A la izquierda, ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y debajo de él su antecesor, Ricardo Giesecke. A la derecha, el informe que puso objeciones al Estudio de Impacto Ambiental de Conga.
Manuel Pulgar Vidal, quien estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente en el anterior gobierno, realizó comentarios en torno al accionar de los actuales ministros.
“Me parece que están jugando a cazar pokémones en el parque, porque lo único que se viene escuchando en estos primeros cien días [de la administración de Pedro Pablo Kuczynski] es que todo lo hecho en el pasado fue malo y que ellos lo van a hacer mejor”, dijo en el programa de TV ‘Agenda Política’.
En línea con ello, Manuel Pulgar Vidal indicó que existe mucha arrogancia en lo que sostienen los miembros del actual Gabinete Ministerial al criticar al gobierno humalista.
“Hay un problema en los gobiernos cuando piensan que solo ellos podrán hacer las cosas bien y todo lo pasado fue malo. Eso termina siendo una espada de Damocles que te cae sobre la cabeza en algún momento”, señaló.
Asimismo, el ex ministro agregó que “ese estilo debe cambiar, pues son acusaciones sin sustento. No creo que sea una manera de hacer política de Estado, no creo que el presidente Kuczynski comparta la manera como algunos de sus ministros están planteando los temas”.
Fuente: Diario El Comercio.
Archivo por meses: octubre 2016
Ulf Ekman
El Papa Francisco visitará Suecia el 31 de octubre y el 1 de noviembre con motivo de los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero, lo que ha generado diversas opiniones en torno al encuentro ecuménico.
ACI Prensa entrevistó al expastor y fundador de la iglesia pentecostal más influyente de la Suecia moderna y toda Escandinavia, Ulf Ekman, quien compartió 4 claves para entender el viaje del Santo Padre al país europeo donde solo 1.5% de la población es católica.
Ekman entró en plena comunión con la Iglesia Católica en 2014 luego de estudiar por diez años el Magisterio, el Catecismo, la Doctrina Social y tras conocer el ejemplo de vida de los católicos carismáticos.
A continuación las 4 claves que propone Ekman:
1. La visita conmemora la reforma, no la celebra
“Siento que la visita del Papa Francisco traerá muchos frutos. También creo que su visita a Suecia es única. Ésta se desarrollará dentro del marco de la conmemoración, no celebración, junto a los hijos de este acontecimiento histórico conocido como reforma”.
“Espero con optimismo que la reforma sea reevaluada de una manera más objetiva: qué fue lo que realmente sucedió, cuáles son los frutos buenos y cuáles son los malos. Y por supuesto, rezar juntos para poder crecer y esperar una profunda unificación”, expresó Elkman.
Asimismo, en recientes declaraciones en la Sala Stampa del Vaticano, el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, afirmó que “en el pasado hemos tenido diversas conmemoraciones con un tono un poco triunfalista y polémico de las dos partes. Hoy queremos hacer esto juntos y no hacemos solo la conmemoración de los 500 años de la reforma, sino también los 50 años del diálogo entre luteranos y católicos”.
“Este ha sido el primer diálogo bilateral que la Iglesia Católica comenzó justo después del Concilio, en 1967, y este es también un signo de gratitud. Hemos podido redescubrir todo lo que es común entre católicos y luteranos”, señaló el Cardenal Koch.
2. El espíritu de humildad del Papa dejará buenas semillas
Ekman considera “que el Papa Francisco se encuentra tranquilo y vendrá con un espíritu de humildad total. Es un maestro de la escucha y además tiene un conocimiento especial de los luteranos”.
El expastor luterano dijo también que “algunas personas se sorprenderán por su apertura, entre ellos evangélicos, pentecostales, carismáticos, luteranos o calvinistas. Creo firmemente que su actitud y audacia dejará algunas buenas semillas”.
3. El Papa es el indicado para incentivar el encuentro y evitar controversias
“También siento que, si bien hay un temor general de que la Iglesia Católica pretenda ejercer dominio sobre las denominaciones cristianas, el Papa es la persona indicada para desmantelar tales temores e incentivar a los hermanos separados al encuentro y a la caridad de los unos con los otros”.
Asimismo, precisó Ekman, el Papa “buscará evitar los temas que puedan generar controversia; todo dentro de una atmósfera de caridad y consideración”.
4. Habrá un antes y un después para la relación de ambas iglesias
“No hay ninguna duda de que hay miedos, prejuicios, pero también mucho conocimiento en ambas partes”.
Sin embargo, prosigue Ekman, “es necesario ver a los hermanos y hermanas en el lado opuesto no con aspiraciones de dominio o auscultando lo malo que hay en ellos, sino ver lo que tenemos en común y cómo podemos acercarnos entre nosotros, y sobre todo, cómo podemos caminar juntos”.
“Hay muchas cuestiones para este viaje que están puestas sobre la mesa y no pueden ser evadidas. Sí habrá un cambio, un antes y un después de este encuentro”, subrayó.
Ulf Ekman, el fundador de la iglesia pentecostal más influyente de la Suecia moderna y toda Escandinavia, anunció ante el asombro de unos tres mil seguidores en plena asamblea dominical, que él y su esposa Birgitta se convertirán al catolicismo porque “nos dimos cuenta que nuestros prejuicios protestantes en muchos casos no tienen ninguna base”.
Ekman dedicó casi treinta años al servicio de la congregación “Palabra de Vida”, que él mismo fundó junto a una escuela bíblica que tiene mil alumnos, además tiene misioneros en Rusia, Kazajstán y otras zonas ex-soviéticas, una ONG de ayuda a niños en la India, es autor de libros traducidos en 60 idiomas y conductor de un programa televisivo internacional.
El ex pastor señaló que luego de diez años dedicados a conocer más profundamente la Iglesia Católica, se vio atraído por el Catecismo, la Doctrina Social y el ejemplo de vida de los católicos carismáticos, con quienes compartió en muchas oportunidades en diferentes partes del mundo.
En Suecia sólo el 1.5% de la población es católica, y en su mayoría son inmigrantes.
Ekman señaló que la confirmación de su decisión fue al conocer del insólito video que el Papa Francisco grabó para el congreso de pastores pentecostales en Estados Unidos. Él, quien siempre ha sido la figura de referencia de la congregación a pesar de haber dejado de ser el pastor principal en marzo del 2013, destacó que creer en la unidad de los cristianos “tiene consecuencias prácticas”.
El ahora ex pastor ingresará a la Iglesia Católica en Pascua de este año y confirmó que ambos “hemos visto un gran amor por Jesús y una sana teología, fundada en la Biblia y en el dogma clásico. Hemos experimentado la riqueza de la vida sacramental. Hemos visto la lógica en tener una estructura sólida en el sacerdocio, que mantiene la fe de la iglesia y que la transmite a la generación siguiente”.
Ekman también expresó que en la fe Católica encontraron “una fuerza ética y moral y una coherencia que puede enfrentarse a la opinión general y una tendencia bondadosa hacia los pobres y los más débiles, y por último pero no menos importante, hemos estado en contacto con los representantes de millones de católicos carismáticos y hemos visto su fe viva”.
El Secretario General de la Alianza Evangélica Sueca, Stefan Gustavsson, expresó que “Ulf Ekman es sin duda el líder cristiano más dinámico e influyente que hemos tenido en Suecia en el último medio siglo. Su significación internacional va mucho más allá de lo que la mayoría de los suecos piensa; incontables personas de todo el mundo dan gracias a Dios por el servicio de Ulf Ekman”.
En una entrevista concedida a la revista sueca, Varlden Idag, Ekman quien escribió artículos anticatólicos en 1989 durante la visita a Suecia del ahora Beato Juan Pablo II, afirmó que la figura de un Pontífice en este caso el Papa Francisco, es la máxima expresión de un Magisterio. Ahora reconoce y recomienda que para conocer el catolicismo se debe ir a las fuentes como el catecismo, el Magisterio y la Doctrina Social.
Al referirse a la unidad de los cristianos, dijo que “está muy bien tener una buena relación con personas de diferentes comunidades, superar las diferencias, dejar de enfadarnos. Incluso si no estamos de acuerdo, podemos tener una actitud conciliadora y objetiva. Eso es bueno y necesario. Pero no es suficiente”.
Frente a esta respuesta el entrevistador lo cuestiona si “¿No es suficiente que nos amemos unos a otros?, a lo que Ekman respondió: “¡Eso mismo dicen las personas que cohabitan y no se casan! Pero Jesús no tiene 20 mil esposas ni tiene una pareja de hecho, sino una relación interna y externa específica con una Esposa”, refiriéndose a la Iglesia.
Citando el Evangelio de San Juan 11,52 dijo: “Sí, Jesús no sólo iba a morir por el pueblo, sino también para Reunir a los hijos dispersos de Dios (…). Jesús murió por eso (…) Creo que está muy fuerte en el corazón de Dios el deseo de que nos unamos”.
“La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, una entidad estructurada. Es concreta, no es una nube de gas. El Cuerpo es visible. El modelo es Jesús, que tenía un cuerpo visible durante 30 años. Además, ¿cómo era al principio? A los carismáticos nos encanta decir que volvamos al cristianismo de Hechos de los Apóstoles… ¡y entonces sólo había una iglesia!”, enfatizó.
Ekman en su contacto con otros católicos descubrió “lo viva que es su creencia, los dones que tienen, lo bien informados que están, la fuerza de su fe. Los cristianos ‘de avivamiento’ creen que tienen el monopolio de ese ardor, así que para mí fue una experiencia aleccionadora darme cuenta de que no teníamos este monopolio”.
Indicó que también influenció su relación con el único Obispo Católico de Suecia, Monseñor Anders Arborius y el sacerdote y escritor, Padre Wilfrid Stinissen.
Por su parte Birgitta recordó que “cuando descubrí todos esos aspectos positivos (de la fe Católica) pensé: ¿Por qué nadie me lo dijo? Pensé: ‘Alguien me lo ha ocultado, a mí y a todos los demás no-conformistas (refiriéndose a los protestantes fuera de la Iglesia luterana estatal). Fue una experiencia repentina después de mucha lectura. La expiación, la sanación, la creencia en los milagros… todo esto está de una manera fuerte y bien articulada, y mucha gente ni siquiera lo sabe. Me sonrojé de vergüenza al descubrir nuestra ignorancia”.
Ahora los esposos Ekman quienes continuarán con el trabajo solidario con niños de la India, serán fieles de la Parroquia Católica de Sankt Lars, en Uppsala. “Nos sentimos, un poco, como Abraham y Sara: dos ancianos entrando en un país desconocido”, añade. Pero guiados por Dios (…). Pero, eso sí, con ganas de hacer cosas por la evangelización, la unidad de los cristianos y su mejor entendimiento”, señalaron.
“Necesitamos lo que Jesús ha puesto en la Iglesia Católica. Necesito los sacramentos, necesito el Magisterio, necesito al Papa, necesito la tradición que gestionan. Tengo necesidad de la Iglesia para mi propia salvación”, declama Ekman.
Fuente: ACI/EWTN Noticias.
Benedictinos de Silos
El cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, presidió la beatificación de cuatro mártires benedictinos que pertenecían al priorato de Silos en Madrid. Así, comenzó su homilía -informa la web de la diócesis- recordando al sacerdote Jacques Hamel, martirizado en Ruan hace pocos meses, quien afirmaba: “La santidad es un don de Dios. Es Él el que nos hace santos. No tengamos miedo de la santidad”. Tomando como base estas palabras, el prefecto de la Congregación de Causas de los Santos afirmó que el padre Hamel “no tuvo miedo de la santidad, no tuvo miedo del martirio, como tampoco estos cuatro benedictinos mártires. Ellos no tuvieron miedo del martirio, de entregar la vida como supremo testimonio de fe”.Estos benedictinos “fueron fusilados en su patria a sangre fría, no por ser malhechores, sino por ser sacerdotes”. En aquel período –reconoció el purpurado– hubo tinieblas sobre la tierra. En enemigo de Dios logró por breve tiempo bañar de sangre inocente esta tierra bendita”.
Entonces, ¿por qué la Iglesia reabre esta página de la historia?”, se preguntó el cardenal Amato. “Porque quiere conservar la memoria de los justos, no de la injusticia que sufrieron”; la memoria de “una escuadra inmensa de fieles españoles que han sacrificado su vida para impedir la descristianización de España”, aseguró. Pero además, con esta celebración “la Iglesia quiere amonestar a todos, creyentes y no creyentes, a no repetir más esa historia de horror y de muerte, a crear hoy gestos de vida y encuentro, de acogida y comprensión, al ejemplo de estos mártires”. La iglesia invita a todos hoy «a la mansedumbre, la fraternidad y la alegría».
La celebración ha sido concelebrada por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro; el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco, y el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino SJ, así como por los arzobispos de Burgos, Tarragona, Bilbao, Alcalá de Henares y el obispo benedictino argentino monseñor Martín de Elizalde, el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, y numerosos abades y priores de monasterios benedictinos de España y de Francia.
La ceremonia de beatificación se completa con dos eucaristías de acción de gracias: este domingo, en el priorato de Nuestra Señora de Montserrat, en Madrid, a las 12 horas; y el sábado 5 de noviembre, en el monasterio de Silos, a las 12 horas.
Fuente: es.zenit.org
Voy a tu casa
Evangelio según San Lucas 19,1-10:
Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad.
Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos.
El quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura.
Entonces se adelantó y subió a un sicomoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí.
Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: “Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa“.
Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: “Se ha ido a alojar en casa de un pecador“.
Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: “Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le daré cuatro veces más“.
Y Jesús le dijo: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido“.
El Señor de los Milagros
Por Rafael Sánchez-Concha– Diario El Comercio.
Una de las devociones cristológicas más populares y profundas de América es la del Señor de los Milagros o Cristo de las Maravillas, iniciada a mediados del siglo XVII en la capital del Virreinato del Perú. La historia registra sus orígenes en el barrio de Pachacamilla, ubicado en la zona oeste de Lima, y llamado así por haber sido habitado por algunos indígenas procedentes del entorno del adoratorio prehispánico de Pachacámac. En ese mismo espacio, hacia 1650, unos negros de casta Angola, que habían conformado una cofradía en un rústico galpón, mandaron a pintar en una de las paredes de adobe una imagen de Jesús crucificado.
Se sabe que en 1651 el fresco ya había sido estampado en el muro. El pincel del pintor anónimo no logró ninguna obra maestra, pero tampoco una figura esperpéntica, pues desde el principio motivó respeto y compasión, que fue realzada posteriormente con la presencia de María Santísima y María Magdalena (aunque algunos identifican a esta última con San Juan Evangelista).
El 13 de noviembre de 1655 la capital peruana sufrió un terremoto que produjo gran ruina y miedo, y el recinto en el que los negros reunían a su hermandad fue destruido, salvo la pared que exhibía al Mártir del Calvario. Tal suceso fue asumido como una manifestación sobrenatural y dio inicio a la fama y culto del Señor de los Milagros entre los limeños. Y ante tan grande y creciente fervor, casi dieciséis años después del cataclismo, el 14 de setiembre de 1671, se celebró la primera misa a los pies del crucificado. Aquel día coincidió con la fiesta de la Exaltación de la Cruz.
El 20 de octubre de 1687, otro gran sismo asoló Lima y el pánico ante el castigo divino volvió a apresar a sus moradores. Fue entonces que un peninsular caritativo y devoto de dicha advocación, Sebastián de Antuñano, propuso a los adoradores del Cristo copiar su efigie en un lienzo y sacarlo en procesión para pedir perdón por los pecados cometidos. Esa fue la primera vez en la que esta representación de Jesús recorrió las calles limeñas. Antuñano, que había nacido en Vizcaya, inicialmente se dedicó al comercio y llegó a ostentar el rango de capitán de milicias. Tras un proceso de conversión interior dijo haber oído la voz del mismo Nazareno, que le pidió: “Sebastián, ven a hacerme compañía y a cuidar del esplendor de mi culto”. Ello fue lo que le llevó a decidirse a custodiar la sagrada imagen de forma perpetua.
La iglesia y monasterio que acogen al Cristo, que es el de Las Nazarenas, fue iniciativa de Antonia Lucía del Espíritu Santo, fundadora del Instituto Nazareno. Ella nació en Guayaquil en 1646, y hacia los 11 años llegó al Callao. Desde muy temprano sintió vocación religiosa; sin embargo, sus padres concertaron su matrimonio con el hidalgo Alonso de Quintanilla, quien falleció poco tiempo después de la boda.
Según su biógrafa, sor Josefa de la Providencia, Antonia Lucía fue testigo de una aparición del Salvador vestido con una túnica morada, quien se le acercó y la vistió exactamente igual a él, colocándole una soga al cuello y una corona de espinas en la cabeza. A partir de ese momento se resolvió por la ejecución de un proyecto: la fundación de un beaterio. Con la ayuda de personas acaudaladas se instaló provisionalmente en el barrio de Monserrate, donde permaneció catorce años, hasta que un benefactor, el mencionado Antuñano, consiguió para ella y sus religiosas un espacio adecuado en el terreno que actualmente ocupa el convento y templo de Las Nazarenas.
Casi a mediados del siglo XVIII, Lima registró uno de sus peores terremotos. El 28 de octubre de 1746, un movimiento telúrico destruyó gran parte de la Ciudad de los Reyes y fue seguido por un maremoto que inundó el Callao. Ese mismo día se recurrió a la protección del Señor de los Milagros y se le sacó en procesión. Desde entonces recorre las calles de Lima todos los años en ese mes y toma distintos caminos. Por su atributo como defensor ante los frecuentes sismos que sufre la capital peruana, el cabildo limeño lo declaró “patrono jurado por la Ciudad de los Reyes contra los temblores que azotan la tierra”.
En cuanto a su descripción iconográfica, se trata de un crucificado muerto de aspecto pálido, macilento y sangrante. A su derecha se ubica María Dolorosa, y a su izquierda María Magdalena. En la parte superior destaca Dios Creador del Cielo y de la Tierra, y debajo de él el Espíritu Santo representado como una paloma. El fondo muestra un cielo tenebroso que contrasta con la luminosidad emanada del Padre. Sobre la Cruz, a la diestra aparece un sol radiante, y a la siniestra una media luna, lo que hace semejante a esta advocación con la representación del Señor de Malta.
El anda, que conduce el lienzo del Cristo, suele ser cargada por 36 miembros de su hermandad, y tiene un peso de aproximadamente 450 kilogramos. El Redentor aparece aquí coronado. El cuadro luce enmarcado por un arco de plata, y delante de este se colocan cirios encendidos y arreglos florales que ofrecen sus fieles, las comunidades y las instituciones de la ciudad. Es importante mencionar que al reverso de la imagen ubicamos a Nuestra Señora de la Nube, devoción procedente de Quito, que se inicia en 1696 y que se muestra con los atributos de reina y madre de la pureza: el cetro, la azucena y el olivo.
En torno del Señor de los Milagros se han escrito innumerables trabajos de orden histórico, artístico, social y costumbrista. Sin embargo, son pocos los que explican el porqué del gran apego de los peruanos, en su propia patria y en el extranjero, a esta forma de comprender al crucificado.
San José Sánchez del Río
Beato Alejo Zarycky, presbítero y mártir
En un régimen contrario a Dios fue deportado a un campo de concentración, y en el combate por la fe alcanzó la vida eterna.
Sacerdote de la archieparquía de Lvov de los ucranios (1912-1963).
Nació el 17 de octubre de 1912 en Bilche (región de Lvov). Recibió la ordenación sacerdotal en la archieparquía de Lvov el 7 de junio de 1936.
Fue párroco en Strutyn y en Zarvanytsia.
