Archivo por meses: diciembre 2015

UNAMBA en Cotabambas

[Visto: 919 veces]

Autoridades_Universitarias_dialogaron_con_delegaciones_de_Cotabambas_y_Haquira_013

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cotabambas Odilón Huanaco Condori y el Alcalde Distrital de Haquira Isaac Anaya Cruz, conjuntamente con regidores y representantes de la sociedad civil, dialogaron con las Autoridades de la Comisión Reorganizadora presidida por el Dr. Manuel Israel Hernández García, sobre la realidad de las subsedes de Tambobamba y Haquira de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Durante el diálogo participaron docentes y representantes estudiantiles de las Escuelas Académicos Profesionales de Administración, Ingeniería Civil e Ingeniería de Minas de dichas subsedes, se llegó a buen entendimiento y a importantes acuerdos que beneficiarán a los estudiantes.
La Autoridad Universitaria se comprometió a reactivar el Convenio firmado en el año 2011 con la Empresa Minera las BAMBAS, para que los estudiantes de las citadas sedes realicen sus prácticas pre profesionales, así como la asignación de un incentivo económico para el pago de docentes de especialidad.
Del mismo modo, como resultado de dicha reunión se acordó que la Autoridad Universitaria acompañará a una delegación de Tambobamba y Haquira a la ciudad de Lima, los días 21 y 22 de diciembre, para realizar gestiones ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con el fin de solicitar una demanda adicional para el presupuesto del 2016, a favor de las subsedes de Tambobamba y Haquira de la UNAMBA, para el nombramiento y contratación de docentes, personal administrativo, así como el equipamiento e implementación de laboratorios y bibliotecas.
El Presidente de la Comisión Reorganizadora Dr. Manuel Israel Hernández, manifestó su voluntad de seguir trabajando por el fortalecimiento de una mejor calidad educativa para los alumnos de la UNAMBA, superar algunas deficiencias en las subsedes y contribuir con el desarrollo de Apurímac, compromiso que asumió en la reunión realizada el jueves 10 de diciembre del presente año, en el Rectorado de la UNAMBA.
Fuente: Diario Pregón de Abancay.

El fujimorismo ya ganó

[Visto: 601 veces]

Por Marco Sifuentes– Diario La República
El día que Susana Villarán anunció que había renunciado a ¿Fuerza Social? ¿Únete? ¿Unidad Democrática? ¿Todo a la vez? Nuestra ex alcaldesa alegó que su principal motivación política era “evitar que el fujimorismo regrese al gobierno de nuestro querido Perú”. Algunos interpretaron (quizás ella misma también) que eso significaba que así quedaba justificado su eventual pase a la organización de César Acuña.
Casi de inmediato, Acuña desmintió el pase de Villarán a su agrupación y ella hizo lo propio. Pero el argumento de que hasta Acuña vale para ganarle al fujimorismo viene siendo usado por los que defienden, por ejemplo, los vergonzosos pases de Anel Townsend y Beatriz Merino a la agrupación que el año pasado presentó más candidatos con condenas judiciales.
Pero, a ver, ¿qué cosa es el fujimorismo? Dejando de lado los apellidos, podríamos decir que es cierto sentido común de derecha conservadora que privilegia el crecimiento económico por encima de, básicamente, todo lo demás. Ese todo lo demás incluye derechos humanos y civiles, compromiso anticorrupción, la educación, la construcción de la institucionalidad y un montón de otras cosas que la mayoría de gente a tu alrededor despreciaría como preocupaciones ridículas o, más específicamente, “caviaradas”.
Repasemos el párrafo anterior y pensemos: ¿qué candidato, partido o alianza ofrece algo medianamente distinto a lo anterior? De los 5 primeros puestos (6, si incluimos al candidato de Facebook, Julio Guzmán, quien ya no sabe cómo evadir las preguntas sobre la unión civil o el aborto legal, por ejemplo, sin mencionar el vientre de alquiler que es su partido), ninguno. Por ejemplo, todos están comprometidos con alguna universidad de medio pelo, es decir, en contra de la reforma universitaria y a favor de continuar con el colapsado y mediocrizante sistema actual.
Paradójicamente, el único esfuerzo por construir una alianza institucional entre dos partidos con cuadros, trayectoria y, ahora, posiciones ideológicamente convergentes es… el matrimonio Apra-PPC. Caricaturizada como un joint-venture de Oropeza y Cataño, ha provocado un rechazo instintivo en la mayoría de votantes. Después de todo, el PPC ya ha sido aliado de PPK, de Acuña y de Solidaridad. ¿Y ahora compite contra ellos? En el papel puede verse como una alianza de la derecha institucional pero –y esto lo percibe cualquier persona medianamente informada– es simplemente una medida desesperada para pasar la valla.
Y sí, García es un experto en ganar las elecciones pero Lourdes, a su vez, es una experta en perderlas. Además, como recordó Renato Cisneros en la publicación española Estado Mental, hay una razón poderosa para que el votante común le niegue una tercer oportunidad a García: “conmutó las condenas de más de tres mil narcotraficantes, lo que ha tenido repercusión directa en el incremento de la crisis de inseguridad que vive el país”. Además, sin necesidad de irnos hasta su primer gobierno, podríamos decir que en los temas de lucha anticorrupción (Petroaudios) o de derechos humanos (Baguazo), Alan García no tiene nada que envidiarle al fujimorismo.
¿Y hay algo más fujimorista que un rector de trayectoria mediocre, sin ideas, propenso a colocar a sus familiares en puestos públicos, con graves acusaciones de corrupción pero desconocido por el gran público? ¿De verdad la alternativa al fujimorismo es otro Fujimori? ¿Otros candidatos fujimoristas? Sorry, Susana, hemos llegado 15 años muy tarde. El fujimorismo ya ganó.

César Acuña con 10% y Alan García con 9% disputan tercer lugar

La suma de todos los miedos

Por Mario Ghibellini– Revista Somos del Diario el Comercio
La última encuesta de Datum ha provocado un pequeño brote de pánico entre algunos candidatos. En ella, el crecimiento de César Acuña – que ha alcanzado un empate técnico con Kuczynski y ha superado ya sin recursos de amparo que valgan a Alan García– se ha confirmado y las reacciones de sofoco han empezado a menudear. En los comandos de campaña de los partidos que hasta ayer desdeñaban alianzas y críticas se ha comenzado a hablar de “rediseño de estrategia”. Y los postulantes de solera que sistemáticamente evitaban referirse al representante de Alianza Para el Progreso (APP) por considerarlo casi un polizón en su liga, de pronto han encontrado espacio en sus discursos para denostarlo.
Pero como en todo alboroto que merezca tal nombre, hay en este algo de exageración.
Boggart electoral
El éxito de las novelas de Harry Potter se debe, qué duda cabe, al derroche de imaginación desplegado por J. K. Rowling en la formulación de sus tramas y la creación de sus personajes y las criaturas fantásticas que los acompañan. Nada de eso, sin embargo, resultaría tan fascinante para los lectores si estos no encontraran en ese universo mágico ecos y alegorías de su irremediable vida de ‘muggles’.
La escritora británica introduce en sus historias, por ejemplo, a unos seres denominados ‘boggarts’, que son capaces de adoptar la forma de aquello que más teme quien los tiene al frente. Los ‘boggarts’, no obstante, no son tan terribles como parecen. Basta vencer el miedo que inspiran y poner en evidencia su naturaleza ridícula para desbaratar su fuerza paralizante: ni más ni menos que como sucede con muchos de los miedos de nuestra existencia cotidiana.
Pues bien, en esta pequeña columna pensamos que Acuña es una especie de ‘boggart’ electoral. Esto es, un candidato que toma el aspecto de aquello que más espanta a sus contendores y se alimenta de ese temor. ¿Y qué es lo que aterra al elenco estable de los aspirantes locales a la jefatura de estado? Muy sencillo: que Acuña se convierta en el emblema del ‘antisistema’ y, en esa medida, recoja la frustración de tantos ciudadanos que usan el poder que les confiere el trance electoral para convertir por un día al bufón en rey y cobrarse así una efímera revancha contra el ‘establishment’ político que tradicionalmente los ignora. Efímera, decimos, porque esos ciudadanos saben al mismo tiempo que, más temprano que tarde, esa encarnación de su enojo se transformará también en una pieza del sistema, como ocurrió con Fujimori o Humala. Pero, por el día de la votación, el candidato en cuestión resulta útil para el sacudón que se quiere dar y, en consecuencia, recibe un respaldo aluvional.
Si es entonces a la posibilidad de que Acuña se convierta en esa figura a lo que sus rivales temen, ¿no tendrían que abocarse desde ahora a mostrarlo como el numerario del sistema que realmente es? Después de todo, no solo lleva 25 años en el negocio de la procura del poder, sino que en este mismo proceso se está comportando como el más encallecido de los políticos matreros.
¡Ridikulus!
El candidato de APP, en efecto, ha pactado alianzas que buscan sumar votos antes que armonizar planes de gobierno (como la celebrada con el partido del pastor Lay), ha recibido en su propia organización a expresiones paradigmáticas de esa variante de los Perú Runners que son los políticos que tienden a mudar lealtades cuando cambia el clima (como la señora Townsend), y huye de las precisiones programáticas con evasivas de bochorno (su frase: “Ya veremos con el ministro de Economía de qué manera hacemos lo que estamos diciendo”, ha renovado el género). El antídoto contra el temor que infunde, pues, está servido. Pero sus contrincantes en esta lid, como se ve, no han leído ni Harry Potter.

Plancha del Partido Humanista

El precandidato del Partido Humanista, Yehude Simon, anunció que la congresista Rosa Mavíla (AP-FA) lo acompañará como integrante de su plancha presidencial para las elecciones del 2016.
“Una que es segura y fija es Rosa Mavila, (que destaca) por su capacidad en la lucha contra la corrupción, la mejor demostración es que juntos trabajamos el tema (de la investigación) sobre la influencia del narcotráfico”, expresó.
En una entrevista en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio, Simon Murano destacó la trayectoria de la legisladora, al referir que su experiencia es muy valiosa para gobernar el país.
Mavila fue titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), procuradora del Estado encargada de los Asuntos de Terrorismo, entre otras funciones.
Alianza Apra PPC
Consultado por la alianza del Partido Popular Cristiano (PPC) y el Apra, Simon opinó que este acuerdo tiene como objetivo superar la valla electoral y, en su consideración, solo beneficia al partido de la estrella.
“Lo cierto es que el PPC con Lourdes Flores a la cabeza no necesitaba aliarse a nadie. Quien gana en esta alianza es el Apra y no el PPC, pero es decisión de ellos y se respeta”, manifestó.
En tanto, respecto a Cesar Acuña, consideró que el único atractivo que tiene como aspirante a la Presidencia “es la plata y nada más”.
Al respecto, indicó que la democracia peruana se está “prostituyendo” en la medida que el dinero le gana terreno alas ideas.
Estimó, por último, que en caso de que César Acuña gané las elecciones, es capaz de poner una foto suya en todas las instituciones estatales.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.

L’Italia della papessa

[Visto: 530 veces]

