EITI en el Perú

[Visto: 1012 veces]

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, presidió la presentación del documento denominado “Sistematización del proceso de implementación de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés)”, que muestra la transparencia y rendición de cuentas de los pagos efectuados al Estado por las empresas vinculadas a las actividades mineras, petroleras y gasíferas en el Perú.
Durante la presentación del documento, el ministro Tamayo sostuvo que no hay nada mejor que la transparencia para informar a la población qué se está haciendo con los beneficios que se obtienen de las actividades extractivas en el Perú, de manera muy clara.
“El EITI nos ayuda a fortalecer la gestión pública a través de los aportes al gobierno abierto y el acceso a la información. Asimismo, contribuye con la vigilancia a los ingresos públicos y el uso responsable de los recursos provenientes de la explotación de los recursos naturales”, indicó.
Agregó que esta iniciativa es apoyada de manera voluntaria por las empresas extractivas y las distintas entidades del Estado, y se ha generado mecanismos de difusión a nivel nacional, incluso, regional.
Tamayo Flores resaltó que nuestro país ha desarrollado cinco Estudios de Conciliación Nacional y dos estudios de transparencia regional. En tal sentido agradeció el apoyo de Australia, Canadá, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Japón y Holanda. “Países que a través del Banco Mundial han permitido contar con los recursos para que el proceso siga avanzando en nuestro país”, dijo.
Antes de culminar su participación, mencionó algunos hitos logrados en este proceso de sistematización del EITI. Entre ellos: la permanencia de la Comisión Permanente Multisectorial de la EITI Perú (empresa, estado y sociedad civil); y la implementación pionera a nivel mundial de los procesos subnacionales, en los cuales se tiene información sobre las transferencias por canon y regalías; así como el destino de estos recursos. Siendo este proceso una innovación y un aporte peruano a esta iniciativa mundial.
“Hemos logrado reconocimientos a nivel internacional, como el ser ‘País Cumplidor’. Esto nos ayuda en el objetivo del Gobierno que es el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible y ambientalmente responsable”, concluyó Tamayo Flores.
Al evento fueron invitados  Thomas Schmitt, ministro encargado de Finanzas y Negocios de la República Federal de Alemania; Carlos Aranda, representante de las empresas- EITI Perú; Pilar Camero, representante de Organizaciones de la Sociedad Civil– EITI Perú. Asimismo, el viceministro de Minas y presidente del EITI Perú, Guillermo Shinno,  y Fernando Castillo, director de la Oficina General de Gestión Social. También estuvieron presentes empresarios, embajadores de países cooperantes, exministros de Energía y Minas, entre otras personalidades del sector minero energético.
Fuente: www.minem.gob.pe

Puntuación: 5 / Votos: 61

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *