Archivo de la categoría: Historiografía

Fuentes históricas

Como logró superar a don Bieto

[Visto: 3383 veces]

Don Bieto

Investigaciones de Ruido y de Silencio
Por Gustavo Gorriti
Si algo me enseña la experiencia es que el periodismo de investigación por estas tierras es el territorio de las consecuencias imprevistas. Lo he sentido así desde hace mucho tiempo, viendo los resultados de corto y mediano plazo que tuvieron varias investigaciones. Lo he vuelto a pensar esta semana por el caso de las Brujas de Cachiche.
Las razones del impacto conciernen en parte a la escenografía y el guión. Comida rica, reuniones nada santas e inesperado ampay: son casi clichés en el periodismo de denuncia (más que en el de investigación). De hecho, si un grupo de gente es ampayada en un conciliábulo sospechoso pero en ayunas, sus posibilidades de salir bien librados serán mucho mayores que si los agarran comiendo rico. Y si la comida es criolla, peor.
No en vano, la reacción entre burlona y envidiosa de la gente cuando pillan a alguien recibiendo un pago o privilegio indebido es con una palabra: “¡Provecho!”. En el Perú, parece, la cutra requiere una aeróbica digestión.
No quiero decir, ni mucho menos, que la denuncia del honrado y valiente general Guillermo Arteta no sea grave, pues lo es, y mucho; sino que la reacción no ha obedecido solo a los sólidos méritos de esa denuncia, sino también a otras razones.
Las enumero: 1) La ya dicha, de escenografía y guión: camanduleo en privado de restaurante criollo de lujo. Como si se dijera: del ‘Fiesta’ a ‘las Brujas’; 2) la sensación de hipocresía ampayada: pseudo-moralizadores haciendo pseudo-reformas policiales para cohonestar deshonestidades; 3) la felicidad con la que la prensa antigobiernista levantó el caso por razones que nada tienen que ver con la virtud pública.
Así y todo, me alegra mucho que el caso haya tenido la resonancia que alcanzó; y espero que la investigación fiscal a los traficantes de influencias termine de revelar y pruebe lo que a estas alturas ya está bastante claro.
Lamento, a la vez, el daño que este caso le hará al Gobierno. Perderá tracción y ganará en desconfianza. ¿A quién le debe eso? A los traficantes de influencias, por supuesto.
El Gobierno tiene, sin embargo, la oportunidad de reaccionar ante la corrupción como lo ha hecho Dilma Rousseff en Brasil. Destituir y hacer investigar, cuando existan razones fundadas, como es el caso, a gente que estuvo cerca en la campaña o en el gobierno, puede ser poco grato pero necesario. Se gana en fuerza moral y en credibilidad, lo cual, al fin, se traduce en fuerza de gobierno.
Finalmente, en cuanto a impacto, no puedo evitar una comparación. Antes de publicar el resonante caso de ‘Las Brujas de Cachiche’, IDL-Reporteros publicó dos entregas de una de las investigaciones más serias y detalladas que se haya hecho hasta ahora sobre masivas irregularidades en la pesca industrial (“Cómo se esfuman US$ 100 millones en pescado”; y, “Balanzas con truco”).
En ese caso, virtualmente ningún medio tradicional recogió o hizo eco a la investigación, pese a su gran importancia. ¿La razón? Que las compañías individualizadas por sus faltas y violaciones legales pertenecen a los grupos económicos más poderosos en el Perú, y que en nuestra cartelizada economía, enfrentarlos tiene consecuencias.
Entonces, para mantener el curso preciso en periodismo de investigación en el Perú, hay que saber cuándo responder con silencio al aplauso y saber cuándo aplaudir el silencio, mientras se mira la perspectiva larga del tiempo con calma e ironía y se ataca el día con pasión.
Fuente: Revista CARETAS.
Doctor ChantadeChehade amenaza DIRANDRO y Poder Judicial
El Segundo Vicepresidente cuestionó que el levantamiento del secreto de las comunicaciones dispuesto por la jueza Nancy Choquehuanca se haya dictado sobre el teléfono 4453376, que está registrado a nombre personal de Omar Chehade y no del estudio jurídico.
“Esto es sumamente extraño”, dijo Chehade, y agregó que la DIRANDRO, la jueza Choquehuanca y el Ministerio Público tienen mucho que aclarar sobre las razones de esta interceptación a sus comunicaciones.
Eva Bracamonte, hija de la empresaria Myriam Fefer, esperaría la ayuda del estudio de abogados de Omar Chehade, segundo vicepresidente electo de Ollanta Humala, para salir de prisión en las próximas semanas.
Según el programa ‘Domingo al día’, en una conversación del 9 de junio interceptada por la Policía Nacional, la joven le comenta a una amiga que su situación judicial cambiará una vez que Humala Tasso asuma el poder:
“Cuando entre Humala la jueza ya no va a estar, ya dependerá de la sala y allí Iván (Torres La Torre, su abogado) tiene sus amigos”, se escucha en la conversación interceptada por orden judicial.
Según dicho programa, los contactos del abogado alcanzarían al Tribunal Constitucional, aunque Ariel Bracamonte, hermano y principal acusador de Eva, no cree que sus integrantes hayan aceptado recibir un soborno: “Estoy seguro que de parte de mi hermana y de su abogado ha habido el intento (de soborno), (pero) no podemos señalar que ellos se han dejado comprar”, refirió.
En otra llamada, Eva le comenta a alguien no identificado que saldría de prisión porque su defensor “estaba trabajando con Humala”.
Cabe señalar que Chehade es socio en su estudio de abogados de Iván Torres La Torre, quién representa a la hija de la empresaria asesinada.
Fuente: Diario La República.
AzúcarEl callejón oscuro de Omar Chehade
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en su pronunciamiento del 19 de abril de 2011, luego de las elecciones en Primera Vuelta, señaló su preocupación por la situación de los derechos humanos en el futuro nuevo gobierno del Perú. Nos mostramos preocupados por ambos candidatos y señalamos que el expediente Madre Mía había sido uno de los excepcionales casos que la CNDDHH había llevado. Precisamente por ello exigimos un esclarecimiento y un compromiso del candidato Ollanta Humala con la defensa de la democracia y los derechos humanos, debido a la participación directa que tuvo en el Huallaga.
Por eso mismo y frente a las declaraciones de Omar Chehade en el programa “Prensa Libre” de canal 4, el día lunes 30 de mayo, con relación al caso de la desaparición de personas en el denominado caso Madre Mía, la CNDDHH expresa su más enérgico rechazo y deplora que el candidato a la segunda vicepresidencia del país haya dado versiones falsas de lo que ocurrió durante dicho proceso, además de atribuir actos de corrupción a los abogados de nuestra institución.
Jamás, ninguno de los dos abogados de la CNDDHH ha participado en actos ilícitos o corruptos de ninguna clase, y menos de manipulación de testigos. Omar Chehade ha realizado una afirmación mendaz cuando refiere que se trató de manipular a los testigos en ese caso y exigimos su retractación y disculpas públicas.
Finalmente, condenamos las afirmaciones del señor Chehade cuando sostiene que las víctimas Benigno Sulca y María Ávila Rivera continúan siendo terroristas y que podrían estar vivas actuando en la subversión; declaraciones que constituyen un agravio a su memoria y una grave ofensa a sus familiares. Negar la condición de desaparecidos a las víctimas es una enorme falta de respeto y de insensibilidad frente a la evidente vulneración de derechos humanos efectuada por el capitán Carlos, a quién se atribuye la desaparición forzada de personas.
Esperamos la pública retractación del señor Chehade, las disculpas públicas a nuestra institución, a sus abogados y a los familiares de las víctimas de este lamentable caso.
Hildebrandt en sus treceAbogado defensor
Omar Chehade, admitió que fue el abogado del empresario José Enrique Manrique Fernández, vinculado a Fortunato Canaán e investigado por la irregular licitación del hospital de Moquegua.
Si bien aseguró que no lo defiende desde hace ocho o nueve meses, dijo que renunció a ayudarlo legalmente recién el 28 de marzo pasado, dos semanas antes de la primera vuelta. Se limitó a presentar un recurso procesal para que se anule el caso.
Y pese a este alejamiento formal, el vocero nacionalista siguió abogando por la inocencia de su expatrocinado. “Este señor no ha sido condenado (…) sobrevive la presunción de inocencia, creo en su inocencia. No es un delito defender a una persona. (…) Este señor está libre, no es un delincuente, sino un empresario que vive en Arequipa”, señaló Chehade en El Dominical de Panamericana Televisión.
LOS HECHOS
Junto con Manrique Fernández –representante legal del Consorcio Hospitalario del Sur, ganador de la buena pro– fueron implicadas 50 personas, entre ellas el propio Canaan, el exministro aprista, Rómulo León Alegría, y José Ignacio López Soria, director de la cuestionada Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OIE).
Según la investigación fiscal, se otorgó la buena pro por 42 millones 780 mil 748 soles, a pesar de que el consorcio no cumplió con los requerimientos técnicos mínimos. De acuerdo con las pericias, el monto fue sobredimensionado, argumentando mejoras en el equipamiento.
La Contraloría también investigó esta licitación y concluyó que el comité especial entregó indebidamente la buena pro de la ampliación y mejoramiento del hospital de Moquegua.
Rafael Rey, cuestionó la contradicción de Chehade, quien, según dijo, afirma que lucha contra la corrupción, pero defiende a este tipo de personas.
Fuente: Peru 21.

Lerner Ghitis posterga conferencia

[Visto: 2900 veces]

Presidente Consejo de Ministros

La exposición del Presidente del Consejo de Ministros Salomón Lerner Ghitis sobre los principales desafíos que enfrenta el nuevo gobierno, tanto de naturaleza política como de gestión pública, programada para el viernes 23 se ha postergado para el viernes 30. La conferencia también se iba a transmitir vía internet.
Asamblea PUCPCon la ausencia de los cinco Obispos representantes de la institución promotora de la PUCP, la Asamblea Universitaria reunida en sesión extraordinaria ante el pedido del Rector para que se pronuncie sobre la propuesta de reforma del Estatuto recibida de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, adoptó por mayoría simple los siguientes acuerdos:
1. Reafirmar la autonomía de la Universidad y declarar que no se aprueba la propuesta de reforma del Estatuto presentada por el Gran Canciller de la Universidad.
2. Reafirmar la identidad católica de la Universidad, inspirada en los valores y principios del cristianismo, los cuales se encuentran recogidos y expresados en su estatuto vigente.
3. Declarar que la Universidad Católica se rige por la Constitución Política del Perú, la legislación peruana y su Estatuto.
4. Reafirmar la disposición al diálogo que tiene nuestra casa de estudios con las instancias competentes de la Iglesia Católica en todo lo que no afecte su autonomía.
5. Expresar su pleno respaldo a las gestiones conducidas por el Rector y los Vicerrectores.
Etica pragmaticaJunta de Presidentes FEPUC
Frente a la propuesta de la Dirección Académica de Economía, acerca de condicionar académicamente el derecho de estar ubicado entre las escalas 1 y 2, tal y como se planteo en la sesión del Consejo Universitario el día 3 de agosto, la Junta de Presidentes FEPUC se pronuncia de la siguiente manera:
1. Bajo cualquier circunstancia, nos mostramos a favor del modo en el que funciona el actual sistema de escalas, con cinco escalas de pago diferenciadas. Este sistema, si bien tiene algunas fallas, permite el acceso a la educación de nuestra universidad por parte de estudiantes que provienen de diversos sectores socioeconómicos. De este modo, se demuestra que la pluralidad es un valor que caracteriza el espíritu de la PUCP. Sin embargo, debemos remarcar nuestra preocupación ante el hecho de que en los últimos años se ha venido reduciendo progresivamente el número de escalas. Es por ello que vemos con inquietud esta propuesta, pues como representantes de los estudiantes nos preocupa que la propuesta pueda eventualmente conllevar a eliminar las escalas 1 y 2, a partir de la reducción de la cantidad de alumnos clasificados en las mismas.
2. Asimismo, criticamos la falta de transparencia en la gestión de parte de la universidad con respecto a su política económica y concretamente respecto del tema de las pensiones. Se busca tomar medidas a partir de cifras que ni siquiera son claras para las autoridades. En este caso en concreto, no hay estudio sobre el costo real que significa cada alumno en nuestra universidad, sin lo cual, consideramos, no se pueden proponer medidas suficientemente serias y efectivas. Es así que sin información no puede haber decisión.
3. Buscaremos crear espacios de deliberación y proposición de medidas que busquen fomentar la excelencia académica y el manejo efectivo de los recursos de la universidad. Esto se hará a partir de diálogo entre los alumnos y los representantes, tanto del gremio y el cogobierno, y luego con los diversos miembros de la comunidad universitaria.
Por todo lo anteriormente dicho, hacemos un llamado a que el consejo universitario, asi como el resto de la comunidad universitaria, se comprometan con la defensa el sistema de escalas y la exigencia de transparencia institucional.
Asimismo invitamos a los estudiantes que deseen hacerlo a participar juntos, bajo una sola bandera, de la manifestación pacífica que se realizará frente al edificio Mc Gregor.
¡Todos unidos como estudiantes juntos por una PUCP plural y transparente!

Declaraciones de Isaac

[Visto: 2252 veces]

Isaac Humala

Por Rafo León
Don Isaac lleva el nombre del hijo de Abraham, pero menos que la función del obediente hebreo, ejerce la del dios que da una orden a ser cumplida sin dudas ni murmuraciones. Tiene la mirada helada y la prohibición de sonreír. Alguna vez declaró que jamás había acariciado a ninguno de sus hijos varones para no debilitarles el carácter. Su palabra es ley, como su camisaco y su corbata de punto con una llama bordada. Su mayor temor: ser superado por alguno de sus hijos. Y en esta vida hay muchas maneras de comerse al rival. Una de ellas es la de someterlo de manera absoluta a la autoridad del pensamiento único, la predeterminación de la voluntad, la obligación de seguir el camino del superhombre.
Los Humala, se dice, conforman un clan. ¿Qué es un clan? La palabra viene del gaélico clann y significa brote, o planta, aludiendo al tronco común del que sale un conjunto de individuos unidos por parentesco. La clave para la sobrevivencia del clan es la unidad y esta se mantiene solo si el ascendiente –real o mitológico– sigue controlando al grupo. Por ello el poder es siempre la meta. El método para conseguirlo es parte del concepto del poder a ejercer, las armas, la sedición, la imposición macha y el mango de la sartén. La democracia, una debilidad feminoide prescindible, o en todo caso, un requisito tan fácil de cumplir como de abolir.
El titán patriarca ayacuchano don Isaac, en sus propias palabras, ya colocó a uno de sus hijos en el máximo puesto de poder que se puede tener en el Perú. Pero no está satisfecho, nada lo sacia, otro de sus hijos (quizás el favorito) está en prisión, no por asesinato sino por haberse rebelado contra un poder al que el clan consideraba blandengue, el del sensual Alejandro Toledo. El joven Alexis digamos que a don Isaac le salió menos mitológico y bastante más práctico, chapó rusa y apenas Ollanta fue elegido, se fue a las estepas para hacer sus bisnes.
Quienes estamos lejos, muy lejos del poder tendemos a pensar que el presidente elegido es quien tiene la autoridad y no solo sobre un país, también en su entorno. Y porque confiamos en eso es que delegamos en su gobierno la dirección de nuestro territorio, de nuestra economía, de nuestra cultura, de nuestra vida en sociedad. Estar lejos del poder de pronto nos impide darnos cuenta de que en el siglo XXI combinan muy bien los mayores avances tecnológicos de la historia, con la horda primitiva encaramada sobre la silla sagrada. El clan surge inmediatamente después del Paleolítico, sobre la base del culto patriarcal y la conducción matriarcal. El integrante del clan es fuerte a condición de seguir unido a este, de otro modo se aísla y desaparece. Solo hijos débiles puede generar el patriarca del clan, aunque se alcen en armas o al menos, sepan manejarlas. Don Isaac, ¿por qué no te callas?
No respeta ni a los muertos
Isaac Humala calificó a los ex mandatarios Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y Alan García como “delincuentes”, porque gobernaron con la Constitución de 1993, promulgada por Alberto Fujimori y no restablecieron la Carta Magna de 1979.
Fue durante su participación en el Foro Rumbo Constitucional del Perú. Debate: Los principios y valores del ordenamiento constitucional del Perú, que organizó el Colegio de Abogados de Lima y en el que Humala consideró que ya se restableció la Constitución de 1979 con el juramento del actual jefe de Estado el 28 de julio último.
“En consecuencia, lo que cabe es: ya está prácticamente, ya está restablecida la Constitución del 79, lo ha jurado la persona del Jefe de Estado y que representa a la nación, entonces, de lo que se trata de esta reunión es reforzar esa actitud del presidente Ollanta o estamos contra. Estar [en] contra significa hacer una reforma de la Constitución delincuencial [de 1993]. No hay nada que reformar, es delincuencial, es nulo todo lo pasado y tiene que ser arreglado, tiene que darse juridicidad y legalidad”, manifestó.
“Cualquier empresa extranjera que ha tomado privatización por concesión ha tratado con un impostor, ha tratado con un delincuente porque desde el 5 de abril de 1992 ese delincuente es Fujimori y son delincuentes también los siguientes presidentes que en vez de restablecer la legitimidad han sido cómplices por corrupción a precio del despojo del país. Tanto Valentín Paniagua es un traidor porque es un fujimorista…Es traidor a la patria también Toledo, gobernó con la Constitución de Fujimori y también lo es Alan García”, agregó.
Siguiendo con su alocución, Isaac Humala señaló la necesidad de que se restablezca a la anterior Carta Magna, porque reformar la de 1993 o promulgar una nueva implicaría avalar el documento actual, lo que significaría “perdonar a los despojadores, a los delincuentes, al hampa política que dio esa ley” luego del autogolpe de 1992.
Tras reiterar que su hijo “ha jurado por la Constitución de 1979”, indicó refiriéndose a empresas mineras que “el Estado tiene que ver cómo legaliza y recupera lo despojado. Habrá que nombrar una comisión que intervenga Yanacocha y este ente interventor del Estado hará que siga trabajando como está. Segundo, que revise qué cantidad de oro ha sacado y si nos ha dado la regalía; y tercero, habrá que garantizar que siga funcionando”.

