdido importancia o simplemente se han olvidado. En nuestros tiempos es un acto de valentía hablar de la ‘autonomía’. Es señal de libertad darse cuenta de la realidad, tanto de la realidad del pasado, como de la realidad del presente y de la realidad del futuro. Quizá para muchas personas eso es algo subjetivo, nada objetivo, pues, dedicarse a tales temas ni siquiera se acerca a los criterios y métodos propios de las ciencias que muestran sus éxitos, avances y progresos.
Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que la ‘conciencia’ es una ‘Con-Ciencia’. La conciencia es así ya una ciencia. Como tal la ‘conciencia’ tiene sus temas y métodos propios. El error de las ciencias ha sido imitar a las demás ciencias en todos sus pasos. El derecho se ha vuelto abstracto y hay incoherencias entre la normatividad y la realidad inmediata de vida de la gente, la economía se ha vuelto tan teórica que se desliga muchas veces de la realidad, y así muchas ciencias están no libres de limitaciones que debieron haber evitado si se hubiesen encaminado sabiamente.
Los temas de la ciencia de la Con-Ciencia son: conocer y reconocer el pasado, ser protagonista del presente de manera libre y responsable y, proyectarse de manera ubicada hacia el futuro con una direccionalidad tal que asegure el desarrollo respetuoso con el entorno. Muchas naciones han tenido recursos naturales, pero carecieron de personas informadas y preparadas; otras naciones tuvieron personas informadas y preparadas, pero carecieron de recursos naturales; algunas naciones tuvieron sólidas instituciones pero carecieron de recursos naturales, de personas informadas y preparadas (claro está que para esto los institutos y las universidades no son los únicos medios). A decir verdad, las instituciones sólidas se dan allí cuando se juntan las personas informadas y preparadas para trabajar de manera cooperada y vinculante, en estrecho vínculo con la realidad vital de millones de personas y con todas las personas.
¿Deben entonces algunas naciones que tienen ‘recursos naturales’, personas informadas y preparadas sucumbirse por su incapacidad de forjar instituciones sólidas? La historia nos evidencia que naciones con recursos pero sin personas informadas, preparadas y sin instituciones sólidas fueron dominadas, explotadas y aniquiladas por otras naciones. Si conocemos la historia de las naciones que hoy se proclaman ‘desarrolladas’ nos daremos cuenta que esas naciones inicialmente espiaron tecnologías de otras naciones, las piratearon, protegieron a sus industrias nacionales, compraron recursos naturales a las demás naciones y supieron organizarse auto-sosteniblemente en diálogo con muchas otras naciones del mundo. El fatalismo histórico ha sido el móvil que todas esas naciones usaron pero que hoy tienen que reprochar a quienes están en ‘camino’.
Finalmente, el método de la ciencia de la Con-Ciencia es ayudar a las personas a darse cuenta de sí mismo, de su nexo y mutualidad con su entorno mediante el ‘anentaimat’ que traducido en español es sabiduría-sentimiento. En español lamentablemente no hay ningún término que pueda traducir al ‘anentaimat’, tampoco lo hay en griego ni en latín. Al finalizar este escrito pienso en cómo los mismos militares hindúes eran los verdugos de sus mismos paisanos, y asimismo de cómo los ingleses imponían sus costumbres y modos de vida a los hindúes. Hoy uno se puede preguntar, ¿es realmente libre América Latina? ¿Contra quiénes fue realmente la independencia? Campea el mercantilismo con sus metáforas y disfraces muy sutiles. ¿Independencia, libertad?
Música Awajún
En este escrito, más allá de lo que es el arte o la teoría del arte, quisiera “reflexionar” no sobre todo el arte, sino muy en particular acerca de la música Awajún. Por eso, no voy a hablar sobre el “nampet”, los “anen” ni menos acerca del “enémamu”.
Tal empresa de reflexión, en primer lugar, exige no ser mezquino, es decir, nos exige reconocer el hecho de la música, constatar la realidad de esta actividad en la Comunidad Awajún. Luego de la descripción de dicha actividad, en segundo lugar, llevaremos a cabo la reflexión, una reflexión analítica y crítica.
Es muy cierto que la música Awajún es una actividad que se ha hecho realidad en esta primera década del siglo XXI. Antes de eso, nos era impensable hablar de la “música Awajún”, hecha realidad por los mismos músicos awajún. Hay que explicitar que al hablar de la música awajún, hablamos del género de la “cumbia”, porque es el primer género musical que se ha hecho realidad como música awajún en la Comunidad Awajún.
Antes de la cumbia awajún, el mismo género de música se contrataba en el Aniversario del Distrito de Imaza. Como, por ejemplo, el grupo “Bella, Bella”, “Agua Marina”, “Corazón Serrano”, etc. Es por eso que la mayoría de la gente del distrito de Imaza escucha más cumbias que cualquier otro género musical. Si la cumbia, en el distrito de Imaza, ha tenido tanta proliferación, pues, se debió a las razones arriba expuestas y no, necesariamente, a la opción libre de la gente, ya que, no hubo otras opciones musicales más que la cumbia. Es la música que había y no otro género musical. Lo cual no niega que algunas personas comprasen canciones de otros géneros musicales, pero eso no es el caso mayoritario.
Explicar la presencia de la cumbia como género musical en el distrito de Imaza dentro de la Comunidad Awajún obedece a la necesidad de saber el origen de la cumbia awajún.
Personalmente no he visto a todos los grupos musicales del género de la cumbia awajún. Pero sí he escuchado algunas canciones tanto en CDs como en You Tube. También tengo entendido que hay cerca de cinco grupos de cumbia awajún en todo el territorio awajún.
Las canciones de cumbia awajún son escritas y cantadas tanto en awajún como en español. La mayoría de las canciones que yo escuché fueron “escritas y cantadas” en español. Hace un mes y medio atrás pude visitar a algunas comunidades. En mi recorrido no escuché más que música cumbia tanto de la cumbia awajún como de la cumbia “kistian”.
Ahora bien, para poder llevar a cabo nuestro segundo objetivo que es el de la reflexión analítica y crítica de la cumbia awajún, tenemos que describir brevemente la cumbia “kistian”. La cumbia que por vez primera llegó al distrito de Imaza de la Comunidad Awajún.
La cumbia “kistian”, a mi parecer, tiene tres características principales. Primero, los temas frecuentes son: decepción amorosa, amorío, muchas veces con un marcado énfasis a una vida muy sensacionalista. Temas para el trabajo y el disfrute inmediatos. Las canciones, muchas veces, parecen ser muy improvisadas, poco elaboradas, pero no por eso vivenciales.
Segundo, los principales instrumentos usados en la cumbia kistian son:
a) Instrumentos musicales de viento: la quena, el órgano, la zampoña.
b) Instrumentos musicales de cuerda punteadas: guitarra.
c) Instrumentos musicales de percusión de sonido indefinido: pandereta, platillos.
