Archivo por meses: marzo 2016

La gran estafa del Fondo Indígena

[Visto: 1174 veces]

Manuel Morales Álvarez plasmó en su libro del “Fondo Indígena: la gran estafa-propuestas desde los pueblos indígenas”, una compilación de todas las denuncias en torno a la corrupción en esta entidad en el que formula que el mayor problema en este tema es supuestamente el “desvío de los recursos económicos” para otras actividades ajenas al objetivo con el que fue creado el fondo.
El autor hace un repaso a los hitos de la conquista del 5% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor de los pueblos indígenas, durante el gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005), recursos destinados a proyectos productivos de las comunidades indígena campesina.
El largo recorrido de cinco años que tardó el Gobierno a través de sus representantes de los Ministerios, para diseñar la estructura institucional del Fondo Indígena, como el plan estratégico, el reglamento de transferencias público-privadas. Proceso en el que los pueblos indígenas habrían “sido invitados de piedra”.
Hace una revisión al informe de la Contraloría General del Estado, el que evidencia que 153 proyectos suscritos entre 2010-2011 “ninguno fue concluido”, no se presentó informes de avances y de cumplimiento, razón por la que tampoco recibieron el segundo desembolso”, cita en el libro.
La mayoría de los proyectos aprobados para 12 meses de ejecución, algunos a seis meses y otros hasta 18 meses, a cinco años de iniciado en funcionamiento del Fondo, no existen informes ni supervisiones técnicas de parte de los funcionarios de la institución.
Este hecho le lleva al autor a “suponer que la totalidad de dichos proyectos fueron ejecutados irregularmente”. Asimismo, le pone el ojo a los recursos que efectivamente habría recibido la entidad y los recursos que debieron ser transferidos por el 5% del IDH. Ahí plantea que las cifras varían, cosa que no debería ocurrir.La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, informó en el Senado que al Fondo ingresó 3,200 millones de bolivianos, Morales hace un cálculo de los ingresos que debió recibir esta institución y alcanza a 3,900 millones de bolivianos. Y se establece una diferencia de poco más de 727 millones de bolivianos.
“Los datos varían en una gran proporción (…). Lo que lleva a preguntar: ¿Dónde está ese dinero? Una respuesta probable es que los datos que anuncia la Ministra Achacollo respecto a los ingresos del Fondo Indígena procedan ya con un descuento del Ministerio de Hacienda, para el pago de la renta dignidad, universidades indígenas y el Instituto de Reforma Agraria”.
Morales sostiene que se habrían ejecutado “mutilaciones, apropiaciones y uso indebido del dinero del Fondo” y demuestra ello con base en el informe de gestión 2012 que se destinaron a actividades no productivas como transferencia al Ministerio de Trabajo, a la renta dignidad, a la UNIBOL, transferencia consultores en línea para el INRA, para el Fondo de Educación Cívica y al Sistema de Apoyo Técnico para las Organizaciones Matrices Nacionales.
Fuente: Diario Página Siete.