Di Marco Damilano- http://espresso.repubblica.it/
È l’Italia delle trame e delle truffe, delle millanterie e delle vanità, delle amicizie che si capovolgono in ricatti, delle fraternità e delle maschere. Il processo in Vaticano scaturito dall’uscita dei libri sui soldi della Santa Sede dei due giornalisti Emiliano Fittipaldi e Gianluigi Nuzzi si sta avvitando in un labirinto di contraddizioni. E nel cuore del groviglio, come nella visione apocalittica, c’è una giovane donna. Con un talento naturale per occupare il centro della scena, come racconta l’Espresso nel suo articolo di copertina in edicola da venerdì 4 dicembre e già online su Espresso+.
ESPRESSO+ LEGGI L’ARTICOLO INTEGRALE
Salì su un vero palcoscenico il 15 gennaio 2014, al teatro Parioli, nel ruolo di Marion Holmes, la segretaria di Winston Churchill. Lo spettacolo si intitolava “Colpevole o innocente?”. Profetico: colpevole o innocente Francesca Immacolata Chaouqui? La Papessa, la chiama il marito Corrado Lanino, informatico, indagato con lei dalla procura di Roma per associazione a delinquere: avrebbero ricattato Paolo e Silvio Berlusconi, e non solo. Con la sua feroce determinazione a emergere, Francesca è soprattutto un personaggio che racconta l’Italia di oggi. Un mondo di faccendieri, spioni, nobili, cardinali, rampanti, carrieristi.
Nella rete della Papessa e personaggio-chiave per la sua ascesa è la contessa Marisa Pinto Olori del Poggio. La contessa è figura importante del panorama romano. Il marito Luigi, scomparso molti anni fa, stampatore del “Sole 24 Ore”, aveva in confidenza Gianni Agnelli e Andreotti. Amica della regina di Giordania e di re Juan Carlos, nominata grand’ufficiale della Repubblica da Ciampi, nel suo club Diplomatia si riuniscono ambasciatori, docenti, imprenditori: Umberto Vattani, Rocco Cangelosi, Vittorio Grilli.
Gianni Letta è un amico. Luigi Bisignani più ancora: «Gigi è il re di questo mondo», raccontano. Più amico di tutti è il cardinale francese Jean-Louis Tauran, per tredici anni (dal 1990 al 2003) ministro degli Esteri vaticano. Il 13 marzo 2013 sarà lui ad annunciare al mondo dalla basilica di San Pietro l’elezione a papa di Bergoglio. Oggi Tauran è il Camerlengo della curia, il solo a restare in carica in caso di morte del papa. Immancabile commensale nella villa di Bel Poggio della contessa. Anche lui è personaggio decisivo: il vero sponsor della nomina a sorpresa di Francesca nella Cosea, la ristretta commissione vaticana di otto persone che studia gli affari economici del Vaticano su incarico di Bergoglio. Insieme ad altre amicizie importanti come monsignor Robert Murphy, assistente del cardinale Pietro Parolin, segretario di Stato. Finora nessuno di loro è stato tirato in ballo nel processo vaticano.
Nella rete ci sono  l’avvocato dai mille rapporti Patrizio Messina, Paolo Messa, animatore della fondazione “Formiche”, ora nel cda della Rai in quota centrista. E un pezzo di mondo renziano.
A partire da Marco Carrai, vertice del sistema Leopolda, ambasciatore di Matteo Renzi tra i poteri economici e internazionali, desideroso di accreditarsi in Vaticano. «Con Marco non c’è un rapporto professionale, è un amico…», ha detto la Chaouqui in tv a “Ballarò”. Dopo la messa-party in terrazza che fa infuriare il papa, a Palazzo Chigi arrivano informazioni riservate: meglio non frequentare la Chaouqui. Il sottosegretario Luca Lotti interrompe ogni contatto, Carrai no. Cinque mesi dopo Francesca e il marito sono tra gli invitati al matrimonio di “Marchino” a San Miniato a Firenze con Francesca Campana.
Non è l’unico contatto con il mondo renziano. Per l’accusatore e co-imputato nel processo vaticano monsignor Vallejo Balda la Chaouqui chiede soldi per gli incontri dell’associazione per bambini down di Andrea Conticini, cognato del premier.
Dal maggio 2014 il suo incarico alla Cosea è finito, arriva il momento di far fruttare le relazioni, gli amici di governo, come li chiamano Francesca e il marito in privato. Con Bisignani la frequentazione si fa assidua. Ora l’inchiesta della procura di Roma, ben più del processo in Vaticano, dovrà stabilire chi sia davvero Francesca Immacolata Chaouqui: una millantatrice o una ricattatrice? Colpevole o innocente? Apparenza o realtà?

Tercer domingo de adviento 2015

[Visto: 400 veces]

Por José-Román Flecha Andrés- Revista Ecclesia
“Alégrate, hija de Sión, grita de gozo, Israel, Regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén”. El tercer domingo del Adviento está marcado por el signo de la alegría. Así lo refleja esta exhortación del profeta Sofonías, que se proclama en este día (Sof 3,14).
Es verdad que, con demasiada frecuencia, en este mundo nuestro se confunde la alegría con la satisfacción. Ponemos nuestra alegría en las cosas que poseemos o adquirimos. O en el triunfo de nuestro partido político o de nuestro equipo favorito.
Es legítimo alegrarse por estas cosas y por otras muchas que nos gustan y nos ofrecen un descanso. Pero el profeta Sofonías anota la causa última de la alegría de su pueblo: “El rey de Israel, el Señor, está en medio de ti, no temas mal alguno” (Sof 3,15).
Mientras se acerca la celebración del nacimiento de Jesús, podemos examinar nuestra conciencia para ver qué es lo que nos produce alegría. Y por qué muchas personas dicen que estos días de fiesta sólo les producen tristeza.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
El evangelio de Lucas que leemos en este tercer domingo de Adviento (Lc 3, 10-16) nos recuerda las preguntas que suscita en las gentes la predicación de Juan, hijo de Zacarías. En realidad es siempre la misma pregunta: “Entonces, ¿qué hacemos?”

  • En primer lugar, Juan exhorta a todos a compartir sus vestidos y su comida con los que padecen necesidad. Con ello, evoca algunas de las obras que constituyen el verdadero ayuno, como ya decían los antiguos profetas (Is 58,7).
  • A los publicanos o cobradores de tributos, Juan les exhorta a no exigir a las gentes más de lo establecido. Esa era, en efecto, la crítica más habitual a los que contrataban ese servicio y trataban de beneficiarse a costa de los contribuyentes.
  • A los soldados les responde pidiéndoles que no hagan extorsión a nadie, que se contenten con su paga y que no utilicen su puesto para aprovecharse de las gentes por medio de falsas denuncias.

EL NUEVO BAUTISMO
Como se ve, Juan no se andaba por las ramas. Sus indicaciones eran atinadas. Y verdaderas, puesto que revelaban su propia vida. Por eso todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías. Pero él sólo pretendía anunciar al que venía detrás de él:

  • El que viene es más fuerte que Juan. Pero su fortaleza no se manifestará en la violencia, sino en el servicio humilde a los demás.
  • El que viene bautiza con Espíritu Santo y fuego. El Espíritu es el aliento que da vida y el fuego el elemento que calienta y purifica de la escoria.
  • El que viene trae en su mano el instrumento de labranza separar el trigo de la paja. Ante el Mesías se estima lo que vale y alimenta y se desecha todo lo que ha de ser arrojado al fuego

– Señor Jesús, nos alegra de verdad la próxima celebración de tu nacimiento. Que esa alegría nos ayude a cambiar de vida, a rechazar nuestras idolatrías y a aceptar ese nuevo bautismo con el que tú sometes a discernimiento nuestros deseos y nuestras obras. Ven Señor Jesús. Amén.

Acuerdo de París

[Visto: 452 veces]

Humala: "Perú está orgullosa de poner las bases del crucial acuerdo de París"
Por – Diario El País
La lucha contra el cambio climático consiguió poner de acuerdo casi al mundo entero. Los representantes de cerca de 200 países, reunidos en la Cumbre del Clima, adoptaron el primer acuerdo global para atajar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero. El pacto abre un camino, pero no es la meta, como resaltaron los negociadores. Los esfuerzos que hay ahora sobre la mesa no son suficientes para impedir que el aumento de la temperatura a final del siglo se quede “muy por debajo de los dos grados”, el objetivo que persigue el pacto. Todos los países firmantes deberán limitar sus emisiones, aunque los desarrollados tendrán que hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100,000 millones de dólares anuales.
Era la señal que muchos esperaban desde que los responsables de la inmensa mayoría de países del mundo comenzaron a discutir sobre cambio climático hace más de dos décadas. Era la señal también que muchos inversores, atrapados ahora entre las dudas, querían oír para saber hacia dónde dirigir su dinero. El acuerdo alcanzado este sábado en París —tras dos semanas de reunión dentro de la cumbre y tras seis años de prolegómenos— es “el primer acuerdo universal de la historia de las negociaciones climáticas”, recordó François Hollande cuando presentó el texto final que luego fue aprobado. El presidente francés recordó los atentados que sacudieron París hace un mes. Y rogó a los representantes de los 195 países reunidos en la cumbre que apoyaran el pacto, como finalmente ocurrió.
El acuerdo de París fija, entre otros objetivos, elevar los “flujos financieros” para caminar hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero, cuya sobreacumulación en la atmósfera por las actividades humanas ha desencadenado el cambio climático. “Estamos mandando un mensaje clave al mercado global”, valoró este sábado John Kerry, secretario de Estado de EE UU. “Movilizar la inversión”, dijo, es fundamental para lograr una “transición a una economía limpia”. “Los mercados ya tienen una señal clara”, remarcó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Con este pacto los representantes de los 195 países reunidos en París no solo admiten que el problema del cambio climático existe, sino que reconocen que el aumento de la temperatura es responsabilidad del hombre. Por eso, establecen medidas para combatirlo.
Ante el fracaso hasta ahora de los intentos por fijar metas obligatorias individuales a cada país —el Protocolo de Kioto apostó por esa fórmula y solo logró cubrir el 11% de las emisiones mundiales— ahora se le da la vuelta al proceso. Se pone una meta obligatoria: que el aumento de la temperatura media en la Tierra se quede a final de siglo “muy por debajo” de los dos grados respecto a los niveles preindustriales e incluso intentar dejarlo en 1,5. Luego, cada país pone sobre la mesa sus aportaciones voluntarias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero nacionales. Y lo hacen todos. 187 de los 195 países reunidos en París han presentado ya sus programas nacionales. Todo el que firme y ratifique el pacto —algo que ocurrirá a partir de la próxima primavera— deberá aportar contribuciones con las limitaciones de gases.
Pero el acuerdo de París, que entrará en vigor en 2020, por sí solo no es suficiente para lograr el objetivo de los dos grados. Según se reconoce en la “decisión”, la segunda parte del texto, los programas de recorte que han presentado esos 187 Gobiernos no bastan. “Se requerirá un esfuerzo mucho mayor”, se indica. Por eso se establecen mecanismos de revisión al alza de los compromisos cada cinco años. También, herramientas de transparencia, como los inventarios, para intentar que el control sea lo más efectivo.
El acuerdo nace del desarrollo del convenio de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que se remonta a 1992. El mundo, en estas más de dos décadas, ha cambiado y aquel documento ha quedado desfasado, fundamentalmente en los anexos, donde se establecía el listado de países desarrollados que estaban obligados a reducir sus emisiones. Veintitrés años después, los industrializados de los anexos solo representan alrededor del 35% de las emisiones mundiales.
Y China e India, que están ya entre las cuatro economías más contaminantes del planeta, se quedaban fuera de los Estados que deben asumir los mayores esfuerzos. Uno de los debates más intensos que han puesto en riesgo este acuerdo ha sido precisamente este: la persistencia o no aquella diferenciación. Finalmente, el acuerdo establece que todos deben hacer planes de control de las emisiones. Pero a los desarrollados se les fijan mayores exigencias. Por ejemplo, se establece que ellos deberán “seguir encabezando los esfuerzos” en reducción de emisiones. “Nos complace que el acuerdo diferencie las acciones”, dijo este sábado el ministro de India Prakash Javadekar.
“El acuerdo no es perfecto”, admitió Xie Zhenhua, el representante sobre cambio climático de China. “Pero eso no nos ha impedido dar un paso histórico”, añadió. Xie instó también a los países desarrollados a que cumplan con sus obligaciones.

Fondo anual

Entre esos deberes está “movilizar” un fondo de 100,000 millones de dólares anuales a partir de 2020. A partir de 2025, se revisará al alza. A este fondo también podrán aportar los emergentes, aunque en su caso es una posibilidad “voluntaria”. El fondo anual se destinará a que los Estados con menos recursos puedan adaptarse al cambio climático; por ejemplo, con medidas de protección por el aumento del nivel del mar. También servirán para que esos mismos países puedan crecer económicamente pero con bajas emisiones de dióxido de carbono.
La negociación del acuerdo ha recaído sobre las espaldas del ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius. “Es un martillo pequeño, pero hace mucho por la humanidad”, dijo tras dar el golpe en la mesa por el que quedaba aprobado el pacto. Su premura no gustó a Nicaragua, que protestó y dijo que no podía admitir el acuerdo porque, entre otras cosas, supone impedir en el futuro la reclamación de indemnizaciones por los daños causados por el calentamiento. Nicaragua es uno de los ocho países que no ha presentado planes para limitar sus emisiones.
“Siempre podrán decir que el 12 de diciembre de 2015 estaban en París”, le dijo Hollande a los ministros reunidos en la cumbre. “Y podrán sentirse orgullosos ante sus hijos y sus nietos”.
Consulta el documento íntegro del acuerdo de París

Ocho presidentes en la juramentación de Macri

[Visto: 430 veces]

Ollanta Humala participó en la toma de mando de Mauricio Macri

Los mandatarios de Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay asistieron a la ceremonia. El único ausente fue Nicolás Maduro. Otros enviaron sus representantes.
El presidente Mauricio Macri estrenó su agenda de política exterior con una serie de reuniones bilaterales que incluyó al vicepresidente de la Comisión Europea y al rey Juan Carlos de España. En la jornada previa a su asunción como mandatario argentino, Macri recibió a los dignatarios extranjeros en la sede del gobierno de Buenos Aires, acompañado de la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. 
Su agenda incluyó encuentros con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis; el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, José Ignacio Salafranca. También con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular China, Ji Bingxuan, y con el jefe del Consejo de la Seguridad de Rusia, Nikolay P. Patrushev.
Además, el rey Juan Carlos se reunió con Macri, le entregó una carta de su hijo, el rey Felipe VI, y lo invitó a visitar España durante un encuentro cordial. La agenda del mandatario electo incluyó reuniones con el vicepresidente regional del Banco Mundial, Jorge Familiar, y el secretario general de Unasur, Ernesto Samper. Macri acordó continuar con los encuentros bilaterales en la Cancillería argentina, tras recibir el bastón de mando en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo. El programa incluyó reuniones con los presidentes de Perú, Ollanta Humala; Paraguay, Horacio Cartes, y Colombia, Juan Manuel Santos, que participaron en la ceremonia de asunción.
También asistieron los mandatarios Dilma Rousseff (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Tabaré Vázquez (Uruguay). El que no vino fue Nicolás Maduro, de Venezuela.
Embedded image permalinkParticiparon también los vicepresidentes de Costa Rica y El Salvador. Casi todos los jefes de Estado de Sudamérica llegaron para participar de la ceremonia de toma de mando.
Habían quedado en medio de la pelea entre Cristina Kirchner y Macri por el ámbito en el que sería el traspaso del poder, pero al final respondieron a la agenda del presidente electo.
“Hay que resolver el tema Yacyretá”
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, está ilusionado con que haya “mucho entendimiento” con el mandatario argentino Mauricio Macri y le solicitó una reunión urgente para tratar el tema Yacyretá.
“Creo que el escenario no puede ser mejor”, comentó sobre las diferencias en la explotación de la represa.
“Yacyretá es un gran activo al que creo que no le sacamos el provecho que le debemos sacar debido al desorden que lleva por tantos años”, sostuvo el presidente paraguayo, Horacio Cartes. El mandatario también se mostró esperanzado con la llegada de Macri a la presidencia de la Argentina. De acuerdo con lo que publica el periódico ABC Color, el jefe de Estado paraguayo dijo que habrá “mucho entendimiento” con el nuevo gobierno argentino respecto de Yacyretá. También resaltó que están en permanente contacto con Macri, “antes y ahora. Se ve como una persona trabajadora y sincera, y eso es muy bueno para un político”.
Fuente: www.eltribuno.info de Salta y Jujuy.

COP: divergences majeures sur le texte final

[Visto: 355 veces]

Par Simon Roger– www.lemonde.fr
Minuit dans les appartements de la présidence française de la conférence sur le climat (COP21), au premier étage de la «zone bleue» du Bourget, mercredi 9 décembre. Une nuit blanche débute pour l’équipe de Laurent Fabius, qui ne dispose plus que de quarante-huit heures pour parvenir à un accord entre les 195 pays de la Convention-cadre des Nations unies sur les changements climatiques (CCNUCC).Gobelets de café et corbeille de fruits sont à disposition des conseillers du ministre des affaires étrangères. Des banquettes jointes les unes aux autres font office de lits de camp : les couchages du dortoir prévu pour la circonstance sont « trop courts, les pieds dépassent », explique l’un d’entre eux. Il a aussi fallu retirer la plupart des dalles des faux plafonds des bureaux pour s’offrir un peu d’air frais : la température dépasse, sinon, les 25 °C, malgré la climatisation qui fonctionne sans discontinuer.
Après plus de trois heures d’assemblée plénière, en soirée, du «comité de Paris» – l’instance qui rend compte, au moins une fois par jour, de l’état d’avancée des négociations –, le président de la COP21 réunit brièvement son équipe. Il martèle une nouvelle fois l’agenda fixé pour cette fin de COP : présenter jeudi en début d’après-midi une nouvelle version du texte discuté depuis le début de semaine par les ministres des Etats membres de la CCNUCC ; rouvrir ensuite un temps de négociations ; aboutir enfin à un accord finalisé, traduit et juridiquement validé, pour adoption vendredi 11 décembre à 18 heures.
Des «pas supplémentaires» restent à accomplir, a convenu Laurent Fabius devant le comité de Paris, mercredi soir. Le texte de négociation a certes été clarifié et réduit à 29 pages (contre 43 dans sa précédente version), mais il comporte encore de nombreuses options contradictoires. «Un accord durable ne peut pas être élaboré en diluant les responsabilités historiques et en mettant les pollueurs et les victimes sur le même plan», a lancé Prakash Javadekar, le ministre indien de l’environnement, un acteur clé des négociations climatiques.
Le Malaisien Gurdial Singh Nijar, s’exprimant au nom d’une vingtaine de pays en développement, a estimé que le texte remettait en cause le principe de «responsabilité commune mais différenciée», la colonne vertébrale de la convention-cadre de 1992, qui prévoit que l’action climatique incombe en priorité aux pays développés puisqu’ils sont historiquement responsables des émissions de gaz à effet de serre.

«Catharsis»

Cette question de la différenciation, qui conditionne aussi les besoins de financement des pays du Sud confrontés aux effets du réchauffement, est incontestablement le point dur des négociations. Elle a irrigué la table ronde, engagée de minuit à 5 heures du matin, entre la présidence de la COP21 et les 195 pays, regroupés cette fois en indaba (mot zoulou faisant référence aux palabres), un format réduit aux chefs de délégation et à deux membres de leur équipe, mis au point pendant la conférence de Durban en 2011.
Pendant que Manuel Pulgar-Vidal, le ministre péruvien de l’environnement et président de la COP20, animait dans une salle annexe des groupes de travail sur les thèmes les plus partagés par les 195 pays (les mécanismes de coopération, la forêt, le préambule de l’accord), Laurent Fabius, secondé par sa chef négociatrice, Laurence Tubiana, a présidé la table ronde qui a donné la parole à une cinquantaine de pays.
«Nous arrivons au moment où se cristallisent les négociations, explique-t-on dans l’entourage du ministre. Un moment de catharsis, fastidieux mais nécessaire, dans lequel un format réduit facilite les échanges. Les négociations ne peuvent réellement s’engager que si les pays sentent que leurs lignes rouges sont respectées».
Pour l’Arabie saoudite ou le Venezuela, qui tirent leurs ressources de l’exploitation pétrolière, la mention d’un prix carbone dans le texte est inacceptable. Pour un archipel comme les Philippines, «l’option 1 [de l’article consacré à l’objectif de l’accord qui fait référence à 2 °C de réchauffement maximal] n’est pas une option!» les Etats insulaires s’estimant en péril dès le seuil de 1,5 °C. Toute la nuit, les pays ont rappelé à la présidence française leurs priorités dans la dernière ligne droite de négociation.

«Confessionnal»

Le représentant de la Chine, assez discret en plénière, s’est longuement exprimé durant cette table ronde fermée à la presse. Le secrétaire d’Etat américain, John Kerry, y a fait une rapide incursion à 2 heures du matin. Mais pas question pour la France de laisser de côté les «petits» Etats, qui disposent eux aussi d’une voix à la COP. Une permanence est restée ouverte toute la nuit au premier étage de la délégation française, assurée par trois diplomates chevronnés. «Dans cet exercice fait de psychologie, la permanence est un confessionnal où chacun peut exprimer ses doléances ou ses idées», précise l’un d’entre eux.
Prendre le temps d’écouter, c’est aussi prendre le risque de dévier du calendrier. «Jusqu’à présent, Fabius ne joue pas les impatients, il sait qu’une présidence de COP se construit sur la confiance et sur une bonne méthode», analyse Pierre Radanne, expert en politique climatique. En évoquant les délais soi-disant imposés pour la traduction et la validation du texte final, «il garde un atout dans sa manche»,poursuit-il.
Prolonger les discussions si la finalisation de l’accord l’exige ? «Non, je ne change pas de calendrier», répond M. Fabius de retour dans son vaste bureau, accompagné de son chef de cabinet et de sa conseillère climat. «La date butoir est une contrainte, mais c’est aussi un adjuvant», assure le président de la conférence sur climat. Il est plus de 5 heures du matin, le prochain rendez-vous est programmé à 8 heures. «C’est presque une grasse matinée», ironise le président de la COP21 avant de regagner sa chambre à coucher, dans la «zone bleue» du Bourget.

Susana y Anel abandonan el barco que se hunde

[Visto: 556 veces]

A través de unos mensajes publicados en Twitter, el legislador y líder del Partido Humanista, Yehude Simon, reveló que Susana Villarán le planteó sumarse a la campaña de César Acuña.
Simon explicó que no aceptó la propuesta de Villarán, pues su agrupación decidió hace varios meses participar con candidato propio en las elecciones del 2016 y que no formará alianzas solo para superar la valla electoral.
Susana Villarán escribió en su cuenta de Facebook que participará en las elecciones del 2016 solo para impedir que el fujimorismo regrese al poder, pese a que, después de terminar su mandato en la Municipalidad de Lima, afirmó que no iba a postular a ningún cargo público.
Fuente: Diario Perú21.
La ex alcaldesa de Lima Susana Villarán renunció a Fuerza Social, agrupación con la que consiguió convertirse en burgomaestre de la capital en las elecciones regionales y municipales del 2010, y que, además, perdió su inscripción como partido en el 2011.
“La razón de esta renuncia, y consecuentemente separación definitiva, la conoces. Te la he expresado en detalle en nuestra reciente conversación telefónica y tiene que ver con el maltrato recibido por el partido en un asunto político vinculado a lo familiar”, señaló la ex alcaldesa mediante una carta dirigida al presidente de Fuerza Social, Sigifredo Velásquez.
susana-2Vale anotar que el pasado sábado, Susana Villarán publicó un mensaje en su cuenta de Facebook en el cual hizo referencia, presuntamente, al motivo por el cual habría dejado la agrupación.
“Dos reportajes de Cuarto Poder, emitidos justamente hace un año, inducían a que la gran audiencia de ese programa dominical creyera que mi hermano Álvaro Villarán de la Puente había utilizado su relación familiar conmigo como alcaldesa de Lima para darles ‘una ayudadita’ a comerciantes mayoristas del giro de tomates y conseguirles, así, un lugar en los nuevos pabellones del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita”, señaló en ese momento.Susana Villarán también mencionó que su renuncia encuentra base en el pedido de licencia indefinida que solicitó a causa de su discrepancia respecto a la participación de Fuerza Social en las elecciones internas de la coalición de izquierda Unidad Democrática.
“[…] Concretamente, con la organización Democracia Directa, liderada por personas sin base moral que se sumaron a la revocación contra mi persona y la del Concejo Metropolitano de Lima en el 2013. Y que, en la campaña municipal del 2014, designaron un candidato dedicado a insultarme sistemáticamente”, acotó.
Por último, Susana Villarán manifestó que no merecía maltratos en su contra pues cumplió con “servir a la justicia, las libertades de la democracia y de los derechos de todas las personas”.
“Será difícil para mí esta etapa de compromiso solitario que viene por delante ya que creo firmemente que la salud de nuestra democracia necesita de partidos políticos constituidos, sólidos, activos, capaces de representar a nuestra sociedad”, finalizó.
Fuente: Diario El Comercio.
anelPor Airon Nelson López– Diario La República
En el local de Alianza Para el Progreso (APP), fue presentada la ex ministra de la mujer Anel Townsend como nueva militante de esta agrupación que lidera el ex gobernador regional de La Libertad, César Acuña.
Townsend –tal como se señaló en la conferencia– se encargará por el momento de liderar la campaña de APP en la ciudad de Lima.
Como se recuerda, la ex parlamentaria ocupó un escaño en el Congreso hasta en tres oportunidades; la primera en 1995, con el partido Unión Por el Perú (UPP) de Javier Pérez de Cuéllar; luego en el 2000, con Somos Perú (SP), del desaparecido Alberto Andrade; y en el 2001 –tras las elecciones que se convocaron debido a la renuncia de Alberto Fujimori como presidente– con Perú Posible (PP), de Alejandro Toledo.
Asimismo, en el 2013 respaldó a la entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en el intento de revocatoria.
En comunicación con La República, Townsend explicó que una de las motivaciones para ser parte del equipo de Acuña es que el partido “promueve principios” por los que ella ha batallado, incluso, desde sus inicios en el periodismo.
“Hace meses, aunque también podría decir hace varios años, el equipo venía conversando conmigo”, contó.
Y cuando se le consultó si su participación en APP involucra una nueva postulación al Parlamento, prefirió el silencio.
“Estamos en la etapa de integrarnos y fortalecer el equipo. No puedo saltarme la etapa a un partido al que acabo de ingresar, así que lo de postular se verá de acuerdo al cronograma que establezca el partido”, dijo.
Además, en torno a las denuncias que tiene el líder de APP (violación y violencia familiar), manifestó que no se debe utilizar políticamente este tipo de temas.
Anel Townsend se sumará al líder de Restauración Nacional (RN), Humberto Lay, y al ex general Edwin Donayre, y se confirmó que no existe ninguna traba para que forme parte de APP.
Esto debido a que había trascendido en los medios de comunicación que ella aún pertenecía a UPP y por ese motivo no podía inscribirse en otro partido.
Fuentes de esta agrupación informaron que Townsend fue inscrita sin su consentimiento –en el año 2004– en UPP; al enterarse de esta situación, se acercó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se impugne esta afiliación por ser indebida.
Este medio se comunicó con el JNE y confirmaron que la ex ministra de la mujer sí se aproximó a este organismo para entregar un documento donde señala que no existe tal afiliación.
De acuerdo con lo investigado, Townsend jamás fue militante de ningún partido político –fue invitada por Somos Perú y Perú Posible–, razón por la cual no hay problema con que integre las filas de APP en esta contienda electoral.

