Archivo de la categoría: Historiografía

Fuentes históricas

Funcionarios OAS

[Visto: 1361 veces]

Funcionario de Villarán acusado de beneficiar a OAS figura en los “Panama papers

Diego Ferré Murguía aparece vinculado a Mossack Fonseca a través de la empresa North Shore Capital Investment.
El exgerente de Promoción de la Inversión Privada durante la gestión de Susana Villarán, Diego Martín Ferré Murguía, acusado de favorecer a OAS en el proyecto Línea Amarilla, aparece vinculado al estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, dentro de la filtración informativa conocida como los “Panama Papers” y que tiene que ver con evasión tributaria y lavado de activos.
Ferré Murguía -señalado como uno de los funcionarios villaranistas que firmó un acta perdida para incorporar a toda costa el proyecto “Río Verde”- aparece en la base de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus iniciales en inglés), como accionista de la empresa North Shore Capital Investment, con sede en Nevada, Estados Unidos.
El caso de los “Panama Papers” fue una gigantesca filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados Mossack Fonseca al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, con la que se reveló el ocultamiento de propiedades, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado, líderes de la política mundial y otras personalidades.
En esa base de datos -difundida el 3 de abril de 2016 en 109 medios de comunicación de 76 países- Diego Martín Ferré Murguía registra como dirección la Calle Las Moras Mz A, Lote 8, Urb. La Molina Vieja, en Lima, Perú. Su incorporación a North Shore Capital Investment la hace en octubre del 2009 y su desactivación se produce en noviembre del 2013.
El programa “Panorama” reveló en un informe que Diego Ferré -junto a Gabriel Prado, otro funcionario encargado de ver el tema de los peajes y la inversión privada durante la gestión Villarán- formaron empresas en el paraíso fiscal de Panamá mientras encabezaban negociaciones de los proyectos de inversión de Odebrecht y OAS con la Municipalidad de Lima.
El diario Expreso publicó hace unos meses que el 20 de mayo del 2011 la Municipalidad de Lima firmó un acta que beneficiaba a la constructora brasileña OAS en el proyecto Línea Amarilla, en su afán de incluir en las obras a “Río Verde“. El documento estuvo perdido, por lo que no fue considerado dentro de las labores de fiscalización de la Contraloría.
En la suscripción del acta participaron Miguel Enrique Prialé Ugaz, gerente municipal y Diego Ferré Murguía, gerente de promoción de la Inversión Privada, André Giavina Vianchi por Línea Amarilla SAC y Valfredo de Assis Ribeiro Filho por OAS.
Panama Papers” pueden dar finalmente la pista de irregularidades
La Adenda Nº 1 del contrato de concesión del proyecto ‘Línea Amarilla’ terminó siendo una copia fiel de lo acordado en el acta, pese a no haber tenido la aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Gracias a ella también se permitió ampliar el tiempo e la concesión, encarecer el proyecto vial y elevar los peajes a favor de la concesionaria.
Fuente: http://manifiesto.net.pe

Párroco dejó un muerto en Pucallpa

[Visto: 1144 veces]

El padre Gregorio Chisholm se dirigía a realizar una misa a la iglesia Las Palmeras en el distrito de Yarinacocha cuando se produjo el accidente de tránsito

El párroco de Yarinacocha, en Pucallpa, Gregorio Chisholm, fue detenido por efectivos de la Policía Nacional tras registrarse un accidente de tránsito con consecuente muerte de un profesional dedicado a la construcción civil.
Según agentes de la Policía Nacional, el padre Gregorio Chisholm se dirigía a realizar una misa a la iglesia Las Palmeras en el distrito de Yarinacocha en un auto blanco. Mientras que el fallecido Wilmer Apagueño Saboya viajaba con su hijo en una moto lineal.
Hasta el momento no se conoce cómo se originó el accidente; por lo que, el párroco Chisholm tuvo que ser derivado a la comisaría de la zona para rendir su manifestación y practicarle el dosaje etílico.
Asimismo, se informó que el hijo de Wilmer Apagueño, quien presenta múltiples contusiones, fue trasladado al Hospital Amazónico de Yarinacocha.
Fuente: Radio Programas del Perú y 24 Horas de Panamericana.tv

Párroco atropella y mata a padre de familia

Por Jeremías Godoy- Diario Correo
El párroco de Yarinacocha (Vicariato de Pucallpa), Gregorio Chisholm chocó su automóvil con una moto conducida por el ingeniero Wilmer Apagueño Saboya (39), quien murió en el acto tras golpear su cabeza con el pavimento.
El accidente de tránsito ocurrió en la intersección de los jirones Callería y Grau, en el distrito de Yarinacocha.
Al momento del accidente, Wilmer Apagueño estaba acompañado de su hijo Hans de 18 años de edad, quien salió disparado producto de la colisión. Tiene múltiples contusiones.
Fue hospitalizado en el nosocomio de Yarinacocha y el estado de su salud es de pronóstico reservado.

Según testigos del accidente, Chisholm conducía en sentido contrario por el jirón Callería y se dirigía a oficiar una misa en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Yarinacocha, y al llegar al jirón Grau chocó con la moto de Wilmer.
El párroco fue detenido por los agentes de la comisaría de Yarinacocha, donde es interrogado para esclarecer el falta accidente. El dosaje etílico al que fue sometido Chisholm arrojó negativo.
Apagueño deja en la orfandad a dos niñas de 7 y 13 años, una viuda embarazada de dos meses y su hijo de 18 años quien debate entre la vida y la muerte.
Los familiares del fallecido exigen que Gregorio Chisholm sea sometido a un examen toxicológico, porque creen conducía dopado.
El párroco de Yarinacocha Gregorio Thomas Chisholm pagó 40 mil soles a los familiares de Wilmer Apagueño Saboya, quien murió en un accidente de tránsito provocado por el clérigo, el 18 de agosto cuando se dirigía a oficiar una misa.
El fiscal César Barrientos dijo que Chisholm se acogió al principio reparatorio -establecido en el Nuevo Código Procesal Penal- con los familiares de Apagueño, con el cual el caso será archivado. Chisholm iba a ser procesado por homicidio culposo.
El fiscal precisó que el párroco y Jackeline Estrella Linares, esposa del fallecido, llegaron a un acuerdo y convinieron acogerse al principio de acuerdo reparatorio.
El párroco entregó los 40 mil soles a Estrella Linares en el despacho del fiscal César Barrientos.

¡Hasta la vista baby!

[Visto: 655 veces]

Por Luciano Revoredo- www.laabeja.pe
El Presidente Kuczynski fue elegido bajo la premisa del mal menor. Fue el candidato al cual una inédita conjunción de hechos puso en la segunda vuelta. Finalmente la suma de los odios antifujimoristas lo llevaron a Palacio. Como sabemos nada que surja del odio termina bien, ya hemos visto cual ha sido el final de los Humala.
El primer sorprendido fue el propio presidente electo. Había llegado a la meta, a la cúspide de toda carrera política, pero había llegado solo, sin un equipo detrás, sin un partido organizado que lo respalde, sin mayoría en el congreso y sin saber bien que hacer.
Kuczynski es un viejo lobista, a eso ha dedicado su vida con éxito. Recurrió para que le maneje las cosas a un antiguo conocido, Fernando Zavala, un vendedor de humo, miembro también de una familia de lobistas y exitoso funcionario en el sector privado. Zavala tenía la experiencia de haber sido ministro junto a PPK en el corrupto gobierno del prófugo Toledo.
Anunciaron entonces un gabinete de lujo. Pero no fue así. Pronto el gabinete de “lujo” empezó a hacer agua. A los seis meses de gobierno el desgaste era terrible. Se convirtió así, en la percepción de los peruanos, en una continuidad de la política humalista. Y la gente no estaba dispuesta a tolerar más de lo mismo.
Pronto empezaron los escándalos. La sensación de desgobierno. Los destapes de negociados. Los manejos por debajo de la mesa y fueron rodando algunas cabezas, el impresentable Saavedra, factótum de la corrupción de los niños desde el MINEDU y el vicepresidente Vizcarra, cabeza de turco del caso Chinchero simbolizan este pago para calmar las aguas.
Mientras desde la estratósfera PPK sigue manejando sus asuntos, a su manera, para su conveniencia y la de sus amigos y de espaldas a las necesidades de la población. Zavala por su parte, muy sonriente y melifluo se fue embriagando de poder, se fue sintiendo intocable y mientras manejaba los hilos del poder con una mano, con la otra iba ordenando las fichas del ajedrez de la sucia política, armando ejércitos de “trolls” que le movían las redes sociales y deshaciéndose eficazmente de todo aquel que le hiciera sombra, haciendo “propuestas que nadie podía rechazar”. Quiso ser un Montesinos, olvidándose que para eso hay que estar detrás, oculto, ser el poder detrás del trono. Sus maniobras fueron evidentes y torpes.
Pero no olvidemos también que PPK llegó al poder con los votos de la izquierda, y siendo él un pragmático total, un hombre sin Dios ni patria, en agradecimiento permitió la infiltración caviar. Es así que el avance en el país del marxismo cultural y las acciones que tomaron sus operadoras en los distintos niveles del Estado no hicieron más que animar a los ciudadanos a levantar su voz de protesta y tomar acciones.
Se llenaron entonces las calles de protestas contra la imposición de estas políticas en los currículos escolares. Simultáneamente salieron a la luz los gastos excesivos del MINEDU, las sobrevaloraciones y todo esto terminó con la censura del Ministro Saavedra. Ante la posibilidad de la censura se agitó el fantasma de la pedida de la confianza por la PCM. Esto no sucedió y sabemos como acabó Saavedra.
El 1 de mayo, sin embargo, mientras muchos disfrutaban de un merecido descanso por el feriado del día del trabajo, un grupo de desadaptados marchaba por el centro de Lima reivindicando la “lucha” de Sendero Luminoso. Marchaban ordenadamente con pancartas con la foto de los principales líderes de esa banda asesina que ensangrentó a nuestro país.
Al lado de ellos, la Policía Nacional hacía el triste papel de cuidarlos. Caminaban a su lado como si se tratase de una procesión o el desplazamiento de una hinchada del fútbol. Era la misma policía que hace unos meses apaleó y persiguió incluso a caballo y lanzó gases lacrimógenos contra los padres de familia que marchaban pacíficamente para proteger a sus hijos de la ideología de género. Y era también la misma policía a la que estos perturbados izquierdistas había asesinado en forma masiva hace unas décadas.
Obviamente esto encrespó los ánimos. La gente ya estaba saturada de la criminalidad, de la inseguridad y esta actitud complaciente del ministro Basombrío con el terror fue la gota que derramó el vaso de la paciencia popular. Basombrío acabó interpelado y nuevamente se habló de la confianza. Debió ser censurado, sin embargo por esas carambolas de la política terminó recibiendo la confianza del congreso.
El Presidente de la República, mientras tanto, desatinado como siempre, en un momento de pública euforia en el Cuzco decía a viva voz “A los criticones les digo: ¡Cállense la boca! ¡Déjenme trabajar!”. Y ¿A qué abnegado trabajo se refería? Pues nada menos que al negociado de Chinchero que significó la renuncia del ministro Vizcarra, antes de ser censurado.
A esto se suma el indecente desparpajo de la ministra de salud repartiendo condones y hormonas para los trans mientras no había vacunas para el dengue, que mientras cobraba decenas de vidas la misma extraviada ministra decía que eso era un psicosocial.
Pero había más. Había la herencia del súper ministro, de la estrella internacional, del iluminado Saavedra. Esa herencia se llamaba SUTEP. La mala política había resucitado ese muerto. Pronto lo vimos robustecerse y tomar las calles. Frente a ellos una ministra bobalicona y frívola, incapaz de manejar la situación, débil, ignorante y temerosa, pero aferrada al sillón con uñas y dientes, nos regaló uno de los más lamentables episodios de nuestra historia política.
Evidentemente debía ir al congreso a dar cuenta de sus desaguisados y fracasos. Los escolares estuvieron a punto de perder el año. Mientras la ministra muy campante negaba todo y no veía nada. Por su parte siempre desde la estratósfera PPK la llenaba de elogios y la fortalecía. Zavala, el Montesinos de utilería, hacía lo propio.
La prensa caviar, todos esos beneficiarios de Odebrecht, esos trashumantes de albañal, que mamaron de la teta del fujimorismo mientras pudieron, los capos del media training, los siempre genuflexos asesores, dispuestos al cafecito, al cebichito, a la mermelada, empezaron otra vez con la cantaleta del pedido de confianza, es así que el cándido Zavala, envalentonado por los guapeos de estos innombrables, se sintió muy poderoso, muy astuto y presentó la cuestión de confianza.
El final de la historia ya lo sabemos. Se hizo lo correcto. Ante la irresponsabilidad de Zavala, que creó una crisis innecesaria, de la cual él y nadie más que él es responsable, sólo quedaba negarle la confianza y que caiga el gabinete. El congreso actuó correctamente. No se podía dejar arrinconar por tan burda estrategia.
Desubicados y golpeados, los caviares, los pulpines burocráticos y los odiadores profesionales del antifujimorismo ensayan una especie de media sonrisa y pretenden hacernos creer que han vencido, que tienen al congreso acorralado, cogido y que una nueva censura implicaría su cierre. No importa.
PPK tiene ahora la posibilidad de un borrón y cuenta nueva. Tiene la posibilidad de enmendar rumbos y formar un gobierno serio. Esperamos que tenga la capacidad de sacudirse de los parásitos caviares y eligiendo colaboradores calificados lleve al Perú por el buen camino.

