Archivo de la categoría: Historiografía

Fuentes históricas

Quellaveco en marcha

[Visto: 1688 veces]

Quellaveco
El Estado, el gobierno regional de Moquegua y la minera Anglo American llegaron a un acuerdo satisfactorio sobre el proyecto Quellaveco, el cual se ejecutará bajo las nuevas condiciones establecidas por el gobierno a la minería.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dijo que el acuerdo se alcanzó en una mesa diálogo en la que participaron todos los sectores vinculados con este tema.
Destacó que se trata de un proyecto de 3,300 millones de dólares de inversión “que ha recogido el nuevo modelo de funcionamiento de la minería para realizar proyectos de convivencia social de largo plazo.
Según ese nuevo esquema fijado por el gobierno del presidente Ollanta Humala, las empresas mineras interesadas en invertir en el Perú deberán garantizar primero el acceso al agua de la población, cuidar el medio ambiente y apoyar los esfuerzos de inclusión social generando empleos directos e indirectos.
GARANTIZAN EL AGUA A LA POBLACIÓN
Merino explicó que a través del acuerdo con el gobierno regional y la empresa Anglo American se garantiza el agua para la población, el desarrollo agropecuario, la construcción de carreteras y vías de comunicación, y otros beneficios para las comunidades de la zona.
“Esto es importantísimo destacarlo porque estamos dando una señal de que apostar por el diálogo siempre da buenos resultados”, indicó, tras subrayar que el gobierno espera alcanzar un acuerdo similar en la región Cajamarca, donde persiste una fuerte oposición al proyecto minero Conga.
“Seguimos siendo un país amigable para la inversión cuando se hacen las cosas por el diálogo”, añadió. Merino destacó, además, que el fondo social de este proyecto asciende a 850 millones de nuevos soles.
El proyecto Quellaveco está ubicado a cerca de 37 kilómetros al noreste de Moquegua y considera la explotación de cobre y el procesamiento de ese producto para convertirlo en concentrado y exportarlo.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.

Carlos Chipoco

Alan es inocente
Por Carlos Chipoco Cáceda
Yo denuncié varias veces al expresidente García ante la Corte Interamericana, y soy militante del PPC. Pero debo ser honesto al dar mi opinión sobre la acusación constitucional a García. ¿Es posible acusar a un presidente por haber firmado un decreto de urgencia inconstitucional? La respuesta es no. Para empezar, el decreto de urgencia que firmó no ha sido declarado inconstitucional ni por el Congreso ni por el Tribunal Constitucional. El artículo 128 de la Constitución dice: “Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y los actos presidenciales que refrendan”. El Presidente no es responsable por los decretos de urgencia (DU), que obviamente son firmados por todo el gabinete. Pero incluso si ignoramos ese mandato constitucional, ¿es posible acusar al Presidente por un DU inconstitucional? Pongamos un ejemplo sencillo: si el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de una ley, ¿sería posible acusar e inhabilitar a todo el Congreso que aprobó la ley inconstitucional? Obviamente no. Esto por el abc de la Teoría del Estado. El derecho constitucional se basa en la separación de poderes y en su lógica: “los pesos y contrapesos” o “checks and balances”. Esto es, el mutuo control entre los poderes, para que ninguno abuse de su poder o se equivoque en la aplicación de la Constitución. Por eso el Congreso controla la constitucionalidad de los DU. Siendo parte de la lógica constitucional y del margen discrecional de los poderes de Estado, no es posible acusar a nadie de transgresión constitucional; para ello están los mutuos controles. Los DU son normas con rango de ley que emanan por vía de excepción del Ejecutivo, que no tiene constitucionalmente atribuido el poder legislativo. Por eso los decretos de urgencia son revisados por una comisión especial (de la que en algún momento fui miembro). Como dijo Montesquieu, es imprescindible que el poder controle al poder. Esa comisión debe evaluar dos elementos: (a) La materia de los decretos de urgencia debe ser exclusivamente económica o financiera; (b) El requisito de urgencia; el requisito de situación extraordinaria e imprevisible; el requisito de riesgo y peligro inminente para la economía. Si cumple esos requisitos, es constitucional. El no pronunciamiento del Congreso es una aceptación tácita de su constitucionalidad. Seamos claros: en este caso, Alan es inocente. Es bueno recordar que en política siempre se gana en la cancha, nunca en la mesa; si alguien pretende ganarle a García, que sea en las ánforas. Lo demás es ficción.

Sigue leyendo

Mayer Ríos Pipa

[Visto: 1238 veces]

Mayer Ríos Pipa
Por María Elena Hidalgo- Diario La República
El cabo EP Mayer Ríos Pipa, que se encontraba en el puesto de vigilancia de la Base Contraterrorista Nº 42 de Canayre, en el distrito de Llochegua, en la provincia ayacuchana de Huanta, fue asesinado por un francotirador narcoterrorista. El proyectil le impactó en el cráneo.
La acción se produjo como represalia por recientes incursiones de patrullas del Ejército en campamentos senderistas en la zona de Canayre que tuvieron como resultado la detención de varios sospechosos con armamento y municiones.
Mayer Ríos, de 25 años, era natural de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en Loreto, y vivía en San Juan Bautista, Iquitos. Nació el dos de agosto de 1986.
En respuesta al crimen del cabo Mayer Ríos, el general EP César Díaz Peche dispuso que patrullas especializadas salieran en busca de los narcoterroristas que perpetraron el ataque.
Los disparos se originaron en la zona conocida como Savia, una zona de espesa vegetación cerca a la base militar.
Las patrullas detuvieron a tres agricultores que trabajaban en sus parcelas: Antonio Cisneros Gamboa, Lucio Fernández Cerrón y Edwin Vitor Crespo.
Los tres fueron conducidos a la base contraterrorista de Canayre y liberados cuatro horas después al comprobarse que estaban registrados en los padrones de la comunidad.
El cuerpo sin vida del efectivo fue trasladado de Canayre hasta la Base Contraterrorista 116º de Pichari, lugar donde se encuentra la sede del Comando Especial del valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El asesinato del cabo Mayer Ríos se produjo casi tres meses después del secuestro de 36 trabajadores de Transportadora de Gas del Perú (TGP), en Kepashiato, distrito de Echarate, Cusco.
Con la intervención del Ejército en la zona, y la instalación de nuevas bases contraterroristas, los senderistas han iniciado desplazamientos en la zona sur del VRAEM, incursionando en las comunidades para advertir que no colaboren con los militares.
Abandonando el discurso de que los civiles no serán victimados, como ocurrió durante el período 1980-2000, los terroristas ahora amenazan a los pobladores con represalias si es que se suman a los Comités de Autodefensa que, bajo el aliento del Ejército, han comenzado a formarse con la finalidad de emprender acciones contra el narcoterrorismo.
En la última semana, el cabecilla Martín Quispe Palomino, “camarada Gabriel”, al mando de una columna armada, ha sido visto en comunidades del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, Cusco.
“Gabriel” advirtió que aplicará sanciones a los pobladores que ofrezcan alguna forma de ayuda a los militares en la zona denominada Palmapampa, a las alturas de la carretera de Capiro. Continuaba con su campaña proselitista en las comunidades, con el propósito de amenazar a quienes contribuyan de alguna forma con las Fuerzas Armadas.
Huachocolpa
Pobladores del anexo La Soledad, distrito de Huachocolpa (Huancavelica) hallaron muerto en un descampado de la zona al campesino Antonio Espinal Camargo (42) con tres impactos de bala en la cabeza y uno en el cuerpo.
Según testigos de excepción, un grupo de sediciosos que operan en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y que están al servicio de los narcotraficantes habrían sacado de su vivienda a Antonio Espinal para conducirlo a un descampado donde lo victimaron a balazos.

Detenido

Cálculos políticos y renales
El director de la Policía Nacional, Raúl Salazar, explicó los pormenores de la detención del líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana. El general PNP detalló que la intervención se produjo luego de tres advertencias realizadas por los agentes para que Arana se retirara de la plaza de armas, donde protestaba contra el proyecto Conga.
Salazar reiteró que el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo en tres provincias de la región prohíbe las manifestaciones públicas.
En diálogo con Radio Nacional, el director de la PNP señaló que además de Arana habían 30 personas más en la plaza de armas de Cajamarca que pretendían seguir la actitud del antiminero, por lo que decidieron detenerlo.
El congresista y exministro del Interior, Octavio Salazar, aseguró que el dirigente cajamarquino Marco Arana no respetó el estado de emergencia: “Si una detención es producto de haber violado la ley y es en flagrancia, entonces es delito y está muy bien detenido”, señaló a Perú21, al comentar la participación del sacerdote suspendido en la manifestación realizada en la Plaza de Armas de Cajamarca.
“Estos tres sujetos, Gregorio Santos, Wilfredo Saavedra y Marco Arana, están haciendo subversión contra el Estado. Yo demando que el Gobierno tome el toro por las astas y que denuncie a estos individuos de oficio, que no tenga miedo”, agregó.
También señaló que con sus actitudes, estos dirigentes buscan provocar a las fuerzas del orden para luego victimizarse y poner al Estado como violador de derechos humanos. “Son grandes provocadores, se reúnen con quienes están detrás de estas movilizaciones violentas”, indicó.
El dirigente antiminero del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, fue liberado a la 1:30 de la madrugada, según confirmó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
La secretaria general de la organización, Rocío Silva Santisteban, señaló que la libertad no se dio por el hábeas corpus interpuesto por su defensa sino por una orden de comparecencia de la fiscal de Chiclayo.
“La fiscal de Chiclayo decidió que no había motivo para que sea detenido y fue una orden de comparecencia que lo liberó”, declaró. Otros ocho estudiantes detenidos también fueron liberados.
Monseñor José Carmelo Martínez OAR
El obispo de la diócesis de Cajamarca, José Carmelo Martínez, reveló que desde “hace mes y medio” espera la respuesta del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, a su ofrecimiento para facilitar el diálogo con el Ejecutivo para buscar un acuerdo sobre el proyecto Conga.
El religioso refirió que hace más de 45 días buscó hablar con Santos en su oficina, pero no pudo conversar con él, por lo que concertó una cita para el día siguiente a las 8 de la mañana.
Señaló que Santos no acudió a esa cita y a las 8:30 a.m. se presentó el vicepresidente regional de Cajamarca, ante quien expresó su propuesta para convertirse en “facilitador del diálogo” con el Ejecutivo.
“Muy amablemente me dijo que le iba a comunicar lo que yo le proponía al presidente Santos y que me daría una respuesta; estoy esperando hace un mes y medio, pero no me ha contestado*”, indicó en Radio Programas.
Por otro lado, estimó que de hacerse una encuesta individual en Cajamarca y no en masa o en asambleas, solo un poco más del 15 por ciento está en contra de la minería.
Asimismo, advirtió que en las protestas contra el proyecto Conga, no solo hay intereses políticos y sociales, sino también ideología extremista que “muy probablemente” provenga del grupo terrorista Sendero Luminoso y el MOVADEF.
Señaló que hace 11 meses, el ahora líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, le dijo que pediría su cambio al estado laical por propia iniciativa.
No obstante, dijo que no ha cumplido con ese trámite, razón por la cual esa situación se regularizará en breve.
“Ha sido suspendido por fundar un partido político que es incompatible con el ejercicio del ministerio sacerdotal, me imagino que pronto será confirmada esa sentencia por la Santa Sede”, dijo.
Asimismo, indicó que para lograr la paz en Cajamarca, se necesita que quienes ejercen la violencia “cambien de actitud” y se comprometan por la paz para poder dialogar.
Fuente: Diario El Comercio y Agencia Andina de Noticias.
Conferencia Episcopal Peruana
LA VIOLENCIA NO PUEDE SER UN MEDIO PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
“Bienaventurados los constructores de paz porque ellos serán llamados Hijos de Dios” (Mt 5,9)
Con dolor y pesar todos los peruanos vemos, una vez más, el desenlace de un conflicto que enfrenta a hermanos contra hermanos y que deja como saldo no solamente varias personas heridas sino también la irreparable pérdida de tres vidas humanas en la Provincia de Celendín, en Cajamarca.
Ante tan penosos incidentes ocurridos ayer, la Conferencia Episcopal Peruana, hace una nueva invocación a todos los actores del conflicto, para dejar los discursos que incitan a la violencia, para medir la fuerza con que se aplica el control de los enfrentamientos, para reflexionar juntos sobre las soluciones concertadas y de modo especial para desistir de la violencia como una manera de lograr los objetivos de una comunidad o de un pueblo.
Los Obispos del Perú vuelven a recordar que “La vida es un valor supremo que en cualquier circunstancia debe ser protegida y privilegiada, tanto la de nuestras comunidades campesinas, como las que quienes, en cumplimiento de su deber constitucional, procuran el restablecimiento del orden”.
Acompañamos el dolor de las familias que sufren por la pérdida de sus seres queridos y rezamos por ellos. Exhortamos al pueblo de Celendín y a las comunidades de Cajamarca a la serenidad y demandamos cese este enfrentamiento entre compatriotas. Del mismo modo invocamos tanto a las autoridades políticas, así como a las comunidades de Cajamarca a reiniciar en el más breve plazo el canal del diálogo, y que debe ser utilizado como la única vía para resolver racional y pacíficamente los conflictos.
En su misión evangelizadora la Iglesia anuncia el valor de la vida y el respeto de los derechos fundamentales de las personas, promueve actitudes de respeto por la naturaleza y promueve una cultura de paz y de diálogo, por eso nos mantenemos a disposición del país para colaborar en lo que nos sea requerido, a fin de devolver la tranquilidad a las poblaciones afectadas de todo el Perú, especialmente del querido pueblo de Cajamarca.
Invocamos la intercesión de la Virgen del Carmen, Patrona de Celendín, e invitamos a todos a elevar este día una oración por la paz, para que Dios conceda a nuestro pueblo el inapreciable don de la paz y la concordia.
+ Salvador Piñeiro García-Calderón
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

