Archivo por meses: octubre 2018

Prevaricador

[Visto: 2117 veces]

LA IRREGULAR ACTUACIÓN DEL FISCAL JOSÉ DOMINGO PÉREZ

DOMINGO PEREZ Y EL PARTIDO NACIONALISTA
Erika Rocío Delgado Torres (Fiscal adjunta de Domingo Pérez) en el año 2009–2010 fue personal de confianza –asesora- de la Congresista Nacionalista Juana Huancahuari Páucar
La asesora humalista fue nombrada en diciembre del 2017 como Fiscal Adjunta Provincial provisional de las Fiscalías de Criminalidad Organizada por el fiscal de la nación Pablo Sánchez.
Según ha revelado el Fiscal Rafael Vela, superior del fiscal Pérez, fue éste el que solicito como parte de su equipo de confianza se le destaque a la ex asesora nacionalista Erika Delgado Torres como Fiscal Adjunta de su Despacho como parte  del  Equipo  Especial  que  investiga  los  casos  de  Odebrecht  SIN  TENER NINGUNA ESPECIALIDAD  EN  LA  MATERIA  O  EXPERIENCIA  COMPROBADA.
La cosa no queda allí, Tal como los medios oportunamente dieron cuenta, el Ministerio  Público (Pérez  Gómez)  no  investigó  el  video  de  un  medio  de comunicación, que mostraba la presunta compra de testigos para que Jorge Ávila  Rivera  cambie  su  versión  en  la  investigación  que  se  le  sigue  al expresidente  Ollanta  Humala  Tasso,  por  los  acontecimientos  sucedidos  en Madre Mía.
En efecto, el 2011, el fiscal José Domingo Pérez estuvo en la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que  en  agosto  de  ese  año  decidió  no  abocarse  a  investigar  los  videos  que salieron  en  aquella  época,  alegando  que  el  proceso  se  encontraba  en  la Segunda Sala Penal Liquidadora y por lo cual no podía intervenir. Se lavó las manos y ese hecho no se investigó
DOMINGO  PEREZ  Y  EL  GOBIERNO  DE  PPK  Y  VIZCARRA  (ARCHIVO  DE  2 DENUNCIAS)
El Moqueguazo (2008)
Martin Vizcarra fue involucrado como parte de los personajes en el 2008 que lidero el Moqueguazo. Tal como lo reconoce a Vizcarra en una entrevista ante la  Revista  Somos  del  diario  El  Comercio,  él  se  hizo  conocido  con  el Moqueguazo,  cuando  entonces  era  Decano  del  Colegio  de  Ingenieros  de Moquegua. Recordó haber dado un discurso ante miles de campesinos.
https://elcomercio.pe/somos/viajo-moquegua-vizcarra-cronica-noticia-506749
Pues bien dicha protesta terminó con un proceso de investigación fiscal contra Martín Vizcarra y tal como da cuenta el diario La República, el entonces Fiscal Penal de Moquegua José Domingo Pérez Gómez no formalizó denuncia contra el actual Presidente Martín Vizcarra.
PERU COMPRAS y la cónyuge (JULIO 2016 a la fecha)
PERU COMPRAS es un Organismo Público Adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.  Tiene  un  JEFE  y  4  DIRECTORES  GENERALES  COMO  CARGOS  DE CONFIANZA.  Una  de  las  Direcciones,  la  Dirección  de  Compras  Corporativas, desde  enero  de  2018  está  a  cargo  de   VANESSA  AYDEE  MEDINA  MUÑOZ, esposa  del  Fiscal  José  Domingo  Pérez  Gómez.  CARGO  DE  CONFIANZA DENTRO DEL GOBIERNO, específicamente dentro del Ministerio de Economía y Finanzas.
Pero ya desde julio de 2016 a diciembre de 2017, durante el gobierno de PPK y Vizcarra, doña Vanessa Aydee Medina Muñoz, antes de ser nombrada como Directora,  se  desempeñó  como  Coordinadora  de  Compras  Corporativas  de dicha entidad.
http://www.perucompras.gob.pe/institucion/directorio-institucional.php
Chincheros, el otro archivo
No obstante tener a su cónyuge en un alto puesto de confianza del Gobierno, el Fiscal   Pérez   Gómez   ha   estado   a   cargo   de   la   investigación   que   más compromete  a  este  gobierno  como  es  el  Caso  Chincheros.  El  Fiscal  Pérez Gómez  el  que  hizo  el  informe  desde  su  despacho  al  Fiscal  de  la  Nación respecto al tema Chinchero y conforme dio cuenta el diario La República el entonces Fiscal de la Nación Pablo Sánchez al archivar el caso señaló: “esta decisión podría verse alterada dependiendo del avance de la investigación que desarrolla  el  fiscal  de  lavado  de  activos  José  Domingo  Pérez  en  el  caso principal”.
https://larepublica.pe/politica/1210457-fiscalia-decidio-archivar-investigacion-a-martin-vizcarra-por-caso-chinchero
Lo correcto es  que desde un primer momento el Fiscal Pérez  Gómez  debió inhibirse  de  investigar  al  gobierno  para  el  cual  su  esposa  trabaja  como funcionaria de confianza.
Por  sus  vínculos  con  el  Partido  Nacionalista  y  el  Gobierno,  el  Fiscal  Pérez Gómez  ha  perdido  toda  objetividad  para  investigar  a  los  adversarios  del gobierno y del partido nacionalista, habiendo infringido uno de sus principales deberes.
El Fiscal José Domingo Pérez Gómez ha violado la Ley de la carrera fiscal al no realizar una investigación de manera objetiva, ha ocultado información sobre sus relaciones con el partido nacionalista (haber propuesto como fiscal adjunta a asesora de humalistas) y el gobierno actual, al que precisamente le debe el trabajo y la confianza su cónyuge.
Pone en cuestión la más importante investigación que por actos de corrupción existe en el país.
LEY 30483 Ley de la Carrera Fiscal
DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2. Perfil del fiscal
El perfil del fiscal está constituido por el conjunto de capacidades y cualidades personales y profesionales que aseguran que, en el ejercicio de sus funciones, los fiscales respondan idóneamente a los roles constitucionales de defensa de la   legalidad,   de   los   intereses   públicos   tutelados   por   el   derecho,   de representación  de  la  sociedad  en  juicio  y  de  investigación  del  delito.  En  tal sentido, las principales características de un fiscal son:
1. Formación jurídica sólida.
2. Capacidad  para  interpretar  y  razonar  jurídicamente  a  partir  de  casos concretos.
3. Vocación de servicio a la sociedad y sentido de justicia.
Fuente: www.laabeja.pe

El Estado servil

Por MARTÍN SANTIVÁÑEZ-Diario Correo.
Una República se transforma en un principado cuando el poder recae en uno y se eliminan los controles recíprocos. El cesarismo es la vieja forma adoptada por los caudillos populares que optan por la captura del Estado. La revolución romana cesarista es el modelo paradigmático, pero ya Jenofonte trató el tema en sus estudios sobre la tiranía. El cesarismo tiene una consecuencia práctica que tarde o temprano se hace sentir: el hundimiento de la República. Una República infectada de cesarismo por fuerza genera un Estado servil. Dicho Estado servil garantiza un pacto social: seguridad a cambio de libertad.
Efectivamente, la captura del Estado equivale a la captura de la libertad a cambio de una falsa seguridad. Un Estado controlado por una facción política con un programa ideológico desafía a la libertad de todo aquel que no comulgue con su pensamiento. El Estado servil es el instrumento de la tiranía. El Estado promueve un camino de servidumbre ideológica que es ocultado bajo la praxis del clientelismo. Para la configuración del Estado servil se crea una nueva clase dirigente o se abduce a la que existe y se firma una alianza con los medios de comunicación que apuestan por el modelo financiado por el Estado. La anestesia ideológica se infiltra en el ámbito de los formadores de opinión y muy pronto se transforma en el estándar social por excelencia.
Por eso no sorprende que el Estado capturado que conculca la libertad desate una guerra total contra la oposición. O sea, todo lo malo que pasa en el mundo es culpa de Fuerza Popular. El siguiente paso es la destrucción de todo intento de resistencia. Avisados estamos.

El neomontesinismo caviar

El derecho al secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones (Art. 2, numeral 10 de la Constitución Política del Perú) son vulnerados con gran facilidad y frecuencia. No es de ahora y en eso Vladimiro Montesinos, en medio de sus acostumbrados shows, dio cátedra en la década de los noventa.
Pero esa intromisión sobre las comunicaciones privadas tiene admiradores y mejores discípulos, los que se cuentan entre las sombras del poder caviar. Ese rol especializado y dedicado a violar un derecho constitucional de todos los peruanos es ejercido con gran despliegue desde sectores caviares politizados.
A ratos parece que Montesinos es superado con creces por ellos, por esos nuevos “talentos” del chuponeo y de la interceptación telefónica. Peor todavía cuando durante los gobiernos de Paniagua, Alejandro Toledo y Ollanta Humala no fueron pocos los políticos o personajes caviares que llegaron a los ministerios de Defensa y del Interior.
Por supuesto que también hubo viceministros y asesores de reconocida militancia izquierdista que se ganaron, como se dice vulgarmente, con los equipos de interceptación telefónica de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
No por gusto entre la prensa que le es afín, vale decir entre los medios amarillistas caviares, aparecían supuestas primicias o reveladoras noticias, y más recientemente son más comunes los chats o pantallazos, que igual de repugnantes son porque violan la confidencialidad de las comunicaciones.
Pero la “inteligencia caviar” y su morbo han sido muy bien disfrazados y por eso al más vulgar chuponeo lo pintan de “investigación periodística”, cuando no el contenido interceptado es puesto entre sus órganos de prensa como si alguien se los hubiera pasado bajo la puerta, con lo cual maquillan de legitimidad los audios o chats obtenidos ilegalmente.
Por eso resulta más cuestionable cuando sus expertos logran hacer aparecer “las primicias” entre sus supuestos medios de comunicación, que no son nada más que brazos mediáticos de sus ONG polítizadas. Señores, ese contrabando debe ser revelado ante la opinión pública, pues las plataformas comunicacionales caviares solo sirven a sus intereses o ambiciones de poder.
No ha sido la primera vez, tal como ahora se constata, en la cual el poder caviar y sus ONG intentan infiltrar el Poder Judicial y el Ministerio Público con su gente o magistrados a la medida, porque detrás de todo están sus intereses particulares, incluso no exentos de confabularse con la mismísima Odebrecht.
En efecto, no son pocos los caviares mediáticos que han estado de mantel largo junto a los ejecutivos de las constructoras brasileñas o que han recibido sus donaciones –u honorarios con RUC incluido–. Consecuentemente, el Estado no puede ser un convidado de piedra en la salvaguarda de la confidencialidad de las comunicaciones, pertenecientes a sus ciudadanos y autoridades, ni menos puede ser cómplice.
Fuente: Diario Expreso.

Fiscal solicita a José Pérez Gómez explicar designación de su esposa en organismo adscrito al MEF

La coordinadora nacional especializada en delitos de corrupción, Lourdes Téllez Pérez, dispuso este lunes un plazo de 24 horas para que el fiscal integrante del equipo especial que investiga el caso Lava Jato, José Domingo Pérez Gómez, emita un informe sobre la designación de su esposa Vanessa Medina Muñoz como titular de la Dirección de Compras Corporativas y Encargos de Perú Compras.
En una resolución, emitida este lunes y dada a conocer por El Comercio, la fiscal superior pide al magistrado aclarar este asunto. El nombramiento de la pareja de Pérez Gómez en el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanza (MEF) habría ocurrido en diciembre pasado.
En el documento se señala también que esta solicitud ya se había formulado el lunes 15 y que, para que cumpla el requerimiento, se le dio un plazo de 48 horas.
“Empero, es de conocimiento público de este despacho como de la opinión pública que el citado magistrado viene participando en audiencia pública en el caso Keiko Fujimori y otros, hecho que debe haberle demandado dedicación exclusiva; por lo que siendo necesario el informe, es menester otorgar por última vez un nuevo plazo”, se lee en el misiva.
El fiscal de Lavado de Activos, José Domingo Pérez, tiene a su cargo la investigación contra Keiko Fujimori, acusada de ser la presunta cabeza de una organización criminal que, presuntamente, tenía como fines obtener el poder político del Ejecutivo, recibiendo para ello, según el Ministerio Público, aportes ilícitos provenientes de actos de corrupción de la empresa Odebrecht.
Fuente: Radio Programas del Perú.
Citan al fiscal José Domingo Pérez para que declare en calidad de testigo

Moquegua: Convocan a fiscal José Domingo Pérez a declarar en proceso por asesinato

El titular del Tercer Juzgado Unipersonal de Mariscal Nieto (Moquegua), Luis Antonio Talavera Herrera, citó al fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez para que declare en calidad de testigo en un proceso reabierto en la ciudad de las paltas.
Este es por el caso de Jesús Calderón Salas, un joven que fue victimado en inmediaciones del local nocturno “Opus”, un 26 de julio del 2009. En ese tiempo, Pérez era fiscal penal en Moquegua. El asesinato se reportó cuando estaba de turno y asumió las investigaciones antes de ser trasladado a Lima.
Incluyó en las pesquisas al dueño de “Opus”, Elvis Mendoza Cori; así como a las trabajadoras del local Flor Choque Choqueña, Rosi Pilar y el vigilante Josep Antonio Arenas. Durante las pesquisas no identificó al autor del hecho, pero detectó que la víctima no había sido atacado con un objeto punzocortante como el médico legista Américo Fuentes había consignado, sino por disparo de arma de fuego.
Después, al ser ascendido, se fue a la capital de la República y dejó el caso al fiscal Manuel Bernedo Danz. Debido a la falta de pruebas, fue archivado en enero del 2015. No obstante, los familiares de Jesús Calderón presentaron un recurso de casación a la Corte Suprema, que lo anuló y devolvió para que se retome desde la etapa de juicio oral.
La primera audiencia está programada para el 05 de noviembre de este año. Además de Pérez, están convocados de grado y fuerza otros testigos.
Fuente: Diario La República.

Fiscal Domingo Pérez archivó denuncias en Moqueguazo y caso Chinchero

El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial del Caso Lava Jato, archivó dos denuncias fiscales en contra de Martín Vizcarra, hoy presidente de la República, en los casos “Moqueguazo” y “Chinchero”.
En junio de 2010, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia absolvió de todo cargo a ocho personas inculpadas por los hechos de violencia y secuestros ocurridos durante la protesta en Moquegua en junio de 2008 por el canon minero, conocido como “Moqueguazo”.
Fue luego que José Domingo Pérez, fiscal a cargo del caso, eximiera de toda culpa al entonces candidato a presidente regional Martín Vizcarra.
Y en el caso Chinchero, si bien el entonces fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, fue quien decidió al más alto nivel archivar, en febrero de 2018,  la investigación contra Martín Vizcarra, cuando era aún primer vicepresidente de la República, por la aprobación de la adenda del contrato con Kuntur Wasi para la ejecución del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, las indagaciones pudieron continuar si Domingo Pérez así lo hubiera determinado.
En su resolución, Pablo Sánchez señaló que la decisión podría verse alterada dependiendo del avance de la investigación en el caso principal que desarrollaba el fiscal de lavado de activos, José Domingo Pérez.
Fuente: Diario Expreso.

Las perlas de Pérez

Por M​artha Meier Miró Quesada– Diario Expreso.
Keiko Fujimori es víctima de una persecución política que el fiscal José Domingo Pérez disfraza de investigación por presunto delito de lavado de activos, de la campaña electoral del 2011.
El exministro Rafael Rey en su programa de Willax T.V., sacó a luz varias “perlas” de Pérez, el mismísimo que recientemente calificó de guerrilleros a los criminales terroristas de Sendero y el MRTA en un foro internacional.
Rey reveló que en 2008 archivó un caso que afectaba a Vizcarra, por el violento “Moqueguazo” contra la minera Tía María, con un saldo de 68 heridos y pérdidas por varios millones de dólares. Pérez también pidió a César San Martín (CSM) archivar el caso Madre Mía que hundía a Ollanta Humala. Y fue justamente durante el humalismo que se nombró en un cargo de confianza a la esposa de Pérez, Vanesa Medina Muñoz (programa Perú Compras del Ministerio de Economía y Finanzas).
A principios de este año, en pleno vizcarrismo, Medina fue promovida a directora general de compras corporativas. ¿Favor con favor se paga? Así parece pues gracias al pedido del fiscal Pérez, el exfiscal de la Nación Pablo Sánchez archivó el caso del aeropuerto Chinchero, tan complicado para Kuczynski y Vizcarra.
El miércoles 17 el fiscal de las “perlas” sufrió un revés cuando la Segunda Sala de Apelaciones presidida por César Sahuanay anuló la detención preliminar y dispuso la liberación de la lideresa de Fuerza Popular y otros fujimoristas detenidos. Sahuanay dijo “que donde el juez no motiva el dicho fiscal, da lugar a la nulidad”, una “nulidad insalvable”. La inconsistencia estaba en el fallo del juez Concepción Carhuancho.
En todo esto hay asuntos extraños. Empecemos: la detención de Keiko se dio el miércoles 10 de octubre mientras rendía testimonio voluntario en la Fiscalía. El día anterior, martes 9, el pedido de prisión llegó a manos de juez Carhuancho a las 8:49 a.m. El documento constaba de 2,400 páginas, pero apenas seis horas después las había leído todas (suponemos), redactó doscientos folios sustentando el pedido de Pérez y firmó.
Con ese documento José Domingo Pérez fue donde el coronel Colchado, jefe de la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía, y le dijo: “Necesito tu apoyo. Mañana tenemos que detener a Keiko Fujimori”. Y así fue.
La persecución política contra Keiko es obvia. La pregunta es ¿para quién juega Pérez? Porque para la justicia no pareciera.