Terruca pituca

[Visto: 2971 veces]

En la urbanización Los Sauces, Surquillo, la terrorista Maritza Garrido Lecca y su pareja, el también senderista Carlos Incháustegui, alquilaban una casa de tres pisos. Ahora se divierte en el Club Regatas.
Por Enrique Vera-Diario El Comercio.
En 1990, un grupo de agentes de la Policía Nacional montó la empresa de combatir con sigilo a Sendero Luminoso, desmontar su cúpula y llegar con aplomo a la captura del sanguinario cabecilla Abimael Guzmán. Fue la victoria del planeamiento paciente y la inteligencia estratégica de 89 hombres del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que actuaron en pleno respeto de los derechos humanos. Estos fueron los momentos determinantes en dos años de pesquisas, que culminaron la noche del 12 de setiembre de 1992.
A fines de los ochenta, los pasillos de la entonces Dirección contra el Terrorismo (Dincote), en el Centro de Lima, albergaban una disputa que, aunque silenciosa, era punzante y permitía a los tentáculos terroristas esparcirse por la capital. De un lado, primaba la posición del coronel PNP Victoriano Blanco Carrillo, jefe del grupo Delta, en combatir la subversión bajo los mismos métodos con que lograba atenuar la delincuencia común. Del otro, Benedicto Jiménez, mayor PNP que había egresado del Curso Superior de Inteligencia, propugnaba, como parte del grupo Delta, estudiar la ideología de los altos mandos de Sendero Luminoso para vencerlos.
Los Cazafantasmas
A Jiménez lo expulsaron de la Dincote cuando quemaba el verano de 1990. Antes de entregar su oficio de cambio de colocación, Jiménez fue a despedirse del director de la Policía Técnica, general Fernando Reyes Roca. Allí el oficial separado recibió la propuesta de encabezar una oficina de investigación terrorista que contemplara el desarrollo de su tesis (Inteligencia+Investigación=Captura).
Fue el nacimiento del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). La unidad respondía al Comité de Asesoramiento (COA) que dirigía el general Manuel Tumba Ortega ‘Hermanito’, y comenzó a operar en una esquina del edificio 15 de setiembre de la Dincote, donde solo había una mesa de madera y una silla.
Jiménez reclutó rápidamente al capitán Félix Castro Tenorio ‘ForFay’, a los alférez Joe Sánchez Alva y Jorge Luna Chu ‘Coco’, así como al suboficial Carlos Iglesias ‘Charapa’. Con apuro similar, sus críticos en la misma Dincote, bautizaron a los integrantes del naciente núcleo de investigación como ‘Los Cazafantasmas’.
El acta de fundación del GEIN, que atesoraba ‘Hermanito’, tiene como fecha el 5 de marzo de 1990. La primera operación del grupo se inició al día siguiente. La llamaron ‘Isa’ y tenía como objetivo la captura de los dirigentes del Departamento de Apoyo Organizativo (DAO) y del Grupo de Apoyo Partidario (GAP) de Sendero Luminoso.
Isa’ era el seudónimo con que la terrorista Judith Díaz Contreras, miembro del GAP, se identificaba ante los senderistas que llegaban a Lima desde distintas provincias. Su labor era alojarlos y mantenerlos seguros.
Largos meses de pesquisas concluyeron el 1 de junio de 1990 con el allanamiento de 40 inmuebles de los terroristas en Lima. Entre estos, una casa ubicada en la calle 2 de la urbanización Mariscal Castilla, en Monterrico Norte, que servía para plenos, conferencias y congresos de Sendero Luminoso. De allí, el GEIN incautó documentos y libros.
Además, banderas, planos, croquis y gráficos que representaban distintos atentados del grupo terrorista. La terrorista Elvia Zanabria Pacheco ‘Juana’, encargada del DAO, cayó en aquel lugar. Cuatro días después, en uno de los libros decomisados, un analista operativo halló una lista con los seudónimos de los responsables de los aparatos centrales de Sendero y sus lugares de contacto. Es decir, información sobre la cúpula que dependía directamente de Abimael Guzmán y Elena Yparraguirre, la Dirección Central de Sendero Luminoso.
Pase de ‘Sotil
Tras la detención de ‘Juana’, el GEIN focalizó sus acciones en Deodato Juárez Cruzat ‘Ricardo’, quien figuraba en la lista encontrada como responsable del Departamento de Propaganda de Sendero Luminoso. En los seguimientos a ‘Ricardo’, los detectives detectaron que cada semana este se reunía brevemente, en cualquier calle o avenida, con un sujeto que tenía parecido físico con el ex futbolista Hugo Sotil.
Pronto el GEIN comprobaría que se trataba de Luis Alberto Arana Franco, director de la academia preuniversitaria César Vallejo y responsable del Aparato Central de Economía de Sendero en Lima. Mensualmente, ‘Sotil’ separaba entre US$15 mil y US$20 mil de las pensiones estudiantiles para los gastos de Abimael Guzmán y su entorno más cercano.
El 19 de setiembre de 1990, ‘Ricardo’ fue arrestado cuando regresaba a su casa, ubicada en Santa Anita, para guardar unos documentos de la organización terrorista. Aquel golpe fue rotulado como la Operación Propaganda e implicó también la captura de 14 sujetos que se dedicaban a la elaboración de diversos panfletos y publicaciones senderistas.
En adelante, el blanco sería ‘Sotil’. Entonces, una estrategia minuciosa y paciente fue puesta en marcha. “Lo seguimos día y noche durante dos años. Era la gallina de los huevos de oro. Sabíamos que los principales mandos de Sendero acudirían a la fuente. ¿Y cuál era la fuente? El dinero. Ese era ‘Sotil”, dijo a este Diario el general PNP Carlos Morán, quien se encargó del análisis informático como parte del GEIN.
La casa de Buenavista
Noviembre de 1990. La figura se repite de manera infrecuente. ‘Sotil’, bolsa negra en mano, trajina y se mimetiza en los jirones que trazan la avenida Argentina y en los paraderos de la Carretera Central. No es más un ciudadano común. En el GEIN, sus ojos hundidos y bigote de dos semanas valen el trabajo pertinaz y trasnochado de casi un año. Los agentes tienen prohibido perderle la pista, en rigor. No se come, no se habla, nadie se mueve si ‘Sotil’ cruza el lente de alguna cámara de video asignada para su seguimiento.

Es la tercera vez en el mes que Angélica Salas Cruz o ‘Paloma 1’, coordinadora del Comité Central de Sendero, va al encuentro del financista. Como ya es habitual recibe un paquete de él, pero esta vez recalan juntos en la casa signada con el 265 de la calle Buenavista, en Chacarilla del Estanque, Surco. La orden de Benedicto Jiménez es explícita y no admite contemplaciones: Ovise (Observación, Vigilancia y Seguimiento) al inmueble.
Allí vivían los integrantes del Departamento Central de Sendero: Abimael Guzmán y esa suerte de escolta privada que tenía en Elena Yparraguirre ‘Miryam’, Angélica Salas ‘Paloma 1’ y la ex monja Nelly Evans Risco ‘Paloma 2’. Para entonces los rasgos físicos de los miembros de la cúpula senderista eran un misterio. Sin embargo, ya se había encontrado entre la basura que salía de la casa el medicamento Tigasón para el tratamiento de la psoriasis (enfermedad que aquejaba a Guzmán). Además, documentos mecanografiados que, al parecer, llevaban sus anotaciones.
El 4 de diciembre, el GEIN halló entre los desperdicios, varios envases de cartón de vino chileno y gran cantidad de colillas de cigarros. Todo hacía indicar que la noche anterior se había festejado allí el cumpleaños de Guzmán. La intervención de la casa de Buenavista se planeó para los días posteriores junto con la toma de otras 10 viviendas, pero marchas y contramarchas entre los mandos de la Dincote causaron que la operación aborte.
La incursión recién tuvo luz verde el 31 de enero de 1991. Solo Nelly Evans Risco ‘Paloma 2’ fue capturada. El GEIN comprobaría que tres días antes, la madrugada del 28 de enero, Angélica Salas y Elena Yparraguirre habían retirado a Guzmán de la casa de Buenavista echado en un Volkswagen. La cúpula senderista se había librado al parecer por la alerta de un infiltrado en la Dincote.
Una de las 10 casas allanadas casi en simultáneo quedaba en la urbanización Balconcillo, en La Victoria, y pertenecía a Adelaida Natividad Méndez Villegas. Hasta ahí habían sido llevadas nueve cajas con documentos y otros registros desde la casa de Buenavista cuando los terroristas fueron advertidos del Ovise. En una de las cajas, dentro de una bolsa de plástico, estaba el video “Zorba el griego”. Los rostros de los cabecillas de Sendero Luminoso eran al fin conocidos por el GEIN.
Los terroristas Abimael Guzmán y Martha Huatay en el velorio de ‘Nora’, la primera esposa del cabecilla senderista (Foto: Dircote).
Respuesta con dinamita
La lucha, en adelante, fue descarnada. El GEIN desarticuló el Departamento de Defensa, Socorro Popular, el Grupo Especial de Trabajo y el Grupo Intelectual Popular Subversivos, en distintas operaciones, gracias a las pistas que iba dejando ‘Sotil’.
A ello Sendero respondió con el asesinato de María Elena Moyano, en febrero de 1992, y mediante el atentado con coche-bomba contra el Canal 2, el 5 de junio del mismo año.
Benedicto Jiménez ordenó la captura de Luis Arana Franco ‘Sotil’ el 22 de junio de 1992. Había sido objeto de seguimiento por casi dos años y el material que aquello dejó (videos, audios y fotografías de sus vínculos con Sendero Luminoso) lo hizo rendirse rapidísimo.
El GEIN le ofreció garantías para su vida, a fin de que participe como testigo clave. Entonces, declaró que apenas un mes atrás, el 4 de abril de 1992, había visto a Guzmán en una reunión secreta. Detalló que lo llevaron desde un estacionamiento, ubicado en Surquillo, a bordo de un auto conducido por una “pituca miraflorina” y donde también iba Walter Zenón Vargas ‘El Zorro’, responsable del Comité Regional Centro de Sendero Luminoso.
Ese encuentro, al que ‘Sotil’ fue llevado con los ojos vendados, se produjo en una casa de la urbanización San Antonio, en Miraflores. Guzmán le encargaría ahí alquilar la casa situada en la calle 1 de la urbanización Los Sauces, en Surquillo. ‘Sotil’ acudió a la dirección que le había sido indicada para rentar el inmueble pero, a punto de tocar la puerta, vio bajar de un auto a la misma mujer que lo llevó a reunirse con Guzmán. Era la terrorista Maritza Garrido Lecca. ‘Sotil’ se escondió y se fue. No llegó a rentar el inmueble. Ella sí.
En el GEIN todo se caía de maduro. Los agentes calculaban que los cabecillas senderistas no le tuvieron la suficiente confianza a ‘Sotil’ y por eso enviaron a la mujer para que alquile lo que sería el nuevo centro de descanso y actividades de Abimael Guzmán. Quedaba por confirmarse si ahí estaba el número uno de Sendero Luminoso. Para ello, parte del núcleo dirigido por Benedicto Jiménez se asentó en seis casas de la misma calle.
Agentes divididos en parejas vigilaban día y noche los movimientos que allí ocurrían. Quién salía, quién entraba, a qué hora, cuánto demoraba y qué llevaba. Todo debía ser registrado en fotos y videos. Todo desperdicio que saliera de la casa en cuestión tendría que ser acopiado y analizado. Si había que fingir roles de basureros, heladeros o chatarreros para espiar el panorama, debían ser exhibiciones actorales de lujo. Guzmán podría estar a menos de 50 metros.

La caída de Abimael Guzmán fue una fiesta nacional, nadie lo creía

Antonio Ketín Vidal Herrera, ex jefe de la Dircote, afirma que los senderistas pensaron que la policía había preparado a un doble del cabecilla terrorista cuando lo capturaron en 1992.

Por Sebastian Ortiz Martínez– Diario El Comercio.
Antonio Ketín Vidal Herrera dice que no le dio aviso al entonces presidente Alberto Fujimori de la operación de captura del terrorista Abimael Guzmán por temor a que Vladimiro Montesinos se enterara. El ex jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) no duda de que el ‘Doc’ hubiera utilizado la información para adelantarse y dar el golpe, pero con otro grupo.
– Si usted conocía de la operación de captura de Abimael Guzmán, ¿por qué no le avisó ni a Fujimori ni a Montesinos?
A mí me enseñaron que en el trabajo de inteligencia el secreto es decisivo, es fundamental para el éxito. Por ese motivo no informé a nadie que estuviera por encima de mi persona simple y llanamente por un criterio profesional. La caída de Abimael Guzmán fue una fiesta nacional, nadie lo creía, tanto es así que entre los mismos senderistas corrieron el rumor de que era una mentira, que la policía había preparado a un doble.
– ¿Cuál era el temor? ¿Qué se filtrara la información y que el SIN se adelantara y diera el golpe?
Que se filtrara. Al enterarse el ministro y el presidente, sin duda Montesinos lo iba a saber y Montesinos es maquiavélico. Él hubiera utilizado la información para meterse con otra institución y frustrar el trabajo. Yo cumplí con una regla de oro: guardar el secreto para asegurar el éxito, como finalmente ocurrió. El único riesgo que corrí fue que me dieran de baja, pero me la jugué.
– ¿Cuál fue la reacción de Fujimori y Montesinos cuando les contó de la captura de Abimael Guzmán?
El presidente Fujimori estaba serio y tenso, había vuelto de Iquitos el domingo por la tarde. Quise avisarle después de la captura, pero en Palacio de Gobierno me dijeron que estaba de viaje y Montesinos se enteró por televisión. El domingo le dije al presidente la verdad y me entendió. Luego me pidió que fuera yo quien presentara a Abimael Guzmán, pero le pedí que me dispensara de ese trabajo; no era mi función, para eso había un jefe de comunicaciones. Si yo hubiese querido figurar, porque había periodistas de todo el mundo, lo hubiese hecho; pero no, desde mi despacho dirigí la presentación por medio de una radio.
– ¿De quién fue la idea de presentar en traje de rayas y en una jaula a Abimael Guzmán?
Ese es un secreto que siempre he guardado. Estoy escribiendo las primeras páginas de un pequeño libro, al final son aspectos anecdóticos. De otro lado, me parece justo que hayan condecorado a algunos integrantes del GEIN, pero no es justo que se hayan olvidado de todo el personal de la Dircote que tuvo que ver con el desarme de Sendero Luminoso y del MRTA.
– Hace poco los integrantes del GEIN marcharon en la parada militar. ¿Usted siente que ha sido olvidado?
No, no, yo no lo hubiera aceptado, tampoco lo acepté una vez anterior.
– En el Congreso declaró héroes a los captores de Abimael Guzmán. ¿Tampoco aceptaría ese reconocimiento?
No, porque yo cumplí mi deber como policía y por la formación en inteligencia que tengo. Amo el secreto y la privacidad, por eso tampoco suelo dar entrevistas.
– Según Benedicto Jiménez, el GEIN le abrió la “puerta de la historia”, pero usted “la cerró” y los dejó “afuera”…
En principio, eso no es verdad. Ellos [Jiménez y Marco Miyashiro] no fueron subalternos para mí, sino camaradas de trabajo, siempre los traté bien y si los hubiera tratado mal, bueno, que den pruebas. ¿Yo le cerré las puertas de la historia a Jiménez para que se fuera becado a Japón y a Taiwán? ¿Yo le cerré las puertas de la historia para que se fuera como agregado policial a Panamá? ¿Sabe cuánto se gana ahí? Se quintuplica el sueldo de un oficial. ¿Yo le cerré las puertas de la historia para que se fuera a ser jefe de pacificación al SIN?

OPERACIÓN CABALLERO

Se inició el 10 de octubre de 1990 hasta el 31 de enero de 1991 (“El palomar”: segunda casa de Abimael Guzmán Reynoso) El trabajo de inteligencia llevado a cabo estaba orientado a la desarticulación del denominado “departamento central” de “sendero luminoso”, que se encontraba operando directamente en la segunda casa ocupada por Abimael Guzmán Reynoso, ubicada en la calle Buenavista 265 Urbanización Chacarilla del Estanque-San Borja. Se incursionó en dicho inmueble y otros en diferentes lugares de la capital con presencia del representante del Ministerio Público, formulándose el Atestado N° 21-D4–DIRCOTE del 14 de febrero de 1991, deteniéndose a las siguientes personas:
EVANS RISCO DE ALVAREZ CALDERON Nelly Marión (47) (ex religiosa)
MENDEZ VILLEGAS Adelaida Natividad (41).
ORIHUELA ORRILLO Ana María (40).
MARCIAL BANCES Julio (48).
ULFEE GALINDO Alberto (47).
GODOY DE ULFEE Mirtha Norma (41).
HUMALA LEMA Ángel Walter (39).
REVOREDO RELIS Blanca Elena (72).
MORILLO CABRERA Isolda (22).
VALDÉS CAVASSA Arturo Armando Federico (40).
MENDOZA FERNÁNDEZ Alfonso Ricardo (49).
PATIÑO CACERES Luis Enrique (38).
WONG WIMDOM Enrique Juan (29).
ORE CARDOZO Juan Ovidio (46).
CASTILLO RÍOS Carlos (63).
SALAS DE LA CRUZ Jorge Felipe (38).
Se incautaron cuatro videos casettes de gran valor que contenían las imágenes fílmicas inéditas de la celebración del primer congreso que se había realizado en el mes de Junio de 1989, en la que aparece Abimael Guzmán Reynoso bailando “Zorba el Griego”, juntamente con los 19 miembros del “comité central”, lo que permitió su identificación y posterior captura. Otro video importante incautado fue el que contiene las imágenes del velorio de Augusta La Torre Carrasco (a) “Norah”, esposa de Guzmán Reynoso, fallecida en circunstancias hasta hoy no aclaradas, en el que aparece el líder senderista acompañado de los “abogados democráticos” Martha Huatay Ruiz, Yovanka Pardavé Trujillo, Tito Valle Travesaño y otros integrantes del comité central, al igual que documentos importantes de la organización sobre “aniquilamientos” contra personal PNP, FFAA, de atentados contra locales militares, policiales, estatales, privados y otros.
Fuente: Wikipedia.

El video del Primer Congreso

Resultado de imagen para abimael zorba el griego imagenes comite central

Y, ahora ¿con quién bailo? -preguntó “Gonzalo” a los dirigentes del Comité Central que estaban a su alrededor y aplaudían alegres, llevando el ritmo de la cadenciosa música Zorba el Griego, llamada así por esa famosa película de Anthony Quinn.
En total eran diecinueve miembros de la cúpula senderista que se habían dado cita para asistir a la clausura del Primer Congreso del PCP.
Eran momentos de jolgorio, baile, aplausos, filmación junto al Presidente Gonzalo, al Jefe del Partido y la Revolución, a la garantía del triunfo hasta el comunismo. El ambiente esta inundado de la música lenta, pegajosa, exótica y seguían sus acordes .
-“¡Con Dorita, con Dorita!” -exclamaron al unísono los hombres y mujeres vestidos de riguroso azul marino, vestimenta parecida a los uniformes de la juventud comunista china de la época de Mao Tsetung, quienes aplaudían, reían y hacían un semicírculo alrededor del líder, que estaba sentado detrás de un pequeño escritorio de metal, color plomizo, cubierto por un tapete de tela verde.
Encima de la mesa, extremo derecho, había una pequeña bandera roja con la hoz y el martillo. Al costado izquierdo del líder, estaba una mujer sentada, la misma que lo miraba con un amor que rayaba en devoción .
Una luz tenue iluminaba el ambiente de la sala donde se llevaba a cabo el baile y el aire estaba cargado por el humo de los cigarrillos.
Guzmán se levanta del asiento, se coge la altura con ambas manos, luego levanta los dos brazos en forma solemne, arriba de su cabeza e hizo una leve movimiento de cabeza hacia atrás, dejando que sus dedos estallaran en repetidos chasquidos, al compás de la música que seguía, lenta, penetrante, pegajosa.
Lanzó un silbido, siempre al compás de la música, y empezó a moverse, mientras preguntaba: “¿Ahora, con quien bailo?“.
-¡Con Dorita, con Dorita! – respondieron todos. Nuevamente aplausos, risas.
Guzmán le tendió la mano a la mujer que se levanta como un resorte de su asiento y se dirige al centro de la sala, con estas palabras: “Voy a ver si me acuerdo“.
La música sigue pegajosa, lenta, inundando el ambiente; el volumen de la radio en en aumento.
Los dirigentes se cogen de las manos y hacen un círculo, rodeando a Guzmán, quien bailaba con “Dora”, la mujer que lo miraba embelesado. Bailaba como un trompo, alrededor del ebrio.
Se podía apreciar el paso lento de Guzmán, y la cojera pronunciada del camarada “Feliciano“.
El primero, debido a la soriasis hipertrófica; la segunda, causada por una bala que le fracturó la rodilla derecha en abril de 1983, cuando asaltaba un puesto policial en la sierra del departamento de Junín.
Estaban en escena, Yovanka Pardavé Trujillo y Tito Valle Travezaño. Más allá, asomaba el rostro de la mujer que le conocía como “Paloma 1“, conversando con el “Cachetón“, riéndose por una broma que le había hecho.
Continúan los chasquidos de dedos del líder, acompasados, al son de la música.
Más aplausos y risas. “Dora” era una mujer que frisaba los cuarenta y cincuenta años, de rostro afilado.
Por momentos, la música se tornaba lenta. No pasó mucho tiempo cuando Guzmán, en un gesto repentino, se coge la cintura con ambas manos y se acerca al escritorio, sentándose en el sillón de cuero, metálico.
La mujer que lo acompañaba, abandona el baile, se sienta a su lado y le alcanza una capucha negra para que se seque el sudor de la frente .
¿Ahora, a quién le toca bailar? -preguntó Guzmán, recorriendo con la mirada a todos los presentes. Al no obtener respuesta, ordena: “¡Que baile Elizabeth con Luis!“.
No bien termina de hablar cuando salen, obedientes el hombre y la mujer cuyos seudónimos se habían invocados y se ubican en el centro de la sala.
El hombre era delgado, cincuentón, con pelo entrecano, bigote espeso y al igual que todos, tenía pantalón y camisa azul. La mujer era morena, gruesa, de cabellos ondulados, de fácil sonrisa. Vestía una falda y blusa azul marino. Mientras bailan, todos aplauden. Y, a los pocos segundos, todos salen a bailar .
La mujer que estaba encargada de filmar las escenas pregunta preocupada si había alguna batería cargada. No bien termina la pregunta, cuando desaparecen las imágenes. La batería de la cámara se había descargado.
Eran las cinco de la madrugada del 2 de febrero de 1991 y el creador del GEIN estaba embelesado, observando estas imágenes en su oficina. Hizo congelar las imágenes en el momento cuando bailaba Guzmán con la mujer que la llamaban “Dora”.
Lo acompaña el Técnico Walter Cápac “Platino” quien colocaba el video en la cámara filmadora y proyectaba las imágenes en un TV.
El video fue encontrado en el interior de la segunda habitación de la casa de Adelaida Natividad Méndez Villegas, en una bolsa plástica. Nadie se había percatado de él y nadie le daba importancia porque en esos momentos no había una filmadora para ver su contenido.
Cuando llega el jefe operativo del GEIN a la casa intervenida esa noche, se realizaba el acta de registro en presencia de Fiscal Provincial de Turno para Asuntos de Terrorismo, Regina Chávez.
Eran las dos de la madrugada y al costado del teniente que dirigía el levantamiento del acta, estaba la fiscal. Ella supervisaba la diligencia.
El oficial que levantaba el acta, llenaba incansable hoja tras hoja. No dejaba pasar ningún detalle. Se empezaba por anotar las cosas de mayor valor: joyas, armas de colección personal y los documentos originales del II Pleno del Comité Central “después del Primer Congreso”.
El inventario y registro del inmueble se prolongó por espacio de tres días.
Esto explica por qué Nelly Evans y Angélica Salas trataron de salvar de la casa de Buenavista lo más importante, los documentos “históricos” del partido, la mayoría provenían de los eventos realizados con presencia de Guzmán.
Hasta esos momentos, la “reacción” sólo había puesto sus “sucias manos” -como les gustaba decir a los senderistas- en documentos de segunda y tercera copia.
La documentación que se encontró eran los originales. Estaban los del II Pleno del Comité Central “después del primer congreso” que se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 1990 donde acordaron llevar a cabo la III Campaña del Plan de Impulsar que empezaría en febrero de 1991, y que duraría hasta enero de 1992, en dos partes, con un plan ampliatorio .
La casa de Buenavista se interviene el 31 de enero 1991.
A partir de este momento la guerra popular se iba a desarrollar en base a tres estrategias: militar (conquistar el poder), política (guerra popular, desenvolviendo guerra de movimientos e impulsar preparativos de insurrección) y construcción (construir la conquista del poder en medio de la guerra popular).
Por primera vez en la historia senderista se planteaba la estrategia de construcción para el nuevo poder o nuevo Estado debido a que habían observado de que en el campo ya crecían los comités populares abiertos, los embriones del nuevo poder.
En las ciudades tenían planificado crear los comités de luchas populares.
Para la transformación de la guerra de guerrillas en guerra de movimientos debían profundizar todos los militantes el estudio de los escritos de Mao, principalmente sobre la guerra de movimientos contenidos en el Tomo I y Tomo II de las Obras Escogidas de Mao Tsetung en donde se menciona de las campañas y contracampañas de cerco y aniquilamiento.
Cuando las “palomas”, intentaron de salvar los más valioso que se guardaba en la casa de Buenavista, no sólo para el partido sino también para el líder, cogieron los documentos donde estaban los acuerdos del II Pleno del Comité Central “después del primer congreso” para evitar que caigan en las “sucias manos de la reacción”.
Esas mujeres hubiesen dado la vida por preservar y salvar estos documentos.
La intervención de la casa de Adelaida Natividad Méndez Villegas se llevó a cabo, o minutos después del allanamiento policial a la casa de Buenavista.
Antes de esta intervención, en los jefes del GEIN había la sospecha de que algo valioso ocultaba. Días antes, uno de los agentes de vigilancia fija, cuando estaba en uno de los torreones de una fábrica cercana, observó que Nelly Evans y Angélica de la Cruz bajaban nueve cajas de cartón, pesadas, de un volskwagen amarillo; luego las introdujeron en la casa de los Méndez. Cinco de esas cajas provenían de la casa de Buenavista; las otras cuatro, de un lugar desconocido.
Una vez que pusieron en buen recaudo la documentación de importancia, objetos personales y las joyas de Guzmán, en la madrugada del 28 de enero, aprovechando la oscuridad de la noche, logran burlar la vigilancia y sacan de la casa, echado y tapado con una frazada, en el asiento trasero del Volskwagen de Nelly Evans iba Guzmán, al “Presidente Gonzalo” y, después de dar varias vueltas, lo dejan en el Campo de Marte (Jesús María).
Cuando Nelly Evans se alejaba, observó por el espejo retrovisor que “Miriam” y el “Presidente Gonzalo” se perdía envueltos por la bruma de la madrugada por una de las calles de dicho distrito.
¿Cómo detectan la vigilancia?
Existen dos versiones, cada una con cierta dosis de credibilidad. La primera versión es que la “Paloma 1” (Angélica Salas) un día que salió de la casa con dirección hacia el supermercado, se dio cuenta que era seguida por una camioneta panel azul, y dos sujetos no le quitaban la vista de encima. Cuando retorna a la casa, nuevamente observa la misma camioneta azul, estacionada a tres cuadras de la casa y los mismos sujetos con miradas insistentes.
Con temor, hizo conocer este detalles a la “Paloma 3” (Elena Iparraguirre) y esa noche toman la decisión de salvar lo que se pueda salvar de la casa y sacar a Guzmán.
La otra versión es que fueron alertados por algún infiltrado en la DINCOTE. Un día alguien se acercó a la casa y dejó por debajo de la puerta un pedazo de papel en donde decía que estaban cercados y que se vayan. Esta versión se llega a conocer cuando fue detenida, Martha Huatay, noviembre de 1992. Su amanuense llamado “Luigi”, contó con lujos y detalles la segunda versión; corroborada después por la camarada “Miriam” cuando estuvo detenida en la DINCOTE.
Cuando Benedicto Jiménez se encontraba con el Técnico Cápac observando las imágenes del video Zorba el Griego en su oficina, en esos momentos escuchó unos toques en la puerta.
El comandante Jiménez ordenó que “Platino” congele las imágenes e invitó a Ketín Vidal a observar.
-¿Qué están viendo? preguntó Vidal.
-Al “Presidente Gonzalo” y su corte, respondió Jiménez.
Nuevamente, el comandante hizo que “Platino” pasé la secuencia donde Abimael Guzmán bailaba con “Dora”.
En esos momentos había una confusión. Se pensaba que esa mujer era la camarada “Norah” (Augusta La Torre Carrasco), la esposa del líder, por la forma embelesada como lo miraba en momentos que bailaban Zorba el Griego, pero la frase “Honor y Gloria a la Camarada Norah”, que aparecía en una banderola de tela roja, con la hoz y el martillo, colgada en el dintel del techo de la sala de la casa de Monterrico, fue esclarecedor. No podía ser “Norah”, porque ya estaba muerta. Esas palabras sólo se refieren a una persona muerta.
