Archivo de la categoría: Debate latinoamericano

Ciencias sociales y económicas

Coronación del emperador rojo

[Visto: 498 veces]

Por FRANCISCO MARHUENDA– Diario La Razón.
Es cierto que los comunistas se han adaptado muy bien a los nuevos tiempos. Les gusta el poder y, sobre todo, el despotismo. Xi Jinping es un «príncipe rojo» que nació en el seno de la élite dirigente. Su padre, Xi Zhongxun, procedía de una familia de terratenientes y abrazó el comunismo. Tuvo una importante contribución al triunfo del Ejército Rojo y ocupó importantes cargos como viceprimer ministro o vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional. Por supuesto, fue purgado con la Revolución Cultural y rehabilitado en 1978. Es algo muy habitual en las formaciones comunistas, como hemos podido comprobar con las purgas en Podemos. Su hijo se ha convertido en el emperador rojo tras una espléndida coronación en el XX Congreso del Partido Comunista Chino. Es el líder de una de las mayores potencias del mundo, con un ejército impresionante y una economía muy poderosa, aunque Estados Unidos y la UE siguen instaladas en su zona de confortabilidad como si pudieran marcar los ritmos y las condiciones de la política internacional. Es verdad que Xi Jinping viste con notable elegancia, es un personaje exquisito y muy preparado, pero es un dictador comunista.
A nadie le interesa enfrentarse con el nuevo emperador rojo, que tiene un poder similar al de Mao, y nos dedicamos a apoyar a Ucrania en la guerra contra Putin, el aliado de Xi. Espero equivocarme, pero es un conflicto que no ganaremos y que tendrá un coste enorme. Estamos en un callejón sin salida, porque tenemos que ayudar a los ucranianos. A Estados Unidos le viene bien la guerra, tanto en clave interna como externa, porque Biden necesita reforzar su deteriorada imagen ante las elecciones y está fortaleciendo su industria armamentística, que puede probar sobre el terreno la eficacia de sus productos. A esto hay que añadir que debilita a Rusia mientras los europeos nos endeudamos financiando la operación y sufriendo las consecuencias de una inflación descontrolada. Xi consigue enormes beneficios, porque está construyendo un nuevo orden mundial que quiere liderar con un país donde coexiste el capitalismo de partido, que es quien controla la economía y permite el enriquecimiento de los amigos, con una dictadura comunista y un imperialismo que tiene todas las de ganar frente a la lenta decadencia de Estados Unidos y la UE.

Xi Jinping afianza su poder en un Congreso en el que el expresidente Hu Jintao es obligado a abandonar la sala antes de las votaciones

Las autoridades chinas no dan explicaciones sobre el incidente, que podría deberse a una purga. Las búsquedas sobre la inusual escena no arrojan ningún resultado en un país en el que internet es habitualmente censurado

Por GUILLERMO ABRIL– Diario El País.
Pocas veces las pugnas políticas suceden en China a cara descubierta. Pero este sábado, el XX Congreso del Partido Comunista -el que estaba destinado a elevar al actual líder, Xi Jinping, a unas cotas de poder solo alcanzadas en la República Popular por Mao Zedong- ha arrancado con una imagen insólita cargada de simbolismo sobre el final de una época y el principio de otra. El expresidente Hu Jintao, de 79 años, que comandó el país en la década previa a Xi, cercano al saliente primer ministro, Li Keqiang, ha sido visiblemente forzado a abandonar el escenario, a pesar de oponer resistencia.
El forcejeo ha ocurrido justo antes de las votaciones del partido, ante la atónita mirada de la prensa. Hu, sentado a la izquierda del actual líder, ha sido invitado a dejar la escena. Al resistirse, dos funcionarios lo han forzado a levantarse. Ha amagado con volver a sentarse, ha cruzado una tensa mirada con Xi, y ha sido finalmente guiado fuera de la sala. En un principio, no se ha dado ninguna explicación sobre su mutis, y una de las hipótesis podría ser su estado de salud, dada su avanzada edad. Pero inmediatamente después del incidente, cualquier consulta digital relacionada con el incidente no arrojaba ningún resultado en los motores de búsqueda de China, donde internet es habitualmente censurada.Casi 12 horas después, la agencia oficial Xinhua ha asegurado en Twitter que, según ha podido saber uno de sus reporteros, la ausencia se ha debido a una indisposición. “Cuando no se ha sentido bien durante la sesión, su personal, por su salud, le ha acompañado a una habitación próxima al lugar de la reunión para que descansara. Ahora se encuentra mucho mejor”.
Su silla vacía junto al actual mandatario, un hueco a lo largo de toda la ceremonia, es un resumen de las últimas dos décadas del país: un crecimiento explosivo unido a la apertura al mundo de la primera época, el giro hacia la concentración de poder en una sola persona y la creciente presencia del partido en todos los ámbitos de la vida en la segunda. En su discurso inaugural, la semana pasada, Xi cargó contra la laxitud de la década de Hu, en la que “con demasiada frecuencia […] se ignoraban las leyes” y había “patrones de pensamiento erróneos, como el culto al dinero, el hedonismo, el egocentrismo y el nihilismo”. Él, vino a decir, ha puesto solución a estos problemas.
Una de las reformas de este Congreso se centra en la relectura de la época de Hu, cuyos críticos suelen denominar la “década perdida”. El partido ha acordado incluir preceptos que garanticen “que los funcionarios no tengan la audacia, la oportunidad o el deseo de volverse corruptos”. Desde 2012, cuando Xi desembarcó al frente del poder, las autoridades han desplegado una campaña anticorrupción sin precedentes; según diversos analistas, estas purgas también han supuesto la práctica eliminación de facciones rivales, lo que ha ayudado a Xi a embridar su liderazgo y pavimentar el camino hacia un tercer mandato. En la última década, se han investigado más de 4.6 millones de casos de corrupción de funcionarios, según desveló esta semana Xiao Pei, vicesecretario de la temida Comisión Central de Disciplina. Entre ellos, hay 553 cargos de rango viceministerial o superior.
Un buen número de dirigentes de la época Hu han sido sentenciados. Entre ellos destaca el todopoderoso exministro de Seguridad Pública Zhou Yongkang, condenado en 2015 a cadena perpetua por aceptar sobornos, abusar de su poder y filtrar intencionadamente secretos de Estado, convirtiéndose en el cargo de mayor nivel juzgado en el gigante asiático en décadas. Había servido hasta 2012 a las órdenes del expresidente Hu, pero abandonó el puesto en el Comité Permanente con la llegada de Xi; también había estrechado lazos con otra de las estrellas en ascenso del partido que podrían haber hecho sombra, en su momento, al actual líder: Bo Xilai, también sentenciado a cadena perpetua en 2013.
En 2016, en otro golpe anticorrupción, también fue sentenciado a cadena perpetua Ling Jihuaantigua mano derecha del expresidente Hu. Era uno de los representantes más destacados de la Liga Juvenil del Partido Comunista de China, una de las facciones con mayor poder dentro del partido.
Uniendo los puntos es posible trazar una línea hasta la silla vacía de Hu de este sábado, aunque es probable que lo realmente sucedido permanecerá tras la opaca bruma del partido. Scott Kennedy, analista del Center for Strategic and International Studies, con tres décadas de experiencia sobre el terreno en China, dice al teléfono desde Washington que es muy difícil saber si se trata de un acto “preparado”. Pero cree que un hecho así no encaja con el “procedimiento estándar” de una ceremonia en la que cada instante, cada gesto, está “altamente guionizado”. En su opinión, la gran pregunta es qué significa un episodio así cuando Xi ya ha cimentado de forma objetiva su poder. Y cuando todo apunta a que el próximo Comité Permanente, cuya composición se desvela este domingo, supondrá un “barrido completo” por parte del actual líder. “Aquí todo está calculado al milímetro. Y más lo que ocurre delante de la prensa extranjera”, añade una fuente diplomática europea establecida en Pekín.

Necesidad de alinearse con el líder

Entre los elegidos, igual que entre el resto de la militancia, una cosa estará clara: la necesidad de alinearse con el líder. En el alambicado lenguaje de las enmiendas propuestas este sábado: “Todos los miembros del Partido deben […] defender más concienzudamente la posición central del camarada Xi Jinping en el Comité Central del Partido y en el Partido en su conjunto […], aplicar plenamente el Pensamiento Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era, y seguir de cerca al Comité Central del Partido con el camarada Xi Jinping en el centro del pensamiento, la postura política y la acción”.
Xi ya era antes de este Congreso el hombre con más poder de China. Pero este sábado ha logrado elevarse otro peldaño más hasta lo alto del panteón de los líderes de la República Popular, confirmando su control total en la cúspide. Los cerca de 2,300 delegados de la cita más importante del partido han decidido “por unanimidad” cincelar en la Constitución (o estatutos) del partido varios preceptos que entronan al actual líder como “núcleo” de la mayor agrupación marxista sobre la faz de la Tierra y encuadran su “pensamiento” como guía rectora, siguiendo la trayectoria iniciada hace cinco años.
El dirigente acaricia, además, un tercer mandato sin precedentes, a la espera de que sea oficialmente confirmado como secretario general el domingo. Será ese día cuando se desvelen los siete nombres del nuevo Comité Permanente, el máximo órgano de poder del partido. Este paso le abriría las puertas a revalidar también el cargo de presidente de la segunda potencia del planeta en marzo, después de una reforma constitucional alicatada en 2018 en la que se eliminó el límite a los dos mandatos en la jefatura del Estado.
Tras la ceremonia de clausura del XX Congreso se ha desvelado la composición del nuevo Comité Central, el tercer órgano en el escalafón jerárquico. Los 205 miembros titulares elegidos no dejan dudas sobre la continuidad de Xi en el poder y de la afinidad de quienes le acompañen en lo más alto en su tercer mandato. En la primera sesión plenaria del organismo, prevista para el domingo, el Comité Central decidirá los escalones superiores de la pirámide del partido: el nuevo Politburó -25 miembros- y el nuevo Comité Permanente -los siete de la cúspide, con Xi al frente-.

Caída de Li Keqiang y Wang Yang

Entre quienes ya no figuran entre los 205 elegidos se encuentran el actual primer ministro, Li Keqiang -considerado un contrapeso de Xi, pero a la vez uno de los premier con menor pegada de las últimas décadas-, y Wang Yang, presidente de la Conferencia Consultiva, el principal órgano asesor político de la República Popular. Su ausencia del listado abre cuatro huecos (de siete) en el Comité Permanente, algo que los analistas interpretan como una posibilidad de que Xi coloque a en el máximo órgano de poder a personas leales, dejando de lado a facciones rivales.
En el discurso con el que se ha puesto el broche al Congreso, el líder ha alabado un partido centenario, pero “en la flor de la vida”, cuyos éxitos “son inconmensurablemente brillantes”. También ha animado a sus 97 millones de militantes a “ir audaces a la lucha y al triunfo”. Los delegados también han dado su visto bueno sin fisuras a la inclusión por primera vez de una referencia explícita a la disuasión de “los separatistas que buscan la independencia de Taiwán” en la Constitución del partido. Y han adoptado la inclusión en el texto de puntos sobre “el fortalecimiento” del Ejército de Liberación Popular, el fomento de su “lealtad política”, y su conversión en unas fuerzas armadas “de primer orden mundial”.
En el momento de votar las reformas, los cerca de 2,300 delegados han alzado la mano a favor como si corriera una ola por el Gran Salón del Pueblo. Luego, Xi ha preguntado si había alguna objeción. “¡No hay!”, le han respondido hasta seis veces los principales líderes del partido. El séptimo en hablar ha sido él: “No hay”.
Xi presenta a la nueva cúpula del Comité Central del Partido Comunista. WU HAO.

El presidente de China ha sido ratificado este domingo como secretario general del XX Comité Central del Partido Comunista de China para un tercer mandato sin precedentes.

El presidente de China, Xi Jinping, ha sido ratificado como secretario general del XX Comité Central del Partido Comunista de China para un tercer mandato sin precedentes que le consolida como líder indiscutible del país, al término de un congreso en el que el mandatario ha presentado en sociedad su nuevo núcleo duro de gobierno.
El Comité Permanente del Partido comprenderá nombres como Wang Huning, considerado uno de los máximos exponentes de la ideología del presidente chino, o Zhao Leji, jefe de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria, el principal organismo de control anticorrupción del partido.
Junto a ellos estarán los jefes del partido en Cantón, Li Xi; en Shanghái, Li Qiang; y Pekín, Cai Qi, junto al que hasta hoy era el director de la Oficina General del Partido (máximo órgano de información interna), Ding Xuexiang.
La agencia oficial de noticias Xinhua sitúa además a Li Qiang como segundo en el escalafón general del partido, lo que le convierte en el primer ministro designado del país una vez su predecesor, Li Keqiang, abandone su cargo el año que viene.
Junto al primer ministro dejarán la política nombres destacados como los responsables del Congreso, Li Zhanshu, o de la Conferencia Consultiva, Wang Yang, en lo que se trata a todos los efectos de una sustitución total de la cúpula de poder que prácticamente elimina cualquier voz disidente.
Todos estos nuevos nombramientos acompañarán al presidente chino en lo que el mandatario ha descrito este domingo ante los medios como “una revolución interna en la expedición hacia el futuro” del país con el propósito de “mantenerse firme en la profundización” del plan de reforma iniciado por Xi desde su llegada al poder.
Los delegados han apoyado la inclusión de varios conceptos teóricos en la constitución: entre ellos están los “Dos Establecimientos”, que establecen la posición de poder de Xi como el núcleo del Partido y las “ideas de Xi Jinping para el socialismo al estilo chino en una nueva era” como principios fundamentales.
En este sentido Xi, en su discurso final del sábado, hizo un llamamiento al nuevo Comité Central a seguir “inquebrantablemente” el camino del desarrollo político del socialismo con peculiaridades chinas y a adherirse a “la unidad orgánica del liderazgo del partido”.
Además, ha mostrado su disposición para “fortalecer la garantía del dominio popular del país” desarrollando “integralmente” la democracia consultiva, así como promoviendo “la democracia popular” y consolidando un “frente único patriótico”, según ha detallado la citada agencia.
Putin felicita a su “querido amigo” Xi
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a su “querido amigo” Xi Jinping por haber sido reelegido secretario general del Partido Comunista de China, y se mostró convencido de que los resultados del XX Congreso del PCCh contribuirán a fortalecer la posición del gigante asiático en la arena internacional. “Reciba nuestras más calurosas felicitaciones por su reelección como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China”, le escribió Putin a Xi en un telegrama publicado por el Kremlin.
Putin afirmó que los resultados del XX Congreso del PCCh “confirmaron plenamente su alta autoridad política, así como la unidad del partido que dirige”. “Estoy seguro de que las decisiones del Congreso contribuirán a la implementación exitosa de las tareas socioeconómicas a gran escala que enfrenta China, así como a fortalecer la posición del país en la arena internacional”, indicó el presidente ruso.
El jefe del Kremlin subrayó además su voluntad de continuar el diálogo constructivo con Xi y el estrecho trabajo conjunto entre ambos mandatarios para desarrollar las relaciones y la interacción estratégicas entre los dos países. “Desde el fondo de mi corazón, querido amigo, le deseo nuevos éxitos en su labor responsable, buena salud y prosperidad”, despide Putin su telegrama a Xi.
Fuente: www.heraldo.es

Colonización ideológica

[Visto: 457 veces]

El Papa habla de la «asquerosidad» de imponer «la teoría de género»

El papa Francisco en varias ocasiones ha denunciado otra guerra mundial, además de aquella «a pedazos»: la «colonización ideológica»…

Por Ary Waldir Ramos Díaz– Aleteia.org
El papa Francisco en varias ocasiones ha denunciado otra guerra mundial, además de aquella «a pedazos»: la «colonización ideológica» tácita en la «teoría del género» que además el pontífice considera destruye el matrimonio, la dignidad humana y se impone a costa de la vida y la educación de los más pequeños.
Las legislaciones de varios países están cambiando: recientemente en España con la aprobación de la ‘ley trans’ para facilitar operaciones de cambio de sexo irreversibles en menores.
Los obispos españoles (subcomisión para la familia y defensa de la vida) denuncian los efectos de esta «legislación ideológica» porque – explican – niega la posibilidad de recibir tratamiento psicosexual. Además alertan sobre «la posibilidad de que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres».
Dicha ideología de género es el fundamento de esta nueva ley de la transexualidad en España.
De esto están convencidos los prelados ibéricos que argumentan asimismo que «todos los estudios científicos coinciden en que más del 70% de los niños que piden cambiar de sexo, cuando pasan la adolescencia, no siguen pidiendo el cambio» (10.10.2022).
Acompañar a la persona sí, pero no a ideologizar el sufrimiento de las personas, asegura el Papa. En esta línea, el líder de la Iglesia Católica testimonia que ha acompañado como sacerdote, obispo e incluso ya como pontífice a personas con tendencias y que realizan prácticas homosexuales.
«Los he acompañado, los he acercado al Señor, algunos no pueden, pero los he acompañado y nunca he abandonado a nadie». Jesús –sostiene– no dudaría en acompañarlas y no las abandonaría. «Ciertamente, Jesús no le dirá: «¡Vete porque eres homosexual!«, no» (02.10.2016).
Y cabe decir que sobre el aborto, el Papa indica que se trata de un homicidio y a quien lo practica pues “mata” y lo compara a un «sicario». Francisco ha explicado que los libros de embriología argumentan que a las tres semanas de la concepción ya están todos los órganos en su lugar, por lo que, en su opinión, ya es una vida humana que debe ser respetada. ¿Es justo descartarla para resolver un problema? (15.09.2021).
Asquerosidad del adoctrinamiento
Lo que el Papa denuncia en varias de sus alocuciones es –según sus palabras– es la «asquerosidad que se hace hoy en día con el adoctrinamiento de la teoría de género». El Papa denuncia que hasta en los textos escolásticos se enseñe la ideología de gender.
«Una cosa es que una persona tenga esta tendencia, esta opción, y también hay quien cambia de sexo. Y otra cosa es hacer la enseñanza en las escuelas en esta línea, para cambiar la mentalidad. Yo las llamo colonizaciones ideológicas».
El Papa pide que cada persona, incluso las personas ‘trans’, sean vistas desde la luz de la misericordia y sean acompañadas. Francisco ha contado también que recibió en Santa Marta a una persona española que cambió de sexo y que quiso venir a Roma junto con su novia a saludarle.