El año 1948 las autoridades lo detuvieron en Riasna Ruska (Lvov), ciudad adonde se había trasladado durante la segunda guerra mundial. Lo condenaron a ocho años de exilio en Karaganda (Kazajstán). Excarcelado el 10 de abril de 1956 gracias a una amnistía general, volvió primero a Halychyna y después a Karaganda, con el propósito de organizar las comunidades católicas clandestinas. El 9 de mayo de 1962 lo arrestaron de nuevo y lo condenaron por “vagabundo” a dos años de cárcel. Tenía 51 años cuando murió el 30 de octubre de 1963 en el hospital del campo de concentración de Dolinka, cerca de Karaganda, en el Kazajstán.
Fuente: www.evangeliodeldia.org
Camino a la santidad: siervos y beatos en el Perú
Por Jorge Paredes Laos– Diario El Comercio.
En el ala derecha del templo de La Merced hay una cruz inmensa totalmente cubierta por pequeñas placas doradas. Cada una de ellas representa un milagro. Cada una de ellas ha sido dejada ahí por algún agradecido fiel que asegura haber sido bendecido, sanado de un mal incurable, o salvado del suicidio o del divorcio por la intervención milagrosa de un religioso que vivió en Lima en el siglo XVII, un mercedario que solía torturar su cuerpo con pesados cilicios y que alguna vez -cuentan sus hagiógrafos- hizo que se abrieran las paredes del templo para pasar por ahí y escapar del acecho del demonio. Cada día siete -en recuerdo de su muerte ocurrida el 7 de agosto de 1657-, las colas en La Merced son interminables. Ese día, todos quieren tocar la cruz del padre Urraca o llegar hasta su tumba, ubicada al fondo del templo, y alcanzar algún tipo de favor celestial. Dejan cartas, fotografías de sus hijos, buqués de boda y regalos. Ese día se canta y se reza también por su canonización. Fray Pedro Urraca de la Santísima Trinidad, a pesar de la fama de santo que tuvo en la mística Lima de su tiempo, lleva ya esperando cuatro siglos para ser aceptado en el santoral católico. Alguien que se sentía indigno de ser sacerdote, ha llegado a la condición de venerable siervo de Dios; es decir, le faltan dos peldaños más -ser beato y luego santo- para alcanzar la gloria. Como él existen otros 36 aspirantes a santos en el Perú, siete beatos y 29 siervos. Sus causas de beatificación y canonización están abiertas, y aunque unos son más populares que otros, podría decirse que en esta larga lista de espera están representadas todas las sangres.
Entre los candidatos al santoral peruano hay desde extranjeros que han paseado sus virtudes y milagros por nuestro país, como el mencionado padre Urraca, que era de Jadraque, España; el religioso italiano Luis Tezza, que impulsó hospicios para pobres en el siglo XIX; o los más contemporáneos mártires de Chimbote, los sacerdotes polacos Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski y el italiano Sandro Dordi, asesinados por Sendero Luminoso en 1991 y beatificados en diciembre del 2015. También hay mujeres humildes como las iqueñas Melchora Saravia Tasayco, llamada Melchorita por sus fieles; y Luisa de la Torre, conocida como la Beatita de Humay, quien daba de comer a los pobres de una pequeña olla de barro de la que nunca se acababa la comida; así como religiosas de alcurnia, como la madre Teresa Candamo -hija de Manuel Candamo, presidente de la República-, fundadora de la peruanísima orden de las Canonesas de la Cruz. En este grupo sobresale, además, un sastre chiclayano de origen indígena llamado Nicolás Ayllón, que aunque era un hombre casado y tenía un hijo, a su muerte se le inició un expediente por su vida caritativa -devoto de la Inmaculada Concepción, abrió un hospicio para mujeres españolas pobres que más tarde se convertiría en convento.. Por lo visto, algunos cronistas españoles no se equivocaron cuando dijeron que el Paraíso estaba en el Perú.
Ser santo no es fácil. Aunque siempre hay excepciones -como las sumarísimas canonizaciones de Juan Pablo II y la madre Teresa de Calcuta-, el camino al cielo está casi siempre lleno de obstáculos. El Vaticano exige que todo proceso de beatificación sea iniciado como mínimo cinco años después de la muerte del candidato. Entonces el obispo de la diócesis donde falleció el piadoso comunica a Roma que se ha iniciado la causa. Desde ese instante, el personaje será llamado siervo de Dios. Se nombra a un promotor (generalmente un religioso) para que recoja testimonios e indague en la vida y milagros del postulante. Si luego de este proceso se reconoce que, efectivamente, este ha llevado una existencia heroica y de sacrificio, y que sus actos han reflejado la fe y la caridad cristianas, se le pasa a la condición de venerable. Antes, debe sortear a un fiscal conocido como el ‘abogado del diablo’, quien verifica con gran celo la documentación presentada y, en palabras sencillas, trata de hacerle difícil el camino al futuro consagrado.
La etapa más complicada del proceso es el paso de venerable a beato, pues se debe probar un hecho milagroso (para ser considerado santo se requiere de otro milagro más). Todo es más rápido si el candidato murió como mártir -como ocurrió con los tres sacerdotes europeos en Chimbote-, pero normalmente lo que se exige es la realización de un evento sobrenatural, ya sea una curación inexplicable para la ciencia o un acto extraordinario, como ocurrió con el padre italiano Luis Tezza. En su caso, el milagro se concretó siglo y medio después de su muerte. La mañana del 5 de enero de 1994, frente a la clínica que lleva su nombre, en Surco, el albañil Domingo Nieves se encontraba trabajando en un foso de cinco metros cuando se le vinieron encima varias toneladas de piedras. En su desesperación, el hombre invocó al padre Tezza y para sorpresa de todos los presentes no solo salió vivo del percance sino que su cuerpo no presentó ningún rasguño. El papa Juan Pablo II no puso más objeciones y beatificó al sacerdote italiano que pasó sus últimos 23 años de vida en el Perú, dedicado a sanar moribundos y a expandir la congregación benéfica de las Hijas de San Camilo.
El padre e historiador jesuita Armando Nieto resume así las tres cualidades que debe presentar todo candidato a santo: “Debe tener como característica el amor a Dios, exhibir una virtud heroica y haber dedicado su vida al servicio del prójimo”. En su oficina, en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en Miraflores, el religioso muestra el “Index ac Status Causarum”, un voluminoso libro del Vaticano en el que están compendiados todos los postulantes a santos, más de un millar de casos, de los cuales una treintena pertenece al Perú.
El padre Nieto ha sido propulsor de la beatificación de Francisco del Castillo, un religioso conocido como el apóstol de Lima, quien allá por el siglo XVII se dedicó a predicar el Evangelio a los esclavos en los extramuros de la ciudad, en el antiguo mercado de Baratillo. Era un hombre que utilizaba métodos histriónicos para celebrar la liturgia y así atraer al culto a la población de origen africano. Es probable que en medio de esas intensas jornadas se le haya ocurrido crear un sermón que narrara el dramático momento de Jesús en la cruz. Conocido hoy como el ‘Sermón de las siete palabras’, esta prédica se expandió por el mundo católico y cuatro siglos después representa el momento cumbre de la Semana Santa, cuando se interpreta lo expresado por Cristo en el calvario. El expediente del padre Del Castillo se encuentra en Roma y solo falta comprobarle dos milagros para elevarlo a los altares. “Se han registrado curaciones prodigiosas pero hasta ahora no califican como milagros”, agrega con cierta desazón el padre Nieto.
Un estudioso de las vidas y prodigios de los santos, beatos y siervos peruanos es el historiador y americanista español José Antonio Benito, quien ha publicado un libro titulado “Peruanos ejemplares” (Paulinas, Lima, 2006), en el que compila las biografías de estos seres tocados por la gracia, donde lo imposible se confunde con lo normal. Por él nos enteramos de la existencia de un mártir español que tuvo horrible muerte a manos de los incas, en Vilcabamba, durante la época de la Conquista. Su nombre era fray Diego Ruiz Ortiz y podemos decir que fue el primer candidato a santo en estas tierras. Su expediente de beatificación se inició a mitad del siglo XVII cuando se publicó su biografía y se conoció su martirio. Benito lo cuenta con lujo de detalles. Ruiz Ortiz llegó al Perú en 1548. Tenía 16 años y acababa de ordenarse como sacerdote. Con el tiempo, aprendió el quechua y el aimara, y con un grupo de misioneros llegó hasta los pueblos de Vilcabamba, una región controlada por el inca Tito Cusi Yupanqui. Según narra el investigador, los religiosos se ganaron la confianza del inca y, con su permiso, fray Diego edificó una iglesia, predicó el Evangelio y sanó a los enfermos en un pequeño hospital levantado por él. “Sin embargo -narra Benito-, un día predicó contra el adulterio de Tito Cusi, quien se había separado de su esposa Evangelina para unirse con Angelina Polanquilaco. Esto mismo se daba entre sus militares y capitanes”. La paz se rompió y los religiosos comenzaron a ser hostigados.
Un día el inca invitó a fray Diego a un banquete y este se negó a asistir pues sospechaba que se iba a beber en demasía. “La gente se embriagó. Tito Cusi cogió tamaña borrachera y apoplejía”, cuenta Benito. Entonces, fray Diego le pidió que se arrepintiera de sus pecados y en represalia fue apresado. “Los capitanes comenzaron a insultarlo y golpearlo, le sacaron al campo y lo molieron a palos, le quitaron la ropa, ataron sus manos con sogas que cortaban la piel como cuchillo y lo dejaron a la intemperie desnudo y casi muerto de frío”, relata el autor español. El martirio siguió por un día más hasta que le descoyuntaron los huesos, le clavaron espinas, lo azotaron y lo arrastraron por varios pueblos. El cadáver de fray Diego, pisoteado y sin cabeza, fue puesto en un peñasco para que lo devoraran las fieras. Era 1571 y a su muerte el religioso tenía 39 años. Con el tiempo, Vilcabamba pasó a dominio español y en el lugar se levantó una iglesia, donde permanecieron sus restos hasta 1595. Después fueron llevados a un convento del Cusco, donde se perdieron a inicios del siglo XIX.
