El Viaje y La Política

[Visto: 503 veces]

Jorge TrellesPor Jorge Trelles– Lampadia.com
Acertadamente, la Cancillería viene dándole debida atención a nuestra relación con China. Hace poco el Canciller mismo estuvo en ese país y hoy tenemos la buena noticia de que nuestra Presidente viajará próximamente a él y se reunirá con el presidente Xi Jinping.
El interés de la China por el Perú, es decir de la segunda potencia económica mundial, con más de 1,412 millones de habitantes, por el Perú, número 51 en el orden económico mundial, con no más de 35 millones, se relaciona con su interés por la penetración y presencia económica en América del Sur, una aventura de máxima rentabilidad para China, no solo económica, sino también política.
El gigante asiático es el actual adversario de los EEUU en la preeminencia mundial, lo que se observa no solo en su influencia en la guerra de Ucrania, sino en su diaria competencia por los mercados del mundo. Xin Ping está en “Viaje de negocios” por los principales países de Europa, mientras que los EEUU, con maneras heterodoxas, acaba de aplicar altísimos aranceles a los carros eléctricos chinos, señal de la creciente pugna entre ellos.
Para el Perú, volverse el puerto del Pacifico para la penetración económica China y otros países asiáticos en el continente, convierte sustantivamente su futuro económico en uno mucho mejor, no solo por el monopolio del transporte de las mercaderías chinas al continente sudamericano, sino que China necesita llegar hasta el Brasil y eso significa para nosotros que la carretera y la vía del tren necesarios contaran con fácil financiamiento. La región oriental de nuestra cordillera tendrá las rutas necesarias para su desarrollo (agricultura y energía) y, además, los capitales chinos y de otras potencias del Asia nos verán con mejores y más cercanos ojos para el financiamiento de nuestros muchos proyectos de inversión.
Por esto, he visto con pena la reacción mayoritaria de nuestros congresistas de izquierda y algunos diarios caviares para tratar de impedir el viaje de nuestra Presidente. La contienda política debe tener siempre el límite señalado por el interés nacional.
Se trata de un nuevo “otrosí decimos” en el designio de terminar con el Gobierno de Dina Boluarte, que unifica a la izquierda marxista, extremista y caviar, que sabe que si el Perú consolida su estabilidad no tienen posibilidades en las elecciones del 2026.
En verdad, hasta ahora, los ataques carecen de mayor peligro para el régimen, no se ve que puedan acabar con él. El manifiesto error de la Presidente de aceptar los regalos de los ya famosos Rolex, está siendo investigado por el Ministerio Público por la hipotética posibilidad de que encubra un acto de cohecho. Esto no debe hacernos olvidar que nuestra Constitución, sabiamente, impide que el Presidente de la Republica pueda ser acusado si no es por los cuatro casos que precisa el art. 104 de ella y que, además, el art. 324 del Código Procesal Penal dispone que la investigación es reservada y que solo las partes involucradas pueden enterarse de lo que en ella suceda.
De otro lado se denuncia que su hermano estaría formando un Partido Político y que en este afán habría cometido el delito de Tráfico de influencias. Pero el hermano de la Presidente no es empleado público y por lo tanto tendría que demostrarse su participación directa en actos dolosos tales como ofrecimiento de dinero, lo que no parece haber ocurrido. Podría haber aquí una exageración.
De lo que es culpable Dina Boluarte, es de haber terminado con el sueño extremista que, a través del gobierno de Castillo, casi acaba con la viabilidad del país y nos encamina hacia una dictadura corrupta y además comunista.
Ella fue capaz de distanciarse de Castillo y sus secuaces y, sin fuerza legislativa, darle otra vez al Perú el destino democrático y de preservación de una economía de mercado que aún debe ser restaurada en toda su magnitud. En este afán, tienen también mérito los grupos políticos que, en el Congreso, han apoyado este empeño.
La tarea no es fácil porque se trata de partidos bastante distantes y eso explica por qué muchas decisiones presupuestales y económicas no hayan sido las deseadas o incluso hayan atentado contra pilares del modelo. Sin embargo, han logrado lo más importante: sacar al país de la “Unidad de Cuidados Intensivos” superando la epidemia del Covid, la huida masiva de capitales y el fenómeno del Niño.
El gobierno de Dina Boluarte y el Congreso que la acompaña han tenido y tienen errores y debilidades. Empero, están logrando lo más importante: estabilidad y futuro para nuestro país.