Otros instrumentos: cornetas y batería. Aunque, claro, muchos sonidos están grabados en el órgano, el mismo instrumento que, en realidad, orquesta un perfecto ambiente de cumbia, obviamente con los sonidos producidos por la batería. Es verdad que debido a mi impericia en la música no puedo establecer una mejor división de los instrumentos musicales usados por la cumbia “kistian”.
Tercero, todos los grupos de cumbia “kistian” tienen a sus bailarinas. No es necesario describir las características de las bailarinas. Tienen uno, dos o tres vocalistas. Tampoco lo veo necesario describir los pasos y los movimientos en los bailes, porque sé que el público con quien comparto este escrito lo sabe mejor que yo.
Ahora, para realizar una reflexión sobre la cumbia awajún quiero dividir en dos partes el cumplimiento de dicho propósito. Con ello ya habré cumplido con mi crítica analítica. Primero, respecto al tema y al uso de los instrumentos musicales entre la cumbia “kistian” y cumbia awajún, no hay ninguna diferencia. Salvo, claro está, algunos temas awajún en la cumbia awajún, que me parece salen del ámbito de lo sensacionalista. Además, ambas cumbias tienen bailarinas, bailarinas -en ambos grupos- con las mismas características, en su mayoría, tanto en sus vestuarios como en los movimientos y pasos.
Segundo, con esto emprendo mi reflexión crítica, ¿cuál es la diferencia entre la cumbia kistian y la cumbia awajún? No hay, la cumbia awajún es calco y copia de la cumbia kistian. La única diferencia es que la cumbia awajún, efectivamente, es llevaba por la gente awajún y algunas canciones son compuestas y cantadas en awajún, pero aun allí, los contenidos que los músicos awajún escriben siendo ellos mismos los compositores, se parecen mucho a los contenidos de las canciones de la cumbia kistian.
Siendo esto así, yo me pregunto ¿dónde está el esfuerzo, la particularidad, el cultivo, la profundización, la organización? ¿Si no hay nada de eso no es vano esperar el mérito? Un artista es gracias a su mérito que le viene del esfuerzo, de la búsqueda de la particularidad, de la genialidad, de salirse un poco de lo meramente sensacionalista, de lo meramente pasajero. Por eso, una cumbia awajún, a mi parecer, no sólo debe ser calco y copia de la música kistian, sino buscar su propio cultivo, su altura, su aire elevado, su sutileza en las notas y en las voces que perfectamente podrían lograrse en el idioma awajún, porque la lengua awajún es sencilla, profunda, sutil, sigue los ritmos del agua, adquiere un aire espiritual y divino si se componen canciones con cierto Vuelo y comprensión alturada de la Realidad.
Del mismo modo, la cumbia awajún no sólo debe ser para la gente que trabaja y vive el inmediatismo, también tiene que ser para personas que aman el esfuerzo, el constante camino (jintá weamu), el amor a la cultura, a la investigación, al trabajo organizado y cooperado, a la superación de los obstáculos, resolución de los problemas, etc.
Es muy vergonzosa la pretensión de hacer cumbia awajún en español, pues, ni las canciones son bien compuestas, y si esto sigue así, ¿quién compraría con gusto una música awajún poco elaborada? ¿Quién daría mérito a tales artistas que buscan sin esfuerzo el éxito? La gente no quiere el facilismo, la gente quiere una obra bien realizada, muy bien trabajada, ¿a caso se han olvidado que nuestros Mún fueron siempre sutiles, cultivados, profundos, de altos vuelos, capaces de resolver problemas con sabias palabras? Los lindos y profundos “anen”, a mi parecer, son pruebas irrefutables de todo ello. En los anen se trataban temas relacionados a la realidad, de los ideales, de shig anéjatmau, shig pujut, émat, de la sencillez, etc. y no de la simpleza.
Por todo esto, la cumbia awajún, si quiere tener futuro, pero no un futuro banal y simple, pues, no tiene que seguir siendo calco y copia de la cumbia kistian. Ha de ser una cumbia awajún trabajada, elaborada, sencilla, sin reducirse meramente y en absoluto a lo sensacional.
Espero haber cumplido con los objetivos propuestos en este escrito tanto para el bien de la cumbia awajún como para el bien de todos los aénts.
Situación económica del distrito de Imaza
Imaza es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Bagua (departamento de Amazonas, Perú).
Sugiero al lector que el presente escrito es absolutamente un análisis económico de la situación económica del distrito de Imaza.
La elección del lugar para el respectivo análisis obedece a dos principales razones. Primero, es la realidad que yo más conozco. Segundo, nadie puede desautorizar mi análisis arguyendo que son especulaciones vacías y totalmente personales porque no conozco mejor la realidad del distrito de Imaza.
Advierto que, si bien el presente escrito no es un análisis minucioso, ello no es impedimento para restar propósito alguno al presente escrito. Por eso, algunos objetivos del presente escrito son: 1) presentar las principales actividades económicas del distrito de Imaza, 2) describir la realidad económica actual y 3) sugerir algunas posibles alternativas para resolver los problemas concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza.
Las principales producciones agrícolas comerciales en el distrito de Imaza son: yuca, plátanos (pampa, setash y manzano), cacao, arroz, maíz, maní y café.
Las principales crianzas de animales con fines comerciales en el distrito de Imaza son: ganado vacuno, cerdos y cuyes. Asimismo, las principales crianzas de aves menores con fines comerciales son: gallinas, patos y pavos, aunque, en menor escala.
Respecto a la pesquería, la crianza de peces en “piscigranjas” es muy reciente, apenas se lleva una década con esta actividad en el distrito de Imaza. Esto no significa a que no haya habido nunca la pesquería en esa zona, pues, es verdad que sí ha habido la pesquería en esa zona, pero no crianza de peces con fines necesariamente comerciales. Siempre ha habido pesquería en la zona, pero es una pesquería como en el mar: nadie da de comer a los peces y los peces en esos ríos pueden ser pescados por cualquier miembro de la comunidad que es dueña del río, pero dicha pesquería no tiene necesariamente un fin comercial.
Otra de las actividades comerciales en el distrito de Imaza es la maderería. En esta actividad ocurre algo semejante como en la pesquería. Pues, muy poca gente vende maderas de árboles que ellos sembraron. En la mayoría de los casos, la gente vende árboles que no sembraron ellos directamente, sino otras personas en generaciones muy remotas y, otras veces, sacan maderas de árboles que crecieron “naturalmente”. Decir esto es polémico si tenemos en cuenta la “domesticación de todas las plantas” por parte de los antepasados.
En el distrito de Imaza hay un comercio simple. El comercio simple significa que se compran “bienes” a mayor por un precio menor. El atractivo de este tipo de comercio está en la ganancia. Es decir, si el comerciante compra una caja de leche a 70 nuevos soles, entonces, vendiendo por unidad, el mismo comerciante sacará, aproximadamente, 100 nuevos soles. Es decir, tuvo una ganancia de 30 nuevos soles. El comerciante ha ganado más de lo que ha invertido inicialmente. En gran medida, la ganancia es el incentivo de toda actividad comercial.