Otros casos legendarios recogidos en “Peruanos ejemplares” se refieren al español Francisco Camacho, quien deja la carrera militar para ponerse los hábitos de los hermanos de San Juan de Dios, atraído justamente por uno de los sermones del ya aludido Francisco del Castillo. El padre Camacho se somete a humillaciones, se hace pasar por loco, y es internado en un hospital. Termina sus días predicando el Evangelio y pidiendo limosna para los pobres y menesterosos. Y no menos sorprendente es lo que se cuenta de Luisa de la Torre, la Beatita de Humay, quien también castigaba su cuerpo con cilicios y disciplinas, y curaba enfermos con solo ponerles las manos encima. A su muerte, a los 50 años, su rostro “se conservó fresco y rosado y su cadáver despidió un dulce olor”.
En el silencio de la casa Riva-Agüero, en el Centro de Lima, el historiador José de la Puente Brunke recuerda con cariño a su tía abuela Teresa Candamo. “Siempre se habló de ella en la casa, existían retratos suyos en la sala y en los cuartos”, dice. Era una mujer bella, de ojos grandes y vivaces. En su niñez y juventud nadie imaginó que iba a ser religiosa. Había recibido una educación inusual para las mujeres de su época, hablaba francés e inglés, gustaba de la lectura y escribía poesía. Sus cualidades poéticas quedan reflejadas en la siguiente anécdota contada por De la Puente: “Después de la muerte de su padre [el presidente Candamo], ella viajó a Europa y en el barco en el que iba se realizaron unos juegos florales. Teresa participó y ganó el concurso. En el jurado estaba el poeta José Santos Chocano”.
Aunque no provenían de un hogar singularmente piadoso, dos de las cuatro hijas del presidente Candamo se convirtieron en monjas: Teresa y María. Al parecer en algún momento de su estadía europea, Teresa decidió dedicarse a la vida religiosa y fundar una orden nueva. “Eso no fue bien comprendido en un inicio por el arzobispo de Lima, quien pensaba que ella tenía algún sentido de figuración”, dice De la Puente. Después de meses de espera, por fin el 14 de setiembre de 1919 Teresa Candamo recibió el permiso papal para crear la nueva orden. Así nacieron las hermanas Canonesas de la Cruz, que llenaron un vacío en la vida pastoral limeña, se dedicaron a asistir a los sacerdotes en las liturgias y con el tiempo impulsaron la educación. El presidente Leguía, antiguo amigo de Manuel Candamo, le donó a Teresa un terreno en Santa Beatriz donde las canonesas construyeron su convento. “A ese lugar iba mi padre cada semana a visitar a su tía, pues con el tiempo ella ya no salía de ahí”, recuerda el historiador.
La orden se extendió por el Perú, luego por Sudamérica y ahora tiene una casa en Roma, donde se impulsa la beatificación de la madre Teresa Candamo, iniciada en 1980. “En aquellos años -cuenta De la Puente- se produjo un gran revuelo en la familia. De Roma llegó el padre Tarsicio Piccari para entrevistar a todos los parientes y a quienes habían conocido a mi tía abuela. Eran unos cuestionarios muy largos que todos debían responder”. Finalmente, fue entronizada como venerable sierva de Dios. “Por todo lo que he escuchado, por su bondad natural y por su vocación, merece ser santa”, dice su sobrino nieto con un suspiro. “Pero faltan los milagros”, le decimos. “Ah, esas son ya palabras mayores”, agrega.
Los mismos milagros que también le faltan a Pedro Urraca, a pesar de las decenas de placas que adornan su cruz. Por teléfono, la voz del padre Milko García Valladares suena tranquila. Es el vicepostulador de la causa y cuenta que el proceso después de haberse truncado en varias ocasiones a lo largo de los siglos, recién rindió sus frutos en 1981, cuando Juan Pablo II aceptó las virtudes heroicas del mercedario y lo declaró venerable. Por eso lo único que falta es conseguir un milagro. Algo que no es poca cosa. “Cuando les comento a los padres romanos que alguna vez una señora se presentó y dijo que gracias al padre Urraca había obtenido su jubilación en la ONP en un mes (presentó sus papeles un 7 de julio en su honor y el 7 de agosto la llamaron para decirle que el trámite había concluido), ellos creen que es algo normal. Solo los peruanos sabemos que eso es un milagro”, asegura García.
En cuestiones celestiales nunca se sabe. Por ahora, el padre Urraca, el religioso que curaba enfermos y se sometía a severos ayunos tras largas horas de oración, y que solía hablar con la Virgen ‘continuamente’ y espantar al demonio con su pesada cruz, debe seguir esperando el milagro final que lo lleve al cielo. No por gusto -dicen- otro de sus grandes dones era la paciencia.
Premio Campodónico 2016
Monseñor ‘Pachi’ fue premiado en la categoría Servicios Directos a la Sociedad. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Pirandello del Instituto Italiano de Cultura.
El obispo auxiliar de Lima, monseñor Adriano Tomasi, recibió el premio Campodónico por “su denodada defensa de la vida dando preferente atención a la dignidad de la mujer y el niño, a través de una silenciosa labor diaria y de la generación de eventos multitudinarios en defensa de las causas justas”.
Lo indicó la oficina de prensa del arzobispado de Lima, precisando que Monseñor Tomasi, más conocido como “Monseñor Pachi”, expresó su agradecimiento y dedicó el premio a quienes le ayudaron: “Todos ellos son los verdaderos merecedores del Premio; yo he sido y soy solamente ese lápiz con el cual el Señor escribe sus planes, conforme amaba decir Santa Teresa de Calcuta”.
La ceremonia de entrega del Premio se realizó este martes 25 de octubre en presencia de Sergio Balarezo Saldaña, rector de la Universidad de Piura; Robert Moniot, vicepresidente de la Fundación Clover de Nueva York; y Mario Weber, presidente de Empower Perú, entidad proponente del Premio Campodónico 2016. Asimismo, asistieron a la actividad Juan Luis Cipriani -cardenal del Perú y arzobispo de Lima- y otras personas destacadas.
El rector Balarezo expresó que el tiempo y las palabras siempre serán insuficientes para mostrar la figura y la labor de monseñor Tomasi, quien, dijo, se une a un selecto grupo de personas e instituciones de alto talante y profundo humanismo, premiadas a lo largo de estos 22 años de historia del Premio.
En su discurso, Mario Weber destacó que “sus obras y su labor pastoral oportuna, silenciosa y prolongada durante 48 años, manifiestan un interés siempre genuino y desinteresado por los más desfavorecidos. Él es la esperanza renovada para todos ellos, y la mano generosa que se ofrece a los demás siguiendo fielmente el carisma franciscano que lleva en el alma”.
El Premio Esteban Campodónico otorgado a monseñor Adriano Tomasi consiste en una medalla, un diploma de honor y un cheque por un valor monetario de 25 mil dólares, fruto del legado del doctor Esteban Campodónico Figallo.
Fuente: ZENIT.
Bomberos
Nuestros amigos: Los bomberos del Perú y del mundo
Lic. Ernesto Vicente Usnayo Villegas- Docente y teólogo católico.
Escribí este sencillo artículo en febrero del año 2015 producto de mi admiración profunda por los Bomberos quienes para mi humilde opinión son comparables a los santos católicos por su amor desinteresado por la humanidad. Sus testimonios tienen la potencialidad de ser utilizado en el proceso educativo para la formación de los valores (virtudes humanas y cristianas) de nuestros jóvenes estudiantes del Perú.
Los bomberos son persona que cuando los llaman para apagar las llamas de fuego y salvar a las personas de quemaduras, asfixia, muerte, ellos se visten de rojo, y salen inmediatamente a cumplir su misión sin cobrar nada por su trabajo. Ellos y ellas tienen sus cascos muy bonitos, pasan en medio de la ciudad y de las carreteras haciendo sonar sus sonidos característicos de sus carros. Utilizan potentes mangueras con agua para contrarrestar la furia de los incendios, sea en los hogares, edificios, negocios, campos y montañas.
Muchas veces ellos se han quemado, asfixiado, han tenido cojeras y muerto en su noble y admirada labor humanitaria.
Muchas veces les faltan los instrumentos necesarios para cumplir (grupo especializado para la búsqueda y rescate de estructuras colapsadas) con su labor. También les falta ser atendidos por todos hospitales del Estado, cuando sufren accidentes en el cumplimiento de su vocación. Pues muchos de ellos se han curado con su seguro privado o entre ellos mismos, con los bomberos que son médicos.
Dentro la lista de profesionales que son bomberos, tenemos una gran variedad de como sacerdotes católicos, arquitectos, importadores de repuestos de autos, etc.
Dos ejemplos de su amor al prójimo:
Pasó lo siguiente:
- En Argentina
Link http://www.taringa.net/posts/noticias/3291768/Incendios-en-Cordoba-Bomberos-heroicos.html
Estremecedor relato del bombero que salvó su vida arrojándose a una piscina
Una dotación de bomberos comandada por el padre del director del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, sufrió una emboscada que por poco termina con sus vidas.
Los efectivos se encontraban combatiendo un frente de incendio que amenazaba una vivienda en Santa Rosa de Calamuchita. Por la rotación del viento, el foco ígneo cambió de sentido, formó una especie de cerca de fuego y los encerró en ella.
Los efectivos, para resguardar sus integridades físicas, corrieron entre las llamas hacia una piscina donde se arrojaron pudiendo finalmente salvar sus vidas.
El jefe de la patrulla siniestrada, José Luis Colombatti, en diálogo con Cadena 3 relató el dramático episodio.
“Estábamos trabajando en una cacería intentando evitar que el fuego se acerque a una casa. Luego el frente cambió de sentido y nos encerró. Tuvimos que correr hacia una piscina para salvarnos, y fue en ese trayecto que recibimos quemaduras en nuestros rostros y manos”, señaló el efectivo de bomberos de Ciudad de las Américas.