La caída en desgracia de Evo Morales

El de Bolivia es otro revés para la izquierda dura de Latinoamérica, que ha sido golpeada por el fin del auge de las materias primas, por los casos de corrupción que manchan a sus gobiernos y porque la gente quiere alternancia en el poder.
Aunque le quedan más de tres años para terminar su actual período como Presidente de Bolivia, Evo Morales convocó a un referéndum el 21 de febrero para cambiar la Constitución, de modo que esta le permitiera postular a un cuarto período en 2020. Esta planificación con excesiva anticipación, en una región acostumbrada a la improvisación de último minuto, olía a cierto nerviosismo por los tiempos más duros que le esperan a Bolivia. Y le salió el tiro por la culata: con casi todos los votos escrutados, el “No” ganó con el 51,3%. Aunque por un estrecho margen, los bolivianos le propinaron a Morales su primera derrota electoral seria desde su elección en 2005.
Este revés para el Presidente de Bolivia repercutirá en Sudamérica. A pesar de su apoyo a la “revolución bolivariana” de Hugo Chávez en Venezuela y su incansable retórica antiestadounidense, Morales es el más responsable en materia fiscal de los líderes izquierdistas de la región.
Igualmente es el más popular y era el más firme de ellos políticamente, gracias a su etnia (es de origen aimara), a su insistencia en la inclusión social y a las recientes propuestas pragmáticas al sector privado. La economía, la que ha sido mantenida a flote por las exportaciones mineras y de gas natural, ha crecido en un 5% anual aproximadamente durante una década.
Ahora está aflojando el paso. Mientras, el gobierno de Morales se ha visto sacudido por escándalos de corrupción. “Quizás nuestro apoyo no es lo que era”, reconoció el Mandatario al periódico español El País en la víspera del referéndum.
Eso corre con mayor razón para la izquierda en otras partes de la región. Ha sufrido derrotas electorales en Argentina y Venezuela. En Ecuador, Rafael Correa declaró que no postulará de nuevo el próximo año. En Brasil, no es seguro que el gobierno de Dilma Rousseff sobreviva hasta el final de su período en 2018. Esta semana Joao Santana, el gurú de campaña de Rousseff, fue arrestado por sospecha de haber recibido sobornos. Si se comprueba esa acusación, eso podría hacer que la corte electoral convoque a nuevas elecciones. En Chile, Michelle Bachelet, una Presidenta antes muy querida, decae en las encuestas.
Tres cosas están detrás de la caída en desgracia de la izquierda. Una es que el auge de las materias primas llegó a su fin. Los gobiernos de Venezuela (en especial), Brasil y Argentina no hicieron ningún esfuerzo por ahorrar esas ganancias inesperadas provenientes del auge. Por no querer correr el riesgo de la impopularidad y la derrota electoral, siguieron gastando mientras los precios de las materias primas empezaron a caer. Eso es un viejo error. Como Morales dice, él le aconsejó a Chávez que “no puede seguir dando tantos subsidios”. Y agregó que “para mantener la ideología, tiene que garantizar que el pueblo tenga alimentos”.
El segundo factor es la corrupción, especialmente en Venezuela y Brasil. De los gobiernos de izquierda solo el de Uruguay ha salido sano y salvo de los escándalos. Tercero, después de una década o más de predominio izquierdista, los votantes quieren rostros nuevos y la alternancia en el poder.
Todo esto significa que la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de Argentina en noviembre pasado tal vez presagie nuevos éxitos electorales para la centroderecha. Después de una década en la que gran parte de Latinoamérica tenía la mirada puesta en China, Barack Obama será muy aplaudido cuando visite Argentina y Cuba el próximo mes.
Tiempos difíciles
Sin embargo, gobernar se ha vuelto más difícil para todo el mundo en la región. Es verdad, la diferencia entre los países bien administrados, como Colombia y Perú, y aquellos que cometieron errores es significativa: tasas de crecimiento económico del 2% al 3% y una inflación del 2% al 7% se perciben mucho mejor que las recesiones y una inflación por sobre el 10%. Pero los tiempos de ingresos fiscales ilimitados y una fácil popularidad terminaron. Y la corrupción no es un monopolio de la izquierda, como lo atestigua Otto Pérez, Presidente conservador de Guatemala, quien fue derribado por un movimiento ciudadano el año pasado y está en juicio por malversación.
Para abordar la corrupción se necesita el trabajo paciente de construir el imperio de la ley. Y para dar un impulso al crecimiento económico se requiere de la durísima labor de mejorar la productividad y competitividad, mediante una mayor inversión en infraestructura, una mejor educación, mercados laborales más eficientes y así sucesivamente. Sobre todo, estas tareas necesitan estados más pequeños pero más fuertes y eficaces.
¿Cómo lograrlo? “El problema económico más importante hoy en día es político: que las diversas esferas de la sociedad lleguen a un acuerdo para poner mucho más énfasis en la transformación productiva”, aconseja Enrique García, de CAF (Corporación Andina de Fomento), un banco de desarrollo.
Eso es algo en lo que Latinoamérica ha sido muy débil. En el pasado, la derecha ignoraba la desigualdad y la pobreza. La izquierda puede atribuirse el mérito de poner estos temas en el centro de la agenda política, a donde pertenecen. Pero el auge de las materias primas también sirvió para dar nueva vida a las antiguas ideologías.
Fueron muchos los líderes de izquierda que gobernaron a través de la política del enfrentamiento antes que a través de una creación de consensos.
La región entró ahora en un período de ciclos políticos más cortos, más volátiles, en los que los ganadores serán aquellos que logren guiar el apoyo hacia los cambios que son difíciles pero que ya se deberían haber hecho.
Fuente: The Economist Internacional y Diario El Mercurio.

Senador del MAS fue aprehendido por vinculación con el caso del ex Fondo Indígena

El senador y presidente de la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas (FFAA) y Policía Boliviana, Jorge Choque Salomé, fue vinculado con proyectos “fantasmas” financiados con dineros del ex Fondo Indígena. La Constitución Política del Estado establece que no se le puede aplicar la medida cautelar de detención preventiva.
Por Angel Guarachi- La Razón Digital
El presidente de la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas (FFAA) y Policía Boliviana del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Senado, Jorge Choque Salomé, fue aprehendido hoy en la tarde tras prestar una declaración informativa en la Fiscalía en el marco de la investigación iniciada por 153 proyectos “fantasmas” con dineros del ex Fondo Indígena.
El legislador, quien a mediados de septiembre dijo que no pedirá licencia para ser investigado, fue responsable legal de cuatro proyectos que no fueron concluidos desde 2010. Las obras figuran en la lista de 153 proyectos observados por la Contraloría y que son sujetos de investigación bajo la responsabilidad del  fiscal Angelo Saravia.
Choque fue aprehendido y guarda detención en celdas judiciales a la espera de una audiencia cautelar, que definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel. No obstante, el artículo 153 de la Constitución Política del Estado prevé que a los legisladores “no se les aplicará la medida cautelar de la detención preventiva, salvo delito flagrante”.
Está vinculado con los proyectos irregulares de “Sistema de Microriego-Ayahuayco, Provincia Loayza, La Paz”, “Producción de forraje y semilla certificada (Alfa, Avena y Pasto Ovilla en el municipio de Sica Sica”, “Producción de forraje con semilla certificada (Alfa, Avena y Pato Ovilla en el municipio de Ayo Ayo)” y de “Producción de forraje con semilla certificada (Alfa, Avena y Pato Ovilla en el municipio de Collana)”.
La exministra de Justicia Julia Ramos fue otra de las vinculadas con hechos irregulares y ayer fue aprehendida debido a su responsabilidad en la aprobación de ocho proyectos “fantasma” en 2010 con un daño económico al Estado de Bs 7,5 millones.
El fiscal general, Ramiro Guerrero, anunció que será imputada por los delitos de incumplimiento de deberes, incumplimiento de contratos y legitimación de ganancias con afectación al Estado.

Rodolfo Machaca y Juanita Ancieta presionaban para beneficiarse con proyectos del exFONDIOC

El exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, denunció que Rodolfo Machaca, Juanita Ancieta y otros dirigentes recurrían a la violencia física y psicológica para favorecerse con proyectos.
“Rodolfo Machaca, Ever Choquehuanca, Juanita Ancieta, Hilarión Mamani ejercían violencia física, iban con su chicote al Fondo Indígena, ejercían violencia psicológica y violencia verbal, ellos eran dueños del Fondo Indígena”, afirmó Aramayo.
El exdirector dijo que fue tanta la presión que llegó a ser “un empleado” más de los dirigentes, porque no emitía ninguna opinión y cumplía órdenes que pedían la aprobación de proyectos, lo cuales no han sido ejecutados.
Aramayo señaló que solo se limitó a cumplir órdenes del directorio y de autoridades de las organizaciones indígenas, quienes ahora no dan la cara para explicar las distintas irregularidades.
Fuente: www.noticiasfides.com

Color Violeta

[Visto: 727 veces]

Hasta los primeros días de diciembre último, el congresista Vicente Zeballos, quien presidió la comisión que investigó la mafia del encarcelado abogado Rodolfo Orellana, señaló que Gilbert Violeta, vicepresidente ejecutivo de Peruanos Por el Kambio, aparecería como investigado en el informe final del grupo de trabajo.
Pero el 14 de ese mismo mes el informe fue aprobado sin la mención a Violeta.
Exactamente un mes después se dio a conocer que Zeballos, que pertenecía a la bancada de Solidaridad Nacional, integraría la lista parlamentaria de PPK por Moquegua con el número 3.
Eso no es todo. El desconocido asesor de la comisión, Raúl Díaz Pérez (35) pasó a su vez a ocupar el privilegiado puesto 8 de Lima, por encima de Juan Sheput (10), Pedro Olaechea (11), Gino Costa (13), Fiorella Molinelli (14) –a quien PPK presenta como su especialista en reforma del Estado–, y Güido Lombardi (15). Al interior de la agrupación se considera que la confección de la lista parlamentaria, donde Violeta es el número 2 por Lima, es uno de los principales problemas por los que atravesó la campaña de Pedro Pablo Kuczynsky que, después de un inicio prometedor, hoy aparece en la última encuesta de CPI en el cuarto lugar, con 7.7%.
Tras los desacuerdos, Violeta fue retirado de la jefatura de campaña, asumida por el candidato vicepresidencial Martín Vizcarra. El estratega cubano estadounidense Mario Elgarresta se fue con un portazo (CARETAS 2425) y personajes como Fernando Rospigliosi vieron minimizada su participación.
Violeta es abogado sanmarquino y fue dirigente estudiantil de izquierda. No solamente es la mano derecha de PPK desde el 2008 cuando los presentó el abogado Augusto Loli, sino que también es el vicepresidente ejecutivo del partido, que en un principio se llamó Perú +, y quien tiene en el ex alcalde de San Miguel Salvador Heresi, actual secretario general, a su otra figura central.
Con Magaly Silva Medina –no confundir con la actual titular del Mincetur–, Violeta fue socio fundador de ABC Group for Human Development S.A.C. en el 2006. Ofrecieron las carreras de diseño de joyería industrial y de modas. Señaló Violeta que alcanzaron a contar con 200 estudiantes.
En su versión, que Pedro Pablo Kuczynski Godard ha avalado repetidamente, Violeta fue despojado de su participación dos años más tarde, cuando Ester Morales le compró una parte de la empresa a Carol Piscoya quien, según Violeta, fue una tercera socia cuyo papel no había sido registrado formalmente. Según describió Violeta, Morales capitalizó adicionalmente la empresa con S/ 114 mil. Con la deuda y posteriores aumentos de capital, Morales habría tomado control de ABC cuando Violeta y Silva acordaron vender sus acciones en octubre de 2008 y se desligaron de la empresa.
Ese año, Ester Morales había quedado viuda del narcotraficante Armando Díaz Lozano y volvió a contraer nupcias con José Díaz, socio de Rodolfo Orellana. Morales se convirtió en pareja de Orellana y se divorció en el 2011 de Díaz, que pasó a residir en Suecia.
Morales transfirió los poderes de ABC a Orellana, lo que constituye una anomalía, pues era la única empresa de la red que no era de fachada y figuraba directamente a nombre de Orellana. Desde la empresa se ejecutaron apropiaciones ilícitas de inmuebles y terrenos. En sus oficinas fue hallada una importante cantidad de documentación comprometedora sobre sus delitos. Las llamadas desde y hacia ABC le sirvieron a inteligencia policial para seguirle el rastro a Orellana, que cayó en Colombia en noviembre de 2014.
Tres meses antes, Zeballos anunció que, por un error, se había omitido incluir a Violeta en la lista inicial de 81 investigados. Este fue subsanado y Violeta ofreció su testimonio ante del grupo de trabajo el 28 de enero de 2015.
El 3 de diciembre último, a dos semanas de votar el informe, Zeballos declaró que “son más de 120 personas que están en la condición de investigados. En el informe final aparece (la empresa) como parte constitutiva y él (Violeta), dice que la transfirió a Orellana. Si tiene una vinculación, lo determinaremos en el informe final”.
Lo que ocurrió fue que Zeballos y su asesor en la comisión se fueron a la lista del partido de su investigado.
Fuente: Revista CARETAS.

Mesa para el desarrollo de Cotabambas

[Visto: 605 veces]

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamani, junto a otros representantes del Ejecutivo, instaló en Tambobamba la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.
A través de dicha Mesa se establecerán los lineamientos y prioridades que permitan planificar el desarrollo de la provincia en los próximos años, mediante la priorización de proyectos productivos sostenibles, garantizando de esta manera la participación multisectorial y fomentando la paz social y sostenida en el entorno del Proyecto Minero Las Bambas.
Guillermo Shinno, en representación del Ministerio de Energia y Minas (MEM), presidió la Mesa donde también participaron Wigberto Boluarte Zegarra, viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); José Ávila Herrera, Jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM); entre otros altos funcionarios de los ministerios de Agricultura, Vivienda y Construcción, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Educación y Salud.
Tras la instalación oficial de la Mesa de Trabajo realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, se realizó un amplio debate durante casi cinco horas para aprobar la realización de sub mesas bajo 4 ejes de trabajo:

  • “Medio Ambiente y Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)”, cuya primera reunión será el 21 de marzo.

  • “Derechos Humanos” ”, siendo la primera reunión el 22 de marzo.

  • “Desarrollo sostenible para la provincia de Cotabambas”, que empezará el 29 de marzo.

  •  “Responsabilidad social empresarial en las áreas de influencia”, cuya primera reunión será el próximo 30 de marzo.

Asimismo, la ONDS-PCM, que viene desarrollando labores de Secretaría Técnica, se encargará de coordinar con la Presidencia del Grupo de Trabajo (MEM) y los demás sectores del Ejecutivo, autoridades locales, regionales y de la sociedad civil, la conformación de los grupos de trabajo.
Antes de culminar este acto, la sociedad civil local solicitó la modificación de la Resolución Ministerial Nº 263-2015-PCM de creación de esta Mesa tomando en consideración el contexto real de la provincia.
En la instalación de esta Mesa participaron por el Ejecutivo nueve ministerios y la ONDS-PCM. Asimismo, más de 35 representantes del Gobierno Regional de Apurímac, las municipalidades de Cotabambas, representantes de la sociedad civil a nivel provincial y de cinco municipios distritales. Al igual que la empresa MMG Las Bambas, propietaria del proyecto minero.
Fuente: www.minem.gob.pe

La donna è mobile

[Visto: 447 veces]

La donna è mobile, qual piuma al vento,
muta d’accento, e di pensier
Sempre un’amabile, leggiadro viso,
in pianto e in riso, è menzognero.
La donna è mobile, qual piuma al vento
muta d’accento, e di pensier
e di pensier, e di pensier.
È sempre misero, chi a lei s’affida
chi le confida mal cauto il core!
Pur mai non sentesi felice appieno
chi su quel seno non liba amore!
La donna è mobile, qual piuma al vento
muta d’accento, e di pensier
e di pensier, e di pensier.

Anel, no existe la “medio embarazada”

Por Iván García Mayer- Político.pe

Como estaba cantado, la grave estela de denuncias documentadas sobre los “plagios como cancha” de César Acuña sigue sembrando desolación y desconcierto dentro del círculo más íntimo de operadores y promotores de su campaña presidencial.
El retrato más elocuente del naufragio a plazos de su candidatura lo acaba de componer Anel Towsend quien, hasta hace poco nomás, estaba entregada a una cruzada en su defensa sin tregua ni pausa, en un bochornoso despilfarro de su trayectoria decente.
El daño, sin embargo, ya está consumado. Su renuncia a postular al Congreso por APP no solo es una decisión demorada; es también un acto que se queda a mitad del río pues se mantiene como aspirante a la vicepresidencia.
Su imprecisa y contradictoria explicación a través de redes deja entender que se mantiene en la fórmula para que Acuña pueda seguir en carrera, pues de seguir los pasos en retirada del pastor Lay esto ya no sería posible, según deja saber el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas del JNE. O sea, sin los dos candidatos vicepresidenciales la plancha expira.
De otro lado, alega que ya no tentará curul debido a la falta de transparencia en la aclaración sobre los cuestionamientos que pesan sobre el postulante apepista.
La verdad, no continuar en la contienda parlamentaria pero sí en la presidencial es como la mano izquierda que borra lo escrito por la derecha. Los argumentos de su renuncia colisionan abiertamente con los motivos de su permanencia, pues.
En la idea de recuperar su imagen perdida, el efecto es igual a cero porque, así, continuará cargando el pesado costal de denuncias conocidas y por venir, las cuales pueden terminar de mandar a pique una nave que está de costado y con el cuarto máquinas inundado. Y Luis Favre lo sabe mejor nadie.
Como también debe saber Anel Towsend que en política tampoco existe “la medio embarazada”.

Anel Townsend renuncia a su curul pero no a la plancha rajada

En medio de un tenso momento en Alianza para el Progreso, Anel Townsend presentó su renuncia a la candidatura al Congeso, aunque se mantiene en la plancha presidencial liderada por César Acuña y sigue siendo militante de su partido.
A través de un comunicado, Alianza para el Progreso confirmó que la exparlamentaria presentó su renuncia a la candidatura al Congreso ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. Este miércoles, se presentó en la sede del Jesús María del JEE para hacer oficial su decisión.
Sin embargo, Townsend se mantiene como candidata a la Vicepresidencia de la República por Alianza para el Progreso (APP),  tal como lo detalla el partido en su comunicado. “Mantiene su compromiso de permanencia en la plancha presidencial para las elecciones del próximo 10 de abril”, detallaron.
En tanto, a través de su página de Facebook, Townsend sostuvo que se queda en la plancha presidencial para no perjudicar la candidatura de APP. “Hago esto, en concordancia con mi trayectoria de lucha por la transparencia pública pues considero que la aclaración de los cuestionamientos públicos registrados la última semana debe ser priorizada”, escribió.
Además, se mantiene como militante de Alianza para el Progreso. Al renunciar a su candidatura al Congreso, el número 3 de la lista por Lima de APP queda libre, sin que ello signifique un cambio en los números de los otros candidatos.
Aunque, según el comunicado, la excongresista sigue en el partido, su renuncia se suma a otros incidentes como la salida del asesor Luis Favre o el alejamiento de Humberto Lay, quien era el otro candidato a la Vicepresidencia de la República.
Fuente: Diario La República.

Locas ilusiones

Locas ilusiones

Un beso en el Congreso de los Diputados de España encendió las redes sociales más que el hecho de que el país lleve dos meses sin lograr elegir un nuevo presidente del gobierno.
Pablo Iglesias, el líder de Podemos, y Xavier Domènech, de la formación catalana En Comú Podem, se dieron abrazo y un rápido beso en la boca durante el debate sobre la investidura de Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien aspira a formar gobierno.
Esta fue la manera en la que Iglesias felicitó a su colega por su primera intervención en el Parlamento español.
Las cámaras de televisión del Congreso captaron el momento entre los dos políticos de izquierdas y la imagen empezó a circular por internet en pocos instantes.
Las redes sociales estallaron con comentarios y memes, y el tema se volvió tendencia en Twitter, llegando a ser noticia en la prensa internacional.
“¡Qué hermoso!”, dijo un fan de Podemos en la red social. “El beso muestra que las cosas han cambiado”, comentó otro.
Pero no todos celebraron el beso. Un usuario dijo: “Ya lo he visto todo en el Congreso. Me voy a estudiar. Esto no es serio”.

Votos para la investidura

Al final, el beso casi tuvo más relevancia que los esfuerzos de Pedro Sánchez por convertirse en el nuevo presidente español, algo que no logró al no alcanzar los votos necesarios para ser investido.
En España el presidente es elegido por el Congreso de los Diputados.
Hace dos meses, el conservador Partido Popular del presidente en funciones Mariano Rajoy ganó las elecciones generales, pero no alcanzó una mayoría suficiente de escaños en el Congreso para gobernar y no ha recibido el apoyo de otras fuerzas políticas.
Por esto no se ha podido formar un gobierno aún y ahora es el candidato del PSOE, la segunda formación más votada, el que intenta ser investido presidente, algo que parece tampoco sucederá.
Ante este panorama, todo indica que los españoles tendrán que acudir de nuevo a las urnas en unas semanas.
Fuente: www.bbc.com

Falsa sonrisa de camaleón

[Visto: 505 veces]

¿Quién es Julio Guzmán?

Por Luis Garcia Miró Elguera- Diario Expreso
Y el criado resultó respondón. Julio Guzmán desmintió de manera categórica –por si fuera poco pública, inclusive grosera- a Gonzalo Aguirre quien, junto a Drago Kisic, fue uno de los fundadores del partido político lanzado en 2003 originalmente como Coordinadora Nacional de Independientes, rebautizado ahora bajo el nombre de Todos por el Perú, movimiento que el candidato Guzmán utiliza como vientre de alquiler para participar en los comicios de abril entrante. Marcando territorio propio, un encopetado Guzmán toma hoy distancia de quienes lo acogieron, promovieron y proyectaron como postulante a la presidencia del país. Torvo comportamiento que inspira la desconfianza de buena parte de quienes confiaban en este personaje presuntamente impoluto en materia política, ajeno al juego sucio, e iluminado en toda disciplina que uno imagine.
Pero afortunadamente para eso existen las campañas electorales en los países donde existe el juego democrático. Para que el ciudadano conozca el ADN del aspirante al que pretende apoderar para que administre su vida y hacienda durante un lustro. Es justamente en la cancha de juego preelectoral donde afloran la personalidad, las intenciones, la manera de actuar, los entretelones de su vida y la condición humana de cada postulante. No se trata de prestar oídas al incordio de los demás participantes en los comicios, sino de medir la respuesta de cada uno de ellos ante las arremetidas de sus contrincantes lanzadas en medio de la tensión, el desgaste, la preocupación, la ansiedad, el miedo, la ira y demás impulsos que excitan la adrenalina del postor al que cada cual pretende entender.
Recientemente comentábamos un editorial de este periódico dando a conocer la hoja de vida política de Guzmán. Resaltábamos el zigzagueo de este candidato, concluyendo por nuestro lado que este aspirante a palacio desdice lo que dice, esconde lo que hace y oculta lo que es. Juró no haber participado en política. Falso. Ha colaborado en forma estrecha con el gobierno de Ollanta Humala. Primero como integrante de su comité de transferencia de mando en 2011; luego como viceministro y finalmente Secretario de la PCM. Guzmán retrucó -sin desmentir nada- alegando que la secretaría de la PCM es “apenas una mesa de partes.” Falso. Es un cargo de confianza. El domingo apareció un oficio firmado por Guzmán dirigido al presidente de la comisión de Presupuesto del Congreso, gestionando la inclusión de una partida por casi 50 millones de soles para la cuestionada –y secreta- compra de equipos para la Dirección de Inteligencia Nacional. Por último, la mitad de sus candidatos al Congreso aún son o han sido integrantes del humalismo. En consecuencia, el cinismo de Guzmán -al negar reiteradamente su apoyo activo al humalismo- lo deja mal parado. En paralelo la opinión pública ha constatado que Guzmán transpira una personalidad francamente contradictoria, inestable. Su doble posición sobre el matrimonio entre gays, o aseverar ser católico cuando antes sostuvo practicar el judaísmo lo confirman.
Aunque para la ciudadanía, el hallazgo más importante es comprobar que Guzmán ni siquiera guarda lealtades con quienes lo encumbraran como candidato presidencial.

Juez procesa por genocidio a 40 altos cargos militares del Gobierno de Ruanda

Por – Diario El País
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu procesó por delitos de genocidio, terrorismo y crímenes de lesa humanidad a 40 militares que ocupan diferentes cargos con el actual Gobierno de Ruanda, de la etnia tutsi. El magistrado español les imputa haber efectuado entre 1994 y 2000 un exterminio sistemático de la etnia hutu, mayoritaria en Ruanda, con la finalidad de hacerse con el poder, y de haber instaurado un régimen de terror, con torturas y crímenes sobre la población civil.
Entre los cuatro millones de fallecidos en ese periodo en Ruanda destacan los asesinatos, torturas y desapariciones de nueve españoles, que realizaban labores humanitarias en campamentos de refugiados y se atrevieron a denunciar la barbarie de los miembros del Ejército Patriótico Ruandés (APR, en sus siglas en francés).
El padre Joaquín Valmajó había denunciado a los tutsis, los miembros del APR le secuestraron y todavía no ha aparecido. El padre Servando García y sus tres compañeros maristas estaban en un campo de 30,000 refugiados bajo el patrocinio de ACNUR, que decidió suspender la ayuda alimenticia para que los refugiados regresaran a Ruanda. Los religiosos permanecieron con los refugiados pero los del APR los torturaron, les propinaron machetazos y finalmente les dispararon y tiraron sus cuerpos a un pozo donde les balearon.
Tres cooperantes de Médicos del Mundo fueron ametrallados porque, según los testigos, disponían de información de las masacres que los militares tutsis realizaban.
El juez Andreu no ha procesado al actual presidente de la República de Ruanda, Paul Kagame, a pesar de que existen indicios racionales de que participó en matanzas y crímenes indiscriminados, porque goza de inmunidad soberana, al ser jefe de Estado. Existen testigos -uno de ellos un miembro de la seguridad personal de Kagame que ahora tiene la condición de testigo protegido- que han relatado cómo Kagame, en mayo de 1994, cuando aún era el líder rebelde, masacró con una ametralladora antiaérea a un grupo integrado por unos 35 o 40 civiles, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Kagame, según el miembro de su séquito, ordenó por teléfono ejecutar a tres obispos y otros sacerdotes diciendo: “Ya te he dicho que eliminaras a esas basuras”.
Las matanzas de Ruanda entre 1994 y 2000 dieron como resultado más de cuatro millones de personas asesinadas, en planes sistemáticos de exterminio.
La decisión del juez Andreu supone que para los 40 procesados, Ruanda se ha convertido en un Estado-prisión, puesto que como ocurrió con el caso de Pinochet, el juez español ha ordenado la detención de todos ellos allá donde se les encuentre, para que sean extraditados y juzgados en España. Por ello, el único lugar en el que la justicia no les alcanza es en su propio país, si bien alguno de ellos, al parecer, ostenta cargos en organismos internacionales.

“Tía María no va”

Antes de ser encarado por un grupo de personas de Islay en Arequipa, el candidato de Todos Por el Perú señaló que Tía María tiene las posibilidades de ir siempre que beneficie a todos.
El candidato presidencial por Todos Por el Perú, Julio Guzmán, tuvo que ceder sobre su posición de poner en marcha al proyecto minero Tía María, luego que fuera emplazado por un grupo de personas en Islay, Arequipa que le pedían que muestre su negativa contra dicho proyecto.
En un principio intentó que los pobladores entendieran que no solo se trataba de dos opciones (si va o no el proyecto), pero ante la insistencia de éstos tuvo que cambiar su discurso.
“Si a pesar del diálogo y de todo el esfuerzo que le pueda poner, si la población al final dice no, entonces el proyecto no va”, respondió el aspirante al sillón presidencial.
“Cuando me preguntan si Tía María va o no va, en mi opinión si a pesar del diálogo la población dice al final no, entonces el proyecto minero no va”, indicó.
Pero esto no calmó la insistencia de ese grupo de personas, y es que minutos antes, Julio Guzmán, dijo que “Tía María tiene las posibilidades de ir siempre y cuando beneficie a todos y las soluciones se den de forma consensuada”.
Fuente: Diario Gestión.