Apostasía detrás del pensamiento único

Al periodista que se lo contó le pidió: «Por favor, no digas: «¡El Papa santificará a las personas trans!». Mas bien exhorta en cada caso, cuando hayan «tendencias o desequilibrios hormonales» a no generalizar, sino ver al individuo, y recomienda: «acógelo, acompáñalo, estúdialo, discierne e intégralo».
Y en material general, también denuncia la apostasía detrás del pensamiento único, donde para ser «normales», como «todos», lleva a países y a personas a un «progresismo adolescente». El Papa rechaza la «globalización de la uniformidad hegemónica», el pensamiento único que considera es fruto del «pensamiento mundano» ( Santa Marta 18.11.2013).
Denunciar la teoria del genero
El Papa precisa que cuando habla del mal sobre la teoría de gender no se refiere a quienes tienen una orientación homosexual. (Libro: Papa Francisco con Luigi Maria Epicoco, San Giovanni Paolo Magno, 2020, pg.103-105).
«El Catecismo de la Iglesia Católica nos invita, al contrario, a acompañar y a tomar cuidado pastoral de estos hermanos y de estas hermanas».
Francisco denuncia en ese texto la teoría del género que es «una peligrosa raíz cultural» la cual destruye «de raíz» el proyecto de Dios que «ha querido para cada uno de nosotros: la diversidad, la distinción. Convertir todo en homogéneo, neutral. Es el ataque a la diferencia, a la creatividad de Dios, al hombre y a la mujer», anotó.
No es discriminar a nadie
El Papa explica que no se trata de «discriminar a nadie», sino que pone en «guardia a todos contra la tentación de caer en el que fue el proyecto loco de los habitantes de Babel: anular las diferencias para buscar con esta anulación un único idioma, una única forma, un único pueblo.»
La uniformidad que daña
La colonización ideológica «no tiene en cuenta la realidad, la verdadera diversidad de las personas».
El Papa denuncia que en la teoría del género «se ve que se quiere imponer una idea a la realidad, y esto de manera sutil. Quiere minar la base de la humanidad en todos los ámbitos y en todas las declinaciones educativas posibles, y se está convirtiendo en una imposición cultural que en vez de nacer desde abajo es impuesta desde lo alto desde algunos Estados como único camino cultural posible al que adecuarse».

‘Provida’ contra OEA

[Visto: 614 veces]

Grupos ‘Provida‘ protestaron en Lima para mostrar su rechazo a la “agenda progresista” de la Organización de Estados Americanos (OEA), que celebra el quincuagésimo segundo periodo ordinario de sesiones de su Asamblea General en la capital del Perú.
La marcha, convocada por movimientos sociales conservadores, arrancó en el distrito de Lince y recorrió las calles de la ciudad hasta concentrarse en los exteriores de Lima Centro de Convenciones, donde se desarrollan las sesiones plenarias de la cumbre del organismo regional.
Desde el interior del edificio se oían los gritos de los manifestantes, quienes lanzaban consignas en contra de la ideología de género y la legalización del aborto.
En esta Asamblea hay una agenda que pretende introducir en el Perú una agenda como la de la ideología de género que va contra nuestro marco jurídico y nuestro marco constitucional“, declaró a Efe Juan Espejo, integrante del denominado “bloque de vida y familia” del distrito limeño de San Juan de Miraflores.
El hombre, rodeado de carteles del grupo “Con mis hijos no te metas“, puntualizó que la protesta quiere invocar a la OEA a que “cumpla su papel de defender la familia y defender la vida”.
“El Perú se levanta para decir respetuosamente a la Organización de Estados Americanos que Perú tiene una formación, tiene una educación, tiene una Constitución y en ella ponemos en alto a la familia y la vida. Estamos contra el aborto”, sentenció.
Los manifestantes, ataviados de banderas blanquirrojas, llevaban carteles con consignas como “OEA, basta de intervenir”, “Perú resiste a la ideología de género”, “Sí a la vida, no al aborto” y otras que eludían directamente al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La acogida de la LII Asamblea General de la OEA atizó polémica en Perú desde un inicio, cuando el Congreso rechazó que el país fuera sede de la cumbre por el pedido de inclusión de un “baño neutro”, que parlamentarios conservadores consideraron una intromisión en el derecho interno peruano y parte de una “ideología de género”.
Finalmente, el Legislativo revirtió su decisión, pero en vísperas del inicio de la cumbre volvió a ser escenario de controversia cuando un camión desfiló por los exteriores de su sede con un mensaje que decía “OEA: a la mujer la define la biología, no la ideología”.

Debate en la OEA

La discriminación y los derechos de las minorías, como LGTBIQ+, fueron parte del debate de la sesión del miércoles entre los delegados de los países y los grupos de la sociedad civil. En dicha sesión se gritaron consignas y alzaron pancartas en favor del “aborto libre”.
“La discriminación surge de la conciencia de clase alta o clase apoderada, del machismo, de la conciencia de la piel blanca (…) A partir de esos actos conscientes se discrimina a pobres, mujeres, población LGBTI, a población indígena y afrodescendiente, pequeños campesinos o pobladores rurales”, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, al inaugurar la cita.
La marcha no es la primera muestra de rechazo contra la OEA. El lunes, frente al edificio del Congreso de Perú, se estacionó un camión con el cartel “OEA: a la mujer la define la biología, no la ideología”.
Hace unos años protestaban contra la OEA movimientos de izquierda, que la acusaban de ser instrumento de Estados Unidos, país que aporta más del 50% de su presupuesto anual.
En Lima la OEA retomó las asambleas presenciales, después de dos encuentros en formato virtual por la pandemia de la COVID-19.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Fracasó el intento de cambiar la delegación venezolana y hubo apoyo a la paz en Colombia

Un total de 18 países se pronunciaron a favor de revocar las credenciales del representante de Venezuela, que desde 2019 es un delegado del opositor Juan Guaidó pero se requerían dos tercios de los 31 miembros presentes, en la misma sesión se respaldo el proceso de paz colombiano.La Asamblea General de la OEA rechazó este jueves un proyecto de resolución para revocar las credenciales del representante de Venezuela, que desde 2019 es un delegado del líder opositor Juan Guaidó, iniciativa que se impuso pero sin los dos tercios necesarios, y aprobó en cambio un respaldo a la política de “paz total” encarada en Colombia por el Gobierno de Gustavo Petro.
Once países habían promovido revisar la representación de Caracas a cargo de un opositor pero, al no lograrse los dos tercios, ese proyecto no fue incluido en el temario de la 52 Asamblea General de la organización, que se desarrolla esta semana en Lima.
Al votarse en el inicio de la plenaria, 18 países se pronunciaron a favor (Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Honduras, Chile y México, además de la mayoría de las naciones caribeñas); 4 en contra (Canadá, Estados Unidos, Guatemala y Paraguay), y 9 se abstuvieron (Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Uruguay).
Nicaragua y Venezuela no tuvieron delegados en la sesión.
El proyecto buscaba “revocar la aceptación del representante permanente ante la OEA designado por la Asamblea Nacional de Venezuela en enero de 2019”.
Esa banca fue asumida por un enviado de Guaidó, quien en enero de 2019, cuando Maduro asumió un segundo mandato tras cuestionados comicios, se declaró presidente encargado de Venezuela, invocando su condición de jefe de la Asamblea Nacional.
El texto también pedía “considerar” que Venezuela “dejó de ser miembro de la Organización de los Estados Americanos el 27 de abril de 2019”.
Ese día se cumplió el plazo para que Caracas formalizara su retiro de la OEA, notificada por el Gobierno de Maduro dos años antes.
Pero el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que el proceso de salida de Venezuela no estaba completo por deudas de “algunos millones de dólares” con la organización.
La votación fue precedida por un debate sobre el número real de países miembros de la OEA, porque eso modificaba la cifra de dos tercios, reportaron las agencias Ansa y AFP.
El embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, anticipó que en adelante su país no reconocerá ninguna votación en ningún tema que incluya un voto del representante de Guaidó.
Además, durante la asamblea, el Consejo Permanente de la OEA aprobó un proyecto de declaración de “respaldo a la paz total en Colombia”, que resalta la importancia de la consolidación de la paz en el país y su aporte a la construcción permanente de las Américas como zona de paz.
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, agradeció la manifestación de respaldo y destacó que la paz “se convirtió tiempo atrás en un propósito nacional” en Colombia, tras hacer un repaso de los varios intentos del Estado por resolver el conflicto interno.
El proyecto aprobado, según el sitio de la cancillería colombiana, subraya la tarea de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) y hace un llamado a los órganos de la OEA, a los Estados miembros y la comunidad internacional a continuar acompañando “la construcción de una paz estable y duradera”.
“Paz Total ya no como negociación política, sino como negociación de justicia para que haya un acogimiento de esas fuerzas, de tal forma que se logre, como se señala aquí, en lo que ustedes han aprobado, la Paz Total. Y agregamos ‘más allá de nuestras fronteras’ porque entendemos que el apaciguamiento debe ser continental”, remarcó Leyva.
En su discurso, el canciller evaluó que esa misma búsqueda es la que “explica la razón del acercamiento a la República de Venezuela para abrir las fronteras, 2219 kilómetros de fronteras antes cerradas, sin ninguna vinculación con un Estado con el que tenemos que ver porque la marcha hacia la libertad se logró conjuntamente”.
La cita de Lima, la primera presencial desde 2019, se realiza bajo el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.
A la asamblea se sumó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, que llegó justo para presenciar cómo para 24 delegaciones expresaban su respaldo a Ucrania ante la invasión de Rusia, iniciada en febrero último.
Auspiciado por Guatemala y sin las firmas de Brasil, México y Argentina, el texto no constituye una declaración de la asamblea, pero marca, sí, el apoyo a Kiev, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, había pedido, en la apertura del encuentro y por video, el aliento de la región.
“Es crucial que estemos unidos en condenar los referendos fraudulentos de Rusia como una violación del derecho internacional, e inequívocamente rechacemos cualquier intento de anexarse territorio ucraniano ilegalmente”, dijo Blinken al respecto.
La resolución plantea hacer un “llamado reiterando al Gobierno ruso para cesar las hostilidades y retirar todos sus fuerzas y equipos militares de Ucrania” y reclama el regreso a “la senda del diálogo y la diplomacia”.
En la jornada hubo además un encuentro a solas de Blinken con Almagro, fuertemente cuestionado desde varios países, en el que el funcionario estadounidense transmitió el firme apoyo de Washington al organismo.
El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, reveló en un comunicado que Blinken expresó durante el encuentro “el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del secretario general Almagro para promover la democracia en todo el continente”, y le agradeció el “trabajo fundamental” de las misiones de observación electoral de la OEA.

Fuente: www.telam.com.ar

Declaración de apoyo a Ucrania

Brasil, México y Argentina no figuran entre los 24 países americanos que suscribieron una declaración de apoyo a Ucrania por la invasión rusa y de condena a Moscú, leída el jueves durante la reunión anual de la OEA en Lima.
El documento, aplaudido por Estados Unidos, fue presentado por Guatemala en el plenario de la 52ª Asamblea General de la Organización de los Países Americanos, el máximo órgano político del bloque regional. Pero a pesar de haber sido leída durante el foro no constituye una decisión de la Asamblea.
Titulado “Continuo apoyo para el fin de la agresión rusa en Ucrania”, el texto declara la “renovada y enérgica condena de la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania”.
Además, señala la “inmensa preocupación por la indiferencia y desprecio por parte de la Federación Rusa a las exhortaciones de la OEA para el retiro de sus fuerzas militares de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
También llama a Rusia a “cesar las hostilidades y retirar sus fuerzas militares de Ucrania dentro de las fronteras internacionalmente conocidas”.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, saludó el jueves en el plenario de la OEA la adopción de la declaración.
“Es crucial que estemos unidos en condenar los referendos fraudulentos de Rusia como una violación del derecho internacional, e inequívocamente rechacemos cualquier intento de anexarse territorio ucraniano ilegalmente”, dijo Blinken.
Y agregó: “Esperamos” que esos países también apoyen una resolución sobre el tema que se espera en la Asamblea General de la ONU “en las próximas semanas”.
La declaración fue firmada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Uruguay.
“Reiteramos la urgencia de poner fin a esta invasión y buscar una salida pacífica (…) no podemos tolerar lo intolerable y mucho menos tolerar la guerra que tanto nos ha afectado a todos”, dijo el canciller guatemalteco, Mario Búcaro, al presentar el documento.
La asamblea anual de la OEA comenzó el miércoles con un discurso en video del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien instó a los países americanos a apoyar a su país frente a la invasión rusa.
La OEA ya pidió en marzo el fin de posibles “crímenes de guerra” en Ucrania y en abril suspendió a Rusia como observador permanente.
Fuente: AFP.

OEA investiga a Luis Almagro por romance con una subordinada

La supuesta relación es con su asistente principal, la mexicana Marian Vidaurri, 20 años menor que él, y sería también la causa de su divorcio

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, enfrenta una investigación interna del organismo ante las denuncias que señalan que mantiene una relación íntima con una de sus asistentes personales.
Esa supuesta relación, que es un “secreto a voces” dentro de la organización y lleva varios años, sería con la mexicana Marian Vidaurri, una se sus asistentes principales y quien es unos 20 años menor que él, según información obtenida por AP.
Según fuentes de la organización, citadas por la mencionada agencia, el romance ha causado molestia a algunos de los 600 empleados de la OEA, con sede en Washington, así como a diplomáticos regionales, “por tener que trabajar con la presunta amante del jefe”.
Varios funcionarios comentaron que los vieron besándose junto a una piscina cuando se realizaba la Asamblea General de la OEA en Medellín en 2019; otro dijo que los vio tomados de la mano en su oficina a mediados de 2020.
Asimismo, un exfuncionario contó que Almagro le dijo que esa relación fue la causante de la separación de su segunda esposa en 2020.
¿Quién es la trabajadora involucrada?
La mujer en cuestión se trata de la mexicana Marian Vidaurri y es (o era) parte del equipo de trabajo del Secretario General Almagro en la OEA, con el cargo de asesora principal. Antes de su actual rol de asesora, estuvo a cargo del equipo de Análisis Político y Prospectivo de la Secretaría para el Fortalecimiento Democrático (SFD/OEA).
Antes de incorporarse a la OEA, trabajó como Directora de Estudios Políticos en FUSADES (El Salvador), y también como académica y periodista en Centroamérica.
Realizó su licenciatura en Ciencias Políticas en Cornell University (2003), y cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de University of Oxford (2006), y una Maestría en Administración Pública de la University of Pennsylvania (2016).
Relación de años
Fuentes internas señalan que “esta relación de varios años ha sido un secreto a voces y una fuente de malestar para algunos de los 600 empleados, intimidados por tener que trabajar con la presunta amante del jefe, según varios empleados actuales y retirados y diplomáticos regionales”.
El código de ética de la OEA dice que un miembro del personal no debe mantener una relación íntima con un colega de manera tal que “interfiera con el desempeño de sus funciones o coloque en desventaja a otras personas en el Lugar de Trabajo”. Dice que un jefe no debe ejercer funciones de supervisión sobre la otra persona ni beneficiarla en modo alguno.
Fuente: Diario El Universal.

El poder de Bolsonaro y Lula

[Visto: 363 veces]

Jair Bolsonaro y Lula se medirán en el ballotage del próximo 30 de octubre (REUTERS/Adriano Machado).

Los resultados de la primera vuelta en Brasil sorprendieron a más de uno, incluido el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva, que llegaba con la confianza de ganar las elecciones en primera vuelta, luego de que muchas encuestadoras le atribuyeran una intención de voto superior al 50%. Confirmado el ballotage del próximo 30 de octubre, surgen muchos interrogantes sobre cómo harán Lula y Bolsonaro para atraer los votos de otros candidatos, y cómo encarará estas cuatro semanas un país que está profundamente polarizado entre dos expresiones políticas bien distintas.
Sobre estos y otros temas disertaron las periodistas brasileñas Janaína Figueiredo, reportera senior del diario O´Globo, y Marcia Carmo, periodistas de la cadena BBC Brasil y del Grupo Bandeirantes, durante una conferencia virtual organizada por el analista político argentino Sergio Berensztein, y que contó con los comentarios del consultor senior argentino Fabián Calle.
El encuentro virtual, titulado “Elecciones presidenciales en Brasil: el día después”, fue transmitido a través del canal de Berensztein.
Lo que vivimos anoche fue una gran sorpresa. Nadie lo predijo, salvo los propios bolsonaristas, que incluso hoy hablaban de fraude. Pero la gran mayoría de los brasileños, las encuestas, los medios… la sensación generalizada no era esa. En los últimos días hubo una ola de información de que Lula podría ganar en primera vuelta, alentado sobre todo por las últimas encuestas de los grandes institutos, que hablaban de Lula con un 51% de los votos válidos. Eso generó una sensación de que tenía posibilidades no menores de ganar en primera vuelta. Por otro lado, todas las encuestas daban a Bolsonaro por debajo del 40% de las intenciones de voto. Cuando arrancó el conteo del Tribunal Superior Electoral, y Bolsonaro arrancó en la delantera, todos pensamos que rápidamente se daba vuelta. pero no fue así. Recién con el 66% de los votos escrutados Lula tomó la delantera”, comentó Figueiredo, quien, además, reconoció que “hasta las 8 de la noche” desde el PT “estaban convencidos de que ganaban en primera vuelta”.