El negocio, en el distrito de Imaza, es una actividad más joven que el comercio. Esta actividad, dada las últimas condiciones, pareciera tener una gran futuro.
El trasporte es otra de las actividades económicas en el distrito de Imaza. Los principales medios de trasporte terrestre en dicho distrito son: combis, autos y moto taxis. Debo explicitar que los volvos y las toyotas (o camiones medianos) son usados para transportar cargas pesadas, los mismos medios que sacan a los productos agrícolas hacia el mercado exterior y los mismos tipos de medios que ingresan los distintos bienes para el comercio simple.
Todas estas actividades son actividades económicas en el distrito de Imaza. Sería una falta de mi parte si no mencionara los restaurantes y los hoteles como actividades con fines comerciales y, por lo tanto, económicos en el distrito de Imaza. Lo peculiar de estas actividades es que son actividades económicas centrales. Me explico: son actividades que están presentes en la zona “urbana” del distrito de Imaza. Estos lugares son: Imaza, Chiriaco, Mesones Muro y presumo también Chipe y Tupac Amaru.
Últimamente, claro está, nuevas actividades económicas han surgido en el distrito de Imaza: las telecomunicaciones, la Internet y la presencia del Banco Nacional en la capital del distrito: Chiriaco.
Vayamos ahora a cumplir con el segundo objetivo del presente texto. El segundo objetivo era: describir la realidad económica actual en el distrito de Imaza. Logremos este objetivo haciendo una presentación esquemática de la realidad económica actual en Imaza. Lo que sigue a continuación habrá cumplido con tal propósito.
1) El ingreso real de los productores agrícolas no supera ni un dólar diario.
2) El ingreso promedio quincenal de quienes cultivan y venden plátanos no supera al 11.00 nuevos soles por cada ciento.
3) El ingreso mensual en la venta de otros productos agrícolas no baja de 50.00 nuevos soles, en promedio.
4) El ingreso promedio mensual de un trabajador en el transporte privado, porque todo transporte terrestre en el distrito de Imaza es privado, en promedio, es 500.00 nuevos soles. Es el sueldo mínimo, legalmente, de un trabajador en el Perú.
5) El ingreso total de un vendedor de carne de res es, en promedio, 2000.00 nuevos soles. Debido a que son muy pocos los productores ante muchos demandantes.
6) El sueldo mínimo de un profesor o una profesora en el distrito de Imaza es de 1200.00 nuevos soles.
7) Los capitales que circulan en los comercios van desde un mínimo de 300.00 nuevos soles, 500.00 nuevos soles, 1000.00 nuevos soles, hasta 5000.00 nuevos soles a más.
Es verdad que, más de 80% de la población de Imaza ni siquiera gana un centavo de dólar diario. Pero no por ello esos más de 80% de la población de Imaza carecen de la canasta básica, aunque no sea una canasta básica completa.
Finalmente, algunas posibles alternativas para resolver los problemas económicos concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza serían:
a) Planificación económica para ver cuánto ahorrar, cuánto y cómo invertir y cuánto gastar.
b) Saber qué comprar y para qué comprar.
c) Procurar siempre que los gastos sean menores a la renta o ingreso mensual.
d) Tener siempre un ahorro para, en momentos críticos, no andar sacando préstamos ya que la devolución, sumando el crédito porcentual asignado, será siempre mayor al capital inicial que uno ha recibido en el préstamo.
e) Por otro lado, si pensamos, por ejemplo, en el profesorado awajún, en promedio compuesto por 200 educadores (entre profesores y profesoras), el profesorado awajún tiene un sueldo mensual fijo de 240,000 nuevos soles. Cerca de un cuarto de millón.
f) Si seguimos con el cálculo, el profesorado awajún, en el distrito de Imaza, tiene un ingreso total anual de 2880,000 nuevos soles. Si de este monto total anual se gastase el 50%, aún quedarían 1440,000 nuevos soles.
g) El profesorado awajún, por ejemplo, si llegase a trabajar en forma de Asociación o club, tendría un considerable capital para invertir.
h) De lo contrario, si el profesorado awajún, por ejemplo, sigue comprando y, por lo tanto, gastando todos sus ingresos mensuales sin ningún ahorro e inversión, siempre habrá fuga de capitales. Si hay fuga de capitales, entonces, no habrá puestos labores para muchos jóvenes que buscan trabajos.
i) Ocurre que el profesorado no es el dueño del mercado. Mucho de lo que gasta no se queda y se invierte en el distrito, sino que sale de allí y se va a parar en un destino desconocido. El profesor aislado o la profesora aislada no podría competir con los comerciantes con mayor experiencia y con mucho capital económico. Pero si todos los profesores y las profesoras se juntasen para trabajar juntos en lo económico, teniendo ellos un sueldo fijo mensual y anual, habrían dado un paso fundamental en la historia económica del distrito de Imaza.
Por la misma razón, los productores agrícolas también deberían asociarse entre ellos para: establecer el precio de los bienes, competir mejor y procurar mejorar la calidad de los productos para incrementar el precio de los mismos con mayor justicia.
El precio del transporte terrestre en el distrito de Imaza es muy abusivo a la realidad económica del mismo lugar. El mero afán por la ganancia económica puede traer consecuencias muy lamentables. Esta preocupación tiene que ser asumida tanto por la Sociedad Civil como por el gobierno Municipal, no como un asunto a politizar, sino como una agenda muy seria a tratar por parte de la municipalidad.
En ese sentido, es fundamental organizar el transporte terrestre, quizá con propósitos de ofrecer un transporte público acorde a la realidad económica de la zona.
Es demás señalar de lo fundamental que resulta cultivar más árboles en vez de acabarlos. También es adecuado pensar y dar un valor agregado a los productos madereros que garanticen un mejor ingreso económico que beneficie al trabajador, al carpintero. De lo contrario, si se sigue con la lógica mayoritaria de sólo tumbar los árboles madereros y venderlos, si no se siembra, no se mejoría la situación. Se seguiría vendiendo a un precio insignificante debido a la falta del valor agregado de la madera. Si no hay un trabajo cooperativo, si cada uno aislado va en busca del éxito en un espacio competitivo, y lo peor, se va en busca del éxito sin las mínimas condiciones, allí no habría futuro. Todo estaría ya jugado, con un anticipado resultado negativo para uno mismo.
Si ni el profesorado: la esperanza del distrito de Imaza ofrece algún ejemplo, tampoco la comunidad, abandonada por sus profesionales puede hacer frente a los problemas urgentes: buena alimentación, buena salud, mejor educación y un buen ingreso económico, entonces, es evidente que la actual época es resolver tales problemas con sabiduría y responsabilidad.
Pero, si el profesorado se organizara, revertería la realidad: el profesorado organizado incursionaría en el comercio y en el negocio. El profesorado tiene un gran capital económico en el distrito de Imaza, sólo les falta organizarse en grupos para ahorrar e invertir. Es la única manera si quieren ellos mismos generar puestos de trabajo para más personas, en vez de que el capital circulante padezca una fuga. Porque, si se observa bien, ¿a dónde se va todo el capital, todo el dinero que proviene del sueldo fijo del profesorado? ¿Ese capital no generaría más puestos laborales? Ahí hay una fuga de capital económico muy grande, puesto que quienes “como una red” atrapan el sueldo de los profesores mediante el intercambio de bienes, una vez juntado el suficiente capital, salen del distrito de Imaza y este distrito se queda cada vez más pobre que nunca.
Si el profesorado, organizado y muy bien establecido, supiera cómo ahorrar e invertir todo el capital económico que sale de sus propios bolsillos, entonces, otras producciones locales también ayudarían a la buena circulación del capital económico, lo que generaría más puestos laborales para muchos jóvenes (varones y mujeres) que buscan trabajos en otras ciudades pero con grandes desventajas.
El profesorado organizado, instituciones democráticamente creadas y establecidas, una red de comunicación y de trabajo conjunto con las Comunidades, harían del Distrito de Imaza, el distrito líder en esa zona del Perú. Otros intelectuales de otras áreas también estarían felices de tal logro y se sumarían aún más en el proyecto conjunto entre las Comunidades, sus miembros y sus autoridades.

EdinsonComentario de la colección Cuentos Pintados del Perú (Asháninka, Shipibo-konibo y Awajún)
Lima, 25 de febrero de 2010
Señor Luis Alva Castro, Presidente del Congreso,
Señora Ana Luisa Alva Parodi, Presidenta del Comité de Damas del Congreso de la República,
Distinguido y selecto público en general, tengan todos Uds., muy buenas noches.
Quisiera, ante todo agradecer, al Congreso de la República y a su Fondo Editorial y al Comité de Damas por la organización de este evento y también por la oportunidad de participar.
He sido invitado, junto con Luisa Elvira Belaunde, como “comentarista” de la colección de Cuentos Pintados del Perú (de los pueblos Awajún, Asháninka y Shipibo-konibo), bajo la dirección del doctor Pablo Macera. Por eso, antes de cumplir con mi objetivo, agradezco a los autores del libro por el esfuerzo desplegado y el tiempo prestado. Los cinco “libros” transcritos en versión bilingüe, como ya algunos lo han visto, incluyen diversas imágenes en las que los autores invitan a los lectores a ir más allá de lo que ellos mismos narran, cual poetas con sus poemas.
Dejo los aspectos formales de la traducción de los cuentos a los especialistas y – en lo que sigue de mi participación comentaré dos temas, que a mi parecer, atraviesan, como hilo conductor, a los cinco “libros”. El primero de ellos es el “vínculo” entre la Naturaleza y el ser humano. El segundo tema, aunque no tan explícitamente planteado en los libros, es el tema de un lenguaje “metafórico”.
Para comentar el primer tema me baso en el libro número dos, libro que presenta los cuentos de la cultura Shipibo-konibo; en el cuento “Ayahuasca-Datem”, página treinta y cinco del libro número tres, libro que narra los cuentos de la cultura Awajún y el libro número cinco, en el que se narra los cuentos de la cultura Asháninka.
Los libros dos, tres y cinco, en forma de cuentos, tocan uno de los temas capitales de las culturas ya mencionadas, así como de otras culturas originarias de América Latina. Esos “cuentos” vienen a ser como la punta de un iceberg o la pequeña punta de una gran montaña (o como la “Caja de Pandora”).
Aunque debido al tiempo y al objetivo del evento me limito a no entrar en detalles, soy de la idea de que deberíamos saber, en términos generales, en qué sentido se habla cuando se dice “vínculo entre la naturaleza y el ser humano”.
El libro número dos, por ejemplo, menciona a los “dueños de las plantas”. Cada planta, según la cultura Shipibo-konibo, tiene un espíritu, al “igual” que los seres humanos, aunque no en el mismo sentido. La diferencia entre ambos espíritus es que los espíritus de las plantas no se relacionan mediante un lenguaje al cual los seres humanos estamos acostumbrados.
Ahora bien, estoy seguro que al oír la afirmación que acabo de hacer, el público dirá que eso no es verdad, puesto que los únicos seres vivos que tienen espíritu somos los seres humanos. En realidad, tampoco esta última postura es verdadera, solamente así nos han dicho y así nos hemos habituado; ya que, de la necesidad absoluta del juicio de que los seres humanos tengan espíritu, evidentemente no se da (o se colige) la necesidad absoluta para negar que otros seres vivos carezcan de espíritu. Quizá, el error está en no saber explicar en qué sentido es que los seres vivos tienen espíritu. Me refiero a todos los seres vivos. Me gustaría explicar esto detalladamente, pero esto no es mi objetivo y además el tiempo nos apremia.
A partir de lo dicho anteriormente y de acuerdo al mundo Shipibo-konibo, para tener acceso o uso de las plantas hay que pedir permiso a los espíritus de las mismas.
Asimismo, el cuento de la Ayahuasca-Datem, habla del espíritu de la planta. Ahora, es necesario que el público sepa que lo que usualmente se conoce como Ayahuasca, en realidad, es un combinado de dos plantas: Datem y Yaji. De acuerdo a la tradición awajún, las personas normales hacen uso del Datem y raras veces el combinado, mientras que los “tunchi-brujos” y los “iwishin-curanderos” usan, casi exclusivamente, el combinado. Además, si bien la Ayahuasca (en contraposición al “combinado”) tiene su espíritu, el uso de esta planta es para comunicarse con el Ajútap (ser intangible) para así “tener kaja-“sueño” o visión”, de acuerdo al mundo awajún.
Casi al finalizar este primer tema, los Asháninka plantean, de acuerdo al libro número cinco, como lo comparten otros pueblos originarios, que no solamente las plantas, sino también otros seres vivos como la “chicharra”, el “otorongo”, la “hormiga”, etc., tienen espíritu. Esta postura de la cultura Asháninka podemos explicarlo basándonos en la cultura Awajún y de su concepción del Ajútap.
La cultura Awajún tiene una propia formación llamada Waímat. Esta formación se inicia, especialmente en los varones, desde los cinco años hasta los treinta, treinta y cinco y cuarenta años. En awajún se dice “jintá wégamu”. Consiste en una formación mediante las plantas (Baikua, Tsaan, Datem y Waís), siguiendo unas normas bajo la guía de una waímaku y el padre (con este último me refiero al padre biológico y no al sacerdote, como comúnmente también lo llamamos “padre”). La idea consiste en que al final, quienes se forman mediante esa experiencia, tengan muchas “visiones” o “kaja”. Las visiones o “kaja” son una “fuerza-sabiduría” que el Ajútap da a quien se forma, en el sentido de formación que acabamos de explicar. El Ajútap se manifiesta mediante múltiples figuras, de acuerdo al carácter, a la capacidad y nivel espiritual de cada individuo. Así, estas múltiples manifestaciones del Ajútap toman nombre de “fuerza del viento”, “fuerza de la anaconda”, “fuerza del ikanmach” y es en ese sentido que podemos comprender cuando los Asháninka narran los cuentos guerreros en el libro número cinco. Espero no estar diciendo lo contrario a ellos, es decir, a los Asháninka.