Israel, EEUU y Qatar acuerdan retomar las conversaciones para una tregua con Hamás

Las conversaciones se reanudarán tras pactar en París un nuevo esquema negociado por el director de la CIA, William Burns.
Israel, Estados Unidos y Catar han acordado retomar las negociaciones para alcanzar tregua con Hamás, estancadas desde abril, según avanzan medios israelíes.
Las conversaciones se reanudarán la próxima semana tras pactar en París un nuevo esquema negociado por el director de la CIA, William Burns, el jefe del Mossad, David Barnea, y el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani.
Fuente: Altavoz.pe

Ahora o nunca

Por Teniente general FAP (r) César Gallo Lale- Diario La Razón.
Estamos ante una situación de ingobernabilidad en el país nunca vista, producto del caos que produce la inseguridad ciudadana y el desastre del sistema judicial que pone al Perú ante el mundo en un escenario muy poco confiable para la inversión nacional y extranjera y peor aún, sin visos de un futuro promisor que pueda corregir la corrupción para las elecciones del 2026 y posterior gobierno elegido. En vista de esto se hace imprescindible que el ejecutivo y legislativo tomen las acciones correctivas correspondientes para lo que podría ser el final de la democracia y estado nación en el Perú.
Entonces es ¡Ahora o nunca! que el Congreso debe de modificar todo el proceso electoral, además de enjuiciar al Presidente del Jurado Nacional de Elecciones Jorge Luis Salas Arenas y a todos sus miembros, ya que hay suficientes evidencias y elementos de juicios de lo que se permitió en todo el proceso electoral en la anterior elección; indicios que probarían el fraude electoral que dio como ganador al presidente Castillo.
Además, se debe reestructurar el (RENIEC) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tan venida a menos los últimos años y por supuesto también a la (ONPE) Oficina Nacional de Procesos Electorales y menos permitir el retorno de Piero Corvetto a su Jefatura, o ya sabemos lo que nos espera. La Izquierda y los caviares asegurarán el fraude de las próximas elecciones con casi cuarenta partidos en contienda y por ende la desaparición de un congreso incongruente que sería peor del que ahora tenemos.
En paralelo, se debe reformar todo el Sistema de Justicia en el país con una Reforma Constitucional, pues ya lo advirtió el mismo Presidente del Poder Judicial Dr. Javier Arévalo Vela, quien manifestó que uno de los objetivos es cambiar el procedimiento actual del nombramiento de Jueces, por otra que sea más competente y profesional, que permita el acceso a los que quieren ser magistrados de la nación.
Ya que se viene como una amenaza la infiltración de organizaciones criminales en las próximas elecciones y van a presentar sus candidatos, los cuales no serán los actuales prontuariados, sino, van a ser personas cuyas compañas serán financiadas por las mismas organizaciones criminales, como ya ha ocurrido en otros países.
Y qué va a pasar entonces si llegan al Parlamento o al Ejecutivo, por supuesto no combatirán la delincuencia, todo lo contrario habrá más y peor de lo mismo y posiblemente todavía, infiltren a muchas instituciones más, incluyendo las instituciones de justicia y administración, habrá nombramientos nuevos de los caviares y la izquierda, los cuales están tratando por todos los medios de evitar esta importante reforma del sistema actual de justicia.
Por ahora se ha caído la vacancia de la Presidente Dina Boluarte por parte de la Izquierda Caviar, pero nadie sabe lo que puede venir, pues están abocados a vacarla de todas maneras y ponernos un Sagasti que esté a su justa medida para convocar nuevas elecciones y así cumplir los objetivos del Comunismo del Siglo XXI y adoptar los postulados de la Agenda 2030. ¡Estamos advertidos!, es ¡Ahora o Nunca!
¡Comunismo y terrorismo nunca más en el Perú!

JNJ violó su propia ley orgánica para sacar a Patricia Benavides, asegura jurista Fernán Altuve-Febres Lores

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia han violado el art. 43.3 de su ley orgánica al no acusar a la fiscal Benavides ante el Congreso de la República. Todos han incurrido en causal de inhabilitación y han viciado de nulidad la destitución express de la Fiscal de la Nación.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) violó su propia ley orgánica con el objetivo de destituir a Patricia Benavides, hasta hace poco fiscal de la Nación, quien cumpliría en junio la medida de suspensión de funciones en su contra. Así lo demostró el jurista Fernán Altuve-Febres Lores.
Los miembros de la JNJ han violado el artículo 43.3 de su ley orgánica al no acusar a la fiscal Benavides ante el Congreso”, comentó públicamente el también historiador, respecto a la decisión unánime de los cinco magistrados que conforman el pleno del organismo: Antonio De La Haza, María Zavala, Imelda Tumialán, Guillermo Thornberry y Marco Falconí.
De acuerdo con lo que establece el artículo mencionado por Altuve, “si hay lugar a procedimiento por acto que no sea delito en el ejercicio de sus funciones o infracción constitucional, se realiza una exhaustiva investigación que se desarrolla en un plazo que no excede de sesenta (60) días útiles contados a partir de la fecha en que la JNJ notifica el inicio del proceso”.
Asimismo, el artículo 43.4 establece que si la JNJ presume que jueces o fiscales supremos, en el ejercicio de su función, han cometido delitos o infracciones a la Constitución, la Junta debe solicitar la acusación constitucional al Congreso de la República, de conformidad con lo establecido en la Carta Magna.
Frente a ello, Fernán Altuve-Febres evidenció que “todos los magistrados han incurrido en causal de inhabilitación y han viciado de nulidad la destitución exprés de la fiscal de la Nación”. El organismo decidió destituir a la exfiscal de la Nación cuando faltaban pocos días para que cumpliera la suspensión de seis meses que la propia JNJ le había impuesto en diciembre de 2023. Ahora el caso está en manos del Poder Judicial.
Fuente: Diario EXPRESO.

Puntuación: 5 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *