Archivo de la categoría: Historiografía

Fuentes históricas

OAS y Odebrecht: dos vueltas

[Visto: 1286 veces]

Por Graciela Villasís Rojas– Diario El Comercio.
El publicista brasileño Valdemir Garreta afirmó ante la justicia peruana que las constructoras OAS y Odebrecht le pagaron en total US$986 mil en efectivo para asesorar la campaña electoral del ex presidente en el 2011.
La Unidad de Investigación de El Comercio accedió a la declaración que brindó Garreta ante el fiscal anticorrupción peruano Sergio Jiménez en Brasil en setiembre de este año. De acuerdo a su testimonio, fue Leo Pinheiro, el ex presidente de la constructora OAS, hoy recluido en prisión, quien lo buscó para que prestara sus servicios de márketing político al entonces candidato nacionalista. “Es a finales del 2010 cuando Leo Pinheiro me consultó si tenía interés en realizar una campaña en el Perú para el candidato Ollanta Humala”, indicó.
Garreta recordó el papel protagónico que tuvo la ex primera dama desde el inicio de la campaña. “Me facilitaron el número de Nadine Heredia, no recuerdo si fue el mismo Leo Pinheiro u otra persona, pero la cuestión es que la llamé y quedamos en reunirnos en Lima”, contó.
—OAS en la primera vuelta—
El publicista brasileño llegó a Lima el 15 de diciembre del 2010 acompañado por quien, en ese momento, era su socio: Marcelo Parada. “Nos hospedamos en el Miraflores Park (ahora creo que se llama Belmond Miraflores Park). No recuerdo si fue al día siguiente, pero fue muy rápido que fuimos a cenar con ellos [Ollanta Humala y Nadine Heredia] a un lugar en las afueras de Lima, era un lugar reservado”, aseguró.
En esa reunión, según Garreta, se conversó sobre la estrategia y la necesidad de preparar un discurso para Humala porque debía participar en una convención de empresarios. “La idea en ese momento era flexibilizar el discurso, disminuir la radicalidad. Lo que pasaba es que él había quedado impregnado como chavista en la campaña anterior”, detalló.
El testigo precisó que contrató los servicios del también publicista y estratega en campañas internacionales Luis Favre como coordinador, Arthur Muhlenberg como director de arte y Celio Rodríguez como camarógrafo.
OAS, según Garreta, se encargó de pagarle los servicios de asesoría a través de su empresa MEK durante la primera vuelta. “Me parece que fue en la oficina de Armendáriz o en el hotel que tenía como parte de su nombre la palabra ‘América’ en San Isidro. Allí [se habló con Nadine Heredia] el tema de la contratación. Se acordó un pago de US$300 mil más gastos [US$150 mil] por nuestros servicios de creación estratégica, hasta la primera vuelta”.
Garreta explicó a la autoridad peruana cómo se efectuaron los pagos: “US$134 mil a través de transferencias realizadas por el Partido Nacionalista Peruano y el saldo [US$316 mil restantes] por parte de la empresa OAS, a través de un contrato que se firmó con ellos”.
En la rendición de gastos de campaña que el Partido Nacionalista presentó ante la ONPE, figura el pago de S/360,100 [equivalentes a US$129,532 de la época] a la empresa FX Comunicacao Global LTD , también de propiedad de Valdemir Garreta.
El publicista ratificó que el contrato que suscribió OAS con su empresa MEK fue simulado: “El objeto del contrato era el levantamiento de información, fue un objeto genérico. Es más, se realizó un trabajo que fue entregado a OAS para justificar su contabilidad […] sin embargo, ese contrato, en verdad, [fue] por los servicios para la campaña de Ollanta Humala”.
-Odebrecht en la segunda vuelta-
Garreta narró que para la segunda vuelta se reunió con la ex primera dama para renegociar sus honorarios. “Así, se pactó la suma de US$700 mil y en caso de que ganaran un adicional de US$500 mil”, precisó.
“En abril del 2011, Nadine Heredia me indica que entre en contacto con Jorge Barata, director de la empresa Odebrecht, para recibir los US$700 mil. Conseguí entrar en contacto con Fernando Migliaccio, el cual me indicó que los pagos serían en efectivo, en hoteles en Sao Paulo, probablemente [fueron] cuatro [entregas] de US$175 mil, pero en moneda nacional [reales]”. Los pagos se hicieron efectivos entre abril y junio del 2011.
Fernando Migliaccio era el responsable de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, también conocida como la caja 2, que servía para el pago de sobornos.
Para la segunda vuelta, Garreta detalló que también contó con los servicios de los brasileños Sandra Recalde y Juan Pessoa, responsables del manejo de las redes sociales. En este punto hay que recordar que ambos personajes cumplieron el mismo rol en el 2013, durante la campaña por el No a la revocación de la entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
—Contraseñas secretas—
Garreta explicó en detalle que los pagos se hicieron bajo una estrategia pactada: “Los pagos en los hoteles tenían la siguiente mecánica. Yo indicaba el nombre del hotel y la habitación. La contraseña la daban ellos [Odebrecht]; esta última tenía que darse al momento de tocarse la puerta de la habitación, al escucharla, entregaban el dinero […] Yo creo que recibí dinero solo una vez directamente, luego normalmente enviaba a una persona de mi confianza”.
Después de la victoria de Ollanta Humala en la segunda vuelta, él y Nadine Heredia viajaron a Brasil para asistir a una reunión que se realizó en el Instituto Lula, en Sao Paulo. “En ese viaje Fx Comunicaciones pagó su estadía [de la pareja] en el hotel Unique en Sao Paulo. Además, se pagó el pasaje de Brasil a Chile (Brasil-Montevideo-Santiago). Deseo precisar que no solo se afrontó los gastos […] de Ollanta y Nadine, sino también los de Cynthya Montes (ex secretaria de prensa de la Presidencia) y Luis Chuquihuara (ex secretario general de la Presidencia)”, señaló Garreta. Estos datos fueron contrastados por este Diario con sus respectivos reportes migratorios.

Gobierno de Humala dio obras por US$8,014 millones a Odebrecht y OAS

Por Sebastian Ortiz Martínez-Diario El Comercio.
Ocho meses después de que Ollanta Humala llegara a Palacio de Gobierno, el Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC), a través de Pro Vías Nacional, le entregó a OAS la primera de las cuatro obras que la empresa brasileña ganaría en ese quinquenio. Se trató de la carretera Lima-Canta por un valor de 116 millones de dólares.
En los dos siguientes años, el MTC y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento le dieron a OAS otras dos obras: la primera fue la ejecución de la carretera Quilca-Matarani por 210 millones dólares y la construcción del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, por 185 millones de dólares.
En total, el gobierno de Humala adjudicó a la firma brasileña tres proyectos por un total de 511 millones de dólares.
El cuarto proyecto que OAS ganó durante la administración pasada fue el Hospital Antonio Lorena, en el Cusco. Esta obra fue entregada por el gobierno regional, que en ese entonces era dirigido por el nacionalista Jorge Acurio, hoy encarcelado por recibir presuntas coimas de Odebrecht por la Vía Evitamiento de la Ciudad Imperial.
Odebrecht obtuvo seis obras más aparte de la Vía Evitamiento. De estas, tres fueron otorgadas por el gobierno de Ollanta Humala.
En el 2012, el MTC le entregó a la firma representada por Jorge Barata en el Perú la obra de mantenimiento de la carretera Hualapampa-Huancabamba-Ayabaca por 92 millones de dólares.
Dos años después, Odebrecht ganó dos obras más: la carretera Camaná Quilca-Matarani-Ilo-Tacna por 172 millones de dólares y su joya: el gasoducto sur por 7,239 millones de dólares. Esta última fue licitada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La Unidad de Investigación de El Comercio reveló este jueves la declaración que dio el publicista Valdemir Garreta ante la fiscalía peruana. El brasileño afirmó que las constructoras OAS y Odebrecht le pagaron en total US$986 mil en efectivo para asesorar la campaña electoral Ollanta Humala en el 2011.
Garreta detalló que OAS se encargó de cubrir sus servicios durante la primera vuelta, mientras que Odebrecht lo hizo en la segunda.
Con Humala en Palacio ambas empresas ganaron contratos con el gobierno central por un total de 8,014 millones de dólares.
En comunicación con este Diario, Wilfredo Pedraza, abogado del ex presidente, dijo que ambas firmas brasileñas han invertido en toda la región y negó que haya existido algún tipo de irregularidad.
“Estas empresas han invertido en el Perú. No hay nada en particular porque invierten en toda la región. ¿Eso supone una inversión con trafa? De momento no hay ningún sustento y es, por lo menos hasta ahora, pura especulación”, subrayó.