Para la periodista de O´Globo, la gran sorpresa de la noche fue la “ola bolsonarista que nadie vio venir”. “Muchos tienen que hacer autocrítica de por qué esta ola no la vio venir nadie. Es una ola muy impactante, que muestra que la derecha representa a casi la mitad del país; está muy polarizado”.
Calle sostuvo que sectores más “pragmáticos, no ideologizados, tenían una percepción mucho más acertada que quizás la prensa y los institutos de encuestas”. Consideró, además, que otro cliché que se cayó “es el de las fuerzas armadas después de que se dijo que si ganaba Lula habría un golpe de estado”: “Lula ganó, las fuerzas estuvieron en silencio, y sea cual sea el resultado, en segunda vuelta ocurrirá lo mismo”.
El especialista argentino aseguró que, salvo las fuerzas bolivarianas -como las venezolanas-, las del resto de la región, como en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, “tienen un apego a la Constitución mucho mayor que muchos políticos incluso”.
Carmo, por su parte, opinó que en Brasil “el bolsonarismo ya existía antes que Bolsonaro”: “Un gran sector de la sociedad no tenía un líder que los representara, entonces apareció Bolsonaro en las elecciones de 2018, que aparece justo cuando la justicia determina que Lula está impedido de participar; el adversario de Bolsonaro fue Haddad. Es representante de un sector muy amplio de la sociedad brasileña”.
La periodista de la BBC Brasil subrayó que en el país “el anti-petismo sigue muy vigente”. “Eso las encuestas tampoco lo detectaron. Al mismo tiempo hubo otro movimiento que fue el voto a Lula porque no querían a Bolsonaro por la pandemia. El electorado femenino es donde está el mayor rechazo a Bolsonaro por su defensa al uso de armas -Brasil tiene índices de criminalidad muy altos-, y al mismo tiempo sus actitudes en redes sociales, como cuando hizo una imitación de que no tenía oxígeno”.
Los resultados del domingo reflejaron el gran poder político del presidente Bolsonaro, quien buscará la reelección en el ballotage del 30 de octubre (Andre Coelho/Pool vía REUTERS).
Las reporteras brasileñas coincidieron en que los resultados demostraron que Bolsonaro “tiene mucho poder político”. En ese sentido, recordaron que el partido del presidente aumentó su presencia en el Congreso, al tiempo que muchos de sus candidatos a gobernadores se impusieron en los comicios. “Si Lula es elegido, va a tener que tener mucha cintura para gobernar con un Congreso bolsonarista y muchos gobernadores bolsonaristas”, apuntó Carmo.
Señaló, además, que a diferencia de lo que viene sucediendo con Bolsonaro, el Partido de los Trabajadores “no supo renovar a sus líderes”, al recordar que en las elecciones de 1989 el candidato del movimiento popular fue el mismo Lula.
“El fenómeno Bolsonaro es un fenómeno estructural, no fue una accidente histórico del 2018. Durante la campaña, las calles fueron en su mayoría de Bolsonaro, y tuvo una militancia muy fuerte en redes sociales. Llegó masivamente a la población a través de radios evangelistas, de blogueros… Esta idea de que los grandes medios voltean candidatos, anulan candidatos, en el mundo creo que ya mucho no existe”, agregó Calle, quien cuestionó el “doble estándar” de quienes critican el autoritarismo de Bolsonaro: “No les gusta Bolsonaro, pero defienden a los Castro, Xi Jinping, Maduro y Putin. Parece que esta gente tiene más sensibilidad ante el autoritarismo de Bolsonaro que ante Putin, por ejemplo”.
De cara al ballotage, Carmo opinó: “En Brasil se suele decir que la segunda vuelta es una nueva elección. Son apenas dos candidatos. Lula si o si va a tener que explicar mejor su plan de gobierno, y Bolsonaro ya prometió más ayudas sociales. O sea, aumento de gasto público, e intento de ganar los votos que le faltan para ganarle a Lula, alrededor de seis millones de votos”.
“Lula ha llegado prácticamente sin hacer propuestas. Lo que ha hecho es hablar de su legado, de cómo se vivía en sus gobiernos. La gente va a querer escuchar… Hay una percepción de mejoras económicas, los números hablan por sí solos. En una región con grandes problemas económicos (…) Yo no creo que Bolsonaro haga grandes cambios, porque está en gobierno, y está mostrando algunos resultados, sobre todo económicos. Lo que tiene que hacer es mostrarse un poco más moderado, dejar de atacara a las instituciones, como al Tribunal Supremo”, añadió Figueiredo.
En una reñida definición, Lula se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por 5 puntos al actual jefe de Estado, pero no alcanzó el 50% requerido por la ley, por lo que habrá ballotage el próximo 30 de octubre.
Los resultados sorprendieron ya que prácticamente todas los sondeos daban cuenta de una diferencia mucho más holgada en favor del líder del Partido de los Trabajadores. Varias encuestadoras, incluso, arrojaban una contundente victoria en primera vuelta.
Sin embargo, al término de un conteo agónico que empezó dando a Bolsonaro una ventaja de hasta siete puntos pero que luego se fue reduciendo a cuentagotas, los resultados situaron al ex presidente Lula con 48.25% de los votos, frente a 43.10% para el mandatario, con el 99% de los colegios electorales escrutados.
En su primera declaración tras los resultados electorales, Bolsonaro dijo que ve una sensación de cambio en el país pero advirtió que “los cambios pueden ser para peor”.
“Tenemos una segunda vuelta por delante” y “podremos mostrarle a la población que la inflación está bajando” y que el Gobierno “no ha dejado de atender a los más pobres” mediante diversos subsidios que fueron aprobados en los últimos meses, afirmó. “Entiendo que hay una voluntad de cambio, pero ciertos cambios pueden ser para peor”, dijo el mandatario, en declaraciones a la prensa frente a su residencia oficial en Brasilia.
Este lunes, en tanto, animó a sus seguidores a “mantener el foco” para la votación definitiva del 30 de octubre. “¡Mantengan el foco! Uno de los principales objetivos fue alcanzado”, escribió en sus redes sociales.
Lula, por su parte, indicó que los resultados de esta primera vuelta representan una oportunidad para el debate cara a cara con Bolsonaro y sostuvo que “la lucha continúa hasta la victoria final”.
Pese a no haber logrado el ansiado triunfo en primera vuelta, el ex mandatario adelantó que ganará las elecciones: “Siempre consideré que íbamos a ganar las elecciones y les garantizo que vamos a ganar estas elecciones. Para nosotros esto es aplazar un poco”, dijo frente a sus seguidores apostados a pocos metros de su búnker de campaña.
Fuente: Infobae.com

Ilusiones y ambiciones del empapado

[Visto: 315 veces]

Perspectivas sobre las elecciones italianas

Por Roberto de Mattei- The Catholic Thing.
Los resultados de las recientes elecciones confirman que Italia es un país básicamente conservador, con sus raíces en la derecha, a pesar de los repetidos intentos de la izquierda por hacerse con el control del gobierno sobrepasando los resultados en las urnas. La única ganadora fue la líder de la coalición de centro-derecha, Giorgia Meloni, y el principal perdedor fue el líder del bloque de izquierdas, Enrico Letta.
La victoria de la centro-derecha fue de proporciones históricas, con 235 diputados de 400 y al menos 112 senadores de 200 que ganaron sus carreras. Pero faltó el ambiente de triunfalismo que había caracterizado las anteriores victorias de la derecha en 1994, 2001 y 2008. ¿Fue una estrategia política de Giorgia Meloni, que quería presentarse de forma sobria para tranquilizar a los mercados internacionales?
Puede que fuera eso también, pero fue sobre todo la conciencia, tanto en la cúpula como en la base de la centro-derecha, de una situación preocupante para nuestro país, que se enfrenta a una grave crisis económica en los próximos meses, con el telón de fondo de un contexto internacional tormentoso.
Desde su victoria, Giorgia Meloni ha mantenido contactos informales con el presidente Sergio Mattarella y con el primer ministro Mario Draghi, que le entregará las riendas políticas y económicas del anterior gobierno. Draghi ha sido presentado a menudo como la encarnación de los intereses financieros internacionales, y ciertamente lo es. Pero más que como la ideología de las grandes potencias, el «draghismo» es en realidad una forma de neopragmatismo.
Giorgia Meloni sabe perfectamente la influencia que tuvo la presión internacional en el fin del gobierno de Berlusconi en 2011 y en el del gobierno de la Lega-Cinque Stelle en 2018. Y también entiende que, si la Unión Europea es una entidad más bien débil, aunque molesta, Estados Unidos sigue siendo, con China, la primera potencia mundial. En este sentido, los observadores que la ven como una «atlantista» más que como una europeísta están en lo cierto; y le resultaría difícil romper con esta postura.
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, tras la victoria de Giorgia Meloni, declaró que Francia estará «atenta» al «respeto» del derecho al aborto en Italia, reavivando una polémica totalmente interesada sobre las posiciones antiabortistas de la líder de los Hermanos de Italia. El aborto no es un derecho humano fundamental, sino un crimen contra el que se están volviendo millones de hombres y mujeres en todo el mundo, como han demostrado los hechos en las elecciones.
El símbolo más notable de ese cambio en las recientes elecciones tuvo lugar en el amplio distrito senatorial de Roma 1, un bastión de la izquierda, donde -después de 46 años en el parlamento- la ícono proabortista Emma Bonino fue derrotada por una candidata de los Hermanos de Italia, Lavinia Mennuni, que definió como prioridad de su plataforma «la protección del no nacido desde el momento de la concepción». La derrota de Emma Bonino -que fue escandalosamente elogiada por el Papa Francisco en 2016 como una de las «grandes olvidadas» de Italia- demuestra que la cultura de la muerte puede ser derrotada.
El aborto, y el asesinato sistemático de Occidente, siempre han formado parte de la plataforma de la izquierda, desde el que puede considerarse como su primer manifiesto político, Franceses: un esfuerzo más, del «ciudadano» Donatien-Alphonse-François de Sade (1740-1814), secretario de la infame jacobina Section des Piques durante la Revolución Francesa. Pero si a principios del siglo XX un líder político de izquierdas hubiera incluido el aborto entre sus promesas de campaña, su carrera habría terminado inmediatamente.
Esto demuestra hasta qué punto ha avanzado el proceso de secularización de la sociedad y cómo el camino a seguir hoy en día no es el de establecer un partido político antiabortista, sino el de actuar sobre la opinión pública, como se ha hecho en Estados Unidos, cuyo resultado ha sido la anulación del caso Roe vs Wade.
Los resultados de las elecciones italianas también confirmaron que es inútil albergar la ilusión de crear un partido «antisistema» dentro del sistema. Algunos activistas esperaban un aumento de los partidos «antivacunas» y «pro-Putin», pero ninguno de ellos logró alcanzar el umbral del 3% necesario para entrar en el Parlamento. Se ha argumentado que los resultados habrían sido diferentes si estos partidos hubieran unido sus fuerzas, superando sus diferencias personales. Pero una galaxia de partidos, cada uno nacido en oposición a algo, sin ninguna cohesión intelectual que los respalde, está inevitablemente destinada a la fragmentación.
Sin embargo, las diatribas internas del mundo «antisistema» tienen poca importancia. La batalla de los próximos meses se desarrollará sobre todo en el ámbito internacional, donde se ciernen en el horizonte nubes cada vez más oscuras.
Las elecciones italianas coincidieron con los referendos ilegales celebrados en los territorios de Ucrania ocupados por los rusos, mientras que el 27 de septiembre llegaron noticias de explosiones y fugas de gas del Nord Stream en el Mar Báltico, casi con toda seguridad tras actos de sabotaje.
En estas circunstancias, Giorgia Meloni está llamada a ser una de las voces del Occidente que no se rinde: no el Occidente de los pseudo derechos civiles, sino el que defiende las raíces cristianas de una civilización amenazada.
En el partido internacional que se disputa entre Washington, por un lado, y Moscú y Pekín, por otro, los acontecimientos suelen escapar al control de quienes los inician, como ocurrió en la Revolución Francesa y en las dos guerras mundiales. Pero pase lo que pase, sabemos que nada escapa a Aquel que ordena y regula todos los acontecimientos, desde la eternidad: La Divina Providencia, que es el único director y poder mayor de la historia.
Acerca del autor:
Roberto de Mattei, un distinguido historiador italiano, es el autor de  Saint Pius V: The Legendary Pope Who Excommunicated Queen Elizabeth, Standardized the Mass, and Defeated the Ottoman Empire (Sophia Institute, 2021).

Locas ilusiones, fantasías y ambiciones de zuppi bagnato

El cardenal Matteo Zuppi, ha valorado la victoria electoral de Giorgia Meloni, líder de Fratelli d’Italia, quien será la nueva primera ministra de Italia, gobernando junto a Silvio Berlusconi y Matteo Salvini.
El purpurado ha lamentado con preocupación “el creciente abstencionismo que ha caracterizado esta vuelta electoral, alcanzando niveles nunca vistos en el pasado”.
Según Matteo Zuppi, “es el síntoma de un malestar que no se puede dejar pasar superficialmente y que, por el contrario, debe ser escuchado”. Por eso, los obispos italianos renuevan la invitación a ser “protagonistas del futuro”, conscientes de que es necesario “reconstruir un tejido de relaciones humanas, del que ni siquiera la política puede prescindir”.
A los ganadores de las elecciones, Zuppi les ha pedido que ejerzan su mandato como una “alta responsabilidad, al servicio de todos, empezando por los más débiles”.
El cardenal ha recordado además la agenda de los problemas de Italia: “La pobreza en constante y preocupante aumento, el invierno demográfico, la protección de los mayores, las brechas entre los territorios, la transición ecológica y la crisis energética, la defensa del empleo, especialmente para los jóvenes, la acogida, la protección, la promoción y la integración de los migrantes, la superación de los trámites burocráticos…”.
Zuppi ha pedido además a los políticos elegidos no olvidar la guerra en curso y “sus graves consecuencia que exigen un compromiso de todos y en plena sintonía con Europa”.
La Iglesia –como ya dijo el cardenal en su discurso antes de las elecciones– seguirá indicando, con severidad si es necesario, el bien común y no el interés personal, la defensa de los derechos inviolables de la persona y de la comunidad. Por su parte, en el respeto de la dinámica democrática y en la distinción de roles, no dejará de hacer su aporte a la promoción de una sociedad más justa”, ha finalizado el cardenal italiano en su mensaje tras la victoria de Giorgia Meloni.
Fuente: www.cope.es

Locas simonías

Durante su homilía dada desde la Catedral de Lima con motivo de la Solemnidad de Santa Rosa de Lima, que se celebra este 30 de agosto en el Perú, Castillo Mattasoglio recordó la importancia de “recapacitar y corregirnos mutuamente”.
“Estamos viviendo en un mundo en donde todos estamos con locas ilusiones detrás, con locas fantasías que extravían al ser humano, ahí están la ambición de poder y dinero. En el mundo se ha instalado el deseo de enriquecerse porque la plata llega sola y eso no es verdad, las cosas están muy mal en el mundo, hay quienes piensan en un proyecto que no esta basado en el amor sino en la explotación”, aseveró.
“Por eso necesitamos salir del encantamiento de las locas ilusiones y fantasías que nos hace creer que la lucha a favor de las locas ambiciones nos va a salvar”, añadió.
Fuente: Diario Perú21.

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi.

Se investigaron los casos de 2000 a 2021”, ha dicho el cardenal Zuppi, presidente del episcopado italiano.

Los obispos católicos italianos publicaron su primer reporte sobre abusos eclesiásticos. El reporte, que encontró 89 posibles víctimas y unas 68 personas acusadas, no pretendía ofrecer una visión precisa o histórica del problema de los abusos clericales en Italia. Los obispos del país nunca autorizaron una pesquisa de ese tipo.
Los obispos italianos limitaron el alcance de su informe a evaluar el trabajo de los “centros de escucha” creados en las diócesis a partir de 2019 para recibir denuncias de víctimas. El reporte ofrece una “primera imagen” del problema y los obispos tienen previsto publicar reportes anuales a partir de ahora, indicaron los organizadores durante una conferencia de prensa.
En los últimos dos años, 89 personas hicieron denuncias e identificaron a 68 agresores, indicó el reporte. La mayoría de las víctimas tenían entre 15 y 18 años cuando se produjeron los abusos, aunque 16 eran adultos a los que la Iglesia consideraba “vulnerables”. La mayoría de los casos implicaban lenguaje o comportamiento y tocamientos inapropiados.
Zanardi señaló que un porcentaje inusualmente alto de los acusados eran trabajadores seglares de la Iglesia, en torno al 34%, frente al 66% de religiosos. Los agresores seglares a menudo tienen un acceso más fácil a las víctimas en los amplios programas eclesiásticos con voluntarios, donde los controles de antecedentes son menos estrictos.
El monseñor Lorenzo Ghizzoni, que dirige el servicio de protección a la infancia de la Iglesia italiana, dijo que los números eran significativos dado que el periodo cubierto incluía una época en la que las actividades de la institución se había cancelado o reducido por la pandemia del COVID-19.
“Estos son sólo unos pocos, pero son muchos”, especialmente para un sistema recién creado de recepción de denuncias, dijo Ghizzoni.
Cuando anunció el reporte en mayo, el presidente de la conferencia episcopal italiana, el cardenal Matteo Zuppi, insistió en que el alcance del estudio y el margen de seis meses para su publicación permitiría a los investigadores ofrecer unos datos más “precisos y comprobables”.
Ya fuera por orden del gobierno, investigación parlamentaria o iniciativa de la Iglesia, los reportes elaborados en Irlanda, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal y Francia identificaron problemas sistémicos que permitieron los abusos de sacerdotes católicos a miles de niños.
En Francia, un comité de expertos independientes estimó que 330,000 niños sufrieron abusos sexuales durante 70 años a manos de unos 3,000 sacerdotes y empleados de la Iglesia, y que la jerarquía eclesiástica había ocultado los crímenes de manera “sistemática”. Ese informe y una serie de revelaciones sobre agresores de alto rango han desencadenado una crisis de confianza en la Iglesia católica francesa.
Fuente: Diario La Nación.

Intrigas y poder en el Vaticano’, de Vicens Lozano (Roca Editorial).

Jordi Bertomeu: “Hemos de luchar por hacer de la Iglesia un espacio seguro para la infancia y la juventud. Sin ningún tipo de abusos”

Por – www.revistavanityfair.es
Es uno de los hombres clave del entorno del papa Francisco, probablemente uno de los que le genera más confianza dentro del Vaticano. Una especie de 007 encargado de investigar para el pontífice los casos de abusos sexuales a menores protagonizados por el clero de la Iglesia católica. Nunca habla con los periodistas, y en este caso ha accedido a hacerlo en una entrevista en exclusiva después de numerosos intentos. De hecho, los que lo conocen bien afirman que sufre alergia a los medios de comunicación. Es consciente de que su delicada, compleja y muy confidencial tarea como oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición o Congregación del Santo Oficio) debe ser discreta, alejada de los focos mediáticos y del ruido que estos comportan. Es un trabajo muy duro que lo lleva sobre todo a América Latina para entrevistar a fondo a presuntos abusadores y a sus víctimas, para hablar con los encubridores de la jerarquía y para investigar todos y cada uno de los casos con rigor y eficacia con el objetivo de que la verdad salga a la luz y se haga justicia. Ejerce su honestidad, su capacidad de servicio y de trabajo, con un espíritu de sacrificio a prueba de bombas y con una delicadeza y una firmeza elogiada en especial por muchas víctimas que lo conocen y que valoran su alma de pastor. En muchos casos, él ha renovado la confianza que habían perdido en la Iglesia, los ha escuchado y acompañado. Los ha ayudado a recuperar la autoestima y las ganas de vivir. Asimismo, los ha alentado a dar a conocer sus trágicas historias y a facilitar así que pueda hacerse justicia.
Reservado, muy cauto, siempre midiendo las palabras, monseñor Jordi Bertomeu i Farnós es el gran desconocido de la Santa Sede. Un personaje tan oculto para la opinión pública como clave actual mente para la imagen e incluso la supervivencia de la Iglesia católica. Nació en la ciudad catalana de Tortosa en 1968, estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y cursó estudios de Teología en el Seminario de Tortosa antes de ordenarse sacerdote en 1995, cuando ya tenía veintisiete años. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En el año 2012 empezaría a trabajar como oficial de la Sección Disciplinaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio del Vaticano. Simultanea esta tarea con el cargo de vicario judicial de la diócesis de Tortosa, al que accedió en 2002.El papa Francisco lo nombró capellán de su santidad el 27 de abril de 2018 como reconocimiento por su trabajo en Chile, y por tanto ostenta el título de monseñor. La tarea de Bertomeu en tierras chilenas, además de granjearle el agradecimiento del pontífice, lo catapultaría a ser conocido como «el flagelo de los sacerdotes pedófilos», según publican los medios de aquel país. Las circunstancias lo llevaron a ser el encargado de dirigir las investigaciones que concluyeron con la «decapitación» de prácticamente toda la cúpula de la Iglesia católica de Chile, bien por abusos, bien por encubrirlos. Cuando llegó a Santiago, en junio de 2018, acompañaba a monseñor Charles Scicluna, arzobispo de Malta, ya conocido en el Vaticano por su trayectoria en la investigación de los casos de abusos sexuales del sacerdote Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. El papa Francisco les había encomendado la misión de recoger pruebas, en caso de que las hubiera, del encubrimiento por parte de Juan Barros, obispo de Osorno, de los delitos del sacerdote Fernando Karadima. En cuan to llegaron a la capital chilena, Scicluna tuvo que ser ingresado por un problema de vesícula, por lo que Bertomeu se haría cargo de dirigir las indagaciones que lo llevarían a conseguir un éxito sin precedentes en la lucha contra la pederastia en la Iglesia, ya que reunió las pruebas de un encubrimiento generalizado por parte de la jerarquía chilena. La impecable labor realizada en Chile tendría continui dad en algún otro país, pero sobre todo en México, donde debían ir a principios de marzo de 2020 -esta vez con Scicluna ya recuperado- para iniciar una investigación similar. Sin embargo, esta última misión especial se vio interrumpida al cabo de pocos días por el estallido de la pandemia de la covid-19.
El diálogo lo mantenemos telemáticamente mientras ambos es tamos confinados, él en el Vaticano y yo en Barcelona, en junio de 2020. La entrevista, publicada en la primera edición en catalán de este libro, la actualizamos con la incorporación de nuevas preguntas para esta edición de otoño de 2021. Bertomeu, que off the record se muestra mucho más cómodo, es más silencioso y mide mucho más sus palabras cuando se le entrevista.
¿Qué papel desempeña usted en la Congregación para la Doctrina de la Fe?
Desde 2012 soy oficial de una congregación o dicasterio vaticano que en el pasado se conocía como Santo Oficio o Inquisición romana. De hecho, es la tercera «inquisición» en el tiempo, heredera de las inquisiciones «medieval» y «española» de la época de los Reyes Católicos. Soy plenamente consciente de que en el imaginario popular la Inquisición no tiene buena fama. De hecho, ha sido caricaturizada y a menudo convertida en un chivo expiatorio. Os confieso que en mi trabajo diario he aprendido a respetar y a querer esta institución de casi quinientos años de vida, que nació con la aparición del protestantismo.
¿No le da cierto reparo trabajar para la Inquisición?
Un poco, sí. Es un lugar con una fuerte carga histórica, y para un apasionado de la historia como yo es un privilegio. Trabajo en un lugar que cuenta con los documentos que demuestran que Lutero pudo difundir los postulados de su reforma gracias no solo a factores sociales del momento, sino también a la corrupción que se vivía en algunas instancias eclesiales. De hecho, si fuésemos capaces de juzgar el pasado de manera anacrónica y nos atuviéramos a los datos y los estudios históricos, podríamos reconocer que la Inquisición, más allá de sus errores y excesos, hoy condenables, en su momento fue un intento bastante exitoso de poner orden en un conflicto religioso interno y externo de manera rigurosa y equilibrada. Insisto, siempre de acuerdo con la mentalidad y la legalidad del momento. Aún hoy continuamos trabajando como tribunal para la doctrina y las costumbres, para tutelar lo más preciado que tenemos: nuestra fe. Si al principio se perseguía la herejía protestante y los comportamientos que lesionaban la fe de los sencillos, como la magia, la brujería, la blasfemia e, incluso, la usura, hoy nos encontramos ante un pecado y un delito muy grave al que debe darse respuesta: la pederastia, favorecida por un nuevo medio de comunicación, Internet. Los nuevos tiempos requieren nuevas respuestas. Una Iglesia que aprende de los erro res pasados, pero siempre atenta a los signos de los tiempos.
¿Trabajar en esta congregación significa estar sometido a muchas presiones y tener que enfrentarse a muchas reticencias en el ambiente vaticano?
No siempre es fácil mantener la independencia judicial. Hay muchas presiones internas y externas, particularmente por parte de los me dios de comunicación, ya que nuestros casos, los abusos sexuales a menores cometidos por clérigos, suelen tener una gran proyección pública. El principal obstáculo y pesar, creo, es una mentalidad del pasado, todavía muy presente en muchos eclesiásticos.
¿Qué supone ser enviado personal del papa Francisco, que le ha concedido el título de monseñor y le otorga la máxima confianza en la investigación sobre los abusos? ¿Cuáles serían las indicaciones del pontífice para actuar con firmeza respecto a este grave problema?
Más que un honor, para mí es un estímulo para servirlo lo mejor posible en su ministerio petrino. Por otro lado, es un placer trabajar con este papa tan humano y con un estilo tan cercano, modulado por la misericordia hacia los últimos. El trabajo diario con él es un reto personal no tanto intelectual como espiritual. Francisco, un papa jesuita, te pide efectuar un discernimiento desde las emociones interiores para averiguar la voluntad de Dios en las decisiones que debe tomar. Es un hombre muy libre, muy humano y sobre todo muy espiritual. Con Francisco he aprendido que solo buceando en la intimidad de tu corazón es posible un buen gobierno de la Iglesia. Para trabajar en la curia, es necesario un proceso espiritual que te haga parecerte cada día más a Cristo, el buen pastor. Nos equivocamos, sí. En el camino de la vida nos ensuciamos y acabamos heridos, es cierto. Pero la clave es ser humildes y sencillos en un camino de conversión continua, no las estrategias políticas más o menos eficaces. Cuando actuamos así, cuando hacemos del Vaticano o de la Iglesia una estructura de poder similar a las del mundo, erramos de plano. Eso es lo que estoy aprendiendo de Francisco.
Los casos de abusos, después de un periodo en el que se hicieron públicos sobre todo en el mundo anglosajón, han salido a la luz en países latinoamericanos y en otros como España. ¿A qué se debe este cambio?
Estamos avanzando en la toma de conciencia de la extrema gravedad de este fenómeno, que, por otra parte, ha existido siempre. Todo empezó en Estados Unidos, en los años noventa. Era solo una cuestión de tiempo que también emergiera en el mundo de la cultura hispana, como de hecho ocurrió sobre todo a partir de 2012, coincidiendo casi con la llegada al solio de Pedro de un papa sudamericano. Ahora los retos son África y Asia. Francisco ha entendido, después de la «misión especial» en Chile, que el abuso sexual hacia los más vulnerables no se entiende sin un abuso de poder y de conciencia, y que hay que luchar contra una «cultura del abuso y el encubrimiento» no solo en la Iglesia, sino en el conjunto de la sociedad. No es una excusa hablar de mentalidad elitista o clerical para comprender por qué algunos curas abusan de su ministerio y no lo usan para hacer el bien. ¿Por qué estos casos se denuncian ahora y no antes?, nos preguntamos todos. Pensemos que la sociedad actual es cada vez más abierta e igualitaria, más consciente de sus derechos, y con medios de comunicación cada vez más incisivos. Por eso la lucha contra toda forma de corrupción es más y más eficaz. El encubrimiento del abuso sexual a menores, en una cultura de la hipersexualización y de la libertad ejercida sin ningún vínculo, haciendo lo que a uno le aporta más placer sin mirar en primer lugar por el bien del otro, es una de las formas más graves de esta corrupción que también debemos afrontar en el seno de la Iglesia.Después del éxito de la experiencia de Chile, y ahora que investiga en México, ¿qué me puede comentar acerca de las sensaciones que le ha generado el trabajo que han llevado a cabo entre monseñor Scicluna y usted?
Monseñor Scicluna, arzobispo de Malta y secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es un ejemplo de pastor sensible a la realidad de la porción del pueblo de Dios a la que acompaña y, al mismo tiempo, de intelectual, en cuanto experto canonista de primera categoría que sabe poner sus conocimientos al servicio de la verdad. De él he aprendido mucho. Personalmente, aquella «misión especial» fue una ocasión de un gran crecimiento personal y profesional: en las entrevistas personales con muchas víctimas y testigos quedamos sobrepasados por tanto sufrimiento y dolor contenidos durante tantos años. Como le dije después al santo padre, solo mirando a las víctimas a los ojos y dejándonos interpelar por ellas podríamos decir que estamos en el buen camino. Fuimos a Chile para investigar el presunto encubrimiento de un solo obispo, y nos encontramos con todo un mundo de corrupción eclesial que había que sacar a la luz pública. Por eso, la «misión especial» en Chile mar ca un antes y un después: es un momento en el que la Iglesia se da cuenta de que, además de resolver el problema de los abusos, tiene que solventar el de su encubrimiento.
¿Cómo se ha producido este encubrimiento en la Iglesia? ¿Qué causas lo han motivado?
Creo que el cambio de época que vive nuestro mundo es la misma causa de este cambio en la manera de enfocar los problemas de la Iglesia. Durante casi dos mil años, la Iglesia era una entidad de poder que controlaba la comunicación. Con la comunicación digital, eso se ha acabado. Ahora es casi imposible continuar pensando que los trapos sucios se lavan en casa, gestionando las crisis desde el secretismo. Por otro lado, somos herederos de un cambio de paradigma desde la revolución sexual del 68, que vio a la familia como entidad represora y a la libertad personal como máxima categoría. Por eso, aquella permisividad sexual de los años setenta y ochenta llevó a banalizar el hecho de los abusos sexuales a los menores. También lo hizo así gente de la Iglesia. Además, las ciencias psiquiátricas pensaban que los abusos, con tratamiento en centros especializados, podían curar se. Fue todo «una tormenta perfecta» para que muchos eclesiásticos optasen por encubrir tales hechos cuando los descubrían.
Entrevistar a víctimas, agresores y encubridores es una labor delicada y muy confidencial. En general, ¿con qué estrategia y qué metodología puede afrontarse una tarea de este tipo, que persigue conocer la verdad y, en última instancia, hacer justicia?
Hay dos grandes procedimientos: uno judicial y otro administrativo. No obstante, en ambos son claves la discreción y el respeto a la buena reputación de todo el mundo. También a la del acusado, que cuenta con la presunción de inocencia. Creo que la clave está sobre todo en mirar a los ojos al interlocutor o, en el caso de tener en las manos las actas de un proceso, en leerlas con la máxima atención, pensando que detrás de esas hojas hay muchas personas que sufren. Escuchando con atención. Sea a quien sea, víctima o agresor. Hay que buscar ser empático con un sufrimiento que te conmociona y hace que te replantees continuamente cómo es posible que los humanos seamos capaces de cometer tales barbaridades. Es el misterio del mal. Incomprensible. Desestabilizador. Por eso he descubierto que es imposible acercarte con espíritu funcionarial al infierno que viven la víctimas. La pederastia no se cura, sino que como máximo se trata, y no es fácil. Por tanto, pese a la tan necesaria profesionalización de este trabajo, ya que hay que hacer una evaluación jurídica con las reglas que ayudan a llegar a la certeza moral sobre unos hechos inciertos, es prioritario el acercamiento humano y espiritual. Quien piensa que este problema se resuelve solo con metodología y estrategias o, lo que es aún peor, con marketing eclesial, intentando vender una realidad que no existe, creo que se equivoca.
¿Se siente una especie de «policía» que trabaja en «Asuntos Inter nos» y debe fiscalizar como actúan sus propios compañeros?
No. Me siento más como el que debe mirar con los mismos ojos de Jesús algunos de los comportamientos más problemáticos de algunos de mis hermanos en el presbiterato. Pocos, por otra parte. La pederastia clerical es un fenómeno sobre el cual no hay grandes estudios hechos con una base estadística fiable. Con todo, pienso que mi dicasterio es el único organismo del mundo que cuenta con los datos suficientes para poder hacer afirmaciones bastante seguras. Pensemos que ha tratado miles de casos a lo largo de los últimos veinte años. Sin poder ser más explícito, los datos de los que disponemos en la congregación no permiten avalar el pánico social que algunos, de manera interesada, quieren provocar en la sociedad difundiendo la nueva leyenda urbana sobre la pederastia en la Iglesia. Si en el mundo hay cuatrocientos sesenta y seis mil sacerdotes en activo, nosotros hemos tratado solo poco más de seis mil casos. Son muchos, sí. Seguro que hay muchos más, en países don de todavía no se denuncian estas injusticias. Todos son una vergüenza y una herida sangrante para la Iglesia. Pero estos datos tampoco pueden avalar la leyenda negra que algunos querrían expandir.
¿Cómo puede explicarse la opinión de muchos depredadores de niños que consideran los abusos un hecho normal, que forma parte de la tradición, y que incluso están convencidos de que esas actuaciones no pueden considerarse pecado?
Siempre hay casos extremos, pero en general los depredadores con esta orientación sexual tan aberrante son conscientes de la gravedad de su situación. Saben que han pecado gravemente contra el sexto mandamiento. Saben que han destrozado la vida de un menor y que han ensuciado el cuerpo místico de Cristo. Tienen un espacio suficiente de libertad que nos permite procesarlos y condenarlos. Ante los mecanismos psicológicos para evitar la culpa personal, por otro lado muy estudiados, las penas que se les imponen son precisamente la ayuda que les ofrece la Iglesia para que puedan convertirse y presentarse limpios ante el Padre cuando los llame después de la muerte. No son una venganza. Las penas canónicas deben reparar la in justicia cometida, deben evitar el escándalo de los fieles y, además, deben intentar convertir al delincuente.
En lo referente a las víctimas, muchas, como Juan Carlos Cruz, han afirmado que gracias a su actuación han recuperado la confianza en algunas personas de la institución y se sienten, por primera vez, va oradas y escuchadas después de muchos años de abandono e incluso de menosprecio. ¿Cuál es la fórmula para conseguir esta reacción?
Quizás, en vez de hablar de una fórmula, me explicaría mejor con el testigo. Conocer a Juan Carlos ha sido una de las mejores cosas que me han ocurrido desde que trabajo en la congregación. Más allá de ser víctima y superviviente de los abusos sexuales, que lo han dejado muy dañado, es una persona excelente, sobre todo bondadosa, muy religiosa, inteligentísima y con un sentido del humor que hace que contar con su amistad sea un privilegio. Siempre recomiendo leer su libro El fin de la inocencia. Mi testimonio. Es uno de los libros más importantes que se han publicado en el mundo para comprender el fenómeno de la pederastia en la Iglesia. Antes de la primera entre vista con Juanca había leído y releído este libro, así como otros sobre los abusos del sacerdote Karadima en la parroquia El Bosque, de Santiago. Pero en el encuentro personal con él, monseñor Scicluna y yo hicimos nuestro su dolor y, al mismo tiempo, creo que ayudamos a Juanca a liberarse de un peso que arrastraba desde hacía años, es decir, del no reconocimiento como víctima por parte de la Iglesia. Siempre recordaré aquella primera conversación, larga, que tuve con él en la salita de estar de una parroquia franciscana de Manhattan. Es uno de esos momentos de tu vida que nunca olvidas.
¿Hasta qué punto es posible aislarse de los relatos de los testigos que explican al detalle un horror que les ha destrozado la vida?
No es fácil, lo reconozco. Y, en el fondo, tampoco quiero hacerlo. Me siento llamado a compartir este horror y a llevar, con la ayuda de Dios y en la medida de mis posibilidades, esta carga. Siempre en nombre del Señor. Consciente de mi propia fragilidad y de los ataques que puedo recibir por la exposición a la opinión pública, que evito tanto como puedo. Nueve años tratando estos casos a diario, leyendo y escuchando relatos espeluznantes, solo pueden resistirse si te pones en manos de Dios y si estás enamorado de la justicia. Sé que nuestra capacidad de hacer justicia real es muy limitada. Sé que nunca podremos reparar el mal cometido. Nunca jamás. Pero tenemos que intentarlo. Hemos de luchar por hacer de la Iglesia un espacio seguro para la infancia y la juventud. Un espacio sin ningún tipo de abusos.
Cuando se habla de la reparación a las víctimas, ¿debe ser más económica que moral o hay que combinar las dos cosas?
Los supervivientes dicen que la principal reparación que esperan de la Iglesia es moral: quieren que se les reconozca como víctimas. Que no se las revictimice con actitudes negacionistas o frívolas, que también las hay. Por otro lado, cuando piden una reparación económica según lo que establece nuestra legislación, y así se justifica, hay que dársela. El derecho canónico lo prevé y es una cuestión de justicia. De ahí la importancia de implementar más protocolos de prevención y de protección legal en las entidades de Iglesia.
El grave problema de la pederastia afecta a muchos ámbitos de la sociedad (a muchas familias, en primer lugar), pero ¿hasta qué punto es especialmente grave en la Iglesia y cuál sería la razón inicial del problema?
Es un problema de una sociedad que, en sí, es abusadora. Eso lo entendí clarísimamente en Chile. En general, entendemos el poder como una afirmación sobre el otro. En los casos extremos, hasta la muerte del otro. Históricamente, el poder eclesial ha sido un gran reto, y el peligro de la mundanidad ha estado siempre presente, como denuncia habitualmente el papa Francisco. Por otra parte, la Iglesia se presenta ante la sociedad con la vocación de ser un modelo de vida, y por eso se le exige mucho más. No es que los medios de comunicación tengan fijación con la Iglesia. De manera equivocada, alguna vez se ha pensado que se hacía todavía más daño haciendo públicos los abusos y provocando escándalos que callando. Hoy, en el mundo global de la comunicación digital, no puede esconderse nada. Hace falta transparencia comunicativa.
Usted ha dicho que la homosexualidad no tiene ninguna relación directa con los abusos. Cree que el celibato obligatorio tampoco. ¿Cómo argumenta esta tesis?
Como he descubierto en el dicasterio en el que trabajo, tenemos un clero muy sano en general. La mayor parte del clero respeta y vive el celibato como un don, como un regalo que, además, nos ayuda a tener un gran equilibrio afectivo y espiritual para darnos mejor en el servicio a los otros. En alguna ocasión, he dicho que las promesas sacerdotales hacen de nosotros unos «atletas» de Cristo con entrenamiento diario para poder correr y ganar la carrera por el Reino. Hay, sin embargo, un pequeño sector de la población clerical que vive de manera transgresora la promesa del celibato. No vive casta mente. Sobre todo en una sociedad que, además, no se lo pone fácil. Pero insisto: es un grupo pequeño.
Este grupo, sobre todo en los países de antigua cristiandad, vive esta transgresión mayoritariamente de manera homosexual, quizá porque, en una sociedad que ha entendido y valorado el celibato después de muchos siglos de ver a curas célibes, a estos transgresores les ha resultado más fácil camuflar su comportamiento con hombres que con mujeres, ya desde los tiempos del seminario. Es una teoría muy personal. Y dentro de este pequeño grupo de clérigos que no respeta la promesa del celibato, hay un sector aún más pequeño que abusa de menores. Respecto a esto, estamos constatando que en los últimos veinte años y en los que llamamos «países de cultura mayoritariamente católica», el setenta por ciento de los casos de abusos a menores han sido de tipo homosexual.
Sin embargo, ahora nos encontramos ante una situación también muy interesante: disminuyen los casos de clérigos que abusan de niños o adolescentes varones, coincidiendo con la llega da de casos de países en los que el catolicismo es más minoritario. Es como si, en los países en los que el celibato apenas se ha valorado, los clérigos «transgresores» no necesitaran vivir en una «subcultura homosexual» en la que camuflar mejor su comportamiento. Dejo para la reflexión y para posteriores estudios especializados esta constatación personal, porque yo no soy sociólogo. Pero mi humilde conclusión es que, si la mayor parte de los delitos de pederastia en el mundo se co meten en el seno de las familias por parte de personas heterosexuales y, por otra parte, está bajando en progresión continua el número de casos de pederastia homosexual en la Iglesia, creo que puede afirmar se que no hay una relación directa entre pederastia y homosexualidad. Además, esta criminalización de la orientación homosexual es una in justicia flagrante y un delito civil. Hay que poner freno a muchas burradas que circulan sobre todo en la Red: que la mayor parte del clero no es casta; que además es homosexual; que el celibato provoca la pederastia; y que esta se acabaría si el clero se casara, etc.
La cumbre sobre los abusos de 2019 sirvió para que la Iglesia universal tomara conciencia del alcance del problema, pero los resultados no contentaron del todo a nadie. ¿Sus investigaciones van mucho más allá de lo que se decidió?
Será difícil contentar a todo el mundo hasta que hayamos erradicado esta plaga de la Iglesia. Pero esa cumbre sí le hizo un gran servicio a la Iglesia: sensibilizó a todo el mundo, particularmente a los obispos de todo el planeta, para que fueran más conscientes de la necesidad de transparencia y de lucha decidida contra el fenómeno de los abusos. No se puede continuar actuando como si no pasara nada.
¿Hasta qué punto puede ser trascendental la reforma del Código Canónico llevada a cabo en 2021 en la erradicación de los abusos sexuales en la Iglesia?
El mismo papa, al presentar el nuevo Libro VI del Código, ha afirmado que esta reforma a fondo del derecho penal canónico de 2021 se debe a los «rápidos cambios sociales que experimentamos». Más aún, retoma una expresión de hace dos años: «No estamos viviendo simple mente una época de cambios, sino un cambio de época». Es una época caracterizada por una mayor sensibilidad hacia la realidad del abuso.
En su «Carta al Pueblo de Dios» de agosto de 2018, Francisco realizó uno de los análisis más certeros y sutiles de este fenómeno: afirmó que el abuso sexual, el abuso de poder y el abuso de conciencia se sitúan en el mismo plano de comprensión, al que llamó «cultura del abuso». No se pueden entender el uno sin los otros dos. Del mismo modo que existe una «cultura del descarte», existe un modo perverso de ejercer el poder que destroza a los individuos, los humilla, les roba su dignidad. Particularmente a los más vulnerables.
Esta «cultura del abuso» denunciada por Francisco es aún más grave, si cabe, en la Iglesia: quien actúa en nombre de Dios, quien tiene la mayor responsabilidad de cuidar la conciencia de aquellos que se han puesto en sus manos para vivir en plenitud su vocación, sin la debida vigilancia y las debidas cautelas, puede convertirse en el peor agresor. El daño cometido individualmente, del que es responsable la persona del agresor, puede agravarse si la institución a la que pertenece lo encubre y lo tolera, mira a otro lado por corporativismo o para evitar un mal mayor, el escándalo. Es lo que se llama «abuso de poder jerárquico y espiritual».
Ante ello, la Iglesia está llamada a hacer los deberes. Es una cuestión de simple supervivencia y de fidelidad al Señor en una sociedad cada vez más igualitaria, democrática y garantista. La Iglesia debe promover relaciones sanas entre sus miembros. Debe tutelar a los más vulnerables, sean menores, sean adultos. Debe implementar una legislación seria y rigurosa para atajar el problema de los abusos. Debe promover con determinación protocolos de prevención. Debe cambiar su comunicación institucional, afrontando las crisis con verdad, humildad y más profesionalidad.
¿Esta reforma del Código Canónico demuestra la determinación del papa Francisco respecto a este tema tras algunos titubeos en la Cumbre sobre los Abusos de 2019?
Presenta usted un problema de gran calado. No estoy de acuerdo con que hubiera titubeos, como cierta prensa quiso subrayar. De hecho, parto de la premisa de que las conclusiones expuestas por Francisco en su ponencia conclusiva de la cumbre en el Vaticano de febrero de 2019 están marcando una nueva etapa en la lucha contra los abusos. Tras casi veinte años de incidir exclusivamente en la gestión jurídica de estos, en la necesidad de aplicar con rigor la ley canónica y ci vil en esta materia, el papa, tras escuchar a sus hermanos del Colegio Episcopal y, sobre todo, a otros muchos otros fieles (entre ellos, a la periodista Valentia Alazraki), se dio cuenta de que muchas víctimas se estaban quedando sin justicia por el formalismo propio de los procesos penales o por desconocimiento de los vericuetos de la justicia canónica. Con gran sentido práctico y con gran realismo, pocos meses después, el papa emanó el motu propio Vos Estis Lux Mun di: en el plazo de un año, todas las diócesis deberían contar con siste mas fácilmente accesibles para presentar y tramitar tales denuncias.
En el mundo de la información online, inmediata, globalizada, de grandes titulares y análisis no siempre rigurosos de la realidad, muchos se quedaron con algunas frases descontextualizadas del papa. Leyendo alguno de estos titulares, pareciera como si el pontífice quisiera exculpar a la Iglesia del problema de los abusos, afirmando que la responsabilidad recaía en la sociedad o, incluso, en el demonio. Una lectura crítica y desapasionada de aquel gran documento lleva a la conclusión contraria: el papa está determinado a luchar contra los abusos (y los hechos lo demuestran); el papa asume incluso en primera persona la responsabilidad por los abusos en la Iglesia; el papa no ceja de implementar todas aquellas reformas que sean necesarias en la Iglesia con tal de hacer brillar en ella el Evangelio de Cristo.
En México, la Congregación de los Legionarios de Cristo reconoció en 2020 que existía una cadena de abusos en algunos de sus seminarios. Los que fueron víctimas se convierten en abusadores cuan do pasan a dirigir estos centros. ¿La psicología del abusador provoca esta reacción como venganza o se trata de una tradición de difícil erradicación?
Es un fenómeno muy complejo, pero en la infancia de un abusador suele haber abusos. El abusador también suele ser víctima. Más que venganza, parece ser una manera de reaccionar a unos complejos y traumas de carácter psicológico que impiden que el agresor integre la sexualidad con normalidad en su propia vida.
¿Hasta qué punto existe continuidad en México a la labor de investigación iniciada en Chile?
El problema no es Chile, ni siquiera México. Estos y otros casos son quizá más mediáticos. Pero el problema lo tenemos en todas las realidades eclesiales. Por desgracia, nuestra sociedad contemporánea, maravillosa en tantos aspectos, también tiende, por otra parte, a trivializar el sexo y a negar el valor del pudor. Es la globalización de una modernidad alejada de Dios y, como consecuencia, arrojada a los brazos del placer fácil, del consumismo, de las relaciones instrumentales. No es por ser alarmistas, pero, como he dicho antes, que dan muchos caminos por recorrer de la mano del Señor en la Galilea de hoy.
¿Son los obispos, como se afirma, el principal obstáculo para implementar las medidas que impone el papa Francisco en relación con los abusos?
Creo que cometeríamos una gran injusticia si no reconociéramos que están haciendo un gran esfuerzo para concienciar a todo el pueblo de Dios de la bondad de esta lucha contra todo abuso de poder. Queda mucho camino por recorrer, pero los pasos se están dando. En todas partes se implementan acciones y servicios muy interesantes que, estoy seguro, dentro de pocos años darán sus frutos. Cuando se encubrían estos casos, no solía haber mala intención: se pensaba que, por encima de todo, había que evitar el escándalo, ya que también se infravaloraba la verdadera incidencia del abuso en la persona del abusado. Hoy ya hemos aprendido todos la lección. Los obispos han aprendido a no frivolizar con el fenómeno.
¿Se puede erradicar el cáncer de los abusos?
Querría pensar que sí. Y luchamos para que así sea. Pero soy consciente de que la condición humana es la que es. Siempre existe, en todos, una tendencia al egoísmo, al pecado. Y mucho más en nuestra sociedad actual, en la que el sexo suele estar completamente frivolizado y donde el máximo paradigma suele ser una libertad que solo busca el placer personal, sin mirar por el bien de los demás. Nos queda mucho camino por hacer. Hay que derribar muchos tabúes. Hay que luchar mucho por denunciar todo abuso de poder, de conciencia y, sobre todo, sexual en el seno de la Iglesia. Hay que gestionar mejor esta plaga y también hay que trabajar más la prevención. Sí. Queda mucho por hacer. Y aunque nos quedáramos solos denunciando los abusos sexuales a menores, habría que continuar haciéndolo. Si de esta crisis salimos con una Iglesia más segura para la infancia, más consciente de la necesidad de mantener relaciones más sanas en su interior, la Iglesia podrá presentarse al mundo como una instancia creíble que ha sabido hacer los deberes. Podría ser la madre y maestra que siempre ha tenido vocación de ser.
¿Qué opina de las campañas promovidas por los sectores más críticos con el pontificado de Francisco, tanto desde instancias civi les como religiosas, en las que se le acusa de no hacer nada contra el problema de los abusos? ¿Persiguen el objetivo de deteriorar su imagen para intentar poner fin a su pontificado con ‘fake news’ y complots varios? ¿Esconden, utilizando como pantalla el asunto de los abusos, otros intereses que responden más a disidencias claras respecto al discurso del papa Francisco en cuanto a la inmigración, la pobreza, el capitalismo y la especulación salvajes o la lucha contra el cambio climático?
Comparto este análisis. Se instrumentaliza la lucha contra los abusos sexuales en pos de intereses espurios e inconfesables en una guerra mundial mediática contra aquellos que denuncian la suerte de los últimos, de los más vulnerables. Parecen tener interés en el asunto de los abusos sexuales a menores en la Iglesia, pero, en el fondo, lo utilizan como arma arrojadiza contra el oponente. Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI, y ahora Francisco, han dado un giro copernicano a esta materia que seguro que la historia les reconocerá. Todos ellos han ido dando pasos cada vez más decididos hacia la erradicación del problema. No obstante, tenemos que ser conscientes de que vivimos en un mundo radicalmente nuevo en comparación con el que conocíamos hace no tantos años: es el mundo de la comunicación digital, es la sociedad de Internet. Hoy en día, todo el mundo opina, y las opiniones solo se neutralizan con otras opiniones. La Iglesia tiene que aprender a vivir en este nuevo mundo para continuar difundiendo la buena nueva del Evangelio de Cristo. No puede atrincherarse en falsas opciones para evitarlo y hacer como si este mundo no tuviera nada que ver con ella. No puede añorar tiempos pasados que no volverán. Hoy la Iglesia también está llamada a ser «Iglesia en salida».
La entrevista se puede leer de forma íntegra en el libro ‘Intrigas y poder en el Vaticano’, de Vicens Lozano (Roca Editorial).

Fratelli d’Italia

[Visto: 638 veces]

Giorgia Meloni

Gobernaremos para unir a los italianos

Los italianos han dado, desde las urnas, una indicación clara“, dijo la ultraderechista en sus primeras declaraciones después de que su coalición se convirtiera en la más votada del país.
La líder del ultraderechista Hermanos de Italia (FDI, por sus siglas en italiano), Giorgia Meloni, afirmó que la derecha gobernará “para unir a todos los italianos“, en sus primeras declaraciones después de que su coalición se convirtiera en la más votada del país, lo que la llevará a ser la primera mujer que gobernará Italia.
En su aparición esta madrugada en un hotel en las afueras de Roma, Meloni hizo un discurso muy medido y sin tonos triunfalistas, en el que aseguró que la coalición de derechas, con La Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, gobernará “para que los italianos puedan estar orgullosos de ser italianos“.
Según los resultados parciales, el FDI se consolidó como la mayor fuerza, pasando del modesto 4.3% obtenido hace cuatro años al 26%, un resultado sin precedentes. La formación de Meloni supera ampliamente a sus aliados de extrema derecha de La Liga (8.8%) y Forza Italia (8.1%).
El Partido Democrático (PD) -principal partido de la izquierda- no consiguió movilizar al electorado para frenar el avance de la ultraderecha y tuvo que conformarse con una cifra de 19.1%. El Movimiento 5 Estrellas (M5E) obtuvo el 15.4% de los votos, por debajo de su histórico puntaje de más del 30% logrado en 2018.
Los italianos han dado, desde las urnas, una indicación clara, y la indicación es por un Gobierno de centro derecha con la guía de Hermanos de Italia“, declaró Meloni, que dejó para más adelante un análisis de los resultados. Señaló que es “tiempo de que los italianos tengan nuevamente un Gobierno que sale de una indicación en las urnas y es algo con lo que todos tienen hacer cuentas“.
Lamentó que haya sido una campaña electoral “agresiva y violenta” y añadió que “Italia y la Unión Europea necesitan la contribución de todos ante la situación compleja en la que nos encontramos”. También, manifestó su pesar por los datos de la abstención, que fueron del 36 %, y aseguró que su objetivo será “reconstruir la relación entre el Estado y los ciudadanos”.
En un pasaje de su discurso más sentimental expuso que “para nosotros, es una noche de orgullo, de rescate y de lágrimas y abrazos, sueños y recuerdos, y es una victoria para los que ya no están“. Para Meloni ha llegado el tiempo “de la responsabilidad si queremos hacer historia”.
“Tenemos que entender la responsabilidad que nos han dado decenas de millones de italianos, no traicionaremos a esta gente”, aseguró.