El lenguaje “metafórico”, tal como lo anuncié, es el segundo tema de mi comentario. Para hablar acerca de este tema me baso en las siguientes imágenes: “mapa del cielo Shipibo” página diecisiete (17) del libro número uno (1), la imagen de las páginas veinte (20), veintiuno (21) del mismo número del libro y la imagen de la pagina 22 del libro número cinco (5).
Quisiera reiterar mi gratitud a los autores de los libros de los cuales hoy estamos comentando, puesto que no es fácil escribir cuentos y, a la vez, dibujar y pintarlos.
Mi selección de las imágenes de las páginas señaladas se debe a que, a mi parecer, son imágenes hechas no sólo a partir del cuento ni mirando la realidad desde la perspectiva habitual, sino que ha sido un despliegue de la experiencia con y mediante algunas plantas, que debido al arte y pericia del artista “parecen ser” sacadas de alguna película de ficción, al menos, para muchas personas que no “conocen” el saber de los Pueblos Originarios. Quizá por lo mismo, personalmente, no me sorprende el título de esta colección: “Cuentos” pintados del Perú. Porque el público común comprende rápidamente por “cuento” lo que significa aquello literariamente y así está muy lejos de comprender que estos “cuentos”, en realidad, están ligados a aspectos muy “profundos” de las culturas mencionadas con anterioridad. Pero esta actitud, a estas alturas, resulta bastante comprensible, ya que no se debe exclusivamente, al menos así quiero pensarlo, a una falta de respeto, sino a la ignorancia.
Las imágenes de las páginas diecisiete, veinte y veintiuno del libro uno, si bien el cuento nos dice que es sobre “figuras de animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad”, la cercanía de la Luna y su novia, el “alacrán” y el “ciempiés”, son tan reales como la misma realidad, según las culturas ya mencionadas. En efecto, en nuestra realidad habitual, existe el “alacrán, el ciempiés, los animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad” y también constatamos la cercanía de una estrella durante la luna nueva.
Ahora, el “lenguaje metafórico” en este caso se cumple cuando los seres reales también son reales cuando se ven “mediante la toma de algunas plantas”, pero lo son a un nivel “molecular” (y tridimensional), y en ese sentido, el “lenguaje metafórico”, de las imágenes señaladas, informa a quien la ve, que esas “imágenes” no son sólo figuras sacadas del delirio de alguien o de alguna película de ficción, sino que son informaciones sobre seres vivos desde una perspectiva molecular (y tridimensional) pero forzados a un lenguaje habituado a los seres humanos. Esto es así porque “(…) los seres naturales solo pueden ser comprendidos si les atribuimos características humanas” (Narby 2009: 17).
Personalmente, nunca he tenido “sueños” en los cuales vea “molecular” (y tridimensionalmente) a los seres que desde nuestra acostumbrada realidad también existan. Además, desde el mundo científico algo no es un conocimiento verdadero hasta ser comprobado, entonces, les sugiero que cuando puedan tomen la “Ayahuasca” y lo comprueben con sus propios términos lo que acabo de explicarles.
Pasemos a la imagen de la página veintidós del libro número cinco (5). En ella se describe cómo el jaguar manifiesta “su espíritu, asociado al poder y a la sabiduría” a quien lo busca. Muchas veces, esas experiencias “extranormales” mediante las plantas son difíciles de describir debido a la limitación del lenguaje simbólico humano. En ese sentido, hay que agradecer a los autores por sus esfuerzos, no sólo por eso, sino también por compartir con nosotros sus “visiones” colectivas, pues, a fin de cuentas se trata de “visiones” de los pueblos mencionados.
Finalmente, en mi comentario acerca del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano he afirmado que los seres vivos tienen espíritu. Manifesté oportunamente que dicha afirmación resultaba contradictoria de acuerdo al sentido común. No obstante, los últimos avances científicos, ya lejos de la visión mecanicista sobre los animales planteado por René Descartes, arguyen que “nuestro parentesco con otras especies es literalmente cierto. Cada ser vivo, incluyendo a la bacteria más diminuta, está hecha de proteínas construidas de acuerdo con instrumentos predeterminadas en moléculas de ADN y ARN. La herencia entre especies es tan extensa que el 99 por ciento de los genes de los ratones también se encuentra en los humanos” (Narby 2009: 52).
Del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano se establecen los límites a las actividades productivas, ya que, en la mayoría de los Pueblos Indígenas, “la acción del hombre, en la relación con la naturaleza, se prueba por la fortaleza del grupo y su respuesta razonable a sus necesidades primarias”, y “de ahí, la importancia”, para estos pueblos, “ en saber leer los cambios que se dan en la vida presente, y la sabia respuesta que ese tipo de conocimiento genera ante la exigencia del aquí y ahora” (Tsajuput 2008a: 4, 5). Entonces, no se trata de un “vínculo romántico” entre la naturaleza y el ser humano, como muchas veces se ha pensado y se piensa toda vez que se trata sobre este tema.
No hay nada más gratificante, desde el plano científico, que la demostración, por lo que para comprender de los temas hasta aquí explicados y de otros más que los Pueblos Indígenas vienen tratando, les recomiendo, respetuosa y humildemente, a tomar las plantas que los distinguidos maestros los enseñarán.
Para concluir, quiero animar al Congreso de la República, a los intelectuales y a otras Instituciones, que se interesen a investigar, conjuntamente con los miembros de los distintos pueblos originarios, sobre diversos temas en diferentes áreas del saber humano. Estoy convencido que, si invirtiéramos la misma cantidad de dinero (que se invierte para el estudio del “pasado clásico occidental”, me refiero al mundo greco-romano), para investigar los saberes de los pueblos originarios en nuestro país, podríamos, acaso con orgullo, llegar a aportar nuevos saberes, nuevas maneras de entendernos y entender el mundo y de vivir razonablemente.
Quizá, este “evento”, sea la génesis para posteriores encuentros de intelectuales de distintas culturas peruanas, que más allá de sus orígenes sociales, económicos e ideológicos, puedan con altura, asumir serios cuestionamientos que como país, estamos obligados a responder.
Seé Kuáshat, Muchas Gracias.
URIEl Círculo URI- Lima tuvo su IV conversatorio interreligioso (en las instalaciones de SEPEC) sobre el tema “Hombre, masculinidad y familia”, que contó con la participación de miembros de diferentes confesiones religiosas y no religiosas. Tuvimos como ponentes a José Liza (confesión evangélica – Mesa Evangélica Juvenil), Andrés Palencia (Pastor de la Iglesia Luterana Evangélica Peruana) y Edinson Tsajuput (comunidad Awajún). Las tres ponencias tenían como objetivo responder a las preguntas sobre como se entienden los conceptos de hombre, masculinidad y familia desde enfoques sociológicos, antropológicos y filosóficos, pero también se tomó en cuenta la experiencia personal y particular desde la cual cada expositor realizó una reflexión.
Durante el evento, surgieron muchas interrogantes, entre ellas la precisión respecto a los conceptos de “masculinidad” y “homosexualidad“, siendo este punto un posible tema de debate en el futuro. También se llegó a la conclusión que el término “hombre” se suele asociar al género masculino, generándose así una distorsión del concepto.
Para el mes de agosto, se tiene planeado hablar sobre “Sexualidad y placer”. Una reflexión interreligiosa sobre como se entienden estos conceptos en las diferentes expresiones de fe o no confesionales.

Nuevo Sánchez Cerro

[Visto: 3755 veces]

El Duce

El Duce de Cora Cora
Por Edmundo Cruz
Unidad de Investigación Diario La República
La foto que abre esta nota muestra al mayor Antauro Humala Tasso –cabecilla de la fracasada y sangrienta asonada de año nuevo– con los emblemas del movimiento etnocacerista como fondo: una cruz incaica, un cóndor peruano y la bandera del Tahuantinsuyo.
La similitud de estos distintivos con la cruz gamada, el águila rampante y los estandartes rojinegros que caracterizaron al Partido Nacional Socialista de Adolfo Hitler es más que sugerente.
No cabe duda de que las aventuras políticas de los hermanos Ollanta y Antauro Humala Tasso –ya van dos, la de Locumba en el 2002 y la reciente de Andahuaylas– se inspiraron en esos movimientos señalados por la historia, aunque obviamente ninguna de ellas ha tenido la trascendencia que alcanzaron sus paradigmas.
Pero la coincidencia de simbologías no es la única, ni la más importante. Los hermanos Humala, oriundos del sur de Ayacucho, del distrito de Cora Cora, se han esforzado por diversas vías de acercarse al modelo trazado por “El Duce” (Benito Mussolini) y “El Führer” (Adolfo Hitler).
Reservistas
La base social en la que audazmente pretende afirmarse el movimiento de los hermanos Humala son los llamados reservistas o licenciados de las fuerzas armadas.
Todos los ciudadanos que han servido en cualquiera de los tres institutos armados y han sido licenciados son considerados reservistas hasta cumplir los cincuenta años de edad.
Esta redacción estima que actualmente debe existir una población de 350 mil a 400 mil reservistas, considerando el número de unidades militares y la cantidad de personal de tropa renovado cada año, desde 1975 a la fecha.
Los hermanos Humala apuntaron a esa población. Debe recordarse que en sus comienzos el Partido Nazi se nutrió de canteras militares. Pero, en nuestro caso, los Humala apenas han podido captar a una cantidad ínfima del universo de reservistas.
Tampoco hay que olvidar que a mediados de 1999, el comandante Ollanta Humala fue destacado por orden del comando del Ejército de aquella época a la Tercera Región Militar (sede Arequipa) como Jefe de Acción Social con la misión de organizar a los reservistas con vistas a las elecciones del 2000 en las que se reeligió a Alberto Fujimori para un tercer período.
Potencial
Todo indica que más que el propio Ollanta Humala fue el comando del Ejército de entonces el que evaluó el potencial operativo que significaba la población de reservistas, sobre todo en el interior del país. La participación decisiva de los reservistas en la organización de las rondas campesinas que derrotó a Sendero Luminoso en el campo, así lo había demostrado.
Ollanta Humala trató de montarse sobre ese trabajo y se lanzó a la acción de armas del 29 de octubre de Locumba, extrañamente coincidente con la secreta huida de Vladimiro Montesinos en el yate Karisma.
Desocupados
Los historiadores anotan que el nazismo y el fascismo surgieron –entre otros factores– de las desmovilizaciones militares derivadas de la Primera Guerra Mundial y de la consiguiente desocupación y empobrecimiento.
Felizmente no hemos tenido Tercera Guerra Mundial, y ojalá nunca la tengamos, pero el Perú ha enfrentado en los últimos veinticinco años tres conflictos armados: la guerra no declarada de 1995 con Ecuador, el conflicto de 1981 con el mismo país vecino, y la guerra interna de quince años (de 1980 a 1994) contra el terrorismo enfrentado por las fuerzas armadas.
La actual masa de reservistas ha vivido estas experiencias y buena parte de ella sufre los estragos de la desocupación y vive en condiciones paupérrimas, pero no ha podido ser captada masivamente por el proyecto radical de los Humala.
Once guerras
Los reservistas, gran parte de los cuales ha servido un promedio de dos años en las fuerzas armadas, están animados del acendrado nacionalismo que caracteriza a las fuerzas armadas del Perú en el concierto latinoamericano. Y que también ha pretendido explotar –sin éxito– el etnocacerismo.
Adviértase que el Perú es el país que más guerras y conflictos externos ha sostenido como estado republicano, once en total: tres con Colombia en 1829, 1911 y 1932; una contra España en 1866; dos con Chile en 1836 y 1879; tres con Ecuador en 1859, 1941 y 1995, más el conflicto armado de Paquisha en 1981: y una guerra con Bolivia en 1841.
Los rompanfilas en los cuarteles del Ejército Peruano se responden con el grito de ¡Viva el Perú, carajo! ¡Muera Chile¡ ¡Muera Ecuador! Gritos similares se escuchan en las manifestaciones y eventos humalistas.
El vocativo con que se llaman entre ellos los partidarios del movimiento etnocacerista –compatriotas– es de lo más elocuente. Aparte de su estructura orgánica de corte castrense.
Ancestro marxistoide
En sus orígenes el movimiento de los hermanos Humala –a similitud del fascismo italiano– hincó sus raíces en el socialismo. El tronco de la familia, Isaac Humala, fue en la década de los cincuenta cabeza de un movimiento contestatario marxista, denominado Comité Reestructurador del Partido Comunista Peruano, que se proponía desplazar a Jorge Del Prado. En este grupo se inició Miguel Tauro de Lama, fundador del CITE (Comité Intersectorial de Trabajadores del Estado) en los años setenta.
El mismo Isaac Humala estuvo relacionado con la Célula Cahuide, nombre con que actuaba la organización comunista en la Universidad de San Marcos en los años de la dictadura odriísta. A esa célula se refiere Mario Vargas Llosa en su novela “El pez en el agua”.
Benito Mussolini, en 1914, fundó su diario “Il Popolo d’Italia”. Los Humala no podían quedarse atrás. En el 2001 fundaron vocero propio, con un logo más familiar: “Ollanta”, nombre del proyectado candidato a la presidencia de la República o al Congreso Nacional.
Del periódico “Ollanta” se han publicado 45 ediciones. Su precio de venta es un sol. Cincuenta centavos son para los reservistas que ofician de canillitas, disponen de alojamiento y perciben una propina.
Basta hojear algunos números para advertir esa mezcla de ideología nacionalista y antimperialista que caracteriza a sus contenidos. También por este lado han buscado que reclutar partidarios entre la oficialidad retirada de los institutos armados.
La violencia como vía de acción
A remedo de los “Camisas negras” del fascismo italiano, el etnocacerismo de los Humala formó en el año 2001 los destacamentos de reservistas uniformados con vestimenta de comandos del Ejército.