Odebrecht y OAS: el contenido de las agendas se está comprobando

Según Álvaro Gutiérrez, exparlamentario nacionalista, todas las declaraciones del publicista Valdemir Garreta, en cuanto al pago que recibió la ex pareja presidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia para la campaña publicitaria del partido, a través  de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, solamente corroboran los contenidos de las famosas agendas de la exprimera dama.
“Los tres millones de los “Barbudos” (supuestamente Lula, Piñeira…) se  pagaron para la publicidad vía OAS, con pagos de Martín Piñeira hechos a Rocío Calderón para cancelar la publicidad de campaña, luego, dichas empresas se beneficiaban con la ejecución de las grandes obras como el gasoducto”, manifestó Álvaro Gutiérrez.
Daniel Abugattás
Mientras que Nadine Heredia rechazó haber coordinado pago alguno al publicista brasileño para la campaña del partido de Ollanta Humala, el exparlamentario Daniel Abugattás manifestó que todo ello ratifica la política implementada o dirigida por el señor Marcelo Odebrecht.
“Yo no sabía ni tenía conocimiento de que habían existido pagos indirectos por cuenta del partido mediante las empresas brasileñas, pero eso te abre la puerta a todos los demás partidos políticos, pues el mismo Marcelo Odebrecht afirmó que participaban en las elecciones peruanas y apoyaban a los candidatos que tenían opciones”, dijo Daniel Abugattás a una emisora local.
Como se sabe, el publicista Valdemir Garreta dijo que asesoró al presidente Ollanta Humala durante su campaña presidencial de 2011 y que fueron las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS las que se encargaron de cubrir sus honorarios.
Fuente: Diario Expreso.

FISCALÍA INVESTIGA NUEVO SOBORNO ENTREGADO A TOLEDO POR EMPRESAS BRASILEÑAS

Consorcio Intersur, integrado por Andrade Gutiérrez, Camargo Correa y Queiroz Galvao, le habría entregado más de 6 millones de dólares
La Procuraduría ad hoc para el caso Lava Jato solicitó al Poder Judicial considerar como “tercero civil responsable” a las empresas brasileñas integrantes del consorcio Intersur Concesiones, en una investigación al expresidente Alejandro Toledo por el presunto pago de una coima de US$ 6.3 millones por el tramo 4 de la vía Interoceánica Sur.
Según el diario La República, esta es la tercera investigación que se sigue al prófugo expresidente. Las dos primeras investigaciones son por el presunto pago de US$ 20 millones de Odebrecht por los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur, y el caso Ecoteva.
Además de Toledo, la nueva investigación alcanza a su excolaborador y consejero Josef Maiman, a Michelle Maiman Firon y al exrepresentante de la constructora brasileña Camargo Correa en Perú, Marcos de Moura Wanderley.
De acuerdo con el pedido de la Procuraduría, la Fiscalía investiga este caso, luego de que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte confirmó un depósito de US$ 91,667 en una cuenta de Maiman en el Citibank London Private, en Londres. El depósito provenía de la offshore Trade Center Financial Corp, vinculada a Camargo Correa.
Fuente: Manifiesto.net.pe

Créditos millonarios y confesiones que apuntan al BNDES con Lava Jato

Por Ghiovani Hinojosa- Diario La República.
Uno de los actores más discretos de la trama de corrupción de Lava Jato es el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), que entre 2002 y 2015 otorgó préstamos por más 14 mil millones de dólares a compañías para la construcción de carreteras y diversas obras de infraestructura en Perú, Venezuela, República Dominicana, Argentina, Angola, entre otros países. La mayoría de ellas está involucrada en el escándalo de los pagos de sobornos a funcionarios públicos y políticos.
Este monto millonario de préstamos equivale a la tercera parte del presupuesto público de Perú en 2017 y sale de las arcas del tesoro público de Brasil que se alimenta de los aportes de sus ciudadanos para expandir los negocios de las empresas brasileñas en diversos países de América Latina y África.
Los ejecutivos de algunas compañías investigadas por corrupción confesaron al Ministerio Público de Brasil cómo se repartió el dinero al más alto nivel con tal de asegurarse el financiamiento del BNDES.
Hoy que el banco estatal brasileño se encuentra en la etapa final de una auditoría interna que realiza sobre estos hechos, Convoca.peda cuenta sobre pagos millonarios e irregularidades que apuntan al BNDES, como parte del proyecto colaborativo ‘Investiga Lava Jato’ en el que participan más de 20 periodistas de América Latina y África
Uno de estos documentos es el informe de 2014 del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil en el que señala que halló una política de opacidad en la información de los créditos del banco. Esta institución tiene por lo menos siete investigaciones abiertas por el otorgamiento de financiamientos en el exterior.

Las favoritas

Las empresas que protagonizan el escándalo Lava Jato concentraron los créditos otorgados por el banco al sector construcción: Odebrecht obtuvo el 69,9% de los préstamos, seguida de Andrade Gutiérrez (19,7%) y Camargo Correa (5,2%), de acuerdo con la base de datos del BNDES, procesada por Convoca.pe hasta la tercera semana de setiembre.
El principal destino del dinero fue Angola, seguido por Venezuela, República Dominicana, Argentina, Cuba, Mozambique, Perú, entre otros.
Varias de estas operaciones se dieron de manera discrecional, según el informe del Tribunal de Cuentas de la Unión. Por ejemplo, el banco no tenía una base de datos de los préstamos cancelados, por lo cual fue difícil evaluar si habían favorecido a algunas compañías en desmedro de otras.
El Tribunal también encontró que algunas empresas al solicitar sus créditos planteaban presupuestos que no concordaban con los valores del mercado. Así, hubo “insuficiencia en certificar la compatibilidad del presupuesto del proyecto presentado con parámetros de costes internacionales practicados en el país importador”. Es decir, se abrió las puertas al sobrecosto.
Para el investigador Caio Borges, de la organización brasileña Conectas, tampoco hay transparencia sobre los impactos ambientales que pueden generar las obras que gozan de los créditos del banco. “Hay un acceso limitado a una serie de documentos e informaciones acerca de los mecanismos utilizados por el banco en la evaluación de los posibles impactos socioambientales y de violaciones a los derechos humanos generados por los proyectos financiados”, apuntó.
En Perú, la base de datos muestra el registro de 60 créditos entre enero de 2002 y julio de 2014, pero solo aparecen los montos vinculados a dos obras: la construcción de la central hidroeléctrica de Chaglla (Huánuco) por 340,4 millones de dólares en manos de Odebrecht, y otro que se usó en la planta de desalinización de agua para el proyecto Bayóvar (Piura) por 58,2 millones de dólares a cargo de la compañía Andrade Gutiérrez.
Chaglla, que se convirtió en el tercer complejo hidroeléctrico más grande del país, entusiasmó tanto al presidente Pedro Pablo Kuczynski que cuando era candidato visitó a los ingenieros brasileños y grabó un video elogiando el proyecto.
El otorgamiento de estos créditos depende de decisiones del más alto nivel. El 62.3% se otorgan mediante un contrato entre el BNDES y el gobierno extranjero mientras que el 37.7% se firma con la compañía. En cualquier caso, antes de otorgar un préstamo, el BNDES se asegura de que a la empresa le haya adjudicado el proyecto en el exterior.
En esa toma de decisiones, los pagos van y vienen según refieren los delatores. Por ejemplo, el director de relaciones institucionales del grupo empresarial J&F, Ricardo Saud, confesó que realizó pagos por 15 millones de reales (unos 6 mil 756 millones de dólares al tipo de cambio de cuando sucedieron los hechos) a favor de senadores del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el hoy presidente de Brasil, Michel Temer. J&F es dueño de la mayor procesadora mundial de carne.
En la denuncia contra Temer del ex procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, aparece que los pagos fueron “retirados de una cuenta corriente de propinas (coimas)” como resultado de negocios conseguidos con el BNDES.
Según la línea de investigación de los fiscales, J&F hacía depósitos cada vez que el partido de gobierno le ayudaba a obtener préstamos en el banco. Pero el fiscal Iván Marx, quien está a cargo de estas pesquisas, asegura que J&F aún no ha contado todo.
Odebrecht que obtuvo, entre 2002 y 2015 préstamos del BNDES por 10 mil 207 millones 967 dólares, debió echar mano de la misma estrategia que JBS. Según Emílio Odebrecht, padre de Marcelo Odebrecht, ex presidente de la compañía, la empresa buscó en 2009 al presidente Lula da Silva para que interviniera a favor suyo al interior del BNDES.

