Archivo por meses: enero 2018

Buena Noticia

[Visto: 793 veces]

Evangelio según San Marcos 1,14-20.
Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo: “El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia”.
Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores.
Jesús les dijo: “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres”.
Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron.
Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron.

Una Iglesia con olor a humanidad

Por Juan Bytton Arellano SJ-Diario El Comercio.
Ha llegado el papa Francisco, líder de la Iglesia católica con más de mil doscientos millones de seguidores en el mundo. Según sus propias palabras, el papa Francisco llega como “peregrino de la alegría del evangelio para compartir con todos las paz del Señor” . Alegría y paz hablan de dos dimensiones cuyo amalgamiento es garante y fruto de lo que denominamos justicia.
La historia del papado va intrínsecamente ligada a la historia de la Iglesia. Ha llegado un líder que se ha ganado la admiración y confianza de miles, pero también el resentimiento de muchos. Sin embargo, ni unos ni otros pueden negar la entereza humana y la coherencia de vida de este hombre. Frente a los años difíciles de la Iglesia, surge una vez más el lema Ecclesia semper reformanda para mantenerse fiel a su fuente: el evangelio de Jesús. Animada por Francisco, la Iglesia tiene y debe seguir este proceso, de lo contrario corre el riesgo –y hay mucha historia al respecto– de vivir encerrada en sí misma, y juzgar al mundo con los ojos mirándose el ombligo. Francisco viene a “confirmarnos en la fe” , es decir, a confirmar con su presencia lo que vemos y oímos sobre él y sus audaces pasos, mostrándonos que el camino de la Iglesia es caminar, salir, acercarse, abrazar y en ese mismo proceso sanar-se. Si la Iglesia se aleja de la gente, se aleja de Dios.
Como nos recuerda el teólogo Henri de Lubac SJ, en sus “Meditaciones sobre la Iglesia”, ella está llamada a “reflexionarse a sí misma”, para no correr el riesgo de quedarse anclada en el “tiempo”. Francisco nos está enseñando que el “espacio” para esa vital reflexión es la calle, los vaivenes de la condición humana y lo complejo de los sistemas de convivencia. “La experiencia de Dios, estando a veces dispersa o mezclada, pide ser descubierta y no construida” sentenciaba Francisco en el Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades (Roma. Noviembre, 2014).
La misericordia es la clave interpretativa del actuar de Francisco. Misericordia que nace del amor infinito del Dios Padre en quien los cristianos creemos. Sin embargo, esa misericordia tiene un efecto universal capaz de llegar a todos y salir al encuentro de las necesidades apremiantes de tantos compatriotas víctimas de los desastres sociales y ambientales. Lima, Trujillo y Madre Dios, son tres realidades de un Perú rico en diversidad, pero dolido en el alma por el abandono, la indiferencia y el feroz interés personal que ahonda las desigualdades y genera la corrupción.
Según el último boletín del Instituto de Opinión Pública de la PUCP “Religiones y religiosidad en el Perú de hoy” (Diciembre, 2017) el 89,1% de la población en el Perú se considera creyente, y dentro de este el 75,2% se considera católico. Para creyentes y no creyentes, esta visita puede ser una ocasión especial para respirar un aire diverso. Todos tenemos derecho a disfrutar de la frescura de un mensaje capaz de remover las conciencias y dar paso a los sentimientos más auténticos. Solo así “la cultura del encuentro” será una realidad beneficiosa para todos, pasando de los gestos a la acción y de la acción al compromiso.
La reforma impulsada por el Concilio Vaticano II y retomada por Francisco no tiene marcha atrás. Una reforma de triple alcance: institucional, pastoral y actual. La Iglesia en salida es una realidad. Que ella, inmersa en la sociedad, sea capaz también de construir, desde el amor, una sociedad libre y equitativa, capaz de tomar en serio un proceso de reconciliación y desarrollo humano sostenido, respondiendo a la necesidad de la gente más golpeada, estando con ella, en sus alegrías y tristezas, en sus miedos y esperanzas. Una Iglesia con olor a humanidad.

Mensaje de reconciliación

[Visto: 972 veces]

Los organismos internacionales “se ceban” con los pueblos indígenas

Puerto Maldonado, en plena Amazonia, se vistió de gala para recibir al Papa de la ‘Laudato si‘.
En el Coliseo Madre de Dios lo esperaban 3,500 representantes de comunidades nativas de todo el país. Toda la región esperaba con gran expectación la visita.
Héctor y Yésica del pueblo Harakmbut explicaron al Papa que los pueblos nativos de la Amazonia se sienten víctimas de una doble persecución: Explotan y contaminan sus tierras y su estilo de vida y su cultura son arrinconados y menospreciados.
Le pedimos que nos defienda. Los foráneos nos ven débiles e insisten en quitarnos nuestro territorio de distintas formas. Queremos que nuestros hijos tengan acceso y estudien pero no queremos que la escuela borre nuestras tradiciones, nuestras lenguas, no queremos olvidarnos de nuestra sabiduría ancestral”.
Cuando el Papa tomó la palabra dijo con dolor que en la Amazonia el Canto de las Criaturas de San Francisco se escucha “entrecortado” a causa de las hondas heridas que sufre la región y sus gentes. El Papa denunció que la Amazonia no puede ser considerada por los Estados como “una despensa inagotable” que no tiene en cuenta los derechos de sus habitantes. El mundo, dijo, tiene mucho que aprender de los indígenas: “Y permítanme decirles que si, para algunos, ustedes son considerados un obstáculo o un estorbo, en verdad, con sus vidas son un grito a la conciencia de un estilo de vida que no logra dimensionar los costes del mismo. Ustedes son memoria viva de la misión que Dios nos ha encomendado a todos: cuidar la Casa Común”.
También denunció la trata de personas, los abusos sexuales y la esterilización de las mujeres: “La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo. No nos hagamos los distraídos ni miremos para otra parte. Hay mucha complicidad. ¡La pregunta es para todos! Es necesario alzar la voz a la presión que organismos internacionales hacen sobre ciertos países para que promuevan políticas de reproducción esterilizantes. Estas se ceban de una manera más incisiva en las poblaciones aborígenes. Sabemos que se sigue promoviendo en ellas la esterilización de las mujeres, en ocasiones con desconocimiento de ellas misma”.
Francisco advirtió contra los “colonialismos ideológicos disfrazados de progreso que destruyen identidades culturales y establecen un pensamiento único y débil”.
También recordó que en 2019 habrá un Sínodo para la Amazonía cuyo objetivo, además de impulsar la evangelización de la región es estudiar formas para que la Iglesia acompañe a los pueblos indígenas ante los retos del mundo moderno.
Al final de la ceremonia al Papa lo vistieron con atuendos indígenas y le entregaron obras hechas por ellos mismos, como esta pintura.
Fuente: www.romereports.com

Alegría del Evangelio

[Visto: 541 veces]

El Papa Francisco participó del “Encuentro con los Pueblos de la Amazonía” en el coliseo regional.
En este lugar, el Papa dio su discurso a más de 4 mil integrantes de comunidades nativas de la Amazonía del Perú, Brasil y Bolivia.
Al promediar las 11:30 a.m., el jefe de la Iglesia Católica otorgó un mensaje a sus miles de fieles en la explanada del instituto Jorge Basadre, donde permaneció por casi 45 minutos. A las 12:15 a.m. se reunió con 40 niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad del Hogar Principito, fundado en 1996.
Por último, a la 13:15 p.m. el papa Francisco almorzó con los representantes de los pueblos de la Amazonia en el Centro Pastoral Apaktone. Su retorno a Lima está programado a las 14:35 p.m., a fin de evitar inconvenientes con el clima.
Fuente: Diario El Comercio.

El Papa abraza a los pueblos del Amazonia: “Defender la vida, la tierra y las culturas”

Por Andrea Tornielli- Vatican Insider.
El encuentro de Francisco con los miembros de las etnias amazónicas: “Están amenazados por los grandes intereses económicos pero también las políticas que promueven la conservación de la naturaleza os asfixian”. No a las colonizaciones ideológicas sobre la vida y la familia que imponen un pensamiento único y débil.
«Harakbut, Esse-ejas, Matsiguenkas, Yines, Shipibos, Asháninkas, Yaneshas, Kakintes, Nahuas, Yaminahuas, Juni Kuin, Madijá, Manchineris, Kukamas, Kandozi, Quichuas, Huitotos, Shawis, Achuar, Boras, Awajún, Wampís…». El encuentro “muy deseado” con los pueblos de la Amazonia al Coliseo Madre de Dios de Puerto Maldonado, primer acto público en Perú para Francisco, se abre con el elenco de las etnias indígenas presentes. Con un Papa que abraza, y con alegría frente a esta variedad de lenguas y culturas dice: “Permítanme una vez más decir: ¡Alabado seas Señor por esta obra maravillosa de tus pueblos amazónicos y por toda la biodiversidad que estas tierras envuelven!”.
Por su parte, los cerca de 4,000 representantes de las tribus indígenas, que desde primera hora de la mañana han esperado al Papa en la estructura deportiva, exprimen entusiasmo por la presencia del Obispo de Roma con cantos y bailes de bienvenida. El mismo entusiasmo mostrado una hora antes por un grupo de niños reunidos en el aeropuerto de Puerto Maldonado, los cuales se han literalmente amarrado al cuello de Francisco para abrazarlo de tal forma que lo han obligado a apoyarse a la barandilla para no caer. Beroglio ha respondido con una sonrisa.
En el Coliseo mira divertido el torbellino de plumas, túnicas, instrumentos musicales de madera, de hombres, mujeres, ancianos, niños que se exhiben en su honor. Al lado del Papa está el vicario apostólico de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, que expresa su gratitud por la visita en Perú y por la convocación del Sínodo por la Amazonia en 2019.
Siguen las palabras de una pareja de indígenas, Héctor y Yésica, y de una anciana, María Luzmila, que lanzan un grito de alarma por los “abusos” que su tierra está obligada a padecer: “Quieren hacernos desaparecer. Están destruyendo el planeta. Si no tendremos que comer, moriremos de hambre. Todos nosotros debemos proteger nuestra tierra para vivir en armonia”, dice Yésica. “Queremos –añade- que nuestros hijos estudien pero no queremos que la escuela borre nuestras tradiciones, nuestras lenguas, no queremos olvidarnos de nuestra sabiduría ancestral”.
A ellos y a otros representantes de los indígenas les han entregado una copia de Laudato si’ traducida a las lenguas locales mientras se lleva a cabo un canto Marichenga. El Papa toma después la palabra: “Gracias por vuestra presencia –dice Bergoglio– y por ayudarme a ver más de cerca, en vuestros rostros, el reflejo de esta tierra. Un rostro plural, de una variedad infinita y de una enorme riqueza biológica, cultural, espiritual. Quienes no habitamos estas tierras necesitamos de vuestra sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región”.
Francisco habla de las “hondas heridas que llevan consigo la Amazonia y sus pueblos”, reafirmando la cercanía y el acompañamiento de la Iglesia, junto a una opción sincera “por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas”.
“Probablemente –añade– los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora”. El Papa indica dos amenazas: “por una parte, el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales”. Por otra parte, “la amenaza contra sus territorios también viene por la perversión de ciertas políticas que promueven la «conservación» de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en ellas”. Es una llamada de atención hacia cierto ambientalismo ideológico que termina por considerar al hombre un cáncer para el planeta. “Sabemos de movimientos que, en nombre de la conservación de la selva, acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios para quienes, de este modo, el territorio y los recursos naturales que hay en ellos se vuelven inaccesibles”.
