Archivo por meses: diciembre 2019

41 millones de razones

[Visto: 485 veces]

Martín Vizcarra: Develan irregular pago de más de S/41 millones en su gestión como gobernador de Moquegua

Por Graciela Villasís Rojas- Unidad de Investigación Diario El Comercio.
El 30 de diciembre del 2014, un día antes de que el ahora presidente Martín Vizcarra culminara su período como gobernador regional de Moquegua, se realizaron una serie de trámites en su gestión que, en menos de 24 horas, terminaron con la aprobación de un desembolso de S/41’869.086 a un consorcio integrado por ICCGSA –empresa investigada por el caso del ‘club de la construcción’– por la construcción del hospital de la región. Para la contraloría, esta entrega de dinero fue irregular.
El Comercio accedió a facturas, cartas, informes y comprobantes de pago que revelan las irregularidades –que la contraloría señala– en los adelantos que se hicieron por la ampliación y mejoramiento del hospital de la región, otorgado al Consorcio Hospitalario Moquegua, formado por ICCGSA y la empresa Incot. Este Diario viajó a Moquegua para corroborar la información, entrevistarse con quienes intervinieron en el caso y ver cómo se encontraba el hospital.
Según los documentos, las entregas de dinero fueron solicitadas y aprobadas por funcionarios de la gestión de Vizcarra, entre ellos el actual ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, quien en ese entonces era el gerente general del gobierno regional.

—Pago ‘express’—

El 18 de diciembre del 2013, el Gobierno Regional de Moquegua (GRM) suscribió un contrato por S/123’456.590 con el Consorcio Hospitalario Moquegua para la construcción del hospital. Según las bases del concurso público, a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, la obra debía concluirse en un plazo de 530 días, aproximadamente a mediados del 2016. Sin embargo, recién se inauguró el 22 de noviembre del 2019, más de tres años después del plazo original.
Vizcarra fue gobernador entre el 2011 y el 2014. Un día antes de que dejara el cargo, el 30 de diciembre del 2014, el hoy mandatario suscribió un convenio con el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud del Ministerio de Salud por el “financiamiento de la ejecución y supervisión” de la obra, para que esta se continuara con recursos del GRM, pero supervisada por el Minsa.
Ese mismo día, el 30 de diciembre, se iniciaron las comunicaciones y trámites entre el consorcio y Trujillo, quien como gerente general del GRM autorizó el pago del adelanto por S/41’869.086, según documentación a la que este Diario accedió.
El primer documento fue una carta enviada por Asesores Técnicos y Asociados S.A. (ATA), la supervisora contratada para la obra, que cobró más de S/7 millones. El dueño de esta compañía es José Manuel Hernández, ministro de Agricultura durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. En la carta, enviada a la 1:30 p.m., ATA solicita a Vizcarra y Trujillo el “otorgamiento del adelanto para la adquisición de materiales” para el consorcio.
Diez minutos después, en una segunda carta, el consorcio se dirigió a Trujillo para pedirle “el adelanto de materiales”. Estos requerimientos se atendieron de inmediato.
Luego, Trujillo le remitió un memorándum a la entonces directora regional de Administración, que autorizaba el trámite del pago. “Expresamente, considera procedente la solicitud de dicho contratista, motivo por el cual sírvase a tramitar el pago de lo solicitado, previo cumplimiento de las normas pertinentes”, señaló Trujillo en el documento.
Este Diario comprobó que el 31 de diciembre, en la víspera del Año Nuevo, el Gobierno Regional de Moquegua autorizó el desembolso al consorcio por S/41’869.086. Pero no se hizo en un solo abono, sino a través de 133 comprobantes de pago girados el mismo día: 131 por montos de S/310.000 cada uno, uno por S/256.217 y otro por S/31.000. Adicionalmente, se emitieron otros comprobantes de pago por un total de S/971.868.
Para Yván Montoya, exprocurador anticorrupción y exintegrante del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la contraloría, es evidente que “las órdenes de pago han sido fraccionadas”.
Todos [los pagos] tienen el mismo monto y la misma fecha. Lo que me sorprende es que no haya un cuadro de compras y de adquisiciones que la empresa ha tenido que presentar porque no se puede hacer la compra en un solo día”, declaró a El Comercio.
Emilio Salas, el fiscal coordinador de Moquegua que en el 2014 recibió las primeras denuncias sobre la construcción del hospital, afirmó que “los trámites se hicieron de manera célere”.
Entre el 30 y el 31 de diciembre se llegaron a pagar S/41 millones al consorcio por adelantos, cuando [el trámite] normalmente demora varias semanas”, dijo.
Salas explicó que un pedido de pago de adelantos hecho por un contratista tiene que pasar por varias oficinas antes de su desembolso. Agregó que la solicitud es evaluada “por una oficina de supervisión y liquidación de obras, por la gerencia de obras, la de infraestructura. Tiene que llegar al área de logística, contabilidad y tesorería para poder efectuar los pagos”. Sin embargo, según los documentos, estos trámites no se realizaron.

—Responsabilidades—

Luis Alonso Robas, gerente de Control de Megaproyectos de la contraloría, afirmó a este Diario que en este caso hay “indicios de responsabilidad penal, que han sido puestos en conocimiento de la fiscalía para que realicen las investigaciones en el ámbito de su competencia usando las herramientas que tienen para perseguir el delito”.
Robas fue responsable de la auditoría sobre la construcción del hospital, cuyo informe concluye además con la denuncia a 14 exfuncionarios del gobierno regional.
Edmer Trujillo no figura entre los denunciados, pese a que como gerente general firmó la carta que autorizó el desembolso del dinero.
Para Montoya, el titular del MTC tiene responsabilidad en estos hechos. “Trujillo evidentemente a través de su carta autoriza el pago, pero siempre que se cumplan las normas pertinentes. Es una fórmula que usa para protegerse de cualquier ilegalidad que puedan hacer sus subordinados, pero no son fórmulas que garanticen exonerarlo de responsabilidad en el ámbito penal”, remarcó.
La contraloría también advirtió que el GRM tramitó y pagó el adelanto “antes de que se cumplan las condiciones para su otorgamiento, con un sustento técnico avalado por la supervisora [ATA] que presentaba inconsistencias”.
Asimismo, indicó que el adelanto fue solicitado “antes de que se entregue el terreno y que se dé inicio al plazo de ejecución de la obra”.
Según el acta de entrega del terreno, el GRM cedió el área donde se construiría el hospital el 30 de diciembre entre las 3 y 4 p.m. En esa ceremonia, estuvieron representantes del consorcio, de ATA y del gobierno regional. Entre estos últimos, estuvo Trujillo.
Las autorizaciones de la entrega […] del adelanto de materiales se dieron en la mañana, pero la entrega de terreno en la tarde. Estos son hechos que redondean lo que nosotros consideramos […] el incumplimiento de los requisitos establecidos en las bases y en el reglamento de la ley de contrataciones”, remarcó Robas.

—Los otros S/24 millones—

El informe de la contraloría indica que el GRM desembolsó S/24’691.318 al consorcio –el 20% del total del valor de la obra– sin cumplir lo que establecía el contrato respecto a que la entrega del dinero debía realizarse una vez culminado el expediente técnico. Este pago se hizo el 20 de diciembre del 2013, dos días después de la firma del contrato. “El expediente se aprobó un año después de entregado el adelanto directo, lo cual está reñido con lo que establecían las bases y con lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado”, agregó Robas.
Rafael Hidalgo, gerente general de ATA, afirmó a El Comercio que la empresa no le facilitó liquidez al consorcio, pues su solicitud de pago de adelantos materiales “está dentro del marco de la ley de contrataciones”. Agregó que, según la norma, “la solicitud y otorgamiento de adelanto para materiales o insumos deberá realizarse con la anticipación debida y siempre que haya dado inicio al plazo de ejecución contractual […] y el plazo de ejecución de contrato ya se había dado”.
Mediante un correo electrónico, el Consorcio Hospitalario señaló que el adelanto por más de S/41 millones se cobró el 6 de enero del 2015, pero “cumpliendo lo que dice el artículo 188 del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado”.
En los últimos días, este Diario se comunicó varias veces con asesores de Trujillo, pero hasta el cierre de esta edición el ministro no aceptaba dar una entrevista grabada.
También solicitamos una entrevista al presidente Martín Vizcarra a través de su asesor Óscar Vásquez, quien señaló que no iba a pronunciarse sobre este tema.

—Pesquisas archivadas y la nueva denuncia—

Basándose en el informe de control, la procuraduría de la contraloría presentó, el 9 de octubre, una denuncia por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo contra 14 exfuncionarios del Gobierno Regional de Moquegua y los que resulten responsables por el caso del hospital.
El 9 de octubre de este año, la denuncia de la contraloría ha sido derivada al fiscal coordinador del sistema anticorrupción de Moquegua.
“El informe de la contraloría es una evidencia nueva, es una de las razones por las cuales no puede considerarse que aquí hay una cosa decidida, que termina por archivar por completo y que hace posible la reapertura de la investigación […], precisamente, el informe de contraloría es un peritaje específico y muy técnico”, indicó Yván Montoya.
Antes hubo dos investigaciones fiscales por el caso, pero se archivaron.
Al año siguiente, el 27 de noviembre del 2018, el fiscal anticorrupción Víctor Muñoz Leyva archivó otra denuncia contra Vizcarra y Trujillo. En esta, presentada por Jesús Paredes, del Frente Anticorrupción de Moquegua, se acusaba a los altos funcionarios de malversación de fondos y peculado por haber depositado el adelanto de más de S/41 millones al consorcio.
En diálogo con El Comercio, el fiscal Muñoz afirmó que en su investigación no tomó en cuenta el informe de la contraloría, que se emitió después de que culminara su pesquisa.

Inmaculada Concepcion 2019

[Visto: 685 veces]

Evangelio según San Lucas 1,26-38.
El Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María.
El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: “¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo”.
Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo.
Pero el Ángel le dijo: “No temas, María, porque Dios te ha favorecido.
Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús;
él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre,
reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”.
María dijo al Ángel: “¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre?”.
El Ángel le respondió: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios.
También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes,
porque no hay nada imposible para Dios”.
María dijo entonces: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. Y el Ángel se alejó. 

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

En los nueve años que he estado en las Bermudas uno de los constantes comentarios de mis huéspedes ha sido acerca de las carreteras de la isla -siempre torciendo y girando- llevando a muchos de ellos a declarar que no creen que nunca podrían sentirse cómodos conduciendo aquí. Por supuesto, uno puede usar casi cualquier cosa, y después de un tiempo solo lo tomamos con calma. De hecho, sólo en Hamilton hay algún tipo de sistema de ‘red’, las otras carreteras son (como decimos en la zona rural de Ontario) “donde la vaca caminó”.
Pensé en las carreteras de allí, y en otros lugares del mundo (como la Bolivia rural) cuando leo por primera vez el evangelio de este fin de semana (Mateo 3:1-12). Juan el Bautista llama, como “una voz de uno llorando en el desierto, prepara el camino del Señor, haz recto su camino”. “¡Haz recto su camino!”. Qué fácil suena, sin embargo, es difícil de lograr. En nuestro viaje de Adviento estamos llamados a un espíritu de conciencia y atención, con el fin de reconocer los caminos torcidos que hay que corregir, los pensamientos, los sentimientos, las palabras y las acciones que necesitamos para arrepentirnos y cambiar. Así como Juan llamó al pueblo de su tiempo y lugar al arrepentimiento, y para entrar de nuevo en el pacto con Dios, así también en nuestro tiempo y lugar esa misma llamada se va, “haz recto su camino”. Él nos llama a “producir buenos frutos como evidencia de nuestro arrepentimiento”. Dios tiene el poder de transformar, si estamos abiertos a Él, si somos conscientes y alerta a su presencia, a su llamado, y a su perdón y sanación. Juan también habla de uno que aún está por venir, ” uno que viene detrás de mí es más poderoso que yo. No soy digno de llevar sus sandalias. Él te va a bautizar con el Espíritu Santo y el fuego”. ¡Juan está hablando de Jesús, y él es su mensajero, su profeta!
En la primera lectura del Libro del Profeta Isaías (11:1-10) Dios revela que está haciendo algo nuevo. “Un brote del muñón de Jesse”. ¡Este es Jesús! Él nos dice que esta persona será inspirada por Dios y llena de gracia y virtudes. Él no va a juzgar “por la apariencia”, como el hombre hecho por Dios puede leer los corazones y las mentes de la gente. Él es portero en el reino, donde todo será transformado; incluso las bestias salvajes ya no serán una amenaza para el niño y los animales domesticado. La paz va a reinar porque ha llegado.
En la segunda lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos (15:4-9) San Pablo también habla de buenas noticias, llena de palabras de aliento y esperanza, armonía unos con otros y paz con Dios.
Como Juan el Bautista nos llama al arrepentimiento dos preguntas entran en mi mente: “¿tengo que arrepentirme?”, y “¿cómo voy al respecto?”
En primer lugar, todos tenemos la necesidad de arrepentirnos porque todos somos pecadores. San Juan escribió en su Primera Carta (2:4) que “todo aquel que diga: ‘Yo lo conozco’, y no guarda sus mandamientos es mentiroso, se niega a admitir la verdad”. En nuestra condición humana que es tentadora, pero en nuestros mejores momentos nos damos cuenta de la verdad de que hemos pecado, y por lo tanto necesitamos arrepentimiento. A la maldad le gusta tentar a creer que no hemos pecado, que somos perfectos y no necesitamos arrepentimiento. Sin embargo, el mal también nos puede convencer de que somos tan indigna del amor y la misericordia de Dios, y que no hay manera de que nunca seamos lo suficientemente buenos. La verdad y el amor de Dios no están presentes en estos dos extremos.
¿Cómo nos vamos de arrepentir? Nuestro primer paso es darnos cuenta, con todo nuestro corazón, de que Dios tiene un mejor plan para nosotros, que tiene una respuesta a cada anhelo, tiene una solución a nuestro dolor y confusión e inquietud. A continuación, debemos creer sinceramente que somos amados por Dios y que él muestra ese amor en la misericordia y el perdón. A veces la gente lucha con esta verdad. Nuestro pecado puede causar fácilmente sentimientos de maldad, que hemos fallado a Dios, lo hemos dejado caer, y que hemos sido infieles. Por nuestra experiencia humana sabemos que esto puede ser una lucha. El ‘costo’ de dar la vuelta a nuestra vida -siguiendo ese “camino recto”- puede parecer imposible. A menudo, por su mal ejemplo o mal consejo, algunos pueden tratar de convencer de que no somos dignos de la misericordia de Dios, y que la espiral hacia abajo en la que podemos sentirnos enredados es nuestro único futuro. Estamos llamados a la nueva vida, a compartir en la gracia de la resurrección de Jesús aquí y ahora. No somos una causa perdida, y somos dignos del amor y el perdón de Dios.
Como católicos, tenemos una oportunidad especial para experimentar este amor y perdón en el Sacramento de la reconciliación. El celebrante nos va a asegurar, dejando sin duda en nuestra mente, que Dios nos ama y nos perdona. Nos que no estamos llevando a cabo una batalla solo, sino que la gracia de Dios será renovada en nosotros y vamos a experimentar una vida nueva y más rica en unión con Dios.
En este segundo domingo de Adviento, a medida que aumenta la luz de nuestra corona de Adviento, podemos reconocer que la luz de Cristo en nuestras vidas, disipar la oscuridad de la tentación y el pecado, y nos da valor y fuerza para “hacer recto su camino” – su camino camino a nuestros corazones, mentes y espíritus. Entonces vamos a hacer de este Adviento una temporada de gracia, con arrepentimiento por nuestros pecados. ‘Obras e ingeniería’ en las Bermudas sólo puede ser capaz de hacer tanto con las carreteras de la isla, pero nosotros, a través de la gracia de Dios, podemos “hacer su camino recto”.

Presidente envenenado

[Visto: 729 veces]

Por Mario Ghibellini-Diario El Comercio.
El título de esta columna parece el de un cuento. Y sin embargo, resume la explicación que, según Hugo Coya, el ahora exministro de Cultura, Francesco Petrozzi, le dio para pedirle su renuncia a la presidencia del IRTP.
“Dos funcionarias lo han envenenado al presidente”, dice que le dijo. Y dentro del contexto de lo declarado por Coya a distintos medios, se entiende que la ponzoña habría estado relacionada con la cobertura informativa del canal 7 a eventos políticos contrarios a los intereses del gobierno: la reacción de Mark Vito Villanella a la noticia de que Keiko iba a ser liberada, las opiniones de Milagros Salazar sobre alguna materia ignota, etc.
En realidad, cualquiera que hubiese escuchado la entrevista que el otrora responsable de la estación estatal dio a “Cuarto poder” el domingo por la noche, sabía que el ministro había sido rociado con napalm y que el humo había dejado tosiendo a Vizcarra. Pero parece que en Palacio rematan los fines de semana con algún bingo casero o una retreta a puerta cerrada, porque no se enteraron de nada y dejaron que el fuego se extendiera.
Petrozzi dio simplemente una versión diferente de los hechos y durante los dos días siguientes forcejeó para no soltar la cartera. El lunes, a la salida de una reunión con el premier Vicente Zeballos, anunció incluso con una insólita sonrisa que “por el momento” seguía en el cargo: todo un homenaje a esa forma despreocupada de enfrentar la adversidad que se conoce como “vivir el momento”.
Al final, no obstante, el destino le dio alcance y tuvo que sacarse el fajín, con lo que quedó claro que el propio gobierno reconocía que algo en su proceder no había sido correcto. Eso no quiere decir, desde luego, que todo lo relatado por Coya fuera necesariamente cierto, pero era verosímil y, en política, eso es lo que importa.
–Hipotéticas señoras–
Es verosímil, para empezar, que al presidente no le cuadre que el canal sobre el que tiene poder omnímodo les preste pantalla a sus archienemigos. Es verosímil también que, delante de Coya, el ministro de Cultura tratara de zafarse de la ingrata responsabilidad del cese atribuyéndoles la decisión a otros. Y es verosímil, por último, que utilizara para ello la consabida fórmula de no culpar al rey, sino a sus consejeros.
¿Quiénes son las dos funcionarias que supuestamente “envenenaron” al presidente? Vaya uno a saber. Lo mismo pueden ser unas NN que unas MM. Pero evidentemente las que oprimieron el botón de eyección no fueron ellas.
Esas hipotéticas señoras podrán tener todo el talento para brujas que la tradición oral les quiera conceder, pero el que firmó la resolución suprema de destitución junto a Petrozzi fue el jefe de Estado. Toda persona vive rodeada de gente que le sugiere hacer necedades. Y mientras más importante es la posición que ocupa, más individuos de esas características tienden a acercársele. Permitirles la proximidad y, peor todavía, hacerles caso es, sin embargo, responsabilidad de uno mismo.
Con frecuencia escuchamos a los críticos de esta administración sostener que el presidente “está mal asesorado”. Pero, en realidad, esa es solo una figura retórica. Aun cuando algunos pretendan darles cierta corporeidad a esos presuntos “asesores” aportando detalles sobre su nacionalidad o su exacta ubicación en los círculos del poder palaciego, estamos sencillamente ante encarnaciones fabulosas de las voces que habitan dentro de la mente del gobernante.
El manejo de este enojoso asunto, por lo demás, lleva la firma del mandatario y de su intrépido copiloto –el premier Zeballos– por todos lados. ¿No ha sido acaso el intento de defender a los ministros ya calcinados por ‘méritos’ diversos una constante de este gobierno desde que el presidente ordenó disolver el Congreso? ¿No fue eso lo que sucedió con Jorge Meléndez y Zulema Tomás antes de Petrozzi, y lo que parece que va a suceder ahora también con Trujillo?
Un ministro, dicho sea de paso, que fue despachado originalmente del gobierno por lo incontrastable de sus despropósitos y cuyo tozudo retorno al Gabinete después del 30 de setiembre invita, en este nuevo contexto, a una reflexión con lupa.
–Telúrico y magnético–
Pero volvamos al jefe de Estado. El problema con él, para esta pequeña columna, no es solamente que no sabe qué hacer con el país. El problema, se diría, es que tampoco quiere saberlo y que no tiene la menor intención de ser movido de su zona de confort. Por eso, se rodea de ministros sin destellos pero atados a él por algún vínculo telúrico y magnético. Por eso daría la impresión de confundir a veces el Gabinete con una peña moqueguana. Y por eso, como tantos jalifas de este mundo, consiente en torno a sí un cerco de funcionarios y funcionarias que le dicen lo que quiere escuchar, y con la inflexión dramática que necesita para tomar las decisiones que, secretamente, ya tiene tomadas.
Lo sucedido específicamente con Petrozzi –nos referimos al intento de retenerlo en el equipo ministerial más allá de lo razonable– inquieta, pero no alarma. Cualquier observador atento de su performance como político y su gestión como ministro intuía que su destino era ser sacrificado en algún momento entre Thanksgiving y Navidad.
Lo que alarma es, más bien, la extendida vocación ciudadana por andar creyendo que, cuando incurre en algún desacierto o atropello, el mandatario lo hace por culpa de sus asesores. O, para retomar la expresión en boga por estos días, que es un presidente envenenado.
Parece el título de un cuento. Y es un cuento.

Perú, país climático

[Visto: 1217 veces]

Por Coronel FAP Julio Villafuerte Osambela- Diario Correo.
El Perú no es solo un país agrícola, porque con fenómenos meteorológicos sin seguimiento, las siembras y cosechas se destruyen. Entonces, es también un país climático.
Tampoco es un país minero por sí solo, porque no podrían movilizarse los minerales ni medirse los riesgos de las operaciones si los vientos o lluvias transportan sus poluciones e impiden su traslado. Por eso, el Perú es también un país climático.
No es un país pesquero por sí solo, porque la interacción atmosférica con el océano genera condiciones para la pesca que deben ser analizadas. Entonces, reitero, somos un país climático.
Mi padre me enseñó que identificar el problema principal no es fácil. Pero si lo encuentras, la solución te hará grande. Ahora, si localizamos problemas secundarios creyendo que es el principal, las dificultades solo podrán mitigarse, pero el desarrollo nunca se dará o podría tardar años.
Si este consejo lo ampliamos, podemos decir que la meteorología es la solución principal al clima que, bien constituida y brindando información oportuna en tiempo y espacio para trasladarlas a la gestión del país, estoy seguro de que daría la solución principal a las demás actividades humanas de nuestro Perú, que cuenta con el 95% de los climas del mundo. El asunto es que no le sacamos el provecho a esta ciencia.
Nuestros antepasados lo hicieron e identificaron en el clima la clave del desarrollo, se adaptaron a ella y lograron el imperio más grande de América. Actualmente tenemos a la meteorología como herramienta y no la aprovechamos por algo muy simple: desde hace tiempo vemos a Lima como si fuera el Perú, y el clima de la capital es simple y hasta aburrido.
Si se combinan los fenómenos meteorológicos con los conflictos sociales, y se suma la globalización de las comunicaciones, tenemos un aumento exponencial de daños difíciles de solucionar.
Identifiquemos el problema principal para que las actividades económicas no usen soluciones secundarias y aisladas como hasta hoy. Generar una línea de base climática no es difícil ni caro.

Cartera fusible

[Visto: 667 veces]

Ministerio de Cultura tuvo ocho autoridades en el presente gobierno

El presidente Martín Vizcarra informó que Francesco Petrozzi presentó su renuncia al Ministerio de Cultura, siendo aceptado el pedido. Justamente este sector es el que más cambios tuvo durante el actual gobierno.
Han desfilado por esta cartera 8 ministros, incluido Petrozzi, desde que Pedro Pablo Kuczynski entró al poder, en julio de 2016. Incluso, el actual gobierno supera en conjunto a la cantidad de titulares que hubo en las presidencias de Alan García (1) y Ollanta Humala (3).
Los cambios empezaron en diciembre de 2016. Jorge Nieto, quien entró al Ministerio de Cultura con Kuczynski, fue movido el lunes 5 de ese mes al sector Defensa, en el que se mantuvo por cerca de 13 meses.
Su reemplazo fue Salvador del Solar, aunque se mantuvo poco más de un año, renunciando el 27 de diciembre de 2017, tras el indulto que otorgó Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori –posterior a salvarse de un primer intento del Congreso de vacarlo–.
Alejandro Neyra tomó la posta en el Ministerio de Cultura, aunque solo estuvo poco menos de 4 meses, a raíz de la renuncia de Kuczynski. El 2 de abril de 2018, asumió Patricia Balbuena como autoridad del sector.
No obstante, renunció al cargo el 30 de noviembre de 2018. Su salida se produjo en medio de los cuestionamientos porque el ministerio contrató a Arqueo Andes para el proyecto de evaluación de excavaciones con fines de delimitación y elaboración de expedientes de los monumentos arqueológicos de cara al Rally Dakar que se iba a llevar a cabo. La empresa, sin embargo, estaba vinculada al entonces viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Luis Villacorta.
El Ministerio de Cultura quedó sin autoridad hasta el 18 de diciembre, cuando juró Rogers Valencia, quien venía del sector de Comercio Exterior y Turismo. Durante su gestión, se cuestionó que se anule la multa a Sheraton por la destrucción del patrimonio con una construcción en Cusco.
Valencia fue reemplazado el 11 de marzo de 2019 por Ulla Holmquist con el cambio de gabinete ministerial. Se mantuvo hasta el 8 de julio. Un mes antes, había solicitado licencia por salud.
Luis Castillo sucedió a Holmquist, hasta el cambio de gabinete ministerial de Salvador del Solar a Vicente Zeballos, producto de que el Congreso negó fácticamente una segunda cuestión de confianza al Poder Ejecutivo. Asumió Francesco Petrozzi.
Petrozzi aseguró a La República el 13 de octubre que, ante los constantes cambios ministeriales en Cultura, “no puedo cambiar las tendencias y las obras de los anteriores ministros. Entonces, creo que es una buena intención de una persona medianamente inteligente conservar a los buenos trabajadores. Naturalmente, tendré que cambiar a algunos, pero el Ministerio de Cultura tiene una identidad muy bonita ahora y la voy a continuar”.
No obstante, el domingo 1, se cesó a Hugo Coya como presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (ITRP). Las críticas y los motivos de la decisión ocasionaron que Francesco Petrozzi renunciara al sector.
La siguiente persona en asumir la cartera será el noveno ministro.
Fuente: Diario La República.

Francesco Petrozzi: Grandes Éxitos

Por Jaime Bedoya- Diario El Comercio.
Pocos alimentos creados por el hombre han de ser tan nobles como la gelatina. Producto residual del hervor de huesos y pezuñas de diversos animales, el colágeno resultante -aún a pesar de ser insípido e incoloro- es magnífica fuente de proteínas. Cuando es debidamente coloreado y ornamentado con los diversos monigotes afectos a la infancia, constituye un manjar insustituible a favor de la felicidad infantil. Viva la gelatina.
Dicho esto, constituye una doble afrenta, tanto para el mencionado alimento como para el aludido, cuando al ex ministro de Cultura Francesco Petrozzi se le pretende imponer el apodo de “gelatina sin pírex”.
Queremos creer que dicha alusión obedece a una de las virtudes más celebradas de la gelatina, su naturaleza termorreversible. Esto quiere decir que la sustancia se acomoda convenientemente a la temperatura que lo rodea adoptando el estado líquido o gelatinoso según la ocasión. Que es más o menos una descripción de la movediza militancia política del señor Petrozzi.
Pero esto es menudencia. Donde con mayor esplendor demuestre el susodicho esta virtud no es en la ajetreada lid política. Es en el mundo del arte. Y por arte no nos referimos a las muy respetables cumbres del bel canto, altitudes en las que el referido ha paseado su talento sobre escenarios de Praga, Tokio, Berlín, Frankfurt, Zurich, Toronto, Viena y Munich.
Nos referimos al arte en su versión visión más democrática, inclusiva y facilonga, esa prima hermana negada de la cultura oficial llamada farándula. Género termorreversible a forro.
Si hay dos personas a quien Petrozzi le está agradecido son a quienes formaron su perfil de artista popular, los señores Oswaldo Cattone y el inmortal Augusto Ferrando. El primero le dio su primera oportunidad remunerada en Annie, año 1987. El segundo lo adoptó como el embajador de la lírica al servicio de la desdentada pero feliz audiencia de Trampolín a la Fama. Petrozzi en su doble dimensión de actor/tenor se hizo así hijo del pueblo.
Su paso por la televisión peruana, esa matriz inagotable de personajes indescriptibles, no pudo ser más rutilante, por usar un adjetivo caro al rubro. En un título que resume la quintaesencia petrozziana su primer programa se llamó ¡Qué tal Francesco! Era un varieté de entrevistas y eventuales virtuosismos líricos del conductor ofrecido al telespectador en un horario, por lo difícil, solo comparable al de la santa misa: domingos a las 13 horas, hora digestiva por excelencia.
Su consagración vendría luego, nada es casualidad, a través de la señal de canal 7. El programa ahora se llamaría Noche de miércoles, título que sus críticos tomaron literalmente. Pero la audiencia no. Petrozzi elevaba el rating del canal estatal hasta rozar los 9 puntos, tras lo cual descendía a su nivel normal de un dígito. Se trataba de una versión mejorada del anterior, acaso más pícaro, y ahora asistido por un equipo de producción de 24 personas. Dos equipos de fútbol para hacer esa joya televisiva. Valió la pena: Petrozzi ganó la versión andina y anémica del Oscar, el CIRCE, durante tres años consecutivos.
Su mejor muestra de gratitud a la vida (superó un cáncer a los 30 años) y a sus seguidores de esta faceta suya como el tenor de las masas, ha de ser el elepé que grabó en el año 2002, el quinto en su producción discográfica. En sus propias palabras, fue un disco “producto de la nostalgia de su inolvidable paso por la televisión peruana”. El título de esta colección de veinte temas no pudo ser más honesto y preocupante: Lo mejor de Francesco Petrozzi.
Nos atrevemos a aseverar que la cumbre de esta producción radica en una alegre cumbia con toques del Noa Noa de Juan Gabriel. Su título, Camitas Separadas:
No hace falta que me digas lo que quieres
Me di cuenta en la noche de la boda
Pues tu amigo te jalaba de las faldas
Manoseando tu blanco traje de novia
Pero ahorita me apuñala una idea
Como todo ya no sirve para nada
Es mejor que separarnos vivir juntos
Pero durmiendo en camitas separadas
¡Camas separadas! ¡camas separadas! ¡camas separadas!
Al separar las camas se separa el cuerpo se separa el alma
View on Vocaroo >>
Dicha letra es inmejorable manera de retratar alegóricamente la situación que en estos momentos vive el señor Petrozzi respecto a su jefe inmediato el presidente Vizcarra.
Oscar Wilde tenía razón: la naturaleza imita al arte. Aplausos y mutis por el foro, tenor.

V Encuentro de Historia UNE

[Visto: 657 veces]

V Encuentro de Docentes y Estudiantes de Historia Universidad Nacional de Educación La Cantuta

Geopolítica del desarrollo nacional
¿Cuál es el conjunto de hilos geopolíticos que se colocan en el telar del desarrollo nacional para formar el tejido Perú?
El Perú tiene cimientos indígenas, que incluyen un siglo de Tawantinsuyo; luego el Virreinato de Nueva Castilla, con una duración de tres siglos aproximadamente; y la reciente República que cumple dos siglos de existencia. A lo largo de la historia hemos recibido en nuestro territorio la emigración europea, africana y asiática.
Describir y explicar las permanencias, transformaciones y puntos de ruptura en los procesos es indispensable para poder predecir su evolución. Porque el tiempo histórico es unidad de medida: tanto de los acontecimientos, fechas y personajes; como de los fenómenos estructurales de la economía y la sociedad, sin olvidar las ideologías y las mentalidades colectivas en la mediana y larga duración.
Como resultado del Censo 2017, nuestro español castellano es el idioma que habla la mayoría de la población, habiéndose registrado 22 millones 209 mil 686 personas (82,6%) que manifestaron haber aprendido este idioma desde su nacimiento; seguido del quechua con 3 millones 735 mil 682 (13,9%), aimara 444 mil 389 personas (1,7%) y otra lengua nativa amazónica 210 mil 17 personas (0,8%).
Nuestra religión mayoritaria es la católica (76%); seguida por la población evangélica (14.1%); y quienes profesan otras religiones (4.8%). Quienes afirman no profesar ninguna religión son el 5.1%.
Respecto a nuestra identidad nacional y cultural, seis de cada diez peruanos nos identificamos como mestizos:
Gráfico 1Fuente: INEI. XII Censo de Población y VII de Vivienda 2017.
Benedetto Croce señalaba que toda historia es historia contemporánea, ya que consiste en ver el pasado con los ojos del presente y a la luz de los problemas de ahora; dado que la tarea primordial no es recoger datos sino valorar, porque si no valoramos no podemos reconocer lo que merece ser recogido. Además, el pasado que investiga el historiador vive aún en el presente. La historia está en función de una serie de acontecimientos específicos, en que los actores se hallan comprometidos y en los que pueden influir conscientemente.
Fuerza Aérea del Perú
La misión de la Fuerza Aérea del Perú incluye “emplear el poder aeroespacial en la defensa del Perú de sus amenazas y en la protección de sus intereses, en el control del orden interno, en el desarrollo económico y social del país, en la defensa civil y en el apoyo a la política exterior; a fin de contribuir a garantizar su independencia, soberanía e integridad territorial y el bienestar general de la Nación”.
Las Fuerzas Armadas son la trama del tejido Perú. Otros hilos también existen en nuestro territorio y ejercen poder:
-Las embajadas de EE.UU. y China, representan las potencias hegemónicas que tienen intereses económicos en nuestro país.
-Los grandes, medianos y pequeños empresarios organizados en sus gremios: CONFIEP, Cámaras de Comercio, ASBANC, SNMPE, Asociaciones de Pymes.
-Los partidos políticos y movimientos regionales de todas las tendencias, registrados en el Jurado Nacional de Elecciones, representados en el Congreso de la República y en los gobiernos regionales y municipales.
-La sociedad civil conformada por sindicatos, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación e iglesias de distintas denominaciones.
Anthony Giddens, Victor Baldridge y Ralf Dahrendorf realizaron el diagnóstico de los conflictos políticos contemporáneos como el surgimiento del autoritarismo progresivo o populismo de baja intensidad que va de la mano con el poder mediático desprovisto de controles institucionales democráticos y dirigiendo sus ataques contra la democracia representativa. Frente a los conflictos, la misión de la Fuerza Aérea del Perú es de integración nacional.
Teniendo como brújula esta misión, debemos evaluar la formación militar y adecuarla a la meta del 2048. Del mismo modo, realizar una visión comparada con las fuerzas armadas de EE.UU, China, Francia, Federación Rusa, Brasil, Argentina y Chile para afinar la prospectiva en el Perú.
¿Cómo lograr la integración nacional mediante políticas interculturales en defensa, seguridad, educación y salud?
Desafíos al 2048: Desarrollo económico y social
Para considerar nuestras fortalezas y debilidades como país, así como las oportunidades y amenazas de nuestro desarrollo económico y social en este siglo XXI, debemos analizar los modelos extractivista, neoextractivista y posextractivista vigentes:
-El extractivismo de los recursos naturales (clima, aire, suelo, agua, energía eléctrica, minerales metálicos y no metálicos, petróleo, agricultura, ganadería, silvicultura, ondas electromagnéticas, etc.) que nos pertenecen, según la Constitución, a todos los peruanos y que son administrados por el Estado.
-El neoextractivismo con fines sociales, que pretende financiar los multimillonarios programas de inclusión social en el contexto de la globalización, disminuyendo los impactos socioambientales mediante reformas legales (MINAM, SENACE, OEFA).
-El posextractivismo que pretende la utopía pre moderna de abandonar la explotación y exportación de los minerales para reemplazarla por agroecología, servicios tecnológicos, artesanía y turismo que también generan renta económica.
En realidad, dada las características particulares de nuestro país con una costa desértica, la presencia de la Cordillera de los Andes; las cuencas hidrográficas del Pacífico, Amazonas y del lago Titicaca, debemos potenciar el desarrollo económico y social de todos nuestros recursos sin dejar ninguno de lado, como pretenden imponer quienes sostienen el paradigma de la “comunidad extorsionadora”.
Bibliografía:
Baldridge, Victor. Sociología: estudio de los problemas del poder, de los conflictos y cambios sociales. Limusa, México D. F. 1979
Dahrendorf, Ralf. La cuadratura del círculo: bienestar económico, cohesión social y libertad política. Fondo de Cultura Económica, México D. F. 1996
Giddens, Anthony. Sociología. Alianza, Madrid 2010
Gramsci, Antonio. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión, Buenos Aires 1973
Nomberto Bazán, Víctor Raúl y Filomeno Zubieta Núñez. Historiografía general y del Perú: autores y obras del pensamiento histórico. Universidad Ricardo Palma, Lima 2007.

Justo Apu Sahuaraura

[Visto: 597 veces]

Manuscrito de Sahuaraura, el excepcional documento de la nobleza inca que se creía perdido y que Perú recuperó después de más de un siglo

Una parte de la historia de Perú escrita a mano estuvo perdida durante siglo y medio.
Y es que durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), un manuscrito de gran valor puesto a resguardo de la entonces Biblioteca Pública de Lima desapareció de forma inexplicable.
Se trataba de “Recuerdos de la monarquía peruana,ó bosquejo de la historia de los incas”, un tratado histórico del cura, erudito y prócer Justo Sahuaraura Inca, quien se creía que era descendiente de Huayna Capac, el antepenúltimo gobernador del imperio del Tahuantinsuyo.
Por casi 150 años nada se volvió a saber del documento original. Hasta 2015, cuando casi por azar, se descubrió que estaba a miles de kilómetros de allí.
Lo tenía desde hacía más de cuatro décadas una familia de Sao Paulo, que pensaba venderlo en Estados Unidos durante una subasta en Sotheby’s.
Tras cuatro años de trámite, el manuscrito de Sahuaraura está de vuelta en el mismo lugar del que desapareció, la ahora Biblioteca Nacional de Perú.
Y para celebrar su regreso, las autoridades han organizado una exposición para mostrarlo por primera vez al público.
La devolución del documento, que tuvo lugar esta semana, se incluyó entre otras 800 piezas arqueológicas, cerámicas incas, tejidos y material bibliográfico que fueron robados hace décadas y que el gobierno peruano localizó en seis países y logró regresar.
Pero ¿por qué entre todos esos objetos el manuscrito ocupa un lugar singular?

Historia escrita a mano

El texto de Sahuaraura es considerado parte fundacional de la historiografía peruana y un documento bibliográfico de valor cultural “incalculable”.
“Existe solamente esta copia, que nos habla, además, clarísimamente, de un periodo de nuestra historia que debemos conocer y estudiar todos”, indicó a la agencia Xinhua el ministro de Cultura peruano, Francesco Petrozzi.
Y es que por años, Sahuaraura, miembro y descendiente de la nobleza inca, consultó archivos y documentos ahora perdidos para construir su historia primigenia de Perú con datos pocas veces citados en otras fuentes sobre la llegada de los españoles a esa región del continente.
manuscrito de SahuarauraBIBLIOTECA NACIONAL DE PERÚ. El libro incluye una genealogía inca ilustrada.
El libro propone una asombrosa genealogía que cuenta la historia del imperio desde la vida de los incas, los gobernadores del vasto territorio precolombino que tuvo su capital en Cusco.
El texto parte desde Manco Cápac, quien se cree que fue el primer gobernador y fundador de la cultura inca, hasta Túpac Amaru, el caudillo indígena que lideró la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica en el siglo XVIII.

¿Qué se sabe del autor?

Nacido a finales del siglo XVIII, Sahuaraura era hijo de un cacique de una de las regiones de Cusco, por lo que algunos cronistas lo emparentan en la línea de la más alta nobleza inca.
Se hizo sacerdote y la Iglesia peruana lo nombró examinador sinodal del obispado y visitador general de seis provincias de Cusco.
Su fortuna cambió con las luchas por la independencia: entregó todos sus bienes a la causa, lo que lo llevó a ser apresado y a perder todas sus propiedades cuando se restableció la autoridad de España.
Se dice que recibió en su casa a Simón Bolívar y que este le entregó una medalla por sus servicios a la libertad de Perú.
SahuarauraMUSEO HISTÓRICO REGIONAL DE CUSCO: Sahuaraura es considerado un prócer de la independencia en Perú.

Entre los manuscritos que dejó y que también recuperan la historia inca está una antología de la literatura del imperio, en la que se incluía el códice del drama Ollantay, considerado por algunos como la más antigua expresión de la literatura quechua.
En alguno momento no precisado, Sahuaraura desapareció de la historia de Perú. Se sabe que se retiró a una zona de Cusco y nunca más se volvió a saber de él.
Se desconoce incluso la fecha de su muerte.
Fuente: BBC Mundo

32° Congreso ALAS

[Visto: 602 veces]