Lava Jato: se busca a dueños de 790 millones de dólares

Por César Romero-Diario La República.
El caso Lava Jato todavía guarda grandes secretos en los archivos electrónicos encriptados de Suiza y en las bóvedas de sus bancos. Secretos que pueden generar más de una sorpresa en Latinoamérica y, posiblemente, el Perú. La ruta del dinero de las coimas pagadas por las constructoras brasileñas aún tiene zonas oscuras, que escapan al estudio de las autoridades.
En Suiza hay muchísimo dinero embargado, en cuentas a nombre de compañías offshore o testaferros, por lo que los dueños finales no se conocen hasta hoy, han revelado los fiscales de la Fuerza de Tarea del Ministerio Público de Brasil, encargados del caso Lava Jato, en declaraciones al portal de noticias brasileño UOL.

Los 790 millones

Los procuradores brasileños han dicho que aún desconocen quiénes son los dueños de 790 millones de dólares, de más de 1,000 millones de dólares que fueron embargados en Suiza al comenzar el caso Lava Jato, el 2014.
Las cuentas están a nombre de compañías offshore, creadas en paraísos fiscales, lo que hace difícil saber, al levantar el secreto bancario de los depósitos, quién es el titular del dinero.
El procurador Paulo Roberto Galvão, de la Fuerza de Tarea de Lava Jato en Curitiba, destaca que del total del dinero embargado, unos 769 millones de reales (US$ 248 millones) ya fueron repatriados a Brasil, desde el inicio del caso, en el 2014. Estaban a nombre de funcionarios de ese país.
“Pero falta analizar cuentas con otros 2,520 millones de reales (US$ 790 millones)”, dice el portal de noticias UOL. Anota que las autoridades de Berna, Suiza, han confirmado que al comenzar el caso Lava Jato embargaron 800 cuentas con fondos equivalentes a 3,220 millones de reales, que en dólares son unos 1,038 millones.
Son cuentas que recibieron transferencias bancarias de las offshore utilizadas por las constructoras brasileñas para pagar las coimas o financiar a partidos políticos dentro y fuera de Brasil.

Trabajo conjunto

Paulo Galvão señala que para descubrir a los dueños de esos fondos será importante extender las investigaciones fuera de Brasil. Recurrir al trabajo con otros países y a la cooperación judicial internacional, especialmente de China. Un trabajo lento y tedioso que puede demorar varios años si se realiza individualmente.
Una posibilidad analizada por Brasil y Argentina para agilizar esta labor fue crear equipos conjuntos de fiscales. Esto permitiría un rápido intercambio de información y corroboración de datos. La idea tomó forma entre los fiscales, pero no pudo ser ejecutada.
Los Ministerios de Justicia de cada país alegaron problemas de jurisdicción territorial y valor de la prueba al trasladar de una frontera a otra. Así, cada país sigue investigando por su lado, sin mayores avances.
En uno de los encuentros de fiscales generales realizados en Lima, por iniciativa del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, también se habló del tema. Quedó en hipótesis. Perú tendría que aceptar la protección legal que Brasil ya otorgó a Odebrecht y sus ejecutivos. Se consideró que la opinión pública y los políticos no lo aceptarían.
Detrás de esos 790 millones podrían encontrarse identidades peruanas. Por ejemplo, los dineros que Odebrecht pagó en cuentas de Andorra en el caso del Metro de Lima fueron transferidos en dinero y certificados al portador a cuentas en bancos de Suiza.
En los pagos al ex gobernador regional de Áncash César Álvarez, el dinero se abonó en cuentas de empresas offshore en bancos chinos, pero la mayor parte del dinero fue transferido a un tercer país, que se está rastreando.

Las coimas por el tren eléctrico llegaron a Suiza

Entre abril y mayo del 2014, el representante de la offshore Hispamar International Corp, Víctor Muñoz Cuba, sobrino del ex viceministro de Transportes y Comunicaciones Jorge Cuba Hidalgo, ordenó transferir a una entidad bancaria en Lugano, Suiza, parte del soborno por 8,1 millones que recibió de Odebrecht, a través de las offshore Klienfeld Services y Aeon Group, por los contratos de los tramos 1 y 2 de la línea 1 del Metro de Lima. Un total de 7.033.107 dólares fueron transferidos a la cuenta de otra offshore. Una parte en billetes y el resto en certificados bancarios.

Bolivia

[Visto: 877 veces]

BoliviaGETTY IMAGES.

3 claves del éxito económico del país que más crece en América del Sur

Por Cecilia Barría-BBC Mundo
Lleva más de una década creciendo a un promedio anual de 5%, que es muy superior al de Estados Unidos y el resto de los países sudamericanos.
A pesar de la crisis del precio de las materias primas, logró ahorrar y fue cauto en no despilfarrar el dinero que le llegó después de decretar la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
Sí, es cierto, ha crecido gracias a los cuantiosos ingresos que le dan las exportaciones de gas natural (que le vende a Brasil y Argentina), corriendo el riesgo de anclar su desarrollo a este recurso.
Y aunque ha hecho esfuerzos por diversificar la economía (con la venta de diesel, estaño y soya), queda pendiente la pregunta de por cuánto tiempo podría sostener su modelo de desarrollo.
Le llaman “el milagro económico boliviano”, que despegó en los gobiernos de Evo Morales, una gestión que -desde un punto de vista político- ha sido destacada por sus reformas inclusivas, pero duramente criticada por sus tintes autoritarios, casos de corrupción y el nacimiento de una nueva “burguesía aymara”.
EdificioGETTY IMAGES
Ha crecido más que Estados Unidos y sus vecinos del Cono Sur.
Pero en lo que a la economía se refiere, expertos internacionales y locales coinciden valorar los resultados de la gestión del equipo del mandatario.
El año pasado, Bolivia creció 4.3%, seguido por Paraguay (4.1%) y Perú (4%). La lista sigue con Colombia (2%), Chile (1.6%) y Uruguay (1.5%).
El desempeño boliviano fue bastante alto si lo comparamos con Estados Unidos, que apenas creció 1.5% y con Latinoamérica en su conjunto que sufrió una contracción de 0.9%.
¿Cuáles son las 3 claves del crecimiento económico?

1.Hidrocarburos

En 2006, cuando Evo Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos, se inició una nueva etapa en la economía boliviana.
Esta nueva fase incluyó en algunos casos el paso de empresas privadas a manos del Estado y, en otros, la renegociación de contratos con empresas extranjeras que continuaron operando en el país.
Una docena de multinacionales suscribieron nuevos contratos con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y -entre otras cosas- se acordó el pago de un tributo sobre el valor de la producción de entre el 50 y el 85%.
En 2006, el gobierno renegoció los contratos de explotación de hidrocarburos con las multinacionales extranjeras.
“Al cambiar la política impositiva, aumentaron considerablemente los ingresos del Estado”, dice Luis Pablo Cuba, docente invitado de la Universidad Mayor de San Simón.
“Pienso que la nacionalización y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) fueron algunos de los principales elementos que explican el alto crecimiento económico”.
El alza de ingresos fiscales fue acompañada de fuertes inversiones públicas y un modelo de desarrollo productivo basado en la demanda interna.