PPK oculta nombres de aportantes a su campaña por casi 6 millones de soles

Por Mari Liss Núñez-Diario Correo.
Las cuentas de la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski parecen no estar muy claras. Peruanos Por el Kambio (PPK) no cumplió con detallar de dónde salieron los 5 millones 782 mil 134 soles que -entre el 1 de febrero y el 15 de abril de 2016- ingresaron a las arcas de esa agrupación política.
Esta omisión se cometió en el tercer, cuarto y quinto reporte que PPK entregó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a pesar de que la ley establece que los partidos políticos están obligados a identificar a sus aportantes.
EN CADENA. La primera falta se registró en los documentos reportados en febrero. De acuerdo con la ONPE, los pepekausas recibieron 884 mil 226 soles, de los cuales 506 mil 444 aparecen solo bajo la descripción de “aportes de los candidatos”.
En marzo, PPK declaró haber recibido contribuciones económicas por 3 millones 570 mil 297 soles. De estos, solo 280 mil 62 fueron debidamente justificados. Los otros 3 millones 290 mil 234 soles aparecen como “aportes y préstamos en soles” y “aportes y préstamos en dólares”.
Mientras que, en abril, la cifra de aportaciones bordeó los 2 millones 350 mil 655 soles. Del total, 1 millón 985 mil 455 soles figuran también por conceptos generales de “aportes y préstamos en soles” (1 millón 400 mil soles) y “aportes y préstamos en dólares al cambio” (585 mil 455 soles).
Los restantes 365 mil 200 soles entraron como un “préstamo concertado” realizado entre el propio aspirante a Palacio de Gobierno y el Partido Peruanos Por el Kambio (PPK). Es decir, Kuczynski prestó esta cantidad de dinero para financiar la campaña proselitista.
BAJO LA LUPA. Al respecto, el gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, Arturo Revoredo, reveló a Correo que el 29 de abril solicitaron al partido que haga sus descargos respectivos. Pese a que el plazo venció hace cinco días, a la fecha no han recibido respuesta.
“Se ha pedido que se detallen los aportes de la tercera, cuarta y quinta entrega. Tienen que identificar a sus aportantes porque están obligados a hacerlo”, expresó.
Sin embargo, el funcionario reveló también que ni la propia agrupación política tendría claras sus aportaciones.
Según dijo, la explicación que el personero legal de PPK les dio por la demora es que “aún no pueden identificar” quiénes hicieron los depósitos.
“Ellos (PPK) están buscando la manera de justificarlo. Nos dicen que también hay aportes del extranjero (…) Han enviado una carta al Banco de Crédito para pedirle que identifique a sus aportantes”, manifestó a Correo.
De otro lado, sobre el préstamo que hizo Kuczynski a su partido, el funcionario de la ONPE comentó que -de acuerdo con el contrato- Peruanos Por el Kambio ya habría tenido que devolverle la mitad el 1 de mayo. Lo restante está planificado para el 1 de julio.
“También vamos a verificar que este crédito se esté pagando”, aseguró.
Finalmente, Revoredo advirtió que de no esclarecer de dónde salieron los casi 6 millones de soles, levantarán un acta considerando estos aportes como si fueran provenientes de “fuentes prohibidas”.
“Haremos las indagaciones y, eventualmente, se verá si procede abrir un proceso administrativo o una investigación”, concluyó.
NO SABE NADA. Correo se comunicó con Martín Vizcarra para que explique por qué Pedro Pablo Kuczynski no ha brindado los nombres de los aportantes de su campaña.
“Mire, yo le diría que la parte administrativa no la veo yo sino Alfonso Grados. Él es el gerente administrativo de la campaña”, respondió el candidato a la vicepresidencia.
En ese sentido, sostuvo que no tiene “datos exactos” y que su función no es ver esos detalles.
“O me encargo de la estrategia o de la parte administrativa, como cualquier empresa que tiene un gerente general. El gerente de Operaciones no sabe sobre los pagos de facturas en una empresa”, indicó.
Al ser consultado sobre el préstamo que realizó PPK a su organización, indicó que este fue “para pagar una pauta publicitaria”, ya que en ese momento no tenían el dinero para ello.
“Pero repito: quien ve la parte administrativa y financiera de la campaña es el señor Grados. Yo veo la parte política, movilización y estrategias. No veo las cuentas porque tendría que estar todo el día sentado”, indicó.
Correo intentó comunicarse con Grados, pero este no respondió a nuestras llamadas.
Antes, el legislador Carlos Bruce había indicado a este medio que el responsable de los asuntos económicos respecto a las declaraciones a la ONPE lo conoce Martín Vizcarra.

Dar la vida

[Visto: 609 veces]

Evangelio según San Marcos 10,35-45.
Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: “Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir”.
El les respondió: “¿Qué quieren que haga por ustedes?”.
Ellos le dijeron: “Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”.
Jesús les dijo: “No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz que yo beberé y recibir el bautismo que yo recibiré?”.
“Podemos”, le respondieron. Entonces Jesús agregó: “Ustedes beberán el cáliz que yo beberé y recibirán el mismo bautismo que yo.
En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido destinados”.
Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos.
Jesús los llamó y les dijo: “Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad.
Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos.
Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud”.

Nicolás de Ayllón

Nicolás Ayllón (Chiclayo10 de septiembre de 1632Lima, 7 de noviembre de 1677) fue un laico peruano, hijo de uno de los caciques de Chiclayo.
Nacido en Santa María de Chiclayo y sastre de profesión, junto a su esposa María Jacinta Montoya, abrazaron la fe convirtiéndose para todos en Nicolás de Dios y la hermana María Jacinta de la Trinidad.
En la segunda mitad del siglo XVII, con su esposa, utilizaron la vivienda de Miguel de Alloza y Oliván para recoger a niños huérfanos, a jóvenes abandonados y en peligro de extraviarse y a jóvenes de fe religiosa. El inmueble fue un Beaterio bajo la advocación de Jesús, María y José, que llegó a ser Monasterio.

Referencias bibliográficas

CASTILLO MURO-SIME, Augusto, Rasgos biográficos del venerable siervo de dios Nicolás de Dios Ayllón: El Indio Santo del Perú, Lima, 1963.
ROMERO DE VALLE, Emilia, El indio santo del Perú : Nicolás de Dios Ayllón: rasgos biográficos del venerable siervo de Dios, Lima, 1953-1958.
ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos, Del paganismo a la santidad, La incorporación de los indios del Perú al Catolicismo 1532-175O.
CERECEDA, Alonso de, Vida del Venerable indio Nicolás de Dios Ayllón, fundador del monasterio de monjas Capuchinas de Lima.
SARTOLO, Bernardo, SJ, Vida admirable y muerte prodigiosa de Nicolás de Ayllón, y con renombre más glorioso Nicolás de Dios, natural de Chiclayo en las Indias del Perú, Madrid, Juan García Infanzón, 1684.
Fuente: Wikipedia.

Beatificación de Tiburcio Arnaiz Muñoz SJ

Tiburcio Arnaiz Muñoz nació en Valladolid el 11 de agosto de 1865, en el seno de una modesta familia de tejedores. Dos días después, sus cristianos padres, Ezequiel y Romualda, lo llevaron a bautizar a la iglesia parroquial de San Andrés, imponiéndole el nombre del santo del día.
Con sólo cinco años quedó huérfano de padre, y su madre hubo de ingeniárselas para educar y sacar adelante a los dos hijos: Gregoria y Tiburcio.
Era un joven vivo, alegre y de buen corazón, cuando entró en el seminario con trece años. Sacó los estudios con bastante aprovechamiento y brillantez porque “tenía talento”, pero advierte un compañero suyo que “era un calavera de estudiante, en el buen sentido de la palabra; no cogía un libro de texto en casa, si acaso lo que pescaba en los claustros del Seminario antes de la clase”.
Para ayudar algo a la precaria economía de su casa ejerció las funciones de sacristán, en el convento de Dominicas de San Felipe de la Penitencia en el mismo Valladolid. A veces llegaba tarde y las religiosas tenían que avisar a la recadera del convento; la pobre mujer abría, pero después regañaba severamente al seminarista. Tiburcio no protestaba ni contestaba; callado, escuchaba la reprimenda y reconocía su falta, dejando admiradas a las religiosas que comenzaron a vislumbrar su virtud.
Al acercarse la fecha de su Ordenación Sacerdotal, lo notaban serio y encerrado en sí, llegando a preocupar a su madre y hermana. Un día se sinceró con una de las monjas diciéndole: “Piensan en casa que no tengo vocación. Pero lo que me sucede es que cuanto más Ejercicios hago, más temor tengo, porque veo más la dignidad sacerdotal y mi indignidad. Pero cada vez me siento con más vocación”.
Fue ordenado sacerdote el 20 de abril de 1890. Se le confió primero, durante tres años, la parroquia de Villanueva de Duero, en Valladolid, y después, durante nueve, la de Poyales del Hoyo, en Ávila. Las atendió siempre con amorosa solicitud. Cuando hubo de dejar Poyales para entrar en la Compañía de Jesús decía conmovido: “Amo tanto a mi pueblo que no le cambiaría por una mitra; sólo la voz de Dios tiene poder para arrancarme de mi parroquia”.
En estos años había obtenido la licenciatura y el doctorado en Teología, en la ciudad primada de Toledo.
Como párroco iba pasando los días y los años, trabajando en la viña de Señor y al abrigo de su familia. Sin embargo, Dios lo iba espoleando a mayor entrega, pues en cierta ocasión confesó: “Yo vivía muy a gusto y me daba muy buena vida, pero temía condenarme”. Su pensamiento volaba a la vida religiosa pero veía un obstáculo insuperable en su anciana madre, a quien amaba y veneraba, y él era el único amparo de su vejez. Hasta que un buen día, dispuso Dios llevársela al cielo; la separación le causó tanta pena que su corazón quedó destrozado: “Fue tanto lo que sufrí, que me dije: ya no se me vuelve a morir a mí nadie, porque voy a morir yo a todo lo que no sea Dios”.
Su hermana Gregoria, una noche después de leer el “Año Cristiano”, exclamó derramando lágrimas: “¡Ay Tiburcio, cuántas cosas hicieron los santos por Dios y nosotros qué poco hacemos! ¿Vamos a pasarnos la vida sin hacer nada por Él?, deberíamos irnos cada uno a un convento y allí servir a Dios con perfección lo que nos queda de vida”… Así quedó libre el camino para seguir, cada cual, su particular vocación: ella entró en las Dominicas de San Felipe, y Don Tiburcio, después de cerciorarse que quedaba “contenta”, con un: “Pues entonces, ¡hasta el cielo!”, la despidió y marchó gozoso a pedir su admisión en la Compañía de Jesús.
Corría el año 1902 cuando entró en el noviciado de la Compañía en Granada; Tiburcio tenía 37 años. Desde un principio se dispuso a la práctica de toda virtud. Dos propósitos hizo en este tiempo y los cumplió con exactitud: “No pedir nunca nada y contentarme con lo que me den”, “Nunca me negaré a ningún trabajo, bajo ningún pretexto”. La idea del tiempo perdido y de la edad avanzada, lo espoleaban a buscar ansiosamente la perfección.
Hizo sus primeros votos el 3 de abril de 1904. Durante este tiempo asimiló admirablemente la espiritualidad ignaciana y comenzó a dirigir tandas de Ejercicios Espirituales; además, se inició en el difícil ministerio de las Misiones Populares.
Antes de marchar a Loyola en 1911, donde hizo lo que se llama la “Tercera Probación” (experiencia con la cual la Compañía de Jesús culminaba la formación de sus miembros), fue destinado a Murcia. Pasó en esta ciudad dos años, entregado a las almas y dirigiéndolas con admirable acierto. “Este Padre es un santo y hace santos”, decían cuantos lo trataban. Allí descubrió la necesidad de acoger a las jóvenes de los campos y pueblecitos inmediatos que venían a servir y que estaban expuestas a mil peligros. Para ellas buscó una casa donde tuvieran, además de albergue y amparo, quien las enseñase a conocer y amar a Dios.
Pasada su estancia de formación en Loyola, y tras unos breves ministerios durante la cuaresma en Canarias y Cádiz, marchó a Málaga donde tuvo lugar su incorporación definitiva a la Compañía de Jesús, pronunciando sus últimos votos el 15 de agosto de 1912, en la capilla del colegio de S. Estanislao del Palo.
Su incansable apostolado como misionero popular, director de Ejercicios Espirituales, confesor y director de almas, aunque se extendió por varios puntos de España, se multiplicó en Andalucía: Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada…, y principalmente por toda la diócesis de Málaga, donde tuvo su residencia habitual y desplegó un celo incansable.
Al terminar las misiones volvía el Padre Arnaiz a su casa de Málaga y a veces ni subía a la habitación, dejaba el maletín en la portería y “volaba” a visitar enfermos, así, literalmente, porque ocasión hubo en que quisieron seguirlo y no pudieron.
Acudía a las salas de los hospitales pero también a las casas particulares. En estos encuentros personales la caridad del Padre se desbordaba. Una vez una buena señora que pedía limosna en las puertas de las iglesias, al llegar a casa sorprendió al Padre atendiendo a su madre que estaba enferma y repetía admirada: “Es un santo, es un santo. ¡Si le hubieran visto ustedes preparando una yema a mi madre, y con la gracia y agrado con que lo hacía!”.
Su creatividad a la hora de paliar la ignorancia o el sufrimiento humano no conocía límites. En la calle Cañaveral, de la misma ciudad, impulsó la construcción de una casa de acogida para señoras con pocos recursos, con más de treinta viviendas unipersonales. Promovió la apertura de la Librería Católica de Málaga y atendió con sumo interés algunas escuelitas y talleres de gente humilde. También las cárceles eran objeto de sus desvelos; allí, a su paso, “tocaba” el Señor con su predicación y caridad muchos corazones destrozados, algunos de los cuales, al salir, buscaban al Padre para seguir sus consejos y su guía espiritual.
Su influencia benéfica se multiplicaba gracias a un plantel de incondicionales colaboradores que tenía ocupados en los diversos apostolados que se le ocurrían, unos en la ciudad y otros incluso preparándole misiones en los pueblos.
En sus visitas por los barrios marginales, se hizo idea cabal del espíritu hostil a la religión que en ellos reinaba (una vez le llegaron a tirar una rata), y fiel al Evangelio y lleno de compasión por tanta ignorancia, que veía ser la causa de tal animadversión, se dispuso a remediarla.
Los famosos “corralones” eran casas de vecinos donde cada familia únicamente disponía, para su intimidad, de una habitación o dos, alrededor de un gran patio. El Padre alquilaba, o pedía, una de estas estancias y mandaba a algunas de sus dirigidas para tener allí una escuela improvisada; enseñaban a leer y escribir a aquellas gentes, nociones de cultura general, y lo más elemental de nuestra fe: que hay Dios y que nos ama hasta el extremo de dar la vida por nosotros, que tenemos alma, la vida eterna… El Padre se presentaba al cabo de un mes o dos y les predicaba a todos como una Misión; se los ganaba pronto y se hacía sentir la influencia de su santidad, por lo que casi todos se ponían en gracia. Después, solía dejar a alguna mujer piadosa al frente de esta singular escuelita llamada “miga”, para que siguiese enseñando a los niños y sostuviese el fruto logrado. Durante su vida se trabajó así en unos veinte corralones, y el cambio obrado en ellos redundó en beneficio de la vida social de Málaga.
Esta misma forma de evangelización, desarrollada por señoritas que se instalaran temporalmente en los pueblos y cortijadas, fue la Obra más propiamente original del Padre Arnaiz y que continua hasta nuestros días: LA OBRA DE LAS DOCTRINAS RURALES.
El 10 de julio de 1926 le administraron los últimos Sacramentos quedando desde entonces alegre y ansioso por irse al cielo; no podía hablar de otra cosa. “¡Qué hermosísimo es el Corazón de Jesús!… ya le veré pronto… ¡y me hartaré! ¡Qué bueno es! ¡Cuánto nos quiere!… Y la Virgen, ¡vaya si es amable y me quiere!”.
El duelo por su pérdida fue general. Lo lloraron los humildes y también los de condición económica elevada. Se obtuvo licencia de Roma y del Ministerio de Gobernación para que pudiese ser enterrado en la iglesia del Corazón de Jesús.
Su cadáver fue expuesto a la veneración pública durante tres días. Y todavía, antes de ser inhumado en el crucero derecho del templo, fue llevado por las calles de la ciudad, por donde durante años, había dirigido él la procesión del Corazón de Jesús. Cerró el comercio y el cortejo fúnebre fue presidido por las autoridades religiosas, civiles y militares. Había muerto en olor de santidad.
El santo Obispo de Málaga, Don Manuel Gonzalez, que lo conocía bien, y presidió la oración fúnebre, definió con gran acierto su personalidad, diciendo del P. Arnaiz que era “un persuadido, un enamorado, un loco de Jesús”.
El Padre Arnaiz desde el cielo continúa su labor apostólica y sigue haciendo el bien entre sus devotos, y son muchos los favores y hechos milagrosos que se atribuyen a su intercesión, y numerosas las personas que, diariamente, visitan su sepultura confiándole sus sufrimientos y anhelos.
Fuente: www.revistaecclesia.com

Emilio Lissón y Chaves CM

[Visto: 1188 veces]

Por José Antonio Ubillús Lamadrid CM [1]
El Perú es mundialmente conocido como tierra de santos, aunque algunos como Monseñor Emilio Lissón son poco conocidos. Del Perú son San Martín de Porres, y Santa Rosa de Lima, santo Toribio de Mogrovejo, San Juan Macías, San Francisco Solano, la Beata Ana de los Ángeles… Y tantos otros seguidores silenciosos de Jesucristo entre los que habría que destacar tantos misioneros anónimos que transmitieron la fe con la palabra y el testimonio de sus vidas en los lugares más recónditos del Perú.[2]
1. Familia, infancia, adolescencia juventud
Monseñor Emilio Lissón nació el día 24 de mayo de 1873 en el seno de una familia cristiana de Arequipa (Perú) y fue bautizado a los dos días de nacido en la parroquia del Sagrario de Arequipa. Le impusieron los nombres de Juan Francisco Emilio Trinidad para respetar tradiciones y devociones familiares. Lo llamaron Emilio. La experiencia de fe la recibió no sólo de su madre, sino también de su abuela materna. Y desde niño aprendió a hacerse la señal de la Cruz, a rezar el Padre Nuestro, el Ave María y asimilando el Catecismo explicado de la Doctrina cristiana del Padre José García Mazo, libro conservado, y muy usado, en la biblioteca de la casa.
El padre falleció prematuramente y correspondió a la madre guiar y proteger la infancia de Emilio.
Tenía doce años, había terminado los cinco años de instrucción primaria. Entraba la adolescencia. En septiembre de 1884 la madre lo llevó al Colegio Seminario “San Vicente de Paúl” de la Congregación de la Misión de Arequipa.
En ese colegio lo recibió el padre Hipólito Duhamel, quien como director del plantel, había introducido nuevos métodos de enseñanza que permitían a los alumnos desarrollar sus capacidades intelectuales y fortificar sus inquietudes vocacionales, asimilando al mismo tiempo los inalterables principios evangélicos y morales del cristianismo.
Durante los ocho años -1884 a 1892- en los que frecuentó el colegio “San Vicente de Paúl” el Padre Hipólito Duhamel, quien, como recordaba posteriormente Víctor Andrés Belaunde, futuro Presidente de la ONU, en 1948, ejerció notable influencia en la formación integral de aquella generación a la que pertenecieron, al lado de Emilio Lissón el propio Belaúnde, su hermano Rafael, Juan Gualberto Guevara –que fue el primer peruano en recibir la dignidad cardenalicia- y otros hombres probos, íntegros y honrados, instruidos para servir, que empezaron a actuar en la vida política, cultural y religiosa del país, desde los primeros años del Novecientos.
Según Belaunde, el padre Duhamel supo inspirar en esa generación el culto del humanismo cristiano, el amor del paisaje y de la historia, el respeto del pasado y de la latinidad y la afición a las literaturas de España y de Francia. Al mismo tiempo, enseñó a establecer netos deslindes, a buscar soluciones en la fe, en el orden y en la razón, a denunciar anomalías en injusticias, a buscar el bien común.
2. Vocación sacerdotal y misionera
Transcurrido el último decenio del siglo XIX cuando Emilio Lissón concluía sus estudios escolares y debía optar entre prepararse para actuar en la vida civil del país, seguir estudios de humanidades o emprender la carrera de las ciencias y de la técnica. Estaba dotado de la inteligencia necesaria para tomar cualquiera de estos caminos.
Pero sentía con ardor que su lugar estaba en el seno de la Iglesia. Superado los estudios de filosofía, pidió y obtuvo el ingreso en el Seminario Mayor de Arequipa, “San Jerónimo”, que era regentado por los padres lazaristas o vicentinos, pertenecientes a la Congregación de la Misión. Ya iba muy adelantado en los estudios teológicos, cuando pidió el ingreso en la mencionada Congregación. Bajo la protección de los sacerdotes de la Congregación de la Misión, dejó Arequipa, se embarcó en Mollendo rumbo a Lima y del Callao, en 1892, partió rumbo a Marsella y a París, la ciudad luz que en esos finales del siglo XIX era el centro cultural europeo y mundial de mayor importancia y, al mismo tiempo era la capital de la frivolidad y de la diversión, de la belle-époque, de los hermanos Lumière con sus imágenes en movimiento, de Tolouse Lautrec y de Ofenbach.
Eran también los tiempos del positivismo y del idealismo, los tiempos en que maduraba el pensamiento modernista, con sus contradicciones; el periodo de la maduración del socialismo y del conflicto entre trabajadores y empresarios. Del fortalecimiento de la burguesía.
3. Su formación en París
El 18 de mayo de 1892 Emilio Lissón empezó, en París, su seminario interno (noviciado) en la Congregación de la Misión. Tenía veinte años, podía presentar un curriculum studiorum excepcional. Dos años más tarde, después de haber dado muestras de disciplina y de adhesión al espíritu y carisma de la Congregación de la Misión, que es el mismo espíritu y carisma de su fundador San Vicente de Paúl, emitió los Votos y continuó los estudios de Teología, Sagrada Escritura y Ciencias Naturales. El francés se había convertido en su segunda lengua; estudiaba el inglés y el italiano así como el latín y el griego. De todas las asignaturas superó brillantemente los exámenes.
Considerando que estaba apto para recibir las órdenes, recibió en primer lugar las órdenes menores, luego el subdiaconado y diaconado. Finalmente, el 8 de junio de 1895 fue ordenado de sacerdote en la Casa Madre de la Congregación de la Misión de París.
Para ordenarlo se hizo necesaria una dispensa especial pues no tenía la edad canónica para recibir el presbiterado. Un rescripto de Roma autorizó su consagración sacerdotal.
4. Regreso al Perú
El padre Emilio Lissón regresó al Perú inmediatamente después de su ordenación. Seguramente desembarcó en el puerto de Mollendo y luego siguió viaje a Arequipa, donde el padre Duhamel lo destina la dirección del Seminario Menor de la diócesis y del Colegio Apostólico de la Congregación de la Misión.
Al mismo tiempo que dictaba clases en los seminarios mencionados, se matriculó en la Universidad de San Agustín para seguir cursos de Geología y de Ciencias Naturales y para completar su formación humanista siguió también varios cursos de Jurisprudencia. Trabajaba con ahínco, estudiaba y enseñaba prestando atención en inculcar principios éticos y despertar el amor a los pobres. La fe, la esperanza y la caridad fueron para el padre Emilio una guía y un motivo de vida, de una vida conducida con humildad.
Hacia 1902 se le encargó la dirección del Seminario Menor de Arequipa, al mismo tiempo que dictaba las asignaturas de Teología y de Derecho en el Seminario Mayor.
5. Rector del Colegio Seminario de Trujillo
En 1907, a la muerte del Rector del Rector del Colegio Seminario “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo, el padre Teófilo Gaujon, sus superiores lo destinaron al rectorado de ese ateneo y a desempeñarse como director espiritual de los alumnos.
En ese tiempo el seminario trujillano recibía también alumnos que no aspiraban al sacerdocio, pero que debían completar su formación para proseguir estudios universitarios. Entre los alumnos del padre Emilio se encontraba un adolescente que recordará sus lecciones en la madurez. Ese alumno se llamaba Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder político que supo enunciar sus ideas sociales, crear un partido y ejercer una notable influencia en la historia peruana.
6. Un paréntesis
Abriendo un paréntesis habrá que explicar cuáles fueron las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado en el Perú hasta el 19 de julio de 1980 en que se firmó en Lima un Concordato, que puso fin al Patronato concedido en 1875.
Desde cuando José de San Martín emanó en Huaura un estatuto provisorio para el país que estaba emancipándose, se estableció que el Jefe del Estado asumía el protectorado de la Iglesia en el Perú, lo que significaba que, en virtud de una declaración unilateral, el Rey de España cesaba en sus funciones de Protector de la Iglesia, que le había concedido Julio II, el 28 de julio de 1508 con la Bula Universalis Ecclesiae regimini.
A partir de 1821, ese protectorado de facto fue ejercido, con diversas modalidades, por todos los Presidentes del Perú. Consideraba el gobierno peruano que el ejercicio del protectorado era un atributo de la soberanía, olvidando que para ejercerlo era indispensable una concesión pontificia. El tema fue ampliamente tratado con la Secretaría de Estado por los primeros representantes diplomáticos del Perú ante la Santa Sede, el canónigo Bartolomé Herrera y Luis Mesones.
El Perú pretendía firmar un concordato en el que la Santa Sede reconociera al Presidente de la República el ejercicio del Patronato. De parte Pontificia se sostenía –con razón- que el patronato era una concesión del Sumo Pontífice.
Pío IX puso fin al dilema, que tanto angustiaba a la diplomacia peruana. El 5 de marzo de 1875, con la Bula Preclara Inter Beneficia concedía –no reconocía- al Presidente del Perú y a sus sucesores pro tempore, el goce, en el territorio de la República, del derecho del de Patronato, de que gozaban por gracia de la Sede Apostólica, los Reyes Católicos de España, antes que el Perú estuviese separado de su dominación.
A partir de entonces y hasta 1980, los Presidentes del Perú ejercieron de jure y por gracia de la Santa Sede Apostólica el Patronato de la Iglesia del Perú, y, en consecuencia, gozaban de la facultad de presentar a la Sede Apostólica, con ocasión de la vacanza se la Silla Arzobispal o de las Sillas Episcopales, Eclesiásticos dignos y aptos… para ocupar las sedes vacantes.
7. Nombrado Obispo de Chachapoyas
En el ejercicio de esa potestad, en 1909, el Presidente del Perú, Augusto B. Leguía, elevó preces a Su Santidad Pío X, presentando una terna para el nombramiento del Obispo de Chachapoyas. El 10 de septiembre del mismo año se nombró a Emilio Lissón Chaves –que se encontraba en Trujillo- Obispo de Chachapoyas. Un sacerdote lazarista (vicentino) que se distinguía por su acrisolada piedad, por su rara modestia y por su afición al estudio. Era además de carácter firme y emprendedor y de grandes iniciativas. Tenía treintaisiete años al tiempo de su nombramiento. Hasta entonces había prestado servicios en Arequipa y en Trujillo, dos de las ciudades más importantes del Perú y su experiencia había sido la de docente y director espiritual en los colegios seminarios de esas ciudades.
Chachapoyas se encuentra en la vertiente oriental de los Andes; era un centro de modestos agricultores con un amplio territorio, 250,000 kilómetros cuadrados, que se extendía de los Andes a la Ceja de Selva; cuya jurisdicción episcopal comprendía entonces los actuales departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto. Sus habitantes, en buena parte eran analfabetos y el Evangelio no había llegado a muchas comunidades indígenas, carecía de vías de comunicación, tenía una economía primitiva, basada en la agricultura, en la que predominaba el trueque.
8. Su gran labor misionera en Chachapoyas
A su llegada a Chachapoyas fue recibido por el clero local. Inmediatamente pudo notar la necesidad de aumentar su número mediante la llamada y la formación diocesana y la colaboración de clérigos regulares; a partir de 1913 acogieron su llamada doce misioneros Pasionistas españoles, que instaló en varias parroquias de la diócesis, algunas de ellas ubicadas en alejadas aldeas de la Selva. Igualmente obtuvo la asistencia de los Padres Franciscanos para organizar el Colegio Diocesano. No podía olvidar Monseñor Lissón su vocación docente ni descuidar su misión de amparar a los desvalidos y de anunciar el Evangelio entre quienes no tenían noticias de la Buena Nueva de la Salvación. A veces se sentía como los primeros misioneros del siglo XVI. Lo angustiaba la carencia de medios. La distancia. La indiferencia. Trabajaba con alegría, sin pausas de descanso: le daban fuerzas la oración y su fe inquebrantable.
Para conocer la situación, tomar contacto directo con los fieles y remediar las necesidades de su Diócesis hizo dos visitas pastorales. Sus medios de transporte fueron la canoa, la mula y no pocas veces el carrito de San Fernando: un ratito a pie y otro caminando. Se entregó totalmente al servicio de su grey, colocándose al lado de los pobres y preocupándose por la educación de los niños y la formación de nuevos sacerdotes, al mismo tiempo que organizaba las misiones ad gentes. Se sentía un Obispo misionero pero prestaba también su atención a las necesidades de los centros urbanos.
En sus visitas pastorales había advertido la carencia de infraestructuras para beneficiar los recursos naturales de la zona. Para remediar esta carencia se dedicó a la promoción social e hizo instalar talleres de mecánica, una imprenta, un aserradero, una carpintería, un almacén y un molino para pilar arroz. Al mismo tiempo organizaba las misiones, abría un colegio menor con residencia para los alumnos y, siguiendo el ejemplo de Santo Toribio de Mogrovejo, que tan presente tuvo, convocó cuatro Sínodos diocesanos en los años 1911, 1913, 1916 y 1918. No era autoritario. Al contrario, concebía su misión como producto de un esfuerzo común y coordinado. Su actividad no conocía descanso, nada podía detener su voluntad de servicio, su deseo de promover socialmente a la comunidad dotándola de los instrumentos materiales necesarios sin dejar de predicar el mensaje evangélico.
En los nueve años que duró su misión apostólica en Chachapoyas, realizo dos viajes a Roma para cumplir con la visita ad Limina que periódicamente deben hacer los Obispos para conferir con el Sumo Pontífice y venerar las tumbas de Pedro y Pablo.
Contaba Monseñor Lissón que cuando lo recibió Pío X, éste le dijo: Hijo, necesitas más piernas que cabeza para ser Obispo de Chachapoyas. Respondió con humildad Monseñor Lissón: Santidad, esa exigencia pastoral sí que la tengo.
9. Arzobispo de Lima
Habiendo quedado vacía la Silla Episcopal de Lima, el Presidente José Pardo solicito de la Santa Sede la promoción del Obispo de Chachapoyas como XXVII Arzobispo de Lima. El 25 de febrero de 1918 fue consagrado Monseñor Emilio Lissón como Arzobispo de Lima y Primado del Perú, quien tomó posesión de la nueva sede en una solemne ceremonia celebrada en la catedral de Lima, con asistencia del clero diocesano, del clero regular y de las autoridades civiles.
La residencia tradicional de los Arzobispos, ubicada al lado del Iglesia de Sagrario y de la Catedral, se encontraba en malas condiciones de habitabilidad. Monseñor Lissón optó por ocupar unos locales en el Seminario de Santo Toribio, que le hacían recordar los años de su labor docente y le permitían seguir de cerca la formación de los futuros, a quienes dirigía en las tardes útiles pláticas para afinar su formación espiritual. Despertar y alentar vocaciones así como promover la formación integral de quienes aspiraban al sacerdocio fue una permanente preocupación del Arzobispo Lissón. Emanaba severas disposiciones para reglamentar la vida del clero, para fomentar la vigencia del magisterio de la Iglesia y para impulsar la enseñanza del Doctrina Cristiana.
En el curso de su gestión episcopal, se crearon cinco seminarios menores de educación primaria y secundaria, entre éstos cabe mencionar a “Externado de Santo Toribio” en Lima, que encomendó a los Hermanos de La Salle que había solicitado en 1920 a la Casa Generalicia de la Congregación.
Proyectaba en esos años Monseñor Lissón la creación de una Universidad Católica intitulada a Bartolomé Herrera, pero no logró realizarla debido a la falta de apoyo en todo sentido.
Los esquemas de la sociedad se estaban transformando debido a los vientos del siglo XX a una nueva visión de las estructuras sociales y a un anhelo de igualdad y justicia. El gobierno que presidía Augusto B. Leguía había obtenido su legitimización y una Asamblea Constituyente había emanado una nueva Constitución que permitía la reelección inmediata del Jefe del Estado, en contraste con la tradición constitucional que la había siempre prohibido. No es ésta la ocasión para detenerse en el examen de los once años –de 1919 a 1930- en los que gobernó Augusto B. Leguía con elegante mano firme. Sin embargo debe reconocerse que durante ese prolongado régimen el país se modernizó, que se realizaron obras públicas e irrigaciones. Este reconocimiento, que aumenta cada día más, bien podría calificarse de una reivindicación in crescendo del Presidente Leguía.
No ignoraba el Arzobispo de Lima la situación que atravesaba el país. Tenía conocimiento directo de los sufrimientos de la clase trabajadora y por ello propició la construcción de casas para los obreros, al mismo tiempo que apoyaba la publicación de la revista La Tradición y alentaba la fundación de la Acción Católica para difundir el magisterio de la Iglesia y su doctrina social.
Los agudos problemas del proletariado y la necesidad de encararlos en una perspectiva de paz y de justicia social, animaron a Monseñor Lissón, inspirado en la Encíclica De Rerum Novarum que había promulgado León XIII a finales del siglo XIX, a emanar una pastoral en la que proponía:
1. Participación racional y equitativa en las utilidades de las empresas industriales, así como en los riesgos que de ella se deriven. Adviértase desde luego que el salario es la primera forma de esa participación.
2. Los obreros tendrán representación en los directorios de las industrias.
3. De común acuerdo se determinará la parte de las utilidades que corresponden al obrero, además de su salario.
4. El obrero como garantía de estabilidad en su trabajo estará como reserva, en poder del capitalista, una parte de su salario según sus condiciones y en razón inversa al número de los miembros de su familia. Esta reserva le será entregada junto con la utilidad que le corresponde al verificarse el balance en tiempo convenido.
No es difícil imaginar la reacción de los empresarios ante estas novedosas propuestas del prelado que en su tiempo fueron recibidas como disgregadoras de las relaciones entre empresarios y trabajadores, lesivas de los intereses de las empresas y como una interferencia episcopal en temas que no eran de su competencia.
Su labor pastoral, su preocupación por el bien social, sus silenciosas obras de caridad, granjearon al Arzobispo el afecto y la adhesión del pueblo limeño. Visitaba las parroquias limeñas, los hospitales, las escuelas recorriendo a pie las calles de la ciudad o subiendo a los tranvías, que eran entonces los únicos medios de transporte urbano.
El Presidente Leguía que sentía necesidad de aumentar la popularidad y que a partir de 1921 había inaugurado una política de alegres y dispendiosas celebraciones, no perdía ocasión para demostrar su simpatía hacia Monseñor Lissón, dispuso que, en vísperas de los centenarios de la independencia del Perú y de las batallas de Junín y Ayacucho, que consolidaron la independencia, el austero palacio arzobispal de Santo Toribio fuera reconstruido adoptando un fantasioso estilo neovirreinal. Además, como gesto de amistad regaló el Presidente a Monseñor Lissón un automóvil, que éste vendió para destinar el recabado a obras de caridad. Para que el prelado pudiera desplazarse con comodidad, el Presidente puso a disposición de Monseñor Lissón un automóvil presidencial.
Eran gestos de cortesía que no comprometieron la independencia del Arzobispo, que vivía con austeridad.
10. Consagración del Perú al Sagrado Corazón de Jesús