Reorganización total en la UNAMBA

[Visto: 1410 veces]

Diez docentes entre asociados y auxiliares serán sometidos a proceso administrativo disciplinario por trasgredir el estatuto interno y no ser ratificados en el Concurso Interno convocado en la Universidad Nacional Micaela Bastidas (UNAMBA) en el 2013.
La decisión fue dada a conocer tras divulgarse el informe del Tribunal de Honor Externo donde recomienda a la comisión reorganizadora total que preside Israel Hernández García instaurar los procesos administrativos contra este grupo de docentes.
Estos son Julio Iván Cruz Colque, Nora Gladys Echegaray Peña, Víctor Justiniano Huamaní Meléndez, Filiberto Oha Humpiri, Valeriano Paucara Ocsa (docentes auxiliares).
Asimismo, Agustín Elguera Hilares, Freddy Barrios Sánchez, Edwar Ilasaca Cahuata, Alfredo Escalante Auccapure y Trifón Oros Huayhua (docentes asociados), respectivamente.
Cabe precisar que estas personas siempre se opusieron a los intentos de organización implementados en esta casa superior de estudios.
Precisamente para burlar la propia normativa universitaria, encontraron eco en el seudo rector procesado por usurpación David Huamán Rodrigo, quien los apoyó hasta hace poco.
Los citados docentes no fueron ratificados en el Concurso interno de ratificación, promoción o separación de profesores auxiliares y asociados de la UNAMBA realizado en el 2013, conforme se desprende del informe presentado por el jurado evaluador externo.
Fuente: Diario Pregón.

Patria Roja

Ante la desinformación en Cajamarca relativa a la situación del Partido en esa región, el Buró Político del Comité Central del Partido se ve obligado a hacer la declaración siguiente:
1. Como consecuencia de la violación sistemática de los Estatutos del Partido, de sus principios, programa y táctica política, se llegó a constituir de hecho una dirección paralela al Comité Central actuando a su albedrío, por parte de miembros del Comité Regional presidido entonces por Segundo Mendoza y con la participación de César Aliaga y Allin Monteza, nucleados en torno de Gregorio Santos como su candidato natural. Frente a esa situación divisionista la Dirección Nacional tomó la decisión de reorganizar el Partido en la región constituyendo un Comité de Reordenamiento presidido por el camarada Elzer Elera, hoy en funciones y único organismo de dirección regional del Partido.
2. De conformidad con sus Estatutos, el Partido no tolera la libertad de fracción, la doble dirección, la violación del centralismo democrático y la disciplina, ni el doble manejo táctico, propios de organizaciones anárquicas y liberales. Quienes se integran a nuestras filas lo hacen voluntariamente, asumiendo sus normas y programa. Quienes disienten de ellos tienen abierta la puerta para elegir el camino que quieran. Gregorio Santos, Cesar Aliaga, Allin Monteza, Segundo Mendoza, no forman hoy parte del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, puesto que han sido expulsados de la militancia por decisión del Comité Central.
3. El Partido no forma parte del llamado Más Democracia. Ninguno de sus militantes, consiguientemente, integra sus filas ni participa de sus decisiones. El Partido impulsa la organización del MAS que preside el compañero Olmedo Auris y tiene como símbolo la bandera de color verde.
4. Desde sus orígenes participamos y apoyamos el MAS Cajamarca y sus candidaturas al gobierno regional y los municipios en la región. Desafortunadamente, quienes fueron elegidos optaron por asumir el gobierno regional o local como chacra propia y granjería de grupo, ajenos a las políticas del Partido, de su dirección y fiscalización. En lugar de gobernar con el pueblo, se colocaron por encima de él. En vez de una democracia de base y participativa se ha impuesto una gestión personalista, burocrática, utilitaria y no transparente. La ineficiencia es un hecho visible. Por tales razones el Partido Comunista del Perú-Patria Roja deslinda con cualquier responsabilidad y mal manejo en la gestión.
5. Tenemos una alta valoración del espíritu de lucha, trabajo y sentido de progreso del pueblo cajamarquino, que ha dado extraordinarias muestras de dignidad y coraje en defensa de sus derechos. Las rondas campesinas y las fuerzas populares son ejemplares al respecto. Pero hoy los amenaza la división, cunde la desilusión por el utilitarismo de que son víctimas, sienten que el gobierno marcha a espaldas de ellos. Esta situación tiene que cambiar: o se gobierna con el pueblo con honestidad y transparencia, o se gobierna a espaldas de sus más sentidas aspiraciones.
6. Llamamos a los militantes de la región Cajamarca, para quienes el Partido representa un proyecto histórico y no una bandería electorera y caudillista, a agruparse, defender su unidad, sus principios, su compromiso revolucionario, rechazando cualquier maniobra confusionista. El Partido es uno, una su ideología, programa, línea política, táctica y organización.
Lima 26 de octubre de 2016.
BURÓ POLÍTICO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ–PATRIA ROJA

Alec Baldwin en el Pabellón Perú de la COP21

[Visto: 728 veces]

El actor estadounidense de cine y televisión Alec Baldwin visitó el Pabellón Perú de la COP 21 de París, para participar de un diálogo con representantes de las comunidades indígenas amazónicas y andinas peruanas sobre el tema de la conservación de bosques, informó el Ministerio del Ambiente.
Alec Baldwin, conocido por sus roles en el Aviador y The Departed, entre otras, resaltó el rol de las comunidades indígenas en la conservación de la naturaleza y la preservación del ambiente.
“Estoy aquí para aprender de la realidad de los pueblos indígenas y su cultura. Lo importante, más allá de toda discusión, es proteger los bosques y el agua”, indicó
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, agradeció al actor su presencia en el espacio que el Perú tiene en la COP21.
“Con el apoyo de personalidades reconocidas como Alec Baldwin es posible incrementar la difusión de nuestros mensajes y llegar a más personas. Por eso agradezco que el Sr. Baldwin nos acompañe esta tarde”, dijo.
Representando a las comunidades peruanas participaron de la reunión Diana Ríos, miembro de la etnia asháninka y Antolín Huáscar de la Confederación Nacional Agraria.
El también ganador del Globo de Oro es desde hace algunos años un activista por la revaloración de las comunidades indígenas, la conservación de los bosques, la fauna, los paisajes agrícolas, los recursos naturales y los derechos sobre la tierra.
Alec Baldwin participa en la COP21 de París en diversas actividades de sensibilización en estas temáticas. Una de ellas fue el Premio Ecuatorial 2015, entregado anoche a representante de comunidades indígenas de 20 países.
Fuente: Diario Correo.

COP 21 : trois points clés pour un accord à Paris

Par Emmanuelle Réju- La Croix
Si la tension monte, les discussions se poursuivent dans un esprit pour le moment constructif.
Le langage reste toujours aussi policé. Pas une prise de parole publique sans un hommage appuyé aux collègues de négociation, au président des débats ou à son voisin de micro. La courtoisie est une des caractéristiques des conférences onusiennes, alors même que la tension commence à monter à mesure que se rapproche l’échéance de jeudi 10 décembre fixée par Laurent Fabius pour obtenir un projet d’accord finalisé.
Trois points majeurs de l’accord de Paris, censé entrer en vigueur en 2020, restent encore en débat, et le resteront sans doute jusqu’au bout.

2 DEGRÉS OU 1,5 DEGRÉ ?

Les dés semblaient jetés. L’accord de Paris devait fixer comme objectif de long terme la limitation à 2 degrés de la hausse de la température moyenne à la surface du globe. Mais la pression se fait de plus en plus vive, notamment de la part du groupe des pays les plus vulnérables, pour que cet objectif soit porté à 1,5 degré.
«La hausse moyenne de la température a déjà atteint 1 degré et cela se traduit pour nous par de véritables tragédies», a encore rappelé mardi 8 décembre le porte-parole de ces 43 pays –dont les Philippines, l’Éthiopie et les petites îles– les plus impactés par le réchauffement climatique.
L’inscrire dans l’accord serait extrêmement ambitieux. « Cela sous-entend de supprimer l’utilisation de combustibles fossiles dans le système énergétique d’ici à 2050 et les émissions de la totalité des gaz à effet de serre d’ici à la fin du siècle », décrypte Wael Hmaidan, conseiller pour le groupe des pays les plus vulnérables.
Lire aussi :« Nous voulons que l’accord COP21 retienne l’option à 1,5 degré »
Un défi de taille mais pas impossible selon lui. « Les coûts des énergies renouvelables ont décliné de manière spectaculaire ces dernières années et beaucoup plus vite que prévu », assure ainsi l’institut scientifique « Climate analytics ».
Cette proposition a reçu un bon accueil de la part de la présidence française, mais aussi du négociateur américain. La Chine et l’Inde n’y seraient pas non plus fermement opposées. « En revanche, cette proposition est totalement bloquée par le groupe des pays arabes, sous l’influence de l’Arabie saoudite », assure Wael Hmaidan.

UNE CLAUSE DE REVOYURE?

C’est un mécanisme indispensable pour parvenir à l’objectif fixé, qu’il soit à 2 ou à 1,5 degré. À l’heure actuelle, 185 pays ont déposé sur le bureau du secrétariat de la convention climat leurs plans nationaux de lutte contre le changement climatique. « Un chiffre absolument fabuleux et inespéré il y a encore un an », souligne l’ambassadrice française pour le climat Laurence Tubiana.
Il n’empêche : si le pire est évité, ces contributions mises bout à bout conduisent le monde à un réchauffement compris entre 2,7 et 3 degrés, à condition en outre d’être réellement mises en œuvre.
Lire aussi : Dans la Zone Action Climat, les militants se mobilisent pour peser sur les discussions de la COP 21
Un consensus semble donc se dessiner pour inscrire dans l’accord le principe d’un mécanisme de révision régulier de ces « contributions », avec l’idée de les rehausser, a priori tous les cinq ans (l’Inde souhaiterait par exemple tous les dix ans). Cet exercice de réexamen pourrait aussi porter sur les financements et les transferts de technologies promis par les pays développés aux pays les plus vulnérables.
Mais c’est la date de démarrage du processus qui fait débat. « Certains pays voudraient commencer dès 2017, d’autres parlent de 2025 – ce qui est beaucoup trop tard – il faudrait se rapprocher de 2020 », a relevé lundi 7 décembre Nicolas Hulot.

QUI PAYE QUOI ?

En 2009, les pays développés avaient promis 100 milliards de dollars (92 milliards d’euros) par an à partir de 2020 aux pays en développement pour les aider à faire face aux impacts du changement climatique et à entamer leur transition énergétique.
«Nous sommes déçus, a déclaré mardi 8 décembre le ministre indien de l’environnement Prakash Javadekar. Nous n’avons pas encore reçu d’assurance sur la mobilisation réelle de ces financements».
Avec sa collègue sud-africaine, Prakash Javadekar considère que le rapport de l’OCDE faisant état d’une mobilisation actuelle de 62 milliards de dollars n’était pas recevable car sa « méthodologie » n’a pas fait l’objet d’une discussion commune.
Lire aussi : COP21, les pays émergents en embuscade
« Nous ne sommes pas encore aux 100 milliards et personne n’est capable de dire exactement où nous en sommes, a reconnu mardi 8 décembre la secrétaire exécutive de la convention climat, Christiana Figueres. Mais nous nous en approchons à grand pas. »
L’Union européenne et les États-Unis souhaitent élargir pour la suite le nombre potentiel de «contributeurs», avec des pays devenus des puissances économiques comme la Chine, le Brésil, ou Singapour.
La question reste épineuse mais un consensus semblait émerger ces dernières heures, entre la Chine, les États-Unis et l’Union européenne : les aides financières des pays « en capacité de le faire » seraient volontaires et ne pourraient venir qu’en complément des 100 milliards promis par les pays développés.