Francia: Marine Le Pen

Marine Le Pen ha liderado el populista Reagrupamiento Nacional (RN), antes conocido como Frente Nacional, desde 2011. Le Pen ha tratado de suavizar la imagen de su movimiento, llegando incluso a expulsar a su propio padre, el fundador del partido.

Alemania: Frauke Petry

Las posturas antinmigrantes de Frauke Petry ayudaron a que Alternativa para Alemania (AfD) entrara al Parlamento en 2017. En septiembre de ese año, Petry renunció a la presidencia del partido. Ahora Petry es miembro independiente tanto del Parlamento federal como del regional en Sajonia.

Alemania: Alice Weidel

Alice Weidel es copresidenta de AfD desde octubre de 2017. AfD se opone a los matrimonios homosexuales.

Polonia: Beata Szydlo

Beata Szydlo es la vice primera ministra de Polonia y vicepresidenta del Partido Ley y Justicia (PiS), que tiene la mayoría en el Parlamento. PiS está en contra de las cuotas de inmigrantes adoptadas por la UE. En 2017, la entonces premier Szydlo estuvo en la polémica por usar un escenario que recordaba al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para destacar sus políticas antinmigratorias.

Noruega: Siv Jensen

Siv Jensen lidera el Partido del Progreso, que forma parte de la coalición de gobierno de centroderecha en Noruega. Jensen promueve las libertades y derechos individuales, y ha mencionado a la expremier británica Margaret Thatcher entre sus héroes políticos. También es abierta partidaria de que la embajada noruega en Israel se mueva de Tel Aviv a Jerusalén.

Dinamarca: Pia Kjaersgaard

Pia Kjaersgaard es cofundadora del Partido Popular, que lideró entre 1995 y 2012. Es famosa por su duro discurso contra el multiculturalismo y la inmigración. Sus principales intereses son frenar la inmigración y mejorar la situación de los ancianos.
Fuente: DW.com

Castillo es un peligro y Landa debe ser censurado

[Visto: 814 veces]

Por Ricardo Sánchez Serra- Diario La Razón.
Una vez más el presidente Pedro Castillo dejó por los suelos la imagen del Perú en el exterior, esta vez en las Naciones Unidas. El Congreso actúa como sadomasoquista al darle el permiso para salir al exterior. Conocemos que algunos legisladores le dan el permiso para que de una vez se vaya y pida asilo en otro país; pero, bueno, es especulación, que viene por las denuncias de corrupción y desde que recibió al canciller mexicano Marcelo Ebrard a medianoche, que frustró su viaje a Colombia.
Total, el asilo lo puede pedir en el Perú, buscándolo en las embajadas de los países antes mencionados o a Palestina, Bolivia, Argentina o Venezuela.
El Parlamento debe saber que el presidente no nos honra con sus viajes al exterior y sabe Dios qué le dirá al Papa Francisco, si el Congreso le da el permiso, a mediados de octubre, para trasladarse a El Vaticano.
Como señaló un periodista en su Twitter, fíjense, nomás, la agenda de Castillo en la ONU: saludo protocolar al secretario general de la ONU, asistencia a la Asamblea General de la ONU, intervención en la misma, entrevista con el seudocanciller Uld Salek de la inexistente República Saharaui (que debe haberse realizado en un café o bar de Nueva York, porque ese ente no está reconocido por la ONU, salvo que Salek haya ingresado al local de la ONU en la maletera de un auto) y encuentro con la comunidad peruana de Nueva York; y observen la calidad en la agenda del mandatario de Chile, Gabriel Boric: Entrevistas con los presidentes de Francia, España, Banco Mundial, Comisión Europea, canciller de Alemania, primera ministra de Nueva Zelanda y también con Gutérres.

Más claro ni el agua

El discurso de Castillo, realizado sin duda, por el verdadero canciller, tras bambalinas, Manuel Rodríguez Cuadros, revela la agenda ideológico-dogmática roja, de escudarse de sus temas seudoprincipistas, alejados de todo pragmatismo y provocando innecesariamente a países amigos.
Es seguro que muchos no coincidirán conmigo. ¿Había la necesidad de Castillo de seguir hundiendo más las relaciones con Rusia? Acaso, ¿no tenemos ingente armamento ruso? ¿Y los repuestos, la infraestructura de mantenimiento de esos equipos en las FF. AA.? Y meses antes por lo menos abstenerse de votar contra Rusia en la OEA y en la ONU, como lo hicieron los gigantes México, Brasil y Argentina.
El tema de abrir una representación diplomática en Ramalah, en Palestina, ¿para qué? Landa dijo que justificaba esa decisión -en la Comisión de Relaciones Exteriores- porque había unos 100 peruanos allí. ¿Acaso no los atendía nuestro Consulado en Tel Aviv, que se encuentra a pocos kilómetros? Pobre argumento, señor Landa ¿eso es lo que le dicta Rodríguez Cuadros? No hay ni siquiera justificación económica. Lo que sucede es que esto se encuentra en la agenda roja del Foro de Sao Paulo. Se pretende solidarizarse con los palestinos cuando ellos no hacen nada para hacer la paz con Israel. Todo es engañoso, intentan defender que Israel viva en fronteras seguras, pero no se condenan los ataques con misiles de los terroristas palestinos de Hamas en Gaza, que tienen secuestrada a cerca de dos millones de palestinos en esa zona.
El tema solidario con Argentina por la soberanía de las Malvinas, es sí, tradicional en la política exterior peruana, aunque desconozco si “demandar” (imperativo y mandón) a las partes el inicio de negociaciones, es abrirse un frente con Gran Bretaña. Los peruanos siempre estaremos con Argentina para la vuelta a su territorio patrio de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, herencia colonial de España, arrebatadas por los ingleses en 1833.

Jugando con fuego

El tema de la República Saharaui es más delicado, ese ente no existe. No está reconocido por las Naciones Unidas, ni por la Unión Europea. No tiene las condiciones para ser Estado, como territorio, población y autoridades. Es un rezago de la guerra fría. Y un gobierno en el exilio no es reconocido por el derecho internacional. Su “presidente”, Brahim Gali ha cometido delitos de lesa humanidad y acoso sexual. El pueblo está secuestrado y el marxista frente Polisario se niega a hacer un censo, solicitado por el Consejo de Seguridad. Y no tiene territorio, lo que ellos llaman “territorio liberado” es una zona colchón por el que transitan los Cascos Azules de las Naciones Unidas (Minurso).
Y peor aún, el presidente Castillo habló en la ONU brindando su apoyo para que se “restablezca el cese del fuego”. ¿De qué guerra habla? ¿Quién engaña a Castillo y le “copia” los alucinados partes de guerra de la inexistente República Saharaui, más de 600 que ni siquiera el Consejo de Seguridad se ha enterado? Si fuera cierto, la ONU ya hubiera intervenido. Un ridículo más de Castillo y sus asesores, por la ceguera de la ideología roja dogmática.
Lo grave estriba es que se reconoce y se restablece relaciones con una república inexistente y se entierra el fortalecimiento de relaciones con Marruecos. Castillo lanza un Twitter y Landa elabora un comunicado que se publica el 15 de setiembre. Para que vean como se mueven los rojos, antes que juramente Landa ya estaban en Lima el chileno Esteban Silva, del Foro de Sao Paulo y el seudocanciller Salek.
Antes, el 18 de agosto se había fortalecido las relaciones con Marruecos estableciendo una hoja de ruta, en el que Marruecos había ofrecido una cooperación de 120 millones de dólares en fertilizantes y la construcción de una planta. ¿Quién o quiénes boicotearon ese acuerdo, más aún que urgía a los agricultores peruanos los fertilizantes y que, en un primer envío, llegarían a fines de setiembre? ¿Esto no es una traición moral a la patria? Peor aún que ya van tres licitaciones internacionales fracasadas y que en la última, una empresa italiana denuncia corrupción. Mucha rareza, aquí se prefieren apetitos ideológicos y de otra índole, personales, contra los sagrados intereses nacionales. Y ya lo manifesté, mucho antes, de ¿por qué no se compran los fertilizantes en un trato de gobierno a gobierno?
El ”canciller” Landa tendrá que explicar, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, muy bien estos temas y enfrentar una interpelación sino responde adecuadamente, porque en verdad no veo escapatoria al bloqueo de fertilizantes provenientes de Marruecos, peor en esta crisis mundial; y, de otro lado, enemistarse con Israel, más con Rusia y hasta pretender el Acuerdo de Escazú, que no está ratificado por el Perú y que resulta una verdad a medias de lo que dijo el mandatario en la ONU.
Se ha demostrado, en el concierto internacional, que el Perú no tiene amigos, ni es confiable. Cambios en la orientación del voto tradicional peruano. Se promete el voto a un país para que organice un foro y luego se cambia por otra nación. ¿Qué seriedad es esta? Con este proceder, se están perdiendo apoyos cuando nuestro país postule a un organismo de la ONU.
Se está destrozando la política exterior y las relaciones internacionales peruanas, veo voces aisladas -valientes- de preocupación en la opinión pública, pero ¿en dónde están los pronunciamientos de las asociaciones de diplomáticos en retiro o ex cancilleres? Algunos embajadores y diplomáticos en retiro critican a sotto voce, en reuniones privadas o en la oreja, pero no hay coraje en levantar la voz. ¿O muchos están esperando ilusamente que les toquen la puerta o suene el celular para ser designados en un cargo en el exterior?

El silencio es cómplice

Y los congresistas deben salvar la política exterior peruana, censurando al canciller y a los que sigan jugueteando con la imagen en el exterior, pues con el Perú no se juega. ¡Hagan patria!

César Landa ganó S/830 mil en asesorías y consultorías

Los gobiernos de Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo han sido muy generosos con el titular de Torre Tagle.
Las asesorías y consultorías que César Landa ganó con el Estado en los gobiernos de Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo suman 830 mil 470 soles.
«Estas son las verdaderas razones patrióticas para que el Sr. Landa regrese a chupar la teta del Estado», sostuvo el periodista Beto Ortiz días atrás en su programa en Willax TV.
Un desagregado rápido de esta abultada cifra cercana al millón de soles nos dice que el 2021 el repuesto ministro de Relaciones Exteriores cobró por dichos servicios la suma de 206 mil 800 soles.
El año anterior, el 2020, hay un consolidado de 623 mil 670 soles. Esto referido a este mismo año en que le desembolsaron a Landa 164 mil 600 soles, mientras que en 2019 cobró 150 mil soles y el 2018 la suma generosa de 308 mil 370 soles.
Fuente: Diario EXPRESO.

Comitiva en Nueva York

[Visto: 468 veces]

Cateriano califica de «abierto desafío a la Justicia» viaje de Lilia Paredes a los EE. UU.

Primera dama acompaña al jefe de Estado en la Asamblea de la ONU a pesar que la Fiscalía solicitó contra ella impedimento de salida del país.

El expremier Pedro Cateriano Bellido tuvo una fuerte crítica en contra de la pareja presidencial conformado por el mandatario Pedro Castillo Terrones y su esposa Lilia Paredes. La primera dama fue incluida en la delegación peruana que viajó a Estados Unidos a pesar de no aparecer su nombre en la lista de acompañantes en la Resolución Ministerial N°256-2022-PCM.
Sin embargo, lo que llama más la atención es que la esposa del presidente cuenta con un pedido de impedimento de salida del país por parte de la Fiscalía y, a pesar de ello, fue considerada como parte de la delegación peruana que nos representará en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
«Un abierto desafío a la justicia. La primera obligación del presidente Pedro Castillo es cumplir y hacer cumplir la constitución, las leyes y acatar las resoluciones judiciales. ¿En este caso el pasmado Congreso defenderá el orden constitucional?», escribió Cateriano Bellido en su cuenta oficial de Twitter.
Viajaron a los Estados Unidos
Como se recuerda, el presidente de la República, Pedro Castillo, partió este domingo a Estados Unidos para participar en el 77° período de sesiones de la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para sorpresa de muchos, lo acompaña su esposa y primera dama, Lilia Paredes, sobre quien pesa un pedido de impedimento de salida del país, solicitado por el Ministerio Público, el cual no ha sido aprobado y cuya audiencia, a verse en el Poder Judicial, fue suspendida el pasado lunes 5 de septiembre hasta nuevo aviso.
Según la agenda del jefe de Estado, este sostendrá una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, entre el 19 y 21 de septiembre, y un encuentro con altos ejecutivos y líderes vinculados al Perú.
Para el martes 20 de septiembre tendrá participación en el Debate General de Alto Nivel, así como reuniones con sus homólogos de la región y el mundo. Asimismo, participará en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.
Fuente: Diario EXPRESO.
Mediante Resolución Ministerial N°256-2022-PCM, la presidencia del Consejo de Ministros autorizó el viaje de la comitiva oficial del despacho presidencial que acompañará al presidente Pedro Castillo a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, se dio cuenta de todos los funcionarios que acompañaran al jefe de Estado en el periplo que se inicia este domingo 18 hasta el 22 de septiembre próximo.
De acuerdo a la resolución tanto el presidente como su comitiva partirán de suelo peruano este domingo con rumbo a la ciudad de Nueva York.
Según la agenda del mandatario, éste sostendrá una reunión con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, entre el 19 y 21 de septiembre, y un encuentro con altos ejecutivos y líderes vinculados al Perú.
Para el martes 20 de septiembre tendrá participación en el Debate General de Alto Nivel, así como reuniones con sus homólogos de la región y el mundo. Asimismo, el mandatario participará en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.
Comitiva presidencial
En el documento oficial también se detalla sobre los acompañantes del jefe de Estado. En total, son nueve los funcionarios que viajarán junto al presidente. Los funcionarios escogidos son:
Julio Edilberto Palomino Duarte, Secretario General del Despacho Presidencial.
Luis Alberto Mendieta Gavirondo, Jefe de Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.
Rodolfo Jaime Idrogo Mejia, Secretario de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.
Arturo Javier Arciniega Calderon, ministro en el Servicio Diplomático de la República, Director General de la Oficina de Protocolo de la Presidencia de la República.
Irma Altemira Rojas Regalado, Directora de la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República.
Coronel EP, Luis Fernando Honores Aguilar, personal de Seguridad de la Casa Militar de la Presidencia de la República.
Teniente Coronel del EP, Manuel Martin Moreno Ciudad, Edecán del Presidente de la República.
Suboficial Técnico de Tercera de la PNP. Orlando Tello Guevara, personal de Seguridad de la Presidencia de la República.
Suboficial de Segunda de la PNP, Leider Miguel Olivera Arevalo, personal de Seguridad de la Presidencia de la República.
Fuente: Diario EXPRESO.

Presunta falsificación de firmas

Según una nota periodística de La República, en el 2019, el Poder Judicial inició un juicio contra 10 personas por ayudar en la fuga de Carmen Burga Cachay, quien fue testigo de la falsificación de firmas para la inscripción del partido del expresidente Alejandro Toledo.
En este juicio fue incluido Julio Edilberto Palomino Duarte acusado por el presunto delito de encubrimiento, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica y coacción. Por ello, el fiscal superior Carlos Ramos solicitó penas de 6 y 4 años de prisión para los implicados. Por otro lado, en el 2010 fue denunciado por el presunto delito de apropiación ilícita.
Fuente: www.infobae.com

María Tarazona, nueva directora del Pronabec, se comunicó más de 400 veces con Pedro Castillo

Exviceministra en el Midis es acusada de plagiar tesis.

María Tarazona Alvino es nueva directora del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), en conformidad con una resolución ministerial del Ministerio de Educación (Minedu). Aquí desvelamos las «joyas» de la funcionaria.
Tarazona Alvino, de 37 años, es docente de educación inicial. De acuerdo con una declaración jurada, se desempeñó como profesora desde 2016 en varias escuelas de Huánuco.
No cumplió requisitos
Antes de arribar al Pronabec, María Tarazona fue viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desde agosto de 2021.
En ese entonces, la Contraloría advirtió que la docente de aula no cumplió con una de las disposiciones de la Ley N.° 31419, que garantiza la idoneidad en el ejercicio de la función pública: experiencia específica de cinco años en puestos de directivo de nivel jerárquico, similar en el sector público o privado.
Más adelante, renunció al cargo de viceministra. El 9 de septiembre último, la titular del sector de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, aceptó su decisión, según detalla la Resolución Suprema N°003-2022-MIDIS.
Acusada de plagio
Hace unos meses, se reveló que la actual directora del Pronabec registra una investigación fiscal por la presunta comisión del delito contra los derechos del autor, en la modalidad de plagio, en la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco.
Se trata, aseguran, de una indagación abierta por una tesis con la que obtuvo su segunda especialidad en educación inicial.
Estrecha relación con Pedro Castillo
Además, María Tarazona mantendría una estrecha relación con el mandatario Pedro Castillo. Lo acompañó no solo en la huelga docente de 2017, sino también en las últimas elecciones generales.
Tras el levantamiento de comunicaciones al jefe de Estado, se supo que la funcionaria se contactó 438 veces con su persona, a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas, durante los meses de mayo y junio de 2021.
Fuente: Diario EXPRESO.