El 25 de abril de 1923, después de haber oído la opinión de todos los obispos peruanos, Monseñor Lissón publicó una Carta Pastoral en la que anunciaba la celebración de una solemne ceremonia para la consagración del Perú al Sagrado Corazón de Jesús como un testimonio de acendrada devoción del pueblo peruano y del rol de la Iglesia en la vida espiritual y social del país. El Presidente Leguía, en su calidad de Patrono de la Iglesia en el Perú manifestó su adhesión a la iniciativa y comunicó su deseo de presidir la ceremonia.
Se convertía así una manifestación religiosa en un acto político. Inmediata fue la reacción del director de la revista Variedades, el escritor Clemente Palma, del diario de oposición El Comercio y de la Federación de Estudiantes que presidía Víctor Haya de la Torre. Mientras Clemente Palma y el diario El Comercio se limitó a elevar una protesta, la Federación de Estudiantes organizó una manifestación que realizó el 23 de mayo, la misma que degeneró en graves actos de vandalismo contra las iglesias.
En conversaciones privadas, Haya de la Torre afirmaba que días antes del 23 de mayo, se encontró con Monseñor Lissón –su antiguo profesor del seminario de Trujillo- para expresarle que la manifestación que se organizaba no era ni contra él, ni contra la Iglesia sino contra el Presidente Leguía.
Advertía el Presidente que declinaba su popularidad en vísperas del renuevo de su mandato presidencial y tomaba las medidas necesarias para captar simpatías políticas. No dejaba de poner en evidencia su adhesión a la Iglesia, asistiendo a funciones religiosas, elogiando la labor de la jerarquía católica y facilitando sus programas de promoción social.
En febrero de 1929, cuando se había abierto la campaña para las elecciones presidenciales, el Nuncio Apostólico Monseñor Gaetano Cicognani, en una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno con asistencia de la Jerarquía católica de Lima, del Cuerpo Diplomático y de las autoridades civiles, impuso al Presidente Augusto B. Leguía las insignias de Caballero de la Orden Militar de Cristo, la máxima condecoración pontificia que le había otorgado Su Santidad Pío XI.
11. Caída del Presidente Leguía y destierro de Monseñor Lissón
Después de once años de gobierno el régimen que había instaurado en 1919 Augusto B. Leguía y que de año en año se había convertido en una dictadura, se derrumbó como consecuencia de un Golpe de Estado encabezado en Arequipa por el Comandante Luis Miguel Sánchez Cerro que contaba con la adhesión de los intelectuales arequipeños y la aprobación de las mayorías nacionales.
Una vez que se encarceló al ex Presidente, se instituyó un Tribunal de Sanción Nacional ante el cual se acusó a Monseñor Emilio Lissón de haber legitimado el régimen dictatorial forzando el sentimiento católico de la mayor parte de la sociedad peruana. También se le acusó de haber malversado los bienes de Arzobispado mediante la creación de la Sindicatura Eclesiástica y la inversión de fondos de empresas llamadas al fracaso económico. Algunos eclesiásticos llegaron a sostener que el Arzobispo carecía de una sólida formación teológica.
Pagaba Monseñor Lissón con esas acusaciones su adhesión a la doctrina social de la Iglesia, su rectitud moral, su independencia, su lealtad a la doctrina, su rectitud, su dedicación a los pobres, su anhelo de paz y de justicia social. El Tribunal de Sanción examinó las acusaciones contra el prelado y las rechazó en pleno.
No quedaron satisfechos quienes dirigían la política esos años turbulentos e hicieron e hicieron llegar a la Santa Sede sus reservas contra Monseñor Lissón, contra quien renovaron las acusaciones de haber tenido indebidas injerencias en la política, de haber administrado mal los bienes de la Iglesia y de carecer de una sólida formación teológica. Se le hubiera debido defender. ¿Qué autoridad podían tener las autoridades civiles o un grupo de sacerdotes para renovar contra Monseñor Lissón imputaciones que había desechado un tribunal de sanción y quién podía dudar de la sólida formación teológica de quien se había formado con rigor científico en el Seminario Mayor de Arequipa y en el Teologado de la Congregación de la Misión de París, donde tuvo como profesor al conocido misionero lazarista Padre Guillaume Pouget, quien tuvo una influencia profunda sobre un gran número de profesores y estudiantes universitarios de la época, tales como: Jacques Chevalier, Jean Guitton, Emmanuel Mounier, Gabriel Marcel… etc.
Confirió el Arzobispo con el Nuncio Apostólico, quien le hizo saber que en Roma se prefería que abandonara la sede limense. Obedeció y tomó voluntariamente la vía del destierro. En Roma solicitó audiencia de Pío XI, quien lo recibió el 20 de febrero de 1931. Se puso de rodillas, besó el anillo piscatorio y con voz emocionada y clara empezó a exponer la verdad de los acontecimientos. Lo interrumpió el Pontífice y le dijo: Usted no tiene nada de qué defenderse, no hay ninguna acusación canónica contra Usted; hemos usado este procedimiento paterno para su bien y el de los feligreses.
No había acusaciones, tenía la conciencia tranquila y se sentía en comunión con Dios. Optó por renunciar formalmente al cargo de Arzobispo de Lima y en Roma retirarse con humildad a la Casa Internacional de la Congregación de la Misión de la vía Marco Antonio Colonna.
Monseñor Mariano Holguín asumió la dirección del Arzobispado en calidad de Administrador Apostólico de 1931 a 1933, año que fue consagrado Arzobispo de Lima Monseñor Pedro Pascual Farfán.
12. Estadía en Roma
Monseñor Emilio Lissón fue designado Arzobispo titular de Methymna. Solicitó volver al Perú como párroco en Chachapoyas o como misionero en la Amazonía. Se consideró que no era oportuno satisfacer su pedido.
Carecía Monseñor Lissón de un patrimonio económico, había vivido siempre austeramente, con discreción, moderadamente. En Roma debía encontrar una actividad remunerativa para hacer frente a sus necesidades.
Como un simple sacerdote servía de guía a quienes visitaban las catacumbas y las iglesias romanas. En la Congregación de la Misión confesaba a seminaristas y sacerdotes, a los que al mismo tiempo orientaba y aconsejaba. Era también capellán de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, una Congregación de origen peruano, solicitado para acompañar retiros espirituales en varias comunidades religiosas. Pero se daba también tiempo para hacer estudios de arqueología e historia de la Iglesia y para realizar investigaciones en el Archivo Vaticano. A él se dirigió el gran historiador peruano Raúl Porras Barrenechea, en 1935, para obtener copias de documentos e impresos conservados en el Archivo y Biblioteca del Vaticano, destinados al volumen Las relaciones primitivas de la conquista del Perú.
En esos mismos años había tenido oportunidad de conocer a Monseñor Marcelino Olaechea y Loizaga, Obispo de Pamplona, y al futuro Cardenal de Sevilla Pedro Segura, quienes lo animaron a trasladarse a España, donde los estragos de la guerra civil habían diezmado la comunidad clerical.
13. Monseñor Lissón en España
Con la debida autorización el Arzobispo dimisionario de Lima dejó Roma y se embarcó el 24 de mayo de 1940 rumbo a España, donde llegó el 6 de junio del mismo año, siendo recibido por miembros de la Congregación de la Misión (Padres Paúles). Con la ayuda de la Congregación emprendió una peregrinación por las tierras de Ignacio de Loyola, de Teresa de Jesús y de Juan de la Cruz, que le permitió profundizar su misticismo y su devoción meditando sobre la obra excepcional y los escritos e inspiraciones de estos místicos españoles.
A su llegada a Sevilla se dirigió a los Padres Paúles, en cuya casa fue acogido con espíritu fraterno y en espera de poder servir en esa diócesis como modesto misionero. El Arzobispo de Sevilla, el Cardenal Segura, lo llamó para pedirle que actuara en calidad de Obispo auxiliar. Volvía a desempeñarse en el apostolado, como lo hacía en Lima, acercándose a los pobres y asistiendo, en particular, a la devota y alegre comunidad gitana. Se desplazaba a pie y se detenía de casa en casa; bendecía a los enfermos y asistía a los moribundos.
Al mismo tiempo recopilaba la documentación, en total 4,533, en el Archivo de Indias para publicarlos en la obra de cinco tomos Historia de la Iglesia de España en el Perú, en los que registró los documentos relativos a la historia del Perú de 1522 a 1800, dando muestras de su paciente dedicación a la historia. Tres de los grandes historiadores del Perú –José Agustín de la Puente y Candamo, Guillermo Lohmann Villena y Miguel Maticorena- fueron testigos de su paciente tarea en el Archivo de Indias de Sevilla, así como de su filial afecto a los gitanos y mendigos sevillanos.
Los cinco volúmenes se publicaron en Sevilla en 1943. Su lectura permite, por ejemplo, formarse una idea del impacto que produjo en la corte de Carlos V el descubrimiento del Perú; la voluntad del Emperador de favorecer la evangelización, de evitar maltratos y el deseo de atender a los hijos de Atahualpa, como resulta en una Real Cédula de 1547, conservada en el Archivo de Indias: Audiencia de Lima 566, Libro 5, Folio 50.
La relación documental de Monseñor Lissón no es sólo de primera importancia para la historia de la Iglesia en el Perú, sino que es de indispensable uso para localizar en los archivos españoles la documentación necesaria para escribir la historia de la formación de la sociedad peruana entre 1532 y 1800.
En 1950 todavía se dejaba sentir en España la necesidad de Obispos debido a la vacancia de trece diócesis, que habían quedado vacantes después de la guerra civil. Monseñor Lissón se puso a disposición de la Conferencia Episcopal para administrar los sacramente, especialmente el de la confirmación y el de la ordenación presbiteral, así como para realizar visitas pastorales. El Obispo de Valencia, Monseñor Marcelino Olaechea lo invitó a trasladarse a esa ciudad y le dio hospitalidad en el Palacio Episcopal. Desplegó una gran actividad en Valencia, en Sevilla, en Badajoz, en Alicante, en Teruel, en Cuenca, en Madrid, en Salamanca, en Albacete, en Jaén, en Murcia y dondequiera se le mandara; actuó siempre confiando en la Divina Providencia.
España atravesaba una época turbia de su historia, las familias como el clero habían quedado lacerados por la guerra civil. La pobreza cundía en los campos, en las aldeas y en las ciudades. Viudas y huérfanos sufrían en silencio. Monseñor Lissón se presentaba en sus casas llevando el consuelo de su palabra y la asistencia material de la que disponía. Donaba su abrigo, se desprendía de su sombrero, del paraguas y alguna vez del anillo episcopal para socorrer a los necesitados. Se hospedaba en modestas casas de los labriegos, con quienes condividía alegrías y penurias. Con ellos recitaba el Rosario.
Los gitanos de Sevilla y de Valencia lo respetaban por la disponibilidad que demostraba, porque los ayudaba en lo material y en lo espiritual, porque comprendía sus necesidades. Lo llamaban: Monseñó er zanto. Burgueses, aldeanos y campesinos lo llamaban el Obispo de los pobres. Una fuerza compulsiva, la gracia del Señor, lo inducía a cumplir esas obras de caridad.
Encontrándose en Huelva, en marzo de 1945, los cófrades de Nuestro Padre Jesús en las Penas de las Tres Caídas, lo invitaron a bendecir esa milagrosa imagen y como reconocimiento, gratitud, admiración a su labor apostólica y expresión de filial afecto, se le nombró Hermano Mayor Honorario.
Demostró siempre un lúcido entendimiento y una firme voluntad de servir.
Habían pasado veinte años desde su fortuita salida de Lima y solicitó permiso para regresar al Perú sin pretender dignidades, quería volver al terruño, dejar ser exilado… Se le autorizó pero con la condición que fijara su residencia en Arequipa. Al mismo tiempo se le hizo saber que sería más oportuno que continuara su trabajo cerca de los prelados de Sevilla y de Valencia. Acogió la insinuación y optó por permanecer en España.
Había renunciado a volver al Perú, pero soñaba con el terso cielo arequipeño, con el suave rumor de los ríos amazónicos, con el verde perfumado de los bosques, con la garúa limeña. Jamás profirió palabra alguna contra sus acusadores. Al contrario, en su interior, los había perdonado y los encomendaba a la misericordia de Dios.
Prosiguió su labor como Obispo Auxiliar de Sevilla y Valencia. Iba de una ciudad a otra explicando el Evangelio con claridad sin rebuscamientos literarios, dando muestras de su dedicación integral, de su infinita capacidad de obedecer y de servir con abnegación y alegría.
14. Enfermedad, muerte y retorno a Lima
En 1960 se quedó sin poder hablar y no pudo más celebrar la misa diaria; se ocupaba en mirar el crucifijo, rezar el Rosario y leer el Kempis. Contaba con el apoyo de su entrañable amigo Monseñor Olaechea, quien designa a un Hermano para que lo cuidase en todo momento. Lo mismo hacía su secretario personal, el Padre Puertas, así como las Hijas de la Caridad y los Padres Paúles de Valencia. La muerte le llega en el Palacio arzobispal de Valencia el 24 de diciembre de 1961, tras quince días en estado de coma, dejando el recuerdo de una vida ejemplar, de sus enseñanzas, de su caridad y un ejemplo de perfección y de resignación a lo largo de su vida terrena. El 26 se celebra el funeral en la catedral, presidió Monseñor Olaechea y acudieron muchos sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles. Fue enterrado en la Catedral de Valencia, donde estuvo hasta el 24 de julio de 1991, en que volvieron sus restos al Perú, a la catedral de Lima. Los obispos, canónigos, sacerdotes, sacerdotes vicentinos, Hijas de la Caridad, religiosas de diversas congregaciones y un nutrido grupo de fieles, los recibieron como las reliquias de un santo. Quienes fueron testigos de la identificación del cadáver manifiestan que su cuerpo estaba incorrupto y que fue motivo de un emocionante encuentro sobrenatural. Desde el día de Santiago Apóstol, 25 de julio de 1991, sus restos mortales se veneran en la Catedral de Lima, capilla de Santa Rosa de Lima. En febrero de 1992, los 55 Obispos de la Conferencia Episcopal Peruana, después de un largo debate, votaron, por unanimidad, que era necesario iniciar los pasos para introducir la causa de canonización del que fuera vigésimo séptimo arzobispo y metropolitano de Lima, el misionero Vicentino, Monseñor Emilio Francisco Lissón Chaves.
15. En camino hacia los altares
El 20 de septiembre de 2003 el Arzobispo de Valencia instaló un Tribunal Eclesiástico con sede en España y otros Vice-Tribunales para que examinaran la vida ejemplar y virtudes heroicas de Monseñor Lissón con miras a postular su beatificación.
Igualmente, el 20 de julio de 2004, el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, instituyó el Vice-Tribunal correspondiente, ante el cual asumió la postulación de la causa Monseñor Raimundo Revoredo Ruiz, de la Congregación de la Misión.
En esa oportunidad el Cardenal Cipriani declaró que la apertura del proceso ante el Vice-Tribunal limeño es motivo de gran alegría para nuestra Arquidiócesis y para el país entero. Y agregó: Para nosotros sucesores de Monseñor Lissón es una obligación el imitar sus virtudes y pedir a Dios que nuevamente bendiga a nuestra tierra peruana a lo largo de estos años como un posible nuevo santo.
Termino esta reseña sobre Monseñor Emilio Lissón Chaves, Obispo de los Pobres, citando la parte final de un texto que Víctor Andrés Belaúnde, citado páginas atrás, escribió a propósito de la primera Carta Pastoral de Monseñor Lissón como Arzobispo de Lima: Los que creemos que los sentimientos religiosos constituyen un tesoro de fuerza espiritual que no debe extinguirse, los que deseamos que la Iglesia cumpla su misión con entera libertad y eficacia, apartada de pequeños intereses y de turbias miras de una imposible dominación política, tenemos que recoger con entusiasmo las palabras de Monseñor Lissón, y saludarlas como una nueva aurora del catolicismo en el Perú [3].
BIBLIOGRAFÍA
-ALVAREZ CALDERÓN, María Delfina: El Saqueo Olvidado, Ed. Titanium, Miraflores, Lima, 2014.
-ARA GOÑI, Jesús Ángel: “La Acción Católica y la política en el Perú. La posición de los Prelados peruanos a principios de la década de 1920”, en BOLETÍN AMERICANISTA, año LXII, 2, n. 65, Barcelona, 2012, págs. 147-166.
-Id.: “La gestión económica de Emilio Lissón al frente de la arquidiócesis de Lima en la década de 1920“, en HISTÓRICA XXXVII.2 (2013), págs. 103-135.
-ALZAMORA, Carlos: Leguía. La Historia Oculta, Editorial San Marcos, Lima, 1917.
-BARCELÓ CM, José: “Yo fui ordenado sacerdote por Monseñor Emilio Lissón“, en ANALES 5 (2003), Madrid, págs. 469-472.
-Id.: “Monseñor Lissón, Pastor y Padre de los humildes“, en ANALES 1 (2004), Madrid, págs. 48-51.
-BENITO RODRÍGUEZ, José Antonio: “Emilio Lissón Chaves“, en ENCICLOPEDIA CATÓLICA (Internet).
-Id.: “Emilio Lissón CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal” en BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN, Arequipa – Perú (Internet).
-DOMINGO HERRERO CM, Francisco: “Perú: Tierra de Santos– Monseñor Emilio Lissón Chaves CM, Perú 1872– España 1961“, en ANALES 2 (1992), Madrid, págs. 214-219.
-Id.: “Juan Francisco Emilio Trinidad Lissón Chaves, C.M. – Apuntes de un “proceso” desde sus inicios”, ANALES 2(1994), Madrid, págs. 168-177.
-Id.: “Mons. Emilio Lissón Chaves, C.M. “El Obispo de los Pobres”, en ANALES 3 (2003), Madrid, 206-219.
-GARCÍA, Óscar: “El Presidente que murió en prisión”, en REVISTA SOMOS (Diario El Comercio) 1587(2017), Lima, págs. 18-21.
-HAMMAN, Johanna: Leguía, el Centenario y sus monumentos, Fondo Editorial – Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1916.
-HERRERA, José, C.M.: El Obispo de los Pobres, Ed. La Milagrosa, Madrid, 1964.
-INFANTE, María de los Ángeles, H.C.: “Monseñor Emilio Lissón, C.M., el Obispo Misionero de los Pobres”, en CAMINOS DE MISÓN, Madrid.
-Id.: “Mons. Emilio Lissón en camino hacia los altares”, en ANALES 1(2005), Madrid, págs. 53-55.
-KLARÉN, Peter F.: Nación y Sociedad en la Historia del Perú, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS, Lima, 2015, págs. 255-352.¡
-ORREGO PENAGOS, Juan Luis: ¡Y llegó el Centenario! Los festejo de 1921 y 1924 en la Lima de Augusto B. Leguía, Edit. Titanium, Lima, 2014.
-Id.: El Perú del Siglo XX, FONDO EDITORIAL. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2014.
-RAMOS NÚÑEZ, Carlos: Ley y Justicia en el Oncenio de Leguía, FONDO EDITORIAL – Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2016.
-SÁINZ, Rafael CM: “Monseñor Emilio Lissón y Chaves”, en ANALES 3(1991), Madrid, págs. 172-177.
-SARANYANA CLOSA, Josep-Ignasi– ARMAS ASÍN, Fernando: La Iglesia contemporánea (1900-1934) – Asambleas Eclesiásticas y Concilios Provinciales, FONDO EDITORIAL – Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2010.
-WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Internet: “Emilio Lissón”.
Notas:
[1] Para escribir esta reseña sobre Monseñor Emilio Lissón Chaves me he servido fundamentalmente del texto de una conferencia, “Monseñor Emilio Lissón– Pastor de los Pobres”, pronunciada por el Dr. Julio Macera Dall’Orso el 2 de marzo de 2012 en la ciudad de Roma– Italia. También he consultado a los siguientes autores y títulos que figuran en la Bibliografía.
[2] Cfr. Francisco DOMINGO:”Monseñor Emilio Lissón Chaves CM. El Obispo de los Pobres” en ANALES 3(2003), 206-219).
[3] La Pastoral del Arzobispo, Mercurio Peruano, 1918.

Enciclopedia Católica

Por José Antonio Benito Rodríguez.

Infancia en Arequipa

Nació en Arequipa el 24 de mayo de 1872, fiesta de María Auxiliadora. Fue bautizado a los dos días de nacer en la parroquia del Sagrario. Su nombre completo fue Juan Francisco Emilio. De ascendencia española por los Fernández de Córdoba en la línea materna, la familia llevaba afincada en Perú desde antiguo. Sus padres fueron Carlos Lissón Hernández y Dolores Chávez Fernández. Huérfano de padre al poco tiempo de nacer, su madre y su abuela materna fueron las auténticas educadoras. Desde niño estudió y aprendió la Historia de la Religión y el célebre Catecismo del canónigo vallisoletano, Padre García Mazo, editado en Valladolid en 1845. Cuenta Monseñor Berroa una anécdota en la cual estuvieron involucrados el padre Duhamel y, deducimos, el estudiante Lissón: «Vamos a recordar una graciosa anécdota. El padre Duhamel acompañó a sus alumnos a la postrer Lloclla, o sea a la segunda Torrentera. Ahí había una picantería, donde se hacían chicharrones, pedazos de carne de puerco frita, con mote, maíz sancochado. Los alumnos pidieron al padre les comprara chicharrones y penetraron al patio de esa picantería y gustaron el sabroso bocado, en medio de gran alegría y sugestivos chistes. En la tranquera del corral, aparece la cabeza de un asno, que parecía atento a la gritería estudiantil; el asno, con largas o rejas, frente blanca, serio y meditabundo, lanzó de repente un rebuzno estridente, que puso en alerta a los chiquitines: uno de ellos, el más chico con una carcajada dice: ‘Padre son las cinco de la tarde’. La ocurrencia arranca una risa unánime, pero concitó el enojo de la picantera, que los había agasajado, y dirigiéndose al padre, le dice ‘Padre, reprenda usted a ese niño malcriado, que cree que mi asno da las horas; yo también tengo reloj, para dirigirme’. Silencio completo. El padre tuvo que pedir disculpas y explicar a la dueña de la casa la falta de malicia del niño. Este niño llegó a la altísima dignidad de Arzobispo y vive actualmente en Europa».

Alumno del Padre Duhamel

En la etapa virreinal de Arequipa destacaron los colegios Santiago, de los Jesuitas, a iniciativa del vecino Diego Hernández de Hidalgo en 1578; san Francisco, de los Franciscanos; la Inmaculada, de los Mercedarios, y el Seminario San Jerónimo. De éste último -reformado por el obispo Chávez de la Rosa- saldrían figuras excepcionales como Luna Pizarro, Mariano Melgar, González Vigil, Mariano José de Arce, Benito Lazo y otros prohombres de la aurora de la República. Más adelante, a mediados de siglo, distintas órdenes y congregaciones fundaron colegios de varones y señoritas; entre los primeros, destacan el transformado de La Inmaculada en San Pedro Pascual de los Mercedarios (1898), San José (1898), Don Bosco (1905), La Salle (1931); de mujeres: Nuestra Señora del Rosario (1874), Sagrados Corazones (1887), Sagrado Corazón (Sophianum, 1900), Esclavas (1924), la Asunción (1928). Dentro de la tradición educativa de la Blanca Ciudad, ocupa un puesto de honor el Colegio San Vicente de Paúl, bajo la batuta del célebre educador Padre Hipólito Duhamel, celoso misionero francés de la congregación vicentina que, tras varios años de misión en China, se instala en Arequipa en 1880, situando la educación en un nivel de vanguardia por su entrega total, la renovación de material didáctico y de la metodología. Además de fundar y dirigir su célebre colegio-seminario, será rector del Seminario de San Jerónimo de Arequipa desde 1899 a 1905. Leamos su propio testimonio, a través de la memoria del colegio del año 1897: “Después de las terribles pruebas y desastres de la ultima guerra, era convicción general de los verdaderos patriotas, de que para salvar la patria y prepararla a reconquistar su prestigio y perdida gloria, se debía empezar por inculcar en las masas y sobre todo en la juventud los principios de la sana moral y acendrado patriotismo. Pero como ese trabajo de regeneración nunca puede ser sólido y eficaz, sino teniendo por base la Religión; de aquí todos volvieran sus ojos hacia el clero, a su acción e influencia. Colegio gratuito destinado a cultivar las vocaciones eclesiásticas entre los niños pobres que manifestasen aptitudes e inclinación hacia la elevada dignidad del sacerdocio… De los 200 alumnos: En los estudiantes de Teología y Derecho Canónico, del Seminario mayor, en 9 años hay 6 nuevos sacerdotes… Todos los jóvenes que han ingresado a esta sección se han distinguido notablemente, no solo por su contracción al estudio y una extraordinaria del saber, sino por su amor acendrado a la virtud y sus grandes esfuerzos por adquirirla y hacerse dignos de su nobilísima vocación. De esos ordenandos 20 han sido ya ungidos con el óleo santo del sacerdocio y dentro de pocos meses lo serán también otros cuatro” Se habla también de la profunda reforma pedagógica acometida con la compra de material didáctico completo de Europa. Se trataba de un gabinete de física muy completo, laboratorio de Química, juego completo de cuadros de Historia Natural, 150 muestras de Dibujo natural en plancha y en relieve junto con muestras de acuarela y Dibujo lineal. Nuestro distinguido alumno fue recibido en el colegio-seminario en septiembre de 1884 , donde se dedica al estudio y conocimiento de los ministerios de la Congregación de la Misión con esmero. El entonces seminarista Lissón se entrega servicialmente a las actividades iniciadas por su hermano de comunidad, el padre Hipólito Duhamel. Es así discípulo de este y del padre José Domingo César, llegado a Arequipa en calidad de Capellán del Orfelinato el 16 de diciembre de 1877. Responde al profundo llamado de servir a los pobres en medio de la Congregación de los Lazaristas, Vicentinos, Paúles o Padres de la Misión. Enviado a París, ingresa en la Congregación el 18 de mayo de 1892. El 25 de marzo –fiesta de la Anunciación de Maria- de 1894 emite los votos, prosiguiendo sus estudios teológicos en Paris, donde tiene como profesor al celebre Padre Pouget, eminente teólogo y profesor de Ciencias Naturales. Ordenado sacerdote el 8 de junio de 1895 en París, en la casa Madre de la Congregación de la Misión. Conviene resaltar que tuvo el privilegio -mediante rescripto de la Santa Sede- de alcanzar el presbiterado un año antes de la edad canónica de 24 años. Este mismo año, reclamado por él celebre Padre Duhamel, regresa a Arequipa donde se convierte en su brazo derecho en los colegios seminarios de la Ciudad Blanca. Allí pasará 14 años, hasta 1909, distribuyendo su tiempo entre el estudio, las clases y los ministerios sacerdotales. Como alumno destacado estará Víctor Andrés Belaunde en 1896. Otros estudiantes, alumnos de Lissón, serán Clodoaldo Ávila, Augusto y Carlos López De Romaña, Augusto Belaunde, Octavio Belaunde, Arturo López De Romana, Mateo Cossío. Parece que maestro y discípulo mantuvieron una cordial amistad a lo largo de sus vidas como se desprende de la correspondencia epistolar conservada. En una escueta nota en la que, desde Valencia, Monseñor le felicita a Víctor Andrés, en la ONU, con un “Bravo, su profesión fe”, anota Belaunde: “Agradecido mi maestro”. Además de los estudios científicos sigue varios cursos de Jurisprudencia en la UNSA. Estuvo especialmente dotado para los idiomas, dominando el francés, ingles, latín e italiano y defendiéndose en el griego. El ambiente de los Paúles era de fervor apostólico y disponibilidad misionera. Se dedican a la formación de los futuros sacerdotes en los Seminarios, la predicaron en las misiones populares, el establecimiento de la Iglesia en los países de misión. Ya en Arequipa, sin llegar a los treinta años, dirige el Seminario Menor y el Colegio Apostólico, impartiendo clases de Teología y derecho en el Seminario Mayor. Coinciden los testigos en que era silencioso, trabajador, muy estudioso, modesto y que transparentaba un gran espíritu sacerdotal. Con la muerte del Padre Teófilo Gaujon CM en 1907, en Trujillo, se le nombra profesor y director espiritual del Seminario mayor de San Carlos de la ciudad norteña en 1908 y 1909 . En esa circunstancia, muere su admirado Padre Hipólito Duhamel. En el año 1902 , con 29 años de edad, se había matriculado en los cursos de Lugares Teológicos, Historia Eclesiástica (segundo año) y Teología Moral (Sacramentos). Curiosamente, el distinguido alumno arequipeño aprovecha su presencia en Lima para matricular a sus compañeros Leandro Olivares, Valentín Ampuero y Rubén Berroa. Hay registro del examen el 3 de diciembre, de Teología Moral de primero, 5 de diciembre de 1904 de Lugares Teológicos ante el jurado compuesto por los profesores Alejandro Aramburú, Juan C. López y Alejandro Castañeda, quienes le otorgan la calificación de “bueno”; el día siguiente se examina de Teología Dogmática de primer año ante el mismo jurado y con la misma calificación; el 7 Teología Dogmática de 2º, el 12, de Historia Eclesiástica de 1º ante los profesores Luis A. Arce Ruesta, Mateo Martínez y Nicolás La Rosa Sánchez; se examinó también de Liturgia y Cómputo Eclesiástico ante ese mismo jurado; el 14, Teología Moral de 3º. El día 17 se examina de Teología Dogmática de segundo año. En la UNSA (Universidad Nacional “San Agustín” de Arequipa) , tras dos años de estudio, se gradúa el 15 de octubre de 1904 como bachiller en Ciencias Naturales, con una tesis acerca de los terrenos geológicos del Departamento, ante el jurado compuesto por los catedráticos Osorio, Arévalo y Corrales Díaz, presidiendo Abraham de Vinatea. Las asignaturas cursadas fueron Química General con el Dr. Luciano Bedoya, Física General y Experimental con el Dr. José Moscoso Melgar, Botánica Dr. Carlos U. Arévalo, Anatomía y Fisiología Generales, Dr. Carlos Arévalo, Antropología Dr. José Segundo Osorio, Zoología y Dibujo Imitativo, Carlos U. Arévalo, Química Analítica Dr. Luciano Bedoya, Física General y Experimental Dr. Juan Manuel Arévalo, Geología, Mineralogía y Paleontología Dr. José Segundo Osorio. Hizo un viaje a pie por Cusco .

