Archivo por meses: agosto 2019

A la hora menos pensada

[Visto: 555 veces]

Evangelio según San Lucas 12,32-48.
No temas, pequeño Rebaño, porque el Padre de ustedes ha querido darles el Reino.
Vendan sus bienes y denlos como limosna. Háganse bolsas que no se desgasten y acumulen un tesoro inagotable en el cielo, donde no se acerca el ladrón ni destruye la polilla. Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán también su corazón.
Estén preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas. Sean como los hombres que esperan el regreso de su señor, que fue a una boda, para abrirle apenas llegue y llame a la puerta.
¡Felices los servidores a quienes el señor encuentra velando a su llegada! Les aseguro que él mismo recogerá su túnica, los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirlo.
¡Felices ellos, si el señor llega a medianoche o antes del alba y los encuentra así! Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora va llegar el ladrón, no dejaría perforar las paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada”.
Pedro preguntó entonces: Señor, ¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?.
El Señor le dijo: ¿Cuál es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor pondrá al frente de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno?
¡Feliz aquel a quien su señor, al llegar, encuentre ocupado en este trabajo!
Les aseguro que lo hará administrador de todos sus bienes.
Pero si este servidor piensa: ‘Mi señor tardará en llegar’, y se dedica a golpear a los servidores y a las sirvientas, y se pone a comer, a beber y a emborracharse, su señor llegará el día y la hora menos pensada, lo castigará y le hará correr la misma suerte que los infieles.
El servidor que, conociendo la voluntad de su señor, no tuvo las cosas preparadas y no obró conforme a lo que él había dispuesto, recibirá un castigo severo.
Pero aquel que sin saberlo, se hizo también culpable, será castigado menos severamente. Al que se le dio mucho, se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho, se le reclamará mucho más.

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

Hace muchos años en Canadá, he servido por tres meses en una Parroquia (Santa Teresa de Ávila en Elmira, Ontario) donde una llave ha abierto todas las puertas del Templo, del Salón, de las Oficinas, y de la Casa. Cuando estuve en la Catedral de Santa Theresa en Hamilton, Bermudas, me dieron treinta y dos llaves. No he descubierto, en los cinco años, las puertas o gabinetes que pueden abrir. Las he puesto en cuatro anillos: las llaves que uso regularmente, para abrir las puertas a la Casa, el Templo, y el Salón. Tuve otro anillo para las puertas que abro de vez en cuando, otra con las llaves a las Oficina Diocesanas, una llave a la Casa del Obispo, y finalmente otra para el auto y el garaje.
Esta montaña de llaves me han hecho pensar en el evangelio de este fin de semana (Lucas 12:32-48), porque, para mi, el mensaje central es de corresponsabilidad. Lo que me ha hecho pensar en esto fue que uno de los modelos de un corresponsable es la persona que tiene las llaves, a la propiedad y los bienes, pero la persona no es el patrón. Es el mayordomo. El puede estar encargado cada día, pero es solamente el conserje y no el maestro y dueño.
Jesús introduce la parábola de unos corresponsables descuidados que no tuvieron en serio su responsabilidad hacia el patrón, ni a la gente y las cosas que tuvo que cuidar. Jesús indica que esta falta de responsabilidad: pegando a sus compañeros, malgastando su tiempo, exagerando con la comida y la bebida. Jesús dice que el mayordomo “sabe lo que quiere se patrón” (“knew the master’s will”), y lo que tenia que hacer, pero este no lo hizo. El dice que su castigo será más porque no ha hecho lo que ha sabido que hacer; el ha sabido que le fue dada gran responsabilidad; y ha sabido que fue capaz de cumplir su misión, pero ha decidido no hacerlo. El que fue dado tanto, al final, ha dado muy poco.
Al final del evangelio Jesús dice, “al que se le ha dado mucho se le exigirá mucho, y al que se le ha confiado mucho se le pedirá más aún”. Tal vez no queremos escuchar tales palabras, porque está hablando sobre cada uno de nosotros.
Somos corresponsables de los numerosos regalos y las bendiciones de Dios. En nuestra condición humana tenemos la tendencia de mirar a las cosas que son ‘nuestras’ como exclusivamente por nuestro placer. Después de todo, tenemos derecho a los frutos de nuestro labor. No hay ningún pecado en poseer cosas. Pero, lo que hace la diferencia, como seguidores de Jesús, es cuando las cosas de nuestra vida ocupan un papel tan importante que lo espiritual está olvidado, así como los ‘tesoros’ del reino de Dios –el amor, el perdón, la paz, la compasión, la paciencia y la justicia–; y nos encontramos dominados por los ‘tesoros’ en las bodegas, sobre la repisa, y bajo el vidrio. Esto refleja unas palabras del Papa Francisco cuando ha dicho: “Las riquezas en su bolsillo no tienen mucho valor cuando eres pobre en el corazón”.
El evangelio nos da una oportunidad para reflexionar sobre lo que la corresponsabilidad quiere decir a nosotros. He tenido la buena fortuna de encontrar personas bien formadas en la corresponsabilidad de las parroquias en que he trabajado, usando bien su tiempo, talentos y tesoros, en gratitud por todo con que fuimos bendecidos. Vemos esto en las actividades y programas parroquiales: los ministros litúrgicos, los catequistas, los que tienen posiciones de liderazgo, y los que son generosos con su tiempo y sus talentos. Los vemos en el público, con personas haciendo trabajo voluntario en una multitud de servicios, y en particular hacia los pobres y desventajados. Lo vemos en las contribuciones financieras de tantos feligreses para nuestras necesidades parroquiales, de la Diócesis, y de la Iglesia universal. Están basados en las elecciones que hacemos: para ser buenos corresponsables de lo que hemos recibido.
Tenemos que aplaudirnos, pero al mismo tiempo tenemos que continuar en desafiarnos para interiorizar más y más el llamado a ser fieles corresponsables a lo que Dios nos ha dado. Jesús dice a sus discípulos “no teman”, y no debemos tener miedo o duda que el Señor puede y va a hacer en y a través de nosotros cuando nos abrimos a su llamado a la corresponsabilidad. Tenemos que continuar a buscar maneras de hacer más en nuestra Parroquia, en nuestra Iglesia, y en la comunidad más amplia. Naturalmente, tenemos que dar con alegría, no como una obligación o deber, sino una repuesta en gratitud para las gracias y bendiciones de Dios. Santa Teresa de Ávila dijo, “¡De los santos que no sonríen, líbranos Señor!”. Nuestra corresponsabilidad generosa tiene que ser llena de un dar alegre.
Como tenemos nuestra ‘llaves’ a nuestro propio mundo y dominio, también todos tenemos nuestra propia responsabilidad como mayordomos, corresponsables. En verdad, todo fuimos bendecidos y donados tanto, y hemos recibido mucho. El Señor espera grandes cosas de nosotros, siendo sus fieles corresponsables, llenos de fe. Que mostremos “donde está nuestro corazón”. 

Cuatro monjas que contaron las estrellas del cielo

Por Pablo Esparza- www.bbc.com
Ante los ojos de Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri pasaron cientos de miles de estrellas.
Durante 11 años, entre 1910 y 1921, el trabajo meticuloso y discreto de estas cuatro monjas ayudó al Vaticano a catalogar y a trazar el mapa de una parte del cielo.
Gracias a ellas, el Observatorio Astronómico Vaticano pudo cumplir con la ingente misión de rastrear y localizar los miles de estrellas visibles en el cielo entre el paralelo 64 y el 55.
Cómo unos dibujos hallados en el Vaticano están reescribiendo lo que sabíamos de la historia del comercio mundial
Su misión consistió en revisar cientos de placas fotográficas bajo la lupa del microscopio, medir y anotar su posición. Por eso, a las cuatro monjas se les conoció como las “hermanas medidoras”.
El encargo formaba parte del proyecto Carte du Ciel, Mapa del Cielo en francés, y del catálogo astrográfico impulsados por Amédée Mouchez, director del Observatorio de París en el congreso astronómico internacional de 1887.
Mouchez vio en las nuevas tecnologías fotográficas desarrolladas a finales del siglo XIX una herramienta poderosa al servicio de la ciencia: crear un mapa detallado del cielo y un censo de estrellas ya no parecía una tarea imposible.
Al proyecto se sumaron cerca de 20 observatorios de todo el mundo, desde el de Greenwich, en Londres, hasta el de Córdoba, en Argentina.
El Observatorio Vaticano fue uno de ellos.

Un observatorio centenario

Tras haber sufrido varias transformaciones desde el siglo XVI, la Specola Vaticana -como también es conocido- es uno de los observatorios más antiguos del mundo. En la actualidad tiene su sede en Castel Gandolfo, la residencia de verano del Papa, a unos 25 km de Roma.
“Ellas fueron, hasta donde yo sé, las primeras mujeres en tener una colaboración regular (con el Observatorio)”, le dice a BBC Mundo Guy Consolmagno, director de esta institución.
“Su trabajo fue esencial para el proyecto de la Carte du Ciel”, agrega el astrónomo y jesuita estadounidense.
Sin embargo, la identidad de las cuatro monjas pasó inadvertida durante décadas.
Plaza principal de Castel GandolfoFoto GETTY IMAGES: Castel Gandolfo, donde tiene su residencia de verano el Papa, es donde se encuentra ahora la Specola Vaticana.
En 2016, un artículo de la periodista Carol Glatz publicado por Catholic News las rescató del olvido. Glatz cuenta cómo el jesuita Sabino Maffeo, de 96 años y experto en la historia del Observatorio, se topó con sus nombres “ordenando papeles”.
Desde entonces, las mujeres que aparecen retratadas ante el microscopio en viejas fotografías en blanco y negro dejaron de ser anónimas.

Las hermanas de la Virgen Niña

Pero, ¿quiénes eran? Y, ¿cómo llegaron a trabajar para la Specola Vaticana?
Emilia, Regina, Concetta y Luigia habían nacido en Lombardía, cerca de Milán, a finales del siglo XIX y eran hermanas de la Virgen Niña.
Se incorporaron a los trabajos de medida y catalogación de estrellas en 1910 a solicitud del Observatorio y a pesar de la reticencia inicial de su congregación, que consideraba esta función demasiado alejada de su misión de caridad.
Pocos años antes, el Observatorio Vaticano se había unido al proyecto de la Carte du Ciel gracias al interés del astrónomo y meteorólogo Francesco Denza, quien representó al papa León XIII en el congreso de París 1887.
A su regreso a Roma, Denza convenció al pontífice de la conveniencia de participar en la empresa. Una tarea que quizá no fue tan difícil.
León XIII -quien en 1891 refundó el Observatorio y le dio un nuevo impulso- quería responder a las acusaciones de hostilidad hacia la ciencia por parte de la Iglesia.
Y el ambicioso proyecto internacional de mapear el cielo ofrecía una buena oportunidad de mostrar una imagen diferente del Vaticano.
La implicación de las cuatro monjas en él, sin embargo, llegó varios años después, tras la muerte de Denza y de León XIII.
Cómo crear un mapa del cielo
Ya durante el papado de Pío X y bajo la dirección del jesuita estadounidense John Hagen, la Specola Vaticana dio un giro y aceleró los trabajos del mapa del cielo.
“(Hagen) viajó a Europa para ver cómo lo hacían y vio que en algunos observatorios había mujeres que leían la posición (de las estrellas) y la anotaban en un libro con las coordenadas precisas”, contó Maffeo en el artículo de Catholic News.
Hagen ató cabos y pidió ayuda a las Hermanas de la Virgen Niña.
El arzobispo de Pisa, Pietro Maffi, en una carta de 1909 dirigida a Angela Ghezzi, superiora de esa congregación, describe el perfil del puesto de trabajo de forma precisa: “necesitamos dos hermanas con visión normal, paciencia y predisposición para el trabajo mecánico y metódico”.
Con el tiempo, a las dos primeras monjas se sumaron dos más. En un principio trabajaron en las instalaciones del Observatorio, situado entonces detrás de la cúpula de San Pedro. Después desempeñaron su labor en un convento cercano. Durante 11 años revisaron el brillo y la posición de 481,215 estrellas.

Del reconocimiento al olvido

La contribución de las cuatro monjas fue reconocida en su época con una audiencia privada con el papa Benedicto XV, quien les regaló un cáliz de oro en 1920. Ocho años después, Pío XI volvió a recibirlas.
El Catálogo Astrográfico, publicado por el Vaticano al concluir su parte del proyecto, también recogió un agradecimiento explícito a estas mujeres.
Dos hermanas trabajandoFoto OBSERVATORIO VATICANO: Las hermanas colaboraron en el proyecto durante 11 años.
“Si fuimos capaces de resolver en 14 años toda la sección vaticana, se lo debemos a la prontitud de las hermanas medidoras, quienes realizaron este trabajo tan extraño a su misión con celo superior a todo elogio”, se puede leer en el último volumen de la obra.
Casi 90 años después, el actual director de la Specola Vaticana se refiere a la aportación de las cuatro monjas en términos similares.
“Sin su trabajo, el catálogo de estrellas brillantes de la sección del cielo asignada al Vaticano no se hubiera completado ni publicado. Y no todos los observatorios lograron publicar sus catálogos”, asegura Consolmagno.
El proyecto internacional de la Carte du Ciel se abandonó inacabado en 1966 tras haber registrado más de cinco millones de estrellas. Solo 10 de los observatorios participantes, entre ellos la Specola Vaticana, concluyeron su parte del trabajo.

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

[Visto: 1172 veces]

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde

Robert Louis Stevenson (1850-1894) describe en su novela la doble personalidad de un respetable médico que de noche se transformaba en un tipo malvado y antisocial. Aunque se trata de un personaje novelesco, el escritor escocés se inspiró en la vida de William Deacon Brodie (1741-1788), un ebanista de Edimburgo que construía muebles para los ricos de la ciudad. Como de día tenía libre acceso a las casas en que trabajaba, comenzó a hacer copias de las llaves de sus clientes para entrar a robarles al caer la noche. Nadie sospechó de él hasta que lo vieron asaltando una oficina de impuestos. Fue detenido y ahorcado delante de 40,000 vecinos.
Esta historia empieza un atardecer, en uno de los muchos paseos que hacían el abogado Utterson y Mr. Enfield. Paseaban por un callejón de Londres, en el barrio del Soho, cuando un piso les llamó la atención. Éste, no tenía ventanas ni balcón alguno. Sólo se veía en él una puerta en el piso inferior. Mr. Enfield empezó a explicar un extraño acontecimiento que había ocurrido delante de ese piso. Explicó que un hombre y una niña se cruzaron de frente y el hombre empezó a pisotear a la niña y la había dejado allí tirada en el suelo. Entonces, Mr. Enfield corrió hasta atrapar al hombre y lo llevó junto a la niña. Allí ya había llegado un médico y toda la familia que obligaron al hombre a pagar 100 libras por los daños causados. Entonces, el hombre entró en ese piso, cogió el dinero y se lo dió a la familia.
Cuando su amigo terminó de contar la historia, Mr. Utterson se fue a su casa y, cuando llegó allí cogió el testamento de Mr. Jekyll y lo leyó. En él ponía que se lo dejaba todo a Mr. Hyde. Como Utterson no sabía quien era este Mr. Hyde, fue a casa de Lanyon a preguntárselo. Él posiblemente lo sabría ya que Jekyll y él se veían a menudo. Pero tampoco supo nada de ese Mr. Hyde. Esa noche no pudo dormir. Todo el rato veía a un hombre sin rostro pegar a una niña. Desde aquella noche, Mr. Utterson pasaba muy a menudo por la calle de aquel piso. Quería ver al hombre al cual pertenecía ese piso. Pasó por allí muchas veces, hasta que un día, vió como un hombre bajito entraba en esa casa.
Utterson corrió hacia el hombre y le pidió si él era Mr. Hyde, y sí lo fue. Entonces, Mr. Utterson caminó hasta la casa de Jekyll. Le abrió su criado pero Jekyll no estaba. Así que Utterson se fue. Al cabo de unos días, Jekyll hizo una cena de amigos y Mr. Utterson fue invitado. Éste se quedó hasta que todos se fueron. Entonces, le contó a Jekyll todo lo de Mr. Hyde y le dijo también que dejárselo todo a él, era una locura. Pero a Mr. Jekyll le daba igual lo que dijese el abogado. Él tenía claras sus ideas y no quería volver a hablar del tema. Y así lo hicieron pero sólo durante un año, porque después de este tiempo, ocurrió una cosa horrible sobre Mr. Hyde. Éste, se había encontrado por la calle a un viejo y lo había golpeado hasta matarle. El viejo llevaba una carta para Mr. Utterson y la policía se la llevo hasta su casa. Utterson quiso ir a ver el cadáver para ver si lo reconocía. Fue al lugar del crimen y lo reconoció. Era Danvers Andrew, un cliente suyo. El único testigo dijo que el agresor era un hombre bajito y de aspecto malvado. Utterson pensó enseguida en Mr. Hyde. Él era el más sospechoso, así que Utterson llevó a la policía hasta su casa. Cuando llegaron allí, sólo encontraron a la portera que les dejó entrar sin problemas. Registraron la casa y solamente encontraron el bastón con el que Hyde había matado al hombre y algunas cosas más.
Aquel día, Utterson fue a casa de Jekyll y le contó lo ocurrido. Jekyll le dijo que estuviera tranquilo porque Hyde no volvería a aparecer. Le dijo que había recibido una carta suya que ponía que estuviese tranquilo que tenía unos métodos para escapar. También dijo que había sido entregada en mano y sin sello. Utterson se la guardó y al salir le preguntó al criado que cómo era la persona que le había entregado la carta y él le dijo que no había llegado nada fuera del correo. Mr. Utterson quedó muy intrigado con todo esto.
Mr. Utterson hizo venir a Mr. Guest, que sabia de letras y ortografía. Le enseñó la carta de Mr. Hyde y entonces Guest cogió una de Mr. Jekyll y las comparó. Las letras eran muy parecidas. Sólo se diferenciaban en la inclinación de la letra. Entonces Mr. Utterson quedó aún más intrigado con todo ese misterio. Todo eran preguntas sin ninguna respuesta.
Pasaron los días y en éstos Utterson fue a cenar a casa de Lanyon. Estaba pálido y más delgado que de costumbre. Hablaron un rato y después de la cena Lanyon le dió un sobre con una carta. Éste ponía: “No deberá abrirse hasta la muerte o desaparición del doctor Henry Jekyll”. Utterson no entendía nada.
Uno de los domingos siguientes, Utterson daba uno de sus paseos con Mr. Enfield, cuando pasaron por delante de la casa de Mr. Jekyll. Éste estaba mirando por una ventana. Utterson y Enfield le saludaron y le invitaron a que fuese a dar un paseo con ellos y les dijo que no, que podían hablar desde la ventana. Pero en el momento que se lo decía, su rostro cambió descaradamente. Tenía tal expresión de terror y desesperación que a los caballeros se les congeló la sangre. Inmediatamente Jekyll cerró la ventana y Utterson y Enfield se fueron callados y asustados por lo que acababa de ocurrir.
En una de las siguientes noches, el criado fue a visitar a Mr. Utterson. Le dijo que en su casa pasaban cosas raras, muy raras. Su amo no salía desde hacía un tiempo de su despacho y que su voz no era la de siempre. Ahora tenía una voz áspera. Utterson y el criado hablaron durante un buen rato hasta llegar a una posible conclusión: alguien había asesinado al doctor Jekyll. Y según el criado ese alguien podría ser nada más y nada menos que Mr. Hyde. Utterson decidió acompañar al criado hasta la casa de Jekyll para ver la situación. Una vez allí, tiraron la puerta del despacho del doctor Jekyll, y allí estaba, Edward Hyde, en medio de la habitación. Se había suicidado posiblemente después de haber asesinado al doctor Jekyll. Utterson y Poole registraron la casa por todos los lados esperando encontrar el cadáver de Jekyll, pero no lo encontraron. Lo único que hallaron fué una carta de Jekyll dirigida a Mr. Utterson. En ésta ponía que antes de leerla tenía que leer la carta que Lanyon le debía haber entregado hacía un tiempo. Utterson le dijo al criado que se iba a su casa y que, tras haber leído las cartas con más tranquilidad, volvería para llamar a la policía.
Utterson se fué a su casa y al llegar allí, cogió rápidamente la carta de Lanyon y la leyó. En ésta había una cosa muy rara. Jekyll le pedía a Lanyon que, con un herrero, fuesen a su casa. Forzaran la puerta de su despacho y luego, en el armario de cristal tenía que coger el cajón. Entonces tenía que llevárselo a su casa, y esperar a que un hombre viniese a la media noche de parte de él y tenía que entregarle el cajón.
Después de leer esta carta, Lanyon, hizo lo que él decía. Recogió el cajón, se lo llevó a su casa y entonces pasó una cosa horrible. Ese hombre que había venido de parte de Jekyll, cogió el cajón, y de éste un bote pequeño con una sustancia. Se la bebió y se convirtió en el doctor Jekyll. Milagrosamente fue cambiando de cara y de cuerpo, se hizo más alto y delgado y allí dónde hacía unos momentos había estado un hombre bajo y con cara de malvado, apareció el doctor Jekyll de carne y hueso.
Utterson no se lo podía creer y no entendía nada. Entonces empezó a leer la carta de Jekyll. Explicaba que desde muy joven había pensado que el bien y el mal de las personas se podían separar y tras hacer muchos experimentos, consiguió hacer la fórmula para separar la parte maligna de la parte buena de una persona. Así que decidió probarla. Se la tomó y todo él cambió. Ahora era bajito y muy malvado. Salió a la calle y se encontró a una niña a la cual pegó. Entonces decidió no volver a ser Mr. Hyde. Pero a la mañana siguiente se despertó siendo Mr. Hyde, cuándo se había acostado siendo el doctor Jekyll. Esto le preocupó, y para remediarlo tuvo que tomar una especie de droga. Cada vez, la personalidad maligna de Jekyll se fué haciendo más fuerte, hasta que llegó a matar a una persona.
Pero la cosa no iba bien. La droga para poder ser el doctor Jekyll, ya no funcionaba tan bien como al principio. Ahora tenía que tomársela cada seis horas o se convertiría en Mr. Hyde. Poco a poco esa droga se acababa y Mr. Hyde ya no podía convertirse en el doctor Jekyll. Entonces tomó la decisión de suicidarse, la única solución que encontró posible. De esta manera termina la vida de Mr. Hyde y de Henry Jekyll.