GRUPO DE TRABAJO 14. MEDIO AMBIENTE, SOCIEDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Coordinador: Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán
Lunes 02 |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2361 Mudanças climáticas, percepções e conhecimentos ao longo da trilha das águas: um estudo com os camponeses no norte andino do Peru
08:00 – 8:15 Adriana Paola Paredes Peñafiel BRASIL
2362 Produção de conhecimento dos camponeses de Cajamarca, Peru ao seguir o caminho das águas diante da interrupção dos fluxos de vida.
8:15 – 18:30 Adriana Paola Paredes Peñafiel BRASIL
2363 A Amazônia na era do Antropoceno: destruição ambiental e tragédias climáticas
8:30 – 8:45 Alberto Teixeira da Silva BRASIL
2364 Adaptação às mudanças climáticas e políticas públicas municipais: uma análise das capitais brasileiras do Nordeste
8:45 – 9:00 Ana Célia Baía Araújo, Rylanneive Leonardo Pontes Teixeira, Zoraide Souza Pessoa BRASIL
2365 La percepción del riesgo en las prácticas cotidianas de vendedores ambulantes
9:00 – 9:15 Andrés Giovanny Ramírez Gamboa COLOMBIA
2366 Desafios das mudanças climáticas em cidades costeiras: risco ambiental e vulnerabilidade à população das praias urbanas de Natal-RN
9:15 – 9:30 Bismarck Oliveira da Silva BRASIL
2367 Água e saberes no Cerrado da Chapada dos Veadeiros: uma discussão a partir da produção de materiais paradidáticos
9:30 – 9:45 Carla Ladeira Pimentel Águas, Nina Laranjeira, Cristhian Teófilo Silva BRASIL
2368 Mantenimiento de las prácticas religiosas andinas frente a la variabilidad climática en el Centro del Perú, siglo XVIII
9:45 – 10:00 Carlos Guillermo Carcelen Reluz PERÚ
2369 A ciência e o cientista na sociedade da mercadoria: Uma reflexão desde a injustiça climática
10:00 – 10:15 Carlos Roberto da Silva Machado, Maria José Araújo BRASIL
2370 Estimación de la huella de carbono en espacios educativos. El caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
10:15 – 10:30 Celia Minerva Jimenez Ortiz, Rafael Monroy Martínez MEXICO
2371 Impacto potencial del cambio climático en la composición del mercado laboral del Triángulo Norte de Centroamérica
10:30 – 10:45 Dennis Eduardo Llamas Alvarez GUATEMALA
2372 Estimativa de emissão de gases de efeito estufa na operação do sistema ferroviário da região metropolitana de João Pessoa– Paraíba, Brasil.
10:45 – 11:00 Diogo Da Fonseca Soares, Josicleda Domiciano BRASIL
2373 Mudanças Climáticas e as Secas: Gestão de Risco na Região Nordeste
11:00 – 11:15 Edilza Paula Queiroz Alves, Eric Soares BRASIL
Lunes / |16:00 – 14:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2374 Otras formas de desarrollo: Conocimiento tradicional y cambio climático
14:00 – 14:15 Erbert Cárdenas Farfán, Maribel Segura Echegaray PERÚ
2375 Saída dos EUA do Acordo de Paris: percepções da mídia estadunidense e construção social do risco climático
14:15 – 14:30 Fabio Bacchiegga BRASIL
2376 O consumo no contexto do desenvolvimento sustentável: analisando a produção intelectual na China, Estados Unidos, Brasil e Reino Unido
14:30 – 14:45 Fernanda Santana de Oliveira, Armando Caldeira-Pires, Elimar Pinheiro Do Nascimento BRASIL
2377 Cambio Climático, Vulnerabilidad Social y Resiliencia Comunitaria en México
14:45 – 15:00 Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Bertha Monica González Romero, José Vladimir Morales Ruano MEXICO
2378 Mudança Climática e políticas Públicas no Brasil: um olhar sobre a abordagem dos docentes da educação básica.
15:00 – 15:15 Gerson Buczenko, Maria Arlete Rosa BRASIL
2379 Modelos climáticos, futuros inciertos: una etnografía de la construcción científica de la sequía en Chile
15:15 – 15:30 Gonzalo Aguirre Orellana CHILE
2380 Análisis al presupuesto del municipio de Guayaquil en la mitigación del impacto del cambio climático y reducción de riesgos de desastres
15:30 – 15:45 Jenniffer Esperanza Duarte Caicedo, Moisés Isaac Ávila Benavides ECUADOR
2381 Reconocimiento de derechos bioculturales, transgeneracionales y transpersonales en Colombia desde el ejercicio judicial
15:45 – 16:00 Jorge Eduardo Vásquez Santamaría COLOMBIA
Martes 03 |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2382 Muertes por exposición a fuerzas de la naturaleza en México, 2000-2015
8:00 – 8:15 José Alfredo Jáuregui Díaz, María De Jesús Ávila Sánchez, Rodrigo Tovar Cabañas MEXICO
2383 Resiliencia sociológica y cooperativismo cafetalero en la Selva Central de Perú. Los límites del productivismo agrario en el Comercio Justo.
8:15 – 8:30 Julio Alberto Chávez Achong PERÚ
2384 Crisis ambiental y anamnesis histórico en Guadalajara, México
8:30 – 8:45 Lourdes Sofía Mendoza Bohne MEXICO
2385 La inversión pública frente al Cambio Climático en los Sistemas de Planificación Pública del Triángulo Norte de Centroamérica
8:45 – 9:00 Ludwing Antonio Llamas Alvarez GUATEMALA
2386 Retos sistémicos de evaluación en medidas de adaptación al cambio climático en la inversión pública del Triángulo Norte de Centroamérica
9:00 – 9:15 Ludwing Antonio Llamas Alvarez GUATEMALA
2387 Narrativas sobre erosión costera en el Golfo de México: Retos para la gobernabilidad del cambio climático
9:15 – 9:30 Luz Maria Vazquez, Peter Vandergeest CANADA
2389 O conceito de Desenvolvimento Sustentável frente as demandas contemporâneas: Umas análise crítica ao relatório de Brundtland.
9:45 – 10:00 Marco Túlio Silva Ribeiro BRASIL
2390 Adaptación ante el cambio ambiental global en pueblos originarios. Lecciones desde un enfoque situado
10:00 – 10:15 María Daniela Torres Alruiz CHILE
2391 Percepciones y estrategias sociales sobre las vulnerabilidades en un contexto de tandeo de agua en la Ciudad de México
10:15 – 10:30 Maria Guadalupe Diaz Santos MEXICO
2392 “Hacia un modelo de gestión local del cambio climático: Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático”
10:30 – 10:45 Miguel Felipe Schlack Soto CHILE
2393 Impacto potencial del cambio climático en la composición del PIB del Triángulo Norte de Centroamérica
10:45 – 11:00 Patricia Linnette Llamas Alvarez GUATEMALA
Martes / |14:00 – 16:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2394 Desigualdad social en la adaptación al cambio climático en América Latina
14:00 – 14:15 Priscilla Fernández Fuentes, Mariana Zúñiga Badilla COSTA RICA
2395 Una revisión crítica de los compromisos para el cambio climático: Caso colombiano
14:15 – 14:30 Ricardo Steven Cardona Calderón COLOMBIA
2396 Relaciones de reciprocidad, extractivismo y cambio climático: El caso del Apu Ccarhuarazo (Perú)
14:30 – 14:45 Rosa Emma Robles Trinidad PERÚ
2397 Dimensiones territoriales y socioculturales de la calefacción domiciliaria en la región de Aysén (Chile)
14:45 – 15:00 Sebastián Ibarra González, Anahí Urquiza Gómez, Catalina Amigo Jorquera CHILE
2398 Intervenciones antrópicas del paisaje andino en el valle del sondondo. Resiliencia ante el cambio climático.
15:00 – 15:15 Sonia Delgado Berrocal ESPAÑA
2399 Nuevas vulnerabilidades y estrategias implementadas por las mujeres a partir de un derrame de petróleo en la Amazonía.
15:15 – 15:30 Vania Edith Martínez Zavala PERÚ
2400 Historia y clima
15:30 – 15:45 Víctor Raúl Nomberto Bazán, Jorge André Ruiz Sánchez PERÚ
4500 Género y Estrategias Locales de Adaptación ante el Cambio Climático en San Salvador el Verde, Puebla, México
15:45 – 16:00 Verónica Gutiérrez Villalpando, Guadalupe Beatriz Martínez Corona, Rosalba Del Pilar González Suárez MEXICO
Miércoles 04 |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
6691 Desenvolvimento sustentável entre yanomamis e garimpeiros
8:00 – 8:15 Alan Robson Alexandrino Ramos, Francilene Dos Santos Rodrigues BRASIL
6692 Transición energética global y el papel de Costa Rica como laboratorio de descarbonización
8:15 – 8:30 Alberto Gutiérrez Arguedas COSTA RICA
6693 Ecología Política del Litoral: análisis de la instrumentalización mercantil de los recursos marinos en el seno de Reloncaví, Chile
8:30 – 8:45 Alejandro Retamal Maldonado CHILE
6694 Devolviéndole la mano al suelo: un análisis socio técnico al ensamblaje recuperador de suelos degradados en chile en tiempos del antropoceno
8:45 – 9:00 Álvaro Benjamín Otaegui Morales CHILE
6695 Para quê, ou para quem, é o Direito? Uma discussão sobre a personalidade jurídica de entes não-humanos.
9:00 – 9:15 Ana Carolina de Almeida Cardoso BRASIL
6696 Retos del desarrollo en la nueva agenda 2030
9:15 – 9:30 Ana Teresa Cortes Avalos MEXICO
6697 Povos e Comunidades Tradicionais e extrativismos de conservação: entre conflitos ontológicos e alternativas ao desenvolvimento
9:30 – 9:45 Ana Tereza Reis da Silva BRASIL
6698 Promoviendo el Bienestar Socio ecológico en un Región Maya de México
9:45 – 10:00 Andrea F. Schuman MEXICO
Miércoles / |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
6699 Amazônia: biodiversidade como mercadoria
10:00 – 10:15 Antonio Pereira de Oliveira BRASIL
6700 Landnahme y seguridad hídrica en territorios rurales: Transformaciones eco-socio-territoriales y experiencias de turismo rural en el Archipiélago de Chiloé.
10:15 – 10:30 Antu Campos Merino, Jorge Rojas Hernández CHILE
2300 Extração de recursos minerais e transnacionais na América Latina
10:30 – 10:45 Armin Mathis, Adriana De Azevedo Mathis, Carla Rafaela Lemos Sales BRASIL
2301 O AVESSO DAS PAISAGENS: a comoditização da natureza e a construção social do Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses como destino turístico.
10:45 – 11:00 Benedita de Cássia Ferreira Costa BRASIL
2348 REDD+ y la mercantilización por desposesión de la naturaleza.
11:00 – 11:15 Ricardo Vega Ruiz MEXICO
2349 Desenvolvimento Sustentável Empresarial: Práticas e concepções sobre o plástico verde.
11:15 – 11:30 Rodrigo Foresta Wolffenbuttel BRASIL
2350 Conflitos por água no Nordeste brasileiro: a expansão do agro-hidronegócio e seus impactos sobre as populações do campo.
11:30-11:45 Sandra Maria Silveira, Maria Das Graças De Silva BRASIL
2302 Río Amazonas: Análisis geopolítico de la protección del territorio amazónico en Colombia, Perú y Brasil en relación a la población Tikuna y Yagua.
14:00 – 14:15 Camila Andrea Sánchez Púlido COLOMBIA
2303 Ambiente, desarrollo sostenible, sustentable y economía circular en la aldea global.
14:15 – 14:30 Carlos Augusto Alvarado Casadiego COLOMBIA
2304 Riscos, urânio, ambiente, trabalho, saúde
14:30 – 14:45 Cláudia d’Arede BRASIL
2305 A América Latina no antropoceno: uma crítica interdisciplinar da aceleração capitalista.
14:45 – 15:00 Daniel Jeziorny BRASIL
2306 ¿Están los bosques sólo para ser protegidos? Una revisión internacional de perspectivas sobre la mercantilización de los bosques.
15:00 – 15:15 Diana Silvana Torres Polanco, Diego Mauricio Paucar Villacorta PERÚ
2307 Promoción y declive de la actividad petrolera offshore en la Argentina postconvertibilidad (2002-2011)
15:15 – 15:30 Diego Pérez Roig ARGENTINA
2308 Desigualdades en la gobernanza del agua en un contexto minero. El caso de la cuenca del río Locumba (Perú)
15:30 – 15:45 Diego Armando Geng Montoya PERÚ
2309 La sostenibilidad posible en la planificación urbana: reflexiones a partir de la agenda 2030 en la ciudad Ipojuca – Pernambuco –Brasil
15:45 – 16:00 Dweison Nunes souza da Silva, Edvânia Torres Aguiar Gomes BRASIL
2351 Turismo de Base Comunitária na Amazônia: análise da produção científica nos últimos oito anos
16:00 – 16:15 Silvia Helena Ribeiro Cruz, Arcanjo Miguel Maia, Paulo Moreira Pinto BRASIL
2352 Procesos migratorios y cambio de uso de suelo: el manejo de recursos naturales y productivos en la comunidad de San Jerónimo Tecuanipan, puebla, México
16:15 – 16:30 Susana Cruz Ramírez MEXICO
Jueves 05 |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2311 Crime Ambiental e Barragens: O Ecocídio na Mercantilização da Natureza
8:15 – 8:30 Erika Macedo Moreira, Rosangela Piovezani, Janaina Tude Seva BRASIL
2312 Os direitos da Natureza e o chamado para uma mudança estrutural no sistema-mundo-moderno-colonial
8:30 – 8:45 Fabiana Almeida Linahres, Elismênnia Aparecida Oliveira BRASIL
2313 “A maldição dos recursos”: indígenas e agricultores diante da mineração no sudeste do Pará (Brasil).
8:45 – 9:00 Fabiano Campelo Bechelany BRASIL
2314 Reflexiones sobre medio ambiente, sociedad y economía
9:00 – 9:15 Fábio Fonseca Figueiredo BRASIL
2315 Capitalismo Extrativista, Mercantilização da Natureza e Compensação da Biodiversidade: compensando o incompensável
9:15 – 9:30 Fabrina Furtado BRASIL
2316 Geopolítica del agua: ¿derecho humano o recurso/mercancía?
9:30 – 9:45 Francisco Jalomo Aguirre MEXICO
2317 Desarrollo y medio ambiente: una construcción desde lo local
9:45 – 10:00 Maya Silva Francisco Rodrigo PERÚ
2318 Em nome do Desenvolvimento: Brumadinho e a recorrência de um crime humano e ambiental
10:00 – 10:15 Gabriela Maria Lema Icasuriaga, Alessandra Nascimento Bernardo BRASIL
2319
10:15 – 10:30 Eduardo Gonçalves Rocha BRASIL
2320 ESTADO E MINERAÇÃO NO BRASIL ENTRE INTERESSES PÚBLICOS E PRIVADOS: o caso da barragem do fundão em Mariana/MG
10:30 – 10:45 Henrique Fonseca Correia, Alessandro André Leme BRASIL
2321 Escasez hídrica y vulnerabilidad social en las cuencas Grijalva y Usumacinta. Caso de estudio en Tabasco.
10:45 – 11:00 Hugo Ignacio Rodríguez García MEXICO
2353 El cercamiento de las semillas desde la perspectiva de ecología política
11:00 – 11:15 Tamara Perelmuter ARGENTINA
2354 História, Memória e Crimes Corporativos: reflexões a partir dos casos de rompimento de barragens no Estado de Minas Gerais –Brasil
11:15 – 11:30 Vanessa Faria Silva, Ana Paula Medeiros Bauer, Renata Guimarães Quellha De Sá BRASIL
2355 Reorganizar el territorio marítimo: la sustentabilidad costera del Sindicato de Algueras de Cocholgüe.
11:30 – 11:45 Víctor Eduardo Pacheco Garrido BRASIL
2356 Meio ambiente, recursos naturais, análise urbana, pegada ecológica, sustentabilidade ambiental.
11:45 – 12:00 Virginia Tomaz Machado, Fernando Antonio Portela Da Cunha BRASIL
Jueves / |14:00 – 16:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2322 Perspectivas de (r)existência à apropriação privada das sementes e as (im)possibilidades do Direito para a proteção dos comuns
14:00 – 14:15 Jana Caroline Farias Melo, Katya Regina Isaguirre Torres BRASIL
2323 Desarrollo y extractivismo minero en México durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
14:15 – 14:30 Jorge Ceja Martínez MEXICO
2324 La perspectiva histórico genética sobre la crisis ambiental: hacia una visión procesual de la separación sociedad-naturaleza
14:30 – 14:45 José Novoa Patiño COLOMBIA
2325 Decrecer desde el Sur: aportes al debate sobre el decrecimiento desde México
14:45 – 15:00 José Domingo Rafael Castañeda Olvera MEXICO
2326 Emancipação líquida: água, ambiente e direitos humanos
15:00 – 15:15 José Uelinton Alexandre BRASIL
2327 Avaliação dos sistemas de tratamentode dejetos suínos e a viabilidade do uso da bactéria Bacilos subtillis
15:15 – 15:30 Josimar Zini, Claudete Da Silva Alves, Evandro Mattei BRASIL
2328 (DES)CAMINHOS PARA RECONVERSÃO DO PARADIGMA DO DESENVOLVIMENTO: contribuições teóricas para além da crise global
15:30 – 15:45 Juliana Grangeiro Sales Bezerra BRASIL
2329 O retrato da injustiça: a atividade mineradora em terras tradicionalmente ocupadas como reflexo do padrão desenvolvimentista insustentável
15:45 – 16:00 Juliana De Oliveira Sales BRASIL
2357 Analise comparativa das práticas sustentáveis utilizadas nas concessionárias de veículos no sertão da Paraíba- Brasil
16:00 – 16:15 Virginia Tomaz Machado, Pavlova Christinne Cavalcanti Lima BRASIL
2358 Repertorios de valoración Ambiental en disputa.
16:15 – 16:30 Yerko Alejandro García Martínez CHILE
Viernes 06 |08:00 – 11:30| Ing. Sistemas y Software| aula 27
2330 Desarrollismo y contra relatos: miradas de lo ambiental desde los pescadores artesanales de El Llanito.
8:00 – 8:15 Laura Melina Martínez Páez, Yelmin Paola Porras Camacho COLOMBIA
2331 Resistencia, autonomía y defensa del territorio: Estudio de caso del Cinturón Occidental Ambiental (COA), Suroeste de Antioquia-Colombia
8:15 – 8:30 Laura Natacha Uribe Quintero, Luz Angela Zapata Quiceno COLOMBIA
2332 Imigração e cooperativismo em narrativas da colonização holandesa no Sul do Brasil e a alteração da paisagem natural
8:30 – 8:45 Lorena Zomer BRASIL
2333 A violação dos direitos territoriais dos povos indígenas do Brasil a partir do novo marco regulatório da mineração
8:45 – 9:00 Lorena Lima Moura Varão BRASIL
2334 Os processos de desastres ambientais no Norte Fluminense/Rio de Janeiro/BR: uma análise a partir da crítica à dinâmica de acumulação capitalista.
9:00 – 9:15 Luana Fernandes dos Santos Azeredo, Tatiana Dahmer Pereira, Antenora Maria Da Mata Siqueira BRASIL
2335 Reinventando coordenadas de enunciação: O Novo Constitucionalismo Latino Americano como forma de insurgência ao uso desenfreado da exploração de recursos naturais.
9:15 – 9:30 Luana Marina dos Santos, Michelle Alves Monteiro, Felipe Antônio Ventre BRASIL
2336 Considerações sobre Bem Viver ameríndio e Sociedade Ocidental de Risco Moderna
9:30 – 9:45 Maira Damasceno BRASIL
2337 Valoraciones y gestiones socio-económicas del recurso salmónido y sus implicancias socio-ecológicas en la cuenca del rio Toltén.
9:45 – 10:00 Marcelo Durán Pérez CHILE
2338 Verde que vira marrom, futuro que vira lama: empresas de mineração e desastres ambientais no Brasil
10:00 – 10:15 Maria Gabriela Scotto BRASIL
2339 Natureza, sociedade e a conservação ambiental: uma breve reflexão
10:15 – 10:30 Maristela Denise Moresco Mezzomo, Frank Antonio Mezzomo BRASIL
2340 A responsabilidade civil em face de danos ambientais: uma análise do caso de Brumadinho
10:30 – 10:45 Nathália Ferraz de Oliveira, José Ricardo De Souza Rebouças Bulhões, Michelle Pereira Damacena BRASIL
2341 ¿Un futuro alimentario sostenible? Implicaciones del discurso de políticas agroalimentarias de la presidencia argentina del G20
10:45 – 11:00 Nicole Alejandra Medina Collazo PUERTO RICO
2342 Políticas circulares y sostenibles: hacia economías regenerativas, distributivas y prosperas.
14:00 – 14:15 Patricia Jissette Rodriguez Sanchez, David González Cuenca, Gabriel Andrés Plazas Guerrero COLOMBIA
2343 A construção do desenvolvimento sustentável em Mariana-MG
14:15 – 14:30 Raquel Mota Mascarenhas, Fábio Boscaglia Pinto BRASIL
2344 A quimera do desenvolvimento sustentável para supressão da pobreza e da crise ecológica
14:30 – 14:45 Raquel Mota Mascarenhas BRASIL
2345 “CONSENSO DE COMMODITIES”: o Brasil de Lula na dinâmica da acumulação do capital
14:45 – 15:00 Rebeca Gomes de Oliveira Silva, Sandra Maria Batista, Leonardo Lins Dos Santos BRASIL
2346 Uma visão sociológica sobre a mercantilização ambiental, a partir da vinculação do Serviço Florestal Brasileiro ao Ministério da Agricultura
15:00 – 15:15 Renata B. Giacometti BRASIL
2347 Dinâmicas socioambientais na produção do espaço da massagueira em Alagoas/Brasil.
15:15 – 15:30 Rennisy Rodrigues Cruz, Edvânia Tôrres De Aguiar Gomes, Mariana Zerbone Alves De Albuquerque BRASIL
2359 La Colonialidad de los Conocimientos Tradicionales de las Comunidades Rurales y su Protección Jurídica en el Modelo Económico de Mercado
15:30 – 15:45 Renato Jesús Morales Carpio, Maria Elena Yanarico Mamani PERÚ
2360 Identidad y desarrollo urbano en la ciudad de Huánuco
15:45 – 16:00 Rogelio Alvarado Dueñas, María Jesús Rosas Valdivia, Abelardo Aguido Montesinos Falcon PERÚ