Obispo de Chachapoyas

En 1908 fue preconizado como obispo de Chachapoyas, siendo consagrado el 19 de septiembre de 1909, a una edad de 37 años. Entre los informes solicitados por el Vaticano antes de su nombramiento, se encuentra esta referencia: “El Padre Lissón se distingue por su austera vida sacerdotal, por su acrisolada piedad, por su rara modestia, y por su afición al estudio. Es además de carácter firme y emprendedor y de grandes iniciativas” . Se convierte en el sexto prelado de esta diócesis erigida en el pasado año de 1805. Sus antecesores fueron Hipólito Sánchez Rangel, José María Arriaga, Pedro Ruiz, Francisco Solano del Risco y Santiago Irala. El día de su consagración episcopal firmó su primera carta pastoral en la que abre su corazón a todos, comenzando por los sacerdotes, siguiendo por los pobres, los niños, los apostatas y terminando en los últimos feligreses: “Vengan sacerdotes del Señor… Vengo no para ser servir, sino para serviros… Venir particularmente los pobres, de vosotros dijo el Maestro que es el Reino de los cielos, y vosotros constituís los preciados tesoros de la Iglesia. Cuando el hambre os acose, cuando el frío hiele vuestros miembros, cuando la tristeza embargue vuestro corazón, buscad a vuestro Pastor… Venid todos nuestros feligreses, pobres y ricos, jóvenes y ancianos, sabios e ignorantes, que aunque nuestro corazón es pequeño y miserable, confiamos en que Dios lo dilate y lo provea de acogida y halléis en el un refugio tranquilo, y que os conduzca al corazón de Dios”. En Chachapoyas se encuentra una diócesis de 120,000 km2, 70,000 habitantes, de los cuales 10,000 eran infieles o estaban sin bautizar. En una carta al delegado apostólico, 23 de noviembre de 1909. El estado de la diócesis y sobre todo de esta ciudad es lamentabilísimo. El Seminario en ruinas, la catedral cerrada desde hace años, el clero escasísimo, pero sobre todo la caridad que se ha ido al cielo y ha dejado esta tierra envuelta en tal fárrago de envidias, odios y enemistades que da miedo; todo efecto de la maldita política. Con todo me parece que con el favor de Dios no perderemos la paz y tranquilidad que hoy más que nunca creo que es necesario”. En su Relación del estado de la Iglesia de Chachapoyas de 1914 amplía los datos aportándonos una visión de conjunto acerca del estado material, la fe y culto divino, la casa episcopal, la curia diocesana, el clero, las parroquias, el seminario, los fieles, instituciones educativas… Lissón creó un Instituto de Hermanas (Hermanas de Santa Rosa) al ver que era casi imposible traer religiosas de fuera. En 1917 tenía cinco jóvenes del lugar dedicadas la caridad, dos de ellas atendían al hospital de la ciudad y las otras tres se encargaban de las escuelas de la Iglesia, que atendían a unos 300 niños. Acomete la reforma intelectual y moral en el clero. Los cuatro sínodos celebrados en 1911, 1913, 1916 y 1918 le advirtieron para tomar algunas medidas para contrarrestar la ignorancia de los fieles y arreglar las irregularidades matrimoniales. Una medida práctica para esto último fue reducir al máximo los aranceles parroquiales, uniformándolos en todos los pueblos. Además se fomentó el celo pastoral de los sacerdotes para que no se contentase con una pastoral sacramental sino que se dedicasen a la catequesis de niños y adultos. La gran preocupación del Prelado fue la constitución del seminario con bases firmes en cuanto a moralidad, ciencia e infraestructura. En 1914 tiene 80 alumnos. Impulsó, además, el progreso material y cultural. Instaló talleres de mecánica, imprenta, carpintería, serrería mecánica y un molino. Se hizo una buena instalación eléctrica, en la catedral, seminario y principales casas de la ciudad. Dirigió personalmente la reconstrucción de la catedral, del seminario y el palacio episcopal. Fundó un jardín infantil, dirigido por maestras celosas, estuvo al frente del periódico provincial “El Orden”. Al ser designado como obispo, y antes de ser consagrado, escribe al Padre Hellade Arnáiz, visitador de los Sacerdotes de la Misión en Madrid, para pedir compañeros que le apoyasen en la tarea. No pudieron complacerle. La carta expresaba los motivos: “nadie como los españoles pueden comprender mejor a este pueblo que, aunque a veces ha sido malcriado para con la Madre Patria, hoy los años y las penas de la vida de nación libre le van haciendo sentir que tiene en las venas sangre española y que debe llegar a la perfección por los mismos medios que llegó a la existencia”
Para recorrer 112 kilómetros de Moyobamba a Tarapoto tardaron ocho días debido a los caminos intransitables vadeando ríos con agua hasta la cintura en la que el Obispo llegó a perder hasta su anillo pastoral “pero, gracias a Dios, todos estábamos animados de una voluntad de hierro, y el Sr. Obispo participaba de todo y su virtud nos servía de estímulo y nadie se acobardó”. Por aquel entonces no había caminos ni carreteras. De la costa a su sede episcopal tardaba doce días a caballo. La recorrió dos veces en canoa, en mula, a pie… Fascinado por el ejemplo de Santo Toribio Mogrovejo fue un prelado itinerante que visitaba continuamente las comunidades, acogiendo con un corazón abierto y paternal… Siempre estuvo acompañado por su madre, quien era una misionera más en todos los momentos. En dos ocasiones le tocó ir a Roma para la visita ad limina con el Papa, a la sazón, San Pío X, en quien encontró una paternal acogida, al extremo de decirle coloquialmente: “Hijo, necesitas más piernas que cabeza”. Monseñor Lissón respondió que esa exigencia pastoral sí que la tenía y los dos rieron de buen grado. Al constatar el abandono pastoral, pide misioneros a su congregación, sin que pudiesen responder a la demanda sino en mayo de 1985 en Nueva Cajamarca-Naranjos. Consigue, sin embargo, que doce Pasionistas se instalen en su diócesis a través del Vicariato Regional de la Resurrección, en la Prelatura de Moyobamba. Los propios pasionistas nos lo relatan: “Todo comenzó en Tabalosos, a orillas del río Mayo, en el lejano 1909. Un obispo, verdadero pastor y émulo de los grandes misioneros de la época de la primera evangelización…estaba de visita en San Martín. Había recorrido, a pie y a caballo, casi todos los poblados del Huallaga y, vista la situación de total abandono material y espiritual de los caseríos, sintió que su corazón se partía de dolor. Veía que los pueblos eran como grandes rebaños sin pastor y, en realidad, él era el pastor de aquellas ovejas. En esta desolación acudió a los pies de Nuestra Señora de la Natividad de Tabalosos (la Manachi de los indígenas); oró a la Virgen por este pueblo y prometió que viajaría a Europa en busca de obreros apostólicos. Dejó el asunto en manos de María”.
Con motivo de la visita ad limina de 1911 cursó la petición a los superiores pasionistas quienes le derivaron a la Curia de Bilbao que acordó el envío de seis sacerdotes y seis hermanos. El propio Prelado, con el canónigo Elías Ocampo, les espera en el Callao el 9 de febrero de 1913 y les acompaña en vapor hasta Pacasmayo, a pie y caballo por Cajamarca, Celendín, Chachapoyas y Moyobamba, distribuyéndose en el distrito de San Martín por Tarapoto, Lamas, Saposoa y Juanjuí. Como arzobispo de Lima dio testimonio de la afanosa tarea misionera de los pasionistas; sin duda que hay mucho de autobiográfico también: “Los Pasionistas venidos a estas regiones han embalsamado con suave olor de celo y demás virtudes apostólicas, no sólo estas provincias, sino todas las diócesis del Perú… Para ellos no había caminos difíciles, a pesar de que algunos han sido de seis y siete días a pie, con barro a la rodilla; ni delicadeza de alimentos, habiéndose contentado con lo que podían darles en estas regiones retrasadas; ni esmero en la cama o en el moblaje, habiendo sido con frecuencia la cama una mala estera y los muebles los troncos de los árboles. NO creo que en las misiones de otras partes sufran los misioneros más privaciones que las que aquí han soportado los pasionistas. La obra va produciendo sus frutos; mi deseo es que éstos sean estables y se extiendan más y más” . Lo mismo sucede con los Padres Franciscanos, que se encargan del colegio diocesano. Para reestructurar el Seminario diocesano contará con la valiosa ayuda del vicentino Padre Olivares. Gobernó esa apartada diócesis con celo apostólico y laboriosidad hasta 1918 en que fue promovido al arzobispado de Lima .

Arzobispo de Lima (1918-1931)

a. El contexto político
Lissón rige los destinos de la iglesia de Lima de 1918 a 1931, al tiempo que lo hace Augusto B. Leguía para toda la nación peruana. Éste, en su primer gobierno (1908-12), había tratado de arreglar las cuestiones territoriales pendientes con Brasil, Chile y Bolivia. En el segundo mandato, llamado el “oncenio” (1919-30), accede al poder mediante un golpe militar. Promulgó una nueva Constitución política, se definieron los límites con Chile y Colombia, con sacrificio territorial y humano terribles para el Perú. La preocupación del estadista era aplicar su proyecto “Patria Nueva” que se concretaba en irrigar la costa, construir caminos y urbanizar. Con el deseo de resolver los problemas encontrados, orientó su acción hacia la clase media. Con la ruptura del orden institucional político, se presenta –y en parte lo consigue- como el instaurador del orden. La expectativa creada por su decidida acción, la supo acompañar de una frenética actividad material como la construcción de grandes obras públicas. De este modo, la industria pesada como la del cemento, por ejemplo, tuvo un rápido crecimiento en 1925 con la producción de casi 12 mil toneladas y 50 mil en 1927. Lima cambió de rostro; consiguió convertirla en una ciudad moderna, a la altura de los tiempos. Así, al margen de las donaciones recibidas por las celebraciones del Centenario de la Independencia (Museo Italiano o monumento a Manco Cápac), se inauguró la Plaza San Martín, se abrieron avenidas como Leguía (hoy Arequipa), Progreso (hoy Venezuela), La Unión (hoy Argentina), Nicolás de Piérola y Brasil; se levantaron el Ministerio de Fomento, el Palacio Arzobispal y se diseñó el nuevo Palacio de Gobierno; se iniciaron los edificios del Congreso y del Palacio de Justicia. Se fundaron barrios como el de Santa Beatriz, San Isidro y San Miguel. Se construyó la Atarjea para brindar de agua potable a Lima; en otras ciudades se instalaron sistemas de alcantarillado con un total de 992,000 metros de tuberías de agua y desagüe. Se construyeron 18 mil kilómetros de carreteras por la Ley de Conscripción Vial que estipuló la obligatoriedad de 10 días de trabajo. También se inició el Terminal Marítimo del Callao, se abrió la Escuela de Aviación de Las Palmas, se compraron los primeros submarinos y se profesionalizó a la policía. Finalmente, se inició el proyecto de irrigación de Olmos y se dejaron listos otros tantos en Cañete y Piura. Su decidido desarrollo comenzó a detenerse en 1928 con la caída de las exportaciones (cobre, lanas, algodón y azúcar) y, con la crisis económica mundial de 1929. Todo ello, como es lógico, le acarreó desconfianza y descrédito en la opinión pública. Por otro lado, creció el malestar del ejército por los polémicos arreglos fronterizos con Colombia (entrega del Trapecio Amazónico) y Chile (pérdida de Arica). La corrupción al interior del régimen y el evidente desgaste abonaron el descontento. De todas maneras, ante las elecciones de 1929 Leguía se presentaba sin oposición organizada, pero con un latente malestar popular. Finalmente, el repudio al “tirano” será recogido e interpretado en la revolución desatada en Arequipa (1930) por el comandante Luis M. Sánchez Cerro.
b. Los partidos políticos de masas y su origen social e ideológico
En este período surgen el APRA de Víctor Raúl Haya de la Torre, en 1924, y el Partido Socialista de J. C. Mariátegui. La política autoritaria del gobernante impidió la evolución natural de esos partidos de masas, sin propiciar una madurez cívica política, trayendo consecuencias funestas como el cierre de la Universidad de san Marcos y la dura represión de manifestaciones obreras. El APRA, aunque surgido en el anterior gobierno, cobra fuerza en este período, presentándose como un partido de masas, renovador del marxismo y, al mismo tiempo, seguidor de las doctrinas de Sun Yat Sen y de la Revolución mexicana, amalgama nacionalista, populista, indigenista y antiimperialista, acaudillado por V. R. Haya de la Torre. En su etapa fundacional, apareció como un frente único de trabajadores manuales e intelectuales, surgidas de las clases medias y la clase obrera, que se declararon claramente en contra del civilismo, esgrimiendo una versión negativa de la historia del Perú republicano. La violencia inicial del discurso aprista provocó de igual modo una represión agresiva que llevó a la cárcel a buena parte de sus líderes, convirtiéndoles de algún modo en “mártires” políticos…De igual modo, el APRA se rodeó de prestigio intelectual, apoyándose también en las ideas del anarquista Manuel González Prada. , Por su parte, José Carlos Mariátegui, fundó el Partido Socialista en 1928, liderado por Eudocio Ravines, quien, respaldado por la Internacional Comunista, pro soviética, influyó notablemente en la Central de Trabajadores del Perú. Las buenas relaciones de estos dos partidos en los comienzos se perciben claramente en la participación de Haya o de Mariátegui en sus publicaciones como la revista Amauta o en los mítines populares de los dos grupos. Los dos líderes se sentían hermanados por su filiación marxista. En 1927, Haya de la Torre sostuvo una fuerte polémica con Eudocio Ravines -a la sazón dirigente de la Tercera Internacional y sucesor de Mariátegui en la dirección del partido- en el congreso socialista de Bruselas. Al año siguiente, 1928, los apristas lanzaron la candidatura de Haya de la Torre a la presidencia, fundando el Partido Nacionalista Libertador. La acción fue criticada por Mariátegui al que pareció una medida precipitada y demagógica, y por supuesto nada beneficiosa para la clase obrera. Además de las divergencias estratégicas, se encontraban en diferencias básicas ante el régimen de Leguía. El debate fue abriendo hondas fisuras no sólo entre los dos líderes sino que terminó con la formación de partidos bien diferenciados. De todos modos, ambos partidos significaron la movilización organizada de las masas populares a la lucha política. En su mandato, se multiplicó por diez la deuda externa, mantuvo sumiso al ejército con dinero y privilegios; construyó carreteras y líneas férreas, modernizó los muelles, limpió los aeropuertos y mejoró las condiciones de la población campesina. La crisis de 1929 puso fin a la aparente prosperidad del país. La conducta política del mandatario Leguía derivó hacia un personalismo autoritario que decepcionó a gran parte de sus correligionarios inicial es; fomentó un creciente clima de adulación a su persona que le llevará a cerrar el círculo de adeptos y abrir el de los adversarios, provocando el destierro de intelectuales como Riva Agüero o V.A. Belaunde, el silencio de periodistas, la clausura de la Universidad de San Marcos. Sin embargo mantuvo la alianza con la Iglesia y –como atinadamente señala el Padre Nieto- en virtud del derecho de Patronato a los presidentes de la República desde 1875, reconocido en la Constitución, “asistía a todos los actos eclesiásticos importantes a fin de subrayar su función como católico y como Patrono de la Iglesia peruana”. La depresión económica, los onerosos préstamos solicitados y la corrupción de algunos sectores que le apoyaban, propició el golpe militar de Sánchez Cerro, que desde Arequipa le derrocó en 1930.
c. Pastor de Lima
El 25 de febrero de 1918, Su Santidad Benedicto XV le nombraba metropolitano de Lima. En Chachapoyas muchos lloran su partida. Le esperan trece años de arduos trabajos. En la primera carta pastoral, 20 de julio de 1918 , traza su programa en el amor a Dios y al prójimo: “Y ante todo, para entrar en el santuario de la Caridad es preciso purificar el corazón. El corazón puro es el único capaz de este altísimo amor de caridad;..el único que con mirada penetrante puede descubrir y amar la Eterna Verdad… El primer fruto de la caridad es la Unidad…” Su gran aspiración es la unidad de los católicos, de todos los peruanos…”Nuestra acción como católicos debe tender a emplear, para la gloria de Dios y el bien común, todas las buenas cualidades y gérmenes cristianos que en proporción diferente se encuentran en las católicas almas de todos los peruanos sin excepción ninguno”. Meses más tarde, (20 de julio de 1918) dirige una pastoral sobre “el Ministerio de la Divina Palabra” en la que exhorta a los predicadores sigan el ejemplo del Papa Benedicto XV y “funden sus enseñanzas en los textos bien comentados de la Sagrada Escritura y de los Santos Padres, no en las sentencias de la humana sabiduría” y que se abstengan de “toda apreciación o reflexión sobre política nacional o internacional”. Como fruto de su primer trienio pastoral escribe una ardiente pastoral sobre “el espíritu parroquial” el 9 de febrero de 1921 en la que reconoce que la “parroquia es por excelencia la organización católica universal, perfecta y eficaz”, cuya función es “por excelencia el nervio de toda acción religiosa”; devoto y pragmático insta a los párrocos y a las familias a renovar la vida parroquial, exhortando al establecimiento de la congregación del Santísimo Sacramento o Liga Eucarística, la Asociación de Catecismos, la Asociación de Niños del Santuario para el servicio del culto parroquial y cultivo de las vocaciones eclesiásticas, la Asociación Parroquial de Obreros para el perfeccionamiento material y moral de la clase trabajadora, la Liga Parroquial de Familias para el mantenimiento de la moral social y pública. Comienza su tarea con el Seminario y los sacerdotes. Como arzobispo de Lima se preocupa al extremo de que vivía en el Seminario, y todas las tardes, a las 6.30, les dirigía una plática espiritual. Fundó tres seminarios menores rurales en Canta, Huayopampa y Barranca, dotando de una casa de campo al Seminario Mayor. Escribe un devocionario para sacerdotes, un catecismo para el pueblo fiel, funda el periódico cristiano Tradición e instala la mejor imprenta del Perú. Centralizó la administración de las rentas de las parroquias y monasterios fundando una Sindicatura Eclesiástica en la Curia Arzobispal. Construye edificios para tener rentas para la pastoral, compra algunas minas para el Arzobispado buscando el bien de los mineros, buscando siempre dar a cada uno lo que necesita y- buena practica de la Doctrina Social de la Iglesia- salvaguardar los intereses y bienes de la Iglesia, que peligraban por la inestabilidad política reinante. Para atender al mejor servicio parroquial y -previa una exhortación- habilitó como parroquias casi todas las iglesias de Lima, sin exceptuar las conventuales. Obtuvo de la Santa Sede el título y privilegios de Basílica Menor para su Catedral y para sus canónigos las insignias de Protonotarios Apostólicos ad instar capitularis. Tomó parte en las celebraciones nacionales de los centenarios de la Independencia (1921) y de la Batalla de Ayacucho (1924). Hizo la peregrinación mariana al Santuario de Cocharcas. Anima a consagrar el mes y el año por terminar en 19 a San José: “Parece, pues conveniente que el presente año que en el curso de los tiempos está marcado con el nº 19 le sea especialmente consagrado sobre todo teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad y de la iglesia que reclaman el auxilio de un poderoso protector” Dos años más tarde, el 23 de febrero de 1921, dará un Decreto para que se tributen honores especiales con ocasión del 50 aniversario de su designación como patrono de la Iglesia Universal En 1926 no dejó escapar la conmemoración del segundo centenario de la canonización de su santo predecesor en la silla arzobispal limense y para celebrarlo de modo práctico y duradero como a él le gustaba, convocó y llevó a cabo del XIII Sínodo de la Arquidiócesis de Lima en línea con los doce de Santo Toribio para revitalizar la pastoral de su dilatada arquidiócesis .
d. En el Seminario de Santo Toribio Monseñor Pedro García y Naranjo, su antecesor en el arzobispado de Lima, a los dos años de la toma de posesión, entregó la dirección del Seminario a los PP. Claretianos, siendo el primer Rector de este instituto el Padre Tomás Sesé. Un año más tarde, la Asamblea Episcopal, convocada el año 1911, resolvió convertir el Colegio de Santo Toribio en Seminario Central para todas las diócesis del Perú. Esta medida no tuvo larga duración, puesto que en el año 1922, precisamente con Monseñor Lissón, los PP. Claretianos dejaron la dirección del Seminario y pasaron a hacerse cargo del mismo, sacerdotes del clero secular de Lima. Era Rector a la sazón, desde 1919 a 1920 el célebre Padre Juan Miguel de Atucha y Bustinza, quien no olvida las conferencias del Arzobispo Monseñor Lissón “a los Señores Teólogos, todas ellas notables por su profundo ascetismo”. A pesar de los frutos conseguidos con la experiencia de los Misioneros Claretianos en el Seminario Central, dos hechos influirían en la Santa Sede para rescindir el contrato: el nocivo clima de Lima para muchos seminaristas llegados de provincias y los informes poco favorables del nuevo Arzobispo, Monseñor Lissón, quien discrepaba en materia pedagógica de los claretianos. El claretiano Padre Nicolás Alduan nos lo pone de manifiesto: los años 1920 y 1921 fueron de prueba. Las partes deliberadamente cada cual por su lado pesaban las ventajas e inconvenientes de la renovación: en una palabra se estudiaban mutuamente. El Sr. Arzobispo Lissón, varón justo y santo de ideas muy propias y criterio pedagógico formado en escuelas no coincidentes con la claretiana, premunido del derecho que le otorgan los cánones pretendía una intervención directa e inmediata en el Seminario. Que los seminaristas no sólo debían gozar de libertad para comunicarse con él, sino que esta comunicación debía ser constante, casi diaria, de modo que el conocimiento del personal disponible para los cargos y oficios de la arquidiócesis, fuera completo y adquirido a ojos vistas desde los primeros pasos en el Seminario. Pretensión canónicamente muy jurídica pero en el campo de la pedagogía expuesta al gravísimo inconveniente de ser regido el Seminario por dos cabezas, dos autoridades que se entrabarían en la dirección la agravante de que la autoridad inmediata, es decir la del rector quedaba reducida a nominal, pues por estar subordinada a la del prelado y por el respeto, adhesión, reverencia y acatamiento que a la autoridad se presta, siempre prevalecería el criterio del prelado y sería muy poco educativo a los alumnos el sospechar siquiera diversidad de criterios, de normas, de procedimientos en los llamados a dirigirlos. Monseñor Lissón era partidario, además, de dejar salir solos a los seminaristas. Optaba, además, por la disminución de profesores. Se creía, también, que Monseñor Lissón, lazarista, era partidario de dar el Seminario a su congregación con lo que la estabilidad de los claretianos se tambaleaba. En carta de 13 de enero de 1921 a la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades se comunica la prórroga del contrato por un año más y su convicción de que no sirven para llevar el Seminario: la experiencia de once años ha demostrado que los Reverendos Padres del Inmaculado Corazón de María tienen ciencia y hasta método y abnegación; pero no están preparados para la formación del clero y por consiguiente se impone la necesidad de o tomar otra comunidad más práctica en esta obra o imponerles en detalle, reglamentos y procedimientos convenientes para el fin que se pretende; en otros términos: hacer antes, de ellos, verdaderos directores de seminarios.
Posteriormente, el 23 de septiembre de 1921, manifestará al Cardenal Cayetano Bisletti, Prefecto de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades, que se reafirma en lo mismo porque entre otras cosas no cultivan la vocación en los seminaristas. Se han ordenado apenas tres, piensa que muchas vocaciones se han malogrado; no se interesan por la liturgia, son de trato rústico. Añade un escrito del Padre Sesé un escrito en el que expone al Arzobispo las condiciones para renovar el contrato: dejar a los Misioneros que se hagan cargo de todo. Con tales antecedentes, la Santa Sede, después de maduro examen, y de acuerdo con los Obispos diocesanos, acuerda establecer tres seminarios interdiocesanos o regionales, ubicados en Arequipa, Lima y Chachapoyas, correspondientes a las regiones del sur, centro y oriente, respectivamente. Los Obispos de la región central, como ya había terminado el contrato con los Claretianos, confiaron nuevamente al clero secular la dirección del seminario. Monseñor Lissón, arzobispo de Lima, comunicó la decisión al Nuncio, quien apeló a Roma para renovar el contrato con los Misioneros, pero el Padre Sesé le hizo desistir de su propósito. El 1 de marzo de 1922 se entregó el seminario a la Arquidiócesis. El VIII Concilio Limense de 1928 se preocupó por los seminarios y, motivado por su arzobispo Monseñor Lissón, había establecido en varios pueblos (Huara, Canta, Barranca, Paracán y San Damián) de la arquidiócesis pre-seminarios, dirigidos por el párroco de la localidad o por dos o tres teólogos, que interrumpían uno o dos años sus estudios de teología en el seminario mayor. Los decretos conciliares dedican el capítulo 3 del título VI a los seminarios. Se establecen tres ciclos: literario (4 años en el Menor), filosófico (3) y teológico (4), culminando con el doctorado en Teología (1). El plan de estudios del seminario y de la Facultad de Teología es sólido, humanista; brindando selectas lecturas espirituales y proyección práctica. Notemos una cláusula: “Que los alumnos de los seminarios practiquen el celo apostólico instruyendo a los niños o a los indígenas, dada la oportunidad” Con la dimisión de Monseñor Lissón, tuvieron poca duración. El empeño de Monseñor Lissón por el progreso de su Seminario y por el incremento de las vocaciones fue extraordinario. El Arzobispo mismo vivía en dos modestísimos cuartos del Seminario, y cada mañana celebraba la Misa para los seminaristas y les hacía la meditación y la lectura espiritual; impartía clases de teología pastoral a los teólogos y de ciencias naturales a los estudiantes; pasaba las vacaciones de verano con los seminaristas en una casa de campo. Además de la inmediata supervigilancia, ejercía el cargo de Director espiritual; por esta razón, tanto por la mañana como por la preside y dirige los principales ejercicios espirituales. Una escueta crónica nos lo confirma: el sábado 1 del corriente emprendió Su Ilustrísimo Monseñor Emilio Lissón rumbo a las encantadoras playas de la ciudad de Barranca, llevándose consigo 25 alumnos y 4 empleados. La alegre y juvenil caravana irá a ocupar un departamento espacioso mandado construir especialmente por el Ilmo. Sr. Arzobispo para solaz de los seminaristas durante los anhelados días de las vacaciones anuales, sobre la misma ribera del mar y sobre una roca tradicional llamada la Atarraya de San Pedro. Regresaron el 29 de marzo, felices de “la bondad paternal del Ilmo. Sr. Arzobispo, la actitud jovial del R.P. Aramburu (Rector), el mar con sus serenidades augustas y los encantos” de la Atarraya de San Pedro o Sión. Damos la nómina del selecto plantel de profesores: Monseñor Emilio Lissón, arzobispo, Teología Pastoral y Ciencias; el Dr. José Sánchez, Rector, Belisario A. Phillips, Aquiles Castañeda, Jerónimo Carranza, Angel Ruiz Fernández, Daniel Cubas, Pedro Rodríguez del Valle, Santiago Pérez Gonzalo, Eloy Chiribota, Pablo Chávez Aguilar, Rafael Vargas, Julio Díaz Villar, Gabino García, P. José Cano SJ. La sección de gramáticos estaba presidida por el Padre Daniel Figueroa, ayudado por el Padre Agustín Quiroz y un Prefecto de disciplina. Como profesores: Daniel Figueroa, Luis Basauri, Julio Díaz, Gabino Garriga, Pedro Rivarola, Héctor Galarreta, Padre Francisco Lekoc SJ. En total: 88 alumnos, 35 teólogos, 12 filósofos y 41 gramáticos. De la administración se encarga el Padre Mariano Corrales. Conviene citar la existencia del Seminario Menor o Externado de Santo Toribio. En 1928 contaba con 326 alumnos, 12 profesores y el director, sacerdote D. Carlos A. García. El 30 de abril de 1929 el Arzobispado de Lima emite un decreto por el pone al día la normativa para el régimen del Seminario, en conformidad con el canon 1357 y como se consigna en el libro de A.M. Michelleti Constituciones Seminariorum Clericalium acerca de las normas. El 8 de enero de 1931, Mons. Lissón renunció a la sede de Lima y el Papa nombró como Administrador Apostólico a Monseñor Mariano Holguín, Obispo de Arequipa, que tomó el gobierno de la arquidiócesis el 31 del mismo mes. Por la Memoria leída en la clausura del año escolar 1931, nos percatamos del “ambiente de pesimismo acerca del estado material y moral” que reinaba. Al ser nombrado en vísperas de la apertura del año escolar, y sin recursos económicos, apenas tuvo tiempo de restablecer la Vicerrectoría, restituir la biblioteca y el laboratorio de química a su antiguo local, y recomponer varios muebles de la Rectoría. Como era costumbre, terminadas las vacaciones, comienzan con los Ejercicios Espirituales de 26 a 30 de marzo. Entre las prácticas religiosas se consigna el acto de consagración al Sagrado Corazón de Jesús en los primeros viernes del año, el Trisagio al Santísimo Sacramento, la salve sabatina y el Retiro mensual. Como sacerdotes ayudantes en la dirección espiritual, cuenta con los Padres José Cano y Miguel Castroviejo y el sacerdote diocesano Juan Vilches. El alumnado se divide en internos (aspirantes al sacerdocio) y externos. Los primeros se distribuyen en dos secciones: Seminario Mayor o Teologado (40 matriculados) y Seminario Menor o Filosofado e Instrucción Media (9). Los externos estudian solamente la Primaria, 308 (76 becarios), que completan la Instrucción Oficial con cursos de religión y de historia sagrada, dirigidos por el Padre Carlos García. Como fruto de la tarea, se consigna la ordenación de tres sacerdotes el 28 de octubre.
e. La Universidad Católica
A pesar de estar lejos de Lima vive muy de cerca los avatares de la capital. Traigo a colación el azaroso asunto de la fundación de la Universidad Católica porque puede servir para ahondar en la transparencia de su conducta y su voluntad de rectificar. Al enterarse de su fundación el 15 de abril por un oficio recibido del Padre Jorge Dintilhac el 16 de abril, le contestará un mes después -15 de mayo- “como le dije al Ilustrísimo Reverendísimo Señor Arzobispo, en mi oficio de 11 de abril, me ha causado gran extrañeza al saber, por los periódicos y ahora por la comunicación que contesto, que V.R. haya creído dar un paso de tanta trascendencia, sin esperar siquiera la reunión de la próxima Asamblea Episcopal. Es absolutamente cierto que una Universidad puede ser un elemento de bien entendido progreso y servir poderosamente por la conservación y propagación de la Fe y Doctrina que debemos enseñar y conservar; pero ¿era el momento de dar este paso en nuestra provincia eclesiástica, vistas sus muy particulares circunstancias? ¿Convenía fortalecer más, siquiera indirectamente, la traba del respeto humano tan fuerte ya entre nuestros fieles? ¿Convenía provocar el cisma que naturalmente ha de producirse entre la nueva Universidad y la de San Marcos? ¿Era necesario, para contrarrestar las enseñanzas de dos o tres profesores escépticos, poner a los demás profesores y alumnos que necesariamente tienen que concurrir a la Universidad del Estado en calidad de no católicos? ¿Era el tiempo de provocar o acentuar la lucha religiosa a la que ya asistimos en un país en que la debilidad del carácter y la insuficiencia, por lo general, en la instrucción religiosa exigen medidas especiales? Estas y otras muchas cuestiones que suscita entre nosotros el establecimiento de una Universidad con el nombre que V.R. ha creído conveniente darle, debían a mi humilde modo de ver, haber sido resueltas de antemano por la Asamblea Episcopal, única responsable de la orientación y rumbos que debe seguir la Acción Católica en esta provincia eclesiástica. Espero a que V.R. no creerá que hago coro con los que han pretendido negar a los católicos, en nombre de la ley, del progreso moderno o de la ciencia el derecho o la capacidad para fundar en el Perú una o más universidades, pretensiones mil veces refutadas. Tampoco resuelvo las mencionadas cuestiones en uno o en otro sentido, pues por hoy no me considero llamado a resolverlas. Mi observación parte desde el punto de vista de la disciplina, nervio de toda acción eficaz, especialmente de la católica. Aprovecho de esta para presentar a V.R. y a los señores profesores de esa Universidad la expresión de mi respeto. Dios guarde a V.R. Señor Rector, + Emilio. 
Si la carta fue motivo de sorpresa y dolor para el Padre Jorge, se convirtió en alarma cuando se supo –un año después- el nombramiento como arzobispo de Lima. El 19 de julio de 1918 el Padre Jorge daba cuenta a su Provincial el Padre Vicente Monge que la felicitación al nuevo Arzobispo disiparía los prejuicios que podría alimentar contra la Universidad Católica. Al final de la carta le comunica que ha visitado a Monseñor Lissón y “ahora reconoce la voluntad de Dios en la fundación pacífica de la Universidad Católica y ha dicho también que está pronto a cooperar en ella”. Lo que es cierto es que Monseñor Lissón no vibraba ni con el nombre ni con la forma de llevar a cabo las cosas por parte de la PUCP, especialmente porque pensaba que el proyecto provocaba una “persecución” por parte de San Marcos. Tal actitud creó estupor en el Padre Jorge quien llegará a manifestar en su correspondencia privada en 1921 que gran parte de los obispos no le seguían en esto, “pero como al fin y al cabo la Católica está en su jurisdicción, nos sentimos algo fastidiados por cuanto si nos desbautizamos parece que huimos de los liberales y si no, disgustamos a la autoridad eclesiástica. No queríamos ser ni apóstatas ni rebeldes, que Dios nos dé la solución”. Tal es el sentir de los profesores seglares cuando en su Memorial de 1924 acumulan argumentos para evidenciar al Pastor la factibilidad y la oportunidad de la Universidad Católica, pidiéndole que “a la mayor brevedad” se defina claramente “o con la Universidad o contra ella”, deseando recibir “la promesa consoladora de que en adelante aportará a la Universidad Católica toda la actividad apostólica que sabe desplegar en las demás obras de su elevado ministerio”
f. Otras acciones pastorales
Tuvo el gozo inmenso de coronar canónicamente las imágenes de Nuestra Señora de las Mercedes y del Rosario (convento de Santo Domingo) y aprovechó la ocasión para fomentar el culto a María. Así lo manifiesta en su pastoral dedicada a la Merced de 23 de septiembre de 1921: “¿Quién no ha contemplado ese virginal y benigno rostro bajo los blancos y dorados cendales del hábito mercedario? ¿Quién al mirar los benignos ojos y los brazos abiertos de la imagen bendita no ha sentido instintivamente asomar a sus labios una plegaria? Los ancianos, los jóvenes, los ignorantes y los sabios; los sacerdotes, los magistrados, los militares, los Jefes de la Iglesia y del Estado, los próceres de nuestra independencia y de la Patria, los Virreyes españoles, los Incas mismos la han conocido, y su nombre, su piadosa actitud y el mundo de bondad y misericordia que bajo ese nombre y esa actitud se encierran, han atraído desde hace cuatro siglos, las miradas y el corazón de cuantos han morado y moran en este nuestro bendito suelo peruano”. También le tocó la inauguración del Palacio Arzobispal. La obra fue dirigida por los Hermanos Enrique y Mariano Mogrovejo, quienes la acometieron en menos de cinco meses, exactamente, en 108 días. El Presidente Leguía, en el discurso pronunciado con motivo de la inauguración, lamentó el que Lima “prestigiada por sus tradiciones religiosas mantuviera en ruinas el Palacio que en todo tiempo debe hacer las veces de un altar, la cual converja las miradas de los que buscan el consuelo de una esperanza o se elevan las manos de los que imploran una caridad”. Al entregar el Palacio restaurado desea que vuelva a “ser el templo donde dieron tantos ejemplos de virtud y piedad vuestros nobles predecesores en la silla de Santo Toribio”. Por su parte, Monseñor Emilio Lissón, al tiempo que agradece el gesto, recuerda a sus antepasados: La nación peruana, que ha glorificado en el mármol en el bronce a sus héroes, no podía olvidar a sus Arzobispos […] Y no podía ser de otro modo; de este lugar han partido por 300 años los rayos de luz y de calor divinos que civilizaron al Perú y gran parte de la América […] La acción destructora del tiempo hizo luego inhabitable este recinto, y mis venerables predecesores […] Manuel Tovar y Pedro M. García y Naranjo, juntó a los envidiables méritos de su santo y memorable apostolado, la gloria de haber iniciado con el auxilio de los representantes del Gobierno la obra grandiosa de reconstrucción. Todavía puede leerse la placa conmemorativa de bronce: “El Perú a su Iglesia. Quedó concluido y entregado este palacio por su presidente, el Sr. Augusto B. Leguía al Ilmo. Arzobispo Mons. Emilio Lissón, el día de la Purísima del año 1924, como símbolo de armonía entre la Iglesia y el Estado”.
g. Las difíciles relaciones político-religiosas
El Oncenio de Leguía vio un maridaje poco saludable entre la Iglesia y el Estado. La verdad es que Monseñor Lissón fue usado por el dictador Leguía. Pilar García señala cómo “en los últimos años de la república aristocrática y especialmente bajo el Oncenio, adquirió progresiva relevancia la figura de Emilio Lissón… para quien la protección del poder civil sobre la Iglesia, que obtuvo bajo el gobierno de Leguía era indispensable El Arzobispo quiso consagrar el Perú al Sagrado Corazón de Jesús, pero hubo una fuerte protesta por parte de gremios estudiantiles y obreros el 23 de mayo de 1923. En la misma, fueron muertos un obrero y un universitario. Aunque el propio Prelado negó el carácter político de la propuesta, tuvo que suspender la ceremonia y esclarecer todo mediante una carta pastoral el 1 de junio de 1923. Como señala Imelda Vega Centeno: “Si bien las intenciones del prelado eran buenas, las del dictador no podían ser calificadas de la misma manera. En todo caso, esta confrontación dio lugar a que se identificase anticlericalismo con irreligiosidad y a ambos con aprismo” Está por ver lo que afirma Imelda Vega que “objetivamente, la protesta del movimiento popular en 1923, no era necesariamente laicista ni anticlerical, menos aún antirreligiosa, más bien apuntaba hacia la defensa de los fueros de la iglesia católica, trastocados y utilizados en beneficio de un gobierno que estaba muy lejos de basarse en principios cristianos”. Lo que es cierto, es que como curiosamente reconoce la propia autora Vega Centeno “la lectura eclesiástica de estos acontecimientos hizo que se los entendiera como un movimiento irreligioso, anticatólico y anticlerical”. Así fue percibido por militantes católicos universitarios quienes denuncian como culpable de la campaña contra la consagración a la enseñanza laicista y anticatólica de algunos profesores de la Universidad de San Marcos. En un Memorial suscrito por profesores seglares de la Universidad Católica el 20 de diciembre de 1924, achacan al Prelado: “Si V.S. no hubiera abrigado en su mente el lamentable error del catolicismo de la enseñanza de San Marcos, no habría dado el Perú el tristísimo espectáculo de repetir como el pueblo deicida ¡no queremos que este reine sobre nosotros¡ Si hoy el Divino Corazón no extiende sus brazos protectores sobre el Perú es porque su prelado, santo, pero muy desconocedor del medio en que vive, creyó inocentemente en el catolicismo de la Universidad y de los diarios”. Ante esos brotes, Monseñor promovió la creación del Comité Provisional de la Junta de Defensa Social para unirse y presentar candidatos católicos ante las nuevas elecciones. Surge de este modo la idea de crear un partido conservador-católico. La década del treinta estuvo marcada por el sectarismo de militares, comunistas, apristas y oligarcas, que llevó a la confrontación sangrienta. Otra de las batallas libradas por Monseñor –apoyado en todo momento por la jerarquía católica y las instituciones como la Universidad Católica- fue contra la masonería, el liberalismo y el matrimonio civil . Esta lucha fue continuada posteriormente -tras la caída de Leguía y el destierro de Lissón- con católicos que participaban en la vida pública como José de la Riva Agüero, quien -en coherencia con su fe- renunció al ministerio de Justicia antes de firmar una ley prodivorcista. Otro motivo de polémica fue la condecoración por parte del Papa al presidente Leguía y que se concedió –según parece- a iniciativa del representante diplomático de la Santa Sede ante el Gobierno. En 1925 asistió en representación de la Iglesia Peruana al Congreso Internacional Eucarístico de Chicago. En 1931 la Santa Sede le trasladó a la Sede Titular de Methyana, cesando de esta manera su gobierno arzobispal. En 1926 fundó EVISA (Educación visual) y la Sociedad Anónima O.N.M.I (Obra Nacional de Mejoramiento Indígena) para la promoción y el desarrollo de los indígenas, desde las escuelas maternales, pasando por las agrícolas y profesionales, que les capacitar para valerse económicamente por sí mismos, hasta la perfecta organización de la cristiandad en torno de una parroquia viva. Esta preocupación se ve que la tuvo siempre en el corazón. Una de las cláusulas del VIII Concilio Provincial lo recordará. De forma palmaria lo comprobamos en una carta personal a Víctor Andrés Belaunde: Como creo que la obra ha de ser de educación, hay que caminar con la infancia y para esto necesitamos obra de mujer joven, abnegada y profundamente cristiana. Me parece, pues necesaria una Sociedad piadosa de mujeres con votos temporales de uno o dos años, educadas y formadas especialmente en un noviciado ad hoc, que sean institutrices de primaria y enfermeras; la caridad corporal es necesaria en todas las obras cristianas y bien lo necesitan las indígenas. Esta sociedad de mujeres que debe tener sus escuelas en todo centro poblado (donde haya escuela del Estado colaborarán con ella), haya o no haya escuela del Estado, debe estar sostenida por visitadores, sacerdotes, reunidos también en sociedad, con votos, también temporales aunque de mayor plazo, formados muy especialmente a la apostólica, con hermanos seglares también, profesores y enfermeros que podrán recibir a los niños que terminen en las primeras escuelas, para enseñarles algo, algo no más, de oficios manuales y horticultura. Ninguna de estas sociedades debe preocuparse del dinero; pero como no se puede vivir sin él, es necesario proveer y aquí debes entrar tú el primero. Es necesario establecer una especie de Sociedad de Beneficencia, que busque dinero, administre los bienes cuando los haya y provea a las necesidades materiales del ejército de la caridad indígena. Cada uno de estos organismos necesita constituciones y reglamentos y es en lo que me estoy ocupando poco a poco en este tiempo de descanso que Dios me concede” .
Jeffrey Klaiber valora positivamente su gestión: “cuando asumió la dirección de la Iglesia en Lima, se distinguió por su celo y su energía; construyó varios seminarios, dio nueva vida al Seminario Santo Toribio, organizó, presidió varias asambleas episcopales, un Sínodo diocesano en 1926 y un Concilio Provincial en 1927. Además fomentó la creación de la Acción Católica. Se le reconocía inclusive por sus críticos como un hombre de integridad y piedad ejemplar”. Por su parte, la historiadora Imelda Vega Centeno le echa en cara el que fuese “ingenuamente acrítico, participó con aquél (Leguía) en cuanto acto público organizaba, apoyó sus iniciativas y calló ominosamente ante la persecución, arbitrariedad y conculcación de las libertades de todos aquellos que osaban pensar y criticar al régimen”.