Sigue leyendo

65 alcaldes de Cajamarca respaldan al gobierno

[Visto: 1894 veces]

Alcaldes de Cajamarca

Luego de recibir el respaldo público de 65 alcaldes provinciales y distritales de la región Cajamarca, el Presidente Ollanta Humala reafirmó que su gobierno está comprometido con garantizar la provisión de agua para la población de esa región.
“Ese es uno de los puntos de un gobierno que quiere una nueva relación con las actividades extractivas, una relación distinta a la del pasado. Sé que es difícil, pero lo vamos a hacer porque hay un déficit de confianza y todos tenemos que trabajar para generar confianza en el pueblo”, manifestó ante las autoridades que acudieron a Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado explicó también que uno de los primeros pasos para garantizar el acceso al agua será la construcción de la represa de Chonta, proyecto que ya cuenta con presupuesto para la ejecución del expediente técnico y que se estima garantizará el recurso hídrico para los próximos 30 años en Cajamarca. El mandatario destacó la disponibilidad al diálogo de los 65 alcaldes cajamarquinos, a la vez que reiteró el reforzamiento de desarrollar políticas multisectoriales.
A su turno, el alcalde provincial de Celendín, Mauro Arteaga, reconoció el trabajo del Presidente Ollanta Humala en la tarea de unir esfuerzos para desarrollar la región Cajamarca. “El Gobierno Central está trabajando con los gobiernos locales, que estamos para respaldarlo”, afirmó.
De igual forma, Ramiro Bardales, alcalde provincial de Cajamarca, señaló que se están realizando obras trascendentales para su región y destacó la importancia de la ejecución de la represa de Chonta, pues tendrá una capacidad de almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos. “Con esta obra ya no tendremos agua solamente por horas, sino que gozaremos de ese recurso las 24 horas del día”, expresó la autoridad.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, detalló que en esta reunión del Presidente Ollanta Humala con las autoridades cajamarquinas se suscribieron 30 convenios para realizar obras de agua y desagüe, saneamiento, construcción de pistas y veredas que tendrán una partida presupuestal de 67 millones de soles. Estos convenios se suman a los 102 suscritos anteriormente y que totalizan 260 millones de soles de inversión en Cajamarca para los próximos cinco años.

Javier IguiñizJavier Iguiñiz Echeverría
Entrevista de Enrique Chávez-Revista CARETAS
“Los más radicales no son los más pobres…son los que están en un proceso de ascenso”. Así lo afirma el economista, docente e investigador Javier Iguíñiz (66) que desde noviembre pasado ocupa el cargo, en relativo silencio, de Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional. Dicho foro trabaja en relativo silencio pero cocina a fuego lento consensos fundamentales para los próximos años, como el de las políticas de agua. “No se agota el problema del agua ni del medio ambiente en problemáticas como la de Conga”, advierte. Acaba de coeditar el libro “Desigualdad Distributiva en el Perú: Dimensiones”, publicado por la Universidad Católica. Es el punto de partida de la conversación.
En la introducción del libro cita uno de los trabajos: “Al final del período del liberalismo notabiliario la sociedad estaba más integrada, aunque por lo mismo la desigualdad se volvió más evidente y sublevante”. ¿Puede haber un punto de referencia para la actualidad?
Creo que el carácter sublevante de la desigualdad no es solo producto de la desigualdad sino también de su reducción. Paradójico. Cuando se reduce la desigualdad la gente empieza a sentirse más cerca. A creer que está a su alcance y no lo está. Le indigna más. Y hay mucha gente crítica y hasta resentida que tiene títulos de doctor en el extranjero y son unos radicales en su fuero interno, sensibles ante cualquier discriminación. Ya han comprobado que no tienen sitio, no por no ser capaces, sino a pesar de serlo. No son aceptados en clubes, ciertas asociaciones y grupos. Menor desigualdad abre mayores resentimientos.
¿Hay otro radicalismo, distinto a ese experiencial?
Los más radicales en el Perú no son los más pobres. Son los que están en un proceso de ascenso. Basta recordar el nivel educativo de los presos de Sendero. Creo que el radicalismo está asociado al acercamiento frustrado y no al distanciamiento clásico, eterno, de gente que se consideraba tan distinta que no aspiraba a acercarse.
Además de la Salud, la Educación y los programas sociales, ¿dónde está el rol del Estado para reducir la desigualdad? Naciones Unidas propone la reforma tributaria.
Eso corresponde con lo propuesto por el equipo de campaña, en el cual participé. En eso el gobierno está siguiendo la recomendación del AN de elevar la recaudación tributaria a no menos del 18% del PBI. Es decisivo porque el desamparo y la conflictividad que puede haber en el país es mucho mayor que la que estamos experimentando. Debemos lograr generar maneras de sobrevivir decorosamente para cantidad de personas que no van a recibir apoyo del Estado porque la recaudación tributaria es baja.
Pero son dos discusiones distintas: la del combate a la informalidad y la evasión, y modificar el régimen tributario.
No diría que el reto viene por combatir la informalidad de la microempresa. Creo que viene por el lado de crear más pequeñas y medianas empresas competitivas. Ese es el único trabajo que va a tener las características que permitan el aspecto contributivo a la previsión social. El futuro al final termina siendo un buen empleo.
A partir de lo anterior, ¿cree que el malestar expresado en la encuestas proviene de la percepción de los bandazos del gobierno o la sensación de desorden ante los conflictos?
Tiendo a creer que la gente tiene diversas motivaciones, simultáneas, para la adhesión y la oposición. Es muy pragmática y no se frustra tanto porque un gobernante cambia de punto de vista. Combina ese aspecto con resultados muy concretos. Claro, si se suma el engaño a la falta de resultados, cambio de expectativas y crisis económica, digamos, es más complicado.
¿Y el desorden?
Es que yo creo a partir de las encuestas que los resultados no están definidos todavía entre la propia población. Cualquiera diría que con las cosas que han sucedido el gobierno debería estar en 20% y no es así. Todavía domina un beneficio de la duda.
Este beneficio de la duda tiene que ver con la crítica al “tono” que usted hace del gobierno anterior. ¿Ahora lo manejan mejor?
En el gobierno anterior había más coherencia entre el trato a la gente y la acción del gobierno. Pienso en el Perro del Hortelano. Todavía hay una diferenciación entre lo que creo que se busca y lo que de hecho se está haciendo. Sigo creyendo que estamos ante un proceso abierto, no ya definido para muchos efectos. Hay quienes no lo consideran así. El gobierno actual tiene una sensibilidad bastante especial en lo que son políticas de Estado, de largo plazo, una mentalidad planificadora.
¿Y eso se relaciona con el origen militar del Presidente? Porque recién suscribió el AN poco antes de ganar las elecciones.
No es por ser militar, podría ser profesor o funcionario de los que han visto pasar gobiernos y ministros mientras ellos seguían con sus actividades institucionales. Todas esas personas que viven experiencias en las que ven que gentes notabilísimas vuelven a ser ciudadanos y soldados rasos tienen esa sensibilidad hacia la continuidad. Les fastidia mucho ver cambiar gente e interlocutores sin saber a qué atenerse cuando se acercan al Estado.
Sin embargo este gobierno se está acercando a un récord en término de cambios de ministros. ¿Eso no refleja un grado de inestabilidad?
No sé si llamarlo así. Es obvio en cierto sentido, pero no como un rasgo estructural sino como un proceso de asunción de una responsabilidad que requiere de muchos más elementos de los que parecerían necesarios. No es lo mismo que pertenecer a un partido con trayectoria y miles de cuadros. Creo que la estadística misma no es lo suficientemente ilustrativa de lo que significan esos cambios. No son crisis de gobierno ni huidas despavoridas.
Pero se dice que la bancada nacionalista no acude al Acuerdo Nacional.
Es curioso. El Ejecutivo asiste con gran regularidad y voluntad de participar. Atribuyo la baja presencia del partido de gobierno a sus dificultades internas más que a una decisión oficial de cercanía o no con el Acuerdo Nacional. Creo que no es un problema nuestro.
¿Qué pasó con el ministro José Urquizo, que llegó la semana pasada a la asamblea del Acuerdo Nacional con el objetivo de cambiar varias políticas de Estado sin previo aviso?
Creo que hubo una confusión de su parte entre el concepto de revisar los acuerdos, entendido como cambiarlos, y el que usamos algunas veces acá, que es el de la revisión para evaluar su cumplimiento. Es un matiz pero no es pequeño. Un gobierno recién iniciado tiene que mirar al AN como compuesto por políticas de Estado que tienen que ver con el anterior y el que lo antecedió, y por lo tanto cada gobierno no establece sus políticas de gobierno como de Estado. El AN existe para que las políticas sean consensuadas y multipartidarias. Incluyen al gobierno anterior y seguramente al próximo.
Secretario General del Acuerdo Nacional
Por Gerardo Saravia y Patricia Wiesse
Pareciera que el Acuerdo Nacional es para el común de la gente algo muy abstracto. ¿Qué políticas del Acuerdo se han diseñado y, sobre todo, implementado?
La figuración del Acuerdo Nacional es intermitente, pues cambia según las circunstancias. No busca estar cotidianamente en la figuración pública, sea apagando incendios o negociando en los conflictos, por ejemplo. Desde su fundación contribuye a la gobernabilidad llegando a consensos sobre políticas de largo plazo, más de Estado que de Gobierno.
Aun así, también depende de los gobiernos, en particular de los primeros ministros. Algunos han recurrido a él muy activamente, otros lo han considerado de poca utilidad para el estilo de su gobierno.
¿Se refiere especialmente al último?
Sí, principalmente al último.
¿Ha habido algún tipo de acuerdo que haya influido en la marcha del país en una sociedad que, parece, nunca llega a acuerdos?
El Acuerdo Nacional contribuye a poner la base debajo de la cual no se puede caer en lo que concierne a principios democráticos, de derechos humanos. Seguramente, si hubiera un exabrupto en la otra dirección, la antidemocrática, el Acuerdo tendría un papel más explícito, no como batallón para hacer frente a quien quisiera “patear el tablero”, sino para defender las reglas de juego de esa democracia.
¿Y cómo se ligan esos temas genéricos a las políticas concretas?
Depende de la voluntad del gobernante: el Acuerdo Nacional no es vinculante. No se puede decir que tal política es resultado de él. Esas políticas van por los “vasos capilares” e influyen en el Congreso, el Ejecutivo, la PCM… Hay una producción de legitimidad que opera a fuego lento. Finalmente, es un factor de afirmación de una cadena de acuerdos, de una trayectoria y una herencia. Es una cosa sutil, en muchos momentos invisible, y es buena señal que así sea; y cuando haya que salir de una manera más visible, más explícita, será porque hay crisis de gobernabilidad. Esperemos que no la haya.
¿Cuál sería su aporte al Acuerdo Nacional, en qué ha pensado?
Tengo cierta ilusión de que efectivamente contribuya a la gobernabilidad. Estoy conociendo otras variantes, como el Consejo Económico y Social de Brasil, que está haciendo milagros con el Gobierno actual también; el Pacto de la Moncloa de España, para hablar de una cuestión legendaria; y así en Irlanda, en Holanda, donde también hay estos Consejos Económicos y Sociales. Ésos son una variante del tripartismo: Estado-capital-trabajo. Luego se añadió un grupo académico más fuerte para elaborar políticas. Nosotros no tenemos tripartismo, sino que incluimos también a los partidos políticos. A esas experiencias les “falta la pata” de los partidos.
Habría que pensar también en nuevos actores. ¿Eso también lo está evaluando?
Tengo que hablar con Mario Huamán, de la CGTP, porque ellos, en una asamblea, acordaron dejar el Acuerdo Nacional. Entonces, hasta que no haya asamblea formalmente no pueden aprobar un cambio en ese sentido, pero sí he recibido opiniones de que tendrían interés en regresar.
Usted comparte ese interés
Sí, porque el Acuerdo Nacional pierde su sentido si quienes suelen expresar desacuerdos no están. Quiero también ver la manera de incorporar a representantes del mundo amazónico, probablemente por el lado de sociedad civil. Hay ahí dos o tres organizaciones. Es necesario pensar el país con el enfoque regional, descentralista.
¿Cuándo decidió su compromiso político con este Gobierno? ¿Desde la Comisión de Transferencia? ¿Es usted miembro de Gana Perú?
No, no soy miembro de Gana Perú. Yo entro entre la primera y la segunda vuelta al equipo que se forma entonces, dirigido por Félix Jiménez, y que prepara la Hoja de Ruta.
¿Qué lo llevó a asumir ese compromiso?
Uno, que me gustó el documento que salió poco antes de la primera vuelta, una carta del candidato Ollanta que se llamó “Compromiso con la Democracia”. Esa Carta me mostró una voluntad de cohesionar el país. Para mí ésa es, ahora, una condición de viabilidad. No es sencillo, por supuesto: hay mucha polaridad que hay que atenuar. Hace falta la voluntad de hacerlo. Hay demasiadas fracturas en el país como para no temer un proceso demasiado conflictivo en los próximos lustros; las tendencias no son a la convergencia entre regiones. O la economía.
Siempre tengo esa preocupación por la viabilidad del país, por si el Perú soportaría una eclosión con tendencias autoritarias de cualquier signo, a la violación de derechos humanos y a considerarlos un lujo que no corresponde a la gravedad de las dificultades que vive el país. Por eso esa Carta, ese compromiso, me pareció una buena señal.
Y ahora, ¿cómo ve la viabilidad del proyecto político al interior del nacionalismo? ¿No le hace acordar a los inicios del gobierno de Fujimori, cuando deja de lado a los colaboradores que lo acompañaron durante la campaña?
Se ha hecho muchas veces ese símil. Yo no estoy tan convencido de que lo que estamos viendo es una repetición de aquello. No me parece que haya una decisión del Gobierno de hacer monocorde el tipo de funcionarios, gobernantes, técnicos en las distintas esferas del Gobierno. No creo que el Gobierno sea la continuación de lo anterior en varios sentidos. Puede parecer que lo sea en el BCR, en el MEF, pero ni de eso estoy seguro, porque esas instituciones no son tan todopoderosas como para manejarse con enorme autonomía dependiendo de las ganas o vocaciones de sus titulares oficiales.
No veo que el Gobierno esté tratando de usar recursos asolapados para liberarse de cierto tipo de funcionarios y sustituirlos por otros. Puede suceder, pero no por una planificación, por una estrategia en ese sentido.
Lo que sí sorprende es la gran satisfacción del sector empresarial: en la CADE la aprobación del Gobierno fue de 85%…
Eso es natural, porque el Gobierno ha empezado tirando puentes hacia ese sector. El proceso tendrá avances y retrocesos, defectos y excesos que irán cambiando con los meses.
¿Funciona acá la idea de un gobierno de concertación?
Yo creo que sí, en el sentido de que no veo razones para rechazar esa posibilidad. El Gobierno va a intentar ensanchar su base de respaldo de un modo multiclasista, multirregional, en parte porque quiere hacerlo, en parte porque lo necesita. El Gobierno requiere un apoyo social bastante grande. Me asustaría terriblemente que no lo tenga, porque ahí se abrirían opciones no necesariamente democráticas.
Hay un sector que se puede sentir decepcionado porque hay contradicciones entre el documento “La Gran Transformación” y la Hoja de Ruta
Pero que ya son intrascendentes, ya salieron de la agenda política relevante.
Pero los de Cajamarca no creen eso, porque Humala había hablado de la revisión de determinados proyectos…
Puede surgir ese contraste, porque hubo gente que se fajó en la campaña, y sabemos cómo son esas campañas: requieren de gente con mucha convicción que sí pudo haber estado motivada por la formulación original del programa. Pero ese mismo programa original se suele interpretar de distintas maneras al calor de la psicología de cada persona y de cada lugar.
El discurso en minería sí cambió en relación con las promesas iniciales. Hablando de ello, ¿el Perú debe ser un país minero a costa del agua?
Creo que la polaridad no es correcta, como no lo es tampoco la caracterización del Perú. El Perú no es un país minero, primero, por una cosa elemental: una ínfima parte de la fuerza laboral trabaja en minería. Sí lo es en el sentido de que requiere de la minería para algo de la recaudación tributaria —una parte significativa cuando los precios están buenos—, y como fuente de provisión de divisas para el crecimiento del país. En eso la minería es fundamental.
Si se aplica el ordenamiento minero y solo se hace minería en las zonas donde estaría permitido, ¿qué otras alternativas habría para financiar los programas sociales?
Es muy difícil encontrar alternativas inmediatas. En el Acuerdo Nacional planteamos que la recaudación tributaria no debe ser menor del 18% del PBI; ahora está en 14%, 15%. Y con buenos precios de los minerales…
La minería es pues necesaria, parte de un proyecto de conjunto, pero a ella se suman agricultura, industria, servicios, turismo; es decir, con un proyecto que ensanche la base económica del país. La generación de divisas va a seguir recayendo por buenos años en la minería, pero ésta no es, automáticamente, desaparición del agua.
¿Pero cree en “agua y oro”?
Yo sospecho que hay proyectos que son incompatibles con el agua. No sé si el de Conga sea uno. El tema es que ser compatible significa invertir más, no ser tan tacaños, diseñar bien un proceso por el cual el acceso al agua de la gente de la localidad, pero también de cuenca abajo, sea compatible con la minería. Hay que ir caso por caso. Si son incompatibles con el cuidado del agua, que no se hagan. Pero creo que hay bastantes que sí se pueden y deberían hacerse; por supuesto, con gran escrupulosidad en materia de impacto ambiental.
El ordenamiento territorial que es absolutamente necesario supone menos minería y, por lo tanto, menos recaudación por esa vía. Si la tasa de recaudación está en 14%-15%, como usted dice, y hay que llegar a 18%, ¿no hay allí una contradicción?
Habría que verlo en concreto. No sé si necesariamente sea un freno al estímulo de la inversión. Repito: el ordenamiento no es sencillo. Primero, porque tiene que ser un proceso consultado, y ahí hay que ver quiénes deciden sobre cada metro cuadrado.
¿Qué le parece la declaratoria del estado de emergencia en Cajamarca?
No estoy de acuerdo con quienes dicen que de esto se deduce el curso definitivo de la modalidad de manejo de estos asuntos por el Gobierno. Es algo legítimamente discutible, y no es el cartabón que marcará el rumbo en este aspecto.
En el caso de Conga se arrancó muy mal, con una empresa que es muy cuestionada, y no solo por los pobladores de la región, sino también por todos los que escriben regularmente en los periódicos, de todo espectro ideológico y neurológico. El consenso respecto de que Yanacocha no ha hecho bien las cosas es casi total. No se puede negociar con quien mezquina inversión para cuidar el agua y a la vez pide el respaldo del Estado para la operación; y no solo para este caso, sino también para otro que está en perspectiva, y así sucesivamente.
Hablemos de la lucha contra la pobreza. ¿Qué nota le pondría al gobierno de García? En su gestión se ha reducido la pobreza, sobre todo la extrema…
No hablemos de notas, porque estoy calificando exámenes… En el caso de García, lo mejor es lo que no hizo. Las expectativas respecto de su gobierno eran que no iba a generar condiciones para la estabilidad. Pero en torno a lo que estamos tratando aquí, ese tipo de concesiones revela un desinterés por las personas, los lugares, las culturas, los recursos, con un estilo por lo que “el neto” estará bueno sin importar quiénes caigan en el camino, cosa que me parece inadecuada como forma de gobernar. Fue un error entrar así a la lotización del país, y por eso es tan urgente el ordenamiento territorial, para introducir una racionalidad que no signifique regalar territorios para la explotación de recursos naturales.
No obstante todo lo que está pasando, parece que hemos salido del discurso del “perro del hortelano”. Ya no hay esa descalificación verbal, por lo menos
Creo que, a pesar de que a alguien se le ha escapado algo así, ya no es ni va a ser eso lo característico. La experiencia personal de Humala en el mundo de la provincia, de las regiones, de la gente sencilla del país, que incluye su propia carera militar, lo lleva a ser respetuoso, en principio, de ese tipo de personas y de esos lugares.
Volviendo a la reducción de la pobreza…
Creo que es consecuencia del crecimiento económico, y de programas como JUNTOS. Son elementos interesantes pero también precarios: el crecimiento puede frenarse, y si bajan los precios internacionales de nuestros minerales esta forma de frenar la pobreza no podría continuar. No está en la base de la reducción de la pobreza una economía competitiva, capaz de resistir los embates de la globalización, de la crisis internacional.
Pero en materia de desigualdad las brechas se han ampliado, ¿no?
Algunas sí; otras están en discusión. La brecha regional parece que sí se ha ampliado…
Y en Lima, del sector A con respecto al D, E…
Como sectores estadísticos, esas clasificaciones no ayudan del todo a entender el asunto, porque el ‘A’, a pesar de ser muy pequeño, es también grande, porque estamos hablando del promedio. Y hay estudios que dicen que la brecha se ha reducido, que las capas de las gerencias, después de un ascenso enorme de sus ingresos con sus bonanzas financieras y la venta de bancos y cosas por el estilo en décadas pasadas, incluso ese sector ‘A’ estaría creciendo menos que el ‘D’ en términos de ingreso familiar. Hay un debate respecto de ese tipo de brecha, y también respecto de las familias. Hay quienes insisten en que si se incorporan las cuentas nacionales al cálculo de la desigualdad y no solo las de hogares, la desigualdad se mantiene alta y constante. En los últimos 30 años el coeficiente de Gini se mantiene constante, en 0.60.
¿La crisis mundial supone también una crisis del modelo capitalista?
No. El modelo capitalista tiene una capacidad espectacular para transformarse; con tantas crisis, el capitalismo ya debería estar muerto. Su capacidad de recuperación es terrible en muchos sentidos. Lo que sí está en cuestión es la bonanza de los países exportadores de materias primas, porque los precios pueden bajar, y eso hace mucho daño a países del África y de América Latina. También está en cuestión el sistema capitalista por un ángulo no previsto, el del medio ambiente, el del sentido de la vida, el de la motivación para desempeñarse en la vida, el de los valores y su peligrosidad, como lo ha demostrado la crisis financiera, el de los bajos estándares éticos que operan como normalidad en este tipo de competencia. Son cuestionamientos muy de fondo, pero no los clasistas, los socialistas. Ahora estos cuestionamientos vienen de otro lado.
Usted siempre ha estado vinculado a la izquierda cristiana, no a la más clasista y confrontacional, a la que antes se llamaba “reformista”, pero cuyos postulados son hoy los “políticamente correctos”? ¿Se siente reivindicado?
No se me había ocurrido que pudieran proponerme esa pregunta. En todo caso, no me siento en necesidad de ser o no ser reivindicado. Hay un sentido en el que yo diría que me siento más cómodo que hace veinte o treinta años, y es que el elemento humanista presente en el radicalismo político es ahora más importante. Ya no podemos sostener que el cambio de estructuras haría que las personas vivan mejor y sean felices. Eso nunca lo creí, y se ha comprobado que el mejor sistema cooperativo puede dar lugar a una corrupción fenomenal.
Una pregunta personal. Usted que viene de la región vasca, ¿qué opina del anuncio que el ETA acaba de hacer sobre el cese de las acciones armadas después de cuarenta y tres años?
Es una gran noticia. Eso ya no tenía sentido hace muchísimos lustros, si alguna vez lo tuvo. Era un proyecto sin viabilidad y sin correspondencia entre lo que pretendían y lo que podían lograr, aparte de los métodos y el maltrato.
Usted vino a los 14 años. ¿Qué lo hizo quedarse en un país como el Perú?
Encontré lo mejor del país, que se me ofreció en bandeja. Entré en La Salle, que fue un excelente colegio; encontré grandes amigos, una manera de vivir mi fe, mi cristianismo; encontré a la mujer de mi vida; me incorporé con todo a la política. Es la plenitud.
Fuente: Revista Ideele.

Secuestrador y asesino

[Visto: 1708 veces]

Antauro
El Tribunal Constitucional estaría a punto de devolverle la libertad a Antauro Humala con un fallo favorable al recurso que presentó en mayo su aún esposa, Isabel Paiva, por la presunta vulneración del derecho al debido proceso en el juicio por la asonada del ‘Andahuaylazo’.
Es decir, si el Tribunal falla a favor, el mayor del Ejército en retiro se acogería a la libertad por exceso de carcelería. Ello se produciría porque su sentencia a 19 años de prisión por la muerte de cuatro policías quedaría sin efecto y el caso volvería a fojas cero para que se inicie un nuevo proceso por otros cargos.
El etnocacerista ha pedido en su recurso que se le anulen los delitos de homicidio y secuestro para que se le aplique solo el de sedición contra el gobierno del presidente Toledo. Esta nueva figura jurídica ayudaría a que reciba una condena máxima de 10 años. Sin embargo en julio del 2011, el TC rechazó un pedido de excarcelación del etnocacerista por exceso de prisión.
Dos magistrados del TC, Fernando Calle y Gerardo Eto adelantaron opinión. Calle cuestionó la posición del procurador del Estado, Segundo Vitteri, quien recordó que el etnocacerista es el único de los que participaron en la asonada que no acepta la condena ni reconoce el delito; llegando a sostener que, si de cien, 99 no reclaman en un juicio, el otro sí tiene derecho de hacerlo.
Eto Cruz parecía incluso ayudar al abogado defensor al sugerir que incluyera otros elementos en el expediente que beneficien a su patrocinado.
Por otro lado, Carlos Mesía cuestionó la tesis del alzamiento en armas que alega la defensa de Antauro, pero dijo que el expediente debe ser revisado.
Todo esto abonaría al objetivo de don Isaac Humala, quien está convencido de que el TC les dará la razón en un plazo razonable: “Espero una sentencia favorable porque las razones son a favor de un alzamiento en armas. Se admitió (en el TC) lo que no se permitió en el Poder Judicial”, expresó a Perú21.
Lo que sí objetó el patriarca de los Humala fue que en el TC hayan comparado a los etnocaceristas con las FARC de Colombia.
PLAN B
La defensa de Antauro Humala sustentó oralmente otro recurso de hábeas corpus en el Poder Judicial. Fue en el 18° Juzgado Penal de Lima, donde su abogado, Wilfredo Córdova, pidió que el etnocacerista retorne al penal Virgen de la Merced, en Chorrillos.
Si se acoge su pedido, Antauro sería excarcelado de la Base Naval, donde está recluido desde abril, hasta que se inicie un nuevo juicio.
Corte Suprema sentencia a mediocre capitulero
Entrevista de Carmen Mendoza – Perú 21.
¿Cómo tomó la decisión del Poder Judicial de rebajarle la condena?
En verdad, con el orgullo que proporciona la consecuencia de un Poder Judicial “vladiconstitucional’, que prevarica apestosamente contra toda insurgencia amparada en la Constitución Nacionalista de 1979. Sentí una fina ironía hacia esa calidad lamentable de vocales que tenemos. Cuestiono totalmente la sentencia. Es una sentencia que hace agua. Estamos seguros de que se ganará en otras instancias.
¿Qué acciones tomará luego de este fallo? ¿Acudirá a instancias internacionales?
Todavía queda una alternativa en el Tribunal Constitucional y, también, en instancias supranacionales. Tendré una reunión con mis abogados en estos días, y ahí vamos a afinar los detalles de las estrategias. Este escenario no nos sorprende, era una opción y hay una estrategia a seguir. La batalla continúa.
Muchos temían que, por su parentesco con el Presidente Ollanta Humala, su sentencia fuera más benévola.
El Estado “vladiconstitucional’ cumplirá 20 años. En ningún momento se me pasó por la cabeza que por tener un hermano en la Presidencia pudiera cambiar toda una inercia de 20 años de corrupción y traición. Además, el juicio empezó el año 2005, con (Alejandro) Toledo. El proceso ha sido politizado desde el primer día. Obviamente, la respuesta será política, muy posiblemente en las calles.
¿Usted cree que los reservistas se movilizarán exigiendo su liberación? ¿Los llamaría a movilizarse?
Tienen derecho a eso. No quiero dar un titular de portada. Son ciudadanos, tienen todo el derecho a expresar sentimientos patrióticos, y todavía legítimamente constitucionales, y a salir a las calles como cualquier ciudadano. A mis hermanos reservistas les digo que mantengan en alto las banderas de Locumba y Andahuaylas.
¿Si hay movilizaciones, podrían llegar hasta la violencia?
El Poder Judicial actuó con violencia, avaló la violentización del (autogolpe del) 5 de abril. La pregunta es si es legítimo ser violento contra el violador. El violador es el Poder Judicial. Si a una persona la están violando, tiene que resistirse, ¿o no? Esa es la respuesta.
Hace unas semanas, usted anunció que impulsaría su partido etnocacerista con miras a las elecciones generales. ¿Todo eso quedó truncado?
Aquí, el criterio político de la derecha no es que Antauro es inocente o culpable. A ellos no les interesan los muertos en Andahuaylas, sino que quisieran que permanezca en prisión por lo que pueda hacer en la calle: organizar a los reservistas, postular a un cargo político. Antauro debe quedar preso por lo que puede hacer en libertad. Ese es el temor que tienen.
¿Cuándo espera salir de prisión? La sentencia es hasta el año 2024…
Entiendo que hay un Código de Ejecución Penal que contempla la retroactividad benigna y beneficios. Si yo fui sentenciado en el año 2005, me corresponden los beneficios del 2005. Hay un deseo de la ultraderecha de tenerme a perpetuidad en la prisión, pero no se va a dar. Además, entiendo que los juicios políticos no se arreglan por una sentencia de un apestoso Poder Judicial, sino por situaciones políticas.
¿Plantearía una amnistía?
Baraje las opciones que hay. Los juicios políticos en la historia se resuelven con situaciones políticas. Ahí, los tribunales prevaricadores son un detalle, eso no interesa mucho.

Sigue leyendo

Mensaje del Presidente de la República

[Visto: 5578 veces]

Presidente de la República
Cuando el 28 de julio asumí la Presidencia de la República, expresé con humildad y convicción, que transformar el país necesita del esfuerzo de todos. Necesita una mirada que no se limite al corto plazo, sino que atendiendo a las necesidades más urgentes, vea el futuro con optimismo.
Ahora, me dirijo a ustedes para renovar nuestro compromiso de transformación en un área que es estructural para el desarrollo nacional: el uso racional de nuestros recursos naturales.
El Perú es uno de los pocos países en el mundo que ha tenido un crecimiento sostenido, entre otros factores, gracias al aprovechamiento de sus recursos naturales. Somos un país que promueve la inversión bajo reglas claras y al amparo del Estado de Derecho, y seguiremos apostando por ello, para que el Perú siga creciendo.
Sin embargo, este avance económico, no ha ido a la par con el desarrollo de una mejor calidad de vida para todos los peruanos y el necesario cuidado de nuestro entorno. Para que el crecimiento se convierta en desarrollo inclusivo y sostenible, lideraremos una nueva relación con las actividades e industrias extractivas.
Estamos ante el desafío de dar un salto cualitativo asegurando que nuestro crecimiento económico se realice cuidando nuestro valioso patrimonio cultural y natural.
Necesitamos complementar una visión territorial, con la dimensión ambiental en el uso sostenible de nuestros recursos. Nuestro país hace posible concentrar esfuerzos en espacios territoriales donde podemos gestionar el desarrollo integrado de actividades, no solo mineras y extractivas. El turismo, la ganadería, la agricultura, y otras actividades productivas marítimas y portuarias, pueden integrarse aprovechando nuestra ubicación estratégica en el continente, para llegar a mercados regionales y mundiales. Todo ello apostando a los más altos estándares ambientales.
En suma, este nuevo enfoque exige innovar la forma de relacionamiento entre nuestro ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, la gestión equilibrada del territorio y el uso racional de los recursos hídricos. Esto, en el marco de una nueva relación con las actividades extractivas, al servicio del desarrollo humano, en la línea de nuestros objetivos de inclusión social, tal como hemos anunciado ante el mundo en la Cumbre de Río + 20, y lo reafirmamos ahora, ante el país.
Para lograrlo, es fundamental contar con una mejor normatividad que asegure la gobernabilidad ambiental, la modernización de los instrumentos de gestión, su adecuación a nuestra nueva realidad económica, social y cultural y la fiscalización ambiental en todas las operaciones.
Pondremos especial énfasis en actualizar las políticas y regulaciones ambientales para evitar impactos en la salud de las poblaciones y para establecer mecanismos de prevención y resolución de conflictos.
De esta manera, recuperaremos la confianza de la población en un Estado capaz de sancionar malas conductas ambientales e incentivar las buenas prácticas; capaz también de intervenir anticipadamente frente a las preocupaciones de la sociedad.
Para materializar este compromiso, constituiremos una Comisión Multisectorial que en 30 días entregará la propuesta de normas que nos permitan avanzar en el camino de desarrollo sostenible. Esta Comisión será liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros y contará con una secretaría técnica que estará a cargo del Ministerio del Ambiente.
El diálogo y la convivencia en el marco del Estado de Derecho, nos garantizarán prosperidad en un contexto de paz y tolerancia, en beneficio de los intereses del país.
Por ello, felicito el inicio del diálogo en la Provincia de Espinar y aplaudo la disposición de todos, para vencer diferencias y orientarnos hacia el entendimiento en un clima de paz social. Ello me permite disponer que, habiéndose alcanzado las condiciones que aseguren la convivencia pacífica, se levante el estado de emergencia en dicha provincia.
Saludo también la voluntad de diálogo del pueblo quechua del Pastaza, y otros pueblos hermanos de la amazonía peruana, con quienes se ha aprobado la formación de una Comisión Multisectorial para ver de manera integral la problemática de la zona.
De otro lado, también hemos recibido el pedido de un grupo de autoridades de Cajamarca para alcanzar sus propuestas y ser escuchados. Reiteramos que estamos, y siempre estaremos dispuestos a recibir propuestas que nos permitan construir conjuntamente el desarrollo sostenible.
En relación a la situación en Cajamarca, mi gobierno ha hecho todo lo necesario, y seguirá haciendo, para generar entendimientos. Promovió el diálogo por el desarrollo, e inició la ejecución de obras públicas de saneamiento, electrificación rural, pistas, veredas y carreteras, construcción de reservorios, entre otros, con un presupuesto de alrededor de 5 mil millones de soles.
En el caso del Proyecto Conga, el Estado contrató un peritaje internacional; generó información sólida con base científica y técnica adecuada; estableció condiciones ambientales estrictas. Es decir, promovió las condiciones de un Estado garante que actúa en favor de la población.
Hemos recibido la comunicación de la empresa minera Yanacocha, expresando la voluntad de implementar las recomendaciones del dictamen pericial internacional y dar cumplimiento a todas las condiciones formuladas por mi gobierno en el mensaje a la nación del 20 de abril. Este es un proyecto que mi gobierno recibió, en condiciones que hemos querido mejorar para el beneficio económico, social y ambiental del pueblo de Cajamarca.
Ahora nos toca asegurar que las mejoras comprometidas se cumplan, fortaleciendo la fiscalización, estableciendo monitoreos ambientales participativos, asegurando a la población agua y desarrollo, verificando la construcción de los reservorios.
Podemos y vamos a hacer que la empresa garantice el abastecimiento de agua previamente, ese fue mi compromiso en Cajamarca. Lo vital es el agua y lo reafirmo. Pero no puedo exponer al Perú al incumplimiento del Estado de Derecho, hacer esto causaría un enorme daño a todos los peruanos.
Quiero ratificar al pueblo de Cajamarca, que el requisito indispensable para dar continuidad al proyecto, será garantizar el agua para la atención de las necesidades vitales y económicas de la población. Esto alentará más el desarrollo sostenible y mejorará las condiciones de vida.
Insisto, primero el agua, esa es la condición. Mi gobierno no permitirá el desarrollo de ningún proyecto extractivo que exponga a la población al desabastecimiento de agua o que no tenga los estándares de calidad permitidos para el consumo humano.
En el marco de lo pronunciado en la Cumbre de Río + 20 y de la nueva relación con las actividades e industrias extractivas que nos hemos comprometido a impulsar, involucraremos a todos, escucharemos sus demandas, atenderemos sus preocupaciones, dialogaremos y alcanzaremos, estoy seguro, la meta de un país que será modelo no sólo por su crecimiento, sino también, modelo de desarrollo sostenible.
Invoco a todos los peruanos y peruanas a que trabajemos juntos en esta tarea.
Muchas gracias.

Fuente: Agencia de Noticias Andina. Sigue leyendo

Monseñor Pedro Octavio Vicente Ortiz Arrieta Coya SDB

[Visto: 6203 veces]

Octavio Ortiz SDB

Monseñor Octavio Ortiz Arrieta Coya SDB nació en Lima el 19 de abril de 1878. Asistió al Oratorio salesiano del Rímac.
Ortiz Arrieta recibió la sotana en 1899, siendo el primer peruano en vestir el hábito eclesiástico en la congregación salesiana. En 1902 realizó su profesión perpetua y para 1906 fue enviado a Piura donde la Congregación abría una nueva obra.
Octavio Ortiz Arrieta SDBPasó al Cusco en 1916 y para 1920 a la obra del Callao, siempre como director.
SalesianosEn noviembre de 1921 fue nombrado obispo de Chachapoyas, y en 1922 fue consagrado como tal. Cuentan sus biógrafos que una de sus primeras actividades fue ordenar el catecismo en las iglesias, comenzando por dar el ejemplo al preparar a los niños que iban a la primera comunión.
Primera comuniónSe sabe que fundó y sostuvo un periódico, abrió una escuela nocturna para los obreros que carecían de instrucción primaria, inauguró una escuela rural para mujeres, gestó un Colegio Nacional de Mujeres y exigió al Gobierno que cumpliera su promesa de construir una carretera de penetración Cajamarca-Chachapoyas como también la planta eléctrica, el agua y el desagüe para la ciudad.
Monseñor Octavio Ortiz SDBNunca más quiso apartarse de gestionar su diócesis, donde lo sorprendió la muerte en 1957. Su tumba está a expuesta a los fieles en la catedral de Chachapoyas.
Fuente: Aleteia y Enciclopedia Católica On-line ACI.

Papa Francisco dio el primer paso para la santidad del peruano Octavio Ortiz Arrieta

El papa Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas“, primer paso hacia la santidad, del peruano Octavio Ortiz Arrieta, informó la Santa Sede.
Francisco aprobó hoy el decreto que reconoce esas virtudes en una audiencia que mantuvo con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato.
Ortiz Arrieta nació en Lima el 19 de abril de 1878, fue ordenado sacerdote el 27 de enero 1907 y obispo el 11 de junio de 1922, según el portal oficial de la Congregación Salesiana de Perú.
Como obispo de Chachapoyas durante 37 años organizó misiones y ejercicios espirituales para laicos y sacerdotes en todos los centros de la diócesis. Murió en Chachapoyas (norte de Perú) el 1 de marzo de 1958.
El camino hacia la santidad en la Iglesia católica tiene varias etapas: en la primera el pontífice reconoce las virtudes de alguien, que pasa a ser considerado “Venerable Siervo de Dios“.
Don BoscoLos pasos siguientes son la beatificación y la canonización.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro con su intercesión y para que sea canonizado (declarado santo) es necesario un segundo milagro, posterior a su proclamación como beato.
Fuente: Agencia Andina y EFE.