Primer domingo de Adviento 2019

[Visto: 489 veces]

Evangelio según San Mateo 24,37-44.
En aquél tiempo Jesús dijo a sus discípulos: Cuando venga el Hijo del hombre, sucederá como en tiempos de Noé.
En los días que precedieron al diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta que Noé entró en el arca; y no sospechaban nada, hasta que llegó el diluvio y los arrastró a todos. Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre.
De dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro dejado.
De dos mujeres que estén moliendo, una será llevada y la otra dejada.
Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su Señor.
Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no dejaría perforar las paredes de su casa.
Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos pensada.

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

Tal vez han experimentado, como yo, la dificultad de mantenerse despierto en un momento particular. Recuerdo una tarde, en el año 2000, durante una peregrinación a Europa e Israel, visitando el palacio de Versailles, cerca a París. Este fue el día diez de veintiocho, y ya fui cansado después de días en Lisboa, Fátima, Santiago de Compostela, Oviedo, Lourdes y Bordeaux. Fue una tarde calurosa de septiembre, y he peleado para mantenerme despierto y en todos los lugares, el palacio elegante y majestoso de Versailles. Hubiera preferido quedarme en el hotel y dormir que hacer turismo, pero me ha sentido obligado a acompañar los otros peregrinos. Esto no fue exactamente la memoria de Versailles que he querido ni planeado.
En este Primer Domingo del Adviento, Jesús nos dice (Mateo 24:37-44) a “¡estar despiertos!” El nos dice de estar alertas y conscientes de lo que pasa alrededor de nosotros. El introduce el ejemplo de Noé en el Libro de Génesis, y como estar alerto y consciente de los caminos de Dios le ha salvado y a su familia, y a los animales, del diluvio destructivo. El nos llama a este mismo estar alerta y consciente, en particular en relación a la venida del Señor. En esos momentos, Jesús habla de la Segunda Venida del Señor, mientras hoy nuestro énfasis es sobre la Primera Venida del Señor, el nacimiento de Jesucristo en Belén. Al comenzar el Adviento empezamos una peregrinación de cuatro semanas de preparación espiritual para la venida del Salvador.
En la Primera Lectura del Libro del Profeta Isaías (2:1-5), Isaías transmite el mensaje de Dios que tenemos que acercarnos a Dios para que el “nos enseñe sus caminos”. El nos da una linda imagen que esta enseñanza va a traer cambios en nosotros: tantos que vamos a “hacer arados de sus espadas y sacarán hoces de sus lanzas”. Estos son cambios significativos, y Dios nos dice que estamos llamados a cumplirlo. Pero, esto es necesario que nos acercamos al Señor, y lo escuchamos. Luego, y solamente así, vamos a “caminar a la luz de Dios”.
En nuestra Segunda Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos (13:11-14) el también nos dice a “despertar” porque “nuestra salvación está ahora más cerca”. De nuevo, tenemos que ser alertas y conscientes de la presencia del Señor y para actuar y vivir según sus enseñanzas. Si ‘dormimos’ perdemos (we snooze, we lose). Si estamos lejos de Jesús como nuestro Señor y Salvador, no vamos a compartir en su gracia y su vida, y no vamos “tomar las armas de la luz” que estamos llamados a ser.
El tiempo del Adviento nos da muchas oportunidades para cultivar este despertar y estar conscientes en nosotros mismos, nuestras familias, y nuestra comunidad. Esto requiere un espíritu de escuchar, y para darnos cuenta que necesitamos la presencia activa de Jesús en nuestras vidas. De esta manera vamos a celebrar su nacimiento, habiendo sido renovados en su vida y su gracia. Imaginase si está invitado a una fiesta de cumpleaños, pero se ha quedado en la esquina, y no ha entrado en las actividades de la celebración. Esto no sería un tributo a la amistad con la persona honrada. También, con el nacimiento del Señor Jesús, tenemos que participar activamente y compartir en su vida para darle honor, en su nacimiento, por nuestro fiel testimonio y vivir el evangelio.
Nuestras lecturas del tiempo del Adviento nos llevan, día tras día, en un viaje hacia la venida del Señor Jesús por su nacimiento. No solamente los cuatro domingos, sino cada día, hacemos un paso más adelante en ser alertas y conscientes de la presencia de Dios, de sus enseñanzas, y lo que pide de nosotros. Les invito a buscar las oportunidades para compartir más plenamente en este viaje litúrgico, por ser más atento en la Eucaristía Dominical, y tal vez hasta tratar a asistir un día por semana con tantas horas disponibles.
Al volvernos más ocupados preparando nuestras casas para la Navidad, también es el tiempo a prepararnos espiritualmente para la Navidad. Tenemos que ir más allá que el árbol y el oropel, más allá que las tarjetas y los regalos para reconocer el verdadero regalo de la Navidad: Jesucristo. Nuestra oración diaria y tratar de escuchar y responder a Dios será una fuente de gracia para nosotros, al volvernos más alertas y conscientes de la obra de Dios en nuestras vidas, y como podemos compartir esa nueva y abundante vida espiritual con otros. En lugar de las cuentas de tarjetas de crédito y cuentas bancarias sobregiradas debemos preocuparnos sobre la cuenta ‘espiritual’ estamos haciendo con Dios, y dar fruto en nuestro diario vivir.
Antes de darnos cuenta vamos a celebrar la gran fiesta de la Navidad. Que no dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy, para volvernos más alertas y conscientes de la primera venida de Jesús en nuestras vidas y en el mundo. Que escuchemos las palabras de Jesús: “¡estar despiertos!”.

“Lo mejor que me ha pasado como sacerdote”

La sorprendente confesión del Padre Kenneth Iwunna, misionero en una zona remota de Etiopía entre la tradicional tribu nómada Borana

El Padre Kenneth siempre ha querido ser sacerdote. En su niñez iba a Misa todas las mañanas. Así que a veces llegaba tarde a la escuela y era castigado por ello, pero eso no impedía que fuera a la iglesia. Le gustaba mucho ser monaguillo;  el sacerdote era su gran modelo a seguir. “Me gustaba todo lo que hacía el sacerdote”, dice con una sonrisa.
Su sueño se hizo realidad y este nigeriano de 45 años ingresó en la orden espiritana y se ordenó sacerdote. Actualmente, trabaja como misionero en Etiopía, lo cual también era su sueño.
Cuando aún era seminarista, un sacerdote regresó de Etiopía. Era una persona muy buena y modesta, pensé que también yo quería ir a Etiopía. No sabía nada de este país, pero quería ir allí. Antes de ser ordenados, pudimos escoger tres lugares en el mundo donde nos gustaría llevar a cabo nuestro ministerio, escribí en primer y segundo lugar Etiopía; en tercero, Nigeria”, recuerda.
Desde hace 7 años, el padre Kenneth es misionero entre los Borana, una tribu nómada tradicional del sur de Etiopía. Si bien hoy en día muchas familias se han hecho sedentarias, algunas de ellas todavía se desplazan con sus rebaños por la zona.
El sacerdote recuerda: “Mi primera impresión fue que realmente es una zona muy remota. Es parte del carisma de nuestra orden trabajar en regiones remotas donde la Iglesia tiene dificultades”.
Hoy, es párroco de la parroquia de la Santa Cruz de Dhadim. De los 9.000 habitantes, 5.000 son ya creyentes católicos, con tendencia al alza. Mucha gente quiere ser bautizada.
Para los Borana, lo más atractivo del cristianismo es que toda persona es amada. También les impresiona la universalidad de la Iglesia, por lo que quieren pertenecer a ella. Del mismo modo que celebramos la Santa Misa aquí, se celebra en Roma o en otros lugares”, afirma el padre Kenneth.
En la parroquia hay mucha vida. Hay catequesis y cursos bíblicos; además el padre Kenneth ha establecido  una pastoral vocacional, que ya está dando sus frutos: dos chicas Borana quieren ser religiosas, y cinco chicos muestran interés por el sacerdocio. Los jóvenes son particularmente activos: 250 participan regularmente en la parroquia.
Gracias a la ayuda de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), cada año pueden participar entre 65 y 100 jóvenes en un programa pastoral, de tres días de duración, en otra diócesis.
La mayoría de ellos nunca han estado fuera de su aldea. Es una experiencia importante para ellos, conocer y compartir experiencias con jóvenes de otras tribus. No hablan el mismo idioma, pero nos aseguramos de que alguien haga de intérprete. Los jóvenes crecen en la fe y tienen una nueva experiencia de Iglesia. También es positivo porque después están más motivados para aprender otro idioma, como el inglés, e ir a la escuela. Estos días no solo son beneficiosos para ellos, sino también para toda la Iglesia. Cuando los jóvenes regresan, comparten sus experiencias en la iglesia. También las personas mayores están muy interesadas en ello”.
Gracias al apoyo de AIN, se ha creado un programa para matrimonios que han adoptado la fe cristiana. El padre Kenneth expone:
Para los adultos recién bautizados, es un problema no estar casados por la Iglesia porque no pueden recibir la comunión. Muchos no pueden permitirse: comprar anillos, ropa de fiesta o pagar la celebración que tienen que organizar, así que nos ocupamos nosotros, organizamos bodas para varias parejas y conseguimos todo lo que necesitan para la celebración. Es un gran alivio para las parejas cuando finalmente se casan por la Iglesia y pueden recibir la comunión“.
También ha mejorado la situación de las mujeres:
Tradicionalmente, las mujeres Borana son muy tímidas, la tradición no les permite hacer nada fuera del hogar. La Iglesia está tratando de ayudarles a salir más, les damos la oportunidad de ser catequistas y de enseñar. La gente lo ha aceptado y ahora les gusta. También animamos a las niñas a que vayan a la escuela, de esta manera, el número de matrimonios muy precoces ha disminuido considerablemente. Confiamos en la evangelización a través de la educación”.
En general han mejorado muchas cosas. En el pasado, en la región se producían frecuentemente disputas tribales. La situación ha mejorado considerablemente, gracias a la presencia de la Iglesia católica.
Solo en épocas de sequía se producen de vez en cuando conflictos entre agricultores y pastores que buscan pastos”, explica el sacerdote. “Con el fin de mejorar aún más la situación, nos gustaría organizar próximamente cursos de paz, reconciliación y diálogo interreligioso en la iglesia“.
Sin embargo, no faltan desafíos:
Las carreteras son muy malas,  la mayoría de las vías solo se pueden recorrer a pie,  motocicleta o  bicicleta. A veces tengo que recorrer entre 25 y 30 kilómetros. Cuando tengo que atravesar solo el bosque, a veces me entra miedo, puesto que hay leopardos, serpientes enormes y muchas hienas. Cuando me llaman a una emergencia, a menudo tengo que viajar solo de noche“.
Al padre Kenneth le gustaría pasar toda su vida en Etiopía. Es feliz como misionero entre los Borana:
Es la mejor experiencia que he tenido como sacerdote. Mi fe se ha fortalecido aún más. Puedo ayudar a la gente que no puede ayudarse a sí misma. Puedo ayudarles a conocer mejor a Dios y, de ese modo, les doy vida. Eso es lo mejor que me podía haber pasado“.
Información sobre el proyecto:
Desde hace cinco años, ACN apoya la labor pastoral en la parroquia de la Santa Cruz de Dhadim, aportando anualmente entre 4,800 y 5,000 euros.
El proyecto se titula: «Pastoral Work Strengthening Project in favour of Holy Cross Parish, Dhadim»
La ayuda se destina a la formación de catequistas, a reuniones para jóvenes y las celebraciones de matrimonios para parejas que, tras su bautismo, deciden  casarse por la Iglesia pero no disponen de fondos para hacerlo, a las que se refiere en el artículo.
Además se organizan cursos de retiro y otras actividades pastorales. Se ha presentado ya una nueva solicitud para 2020; pero todavía no se ha tomado una decisión. Sin embargo, esperamos poder seguir ayudando.
ACN apoya en Etiopía, de media, con casi 40 proyectos anuales. En 2018 préstamos ayuda por un total de más de 1.05 millones de euros.
Fuente: www.es.aleteia.org