“Heidegger era un pillo”

[Visto: 584 veces]

Por – Diario El País.
El filósofo y físico Mario Bunge (Buenos Aires, 1919), profesor de Filosofía en la McGill University de Montreal, Canadá, y premio Príncipe de Asturias en 1982, pronunció el lunes una conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, invitado por la Fundación Ernest Lluch. Precisamente estos días la editorial Gedisa publica el primer volumen de los ocho que conforman la obra maestra de Bunge, su Tratado de filosofía, escrito originariamente en inglés, como todos sus libros.
Bunge postula la aplicación del método científico al campo de la reflexión filosófica y se ha distinguido en su beligerancia contra las seudociencias -entre las que incluye al psicoanálisis y la homeopatía- y ha combatido corrientes filosóficas como el existencialismo, el posmodernismo y la hermenéutica.
Pregunta. ¿Qué le parece más reprochable de esas escuelas?
Respuesta. Por ejemplo, Heidegger tiene todo un libro sobre El ser y el tiempo. ¿Y qué dice sobre el ser? “El ser es ello mismo”. ¿Qué significa? ¡Nada! Pero la gente como no lo entiende piensa que debe ser algo muy profundo. Vea cómo define el tiempo: “Es la maduración de la temporalidad”. ¿Qué significa eso? Las frases de Heidegger son las propias de un esquizofrénico. Se llama esquizofacia. Es un desorden típico del esquizofrénico avanzado.
P. ¿Usted cree que Heidegger era un esquizofrénico?
R. No, era un pillo que se aprovechó de la tradición académica alemana según la cual lo incomprensible es profundo. Y por supuesto adoptó el irracionalismo y atacó a la ciencia porque cuanto más estúpida sea la gente tanto mejor se la puede manejar desde arriba. Por esto es por lo que Heidegger es el filósofo de Hitler, su protegido. Pero al mismo tiempo su seudofilosofía es tan abstrusa que no podía ser popular. De modo que al pueblo se le da una ideología crasa, del suelo, lo telúrico, la sangre, la raza. Y para la élite, fenomenología, existencialismo, esas cosas abstrusas que nadie entiende pero si usted dice que no entiende, pasa por tonto. Si quiere hacer carrera académica tiene que tratar de imitar a estos pillos, de lo contrario, se queda atrás…
La conferencia de Bunge en Barcelona trató sobre el estudio de los problemas desde el enfoque complejo, sistemista, que postula, es decir: desde la consideración de que todas las cosas son o un sistema o parte de un sistema; y que para estudiarlas hay que comprender cuatro elementos: su composición, su entorno, su estructura y su mecanismo. “Los objetos, lejos de ser simples, o de estar aislados, son siempre sistema o parte de un sistema”, explica. “Por eso tratar de entenderlos desde un punto de vista sectorial o, por el contrario, demasiado global, es condenarse al error, como aquella conductora que se lamentaba de que su coche funcionaba muy bien, pero, por algún oscuro motivo, se atascaba en el tráfico”.
Bunge señala que, aunque cualquier científico sabe que para comprender un objeto hay que estudiar los citados cuatro elementos,ningún diccionario filosófico, salvo el suyo, incorpora conceptos comosistema, y que eso explica que la filosofía de hoy vaya a la zaga de la ciencia y que cada filósofo sea o individualista o globalista: “Los unos ven los árboles, pero se les escapa el bosque; los otros ven el bosque, pero no los árboles”.
P. ¿Por qué critica usted la idea, tanto marxista como burguesa, y difundida en el sentido común, de que la economía es el asunto principal para el bienestar de las sociedades?
R. Como decía Stuart Mill, ningún problema económico tiene una solución puramente económica. Los grandes problemas son multifacéticos y no pueden ser arreglados solamente por políticos ni por economistas. Fíjese usted en la recesión norteamericana. ¿Causada por qué? Primero, por el hábito de consumir sin fijarse en la deuda. Y un problema político: la regulación de las tasas de interés era tan baja que permitió que la gente se endeudase por encima de su posibilidad de reembolsar su deuda. El norteamericano medio debe a su tarjeta de crédito, de promedio, 10,000 dólares. Casi todo lo que ha adquirido, casa, auto, nevera, etcétera, lo ha hecho a crédito. El presidente del Banco Central, ¿a qué recurre? Para desintoxicar, introduce más tóxico; es decir, está disminuyendo el tipo de interés para que la gente pueda pedir más dinero prestado. Empeora la situación. Es completamente suicida. ¡Y ésos son los presuntamente grandes economistas! No se dan cuenta de que se trata de un problema complejo. Hay que educar a la gente desde la escuela instándola a no endeudarse innecesariamente, que no tenga tarjetas de crédito, o sólo una. El único que vio esto claro fue el presidente Carter, que dijo: “No adquieran tarjetas de crédito, bajen la calefacción, consuman menos”. Fue una de las razones por lo que no le reeligieron, porque eso va contra las costumbres norteamericanas.
El interés de Bunge por la política como fenómeno sistémico ha centrado su último libro, Filosofía política. Un tomo “bastante grueso en el que me ocupo de la filosofía política, que me parece se halla en bastante mal estado porque ha estado en manos de ideólogos, muy poca gente científica, como Maquiavelo. Maquiavelo tiene mala fama por ser un técnico inescrupuloso, pero como estudioso del sistema político fue el primer científico, siguiendo a Aristóteles”.
P. En su conferencia parecía que su criticismo hacia la deriva de los grandes problemas de la humanidad apuntaba también motivos para el optimismo…
R. Un indicio positivo es el hecho de que exista medio millón de ONG volcadas, por lo menos en teoría, al bien común. Desarrollan un papel importante en países avanzados y también en algunos subdesarrollados, como la India, que está llena de cooperativas y de organizaciones de voluntarios. No digo que sea suficiente, pero cumplen un paso muy importante entre el individuo y la empresa privada. Yo tengo alguna experiencia sobre esto: en el año 38 ayudé a organizar la Universidad Obrera Argentina. Llegó a tener 1,000 alumnos. Funcionó cinco años y luego fue clausurada por el Gobierno dictatorial del 43. Lo que más molesta a una dictadura son precisamente las iniciativas individuales y colectivas que no están gobernadas ni por el gobierno ni por la empresa. Lo primero que muere con una dictadura son las organizaciones no gubernamentales.