Personajes

Mr. Utterson: Abogado londinense era hombre de carácter áspero, frío, sobrio y algo retraído en las conversaciones y en sus sentimientos. Físicamente era alto y delgado con un aspecto elegante en sus vestimentas típicas de finales del siglo XIX.
Henry Jekyll: Es doctorado en medicina con conocimientos físico-químicos suficientes como para ser capaz de elaborar una poción mediante la cual era capaz de separar las dos naturalezas del hombre (el bien y el mal).
Edward Hyde: Este personaje lo crea el doctor Jekyll a partir de la parte oscura de su alma. Físicamente es un ser deformado, repugnante y malvado
Poole: Es el sirviente y mayordomo de Henry Jekyll. Este le da a Edward Hyde poder para dar órdenes a Poole.
Dr. Lanyon: Viejo amigo de Mr. Utterson y del Dr. Jekyll. Es el primero en descubrir la verdad sobre Henry Jekyll.

Autor

El escritor Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, el 4 de noviembre de 1850. desde pequeño demostró dos características que lo acompañarían a lo largo de su vida: su afición por la literatura y su precaria salud. Cursó estudios de Ingeniería y Derecho; y, aunque llegó a recibirse de abogado, nunca ejerció esa profesión.
A pesar de sus problemas de salud, que lo obligaron a permanecer internado en varias ocasiones, realizó muchos viajes por Europa, América y varias islas del océano Pacífico. Conoció en Francia a Fanny Osbourne, con quien se casó en California, en 1880. en 1887, a los 37 años, se embarcó en un viaje por los mares del sur, que lo llevaron, con toda su familia hasta su destino final, Vailima, en Samoa, donde murió el 4 de diciembre de 1894.
La experiencia de este viaje marcó su existencia y gran parte de su producción, como por ejemplo, “Un viaje al continente”, “Viajes en burro por las Cevenas”, “La isla del tesoro”, etc.
Otras de las vertientes cultivadas por Stevenson con inigualable arte fue la narración fantástica, como muestra en su libro de cuentos “Las nuevas mil y una noche”. El gusto por la experimentación lo llevo a combinar lo fantástico con el relato de viajes en “El demonio de la botella” y con las investigaciones psicológicas del personaje, en cuentos como “Markheim” o en la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde”
La escritura de esta novela tuvo origen de una pesadilla. Desde 1884, Stevenson estaba instalado en la casa Bournemouth que le había regalado su padre al estar casado. Una noche, en uno de esos períodos en que su precaria salud lo obligaba a permanecer en cama, tuvo una pesadilla. Al verlo sacudido por el sueño, su esposa lo despertó. Robert se enojó porque había interrumpido la historia fantástica que estaba viviendo y decidió escribir el horroroso sueño. En tres días estuvo lista la primera versión, pero a su esposa no le gustó. El escritor arrojó al fuego ese primer relato y emprendió la segunda escritura, que se publicó por primera vez en 1886, con gran aceptación del público lector.
Fuente: www.ecured.cu

Renato Poblete Barth SJ: teólogo caviar

[Visto: 1106 veces]

La red de poder que miró al techo ante la doble vida del cura Poblete

Por  – www.elmostrador.cl
El sacerdote construyó un sistema perfecto con el que no solo sustentó la obra del Padre Hurtado, haciendo crecer el Hogar de Cristo, sino que recobró el poder y la influencia en la élite que los jesuitas habían perdido tras la irrupción de otras órdenes, como el Opus Dei. El poder de sus amistades y benefactores le dieron un “halo” que sumió en la ceguera a sus cercanos, en donde a pesar de que “todos sabían” y se le veía cerca de mujeres jóvenes, “nadie sabía” del abuso y poder que ejercía sobre ellas.
“Polvete”, así era llamado Renato Poblete Barth, el sacerdote que fue pilar fundamental del Hogar de Cristo y del legado del Padre Alberto Hurtado. Un hombre poderoso, “casi santo”, que ostenta el Premio Bicentenario entregado por la Presidenta Michelle Bachelet y que hasta cuenta con un parque con su nombre para honrarlo. Un religioso que protagonizó la reinvención de los jesuitas, luego que la Compañía de Jesús comenzara a perder fuerza entre los católicos de élite a fines de los sesenta, y constituyó la beneficencia como la base de las redes de poder que lo protegieron durante décadas ante los “rumores” que siempre hubo sobre su doble vida.
Renato Poblete -quien murió en febrero de 2010- cuenta con más de ocho denuncias por abuso sexual y de conciencia en su contra, presentadas ante la Compañía de Jesús. Una de ellas fue revelada por Marcela Aranda, teóloga de la Universidad Católica, quien denunció el abuso sexual por parte del sacerdote en los años ochenta, cuando este era capellán del Hogar de Cristo y ella tenía 19 años.
“El testimonio dado a conocer por la Sra. Marcela Aranda nos avergüenza y entristece. Valoramos su coraje y expresamos nuestra más firme voluntad de investigar a fondo”, respondió en un comunicado la Compañía de Jesús, que designó al abogado laico Waldo Bown como instructor de la investigación.
Los sacerdotes y fieles cercanos a Poblete también reaccionaron. Fernando Montes, el exrector de la Universidad Alberto Hurtado, aseguró estar “sorprendido y dolido” ante la denuncia, mientras que el ex director del Hogar de Cristo, Benito Baranda, dijo sentir “rabia, dolor y tristeza”. El único que salió en su defensa fue el sacerdote Raúl Hasbún, cuestionado por la forma en la que ha llevado los casos de investigación por las denuncias de abuso al interior de la Iglesia.
Solo una cosa tenían en común todas las declaraciones a favor o en contra de Poblete, todos se escudaron en el “no sabía”, “nadie se lo imaginaba”, “no había antecedentes” o “no hay conocimiento de denuncias previas”, como contestó ante la consulta de El Mostrador la Compañía de Jesús.
Sin embargo, la verdad que ronda “hace muchos años” -recalcó un periodista que cubre el área de Iglesia- es que el sacerdote Poblete no solo era conocido como “El Padrino” por sus fieles, debido a las grandes redes de poder que había construido a partir del Hogar de Cristo, sino también como “Polvete”. “Siempre se le veía con mujeres, chicas, jóvenes”, indicó un exseminarista que compartió con el sacerdote durante la década de 1990, aunque “¡nunca menores!”, enfatizó.
Frases que se repiten al conversar con quienes trabajaron con Poblete en el mundo empresarial, en las comunicaciones, la beneficencia y la Iglesia, donde afirmaron que el sacerdote “tuvo pareja”, pero que nunca “nadie imaginó que fuera un abusador”. Eso, principalmente -añadió un exsacerdote- debido a que se le veía cercano “con mujeres, no con hombres”.
“Su poder era encandilante, irradiaba fortaleza y seguridad, sus mensajes y discursos eran inspiradores”, aseguraron desde el mundo empresarial. Un poder que lo habría protegido y habría propiciado el silencio de las víctimas que hoy lo denuncian.
Consultados sus cercanos jesuitas, nadie quiso referirse al tema. Señalaron que están esperando el próximo cónclave de la orden para conocer “de primer fuente la información”, pero la verdad es que al interior de la Compañía de Jesús reina un extremo silencio, al igual que con los otros casos de abuso sexual que han estallado en el seno de la congregación.

Poderoso sacerdote

El cura Poblete es uno de los religiosos que destacó en plena dictadura, cuando la Iglesia se dividía entre la defensa del régimen y la de los Derechos Humanos. Se abocó a consolidar el legado del Padre Hurtado y fue a partir de esta estructura de beneficencia, que logró construir puentes desde la UDI hasta el PPD, pasando por grandes empresarios y poderosos dueños de medios de comunicación como Agustín Edwards.
Uno de sus principales eventos, en donde se dejaba ver toda la potencialidad de sus redes e influencia, era la cena anual de “Pan y Vino”, que creó para financiar al Hogar de Cristo. En la década de 1990 y siguientes desfilaban figuras como el exministro de la Concertación, Sergio Bitar, y Agustín Edwards Eastman, como los más asiduos, junto a artistas, políticos y empresarios, círculo desde donde reconocen que era “mal visto negarse al cura Poblete”. Un ritual que se repite hasta ahora y cuya última versión del 2018 fue animada por Cecilia Bolocco.
En la Iglesia es reconocido que el sacerdote usó y levantó la imagen del Padre Hurtado para crear un verdadero imperio. Llegó hasta el sector empresarial e instauró la idea del “bienestar social” y el asistencialismo. Un exseminarista recalcó que Poblete iba “desde Paz Ciudadana hasta el PPD” y que estaba “siempre sentado en la mesa del poder”.
Una relación cercana, al igual que la que cultivó Fernando Karadima con los poderosos, a quien autorizó para aparecer como un personaje en Crónicas de un hombre santo, la serie realizada por Canal 13 en 1990 que relata la vida del Padre Hurtado. Quienes conocieron a Poblete han dicho que no tuvo “una relación de amistad” con Karadima, pero que se conocían, que “ambos eran sacerdotes importantes y respetados en sus diócesis”.
Poblete no era un sacerdote de vocación académica, como es la tónica de los jesuitas. A pesar de que estudió filosofía, química y sociología, su carrera académica -principalmente ligada a los estudios y la investigación de la teología y la sociología- quedó rezagada a mediados de los años setenta y totalmente olvidada desde 1982, cuando asumió como capellán del Hogar de Cristo hasta el año 2000. “No era brillante”, afirmó un exseminarista, al menos en comparación con otros sacerdotes que dieron origen al estudio de la Teología de la Liberación durante los setenta y ochenta.
El peso de los jesuitas se forjó sobre la base de la educación y el desarrollo intelectual. Formaban y dirigían la vida espiritual de los hijos de la élite, al menos hasta la década del sesenta, época en la que perdieron terreno ante otras órdenes como el Opus Dei. Según el periodista y escritor del libro Rebaño, Óscar Contardo, el poder y la influencia de la Compañía de Jesús se fue rezagando a los núcleos más progresistas del poder, pero a partir de la década de 1980 supieron reinventarse y avanzaron hacia una estructura basada en la beneficencia, se “convirtieron en un puente entre los poderosos y los más desposeídos”.
Esta nueva estructura tendría como ancla la imagen del Padre Hurtado y luego otras, como la del cardenal Silva Henríquez y el mismo Poblete.
La nueva estructura jesuita se basó en las redes que construyó Poblete a partir del Hogar de Cristo y otras fundaciones como Techo Para Chile y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), que agrupa a laicos. A esto se sumó una mirada “vanguardista” a partir de los años setenta y la férrea defensa a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet. De esta forma, el legado jesuita se combinaba entre la figura progresista del cardenal Raúl Silva Henríquez y el legado benefactor del Padre Hurtado, a través de Renato Poblete.
El excapellán era un “as de las comunicaciones”, aseguró un exeditor de medios. Poblete era amigo personal de Don Francisco, tenía una posición envidiable dentro de El Mercurio y fue columnista de La Segunda durante años. Fue condecorado como Hombre del Año por la Asociación Chilena de Publicidad, declarado “una de las 100 personas más influyentes en Chile” por la revista ¿Qué Pasa? y nombrado “Gran Caballero de la Industria Gráfica” en el año 1997 por la Asociación de Impresores de Chile.
Contardo explicó a El Mostrador que los vínculos con editores y editoras de prensa se remontan a los años de colegio y de guía espiritual, y dijo que cada vez que salía una denuncia desde el año 2005, eran vistas como casos puntuales, privados y aislados, que se separaban de la práctica del abuso de la Compañía de Jesús. “Jamás hubo denuncias, jamás hubo un reportaje sobre casos que salieron a la luz antes que el de Karadima”, añadió.
“Poblete estaba con todo el mundo, cualquier foto muestra su influencia transversal. El Hogar de Cristo es una institución que tiene un poder muy fuerte en el imaginario de los chilenos, el golpe que han tenido con esto es muy fuerte”, precisó Contardo.  La Compañía de Jesús, agregó, “ha cuidado mucho los detalles, dan información súper sucinta y la prensa no hacía nada, la diferencia es que la imagen del cura Poblete es potente, pero ellos controlan el flujo de información”.
Es más, recordó que en el año 2016 la Universidad Alberto Hurtado invitó a Michel Rezendes -uno de los periodistas  del Boston Globe que destapó la red de abusos y encubrimiento de la Iglesia Católica de EE.UU- para que entregara el premio anual a la excelencia periodística. “Todo en medio de las denuncias en contra de sacerdotes jesuitas, y no se dijo nada públicamente sobre ellas”, recalcó.

El mundo de los negocios

Poblete era reconocido entre los empresarios, y fue premiado en 1992 como “El Hombre del Año” por Icare. También fue reconocido en diversas ocasiones por su espíritu emprendedor. Hasta el Presidente Sebastián Piñera quiso nombrarlo como capellán de La Moneda, pero el sacerdote falleció antes que asumiera su primer mandato.
Quizás Poblete no era un hombre de academia, pero sí era “hábil para los acuerdos, era encantador”, destacaron desde la banca. En este sector, Poblete era reconocido y “muy querido”, espacio donde expandió sus redes mientras dirigía la Fundación para el Desarrollo, que hasta la década de los noventa aún mantenía el control del Banco del Desarrollo. Cuando llegó a dicha fundación ligada a la DC, la Iglesia tenía cerca del 80% del control del banco, que nació como una idea de Silva Henríquez, pensando en “los más desposeídos”.
Durante los noventa, la Iglesia fue vendiendo parte de sus acciones a Norte Sur, creada en 1989 por los empresarios Vicente Caruz, reconocido financista de la Falange, y Maximiliano Poblete, sobrino -en segundo grado- del sacerdote. Ambos llevaban años trabajando con Silva-Henríquez en la conformación del banco, por esa razón, ambos ocupaban cargos gerenciales en la financiera.
Poblete, el sacerdote, estuvo cinco años a cargo de la fundación, que poco a poco fue mutando en sus objetivos hasta transformarse en la Fundación Emmanuel, que hoy presta asistencia y asesoría a las escuelas católicas. Su sobrino, Maximiliano, le prestaba ayuda para llevar la contabilidad y el proceso de expansión del Hogar de Cristo. Además, el gerente bancario mantendría una estrecha relación con Piñera, luego de que fueran compañeros de colegio en el Verbo Divino.

El tabú jesuita

Uno de los principales fantasmas que sigue al caso de Poblete es el secretismo de los jesuitas. Un exsacerdote de la orden aseguró que estos casos se “tratan con pinzas” y que cada nombre de cura abusador se convierte en un tabú.
En el libro de Contardo se recopilan varios casos de jesuitas, como el del sacerdote Juan Miguel Leturia, que se destapó en 2005 y fue reconocido por el propio Poblete, quien explicó a El Mercurio que había denuncias “reiteradas” en su contra.
También está el caso de Eugenio Valenzuela, provincial de la orden. La primera denuncia fue en 2010, pero recién en 2013 el sacerdote dejó su cargo como provincial. En el año 2014 fue trasladado a la residencia de ancianos de la Compañía de Jesús, y en el comunicado final de los jesuitas se hizo hincapié en que las víctimas habían quedado satisfechas con las sanciones, además de señalar que estas -al momento de ocurrir los abusos- eran mayores de edad. Sin embargo, según la investigación de Contardo, la realidad no era así. Una de las víctimas afirmó que fue víctima de presiones por parte del sacerdote que llevó la investigación para que cambiara la figura de su denuncia.
El nombre de Jaime Guzmán Astaburuaga es otro tabú en el mundo jesuita. Las denuncias en su contra se hicieron hace un año, tras la visita del Papa Francisco. Era reconocido por ser un guía espiritual, un “cura choro”, dijo Luis Ojeda, alumno del Colegio San Ignacio de Puerto Montt, quien destapó los abusos del sacerdote.
A fines de los ochenta, el jesuita fue trasladado a Santiago para ser capellán del colegio San Ignacio. Estaba encargado de organizar paseos de fin de semana, expediciones al Cajón del Maipo que incluían baños desnudos en piscina y fotografías de los menores desnudos que terminaban exhibidas en los murales del colegio.
Además, Guzmán Astaburuaga, quien fuera confesor de Cristián del Campo, actual provincial de los jesuitas en Chile, tenía la obsesión de preguntar por la masturbación a sus estudiantes durante las confesiones, y pegarle “palmaditas de futbolista” a los menores en sus genitales, misma acción que reiteraba Karadima tras sus misas.
Hacia fines de la década de 1980, Fernando Montes era rector del Colegio San Ignacio. Este fue emplazado a comienzos del año pasado por el animador José Miguel Viñuela en el programa de TVN “Estado Nacional”, por las denuncias en contra de Guzmán Astaburuaga. A raíz de esto, el cura Montes reconoció lo siguiente: “Una vez un papá me contó lo de las fotos y honradamente llamé a esa persona y lo reprendí severamente”, sin siquiera hacer referencia al nombre del famoso cura jesuita ni responder por qué no investigó la denuncia realizada por un apoderado en ese entonces.
Este actuar “secreto y sigiloso” por parte de la Compañía de Jesús y sus autoridades es una de las principales armas que tienen los jesuitas. “Si hay una denuncia, ellos definen cómo se hace pública, tienen un buen control de daños”, destacó un exmiembro de la orden. Mismo control que han intentado aplicar con las ya más de ocho denuncias en contra de Poblete, casos en los que no se han filtrado detalles de las denuncias ni tampoco nombres, porque “aún existe fe en la institución, en la Iglesia; las víctimas buscan justicia y tienen fe, creen en Dios y en este halo de bondad y acogida que tiene el mundo jesuita”, explica el mismo exjesuita .

Jesuita chileno abusó de 22 mujeres en un período de 48 años

Renato Poblete, un emblemático jesuita chileno, fue durante 48 años un depredador sexual que en ese lapso abusó de 22 mujeres, entre ellas cinco menores de edad, según los resultados de una investigación dados a conocer por la congregación.
“Esta investigación comenzó (el pasado enero) gracias a la denuncia (por delitos sexuales, abuso de poder y de conciencia) de la señora Marcela Aranda y posteriormente recibió el testimonio de (otras) 21 mujeres más que sufrieron alguna experiencia de abuso sexual por parte de Renato Poblete entre los años 1960 y 2008”, dijo en una rueda de prensa el provincial jesuita, Cristián del Campo.
“Entre las víctimas mencionadas hay cuatro personas que eran menores de 18 años cuando ocurrieron los hechos denunciados”, precisó del Campo respecto de los resultados de la investigación, desarrollada por el abogado laico Waldo Bown.
Los demás casos se refieren a abusos sexuales de mujeres mayores de edad, “consistentes en un abordaje sexual inesperado y violento, en que intempestivamente se intenta besar y tocar a la víctima”, señala el texto dado a conocer por el provincial jesuita.
Fallecido a los 85 años, en febrero del 2010 a causa de un paro cardíaco, Renato Poblete fue entre los años 1982 y 2000 el capellán del Hogar de Cristo, una institución chilena de beneficencia pública, creada por San Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944, que atiende a miles de personas cada día.
En 2009, el sacerdote recibió de manos de la entonces presidenta Michelle Bachelet el Premio Bicentenario como reconocimiento del Gobierno a su trayectoria de servicio social.
Según datos de la Fiscalía, hay 166 causas abiertas por abusos en el clero chileno, mientras las víctimas suman 248, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos.

“Me llevaban donde otros hombres para que me violaran”

El líder de la congregación religiosa jesuítica, Cristián del Campo, ha admitido en rueda de prensa que la Compañía de Jesús se obnubiló con los éxitos de Poblete y nunca sospecharon de sus abusos.
Del Campo dio a conocer los resultados de una investigación en la que colaboraron 102 entrevistados y fue ordenada en enero pasado, luego de que la primera denunciante pública de Poblete, Marcela Aranda, académica de Teología de 53 años, acusara al cura de obligarla a abortar a sus hijos. “Me llevaba donde otros hombres para que me violaran y me pegaran por turnos”, aseguró a un medio local.
La denuncia contra Poblete ocasionó otro fuerte remezón al interior de la Iglesia católica chilena, que desde hace más de un año enfrenta una crisis originada en centenares de denuncias de abusos sexuales cometidos por curas y religiosos contra menores de edad. El grueso de las denuncias ocurrió tras la visita del papa Francisco a Chile en enero del 2018, cuando el pontífice descalificó a denunciantes de abusos, lo que desató un escándalo internacional. Un par de enviados suyos a este país concluyeron que los obispos chilenos vivían hace décadas una cultura del abuso y encubrimiento.
Poblete, fallecido en 2010, era considerado casi un santo antes de ser denunciado por Aranda. Incluso un parque público llevaba su nombre y había una estatua suya, pero tras la denuncia las autoridades cambiaron el nombre y retiraron la estatua para fundirla.
Aranda aseguró que el sacerdote y capellán de la obra benéfica Hogar de Cristo empezó a abusar de ella cuando tenía 19 años y que los abusos se prolongaron de 1985 hasta 1993. Agregó que mientras era violada por un grupo de sujetos, Poblete miraba.
En una entrevista con un canal local de televisión afirmó que “lo más terrible y que me hace sufrir es que él me obligó a abortar y no solo una vez, tres veces. Tres niños que nunca pude abrazar, arrasados por un hombre abominable”.
La primera denuncia de la mujer ocurrió ante la comisión de escucha creada por el arzobispo Charles Scicluna, un enviado del papa para dimensionar la magnitud de los abusos en Chile, y luego dio declaraciones a la prensa. Del Campo dijo que la investigación de la Compañía sobre los abusos de Poblete concluyó que todos los hechos afirmados por Aranda son “plausibles y creíbles”. Añadió que además de Aranda testificaron otras 21 mujeres sobre los abusos que sufrieron en poder de Poblete, quien, dijo, se aprovechaba de su poder religioso, económico y psicológico. Ellas no aceptaron que fueran reveladas sus identidades. Del Campo las llamó a denunciar a los tribunales de justicia cuando estén preparadas para hacerlo.

Presentación del informe sobre Renato Poblete Barth SJ

I. Introducción
Buenas tardes, mi nombre es Cristián del Campo, Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Chile. Me acompaña María de los Ángeles Solar, directora del Centro de Prevención de Abusos Sexuales y Reparación de la Compañía de Jesús.
Agradecemos su presencia que nos ayuda a transmitir a la opinión pública el resultado de la investigación interna, que se ha llevado a cabo por los abusos sexuales denunciados contra el fallecido sacerdote Renato Poblete Barth.
Daremos a conocer los hallazgos y las conclusiones más importantes de esta investigación. A su vez, compartiremos los pasos que daremos en nuestro compromiso de reparación en este caso, y en los otros dos casos que hemos anunciado recientemente su resolución, referidos a Jaime Guzmán Astaburuaga y Leonel Ibacahe Ortiz.
II. Sobre la investigación
1. Duración y Metodología
La investigación comenzó el día 12 de enero de 2019 y el informe final fue entregado a mí como Superior Provincial de la Compañía de Jesús, la tarde del viernes 26 de julio. El informe final tiene un total de 407 páginas, más anexos. Se entrevistó a 102 personas, y se realizaron otro tipo de diligencias complementarias, tales como análisis de documentos, recepción de testimonios vía correo electrónico e inspección de lugares. No podemos dejar de mencionar la complejidad que ha significado investigar hechos donde el denunciado se encuentra fallecido.
2. Equipo
La investigación fue liderada de manera independiente por el abogado penalista de la Universidad de Chile, Sr. Waldo Bown. Sirvió como notaria, la abogada Victoria Carvajal. El abogado Bown tuvo la asesoría de un comité compuesto por la Sra. Daniela Bolívar, académica de la escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, experta en el trabajo con víctimas de abuso; el Sr. Alvaro Soto, académico de la escuela de psicología de la Universidad Alberto Hurtado, especialista en dinámicas organizacionales; y la Sra. Anastasía Assimakópulos, profesora de derecho canónico de la Universidad de Los Andes. Al mismo tiempo, queremos transparentar que esta investigación, como cualquier investigación canónica que llevamos adelante, es financiada por la misma Compañía de Jesús.
3. Resultados de la Investigación y valoración de los hechos
Esta investigación comenzó gracias a la denuncia de la Sra. Marcela Aranda y posteriormente recibió el testimonio de 21 mujeres más que sufrieron alguna experiencia de abuso sexual por parte del sacerdote Renato Poblete Barth, hechos ocurridos entre los años 1960 y 2008. Dentro de las víctimas mencionadas, existen 4 personas que eran menores de 18 años cuando ocurrieron los hechos denunciados.
De esos 22 testimonios, uno es el de la Sra. Marcela Aranda. Otros 16, se refieren a abusos sexuales de mujeres mayores de edad consistentes en abordajes sexuales violentos. A cada una de estas víctimas se les dio los datos de contacto del fiscal correspondiente. El último caso, para completar los 22, se refiere a una relación estable y aparentemente consentida, en que la víctima ha ido elaborando recientemente la situación abusiva en la que se encontraba.
La investigación también recogió informaciones que darían cuenta de otras personas que podrían haber sufrido abusos por parte de Renato Poblete Barth pero no se lograron contactar. O por fallecimiento o porque, al ser contactadas, no quisieron declarar.
Tal como señala el investigador, en relación al caso de la denunciante Sra. Marcela Aranda, que dio origen a esta investigación, todos los hechos descritos por ella han sido considerados plausibles y su relato creíble. En el caso de los abusos sexuales, éstos han podido ser corroborados y también los tres abortos denunciados.
Dada la gravedad de esta denuncia, que el testimonio de la Sra. Marcela Aranda ha sido considerado plausible y creíble en su integridad, y el hecho de que en su declaración ella señala que estos hechos podrían involucrar a terceras personas vivas, presentaremos estos antecedentes a la brevedad al Ministerio Público, para que investigue con todas las herramientas de las que dispone y sancione a quienes pudieran resultar responsables.
En cuanto al resto de las víctimas, la investigación consideró que todos los testimonios eran pausibles y creíbles y, en algunos casos, pudo corroborar esto con los testimonios de terceras personas u otro tipo de elementos externos que confirmaron los hechos.
4. Patrón del abuso
Esta investigación ha demostrado de manera contundente que Renato Poblete Barth abusó de manera reiterada, grave y sistemática, amparado en el poder que le otorgaba su condición de sacerdote, en el dinero que manejó de manera personal, y en el prestigio que su labor apostólica le otorgó durante sus años como líder de una organización benéfica jesuítica.
Los testimonios de las víctimas recolectados en el proceso de investigación dan cuenta de la dinámica establecida por Renato Poblete Barth. Una dinámica de violencia, de abuso de poder y de manipulación emocional y psicológica de las víctimas y sus familias, que facilitó su obrar y el silencio tanto de víctimas como de otras personas. La investigación pudo determinar los patrones de conducta utilizados por el sacerdote, tales como la focalización en personas con vulnerabilidades económicas o emocionales, la ayuda económica sistemática, la posición de poder social y religioso, la utilización de la confianza con el entorno familiar de las víctimas, las demostraciones de poder y la violencia de género, entre otras.
Todo esto nos parece de la mayor gravedad, ya que, como nos ha ido mostrando la experiencia clínica, la agresión sexual es uno de los tipos de agresión más devastadores que puede sufrir un ser humano, ya que afecta todas las dimensiones de la persona. Existe un profundo daño a nivel emocional, relacional, sexual y, en el caso del abuso sexual en el contexto eclesial, también a nivel espiritual.
Somos conscientes de este grave daño, y por ello, tal como lo han solicitado la mayoría de las víctimas, honraremos nuestro compromiso de confidencialidad con ellas. En nuestro país son los Tribunales los llamados a dictar justicia y establecer responsabilidades. Por esto, las instamos, a que de acuerdo a sus propios tiempos y procesos, ejerzan este derecho en las instancias correspondientes. Como Compañía de Jesús colaboraremos en todo lo que sea necesario.
III. Responsabilidades de terceros
Junto con el esclarecimiento de los hechos denunciados, también le fue solicitado al investigador pronunciarse respecto de eventuales responsabilidades de terceras personas, así como de responsabilidades institucionales de la Compañía de Jesús.
La investigación recogió diversos antecedentes que dan cuenta de que existió un número significativo de personas, jesuitas y laicos, que tuvieron alguna información de comportamientos inadecuados de connotación sexual del sacerdote Renato Poblete Barth, los que fueron conocidos de primera fuente, por terceras personas, o a modo de rumor. Aquí me referiré en específico a los resultados del informe en cuanto a las responsabilidades de miembros de la Compañía de Jesús.
El informe del abogado Waldo Bown señala que algunos jesuitas habrían recibido algún tipo de información, la mayoría consistente en rumores o comentarios de terceros, lo que implicaría una responsabilidad ética en su actuar. La investigación pudo acreditar que, al menos en dos casos, un jesuita recibió información directa de parte de una víctima. Respecto a uno de ellos, este recibió expresas instrucciones de parte de la víctima de no comunicar la información recibida; el otro se refiere a uno de los jesuitas públicamente mencionados, el del Padre Juan Ochagavía. La investigación señala que el Padre Ochagavía habría hecho llegar los antecedentes que disponía al Superior Provincial de la época. Y justamente esta situación muestra –como lo señalaré más adelante– de qué manera los canales institucionales fallaron, ya que el gobierno provincial minimizó los hechos o no activó con la debida diligencia los resguardos que permitieran detener las situaciones abusivas. Las responsabilidades individuales e institucionales están íntimamente conectadas. Con todo, el investigador concluyó que la conducta del Padre Juan Ochagavía fue negligente en cuanto al seguimiento de la información que recibió y en el cuidado de la víctima.
Así como la investigación determinó responsabilidades éticas de particulares como facilitadores, la Compañía de Jesús habría operado con medidas ineficaces para evitar las conductas de abuso de poder, de conciencia y sexuales cometidas por Renato Poblete Barth. Este clima institucional facilitaría la ocurrencia de los hechos denunciados, a saber, una mirada permisiva hacia conductas de Renato Poblete Barth que estaban en el límite de lo ético en relación con el manejo del dinero, el poder y su relación con mujeres; una estructura organizacional que fue ineficaz para evitar y enfrentar situaciones de abuso, es decir, falta de instancias de mayor control, como códigos de conducta que definieran más precisamente estándares profesionales de actuación de los sacerdotes y religiosos; prácticas culturales que dificultaron la detección temprana de las conductas abusivas, como por ejemplo, la defensa corporativa o la exaltación del logro y la autonomía individual.
Después de conocer los hallazgos más importantes de esta investigación, quiero hacer un reconocimiento de nuestra responsabilidad institucional y expresar nuestra petición de perdón a todas y cada una de las víctimas de abuso.
Lo primero y fundamental es el valor de la verdad. Esta investigación nos ha permitido esclarecer los hechos abusivos y las responsabilidades del sacerdote Renato Poblete Barth, a partir de la contundencia de cada testimonio y de la evidencia recogida. Hemos llegado a esta dura verdad gracias a la valentía de todas las personas que estuvieron dispuestas a compartir sus dolorosas y traumáticas experiencias de abuso, en particular, de la Sra. Marcela Aranda, quien presentó la primera denuncia en enero pasado. Quiero aprovechar para agradecer la profesionalidad y diligencia del Servicio de Escucha de la Conferencia Episcopal de Chile, que fue la primera instancia que acogió el testimonio de la Sra. Marcela Aranda. Asimismo, agradecezco el trabajo serio y acucioso del Sr. Waldo Bown y su equipo.
Quiero, en nombre de la Compañía de Jesús en Chile, pedirles perdón a las víctimas de abuso sexual en este caso y en los otros cometidos por jesuitas. El daño infringido ha sido enorme y, en muchos casos, tan grande que es difícil de dimensionar con palabras. Para ustedes, este abuso. Como Compañía de Jesús queremos reconocer el daño que hemos hecho y que ustedes han sufrido tan profundamente. Deseamos tener la ocasión de expresarles personalmente nuestra petición de perdón en los próximos días.
Como Compañía de Jesús, no solo en este caso sino también en otros casos de abusos, fallamos en reaccionar con decisión, diligencia y eficacia ante las noticias, informaciones o señales preocupantes. Esta inacción permitió que se llevaran a cabo abusos de gravedad sin impedir que el comportamiento abusivo continuara. Pedimos perdón porque no actuamos con la prontitud y seriedad que se requería, con una mirada puesta en quienes estaban sufriendo en silencio. En el caso de Renato Poblete Barth, el aparente éxito de su labor apostólica obnubiló nuestra capacidad de supervisar su rutina cotidiana y controlar debidamente su manejo de dineros. El poder del dinero, sumado al poder que ya tenía por su prestigio público y su calidad de sacerdote, fue lo que permitió que el acusado tuviera diversas posibilidades de utilizar ese poder para abusar de mujeres.

Crisis de abusos en Chile

También deseo pedir perdón a nuestros colaboradores, familiares y amigos, así como a todo el pueblo de Dios que conforma nuestra Iglesia, por el daño, el dolor y la desilusión que provoca conocer situaciones tan graves de abuso cometidas por miembros de la Compañía de Jesús, y por nuestras responsabilidades como congregación religiosa en no detectar y detener estos abusos a tiempo.
Este perdón va acompañado de nuestra convicción como Compañía de Jesús de condenar toda situación de abuso, de orden sexual, de consciencia o de poder. Aunque suene gastado y muchas veces dicho, creo que nunca será suficiente: nos avergüenza y nos desgarra saber que hay personas a las que hemos dañado. Esto contraviene lo fundamental de nuestra razón de existir, de nuestra misión, que es justamente la transmisión de la Buena Noticia de Jesucristo, de la liberación de los oprimidos y del cuidado de los más vulnerables. Pedimos perdón por estos actos y por nuestras cegueras y negligencias.
IV. Perdón de cada jesuita
Pediré a cada jesuita que, a nivel personal y comunitario, avance en un trabajo real y profundo de reconocimiento de esta triste verdad que forma parte de nuestra historia y que haga efectivamente un gesto de arrepentimiento, en particular, en aquellos que han tenido una responsabilidad ética en su actuar.
Al hablar de reparación o restitución queremos referirnos a la necesidad de encontrarnos con las víctimas, reconociendo, desde su experiencia, las dinámicas abusivas mediante las cuales esto sucedió y posibilitando una relación que reconozca plenamente su dignidad de persona y su capacidad de determinación de su propio futuro.

Presentación de la investigación de los jesuitas sobre Poblete

El perdón sin signos concretos que contribuyan a reparar el daño causado, es un perdón vacío. Por eso, quiero dar a conocer los pasos dados y los que vamos a dar en el ámbito de la reparación.
Lo primero es que hemos intentado honestamente escuchar a las víctimas. Este último tiempo hemos procurado hacerlo a través de investigaciones que se han dado a conocer públicamente, para que todos quienes quisieran aportar algún antecedente lo pudieran hacer. Nuestra intención ha sido que esos espacios formales permitieran a las personas relatar su historia y ser escuchadas con respeto y confidencialidad.
En segundo lugar, hemos creado el Centro de Prevención de Abusos Sexuales y Reparación de la Compañía de Jesús en Chile, liderados por la abogada María de los Angeles Solar y por la psicóloga Francisca Salinas. Este Centro es el encargado de escuchar y recibir toda denuncia de abuso sexual que se haga contra un jesuita. Asimismo, el Centro ha tomado y tomará contacto con las víctimas, en éste y en los demás casos que hemos investigado. La restitución solo podrá tener lugar a partir de escucharnos unos a otros, reconocernos mutuamente y construir juntos un futuro sin abuso.
Sabemos que las experiencias de abuso sexual constituyen heridas profundas que se instalan en la persona, por eso creemos que también es importante ofrecer y hacernos cargo de los procesos psicológicos que intentan aliviar estas situaciones. Hemos ofrecido apoyo económico para los tratamientos terapéuticos a aquellas víctimas que nos lo han solicitado. Este ofrecimiento de apoyo será reiterado a cada una de ellas.
Dentro del proceso de reparación de las víctimas, tanto de Renato Poblete Barth, de Jaime Guzmán Astaburuaga, Leonel Ibacache Ortíz y otras víctimas de jesuitas, nos comprometemos a profundizar los espacios de diálogo para ir definiendo las medidas reparatorias más adecuadas. Para esta labor el Centro de Prevención y Reparación ha estado asesorándose con profesionales de distintas áreas y experiencias, de manera de ofrecer espacios de calidad, que no revictimecen y permitan el diálogo y los acuerdos. Deseamos escuchar lo que las mismas víctimas quieren proponernos, pensando en sus propios procesos de sanación. Escucharemos abiertamente lo que cada persona visualice como ayudas necesarias para su camino de reparación personal, y nos comprometemos a hacer todos los esfuerzos por apoyarlas en ese camino.

La Compañía de Jesús, contra el encubrimiento

En el diálogo que esperamos mantener con ellas, buscaremos reflexionar sobre modos de reparación que apunten también a aquellas comunidades eclesiales, educativas o laborales que se han visto afectadas por la ocurrencia de abusos en dichos espacios. Estaremos abiertos a un diálogo que sea fructífero y con resultados concretos, que considere acciones de reparación en todos los ámbitos para las víctimas y las comunidades afectadas, así como nuevos insumos para actualizar los protocolos de prevención y cuidado de ambientes sanos y seguros.
Por último, creemos que lo que ha sucedido no se trata solamente de hechos puntuales, sino de elementos estructurales que han favorecido que estos hechos ocurran. Lo vivido nos ha comprometido a una revisión profunda de las estructuras de gobierno y pastorales de nuestra congregación. Junto con las medidas que hemos ido tomando de examen de nuestra formación jesuita, de nuestras estructuras de gobierno y del modo cómo realizamos acompañamiento espiritual, continuaremos apoyándonos en profesionales de experiencia, para profundizar una evaluación institucional que nos permita ser conscientes de nuestros puntos ciegos. En este sentido, le pediremos a la Universidad Alberto Hurtado que pueda contribuir a la investigación y aprendizaje sobre el fenómeno del abuso en sus más diversas expresiones, en coordinación con otras universidades e instituciones, disponiendo para tales efectos los recursos necesarios, con el objeto de contribuir a una cultura nacional y eclesial de cuidado, respeto y protección de las personas, y a la renovación tanto de la Iglesia como de la Compañía de Jesús.
V. Conclusión
Las conclusiones de este informe no dejan dudas sobre el drama del abuso vivido por las personas que tuvieron la valentía de compartir sus testimonios. Sin ellas, no habríamos sabido la verdad. Probablemente, hay otras personas que no se han animado a dar a conocer sus historias y también queremos solidarizar con ellas, al tiempo de expresarles que nuestras puertas están abiertas para escucharlas y saber cómo podemos acoger lo que han vivido.
Esta verdad que hoy compartimos con ustedes nos llena de vergüenza por este y otros casos de abusos que involucran a miembros de la Compañía de Jesús, pues nuestra misión es comunicar el Evangelio de Jesucristo, que es un Evangelio de vida y plenitud.
Debemos aceptar el descrédito y trabajar con hechos concretos para recuperar la confianza. La verdad y el sufrimiento de tantas personas nos han enseñado a poner primero la mirada en quienes han sido víctimas de abuso. Queremos reiterar nuestra petición de perdón y nuestro compromiso de colaborar en el camino de sanación de quienes han sido heridos y de contribuir a que estos hechos no se vuelvan a repetir, creando ambientes de cuidado y confianza en la Iglesia.
Fuente: www.religiondigital.org

Leonel Ibacache Ortiz: Jesuitas chilenos expulsan a un sacerdote acusado de abusos sexuales

La Compañía de Jesús determinó la expulsión del sacerdote Leonel Ibacache Ortiz, esto por cinco denuncias de abusos sexuales y de conciencia a menores.
De acuerdo a un comunicado de los jesuitas, fue en diciembre del pasado año cuando el Vaticano solicitó abrir un proceso administrativo penal en contra de Ibacache.
Tras las investigaciones, se dio por concluido el proceso y se informó que el presbítero Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús “determinó expulsar a Ibacache de la orden religiosa y sugirió quitarle su estado clerical”.
De acuerdo al escrito, ya se enviaron los antecedentes a la Congregación para la Doctrina de la Fe, órgano que deberá confirmar si es que Ibacache es expulsado del sacerdocio. “Desde ya pedimos perdón como Compañía de Jesús por el grave daño causado, colaboraremos en las instancias judiciales pertinentes, y nos comprometemos a buscar, junto con las víctimas, los caminos de reparación que puedan contribuir en su proceso de sanación”, añadió la congregación.
Además, en el comunicado se reconoce que “las denuncias hechas por las víctimas han permitido que se establezcan los hechos y se tomen las medidas en justicia”, recalcando que “los momentos dolorosos que hemos vivido nos servirán para ser más responsables en el cuidado de toda persona que participa y colabora en la misión a la que somos llamados”.
La Compañía de Jesús, aclaró de todas formas, que el religioso en cuestión, por razones de edad (95 años) y salud, se encuentra impedido del ejercicio del ministerio sacerdotal.
Este hecho se enmarca en la crisis que atraviesa la Iglesia Católica chilena debido a los casos de abusos sexuales. A comienzos de mayo el fiscal nacional, Jorge Abbott, informó que las causas abiertas por abusos en el clero han aumentado a 166, y las víctimas a 248, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos, mientras las personas relacionadas con Iglesia que son investigadas suman 221.
Entre estas últimas, hay 10 obispos, 152 sacerdotes, 9 diáconos, 15 laicos, 8 personas de las que no se dispone información y 27 pertenecientes a órdenes o congregaciones sin ser clérigos, informó la Fiscalía Nacional.
Fuente: Agencia de Noticias EFE.

Texto completo del Comunicado de Prensa de la Compañía de Jesús

El Padre Arturo Sosa SJ, Superior General de la Compañía de Jesús ha determinado la dimisión del estado clerical y la expulsión de la Compañía de Jesús de Leonel Ibacache SJ. Se han enviado los antecedentes a la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien debe confirmar la pena de dimisión del estado clerical.
Esta resolución toma en consideración la recopilación de cinco casos de abuso de menores durante la investigación previa, abierta el 19 de abril de 2018, encomendada por el Provincial Padre Cristián del Campo SJ. al abogado Sr. Waldo Bown Intveen, y el posterior proceso administrativo penal, llevado adelante por el Padre Johnny Li Mesías SCJ, nombrado como delegado del Superior General de la Compañía de Jesús.
Por razones de edad (95 años) y salud, Leonel Ibacache SJ. se encontraba impedido del ejercicio del ministerio sacerdotal y restringido de todo contacto con menores de edad.
La información de esta resolución será comunicada de manera personal a las víctimas de Leonel Ibacache. Desde ya pedimos perdón como Compañía de Jesús por el grave daño causado, colaboraremos en las instancias judiciales pertinentes, y nos comprometemos a buscar, junto con las víctimas, los caminos de reparación que puedan contribuir en su proceso de sanación.
Las denuncias hechas por las víctimas han permitido que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas en justicia. Como Compañía de Jesús nos avergüenza enfrentarnos a esta verdad de abuso, sobre todo por el daño que se causó a menores de edad, aprovechando la confianza y autoridad otorgadas por el rol sacerdotal y en espacios dentro de nuestros colegios, donde el cuidado de los menores reviste el más alto deber.
Conscientes de que es necesario hacer mucho más para prevenir actos de esta naturaleza, como Compañía de Jesús reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando en la construcción de espacios libres de abusos, con protocolos y políticas eficaces de prevención de hechos de esta naturaleza. Los momentos dolorosos que hemos vivido nos servirán para ser más responsables en el cuidado de toda persona que participa y colabora en la misión a la que somos llamados.
Fuente: Jesuitas Chile
Santiago, 15-07-2019

Jesuitas chilenos revelan que sacerdote abusó de una menor desde los 3 años

La indagatoria del abogado Waldo Bown reveló que Renato Poblete realizó el primer abuso sexual contra una menor en 1959, solo cuatro años después de que se ordenó como sacerdote. Era una niña de 13 años, quien fue víctima hasta los 15.
La última vez lo hizo fue a los 78 años, de una menor de 12 de quien abusó hasta los 16 años de edad. Pero eso no fue lo más escalofriante, ya que salió a la luz una vejación hacia una infante de apenas 3 años.
Renato Poblete había iniciado una relación de pareja con una madre de familia, sobre quien ejercía su poder y logró crear en ella una dependencia hacia él. Fue así que la mujer permitió que el capellán tocara a sus menores hijas, entre las que se encontraba la niña de 3 años.
Sus abusos iniciaron con tocamientos que luego se fueron intensificando conforme pasaba el tiempo, hasta que la víctima cumplió los 10, en 1983.

Violación, denigración y dependencia

Poblete sabía cómo aprovechar su autoridad para cometer sus delitos y salir impune. Pese a que abusó y violentó sexualmente innumerables veces a muchas mujeres, nunca fue denunciado, ya que sus víctimas desarrollaron una dependencia hacia él o las familias de estas mantenían una buena relación con su persona.
De acuerdo con las descripciones de las mujeres abusadas, el sacerdote las tomaba por sorpresa, intentaba besarlas y tocarlas y ejercía violencia sobre ellas cuando las ultrajaba, con cachetadas y gritos.
“Si estás gorda; no conseguirás a nadie”, “tu eres feíta, pero yo te quiero tanto”, “a todos hay que perdonarles algo, a tu papá que te abandonó, y a mí, que te quiero tanto”, eran algunas de las palabras que Renato Poblete les decía a sus víctimas aprovechándose de sus vulnerabilidades.
Además, había un grupo familiar que era mantenido por él en su totalidad, lo cual también generaba una dependencia económica hacia Poblete. Totalmente subyugados a su poder, el capellán del Hogar de Cristo enrostraba esto a sus víctimas durante sus ataques.
“Sin mí, ustedes no podrán comer”, “acuérdate todo lo que yo hago por tu familia”, relatan algunos de los testimonios.
Incluso, a veces las subía a su auto y luego las dejaba abandonadas en cualquier lugar, para “demostrar” el poder que tenía.