Justicia para Idelia Calderón

[Visto: 2198 veces]

Idelia

El congresista Walter Acha (Gana Perú) sí ultrajó sexualmente a su ex asesora Idelia Antonieta Calderón Ramos, según quedó registrado en el proyecto del informe final de la Comisión de Ética que investiga este escabroso caso.
En el documento se confirma también que el parlamentario le propuso a Calderón Ramos que se someta a un aborto, ya que quedó embarazada debido a la violación ocurrida durante un viaje de trabajo a Pucallpa el 26 de febrero último.
Por todos esos motivos, la secretaría del referido grupo de trabajo declaró fundada la acusación contra Acha resaltando que “mantuvo relaciones sexuales con personal de su despacho sin consentimiento”.
La Comisión de Ética debatirá el informe final. Walter Acha podría ser suspendido durante 120 días de sus funciones en el Parlamento.
Los congresistas del oficialismo parecían abogados de Walter Acha” durante la sesión reservada de la Comisión, en la cual se observó el intento de su bancada por blindar al denunciado, afirmó Ronald Atencio Sotomayor.
El titular de la Comisión de Ética, Humberto Lay, señaló que: “Es un proyecto de informe final preparado por la secretaría técnica, sujeto todavía a revisión por el pleno de la comisión, la que, en sesión ordinaria a realizarse el lunes próximo, recién elaborará el informe final con los aportes de sus miembros”, indicó el parlamentario en un comunicado.
Lamentó que dicho documento se haya filtrado a la prensa antes de ser debatido. Por otro lado, no descartó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria, además de los 120 días de suspensión que podría determinar dicho grupo de trabajo.
Si se encuentra indicios de comisión de delitos, se tiene que trasladar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales o al Ministerio Público, para su procesamiento y eventual levantamiento de la inmunidad parlamentaria y sanción penal”, indicó.

Temible autoritarioEl Temible ‘Corpus Christi’
Por Enrique Chávez
Crecientes evidencias de que Antauro Humala, el ahora conocido líder ‘etnocacerista’, fue responsable de numerosas atrocidades como subteniente en los años 1986 y 1987 en la provincia de Dos de Mayo, Huánuco.
En el Perú hay por lo menos dos localidades bautizadas con el nombre de Acobamba. La que queda a un cuarto de hora de Tarma es mejor conocida porque en la cima de su cerro Shalacoto se edificó el santuario del Señor de Muruhuay.
Pero poco se sabe de la otra Acobamba, un centro poblado huanuqueño donde el diablo perdió el poncho. Fue emplazada al lado del río Lauricocha, a unos 3,300 metros sobre el nivel del mar. Sus pobladores no fueron bendecidos con un patrón de tanto renombre como el del pueblo sinónimo, pero durante algún tiempo vivió entre ellos un subteniente que se hacía llamar ‘Corpus Christi’. Cuentan que el personaje ayudó a acortar las distancias entre el Infierno y la Tierra.
EN EL CIELO DIOS
Entre el 1 de enero de 1986 y el 30 de abril de 1987 el subteniente del Ejército Antauro Igor Humala Tasso fue destacado al Batallón Militar #314 en Acobamba. Allí fue comandante de sección. Entonces Humala tenía 22 años y durante todo 1985 ya había ocupado el mismo cargo en El Alto, Tumbes.
Acobamba queda a unos 20 kilómetros de La Unión, capital de la provincia de Dos de Mayo. Humala dirigió las labores de patrullaje en localidades como Alcas, Carhuaco, Sunic, Sashahuanca y Quircan.
Fuentes del Ejército coinciden en que el subteniente `Corpus Christi’ -apelativo escogido por el propio Humala- era conocido por el inhumano trato que propinaba a las comunidades indígenas de las alturas. Entonces eran comunes las quejas por abusos, robos de ganado y comestibles, violaciones y hasta asesinatos de lugareños perpetrados bajo sus órdenes.
Los estudios recientes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) demostraron que en 1986, mientras el número de muertes en Ayacucho comenzaba a descender, se inició una escalada violenta en Huánuco y otros departamentos. La CVR calcula que durante el conflicto contra la subversión murieron alrededor de 100 personas en algunos de los parajes visitados por el subteniente `Corpus Christi’ (CARETAS 1787). Fue también una región en la que las autoridades políticas sufrieron embates particularmente duros. Decenas fueron asesinadas.
Todo parece indicar que el hermano menor de los Humala llegó al lugar con sus alucinadas opiniones sobre una revolución `etnocacerista’ cruzadas con tinte religioso. Compañeros de armas de Humala relatan que el subteniente acostumbraba reunir a los comuneros y les obligaba a clamar: “¡En el Cielo, Dios! ¡En la Tierra, Corpus Christi!“.
LA ANUNCIACION
Han pasado casi 18 años desde que los pobladores de Acobamba tuvieran que gritar estas loas, pero eso no significa que las ideas del personaje evolucionaran. Su afecto por la pena de muerte es una de las más inquietantes. En CARETAS 1797 respondió cuáles serían las primeras medidas de un gobierno etnocacerista:
En una eventual gobernación nacionalista se va a aplicar la sanción y el castigo. Y la pena de muerte tiene un procedimiento. No mueren a cosquillas ni a pañuelazos. Hay un procedimiento que se llama fusilamiento.
El subteniente Humala estuvo al mando de patrullas que incursionaron a múltiples centros poblados en los que él podía “aplicar la sanción y el castigo” sin responder a nadie por sus acciones, y se suman las versiones sobre la utilización de estos procedimientos.
Si en 1986 se hacía llamar ‘Corpus Christi’, según lo publicado por el diario Liberación el 9 de noviembre último, hoy sus aspiraciones parecen más humildes:
Yo soy San Juan Bautista -declaró-, soy el que anuncia al Mesías, que puede ser Ollanta Humala, llegado de París, o por ahí un subteniente arrebatado etnocacerista. Él puede ser el Mesías. Mi misión es la de ser un anunciador.
ANTAURO EL INDISCIPLINADO
Luego de permanecer 16 meses en Huánuco, Humala sirvió en patrullas antisubversivas de Santa Rosa, Cusco y Moquegua.
En 1990 hizo estudios en la Escuela de Infantería en Lima y allí comenzaron las sanciones. El 25 de abril de ese año recibió seis días de arresto por liderar un grupo calificado como “marxista y crítico del Ejército” en informes internos del Ejército.
El 10 de setiembre de 1991 fue nuevamente castigado con ocho días más de arresto por hacer un extraño escándalo en el entierro de un compañero. En plena ceremonia fúnebre se sacó la polaca y la gorra del uniforme y arrojó las prendas a la fosa.
Entre 1993 y 1997 fue sancionado por negarse a saludar a un superior, conducir su auto a excesiva velocidad en el interior de la Villa Militar de Corrales a pesar de las advertencias, sustraer dos baterías de vehículos que estaban en reparación, sacar su auto de la Dirección General de Transporte de la Municipalidad de Tumbes sin autorización, no transmitir órdenes telefónicas, no reponer prendas faltantes y, en fin, una serie de mataperradas que ya apuntaban a una personalidad excéntrica.
Su falta más grave se produjo en marzo de 1996 cuando cometió abandono de destino en Tumbes. Era comandante de compañía y el fuero militar le abrió proceso.
Al final de su carrera, Antauro Igor Humala tenía en su foja de servicios la nada envidiable suma de 42 días de arresto simple. El 5 de enero de 1998 fue invitado al retiro por renovación. La medida truncó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra.
LA REVUELTA DE OLLANTA
A su hermano Ollanta, teniente coronel que ocupa actualmente la Agregaduría Militar en París, le han impuesto arresto en dos ocasiones. La primera en noviembre del 2000 debido a una falta menor relativa a la devolución de un uniforme. En respuesta a su negativa a participar en el último proceso de ascensos le clavaron seis días más (CARETAS 1794). Lo último bloquea sus posibilidades de ascender a coronel.
El mayor de los Humala escribió en agosto desde París al comandante general del Ejército, general Roberto Chiabra, explicándole sus razones para no rendir el examen de ascenso. Se quejó porque el Ejército aún no definía una posición oficial frente al levantamiento antifujimorista que en octubre del 2000 dirigió en Moquegua junto a Antauro. Exigía que se considere el evento como un “acto de honor“. Dada la situación política del momento, se había convertido en una suerte de símbolo nacional.
Los motivos del silencio institucional se explican en los testimonios recabados por la justicia militar. CARETAS accedió a las declaraciones instructivas de los cabos Sebastián Revilla Huisacayna, Rubiño Lipa Alarcón y Carlos Gómez Sacci. Los tres formaron parte de la tropa de 59 que acompañó a los Humala en la aventura sediciosa que los hizo conocidos. Afirman que aquel 29 de octubre del 2000 salieron del Fuerte Arica con rumbo al asiento minero de Toquepala porque Ollanta les ofreció llevarlos “de paseo” al Alto de la Alianza y no porque les propusiera gesta alguna. El fuero militar, que archivó el caso en julio de este año, concluyó que la tropa fue abandonando a los Humala en grupos dispersos que retornaron a Moquegua y el Fuerte Arica.
Tres años después de ese simbólico gesto (más que levantamiento), se publica Ollanta, un pasquín de ideas extremistas que, al parecer, un descontrolado Antauro Humala lanza sin el concurso explícito de su hermano. Es un ideario exaltado que la democracia debería sortear sin muchos problemas. Pero antes se debería determinar si detrás se ocultan crímenes de guerra.
Fuente: Diario El Comercio y Revista CARETAS.

Hermanos Mollohuanca

[Visto: 1986 veces]

Mollohuanca

La hermana del alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca purgó diez años de prisión por terrorismo. Se trata de Adela Mollohuanca Cruz, quien era conocida en la década de los 80 como la ‘camarada María’, integrante del Comité Regional Sur de Sendero Luminoso.
Según informa Perú21, el 5 de mayo de 1991 Adela Mollohuanca fue detenida por la DIRCOTE del Cusco, tras ser identificada y acusada de los ajusticiamientos de un gobernador, del juez de Paz del distrito de Coporaque- Espinar, y por la quema de las instalaciones del municipio de esa localidad cusqueña.
Al momento de su captura le encontraron bombas caseras y una pistola Browning 9 mm Parabellum.
Con el atestado 15-DECOTE-PNP, del 18 mayo de 1991, fue puesta a disposición de la Fiscalía de Sicuani, acusada por el delito de terrorismo y traición a la Patria. Posteriormente fue sentenciada a 10 años de cárcel y recluida en el penal de Sicuani.
El 4 de setiembre de 2001 salió con libertad provisional y un año después fue indultada durante el gobierno de Alejandro Toledo por la Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas. Actualmente, ella administra con su hermano Óscar una empresa de turismo.
ORDEN DE COMPARECENCIA
Tras conocerse la orden de liberación del alcalde Mollohuanca, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor, aclaró que la Sala de Apelaciones no ha determinado la inocencia de la autoridad edil sino que ha ordenado que se realice una nueva audiencia para ver si procede o no la prisión preventiva.
“En nuestra opinión creemos que sí (procede la prisión preventiva). Nuestra posición es la misma, se mantiene, creemos que el alcalde tiene responsabilidades en los hechos que han sido parte de una investigación de la Procuraduría de Orden Interno y la Fiscalía que tendrán que sostener mejor su investigacion”, dijo.
Ramiro Alatrista coincidió con el ministro de Justicia y expresó que todavía no se ha determinado exactamente la condición jurídica de su patrocinado, pues ello se realizará en una nueva audiencia.