Fuente: Ideeleradio.
ArlequínEs muy importante explorar el pasado del candidato nacionalista. Pero también lo es conocer a los personajes en los que confía y que pertenecen a su entorno más íntimo. La mayoría proviene del Ejército, de su promoción de la Escuela Militar de Chorrillos, y de las unidades castrenses en las que actuó. También están los amigos de última hora que se sumaron a la aventura de la campaña presidencial. Y los importantes empresarios que encuentran en el proyecto de Humala afinidades con el velascato. Y, por supuesto, se debe contar a los seres queridos del aspirante de UPP, que proviene de un núcleo familiar muy unido. Ollanta Humala depende política y emocionalmente de este conglomerado.
Por Ángel Páez.
Todo se sabe. En el partido de Ollanta Humala se niega que forme parte de la agrupación nacionalista el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) general EP (r) Ludwig Essenwanger Sánchez. Y con mayor firmeza rechazan que participe en la campaña presidencial. Pero el lunes 20 de marzo, invitados por el Instituto de Defensa Legal (IDL), se reunieron los representantes castrenses de las seis más importantes organizaciones políticas. Por UPP se presentó Essenwanger, acompañado de sus asesores por cada instituto armado: el capitán de fragata AP (r) Carlos Valencia Guerra, el coronel FAP (r) Benigno De La Cruz Aguado y el coronel EP (r) José Goicochea Cacho. Si Essenwanger no es uno más, ¿por qué lo niegan?
La flamante primera edición del libro Ejército Peruano: Milenarismo, nacionalismo y etnocacerismo, escrito por Antauro Humala y publicado el 2001 por el Instituto de Estudios Etnogeopolíticos, fundado por su padre Isaac Humala Núñez, contiene un inflamado prólogo firmado por Ludwig Essenwanger. El ex jefe del SIN entre 1981 y 1982, si no lo sabían los humalistas, señala que los fundadores del “etnocacerismo” son Antauro y Ollanta y recuerda el siguiente incidente: “Detectados por contrainteligencia en 1989, fueron sus autores –tenientes en aquel entonces– detenidos y traídos y esposados a las instalaciones del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), en donde, luego de dos meses, son liberados”.
Considerado un “patriarca” por los “etnocaceristas”, Essenwanger no es un infiltrado de Antauro sino que se encuentra en su espacio natural al lado de Ollanta Humala. Es su principal asesor en materia de Defensa, aunque algunos de los humalistas prefieren que no sea un personaje público. Dos de sus hijos tienen problemas con la justicia: Luis, procesado por la Primera Sala Penal de la Corte Superior por su vinculación con la organización del traficante de drogas conocido como “Champa”, y José Antonio, quien está sentenciado por hurto agravado. Su sobrino carnal, el capitán de fragata AP (r) Hans Essenwanger Ballesteros, actuó como secretario personal del comandante general de la Marina, Américo Ibárcena Amico, por cuyo intermedio contactó a Vladimiro Montesinos. Ibárcena está preso por actos de corrupción mientras estuvo al frente del instituto naval.
Pero también hay una explicación sentimental de por qué el ex jefe del SIN Ludwig Essenwanger está relacionado con los “etnocaceristas”. Su hija, Heidi, está casada con el capitán EP (r) Marco Vizcarra Alegría, alias “El Paiche”. Vizcarra intervino en la asonada de Andahuaylas junto a Antauro Humala, su compañero de promoción. Los dos están presos en Piedras Gordas.
Otras fronteras
A la comunidad judía en el Perú lo que más le preocupa es la propaganda antisemita de los “etnocaceristas”. Por esta razón encargaron al empresario Salomón Lerner Ghitis, en noviembre de 2005, una reunión con Ollanta Humala. En ese momento Lerner era el encargado de Relaciones Políticas de la comunidad. En el encuentro, el candidato nacionalista dijo que había deslindado con los “etnocaceristas”, aunque admitió que en su partido sobrevivían algunos casos aislados y prometió que los apartaría del movimiento. La ocasión sirvió a Humala para tender un puente con Lerner, a quien conocía por sus relaciones con poderosos grupos económicos y organismos financieros internacionales. Desde entonces se inició una amistad que continúa invariable.
“En el proyecto de Humala se rescata lo mejor del gobierno del general Juan Velasco”, dice Lerner Ghitis, quien se desempeñó como viceministro de Industrias del velascato: “Lo de Humala es un esfuerzo nacional al que me sumé no aportando dinero sino mis contactos. Mi relación es con él, no con los demás”.
Ahora Salomón Lerner se dedica a organizar las reuniones que Ollanta Humala va a sostener en Washington con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos internacionales, una vez terminada la primera vuelta. ¿Fue Lerner quien llevó al entorno de Humala al director del Banco Central de Reserva, Gonzalo García Núñez? No, dice. García ya estaba como parte del equipo de plan de gobierno, en cuyas reuniones también ha participado Lerner Ghitis como invitado. Su presencia es tan frecuente que Nadine Heredia Alarcón hace poco lo expuso como un “gran amigo” que siempre ayudaba a su esposo Ollanta Humala. “No quiso decir que yo daba dinero”, aclara Lerner.
Todos lo saben
Los 21 años de carrera militar de Ollanta Humala sin ninguna duda influyen más en sus decisiones. Al coronel EP (r) Estuardo Loyola Machado el candidato le encargó la organización de los mítines y al coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha el estudio de sus desplazamientos por provincias. Ambos tienen algo en común. El primero fue secretario de la esposa del general José Villanueva Ruesta y el segundo se desempeñó como secretario personal del general César Saucedo Sánchez. Los dos generales están presos por su vinculación estrecha con Montesinos y por enriquecimiento ilícito. Ollanta Humala lo debe saber.
Las responsabilidades estratégicas en la organización de la campaña, Ollanta Humala se las ha encargado a oficiales del Ejército en situación de retiro. Algunos de ellos trabajaron para generales montesinistas hoy en prisión.
“La Olla” de Alexis Humala
Ninguna empresa aparece registrada como editora del semanario “La Olla”, que acaba de publicar su segundo número. Sus páginas no solo están repletas de apología a Ollanta Humala sino también de insultos a los demás candidatos.
Los militantes dicen que “La Olla” lo dirige Alexis Humala Tasso, hermano del candidato. Pero Américo Albarracín Rosas lo negó y afirmó que la publicación no es financiada por el partido humalista y que la dirigen simpatizantes de Humala.
Sin embargo, entre los que escriben en el semanario aparecen el capitán de fragata (r) Carlos Valencia Guerra, el coronel FAP (r) César De La Cruz Aguado y el coronel EP (r) José Goicochea Cacho, que trabajan directamente con el general EP (r) Ludwig Essenwanger Sánchez, miembro de la dirigencia. En el segundo número, además, aparece publicidad de candidatos.
Fuente: Diario La República.

Margarita Giesecke Sara Lafosse

[Visto: 5899 veces]