Los “camisas negras eran la fuerza de choque de los “fascios” de combate, esas organizaciones que en 1919 precedieron la constitución , en 1921, del Partido Nacional Fascista. Los destacamentos de reservistas del etnocacerismo debutaron como canillitas vendiendo el vocero del movimiento llamado “Ollanta”.
En mayo del 2004, la organización de los hermanos Humala participó en la toma de la ciudad de Ilave que terminó con el asesinato del alcalde Cirilo Robles Ccallomamani a manos de la turba.
Según demostraron las investigaciones policiales, encubierto en medio de la turba actuó un grupo operativo en el que destacaba el reservista Róger Ruelas Zurita.
Róger Ruelas era el dirigente de los reservistas de Ilave. Junto a él intervinieron Alfredo Yanqui Flores (“Zapatero”); Edgar Larijo Cutipa, presidente de la Juventud Aymarista; y Rudy Roque Lima, de otra agrupación juvenil de Ilave.
El mismo líder humalista de Ilave, Róger Ruelas, encabezó el 7 de abril, días antes del asesinato del alcalde Robles, un destacamento de reservistas que viajó especialmente a la ciudad de Puno -donde se había recluido el buscado burgomaestre de Ilave. “Hemos venido a buscarlo”, se leía en la pancarta que portaba el grupo.

Soborno

Soborno
Por Daniel Yovera – Perú 21.
Rubén Gómez Reátegui, uno de los procesados por el presunto soborno a los testigos del caso Madre Mía, sorprendió a los integrantes de la Segunda Sala Penal Liquidadora, al sindicar al hombre de confianza de Ollanta Humala en el Ejército –Amílcar Gómez Amasifuén– como el que “compró” a uno de los testigos más importantes de ese caso de violación de derechos humanos, para que retire su acusación contra el líder nacionalista.
Ese hombre que cambió su denuncia original se llama Jorge Ávila Rivera, y no era un simple testigo. Él mismo fue detenido en 1992 y conducido al cuartel Madre Mía, junto con su hermana Natividad y el esposo de esta, Benigno Sullca. Jorge logró escapar, arrojándose al río Huallaga, pero su cuñado y hermana fueron asesinados, y por ello, en enero de 2006, denunció públicamente a Humala, por presuntamente haber liderado la patrulla que los ejecutó.
Sin embargo, en junio de ese año, desistió de esa versión, precisando que no fue Humala quien comandó a los soldados. Según el reciente testimonio de Rubén Gómez, ese repentino cambio le valió 4 mil dólares. Hoy, a las 3:30 de la tarde, la misma sala, ubicada en la avenida Arenales, interrogará al procesado Amílcar Gómez.
TESTIMONIO SORPRESA
La sorpresa por lo dicho por Rubén Gómez era notoria, pues el año pasado, en la primera instancia judicial, él mismo había negado “coima” alguna. Perú.21 escuchó su manifestación, y al final de esta, conversó con él. Su relato es el siguiente:
TINGO MARÍA, 2006
Aproximadamente el 20 de junio de 2006, cuando Alan García había ganado en segunda vuelta a Humala, cuatro personas llegaron a la casa de Gómez en Pucayacu. En el grupo se encontraba una “señorita Cynthia” –cuya identidad no está clara aún– y Amílcar Gómez, suboficial del EP que el 29 de octubre de 2000 participó en el levantamiento de Locumba, liderado por Humala.
Los visitantes le pidieron que convenza a su cuñado Jorge Ávila para que varíe su declaración, a cambio de dinero. Cuando lo consiguió, llamó por teléfono a Amílcar Gómez, quien se encontraba en Tingo María aguardando la respuesta. Ávila pedía 4 mil dólares.
LA DECLARACIÓN JURADA
El 28 de junio llegaron a Tingo María y buscaron a sus contactos en el Hotel Royal. “Allí estaban Amílcar, Cynthia y Julio Méndez (un lugareño a quien vincula con Humala); Cynthia le entregó 2 mil dólares a Amílcar y este, a Ávila”. Los otros 2 mil se los darían apenas firmara su rectificación.
Por eso, se dirigieron a una notaría de la calle Raymondi, y una hora después, ya estaba lista la declaración jurada, que consignaba que el operativo de la muerte ocurrió, pero que no fue liderado por Humala. De nuevo en el hotel, le entregaron los 2 mil dólares restantes.
A Rubén Gómez no le dieron nada. Días después, la defensa del nacionalista incorporó ese documento al expediente judicial. El retroceso de Jorge Ávila complicó las pretensiones de judicializar el caso, y en febrero de 2009, el fiscal Víctor Cubas pidió archivar el asunto “por falta de pruebas”.
LIMA, 2006
“Al poco tiempo, allí nomás, calientito, me volvió a buscar Amílcar”, narró Gómez. Su nueva misión era ubicar en Lima a María Sullca, hija de los esposos ultimados, y a Teresa Ávila, hermana de la desaparecida, quienes iban a declarar contra Humala. La oferta para ambas era de 20 mil dólares.
El 22 de agosto dio con la casa de María Sullca, en Villa El Salvador. Tras plantearle el ofrecimiento, esta le pidió tiempo y le propuso verse en dos días cerca de la tienda Metro, de San Juan de Lurigancho (SJL). Cuando Gómez se fue, María telefoneó a su abogado, Víctor Álvarez, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y ambos planificaron grabarlo. Entonces, se pusieron en contacto con Cuarto Poder.
Este diario buscó a Sullca para contrastar esa versión, y aunque rechazó ser entrevistada por temor a represalias, sí confirmó los datos. Solo agregó que el día del encuentro en SJL, además de Cuarto Poder, había policías vestidos de civil en los alrededores, aguardando que se concretara la entrega del dinero para capturar a Gómez. Pero no contaban con que Amílcar merodeaba la zona, y al percatarse del peligro, llamó al celular de Rubén, quien se retiró raudo del lugar. El delito no se cometió.
Pese a ello, Teresa Ávila y María Sullca denunciaron a Rubén y Amílcar Gómez por intento de soborno, y ese es el caso que aún se ventila en la Segunda Sala Liquidadora. ¿Por qué creerle hoy a Gómez Reátegui si en primera instancia negó los hechos? Respondió que las promesas que le hizo Amílcar Gómez, de dinero y de defensa legal, nunca fueron cumplidas. Dice que ahora mantendrá su posición a sabiendas de la condena que pueda recibir.
El abogado de Amílcar Gómez, Rafael Franco de la Cuba, dijo a este diario que la versión de Rubén Gómez “es medio idiota… él es un extorsionador”. Se espera que su defendido dé esta tarde una manifestación contraria a la de Rubén Gómez. El abogado de Jorge Ávila, Paul Cuba, prefirió no declarar, sino hasta hoy, pero adelantó que la posición de su patrocinado no variará.