¡Te vendo mi casa!

[Visto: 704 veces]

Por Federico Salazar– Diario El Comercio
Te vendo mi casa. ¡Pero no figura en registros públicos! Te juro que es mi casa. Te firmo una declaración jurada diciendo que es mía. Te consigo una ficha de la asociación de vecinos. O un juez que me dé permiso para obviar los registros.
Esto es lo que ha sucedido, más o menos, con el partido Todos por el Perú (TPP) y la candidatura presidencial de Julio Guzmán. El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 ha admitido su inscripción, a pesar de que TPP no logró mostrar pruebas registrales para respaldar los cambios en su forma de elegir a sus candidatos.
El sistema electoral parecía empeñado en garantizar la democracia interna de los partidos. Por eso el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) denegó la solicitud de inscripción. Por eso, también, el propio JEE denegó la solicitud. Y por eso, además, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) denegó la solicitud e incluso un recurso extraordinario presentado.
No creo que Julio Guzmán y la gente de su partido sean malas personas. De hecho, tengo varios amigos en esa organización y tengo la mejor impresión de varios de sus miembros y candidatos. Debo decir, sin embargo, que esa candidatura ha vulnerado la ley con la anuencia del JEE mencionado.
La Constitución reconoce nuestro derecho de participación política, “conforme a ley” (artículo 2, 17). Dicho de otro modo, lo hace “de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica” (artículo 31). Para TPP vale el derecho de participación política sin condiciones que los demás han respetado.
Las leyes orgánicas vulneradas son la Ley de Partidos, la Ley de Elecciones y la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones. El Registro de Organizaciones Políticas es una derivación reglamentaria de esas leyes de desarrollo constitucional. No son exigibles para TPP, según el JEE de Lima Centro 1.
No se trata de una exigencia injusta. Es igual de justa que las de la inscripción en registros públicos para una compra-venta de inmuebles. Se exige lo mismo cuando se funda una asociación o una sociedad civil, y se exige lo mismo cuando una de estas modifica sus estatutos (Código Civil, artículo 2025).
A los partidos políticos se les exigía esa formalidad, hasta que el JEE admitió la inscripción de TPP. Al JEE le ha bastado una declaración jurada y las actas de una asamblea general firmada por ellos mismos. Con eso han demostrado que los estatutos fueron cambiados legítimamente antes del inicio del proceso electoral.
El JEE de Lima Centro 1 cambió de opinión en apenas cinco días. El 19 de febrero resolvió que la inscripción era inadmisible. Exigió subsanar las deficiencias. Dijo que los miembros del Tribunal Nacional Electoral (TNE) de TPP no podían haber proclamado a los candidatos debido a que no estaban registrados en el ROP (5.1.1 de su Resolución 001-2016). También dijo que uno de los miembros del TNE ni siquiera figuraba como miembro del partido.
El mismo JEE declaró admisible la inscripción el 24 de febrero. ¿Había ocurrido un milagro? ¿De pronto habían aparecido los registros? No. Lo que apareció en el camino fue una encuesta en la que había 18% de intención de votos. Como si el número creara derecho.
De pronto, las actas de la asamblea, que no se tenían por válidas como inscripción registral, se volvieron jurídicamente valederas. De pronto, la inscripción partidaria de uno de los miembros del TNE adquirió valor de registro público.
La resolución señala como uno de sus criterios “el contexto social y la relevancia de las consecuencias” (2.1.4). En otras palabras, el JEE valoró la encuesta como fuente del derecho. Las formalidades de la norma privada se han hecho valer como formalidades de la norma pública.
Este JEE ha dado un vuelco a nuestro ordenamiento registral y electoral. La autoridad electoral sustituye el registro público por el privado. Se instaura un nuevo derecho electoral: el de la buena fe y la reducción de las obligaciones partidarias frente al público. El Registro de Organizaciones Políticas tendrá que ser eliminado de nuestro derecho electoral.
Es otro sistema. El creador del nuevo sistema electoral es el JEE de Lima Centro 1. Por encima de la ley, en contra de la justicia y la equidad.

Asesor trabaja ad honoremGuzman

¿Por amor a la camiseta? Jonathan Reynaga, asesor de campaña del candidato Julio Guzmán, declaró que trabaja para dicha agrupación por “convicción”.
“Nadie me paga, no recibo un centavo del partido. Es totalmente Ad Honorem”, expresó a Cuarto Poder.
El asesor de Todos por el Perú (TPP) tiene 35 años y es huancaíno.
Además, tuvo estudios en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), desde 1998 hasta el 2001. Luego, recibió clases en la Universidad de Yale (2001 -2002).
En la entrevista a Cuarto Poder se jactó por ser “quizá el único peruano que tuvo experiencia asesorando al que fue primer ministro británico, Tony Blair”.
También dijo que apoyó en la asesoría de tres presidentes africanos en “Ruanda, Sierra Leona y Liberia (en África)”.
Al consultarle sobre la razón por la que apoya la candidatura de Guzmán, precisó que “es la única opción”.
“Estuve fuera (del país) gran parte de mi vida, estaba harto de la política en mi país, que no cambie y de los dinosaurios de siempre”, comentó.
Fuente: Diario Gestión