No cabía dudas de que “Paloma 3” era la mujer que en el video la conocían como “Dora”.
Era fácil deducir que “Paloma 3” era “Dora”; a su vez, era la camarada “Miriam”, la número tres del Comité Central.
Así estaba en la Primera Escuela Militar y así figuraba en la lista jerárquica de la Tercera Sesión del Primer Congreso (junio de 1989).
En base a los datos que se obtuvo del propietario del automóvil toyota plomo que manejaba “Paloma 3”, se identifica su verdadero nombre: Elena Albertina Iparraguirre Revoredo. Por primera vez salía a la luz el nombre de la número tres del Comité Central, de la compañera sentimental de Guzmán, la mujer que durante mucho tiempo estuvo como sombra de “Norah”, hasta que falleció, luego asume su rol y ocupa su lugar, no sólo como la número dos, sino también, como la mujer del líder.
Indudablemente, el video Zorba el Griego fue toda una revelación y tuvo un papel importante en la identificación de los principales cabecillas de esta organización y en la captura del líder el 12 de setiembre de 1992.
Hasta antes de su hallazgo, se desconocía quiénes conformaban el Comité Central y sus verdaderos rostros.
-¿Usted cree que esa mujer que baila con Abimael sea la camarada “Norah”?, preguntó Jiménez a Vidal.
Esa madrugada, mientras aparecían los primeros rayos del día, permanecimos viendo las imágenes de los videos y conjeturando sobre las identidades de los dirigentes senderistas que aparecían en el video.
¿Quién hubiera adivinado?
En 1987, luego de un engorroso juicio contra el Estado, Vidal consigue retornar a la Policía y llega cambiado a la DINCOTE, en donde permanece un corto tiempo en la Oficina de Procesamiento de Información, cuando el director contra el terrorismo era el general Juan Salas Cornejo “Cara de Candado”, apodo que se ganó por prominente y agresiva quijada.
En ese año, el jefe de los Deltas era el Coronel Javier Palacios y en el Delta 7, estaba al mando del sagaz, astuto y perseverante, Comandante Reynaldo Núñez “Chespirito”. Gracias a su perseverancia en las investigaciones, el Delta 7 capturó parte del destacamento especial que planificó y ejecutó el “aniquilamiento selectivo” del Vicealmirante de la Armada Peruana, Gerónimo Caferatta Marazzi.
“Chespirito”, con su terquedad, empezó a seguir las huellas de sangre que dejaba en una de las escaleras del Cerro El Pino-Agustino el camarada “Pablo”, uno de los atacantes del marino que había sido herido en el brazo izquierdo. La mando político, María Zaire Heredia, lo llevaba a un cuarto que tenían en el cerro para esconderlo de la policía y esperar la llegada del médico de la sección “choque” de Socorro Popular que debía atenderlo.
El error de la pareja de senderistas fue que abordaron un taxi y bajo amenazas lo obligaron a llevar al herido hasta el pie del cerro.
Al llegar a su destino, los dos terroristas se bajan sin pagarle al taxista y lo vuelven amenazar para que permanezca callado porque si no se atiene a las consecuencia ya que según ellos, habían tomado nota de la placa del vehículo y, además “el partido tiene mil ojos y oídos”.
El taxista, ni corto ni perezoso, se acerca a la comisaría del Agustino y denuncia el hecho. El comisario llamó a la DINCOTE e informó la novedad.
Sin perder tiempo, el Oficial de Guardia al tomar nota de la llamada del comisario del Agustino, pasó a la voz al Delta 7 que estaba de servicio. Y, “Chespirito”, el jefe del Delta 7, armó un equipo para incursionar en el Cerro El Pino.
Luego de llegar al lugar, se puso a peinar la zona, hasta que logra encontrar una gota de sangre y luego otra. Siguiendo el rastro, se incursiona en el cuarto donde habían llegado los dos senderistas.
Estaba el camarada “Pablo” con María Zaire Heredia, el mando político del destacamento que lo atendía hasta que llegue el médico del partido.
La mujer, cuando vio a “Chespirito”, se le abalanza e intenta arañarle la cara.
A los pocos segundos, se escucha en la pequeña habitación una sonora cachetada que hace trastabillar y tranquilizar a terrorista.
“Chespirito”, llamado así por ser copia fiel del original, el cómico mexicano, era policía de armas tomar.
Ese año de 1987 fue del Delta 7 y el atestado de Gerónimo Caferatta, en cuanto a modelo de investigación criminal, constituye una pieza de antología.
Cuando Vidal retorna a la DINCOTE, recién ascendido a general, se ubica como segundo. El director era el general Héctor Jhon Caro, quien estuvo todo el año de 1991. Había llegado procedente de la Jefatura Departamental de Ancash y pasó a comandar la DINCOTE en reemplazo del general Oblitas Jaén.
Llegaba con un brillante cartel porque durante su gestión en Ancash se capturó al dirigente senderista, Antonio Díaz Martínez “Alejandro”, miembro del Comité Central y uno de los más antiguos militantes de SL.
El Director de la Policía Técnica, general Fernando Reyes Roca lo había recomendado para el cargo.
El general John Caro, de vez en cuando, subía al segundo piso del Edicopip donde funcionaba el GEIN y sentado en una pequeña cafetería, ubicada cerca de la oficina de apoyo técnico, conversaba con los jefes del GEIN (Miyashiro y Jiménez) sobre el estado de las operaciones.
Durante su gestión, se ejecutó la a Operación “Caballero” el 31 de enero 1991 en donde se allanó la casa de Buena Vista y se encontró el video Zorba el Griego en la casa de Adelaida Natividad Méndez Villegas.
La Operación se llamó “Caballero” en recuerdo de un comando del Ejército Peruano que había sido instructor del creador del GEIN, y que fue asesinado por un destacamento de Sendero Luminoso, en momentos que salía de su casa. Este instructor comando, llamado también “El Varón”, había sido un excelente instructor-comando en técnicas de alta montaña y anfibio. Antes de caer abatido por las balas asesinas, el comando vendió cara su vida, forcejeó con sus asesinos cuando intentaron quitarle su arma y logró herir a uno de sus atacantes.
La DINCOTE, con las tres operaciones de inteligencia que había realizado el GEIN durante el año de 1990 y 1991, empezó a ser vista con buenos ojos por el comando de la Policía y el Servicio de Inteligencia Nacional.
En 1991, el Director General de la Policía Nacional era el general Adolfo Cuba Escobedo, ex Guardia Republicano. Se iba por su tercer año y nunca prestó atención a las operaciones del GEIN.
De todo el material que se incautó en esta operación, lo más valioso fue el video Zorba el griego donde aparecen los miembros del Comité Central del PCP-SL.
Eran las siete de la mañana del 1 de febrero y después de ver las imágenes, Jiménez llama por teléfono general Héctor Jhon Caro.
El técnico Walter Capac, especializado fotografía y electrónica, volvió a poner el video Zorba el Griego.
El suboficial Cápac, colocó el video en un aparato VHS, luego conectó el cable al televisor y aparece en pantalla las imágenes de los integrantes del Comité Central de SL, bailando Zorba El Griego.
Eran las nueve de la mañana y cuando apareció el rostro de un sujeto obeso y barbudo, preguntó con curiosidad, acercándose a la pantalla y apuntando con un dedo: “¿Quién es ese sujeto de barba que está bailando con la mujer?”
-¡Abimael Guzmán! respondió Jiménez.9 agosto de 1991: Jiménez y el general PNP Héctor John Caro.
El estudio de las imágenes que aparecían en los video-cassettes permitió identificar a los dirigentes senderistas, cuyas identidades eran desconocidas.
Después de casi once años de lucha armada, se contaba con el testimonio gráfico actualizado que mostraba el rostro de los dirigentes cuyas identidades permanecían en el anonimato, incluyendo la de Abimael Guzmán y se lograba identificar plenamente a los que ya habían sido detenidos y estaban en calidad de inculpados, no sólo en las operaciones de inteligencia que había realizado el GEIN sino también en las capturas que había realizado los Deltas.
Ahora, se iba a poder ubicar en su verdadero nivel o jerarquía a los miembros del Comité Central, el Buró Político (cinco primeros del comité central) y los tres del Comité Permanente (tres primeros del Comité Central).
Un ejemplo de la forma cómo se logra identificar el seudónimo y la ubicación real en cuanto a nivel y jerarquía dentro del Comité Central puede ser más ilustrativa.
La imagen del camarada Ricardo, responsable del aparato de propaganda de SL, el mismo que había sido detenido por el GEIN el 19 de septiembre de 1990, durante la parte final de la operación “Monterrico-90”, aparecía en el video Zorba el Griego, al costado del líder, tomándose una foto, después aparecía arrodillado cerca al cadáver de la “camarada Norah”.
Este detalle fue esclarecedor para determinar el nivel que tenía “Ricardo” dentro del Comité Central: era el número cuatro, era el camarada Germán y cuando se le detuvo, sólo se le conocía como el responsable del aparato de propaganda, pero no se sabía que es sujeto que ya estaba en la cárcel, era el delfín de Gonzalo, el número cuatro del Comité Central y miembro del Buró Político.
Entre los rostros conocidos que aparecían en el video estaba también el de la camarada “Elizabeth”, mando político del Comité Metropolitano. Esta mujer había sido detenida en 1987. En realidad, era Obdulia Trujillo Agurto, conocida como “Elizabeth”, responsable del Comité Metropolitano antes de su detención.
Al fondo, cerca a la pared y a los costados del líder, aparecían filmandose con el líder, una de las mujeres que ya había sido detenida en la casa de Monterrico y que se hizo pasar como la empleada del hogar: María Castillo.
Nunca se llegó a conocer su verdadera identidad. En la etapa de investigación, el GEIN logra ubicar y citar a la auténtica María Castillo Medina, quien declaró en su manifestación que su libreta electoral se le había extraviado hacía tres años.
Nunca pudimos identificar a la supuesta “empleada”.
Lo único que llegamos a descubrir fue que esta mujer que tenía veinte años era “hija de la guerra” y que fue “recogida” por “Norah”, cuando tenía diez años, quien la cuidó como su hija.
Sus padres habían sido del partido y murieron durante un ataque a una patrulla militar.
En el video también había las imágenes del sepelio de la camarada “Norah” .
Aparecía también la figura del camarada “Marcos”, el segundo del DAO, quien fue detenido en la primera operación de inteligencia (ISA) con el nombre de Javier Jiménez Pérez.
Su verdadero nombre era César Augusto Paredes Rodríguez y era buscado por la policía desde 1982.
El SIN montó una campaña psicológica para atacar el “mito Gonzalo” y aprovechó las imágenes de Abimael Guzmán en donde aparecía ebrio, bailando Zorba el Griego.
Pero, al día siguiente, algunos medios de comunicación corrieron el rumor de que la DINCOTE había hallado en la última operación de inteligencia “unos videos donde aparecía la imagen actual de Abimael de Guzmán y los miembros del comité central” y agregaron además de que “personal de la DINCOTE quería venderlos”.
Ante esta situación, el presidente Alberto Fujimori , personalmente, se vio obligado a dar una conferencia de prensa para mostrar las imágenes del video Zorba el Griego.
Fuente: http://geronimoinca.blogspot.pe