Misericordia es vencer al mal con el bien

[Visto: 3016 veces]

Diario16

Comunicado del Sodalicio de Vida Cristiana
Tras concluir la Asamblea General, reunida para elegir nuevas autoridades, el Sodalicio de Vida Cristiana siente el deber, a la luz de la justicia y la caridad, de comunicar hechos dolorosos referidos a quien fuera Vicario General del Sodalicio de Vida Cristiana, Germán Doig, fallecido el 13 de febrero de 2001.
En junio de 2008 recibimos un testimonio dando cuenta de inconductas sexuales de Germán Doig reñidas con su condición de cristiano y de laico consagrado del Sodalicio.
Luego de la sorpresa inicial, del dolor y el desconcierto –porque esta doble vida nos era desconocida-, una comisión de autoridades de nuestra comunidad comenzó un proceso de investigación a lo largo del cual recibió dos testimonios adicionales entre junio de 2008 y diciembre de 2010. En ningún caso se trató de abuso de niños.
Las personas que han prestado su testimonio han pedido guardar el anonimato. Por ello, este proceso se ha llevado a cabo en la más estricta y debida confidencialidad.
El conocimiento de los hechos nos llevó ante todo a brindar asistencia a las personas afectadas para reconciliar las heridas que pudieran tener, tanto espirituales como psicológicas.
Ante la consistencia y credibilidad de los testimonios comunicamos estos hechos a diversas autoridades eclesiásticas, a los miembros del Sodalicio y de la familia espiritual.
Decidimos detener los actos preliminares que llevábamos a cabo para iniciar el proceso de reconocimiento público de quien creíamos tenía una vida modélica; así como retirar su retrato de distintos lugares. No hemos cerrado la posibilidad de tomar ulteriores medidas.
Queremos dejar en claro que estas conductas contrarias a nuestra vocación cristiana y nuestros compromisos libremente emitidos ante Dios no sólo no pueden tener cabida en nuestra comunidad sino que deben ser denunciadas y rechazadas con energía, claridad y transparencia. Actos graves como estos conllevan un proceso de expulsión del Sodalicio.
Como comunidad declaramos además que no podemos considerar a Germán Doig como una persona ejemplar. Hoy lo encomendamos al corazón misericordioso de Dios y a la intercesión de María sabiendo que ella, la Virgen Santísima, a quien hemos confiado nuestra comunidad desde sus inicios, nunca deja de interceder por todos sus hijos.
Ante esta situación dolorosa pedimos con humildad que se unan a nosotros para ofrecer oraciones por todas las personas afectadas y sus familias y para que quienes formamos parte de esta comunidad podamos estar siempre a la altura de los ideales de la fe, esperanza y caridad.
Oficina de Comunicaciones del Sodalicio de Vida Cristiana
El vocero del Sodalicio de Vida Cristiana, Padre Gonzalo Len, confirmó la cancelación del proceso de beatificación del laico consagrado y extinto Vicario General, Germán Doig, debido a tres “gravísimas acusaciones” que surgieron en su contra y que evidencian que llevó una “doble vida”, la misma que ha causado mucho dolor y decepción en la organización religiosa debido a “su traición al Señor”.
Los procesos preliminares para declarar su vida ejemplar se han cerrado definitivamente y ya no se continúa al paso siguiente, que era el proceso de beatificación. Hubieron muchos testimonios para declararlo un hombre ejemplar”. Len precisó que también recibieron tres testimonios graves y contundentes que los llevaron, luego de una profunda investigación, a cerrar este proceso. “Germán murió hace poco más de diez años”, recordó al ser consultado de cuándo datan los testimonios.
Len argumentó que las personas pidieron absoluta reserva en el manejo de sus casos e insistió en que “se hizo un proceso interno, se dieron los testimonios, se investigaron y, cuando hubo claridad, se cerró y se comunicó”.
El sacerdote agregó que este tema “ha sido muy claro, muy doloroso y muy triste porque Germán era una persona de nuestra comunidad, que para mucha gente era ejemplar y esta doble vida y esta contradicción nos tomó por sorpresa y ha generado un profundo dolor”.
Hay mucha gente que está sufriendo. Su familia, sus hermanas…”, dijo Len. Y las tres familias afectadas también.
Añadió que el tema ya ha sido comunicado a las autoridades de la Santa Sede y a los respectivos Arzobispos.
Yo, en lo personal, quedo profundamente dolido. Esta experiencia con Germán Doig es una lamentable decepción que nos duele en el corazón”.
Nos quedamos con la experiencia propia de la Iglesia. Como el caso de los 12 Apóstoles donde uno de ellos traicionó al Señor”.
¿Merece perdón?
Dios perdona a todos los seres humanos. Sus malos ejemplos deben ser perdonados como a cualquiera de nosotros”. La verdad seguirá abriéndose paso.
Guerra sucia
Por Alberto Massa Gálvez
Diario 16, en su edición del 1 de febrero, da cuenta en portada completa, del escándalo sufrido por la orden religiosa Sodalicio, pues al extinto Vicario General, Germán Doig Klinge, “laico consagrado”, se le ha cancelado el proceso de beatificación, debido a tres gravísimas acusaciones que surgieron en su contra y que penosamente evidenciaron que el “personaje” llevó una doble vida, la misma que ha causado mucho dolor y decepción en su organización, por lo que se ha ordenado retirarle el culto y la fe debido a su traición al Señor.
Los motivos que dieron pie a este caso, que calificaré de penoso, sólo por tratarse de un jerarca laico de la Iglesia, con votos de castidad, obediencia, y expediente avanzado de beatificación. El joven jerarca manejaba una organización similar al Opus Dei, a ojos de los profanos.
Germán Doig Klinge, fue hijo del ingeniero Benjamín Doig Lossio, importante miembro de Acción Popular, a quien algunos consideran padre de la Vía Expresa. Doig llevó, desde muy joven, a su hermano preferido, Luis Castañeda Lossio, a las filas de la organización de Fernando Belaunde, donde aquel hizo sus pinitos políticos, demostró ser un hombre contraído al trabajo, con defectos congénitos para la oratoria. Luis Castañeda, de muy buen corazón, volcó el afecto filial en su sobrino, de corte clerical y tempranamente desaparecido.
A pesar de las dificultades para expresarse, Castañeda hizo a la prensa, en los últimos días, unas declaraciones infelices, de corte homofóbico. No sabemos si ya le habían anticipado los problemas que atravesaba el expediente de beatificación, o si su incapacidad de “aggiornamento” le durará toda la vida.
La triste noticia, que algunos atribuyen a castigo divino, debió reservarse para el final de la elección. En todo caso, puede ser que morigere los afanes de contratar a un Rasputín venezolano, para estructurar una guerra sucia, porque estas vienen desde arriba, sin necesidad de que se contraten.
Fuentes: Diario 16 y La Primera.
Como lobos rapaces
Se difundió el nombre de un miembro del Sodalicio acusado de pedofilia. Se trata del sodálite Jeffery Stewart Daniels Valderrama, quien habría realizado tocamientos indebidos a un ex integrante de dicha comunidad, identificado como ‘Tito‘. Según el testimonio anónimo, Jeffrey lo manoseaba constantemente y acosó sexualmente a otros menores de edad.
Fuente: Diario La República.