Boric en su laberinto

[Visto: 502 veces]

Republicanos insisten en no respaldar un nuevo proceso constituyente: Apelarían a que la UDI y RN echen pie atrás

Desde la colectividad que fundó José Antonio Kast aseguraron que “se han acercado muchos parlamentarios a nosotros los republicanos“, ya que según su criterio “no están de acuerdo con las negociaciones” que está llevando a cabo el conglomerado que integran RN, la UDI y Evópoli.
El Partido Republicano insistió en no respaldar un nuevo proceso constituyente ya que apuntan a reformar la Constitución actual a través del Congreso.
El Partido Republicano ha definido que no quiere una Convención. De haber una Convención mi propuesta es que exista un plebiscito de entrada y eso es algo que tenemos que discutir”, señaló el senador Rojo Edwards en el marco de reuniones que congregaron a todos los sectores políticos.
En ese contexto y según consignó La Tercera, los republicanos apuestan a que los representantes de la UDI y RN desistan en cumplir el compromiso que suscribieron previo al plebiscito respecto de una nueva carta fundamental.
Nos consta que muchos en Chile Vamos, entre sus bases e incluso en el Congreso, no están contentos con la dirección que están tomando sus directivas. Será decisión de ellos ver si van a asumir el costo de defender un nuevo proceso constituyente que podrá terminar donde mismo el primero, pero con un costo mucho mayor para el país”, señaló el diputado republicano Luis Fernando Sánchez.
Esto a raíz del descuelgue de algunos parlamentarios de RN que se inclinaron por una comisión de expertos y advirtieron que no respaldarían una nueva elección de convencionales.
Y si bien esta postura no coincidiría totalmente con la que propone la colectividad que fundó José Antonio Kast, para los republicanos sería el primer paso para alcanzar el objetivo final que es evitar la creación de un nuevo órgano redactor.
El diputado Agustín Romero aseguró que “aquellos que se alejan de esa instancia -plebiscito de entrada- están cayendo en un abuso de poder y desconocen lo que la ciudadanía votó en forma mayoritaria”.
Chile Vamos está haciendo el loco. Hizo una promesa sin ningún asidero en la realidad, luego del contundente resultado del plebiscito, casi nadie está dispuesto a dar cara, partiendo desde sus bases que no quieren más de este doloroso proceso (…) efectivamente se han acercado muchos parlamentarios a nosotros los republicanos”, agregó su homólogo Juan Irarrázaval.
A su vez, el diputado Stephan Schubert aseguró que “vengo escuchando desde un comienzo que tanto las bases como algunos parlamentarios no están de acuerdo con las negociaciones que está llevando a cabo Chile Vamos porque además no estaría considerado el resultado del plebiscito”.
Por su parte, la diputada Chiara Barchiesi criticó que la nueva instancia redactora que se baraja también sea con “hoja en blanco, escaños reservados, paridad”.
Fuente: www.cnnchile.com

Exclusivo: FBI pide testimonio de Lucía Dammert Guardia por caso de narcotráfico que involucra a ex zar antidrogas de México, a quien ella asesoró por 6 años

Por Victor Herrero A./ Laura Landaeta/ Diego Ortiz- Interferencia.cl
La fiscalía de EE.UU. acusa a Genaro García Luna, ex hombre fuerte del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), de colaborar con el cartel de Sinaloa. Ahora ha pedido que Dammert declare como testigo, ya que fue su máxima asesora en temas de seguridad.
Durante ya más de un año Lucía Dammert Guardia figura en los radares del FBI y la DEA de Estados Unidos por su estrecha relación con Genaro García Luna, ex secretario de Gobernación de México durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012). García Luna fue detenido a mediados de 2019 en ese país y enfrenta actualmente una investigación de la fiscalía federal con sede en Brooklyn, Nueva York.
Se acusa al ex ministro -que fue la cara visible de la sangrienta guerra contra el narcotráfico en ese sexenio- de haber colaborado activamente con el cartel de Sinaloa, tanto entregándoles información sensible que obtenía de sus reuniones con autoridades estadounidenses, como participando en la planificación de secuestros de personas importantes.
De hecho, fue durante el juicio al Chapo Guzmán, el ex jefe del cartel de Sinaloa que ahora cumple prisión de por vida en ese país, que varios testigos señalaron pagos a García Luna y trabajos coordinados.
Según aseguró la fiscalía estadounidense en una audiencia el pasado 22 de agosto, diversas pruebas obtenidas en la investigación del FBI y la DEA demuestran que García Luna habría sido el responsable del crecimiento del Cartel de Sinaloa y habría sido parte de la organización de secuestros y extorsiones en México.
Para demostrar esta tesis, la fiscalía de Nueva York presentó pruebas de grabaciones telefónicas, grabaciones de reuniones y pruebas en papel.
Y es en este contexto que el FBI notificó a Lucía Dammert para presentarse como testigo, a lo cual ella habría accedido de manera voluntaria. Esto porque ella fue una de las asesoras más estrechas de García Luna e incluso escribió junto a él varios libros sobre reforma policial y temas de seguridad. En la versión en inglés de su currículum en la red LinkedIn, ella misma destaca que fue “senior adviser” (“alta asesora”) del ex ministro de Gobernación.
Dammert tenía previsto viajar en la comitiva presidencial a Nueva York la próxima semana y después aprovechar para entregar su testimonio a la fiscalía de ese país.
Según asegura a INTERFERENCIA una fuente policial estadounidense en conocimiento del caso, “ella no es la que nos interesa, pero sí nos interesa saber todo lo que pueda ayudar en el juicio contra García Luna”.
Al ser consultada sobre si Dammert pudo saber de los supuestos ilícitos de su ex jefe, esta fuente señala: “Tenemos algunas sospechas serias de que podría haber encubierto algunas acciones, pero por ahora no hemos hablado de apresarla pues ella se ha mostrado colaborativa. Claro, esto puede cambiar en la medida que avance la investigación”.
Se precipitan los hechos
Hasta hace dos días, Lucía Dammert aún figuraba en la nómina de la comitiva que va a acompañar al Presidente Boric en su viaje a la asamblea general de la ONU la próxima semana. Según supo este medio, la ex jefa del segundo piso pidió incluso quedarse cuatro días adicionales en Nueva York. Sería en ese lapso, según afirman fuentes ligadas al caso en EE.UU., que ella se presentaría voluntariamente a declarar en la corte federal de Brooklyn en el bullado caso de conspiración y narcotráfico que involucra a García Luna.
Su viaje a Nueva York le permitiría ingresar a ese país con pasaporte diplomático, otorgándole cierta inmunidad.
La Cancillería le había negado la posibilidad de extender su estadía en Nueva York con cargo al fisco. Como señala una alta fuente de ese ministerio, “ella nunca explicó las razones para quedarse más días y claramente no era una visita de Estado, así que le dijimos que pagara de su bolsillo esos días extra”.
Dammert fue una de las asesoras más estrechas de García Luna, acusado por la fiscalía de haber colaborado con el cartel de Sinaloa, que encabezaba el ‘Chapo‘ Guzmán.
Lo que Dammert no les transparentó es que ya había acordado con el FBI prestar su testimonio voluntario en esta ocasión. “Ella va a prestar declaración en este viaje pues está acordado con el FBI”, aseguró una fuente del Departamento de Estado de ese país.
Pero ayer en la tarde se precipitaron los hechos que llevaron a su abrupta salida. Cerca de las 6pm Paula Narváez, la embajadora de Chile en la ONU, llamó a la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola y le dijo explícitamente que Lucía Dammert no debía viajar con Gabriel Boric a Nueva York pues estaba “en un problema muy grande” del cual no podía entregar detalles por teléfono ni correo, sino que lo haría en persona. Las alertas se encendieron, pero Lucía Dammert le dijo a la jefa de gabinete de la canciller que no era nada grave y no había nada de qué preocuparse.
Pasada las 11 de la noche de ayer, Narváez finalmente logró contactar a Urrejola y le habría advertido sobre la posible declaración de Dammert en el juicio a García Luna. Según supo este medio, a las 6 am de hoy se pidió la renuncia de Dammert y se decidió bajarla del viaje presidencial. Desde La Moneda filtraron su salida al medio ExAnte, aunque bajo la premisa que se trataría de rencillas políticas dentro del palacio presidencial. Ya a las 10 am de hoy se confirmó oficialmente su salida del segundo piso.
Las advertencias
Hace meses que autoridades de ese país vienen gestionando la declaración de Lucía Dammert. Nuestro medio supo de ello por primera vez en febrero, cuando fue nominada a su cargo.
Según personeros de gobierno al tanto de esta trama, Lucía Dammert le habría confidenciado a Boric que su jefe anterior estaba en prisión preventiva en Nueva York y que tal vez la llamarían a declarar, pero insistiendo en que se trataba de una cosa menor.
En febrero oficiales de inteligencia de la Armada, del Ejército y de Carabineros también expresaron sus dudas respecto de su nombramiento, las que de todos modos estaban más enfocadas en sus vínculos con Perú. Según supo este medio, al menos seis embajadas también le hicieron al nuevo gobierno comentarios reservados sobre ese nombramiento. Con todo, Boric mantuvo su nombramiento.
Pese al creciente aislamiento político de Dammert en La Moneda, y que el palacio se encargó de filtrar a medios de prensa como La Tercera y ExAnte, Lucía Dammert seguía contando con el respaldo de Boric hasta hace 48 horas atrás. De hecho, el Presidente dio luz verde para que ella lo acompañara en la comitiva oficial a Nueva York.
En febrero oficiales de inteligencia de la Armada, del Ejército y de Carabineros también expresaron sus dudas respecto de su nombramiento, las que de todos modos estaban más enfocadas en sus vínculos con Perú.
Pero al saberse que al final de ese viaje Dammert iba a entregar su testimonio ante una corte federal en el caso de García Luna, la presión se hizo insostenible y Boric accedió a removerla de su cargo.
La regalona de Salomón Lerner
El rápido ascenso de Lucía Dammert en las esferas de poder se dio en Perú cuando se convirtió en la ahijada política de Salomón Lerner, el primer ministro de Ollanta Humala, quien además es un experto en seguridad y le enseñó a la ex asesora de Gabriel Boric todo lo que sabe en materia de seguridad.
Lerner es uno de los operadores políticos más conocidos en el vecino país, cuyo principal activo es el manejo de información de toda índole. En las fuerzas armadas chilenas siempre dudaron de una posible doble militancia de Dammert, velando por los intereses de Perú y Chile, por eso pidieron su cabeza en el segundo mandato de Michelle Bachelet cuando era asesora de Mahmud Aleuy.
Algo parecido sucedió al comienzo del mandato de Gabriel Boric, cuando dos de los comandantes en jefe de las FF.AA. le hicieron saber al presidente sus dudas sobre la lealtad de Dammert hacia Chile. Pero Boric fue enfático en señalar en esa ocasión que ella contaba “con todo mi apoyo y confianza”.
Nuestro medio intentó contactarse durante la mañana con Lucía Dammert, pero no fue posible obtener respuesta.

“No basta su renuncia”

El excandidato presidencial José Antonio Kast afirmó: “No basta con su renuncia, se requieren explicaciones urgentes de Presidencia y de Cancillería”.
Lucía Dammert Guardia, cuestionada funcionaria convertida en figura fundamental del gabinete de Boric.

Capturan a ‘suegro’ de asesora clave de subsecretario Aleuy condenado por violaciones a los DD.HH.

Con las nuevas revelaciones del ‘Caso Quemados’ el tema de los derechos humanos irrumpió en la agenda. En ese contexto este sábado fue detenido Daniel Cancino, prófugo hace siete meses y condenado, junto al ‘Mamo’ Contreras, a 15 años de cárcel por el secuestro calificado del estudiante Carlos Guerrero. La tardanza en dar con su paradero, y el hecho de que sus dos hijos estén vinculados a la PDI, llevó a las asociaciones de DD.HH. a denunciar una “red de protección”. A esto se suma un nuevo antecedente: la relación sentimental entre Daniel Cancino Cornejo, hijo del ex DINA, y Lucía Dammert Guardia, jefa de asesores del subsecretario del Interior de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy.
–“¿Quién es la que se atreve a defender a estos asesinos?”
–Eso preguntó el “Teniente Pablo” con revólver en mano a las personas que miraban en la esquina de Manuel Montt con Cirujano Videla. Era la mañana del último día de 1974 y en una camioneta tirado boca abajo estaba Carlos Guerrero (20 años), estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del MIR.
Sangraba en la cabeza y en un pie, mientras tres civiles le pegaban culetazos.Esa fue la última vez que Olga Sánchez vio al amigo de su hijo Manuel Cuadra, también detenido esa tarde. Veinte días después Olga pudo ver a su hijo en “Tres Álamos” y le preguntó por su amigo, Carlos Guerrero. “Me contó que lo había visto en Villa Grimaldi, tenía tres heridas a bala en las piernas, sin curación, incluso lo ayudó en una ocasión para ir al baño porque no podía andar”, cuenta en su testimonio.
El hombre detrás de la chapa de “Teniente Pablo” era Fernando Lauriani, agente de la DINA, y encargado del grupo ‘Vampiro’, parte de la “Brigada Caupolicán” de la DINA que dependían de Miguel Krassnoff. El “segundo a bordo” del grupo era Daniel Cancino Vargas, quien fue condenado en octubre de 2014, junto a Manuel ‘Mamo’ Contreras y otros cinco agentes, a 15 años de cárcel efectiva por el secuestro calificado de Carlos Guerrero, detenido desaparecido.
El 5 de enero se esperaba que Cancino se presentara ante el juez Leopoldo Llanos junto a Fernando Lauriani y Rodolfo Wenderoth, para cumplir su condena en Punta Peuco. El mismo recinto donde el ‘Mamo’ Contreras cumple con su megaprontuario de 526 años sólo en condenas dictadas por la Corte Suprema, entre las que está el secuestro calificado de Carlos Guerrero.
Tras siete meses prófugo, Cancino fue capturado en Quintero el sábado pasado, luego de que la Brigada de Derechos Humanos detectara movimientos en su cuenta bancaria desde cajeros automáticos para cobrar su pensión. Además, deberá cumplir una segunda pena de cinco años por el secuestro calificado de Jaime Robotham y Claudio Thauby.
La información fue dada a conocer por TVN, pero omitió un detalle importante. El hijo del ex agente de la DINA, Daniel Cancino Cornejo, es pareja de Lucía Dammert Guardia, jefe de asesores de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, que dirige Mahmud Aleuy.
La académica desde el primer día de Gobierno ha formado parte del equipo de Aleuy, quien le tiene mucho respeto profesional y en general ha hecho oídos sordos de las críticas contra ella. Si es cercana al subsecretario, hoy lo es mucho más de Burgos, afirman en el ministerio, a quien le elabora minutas y asesora. Dammert Guardia participó durante la campaña presidencial en el comando de Tegualda, aportando en la elaboración del programa de Gobierno en materia de seguridad ciudadana.
Además, Cancino Cornejo es subprefecto en retiro de la PDI y su hermana, Angélica María Cancino Cornejo, es oficial de la Bricrim de Pudahuel. Con estos antecedentes la detención despertó alertas en el Gobierno.
‘Ruido interno’ en Palacio
La situación familiar de Dammert Guardia no ha pasado inadvertida en La Moneda. El episodio revive en las filas del Gobierno lo sucedido con la fallida nominación de la subsecretaria de las Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría, obligada a renunciar antes de asumir el cargo debido al revuelo político que generaron las presiones de organismos de DD.HH por las denuncias por tortura contra su padre, lo que empañó la asunción del mando de la Presidenta Michelle Bachelet por el traspié en la conformación de su gabinete.
En La Moneda explicaron que el ministro del Interior, Jorge Burgos, se “enteró” de la situación del suegro de Dammert Guardia hace unas semanas, que el punto lo conversó además con Aleuy, y que ambos coinciden en aplicar en este caso el criterio de que las personas no pueden ser responsables de lo que hacen sus familiares, argumento que ambas autoridades han esgrimido en más de una ocasión, como fue con Echeverría.
Pero el tema no es tan simple para La Moneda, es más, internamente se reconoce que es complejo y que ha generado cierto ruido a nivel interno en el ministerio. Son dos aristas las que ponen el foco de dudas y críticas sobre Dammert Guardia: su vínculo familiar con un violador de DD.HH. y la delicada situación en que queda al interior del Gobierno, considerando que dada su condición de experta y asesora de Aleuy y Burgos en materias de seguridad ciudadana, le corresponde precisamente sentarse –agregan desde el Ejecutivo– en los comités ad hoc todas las semanas con Carabineros y la Policía de Investigaciones, donde accede a información sensible. Al menos no se ve bien, reconocen en La Moneda, si se suma el hecho de que la pareja de Dammert Guardia es un ex subprefecto de la PDI y su cuñada es oficial de la Bricrim de Pudahuel.
La académica desde el primer día de Gobierno ha formado parte del equipo de Aleuy, quien le tiene mucho respeto profesional y en general ha hecho oídos sordos de las críticas contra ella. Si es cercana al subsecretario, hoy lo es mucho más de Burgos, afirman en el ministerio, a quien le elabora minutas y asesora.
Dammert participó durante la campaña presidencial en el comando de Tegualda, aportando en la elaboración del programa de Gobierno en materia de seguridad ciudadana.Además del subsecretario y el ministro, hay quienes defienden a Dammert Guardia, valoran su calidad profesional y siempre han sacado a colación que las críticas provienen más del machismo y nacionalismo barato que de argumentos políticos de peso.
Su currículo la avala. Es socióloga y doctora en Ciencia Política de la Universidad de Leiden, Holanda. Además, es profesora asociada en la carrera de Relaciones Internacionales de la USACH. Su experticia es el tema de seguridad, violencia urbana, seguridad ciudadana, planificación urbana y participación comunitaria. Fue directora de Seguridad y Ciudadanía en Flacso; trabajó como asesora experta en el Departamento de Seguridad Pública de la OEA y como consultora del Banco Interamericano del Desarrollo y del PNUD.
Pero también hay varios en el ministerio que desconfían de ella, desde siempre, la consideran calculadora, que a la luz del dolor de cabeza en que se transformó la seguridad pública para La Moneda su gestión no ha sido eficiente y su, ahora, conocido vínculo con un ex DINA, solo le echa más pelos a la sopa.
Red de protección
Organismos de DD.HH. ya han planteado privadamente a La Moneda y al Ministerio del Interior sus dudas y aprensiones por el vínculo activo de la familia de Cancino con la Policía de Investigaciones y la influencia indebida que eso pudo tener en favorecer el estado de prófugo en que estuvo por casi siete meses el ex miembro de la DINA.
Para Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la captura de Daniel Cancino Vargas tiene que ir acompañada de una investigación. “Es preocupante la posibilidad de que exista una red de protección porque este no es el único prófugo de la justicia y parece que es como una lógica que se establece dentro de ellos, de no acatar las decisiones judiciales. Se demoró más de medio año en encontrar a este sujeto. Esa dificultad tiene que ver con una red de protección que lo amparaba para que no fuera encontrado”, dice.Además, señala que el vínculo familiar de Cancino Cornejo con dos funcionarios de la PDI es “complicado”, ya que éste pone en cuestión la ética profesional y la institución. “No porque sean hijos uno va a condenarlos a ellos. Pero hay un sujeto de la PDI condenado por violación a los derechos humanos al que se demoró más de medio año en capturarlo”. Y agrega que el punto central pasa por la Brigada de Derechos Humanos de la PDI: “Hay que plantearse su reformulación y restituir a quienes sí demostraron avances efectivos en el tema del terrorismo de Estado”.
Fuente: www.resumenlatinoamericano.org

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y la nueva ministra de Interior, Carolina Tohá (de espaldas) despiden a Izkia Siches durante la jura de los nuevos ministros, el 6 de septiembre en La Moneda, sede del Gobierno chileno. Foto IVAN ALVARADO (REUTERS).

La generación de Gabriel Boric lidia con su primera gran derrota al frente de Chile

El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional

Por FEDERICO RIVAS MOLINA/ ROCÍO MONTES– Diario El País de España.
Al presidente de Chile, Gabriel Boric, y sus compañeros de ruta, como él mismo los llama, les ha llegado todo de golpe: el éxito y, desde que lideran el Gobierno, los primeros grandes fracasos. La derrota abrumadora del rechazo en el referendo constitucional celebrado el 4 de septiembre pasado precipitó un cambio de Gabinete. Un movimiento habitual para un Gobierno que necesita oxígeno, pero que en el caso de Boric alcanzó dosis épicas de dolor. “Tenía que doler y duele, pero es necesario”, dijo al anunciar los nombres de aquellos que había decidido sacrificar en la mesa chica del poder. En la lista estaba su amigo Giorgio Jackson, considerado un alter ego del presidente, y también Izkia Siches, la ministra de Interior, estrella de la generación dorada que había entrado a La Moneda como una tromba en marzo pasado. Ambos de la edad del presidente, compañeros de mil batallas durante la época de las revueltas estudiantiles, dejaban ahora paso a dos figuras de la política tradicional, 20 años más grandes y con un pasado cargado de altos cargos: Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte.
Izkia Siches había sido, en gran medida, artífice del triunfo de Boric en la segunda vuelta de diciembre del año pasado. Sus recorridas por el país en autobús y aupando a su beba recién nacida sumaron al presidente una cantidad de votos difícil de contabilizar. Su estrella la puso en el ministerio de Interior, que en Chile equivale a un jefe de ministros. En pocos meses, había pasado de dirigir el Colegio Médico, desde donde lanzó críticas impiadosas a la gestión de la pandemia del presidente Sebastián Piñera, a ser la segunda persona más poderosa del Ejecutivo.
Siches debutó con un estilo diferente –una de las primeras fotos que subió a las redes fue sacándose leche en su oficina de La Moneda– y también con grandes errores: viajó a la zona de conflicto en La Araucanía y fue recibida con un atentado, lo que dejó al descubierto un estilo al menos poco atento con la gravedad de la situación. Más tarde, hizo denuncias en el Congreso contra la Administración anterior que resultaron falsas. No pudo tomar las riendas ni de la conducción política ni del orden y la seguridad, dos tareas clave de ese ministerio. En su entorno consideran que la ministra no pudo trasladar su capacidad de crítica, demostrada durante su paso por el Colegio Médico, a la gestión sobre el terreno. Siches fue reemplazada finalmente por Carolina Tohá, una dirigente de centroizquierda cercana a dos expresidentes, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Hubo un segundo cambio clave: el presidente sacó de su primer anillo de poder a Jackson y, aunque no lo sacó del Gabinete, lo instaló en el ministerio de Desarrollo Social, una cartera de la segunda línea. Seguramente seguirá influyendo, pero no desde un lugar visible. Jackson tenía a su cargo la relación entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento. Su estilo duro y poco empático no resultó el más apto para la tarea. Un cargo que lo conoce de cerca se refirió a su “corazón frío” como un problema de difícil resolución. Se le achaca además la decisión de amarrar la gestión del Gobierno a la suerte del proceso constituyente. La derrota del apruebo en el plebiscito arrastró finalmente a Boric al pie de una cuesta que tendrá difícil de remontar.
Para el expresidente Lagos la reformulación del Gabinete tiene, primero, una explicación pragmática. Boric “quiere estar acompañado de personas que ya conocen bien el aparato del Estado y que saben qué botones hay que apretar y los que no hay que apretar. Y ahí buscó gente más experimentada en Gobiernos anteriores, porque nadie nace sabiendo”, dice. Pero apunta a un segundo asunto: “Creo que el presidente Boric entendió que tal vez, más allá de la voluntad de hacer, se requiere un camino más tranquilo y características un poquito distintas. Boric está entendiendo que la gradualidad es importante para darle legitimidad a los cambios profundos”.
En la ceremonia de cambio de Gabinete, Izkia Siches lloró en el hombro de Boric muy emocionada, en una escena que no se había visto en el Palacio de La Moneda en el pasado reciente. Noam Titelman, uno de los fundadores del Frente Amplio, de la misma generación de Boric y de quienes llegaron con él a La Moneda, muy cercano al presidente, intenta explicarse lo que ocurrió en las urnas el domingo y habla de un problema original: “Cierta izquierda pensaba que por ser de izquierda tenía garantizado el apoyo popular y no, resulta que muchas veces ese pueblo es mucho más complejo y diverso que una sola ideología. Como dijo [el diputado español] Íñigo Errejón hace unos años, a veces a la izquierda le toca aprender a quererse menos a sí misma y más a ese pueblo”.
Titelman, economista, se refiere además a la derrota en las urnas de hace una semana. “Lo dijo el propio presidente en el cambio de Gabinete: este ha sido probablemente el mayor fracaso político de una generación que en los últimos 10 años había logrado tener muchos éxitos electorales. Sabía muy bien cómo ganar elecciones y ahora le está tocando saber cómo perderlas”.
La disputa generacional
El resultado electoral y la llegada al Gabinete de figuras como Tohá y Uriarte son además la evidencia de una claudicación. Boric hizo campaña despotricando contra la generación de la transición democrática, aquella que se agrupó alrededor de los sucesivos gobiernos de la Concertación . Para Titelman, “ha llegado el momento de enterrar, de una buena vez, la disputa generacional que ha envenenado buena parte de las discusiones de la izquierda y la centroizquierda en la última década que, más allá de las diferencias legítimas, es una disputa de la élite, ajena a las demandas de una sociedad que está interesada en el proceso constituyente o los temas de seguridad y orden público, más allá del año en que nació tal o cual representante”.
Ha sido un proceso muy acelerado”, recordaba al iniciarse el Gobierno la abogada Constanza Schonhaut, una importante líder del Frente Amplio de Boric, que se desempeñó como convencional para redactar una nueva Constitución. “Es un poco vertiginoso verlo para atrás. Cómo pasó todo tan rápido y cómo fuimos una generación que fue construyendo muy rápidamente, muy concienzuda: con mucha responsabilidad del camino que queríamos trazar. Y estamos trazando ese camino. Con esperanza y un peso histórico sobre nuestros hombros”, describía Schonhaut, militante del partido de Boric, Convergencia Social, y parte del círculo estrecho del presidente electo. Ella hablaba de una generación “huérfana” en lo político –que no se sentía representada por los políticos y su forma de ejercer lo público– que fue “autoformándose y coformándose”. “Fuimos construyendo desde el error y el acierto”, comentaba la abogada en marzo.
Boric quedará en La Moneda en compañía de Camila Vallejo, la ministra comunista que se mantuvo en la vocería, y de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, que milita en Convergencia Social, como Boric. Pero el brazo político del Gobierno cambió de manos con la llegada de Tohá y Uriarte. La economía seguirá bajo el ala de un reputado dirigente socialista de 62 años, Mario Marcel.
Lo de la juventud ha sido un asunto por el que Boric y sus compañeros de ruta han debido referirse en muchas ocasiones. En campaña, el candidato oficialista a la presidencia, Sebastián Sichel, le criticó la falta de experiencias vitales, como la paternidad (ni Boric ni Jackson tienen hijos, a diferencia de Siches y Vallejo, que tienen una hija respectivamente). “Ser presidente es más que ser dirigente universitario, se requiere mucha experiencia. Se requiere haber liderado otra cosa que no sea la política, no haber sido solo diputado en la vida, tener experiencias vitales; yo soy padre”, aseguró el exministro de Piñera. El mismo Boric, antes de postularse a La Moneda, se había referido al asunto de la experiencia: “Me falta experiencia y conocimiento”, aseguró en diciembre de 2020 en la televisión, cuando parecía lejana la posibilidad de estar en la papeleta presidencial.

El nuevo ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, saluda a la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, durante la ceremonia de cambio de Gabinete celebrada en La Moneda el 6 de septiembre. Foto ALBERTO VALDES (EFE)

Piñera: “El Gobierno se la jugó por el proyecto de Constitución más allá de la cuenta, ahora no puede pautear lo que viene

Tras meses sin dar entrevistas, el expresidente reapareció en televisión y dijo estar disponible para colaborar con el nuevo proceso, pero opinó -en línea con Chile Vamos- que el Ejecutivo debe “concentrarse en gobernar” y salir de las negociaciones.

Señaló que “la Convención no sólo se caracterizó por los escándalos y excesos de algunos convencionales“, sino que elaboró además “una muy mala propuesta, que no ponía las prioridades de la gente en primer lugar y daba una democracia bastante caótica“.
También pidió “prudencia” a la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien acusó que la herencia en materia de seguridad fue una situación “descontrolada“.
Tras meses de silencio, el cual rompió únicamente al momento de emitir su voto en el plebiscito de salida de hace 11 días, el expresidente Sebastián Piñera concedió ayer dos entrevistas en televisión donde afirmó que el bloque de derecha Chile Vamos está “comprometido” con un nuevo proceso constituyente, que él mismo está disponible a colaborar en éste y que el Gobierno de Gabriel Boric “debería alejarse” de la mesa de diálogo y “concentrarse en gobernar“.
En Canal 13, el magnate conservador aseguró que “la centroderecha ha tenido una actitud muy positiva. Yo fui Presidente y recuerdo que enfrentamos una oposición muy implacable, muy destructiva. Yo creo que nosotros no vamos a hacerle al Presidente Boric lo que una cierta extrema izquierda nos hizo a nosotros“.
En línea con lo dicho por Chile Vamos, el exmandatario subrayó que “el Gobierno apoyó el proyecto de Constitución que fue rechazado por la inmensa mayoría de los chilenos, se jugó por eso, incluso, a mi juicio, más allá de la cuenta, y ahora no puede pretender pautear lo que viene por delante. Yo vi a las ministras, una fijaba plazo, otra fijaba contenidos… Por eso yo creo que es el minuto de la grandeza, del sentido de país, para poder hacer un acuerdo. Ese acuerdo hay que hacerlo con rapidez, pero no en forma irreflexiva“.
Recalcando la necesidad de “una nueva y buena Constitución“, Piñera indicó que en su redacción “tiene que haber dos factores fundamentales: uno es la legitimidad, y eso requiere la participación y el voto de la gente, por tanto, tenemos que tener un consejo ciudadano elegido; y el otro es la calidad de la Constitución, que tiene que ver con el conocimiento, la experiencia, los expertos“.
Yo creo que hay que combinar las dos cosas (calidad y legitimidad). Una forma es que los expertos participen antes de la Convención y, por ejemplo, fijen un marco, fijen los bordes, fijen los principios básicos que se deben respetar, o pueden participar en la Convención. Eso es lo que estamos discutiendo ahora“, planteó.
En materia de seguridad, Piñera respondió a las críticas de la ministra del Interior, Carolina Tohá, que acusó que la actual administración heredó una situación “descontrolada“.
Le pediría más prudencia“, señaló el exgobernante, dando cuenta de que “entre marzo de este año y el mes de agosto los delitos violentos crecieron más de 80% y yo creo que acá hay una historia“.
Además, descartó su intención de volver a ser Presidente de la República tras sus dos mandatos no consecutivos anteriores: “No estoy en ningún ánimo de ser candidato. Si voy a seguir comprometido con la vida pública, con los intereses de los chilenos, pero desde una segunda línea“.
DISPONIBLE PARA PARTICIPAR EN EL NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE
En conversación con Mega, en tanto, Piñera transparentó que votó Rechazo en el plebiscito de salida, argumentando que la Carta Magna emanada por la Convención Constitucional “era una muy mala propuesta, muy mala para Chile, para su futuro”.
Consultado por la razón por la que guardó silencio de cara al referéndum, el exmandatario defendió que “era el tiempo de la sociedad civil, que se expresara con libertad, con profundidad. Los políticos hablan mucho y a veces hay que escuchar a la gente“.
En cierta forma me pronuncié: cuando envié una carta a la Convención, establecí mi posición, que yo creía que la Constitución debe ser un gran marco de unidad, estabilidad, que no divida al país, que se haga cargo de los problemas y de las oportunidades, y que no debía ser partisana“, aclaró.
La propuesta de la Convención no solamente se caracterizó por los escándalos y excesos de algunos convencionales, también en el fondo era una muy mala propuesta que dividía al país, que no ponía las prioridades de la gente en primer lugar, que daba una democracia bastante caótica“, justificó.
Por otra parte, Piñera se mostró disponible a participar en el nuevo proceso constituyente.
Yo creo que los expresidentes tienen una experiencia… Yo le digo al Presidente Boric que si requiere apoyo, ayuda de los expresidentes, yo estoy seguro de que todos ellos, incluyéndome a mí, vamos a estar siempre disponibles“, y acotó que “ojalá no tengamos un plebiscito de entrada“.
Fuente: Cooperativa.cl

El rey y la Tierra

[Visto: 519 veces]

Por Martha Meier Miró Quesada- Diario EXPRESO.
En 1970 con apenas 22 años, un muchacho flacucho y tímido dio un discurso visionario: alertó sobre el peligro de los desechos plásticos que se acumulaban a cielo abierto. La degradación del ambiente fue su preocupación desde la adolescencia. El jovencito que llamó la atención sobre la contaminación con plástico de campos, fuentes de agua, mar y tierras de cultivo era el príncipe de Gales, hoy rey Carlos III de Inglaterra.
Para Carlos el cuidado del entorno no solo ha sido parte de su decir sino de su hacer. En 2008 modificó el motor de su Aston Martin DEB5, su carro más preciado, para reducir las emisiones de CO2 en 18%. Desde entonces usa como combustible un bioetanol derivado de vino blanco y un subproducto de la elaboración del queso. Nota para curiosos: los gases liberados tienen aroma a vodka.
A lo largo de las décadas fue un incansable impulsor de la causa conservacionista entendida no como el afán de mantener a la naturaleza intacta sino de aprovecharla racionalmente y como base de negocios locales para un mercado global. De hecho, es el creador del Consejo de Mercados Sostenibles.
En 2020, al conmemorarse medio siglo de su primer alegato ‘verde’, Carlos dijo: “Ahora mismo estamos enfrentando los horribles efectos de la contaminación y todas sus formas cancerosas”. Un asunto sobre el cual no es menester ahondar pues el cáncer es la primera causa de muerte entre los peruanos y prácticamente toda familia sufre por algún ser querido afectado o fallecido por cáncer. La maldita enfermedad se cobra la vida de niños en las zonas más contaminadas de nuestro país. A la fecha, más de 175,000 compatriotas enfrentan enfermedades oncológicas diagnosticadas, y se estima que el porcentaje de niños representa el 2.7% de este total. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la contaminación del aire está directamente relacionada con esa dolencia.
El rey Carlos III apuesta por un ambiente sano, por fuentes de agua puras, por paisajes donde la huella del hombre no sea la devastación y el empobrecimiento. Tempranamente comprendió la responsabilidad compartida del sector privado, el estatal y de la gente de a pie en esta causa que es por nuestro bienestar. Su activa labor en la conservación de los bosques tropicales llevó a que una nueva especie de rana, descubierta en 2009 en los bosques nublados de la selva del Ecuador, recibiera el nombre del príncipe Carlos, en 2012: Hyloscirtus princecharlesi. Esto a pedido de la organización Arca de los Anfibios, de Luis Coloma, el científico que la descubrió. Carlos coincidentemente había visitado Ecuador en 2009.
Con buen olfato en 2014 comparó a Vladímir Putin con Adolfo Hitler, provocando que Rusia pidiese explicaciones al gobierno británico. No se equivocó. Como no erró al dedicar su vida a defender nuestro único hogar en el universo.