Cloaca

[Visto: 585 veces]

Gestión de Villarán pagó casi US$23 millones a OAS por daños causados tras crecida de río Rímac en 2012

Informe de la Contraloría sobre el proyecto Línea Amarilla da cuenta que administración de Villarán accedió al pedido pese a que “no correspondía reconocer al concesionario el costo adicional”

El programa “Panorama” indicó, en base al estudio efectuado por la Contraloría de las operaciones efectuadas en la obra entre marzo del 2009 y agosto del 2016, que la compañía brasileña pidió la compensación de US$22’982,386.72 por un “evento geológico extraordinario”.
El informe de Contraloría 303-2017, emitido el 1 de junio del 2017, revela que la Municipalidad de Lima, durante la gestión de Susana Villarán, le pagó a la empresa constructora brasileña OAS casi 23 millones de dólares por los daños causados, en diciembre del 2012, tras la crecida del río Rímac durante la ejecución de la obra Línea Amarilla.
El programa “Panorama” indicó, en base al estudio efectuado por la Contraloría de las operaciones efectuadas en la obra entre marzo del 2009 y agosto del 2016, que la compañía brasileña pidió la compensación de US$22’982,386.72 por un “evento geológico extraordinario”.
La comuna capitalina aceptó dicha solicitud en octubre del 2014 a través del acta de cierre- trato directo, cuando Susana Villarán ya había perdido las elecciones a las que se presentó para tentar la reelección.
El órgano de control criticó dicho pago porque, según dijo, OAS no cumplió con hacer impermeable el túnel para que no se filtre el agua y la Municipalidad de Lima tampoco le exigió que usara las técnicas adecuadas para mantener la infraestructura seca. “No correspondía reconocer al concesionario el costo adicional”, indicó la Contraloría en su informe.
Según el reportaje de “Panorama”, la Contraloría advierte en su informe que el túnel tendría que ser revisado todos los días por el resto de su vida útil. “El túnel no reúne la calidad contratada”, se señala en el documento.
Fuente: Diario El Comercio.

Exgerente de Villarán en peajes aparece en documentos de Odebrecht

Gabriel Prado Ramos, quien fue director de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE) cuando Susana Villarán era alcaldesa de Lima, aparece en la denuncia del diario El País, sobre exfuncionarios sobornados por Odebrecht.
“Relton Holding SA Perú. Gabriel Parado Ramos (Perú)” dice literalmente uno de los documentos difundidos desde España, sobre pagos en Andorra. Allí aparece el árbitro de casos comerciales Horacio Cánepa –excongresista del PPC, partido que apoyó el No en la revocatoria-, y el exfuncionario del gobierno de Alan García, Edwin Luyo.
Relton Holding es una empresa “off shore” registrada en Panamá, que no rinde cuentas bancarias ni tributarias, y es considerada paraíso fiscal.
El 16 de enero del 2013, luego de un escándalo por compras irregulares cuando era gerente de Seguridad Ciudadana de la capital, Prado Ramos fue designado por Villarán en la presidencia del directorio de EMAPE, empresa que debía calcular la elevación de tarifas para el paso de vehículos en Puente Piedra y en la Vía de Evitamiento.
Con la información de EMAPE, se firmó a inicios de 2013 la adenda del Peaje Chillón, la cual era antitécnica ya que estaba a menos de 10 kilómetros del más cercano, y además implicaba una tarifa de 5 soles por obras que no se habían construido. Es decir, Odebrecht no invertía, sino que “hacía caja” a costa de los conductores.
A ello se suma que en febrero de ese mismo año, y con Prado Ramos en el organismo, EMAPE fue actor importante en la suscripción de la polémica adenda que entregó por 40 años los peajes de la Vía de Evitamiento a la corrupta empresa brasileña OAS, dentro del proyecto llamado “Vía Parque Rímac” (hoy Línea amarilla)
Prado ya arrastraba una denuncia por gastar 40 mil soles del dinero público para alquilar circulinas por seis semanas para vehículos de Serenazgo que no funcionaban, y solo sirvieron para una presentación donde se engañó a la prensa y a la opinión pública.
Fuente: http://manifiesto.net.pe

¿Sabe algo, señora Villarán?

Editorial Diario El Comercio
No son pocas ni triviales las interrogantes que se ciñen sobre la gestión municipal de Susana Villarán y la relación que ella o su administración tuvo con las empresas brasileñas vinculadas con el Caso Lava Jato.
Este año, denuncias periodísticas dieron cuenta de supuestas coimas de cientos de miles de dólares que habría pagado la constructora brasileña Odebrecht en el año 2014 y que estarían relacionadas con la concesión Rutas de Lima. Las pesquisas por este caso involucran tanto al período de gobierno de Susana Villarán –que firmó el contrato de concesión en el año 2013– como al del actual alcalde Luis Castañeda Lossio –que ganó las elecciones en octubre del 2014 y empezó su tercer mandato en la comuna capitalina en enero del 2015–.
El último domingo, además, el programa “Panorama” difundió partes de un informe de la Contraloría General de la República que dan cuenta de que en los últimos meses del mandato de Villarán, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) habría accedido irregularmente al pedido de OAS –otra compañía brasileña investigada en el Caso Lava Jato– para incrementar las tarifas de peaje del proyecto Línea Amarilla (Vía Parque Rímac durante la administración de Villarán) generándole beneficios por casi US$23 millones.
Los montos adicionales percibidos por OAS y aprobados por la MML se sustentaban en una compensación por los daños generados en la obra vial por “eventos geológicos extraordinarios”, pese a que por su naturaleza (el incremento del caudal del río Rímac) “calificaban como ordinarios y debían ser asumidos por el concesionario”, según la contraloría. Además, según el órgano de control, la constructora brasileña no había culminado “la impermeabilización de la estructura del túnel” ni tampoco “protegió la estructura”, ocasionando que “el túnel ejecutado no reúna la calidad contratada”.
Mientras las explicaciones de la ex alcaldesa de Lima por este proceder aún se esperan, la paciencia del ciudadano limeño está por caducar en lo que se refiere a las aclaraciones también pendientes respecto de las fuentes del financiamiento de su campaña (por el No) en el proceso revocatorio que se le siguió en su contra en el 2013.
En una reciente sesión de la comisión investigadora Lava Jato, la política izquierdista señaló que los ingresos para la campaña en contra de la revocación ascendieron a más de S/1,6 millones. Y luego, cuando se le interrogó por los detalles de las fuentes de financiamiento y la explicación de los importantes gastos que la campaña demandó, las respuestas fueron menos concretas (y menos verosímiles): “Yo no he manejado ni un solo sol de ninguna campaña”, “no he tenido nada que ver en lo personal con gastos, egresos, etc.”, “yo no he estado en la coordinación de esta recaudación”.
Por cierto, no se trataba de la primera vez que la señora Villarán alegaba ignorancia sobre los temas relacionados con el financiamiento de una campaña suya. Cuando postulaba a la reelección municipal en el 2014, y se le preguntó por algunos aportes al partido por el cual candidateaba entonces, manifestó en aquella oportunidad: “Sobre el dinero, no tengo idea del tema”, confirmando así la costumbre de la cómoda ignorancia de la que se han vuelto partidarios muchos de los políticos que hoy enfrentan indagaciones por presuntos orígenes ilícitos de los caudales que habrían terminado en sus campañas electorales.
Al llegar al sillón municipal, la señora Villarán hizo de su distanciamiento con la gestión de Castañeda Lossio prácticamente un emblema. Irónico resulta que, algunos años después, la estrategia del silencio y las evasivas se haya convertido en una coincidencia que lo acerca a su ex contendiente.

Teniente General Antonio Ketín Vidal Herrera

[Visto: 1938 veces]

“Captura de Abimael Guzmán se dio bajo mi comando y supervisión”

El exjefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote) Ketín Vidal, dijo desconocer por qué el Congreso, no lo tomó en cuenta para la distinción por la llamada “Operación Victoria”, en cuyo marco se capturó al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso.
En ese sentido, aseguró que él fue el artífice de la captura del cabecilla senderista, pero afirmó que pese a ello no buscó ningún tipo de reconocimiento, pues solo “cumplió con su deber”.
Antonio Ketín Vidal afirmó además que nunca reclamó el éxito de la captura, pues “fue un trabajo en equipo”.
“[La captura de Abimael Guzmán] se dio bajo mi comando y supervisión. […] No sé [porque no he sido tomado en cuenta]. Esa no es mi decisión, habría que preguntarle al Congreso. El Congreso ha debido llamar al jefe de Dincote para ver cuál fue el comportamiento [de los que participaron]. Yo he cumplido con mi deber y eso es todo”, dijo en el programa 2017 de Canal N.
“No solo yo [cumplí con mi trabajo], hay 10 mártires de la Dincote que han entregado su vida y sus familiares no van a recibir ninguna condecoración. Ellos trabajaron en muchos operativos”, agregó el general PNP en retiro.
Dijo que lamentablemente se le hizo mala fama por ser un jefe “muy derecho y digno”, incluso se le acusó de traidor.
“Sí, injusta, no la historia, porque la historia aún no ha terminado de escribirse, hay muchas cosas”, afirmó tras ser preguntado si la historia le había sido injusta, tras ser acusado de supuestas irregularidades en el periodo de la captura a Abimael Guzmán y no haber sido reconocido por su trabajo en el operativo.
En otro momento, dijo que su relación con el coronel PNP en retiro Benedicto Jiménez siempre fue buena, pero con el general PNP en retiro y actual congresista de Fuerza Popular, Marco Miyashiro “casi no lo he visto porque él no era el jefe del GEIN para nada”.
“Miyashiro es héroe desde que es candidato al Congreso”, dijo Vidal, luego de rechazar que haya administrado los 2 millones de dólares que se destinó para las labores de Inteligencia del GEIN.
“La comisión se manejó de manera limpia, yo he dado ejemplo de honestidad y dignidad, hay gente que vive pues de la captura para toda la vida, yo he sido espada de honor de mi promoción, tengo una formación fuera del país en inteligencia y he sido un oficial digno en toda mi carrera”, concluyó Ketín Vidal.
Fuente: Canal N.
Carlos Paredes, autor de 'La hora final. La captura de Abimael Guzmán. Los secretos no revelados del GEIN'.Un flash del noticiario 90 Segundos sacudió a la señora Amelia Tello de Núñez, como a muchos peruanos, ese sábado 12 de septiembre de 1992. Alrededor de las diez y treinta de la noche, el canal 2 interrumpió la película de acción que pasaba y un presentador de noticias dio la noticia que todos querían escuchar hacía mucho tiempo: “Abimael Guzmán ha sido capturado”.
Una gran noticia para la señora Amelia como para la inmensa mayoría de peruanos. Solo que para ella esta empezaba a transformarse en pesadilla, conforme se iban conociendo los detalles de la captura. Y es que el lugar donde se escondía el terrorista más buscado del Perú era la casa que ella había alquilado hacía cuatro meses atrás a una guapa bailarina y a su esposo, un arquitecto joven y amable. (…)
Apenas cinco horas antes de conocerse la noticia, Patricia Awapara Penalillo y su pareja Celso Garrido-Lecca Seminario llegaron a la casa de la urbanización Los Sauces sin imaginar, ni siquiera remotamente, que la visita a Maritza Garrido-Lecca los iba a involucrar en una noticia de alcance global, asociándolos a la dirigencia de uno de los grupos terroristas más letales del mundo. Veinticinco años después, Patricia Awapara decidió romper su silencio. Contar cómo conoció a Maritza Garrido-Lecca y lo que vivió esa noche que cambió su historia y la historia del Perú. (…) Recuerda que esa tarde de sábado era la tercera vez que visitaban a Maritza en esa su nueva casa, donde vivía con Carlos Incháustegui desde el mes de mayo. Patricia y Celso estuvieron a punto de dejar una nota debajo de la puerta porque por varios minutos no respondían sus llamados. No era raro en Maritza, siempre se demoraba en abrir, pero esa tarde la espera se prolongaba más de lo usual.
Mientras los hombres del GEIN coronaban la Operación Victoria, la captura tomó a todo el mundo por sorpresa; incluyendo a la cúpula del poder. El presidente Fujimori descansaba en un villorrio perdido de la selva, después de haber pescado en una cocha del río Amazonas cercana a Iquitos.  Su súper asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, terminaba de comer conejos en una casa campestre de Chaclacayo.
Fuente: Revista CARETAS.

Enrique Mayer

[Visto: 1364 veces]

Por Luis Yañez- Puntoedu.pucp.edu.pe
Hablar de la reforma agraria sigue generando controversia, aun 45 años después de la promulgación de la Ley N°17716, publicada durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. ¿Quién ganó y quién perdió en este proceso? ¿Cuál es el impacto que dejó la reforma agraria en nuestra sociedad?

Luego de 45 años de la ley de reforma agraria, ¿qué lecciones aprendidas nos ha dejado esta experiencia?

Todavía es muy temprano para resumir o tener una idea de la reforma agraria porque todavía no se ha escrito la historia, ni la oficial ni la extraoficial. Solamente ha habido un debate político peleado: algunos dicen que fue un desastre y otros que tuvo buenas cosas y hubo que hacerla. Durante la época en que fui estudiante y profesor aquí, la reforma agraria era el tema candente porque estaba llevándose a cabo y se hacían muchos diagnósticos, se discutía si estaba bien o mal hecha, pero una vez terminada nadie siguió hablando del tema.

El contexto latinoamericano fue muy importante para la realización de esta reforma…

¡Indudablemente! Desde la izquierda (y curiosamente también desde la derecha) se hicieron reformas agrarias. Lo primero que hizo EE.UU. luego de la II Guerra Mundial fue repartir la tierra de los países conquistados (Japón, Filipinas) entre la gente de clase media-baja para desarticular a los poderosos.
Pasaron las reformas agrarias en toda América Latina y ya casi no se habla de eso, salvo tres excepciones: Brasil, Venezuela y Bolivia. En Brasil está el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra, que buscan haciendas mal manejadas y se quedan a acampar hasta que el gobierno les quita la tierra a sus dueños y se las reparten entre ellos. Hugo Chávez y Evo Morales hablaron de la necesidad de crear cooperativas y de realizar reformas agrarias, pero el primero ya se murió y el segundo no pasó más allá de los discursos.

En el Perú, ¿cómo se realizó la transferencia de predios?

La reforma agraria tuvo tres momentos: expropiación, adjudicación y desmantelamiento. La adjudicación fue hecha por Velasco y con mecanismos legales. Es muy importante subrayar que se hizo sin un solo muerto ni un acto de violencia. Fue una cosa pacífica, desde abajo y tranquila. Las cooperativas no funcionaron y el gobierno se retiró y se encargó de desmantelar la reforma agraria, procesó que es llamado “la contrarreforma” y que comenzó con Morales Bermúdez y siguió con Belaúnde y otros gobiernos.

¿Considera que la figura del hacendado ha sido estigmatizada?

¡Por supuesto! Hay gente que aún se avergüenza de admitir que su papá o su abuelo lo fueron. Los hacendados fueron maltratados porque se les prometió que el Estado les pagaría unos bonos por sus tierras y hasta ahora siguen esperando que les paguen. Y hay que reconocer que a diferencia de Colombia, donde los hacendados formaron milicias y defendieron sus tierras con las armas contra las FARC, en el Perú, los hacendados entregaron sus tierras, abrieron un negocio y renunciaron a su papel porque en verdad era muy anticuado.

¿Y se dio de la misma forma en todas las regiones?

En la costa fue un proceso inesperado porque nadie pensó que sería necesario hacerlo, pero Velasco les quitó un tercio de la tierra a los costeños, que se quedaron con su mínimo inafectable y se reconvirtieron. Siguen ligados a la agricultura pero pasaron de la figura del hacendado tradicional a la del hacendado empresario, orientado al mercado y la exportación. Les va relativamente bien, compraron más tierras, tienen avionetas, van a Miami y exportan sus espárragos o limones. En la sierra, la reforma agraria fue muy profunda y los hacendados dejaron sus tierras y se vinieron a Lima, mientras que en la selva no hubo tal reforma, Velasco no entró y a nadie se le quitó nada.

¿Qué características tuvieron las cooperativas creadas a raíz de la reforma agraria?

Hubo hasta cinco tipos de cooperativas y todas fallaron. Ni el mejor gerente del mundo hubiese podido manejar exitosamente una cooperativa y es un milagro que algunas duraran diez años. En la costa hubo un montón de Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) en haciendas algodoneras y agrícolas, que funcionaron relativamente bien pero cuando entró el gobierno de Belaúnde y permitió su disolución, los socios se repartieron la tierra y ahora les va más o menos bien como parceleros.
En la alta sierra se crearon las Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS), que fueron una cosa rara, intermedia, donde la tierra no fue adjudicada a nadie sino que se juntaron haciendas de lana y ganado en comunidades y cada una de ellas era socia dentro de una SAIS. Aún existen dos: la SAIS Túpac Amaru, que se formó luego de la adjudicación de tierras de la Cerro de Pasco Corporation; y la SAIS Pachacútec, creada en los predios de la Sociedad Ganadera Corpacancha.

¿Y por qué las cooperativas azucareras fueron un caso excepcional?

Porque las cooperativas azucareras fueron agroindustrias entregadas rápidamente a sus obreros, quienes se convirtieron en socios. Fueron una camisa de fuerza donde nadie podía moverse ni para adelante ni para atrás. El gobierno quería hacer una cosa, los socios otra, pusieron gerentes que no tenían capacidad de maniobra. Fue un diseño malo y equivocado, que solo funcionó por diez años y luego cayó estrepitosamente.  Por eso, el gobierno de Fujimori tuvo que intervenir, desmantelar las cooperativas y crear empresas azucareras que hoy han vuelto a ser lo que fueron antes de la reforma agraria.

Usted publicó un libro sobre el tema llamado “Cuentos feos de la reforma agraria peruana”. ¿Cómo fue el proceso de investigación?

Más que un análisis, mi libro se centra en los recuerdos y las vivencias de millones de peruanos que vivieron esa época. Entre 1995 y 1996 entrevisté aproximadamente a 90 personas en el Perú, entre expropiados, expropiadores, beneficiarios y los que no tuvieron nada. Cuando llegaba a una ciudad, los pobladores empezaban a pasarse la voz y me dejaban mensajes a mi teléfono diciéndome que querían contarme sus historias. Al final me cansé y ya no quería escuchar más cuentos.

¿Quién ganó con la reforma agraria?

Los ganadores institucionales de la reforma agraria fueron las comunidades indígenas, porque al final terminaron con más tierras, más número de comunidades (de 1000 a 3000 al final de la reforma), ocuparon un tercio de la sierra del Perú y crecieron en tamaño y en población. Aunque es importante decir que el gobierno de Velasco no tenía ninguna intención en apoyarlas, pero como ya habían sido reconocidas desde el gobierno de Leguía, no podían escapárseles y finalmente quedaron fortalecidas. Y estas comunidades tienen filiales en Lima, migrantes que les mandan dinero y demás bienes.

En los primeros artículos de la Ley de Reforma Agraria, se menciona que esta será un “instrumento transformador” que formará parte de una política nacional de desarrollo. ¿Se cumplió este anhelo?

No fue una carabina de Ambrosio ni salió el tiro por la culata pero la reforma agraria transformó a la sociedad peruana profundamente, aunque no de la forma prevista. No se produjo el desarrollo económico esperado pero sí se liberaron un montón de fuerzas económicas que no han sido vistas ni medidas aún. Se repartió la tierra en una forma rara, se dio ciudadanía a los que no podían leer ni escribir, se abrió la educación, etc. Fue un cambio profundo que muchos no quieren reconocer. Ningún estudiante de antropología puede ir al campo sin conversar acerca del impacto de la reforma agraria en el pueblo que estudia.
Cuentos feos de la reforma agraria peruana privilegia las dramáticas experiencias de aquellos que vivieron los eventos de hace casi 50 años, cuando el gobierno de la Junta Militar de Juan Velasco Alvarado implementó una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Enrique Mayer entrevistó a antiguos hacendados, líderes campesinos, dirigentes sindicales, funcionarios del gobierno y de las cooperativas, políticos locales y familias campesinas de distintas zonas del país. Son ellos los que narran cómo fue la reforma agraria. Allí se habla de las expropiaciones, las experiencias de los modelos cooperativos de experimentación social, la posterior desilusión de la gente cuando los experimentos fracasaron y los consiguientes esfuerzos realizados por los miembros de las cooperativas para arrebatar las tierras y distribuirlas entre ellos. Los detalles de cómo fue el desenlace en cada lugar constituyen el material de los cautivantes “cuentos” aquí presentados, que brindan la oportunidad a Mayer de reflexionar acerca de cómo se recuerdan momentos históricos ante la ausencia de una narrativa oficial sobre lo que fue la reforma agraria. Esta segunda edición incluye un nuevo capítulo que con amplitud y detalle aborda el asunto de las azucareras en el norte.
Índice
Prólogo a la segunda edición
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Reformas agrarias
Capítulo 2. Héroes y antihéroes
Capítulo 3. Los terratenientes
Capítulo 4. Gerentes y dirigentes sindicales
Capítulo 5. Machu Asnu cooperativa
Capítulo 6. Veterinarios y comuneros
Capítulo 7. Las azucareras
Conclusiones
Bibliografía
Fuente: Instituto de Estudios Peruanos.