Margarita Giesecke Sara Lafosse

Margarita Giesecke Sara Lafosse (1948-2004) nació en Huancayo. Siguió la carrera de Historia en la PUCP, donde se graduó de bachiller en 1972 con la tesis “Masas urbanas y rebelión en la Historia”, abordando desde una nueva perspectiva los sucesos desencadenados por la elección de Manuel Pardo como primer presidente civil.
Obtuvo el doctorado en el Birbeck College de la Universidad de Londres en 1993 e integró el Centro de Divulgación de Historia Popular. Entre sus trabajos figura Historia de la Cámara de Comercio de Lima 1991-2004, publicado póstumamente el 2007.
Escribir no es solo cosa de hombres
Por Margarita Giesecke Sara Lafosse
Hace un tiempo tuve el privilegio de ser una de las presentadoras del libro de Aída Balta, Presencia de la mujer en el periodismo peruano (1821-1960).
Encontré algo que pocas veces ocurre con los libros de historia: el texto fluye como si fuera una muy buena y sugerente novela. Bien conceptualizado, está organizado con una trama que responde fielmente a la historia republicana y, cuando uno lo acaba de leer, se hace urgente preguntar por el papel que jugamos las mujeres intelectuales de hoy día.
El hecho de que las mujeres intelectuales tengamos una larga historia de marginación no siempre se ha debido a que estuvimos metidas en un cuarto apartado y alejado de donde la vida se desarrollaba. Simplemente significa, como todos sabemos, que nuestra presencia como parte fundamental de un todo social cumplía roles socialmente asignados, pero, y esto es lo que queremos destacar, de ninguna manera estáticos ni secundarios frente al quehacer de la época. Los roles evolucionaron al ritmo con el que evoluciona la sociedad misma y por ello no nos sorprende que, cuando se produjo la gesta independentista y el nacimiento de la República, las mujeres involucradas en su triple papel de madres, esposas e hijas de los soldados encontraran un espacio para opinar, para poner por escrito su deseo de libertad. El cómodo y casi estático mundo colonial se opacaba con el brillo de las ideas republicanas de libertad, igualdad y democracia.
Es así como Aída Balta llega a identificar a catorce «pioneras» del periodismo nacional, que deben de haber nacido en algún momento entre fines del siglo XVIII y los años iniciales del siglo XIX. Fueron ellas las que redactaron las incendiarias proclamas de ánimo en la lucha apoyada por «Dios, por la justicia, por los derechos y por la libertad de la patria».
Pasada la etapa fundacional de la República entramos en una especie de compás de espera, en el que Lima conserva sus características pueblerinas hasta que se descubre el valor comercial del guano y se produce la bonanza económica. Recién a partir de allí comienza el verdadero tránsito de identidades de la Colonia a la nueva República, de ser aristócrata a convertirse en miembro de clases medias o altas, pero sin los privilegios de antaño.
El grito de igualdad hacía temblar a los que creían en las diferencias y el de libertad a los que creían en la sumisión. Este tiempo histórico fue particularmente rico en propuestas y contradicciones.
Juan de Arona, por ejemplo, escribía en las páginas del Chispazo que «escribir era cosa de hombres». Fue desde este periódico, como recuerda Aída Balta, que Arona se «burló encarnizadamente» de la escritora Mercedes Cabello de Carbonera, llegando hasta a cambiarle el apellido por el de «Cabronera».
Sin embargo, es importante destacar que por oposición a personajes como Arona, otras muchas figuras masculinas estimularon y apoyaron decididamente que las mujeres de entonces se volvieran ilustradas e intelectuales. Su papel fue decisivo en la suerte de buena parte de las mujeres instruidas que nacieron y se educaron en la era del guano, y particularmente en la década de 1870.
Fueron nada menos que los hombres quienes, escapando de los moldes coloniales, abrazando las ideas republicanas y la mentalidad en boga de la ilustración y el progreso, dieron a sus hijas mujeres todas las herramientas para que se abrieran camino hacia la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres.
Esa igualdad comenzó con la enseñanza que los propios padres dieron a sus hijas desde pequeñitas. Un número importante del total de las mujeres periodistas que Aída Balta estudia fueron instruidas por sus propios padres (no siempre con participación de las madres, ya que ellas mismas muchas veces no eran tan instruidas). Fue, más bien, la sensibilidad de los padres, muchos de ellos grandes luchadores y figuras como Andrés Avelino Cáceres o Ricardo Palma entre otros.
Cuando no los padres directamente, fueron instructores las personas contratadas y, a falta también de éstos, la instrucción vino de las escuelas en el extranjero. Finalmente, para más de una la fuente de inspiración, de enriquecimiento intelectual y de apoyo fue su marido.
De acuerdo a la investigación de Aída Balta, el primer salón literario que existió en Lima fue organizado por Manuela Rábago y Avella Fuertes de Riglos, «después de la Emancipación política y siguiendo el modelo afrancesado». Pero la que marcó época fue la generación de la posguerra en «el Club Literario de Lima», ubicado en la casona de la calle Urrutia (actual jirón Camaná). Allí se iniciaron las famosas Veladas Literarias que se convertirían en hito del desarrollo cultural de la mujer y, por ende, de nuesto país, animadas por la escritora argentina Juana Manuela Gorriti.
El progreso de la época guanera se terminó con la Guerra del Pacífico, que sumió en la pena, el dolor y el estancamiento a la nación entre 1879 y 1884. Estos años, al igual que el período independentista, crearon una crisis duradera que impactó profundamente en las mujeres ilustradas, quienes nuevamente crearon un espacio para opinar. También ellas fueron las madres, hijas o esposas de los soldados, pero la naturaleza de esta guerra remeció cuestiones que se creían resueltas respecto a la formación de la nación. De allí la riqueza temática de cerca de 26 escritoras identificadas y estudiadas por Aída Balta. La guerra fue tema central, pero también el poder, la naturaleza del poder, la debilidad de las elites, la complejidad de un pueblo que tiene un contingente de indígenas marginados de la historia, la vida cotidiana, el sentido del humor.
Más aún, se revisa el papel de la fe, de Dios, del alma humana, de la psicología y la conducta, así como también la buena o mala índole, algo que en aquella época clasificaba a la gente.
Tanto en la prosa como en la poesía los conflictos entre las cuestiones terrenales y las místicas o espirituales, al margen del estilo, son temas que tienen en ese momento enorme vigencia.
Sin lugar a dudas las consecuencias de la guerra mantuvieron abiertos importantes espacios para las mujeres ilustradas, que se comprometieron decididamente con la educación y con el periodismo en el Perú. Ellas no sólo escribieron en periódicos y revistas, sino que pudieron dirigirlos y a veces fundar sus propios medios. Más de una publicó libros en el Perú y en el extranjero.
La estrecha relación entre la escritora y su medio llevó a muchas mujeres a asumir posiciones políticas y a sufrir las consecuencias de ello. Si bien es cierto que esta característica será más común en las escritoras del siglo XX, en el XIX mujeres como Clorinda Matto de Turner, exiliada a Buenos Aires por su simpatía Cacerista, sufrieron el rigor de la marginación de la sociedad.
En este sentido quizá quien pagó el costo más alto de la capacidad de lucha y de independencia de opinión de las mujeres del siglo XIX fue Mercedes Cabello de Carbonera. Ella llegó a la depresión más profunda por la intolerancia de la que fue objeto. Pero fue un costo que valió la pena: el camino para la mujer, para la mujer escritora y periodista, quedaba abierto.
El período de posguerra vio nacer una nueva República: ya no era la promisoria sociedad de corte colonial, ni la de las clases vencidas por la guerra, sino una estructura social con población creciente en número y muy cambiante. Los nuevos trabajos, a raíz del empuje de la economía exportadora de materias primas, crearon hombres nuevos producto de la transformación de los campesinos y de los artesanos en obreros. Los gobiernos asumieron la educación pública en la convicción de que las democracias y la industrialización necesitaban masas ilustradas.
Al mismo tiempo, el capitalismo se expandió y las luchas sociales de otros países tuvieron eco en el Perú. El progreso del siglo XX se vio crecientemente amenazado por la vulnerabilidad del mercado, las democracias tambalearon y la crisis de 1929 llevó al clímax la crisis mundial entre la Primera y Segunda Guerra Mundial. La amenaza de las revoluciones y la tentación de los golpes de Estado y de las dictaduras convirtió la libertad de expresión en la nueva Meca.
Las mujeres tomaron la posta. Ya no fueron solamente las hijas de las elites sino, precisamente, las mujeres de la creciente clase media que habían encontrado el camino hacia la educación y la libertad de opinión, abierto antes por las mujeres del siglo XIX. Ya no recurrían a los salones de la ilustración sino a los bares y los espacios públicos, que capturan la imaginación de la bohemia a tono con una ciudad definitivamente más industrial que rentista colonial.
Las siete mujeres ubicadas en la parte que Aída Balta llama «Periodismo, Bohemia y Lucha Social», se adhieren a este Perú cambiado y cambiante, a la causa de los más pobres y marginados y a la de la República entera, con la libertad de expresión como sustento indispensable de la democracia. Esta lucha tiene en ese momento a Doris Gibson de Parra a la cabeza.
Y, tal y como les dije al principio, uno termina preguntándose: ¿Que más pasó?
Termina el recorrido por la vida y obra de estas cuarentaicinco intelectuales, a lo largo de unos 150 años de República, y hace necesario preguntarse respecto a la naturaleza y el papel de las mujeres intelectuales de hoy día.
Un esquema sucinto recoge rápidas reflexiones con el propósito de motivar lo que podría convertirse en una rica discusión futura.
Antes que nada, en una veloz comparación, pareciera que las mujeres intelectuales de hoy –no las profesionales, ni las políticas, ni necesariamente las académicas sino las intelectuales-, son –somos- al igual que aquéllas, más hijas de nuestro tiempo que de nuestros padres.
Inmersas en una promesa de República y en una promesa de democracia que ya dura 179 años, pareciera que los temas universales son los mismos. Entre los personales: el hogar, el marido, la separación, el divorcio, la crianza de los hijos, los valores, «la índole», etc. Y entre los públicos: el gobierno, el poder, la preocupación por el bienestar del prójimo, las obras sociales, los derechos, las escuelas y la educación.
Dejando al mundo académico, así como a las aulas universitarias, completamente aparte, pareciera, a pesar del mass media, que los espacios para la discusión sistemática de ideas y trabajos en ciernes así como la búsqueda de consenso respecto al quehacer nacional han quedado en espacios privados más bien restringidos a pequeños círculos, cuando no son simplemente inexistentes.
El caudal creativo parece íntegramente derivado hacia varios temas de agendas puntuales, altamente especializadas y también urgentes: la mujer (género), los derechos humanos, la población, el ingreso básico para la supervivencia.
Aún cuando muchas mujeres intelectuales están comprometidas con la realidad nacional, da la impresión de que la concepción de país y el paradigma de nación han quedado esta vez completamente postergados por un gran tema urgente y eterno: el funcionamiento de la democracia.
Reitero que no nos estamos refiriendo a la excelencia académica, rica en temática y en metodología, alcanzada por las investigadoras del último tercio del siglo XX. Nos referimos a las mujeres que piensan, escriben, sienten y actúan en la sociedad, más allá de las fronteras del mundo de la «academia». En este sentido, atrás quedaron el romanticismo republicano y el ideal del progreso infinito, así como la combatividad de las mujeres intelectuales de la primera mitad del siglo XX, pues pareciera que los estrechos márgenes del subdesarrollo nos enfilan hacia la solución de problemas urgentes, pero sin una proyección integrada o integradora de nación.
A propósito, muchos intelectuales afirman que el problema del Perú es que no tenemos identidad. A mí me parece imposible que un pueblo no tenga identidad. Que no le guste la identidad que tiene es posible; pero que no la tenga, no entiendo cómo. De otra parte, sobre todo en los últimos tiempos, he oído a intelectuales afirmar que en el Perú de hoy no existe una lucha política sino una lucha entre «el bien y el mal», y que nada se entiende. Como historiadora encuentro plausible que un tercio de las explicaciones de nuestro presente nos lo dé la historia; el resto nos lo tendría que dar el presente mismo y la proyección al futuro o nuestra utopía. Pero, sucede que ante el presente, luego de tantos años de cansada lucha por construir una nación inteligible, uno tiene la enorme tentación de tomar muy en serio la pregunta que se hace Gabriel García Márquez.
Dice él, a propósito del papel de la poesía y lo poético en lo real maravilloso o el «realismo mágico»: «lo difícil es saber quién está más cerca de la razón: ¿los que creen en las ilusiones o los que no creen la verdad?»
Su pregunta se origina en un caso real. El patrón de la canoa de los ríos que bajan de la sierra nevada aseguraba a los turistas que las enormes piedras de los ríos así como las mariposas amarillas aparecieron después de Cien años de Soledad. Mientras que el negocio de venta de muebles que fueron de sus abuelos en el pueblo de Fundación fracasó porque nadie creyó al propietario, que sostenía que esos muebles eran realmente de los abuelos de Gabo y que los habían traído del pueblo de Aracataca.
Encuentro el caso doblemente valioso porque nos plantea la necesidad de la ilusión para enfrentar una realidad limitante y la alusión al mercado interno como un paradigma latinoamericano que a estas alturas no sabemos si llegará a ser una verdad o si será siempre una ilusión.
¿Será que el realismo mágico nos ofrece un consuelo tal que ya no será la historia sino la magia la que nos devuelva en el siglo XXI la reconfortante sensación de pertenencia?
Claro que a estas alturas ya no importa si hablamos de mujeres solamente o si hombres y mujeres intelectuales, porque, después de todo, este es uno de los signos de los tiempos.
Fuente: Revista Quehacer Nº 125.
Insurrección de TrujilloPor un desarrollo con justicia
Margarita Giesecke Sara Lafosse
Es prácticamente imposible hacer un balance breve de toda la proyección y vigencia de la obra de Jorge Basadre. Sin embargo, quien tenga el deseo y la tenacidad de hacerlo, encontrará, para empezar, que en la política actual se continúa con la tradición de una enorme arrogancia e ignorancia del pasado. Quien crea que el proceso nacional actual es distinto al de su historia está equivocado, pues somos y cargamos con muchos temas no resueltos de nuestro pasado y que una y otra vez nos confrontan con viejos problemas como si fueran nuevos y con viejas soluciones vestidas de modernidad.
En esencia nuestro Estado está ligado a la fragilidad de nuestra economía, todavía fundamentalmente primario exportadora, la que sigue planteando un escenario y actores políticos sumamente vulnerables. En otras palabras, frágiles democracias para las que las oleadas modernizantes muchas veces no pasan de ser barnices relucientes sobre viejas maderas.
Pocas historias como las que nos entregó Jorge Basadre a lo largo de su fructífera vida han contenido en sus análisis y proyecciones un sentido tan clarividente. No estamos hablando del arte adivinatorio, sino de la capacidad de acercar la brecha entre pasado y futuro como resultado de una prolija investigación histórica. Jorge Basadre enfocó la historia como un proceso continuo en el tiempo. Ciertamente, el fenómeno histórico que lo comprometió más y que prácticamente definió toda su obra fue el de la historia política. Algo irónico, según él, ya que se trató de una práctica de la cual siempre discrepó o ante la cual fue siempre muy crítico. A pesar de ello, decía que el conocimiento de la historia política era el andamiaje indispensable sobre el cual se investigarían y escribirían las otras historias.
Es en torno a estas historias, política y social, que quisiera recordar la vigencia de la obra de Jorge Basadre.
Convencido de que el tema del poder es eterno, Basadre reunió, ordenó y dio vida a los papeles del Estado. A través del análisis certero de la política nacional, de los políticos y las instituciones públicas a lo largo del tiempo, Basadre nos enfrentó y nos enfrenta aún a por lo menos dos problemas medulares en la formación de la nación peruana. El Perú de 1879, nos dijo, tuvo dos fallas esenciales que nos explican el desastre de la guerra: el Estado empírico y el abismo social. En 1969 advirtió nuevamente que, si continuaban existiendo, podían llevarnos a nuevas catástrofes frente a las grandes pruebas del futuro.
Por mucho tiempo se malentendió empírico solamente como improvisado; pero la definición que él dio en su Historia de la República es mucho más comprehensiva, pues quiere decir: “el Estado inauténtico, frágil, corroído por impurezas y por anomalías…el Estado con un Presidente inestable, con elecciones a veces amañadas, con un Congreso de origen discutible y poco eficaz en su acción, con democracia falsa…Un Estado en el que no abundan las personas capaces y bien preparadas para la función que les corresponde” (Jorge Basadre, tomo VIII de la Historia de la República) Este Estado empírico reposaba, por añadidura, sobre un abismo social, pues se evidenció una total despreocupación en la época republicana por el problema indígena, lo que originó la ausencia de una mística nacional en este grupo humano. En conclusión de Basadre: “el peruano del siglo XIX no había tecnificado el aparato estatal ni había abordado el problema humano del Perú”.
En 1978, en las anotaciones a su obra Perú: Problema y Posibilidad, escrita en 1931, nos recordó la relación estrecha entre el tema del desarrollo económico y la todavía urgente superación del Estado empírico y del abismo social sobre el cual éste reposaba. Para Basadre, “el desarrollo económico auténtico no sólo implica la ampliación de bienes y servicios, sino que queda definido mejor en términos que eleven los niveles de subsistencia, dignidad y libertad humanas y combatan la pobreza, el desempleo y la desigualdad”. Más aún planteó la lucha contra el subdesarrollo como: “una planificación auténtica de tipo democrático, gradualista y experimental en el avance hacia el futuro con soluciones de corto, mediano y largo plazo que tiendan al aumento de la productividad y al alza del nivel de vida, defiendan al mismo tiempo derechos humanos esenciales y busquen, sin mengua de ellos, la justicia social.”
En el año 2000 resulta complejo afirmar que el Estado peruano ha logrado superar su empirismo, el abismo social, la debilidad democrática y el subdesarrollo.
Por cierto, el abismo social ya no se presenta solamente como la marginación del indígena en los Andes, sino también como pobreza extendida de un alto porcentaje de peruanos, su real marginación del sistema educativo y su creciente dependencia cultural y cívica de los medios de comunicación. El “problema humano del Perú hacia la construcción de una mística nacional” sigue siendo una tarea pendiente en la construcción de nuestra historia.
El estudio de la historia social, en cambio, arroja un saldo positivo. En 1975 Basadre me escribió a Londres y en esa oportunidad sostuvo que el género de historiografía que Eric Hobsbawn cultivaba y propugnaba sería, sin duda, el que más atracción tendría en los tiempos venideros (consideraba que el libro Bandits de Hobsbawn era interesantísimo). En ese entonces ni se soñaba con la posibilidad de la existencia de la cátedra de historia social que hoy existe. Tampoco se habían publicado aún los importantes estudios con que ahora contamos sobre campesinos, obreros, minorías étnicas y seres anónimos trabajados en base a sus historias orales.
En realidad el puente entre la historia social y la historia de la sociedad estaba dado ya en la concepción histórica de Basadre y, aún cuando tuvo que privilegiar la historia política, lo social estuvo siempre presente en su obra. No sólo lo está en las páginas que dedica a las nuevas clases sociales y a las jornadas reivindicativas de obreros y campesinos, sino en toda su obra, y ello es fruto de su calidad de persona profundamente preocupada por la marcha de la sociedad en su conjunto.
Fuente: Revista Caretas.

Venezuela de Chávez dió refugio a Montesinos

[Visto: 3052 veces]