GregoroMinistra Salas visita Cajamarca
Durante su visita a Cajamarca para constatar la situación de los colegios en la región, la ministra de Educación, Patricia Salas, verificó que aproximadamente un 95% de las escuelas han cerrado porque sus profesores se han plegado al paro indefinido contra el proyecto Conga que se inició el 31 de mayo último.
“Gregorio Santos tiene que responder por sus actos y por lo que dice. Él es el responsable de la situación de la educación en Cajamarca”, dijo la ministra, al recordar que corresponde al presidente regional garantizar el derecho a la educación de su pueblo.
Asimismo, anunció que la autoridad regional deberá aclarar si efectuó pagos a los profesores que no han trabajado durante los días de huelga, y expresó su admiración por los docentes que sí acudieron a las aulas. Por su seguridad, ha coordinado con la Policía la vigilancia de los centros educativos.
La titular de Educación recorrió colegios como San Ramón, donde no había ni profesores ni alumnos, así como la Institución Educativa Santa Teresita. A esta última no pudo ingresar porque varios docentes se apostaron fuera del local para expresar su rechazo a la actividad minera.
Fuente: Diarios La República, El Comercio y Perú21.

Principios o billeteras

[Visto: 1382 veces]

Mocha

¿Deben renunciar Aída García Naranjo y Nicolás Lynch al cargo de embajadores en Montevideo y Buenos Aires?
Según la congresista Rosa Mavila: Cada uno debe decidir de acuerdo a sus convicciones. “Mocha” es secretaria general del Partido Socialista y Lynch, miembro de Ciudadanos por el Cambio, que se alejó del gobierno. Debería haber una suerte de coherencia.
La áspera renuncia de Javier Diez Canseco y Rosa Mavila a la bancada de Gana Perú ha dejado a varias personas en una situación incómoda. Particularmente, a los embajadores Aída García Naranjo (dirigente del Partido Socialista) y Nicolás Lynch (miembro del colectivo Ciudadanos por el Cambio, al igual que Mavila). En la medida en que la diplomacia es para ellos una tarea tan exótica como para Rafael Roncagliolo, siempre resultó claro que su designación fue política. Y desvanecida la circunstancia política que sostenía esos nombramientos –la alianza de las referidas organizaciones de izquierda con el nacionalismo gobernante–, lo lógico sería que García Naranjo y Lynch dejasen sus cargos. Si, como es de suponer, ellos comparten los términos de la carta de renuncia de Diez Canseco y Mavila (es decir, la convicción de que el presidente ha “faltado a su palabra y a los compromisos contraídos con el país”), no se explica que permanezcan en sus puestos un día más. A menos, claro, que ante la perspectiva de dejar sus dulces exilios en Argentina y Uruguay, prefieran cantar ese viejo hit de los embajadores criollos que dice:
“Me he convencido [de] que tu amor no es verdadero/
me he dado cuenta de tu engaño, y más te quiero.
Sé que te debo odiar, que no te debo amar;
pero es inútil, este amor es más fuerte que yo mismo”.

Los congresistas Carlos Bruce y Javier Velásquez Quesquén señalaron que los embajadores de Uruguay y de Argentina, Aída García Naranjo y Nicolás Lynch, respectivamente, “deben ser consecuentes con sus ideas y abandonar o renunciar a sus cargos por ética” tras las renuncias de Javier Diez Canseco y de Rosa Mavila a la bancada de Gana Perú.
“Ahora se verá si prefieren sus ideas o sus billeteras”, comentó Bruce a Perú21. En tanto, su colega Velásquez Quesquén recordó que el mismo camino deberían tomar el actual presidente de Petroperú, Humberto Campodónico; el titular de Essalud, Álvaro Vidal; y el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck porque son parte de la “cuota de poder” de los exaliados del Gobierno.
“Salvo que estén en desacuerdo con las ideas de Diez Canseco y de Mavila, y prefieran seguir con la Hoja de Ruta del presidente Humala”, señaló el expremier aprista.

Fuente: Diarios El Comercio, La Primera y Perú21.
Nicolás Lynch¿Lealtad con quién?
Por Nicolás Lynch Gamero
Hay una especie que vienen difundiendo diversos voceros del toledismo sobre mi persona y que es preciso aclarar para que la opinión pública se forme su propio juicio. Se dice que fui desleal con Alejandro Toledo porque luego de haber renunciado a formar parte de su gobierno he criticado con dureza su conducta política. El asunto nos lleva a un tema crucial: ¿hacia quién es la lealtad política?, ¿hacia una persona o hacia la propuesta programática que se lleva adelante? Ambas cuestiones están muy relacionadas porque las propuestas, sobre todo en nuestro país, las encarnan en personas. Sin embargo, cuando sucede que los líderes abandonan sus propuestas, como ha sucedido en muchísimas partes, hay quienes señalan la discrepancia y se apartan del movimiento y/o gobierno.
Fui ministro y luego consejero presidencial durante el gobierno de Toledo y me siento orgulloso de ello. Entré en condición de aliado en un gabinete que en ese momento se denominó de “todas la sangres”. Lo hice por la promesa de campaña de Toledo de que continuaría la transición a la democracia iniciada por Paniagua y haría modificaciones, que prometió importantes, al modelo neoliberal. Nada de eso cumplió. El país es testigo y lo castigó en la época con los bajos índices de popularidad que recordamos. Creo que serví con lealtad a un presidente y a un gobierno. Pero, por esa misma razón, cuando las discrepancias se hicieron insalvables renuncié y me alejé de ambos, recuperando mi independencia política. Mi renuncia fue por escrito, y en ella constaba mi agradecimiento al Presidente pero también las razones de mi alejamiento. Luego di varias entrevistas y escribí muchos artículos en los que me explayé sobre mis diferencias.
¿Qué es lo que debe dominar entonces en la lealtad política: el vínculo con la persona o con la propuesta? Creo que con la propuesta y, por esa vía, con el país. Porque de eso se trata en la política democrática: de prometer determinadas cuestiones y cumplirlas, o por lo menos dar lo mejor de uno para cumplirlas. Eso fue lo que creo que Toledo no hizo. Lo contrario, creer que la lealtad es solo a la persona es un concepto señorial propio de la sociedad oligárquica, donde los individuos valen por sus apellidos o por sus relaciones pero no por sus logros personales o colectivos a favor de la sociedad, la política o la nación.
Por último, y quizás lo más importante: esta lealtad suprema con los demás es lo que nuestro pueblo nos reclama. Los mandones pasan pero la patria queda y es a la que nos debemos.

Presidente Ollanta Humala

[Visto: 1314 veces]

Presidente Humala

El jefe de Estado señaló que en las actuales circunstancias, “no estamos para que determinados congresistas, por tratar de ganar un voto en su región, se rasguen las vestiduras y presionen al Ministerio Público y al Poder Judicial (pidiendo la liberación de detenidos)”.
También demandó a los representantes que no utilicen informaciones falsas frente a la población, y a las autoridades jurisdiccionales, que no se dejen presionar por nadie, ni siquiera por los congresistas del partido de gobierno.
Tras expresar su respaldo al primer ministro, Óscar Valdés, el presidente Humala preguntó si las autoridades elegidas tienen carta libre para liderar actos de violencia, y se respondió a sí mismo que él está preparado y dispuesto a poner orden en el país.
A propósito del llamado de atención del mandatario, Rubén Coa negó que esté buscando votos alegando que no está en campaña electoral, pero también aseguró que no teme que lo expulsen de la bancada de Gana Perú. Reiteró que el premier debe renunciar y que el alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, debe ser liberado. Hernán De la Torre, por su parte, exigió respeto a su pueblo y a sus dirigentes.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, informó que este fin de semana se retomaría el diálogo en la provincia de Espinar.

Fuente: Diario Perú21.
VeronikaAntimineros renuncian
Ante la grave situación de conflictividad y de criminalización de la protesta ¡Ni un muerto más!
¡Paz con justicia social y ambiental, ahora!
¡Por la defensa de la Gran Transformación del Perú!
“Para nosotros el Nacionalismo es una alternativa democrática a la actual modernización neoliberal excluyente y desnacionalizadora. Es, por lo tanto un programa político de cambio radical de un modelo neoliberal que acentúa la desigualdad social, depreda los recursos naturales, violenta la legalidad y la democracia, y no genera desarrollo. Nos comprometemos a culminar la construcción del Estado Nación Democrático, generando una vida digna y bienestar para todos los peruanos” (La Gran Transformación. Plan de Gobierno de Gana Perú 2011-2016).
Una promesa de cambio defraudada y la continuidad neoliberal
Me dirijo al pueblo peruano en general y al Cusco en particular, especialmente a los jóvenes, que sienten que ya no podemos seguir tolerando las inaceptables injusticias que persisten en nuestro país. En esta perspectiva, quiero unir mi voz a aquella ciudadanía que votó por el proyecto del PNP-Gana Perú en las elecciones del 2011 como una forma de afirmar la democracia contra la mafia que usurpó el poder en la década del noventa, así como contra la mala herencia que nos ha dejado, sobre todo, en las formas de relacionarse con el pueblo y sus organizaciones.
A casi un año de gestión del actual gobierno, quiero expresar mi profunda decepción por su actual orientación y comportamiento. El gobierno ha seguido una senda que lo ha alejado progresivamente de los objetivos y de los principios de la Gran Transformación, y en muchos aspectos, también de la Hoja de Ruta.
Hemos pasado de la promesa de un Ollanta Humala que declara en la plaza Dos de Mayo el día de su elección que “su único jefe es y será el pueblo peruano” y que se compromete a realizar cambios profundos, a un gobierno que continúa el modelo neoliberal. Un modelo primario exportador que no genera desarrollo intercultural y democrático, ni mercados locales articulados, que mantiene la precarización del trabajo y que defiende los intereses de los grupos de poder económicos, entre los que destacan los intereses de las industrias extractivas, las cuales imponen sus proyectos sin licencia social y afectan gravemente ecosistemas valiosos.
Criminalización de la protesta y vulneración de la institucionalidad democrática
Mantener el modelo económico neoliberal significa pues imponerlo, y eso deviene en conflictos sociales que el gobierno ha venido enfrentando brutalmente con la represión de la protesta social. Encabeza el actual gabinete una persona que declara admirar al dictador Alberto Fujimori y tenemos como Ministro del Interior a un oficial retirado del Ejército que firmó la “deshonrosa acta de sujeción” de Montesinos. Esto configura un régimen que ya viene siendo caracterizado como “minero-militar”. El premier Valdéz carga con la responsabilidad política de muertos, heridos y de detenciones humillantes y arbitrarias de autoridades locales como el alcalde Mollohuanca y de miembros de instituciones de defensa de los derechos humanos que actuaban para evitar la violencia durante el conflicto.
Este es un patrón de comportamiento instaurado por gobiernos anteriores que se repite en cuanto conflicto social se produce. Esta política es opuesta a la promesa de diálogo, de justicia social y de dar prioridad a procesos de construcción de un Estado Social de Derecho y de una nueva institucionalidad socio-ambiental que garanticen los derechos de las personas y los pueblos, como por ejemplo el ordenamiento territorial, que fue uno de los principales compromisos del Presidente.
El país debe saber que las demandas de los pueblos son justas y que se originan en un malestar genuino, no en “informes” o “azuzadores”. La represión como un resorte automático frente a las demandas populares genera más resistencia de la gente, cayendo en un círculo vicioso. No obstante, condenamos tajantemente todo tipo de violencia venga de donde venga. Es necesario que las organizaciones sociales, la sociedad civil y todos los sectores que expresan su malestar por la imposición de las industrias extractivas se manifiesten de forma democrática, organizada y pacífica. Ni un muerto más, ni civiles ni personal policial. ¡Ni un muerto más! Hago un llamado a defender la vida con la vida, no con la muerte.
La Gran Transformación sí es posible
He sido consecuente y leal como militante fundadora del Partido Nacionalista Peruano y he impulsado el trabajo partidario de sus bases en mi región, el Cusco. En la tarea de congresista que me encomendó el pueblo del Cusco he trabajado con esfuerzo y dignidad. Dan cuenta de esto mis iniciativas legislativas en materia de consulta previa y de fortalecimiento de la institucionalidad socio-ambiental que el país requiere con dramática urgencia. He tratado de expresar mis cuestionamientos y preocupaciones respecto de lo que aprecio como un rumbo equivocado del gobierno en reuniones y conversaciones con militantes y con dirigentes del partido. Constato que mi voz de alerta no ha sido escuchada y que, para serlo, debe sumarse al clamor popular, con claridad y transparencia. No he sido yo quien se ha alejado de los principios del partido, no he sido yo quien los ha traicionado, más bien, por actuar consecuentemente, he sido víctima de una campaña de mentiras que los grupos de poder, los medios han montado en mi contra, con el asentimiento del Ejecutivo. En estas condiciones, he tomado la difícil decisión de renunciar a mi condición de militante del PNP y a mi condición de integrante de la bancada del Partido en el Congreso de la República.
Creo que los millones de votos que obtuvo la alianza PNP-Gana Perú, y los otros millones de peruanos que votaron contra el fujimorismo y el neoliberalismo sin ser nacionalistas, requerimos de una nueva expresión política. Estas peruanas y peruanos no están siendo escuchados, ni representados por el gobierno. Por ello, asumo desde este momento la misión de ser una oposición democrática, popular y dialogante, que realizaré en coordinación y en respuesta a las demandas de los que me eligieron y de todos los sectores sociales que exigen respeto a sus legítimos derechos. El Perú urge de una gran transformación. Mi compromiso y mis esfuerzos antes, ahora y siempre van en ese sentido.
Agradezco el respaldo de sectores de la bancada PNP-Gana Perú y del Partido Nacionalista Peruano en esta compleja coyuntura, porque sé que no es solo un apoyo personal, sino también un respaldo a las luchas populares y una afirmación de los principios que nos unieron y nos seguirán uniendo.
Me sumo a todos aquellos que siguen creyendo que otro Perú es posible, con solidaridad, justicia y paz social.
Verónika Mendoza
Congresista de le República
Carta a los militantes del Partido Nacionalista Peruano
Compatriotas:
En este difícil momento quiero dirigirme a ustedes para explicarles las razones de mi renuncia al Partido Nacionalista Peruano, que no es una renuncia a la Gran Transformación sino una afirmación de que debemos seguir soñando y luchando por ella.
He presenciado con indignación e impotencia cómo se ninguneó la real y legítima demanda de Espinar.
He visto a defensores de los derechos humanos detenidos arbitrariamente, enmarrocados como delincuentes, maltratados y humillados. He visto cómo se detuvo arbitraria y violentamente a una autoridad local que intentó pacientemente hacer eco de la demanda de su pueblo. He visto las lágrimas de su pueblo indignado ante esa detención. ¿Creen ustedes que un alcalde –en su sano juicio- pondría bombas molotov en sus camionetas de serenazgo en una ciudad llena de policías y periodistas?
¿Algún medio habla de los muertos? ¿Existe una investigación de esas muertes? Condeno como ustedes toda manifestación de violencia, venga de donde venga e invoco a quienes protestan legítimamente lo hagan con responsabilidad. Pero me indigna que nuestro gobierno avale la represión y la criminalización como modo de resolución de los conflictos. Y me indigna que en lugar de determinar las responsabilidades políticas correspondientes se me haya acusado a mí de causar el conflicto e incluso las muertes. Y me duele que este ataque de los medios de comunicación de la derecha, haya sido refrendado públicamente por funcionarios de nuestro gobierno y nuestro propio presidente. El informe que primero dijeron que no existía y luego dijeron que yo había manipulado sí existe. Siempre dije la verdad y lo demostraré cuantas veces sea necesario.
Pero este no es un problema personal. Este es un problema político.
El modelo económico neoliberal que tanto denunciamos sigue intacto, ya nadie lo cuestiona siquiera. Los programas sociales del gobierno no pueden sustituir una política de derechos y de protagonismo social activo. Los grupos de poder mantienen sus redes de influencia en diversos niveles de gobierno, se empieza a criminalizar la protesta y a descalificar a todos aquellos que ejercen su legítimo derecho a la protesta adjetivándolos como “radicales”, “extremistas”… ¿No les suena ese libreto? ¿No les recuerda nada? A mí sí, me recuerda cómo nos descalificaba la derecha cuando como Partido Nacionalista salíamos a respaldar las demandas del pueblo, algunos en las calles, los otros en la prensa. “Chavistas”, “violentistas”, nos decían, y el “cuco” era Ollanta.
No podemos dejar de estar del lado del pueblo.
No podemos renunciar a nuestros principios, no podemos renunciar a nuestros sueños. Por eso es que hoy, para resguardar los míos –mis principios y mis sueños-, renuncio al Partido Nacionalista Peruano.
Que me voy para que no me boten, es cierto. Que algunos se decepcionarán de mí, otros me satanizarán, seguro; asumo ese costo. Que debí esperar, quizás; pero también espero que comprendan que cada militante tiene también sus propios tiempos políticos. Algunos llegamos antes, otros llegaron después. Algunos nos vamos antes, otros, quizás, se vayan después. Todos, espero, nos mantendremos firmes en nuestro compromiso y nuestros principios.
Quiero que sepan que estoy profundamente agradecida con los militantes y bases nacionalistas que me dieron su respaldo en este difícil momento de linchamiento mediático. Sin ese apoyo no hubiera podido parchar mi corazón para seguir andando. Quiero agradecer especialmente a los jóvenes nacionalistas con quienes compartí tantas luchas, en las calles, en las redes, por su confianza y su respaldo.
La Gran Transformación sí es posible. Sé que en ese camino nos vamos a seguir encontrando, ojalá en articulaciones políticas y sociales mayores, más democráticas, más libertarias.
Me sumo a todos aquellos que siguen creyendo que otro Perú es posible, con solidaridad, justicia y paz social.
Fraternalmente
Verónika Mendoza
Mávila y Diez Canseco renuncian a Gana Perú
Caminos que se bifurcan
La velocidad del deterioro gubernamental, a diez meses de gestión, es impresionante. Los problemas, iniciados cuando Humala impuso ministros conservadores y de derecha, contrarios a los compromisos de la Gran Transformación y la Hoja de Ruta, se agudizaron con las crisis de Apurímac y Cajamarca, y el gabinete Valdés los ahondó.
Hoy el escenario combina varios factores, desde la impericia del liderazgo político hasta la decisión de abandonar su base social y electoral fundamental para someterse al continuismo de políticas económicas y sociales que ofreció cambiar. Desde el ensimismamiento en su propio entorno hasta la seducción de quienes representan los intereses de los grupos de poder e imponen sus políticas. Desde el olvido de los compromisos por la Gran Transformación y las expectativas de cambio generadas en la población que lo votó abrumadoramente como Cusco, hasta la creciente demanda y movilización social que comienza a desbordar la inoperancia estatal. En realidad es un escenario de fractura de la cabeza con sus bases, de las esperanzas con quien debía encarnarlas. Un momento de frustración: expectativas y compromisos que se vuelven a esfumar mientras muertos, heridos, detenidos y estados de emergencia evidencian que no se logra abrir paso al diálogo y al reconocimiento de auténtica ciudadanía de millones de peruanos de a pie que reclaman.
La desconfianza, la irritación y la ira ganan terreno. Terreno fértil para quienes quieren jugar a radicalismos de uno y otro lado, mientras la incredulidad en autoridades y liderazgos vuelve. Un proceso que debió construir una democracia participativa, con mayores y efectivos derechos para las mayorías, con creciente control ciudadano sobre las autoridades y reconocimiento a la diversidad cultural y étnica que nos marca, se va convirtiendo en un proceso de imposición estatal, vertical y autoritario, de políticas carentes de licencia y legitimidad social. Espinar y Cajamarca son dos expresiones de este doloroso proceso, en los que los grandes grupos de poder y sus gremios no dudan en acicatear una acción más dura y confrontacional para cerrar el círculo que aleje al gobierno de los compromisos que atrajeron las esperanzas de las mayorías y someterlo completamente a los eternos dueños del Perú.
El Presidente, en lugar de rectificar, agrede a los representantes del pueblo que reclaman. Los insulta como “busca-votos” y desconoce los informes emanados de instituciones del Estado sobre contaminación ambiental. Avala a un Primer Ministro inepto y confrontacional desaprobado por dos de cada tres peruanos, ordena la detención del Alcalde de Espinar –principal interlocutor válido para encontrar salidas- y permite el maltrato de Valdés al Presidente Regional del Cusco cuando busca instalar una Mesa de Diálogo.
Van 12 muertos en conflictos sociales en este gobierno. Lamentable, inaceptable. Expresión de falta de atención y prevención, incapacidad de diálogo e incumplimiento de compromisos y esperanzas frustradas, que crean terreno propicio para violentistas de uno y otro lado. Para colmo, retoman métodos montesinistas: la “siembra” de “pruebas delictivas” a quienes quieren apresar (absurdos: vehículo de la vicaría de Sicuani tenía balas o el del municipio de Espinar “bombas molotov” en la tolva). Ni qué decir del ridículo argumento de “bombas molotov” para suspender el vuelo de Isaac Humala a Cajamarca.
Ahora Cajamarca está en erupción, mientras en Espinar está cerrada la vía del diálogo, a pesar de 2 muertos y numerosos heridos. El alcalde detenido en Ica como si fuera un delincuente que quisiera huir. Las provocaciones en marcha no darán otro resultado que más sangre.
La crisis política es evidente y la sola imagen de Humala da cuenta de lo abrumado que está y de la inoperancia del gabinete Valdés, cuyo peso muerto carga por pura terquedad o para que culmine un manejo represivo de alto costo.
No es posible ser cómplice ni compartir este manejo que genera gran malestar entre sus votantes y descompone los bloques que lo llevaron a la victoria, mientras apristas, fujimoristas y ppkausas pugnan por subirse al carro. Es hora de afirmar el compromiso con los peruanos y peruanas que anhelan hacer del Perú un país para todos.
Fuente: Diario La República y www.veronikamendoza.blogspot.com