Estas amenazas terminan por asfixiar a los pueblos amazónicos y provocan la “migración de las nuevas generaciones ante la falta de alternativas locales. Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonia como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes”.
El Papa considera “imprescindible realizar esfuerzos para generar espacios institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos; asumiendo y rescatando la cultura, lengua, tradiciones, derechos y espiritualidad que les son propias”. Y pide reconocimiento también para las “iniciativas esperanzadoras que surgen de vuestras bases y organizaciones, y propician que sean los propios pueblos originarios y comunidades los guardianes de los bosques, y que los recursos que genera la conservación de los mismos revierta en beneficio de sus familias, en la mejora de sus condiciones de vida, en la salud y educación de sus comunidades”.
Después añade: “Permítanme decirles que si, para algunos, ustedes son considerados un obstáculo o un «estorbo», en verdad, con sus vidas son un grito a la conciencia de un estilo de vida que no logra dimensionar los costes del mismo. Ustedes son memoria viva de la misión que Dios nos ha encomendado a todos: cuidar la Casa Común”. “La defensa de la tierra –explica Bergoglio– no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida”.
El Papa cita “el sufrimiento que algunos de ustedes padecen por los derrames de hidrocarburos que amenazan seriamente la vida de sus familias y contaminan su medio natural”. Y denuncia “otra devastación de la vida que viene acarreada con esta contaminación ambiental propiciada por la minería ilegal. Me refiero a la trata de personas: la mano de obra esclava o el abuso sexual. La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo”. La Iglesia católica “nunca dejará de clamar por los descartados y por los que sufren”.
Francisco cita el ejemplo de los ’Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario’ (PIAV): “El rezago de épocas pasadas les obligó a aislarse hasta de sus propias etnias, emprendieron una historia de cautiverio en los lugares más inaccesibles del bosque para poder vivir en libertad. Sigan defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez del consumo”.
El Papa pide que todos los pueblos autóctonos sean reconocidos: “Urge asumir el aporte esencial que le brindan a la sociedad toda, no hacer de sus culturas una idealización de un estado natural ni tampoco una especie de museo de un estilo de vida de antaño. Su cosmovisión, su sabiduría, tienen mucho que enseñarnos a quienes no pertenecemos a su cultura. Todos los esfuerzos que hagamos por mejorar la vida de los pueblos amazónicos serán siempre pocos”.
Después Francisco vuelve a hablar de las colonizaciones ideológicas: “La Amazonia, además de ser una reserva de la biodiversidad, es también una reserva cultural que debe preservarse ante los nuevos colonialismos. La familia es y ha sido siempre la institución social que más ha contribuido a mantener vivas nuestras culturas. En momentos de crisis pasadas, ante los diferentes imperialismos, la familia de los pueblos originarios ha sido la mejor defensa de la vida. Se nos pide un especial cuidado para no dejarnos atrapar por colonialismos ideológicos disfrazados de progreso que poco a poco ingresan dilapidando identidades culturales y estableciendo un pensamiento uniforme, único… y débil”. El Papa se refiere a las políticas sanitarias que no tienen en cuenta las culturas de los pueblos, y las presiones de algunos “organismos internacionales” para favorecer políticas de esterilización.
El Papa afirma que “la escuela y la educación de los pueblos originarios debe ser una prioridad y compromiso del Estado; compromiso integrador e intercultural que asuma, respete e integre como un bien de toda la nación su sabiduría ancestral”. Y pide a los obispos que sigan impulsando “espacios de educación intercultural y bilingüe en las escuelas y en los institutos pedagógicos y universidades”.
Por último Francisco recuerda el compromiso evangélico de tantos misioneros y misioneras en Amazona y hace un llamamiento: “No sucumban a los intentos que hay por desarraigar la fe católica de sus pueblos. Cada cultura y cada cosmovisión que recibe el Evangelio enriquece a la Iglesia con la visión de una nueva faceta del rostro de Cristo. La Iglesia no es ajena a vuestra problemática y a sus vidas, no quiere ser extraña a vuestra forma de vida y organización”. Necesitamos que los pueblos originarios “moldeen” culturalmente las Iglesias locales amazónicas. Con este espíritu convoqué un Sínodo para la Amazonia para el año 2019”.

Francisco: una visita esperada

[Visto: 570 veces]

Por Catalina Romero– Diario El Comercio.
El Perú es uno de los países latinoamericanos donde el porcentaje de católicos continúa por encima del 75% de los creyentes, que llega a ser 89,1% de la población, según la última encuesta del IOP-PUCP publicada en diciembre del 2017. Pero más allá de los números, la Iglesia Católica se arraigó en la vida cotidiana de los peruanos, así como en la sociedad civil de la que se hizo parte, acercándose a los conflictos del presente y haciendo escuchar su voz desde los valores del evangelio, y dando testimonio en la práctica del amor a Dios y al prójimo. Considerando este proceso, preguntamos por el sentido básico que las personas daban a la religión, y 82,9% opina que el sentido básico de la religión es “hacer el bien a otras personas” frente a 14,5% que opina que es “seguir normas y ceremonias religiosas” (IOP).
La llegada de Francisco se espera con ilusión y esperanza, porque es el primer Papa latinoamericano y porque forma parte de los pastores que se identificaron con el llamado de San Juan XXIII en el Concilio Vaticano II (1962-65), para que la Iglesia se hiciera pobre para los pobres, abriera las puertas y ventanas para interesarse por la humanidad, la justicia y la construcción de la paz. Este año se celebran 50 años de la Asamblea de Obispos en Medellín, en la que se miró la difícil realidad del continente, se compartió la preocupación por la situación que llamaron de violencia estructural y la urgencia de buscar la justicia. Frente a los cambios de hoy, el Papa Francisco nos visita en un momento oportuno.
Francisco viene ahora a mirar directamente la realidad del Perú, comenzando por Puerto Maldonado, gesto simbólico para llegar desde los pueblos que luchan por su reconocimiento desde la periferia. Allí se encontrará con los pueblos indígenas de la Amazonía y representantes de los pueblos indígenas cusqueños. Escuchará de propia voz los problemas con industrias extractivas, que afectan su vida y su hábitat, con el trabajo forzado, la trata de personas, y el reclamo del derecho a tener voz y a ser reconocidos en su dignidad humana. También se encontrará con obispos de los países amazónicos que forman parte de la Red Eclesial PanAmazónica (Repam), quienes están convocados al Sínodo de la Amazonía en el 2019.
Viaja después a Trujillo, donde la religiosidad popular es tema central. En una investigación reciente sobre transformaciones en la ‘religión vivida’ en ciudades latinoamericanas hemos comprobado que parte de esta religiosidad, más allá de las imágenes, se mantiene por la relación personal con Dios en la figura de Cristo sufriente, con la Virgen María y con los santos, con quienes se identifican cercanamente, y con quienes tienen una relación cotidiana de amistad y confianza. Esta se alimenta con la experiencia diaria de lo que entienden como milagro, desde el pan de cada día, en el hecho de haber sido atendidos bien en un hospital o de haber sido considerados personas por otros.
En Aparecida (2007), documento de la Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe, los obispos vuelven a preguntarse como ser discípulos y misioneros frente a la nueva realidad Latinoamericana y proponen ir al encuentro de los demás; ser comunidades abiertas a la sociedad, para salir del templo, para llevar la buena nueva a todos los pueblos. Es a lo que Francisco como Papa invita hoy: a ser una Iglesia en salida. Este es un gran desafío que llega en buen tiempo. No importan las diferencias, sino el mandato fundador de Jesucristo: de amar a Dios y al prójimo como a uno mismo. Es decir, ponerlos al centro como a un hermano, un igual, que llama a la acción urgente, a la movilización de recursos, a la solidaridad con los nuevos rostros de los pobres hoy.

Asambleas en la UNAMAD

[Visto: 1077 veces]

Representantes de los vicariatos amazónicos de nueve países se encontrarán en la ciudad de Puerto Maldonado, en un acto previo a la visita que el Papa Francisco realizará a dicha ciudad el día siguiente, informó Pablo Mora SJ, representante del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.
Tras indicar que el encuentro tendrá como marco conceptual la carta encíclica “Laudato si” (Alabado seas), que publicó el Papa Francisco el 2015.
Durante la cita, que tendrá lugar en el polideportivo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), se verá cómo se ha ido trabajando la carta encíclica “Laudato si”, de fuerte enfoque ambiental, a nivel de diócesis y vicariatos, sostuvo Mora.
“El encuentro empezará con un breve discurso del cardenal Claudio Hummes, presidente de la Repam”, precisó Mora. Luego será el turno de Mauricio López, su secretario ejecutivo, y, posteriormente, monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.
Para este encuentro se ha invitado a representantes de los pueblos indígenas, tanto de Perú como de países vecinos como Bolivia y Brasil. Se calcula una asistencia de alrededor de 2,500 personas. Previamente, el 17 de enero, se tiene planeado un encuentro de todos los miembros del Vicariato de Puerto Maldonado en la misma sede de la Unamad.
Según señaló Mora, ambos eventos representan “una oportunidad para que se unan todas las diferentes zonas que tienen el vicariato y la Iglesia de toda la Amazonía”.
Refirió que se tendrá un programa de actividades que van a mostrar como contenido la exhortación apostólica “Evangelii gaudium”, para lo cual “se contextualizará dicho escrito a nuestra realidad, la del vicariato”, dijo Mora.
Explicó que esta parte se iniciará con una reflexión de todos los participantes para luego pasar a la conformación de grupos según cada pastoral: grupo indígena, grupo campesino, grupo de religiosidad popular, grupo de jóvenes y el grupo urbano.
“Lo que se quiere al final es tener un documento que dé lineamientos generales para la pastoral del vicariato en el próximo año”, aseveró Mora, quien dijo además que se espera para este encuentro la asistencia de unos 700 miembros, hombres y mujeres, del vicariato.
Precisó que dicho territorio abarca toda la región Madre de Dios, así como la provincia de La Convención y el distrito de Camanti, en la región Cusco, y la provincia de Purús, el distrito de Sepahua y parte del distrito de Raimondi, en la región Ucayali.
Visita del Papa Francisco
El 18 de enero a las 18:00 horas se ha programado una vigilia como acto previo a la visita del Papa Francisco a la ciudad de Puerto Maldonado. El lugar es la plaza de Armas. Habrá conciertos de música, danzas y una procesión.
Los ocho vicariatos de la selva son San José del Amazonas, Pucallpa, Jaén, Requena, Yurimaguas, Iquitos, San Ramón y Puerto Maldonado. 
Fuente: Agencia Andina de Noticias.

Papa Francisco en Puerto Maldonado

[Visto: 753 veces]

El Vicariato de Puerto Maldonado, encargado de la organización de la visita del Papa Francisco a la capital  de la región Madre de Dios, presentó el programa de visita y recorrido que realizará el Sumo Pontífice en esta del Perú.
Las actividades se darán inicio luego que el Papa Francisco llegue al Aeropuerto Internacional Padre Aldámiz de Puerto Maldonado este viernes 19 a las 10:15 horas.Posterior a ello, a las 10:30 tiene previsto el Encuentro con los pueblos indígenas en el Coliseo Madre de Dios; a las 11:15 el Encuentro de Oración y Bendición del Santo Padre en la Explanada del Instituto Tecnológico Superior Jorge Basadre. A las 12:15 el Encuentro del Papa con niños de la Casa Hogar “El Principito”; a las 13:15 el almuerzo del Papa con representantes de los Pueblos Indígenas en el centro Pastoral “Apaktone” y a las 14:35 el regreso del Papa Francisco a Lima.
Fuente: Diario Correo.

Jesucristo y la iglesia

[Visto: 516 veces]

Evangelio según San Juan 1,35-42.
Estaba Juan Bautista otra vez allí con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: “Este es el Cordero de Dios”. 
Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. 
El se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: “¿Qué quieren?”. Ellos le respondieron: “Rabbí -que traducido significa Maestro- ¿dónde vives?”. 
“Vengan y lo verán”, les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. 
Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. 
Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: “Hemos encontrado al Mesías”, que traducido significa Cristo. 
Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: “Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas”, que traducido significa Pedro.

Paz y reconciliación

[Visto: 641 veces]

Por Jaime de Althaus– Diario El Comercio.
Francisco Tudela, ex ministro de Relaciones Exteriores y ex vicepresidente del gobierno de Alberto Fujimori, analiza en esta entrevista el indulto concedido por Pedro Pablo Kuczynski y las medidas que se podrían adoptar en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
-El gobierno está muy entrampado y depende, en alguna medida, de lo que haga Fuerza Popular, pero Fuerza Popular también está entrampada en su lío interno. ¿Esto tiene salida?
Yo creo que la salida es dejar que los procesos judiciales prosigan su camino sin interrupción, pero evidentemente la fractura de Fuerza Popular es mala para el país y su recomposición es un imponderable; la situación del presidente estando investigado tanto por el Ministerio Público como por la Comisión Lava Jato es, también, un imponderable. Mientras tanto, creo yo que no hay que contribuir a este proceso de desintegración tan fuerte que está viviendo el país. Siendo la coyuntura económica internacional positiva para el Perú, el riesgo-país se ha incrementado sustancialmente porque hay una percepción muy grande de inestabilidad, el no poder predecir quién va a ser el sucesor del presidente Kuczynski. Yo debo decir con franqueza que nunca he visto una situación como esta.
-Bueno, el presidente puede ser investigado pero no acusado durante su mandato, pero nuevos temas que aparezcan podrían provocar nuevos pedidos de vacancia, no puede conseguir ministros. ¿Debería renunciar?
Creo que es una opción que recae enteramente sobre él. Es él quien tiene que decidir, porque es él quien aprecia mejor que nadie cuál es su verdadera situación. La renuncia no es un escenario ideal, pero un escenario de renuncia respetando el orden establecido en la Constitución en el cual el primer vicepresidente asume la Presidencia de la República y todo sigue hasta el 2021 no es un escenario catastrófico. El escenario catastrófico hubiera sido aquel que el presidente impuso al país en su discurso a la nación antes de ir a defenderse al Congreso: que él renunciaba y forzaba a los dos vicepresidentes a renunciar, lanzándonos al garete, al mar abierto con enormes incertidumbres.
-Parte importante del problema político del presidente tiene que ver con el indulto, que ha enajenado a todos sus aliados. ¿Es válido el indulto dado a Alberto Fujimori?
Yo creo que sí. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no está haciendo una evaluación jurídica desde mi punto de vista. Está haciendo política como si fuera derecho. En el fondo lo que está diciendo es que el indulto implica impunidad, y en ese sentido creo yo que la comisión está equivocada. La comisión en su texto invoca la proporcionalidad entre el perdón de la pena y la gravedad de los delitos de lesa humanidad. Pero el delito de lesa humanidad no está en la sentencia de extradición chilena. De acuerdo al Código Bustamante, tratado que rige internacionalmente la extradición y del cual Chile y el Perú son firmantes, nadie puede ser juzgado por delitos que no estén contenidos o imputados en la sentencia de extradición y esa es la razón por la cual, arbitrariamente, los juzgadores del ex presidente Fujimori colocan lesa humanidad en la sentencia, pero tienen que hacerlo con efectos solo declarativos, sin efectos penales, porque no está en la sentencia de extradición y, por tanto, era ilegal juzgarlo por lesa humanidad. Más aun, el Ministerio Público peruano aprecia correctamente esta situación y cuando presenta cargos contra el ex presidente no coloca el cargo de lesa humanidad. En cuanto al Caso Pativilca, aún no iniciado, la Corte Suprema de Chile sí considera entre los delitos por los cuales se amplía la extradición el crimen de lesa humanidad, pero especular sobre ese posible proceso y su conclusión es prematuro en este momento. Así pues, el comunicado de la CIDH apela a una suposición que no se desprende de las sentencias existentes.
-¿Es justa la condena a 25 años sin que haya habido prueba directa de que Fujimori ordenara o autorizara los crímenes?
La sentencia de extradición sí contiene el concepto de autoría mediata –de ahí fue sacado–, que implica que el presidente Fujimori, como era el jefe del Estado, se presupone que debía saber. O sea, no es una orden directa en la cual él dice que maten a sus enemigos. Y no ha sido probado que él autorizara o conociera. Esa autorización, esa orden, no ha sido demostrada en el proceso. Además, la propia calificación de lesa humanidad fue mal establecida.
-¿Por qué?
En Nuremberg no había derecho existente para juzgar a los nazis, y entonces se los juzga de acuerdo al derecho natural. La primera sistematización de los crímenes contra la humanidad se da con el estatuto de Roma, que el Perú aprueba en el 2001 y luego lo ratifica. Yo era el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, yo hice el dictamen para la aprobación del estatuto de Roma. El artículo séptimo del estatuto de Roma dice: “A los efectos del presente estatuto se entenderá por crimen de lesa humanidad cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”, y luego, a efectos del párrafo primero, dice el estatuto de Roma: “Por ataque contra una población civil se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo primero contra una población civil de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer este ataque o para promover esa política”. Esto se refiere al genocidio, a la limpieza étnica, al ataque contra las minorías étnicas. Lo que está ocurriendo ahora en Myanmar con los rohingyas, la persecución de los judíos por parte de los nazis, por ejemplo. No se puede decir que la lucha contra el terrorismo haya sido un crimen de lesa humanidad, porque no fue un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, y no cumple el requisito del inciso 2 del artículo 7…Siempre cabrá la duda de si el presidente sabía o no de estos actos, pero lo que hacen unos subordinados en Barrios Altos y La Cantuta no formaba parte de la estrategia general antisubversiva…
-¿A partir de los 90 te refieres?
Así es. Primero, porque se decidió armar a las comunidades campesinas, permitir la autodefensa, porque quien sí cometía un crimen de lesa humanidad era Sendero Luminoso, que en su sueño afiebrado ideológico suponía que el campesinado se iba a plegar a su asonada revolucionaria, y como las comunidades campesinas no querían a Sendero Luminoso, este se vengó exterminando a comunidades campesinas enteras. Lo mismo hicieron con los asháninkas en la vertiente oriental de los Andes. Allí sí estamos hablando de un ataque sistemático y generalizado contra una población civil.
-Pero en los 80 el Ejército también reaccionó contra esas matanzas arrasando comunidades.
Porque no tenía órdenes. Al Ejército se lo puso en el campo, pero los dos gobiernos, tanto el de Fernando Belaunde como el de Alan García, no diseñaron una estrategia y no asumieron la responsabilidad de la conducción de la lucha contra el terrorismo. Pero eso es un tema anterior a la presidencia del presidente Fujimori, y por lo tanto, no cae dentro del análisis que estamos haciendo. A partir de los 90 sí hubo una estrategia clarísima antisubversiva que llevó a la captura con vida y sin daños corporales de todas las cúpulas terroristas y con un significativo descenso en el número de bajas, porque más bien se armó y asistió a las comunidades. Y se dio una ley de arrepentimiento a la cual se acogieron cerca de tres mil miembros de las organizaciones terroristas que no habrían cometido delitos de sangre y que denunciaron a sus jefes. Entonces, hablar de una política generalizada y sistemática contra una población civil, que es el caso de lesa humanidad, no se aplica a la lucha del Estado Peruano contra una organización criminal. Cuando la CIDH saca este comunicado en el que habla categóricamente del delito de lesa humanidad por el cual Fujimori no ha sido condenado, está haciendo pasar política por derecho.
-¿Hay una suerte de logia político-ideológica que maneja estos temas?
Bueno, da la impresión de que la comisión y la corte son organismos cuyos miembros cooptan a otras personas para que ingresen al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y hay ciertos requisitos de afinidad político-ideológica.
-¿El Estado Peruano puede ganar el tema del indulto en la corte?
No lo sé, depende del alegato que haga el Estado Peruano.
-¿Aceptaría ser el abogado del Perú en ese alegato?
No lo sé. Es una propuesta etérea.
-¿La Corte Interamericana puede revocar el indulto?
No creo que pueda revocar el indulto, y si lo revocara o lo cuestionara, pues el Perú tiene que considerar detenidamente si va a acatar esa sentencia.
-¿Puede el Perú no acatarla?
Estamos, claro, obligados por el tratado a cumplir lo que se nos diga, pero si no lo cumpliésemos, como por ejemplo ocurre con la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el Caso Filipinas-China, en el cual China no cumple la sentencia en el proceso que Filipinas ha ganado contra ella, respecto al mar territorial, pues la corte no tiene ningún elemento coactivo contra China. La Corte Interamericana tampoco tiene elementos coactivos contra el Perú. Claro, es un incumplimiento del Perú, pero digamos que a consideraciones políticas extremas de la corte y de la CIDH caben consideraciones igualmente políticas por parte del Estado Peruano.
-Los posibles escenarios ante la corte y CIDH-
-¿Le ha sido útil al Perú la pertenencia a la Corte Interamericana? ¿Tendría sentido retirarse en los temas vinculados a terrorismo?
La verdad es que hemos perdido todos los casos sin excepción, sin apelación, pero independientemente de eso hay que comprender las dimensiones de esto. La política de derechos humanos a nivel internacional fue diseñada por el presidente Carter, y luego por el presidente Reagan y se inicia con los acuerdos de Helsinki de 1975 y se convierte en el punto de partida de la disolución del Estado soviético con las acciones de Sájarov, Solzhenitsyn y los disidentes. Fue la respuesta de Estados Unidos a la guerra ideológica después de haber perdido la guerra de Vietnam, un invento genial de Zbigniew Brzezinski. En la Primavera Árabe tuvo consecuencias nefastas, pues derrocó a los gobiernos seculares nacionalistas árabes y a cambio estableció, por ejemplo en el caso de Libia, la anarquía absoluta. Cuando el Perú se retiró parcialmente de la jurisdicción de la corte en 1999, la condena de Estados Unidos fue total, lo que resultaba irónico, porque Estados Unidos no ha ratificado la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Entonces, claro, es el profesor Ciruela, que te obliga a hacer lo que él no hace. Al margen de eso, la reacción norteamericana sería la misma hoy, porque la política de derechos humanos sigue siendo la misma, es el eje de la política exterior norteamericana en el mundo.
-Pero es posible denunciarla para ciertos aspectos…
Podríamos denunciar la convención, es perfectamente legal, pero trae enormes problemas políticos. Se denuncia, pero los términos de la convención siguen rigiendo para el país que denuncia. Y tampoco uno puede salirse cuando hay un hecho en discusión, suponiendo que ese hecho en discusión se va a esfumar si uno se sale de la corte. O sea para aquellos que proponen salirse de la jurisdicción de la corte yo les sugeriría que esperen a que se resuelva el tema del indulto primero, porque la denuncia de la convención no puede ser una vía de escape a lo que está en proceso.
-¿Revocar un indulto no sería intervenir en la soberanía política de un Estado para resolver sus problemas políticos internos?
Claro, porque mientras el Perú opere dentro de su orden constitucional y legal, tiene que gozar de la soberanía y la independencia absolutas. La soberanía y la independencia absolutas son cuestionadas por el Sistema Interamericano cuando se ataca la democracia, cuando se violan los derechos humanos: allí sí no hay soberanía ni independencia en función de los tratados de los cuales formamos parte en realidad desde 1948. No podemos sustraernos a lo que mandan estos tratados, escondiéndonos detrás de los conceptos de independencia y soberanía, pero si estamos obrando de buena fe, de acuerdo a la Constitución, las leyes y los reglamentos, la vigencia de esa soberanía y de esa independencia tiene obligatoriamente que ser respetada por la CIDH y por la Corte IDH. No pueden vulnerar la carta de la OEA interviniendo en los asuntos internos del Perú cuando esos asuntos han sido resueltos de acuerdo a ley.

Luis Ugalde SJ sacude a Venezuela

Por Macky Arenas-www.es.aleteia.org
Teniendo como marco la reunión de anual de obispos, en pleno desarrollo, el respetado sacerdote jesuita Luis Ugalde, ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello y catedrático de Teoría Política, impactó con su exposición. En ella, abordó la problemática venezolana apelando a un recurso muy ignaciano: el discernimiento como método profundo y verdadero a través del cual San Ignacio, uno de los maestros y testimonios de la espiritualidad, nos comunica un camino pedagógico, humano y muy espiritual para manejar y adiestrar la libertad.
“Ahora, como nunca, la Iglesia en Venezuela se ve exigida a sacar lo mejor de sí y ponerlo al servicio de una sociedad en pleno naufragio –comenzó el Padre Ugalde. Nuestra identidad y fuente de inspiración es Jesucristo y en él está la brújula para discernir y orientarnos en esta encrucijada. ¿Qué es lo que Dios bendice y maldice hoy y aquí?” se preguntó, recordando aquella sentencia de Mat 25,35 cuando Jesús enseña que Dios nos bendice porque “tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era emigrante y me recibieron, estaba desnudo y me vistieron, estaba enfermo y me visitaron, estaba encarcelado y me vinieron a ver”, en clara alusión a la indiferencia del poder ante las penurias del pueblo y el compromiso que ello plantea a los creyentes de cara a quienes se encuentran más desvalidos.
Acto seguido, recordó que en la 1ª carta de Juan se nos dice: “A Dios nunca lo ha visto nadie; si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros” (1 Juan 4,12). Y al que asegura amar a Dios pero no a su hermano, “porque si no ama al hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1 Juan 4,20).
Bromeó con la manifiesta aversión de los venezolanos por las maldiciones, pero sentenció: “En esta encrucijada vital no hay espacio para evadirlas. Jesús dice ‘apártense de mí, malditos’ porque tuve hambre y no me dieron de comer” etc. (Mat. 25,41-44). Jesús y la vida no nos dejan escapatoria cuando la realidad es de hambre, enfermedad, exilio y cárcel. No vale decir que nunca lo reconocimos, porque estábamos distraídos o éramos agnósticos, ateos o de otra religión no cristiana”.
Venezuela entera, y con ella la Iglesia, estamos en el dilema sin escapatoria de ser benditos o malditos de Dios de acuerdo a como respondamos al hermano en necesidad, a los 30 millones de hermanos.
“En Venezuela –continuó- el hambre, la sed, la enfermedad, la cárcel, el exilio, la inseguridad… no son pequeños errores o accidentes de un proceso que básicamente funciona bien y da vida (…) La Iglesia enseña que el bien cuanto más universal es más divino y el mal más maligno y por ello la política, cuando se orienta al bien común, es una muy elevada forma de amor cristiano o puede ser la negación del seguimiento de Jesús. Hoy en Venezuela es la política la que siembra muerte”.
Se remontó en su intervención a “aquellos años de la dura postguerra” cuando el Papa Pío XII pidió ir a votar, incluso a las monjas de clausura”. Puso a funcionar todos los resortes de la Iglesia, a los seminaristas a predicar en las calles, activó cualquier recurso a disposición de los católicos “porque de esa decisión dependía que Italia cayera o no en manos de un sistema como el que impuso por largas décadas su inhumanidad dictatorial en países del Este europeo”. Hay momentos en que la evasión es totalmente incompatible con la responsabilidad cristiana. Estamos en uno de esos que deciden el futuro del país.
Hizo planteamientos muy concretos: ante la ilegalidad e inconstitucionalidad con que trabaja el gobierno y en las cuales funda su ventajismo, urgió a la Conferencia Episcopal a exigir –al gobierno y la oposición- que los procesos electorales se realicen en condiciones de transparencia. Como quiera que ello no basta, alentó a la Iglesia a “llamar a la movilización de las conciencias” para superar la desesperanza que paraliza y los intereses particularistas que minan la indispensable unión para la reconstrucción nacional.
La votación debe ser masiva. Es preciso y urgente un cambio de presidente y de gobierno “porque no es posible prolongar la actual catástrofe”. Para ello, un elemento clave la Fuerza Armada. Entender el actual desorden pasa por conocer su orientación dominante. Que vuelvan hacia la democracia y se ajusten a su deber constitucional es de vida o muerte para el país.
Cerró con una grave interpelación a los católicos: “El déficit mayor de nosotros como Iglesia, como pueblo de Dios, es que no hay coherencia y seguimiento práctico de la comunidad cristiana a los magníficos documentos de la Conferencia Episcopal Venezolana. Los obispos están muy claros y hay que escucharlos”. Es un gran reto que enfrentamos este año, que considera decisivo para el destino del país.