Repensando la frontera sur

[Visto: 616 veces]

Imagen foto_00000001

En las instalaciones de la Universidad Privada de Tacna y en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, se desarrollará el Coloquio Internacional Repensando la Frontera para la Integración de Tacna-Arica.
Además de ambas casas de estudios superiores participan varias otras universidades e institutos de Chile y Perú, bajo la coordinación de Ricardo Jiménez (Universidad Privada de Tacna, Perú); Alfonso Díaz Aguad (Universidad de Tarapacá, Chile); Eduardo Cavieres Figueroa (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile); y José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
PROGRAMA
En la inauguración realizada en el Auditorio Guido Fernández de Córdova-Universidad Privada de Tacna, participaron Augusto Galarza Cuba, director regional de la Oficina Desconcentrada en Tacna del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; Eduardo Cavieres Figueroa, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Luis Cavagnaro, de la Universidad Privada de Tacna.
A continuación, en el mismo recinto, se dió paso a la mesa de ponencias La construcción histórica de la frontera: Historia y Sociedad, con la participación de José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Luis Castro Castro (Universidad de Playa Ancha); Elías Pizarro (Universidad de Tarapacá); y Alfonso Díaz Aguad (Universidad de Tarapacá).
Ceremonia de reconocimiento al Dr. Eduardo Cavieres Figueroa en el Auditorio Enrique López Albújar de la Facultad de Derecho-Universidad Privada de Tacna (Campus Capanique Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay-Tacna).
El jueves 7 las actividades se concentrarán en el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, donde se continuará con las mesas de ponencias.
Mesa La frontera y los problemas contemporáneos: Educación y Sociedad,  con la presencia de Eduardo Cavieres Fernández (Universidad de Playa Ancha), Humberto Carlos Ramos Sánchez (Universidad Privada de Tacna), Raúl Bustos (Universidad de Tarapacá) y Marcos Garfias (Instituto de Estudios Peruanos).
Mesa La construcción histórica de la frontera: Historia y Sociedad, con la participación de Elías Pizarro (Universidad de Tarapacá), Daniel Morán (Universidad San Ignacio de Loyola /Universidad de Buenos Aires), Alfonso Díaz Aguad (Universidad de Tarapacá) y David Rengifo (Universidad de Rennes 2/Universidad San Ignacio de Loyola).
Fuente: www.uta.cl

Congreso Nacional de Historias Regionales

[Visto: 861 veces]

Los avances historiográficos en los últimos años abarcan un temario cada vez más amplio sobre el Perú; sin embargo son pocos los estudios que profundizan en las regiones como las partes de un conjunto. El ver a las regiones interconectadas entre ellas por lazos históricos, culturales y económicos dentro de un contexto nacional y global, es importante para repensar el destino histórico del Perú.
La producción académica de los historiadores regionales continúa alejada del espectro nacional, en muchas ocasiones es tomada en cuenta por representantes del centralismo académico solamente para discutir sobre la condición de una región. Otras veces es usada para reforzar una determinada identidad regional, que linda con el regionalismo, reavivando confrontaciones con el centralismo limeño, y las rivalidades con otras regiones.
El problema radica en la complejidad no solo de unir las narrativas, del centro y  de las regionales, sino en que muchas veces esta última es vista con menor rango. La complejidad temática ha ayudado a enfocar y comprender mejor a los diferentes actores de la historia, ahora lo que se necesita es sumar las diversas narrativas, para pensar en el Perú como meta en común. Ésta es la intención al tener en consideración las historias regionales, la pluralidad de interpretaciones que se generan en torno a los eventos que suceden e involucran al resto del país.
Las narrativas regionales de la historia nos sirven de base para comprender la complejidad que atañe a nuestro país. Por medio del acercamiento a sucesos acaecidos en distintas locaciones, así como a las diversas interpretaciones sobre un mismo evento que involucra a una o más regiones, conocemos cada vez más aquellos elementos que nos vinculan y nos unen.
El Congreso cumple la función de erigirse como un espacio en el cual estas narrativas sean traídas a colación, se tomen en consideración y logren discutirse, tanto en el ámbito académico como público. Está dirigido a investigadores peruanos y extranjeros de distintas universidades y centros de investigación, así como a académicos independientes. Las discusiones llevadas a cabo en el marco de este evento ayudarán a comprender mejor el devenir histórico de nuestro país.
El motivo de elegir a Tacna, como la ciudad anfitriona del Congreso, es porque creemos que el Perú tiene un compromiso pendiente con ella. Tacna forma parte de un gran eje regional unido por la historia que se remontan a miles de años atrás, un eje que encuentra historias comunes y nos encamina a una integración. Deseamos que sea Tacna el inicio de una aventura porque “aquí no acaba el Perú, aquí comienza la patria”.
Finalmente, este evento no pretende ser únicamente una discusión de eruditos y académicos, si no que considera importante la difusión de los temas desarrollados para el público en general. Deseamos que la historia trascienda este espacio, generando una idea extensa sobre el Perú, con respecto a los diferentes procesos desarrollados a lo largo de la historia, que nos ayuden a encontrar un camino en el entendimiento de los que somos nosotros, con miras más allá del bicentenario. Es el Perú el motivo de las reuniones, su destino y su posibilidad.
OBJETIVOS
1. General: Consolidar un espacio de discusión sobre las historias regionales
2. Específicos:
2.1. Incentivar el desarrollo de investigaciones sobre las historias regionales

2.2. Replicar este evento de forma sostenida
2.3. Adquirir una visión más amplia de la realidad nacional, a través de la comparación de las historiografías regionales.
El Congreso Nacional de Historias Regionales se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a través de mesas temáticas y conferencias magistrales, promoviendo la participación y discusión de especialistas, así como el interés por parte de la población sobre los estudios a exponer.
Ejes temáticos:
La construcción histórica de Tacna
Fuentes para la Historia Regional
Usos de la violencia e intercambios económicos
Construcción de Límites territoriales
Producción, vínculos y circuitos comerciales
La construcción de la Nación y las regiones
La Formación de identidades regionales
Los actores sociales en las regiones
Élites, movimientos sociales y territorio
Educación y cultura
Patrimonio cultural en los espacios regionales
Regionalización y Globalización

“Sendero que nace torcido, jamás endereza”

[Visto: 843 veces]

Por Cecilia Valenzuela– Diario El Comercio.
Los maestros siguen en huelga. La facción del sindicato magisterial que lidera Pedro Castillo quiere estabilidad laboral total para sus agremiados. No le importa que sus adeptos desaprueben una y tres veces las evaluaciones a las que la ley los obliga; no le importa que, como consecuencia, los alumnos de las escuelas públicas no entiendan lo que leen, ni que su aprestamiento matemático sea tan pobre que les impida acceder a una educación superior. Lo único que le importa a esta facción del Sutep es que los maestros a los que representa vivan del Estado mientras ellos siembran en su sindicato su pensamiento político violentista y radical, porque, más allá de las etiquetas partidarias, la ideología de esos dirigentes es la de Sendero Luminoso.
El verdadero objetivo de esa facción es acabar con la reforma magisterial, las evaluaciones y la meritocracia. Esa promesa le ha resultado muy rentable a Sendero Luminoso en el sindicato de maestros, si no ¿por qué se niegan a levantar la huelga? El Gobierno ha atendido su solicitud de adelanto de aumento salarial, ha cedido en establecer beneficios para los profesores contratados y hasta en adelantarles el derecho a la jubilación a partir de los 55 años.
Los senderistas no son la mayoría en el espectro de la izquierda extrema en nuestro país, pero tienen el mayor recorrido en el trabajo de infiltración política. En los últimos años han desarrollado planes y estrategias que los han colocado en dirigencias claves, como la del sindicato de maestros.
Sendero Luminoso se fundó en 1968, pero tomó las armas y le declaró la guerra al país en 1980. Durante 12 años sus dirigentes adoctrinaron en su pensamiento genocida a centenares de jóvenes estudiantes y profesionales a los que finalmente convirtieron en terroristas. El marxismo, leninismo, maoísmo, ‘pensamiento Gonzalo’ es un asesino en potencia y su identidad política, sea Sendero Luminoso, Movadef o el nombre de tapada que sus dirigentes quieran usar, debe ser ilegal y proscrita de nuestro sistema político.
Impedir la legalización de Sendero Luminoso, y de cualquiera de los rostros engañosos que quiera mostrarnos, es una batalla que debemos librar todos unidos. El cuento aquel que la democracia debe integrarlos a la sociedad y permitir su inscripción como partido es tan estúpido como peligroso. Su doctrina sostiene que al enemigo ‘de clase’ hay que eliminarlo, que tras el recodo en el camino el pueblo debe tomar las armas: todo eso ya lo pusieron en práctica, fueron doce años de ‘guerra popular’.
Los senderistas no han renunciado a su pensamiento, no han renegado de su doctrina, ni siquiera han pedido perdón. Ahora abusan de la ignorancia de congresistas como Segundo Tapia o de Wilbert Rozas, para quienes un senderista que no pone un coche-bomba es un político al que ellos pueden abrazar –aunque sea a la altura de la barriga y en el piso– como ocurrió el jueves anterior a la entrada del Parlamento. La demagogia de los políticos recientes es tan atrevida, que les alcanza para negar la dolorosa historia que Sendero Luminoso infringió a nuestro país, y para dejar a sus partidos y al Congreso en el más vergonzoso ridículo.
En 1951 los herederos del nacionalsocialismo creado por Adolfo Hitler formaron un partido en Alemania y este fue inmediatamente declarado ilegal, al igual que los gestos y los símbolos que caracterizaron esa etapa nefasta de su historia. Como en el siglo pasado, los demócratas alemanes siguen luchando constantemente contra la reinvención de agrupaciones neonazis que siguen promoviendo el odio contra extranjeros e inmigrantes. Como aquí Sendero Luminoso sigue promoviendo el odio de clase.