Capitan Vladimiro Montesinos

Montesinos, la corrupción y las relaciones Perú-EEUU
Por Óscar Ugarteche Galarza-Ciberayllu
Introducción
Por primera vez en la historia se ha comenzado a observar el modo como gobernantes antes impunes hoy son llevados ante la justicia dentro de un nuevo marco legal que permite detener y/o juzgar a gobernantes criminales fuera de su tierra. Desde Augusto Pinochet —primer gobernante que se ve afectado por este cambio de postura internacional—, que fue detenido en Inglaterra por una orden de un juez español para comparecer por crímenes contra ciudadanos españoles, ahora en Chile el ex-dictador se encuentra en la misma encrucijada pero frente a chilenos muertos. Al mismo tiempo, militares argentinos han sido detenidos y aparentemente serán llevados a la cárcel definitiva en Europa donde fueron juzgados por asesinatos de franceses e italianos. Más allá del ámbito donde cometieron el crimen son juzgados por cortes donde corresponden los muertos. El más reciente es Slobodan Milosevic, sacado de su país y trasladado a la corte penal de La Haya.
De otro lado, por primera vez un presidente es detenido por un caso de corrupción manifiesto. Carlos Menem, ex-presidente argentino, está detenido mientras se investiga su vinculación con el tráfico de armas a Croacia y Ecuador en 1995, en un momento en que existió embargo en el comercio de armas con ambos países. En este marco temporal fue detenido el doctor Vladimiro Montesinos, ex capitán del ejército peruano, y proveedor de armas de las FARC, según denuncias efectuadas en el mes de agosto por el gobierno de Colombia con el apoyo del gobierno de Estados Unidos (Departamento de Estado).
El ex capitán —dado de baja en 1977 por traición a la patria— y hoy Doctor Vladimiro Montesinos, es un hombre sobre cuyos hombros pesa la responsabilidad no sólo de la corrupción del gobierno peruano en la década de los 90 sino una buena parte de las relaciones Perú-Estados Unidos. Al igual que Noriega en Panamá, el siniestro abogado es un hombre de la CIA y, al menos desde 1974, vendía información a los Estados Unidos. Dada la naturaleza y las actividades de Noriega y Montesinos, se abre una gran interrogante sobre la capacidad de la CIA de reclutar y formar narcotraficantes en América Latina, tal vez con el mismo espíritu empresarial que tuvieron los británicos al introducir el tráfico de opio en la China a fines del siglo XIX. Sin embargo, este espíritu emprendedor de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos —que afectan a todos los servicios de inteligencia del mundo— parece estar en contradicho con la política exterior (Departamento de Estado) de luchar contra las drogas (DEA), de abatir el lavado de dinero (DEA) y de perseguir a los narcotraficantes (FBI).
Bernard Aronson, ex subsecretario de Estado para América Latina en la época de George Bush (padre) dijo recientemente que la guerra contra las drogas es una guerra larga. No es la operación Desert Storm, cosa que la gente quiere, dijo «es una guerra de desgaste. Hay progreso en el tiempo. Necesitamos de la voluntad política (de los países donde están las drogas) para sostener esta lucha». (Time, 7 de mayo, 2000, p. 13). Bush fue Director de la CIA en la década de los 70 e inicios de los ochenta cuando Montesinos fue reclutado a su servicio.
Parecería ser que deben comenzar por sus propios reclutas y por coordinar entre las diversas agencias y ministerios de los Estados Unidos, porque si la manera de conseguir la voluntad política de los gobiernos en las luchas es que sus propios agentes sean los gobernantes o los poderes detrás del trono, a la larga éstos terminan haciendo de la actividad su propio negocio rentable y desinstitucionalizando los estados de los países que gobiernan. Pasó en Panamá y pasó en el Perú. El vínculo no parece haberse terminado a inicios de los 90, porque hay información que Montesinos recibió equipo de escucha por 10 millones de dólares de la CIA, que fue utilizado para espiar sobre la oposición al régimen de Fujimori.
Entre los rasgos más saltantes del Ingeniero Fujimori están su desprecio por los partidos políticos, la persecución del ex presidente Alan García y el achacarle todas las responsabilidades por los problemas del país, y su inmensa cobardía. Como nunca antes, un presidente civil pasó tiempo y de hecho convirtió en su segunda residencia las instalaciones del servicio de inteligencia donde cohabitaba con el «Doctor». Estos sistemas de escucha sirvieron para darle poder a Fujimori sobre ese universo político que temía y detestaba al mismo tiempo. Vivir en el Pentagonito —como se conoce al complejo militar donde están las instalaciones del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN)—, leyendo informes sobre lo que se escuchaba en conversaciones entre diversos políticos, parece haber consumido gran parte del tiempo del Ingeniero Fujimori en sus años de gobierno. Otra parte importante fueron los viajes al exterior en el avión presidencial Boeing 737 comprado sin licitación.
Montesinos fue protegido hasta el final por el servicio de inteligencia venezolano e, incluso ahora, a pocos días de atrapado y entregado por las autoridades venezolanas, aparecen noticias en Venezuela advirtiendo que el Ministro del Interior peruano quiere matar a Montesinos. También apareció una noticia constatando que los que protegían a Montesinos eran del servicio de inteligencia venezolano y que el que fue a Aruba a recogerlo y acompañarlo a pasar por migraciones del Aeropuerto de Maiquetía era un alto funcionario de inteligencia venezolano. Según el diario El Comercio de Lima, pasaron por la oficina de Protocolo en el aeropuerto de Maiquetía en el ingreso de Montesinos a Venezuela con un pasaporte a nombre de Manuel Antonio Rodríguez. La zona de Protocolo es normalmente reservada para diplomáticos en funciones, lo que indica el rango que se le asignó a Montesinos en el momento de su llegada a Venezuela. Hugo Chávez, luego de entregarlo previa conversación de una hora con Alejandro Toledo en un viaje especial a Lima, únicamente para conversar sobre este tema, ahora insiste que no lo entregó. ¿Temen por sus propias vidas? ¿Están advirtiendo que Montesinos está en peligro como afirma él mismo? ¿Es un tema de consumo político interno para que no se le desplome la popularidad al Coronel que tanta similitud tiene con Fujimori? Lo cierto es que el asesor del servicio de inteligencia y agente de la CIA Montesinos tiene un buen uso de las malas artes y del chantaje, incluso ahora cuando ya no tiene sino su vida que perder. Sin duda si habla cambiará el panorama internacional y también el nacional porque nadie sino él puede esclarecer el papel de la CIA en el narcotráfico en la región. Debe tenerse en cuenta que Bill Clinton, a través de Gaviria, Secretario General de la OEA, pidió el asilo político para este señor en Panamá. ¿La lógica era que al enemigo puente de plata? ¿O era sacarlo y asegurarlo donde nadie lo pudiera interrogar? De ser el segundo caso, la CIA siempre supo dónde estaba y el FBI ayudó a entregarlo por una torpeza del propio Montesinos al mandar un enviado a sacar 38 millones de dólares de una cuenta en Miami, y el enviado, de inteligencia venezolana, aceptar los cinco millones de dólares del Gobierno peruano por la cabeza de Doctor.
Entre las preguntas ideales para Montesinos, si la policía peruana logra protegerlo de un suicidio, asesinato o fuga, están las siguientes:
Cuál es la ruta del lavado de dinero del narcotráfico peruano, sus agentes y sus destinos finales.
Cómo y por qué los Estados Unidos apoyaron el golpe de Estado peruano de 1992 cuando su política exterior explícita está contra las asonadas.
Cuál es la relación entre el Irán-Contra de los ochenta y la provisión de cocaína a la CIA desde el Perú y Colombia.
La relación entre los Escobar de Colombia y Fujimori, ¿fue con el conocimiento de la CIA o sin él?
La relación en el tráfico de armas entre el gobierno del Perú y el gobierno de Argentina.
La relación en el lavado de dinero entre funcionarios del gobierno peruano y otros gobiernos de la región.
La naturaleza de la relación con la mafia rusa, que le proveyó de equipo bélico a cambio de cocaína.
Esclarecer la compra de papeles de la deuda rusa a 10% de su valor nominal al mismo tiempo que la compra de aviones a Bielorrusia y el hallazgo del avión presidencial con un cargamento de cocaína destinado a Moscú. El piloto voló a Moscú no obstante. Qué fue lo que realmente transcurrió allí y, efectivamente, ¿estuvieron incluidos los ministros de economía peruano y ruso en esta operación de algo mas de 1,200 millones de dólares?
La relación de la CIA con Hugo Chávez
Nombrar a todos los involucrados en sus pagos y favores a cambio de mantenerlos en el poder político, incluidos ministros del régimen de Fujimori (i.e. Boloña, Camet), diplomáticos extranjeros, empresas extranjeras (i.e. Luchetti), empresas nacionales (i.e. Minas Buenaventura y Banco Wiese), quiebre de políticos de oposición como Javier Valle Riestra, pagos al secretario general del partido Aprista, a miembros del Partido Popular Cristiano y a los de las filas del alcalde Lima y otros más, chantaje de canales de televisión y pagos a los diarios «chicha» para asegurar su labor como desinformadores y cintas de transmisión de amenazas veladas.. Básicamente, entregar los 30,000 videos guardado en algún lugar.
A quienes más proveyó de armamento con el conocimiento de la CIA además de a las FARC. ¿A Sendero Luminoso?
El Perú sale de una década de chantajes sexuales, criminales y policiales de manos de un servicio de inteligencia armado y corrompido por el Doctor Montesinos, con una elite nacional debilitada o destruida. Montesinos puede catalizar este proceso desnucando a la elite o puede morir/pasar a cadena perpetua antes de hacerlo. Los márgenes para una tercera alternativa son escasos. Ciertamente los principales beneficiarios de una muerte pronta del «Doctor», como se le conoce, son los propios de la CIA que lo reclutaron hace ya 27 años.
Antecedentes
El capitán Vladimiro Montesinos, como hombre de confianza del canciller del Perú, vendió en 1974 la información de los equipos militares comprados a la Unión Soviética y realizó un viaje a Washington falsificando la firma del entonces Comandante General del Ejército, otorgándose una autorización fraguada de viaje. Debió ser fusilado por traición la patria, pero el canciller cuya confianza traicionó, intercedió para que le quitaran los galones, le dieran de baja y le prohibieran volver a acercarse a una instalación militar de ninguna naturaleza. El ex-canciller Mercado lo percibió como un «buen chico, muy inteligente y ambicioso que se equivocó». Siendo un régimen militar el de entonces (1968-1980), el problema quedó en casa entre los generales y el capitán degradado.
El vuelco de capitán a abogado lo hizo Montesinos mientras purgaba cárcel por el delito en cuestión, siendo que al final, con el título en la mano, se convirtió en defensor de sus compañeros de cárcel, narcotraficantes de distinto tamaño y nacionalidad. Así comenzó a hacer dinero y ganar posiciones en el mundo civil. Su intención, sin duda, fue vengarse de las Fuerzas Armadas como tales y demostrar que él tenía más poder y podía más que todos los militares que le habían truncado una carrera hasta ese momento intachable. La venganza fue presta. Se hizo conocido por resolver problemas dentro del poder judicial y por su experiencia en inteligencia. Se dice que en 1986 Alan García lo habría llamado y que habría dado servicios al gobierno del Perú en inteligencia desde entonces. Lo cierto es que en 1990 fue llevado al entorno de Fujimori por otro agente de inteligencia para resolver problemas menores de legalidad de contratos de compra-venta de bienes raíces del ingeniero Fujimori y su familia. De allí en adelante lo que se ha sabido es que la campaña de 1990 en alguna medida fue cubierta por fondos enviados por Pablo Escobar desde Colombia, según dijo Roberto Escobar, el hermano menor de Pablo Escobar desde una cárcel el año 1999. Luego se supo que se estaba haciendo cargo de las operaciones contra Sendero en el Perú y fue también responsable político del programa de control de drogas que existe entre los gobiernos de Estados Unidos y del Perú.
El golpe de 1992 y la agenda norteamericana: reformas económicas y cambio constitucional
La agenda de Washington con América latina en la década del 90 ha girado en torno a los temas de narcotráfico y democracia. No obstante, el 5 de abril de 1992 el lado autoritario de Alberto Fujimori le ganó la partida a la forma democrática como había ganado las elecciones de 1990 y dio un golpe de Estado con el apoyo de Montesinos y del general Nicolas Hermoza. Los militares sacaron los tanques a la calle mientras Fujimori dio un discurso solemne en TV anunciando que “he cerrado el congreso de la república, repito he cerrado el congreso de la república” antecedido por imágenes en TV de incendios en diversos edificios públicos y el saqueo de archivos del poder judicial en camionadas. Los noticieros extranjeros fueron pródigos en imágenes del saqueo del poder judicial. ¿Qué archivos desaparecieron? Dicho saqueo fue por orden del Doctor sin duda. Al día siguiente, 6 de abril de 1992, el 80% de los peruanos encuestados saludaron la asonada y aplaudieron lo que vino a ser el final de los partidos políticos bautizados como “tradicionales” por el Ingeniero. El gobierno de los Estados Unidos tomó una postura tímida. No censuró el golpe ni tampoco apoyó al vicepresidente que fue ungido presidente por unos días, Máximo San Román con la clase política en pleno. En términos de política realista, apoyaron el golpe. Frente a esta posición de los Estados Unidos hubo presión desde la sociedad civil peruana por represalias y, finalmente, se logró que la OEA amenazara con poner sanciones si no se regresaba a algún tipo de democracia formal. De este modo, el equipo de Montesinos organizó un referéndum para aprobar una nueva constitución en 1993 que sería la base para nuevas elecciones presidenciales. En dicha constitución está ya puesto que los partidos políticos que tengan menos de una cantidad de votos válidos no podrán volverse a inscribir. De esta forma los partidos políticos desaparecieron con la excepción de Acción Popular que se inscribió antes del referéndum de 1993 como partido. Ese cambio de constitución permitió la reelección de 1995 y fue el pretexto para la reelección del 2000. Menem transitó por el mismo rumbo del mismo modo pero fue persuadido de no correr por un tercer periodo meses antes de la tercera elección y Cardoso está en el mismo disparadero en Brasil. Pronto se observará un cambio constitucional en México y, a la luz de la experiencia regional, es muy alta la probabilidad de que esté incluido el tema de la reelección. El argumento usado por todos es que hay que darle estabilidad a las reformas económicas. Esto abre la interrogante sobre la funcionalidad de las reformas económicas del banco mundial para la democracia formal en la región. Si la población democráticamente se opone a las reformas, ¿hace esto que la democracia esté contra ellas o que ellas están contra la población?
Las Reformas económicas
El 6 de abril, en medio de las imágenes de saqueos del poder judicial salió el ministro de economía Carlos Boloña anunciando un paquete de reformas económicas que eran las del Banco Mundial que estaban empantanadas en un debate en el Congreso de la República. Desde el cierre de los bancos de fomento hasta la privatización de las comunicaciones y del petróleo, todo se anunció a la mañana del golpe de Estado. El aplauso del Banco Mundial, del Tesoro de Estados Unidos y de la Comunidad Internacional (léase el G7) se dejó sentir mientras al mismo tiempo expresaba preocupación por el golpe. Las presiones de la Comunidad Internacional, en particular de la OEA, fueron lo que llevó a que se hiciera un proceso electoral para ratificar al presidente convertido en dictador por un golpe militar clásico.
La esposa del Ingeniero Fujimori le había abierto una querella judicial a su esposo por contrabando de ropa donada y venta de la misma, en un escándalo familiar que tomaba proporciones mayores porque involucraba a la hermana del Ingeniero y a su esposo, el entonces Embajador en Tokio, Victor Aritomi. Se suspendió la audiencia con motivo del golpe y se sobreseyó el caso sin mayores efectos. Poco más tarde se produjo el divorcio entre ambas partes en medio de un trato bastante lumpenesco por televisión. La primera dama por ejemplo aparecía detrás de rejas recién instaladas en Palacio de Gobierno para que no pudiera salir y daba declaraciones desde allí a la televisión. Es decir, la imagen pública del jefe de familia no parecía la de un jefe de estado, sino la de una persona menor sin mayor proyección hacia la sociedad y sin mayor poder.
Poco después, en 1993, aparecieron estudiantes muertos incinerados y el gobierno peruano negó hasta su existencia, para terminar con una congresista que declaró que se habían «autosecuestrado» (y presumiblemente autoincinerado). Se conoce como el caso La Cantuta, por la Universidad de donde los estudiantes y un profesor fueron plagiados por el ejército. Poco después, una masacre en una casa de los Barrios Altos, en el centro de Lima, llevó a la sospecha de que los perpetradores eran miembros de inteligencia que operaban desde Palacio de Gobierno, pues un testigo que sobrevivió paralítico describió las características de la camioneta utilizada. Las organizaciones de derechos humanos vinculadas al tema identificaron la camioneta con una que pertenecía a Palacio de Gobierno. Se conoce como la masacre de Barrios Altos. Luego una agente de inteligencia apareció descuartizada y otra con la médula quebrada. Según la sobreviviente y refugiada política, lo hizo su misma gente.
Mientras esta información se iba haciendo pública, el apoyo al Perú en el Club de París donde se estaba negociando deudas que estaban impagas desde 1983 y 1984, fue moderado desde Europa pero fuerte desde Estados Unidos: el gobierno de la dictadura logró establecer precedentes en cuanto al tratamiento de los intereses. (difiriendo el íntegro de los intereses por vencer hasta un año más tarde). En un proceso inverso al de Milosevic —quien debió ser entregado para que el Banco Mundial diera luz verde a una conferencia de donantes para Yugoeslavia—, en el caso del Perú el golpe y sus muertos eran ignorados mientras se hicieran las reformas económicas. Una inyección de capitales con el financiamiento de la campaña electoral de Fujimori por el Banco Mundial y el BID en un monto de 1,200 millones de dólares en 1994 resultó en una tasa de crecimiento económico de 13%, la más alta de la historia. El ahora derrocado y prostituido gobierno peruano tuvo mucho apoyo internacional y fue un paraíso para las inversiones extranjeras y para las bases aéreas norteamericanas.
Estados Unidos jugó un papel muy importante en el Perú toda la década. Los embajadores de dicho país en Lima fueron muy explícitos en su oposición a las posturas del régimen frente a la democracia y el sistema político. De otro lado, la CIA jugó un papel de soporte fundamental para que el poder de Montesinos se consolidara. El doctor actuó con la seguridad de ese apoyo. La DEA estuvo en contra y el FBI fue quien detuvo al agente venezolano de inteligencia cuando iba a recoger 38 millones de dólares de una cuenta de Montesinos en Miami. Chávez lo guardó y protegió con su servicio de inteligencia desde diciembre y lo entrega, por razones posiblemente vinculadas a una condición puesta por el Gobierno de Washington para la renovación de la flota de aviones F-16 y otro equipo militar.
Del otro lado, está el apoyo de los Instituciones Financieras Internacionales en el sentido contrario a las posturas del Departamento de Estado. En enero del año 2000, la Secretaria de Estado Albright pidió la salida de Fujimori y su no reelección, mientras las instituciones financieras internacionales le financiaban la campaña electoral y mientras se encontraban dos millones de firmas fraudulentas en oscuras habitaciones de partes remotas de la ciudad para lanzar al candidato presidente. No obstante, cuando Montesinos debió fugar del país bajo el peso de la presión social, Clinton le pidió al Secretario General de la OEA, el colombiano Gaviria, que pidiera asilo para Montesinos en Panamá. Fujimori, más cómodo, sacó su segunda nacionalidad. Será un misterio hasta que Montesinos diga por qué Clinton pidió asilo para él en lugar de regresarlo a Estados Unidos o de hacerlo desaparecer en el Pacífico Sur, en alguna una isla ignota.
Montesinos amasó mil millones de dólares. De Fujimori no se sabe aún cuánto. Los generales, de lo que se sabe, montos que van desde pocos millones de dólares hasta decenas. Los empresarios salvaron unos sus empresas y otros sus virtudes. Los políticos perdieron su prestancia apareciendo como muertos de hambre que se vendieron por un plato de fríjoles. El Perú después de la crisis política y económica de los ochenta, pasó a la crisis moral de los noventa.
Se convirtió el Perú en el milagro económico de la década del 90 luego de 32% de caída del PBI en los años de García (1985-1990) y 2 millones por ciento de inflación en la década de los 80. El equipo del Banco Mundial con recursos de dicha institución comenzó a administrar el Ministerio de Economía desde 1990. El Secretario General del ministerio fue pagado por el BM al menos hasta 1996. El Vice Ministro de Economía recibía un salario externo desde el BM y un equipo económico era financiado por el PNUD, presumiblemente con fondos del gobierno del Japón, principal aportante para el Perú a través de los organismos multilaterales durante la década de los años 90. La economía era más importante que la democracia para los organismos financieros internacionales y aparentemente para todos los gobiernos del G7.
Las elecciones de ese régimen fueron financiadas mayoritariamente en 1994-95 y 1999-2000 por el Banco Mundial y el BID, con el discurso que ellos son bancos apolíticos y no tenían por qué suspenderle los desembolsos al gobierno. Las cifras de giro en el periodo electoral fueron del vecindario de mil millones de dólares en los seis meses anteriores a las elecciones. Mucho dinero para un país pobre. Eso es ahora deuda de todos los peruanos. El vicepresidente del BM para América Latina fue a saludar al presidente electo Fujimori en agosto de 2000 para ofrecerle nuevamente su apoyo. A todas luces, el Vicepresidente para América Latina no estaba informado de la postura de la Secretaria de estado con el Perú o , más probablemente, no le interesaba su postura. Del mismo modo, en mayo del 2000 fue el Presidente del Banco Interamericano a Lima y negó que se suspendería los desembolsos, pues ellos eran apolíticos. Evidentemente son apolíticos mientras haya reformas económicas en curso en los países. En los Balcanes, en cambio, donde non hay reformas en curso, sí suspenden reuniones y desembolsos y los condicionan a acuerdos políticos.
Montesinos, ejemplos públicos de corrupción y el discurso fascista
Conforme el gobierno de facto comenzó a avanzar, la información sobre pagos efectuados por diversos delincuentes comunes perseguidos por estafas millonarias —como el caso de Carlos Manrique de CLAE, quien estafara por decenas de millones de dólares a miles de personas declaró haber mandado pagos de algunos millones de dólares a Montesinos para «resolver» su caso—, fueron siendo escuchados. Otro caso similar fue el de un narcotraficante llamado «Vaticano», quien en su proceso judicial dijo haber efectuado pagos al Doctor. Al día siguiente, cuando regresó a hacer declaraciones a la corte, el hombre estaba evidentemente bajo los efectos de un shock y no podía hilvanar las palabras. Había sufrido evidentemente algún tipo de «tratamiento». Entre la clase empresarial, se hizo conocido que con la «ayuda» del «doctor» los problemas se resolvían a su favor. Desde fusiones bancarias hasta conflictos mineros fueron resueltos por el poder en la sombra.
En otro plano, fueron instalados los sistemas de escucha nacionales, y se transformó el sistema nacional de inteligencia en el aparato para controlar a la oposición. Esto iba desde tender celadas a políticos y hombres públicos para luego chantajearlos, hasta la filmación en habitaciones de un cierto burdel selecto en la Avenida República de Panamá, en el distrito limeño de Barranco, cuya membresía era invitada por carta con una tarjeta de crédito incluida. Allí fueron filmados, usando drogas e incurriendo en actividades lúbricas, lo más graneado de la sociedad limeña actual —por cierto no muy graneada—.
En estos años se encontró naves de la marina de guerra cargadas de cocaína en cajas de latas de atún, con la evidente complicidad de una fabrica atunera. Dentro de la Base Aérea de Las Palmas en Lima, se encontró el avión presidencial cargado de cocaína en paquetes plásticos. De otro lado, la lucha contra el narcotráfico parecía en auge con detenciones de cargamentos de hasta 10 toneladas de cocaína en la zona fronteriza con Ecuador. Aparentemente, lo que se detenía en un lado era vendido por los interesados por el otro. Es decir, Montesinos y su gente le quitaban el negocio a la competencia con la ayuda del ejército peruano y el programa de control de drogas. La política de derribo de aviones ha resultado en treinta naves derribadas desde 1992, cuando comenzó el programa. Dice Time: «el impacto en exportaciones de coca ha sido invisible». El héroe de los Estados Unidos en el control de drogas, Montesinos, tenía su negocio paralelo de vender esa misma coca.
Tenía el régimen de Fujimori un discurso intolerante en una sociedad que venía de un desplome luego de una crisis económica y política de larga data y una guerra con 26,000 muertos terminada por ellos en 1992. Hubo los elementos objetivos para que el discurso intolerante tuviera acogida. Se instaló así un régimen de terror. Nadie quería ser acusado ni de lo uno ni de lo otro y la probabilidad que el sujeto que hiciera oposición fuera tratado así por los medios de comunicación masivos era muy alta. Los medios de comunicación televisiva habían sido puestos bajo control gubernamental por sus existentes deudas tributarias. Si se salían del script las cerraban. En un caso, uno de los dueños del Canal 4 era socio de Montesinos en el negocio de la venta de armas. En otro, el dueño de Canal 2 se salió del libreto y fue sujeto de la pérdida de nacionalidad, pérdida del Canal, pérdida de sus otras empresas y enjuiciamiento de los gerentes de las otras empresas, más la revisión de la SUNAT de las cuentas más antiguas.
Conversaciones eran pasadas por la radio para que se supiera que estaba siendo escuchada la oposición y que nada era privado en este régimen con características de dictadura fascista de los años 30. El discurso político contra comunistas y homosexuales recordaba a los regímenes europeos de entonces y ocultaba medidas arbitrarias de razón íntegramente política y de poder como, por ejemplo, el despido masivo de 117 diplomáticos en diciembre de 1992, por maricas y comunistas, o la campaña contra la agencia Transparencia —que supervisa las elecciones en el Perú— bajo el lema de «la telaraña del comunismo se está tejiendo». Entre las Penélopes estaban el entonces Defensor del Pueblo Santistevan, el actual Ministro de Justicia Garcia Sayán y el actual Director de Transparencia Roncagliolo. Montesinos y los Generales tenían el poder con el rostro y complicidad de Fujimori y no lo iban a perder. Era el poder para el manejo de los negocios de la cocaína y de las armas.
Lo que se sabe a medias
Está claro que Montesinos y su mafia tenían relación con la CIA desde hacía muchos años. Está claro que gozaban de prestigio internacional suficiente para aguantarles todos los abusos internos que hacían a los derechos humanos en el nombre de la democracia. No está claro cuándo y cómo se perdió esto. La comunidad internacional de naciones, léase Estados Unidos, Europa Occidental y Japón, apoyaron a Fujimori hasta el final. Japón aún lo hace. Estados Unidos le retiró desde el Departamento de Estado el apoyo en enero del 2000 mientras el departamento del tesoro se lo mantuvo como se aprecia con las visitas de altos funcionarios del BM y del BID al Perú y la manutención de los desembolsos crediticios.
Se sabe que hay operaciones en efectivo con Rusia por montos vecinos a dos mil millones de dólares en 1996 por concepto de compra de aviones MIG 29 que no tienen capacidad de vuelo (uno se cayó recientemente en una demostración de su capacidad de vuelo en Chiclayo, ante la comisión investigadora Waisman). Igualmente, se recompró deuda rusa bilateral por un monto de 1200 millones de dólares al mismo tiempo que la compra de dichos aviones y, finalmente, en las mismas fechas, segunda quincena de 1996, se encontró el avión presidencial en la base aérea de Las Palmas, cargado de cocaína. Esto podría tener implicancias tanto de un vínculo estrecho con la mafia rusa para comprar armas y pagarlas con cocaína como de lavado de dinero. En el primer caso, el esquema fue utilizado en el Irán-Contra e introducido entonces en América Latina. El negocio del tráfico de armas se expandió y no se sabe si compite la mafia peruana con la argentina o si es complemento a las operaciones argentinas ahora bajo investigación. No se sabe si las operaciones de lavado de dinero son simultáneas o complementarias a las de otros gobernantes de la región involucradas en este negocio. Es decir, las operaciones delictivas de esta mafia podrían tener ramificaciones más allá del Perú. Ciertamente, la mafia rusa está involucrada con la mafia de Montesinos.
Montesinos, como antes Guzmán de Sendero Luminoso, cayó por su exhibicionismo y narcisismo. La necesidad de verse fotografiado y sentirse importante. En el primer caso es una traición desde dentro del servicio de inteligencia. ¿Qué falló? ¿Quién pasó la información? El que fuera estaba del lado del Departamento de Estado y de la DEA pero en contra de la CIA y del Departamento del Tesoro. No fue una entrega inocente ni espontánea. Ocurrió en medio del escándalo, recién descubierto, de que las fuerzas armadas peruanas le vendían a las FARC armas rusas compradas a Jordania, y las echaban por paracaídas en la selva amazónica. Se descubrió que esos pagos se hacían en cocaína. ¿La CIA sabía de esto? De ser el caso, ¿es cómplice? De no ser el caso, ¿no tendría que saber que hacen sus agentes? Es la técnica que usó Oliver North en el Irán-Contra, comprando cocaína y vendiéndola o trocándola a cambio de armas rusas compradas a Irán. En ese caso además se introducía cocaína en Irán.
Las relaciones entre el Gobierno de Transición peruano y el gobierno de Venezuela están dañadas a raíz de la entrega de Montesinos, quien ingresó protegido por el servicio de inteligencia a través de Protocolo con un pasaporte falso y fue custodiado por ese servicio de inteligencia hasta que un miembro del servicio venezolano lo traicionó por cinco millones de dólares. Chávez, quien hasta entonces dijo ignorar dónde estaba Montesinos, quedó al descubierto y comenzó su infausta campaña de desprestigio de la policía por hacer lo que debieron hacer ellos: entregar al delincuente internacional Montesinos. Fujimori quedó advertido y el gobierno japonés también. Finalmente, quedan interrogantes en la relación Perú-Estados Unidos. Primero, tienen o no alguna supervisión sobre lo que hace la CIA y no es el caso que deberían de tener supervisión de sus actuaciones en el exterior. En segundo lugar, quién se hace responsable por el papel jugado por su agente en el gobierno peruano y por su actuación en el narcotráfico mientras de otro lado trabajaba oficialmente con la DEA. Por último, si la agenda de Estadios Unidos fue la lucha por la democracia y contra el narcotráfico, en el caso peruano la evidencia muestra que en realidad no fue uniforme sino que hubo instancia de dicho gobierno donde evidentemente sí son esas las prioridades y otras en que no. El interés nacional de los Estados Unidos en el gobierno del Perú mostró la irrelevancia de la democracia y de la lucha contra las drogas y la relevancia de las reformas económicas y de la instalación de las bases aéreas en la amazonía. No es sinónimo haber instalado cuatro bases aéreas en la Amazonía, dos en la parte peruana, una en la ecuatoriana y otra en la frontera de Ecuador-Colombia-Perú, con haber avanzado la lucha contra el narcotráfico. Menos si la persona que traficaba era el que hacía la lucha en el país mayor productor de hoja de coca del mundo: el Perú y su propio agente.
Los mecanismos de justicia internacionales está comenzando a operar. La detención y enjuiciamiento de jefes de Estado como Pinochet, Menem y Milosevic, así como los retornos a la cárceles de violadores de derechos humanos en Argentina al mismo tiempo que la detención de Montesinos, es un avance de la humanidad contra la impunidad. El gobierno japonés deberá enfrentar presiones internacionales para que entregue al fugitivo ex gobernante peruano. Los Estados Unidos deberán responder algún día por haberse involucrado con este escandaloso gobierno. De Montesinos, quién sabe si hablará su verdad o no, pero sea muerto o en cadena perpetua, llegó así al final de una carrera de agente de la CIA que pasó de las bodas de plata. Comenzó el fin de la impunidad en el Perú y ojalá en América Latina.