2. Ahorro

“En los últimos 14 años, el crecimiento económico ha sido impulsado principalmente por el boom de las materias primas, los ingresos por aumento de impuestos, significativas inversiones públicas y alto gasto social”, le dice a BBC Mundo un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Durante el boom de las materias primas la pobreza en Bolivia bajó un tercio y las autoridades sabiamente ahorraron una parte de los recursos construyendo un cuantioso colchón financiero”, agrega.
El gas natural es la principal fuente de ingresos de Bolivia.
Un colchón que pasó de US$700 millones a US$20.000 millones, configurando un ahorro que le permitió amortiguar la caída de precios de las materias primas a partir de 2014.
Y a pesar de que la curva es decreciente, sigue destacando sobre el resto de sus vecinos: Bolivia creció un 5,5% en 2014; un 4,9% en 2015 y un 4,3% en 2016.
Ese liderazgo en el Cono Sur se mantendría este año y el próximo, según las proyecciones del FMI para Bolivia, con un 4,2% y un 4%, respectivamente.
La PazGETTY IMAGES
Según las proyecciones del FMI Bolivia crecerá este año un 4,2% y el próximo un 4%.
Un análisis de Nicole Laframboise, publicado en el blog del FMI “Diálogo a Fondo”, señala que otro factor importante ha sido la caída en la dolarización (la utilización de dólares en vez de la moneda local) desde hace más de una década.
“Esto ha ayudado ha mejorar la efectividad de la política monetaria, ha contribuido a la estabilidad del sector financiero y ha permitido que más bolivianos tengan acceso al crédito y a los servicios financieros”, dice Laframboise.

3. Estabilidad

Tanto los expertos del FMI, como analistas locales, coinciden en que la estabilidad social ha contribuido al crecimiento económico.
Entre 2001 y 2005 Bolivia tuvo cinco presidentes bajo un clima de alta polarización y conflictividad. Al inicio del mandato de Morales también se atravesaron momentos muy complicados, durante el proceso constituyente y con sus adversarios políticos se atrincheraron en la regiones ricas de Bolivia.
Sin embargo, la radicalidad de los primeros años fue disminuyendo.
Evo MoralesGETTY IMAGES
Según datos del FMI, entre 2004 y 2015 la pobreza bajó de un 63% de la población a un 39%.
A eso se suman indicadores de inclusión que favorecen la estabilidad. Por ejemplo, entre 2004 y 2015 la pobreza bajó de un 63% de la población a un 39%.
Por otro lado, -según cifras del FMI- la distribución del ingreso también mejoró en ese período. Bolivia pasó de ser el país más desigual en Sudamérica a situarse en una posición promedio en la región.
Estos logros han beneficiado la imagen externa de un país gobernado por un partido compuesto por organizaciones sindicales y centrales agrarias indígenas y campesinas, que han negociado con el gobierno para llegar a acuerdos y evitar que se generen crisis de magnitud como solía ocurrir en las últimas décadas.
En los últimos años ha mejorado la distribución del ingreso.
Los adversarios del gobierno de Morales critican que algunos grupos de presión han sido excesivamente favorecidos con los ingresos fiscales y que en ocasiones los beneficios del crecimiento dieron origen a casos de corrupción que han involucrado a líderes políticos oficialistas.
En todo caso, se le reconoce a Morales que a pesar de su discurso reivindicativo, en el plano económico sus políticas han sido lo suficientemente cautas y pragmáticas como para, por ejemplo, vender su gas a través de contratos a largo plazo en los que se establece una cotización fija, controlar la inflación y mantener reservas fiscales.
Y así, consolidarse como el país que más crece de América del Sur.

Línea amarilla

[Visto: 850 veces]

Diego Ferré, exgerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, señala que quien tuvo la última palabra en modificaciones a concesión de OAS fue la exalcaldesa capitalina Susana Villarán.
El exgerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Diego Ferré Murguía -quien firmó el Acta de Acuerdo con OAS y LAMSAC que planteó modificaciones al Contrato de Concesión original del Proyecto Línea Amarilla- dijo que la exalcaldesa Susana Villarán de la Puente fue quien tuvo la última palabra en esta negociación.
“Quien finalmente tiene la última palabra sobre lo que se negocia es la señora (Susana) Villarán y ella fue alcaldesa hasta diciembre de 2014”, manifestó Ferré en entrevista con MANIFIESTO.
El Acta de Acuerdo -que además de Ferré fue suscrita por el gerente municipal Miguel Enrique Prialé Ugaz, el 20 de mayo del 2011- planteó ampliar de 30 a 40 años el plazo de concesión y eliminar la obligación de construir carriles segregados para un Metropolitano en la Vía de Evitamiento.
El documento -que fue firmado por Valfredo de Assis Ribeiro Filho por OAS y André Giavina Bianchi por Línea Amarilla S.A.C.– incorporaba a las obras el proyecto ‘Río Verde’ de la exalcaldesa Susana Villarán, que luego fue rebautizado como ‘Vía Parque Rímac’.
El miércoles 4 de octubre, MANIFIESTO había informado que el exgerente de Promoción de la Inversión Privada durante la gestión de Susana Villarán trabajaba ahora como gerente legal de Agrobanco, el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el sector agropecuario.
Diego Ferré Murguía nos citó a las 3:00 de la tarde del miércoles 11 de octubre en una oficina ubicada en el piso 9 de un edificio signado con el N.º 3531 de República de Panamá, que correspondía al local central de Agrobanco, con lo que se confirmaba nuestra primera información, en el sentido de que ahora era un funcionario del gobierno pepekausa.
En la reunión, el exfuncionario villaranista señaló enfáticamente que el Acta de Acuerdo que él firmó junto con Prialé Ugaz el 20 de mayo del 2011 no modificaba el Contrato de Concesión originalsuscrito por la gestión anterior con LAMSAC-Línea Amarilla.
Pero nosotros habíamos llevado el documento, en cuya primera página se menciona el “compromiso de suscribir una Adenda al Contrato de Concesión que considera la ampliación del plazo de la concesión de 30 para 40 años (10 años más) y la eliminación de la obligación de la construcción del COSAC en la Sección 1 del Área de la Concesión (…)”. Textual.
Según el acta firmada por Ferré, esto debía hacerse “en contrapartida de la liberación (reducción), a favor del concedente, del 7 por ciento del flujo de peaje neto recaudado en las Unidades de Peaje existentes (Sección 1 del Área de la Concesión) y en la asignación de los recursos originalmente destinados al COSAC para un fondo cuyo propósito específico será la construcción del proyecto ‘Río Verde’”.
Así y todo, Ferré Murguía insistió en que lo que había modificado el contrato original del 2009 era la Adenda Nº1, firmada el 13 de febrero del 2013, en medio del proceso de revocatoria de la exalcaldesa Villarán. Entonces le mostramos ese documento, que terminó recogiendo los mismos planteamientos de su Acta de Acuerdo suscrita dos años antes.
En el punto 1.4.8 de la Adenda Nº1 se acuerda: “La sustitución de la obligación del Concesionario de la construcción del COSAC ubicado en la Sección 1 del Área de la Concesión, por el aporte de un monto de US$47’507,172.49 (Cuarenta y siete millones quinientos siete mil ciento setenta y dos y 49/100 Dólares Américanos) a favor del proyecto Río Verde”.
En el punto 2.9 se modifican las cláusulas 1.71 y 4.1 del Contrato original del 2009, ampliando el plazo de concesión. “La Concesión se otorga por un plazo de cuarenta (40) años, contados desde la fecha de suscripción del Contrato, salvo los casos de prórroga, conforme a los términos y condiciones previstos en el presente Contrato”, se indica. Lo mismo que en el Acta de Acuerdo.
En otro momento, Diego Ferré dijo que cuando se firmó el Acta de Acuerdo, el hoy regidor Augusto Rey trabajaba para él, aunque no tuvo nada que ver con el documento. “Lo que haya pasado con él después, yo no sé”, manifestó.
Fuente: Manifiesto.net.pe

El “efecto Montreal” y la economía de Cataluña

[Visto: 569 veces]

El Banco Sabadell fue el primero en anunciar su marcha de Cataluña y desde entonces la fuga de empresas aumenta

Justo después de que el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, propusiera dejar en suspenso la declaración de independencia de Cataluña para negociar con el gobierno español, la editorial Planeta, la más importante del país y una de las primeras de Europa, anunció el traslado de su sede social de Barcelona a Madrid.
Planeta es la última gran corporación que toma una decisión similar en los últimos días, después de que el ejecutivo catalán organizara el 1 de octubre un referéndum de autodeterminación considerado ilegal por la Justicia española y anunciara que declararía la independencia si ganaba el sí.
Según sus datos, el 90% de los votos respaldó la creación de un Estado catalán en forma de república, si bien la participación fue del 43% del censo en un proceso que se celebró en medio de un fuerte despliegue policial para tratar de impedirlo.
El Banco Sabadell fue el primero en anunciar su marcha y desde entonces la fuga de empresas no para de aumentar: en tan sólo una semana, seis de las siete compañías catalanas que cotizan en el Ibex 35, el principal índice selectivo español, han tomado la misma decisión.
Cataluña se ha quedado sin la sede de sus dos entidades bancarias, Sabadell y Caixabank, sin la de una de las principales industrias de energía, Gas Natural, y algunas de las firmas más ligadas a la historia de esta comunidad autónoma, como la famosa marca de cava catalán Codorníu, no descartan emprender el mismo camino.
Carles Puigdemont, aseguró que Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente.
Ello ha llevado a diversos expertos y medios financieros a señalar que Cataluña puede estar sufriendo el “efecto Montreal”.
Pero ¿de qué se trata?
SALIDA DEL CAPITAL EN QUEBEC
Cuando el Partido Quebequés, de corte independentista, ganó las elecciones en el territorio canadiense de Quebec en 1976, hubo gente que fue a sacar sus ahorros del banco para llevarlos a otra parte.
Entonces comenzó una campaña por la independencia de la región que derivó en la salida de importantes empresas y el éxodo de cientos de miles de personas.
El partido en el poder consiguió celebrar legalmente dos referéndums por la independencia en 1980 y 1995, y en los años inmediatamente anteriores y posteriores se vivió un periodo de inestabilidad.
“Perdieron los referéndums, pero provocó una gran incertidumbre sobre cómo sería una separación, si sería posible o cuál sería el coste económico de la separación”, explica a BBC Mundo Christopher Ragan, catedrático de Economía asociado de la Universidad McGill de Montreal.
En Quebec se celebraron dos referéndums por la independencia, en 1980 y 1995.
La incertidumbre, destaca este especialista en macroeconomía, es “especialmente mala para las inversiones a largo plazo”, y el capital dio muestra de ello.
“Todo el sector financiero se movió a Toronto”, recuerda el profesor de la misma universidad Reuven Brenner, quien participó en la comisión para debatir qué pasaría con la deuda en el caso de que Quebec se independizara.
Históricamente, Montreal era el centro financiero de Canadá pero en los años 60 y 70 la mayoría de los bancos se trasladaron a Toronto, capital de la provincia de Ontario, y nunca volvieron, según detallan a BBC Mundo desde el Institut du Québec.
Incluso el propio Banco de Montreal sacó la base de sus operaciones de la ciudad que le dio el nombre.
No obstante, para muchos de los economistas consultados por BBC Mundo era una cuestión de tiempo que esto sucediera ya que el declive financiero de Montreal llevaba años gestándose y la corriente independentista fue un elemento más que empujó a ello.
ÉXODO DE PERSONAS
Pero la peor consecuencia, coinciden los analistas, fue el éxodo de personas.
“El efecto Montreal es que alrededor de 400,000 personas se fueron de Quebec, principalmente jóvenes, del sector financiero, del mundo de los negocios. Es por lo que no fue una situación que se pudiera revertir fácilmente: cuando la gente se va a Toronto o a Nueva York es muy difícil atraerlos de vuelta”, destaca Brenner.
Muchas personas que abandonaron Montreal se mudaron a Toronto (Foto: Héctor Retamal/AFP/Getty Images).
El crecimiento se frenó según este experto y durante la década de los años 80 a los 90 no se veía “ni una grúa” de la construcción. “El precio de los apartamentos cayó hasta un 50%”, remarca.
Asimismo, la crisis se agudizó por la política lingüística del partido en el poder. Se impuso el francés en diversas áreas -como en las instituciones gubernamentales, grandes compañías o las escuelas- y se creó una fractura social que pesó en sectores como el empresarial, donde reinaba el inglés, señalan los expertos.
“En el siglo XX, no creo que se pueda encontrar a dos ciudades en las que una hiciera un regalo tan grande a otra como Montreal a Toronto en términos de capital humano y financiero”, analiza en conversación con BBC Mundo Joe Martin, director de la Iniciativa de Historia Financiera y Empresarial Canadiense de la Escuela Rotman de Toronto.
Martin insiste en que el movimiento independentista “aceleró un proceso” (la fuga financiera) que ya se había iniciado, pero no le cabe la menor duda de que provocó un incremento del número de personas que abandonaron la ciudad y de salida de capitales, especialmente de ahorros.
España pasa por una crisis política y social por el auge del independentismo catalán (Foto: BBC Mundo).
¿PASARÁ LO MISMO EN CATALUÑA?
Para expertos como el profesor Benner, aún es pronto para dar una respuesta a si Cataluña se verá golpeada por un efecto como el de Montreal.
De momento, considera que el hecho de que las empresas trasladen su sede social, como está ocurriendo en esta comunidad autónoma, no tiene un efecto mayor en términos económicos, aunque sí un gran peso simbólico y político.
“No tiene una consecuencia real. Están tratando de estabilizar la situación, mantenerse en el paraguas de la Unión Europea”, apunta.
Su colega de universidad, el catedrático Ragan, lo tiene más claro: los movimientos independentistas “generan muchas preguntas sobre qué pasará, cuál sería la relación entre Quebec y el resto, entre Cataluña y el resto de España. Eso es un fenómeno realmente malo para la economía” y, sea donde sea, advierte, “se crearán los mismos problemas”.
Fuente: BBC Mundo.

Repechaje al mundial de Rusia

[Visto: 560 veces]

Resultados y tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018

La selección de Colombia se clasificó de manera directa al Mundial de Rusia 2018 al empatar 1-1 en el Estadio Nacional de Lima con Perú.
Los dos equipos mostraron mucho respeto hacia el adversario en el primer tiempo, lo que hizo el juego fuera muy igualado, sin que casi se pisaran las áreas.
Aunque Colombia comenzó más replegada, fue la que tuvo las ideas más claras en ataque, con jugadas rápidas y de pocos pases, a las que solo le faltó precisión en el último momento para conectar con los delanteros Radamel Falcao y Duván Zapata.
El juego siguió igual en la segunda parte, y en el minuto 56 un embrollo en el área de los peruanos fue aprovechado por James Rodríguez para poner en ventaja a la selección visitante.
Los nervios comenzaron a cundir en el cuadro local y, con tres delanteros en la cancha, logró el empate con un tiro libre de Paolo Guerrero que volvió a encender el estadio.
Los peruanos se volcaron en ataque en busca de la clasificación directa, pero no pudieron alcanzar la portería de David Ospina y se conformaron con jugar el cupo al Mundial con Nueva Zelanda.
Fuente: Agencia EFE y Diario El Comercio.

Pedro David Gallese Quiroz

[Visto: 922 veces]

Perú Colombia

Las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 culminan este martes 10 de octubre y nuestra selección peruana enfrentará a Colombia en el Estadio Nacional, a las 6:30 p.m.
El empate sin goles con Argentina en La Bombonera dejó a la ‘Bicolor’ en el quinto lugar con 25 puntos, es decir, en el repechaje. La ‘Albiceleste’ tiene el mismo puntaje que Perú, pero tiene menos goles.
Fecha 18 (10 de octubre)
Paraguay vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
Ecuador vs. Argentina
Perú vs. Colombia
Uruguay vs. BoliviaLa selección peruana buscará su pase a la Copa del Mundo luego de 36 años, cuando clasificó a España 1982.
Fuente: América TV.

SUNEDU otorga licenciamiento a UNAJMA

[Visto: 652 veces]

  • Casa de estudios es la primera del departamento de Apurímac en obtener licencia de funcionamiento institucional
  • Con 29 líneas de investigación, propone liderar la investigación en su región para contribuir con la productividad de su entorno

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó a la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) el licenciamiento institucional por 6 años, tras culminar con éxito este procedimiento de carácter obligatorio para todas las casas de estudios superiores del país.
La SUNEDU corroboró que la UNAJMA ofrece un servicio educativo que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la Ley Universitaria, compromiso que beneficia a toda la comunidad universitaria y que le permitirá seguir brindando sus programas de Administración de Empresas, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Sistemas y convocar exámenes de admisión de tres programas nuevos (Contabilidad, Ingeniería Ambiental y Educación Primaria Intercultural).
Desde el 2013, la universidad ha ejecutado prácticamente la totalidad de su presupuesto de manera constante, permitiéndole modernizar su infraestructura, mejorar sus sistemas de gestión y contratar docentes calificados, todo esto a favor de sus más de mil 200 estudiantes.
Actualmente, la UNAJMA se encuentra ejecutando un plan maestro que le permitirá seguir ampliando su infraestructura hasta el 2020, para la construcción de un nuevo pabellón de laboratorios, implementación de más servicios de bienestar universitario, una residencia universitaria, entre otros.
El plan estratégico de la universidad plantea una serie de actividades para el fomento de la investigación, que van desde la provisión de recursos financieros hasta la suscripción de convenios con instituciones de investigación debidamente acreditadas” sostuvo Lorena Masías, titular de la SUNEDU.
La superintendenta destacó que durante el proceso de licenciamiento de la Universidad Nacional José María Arguedas, la SUNEDU verificó el cumplimiento de las CBC, entre las que destaca 89% de docentes a tiempo completo. La SUNEDU, posteriormente, supervisará que la UNAJMA mantenga y siga mejorando estos aspectos para beneficio de todos sus estudiantes.
De este modo, la SUNEDU saluda a la UNAJMA por obtener el licenciamiento e invoca a las universidades comprometerse con el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, con el objetivo de promoverlas en el sistema educativo superior universitario de nuestro país.
Fuente: http://www.sunedu.gob.pe

Yo me voy para Ottawa y no vuelvo más

[Visto: 649 veces]

Por Mario Ghibellini- Revista Somos.
Hubo un tiempo en que Martín Vizcarra era el ex gobernador regional que todos querían en su plancha. Sus logros en Moquegua en materia de educación y relación con las mineras, así como lo inédito del cumplimiento de su promesa de no postular a la reelección hicieron que distintas organizaciones políticas se lo disputaran dos años atrás en una puja que terminó ganando el ppkausismo. Ahora, sin embargo, ya convertido en primer vicepresidente y tras un accidentado paso por el ministerio de Transportes, se marcha de pronto a Ottawa. Sin pena, sin gloria y, aparentemente, sin ganas de seguir en esta historia.
Ni premio ni castigo
Vizcarra, en efecto, ha sido nombrado en estos días embajador en Canadá y aunque ‘no descarta’ volver más adelante para asumir alguna otra responsabilidad en la actual administración, algo nos dice que, al llegar al aeropuerto, su equipaje lucirá más bien cuantioso y abultado. Que no nos vengan a contar ahora que este es un encargo normal o pensado para él desde el principio, porque todos recordamos que, durante la campaña, Kuczynski lo presentó como una de sus dos ‘pólizas de seguro’ por si le pasaba algo una vez que llegara a Palacio, y también como un futuro vicepresidente ‘de verdad’ y no pintado en la pared. Pero, sobre todo, tenemos fresca en la memoria la frase con la que casi celebró su salida del gabinete en medio de la crisis del aeropuerto de Chinchero. “Es para mí un gran alivio que ahora Martín va a tener más tiempo para ayudarme en el tema de las regiones”, sentenció hace solo cuatro meses el presidente. Y a menos que Canadá haya pasado a formar parte de las regiones del Perú sin que nos enterásemos, es evidente que aquí ha habido un cambio de planes.
Las interpretaciones al respecto son variadas. Unos creen que esto es una compensación por haber sido la principal víctima de las astracanadas del gobierno en el ya mencionado affaire de Chinchero; y otros, que es en cambio un castigo por su poco convencida intervención en ese mismo asunto. La verdad, no obstante, es que en el Ejecutivo andan cortos de manos para enfrentar los problemas que les salen al paso (o ellos mismos se fabrican) un día sí y el otro también, de manera que no es verosímil que, más allá de sus ánimos retributivos o punitivos, hayan estado dispuestos a prescindir de una pieza tan experimentada por iniciativa propia. Aquí el que ha querido irse tiene que haber sido Vizcarra y es ese en realidad el dato que deberíamos estar interpretando.
¿Por qué un político en una posición tan expectante como la suya en un gobierno en el que no hay sucesor potable a la vista podría querer alejarse del centro del poder a solo catorce meses de haberse iniciado la gestión? Pues con toda probabilidad porque tiene la impresión de que lo que viene en adelante no es precisamente mejor. Vamos: si usted estuviera en sus zapatos y, sobre la base de su conocimiento de las entrañas del ppkausismo, pensara que esta administración no tiene remedio, ¿no preferiría acaso también enterarse de las malas noticias por el Facebook y mientras conoce los grandes lagos en Norteamérica?
Tomemos nota, entonces, de lo que realmente quiere decirnos Vizcarra y deseémosle suerte para cuando, culminada su función como embajador en Ottawa, postule seguramente a la Policía Montada.

Sobornos estructurados

[Visto: 1057 veces]

Sede de la constructora Odebrecht en Lima (Perú) en febrero de 2016. Sede de la constructora Odebrecht en Lima (Perú) en febrero de 2016. REUTERS/JANINE COSTA

Los sobornos de Odebrecht en Perú, al descubierto

Un informe confidencial de la policía analiza el rastro de 13 millones que la constructora pagó en Andorra a altos funcionarios

Por JOSÉ MARÍA IRUJOJOAQUÍN GIL-Diario El País.
Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción que ha protagonizado el mayor escándalo de sobornos de América, pagó 15 millones de dólares (12,7 de euros) en comisiones a empresarios y altos funcionarios peruanos a través de ocho cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA). La revelación forma parte de un informe confidencial de la Policía del Principado al que ha tenido acceso EL PAÍS. Se trata de un documento fechado el pasado ocho de mayo, que rastrea las transacciones de la firma brasileña en este banco de Andorra entre 2008 y 2015, y que fue encargado por la juez instructora del caso BPA, Canòlic Mingorance.
El texto, de 12 páginas, desgrana la ruta del dinero que diseñó la mayor contratista de Latinoamérica para agasajar a trabajadores públicos vinculados a la concesión de obras en Perú. La constructora pagó a estos funcionarios a través de cuentas en la BPA abiertas a nombre de sociedades panameñas. Y, después, ideó un sistema que permitió a los sobornados recuperar el dinero mediante una telaraña de testaferros y bancos en EE. UU., China, Alemania, Bahamas o Suiza.
“En todos los casos, las estructuras de las cuentas tienen en común que están destinadas a ocultar el verdadero beneficiario. El motivo del uso de testaferros y sociedades offshore es evidente: evitar conocer quién paga y quién recibe”, señala el informe de las autoridades de Andorra, donde hasta el pasado enero regía el secreto bancario.
Lo que sigue es el detalle de los presuntos sobornos que Odebrecht pagó a través de Andorra a cargos públicos, empresarios y altos funcionarios de Perú.

Ammarin Investment

Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú.Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú. EL PAÍS.
Tras esta sociedad, se encuentra una cuenta en la BPA controlada por el exvicepresidente de la compañía estatal Petróleos del Perú Miguel Atala Herrera. Odebrecht ingresó a este exdirectivo nombrado durante el mandato del expresidente Alan García (2006-2011) un total de 1.3 millones de dólares (1.1 de euros). La cifra supone más de un tercio de lo conocido hasta el momento.
La petrolera firmó cinco meses después de la salida de la empresa de Atala Herrera un acuerdo con la filial de Odebrecht Braskem para estudiar la ejecución de una planta petroquímica de 3,000 millones de dólares (2,538 de euros).

Relton Holding SA

Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú.Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú. EL PAÍS.
El beneficiario de la cuenta asociada a esta empresa es –según la policía- Gabriel Prado Ramos, exdirector de Seguridad Ciudadana de Lima y exresponsable de la empresa municipal de peajes Emape durante el mandato de la exalcaldesa Susana Villarán (2011-2014).
Prado Ramos se presentó ante la BPA como un “consultor de empresas e inversor con intención de ingresar inicialmente un millón de dólares”. La firma de Odebrecht Aeon Group gestionó la apertura de su depósito en agosto de 2013. Su cuenta solo recibió 3,048 euros en enero de 2015. Un dato que sorprende a los investigadores. “Por motivos desconocidos, la cuenta no llegó a materializar ningún ingreso importante”, precisa el informe.
La policía andorrana explica así el interés de la constructora por agasajar a este funcionario: “Prado Ramos tuvo un importante nexo con la adjudicación de obra pública debido a su labor como responsable principal de Emape, la empresa de Lima encargada de las obras en las vías de tráfico y accesos a la capital”.

Maxcrane Finance SA

El abogado y exdiputado del Congreso por el Partido Popular Cristiano (PPC) Jorge Horacio Cánepa Torre está detrás de una cuenta en la BPA abierta a nombre de esta sociedad en enero de 2013. Odebrecht transfirió a este letrado un total de 1,4 millones de dólares (1,2 de euros). La cifra supone más del triple de la cantidad conocida hasta el momento.
Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú.Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú. EL PAÍS.
Canepa Torre se identificó ante la BPA con un pasaporte italiano (tiene doble nacionalidad). Justificó la apertura de su cuenta para cobrar supuestos trabajos de consultoría y explicó que “tenía un contrato de asesoramiento con Aeon Group [firma de Odebrecht]”. Después, añadió que planeaba ingresar en la entidad un millón de dólares.
El letrado sacó de su cuenta de la BPA un total de 332,000 dólares (280,950 euros) a través de seis transferencias a bancos extranjeros entre 2014 y 2015. Los fondos de Canepa Torre viajaron desde el Principado a depósitos en Nueva York y Hong Kong de Bank of America y HSBC.
“Los pagos recibidos por el señor Canepa de Odebrecht estarían dirigidos a adquirir influencia política”, señala la Policía de Andorra.
La conexión de Canepa Torre con Odebrecht se remonta a su etapa como árbitro de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Entonces, este abogado emitió entre 2009 y 2015 un total de 16 decisiones favorables a la contratista en litigios contra el Estado peruano. Los contenciosos permitieron al gigante brasileño de la construcción ganar más de 254 millones de dólares (215 de euros) entre 2001 y 2016, según el portal de periodismo de investigación Idl-reporteros.

Randalee Investments SA

Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú.Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú. EL PAÍS.
Es la sociedad conectada a una cuenta en la BPA a nombre de Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda, presidente de la consultora Alpha Consult, “una de las mayores adjudicatarias” de Perú, según la Policía.
El depósito en la BPA se abrió en mayo de 2010 y, junto al patriarca de la empresa, figura como beneficiario su hijo Jorge Rómulo Peñaranda Málaga. A través de dos sociedades, Odebrecht ingresó en la cuenta de esta familia 2.6 millones de dólares (2.2 de euros).
Informe de la Policía de Andorra sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a altos funcionarios de Perú.El presidente de Alpha Consult justificó ante la BPA el depósito como un instrumento para facturar a Odebrecht servicios de consultoría. Las pesquisas, sin embargo, enmarcan la cuenta de los Peñaranda en una mecánica propia del cobro de sobornos. “Alpha Consult es una de las mayores adjudicatarias de licitaciones por asesoramiento de obra pública y, por tanto, un gran factor de influencia sobre el poder político para conseguir la construcción y rehabilitación de infraestructuras”.
Como el resto de los presuntamente agasajados por Odebrecht, los Peñaranda sacaron pronto el dinero de la BPA. Se sirvieron para ello de una madeja de sociedades y bancos. Así, enviaron 2,4 millones de dólares (2 millones de euros) desde el Principado a entidades de EE. UU., Bahamas y Alemania. Además del patriarca, el dinero de Andorra llegó a una de las hijas (21,550 dólares, 18,233 euros) y un yerno (48,450 dólares, es decir  40,994 euros) del presidente de Alpha Consult. Los movimientos revelan que el clan transfirió 53,407 dólares (45,188 euros) a una compañía de agua mineral de Islandia a través de un banco en este país.

MORDIDAS EN LA CARRETERA INTEROCEÁNICA

El exdirector del Ositram, un organismo público dedicado a coordinar infraestructuras de transporte, figura como titular de una cuenta en la BPA abierta en octubre de 2008. Zevallos Ugarte, que gestionó en Perú la carretera Interoceánica –una obra ejecutada por Odebrecht de más de 1,400 millones de dólares (1,184 de euros)- recibió en su depósito del Principado 780,000 dólares (660,000 euros) de dos firmas vinculadas a la constructora brasileña.
Pese a los intentos de Zevallos Ugarte de presentarse como un empresario más ante la BPA, la entidad andorrana advirtió inmediatamente el carácter público de su cliente. “Ocupó varios cargos en la República de Perú: asesor del Ministerio de Pesca (2002), viceministro de Interior (2005), viceministro de agricultura (2006),…”, señala un expediente interno de este banco de Andorra.
El informe de la Policía del Principado señala además que Zevallos Ugarte fue contratado por la firma Rodwick para identificar y adquirir propiedades en España. Y añade que el exdirector del Ositram participó en una “operación de compensación” con otro cliente de la BPA. “Este cliente, al que no identifican, sería el director de Grupo Z inmobiliaria de Perú, que ocupó cargos políticos en este país. Se indica que el cliente es una persona respetable en Perú”, recoge el informe.
La Policía de Andorra resume así el interés de Odebrecht por premiar a Zevallos Ugarte: “Los ingresos que ha recibido de Klienfeld y Julson estarían vinculados con sobornos y malversación de dinero público sobre la licitación de obra pública en infraestructuras de la República de Perú, concretamente sobre la carretera Interoceánica Sur”, señalan los investigadores, que también abren la puerta a que el excargo público cobrara comisiones por la línea del metro de Lima.
Odebrecht se sirvió de la BPA y del Meinl Bank de Antigua y Barbuda para abonar sobornos a altos funcionarios, presidentes y primeros ministros de una docena de países de Latinoamérica a cambio de adjudicaciones de obra. Las autoridades financieras de EE. UU. precipitaron en marzo de 2015 la intervención de la entidad andorrana. Denunciaron que bandas criminales recurrieron a sus depósitos para blanquear capitales aprovechando la opacidad del Principado.
El gigante brasileño de la construcción admitió ante la justicia de Estados Unidos que abonó sobornos a altos funcionarios y cargos públicos de Perú para adjudicarse infraestructuras. Sus prácticas corruptas se extendieron a los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011- 2016).
Humala se convirtió el pasado julio en el primer político en ingresar en prisión por su supuesta implicación en el escándalo. Junto a su esposa, Nadine Heredia, el expresidente peruano se enfrenta a la acusación de blanqueo.
Fuente: investigación@elpais.es

El expediente Sánchez Paredes

[Visto: 2427 veces]