Algunos jesuitas sabían de los abusos

La investigación de Bown señaló también que un grupo de 15 jesuitas tenía conocimiento de las vejaciones cometidas por Poblete. Siete de ellos habían recibido algún tipo de información de abusos, pero cinco apuntaron a rumores o comentarios de terceros. En tanto, los otros dos dijeron que se enteraron por testimonios directos de las víctimas.
Uno de estos últimos hizo llegar las denuncias al provincial jesuita de la época, Guillermo Marshall, y a su superior Patricio Cariola, pero no se hizo seguimiento.
Del resto, tres no recordaban nada, tres murieron y dos sufren enfermedad mental. Al respecto, la investigación concluye que no hubo actitudes de encubrimiento, pero sí “prácticas de carácter cultural”, como la defensa corporativa “basada en la obediencia jerárquica”.
“Para la mayoría, Poblete era intocable”, dice una parte de la indagatoria.
Fuente: Diario La República.

Primavera silenciosa

[Visto: 483 veces]

El largo rastro de Deng Xiaoping

Por XULIO RÍOS– Diario El País.
En la historia contemporánea de China, el año 1978 marca un punto de inflexión. Se cumplen ahora 40 años del inicio de la política de reforma y apertura que abrió un nuevo tiempo en el proceso iniciado en 1949, cuando Mao Zedong proclamó que China se había “puesto en pie”. El largo mandato del Gran Timonel estaría salpicado de graves errores y tensiones, en una pugna interna constante entre quienes privilegiaban el cambio de la mentalidad frente a quienes primaban la transformación de la realidad material. Ese antagonismo entre ideología y economía solo pudo resolverse tras su muerte en 1976. Deng Xiaoping, el Pequeño Timonel, tuvo entonces el atrevimiento y la originalidad de proponer la construcción del socialismo dando un rodeo por el capitalismo.

Deng Xiaoping, figura clave

Tras la muerte de Mao, Deng Xiaoping, secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en los años sesenta bajo la presidencia de Liu Shaoqi, necesitó dos años aún de “avance en medio de la perplejidad” para hacerse con el pleno control del aparato estatal y partidario, algo indispensable para dar carpetazo al maoísmo.
Deng, apodado por algunos como el Corcho, porque siempre salía a flote de las pugnas intestinas, renacía de las cenizas para retomar en los ochenta el curso de China donde le habían obligado a dejarlo a principios de los años sesenta, en la etapa conocida como de “restauración burocrática” que siguió al colapso del Gran Salto Adelante. El “impenitente seguidor del camino capitalista”, el que “rehúsa corregirse”, debió librar una dura contienda con la llamada Banda de los Cuatro, capitaneada por la viuda de Mao, Jiang Qing, hasta despejar el horizonte para dar rienda suelta a su obsesión: superar a marchas forzadas el atraso de la economía abriendo paso a la liberalización, el mercado, la autonomía empresarial, los nuevos derechos sobre la tierra, la inversión exterior o la diversificación de propiedades.

Modernización y rehabilitación

Reunido en la segunda quincena de diciembre de 1978, el Comité Central del PCCh impuso un cambio de rumbo situando la modernización económica como principal prioridad. La decisión fue acompañada de una amplia rehabilitación de muchos dirigentes que habían sido injustamente represaliados en los años precedentes, algunos a título póstumo, como el propio expresidente Liu Shaoqi.
Aunque la economía, y sobre todo la agricultura, acaparó la mayor atención del reformismo en aquellos años, la rectificación de la línea ideológica supuso también una importante recuperación de la institucionalidad interna, propiciando una mayor libertad de expresión. En aquel entonces, el PCCh contaba con unos 36 millones de militantes y más de la mitad habían ingresado en sus filas tras el inicio de la Revolución Cultural. No conocían otra vida política que no fuera el estado de agitación permanente. La insistencia en el rechazo a la coerción no fue un recurso retórico. De un día para otro, los omnipresentes anuncios de las obras de Mao fueron sustituidos por otros de objetos de uso cotidiano, asociando la reforma con la mejora del bienestar.

Reunión de los líderes chinos en 1978 en la tercera sesión plenaria del XI comité central. Deng Xiaoping es el segundo por la izquierda.Reunión de los líderes chinos en 1978 en la tercera sesión plenaria del XI comité central. Deng Xiaoping es el segundo por la izquierda.

Tres claves destacadas

El significado histórico del proceso iniciado en China en 1978 trasciende el reformismo económico. En efecto, aunque este ha sido el prisma que nos ha permitido captar en el exterior la singularidad y amplitud de la transformación china de las últimas décadas, realmente lo novedoso y rupturista del cambio alentado por Deng Xiaoping fue la apertura al exterior. En una sociedad que durante siglos vivió aislada del mundo y convencida de su superioridad civilizatoria, la decadencia experimentada a partir del siglo XIX supuso un duro revés. La apertura lanzada por Deng no solo quebraba la autarquía defendida por Mao, sino que pondría punto final al aislamiento milenario del viejo Imperio del Centro. China nunca más podrá dar la espalda al mundo.
La ruptura con un pensamiento anquilosado y dogmático permitió emancipar la mente y abrir paso a una experimentación enriquecedora, que con su gradualismo facilitó la conformación progresiva de un modelo a la postre híbrido y complejo como manifestación del nuevo tiempo. La expresión “Un gato, blanco o negro, es bueno con tal de que cace ratones”, popularizada por Deng a inicios de los años sesenta y ahora recuperada, abundaba en un pragmatismo orientado a elevar la producción sin importar la etiqueta ideológica del método utilizado.
El tercer elemento a tener en cuenta es la reconciliación con la tradición. La modernización impulsada por Deng, a diferencia de los movimientos occidentalizadores de finales del siglo XIX y hasta del propio maoísmo, sentaba las bases de una revitalización que le reconciliaría con su propia cultura. El progresivo eclecticismo ideológico de que haría gala el PCCh permitiría en pocos años nuevas interpretaciones de las grandes corrientes del pensamiento clásico chino, haciendo las paces incluso con el confucianismo, tan reaccionario a ojos de Mao.
Siendo reformista en tantos aspectos, en modo alguno cabe imaginar que Deng fuera un liberal en el sentido occidental. A su fino trazo se debe la invocación de los cuatro principios irrenunciables que insisten en perseverar en la orientación socialista de todo el proceso. Las consecuencias del giro denguista a la vista están: un crecimiento económico exponencial, enormes alteraciones sociales, una nueva proyección en el mundo y también desequilibrios y desigualdades quizá en mayor magnitud de las imaginadas, hoy en fase de corrección.

Deng en tiempos de Xi Jinping

El actual líder chino, Xi Jinping, comparte con Deng los grandes ejes del modelo económico. A Xi corresponde culminar su transformación para hacer de China el país grande y poderoso que ansiaba Deng. Esta compleja tarea le reserva un espacio singular en el olimpo político chino. Pero Xi podría aspirar a más.
Xi se distancia de Deng al intentar transformar las bases de la estabilidad china cuando aumenta el poder del Partido en todos los aspectos, diluyendo el papel del Estado, al primar la lealtad acrítica sobre la competencia o el debate democrático, o cuando sustituye la tradicional modestia por un desmedido activismo internacional.
Xi aspira a sustituir el paradigma del crecimiento por el de la norma como fundamento de la legitimidad del PCCh. Pero, paradójicamente, pretende hacerlo cuestionando al mismo tiempo aquella institucionalidad denguista que creó un liderazgo colectivo a modo de dique contra el gobierno de un solo hombre, un patrón de comportamiento que junto al resurgir de otras prácticas asociadas con el maoísmo erosiona el legado de Deng. Y es que Xi no quiere ser su heredero, sino superarlo.

Careca criminal

[Visto: 819 veces]

Odebrecht registró a Susana Villarán como ‘Careca’ en planillas para recibir pagos ilícitos de Caja 2

El exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reveló una serie de ‘codinomes’ con los que habrían registrado pagos ilícitos a funcionarios peruanos a través de las planillas de la Caja 2 de su empresa.
Durante un interrogatorio realizado por el fiscal del Equipo Especial del caso Lava Jato, José Domingo Pérez Gómez, Barata reveló que la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue registrada con el ‘codinome’ de ‘Careca’ para realizarle el pago de US$ 500 mil para el financiamiento de su campaña contra la revocatoria.
De acuerdo con información de IDL Reporteros, este pago se realizó mediante la empresa PEL-Project Engineering & Logistic, el 28 de agosto de 2014. Sin embargo, no es el único pago que realizó Odebrecht para la campaña del ‘No’, pues también entregaron US$350 mil al exgerente municipal José Miguel Castro identificado con el ‘codinome’ de ‘Budian’.

Payasa barata

El apelativo que le dieron a Susana Villarán fue dado a la exalcaldesa debido al parecido que tiene con el popular payaso brasileño ‘Carequinha’ (George Savalla Gomes).

Vinculación a funcionario de Castañeda

Las revelaciones de Barata sobre los pagos de la Caja 2 no solo involucran a la gestión de Villarán, quien afronta 24 meses de prisión preventiva, sino que también incluyeron a Martín Bustamante, funcionario durante la gestión del exalcalde Luis Castañeda Lossio.
Según la declaración del exhombre fuerte de Odebrecht en Perú, Bustamante recibió dos depósitos por un total de US$75,000 por la concesión de Rutas de Lima y fue registrado con el ‘codinome’ de ‘Bigode’.
Estos pagos se realizaron en efectivo mediante la empresa Construmaq y según apunta el portal corresponderían a la campaña de Castañeda Lossio para llegar a la Municipalidad de Lima en 2014.

Sobre Cánepa

Quien también fue mencionado por Barata durante su declaración a los fiscales peruanos fue el abogado Horacio Cánepa, quien actuó como árbitro en favor de procesos de Odebrecht.
Él aparecía registrado con el ‘codinome’ de ‘Almofadinha’ para recibir más de US$ 4 millones de la constructora brasileña con el fin de que la favorezca en los procesos arbitrales.
Fuente: Radio Programas del Perú, Diarios Correo y El Comercio.

‘Magali’, coimas y Gasoducto

Por Romina Mella- IDL Reporteros.
En la mañana del lunes 22 de julio hubo una reunión muy importante en un estudio de abogados de largo membrete: Philippi Prietocarrioza Ferrero DU & Uría. Es un estudio multinacional, cuyos socios peruanos constituían antes el estudio Delmar Ugarte.
Los socios sabían que enfrentaban una crisis y dejaron encargada a la parte peruana, donde se había originado, dar los primeros pasos que la situación demandaba.
Esa mañana, los dos socios principales de Delmar Ugarte recibieron a otro socio del estudio, el abogado Miguel Ángel Ronceros Neciosup, que acababa de retornar del extranjero. En otros lugares y circunstancias, la atmósfera hubiera tenido, probablemente, una carga dramática visible y fuerte. Pero la que hubo, según fuentes con conocimiento de causa, fue una atmósfera de casi solemne seriedad notarial.
Los ejecutivos del Estudio indicaron a Ronceros que, como sin duda sabía, el escándalo del caso Lava Jato, específicamente en cuanto a actuaciones irregulares en el proceso de concesión del Gasoducto del Sur, había afectado al estudio, al haber sospechas sobre algunos de sus miembros. El Estudio había decidido, en consecuencia, iniciar una investigación interna muy rigurosa como parte de las políticas de compliance.  Se contrataba a la compañía Control Risks para que lo hiciera, y todos los miembros del Estudio deberían allanarse a ella. Eso incluía, por supuesto, a Ronceros. ¿Estaba dispuesto?
No, dijo Ronceros. No estaba dispuesto. Así que presentaba en forma inmediata su renuncia al Estudio. Presentó la carta, se hizo el acta, la firmaron y Ronceros abandonó el Estudio al que había ingresado por última vez como socio.
Nadie expresó emociones. Ni tampoco nadie pronunció la palabra que todos ellos ya conocían y que resumía lo que había pasado y, sobre todo, lo que pasará.
Magali.
Sí, Magali. El codinome o seudónimo misterioso que había aparecido en las planillas del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht como parte de un conjunto de pagos ilícitos relacionados con la concesión del Gasoducto Sur y que fueron reveladas en la investigación continental “División de sobornos” del ICIJ, en la que participó IDL-Reporteros.
Algunos codinomes habían sido revelados hasta ahora. Pero no el de Magali.
Ahora, IDL-Reporteros ha podido confirmar que Miguel Ronceros aparece en las planillas del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht bajo el seudónimo de ‘Magali’, precisamente en los pagos vinculados al proyecto del Gasoducto del Sur, adjudicado al consorcio conformado por Odebrecht Latinvest y Enagás en junio de 2014.
‘Magali’ (Ronceros) recibió un total de 450 mil dólares, en cuatro pagos, entre el 24 de octubre y el 23 de diciembre de 2014, de acuerdo con el registro de las planillas que IDL-R publicó el 26 de junio pasado.
Los dos primeros pagos, cada uno de 50 mil dólares, se hicieron el 24 de octubre de 2014, a través de la offshore PEL Project Engineering & Logistics, controlada por un doleiro del departamento de sobornos de Odebrecht. Para esta transacción, el dinero fue provisto por la notoria offshore Klienfeld Services, creada exclusivamente para el pago de sobornos y el movimiento clandestino de dinero, a cargo del doleiro Olivio Rodrigues.
En las planillas figura un tercer pago a ‘Magali’ de 300 mil dólares, del 28 de octubre de 2014, vinculado a la offshore panameña Manning Investment Company S.A., bajo el concepto de “consultoría financiera y de inversiones”. El pago fue ordenado por la compañía Yangai Trading Limited (Hong Kong) – controlada por Olivio Rodrigues –, y se hizo a través del Meinl Bank, de Antigua. Desde 2010, ejecutivos del Sector de Operaciones Estructuradas tenían el control de esa sucursal bancaria porque habían comprado el 51 por ciento de sus acciones.
El último pago a ‘Magali’, es decir Ronceros, es del 23 de diciembre de 2014,  por 50 mil dólares, a través de la offshore PEL Project Engineering & Logistics.
Sobre este pago hay dos documentos adicionales a la planilla, que demuestran cómo fue tramitado internamente por el Sector de Operaciones Estructuradas. El 4 de noviembre de ese año, Flavio Faria (entonces director superintendente de Odebrecht en Argentina) le envió a Angela Palmeira, funcionaria encargada de los pagos en el exterior, un correo electrónico con el siguiente mensaje:  “A continuación las direcciones para las liquidaciones de noviembre”, con una relación de siete codinomes, de los cuales los cinco primeros correspondían a pagos por el Gasoducto del Sur.
El ejecutivo de Odebrecht detallaba que debía desembolsarse 50 mil dólares a ‘Magali’ la semana del 24 de noviembre, a través de PEL Project Engineering & Logistics, a una cuenta en el Hang Seng Bank Limited, de Hong Kong. Esto se condice con la planilla de “programación semanal” del 24 al 28 de noviembre de ese año, donde el monto aparece cargado al Gasoducto del Sur, dentro de la lista de pagos asignados por Flavio Faria, que tuvo liderazgo real de la obra por su conocimiento experto en la construcción de ductos.
En el mail también figuraba la programación de un pago de 200 mil dólares (para ser pagados en euros) a ‘Novatos’, codinome asignado al exejecutivo de Odebrecht en Argentina Daniel Díaz, un experto en gas y energía, beneficiario final de la offshore uruguaya Fortune Active. Ese pago es el que figura en la planilla del Sector de Operaciones Estructuradas publicada por IDL-R.
Aparecen otras órdenes de pago vinculadas a dos codinomes ya conocidos: ‘Gaza’ (Constantino Galarza Zaldívar, actual vicegobernador del Callao, y representante legal de la offshore CGZ Ingenieria Corp); y ‘French’ (Juan Brignardello Vela, accionista de la offshore panameña Chirag Grand Power y amigo cercano de Manlio Alessi, quien fuera country manager de la empresa francesa GDF Suez para Perú y Colombia entre el 2007 y el 2016).
El informe
Si bien el efecto catalizador de esta historia se había dado con los allanamientos al Estudio y a los domicilios de dos de sus socios (Mariana Simoes y Luis Peschiera), esta se remonta a 2014, cuando el estudio Delmar Ugarte asesoró legalmente al comité de Proinversión a cargo del proyecto del Gasoducto del Sur para, fundamentalmente, elaborar contrato de concesión y hacer informes legales, entre los cuales destaca uno que recomendó descalificar al postor competidor de Odebrecht Latinvest (que actuó en consorcio) hacia el tramo final del proceso.
Miguel Ronceros es quien estuvo a cargo del equipo legal para asesorar a Proinversión.
De acuerdo con fuentes de IDL-R, hacia fines de 2013, Proinversión invitó al estudio Delmar Ugarte a participar en el concurso para la asesoría legal en el caso Gasoducto del Sur. “Proinversión se contacta con Miguel Ronceros y él propone llevar a cabo la asesoría porque el Estudio podía adquirir una hoja de vida importante. Él capta el caso, capta el cliente. Y él dirige el equipo”,  relataron las fuentes.
Esto se corrobora en parte con las declaraciones de Luis Peschiera, uno de los socios del estudio que integró el equipo liderado por Ronceros, ante la Fiscalía. “Delmar Ugarte se adjudica la buena pro en un concurso convocado por Proinversión para tal efecto en diciembre de 2013. Nuestra participación consistió en la asesoría integral del Comité de Seguridad Energética a lo largo del proyecto, como por ejemplo elaboración del contrato de concesión, elaboración de contratos diversos, elaboración de consultas tributarias, elaboración de consultas regulatorias, absolución de consultas de los postores, y finalmente el informe relativo a la variación de porcentajes de uno de los postores entre otros muchos temas. Yo era uno de los socios asignado por el estudio para liderar el equipo encargado de este cliente”, relató Peschiera a la fiscal Martha Salinas, el 23 de noviembre de 2016, como parte de las investigaciones del despacho del fiscal anticorrupción Reynaldo Abia.
“¿Quiénes participaron del Estudio Delmar Ugarte en el informe relativo a la variación del porcentaje de uno de los postores?”, preguntó la fiscal Salinas. “Principalmente participó Miguel Ronceros Neciosup y yo, siendo el mismo intercambio de correos con las opiniones legales y Miguel Ronceros era quien revisaba los primeros borradores del informe que yo preparaba”, respondió Peschiera.
“¿En qué consistieron los informes que presentó el estudio Delmar Ugarte por Proinversión y cuál fue su participación?”, le preguntó la fiscal a Peschiera.
“Con fecha 26 de junio de 2014, uno de los postores precalificados presentó una carta variando la composición de los porcentajes de sus miembros, en la misma fecha en la que presentaba los sobres N2 y N3. Se nos consultó por el Comité de Proinversión cuál era la consecuencia jurídica de esto, y nosotros concluimos que la consecuencia era la descalificación del postor (…)”, indicó Peschiera a la fiscal Salinas.
De acuerdo con fuentes de IDL-R, el pedido de Proinversión a Delmar Ugarte para que elaborare un informe sobre si el consorcio Gasoducto Peruano del Sur (integrado por las empresas GDF Suez, Sempra, Techint y TGI) debía ser descalificado o no, llegó vía correo electrónico a Miguel Ronceros, que en ese momento estaba de vacaciones fuera del Perú.
“Se mandó un correo adelantando la posición y otro con un primer bosquejo de un informe formal, haciendo la atingencia, dada la premura, diciendo que es un documento de trabajo y no final”, indicaron las fuentes a IDL-R.
Según las mismas fuentes, Ronceros retornó a Lima hacia la mañana del 29 de junio. Ya en Lima, Ronceros fue acompañado por Peschiera a Proinversión y al ministerio de Energía y Minas para reunirse con funcionarios públicos, discutir el caso y afinar el informe. El informe solo llevó la firma de Peschiera, de acuerdo con las fuentes, porque Ronceros se fue apenas el informe estuvo listo.
Hay un dato relevante que es crucial a estas alturas de la investigación. De acuerdo con fuentes con conocimiento del proceso, en el transcurso de la asesoría a Proinversión, Miguel Ronceros se reunió con un ejecutivo de Odebrecht. Este le pidió, según las fuentes, que colabore con ellos y los mantenga informados con anticipación de cualquier decisión. Ronceros, de acuerdo con las fuentes, rechazó la propuesta. Pero todo indica que hubo por lo menos otra que no rechazó.
En diálogo con IDL-Reporteros, Miguel Ronceros dijo que “no tengo ninguna autorización para reunirme con nadie. No puedo brindar ningún tipo de declaración”.
Separación voluntaria
Quienes sí se allanaron a las investigaciones internas del Estudio fueron Luis Peschiera y Mariana Simoes. Ambos presentaron esta semana cartas de separación voluntaria de la firma; y pusieron a disposición del equipo forense archivos físicos, correos electrónicos, ydocumentos alojados en los equipos y sistemas de la firma.
Entrevistada por IDL-Reporteros, Mariana Simoes indicó que el último lunes 22 de julio envió una carta dirigida al presidente del Consejo de Administración del estudio, Marcelo Armas. “La decisión de mi salida es voluntaria y temporal, hasta que efectivamente quede comprobado que yo no tuve ninguna participación en la emisión del informe o en esta asesoría [a Proinversión, para el Gasoducto del Sur]. Tengo un interés común con el Estudio en este sentido, que es comprobar mi inocencia”, dijo Simoes.
De acuerdo con la abogada, cuando surgió la invitación de Proinversión para que el estudio Delmar Ugarte participe como asesor legal en el proceso para la concesión del Gasoducto del Sur, se opuso.
“Manifesté que no me parecía conveniente tomar la asesoría, no por el hecho de que yo hubiera trabajado en Odebrecht anteriormente, porque los conflictos se evalúan caso a caso. Pero a raíz de que el Estudio asesoraba a Odebrecht en otros casos, y que había asesorado anteriormente a Odebrecht en temas vinculado con otros proyectos, no me parecía conveniente. Yo lo expresé de manera formal en el Estudio. (…) Es importante saber que en ese momento yo no era socia del Estudio. No era parte de la toma de decisiones. Se lo expresé específicamente a Miguel [Ronceros], pero también con conocimiento de los otros abogados”. “Todos sabían que yo me había opuesto a que tomaran esta asesoría”, indicó Simoes.
Esta información fue corroborada por otras fuentes consultadas por IDL-Reporteros.
Si bien Simoes no participó de la asesoría que dio Delmar Ugarte a Proinversión, sí actuó como abogada de Odebrecht para otros casos. “Es importante aclarar que Odebrecht ya era cliente del estudio, antes de que me incorporara al Estudio [sic].  Como abogada del estudio yo he visto otros temas para Odebrecht. Pero nunca he visto temas relacionados al Gasoducto”, dijo Simoes.

Jorge Barata declaró que Odebrecht pagó 60 mil dólares a César Villanueva, según IDL-Reporteros

El ex presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, recibió dos pagos de 30 mil dólares de parte de la constructora brasileña Odebrecht, informó este martes IDL-Reporteros. El ex jefe de la empresa en Perú, Jorge Simoes Barata, declaró esto a los fiscales peruanos en Curitiba (Brasil).
Estos pagos se realizaron cuando Villanueva fue gobernador de la región San Martín (2007-2013) y fueron ordenados por Eleuberto Martorelli. Los depósitos se dieron bajo el seudónimo de “Curriculum vita” por el caso carretera Cuñumbuque–Zapatero-San José de Sisa.
La buena pro de esta obra se dio en 2009, fecha que coincide en el periodo de su gestión. Sin embargo, en anteriores ocasiones el ex jefe de Gabinete negó tener relación con Odebrecht, a pesar de que afirmara que su hijo, César Villanueva Ruiz, trabajaba en Odebrecht, en la Asociación Amazónica de Fomento de la Inversión Privada Amazinver.
Además, Jorge Simoes Barata explicó a los fiscales peruanos que los 60 mil dólares pagados a César villanueva se dieron en efectivo.
Fuente: Radio Programas del Perú.
yaaaLa obra por la cual la firma brasileña fue sancionada es la carretera en Áncash, por la que pagó US$ 2.6 millones en sobornos al exgobernador César Álvarez. Foto: Difusión.

ODEBRECHT NO PODRÁ CONTRATAR CON EL ESTADO POR TRES AÑOS Y CUATRO MESES POR PRESENTAR DOCUMENTOS FALSOS

Por Óscar Libón y Alejandra Canchanya- Convoca.pe
El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) sancionó a la constructora brasileña con la inhabilitación hasta noviembre de 2022, al presentar documentación falsa relacionada a la carretera Callejón de Huaylas Chacas-San Luis, obra en Áncash por la cual se pagó US$ 2.6 millones en sobornos al exgobernador regional César Álvarez.
La empresa Odebrecht no podrá participar en licitaciones, concursos públicos ni contratar con entidades estatales del país hasta noviembre de 2022 debido a que fue inhabilitada por tres años y cuatros meses por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), al presentar documentos falsos para renovar su inscripción en el Registro Nacional de Proveedores, según documentación oficial a la que accedió Convoca.pe.
De acuerdo con la Resolución N° 1943-2019-TCE-S1, la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado confirmó su decisión de “imponerle [a la constructora brasileña] sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por el periodo 40 meses”. El documento fue emitido el 10 de julio último, pero había pasado inadvertido hasta ahora.
Con esta disposición, el tribunal de OSCE declaraba infundado la apelación presentada por Odebrecht a la anterior resolución de la misma instancia, del 10 de junio reciente, y además se estableció “dar por agotada la vía administrativa” al respecto.
OSCEEl Tribunal de Contrataciones del Estado estableció la sanción para Odebrecht en la última instancia administrativa. Foto: Difusión.
¿Cuáles fueron los fundamentos para sancionar a la firma brasileña investigada por corrupción en el Perú y otras naciones al haber pagado millonarios sobornos a cambio de adjudicaciones o concesiones de proyectos de infraestructura?
Según documentación en poder de OSCE, la “Constructora Norberto Odebrecht S.A. sucursal Perú” presentó documentos falsos relacionados a la obra pública “Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera Callejón de Huaylas Chacas-San Luis”, adjudicación otorgada por el gobierno regional de Áncash durante la gestión de César Álvarez.
Como se recuerda, ex directivos de la constructora brasileña tuvieron que reconocer haber pagado 2,6 millones de dólares a cambio de la buena pro de esta obra -cuyo costo inicial de 404 millones de soles se elevó a 559 millones de soles-, hecho por el cual el exgobernador Álvarez fue sentenciado a 8 años y 3 meses de prisión, en junio pasado. En esta nota de Convoca.pe se detalla cómo fue el proceso de la coima.
Dos veces
En la resolución del Tribunal de Contrataciones del Estado se indica que se trata de dos casos en los que Odebrecht presentó documentación falsificada ante el OSCE con el fin de renovar su registro como “ejecutor de obras”, uno en enero de 2015 y el otro en abril de 2017.
El primer documento falso es la Acta de Recepción Parcial de Obra, del 25 de setiembre de 2013, suscrita de forma aparente por los ingenieros Marco Maguiña Bustos, Consuelo Jaramillo Henostroza y Mario Peralta Gibaja. Los tres conformaron el Comité de recepción de la obra “Carretera Callejón de Huaylas Chacas-San Luis”.
Y el segundo, es la Carta Nº 003-2017-CJH, del 4 de marzo de 2017, cuya autoría fue atribuida a la misma ingeniera Consuelo Jaramillo, integrante del mencionado comité, en el que supuestamente cambiaba de versión a favor de la postura de la constructora brasileña reconociendo su firma en la acta de 2013. Odebrecht alcanzó esta misiva al OSCE para cuestionar la nulidad de su inscripción como proveedora del Estado, en su recurso de reconsideración.
docResolución que sustenta la inhabilitación de Odebrecht como proveedora del Estado.
Jaramillo ha negado reiteradamente ante el tribunal de la entidad estatal la autenticidad de su firma en ambos documentos presentados por la empresa brasileña. Lo hizo de manera formal en enero, febrero y noviembre de 2017.
“(…) Se tuvo la manifestación expresa de la propia ingeniera Jaramillo, quien a través de la Carta N° 003-2017-CJH del 29 de noviembre de 2017 desconoció la carta con la misma nomenclatura presentada por el proveedor (Odebrecht) como una prueba de parte”, se lee en la resolución rubricada por los vocales Héctor Inga, Mario Arteaga y Carlos Quiroga, de la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado.
En tanto, la constructora brasileña en su apelación, interpuesta el 17 de junio reciente, sostuvo lo siguiente: “Los cuestionamientos expuestos son prueba de que existe una intencionalidad manifiesta de imputar responsabilidad a su representada de cualquier forma, y desacreditan la neutralidad e imparcialidad del Tribunal; situación que lo deslegitima incluso para resolver el presente recurso de reconsideración”.
Después, el 1 de julio pasado, los representantes de la empresa no asistieron a la audiencia pública programada por el tribunal de contrataciones para que sustentaran la apelación que habían presentado dos semanas antes.
Consultados al respecto, voceros de Odebrecht indicaron a Convoca.pe que “no haremos comentarios”.

Minería y Democracia

[Visto: 596 veces]


Minería y Democracia

Oscar Schiappa-Pietra

Por Oscar Schiappa-Pietra- Radio Programas del Perú.
En una sociedad democrática, los ciudadanos tenemos el derecho a ser consultados sobre toda situación que afecte sustancialmente nuestro bienestar y futuro; y, más específicamente a participar en los procesos de toma de decisión acerca de la pertinencia, viabilidad y condiciones socialmente aceptables para la operación de actividades extractivas.
Estos derechos están adecuadamente normados, para el caso de los pueblos indígenas u originarios, en el Convenio Nº 169 de la OIT, y en la Ley Nº 29785, sobre consulta previa.  El artículo 2º de esta dispone que los pueblos indígenas u originarios tienen el derecho «a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos».
Fuente: Thompson, Ian & Boutilier, Robert (2011). La licencia social para operar, p. 14
Paradójicamente, el ejercicio de ese derecho casi no se encuentra regulado para el resto de ciudadanos no abarcados bajo la categoría de “pueblos indígenas u originarios”. Existen algunas normas aplicables en la etapa de evaluación de impacto ambiental de nuevos proyectos extractivos, pero sus alcances son muy acotados e ineficaces. Es decir, hoy en día, el factor de riesgo más importante para lograr la ejecución de proyectos extractivos (minería o hidrocarburos), es la licencia social, la cual carece de un marco legal de aplicación general, comprehensivo y apropiado. En consecuencia, los procesos para su obtención se desenvuelven con escasa formalidad, y sujetos a riesgos de arbitrariedad y hasta de corrupción.
La licencia social se basa en las percepciones de la comunidad y los otros grupos de interés acerca de la legitimidad y credibilidad de la empresa extractiva; a la viabilidad sociambiental de su proyecto; y a la existencia o ausencia de confianza sobre la sostenibilidad de la convivencia con ella.
Es cierto que la cuestión de la llamada licencia social es compleja y tiene una dimensión ineludiblemente política (en las distintas acepciones de este término), y por tanto no puede ser reducida al mero cumplimiento de formalismos legales, así como tampoco puede ser encasillada en consideraciones simplemente técnicas. Aún más, cada escenario socioambiental reviste singularidades de variada índole que influyen sobre las condiciones para obtener la llamada licencia social. Pero también es cierto que se requiere definir por ley un conjunto de pautas básicas sobre lo que es exigible y atribuible como derechos y obligaciones a las partes concernidas, y sobre aspectos del proceso a seguir. Y los distintos actores debieran definir concertadamente criterios e instrumentos metodológicos para implementar los procesos conducentes al logro de la licencia social.
Existen, sin embargo, múltiples dificultades para avanzar en ese rumbo. De un lado están las cuestiones conceptuales: ¿Qué entendemos por licencia social? ¿Cuáles son los alcances y límites de la misma? ¿Quiénes son los titulares de los derechos que ella comprende? ¿Debe acaso implicar que las poblaciones locales directamente afectadas por las operaciones extractivas debieran gozar de un derecho de veto sobre el desarrollo de estas? ¿Debemos reducir el concepto únicamente a consideraciones medioambientales? Estas son consideraciones sobre las cuales se sigue discutiendo a nivel internacional, y respecto de las cuales poco han aclarado los formuladores iniciales del concepto de la licencia social (Jim Cooney, Robert Boutilier e Ian Thompson).
En el ámbito empresarial también parece reconocerse la complejidad conceptual y operativa de la licencia social. Frecuentemente se cita la afirmación del expresidente de Newmont Mining Corporation, Pierre Lassonde: «uno no obtiene la licencia social yendo a un ministerio de gobierno y completando una solicitud, o simplemente pagando una tarifa. […] Se necesita mucho más que dinero para llegar a ser verdaderamente parte de las comunidades en las que uno opera».
De otro lado está la alta complejidad de los asuntos que requerirían ser consultados. Los temas de gestión ambiental se caracterizan usualmente por su extrema complejidad, y porque, además, a veces, suelen atravesar la frontera del conocimiento humano. No por casualidad, una de las pautas básicas de gestión ambiental es el llamado principio de precaución, que implica el reconocimiento de lo mucho que como humanidad todavía no alcanzamos a comprender científicamente.
Y, como si no fuese suficiente, tenemos que dar cara a la complejidad metodológica del proceso de consulta, que no puede -ni debe- ser reducida a la simplonería binaria del “sí o no”. Basta ver los desastrozos daños que la consulta binaria del Brexit viene causando al Reino Unido. Los asuntos que requieren ser sometidos a consulta y negociación como parte de los procesos para lograr la llamada licencia social de proyectos extractivos son variados y -valga la reiteración- de alta complejidad; de consiguiente, admiten muy diversos matices, que es imprescindible reflejar en los resultados. Requerimos entonces mejorar el elenco de opciones metodológicas de consulta apelando a las buenas prácticas internacionales. Un ejemplo innovador podría ser el procedimiento de encuestas deliberativas (“deliberative polling”) desarrollado por la Universidad de Stanford. Y, aún más conocida pero poco aplicada en el Perú es la práctica de radicar equipos de desarrollo humano para que convivan de modo permanente con las comunidades afectadas por las operaciones extractivas, como método para comprender sus percepciones e intereses, y para dialogar con ellas.
Aún más, resulta fundamental precisar con claridad la visión de desarrollo en base al cual se realizarán las consultas y negociaciones con las poblaciones a ser impactadas por la actividad extractiva. A este respecto, el enfoque de desarrollo territorial -que frecuentemente se superpone pero que también suele exceder al mapa de lo que cada empresa define como su zona de influencia– constituye la aproximación más eficaz y eficiente para potenciar las capacidades materiales y humanas, y para concertar un marco de referencia de compromisos de los distintos actores para el desarrollo y el bienestar local.
El especialista Antonio Bernales subraya la importancia de contar, para la obtención y gestión de la licencia social, con un marco instrumental de gobernanza, diseñado como un proceso incluyente y participativo entre actores relevantes, quienes «definen de manera conjunta los temas, mecanismos, instrumentos e indicadores que permitan una evaluación del proyecto y su desempeño a lo largo del ciclo de vida, en una relación que responda a la visión, expectativas y cultura locales».
Es hora de reconocer que sin licencia social no existirán condiciones para hacer sostenible las operaciones extractivas, y particularmente las mineras, en el Perú. Esta no es una cuestión partidista o ideológica, sino consecuencia natural de nuestra vocación democrática y de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo. Para remediar las deficiencias actuales, es indispensable promover una conversación nacional conducente a forjar consensos sobre un conjunto de pautas conceptuales, normativas, de políticas públicas y metodológicas, para lograr que la llamada licencia social sea un factor garantista de inversiones extractivas ambiental y socialmente sostenibles, en vez de constituirse en una permanente espada de Damocles sobre estas. Avanzar en ese proceso enriquecerá además la calidad de nuestra democracia, a la vez que sembrará inclusión, bienestar e institucionalidad.

Estado pierde control territorial de la zona

Por SCARLET REYES VERÁSTEGUI- Diario EXPRESO.
El analista político Juan Carlos Valdivia aseguró que los constantes inconvenientes en el desarrollo del proyecto minero Tía María genera una paralización de 14 millones de dólares, debido a que los productos no pueden entrar ni salir de Arequipa.
“Todo este conflicto y huelga en Arequipa genera que los productos no se movilicen, no salgan del puerto ni la carretera. El recojo de la leche no se culmina, la zona agraria que es importante para la región también se ve afectada porque no pueden vender sus productos”, sostuvo Valdivia.
En ese sentido, señaló que es fundamental que el Estado recupere el control de los servicios del puerto de Matarani, servicios de tren y otros, con la finalidad evitar mayores pérdidas económicas a las que ya se tiene actualmente, sobre todo de los minerales de exportación, incluso los de Las Bambas.
Valdivia comentó que con el inicio de la huelga indefinida el día de ayer, diferentes locales comerciales dentro de la ciudad de Arequipa se vieron perjudicadas por daños que causaron los manifestantes.
“Hay una situación muy delicada porque se ha perdido el control del territorio, que es la primera función de todo Estado, en Tacna, Moquegua y Arequipa, donde hasta conseguir gasolina es difícil. Las propias embarcaciones están haciendo cola para dejar y recoger sus productos. Creo que nadie ha medido la real proporción de las cosas”, añadió.
Pidió, también, que el Estado imponga el orden dentro de Arequipa porque hasta el momento “ha tomado decisiones muy tarde” tratando de arribar a acuerdos que no llegan”. Recodó también que el jefe de Estado ofreció viajar hasta Arequipa para llevar propuestas y negociaciones; sin embargo, hasta la fecha no lo ha hecho.
“Vemos un presidente muy confrontacional con el Congreso, pero con el sur es temeroso. Cada día es más complicado porque el gobierno pierde aliados, ya no tiene aliados en el sur y a nivel nacional los está perdiendo con su decisión de enfrentarse al Congreso”, enfatizó.
Finalmente sostuvo que cualquier funcionario público que está vinculado al presupuesto público entiende que “el cobre es el salario del Estado”; pero resaltó que los gobiernos regionales no lo entienden porque el Ejecutivo sigue asignándoles ingresos presupuestales, pese a que son ellos los que paran el avance de la economía.
La voz de la SNI
“La situación de violencia generada por el paro en la región Arequipa por el proyecto Tía María no tiene justificación alguna en la medida que la empresa Southern Copper comunicó ‒hace un mes‒ al Ministerio de Energía y Minas que no iniciaría las obras de construcción hasta lograr espacios de diálogo y consolidar una imagen positiva frente a la población, con el objetivo de mantener un clima social positivo en el Valle del Tambo, lugar donde se ubica el mencionado proyecto minero”, señala un comunicado de la Sociedad Nacional de Industrias.

Waripoleras

[Visto: 874 veces]

Vizcarra entregó premio al caballo del prófugo Óscar Peña

Oscar Quispe

Por OSCAR QUISPE– Diario Perú21.
El último 29 de julio, un caballo de Óscar Peña, cómplice del exgobernador del Callao Félix Moreno y, como él, prófugo de la justicia, ganó la tradicional carrera hípica Clásico Independencia. Contra todo razonamiento, el presidente Martín Vizcarra entregó, personalmente, el premio a Storm Rodrigo, el equino de propiedad de Peña.
El mandatario fue invitado unas semanas antes por los directivos del Jockey Club, representados por Alejandro Aguinaga, médico de cabecera de Alberto Fujimori. Al recibir la invitación, ninguno de los asesores del jefe de Estado alertó sobre la posibilidad de que el trofeo fuera a parar a la caballeriza del prófugo Óscar Peña. Sobre todo porque el año pasado su caballo fue el que ganó la clásica carrera. Los portales especializados en hípica ya pronosticaban a Storm Rodrigo como vencedor.
Peña tiene una condena de cinco años de cárcel, junto a Félix Moreno, por la venta ilegal del fundo Oquendo en el Callao. Pero sus caballos siguen compitiendo, su stud no ha sido embargado y su personal sigue participando y hasta se fotografía con el presidente de la República.
ADVERTENCIA HECHA 
A inicios de este año, Perú21 publicó la noticia de que el caballo del prófugo Peña había ganado el Clásico Independencia de 2018. A él le dicen el ‘Rey de la Pesca Negra’ porque las autoridades han demostrado que se dedicaba a la pesca ilegal. Uno de los personajes que creció con Peña, como lo hizo Moreno, es el controvertido congresista Roberto Vieira, recién denunciado constitucionalmente por la Fiscalía de la Nación por tráfico de influencias.
El legislador admitió hace unos meses que conoce a Peña “del mundo pesquero y de la hípica”. Vieira también fue invitado al hipódromo de Monterrico en representación del Congreso. Inclusive se jactó de haber posado para las fotos al lado del mandatario en la victoria del caballo de Peña.
También llegó para la carrera el flamante tercer vicepresidente del Parlamento, Marvin Palma, de la bancada Cambio 21: la de Kenji Fujimori. A los dos días de estar con Aguinaga y Palma en el hipódromo, Vieira oficializó su incorporación a Cambio 21.
Marvin PalmaMarvin Palma, vocero de Cambio 21, que hoy acoge a Vieira. (Jockey Club)
“VISITA INOPINADA”
El presidente Vizcarra entregó el premio, como se observa en la fotografía, y después declaró: “Hace tres años estuve en una carrera y hoy retorno con mucho agrado atendiendo la invitación del presidente del club (Alejandro Aguinaga)… Felicidades al ganador y al propietario, se nota que hay un gran esfuerzo”. Por su parte, Aguinaga declaró: “El presidente Vizcarra, con su presencia, engalana esta reunión que cumple 100 años”.
Este diario se comunicó anoche con la oficina de prensa de Palacio de Gobierno para saber cómo así el presidente asistió a este evento. Palacio respondió que el mandatario Vizcarra no sabía a quién premiaba. “Todos los 29 invitan al presidente. Él no sabe ni quiénes participan ni quiénes pueden ganar. Se entregó el premio al que ganó la partida”, señaló la encargada de la oficina de prensa.
Cuando consultamos por qué sus asesores no le advirtieron sobre el riesgo que corría al asistir, la respuesta fue: “El tema no estaba en la agenda formalmente, (Vizcarra) decidió ir un rato. En este caso no hubo avanzada porque no estaba en la agenda oficial”. Pero desde la oficina de prensa reconocen que “si hubiéramos tenido conocimiento de que iba a ir, estábamos horas antes y habríamos visto todo esto, pero fue casi una visita inopinada y lamentablemente estas informaciones no se tenían a la mano”.
Óscar Peña lleva prófugo más de seis meses, el mismo tiempo que su cómplice Félix Moreno. La Policía asegura que los busca por cielo, mar y tierra, pero hasta el momento no hay resultados.

Se desinfla el adelanto

Por Ricardo Vásquez Kunze- Político.pe
Luego de la primera bulla mediática sobre el adelanto de elecciones generales propuesto por Martín Vizcarra hace más de una semana, el ambiente de crisis política creada artificialmente por la prensa y por el propio presidente empieza a desinflarse. La calle está mustia y abocada a sus propias preocupaciones del día a día.
Como era de esperarse, las encuestas revelan el desencanto por el Congreso que viene desde hace tiempo y –como bien reseña una nota de El Comercio– este ha tenido sus picos más bajos en otros quinquenios que el actual. Así pues, la estrategia política de los antifujimoristas y antiapristas está teniendo serios contratiempos para su implementación, pues sin “calle” no hay posibilidad de que se concrete el proyecto del Ejecutivo. De ahí la desesperación de las guaripoleras de Vizcarra por vender el cuento de una convulsión social que no existe en ninguna parte del país sino en AREQUIPA y cuya responsabilidad no tiene nada que ver con el Congreso ni las reformas políticas, la corrupción u otra especie, sino porque el propio Vizcarra se bajó los pantalones ante una turba luego de haber otorgado la licencia de construcción para la mina de Tía María.
La misión de las guaripolearas de Vizcarra es entonces calentar la calle a punta de portadas, encuestas y opinólogos, pero también convencer por todos los medios a una cierta élite de personalidades reticentes a una decisión inconstitucional y temeraria de que el problema de la “crisis” es política y social, y no legal y constitucional. El modus operandi de estos golpistas encubiertos es ir llamando uno por uno a los abogados resistentes para venderles el cuento de que la calle está a punto de explotar, de que la cosa no da para más, de que Vizcarra es un incapaz y que la mejor salida es que se vaya con el Congreso y que todo empiece nuevamente de cero.
Al palo del susto se suma la zanahoria del ofrecimiento repugnante de alguna prebenda velada. De más está decir que esto tampoco está dando resultados, pues ya son varias las voces institucionales y académicas que se van pronunciando en contra con sólidos argumentos jurídicos de que lo propuesto por Vizcarra y sus guaripoleras no tiene ningún asidero constitucional. Y ese es el peor temor de estos golpistas intrigantes, pues saben perfectamente que SU PUNTO DÉBIL ES LA LEGALIDAD.
Y esa debe ser la lectura del Congreso. Este no puede ganar una batalla política en las condiciones actuales, pero sí una batalla legal y aferrarse a ella. En las guaripoleras y el propio gobierno se ve susto y preocupación pues la reacción de la calle no ha sido la esperada… y tampoco hay que confundir las encuestas con la calle. Mientras, los ministros ya deben estar sudando frío de haber avalado una propuesta que puede traerles serios problemas penales por interrumpir las elecciones generales previstas en la Carta Magna, amén de un acta que ya se va pareciendo al escándalo de la página 11 y que les pasará factura (¿alguien dijo colaboración eficaz?).
El tiempo corre, entonces, a favor de la institucionalidad y del Congreso y en contra de Vizcarra y sus guaripoleras. Es cuestión de resistir firmes y no dejarse tocar de nervios.

Las guaripoleras del pato cojo

Por Aaron Salomón- Político.pe
El periodista Beto Ortiz fue tendencia al sostener con bastante creatividad lo que Aldo Mariátegui, Phillip Butters o este servidor venimos denunciando desde nuestros sendos espacios: la prensa oficialista. Frente a un descuadrado Jaime Chincha –uno más del gremio gobiernista–, Ortiz escupió: “La cantidad de guaripoleras que le han salido a Vizcarra es impresionante. Él podría hacer el corso de Wong con todos sus periodistas que tiene ahora. ¿Cómo hace? ¿Por qué lo aman tanto? ¿Qué le han visto que yo no?”
El escritor trató de responderse estas últimas preguntas sin éxito porque, a su correcto parecer, el presidente de la República no ha mostrado ni una sola obra (“¡Dame una!”, le pidió a Chincha, que no supo responder al pedido).
Alguien más tenía que decirlo: atacar al Congreso –un fuero de lleno de zombies sin reelección ni bicameralidad y para nada obstruccionistas, sino todo lo contrario– no sirve para que el país deje de ser pobre. Tampoco ayuda la aplaudida lucha contra la corrupción que ha emprendido este Gobierno, porque eso es tarea exclusiva del “independiente” sistema de administración de justicia. Menos aún suma la andanada de golpes hacia el fiscal Pedro Chávarry, quien se atrevió a recordarle al dignatario el rosario de denuncias que no lo dejan dormir.
En una reciente columna en EXPRESO, señalé que una de las razones por las que el mandatario habría dado un golpe al tablero al proponer el adelanto de elecciones generales al 2020 (“¡Nos vamos todos!”, exclamó entre aplausos izquierdistas) sería su propio sentimiento de incapacidad y su intención de irse en olor a multitud.
Ello ha quedado demostrado con su lamentable papel en el conflicto por el proyecto ‘Tía María’. El gobernador regional antiminero de Arequipa, Elmer Cáceres, lo acusa –sin asco– de traidor y lo amenaza con un derramamiento de sangre en el Valle del Tambo. Y Vizcarra, cual gatito asustado, responde afirmando que Southern Cooper no empezará construcción alguna, no obstante la entrega de la licencia, hasta que la población lo apruebe. ¿Acaso el cobre que podría hacer crecer la economía nacional solo le pertenece a los arequipeños engañados?
El economista Diego Macera escribió que Martín Vizcarra ha saltado a una piscina sin agua y nos ha llevado a todos consigo. Lo suscribo. Esta incertidumbre, según estimaciones de Macera, hará que crezcamos solo 2.5% en el 2019. Así, pues, señor presidente: no nos haga partícipes de su fracaso y ¡renuncie de una vez! Y que renuncie también la vicepresidenta Mercedes Aráoz, para que el presidente del Parlamento, Pedro Olaechea, llame a elecciones y acabemos con tal circo este mismo año.
Usted, señor Vizcarra, ya es un pato cojo y lo que pueda hacer –o, mejor dicho, prometer– ya no tiene peso alguno. Salvo, eso sí, para las guaripoleras que lo aplauden como focas por la publicidad estatal que reciben sus medios.

Denuncian que “guaripoleras” blindan a Vizcarra

“La cantidad de guaripoleras que le han salido a Vizcarra es impresionante. Él podría hacer el corso de Wong con todos sus periodistas que tiene ahora. ¿Cómo hace? ¿Por qué lo aman tanto? ¿Qué le han visto que yo no?”, sostuvo Beto Ortiz, desatando una polémica sobre los operadores mediáticos del Gobierno.
El polémico periodista indicó, en una entrevista desarrollada en los estudios de RPP, que el presidente Martín Vizcarra no muestra ninguna obra destacada a favor del Perú, pero que tiene un aparato de propaganda que incluye a diversos medios de comunicación, con el cual ha logrado tener una gran popularidad.
“Tiene a la platea embobada, tiene a la prensa comiendo de su mano. Nunca he visto tantos periodistas ayayeros del presidente de la República (…) Ejerce una fascinación sobre la gente y especialmente sobre la prensa que se rinde ante él. Lo aplauden le hacen barra y todo lo que él hace es chévere (…) si uno se pone a ver en estricto sus obras, ¿cuáles son?”, cuestionó.
También comentó que este andamiaje mediático no solo promociona cualquier acto del mandatario, sino que está atento a cualquier crítica que se le haga, para inmediatamente arremeter contra quien la realiza.
“Hay una especie de sectarismo medio talibán con el que no está con el pensamiento de moda (…) Los pulpines que acaban de nacer ayer me dicen ah, tú eres fujimorista. ¿Qué voy a ser fujimorista yo? Nadie tiene una colección más grande de prensa chicha sacándome las tripas”, aclaró.
Ortiz agregó que Vizcarra tiene un equipo de asesores que lo erigen como un “guionista de Netflix“, a tal punto que ha logrado que muchos peruanos lo vean como un salvador frente a un Congreso desprestigiado, cuando no ha mostrado capacidad para ejercer el poder.
“Que el Congreso sea un desastre no hace que Vizcarra sea el mejor. No entiendo cuál es la relación causa-efecto. El Congreso es un desastre y Vizcarra es un genio del marketing”, enfatizó, para luego recordar sus enfrentamientos con legisladores que no toleraban sus denuncias o comentarios.
“Quien hizo el casting estaba borracho”, dijo, comparando la selección de actores de películas con la forma en que Fuerza Popular y otros partidos políticos pusieron en el Poder Legislativo a personas de bajo nivel intelectual o que no saben expresarse adecuadamente.

“SIN ERRORES”

Estas declaraciones de Ortiz concuerdan con la posición que vienen esgrimiendo varios opositores al Gobierno, como el congresista Juan Sheput, quien criticó que muchos de los medios de comunicación silencien o casi no informen los errores del  gobierno.
“Es increíble que no se mencione nada de que hay más feminicidios, delincuencia y problemas económicos, (…) ninguna unidad de investigación toca a los ministros (…), la nula reconstrucción en el norte, del pésimo estado de los colegios, y que en los hospitales no haya medicinas, casi no se publica. Las unidades de investigación han quitado sus ojos del Ejecutivo y lo enfocan en el Parlamento. Da pena que estos medios de comunicación estén así”, declaró a EXPRESO.
Puso como ejemplo el caso de Tía María, cuando el 8 de julio el mandatario dijera que el proyecto minero se hacía, pero a los pocos días dijo que ya no, luego de ser amenazado por gobernadores regionales, y ante el anuncio de un paro en Arequipa.
“Hay una sensación de manipulación para lograr el objetivo de tener todo el poder. El hecho concreto es que no investigan. Al igual que en los 90, somos un puñado de congresistas que se enfrentan al autoritarismo en el poder. El fujimorismo ha claudicado de sus funciones, Ha entrado en trompo. Los ningunean, los invitan, no los invitan, y ellos como si nada”, acotó.

ALIANZAS CON LA PRENSA

Para el aprista Mauricio Mulder, el apoyo de la mayoría de la prensa al Gobierno se da por alianzas empresariales, y básicamente por la dependencia de muchos medios de la publicidad estatal, para poder sobrevivir.
“Cuando el Tribunal Constitucional hizo audiencia para ver la ley que anulaba la publicidad estatal salvo casos de emergencia y necesidad imperiosa, el voto fue seis a uno en contra. A mi lado estaba José Miró Quesada, creo es ese es el nombre, uno de los accionistas de El Comercio, y se podía ver que ejercía un padrinazgo”, manifestó.
Luego de que esta norma fuera derogada –agregó- el Poder Ejecutivo propuso una ley complementaria del presupuesto 2019, que implicaba 480 millones de soles adicionales a los casi mil millones ya proyectados, y el fujimorismo la aprobó.
“Yo dije en el pleno que esto era el colmo, pero se vio que algunos no soportan la presión de la prensa igual. El fujimorismo a favor de la norma, solo cuatro en contra. Luz Salgado me dijo que, como el que presidía la Comisión de Transportes y Comunicaciones era de su bancada [Wulliam Monterola] y era un tema con el Ministerio de Economía, no quería pelearse. Eso era darle cuchillos nuevos al que te da cuchillazos”, reclamó.

PLATAFORMA

Mauricio Mulder precisó que ahora existen conductores en televisión y radio que, en vez de entrevistarlos para conseguir primicias, debaten con ellos, y prefieren usar el periodismo como supuesta plataforma de popularidad para ellos mismos, ya sea por ambiciones personales o por presión de sus superiores.

MULDER: “NO ME INVITAN”

En base a su experiencia de varios años como periodista, Mulder analizó cómo los medios de prensa cuyos accionistas fueron socios de Odebrecht promocionan disimuladamente a los ministros.
“Se está viendo un grueso de la publicidad estatal que se publica como publirreportaje bamba. Una publicidad sale como aviso o publirreportaje, poniendo eso en la nota, pero hay notas que son obviamente mermeladas. Esto se ve con el Ministerio de la Mujer, y con el de Inclusión Social. Lo que publican algunos medios son la nota de prensa que mandan igualita, sin siquiera voltearla (redactarla con un enfoque diferente al de quien la manda)”, expresó.
Recordó que su papel como impulsor de la ley que quitó avisaje con dinero del Estado a la prensa, le valió ser ahora censurado, e incluso ignorado por canales de televisión y diarios pertenecientes a José Graña, a pesar de su trayectoria política.
“El Canal N no me invita desde hace un año a dar entrevistas, tampoco Perú21. Una fuente me contó que es muy difícil porque les pueden hacer lío sus jefes. Incluso me informaron que le llamaron la atención a Jimmy Chinchay porque me entrevistó en vivo en los pasillos del Congreso. Cada vez que declaro en Pasos Perdidos, veo cómo el equipo de Canal N se aleja”, cuestionó. 

Martín Vizcarra, el ajedrecista

Por Miguel Ramírez- Diario Trome.
La decisión de plantear el adelanto de las elecciones generales para el próximo año, la tomó el presidente Martín Vizcarra el sábado cuando el candidato fujimorista Pedro Olaechea fue elegido presidente del Congreso, según contaron a este columnista dos fuentes palaciegas.
Vizcarra tomó ese camino luego de consultar con su más selecto equipo de asesores moqueguanos, encabezado por su inseparable amigo Iván Manchego, quien –pese a que algunos creen que ya no está en el Gobierno– es irremplazable en decisiones trascendentales.
Junto con él también estuvieron el premier Salvador del Solar, el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, y su secretaria general Mirian Morales, quienes lo acompañaron hasta antes de salir al Congreso. Morales se ha convertido en pieza clave en la toma de decisiones presidenciales.
El sábado, todos esperaban en Palacio que Daniel Salaverry fuera reelegido. Salaverry había marcado una distancia pública con los más radicales congresistas fujimoristas. Hasta los había puesto en ridículo, como a la congresista Rosa Bartra, pero no fue reelecto.
“Hubo muchos que le dieron la espalda a Salaverry, incluso los denominados ‘avengers’, que hace un tiempo dejaron a los fujimoristas. Una de ellas fue la congresista Maritza García, quien, pese a los maltratos que recibió, aceptó, ingenuamente, apoyar a Olaechea a cambio de que Kenji Fujimori volviera al Congreso”, contó una fuente. García no respondió sobre este tema.
La derrota de Salaverry, en efecto, fue contundente: Olaechea obtuvo 76 votos y Salaverry solo 47. En total, ¡29 votos de diferencia! Los fujimoristas y sus aliados apristas celebraron alborozados.
En el gobierno estaban indignados porque sus más importantes propuestas de reforma política –como la paridad y la alternancia, pero, sobre todo, la inmunidad parlamentaria– habían sido cambiadas de una manera escandalosa. Eso era una afrenta.
“Las reformas no han sido respetadas. Cerrar el Congreso tampoco es dable a estas alturas, pero busquemos una salida: Pedro Olaechea, Karina Beteta y Salvador Heresi, quienes dirigirán el Parlamento, son el fujimorismo puro y duro”, coincidieron los asesores, siempre según las fuentes.
A esto se sumaba la posibilidad existente de que Keiko Fujimori, la lideresa de Fuerza Popular, saldría en libertad la otra semana.
No iba a haber manera de gobernar. El ochenta por ciento del discurso ya estaba listo desde el viernes. Todos los ministerios habían aportado sus logros. La idea era dar una respuesta contundente a la situación de la economía, que había sido criticada el sábado por Pedro Olaechea.
En los minutos finales, antes de salir al Congreso, Vizcarra y sus más allegados asesores llegaron al acuerdo de que el mensaje se centraría en cómo reactivar la economía y dejar para el final la gran bomba: ¡el adelanto de las elecciones generales! Fue una jugada de ajedrez.
“Los agarramos cansados, varios ya se estaban durmiendo con el discurso y otros se habían ido”, contó un ministro. Lo demás ya es historia conocida.

Alma mía

[Visto: 602 veces]

Evangelio según San Lucas 12,13-21.
En aquel tiempo: Uno de la multitud le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”.
Jesús le respondió: “Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?”.
Después les dijo: “Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”.
Les dijo entonces una parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: ‘¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha’.
Después pensó: ‘Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida’.
Pero Dios le dijo: ‘Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?’.
Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios”.

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

Durante los últimos once años, desde que salí de Canadá para las Bermudas y ahora Roma, muchas de mis posesiones se almacenan en el ático de la Iglesia de San Francisco en Kitchener. Las guardo allí, a pesar de las amenazas del presente cuidador para tener una venta de garaje y vender todas mis cosas. Estaba particularmente pensando en todas las cosas hermosas del estaño y plata boliviano, y atractivos artículos de cedro de Bermudas. Tengo muchas otras cosas tanto de valor sentimental como monetario. Siempre los he llamado mi ‘Tesoro’, aunque mi papá siempre los llamó ‘Basura’! Algún día, cuando regrese a Canadá voy a poder volver a disfrutar de ellos, a menos que el cuidador los venda mientras tanto.
Pensé en estas cosas cuando leí el evangelio de hoy (Lucas 12:13-21). Las lecturas de hoy nos invitan a una reflexión sobre nuestra relación con las cosas de este mundo, y las cosas del cielo. Créeme, eso es una simplificación, pero cada lectura presenta un nuevo desafío de cómo nos miramos a nosotros mismos, el mundo, las cosas del mundo, DIOS, nuestra espiritualidad (nuestra relación con Dios), y las cosas del cielo.
En la primera lectura del libro de Eclesiastés (1:2, 2:21-23) la vanidad es el foco. Mientras que reconoce que algunos actúan con “sabiduría y conocimiento y habilidad”, también reconoce que, en nuestra condición humana, muchos están atrapados en “esfuerzo y ansiedad de corazón”. En nuestro mundo materialista no es fácil para nosotros reconocer el efecto de la vanidad en nuestra vida cotidiana, en nuestras decisiones, y en última instancia, en nuestro destino eterno.
El Salmo (90) nos recuerda que la vida es corta y que con demasiada facilidad perdemos de vista nuestra fragilidad. El salmista pide orientación y sabiduría, y que con la ayuda de Dios “la obra de nuestras manos prospere”.
En nuestra segunda lectura, de la carta de Pablo a los Colosenses (3:1-5, 9-11), San Pablo ‘no hace huesos al respecto’: “busca lo que está arriba”. Pablo, que experimentó una conversión radical y se llenó de pasión por Jesús y la buena noticia, por completo reordenando su vida. Las cosas que usa para considerar como tesoros que ahora considera como “basura”. Su enfoque se convirtió en la voluntad de Dios, compartiendo las buenas noticias, y trabajando para el reino de Dios. Incluso va tan lejos como para decir que debemos “poner a la muerte las partes de nosotros que son terrenales”, ya que pueden conducir al pecado; mientras que ahora nuestra vida está “escondida con Cristo”. ¡Qué frase tan interesante!: “escondido en Cristo”, nos hemos vuelto tan profundamente unidos a Cristo que él vive dentro de nosotros, y nosotros en él. En Cristo nos hemos convertido en un “nuevo yo, que está siendo renovado, para el conocimiento, en la imagen de su creador”. ¡Cuánto más claramente podría Pablo hablar sobre lo que debería ser importante en nuestra vida cotidiana!
La parábola de nuestro evangelio habla fuerte y claro para nosotros acerca de lo que debería ser nuestro tesoro. El hombre rico en la parábola había perdido este enfoque y dirección. Pensó que los graneros más grandes y más grano iban a traer mayor felicidad. Jesús no está diciendo que no tenemos el derecho a los frutos de nuestros trabajos, y que vivir una buena vida -con comodidad y seguridad- es algo malo. Sin embargo, su parábola muestra cómo podemos perder fácilmente ese enfoque y dirección. Ponemos nuestro tiempo y atención a lo que vemos delante de nosotros, lo que podemos tocar, y al final nos olvidamos de lo que no podemos ver, y no podemos tocar: los verdaderos tesoros que construimos en el cielo a través de nuestra vida diaria con Dios, después de Jesús, y la apertura al Espíritu Santo. En nuestro mundo materialista y consumista podemos olvidar fácilmente lo que nos hace “ricos en lo que importa a DIOS”: nuestra oración, lectura y meditación en la palabra de Dios, nuestro compartir en los sacramentos, y nuestra participación activa en la vida de la Iglesia. Esas son riquezas que van a soportar, y no podemos superar, o encontrar obsoletos, o perder; han embargado, o se han vendido por debajo de nosotros en una venta de garaje. Los valores y virtudes del reino de Dios deben ser nuestras verdaderas riquezas.
La Palabra de Dios este fin de semana nos está desafiando a averiguar cuáles son nuestros verdaderos tesoros. No son una colección de tesoros bolivianos de estaño y plata, o de cedro de las Bermudas, pero los tesoros que construimos con Dios. Ellos vivirán para siempre. Te invito a tomar algún tiempo este fin de semana para reflexionar como individuos, y como parejas y familias, para identificar, reflexionar y articular lo que son el tesoro que quieres adquirir en la vida, y en particular en tu vida como seguidor de Jesús Cristo.
No nos encontremos como el hombre rico en el evangelio, mal mal y gastando su tiempo y energía en sólo cosas del mundo, sin tener en cuenta las cosas del cielo. Además, no perdamos el sueño por las cosas en el ático que nunca podemos ver o volver a usar, cuando son las cosas del cielo que realmente nos satisfacen.

Beato José Anacleto González Flores y ocho compañeros

José Anacleto González Flores nació en Tepatitlán, Jalisco, el 13 de julio de 1888, en un ambiente de extrema pobreza.
En 1908 ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos; pronto alcanzó grandes adelantos en las ciencias y hasta pudo suplir con creces las ausencias del catedrático, ganándose el apodo de toda su vida: “Maistro Cleto”. Cuando comprendió que su vocación no era el sacerdocio ministerial ingresó en la Escuela libre de leyes. Notable pedagogo, orador, catequista y líder social cristiano, se convirtió en paladín laico de los católicos de Guadalajara.
Poseedor de vasta cultura, escribió algunos libros llenos de espíritu cristiano, así como centenares de artículos periodísticos. En octubre de 1922 contrajo matrimonio con María Concepción Guerrero, quien no asimiló el amor al apostolado de su marido; con todo fue esposo modelo y padre responsable de sus dos hijos.
Muy fiel a su prelado, el siervo de Dios Francisco Orozco y Jiménez, propuso a los católicos la resistencia pacífica y civilizada a los ataques del Estado contra la Iglesia; constituyó por ese tiempo la obra cumbre de su vida, la Unión Popular, que llegó a contar con decenas de miles de afiliados.
Al finalizar el año 1926, después de haber agotado todos los recursos legales y cívicos habidos, y ante la inminente organización de la resistencia activa de los católicos, apoyó con su prestigio, su verbo y su vida, los proyectos de la Liga nacional defensora de la libertad religiosa.
Alimentado con la oración y la comunión diaria, fortaleció su espíritu para dar su voto con sangre por la libertad de la Iglesia católica. La madrugada del 1 de abril de 1927 fue aprehendido en el domicilio particular de la familia Vargas González; se le trasladó al cuartel Colorado, donde se le aplicaron tormentos muy crueles; le exigían, entre otras cosas, revelar el paradero del arzobispo de Guadalajara: “No lo sé, y si lo supiera, no se lo diría”, respondió. Los verdugos, bajo las órdenes del general de división Jesús María Ferreira, jefe de operaciones militares de Jalisco, descoyuntaron sus extremidades, le levantaron las plantas de los pies y, a golpes, le desencajaron un brazo.
Antes de morir, dijo a Ferreira: “Perdono a usted de corazón, muy pronto nos veremos ante el tribunal divino, el mismo juez que me va a juzgar, será su juez, entonces tendrá usted, en mi, un intercesor con Dios”. El militar ordenó que lo traspasaran con el filo de una bayoneta calada. Su muerte hundió en luto a los tapatíos.

José Dionisio Luis Padilla Gómez

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de diciembre de 1899. Recibió una esmerada educación en el seno de una familia distinguida y cristiana. En 1917 ingresó al seminario conciliar de Guadalajara, donde destacó por su conducta intachable y la pureza de sus costumbres; abandonó la institución en 1921 para aclarar ciertas dudas vocacionales.
Una vez fuera del seminario, se dio de alta como profesor, impartiendo clases sin retribución alguna a niños y jóvenes pobres. Fue socio fundador y miembro activo de la Asociación católica de la juventud mexicana, donde desarrolló un intenso apostolado, sobre todo en el campo de la promoción social; tenía una ferviente devoción a la Santísima Virgen.
Al estallar la persecución del Estado contra la Iglesia católica, Luis se afilió a la Unión Popular para trabajar a través de medios pacíficos en la defensa de la religión. En repetidas ocasiones expresó su deseo de seguir a Jesús hasta el dolor, el sufrimiento y la entrega total de la vida.
El día 1 de abril de 1927, a las dos de la mañana, fue acordonado su domicilio por un grupo de soldados del ejército federal, bajo las órdenes del mismo jefe de operaciones militares del Estado de Jalisco, general de división Jesús María Ferreira, quien con lujo de fuerza ordenó el saqueo de la morada y la aprehensión de sus habitantes, además de Luis, su anciana madre y una de sus hermanas.
El joven Luis fue remitido al cuartel Colorado, soportando en el trayecto golpes, insultos y vejaciones. Poco después fueron aprehendidos otros cuatro cristianos. Presintiendo su fin, Luis expresó su deseo de confesarse sacramentalmente; su compañero de apostolado y de prisión, Anacleto González Flores, lo confortó diciéndole: “No, hermano, ya no es hora de confesarse, sino de pedir perdón y de perdonar. Es un Padre y no un juez el que te espera. Tu misma sangre te purificará”. Ya en el paredón mientras Luis, arrodillado, ofrecía su vida a Dios con ferviente oración, los verdugos descargaron sus armas sobre él, consumando, a los 26 años cumplidos, su oblación a Dios hasta el derramamiento de la sangre.

Jorge Ramón Vargas González

Nació en Ahualulco, Jalisco, el 28 de septiembre de 1899. Fue el quinto de once hermanos. Recibió el bautismo el 17 de octubre de ese año, imponiéndole el nombre de Jorge Ramón, aunque durante su vida utilizó sólo el primero. Siendo niño, su familia se trasladó a Guadalajara. Como muchos jóvenes católicos en México, Jorge participó de los anhelos y de las inquietudes de quienes sufrían el flagelo de la persecución religiosa; ejemplos en su familia no faltaban, en especial el de su íntegra y piadosa madre.
Durante la persecución religiosa, en 1926, siendo Jorge empleado de la Compañía hidroeléctrica, su hogar sirvió de refugio a muchos sacerdotes perseguidos, entre otros, el padre Lino Aguirre, quien sería luego obispo de Culiacán, Sinaloa, de quien Jorge fue custodio y compañero de correrías. A finales de marzo de 1927, los Vargas González recibieron en su hogar al proscrito líder Anacleto González Flores, columna de la resistencia católica de Jalisco y sus alrededores; la familia conocía de sobra lo que podía costar su acción.
En ese lugar los sorprendió la celada del 1 de abril. Todos, hombres, mujeres y niños, entre vejaciones y sobresaltos, fueron aprehendidos por el jefe de la policía de Guadalajara. Un mismo calabozo sirvió para alojar a tres de los Vargas González: Florentino, Jorge y Ramón; su crimen, haber alojado a un católico perseguido.
Horas después encerraron en una celda contigua a Luis Padilla Gómez y a Anacleto González Flores. Se lamentó luego de no poder recibir la Comunión, siendo ese día viernes primero, pero su hermano Ramón le reconvino: “No temas, si morimos, nuestra sangre lavará nuestras culpas”. La entereza de ánimo de los hermanos se mantuvo, charlando con desenfado antes de ser ejecutados. Por una orden de último momento, uno de los tres hermanos, Florentino, fue separado del resto.
Antecedió a la muerte de Jorge algún tipo de tormento, pues su cadáver presentó un hombro dislocado, contusiones y huellas de dolor en el semblante; lo cierto es que llegada la hora, con un crucifijo en la mano, y esta junto al pecho, el siervo de Dios recibió la descarga del batallón, que ejecutó la sentencia. Durante el sepelio, cuando la madre de las víctimas estrechó en sus brazos a Florentino, le dijo: “¡Ay, hijo! ¡Qué cerca estuvo de ti la corona del martirio!; debes ser más bueno para merecerla”; el padre, por su parte, al enterarse cómo y por qué murieron, exclamó: “Ahora sé que no es el pésame lo que deben darme, sino felicitarme porque tengo la dicha de tener dos hijos mártires”.

Ramón Vicente Vargas González

Nació en Ahualulco, Jalisco, el 22 de enero de 1905. Fue el séptimo de once hermanos; tres notas lo distinguieron de ellos: el color rojo de su pelo, que le ganó el sobrenombre de Colorado, su elevada estatura y su jovialidad. Siguió los pasos de su padre al ingresar a la Escuela de medicina, donde destacó por su buen humor, su camaradería y su clara identidad católica.
En cuanto pudo hacerlo, atendió gratuitamente la salud de los pobres. A los 22 años, próximo a concluir sus estudios universitarios, recibió en su hogar, con responsabilidad subsidiaria, a Anacleto González Flores, quien no tardó en advertir las cualidades de Ramón, pidiéndole sumarse a los campamentos de la resistencia activa como enfermero: “Por usted hago lo que sea, Maistro, pero irme al monte, no”, contestó el interpelado.
La madrugada del 1 de abril de 1927 alguien azotó la puerta de los Vargas González; Ramón atendió el llamado; al entreabrir la puerta, un nutrido grupo de policías se apoderaron de la casa. Se cateó la vivienda y se aprehendió a sus ocupantes. Ramón mantuvo la calma pese a su indignación; en la calle, aprovechando el tumulto, pudo escapar sin que lo advirtieran sus captores, pero no tardó en volver sobre sus pasos y entregarse.
Cuando supo que iba a morir, su hombría de bien y su esperanza cristiana le bastaron para unir su sacrificio al de Cristo. Ante una exclamación de su hermano Jorge, respondió: “No temas, si morimos nuestra sangre lavará nuestras culpas”. Para atenuar la cruel sentencia, el general de división Jesús María Ferreira, ofreció dejar en libertad al menor de los hermanos Vargas González; el indulto correspondía a Ramón, pero este, sin admitir reclamos, cede su lugar a Florentino. Era más del mediodía, urgía matar a los reos cuanto antes. Antes de ser fusilado, Ramón flexionó los dedos de su mano diestra formando la señal de la cruz.

José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez

Nació en Magdalena, Jalisco, el 6 de enero de 1876. Esposo y padre ejemplar de numerosa familia, fue poseedor de una magnífica y bien cultivada voz de tenor dramático, gracias a la cual asistía a los oficios litúrgicos con bastante lucimiento y decoro. Muy devoto de la sagrada Eucaristía, comulgaba con frecuencia. Muy caritativo, compartía sus bienes entre los necesitados.
Fue aprehendido la mañana del 2 de abril de 1927; tenía dos hermanos presbíteros, Eduardo y José Refugio, los cuales eran muy respetados en Guadalajara. Cuando fue hecho prisionero, acababa de visitar la capilla ardiente donde era velado el cadáver del líder católico Anacleto González Flores. En los calabozos de la Inspección de Policía, lo torturaron hasta hacerlo perder el conocimiento. Cuando volvió en sí, expresó sus lamentos cantando el himno eucarístico: “Que viva mi Cristo, que viva mi Rey”.
La madrugada del día siguiente, 3 de abril, fue trasladado, junto con su hermano, al cementerio municipal; se formó el cuadro para la ejecución; había llegado la hora. Ezequiel dijo a su hermano Salvador: “Los perdonamos, ¿verdad?”. “Sí, y que nuestra sangre sirva para la salvación de muchos”, repuso el interpelado; una descarga de fusilería cortó el diálogo. Muy cerca de ese lugar, la esposa de Ezequiel escuchó los disparos; ignoraba quiénes eran las víctimas; con todo, reunió a su numerosa familia: “Hijitos, vamos rezando el rosario, por esos pobres que acaban de fusilar”.

J. Salvador Huerta Gutiérrez

Nació en Magdalena, Jalisco, el 18 de marzo de 1880. Mecánico por vocación, se dedicó a este oficio, llegando a ser uno de los más competentes de Guadalajara. Devoto de Jesús Sacramentado, participaba todos los días de la Eucaristía y adoraba, con frecuencia, el Santísimo en el sagrario. Su conducta como hijo, esposo y padre fue siempre ejemplar. Poseía una particular intuición ante el peligro, al que se enfrentaba con singular fortaleza.
Al comenzar el año de 1927 la situación religiosa se tornó imposible para los católicos. Se perseguía sin tregua a los clérigos por considerárseles instigadores de la resistencia armada. El 2 de abril de 1927, consumado el asesinato de Anacleto González y sus tres compañeros, acudió al cementerio a despedir los restos del conocido líder.
De regreso a su taller, lo esperaban agentes de la policía, quienes valiéndose de un ardid, lo arrestaron. En la Inspección general comenzó un crudísimo tormento; lo colgaron de los dedos pulgares; querían los verdugos conocer el paradero de los presbíteros Eduardo y José Refugio. Exánime lo tiraron en un calabozo.
En las primeras horas del 3 de abril, lo condujeron, junto con su hermano Ezequiel, al panteón de Mezquitán. Ante el pelotón de fusilamiento, pidió una vela encendida, iluminando su pecho descubierto dijo: “¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!; disparen; muero por Dios, que lo amo mucho”.

Miguel Gómez Loza

Nació en Tepatitlán, Jalisco, el 11 de agosto de 1888. Hijo de campesinos, desde su niñez hasta su juventud cuidó de su madre, viuda, en la modesta aldea de Paredones; sin embargo, nunca abandonó el deseo de superarse en ciencia y en virtud. Desde su juventud fue promotor incansable de la doctrina social de la Iglesia. Junto con su entrañable amigo Anacleto González, en las filas de la Asociación católica de la juventud mexicana, de Guadalajara, encontró escuela y cátedra para su formación religiosa y moral, y para sus ansias apostólicas.
Sorteando mil dificultades, ingresó a la Escuela libre de Derecho, perseverando en sus estudios hasta concluir la carrera de derecho. Hombre intrépido, de convicciones, nada le arredraba en sus propósitos cuando estos eran justos, lícitos y debidos. Por defender los derechos de los necesitados, cincuenta y nueve veces fue encarcelado, y muchas veces golpeado.
En 1922 contrajo matrimonio con María Guadalupe Sánchez Barragán. De su matrimonio le nacieron tres hijas. En 1927, durante la persecución religiosa contra la Iglesia, Miguel se unió a la Liga defensora de la libertad religiosa, empleando todos los medios pacíficos permitidos para resistir los ataques del Estado a la libertad de credo. Para defender la libertad y la justicia, aceptó el nombramiento de gobernador de Jalisco, conferido por los católicos de la resistencia. Perseguido por las fuerzas federales, fue acribillado por el ejército federal, cerca de Atotonilco el Alto, Jalisco, el 21 de marzo del año 1928.

Luis Magaña Servín

Nació en Arandas, Jalisco, el 24 de agosto de 1902. Fue un cristiano íntegro, esposo responsable y solícito; mantuvo sus convicciones cristianas sin negarlas, aun en tiempos de prueba y persecución. Fue miembro activo de la Asociación católica de la juventud mexicana y de la archicofradía de la Adoración nocturna del Santísimo Sacramento, en la parroquia de Arandas.
Contrajo matrimonio con Elvira Camarena Méndez el día 6 de enero de 1926; tuvo dos hijos, Gilberto y María Luisa, que no conoció. El día 9 de febrero de 1928, un grupo de soldados del Ejército Federal, capitaneado por el general Miguel Zenón Martínez tomó la población de Arandas.
De inmediato dispuso fueran capturados los católicos que simpatizaran con la resistencia activa en contra del Gobierno; uno de ellos fue Luis. Cuando llegaron a su domicilio, no pudieron aprehenderlo por haberse ocultado debidamente; fue reemplazado por su hermano menor.
Al enterarse del acto, Luis se presentó ante el mismo general Martínez, solicitando la libertad de su hermano a cambio de la suya. Estas fueron sus palabras: “Yo nunca he sido rebelde cristero como ustedes me titulan, pero si de cristiano se me acusa, sí, lo soy, y si por eso debo ser ejecutado, bienvenido y en hora buena. ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”. Sin mayores preámbulos, el militar decretó la muerte de Luis; momentos antes de ejecutarse la sentencia, en el atrio de la iglesia parroquial, Luis pidió la palabra: “Pelotón que me ha de ejecutar: quiero decirles que desde este momento quedan perdonados y les prometo que al llegar ante la presencia de Dios será por los primeros que pediré”; dicho lo cual, exclamó con voz potente: “¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”. Eran las tres de la tarde del 9 de febrero de 1928.

José Sánchez del Río

Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Al decretarse la suspensión del culto público, José tenía 13 años y 5 meses. Su hermano Miguel decidió tomar las armas para defender la causa de Cristo y de su Iglesia. José, viendo el valor de su hermano, pidió permiso a sus padres para alistarse como soldado; su madre trató de disuadirlo pero él le dijo: “Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión”. Su madre le dio permiso, pero le pidió que escribiera al jefe de los Cristeros de Michoacán para ver si lo admitía. José escribió al jefe cristero y la respuesta fue negativa. No se desanimó y volvió a insistir pidiéndole que lo admitiera, si no como soldado activo, sí como un asistente. En el campamento se ganó el cariño de sus compañeros que lo apodaron “Tarsicio”. Su alegría endulzaba los momentos tristes de los cristeros y todos admiraban su gallardía y su valor. Por la noche dirigía el santo rosario y animaba a la tropa a defender su fe.
El 5 de febrero de 1928, tuvo lugar un combate, cerca de Cotija. El caballo del general cayó muerto de un balazo, José bajó de su montura con agilidad y le dijo: “Mi general, aquí está mi caballo, sálvese usted, aunque a mí me maten. Yo no hago falta y usted sí” y le entregó su caballo. En combate fue hecho prisionero y llevado ante el general callista quien le reprendió por combatir contra el Gobierno y, al ver su decisión y arrojo, le dijo: “Eres un valiente, muchacho. Vente con nosotros y te irá mejor que con esos cristeros”. “¡Jamás, jamás! ¡Primero muerto! ¡Yo no quiero unirme con los enemigos de Cristo Rey! ¡Yo soy su enemigo! ¡Fusíleme!”.
El general lo mandó encerrar en la cárcel de Cotija, en un calabozo oscuro y maloliente. José pidió tinta y papel y escribió una carta a su madre en la que le decía: “Cotija, 6 de febrero de 1928. Mi querida mamá: Fui hecho prisionero en combate en este día. Creo que voy a morir, pero no importa, mamá. Resígnate a la voluntad de Dios. No te preocupes por mi muerte… haz la voluntad de Dios, ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre…”.
El 10 de febrero de 1928, como a las 6 de la tarde, lo sacaron del templo y lo llevaron al cuartel del Refugio. A las 11 de la noche llegó la hora suprema. Le desollaron los pies con un cuchillo, lo sacaron del mesón y lo hicieron caminar a golpes hasta el cementerio. Los soldados querían hacerlo apostatar a fuerza de crueldad, pero no lo lograron. Dios le dio fortaleza para caminar, gritando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe. Ya en el panteón, preguntó cuál era su sepultura, y con un rasgo admirable de heroísmo, se puso de pie al borde de la propia fosa, para evitar a los verdugos el trabajo de transportar su cuerpo. Acto seguido, los esbirros se abalanzaron sobre él y comenzaron a apuñalarlo. A cada puñalada gritaba de nuevo: “¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!”. En medio del tormento, el capitán jefe de la escolta le preguntó, no por compasión, sino por crueldad, qué les mandaba decir a sus padres, a lo que respondió José: “Que nos veremos en el cielo. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!”. Mientras salían de su boca estas exclamaciones, el capitán le disparó a la cabeza, y el muchacho cayó dentro de la tumba, bañado en sangre, y su alma volaba al cielo. Era el 10 de febrero de 1928. Sin ataúd y sin mortaja recibió directamente las paladas de tierra y su cuerpo quedó sepultado, hasta que años después, sus restos fueron inhumados en las catacumbas del templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente reposan en el templo parroquial de Santiago Apóstol, en Sahuayo, Michoacán.
Fuente: www.vatican.va

¿Sacerdote jesuita aprueba material obsceno en textos escolares? Mira su respuesta

Por WALTER SÁNCHEZ SILVA– ACI Prensa.
El sacerdote jesuita y director nacional de Fe y Alegría en Perú, Padre Miguel Cruzado Silveri, señaló que “no hemos encontrado elementos que vayan en contra de lo que creemos como educadores y como creyentes” en los textos escolares con contenido obsceno distribuidos por el Ministerio de Educación (Minedu) en todo el país.
Así lo indicó el sacerdote el pasado 22 de julio en una audiencia pública en el Congreso de la República. El Padre Cruzado también ha sido provincial de los jesuitas en el Perú así como consejero y asistente de América Latina Meridional del Superior General de la Compañía de Jesús en Roma.
El sacerdote asistió al Congreso como representante de la comisión o Mesa de Trabajo designada por el Minedu para revisar los textos escolares, luego que en abril el abogado del colectivo Padres en Acción, Alberto Gonzáles, denunció que en el texto escolar del Ministerio de Educación para tercero de secundaria aparece un enlace en el que se incentiva a experimentar el “placer sin límites” con la masturbación, el sexo anal, oral e incluso con prácticas sexuales en grupo con personas del mismo sexo.
La publicación suscitó una investigación de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso del Perú, presidida por la congresista Milagros Salazar, que en su informe halló responsabilidad política en varios exministros de Educación y en la actual ministra Flor Pablo Medina, del Gobierno de Martín Vizcarra, por las irregularidades encontradas en los textos escolares, como los enlaces con controvertido contenido sexual.
El 22 de julio, Salazar preguntó al Padre Cruzado en una audiencia pública en el Congreso: “¿Usted como sacerdote jesuita que es, está de acuerdo con los textos y contenido de connotación sexual y en lo referente al enfoque de género, conforme lo explicita el currículo escolar?”.
El sacerdote respondió que “de la manera en que está planteado ese enfoque, estaba también la hermana María Antonieta del Consorcio de Colegios Católicos, creemos que no hemos encontrado, y explícitamente lo conversamos, elementos que vayan en contra de lo que creemos como educadores y como creyentes”.
“Es decir, lo que se plantea –como decimos además en las recomendaciones– igualdad entre niños y niñas, que no haya violencia a ninguna persona por su condición de género o identidad, y que se busque desarrollar las potencialidades y cuestionar estereotipos que no ayudan a crecer en igualdad a las personas; en ese estamos de acuerdo como Iglesia y yo personalmente por supuesto”, dijo el sacerdote.
Al ser preguntado por segunda vez por los contenidos de connotación sexual y si estos no tienen “ninguna afectación a nuestros jóvenes y nuestros niños”, el Padre Cruzado replicó que “de lo que hemos revisado, no necesariamente todas las ideas deben ser exactamente iguales a como yo las planteo, asumo que estoy en una sociedad donde hay distintas formas de ver las cosas”.
“Más allá de discusiones que podamos tener entre nosotros, los temas fundamentales que pueden ayudar a la formación de una persona y la información necesaria que deba tener para crecer, no encontré elementos que me preocuparan”, agregó.
La congresista Salazar dijo que lamentaba la respuesta del sacerdote jesuita “porque en los links que hay se dice que cuando una adolescente de 10, 11, 12 años está estresada, tiene que masturbarse. O sea la masturbación tiene que utilizarse para desestresarse. ¿Está de acuerdo con eso? ¿Está de acuerdo en que debe haber sexo grupal? ¿Está de acuerdo en que debe haber aborto seguro? ¿Está de acuerdo con que la independencia de las jóvenes debe ser la masturbación, el sexo en grupo, la relación del sexo anal que está de moda? ¿Está de acuerdo en que eso no daña a nuestros niños y nuestros jóvenes o no ha tenido el tiempo de revisar los links?”.
En su tercera oportunidad para contestar, el sacerdote dijo que “en efecto, con los links hay una dificultad seria en los textos. Pedimos en las recomendaciones que se revisen uno a uno y se vea la política de mencionarlos, porque tenemos la impresión que se ha puesto links como referencia para que el docente sepa de dónde salió la información. No siempre los links son un material educativo complementario”.
El sacerdote jesuita dijo que “para nosotros, por supuesto, como usted sabe, hay líneas rojas. Es decir, el tema del aborto en la Iglesia Católica, para nosotros no es una cosa que podamos… es inaceptable. No lo hemos visto y no podríamos aceptarlo nunca como parte de lo que se enseña a niños y niñas; o la manera en que trabajan algunos los derechos sexuales y reproductivos”.
El Padre Cruzado indicó que respecto a “la igualdad entre niños y niñas, que no haya violencia y que se luche contra imágenes que limitan la libertad de las niñas y los niños, pues en eso sí estamos de acuerdo con esa manera de plantear el enfoque de género que hace el currículo nacional”.
El sacerdote dijo que “algún link puede mandar a un informe, qué sé yo, de alguna publicación larga, un texto, pues habría que leer todo el texto. Habría que hacer una política de referencias digitales más acotada, precisa, quizá hechas ad hoc por el Ministerio de Educación o que sean documentos oficiales”.
En su tercera respuesta el Padre Cruzado no mencionó ni respondió a las preguntas sobre la masturbación, el sexo anal y el sexo grupal.
Al concluir su respuesta, la congresista Salazar cuestionó que el Padre Cruzado y “todos los funcionarios que han venido, y ustedes que representan a la comisión técnica” del Minedu, consideren los links “como una cosa aislada, como un texto que tiene 30 páginas y que el estudiante no lo va a ver. Los links son parte de los textos escolares, están dentro de un texto escolar”.
Salazar explicó que en los libros “en cada tema de connotación sexual tienen un link y los jóvenes tienen acceso a esos links”, e indicó que ha visitado colegios y acompañado a los directores y profesores para mostrar cómo los niños y jóvenes pueden tener acceso a estos contenidos.
“Hemos entrado al centro de cómputo del colegio, hemos puesto el link que está en el texto de DPCC (Desarrollo Personal, Ciudadanía, Cívica) y ha salido todo el contenido. Los alumnos con eso les da curiosidad y pueden ser 10 hojas, 20 hojas o mil hojas, pero si tienen esos contenidos los van a jalar (descargar)”, explicó la congresista.
En su informe presentado el 23 de julio, la Comisión de Educación del Congreso cuestionó la revisión de los textos escolares realizada por la comisión o mesa de trabajo de 17 miembros designada por el Minedu, entre quienes estaban el P. Cruzado, un sacerdote agustino y una religiosa católica.
El otro presbítero de la comisión es el Padre Elías Neira Arellano, sacerdote agustino y magíster en Educación; y la religiosa es la hermana María Antonieta García Carrizales, presidenta del consejo directivo del Consorcio de Centros Educativos Católicos (CCEC).
El 1 de agosto ACI Prensa se contactó con el Padre Neira para recoger sus impresiones sobre el trabajo de la comisión en la que participó.
El sacerdote agustino aceptó responder a las preguntas por teléfono y pidió que se le volviera a llamar a una hora determinada. ACI Prensa llamó a la hora solicitada por el Padre Neira sin obtener respuesta. Hasta el cierre de esta edición, el sacerdote no ha respondido a las llamadas.
En un video publicado por la cuenta de Facebook del Minedu el pasado 25 de abril, en el que aparece la cuestionada ministra de Educación Flor Pablo explicando el trabajo de la comisión de 17 personas que revisó los textos, también aparece el Padre Neira.
“Es importante poder aportar desde la experiencia en el aula, desde la experiencia real y concreta de los estudiantes de todo el país, teniendo en cuenta la diversidad que somos como Perú y que al mismo tiempo tener en cuenta todos los elementos necesarios para formarlos en la afectividad y una sana sexualidad”, indica el sacerdote en el video.
La Comisión de Educación del Congreso señaló que lo hecho por este grupo “es un trabajo bastante escueto y generalista (17 páginas) que no ahonda en el análisis de los contenidos inapropiados ni recomienda acciones de mejora que puedan evitar próximas afectaciones al desarrollo integral de los estudiantes”.
El 23 de abril, el colectivo Padres en Acción advirtió que esa mesa de trabajo “no ofrece ninguna garantía de imparcialidad. Y es que no se puede ser juez y parte en este delicado proceso”.
El colectivo advirtió que sus integrantes “son, en su mayoría, funcionarios y asesores que ya se encuentran alineados a las nefastas políticas de género ideologizado de las últimas gestiones del Minedu, así como miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE), quienes fueron los que precisamente recomendaron incorporar el enfoque transversal de género en el currículo escolar”.

Reparación civil

[Visto: 526 veces]

Omar Tello: “Hay cerca de 13 obras de Odebrecht que se investigan en las regiones”

El coordinador nacional de las fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios señala que estos casos no son investigados por el Equipo Especial Lava Jato. Entre los casos están Chavimochic y la carretera Chacas-San Luis.

Por – Diario Gestión.
Lleva recién un mes en el cargo pero el coordinador nacional de las fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios, Omar Tello Rosales, ya tiene una considerable carga de trabajo. En esta entrevista, realizada antes de que el Equipo Especial Lava Jato entregara al Ejecutivo su informe sobre la venta de la hidroeléctrica de Chaglla, el magistrado da un balance de los casos de Odebrecht en el interior del país.
¿Hay obras realizadas por Odebrecht que están siendo investigadas en las regiones?
Sí, hay cerca de 13 obras a nivel nacional, cada una con un proceso penal. No han sido incluidas o tomadas en cuenta por el Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato.
¿Cuáles son estas 13 obras?
Tengo entendido de que una es Chavimochic. Ese es un proceso que incluso mereció un archivamiento, pero está en evaluación en segunda instancia por una fiscal superior.
¿Qué otros casos hay?
Hay un caso, incluso, que ya tiene sentencia con el doctor Elmer Chirre. Me refiero a la carretera Chacas-San Luis. Ahí hay un precedente que está desvinculado al Equipo Especial, pero que ha tenido una sentencia.
¿El mismo trabajo que hizo el fiscal Chirre en Chacas-San Luis, en donde hizo todo sin requerir apoyo al equipo especial, se está replicando en las investigaciones de estas 12 obras?
La metodología debería ser la misma, lo que implicaría que cada fiscal viaje a Brasil y pueda negociar con Odebrecht, pedir interrogatorios con los funcionarios y por ahí cerrar algunos acuerdos de colaboración preliminares.
Entonces, ¿estos fiscales tendrían total autonomía para solicitar los interrogatorios en el exterior ?
Si tienen que ir a la fuente misma para obtener la declaración, tienen que hacerlo, porque es parte del trabajo. Este tipo de investigación es oneroso, porque los que podrían dar información clave están en el extranjero.
¿Por qué cree que el Equipo Especial no investiga estas obras?
Al Equipo Especial, hasta cierto punto, se le ha dado la atribución de escoger qué obras van a investigar. Se supone que en un principio tienen que investigar todos los casos de Odebrecht, pero no ha sido así.
¿Cuál ha sido el motivo?
Por diferentes razones, ya sea por el avance de la investigación u otro motivo. Lo que me informan es que esta situación se ha presentado en cada uno de estos casos y se están investigado de manera separada.
¿Y qué le parece esa situación?
Genera una suerte de doble esfuerzo para los fiscales porque cuando uno acumula un caso en otra carpeta, conoce o identifica a la persona que va a colaborar y quizás incluir un dato más respecto a esta obra sea beneficioso para estos procesos, pero también tiene sus dificultades.
¿Qué se va a hacer con estas 13 obras?
Seguirán su procedimiento de investigación. Hasta donde tengo entendido los fiscales que están investigando los casos seguirán con sus pesquisas hasta que las culminen.
¿Sería lo óptimo que estas obras pasen al Equipo Especial de Lava Jato?
Es una decisión que debe tomar el fiscal Rafael Vela, porque él como coordinador del equipo tendría que decidir. La fiscal de la Nación le entregó la competencia para decidir si es que acumula o no estas obras. En algunos casos, hasta donde yo tengo entendido, no ha deseado acumularlos.

“El anti-vizcarra”

Por ALDO MARIÁTEGUI– Diario Perú21.
Así como Friedrich Engels escribió El anti-Düring contra Eugen Düring, le imitaré con “El anti-Vizcarra”, dado que es necesario bajarle a tierra porque es un personaje demasiado endiosado por esa calle desinformada y rabiosa, por mucho coleguita adulón y por la poderosa caviarada que le manipula. ¡Y la realidad dista mucho de eso! En primer lugar, Vizcarra no pasó de ser un correcto gobernador de la pequeña Moquegua, que sobresalió en algo básicamente porque el resto era un desastre (y eso si olvidamos su ‘Moqueguazo’). Está donde está ahora solo por accidente (o por “cuota”, según Bruce), no por virtudes propias. De sobra nos ha demostrado que es un pésimo administrador: es el presidente de PEOR gestión económica desde la salida de Fujimori según el PBI, variable que no miente como él. Es un hombre gris, de camarillas y de ministros grises, con verbo muy elemental, casi humalesco. La traición, la ingratitud, la malcriadez y el maltrato son sus consignas; sino pregúntenle a PPK, Heresi, Olaechea, Mechita o a Villanueva. Dado su trauma provinciano de sentirse un títere de los limeños, su inseguridad, su desconfianza y la tremenda borrachera que le han pegado las encuestas y la prensa adulona, se ha dedicado a ser un irresponsable pleitista contumaz en lugar de un frío estadista negociador: fácilmente se pudo entender con Olaechea. Piconazo, pateó el tablero porque perdió su candidato Salaverry y porque no le dieron el 100% de sus reformas (¡obtuvo el 80%!). Valiente no es; Tía María y la humillación en Arequipa lo demuestran. Populachero extremo, apela a ese fácil instrumento populista que es el referéndum. Tampoco me creo eso de “desprendido”; habrá ofrecido renunciar por sentirse incapaz o por alguna maniobra oculta. Mucho altar para tan poca divinidad, coleguitas…

CONSEJO DE MINISTROS NO DEBATIÓ NI APROBÓ EL ADELANTO DE ELECCIONES

Por Plinio Esquinarila Bellido.
Mis fuentes me informan que el Consejo de Ministros no aprobó el adelanto de elecciones para el 2020. Eso es también lo que ha deslizado la vicepresidenta Mercedes Aráoz en su entorno cercano. Hace bien Jorge del Castillo y otros congresistas en solicitar el acta y el audio de la sesión de Consejo de Ministros. Esto porque la Constitución -artículo 118, inciso 7- establece que el mensaje presidencial que resume sus obras del año, son “aprobados por el Consejo de Ministros”.
El adelanto de elecciones se incorporó a última hora cuando Vizcarra se da cuenta que le habían mentido cuando le aseguraron, en todos los idiomas (¿tal vez César Villanueva?), que la presidencia del Congreso sería ganado por su aliado Daniel Salaverry, pero la realidad fue lapidaria: Ganó por cerca de 30 votos Pedro Olaechea.
Es cuando Vizcarra pierde los papeles porque le han metido en la cabeza que Olaechea lo vacará, lo que no es cierto. Pero cada uno es dueño de sus miedos.
EL CAPATAZ…
De otra parte, su principal consejero, incluso del adelanto de elecciones, el paisano Vicente Zeballos, espera que el proyecto de adelanto de elecciones “sea visto con prioridad por el Congreso en el próximo periodo legislativo y que debería ser aprobado “en agosto o setiembre por el Legislativo”, de forma que de inmediato -ordena el capataz- se sometería a consulta popular mediante referéndum. Cómo les gusta la democracia plebiscitaria a estos aprendices de tiranuelos.
El Congreso no debe aprobar ningún nuevo referéndum y enfrentar a Vizcarra que quiere manipular el referéndum con dos preguntas: 1) ¿Está de acuerdo en que se vaya el Congreso?: Aprobación mayoritaria. 2) ¿Está de acuerdo en que vaya el Presidente Vizcarra?: Rechazo mayoritario.
Cómo no tiene el valor de cerrar el Congreso, porque terminaría preso, cree que este poder del Estado debe ahorcarse solo. De forma que no quiere renunciar, como se le ha escapado a Salvador del Solar en una entrevistar en RPP con Patricia del Río. Quiere reelegirse para escapar de la cárcel empezando por el caso Chinchero.
No le den el gusto y punto. Que él cierre el Congreso, si tanto quiere estar a tono con lo que piensa la chusma de la calle, manipulada por los medios oficialistas y aliados de Odebrecht.
O en todo caso que renuncie, junto con Mercedes Araóz.

Abogados Odebrecht

[Visto: 680 veces]

#BOMBA: ¡Pago por Chaglla NO VA!

Por Mariella Balbi- Político.pe
Fuentes vinculadas al anterior Equipo Especial que investigó Lava Jato, liderado en ese entonces por Hamilton Castro, revelaron en exclusiva a POLÍTICO.PE que, al margen de las varias investigaciones preliminares en curso, el fiscal Elmer Chirre maneja un caso en el que la persona jurídica Odebrecht se encuentra acusada.
Por ello, según los informantes, Rafael Vela habría mentido en su reciente informe al Ministerio de Justicia cuando afirma que no existen investigaciones preparatorias ni procesos contra la empresa. Esto pondría nuevamente en tela de juicio su actuación, toda vez que pareciera dirigida a proteger los intereses de la empresa. “Es indignante. Actúa como si fuera abogado de Odebrecht”, manifestaron nuestras fuentes. Vela tiene que explicar el porqué de esta omisión.
Así mismo, Político.pe conoció que el procurador anticorrupción Jorge Ramírez no avalará el informe de Vela debido a la existencia de estos procesos fiscales que involucran a Odebrecht. Ramírez y el fiscal Chirre deben pronunciarse.
Como se recuerda, ya en setiembre de 2018, el portal Convoca habría informado que en la entonces nueva documentación presentada ante las autoridades brasileñas por Marcelo Odebrecht, además de los presuntos aportes encubiertos de dinero a la campaña electoral de Humala, figuraban también “referencias a desembolsos sobre siete obras en Perú respecto a las cuales la empresa brasileña no ha reconocido hasta la fecha el pago de sobornos” (NUEVOS DOCUMENTOS DE ODEBRECHT CONSIGNAN MONTOS SOBRE OTRAS SIETE OBRAS EN PERÚ; Convoca, 4 de setiembre de 2018).
Dichas obras fueron la central hidroeléctrica Chaglla (Huánuco), Interceptor Norte (Lima y Callao), el proyecto de irrigación Olmos (Lambayeque), la ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable en Iquitos (Loreto), el sistema de agua potable de Chimbote (Áncash), la carretera de Carhuaz (Áncash) y la vía Interoceánica Norte (Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto).

NUEVOS DOCUMENTOS DE ODEBRECHT CONSIGNAN MONTOS SOBRE OTRAS SIETE OBRAS EN PERÚ

Además de los registros de presuntos aportes clandestinos a la campaña de Ollanta Humala, el ex máximo directivo de la constructora brasileña entregó planillas en las que figuran proyectos respecto a los cuales aún no ha reconocido el pago de sobornos, hasta la fecha.

Por Óscar Libón- Convoca.pe
En la nueva documentación proporcionada a las autoridades de Brasil por Marcelo Odebrecht, ex máximo directivo de la constructora que lleva su apellido, no solo figuran anotados los supuestos aportes clandestinos de dinero a la campaña electoral de Ollanta Humala, sino también referencias a desembolsos sobre siete obras en Perú respecto a las cuales la empresa brasileña no ha reconocido hasta la fecha el pago de sobornos.
Según documentos a los que accedió Convoca.pe, se trata de la central hidroeléctrica Chaglla (Huánuco), Interceptor Norte (Lima y Callao), el proyecto de irrigación Olmos (Lambayeque), la ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable en Iquitos (Loreto). Además, figuran el sistema de agua potable de Chimbote (Áncash), la carretera de Carhuaz (Áncash) y la vía Interoceánica Norte (Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto).
Los nombres de estos proyectos y concesiones se encuentran registrados en las planillas “Lancamentos diario de saida” y “Caixa Livre Peru-Dólar”, que está entre los 480 mil correos electrónicos, 230 mil archivos adjuntos y 70 mil documentos que Marcelo Odebrecht entregó recientemente la Procuraduría General de Brasil para que puedan corroborar sus declaraciones, así como colaborar con nuevos indicios sobre el megacaso Lava Jato.
Cabe anotar que la constructora Odebrecht confesó ante la Fiscalía de Perú solo haber pagado presuntos sobornos por la Interoceánica Sur (caso Alejandro Toledo y Ositran); el Metro de Lima (Línea 1, tramos 1 y 2); la vía Evitamiento en Cusco y las obras de la Costa Verde – tramo Callao. Así como el financiamiento de las campañas electorales del expresidente Ollanta Humala (3 millones de dólares) y la exalcaldesa Susana Villarán (3 millones de dólares).
En las planillas se consignaron montos como el del 2 de enero de 2006 referido al Interceptor Norte: 271,521 reales (moneda oficial de Brasil); del 4 de octubre de 2007 en relación a la obra “saneamiento Iquitos”: 9,137 reales; y de la concesión irrigación Olmos: 25,000 dólares.
Las sumas registradas en los documentos que tienen la denominación “Caixa Livre Peru-Dólar” corresponden al periodo del 18 de mayo al 20 de diciembre de 2011. En esta relación también aparecen cifras sobre pagos por el Metro de Lima, Interoceánica Sur y la campaña de Humala (este último signado con los códigos “Campaña NAC3” e “Italo-Italiano-Elección Perú”).
A pesar de que la empresa brasileña niega pagos indebidos por otros proyectos, el Ministerio Público y la Contraloría han hallado indicios de presuntas irregularidades en obras como la de la vía Carhuaz y la del Interceptor Norte.
Consultados por este medio digital, voceros de la constructora brasileña respondieron lo siguiente: “Odebrecht está a disposición de la Fiscalía y sigue realizando los esfuerzos necesarios para viabilizar la entrega de la documentación y la declaración de sus funcionarios y ex funcionarios que pudieran tener conocimiento de hechos materia de interés de las investigaciones”.
Y se añadió: “En este contexto, la empresa espera cumplir con los requerimientos de la Fiscalía y alcanzar la firma del acuerdo de colaboración. Un proceso que exige reserva en cumplimiento de las leyes vigentes en el país”.

Jorge Barata hablará de contrato en gestión regional de César Villanueva

Oscar Quispe

Por OSCAR QUISPE– Diario Perú21.
En la próxima diligencia que realizará el equipo especial Lava Jato en la ciudad brasileña de Sao Paulo no solo se preguntará sobre el Gasoducto del Sur. Las interrogantes también buscan que se detalle qué ocurrió alrededor del contrato de la carretera Cuñumbuque – San José de Sisa que se entregó a Odebrecht mientras César Villanueva era presidente regional de San Martín.
Fuentes allegadas a la Fiscalía señalaron que luego del reconocimiento de pagos ilícitos en la mencionada obra, los exejecutivos de Odebrecht tendrán que detallar quiénes fueron los funcionarios regionales que se beneficiaron con el dinero sucio de la constructora brasileña.
Además, el equipo especial analiza la posibilidad de traer la carpeta del caso que se encuentra en Tarapoto para que un fiscal especializado en Lava Jato se haga cargo. Esa decisión la tomarán una vez concluida la diligencia en Brasil.
SE DESMARCA
El actual congresista Villanueva ha negado en todos los idiomas que Odebrecht le haya hecho un ofrecimiento ilícito. “Yo espero que este caso no manche mi gestión, por eso hay que dejar que la Fiscalía determine si hay responsabilidades. De ninguna manera estoy implicado en irregularidades, este proyecto se ha terminado en los tiempos razonables, el costo por kilómetro es el más bajo que hay con respecto a proyectos similares (…) naturalmente colaboré con las investigaciones, toda la información que se requiera la brindaré”, señaló a Perú21.

Fiscales encubren a Odebrecht

Ante la posición del fiscal superior Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, de que las investigaciones preliminares contra Odebrecht por casos como el Gasoducto del Sur, Olmos y otras no son procesos formales, desde diversos sectores lo acusaron de maniobrar irregularmente para que el Estado le pague 524 millones de soles a la constructora brasileña.
“Están usando una fórmula de evadir responsabilidades, apelando a interpretaciones del Nuevo Código Procesal Penal. Con ese criterio, pueden durar varios años hasta la etapa preparatoria. Lo que están haciendo es burlarse de la opinión pública. Se sigue mintiendo, y Fiscalía respalda esas mentiras”, cuestionó el penalista Luis Lamas Puccio.
Según la sentencia de la jueza María Álvarez, que homologa el acuerdo de colaboración eficaz, en la parte del dinero que se le retiene a Odebrecht –en este caso, por la venta de la hidroeléctrica de Chaglla–, se dice lo siguiente para liberar el fideicomiso: “Que no existan investigaciones o procesos penales en los cuales se evidencia sospecha de responsabilidad penal contra la empresa Odebrecht o sus dependientes”.
Sin embargo, Vela ensaya un criterio adicional al del documento.
“Este despacho interpreta de la sentencia (…) que la información solicitada es en relación a las investigaciones preparatorias donde la carpeta fiscal se encuentra judicializada de manera efectiva ya que en la investigación preliminar el dominio funcional solo se corresponde al representante del Ministerio Público”, indica el fiscal.
Lamas Puccio explicó que esto es una “triquiñuela jurídica”, para tener algún argumento que presentar al Ministerio de Justicia y al Poder Judicial, lo cual merece pronunciamiento de los poderes del Estado, por ser un asunto de interés nacional.
“Con ese criterio, ahora va a haber investigados e indagados, cuando Odebrecht enfrenta todo tipo de investigaciones. Es una triquiñuela jurídica. Acá deben pronunciarse la fiscal de la Nación, el presidente de la República, el presidente del Congreso y otros organismos. Eso es un asunto de Estado”, acotó.
Sobre la titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, el domingo tomó nueve días de vacaciones, pedidos el 19 de julio. Lo particular es que si se le daban días libres antes, correspondía ocupar su puesto a Pedro Chávarry –el fiscal supremo más antiguo–, quien ha tenido confrontaciones públicas con el equipo Lava Jato.
Como se esperó hasta el 31 de julio, Pablo Sánchez pudo regresar de su descanso médico, y evitar que un alto magistrado independiente del Poder Ejecutivo pueda abocarse –eventualmente– a ver el informe sobre los 524 millones de soles.
Para la congresista Yeni Vilcatoma, esto no es solo una apreciación errónea, sino complicidad con la empresa más corrupta que ha pasado por el Perú.
“¿Cómo que no hay procesos? El Gasoducto cuenta con las colaboraciones eficaces de peruanos del 2015 y 2017. ¿Por qué no formalizaron investigación preparatoria? Se llama omisión encubridora. La corrupción en fiscales es evidente. Construyen un argumento falso y contra lo previsto en el Código Procesal Penal, para favorecer a delincuente Odebrecht. Es como devolverle a Pablo Escobar el dinero por venta de cocaína”, sostuvo.
Para el experto en temas energéticos, César Gutiérrez, un eventual pago de los 524 millones de soles a Odebrecht sería contraproducente porque todas las exculpaciones de esta empresa tendrían que estar previamente acreditadas ante la autoridad judicial mediante el archivo de los expedientes.
“Si aún se tiene como 20 casos de presunto soborno, y solo se ha cerrado en cuatro, es obvio que se debe retener el saldo de la venta de Chaglla por los casos pendientes, en especial sobre el gasoducto, y no estar haciendo disquisiciones sobre investigaciones ‘preliminares’ y ‘preparatorias’”, señala Gutiérrez.
“Los fiscales no pueden estar esperando sentencias para tomar previsiones de una posible reparación civil nueva o nuevas, sobre todo en el gasoducto. Y es que la probabilidad de culpabilidad existe”, subrayó.

MÁS DEL GASODUCTO

Sobre este tema es preciso recordar que el estudio jurídico Delmar Ugarte, que hizo el informe de Proinversión para dejar un solo postor en la buena pro para el Gasoducto del Sur –la constructora Odebrecht Latinvest consorciada con la española Enagás–, ha despedido el último 22 de julio a uno de sus socios, el abogado Miguel Ángel Ronceros Neciosup, por estar implicado en sobornos en este sonado caso.
El portal IDL-Reporteros dio la noticia siete días después afirmando que al citado letrado le corresponde el “codinome” “Magali” que apareció en las planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht como receptor de 450 mil dólares relacionados al citado gasoducto.
“‘Magali’ (Ronceros) recibió un total de 450 mil dólares, en cuatro pagos, entre el 24 de octubre y el 23 de diciembre de 2014, de acuerdo con el registro de las planillas que IDL-R publicó el 26 de junio pasado”, dice la nota.
Si entre el 2012 y el 2014 el estudio Delmar Ugarte asesoró legalmente al comité de Proinversión a celebrar el contrato de concesión y hacer informes legales, entre ellos el que recomendó descalificar al postor competidor de Odebrecht, es decir el consorcio Gasoducto Peruano del Sur (integrado por las empresas GDF Suez, Sempra, Techint y TGI), este solo hecho es grave, más si el contrato tenía cláusula anticorrupción.
Dicho de otra forma, si el abogado de la autoridad fue sobornado, eso significa que la decisión de Proinversión fue pagada por uno de los interesados, en este caso Odebrecht y eventualmente su socia Enagás, habiendo de por medio cláusula anticorrupción.

Reconoce soborno

En el informe remitido al Ministerio de Justicia, se revela que Odebrecht también ha reconocido pagos de sobornos para la obra ‘Rehabilitación y mejoramiento de la carretera de empalme Cuñumbuque-Zapatero-San José de Sista’, ubicada en Tarapoto. Esta se licitó cuando el actual congresista César Villanueva era gobernador regional de San Martín.

Martín Vizcarra se opone a devolución del dinero

El presidente Martín Vizcarra expresó su disconformidad, este jueves, con la decisión de devolver los S/ 524 millones del fideicomiso que reclama Odebrecht al Estado peruano por la venta de la hidroeléctrica Chaglla a una transnacional china.
“Mi posición es que dado el daño, no solamente moral y ético que ha hecho Odebrecht con el Perú, sino también un daño económico, deberíamos tener un fondo que garantice el cumplimiento de pagos a futuro”, indicó el Mandatario desde Iquitos.
“El daño (hecho por la empresa) es tan grande que no correspondería, desde mi punto de vista, hacer una devolución; cuando de acá a un corto tiempo tengamos que cobrar alguna multa a esta empresa y ya no tengamos el recurso porque ya se lo entregamos”, añadió.
Estas declaraciones se dieron no obstante que en el informe enviado por el equipo especial a cargo del caso Lava jato de la Fiscalía al Ministerio de Justicia, se afirma que la constructora brasileña no tiene procesos penales en curso, requisito exigido por la jueza que homologó el acuerdo, María Álvarez Camacho, para que Odebrecht reciba los S/524 millones.
Fuente: Diario EXPRESO.