“Gracias a Dios estamos bien. Para eso estamos, para serle útil a la comunidad. Sabemos que jugamos con estas posibilidades. Tengo 60 años y amo lo que hago. Hoy fue un día más de trabajo pese a la magnitud del incendio. Moriré haciendo esto”, sostuvo Colombatti.
Indicó que el hecho se registró después de que él y Claudio Torres, Alejandro Pereira, Darío Gigena y Celeste Torres se sentaran a rezar en una capilla cercana.
“Pensamos que era lo más conveniente pedirle a Dios y a la Virgen que nos diera una mano para que mermara el viento, porque al fuego no le tememos, pero el viento hace muy difícil nuestra tarea”, agregó.
- Perú
La República dice en la página 8 de su Suplemento Domingo del 1 de febrero del 2015:
“El caso de José Carranza, el bombero que vimos ardiendo por la TV, ocasiono una reacción en cadena: indignación y apoyo para todo el Cuerpo de Bomberos que, como él necesita la promulgación de una ley que les garantice atención médica gratuita e inmediata”.
Lo último el incendio de El Agustino del día 18 de octubre del presente 2016
El Comercio informó el día 19 “A las 10:20 a.m. aproximadamente, el jefe de Seguridad del Estado, general PNP Carlos Tuse, acudió a la zona del incendio y confirmó que ya se habían encontrado los tres cadáveres de Alonso Salas Chanduví, Raúl Lee Sánchez Torres y Eduardo Porfirio Jiménez Soriano”.
Preguntas para realizar Comprensión Lectora en las Áreas Educación Religiosa; persona, Familia y relaciones Humanas y Comunicación transversalmente.( Se pueden añadir más preguntas para general el dialogo, la opinión personal, el respeto a la demás buscando los fines de la educación peruana: Formación integral de la persona y construcción de una sociedad democrática)
I.-NIVEL LITERAL
1.- ¿Quiénes son los bomberos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
II.-INFERENCIAL
Para responder esta pregunta tengamos en cuenta las palabras de un bombero que oró con sus colegas en una capilla “Pensamos que era lo más conveniente: pedirle a Dios y a la Virgen que nos diera una mano para que mermara el viento, porque al fuego no le tememos, pero el viento hace muy difícil nuestra tarea”
¿Qué semejanzas encuentras entre nuestros amigos bomberos(as) y nuestros amigos(as) los santos(as) de la Iglesia Católica?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
III.-CRÍTICO VALORATIVO
¿Qué te parece la vocación: ser bombero?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Carretera sigue bloqueada
Por Elizabeth Prado– Diario La República.
Ante el silencio que siguió a la visita del vicepresidente Martín Vizcarra a Tambobamba, los comuneros de Allahua, Quehuira, Choquecca y Pumamarca, además de dirigentes de Cotabambas y Grau, se reunieron para analizar el pliego de sus demandas, las mismas que no se limitan al pago por el uso de sus tierras en el ensanchamiento de la vía que viene utilizando la minera MMG.
“Vizcarra fue a apagar el fuego, pero el fuego ha revivido. Muchos ya quieren un paro provincial que incluiría la apertura de más zanjas en otras zonas de la carretera con lo que se cortaría la conexión con Abancay, Challhuahuacho y las regiones de Cusco y Arequipa”, refirió Tito Flores, asesor de las comunidades de Cotabambas.
Al finalizar la asamblea, los comuneros no habían tomado ningún acuerdo al respecto.
En cuanto a la carretera que ha generado el conflicto, Tito Flores señaló que se trataba de un camino vecinal que salía hacia la vía principal Challhuahuacho-Mara-Cusco, pero que días antes de que concluya la gestión de Humala, el ex presidente lo declaró vía nacional, por lo que MMG se negó a pagar por las tierras a los comuneros.
“Ellos quieren que les paguen y que la minera china cumpla con emplear el 35% de mano de obra calificada y no calificada de la zona. Xstrata elegía a los mejores alumnos de los colegios y los enviaba a estudiar a Tecsup. Esa capacitación se cortó”, anotó.
Cita tripartita en Cusco
Mientras los comuneros se reunían en Quehuira, el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Rolando Luque, mantuvo un encuentro tripartito: Estado, minera y presidentes de Choquecca y Antuyo, en Cusco.
“La reunión ha servido para aclarar posiciones y que los comuneros digan cuál es su postura respecto a su medida de fuerza y los reclamos para atender a la familia de Quintino Cereceda”, informó Luque.
Sobre lo último, dijo que está previsto dar educación a los hijos de la víctima y mejorar la vivienda de la familia.
“Es un primer gesto del Estado”, aclaró.
Este grupo acordó también una segunda reunión pero con otros representantes de MMG que posean mayor capacidad resolutiva. “Será muy pronto. Necesitamos resolver la interrupción de la vía. Recordemos que hay un ofrecimiento del gobierno para presentar en 45 días un plan de desarrollo a favor de Cotabambas”, sostuvo Luque.
Cuba, Chlimper y Rey en el BCR
“Chlimper y Rey darán al BCR una visión real de la economía”
Por Reyna Cárdenas Andazabal- Diario Expreso.
-Han causado polémica los últimos nombramientos en el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) efectuados desde el Congreso de la República. ¿Cuál es su opinión al respecto?
A mí me parece que todos son buenos nombramientos. Todos son profesionales competentes y con experiencia tanto en economía como en el sector real. El señor [Elmer] Cuba es consultor de Macroconsult, es un economista que tiene amplia experiencia. El señor [José] Chlimper ya ha sido director del Banco Central y es director de Interbank desde hace varios años, le va muy bien en el mundo de las finanzas y en la banca, y además es un empresario agroexportador exitoso. El señor Rafael Rey, igualmente, ha sido ministro de la Producción, ministro de Defensa, yo he compartido el Gabinete con él y creo que es una persona muy competente, además con ideas bien claras sobre temas de economía. Siempre apoyó la gestión sana y ortodoxa de la economía.
–Con respecto a José Chlimper, se le ha cuestionado por la acusación fiscal que hay por el tema de los audios de Joaquín Ramírez. La congresista Úrsula Letona ha dicho que, si procede la acusación, podrían ya sacarlo de ese cargo. ¿Sería mejor evitar llegar a ese punto?
Mire, todos tenemos denuncias. Yo también, gracias a la señora Nadine Heredia, ahora tengo una acusación por lavado de dinero, y yo he sido presidente de la Asociación de Bancos, presidente de un banco, ahora soy director de un banco, y también he sido director del Banco Central. Así que son majaderías de gente que quiere hacer de esto un tema político. Si el señor Chlimper, a quien conozco por muchos años y que es un hombre muy correcto, se le prueba alguna irregularidad, bueno, en su momento tomarán la decisión, ¿pero ahora por qué tendría que salir? El señor Chlimper ha sido además director del BCR por cuatro años, y ha colaborado en forma importante con la institución.
–¿Es correcta la actitud que ha tenido el Ejecutivo con respecto a este tema?
Bueno, estos no son nombramientos del Ejecutivo, de manera que el Ejecutivo no tiene por qué meterse en esto. Además el señor Zavala ha sido director de Interbank junto con el señor Chlimper, así que tampoco él puede decir que es un sinvergüenza.
–Lo que ha dicho el premier Fernando Zavala ante esta polémica es que, en todo caso, serán los fujimoristas quienes tendrán que responder si algo sale mal…
Claro, ellos los han nombrado y ellos asumirán la responsabilidad. Pero yo personalmente creo que el señor Chlimper es un señor con toda la ética necesaria, es un hombre correcto y es un profesional de primera.
–Pasando al caso del señor Rafael Rey, que lo ha criticado también la oposición –y sobre todo los del Frente Amplio–, es que no tiene formación ni experiencia en el campo económico. ¿Hay algún problema con esto?
En primer lugar, el Frente Amplio tiene tejado de vidrio. El Frente Amplio estaba proponiendo al señor [Humberto] Campodónico, que es una persona que no tiene ningún pergamino para ser director del Banco Central, y encima ha sido presidente de Petroperú y nos ha dejado el desastre este de la Refinería de Talara, entonces qué pueden criticar. El señor Rafael Rey ha sido ministro, yo he compartido gabinete con él. Él siempre apoyó la gestión de [los exministros de Economía] Lucho Carranza y de Lucho Valdivieso [así como] mi gestión como ministro, y con fundamentos y sólidos argumentos. Por el lado ético es una persona intachable, y por el lado profesional yo creo que tiene los suficientes conocimientos como para ser director del Banco Central. Creo que tanto él como Chlimper aportan una visión del sector real de la economía, qué está ocurriendo por ejemplo con los sectores productivos, porque a veces nuestros amigos del Banco Central viven en una burbuja, tienen poco contacto con lo que está ocurriendo en las empresas, en la agricultura.
–Es decir, se trataría un poco de balancear lo técnico con esta “mirada real” que menciona.
Así es, yo creo que eso motiva el llevar a estas dos personas.
Es una entidad técnica
–Sobre ello, el premier Zavala ha señalado también que espera que el BCR continúe trabajando con el estilo técnico que lo caracteriza y no entre al terreno político…
Eso es imposible, porque el Banco Central es una entidad eminentemente técnica que no entra en temas políticos. Cuando uno entra al Banco Central asume una serie de responsabilidades en las que el tema político no tiene cabida. Entrar al Banco Central es como entrar en una catedral, a una se va a rezar y a la otra se va a hacer la política monetaria. Entonces yo creo que esas son preocupaciones fuera de lugar.
EXPERIENCIA EN EL ENTE EMISOR
El exministro de Economía Ismael Benavides ha ocupado diversos cargos en el sector público, entre ellos el de director del Banco Central de Reserva (BCR) en la década del 80. Ha sido además gerente general de Cofide (1980) y presidente de la Asociación de Bancos del Perú (2005-2007).
El pleno del Congreso de la República eligió los nuevos tres integrantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) al economista Elmer Cuba; al excandidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper; y al exministro de Defensa durante el régimen aprista, Rafael Rey.
Cuba, propuesto por la bancada de Fuerza Popular, obtuvo 84 votos a favor, 20 en contra y ninguna abstención; mientras que Chlimper -también propuesto por el fujimorismo- fue respaldado por 72 sufragios favorables, 31 en contra y cero abstenciones.
En la sesión plenaria, dirigida por la presidenta del Congreso, Luz Salgado, también se sometió a votación la candidatura de Rafael Rey, propuesto por el Partido Aprista Peruano, quien alcanzó 71 votos a favor, 33 en contra y ninguna abstención.
Previo a la votación, la congresista del Frente Amplio, Marisa Glave, planteó una cuestión previa para que se suspenda por una semana dicha elección, al considerar que los candidatos debían ser evaluados, y no elegirlos “abruptamente” o “utilizando la mayoría”.
“La cuestión previa es para pedirle a este pleno que nos tomemos un tiempo para evaluar y reflexionar en torno a los candidatos, y postergar la votación a una siguiente sesión”, expresó la parlamentaria.
Sin embargo, la cuestión previa fue rechazada por el pleno del Poder Legislativo, por 71 votos, mientras que solo 33 parlamentarios la apoyaron, sin que se registren abstenciones.
Para la elección de estos funcionarios se requería el voto a favor de la mayoría absoluta del número legal de congresistas, es decir, 66 sufragios.
Tras la elección de estos tres nuevos miembros del BCR, Salgado dio por concluido el proceso y anunció que se expedirán las respectivas resoluciones legislativas.
Como se sabe, el BCR es integrado por siete miembros, cuatro designados por el Poder Ejecutivo (incluido el presidente de esta institución), mientras que el Congreso ratifica a este y elige a los tres directores restantes para un periodo de cinco años.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.
Los que no saben perder
Por Ricardo Vásquez Kunze– Político.pe
Ayer el Congreso de la República designó a los tres miembros que les compete para ocupar los cargos de directores del Banco Central de Reserva, cuyo presidente es el mundialmente reconocido Julio Velarde. Los otros miembros ya habían sido designados por el Poder Ejecutivo, quedando completos los siete directores que establece la Constitución.
Una de las objeciones a esta designación congresal es que la mayoría “impuso” a sus candidatos en desmedro de otros dos presentados por la oposición, poniendo en entredicho el carácter democrático de dicha elección. Se habló incluso de “dictadura” por parte, nada menos, que del Frente Amplio (que aún no puede condenar la dictadura que existe hoy en Venezuela).
Como se sabe, existen varias teorías democráticas de las que el célebre profesor Robert Dahl da cuenta en su clásico ensayo “Un Prefacio a la Teoría Democrática”. Una de ellas es la “democracia populista” que propone que la meta que ha de maximizarse en una democracia es el principio de las mayorías basada en la igualdad política de los ciudadanos. En otras palabras, las decisiones se toman por mayoría.
Dahl advierte, sin embargo, que ello no es suficiente para garantizar al menos la libertad del conjunto de los ciudadanos, porque es evidente que sin contrapesos la mayoría puede avasallar a la minoría.
Esboza entonces lo que él llama la teoría de la “democracia madisoniana” (en honor a James Madison, padre fundador de los Estados Unidos de América y cuarto presidente de esa gran nación), según la cual la meta que ha de maximizarse en una democracia es la república no tiránica. Para ello es indispensable el balance de poderes pues, según Madison, sin ese equilibrio tanto una mayoría como una minoría, puede terminar conviertiéndose en tirana de los demás.
También Dahl enuncia lo que él denomina la “teoría de la democracia de la poliarquía” que, en buena cuenta, implica tener un abanico de posibilidades de donde elegir.
Todos los ítems expuestos por Dahl sobre la democracia se han cumplido ayer con la elección de José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey como miembros designados por el Congreso.
El equilibrio de la democracia madisoniana lo pone el Poder Ejecutivo, que nombra a su guisa a 4 miembros del directorio del BCR contra los tres que le toca designar al Congreso. Allí no hay tiranía.
La poliarquía se manifiesta en los 5 candidatos de las diferentes fuerzas políticas que fueron propuestos para el directorio, a saber: Humberto Campodónico (Frente Amplio), Carlos Herrera Descalzi (Acción Popular), Rafael Rey (Apra) y José Chlimper y Elmer Cuba (Fuerza Popular).
Finalmente, el principio de las mayorías que es el que define las decisiones en una democracia dio como ganadores a los propuestos por el Apra y Fuerza Popular.
Dicho esto, queda el tema de las calidades profesionales y éticas de los candidatos ganadores. Los perdedores objetan que, por ejemplo, ni Rafael Rey ni Chlimper aseguran la independencia y autonomía que debe tener el BCR, pues es conocida su filiación, simpatía o militancia política.
Sin embargo, esos mismos perdedores de hoy no objetaron la conocida militancia, simpatía o filiación política del ingeniero Gonzalo García Núñez cuando formó parte del directorio entre 2001 y 2005. El señor García Núñez, al igual que Rey, es ingeniero y su actividad política comprende haber sido regidor de Lima por Izquierda Unida (1983-1990), miembro del equipo de gobierno de IU (1985-1990), candidato a senador por Izquierda Socialista, postulante a la primera vicepresidencia del Perú con Ollanta Humala (2006), candidato a la alcaldía de Lima por el humalismo (2006) y, así por el estilo.
¿Perdió independencia el BCR con la filiación, simpatía o militancia del ingeniero García Núñez? ¿La perderá con el ingeniero Rey y los economistas Cuba (ex Todos Por El Perú) y Chlimper? En último caso, ¿no tiene el gobierno 4 de 7 miembros en el directorio del BCR?
El caso de José Chlimper es el que más polémica ha causado por el asunto de unos audios que se le atribuyen trucados en la última campaña electoral. Sus enemigos afirman que no tiene calidad moral para el ejercicio del cargo. Pero el señor Chlimper ya ha sido director del BCR (2006-2010) sin ninguna tacha a su reputación y actuación de entonces.
Si el presidente de la República y el presidente del directorio del BCR no cuestionan su idoneidad moral, ¿quiénes son Perico de los Palotes para cuestionarla?
Finalmente, una digresión. La exministra Verónika Zavala, ni bien difundida la elección de los tres miembros del directorio del BCR por el Congreso, expresó su malestar porque no existiera allí ninguna mujer economista. Debió, en todo caso, reclamarle eso a su hermano el premier Fernando Zavala, quien tenía potestad y mejor oportunidad de designar a una mujer para ese cargo.
“Rojocracia” no es democracia
Por Martha Meier Miro Quesada- Diario Expreso.
Ya no ya; el Congreso vota mayoritariamente por tres profesionales de trayectoria para integrar el directorio del Banco Central de Reserva, BCR, y los perdedores señalan a los fujimoristas diciéndoles “volvieron a las andadas”. ¿Cuáles andadas? Aquí no caben insinuaciones, estimadísimos zurdos, en democracia gana la mayoría y punto.
Desde hace casi cinco décadas los voceros de la izquierda criolla y sus variopintas vertientes se han dedicado a petardear sutilmente el sistema democrático. “Dictablanda” o “dictadura” bautizaron a todo gobierno que prefirió no aliarse ni convocar a sus microscópicas agrupaciones. Estos mismos siguen llamando revolución a la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado que destruyó la institucionalidad política, pero pródiga en cargos para ellos. Por lo visto nuestro rojerío cree que solo hay democracia cuando ellos tienen la sartén por el mango, o comparten buena parte de la sartén.
Las izquierdas agrupadas a regañadientes en el Frente Amplio, FA, cuestionan hoy todo acuerdo adoptado por la mayoría en el Congreso. Usan como excusa que esa mayoría es fujimorista, pero lo cierto es que no soportan ser minoría sin espacio ni poder para tejer alianzas. Su actuar muestra repudio a la voluntad del pueblo, expresada en las urnas. La composición actual del Congreso es la que los electores decidieron.
La bancada roja debería contribuir con proyectos de ley para sacar adelante a nuestro país y elevar la calidad de vida de los más necesitados, algo que todos apoyarán; sin embargo hasta ahora solo nos exhiben pugnas internas por el poder y silencio cómplice ante las corruptelas del toledato (Ecoteva), del humalismo, de las vinculaciones de su candidata Verónika Mendoza con las agendas de Nadine Heredia y del despilfarro de US$ 4,600 millones de dólares para la ‘rehabilitación’ de la refinería de Talara; dispendio vinculado a Humberto Campodónico, su fallido candidato para el directorio del BCR.
Ayer Aldo Mariátegui escribió “¿Qué tanto escándalo hacen la Glave y el Frente Amplio con los otros candidatos del Congreso al directorio del BCR si ellos postularon a Humberto Campodónico, el señor que le está costando varios miles de millones de dólares al Perú por el disparate de la Refinería de Talara?”. Recordemos: Campodónico fue presidente del Petroperú-humalista cuando se decidió lo de Talara (con un sobrecosto de 57% según expertos). Con ese lastre ¿era un buen candidato para el BCR? ¡No!
Ya es hora de que los zurdos entiendan: democracia no es sinónimo de “rojocracia” y mayoría gana; así de simple.
El juicio sin final
Por Roberto Pereira– Diario El Comercio.
Una de las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo en su anunciada lucha contra la corrupción fue la presentación de un proyecto de ley de reforma constitucional para que los delitos cometidos por funcionarios contra la administración pública sean imprescriptibles. Es decir, que estos delitos puedan ser enjuiciados y sancionados con prescindencia del tiempo que haya pasado desde que se cometieron.
La imprescriptibilidad suele ser presentada como una medida acertada contra la impunidad de los delitos de corrupción. La idea que subyace a este convencimiento es que sin límites temporales para perseguirlos, los delitos de corrupción serán siempre sancionados, restableciendo el grave daño social que producen y desincentivando su comisión futura, en todos los casos. De este modo, se sostiene, la imprescriptibilidad es el remedio para los problemas que dificultan la persecución y sanción de estos delitos dentro de los límites temporales que los rigen.
Sin embargo, si se examina con un poco de detalle, se advierte que dicha iniciativa carece de justificación razonable y entraña serios problemas institucionales que no suelen ser tomados en cuenta. Así, provoca perplejidad advertir que las propuestas de imprescriptibilidad carezcan de evidencia sobre la existencia de un problema relevante de impunidad que se derive de la aplicación de los plazos de prescripción vigentes. Por lo menos eso es lo que ocurre con los 14 proyectos de ley sobre imprescriptibilidad presentados desde el 2011 a la fecha.
Ahora bien, asumamos que los autores de estos proyectos se olvidaron consignar los datos de impunidad y que realmente tal evidencia existe. ¿Acaso no sería más sensato enfrentar las dificultades que impiden la persecución y sanción de estos delitos dentro de los plazos de prescripción? Sin duda, la imprescriptibilidad será un excelente incentivo para nunca resolver esas dificultades y, más bien, propiciar investigaciones y procesos interminables, que suelen ser la expresión de la arbitrariedad del sistema de justicia y la vulneración del derecho a obtener una decisión en un plazo razonable.
En realidad, lo más probable es que la falta de evidencia no se deba a algún olvido, sino a que tal problema de impunidad imputable a la prescripción no existe. Pues los delitos de corrupción más graves están sancionados con penas altas y, conforme a la Constitución y al Código Penal, tratándose de delitos contra el patrimonio del Estado, el plazo de prescripción, que depende del límite máximo de la pena, se duplica. Es decir, los marcos temporales vigentes para sancionar estos delitos son bastante razonables.
A su vez, el nuevo Código Procesal Penal prevé la suspensión de la prescripción como consecuencia del inicio del proceso, lo que en la práctica otorga un mayor plazo para perseguir estos delitos.
De otro lado, la imprescriptibilidad incrementa considerablemente el riesgo de errores judiciales, ya que el transcurso excesivo del tiempo afecta la calidad de las pruebas sobre los hechos. Otro efecto perverso que incuba la imprescriptibilidad es la utilización política de la justicia penal contra ex funcionarios incómodos a los poderes de turno, más aun en un país con un grave déficit de integridad e independencia de la justicia.
Por todo lo anterior, no debemos olvidar que la prescripción es un límite orientado a proteger a las personas del uso arbitrario del poder penal. Se sustenta en la necesidad de brindar seguridad jurídica y en que el transcurso del tiempo debilita sensiblemente las posibilidades de una persecución penal eficiente, como la necesidad de la pena. No tomar en cuenta estas consideraciones supone apostar por un activismo penal de consecuencias peligrosas.
Parches en Las Bambas
Comunidades presentan pliego de reclamos de 30 puntos
Pobladores piden la destitución del ministro Basombrío, el cierre de una radio, una auditoría ambiental y hasta la revisión del EIA modificado. Cuatro comunidades rechazaron dar una tregua.
Cuatro comunidades siguen con el bloqueo de vías.
A pesar de la tregua, el Gobierno sigue en jaque. El pasado 22 de octubre, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, llegó a Apurímac para plantear una tregua de 45 días a las autoridades de la zona, quienes se mostraron en contra de la minera Las Bambas.
Durante el diálogo, seis alcaldes distritales de la provincia de Cotabambas se manifestaron a favor.
Sin embargo, cuatro comunidades ubicadas en las zonas aledañas le dijeron no al Ejecutivo.
¿La razón? Pumamarca, Choquecca, Antuyo (anexo en Choquecca), Allahua y Quehuira están en desacuerdo con el levantamiento del bloqueo de las vías.
El 21 de octubre las comunidades presentaron un pliego de demandas que consiste en 30 puntos.
Entre ellos, solicitan “anular la modificación del EIA de la minera MMG-Las Bambas del 2014 y (plantear) un nuevo EIA con la participación de las comunidades campesinas y la sociedad civil”.
Cabe recordar que fueron, en total, seis modificaciones registradas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el estudio de impacto ambiental (EIA) de Las Bambas.
Las comunidades también solicitan una “auditoría medioambiental a la empresa minera MMG-Las Bambas”.
Más demandas
Entre otros puntos, los pobladores pidieron la destitución del ministro del Interior, Carlos Basombrío, y del jefe de la Región Policial de Apurímac, Claudio Marcial.
Así como de los policías, fiscales y autoridades implicados en la muerte del comunero Quintino Cereceda, durante el enfrentamiento entre pobladores y policías el pasado 14 de octubre.
Además, desean que el Congreso investigue la adjudicación del postor ganador del proyecto minero Las Bambas y la revisión de los compromisos del Estado.
Finalmente, solicitan un “seguro agrario catastrófico integral por inclemencias de la naturaleza” y “el retiro de la empresa Palomino, Radio Surpbuy”.
Fuente: Diario Gestión.
El reloj de Las Bambas
Más que el polvo, el camión es la expresión del paso de la riqueza. Delante de tus ojos”. El vicepresidente y titular del MTC, Martín Vizcarra, no entra en medias tintas para describir la situación circundante al proyecto minero Las Bambas.
“No puede ser que un proyecto de tanta inversión conviva con vecinos que sufren de estos niveles de falta de desarrollo y pobreza”, alerta.
Vizcarra encabezó una comisión de alto nivel que el fin de semana logró paliar la tensión agravada por la muerte de un comunero durante un enfrentamiento con la Policía, que intentó desbloquear el paso de la carretera por la que los camiones transportan el mineral.
Al cierre de esta edición, la circulación se había normalizado y corría el plazo de 45 días de tregua.
“El diálogo ha sido muy bueno y positivo”, considera Vizcarra. “La confianza estaba completamente perdida. Será un proceso largo y complejo, pero habrá que hacerlo”.
El vicepresidente se ha comprometido a formular un “plan de desarrollo integral de la provincia de Cotabambas. Si la población accede y colabora, podemos, como gobierno, hacer de ella una provincia que sea modelo de desarrollo”.
El paquete incluye salud, educación y hasta fibra óptica. “No puede ser que todos los distritos no tengan agua potable”, se asombra.
El conflicto por el paso de los camiones puso en pie de lucha a 33 comunidades. La mayoría accedió a la tregua pero reconoce que “el reclamo monetario de carácter particular por parte de alguna comunidades es un escollo que puede complicar el proceso”.
Pero también reconoce que los sectores radicales “tienen argumentos para plantear su posición”. Coincide en que el paso de la construcción del proyecto, que empleó 22 mil personas, al de la operación, que solo tiene a 4 mil, fue determinante para la precipitación de la crisis. Más en un momento en el que la entrada en operaciones casi triplicó el PBI de la región Apurímac en el primer trimestre del año. Los primeros tramos del pago de regalías ya han disparado el presupuesto regional.
“Es uno de los principales elementos de queja”, dice Vizcarra sobre la caída del empleo. “Si sabías lo que iba a ocurrir, debiste buscar otras alternativas. Hacer un esfuerzo de inversión en otros sectores”.
Aunque Vizcarra es cauto en criticar el cambio del mineroducto por una vía (“es el detonante de un problema más complejo”), otros personajes consultados por CARETAS como José Luis Follegati, de Diálogo Minero, insisten en que “desde hace tres años el Ministerio de Energía y Minas sabía que los pobladores no querían la supresión del mineroducto. El gobierno debió insistir en su construcción pero el MINEM accedió a los requerimientos de la empresa y declinó su papel de ente rector. Se convirtió solamente en uno promotor”. Odilón Huanaco, alcalde de la provincia de Cotabambas, añade que “en los 207 kilómetros de mineroducto que hubieran ido de Las Bambas a la zona de Antapacay se habría procesado el mineral y se construía la línea de tren de Espinar hasta Mollendo, generando desarrollo. El MINEM solo se puso detrás de (el consorcio chino) MMG que evidentemente pretendía ahorrar costos”. Pero Lorenzo Cappa, líder campesino del frente de Espinar y expresidente de la Confederación Campesina del Perú, añade que el cambio de la planta de molibdeno pasa de Antapacay a Las Bambas “lo realizó Xstrata cuando era dueño sabiendo que se iba a vender la mina (a los chinos)”.
Jorge del Castillo confirma que “los camiones levantan una polvareda espantosa. La gente reclama por la salud de sus hijos, de su ganado, de sus cultivos. ¿Cómo no van a tener la razón? Hubo dos grandes yerros: primero, el mineroducto lo pasan a carretera por una resolución directoral ininteligible”. De hecho, en la resolución 1150-2014-MEM-DGAAM/DNAM/DGAM/A del 14 de noviembre del 2014 se gestionó en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, a cargo en ese año del ingeniero Edwin Regente Ocmin, la modificatoria del EIA que anulaba la construcción del mineroducto. “Y segundo”, continúa el congresista, “la vía se declara nacional para que ya no sea un problema de la empresa privada. Esto fue una maniobra del gobierno de Humala, y lo hizo casi a las finales. Creo que dialogando y asfaltando, con otro tipo de beneficios concretos, la situación se puede solucionar”.
Fuente: Revista CARETAS.
Sembrar despluma colibrí
¡A SEMBRAR REBELDÍA Y VOLVER A PARTIR!
Carta a la militancia
Estimados compañerxs,
Hoy que nuestro Movimiento Sembrar pasa por un momento difícil, es necesario recordar cómo nació este espacio y cuál fue siempre su apuesta estratégica: el encuentro de varias voluntades que consideraban que la diversidad de perspectivas estratégicas y el diálogo democrático eran (y siguen siendo) divisas invaluables para consolidar un proyecto de izquierdas en el país que transformará desde adentro hacia afuera, como lo hemos venido haciendo desde muchas partes de nuestras regiones a lo largo de todo este tiempo.
Con los muchos errores y aciertos naturales cometidos de toda organización cuya esperanza parte de las justas aspiraciones de justicia social, es justo decir que Sembrar ha tenido un rol clave y vital en la resignificación de lo que hoy se llama ser de izquierda y esto ha quedado demostrado en todos esos jóvenes que se acercan día a día con el sueño de impulsar este movimiento. A todos ellos nos debemos.