Por Américo Zambrano- Revista CARETAS.
El clan Sánchez Paredes, grupo familiar oriundo de Santiago de Chuco, en La Libertad, volvió a ganar portadas esta semana, al igual que hace dos décadas lo hizo Perciles, el mayor de los hermanos, procesado y absuelto por narcotráfico, entre 1984 y 1988.
El viernes último, a las 11 a.m., el fiscal Jorge Chávez Cotrina presentó en la mesa de partes única del Poder Judicial denuncia penal por delito de lavado de activos en contra de Manuel, Orlando y Wilmer Sánchez Paredes; Fidel y Miguel Sánchez Alayo, hijos de Manuel; Belisario Esteves Ostolaza y Blanca Sánchez Príncipe, hija de Perciles (CARETAS 2120). La denuncia alcanza también a ocho empresas de la familia, entre las que aparecen Comarsa y San Simón, hoy rankeadas en el top 5 de las compañías auríferas del país, según el Banco de Crédito.
Se trata del más grande caso de lavado de activos de la historia peruana.
El anuncio oficial lo hizo este lunes 22 la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, acompañada de importantes autoridades del Ministerio Público (MP) y del director de la Policía, general Miguel Hidalgo, lo que evidencia el peso que el gobierno le ha dado a este ‘megacaso’. Fue el propio Presidente de la República, Alan García, quien impulsó la investigación hace dos años.
La denuncia fiscal fue derivada a la sede de los juzgados supranacionales, en la avenida Uruguay. El magistrado David Loli, quien reemplaza temporalmente al presidente de la Sala Penal Nacional, Pablo Talavera, adelantó que se designará al juez pertinente cuando el doctor Chávez culmine con enviar toda la documentación del caso, que incluye el atestado policial y sus anexos de más de un millón de folios.
Al cierre de esta edición trascendió que en el bolo figuraba el juez liberteño, Manuel Loyola Florián (33). Loyola, ex abogado del comandante PNP Elidio Espinoza, acusado de liderar un supuesto “Escuadrón de la Muerte” en Trujillo, llegó a Lima hace dos semanas para dirigir el Tercer Juzgado Supranacional en reemplazo del juez Teófilo Salvador Neyra.
En el Ministerio Público ha causado preocupación que sea un juez de La Libertad el que procese a la familia trujillana. El magistrado designado para este caso deberá emitir un dictamen en menos de 15 días y pronunciarse respecto al pedido fiscal de embargo preventivo de todos los bienes de los acusados, entre los que destacan yacimientos de oro en La Libertad y Ancash; múltiples propiedades en Lima y el norte del país; establos de ganado, centenares de caballos de paso, 2,000 vicuñas, terrenos en el balneario de Asia y hasta toros de lidia. Sería el mayor decomiso policial que se recuerde en el país.
Perciles Sánchez fue procesado y absuelto entre 1984 y 1988. En 1991 fue asesinado a tiros. Segundo Simón también fue asesinado en México en 1987. El caso tuvo amplia cobertura en la prensa local. La Fiscalía sostiene que el dinero de Segundo pasó a sus hermanos.
Es, igualmente, potestad del juez ordenar las capturas de los hermanos Sánchez Paredes, pero el fiscal Chávez no ha solicitado tal medida en virtud de que los investigados han acudido a todas las diligencias del caso y no han mostrado signos de poner los pies en polvorosa. En todo caso, equipos de inteligencia policial vigilan las propiedades de los Sánchez Paredes y aguardan el dictamen del Poder Judicial.

Pecado Original

La familia Sánchez Paredes es uno de los grupos económicos más grandes del norte del país. Sin embargo, la fortuna de la dinastía se mantuvo permanentemente empañada por una estela de muertes y sucesos extraños.
La “megainvestigación” arrancó en enero del 2008, luego de que CARETAS publicara una investigación periodística sobre la familia trujillana, serie que se inició en el 2007 y persistió en paralelo a las pesquisas de las autoridades.
Inicialmente el caso le fue conferido al fiscal Eduardo Castañeda, pero éste fue removido del puesto un año después y todo pasó a manos del doctor Chávez Cotrina.
Oriundo de Celendín, Chávez es un fiscal curtido en investigaciones difíciles. El caso, inicialmente, involucraba a 77 personas y 123 empresas investigadas. Chávez redujo la lista a ocho acusados.
“Esta investigación no se basó en el apellido”, dijo el fiscal a CARETAS. “Hay nietos, sobrinos que, si bien es cierto trabajan en las empresas de la familia, no participaron en los hechos delictivos. Los que movieron todo el emporio son los hermanos Orlando, Manuel y Wilmer Sánchez Paredes, así también como Fidel y Miguel Sánchez Alayo, hijos de Manuel”.
¿Qué descubrió la compleja investigación? “El tema de fondo es el origen del dinero sucio. Nuestra estrategia no era demostrar un desbalance en el patrimonio de los investigados porque sabíamos que sus empresas crecieron con los años. Buscamos que demuestren cómo ganaron su primer millón, el lavado. Los peritajes concluyeron que los Sánchez Paredes, cuando formaron su emporio, no tenían el dinero que dicen haber tenido para poder iniciarlo”, sostiene el fiscal.
Manuel, Orlando y Wilmer Sánchez Paredes presentaron a la Policía peritajes económicos de parte para sustentar sus ingresos percibidos antes de 1991, pero estos fueron refutados por la Policía. Manuel Sánchez afirmó haber ganado, entre 1960 y 1990, US$ 11 millones producto de la pesca. Pero no adjuntó boletas de pago, planillas de salarios o cualquier otro documento sustentatorio.
Orlando Sánchez dijo haber percibido, entre 1959 y 1990, US$ 15 millones por concepto de pesca, particularmente de jurel. Sin embargo, la Policía indica que se desconoce la procedencia de US$ 12 millones, aproximadamente.
Del mismo modo, Wilmer Sánchez Paredes declaró haber ganado, entre 1960 y 1990, US$ 13 millones en las actividades de transporte, ganadería y agricultura, así como en la compra y venta de cerveza al por mayor. Pero tampoco presentó documentos sustentatorios.
“Ellos quieren probar con un carné que han sido pescadores, pero eso no garantiza nada. Según sus análisis económicos, no han tenido vacaciones, han trabajado las 24 horas, sábados y domingos. No se han enfermado, tampoco hubo vedas en 30 años. Nunca descansaron, nunca durmieron. Es imposible”, afirma el fiscal Chávez.
La defensa de los investigados permanece en la otra orilla. Eduardo Roy Freire, abogado de Manuel Sánchez, dijo a CARETAS que, entre 1960 y 1990, “nadie hacía declaraciones juradas y, por lo tanto, no se puede exigir contabilidad de esa época”.
César Nakazaki, abogado de Orlando Sánchez, sostuvo que la Policía no elaboró peritajes correctos porque trabajaron con contadores y no con economistas. “Nosotros presentamos un peritaje económico y no se evaluó como tal”, declaró a esta revista.
En 1991, el año en que murió Perciles, Orlando, Manuel y Wilmer crearon la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa), la empresa más grande del clan. En sus declaraciones a la Policía, los tres hermanos dijeron que conformaron Comarsa con un crédito de US$ 2 millones otorgado por un banco de Gran Caimán. “Presentamos un proyecto de exploración y explotación de la mina, elaborado por dos geólogos, y convencimos al banco”, manifestó Orlando Sánchez. Cuando la Policía interrogó a dichos geólogos, ambos negaron haber redactado el supuesto proyecto. “Hasta hoy se desconoce de dónde vino ese dinero”, dice el fiscal.
Por otro lado, el delito precedente, en este caso el narcotráfico, está probado, según Chávez. “Para nadie es un secreto que existió ‘Rancho Luna’ y que allí hubo un laboratorio de coca. Ese dinero (de Segundo Simón) pasó a sus hermanos”, declaró.
Los abogados Roy Freire y Nakazaki sostienen lo contrario. “La Policía de México decomisó las propiedades de Segundo Simón. Entonces, ¿cuáles son los bienes heredados por su madre y que ella transfirió a sus hijos Orlando y Manuel? No existen”, aseguró Roy Freire. La Policía sostiene que, entre esos bienes, figura una cuenta de un banco español que fue usada por Segundo Simón para financiar dos cargamentos de cocaína que fueron decomisados en Miami en 1987. Sin embargo, Nakazaki afirma que esa información se encuentra consignada “en un reporte investigatorio de la DEA que no tiene valor probatorio ni en Estados Unidos ni tampoco en el Perú”.
El fiscal Chávez aclara que “en una investigación de lavado de activos no es indispensable probar el delito precedente. Solamente tienen que existir elementos suficientes, indicios razonables, de que ese dinero no es de origen lícito”.
Los múltiples atestados policiales peruanos en los que Orlando, Manuel y Wilmer aparecen referenciados como traficantes de droga robustecen la presunción de culpabilidad en este caso. Roy Freire, quien defendió a Perciles entre 1984 y 1988, dice que a sus clientes los acusan “porque son cholos norteños que han sudado para hacer su plata”. Y sostiene que la Policía los persiguió con fines de extorsión. “Tengo la seguridad que ganaré este juicio”, promete. Pero el fiscal Chávez confía en la solidez de su investigación, en la que intervinieron cuatro fiscales adjuntos y 40 policías del Equipo Especial de Investigación (EEI) de la Dirandro que dirige el coronel Carlos Morán, uno de los efectivos que capturó a Abimael Guzmán, en 1992.
“Por eso duermo tranquilo”, dice Chávez. “Es el caso más difícil de mi vida y me he cuidado mucho. Ahora esperaré el dictamen del Poder Judicial y luego visitaré la tumba de mi padre en Celendín”.