Reconciliarnos en Dios

[Visto: 577 veces]

El Papa Francisco proclamó beatos al obispo de Arauca Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y al sacerdote Pedro María Ramírez Ramos, conocido como el mártir de Armero, durante una misa celebrada en la ciudad de Villavicencio, en el marco de su viaje a Colombia.
En la misa multitudinaria celebrada en el recinto Catama en Villavicencio y dedicada a la reconciliación en Colombia tras 53 años de conflicto, Francisco también beatificó a los dos religiosos colombianos declarados mártires por “el odio a la fe”.
La misa comenzó con la lectura de la biografía de ambos beatos y después se pidió que fueran declarado beatos.
El Papa recitó entonces la formula de la proclamación: “Después de haber escuchado el parecer de la Congregación de las Causas de los Santos, con Nuestra Autoridad Apostólica declaramos que los Venerables Siervos de Dios Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, del Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, obispo de Arauca, y Pedro María Ramírez Ramos, sacerdote diocesano, párroco de Armero, mártires, que, como pastores según el corazón de Cristo y coherentes testigos del Evangelio, derramaron la sangre por amor a la grey que les fue confiada”.
“De ahora en adelante sean llamados beatos y se podrá celebrar su fiesta cada año, en los lugares y en el modo establecido por el Derecho, el 3 y el 24 de octubre respectivamente”, continuó.
Tras la fórmula de la beatificación, los cientos de miles de personas que acudieron a la misa aplaudieron.
Después se descubrió la imagen de ambos beatos y se llevaron las reliquias al altar donde permanecerán durante toda la ceremonia.
El arzobispo de Villavicencio agradeció al papa esta beatificación “en nombre de todos los Obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia, y en especial de los Obispos de Arauca y Garzón, y de todo el pueblo”.
Ambos religiosos, cuya beatificación fue aprobada el pasado 7 de julio, son dos símbolos de la violencia que de diferentes maneras ha golpeado al país.
Jaramillo, obispo de Arauca, una región fronteriza con Venezuela y uno de los mayores defensores de los indígenas de esa región, fue asesinado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 2 de octubre de 1989 cuando se encontraba en una zona rural del municipio de Arauquita.
A su vez, Ramírez, murió asesinado en la localidad de Armero, en el centro del país, el 10 de abril de 1948 durante la revuelta popular que siguió al asesinato en Bogotá del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán.
Ahora continuará el proceso para la canonización de los dos sacerdotes colombianos.
Fuente: Diario El Espectador- Santa Fé de Bogotá Colombia.

Misionero de la reconciliación

[Visto: 589 veces]

“Voy hacia ustedes como peregrino de la alegría del Evangelio, para compartir con todos «la paz del Señor» y «confirmarlos en una misma esperanza». Paz y esperanza, compartidas entre todos”. Saluda así el Papa Francisco a todos los “hermanos y hermanas de Chile y Perú” en un vídeo mensaje enviado, como es habitual, a pocos días de su viaje apostólico que tendrá lugar entre el 15 y el 22 de enero.
“Deseo encontrarme con ustedes, mirarlos a los ojos, ver sus rostros y poder entre todos experimentar la cercanía de Dios, su ternura y misericordia que nos abraza y consuela”, anuncia Francisco. Y dice conocer “la historia” de los dos países sudamericanos, “fraguada con tesón, entrega”. “Deseo, con ustedes -añade-, dar gracias a Dios por la fe y el amor a Dios y a los hermanos más necesitados, especialmente por el amor que ustedes tienen hacia aquellos que están descartados de la sociedad”.
“La cultura del descarte cada vez nos ha invadido más”, observa el Pontífice. Por esto, asegurando querer compartir con la población chilena y la peruana “alegrías, tristezas, dificultades y esperanzas”, les anima: “No están solos, el Papa está con ustedes, la Iglesia entera los acoge, la Iglesia los mira”.
Juntos, continua Bergoglio en el vídeo, podemos “experimentar la paz que viene de Dios, tan necesaria; solo Él nos la puede dar. Es el regalo que Cristo nos hace a todos, el fundamento de nuestra convivencia y de la sociedad; la paz se sostiene en la justicia y nos permite encontrar instancias de comunión y armonía”. La paz “hay que pedirla constantemente al Señor y el Señor la da”. Es “la paz del Resucitado” que “trae la alegría y nos impulsa para ser misioneros, reavivando el don de la fe que nos lleva al encuentro, a la comunión compartida de una misma fe celebrada y entregada”.
Ese encuentro con Cristo “nos confirma en la esperanza”, insiste el Obispo de Roma: “No queremos estar anclados a las cosas de este mundo, nuestra mirada va mucho más allá, nuestros ojos están puestos en Su misericordia que cura nuestras miserias. Solo Él nos da el empuje para levantarnos y seguir”, subraya, afirmando que “palpar esta cercanía de Dios nos hace comunidad viva que es capaz de conmoverse con los que están a nuestro lado y dar pasos firmes de amistad y de fraternidad. Somos hermanos que salimos al encuentro de los demás para confirmarnos en una misma fe y esperanza”.
Como conclusión de su mensaje, el Papa pone “en las manos de la Virgen Santa, Madre de América, este Viaje Apostólico y todas las intenciones que llevamos en nuestro corazón, para que sea ella, como buena Madre, quien las acoja y nos enseñe el camino hacia su Hijo”.
Fuente: Vatican Insider-Diario La Stampa de Italia.