Por eso, frente a las últimas tensiones acaecidas, nuestro objetivo principal fue agotar hasta donde se pudiera, los intentos para llegar a una salida unitaria. Lamentablemente, esto no ha sido posible y hemos sido testigos del actuar infraterno e inorgánico de algunos militantes organizados en una facción autodenominada “Colibrí” cuyos objetivos no responden más a los de Sembrar. Y en el transcurso de este agrio recorrido, se ha podido acceder a pruebas contundentes de sus coordinaciones internas con otras organizaciones políticas para sabotear los acuerdos que Sembrar llevó al Congreso del FA (sobre la institucionalización del FA) y su sistemático accionar para deslegitimar el liderazgo de Verónika Mendoza e Indira Huilca, de quienes se expresan de manera insultante; así como de otras compañeras y compañeros. En esas coordinaciones celebran haber evitado un Veroloverazo en el marco del último Congreso Nacional, así como haber copado la Comisión de Ética de Sembrar para sus intereses, entre otros muchos ejemplos lamentables.
Creemos que con personas que apuntan a socavar su propia organización no se puede construir un proyecto político, menos uno de izquierda que pretende organizar la esperanza de la gente.
Por todo lo mencionado, y con mucho dolor por todo lo vivido, no reconocemos como militantes de Sembrar a los integrantes, de la que, evidentemente, es otra organización denominada “Colibrí” opuesta a la nuestra.
Los integrantes son los siguientes:
• Beatriz Cortez
• Federico Arnillas
• Nury García
• Christian Peralta
• Jhonathan Limaylla
• Rosario Grados
• Néstor Moreno
• Pedro Jaramillo
• Manuel Castillo Portugal
• Katya Canales Nalvarte
• Juan Carlos Giles Macedo
• Claudia Sánchez Silva
• José Carlos Zúñiga
• Marco Chung
• Lula Martínez
• Emilia Neyra Rodríguez
• Dennis Páucar
• Tania Belén Rea
• Abraham Calderón
Lejos de toda distracción, hoy nos toca, refundar Sembrar con el mismo ímpetu, esperanza y pasión que dio origen a nuestra organización, haciendo de esta circunstancia una oportunidad para fortalecernos de acuerdo a los retos que vienen. Entendiendo que tenemos una responsabilidad histórica con todxs aquellxs que creen en esta nueva izquierda y en Sembrar como una parte importante de la misma. Asumiendo el reto de darle voz a todxs aquellxs que no la han tenido y luchar por todxs los derechos siempre al lado de nuestro pueblo.
Lima, 16 de octubre 2016.
Comité Sembrar Cusco
Comité Sembrar Arequipa
Comité Sembrar Piura
Comité Sembrar San Martín. Suscriben:
• Franco Rojas Grandez
• Hugo Alva Vílchez
Comité Sembrar Lambayeque. Suscriben:
• Martín Meléndez Mantilla
• Cinthia Villanueva Rodríguez
• Leonel Zegarra Rodríguez
• Eisten Culqui Huamán
• Elemer Yarango Alejandría
• Martín Campos Balarezo
• Gerardo Cava C.
• Iván Yrigoín Pérez
• Natalia Arbildo Pérez
• Jeni Villanueva Pinedo
• Adam Smith Fernández
• Fredy Collazos Zúñiga
• Miguel Romero T.
• Meri Baldeón Ramírez
Comité Sembrar Lima. Suscriben:
• Carlos Eduardo Risco
• Jorge Miyagui
• Mauricio Delgado
• Orestes Bermúdez
• Óscar Delgado
• Violeta Talaverano
• Flor Huayana
• Judith Suárez
• Parwa Oblitas
• Omayra Chauca
• Álvaro Vidal
• Álvaro Campana
• Kathe Soto
• Román Paredes
• Cristhonfer Cornejo
• Astrid Córdova
• Heli Paredes
• Indira Huilca
Ciberseguridad y fronteras de internet
Imaginar que internet pueda tener “límites geográficos” que se correspondan con las fronteras físicas de un país, puede resultar para muchos un contrasentido considerando el libre flujo de información que identifica a la red.
Pero se trata de una imagen que alude a la vigilancia y a las restricciones para obtener cierto tipo de información que imponen a sus ciudadanos los gobiernos de algunos países en función de sus intereses.
“Todas las naciones -a excepción de algunas en África- tienen el control de la infraestructura con la cual se accede al ciberespacio, lo que permite censurar cualquier contenido con facilidad”, le dice a BBC Mundo Jillian York, directora del departamento de Libertad de Expresión Internacional de la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés), una agrupación que se dedica a defender los derechos de los usuarios de la red.
“En otros casos –prosigue York- el objetivo se logra cuando las autoridades le exigen a los proveedores del servicio que implementen bloqueos. De cualquier forma, el resultado es el mismo: los habitantes de ese país pueden ver únicamente los sitios web que el gobierno quiere que vean”.
Algunas de las naciones en las que ocurre lo descrito con anterioridad son China, Irán, Vietnam, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Suecia y Francia. En lo que respecta al tema de la vigilancia de las actividades que se realizan en internet, Estados Unidos es uno de los ejemplos más emblemáticos.
Tipos de censura
La naturaleza de las restricciones es variada. Por ejemplo, en el caso de Suecia existen limitaciones en el acceso a material pornográfico a través de internet, mientras que en el de China el bloqueo afecta los sitios de web de las redes sociales Twitter y Facebook, entre otros.
OpenNet Initiative (ONI, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental creada para analizar los mecanismos de vigilancia y censura en internet, respaldada por la Universidad de Harvard, en EE.UU. y la Universidad de Toronto, en Canadá, ha identificado cuatro áreas de contenido que ayudan a entender las regulaciones impuestas por diferentes países.
La política incluye la expresión de opiniones contrarias a las del gobierno, temas relacionados con libertad de expresión, movimientos religiosos, derechos humanos y de grupos minoritarios.
La social se refiere a información acerca de apuestas, drogas ilegales, bebidas alcohólicas, sexo y cualquier otro asunto ofensivo o delicado para ciertas culturas.
El área de seguridad engloba contenido relacionado con conflictos armados, disputas territoriales, movimientos separatistas y grupos extremistas.
Finalmente, el sector definido como herramientas de internet, hace referencia a los países en los que se alojan servidores y sitios web que ofrecen servicios de búsqueda, correos electrónicos y mecanismos que permiten burlar las restricciones en el uso de la red.
La geopolítica del control de la red
Hay diferentes formas de controlar el acceso a la información. De acuerdo a lo que le explica a BBC Mundo Joe McNamee, director de la organización Derechos Digitales Europeos, se trata de un tema complejo que se ha tratado desde hace años y en múltiples ocasiones, sin que se haya llegado a una conclusión única o definitiva.
“Una de las alternativas más comunes para imponer restricciones dentro de un país es la de mantener cierto tipo de información fuera del alcance de sus ciudadanos. Es lo que ocurre en naciones de Medio Oriente y algunos llaman ‘internet halal’, o ‘internet limpio’, como se conoce en Francia y Rusia”.
McNamee añade que lo referido anteriormente difiere de casos como el de Alemania o Brasil, en donde lo que se ha analizado es la posibilidad de mantener el contenido que circula en la red dentro del país en aras de proteger la seguridad nacional.
A la “motivación proteccionista” de aspectos sociales, políticos y económicos -para preservar la empresa nacional o la generación de impuestos- que impulsa a los gobiernos a controlar el flujo de información a través de internet, se suma la dificultad de conciliar una dicotomía. Las leyes de cada nación, que permitirían lidiar con lo que el gobierno cataloga como amenazas, son locales y el ciberespacio es global.
Jonathan Zittrain, investigador del Centro de Internet y Sociedad Berkman, de la Universidad de Harvard en EE.UU., ha realizado numerosos estudios acerca del tema y explica que cuando los gobiernos reflexionan acerca de su alcance legal en casos en los que una persona fuera de sus fronteras ha ocasionado un “problema” interno por la violación de alguna ley, se enfrenta a un dilema.
“Por un lado, el agraviado puede considerar injusto que su caso no prospere por temas geográficos. Por otro, si para proceder se consideran los efectos locales de las acciones del perpetrador, se sugiere que cualquiera que comparta información en internet estaría sujeto a casi todas las jurisdicciones porque sus comentarios podrían tener efectos alrededor del mundo”.
¿Factible?
Pero, ¿qué extensión e impacto puede tener el control al acceso de información en internet? Los expertos consultados coinciden en afirmar que es muy difícil aislar de manera absoluta a un país de la red global que es internet replicando sus fronteras geográficas.
El dinero y el avance de la informática en los últimos años explican su postura.
“Los costos de los sistemas que se utilizan para limitar el acceso a ciertos sitios web pueden ser burlados con el uso de tecnología que, en muchos casos, es gratuita. Cuando un gobierno gasta millones tratando de bloquear sitios web pornográficos, por ejemplo, está creando una barrera minúscula para que sus ciudadanos logren su objetivo, así que el esfuerzo y dinero invertido no tiene mucho sentido”, afirma York, de la EFF.
China e Irán, sin embargo, son una excepción a lo descrito previamente, ya que según la especialista se han dedicado a bloquear de manera sistemática la tecnología que permite burlar los controles en el uso de la red.
En lo que respecta a los mecanismos que permiten contrarrestar los cercos impuestos por ciertos gobiernos, hay una gran variedad. The Citizen Lab, una agrupación con sede en Canadá que se dedica al estudio de la seguridad global, los derechos humanos y las tecnologías de la comunicación, menciona tres categorías con múltiples componentes.
La evasión de tecnología incluye programas informáticos y herramientas sencillas, como la memoria cache de una computadora, que permiten ver un sitio web sin entrar en el mismo de manera directa.
Eludir proveedores es otra opción que, mediante la instalación de un software, permite el acceso a información censurada en un país específico.
La tercera categoría se refiere a los individuos que recurren a tecnología para evitar los cercos cibernéticos, son los usuarios que burlan el sistema.
Fuente: BBC Mundo.