Raul Reyes y Consorcio TPMontesinos vendió armas a las FARC
El largo proceso judicial seguido por contrabando de diez mil fusiles AKM-47 procedentes de Jordania y desviados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1999, culminó cuando la Primera Sala Anticorrupción condenó al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos a 20 años de cárcel al considerarlo el autor del ilícito envío.
‘El Doc’ fue condenado bajo los delitos contra la seguridad nacional, suministro ilegal de armas y asociación ilícita para delinquir. Esta es la sentencia más alta impuesta al ex asesor, después de los 15 años de cárcel que recibió por la entrega de dinero a los propietarios de canales de televisión. Según la lectura de la sentencia, que duró casi 9 horas, Montesinos abandonará la prisión el año 2023.
Pero no fue el único sentenciado. Los hermanos Luis Frank y José Luis Áybar Cancho recibieron una sentencia de 15 años de cárcel cada uno, al igual que el ciudadano francés Charles Acelor, el paracaidista Santos Cenepo y el traductor Juan Manuel López Rodríguez.
Todos ellos, incluidos Montesinos, deberán pagar una reparación civil solidaria de S/.10 millones.
El tribunal también condenó a Brichari Wilfort Áybar Cancho y a Luis Jorge García Tamariz a 8 años de cárcel, mientras que Luis Alberto Meza Rodríguez y José del Mar Colina, fueron sentenciados a 6 y 4 años de prisión, respectivamente.
EL PLAN SIBERIA
En el proceso quedó demostrado que el Plan Siberia dado a conocer en conferencia de prensa en agosto del 2000 fue una farsa y solo pretendía ocultar el envío, en 1999, de un avión a Jordania para comprar las armas y lanzarlas en paracaídas en la selva colombiana.
Montesinos, en su calidad de autor intelectual del delito, fue acusado de concierto para delinquir y tráfico de armas, lo que según los artículos 340 y 365 del Código Penal de Colombia le significaría una pena de 18 años de prisión y el pago de una multa equivalentes a unos US$3.5 millones. El juicio a los dos cómplices colombianos de Montesinos culminó en abril del 2005. El piloto Libardo Aldana Mejía, acusado del traslado de las armas desde Ammán, salió en libertad tras cumplir la tercera parte de su condena, en tanto, Luis Humberto Sánchez aún se encuentra recluido.
Fuente: Agencia Reuters y Diario El Comercio.

Historia del Estadio Nacional

[Visto: 14981 veces]

Tribuna Occidente

Augusto B. Leguía: estadio de madera
El 28 de julio de 1921 se colocó la primera piedra del “Stadium”, regalo que la Comunidad Británica otorgó a los peruanos por el centenario de nuestra independencia. El presidente Augusto B. Leguía y representantes de Gran Bretaña acudieron a la ceremonia e hicieron especial énfasis en que el estadio aseguraría el desarrollo físico y emocional de la juventud.

Tribuna llena 1927Las graderías eran de madera y el césped fue importado de Inglaterra. Sin embargo, el gran debut del Nacional se daría en 1927 con ocasión del Campeonato Sudamericano de Fútbol.
Ferrocarril a Chorrillos hoy Via Expresa 1930Uno de los primeros homenajes realizados allí fue el protagonizado por el delantero blanquiazul Alejandro Villanueva, junto a la selección peruana de fútbol; ellos se habían retirado de las Olimpiadas de Berlín (1936) porque no reconocieron su triunfo sobre la selección de Austria.
Manuel A. Odría: estadio de hormigón
Durante el Ochenio, un 27 de octubre de 1952 fue inaugurada la infraestructura del Estadio Nacional con una capacidad para 45,000 espectadores. Las dos tribunas populares (norte y sur) albergaban un aproximado de 15,000 espectadores cada una y las tribunas preferenciales (este y oeste) contaban con tres bandejas (alta, baja e intermedia).
La tarde del 24 de mayo de 1964, Argentina ganaba 1-0 a dos minutos del final cuando se produjo el gol peruano del empate. La decisión del árbitro uruguayo de anular el gol, irritó tanto a los aficionados que se habían congregado en el Estadio Nacional de Lima que desencadenó una tragedia de proporciones monumentales. Los aficionados invadieron el terreno de juego.
La gente salió en estampida hacia los túneles que daban a la calle, pero debido a que las puertas habían sido cerradas antes del partido para evitar el ingreso de miles de personas que se habían quedado fuera, decenas de personas murieron aplastadas ante el paso de la multitud.
Estadio Nacional ILos exaltados que eventualmente salieron ilesos del estadio, continuaron las protestas en las calles con un paso de destrucción en que atacaron comercios e incendiaron vehículos.
Santa BeatrizCuando Lima volvió a la calma, se contaron 328 muertos y unos 500 heridos. El gobierno peruano declaró estado de sitio y suspendió las garantías constitucionales, pero para entonces lo peor ya había pasado.
Estadio donado Comunidad BritanicaAnte la magnitud de la tragedia, se decidió reducir la capacidad de espectadores de 53,000 a 42,000. No obstante, para la Copa América 2004, se aumentó la capacidad del Estadio Nacional a 47,000 espectadores.
Vista nocturnaAlan García Pérez: remodelación total
• Por primera vez en la historia, el Estadio Nacional tendrá techadas las cuatro tribunas.
• Durante las noches, aún sin partidos, la fachada tendrá luces decorativas.
• Estacionamiento para 703 autos, debajo de la tribuna sur. Seis escaleras llevarán directamente del estacionamiento subterráneo a los palcos.
Estadio Nacional II• El exterior del estadio estará revestido por miles de placas. El material es 55% de aluminio y 45% de zinc.
• El IPD implementará un restaurante en la nueva torre sur. Quieren que el chef Gastón Acurio esté a cargo.
Fuente: Archivo Histórico El Comercio.

La estrategia del camaleón

[Visto: 6322 veces]

Primer gabinetePor Jerónimo Centurión. Revista Internacional COSAS.
¿Cómo hace una persona para trabajar en el gobierno de Velasco, apoyar a Alan García, cultivar la amistad con Alfonso Barrantes, ocupar un puesto de confianza con los Winter, asesorar a Alejandro Toledo y dirigir la campaña de Ollanta Humala? Lerner lo explica.
Se ha escrito y dicho mucho con respecto a Salomón Lerner. Si escribo su nombre en Google hay información que lo dibuja como un personaje oscuro, siempre próximo al poder.
He sido transparente toda mi vida. Siempre he tenido una posición de búsqueda de justicia social en el país. En mis actividades políticas en la universidad siempre he sido una persona contestataria frente al sistema y al statu quo. Siempre he querido que el Perú mejore. Eso es lo que me ha aproximado a ciertos líderes. Con Alan García en el 85, y, posteriormente con Alfonso Barrantes de Izquierda Unida.
Vamos al inicio. Usted trabajó con el gobierno de Velasco.
Pero como técnico. Yo no estaba dentro de la estructura política del gobierno de Velasco.
Usted fue gerente general de la empresa pública de comercialización de harina y aceite de pescado…
Claro que sí. Trabajé allí durante siete años.
Le pregunté sobre su participación en el gobierno de Velasco porque luego estuvo vinculado al gobierno de Alan García en el 85.
Yo no estuve en el gobierno de Alan García. Salí de trabajar del Estado y me dediqué a la actividad privada hasta una etapa muy corta en Cofide porque me lo pidió Alejandro Toledo. He tenido amistades con gobernantes, por circunstancias “X”, “Y” y “Z”. A Alejandro Toledo lo conocí como economista, no como un candidato a la presidencia. Lo conocí hace veinticinco o treinta años y si él llegó a la presidencia, tenía que seguir siendo su amigo.
En el caso de Alan García usted se convirtió en uno de los empresarios a los que García escuchaba…
Cuando él se presentó a elecciones fue considerado una esperanza, significaba un cambio para el país. Con Alan García el Apra se formalizaba como un partido de centroizquierda, importante y moderno. Yo apoyé esa opción, pero no ocupé un solo puesto en su gobierno.
CADE Urubamba
En la última CADE, en Urubamba, vi que lo “guapeaste” para que no llegue tarde a su exposición. ¿Se puede escribir que eres el único hombre que ha gritado, guapeado o, eventualmente, podría guapear a Humala?
No, yo he visto a Nadine que también lo ha guapeado. Su mamá, su papá, también lo guapean. No, no lo he guapeado, sino creo que lo hacía llegar a una hora adecuada, porque sé la puntualidad que debe haber con los empresarios, con estas reuniones importantes.
Fuente: Diario Trome.
Dancourt, Burneo y Jiménez son unos caraduras
El Ministro de Relaciones Exteriores respondió a los nacionalistas que integran la comisión de transferencia del sector Economía, quienes señalaron que recibirán una economía en desaceleración y con una menor caja fiscal.
“Reciben como ningún gobierno en la historia del Perú ha recibido, la economía impecable, con superávit fiscal, con crecimiento de las exportaciones, con crecimiento del PBI, y venir a quejarse”, expresó.
“Los integrantes de la comisión de transferencia: el señor Dancourt, el señor Burneo y el señor Jiménez son unos caraduras para hablar de la forma en la que han hablado”, indicó José Antonio García Belaúnde.
En entrevista con el noticiero “A Primera Hora”, el diplomático señaló que lo afirmado por los integrantes de Gana Perú le indigna porque “es demasiado injusto”. “Nosotros no tenemos la culpa de que las inversiones se están retrayendo a la espera de tener mensajes claros de lo que va a hacer Humala”, manifestó.
Fuente: Frecuencia Latina.
Ricardo Giesecke será Ministro del Ambiente
El congresista electo de Perú Posible, Daniel Mora (ex jefe del Consejo Nacional de Inteligencia), será el ministro de Defensa. Luis Miguel Castilla será titular de Economía y Finanzas; y Kurt Burneo ministro de la Producción.
Aida García Naranjo será la ministra de la Mujer. Rafael Roncagliolo será el ministro de Relaciones Exteriores. Y el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, volverá a esa cartera.
El Colectivo de Profesionales Nacionalistas que hizo público un comunicado solicitando que sus miembros sean incluidos dentro del nuevo gobierno, reveló que el propio Ollanta Humala les confirmó que ningún funcionario de administraciones pasadas que haya tenido casos judiciales participará en su gabinete. “El presidente electo nos ha ratificado que se cumplirá escrupulosamente con el principal lema de campaña: Honestidad que hace la diferencia”, afirmó la fuente.
Fuente: Diario 16.
Cuatro ministros de Perú Posible
Producción:
Dr. KURT BURNEO FARFÁN, Dr. OSCAR DANCOURT, Ing. DANIEL SCHYDLOWSKY, Ing. JAIME QUIJANDRIA, Dr. JAVIER SILVA RUETE, Dr. JUAN JOSÉ MARTHANS, JOSE GALLARDO KU, Dr. JESÚS ALVARADO HIDALGO.
Vivienda y Saneamiento:
Ing. JOSE ORTIZ RIVERA, ING. LUIS CHANG, JORGE VILLACORTA, DAVID DE LA RIVA AGÜERO, Eco. RUBEN ALCALA MARTINEZ, Arq. CESAR ALVA DEXTRE, Arq. JORGE BURGA BARTRA.
Educación:
Arq. JAVIER SOTA NADAL, Lic. RAÚL DIEZ CANSECO TERRY, Lic. LUIS ALBERTO QUINTANILLA GUTIÉRREZ, Lic. RODOLFO ROJAS, Mag. TERESA TOVAR SAMANEZ, Dr. WALTER TWANAMA, Mag. KARIMA WANUZ GONZALES, Mag. CARMEN BLÁZQUEZ QUINTANA, Dr. EULOGIO ZAMALLOA SOTA.
Transportes y Comunicaciones:
Ing. JULIO ESCUDERO MEZA, Ing. LUIS CHANG, Ing. ANA MARIA MONTTI, Ing. CELIA GARCIA AGREDA, Ing. MARIELA ARAMBURÚ GARCIA, Ing. ISABEL HERNANDEZ COTRINA, Ing. LINDBERGH MEZA CARDENAS, Dr. LUIS ALBERTO MARAVI PEDROZA, Ing. CARLOS ROMERO SANJINÉS, Ing. ROBERTO PERALTA BRICEÑO, Ing. GUSTAVO ATAHUALPA BERMUDEZ, Dr. PATRICK ALLEMANT, ALEJANDRO ORE, JOSE GAMBETTA, Dr. FELIPE OTOYA, Ing. MIGUEL CASTRO PEREDA, Eco. LUIS CABEZAS, Ing. JULIO JIMENEZ MATUTE, Eco. RODDY RIVAS LLOSA, ROGER CARRANZA.
Salud:
Dr. ALBERTO TEJADA, Dr. ELMER HUERTA, Lic. CARLOS RODRÍGUEZ CERVANTES, Dr. ROBERTO SOLIS, Dr. FERNANDO CARBONE CAMPOVERDE, Dr. OSCAR MIRANDA VALENCIA, Dra. SILVIA BUSTAMANTE, Dr. SANTIAGO CABRERA, Ing. JORGE PERLACIOS, Lic. ALBERTO CORTEZ, CPC. MOISES ACUÑA, Dra. SONIA RIOS, Lic. VICTOR LA ROSA, Lic. HUGO ZAVALA, Dr. JUAN VILLACORTA, Lic. MIGUEL BERROCAL OLAECHEA, Dr. JORGE DÍAZ TRUJILLO, Dr. CESAR RAMIREZ SALINAS, Lic. EMILIO VIDAL, Lic. GUSTAVO VIDAL, Dra. MARIA DEL PILAR TORRRES, Lic. YANETH CANCHAPOMA, Lic. JUAN CARLOS CHIPOCO, Lic. LUIS LUNAREJO MIRANDA, Dr. JAVIER TOVAR.
Justicia:
Dr. CARLOS GAMARRA UGAZ, Dr. FAUSTO ALVARADO DODERO, Dr. ANTONIO MALDONADO, Dr. JAVIER DE BELAUNDE, Dr. JUAN ABREGU LOPEZ, Dr. CARLOS AMAYA ALVARADO.
Defensa:
General EP (r) DANIEL MORA ZEVALLOS, Gral. EP (r) ROBERTO CHIABRA LEÓN, Gral. EP (r) MARCIANO RENGIFO RUIZ, Gral. FAP (r) LUIS ARIAS GRAZIANI.
Seguridad ciudadana, narcotráfico y terrorismo:
Gral. PNP (r) ADOLFO MATTOS VINCES, LEON RAMON, OSCAR MURILLO, RUBÉN VARGAS CÉSPEDES.
Relaciones Exteriores:
Emb. LUIS SOLARI TUDELA, Emb. ARMANDO LECAROS, Emb. CARLOS CHICHIZOLA, Dr. ALBERTO BOREA, GUILLERMO GONZALES ARICA.
Energía Y Minas: Ing. GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA, Ing. GUSTAVO NAVARRO VALDIVIA, Eco. CARLOS GONZALES AVILA, Ing. CESAR RODRIGUEZ VILLANUEVA, Lic. JOHN VILLANUEVA EGÚSQUIZA.
Comercio Exterior y Turismo:
Dr. LUIS JOSÉ DIEZ CANSECO NUÑEZ, JAVIER DAVILA, CESAR GALA, LUIS BAZAN, MARIA ROSA MORAN.
Agricultura:
Ing. HERNANDO GUERRA-GARCÍA, Ing. MANUEL MANRIQUE UGARTE, Ing. RODOLFO EDGARDO QUIROZ CALDERON, Ing. PEDRO JOSE ESCOBEDO ALVAREZ, Eco. VIRGILIO BRENIS MURO, Ing. EDUARDO ESTEBAN ARIAS NIETO, Ing. ARTURO HUMBERTO ISLA ZEVALLOS, LANDER PACORA, MARIO CALDERO, PERCY CACEDA HURTADO, WILDER TREJO, JAVIER GALVAN, ARTURO PAIRAZAMAN, Ing. ALFREDO RABINES.
Trabajo:
Dr. RUDECINDO VEGA CARREAZO, Ing. JUAN SHEPUT, FERNANDO VILLARAN, Mag. GUILLERMO MIRANDA HURTADO, Prof. CHRISTIAN MARTIN SANCHEZ REYES, Mag. RAUL CESAREO ORE MORA, Dr. ELBERT MELCIADES VARGAS ESCOBAR, Dr. WALTER OYARCE MEDINA, JUAN DE DIOS RAMIREZ CANCHARI, Dr. JOSE LUIS OLIVERA VEGA, Dr. CARLOS HERMOZA SEMINARIO, Mag. JUAN MARIANO NAVARRO PANDO, Dr. PABLO ENRIQUE TARAZONA VIVAR, Dra. MARIELA LUNA VICTORIA, Dr. EDGAR PEDRO CARBAJAL VALENZUELA, ALEJANDRO ORE MORA.
Reforma del Estado y de la Administración Pública:
Dr. CARLOS FERRERO, Dr. HENRY PEASE, Dr. BALDO KRESALJA, Dr. MARCIAL AYAIPOMA, Dr. JAIME REYES MIRANDA, JAIME MONTOYA UGARTE, PATRICIA ROBINSON, GILBERTO DIAZ-PERALTA, GLODOMIRO SANCHEZ, JULIO LAO, PEDRO HUARHUA, ERNESTO LOPEZ, VICTOR AMAYA, RAFAEL PARRA, ALDO FABRICIO, VLADO CASTANEDA, CARLOS AMAYA, GUILLERMO MIRANDA, FREDDY SAGÁSTEGUI, SERGIO RUIZ DE CASTILLA.
Pobreza e inclusión:
Dra. ANA MARIA ROMERO, Dr. CARLOS GAMARRA, ISABEL MONTALVO ROEL, Dra. ROSA ALVA VASQUEZ, Lic. TANIA RODRIGUEZ VALVERDE, Soc. VIRGINIA ZEGARRA LARROCHE, Dr. CARLOS LÓPEZ SANTILLÁN, Ing. JULIO CASTANEDA RUBIO, Dr. HUGO ALARCON CACERES, Dr. JORGE RAMÍREZ REINA, Ing. ERIC MARQUEZ REQUENA, Lic. WALTER ARANA MAYORGA, Ing. FREDDY TEJADA MURILLO, Eco. EBER FIGUEROA FARFÁN.
Planeación y acondicionamiento territorial:
ARQ. JULIO GIANELLA, ARQ. EDUARDO GÓMEZ DE LA TORRE FREUNDT, ALM. (r) HUGO AREVALO, RUBEN CACERES.
Ambiente:
CARLOS LORET DE MOLA, JOSÉ SERRA VEGA, ENRIQUE TOLEDO, GUSTAVO SUÁREZ DE FREITAS, DENNIS DEL CASTILLO, GABRIEL QUIJANDRÍA, ROBERTO TORREBLANCA, LUIS SOLARI R., MONICA SOLARI R., MARIA ELENA GUTIÉRREZ, LUPE GUINARD.
Ciencia e innovación tecnológica:
FRANCISCO ARAMAYO, LEOPOLDO MONZON UGARRIZA, IVAN CIGANER.
Cultura:
MARIA DEL CARMEN PORTILLO BROUSSET, LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS.
Juventud y deportes:
Ing. HILDA CHACCHA, ANDRÉ ROMERO SANCHEZ, Lic. FERNANDO ACOSTA LAM, CARLOS VALDIVIA ALVA, CECILIA TAIT, ENRIQUE CANAVAL, GONZALO FERNANDEZ M., EMILIO GOMEZ DE LA TORRE, WINSTON REATEGUI.

Presidente Chávez recibió el sacramento de la unción de los enfermos

[Visto: 2530 veces]

Presidente Chavez recibe uncion de los enfermos

El obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, en compañía del obispo castrense, monseñor Hernán Sánchez Porras, presidieron la Eucaristía en la Academia Militar de la Guardia Nacional de Venezuela.
Los prelados ofrecieron la misa por la salud del Presidente Hugo Chávez y por el bicentenario de la independencia de esta nación.
Monseñor Moronta reflexionó en la homilía sobra la importancia de la eucaristía en la vida del cristiano. “La eucaristía es el acto más importante que tenemos nosotros los cristianos, cuando nacemos, cuando tenemos enfermedad, una alegría, cuando nos casamos, o nos ordenamos sacerdotes, cuando celebramos una gran efemérides, incluso cuando morimos. Todo generalmente lo hacemos en medio de una eucaristía”.
El obispo de San Cristóbal además de pedir por la salud corporal y espiritual del Presidente de Venezuela, también encomendó a la patria que recientemente festejó el bicentenario de la independencia.
“Quisiera encomendar desde acá desde esta institución tan importante de la patria a nuestra Venezuela, hace unos días celebrábamos el bicentenario. Todavía lo podemos y lo debemos seguir celebrando”.
Recordó monseñor Moronta las primeras palabras del acta de la independencia que han marcado el caminar de la nación. “Quisiera traer a colación las primeras palabras con las que empieza el acta de la independencia: ‘en el nombre de Dios Todopoderoso’, y así es como esta historia de Venezuela con sus luces y con sus sombras ha caminado a lo largo de este tiempo, 200 años en el nombre de Dios Todopoderoso”.
“Y en los próximos siglos de la historia de Venezuela debemos hacerlos en el nombre de Dios Todopoderoso, y eso significa una sola cosa importante que resume todas las expresiones de religiosidad, y es hacer presente al Dios de la vida en medio de nosotros, estamos aquí presentes en nombre del Dios de la vida. El Dios de la vida que creó el mundo, que nos ha identificado con él porque somos imagen y semejanzas de Él. Y el Dios de la vida que en Jesús nos ha dado una nueva vida para convertirnos en hombres nuevos y mujeres nuevas de acuerdo a los criterios del evangelio”.
También el obispo meditó sobre la situación de enfermedad que puede servir para el cristiano como un momento de purificación espiritual. “Todos caminamos a la plenitud, y por eso Dios nos ha dado la fe, la esperanza y la caridad, y dentro de ese camino de crecimiento puede aparecer una situación difícil, como la enfermedad. Y cualquiera que sea la enfermedad, hay que verla con los ojos de la fe como un momento de purificación. El enfermo aprovecha el dolor para purificarse, siempre en función de la vida, de la plenitud de la vida. Es lo que pedimos para el presidente y para todos los que tienen alguna enfermedad que aprovechen ese momento para recordar que es un momento de purificación”.
Al final de la eucaristía el Obispo administró de igual manera al Presidente de Venezuela la Unción de los Enfermos, indicando la preparación que se ha tenido para este sacramento y sus efectos en los cristianos.

Fuente: www.eluniverso.com

Honestidad hace la diferencia

[Visto: 2916 veces]

Alexis Humala

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Comunicado de Prensa
El 5 de julio Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, recibió a Alexis Marcos Humala Tasso, Enviado Especial de Ollanta Moisés Humala Tasso, Presidente Electo del Perú.
Las partes hicieron constar el dinamismo del diálogo político entre Rusia y Perú, intercambiaron las opiniones sobre los temas actuales de las relaciones bilaterales y la agenda internacional y discutieron los aspectos prioritarios de la cooperación ruso-peruana.
Pronunciamiento del Embajador Nikolay Sofinskiy
“Hemos recibido la notificación oficial del presidente electo del Perú, señor Ollanta Humala, sobre la desautorización de la misión del hermano menor, señor Alexis Humala, a Moscú, en calidad de su enviado especial.
La embajada lamenta esta decisión y confirma su posición presentada anteriormente, en el sentido de que la visita del señor Alexis Humala fue organizada por la iniciativa de la parte peruana y por el nivel de los contactos que envía la solicitud recibida por la Embajada de la parte peruana. Inclusive en lo que se refiere al estatus del jefe de la delegación peruana.
Otra vez quisiéramos recalcar que, desde el inicio de la visita, se consideraba, no en el formato de negociaciones, sino como la expresión del interés mutuo de las partes hacia el desarrollo de las relaciones multipartícipes entre ambos países durante el periodo de la administración futura del Perú.
Todos los otros aspectos relacionados con el viaje de la delegación, encabezada por el señor Alexis Humala, son un asunto sumamente interno de la parte peruana”.
Minería, petróleo y energía nuclear
Andrey Aleksandrovich SlepnevEl Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia ha informado sobre la reunión del representante del nuevo gobierno peruano Alexis Humala con el viceministro Andrey Aleksandrovich Slepnev. En dicha cita trataron el tema de la cooperación comercial y económica entre Perú y Rusia, “incluyendo la expansión de la base jurídica de las relaciones bilaterales”.
“Se observó que hay condiciones para la activación de la cooperación ruso-peruana en varios campos, incluyendo la energía nuclear, la minería y la industria de petróleo y gas”.
Fuente: www.economy.gov.ru.
Armamento
Por Ángel Páez
El dirigente de Gana Perú Alexis Humala Tasso tuvo encuentros con autoridades del Ministerio de Defensa y de la empresa estatal Rosoboronexport, que representa a las fábricas de armamento de la Federación Rusa, informaron fuentes militares peruanas en Moscú.
Las fuentes precisaron que en el caso de Rosoboronexport se citó con el funcionario Alexander Cheusov, quien entre fines del gobierno de Alejandro Toledo y principios del de Alan García, actuó como representante en Lima de la compañía estatal rusa exportadora de equipamiento bélico.
Cheusov participó en el contrato entre el gobierno peruano y la empresa rusa Sparc para la reparación de 13 helicópteros Mi-17, en 2006; y recientemente en la compra de ocho helicópteros, dos de combate Mi-35P y seis de transporte Mi-17Sh por US$ 250 millones.
Según las fuentes, se habló de propuestas que Rosoboronexport ha presentado al Ejército para la venta de tanques T-90, el sistema de artillería BM-21 Smersh, así como helicópteros de transporte y de guerra, requerimientos que la institución castrense se encuentra en proceso de evaluación.
En las reuniones en el Ministerio de Defensa y la compañía Rosoboronexport intervino como traductor Jorge Lazo, un empleado civil de la Agregaduría Militar del Perú en Moscú, según las fuentes consultadas. Lazo fue compañero de estudios de Alexis Humala en la Federación Rusa y son amigos.
Fuentes vinculadas con el agregado de Defensa, mayor general FAP Eduardo Lavarello Winder, y del agregado del Ejército, coronel EP Walter Córdova Alemán, ambos con oficina en Moscú, manifestaron que desconocían de las actividades de Alexis Humala.
Jorge Lazo, quien labora directamente con el coronel Córdova, no le dio cuenta sobre su participación en las citas de Alexis Humala con funcionarios del Ministerio y de Defensa y Rosoboronexport, indicaron las fuentes relacionadas con el agregado del Ejército.
En su viaje por Europa, Alexis Humala estuvo acompañado del teniente EP (r) Germán Alfaro Arévalo, quien en el último proceso de selección de tanques que hizo el Ejército en representación de la compañía ucraniana KMDB propuso el modelo Oplot. Alfaro, por cierto, pertenece a la misma promoción de Ollanta Humala, Héroes de Pucará y Marcavalle 1984.
Se habría sumado a ambos el agregado para Asuntos Económicos y Comerciales del Consulado Honorario del Perú en Kiev, Ucrania, Juan Olivas Cornejo.
El vocero de Gana Perú, Freddy Otárola, dijo a este diario que el Presidente electo Ollanta Humala desconocía de las reuniones de su hermano Alexis con el Ministerio de Defensa ruso y la compañía Rosoboronexport.
Una fuente del entorno del próximo mandatario aseguró además que no tenían conocimiento de las citas de Alexis Humala con autoridades rusas acerca de la venta de armamento.
Fuente: Diario La República.
Perú y Federación de Rusia reforzarán vínculos
El Ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, constató que existe una dinámica positiva en las relaciones bilaterales, pero también en la esfera cultural y humanitaria, así como en la económico-comercial; tras la elección de Ollanta Humala como Presidente.
Sabemos que tiene una apretada agenda que tocará todo el espectro posible de los nexos entre los dos países, señaló Lavrov al recibir al hermano menor del mandatario electo peruano y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Gana Perú, Alexis Humala, quién tiene doble nacionalidad rusa y peruana.
Además, apreciamos altamente las posiciones similares que asumen nuestros países en la arena internacional respecto al carácter preponderante del derecho internacional en los vínculos entre estados y el de Naciones Unidas, declaró el diplomático ruso.
Los dos países colaboran en el marco de organizaciones como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), recordó Lavrov.
Por su lado, Alexis Humala expresó su esperanza de que la Federación Rusa participe con una delegación de alto nivel en la ceremonia de instalación del nuevo gobierno, en este mes.
“Estoy agradecido de que nos reciba, reciba a la delegación de Perú…Estoy seguro que con este nuevo gobierno hay una nueva política que va a hacer que las relaciones entre Perú y Rusia se desarrollen y espero seguro que el embajador Sofinskiy va a hacer un buen trabajo”, señaló.
La embajada peruana será reforzada y vamos a contar con mejores proyectos. La victoria del nuevo mandatario peruano cambiará considerablemente la atmósfera política en Suramérica, destacó.
Alexis Humala dialogó con el presidente ejecutivo del consorcio ruso Gazprom, Alexander Medvedev, sobre las perspectivas de inversiones de Rusia y proyectos conjuntos en esa esfera.
Las reservas probadas de gas de Perú son de unos 400 mil millones de metros cúbicos y de petróleo, de más de 71 millones de toneladas. En 2010, el país extrajo siete mil 240 millones de metros cúbicos de gas y unos siete millones 730 mil toneladas de petróleo.
La dirección general de Pesca de Rusia (Rosribolovstvo) anunció que prevé que los pesqueros rusos faenen en aguas del Perú, en virtud de un principio de acuerdo alcanzado con Alexis Humala, enviado especial del país andino.
“Esperamos que a partir de 2012 podremos empezar a trabajar en Latinoamérica, en particular en Perú”, señaló el director general de Pesca ruso, Andréi Kraini, citado por la agencia rusa Interfax.
El dirigente de Rosribolovstvo explicó que las perspectivas de cooperación de ambos países en materia de pesca fueron debatidos con Humala, hermano del Presidente electo del Perú.
Kraini se desplazará a Lima para participar como invitado en la toma de posesión de Ollanta Humala como jefe de estado del país latinoamericano.
“La nueva administración peruana, en mi opinión, quiere modificar algunos matices de su política exterior y ve en Rusia un socio estratégico. Esperamos que esto nos permita faenar en aguas del Perú”, señaló.
Kraini recordó que la flota pesquera rusa lleva nueve años sin hacer prospecciones de pesca en aguas peruanas, “por falta de entendimiento con las autoridades del país”.
En los años 70 y 80 las capturas en Perú alcanzaban un millón de toneladas al año. “La situación ha cambiado, hay menos pescado, pero entre 200,000 y 400,000 toneladas están aseguradas”, dijo Kraini.
Fuente: Prensa Latina y Agencia EFE.
Fabrizzio Marcel Pimentel GomezFabrizzio Marcel Pimentel Gómez es el cuarto personaje que acompañó a Alexis Humala en la reunión que mantuvo con el ministro ruso, Sergei Lavrov, para negociar contratos pesqueros y de gas en nuestro país.
Este personaje está ligado a varias constructoras, una de ellas financista de la campaña de Ollanta Humala en las recientes elecciones generales.
CaradurasComisión de transferencia
1) Luis Arias (SUNAT)
2) Kurt Burneo (Producción)
3) Humberto Campodónico (PETROPERU)
4) Luis Chuquihuara (Presidencia de la República)
5) Jaime Delgado (INDECOPI)
6) Ricardo Giesecke (Ambiente)
7) Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas)
8) Félix Jiménez (Presupuesto)
9) Salomón Lerner Ghitis (PCM)
10) Carlos Paredes Rodríguez (Transportes y Comunicaciones)
11) Blanca Rosales
12) Daniel Schydlowsky Rosenberg (Banca, Seguros y AFPs)
13) Álvaro Vidal (EsSalud)
14) Coronel EP Adrián Villafuerte Macha (DINI)
15) Aída García Naranjo (Mujer)
16) Susana Vilca (Energía y Minas)
17) Rosa Heredia Mendoza (Organismos Reguladores)
Harold ForsythEl hombre fuerte
Por Fernando Rospigliosi
El coronel (r) Adrián Villafuerte ha sido un hombre clave en la campaña de Ollanta Humala y pertenece a su círculo más íntimo. Lo fue también en la campaña de 2006, sólo que en esa oportunidad se escondía y ocultaba de la prensa.
El motivo era muy simple. Era conocida en el Ejército la estrechísima relación entre Villafuerte y el general César Saucedo Sánchez, uno de los operadores de Vladimiro Montesinos.
Montesinos nombró a Saucedo Comandante General del Ejército y presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cuando defenestró al general Nicolás de Bari Hermoza Ríos.
También lo designó ministro del Interior y luego ministro de Defensa. Era un hombre de absoluta confianza de Montesinos. Y el coronel Villafuerte era de absoluta confianza de Saucedo.
Saucedo hoy día purga prisión por enriquecimiento ilícito.
En esta campaña electoral también Villafuerte ha desempeñado un rol central y es una de las personas más cercanas a Humala, después de Nadine. Después del triunfo, Humala ya no necesita ocultarlo y lo ha nombrado miembro de la Comisión de Transferencia del gobierno. De seguro desempeñará allí un papel relevante.
Pero esta vez el periodismo de investigación no se ha ocupado de Villafuerte.
Aquí algunos extractos de artículos publicados en 2006 por Miguel Ramírez de El Comercio y Ángel Páez de La República.
“Al descubierto coronel EP (r) Villafuerte en el cuartel general del partido de la olla”
Miguel Ramírez (El Comercio, 31 de marzo 2006)
“Fue hombre de confianza del general Saucedo, hoy preso en Sarita Colonia. Administraría parte del dinero destinado a la campaña en el interior del país.”
“Un coronel del Ejército en retiro, vinculado estrechamente a un general preso por sus relaciones delictivas con Vladimiro Montesinos, sería el principal asesor en la sombra y hombre de absoluta confianza del candidato presidencial Ollanta Humala, según dijeron fuentes allegadas al partido humalista.”
“Se trata del coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha (53), quien desde 1997 hasta julio del año 2000 fue edecán y secretario personal del general del Ejército (r) César Saucedo Sánchez, uno de los hombres de confianza de Montesinos que más se enriqueció y que hoy está en prisión, en el penal Sarita Colonia del Callao.”
“De acuerdo con varias fuentes consultadas por este Diario, Villafuerte Macha es el hombre que maneja casi todo el dinero en efectivo que se destina para la campaña en Lima y en el interior del país. Afirmaron que desconocían el origen del dinero del que dispone diariamente Villafuerte, pero advirtieron que es rumor general que varios militares (casi todos del Ejército) ligados a Vladimiro Montesinos que están presos por corrupción y enriquecimiento ilícito, hoy están aportando dinero para la campaña de Ollanta Humala.”
“Él personalmente se encarga de comprar los pasajes aéreos, alquila los autos y camionetas y paga los hoteles cada vez que Ollanta viaja a provincias”, comentó otra fuente.”
“Villafuerte es un personaje muy importante: elabora para Humala buena parte de su agenda diaria (en particular las entrevistas) y le aconseja con quién debe o no reunirse, le prepara frases psicológicas con ‘pegada’ y le suministra un perfil personal (con sus respectivos antecedentes) de todos los periodistas políticos del país, para que les responda y ataque cada vez que le hacen preguntas incómodas.”
“Villafuerte maneja y ejerce mucha influencia sobre Ollanta. Hay toda una consigna de que su nombre no debe trascender. Él mismo evita que la prensa lo identifique”, agregó la fuente.”
HOMBRE CLAVE DE SAUCEDO
“Uno de los generales del Ejército en quien Vladimiro Montesinos depositó toda su confianza fue el general César Saucedo Sánchez. Los cargos en los que fue nombrado así lo demuestran.”
“En abril de 1997, Montesinos nombró a Saucedo como ministro del Interior. Tres meses después lo sacó de ese cargo y lo nombró como ministro de Defensa, la cartera ministerial más poderosa por los millones de soles que manejaba en su presupuesto y que fueron a parar irregularmente a las arcas del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), que dirigía Montesinos.”
“Cuando fue nombrado ministro de Defensa, el general César Saucedo designó como edecán al entonces comandante Adrián Villafuerte Macha. “Desde ese momento, Saucedo y Villafuerte hicieron una amistad inquebrantable”, dijo una fuente castrense.”
“La versión es comprobable: apenas asumió el portafolio de Defensa, Saucedo ascendió a Villafuerte al grado de coronel, pero lo mantuvo como su edecán y secretario, pese a que, por norma, ese cargo solo lo ejercen los oficiales con el grado de comandantes.”
“Saucedo (probablemente a pedido de Villafuerte) también llamó a trabajar junto con él al también comandante y hoy general de brigada Luis Vera Betancour. Actualmente Villafuerte trabaja directamente con Ollanta Humala y Luis Vera Betancour es jefe de la Dirección de Personal del Ejército (Diper), instancia de donde desapareció por unos días el legajo personal de Ollanta Humala. ¿Pura coincidencia?”
“La amistad entre el general César Saucedo y el coronel Adrián Villafuerte se fue cimentado con el paso del tiempo. En agosto de 1998, cuando Montesinos designó al general César Saucedo como comandante general del Ejército (en reemplazo del general Nicolás Hermoza Ríos, quien se mantuvo en ese cargo durante seis años), Saucedo otra vez se llevó a Villafuerte como su edecán y asesor.”
“Lo mismo ocurrió entre julio de 1999 y julio del año 2000, cuando Saucedo fue nombrado por Montesinos como ministro del Interior. Cuando el régimen de Montesinos y Fujimori cayó, Saucedo fue enviado a prisión. Pero Adrián Villafuerte, su hombre de confianza, se mantuvo en el Ejército hasta el año 2002, cuando fue pasado al retiro.”
“Hoy, cosas de la vida, el coronel Adrián Villafuerte Macha es el ojos y oídos del candidato Ollanta Humala.”
“Humala renueva confianza a coroneles ‘montesinistas’ Villafuerte y Loyola”
Ángel Páez y María Elena Hidalgo (La República, 1.5.06)
“Para los nacionalistas, haber tenido un pasado montesinista ya no es un motivo de desconfianza.”
“Luego de que La República reveló que dos ex oficiales del Ejército que trabajaron para los generales montesinistas José Villanueva Ruesta y César Saucedo Sánchez oficiaban como asesores de Ollanta Humala en la primera vuelta, el candidato en lugar de apartarlos les ha asignado tareas estratégicas en la nueva campaña”.
Fuente: Llanta de Prensa.
Choque y fuga
Entrevista a Alejandro Toledo
Diario El País
Humala obtuvo solo una mayoría relativa, así que necesita su apoyo parlamentario para aprobar cualquier ley. ¿Cuáles son las condiciones?
No tendrá nuestro apoyo si quiere controlar los medios de comunicación, hacer estatales empresas privadas o quitar el límite a los periodos de reelección. Perú no puede ser otra Venezuela. Ahora somos vigilantes del crecimiento económico que ha tenido Perú en los últimos años.
¿Confía en que Humala respetará el acuerdo?
Sí. Pero para tener una sana distancia, no vamos a formar parte de su gobierno. Yo lo estoy apoyando ahora, me he reunido con empresarios y le acompañaré a su gira en Estados Unidos después de que asuma el poder.
Apoyo, pero no matrimonio.
Apoyo, sí; pero en la cama, no.
La percepción es que los comicios han dejado polarizada a la sociedad peruana. ¿Cuál es su posición?
A raíz de estas elecciones está muy polarizada. Los empresarios, tanto los de Perú como los extranjeros, tienen miedo. Y han encontrado en Alejandro Toledo un garante. ¿Qué han hallado? ¿Un indio para que les cuide sus billeteras? ¿Cómo es esa vaina? ¡No me dejan ingresar! ¡Apoyan a Pedro Pablo Kuczynski! ¡Luego a Keiko Fujimori! Me dicen que soy el mejor, pero votan por los demás, me impiden entrar a segunda vuelta. Ahora se ven enfrentados porque con mi apoyo gana Ollanta Humala y me dicen: “Cholo, no te vayas, cuídanos”. ¡La conquista ya terminó!
Las inversiones extranjeras han sido fundamentales para que Perú mantuviera un crecimiento sostenido por 10 años.
Más allá de mi reacción personal, que podrá entender es humana, ahora la reflexión es el país. No podemos tirar todo por la borda. Perú es el décimo país del mundo en crecimiento y lo hemos conseguido en democracia, con todas sus debilidades. Yo ya no soy presidente, no me dejaron ser presidente, pero eso no quiere decir que he perdido mis valores democráticos y mi amor por mi país. Espero que el presidente electo lo haga bien como lo ha hecho Lula. Aunque, evidentemente, Humala no es Lula.
¿El nuevo Gobierno espera algún cadáver en el armario?
Yo espero que los colaboradores de Humala puedan abrir los armarios pronto y hacer el inventario. Nosotros le dejamos una mesa servida a García en términos económicos y él ha continuado. Crecíamos entonces 7.5%. En estos últimos dos años ha llegado hasta el 9%. Lo que pasa es que no ha habido distribución de los beneficios de ese crecimiento, no ha habido inclusión. Y eso ha generado un resentimiento que ha capitalizado bien Humala.

Trabajos de Historia

[Visto: 2008 veces]

Trabajos de Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene el agrado de invitar a usted a la presentación del libro:
Trabajos de Historia
Religión, cultura y política en el Perú, siglos XVII–XX
Editores: Dino León Fernández, Alex Loayza Pérez y Marcos Garfias Dávila.
En este acto académico participaran como comentaristas
Waldemar Espinoza Soriano, Antonio Zapata Velasco y Francisco Quiroz Chueca.
Agradecemos su amable asistencia.
Día: Martes 12 de Julio del 2011
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala de Grados de la Unidad de Post Grado, 4º piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.
Vino de honor
Precio por presentación: S/20.00 nuevos soles

Ku Klux KlanAl estilo del Ku Klux Klan, iconoclastas destruyen Cruz de Motupe
Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana
Con profundo dolor e indignación los peruanos creyentes y toda persona respetuosa del orden cívico en el país, lamenta y condena el robo irreverente y sacrílego de la Santísima Cruz de Motupe.
La Cruz en sí misma es el símbolo más significativo del cristianismo. La Cruz es el símbolo de la muerte de Cristo, el salvador del mundo y el preludio de su resurrección; la Cruz identifica a los cristianos en su camino de salvación eterna; la Cruz es un signo que ha marcado la religiosidad de nuestros pueblos y expresa su alma abierta hacia lo divino.
A la luz del mensaje de Cristo, muerto en la Cruz, perdonamos la sacrílega actitud de quienes han perpetrado tan inaceptable acción, pero exigimos por justicia y respeto a la propiedad y en consideración a un símbolo que representan a millones de peruanos, la inmediata devolución de este sagrado ícono religioso de nuestra fe y de la piedad popular.
Exhorto a las Autoridades Policiales que pongan todos sus esfuerzos para recuperar inmediatamente este símbolo de nuestra fe cristiana. Al mismo tiempo les pido que tomen las medidas preventivas y correctivas con el fin de evitar que hechos como este sigan produciéndose en el país.
Expreso mi fraterna solidaridad con Monseñor Jesús Moliné, Obispo de Chiclayo. Rezo y espero que pronto sea recuperada la Santísima Cruz de Motupe, para que siga bendiciendo la fe de los Católicos de todo el territorio nacional.
Lima, 5 de julio de 2011.
+ Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

Teresa Forcades, impulsora y candidata de Procés Constituent

La teología feminista en la historia
Por Teresa Forcades i Vila, benedictina exclaustrada independentista
I. ¿Que es la teología feminista?
II. La teología feminista ha existido desde que existe la teología patriarcal
III. La “querelle des femmes” y el nacimiento de la modernidad
IV. La primera escritora profesional en Europa: Christine de Pizan
V. La primera autora en catalán: sor Isabel de Villena, teóloga feminista
VI. La modernidad y la caza de brujas
VII. Santa Teresa de Jesús y la escuela teresiana
VIII. Maria Jesús de Agreda y la subjetividad de Maria de Nazareth
IX. Sor Juana Inés de la Cruz y la lucha contra la censura eclesiástica
X. Auge de la actividad literaria de las mujeres en el siglo XVII
XI. Marie de Gournay, Bathsua Makin y Anna Maria van Schurman
XII. Margaret Fell y la igualdad mujer-varón en los ministerios cristianos
XIII. Mary Astell y la actividad intelectual de las mujeres
XIV. Las primeras doctoras de Europa: Elena Cornaro Piscopia, Laura Bassi y Maria Gaetana Agnesi
Reflexiones finales
Bibliografía comentada
Introducción
En el año 1641, la filosofa y teóloga Anna Maria van Schurman, conocida entre sus contemporáneos como la Minerva holandesa y considerada la mujer más culta del siglo XVII, escribió:
Todo lo que conduce a la verdadera grandeza del alma es apropiado para una mujer cristiana […]. Todo lo que perfecciona y honra el intelecto humano es apropiado para una mujer cristiana […]. Todo lo que abre la mente hacia un placer nuevo y honesto es apropiado para una mujer cristiana.
“El cielo es el limite” es la expresión que van Schurman utilizo en una carta dirigida a la también filosofa y teóloga francesa Marie de Gournay, en defensa del acceso de las mujeres al estudio de las ciencias sin ningún tipo de restricciones. Van Schurman dominaba el álgebra, la aritmética, la geometría y la astronomía, pero ante todo era teóloga. Para ella, la expresión “el cielo es el limite” significaba que el criterio ultimo es Dios y no las costumbres o las conveniencias humanas.
Es decir: es Dios quien ha formado a su imagen tanto a la mujer como al hombre, y los ha hecho seres racionales para que le alaben por medio de la creación; las capacidades de cada persona son un don que Dios le ha dado y del que Dios la ha hecho personalmente responsable (parábola de los talentos, Mt 25,14-30); vivir humanamente, vivir cristianamente, significa responder con toda gravedad y responsabilidad al don de Dios en nosotros, cultivando fielmente hasta el limite los propios talentos para así alabarle.
“El cielo es el limite”. Pero los limites prácticos de van Schurman —igual que los de la mayoría de las mujeres de hoy en día— fueron, como veremos, sus dos tías enfermas, a quienes cuido personalmente durante mas de veinte años (véase Mt 25,31-46).
Rene Descartes, contemporáneo de van Schurman —como ella, residente en Holanda y amigo suyo hasta que declaro que la Biblia no contenía “ideas claras y distintas” y que, por tanto, no podía fundamentar ninguna filosofía coherente—, le aconsejaba que dejara a sus tías y se dedicara de lleno a la filosofía. El mismo consejo daba Descartes a otra amiga por la que sentía un gran respeto intelectual, la princesa Elisabeth de Bohemia, cuando esta le hablaba de los problemas que tenia para arreglar un matrimonio favorable para sus hermanas o para defender a uno de sus hermanos de una acusación de homicidio. Elisabeth de Bohemia mantuvo correspondencia regular con Rene Descartes y con Anna Maria van Schurman y, tal como veremos, también protegió a van Schurman al final de su vida. Descartes dijo de ella que era la única persona que había entendido su nueva filosofía.
Elisabeth de Bohemia es considerada hoy como la critica contemporánea mas aguda de la filosofía cartesiana, especialmente en lo que se refiere a los limites de la dicotomía cuerpo-espíritu (res extensa – res cogitans) que se halla en el corazón de esta filosofía. Como respuesta a sus críticas, Descartes escribió el tratado Les passions de l’âme, que le dedico en reconocimiento a su decisiva pregunta: “¿Como puede la mente dominar el cuerpo si ambas son dos sustancias completamente distintas? Si no tienen nada en común, ¿como puede una afectar a la otra, mover a la otra, ni que sea para dominarla?
Van Schurman, por su parte, sin intentar responder directamente a Descartes, construyo una filosofía paralela que se oponía al subjetivismo del cogito ergo sum cartesiano (soy o existo porque pienso), con el objetivismo del sum ergo cogito (puedo pensar puesto que estoy hecha de una determinada manera, y “esta determinada manera de la que estoy hecha y que me permite pensar” precede a mi pensamiento). Sin el elemento objetivo, la filosofía pierde toda consistencia.
Descartes mismo afirma claramente en el Discurso del método que Dios es necesario para salvar las aporías de su sistema. Sin embargo, el Dios cartesiano —a diferencia del Dios de van Schurman y de Elisabeth de Bohemia— es extrínseco a la filosofía y la fundamenta solo desde fuera; la tutela —como si dijéramos— desde arriba, y prepara, de este modo, el camino de su (de Dios) eliminación definitiva.
Descartes, al igual que van Schurman y Elisabeth de Bohemia, no se caso nunca, pero —a diferencia de ellas— tampoco se sintió nunca directamente responsable del bienestar de sus familiares. Descartes tuvo una hija natural, Francine, que murió a la edad de cinco años. Su padre la quería mucho, pero nunca tuvo que preocuparse de sus necesidades físicas cotidianas. Para esto ya estaba su madre.
Anna Maria van Schurman, cuya obra y cuya vida formaron parte sustantiva de la historia intelectual del siglo XVII europeo, no aparece en los libros de teología. Para el pensamiento teológico es como si no hubiera existido nunca.
La definición escolástica de la teología es “fe que busca comprensión” (fides quærens intellectum). Recuperar la figura de van Schurman y de todas las mujeres que a lo largo de los siglos han hecho teología, es decir, que han reflexionado de manera sostenida y sistemática sobre su fe, es una de las tareas de la teología feminista en su vertiente histórica. En su vertiente filosófica, la teología feminista se pregunta por el por qué: ¿por que han tendido a desaparecer de la historia las aportaciones intelectuales de las mujeres?
La respuesta no es fácil. No basta con contestar: “Porque los varones dominan la historia o el mundo y no han querido o no han podido preservar o tener en cuenta las aportaciones intelectuales de las mujeres”.
¿Es verdad que los varones dominan la historia o el mundo? ¿Por que? ¿Es verdad que no han querido o no han podido preservar las aportaciones intelectuales de las mujeres o tenerlas en cuenta? ¿Por que?
Y Dios, ¿que dice a todo esto?