La Renuncia

Nunca hasta ese momento, ni tampoco después, un arzobispo de Lima había sido removido de su sede. El 8 de enero de 1931, Monseñor Lissón “renunció” a la sede de Lima y el Papa nombró como Administrador Apostólico a Monseñor Mariano Holguín, Obispo de Arequipa, que tomó el gobierno de la arquidiócesis el 31 del mismo mes. La “renuncia” fue aceptada el mismo 8 de enero de 1931 por Monseñor Gaetano Cigognani, Nuncio en Perú. Las comillas de “renuncia” tienen sentido debido a que la iniciativa no partió del Prelado; fue el mismo Papa, quien a través del Nuncio le ordena que renuncie con el fin de tener manos libres en la relación con el nuevo Gobierno. De hecho, cuando Lissón recibió el cable por el que el Papa aceptaba su renuncia al Arzobispado, sorprendido, le inquirió al Nuncio: -¿De que renuncia me habla S.E. si yo no he hecho ninguna renuncia? El 22 de enero de 1931 celebró su última misa en tierra peruana en la iglesia matriz del Callao. A continuación se embarco en el barco italiano Orazio para Italia con el pasaje de segunda clase entregado por el gobierno de Sánchez Cerro. Los pasajeros hicieron una colecta para que el prelado viajase en primera clase. Al llegar a Roma, el Embajador peruano ante la Santa Sede, Conde Mimbela, debió comunicar a la Cancillería que Monseñor carecía de apoyo económico, y que estaba reducido a la soledad y con una gran depresión moral. El Papa Pío XI, el 20 de febrero de 1931, le dirá para tranquilizarse: “Usted no tiene nada de que defenderse. No hay ninguna causa ni acusación canónica: yo he usado este procedimiento paterno para su bien y el de sus feligreses”. Nuestro Arzobispo –como escribió al Padre Verdier, Superior de la Congregación de la Misión, y en su testamento de 1936, nunca supo la causa real del retiro, tampoco le dejaron defenderse y nunca le juzgaron. Parece ser que los motivos de la destitución o renuncia fueron las injerencias políticas, fracasos de los encargados de la economía, errores teológicos y pastorales, ambiciones y envidias de terceros, arreglos diplomáticos como ser el primer Cardenal propuesto de habla hispana en América, medias verdades y muchas aspiraciones frustradas. De este modo se le acusó por haber auspiciado la consagración del Perú al Corazón de Jesús; por haber casado al hijo mayor del Presidente Leguía con una dama cuyo primer esposo había asesinado; por haber propuesto a Leguía para recibir la Orden de Cristo a sabiendas que era masón e inmoral; se le acusó también de haber modernizado la administración de los bienes de la Iglesia aunque entre sus consejeros hubiese juristas como Luis Antonio Eguiguren, Carlos Arenas y Loayza, Eleodoro Romero y tales operaciones fuesen aprobados por el Fiscal de la Corte Suprema, Juan José Calle. Al fundar un Monte de Piedad lo único que quiso fue sacar a los pobres de las garras prestamistas; el catecismo publicado por él en 1923 recibió la tacha de hereje aunque fue aprobado por el Vaticano. Su renuncia la formuló así: Beatísimo Padre: Acatando la voluntad de Vuestra santidad, manifestada en las letras adjuntas del Excelentísimo Nuncio Apostólico, hago renuncia del Arzobispado de Lima, implorando al mismo tiempo a Dios y a Vuestra Santidad perdón por las negligencias que en el desempeño de dicho cargo hubiere cometido. Lima, 8 de enero de 1931. Emilio, Arzobispo de Lima. De igual manera se dirige al Sr. Ministro de Justicia: Roma, 1 de mayo de 1931 en los siguientes términos: Señor Ministro de Estado. En el Despacho de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia, Lima. Cumplo con poner en conocimiento de Usted para los fines que convenga, que nuestro Santísimo Padre Pío XI, en ejercicio de la suprema autoridad eclesiástica, me ha desligado del vínculo de la Iglesia Metropolitana de Lima. Dios que a USM. Emilio Lissón”. En realidad, parece ser que el motivo de la renuncia fue el problema económico: irresponsabilidades compartidas, el fracaso de la bolsa de Nueva York de 1929, malos administradores de las finanzas del Arzobispado. Lissón no usufructuó su cargo, se comprometió. Fundó la Sindicatura Eclesiástica y la compañía “American Development Company” propietaria teórica de los monasterios de las religiosas y se confió a la “Fred T. y Ley Cía Ltda. Administradores” que fracasaron. El 4 de agosto de 1930, el Vaticano prohíbe a Lissón cualquier actividad en el orden económico nombrándose una comisión al respecto. Lo cierto y seguro, sin embargo, es que nunca se apropió de nada, hasta el punto que no tuvo dinero para pagarse el pasaje para ir a Roma. Sor Maria A. Infante, vicepostuladora , muy bien informada, nos aporta otros posibles motivos. Uno de ellos, el celo del Prelado en combatir el protestantismo. Poco antes había escrito: “Fue Rooselvelt, quien dijo que mientras el catolicismo no se barriera de las naciones hispanoamericanas, no seria posible yanquizarlas, ni asegurar sobre ellas el dominio de la poderosa Nación del Norte”. De hecho, la Arquidiócesis de Nueva York, después de la destitución de Monseñor, pagaría una crecida deuda de la Arquidiócesis de Lima de 300,000 dólares. Otras razones apuntan a envidias de terceros, arreglos diplomáticos, como ser el primer Cardenal propuesto de habla hispana en América. Así, aparece en la correspondencia personal de la casa generalicia de la Congregación de la Misión de Roma. En carta firmada en Roma 19 de junio de 1926: “El trece de marzo de 1924, Monseñor Borgonnini me declaró: ´Si el Gobierno del Perú consiente en hacer renuncia del Patronato Nacional, el Santo Padre no tendría inconveniente, para elevar este mismo año a Monseñor Lissón a la dignidad cardenalicia… Como tantas veces lo he manifestado a Usted, la concesión de la púrpura romana a Monseñor Lissón sólo depende ya de vuestro Parlamento”. En el Archivo de la Embajada del Perú ante el Vaticano, el Cardenal Basparri, en dos oportunidades manifestó que el reconocimiento de la Santa Sede habría de consistir en otorgar la sagrada púrpura al Arzobispo de Lima (1 de junio de 1928). Pasados quince años, uno de los acusadores le pidió perdón a Monseñor, sin que él se diese por ofendido, antes bien agradeció por la hospitalidad de quien había sido artífice de su destierro. Lo cierto es que en algunos círculos sociales de Lima se había ido creando un ambiente hostil hacia su persona. Lo vemos sorprendentemente en la correspondencia epistolar del católico José de la Riva-Agüero quien el 9 de diciembre de 1930 recibe una misiva de su amigo Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada tildando a Lissón de “bellaco” . El propio Riva-Agüero –en carta a Luis F. Lanata Coudy- el 22 de octubre de 1930, escribirá: “Hay un clamor general pidiendo la renuncia del terco y disparatado arzobispo Lissón. Para contestar a los fuertes cargos que se le hacen, no necesita seguir ocupando el arzobispado, cuya dignidad ha comprometido. Deberían, aun, inculpable, inspirarse en la conducta de los antiguos prelados Valle y Pedemonte, que valiendo mucho más que él, no vacilaron en ponerse de lado, para no perjudicar en momentos políticos difíciles, la causa de la iglesia. Como dice el refrán, siempre hace el necio al fin lo que el discreto al principio, y nuestro arzobispo se tendrá que ir al cabo, silbado y maltrecho, pero después de haber hecho peligrar, con su escaso meollo y su egoísmo, la causa del catolicismo, tan amenazada hoy entre nosotros. Parece imposible que en Roma no le ordenen dimitir a tiempo”. Parece que el ilustre polígrafo peruano, malquisto y perseguido político del presidente Leguía no perdona que Monseñor sea amigo –o al menos no sea enemigo- de su opositor. Destaca Jorge Basadre sus cualidades “de humildad, de abnegación, de cariño a los necesitados” y cómo “no fueron debidamente aquilatadas. En su época fueron creados pequeños seminarios en provincias; hubo esfuerzos para estimular la vida comunitaria de los sacerdotes en los pueblos; se cuido la división parroquial en las ciudades con la entrega de diversas parroquias a religiosos”

Destierro en Roma

El canónigo arequipeño Fausto Linares Málaga asume la defensa del arzobispo y lo vindica ante la opinión pública y la historia de las “injustas y calumniosas acusaciones que, cual montaña de plomo, hacen pesar sobre él, la intriga, el odio y la perversidad. ¡No! Amigo de Leguía y cómplice del tirano; delito de herejía, pésimo administrador y malversador de los bienes eclesiásticos, autorizó ilegalmente el matrimonio celebrado entre el hijo de Leguía y la señora viuda de Barbieri, recomendó ante el Papa al dictador para ser condecorado con el Gran Collar de la Orden de Cristo. De igual modo, sale valeroso en su defensa el prebendado del Cabildo Metropolitano Padre Carlos D. Rodríguez Tagle, quien publica una “Carta de desagravio” en el diario El Comercio, lunes 30 de agosto de 1930, aclarando que “jamás ha intervenido en la política del país” como se desprende claramente de sus intervenciones para que ni el clero ni los católicos –en su condición e tales- formen agrupaciones políticas. Sale al paso de los bulos vertidos acerca de que había recibido beneficios particulares de Leguía, recordando que si se examina el presupuesto nacional en los años del gobierno del Presidente tuvo siempre la misma renta y que fue el presidente Pardo quien presentó un anteproyecto de ley al congreso aumentando el haber del arzobispo, sin que el proyecto fuese aprobado ni siquiera en la cámara de los diputados; de igual modo no percibió donaciones particulares. En tercer lugar desmiente que hubiese traficado con las rentas eclesiásticas como se puede comprobar con los informes de los bancos o los corredores de bolsa. Por último, el asunto de la carretera del Callao fue una concesión de usufructo de las entradas para ampliar su producto en la construcción de una gran basílica en su honor. De forma positiva destacará en el prelado ser “todo un sacerdote en la verdadera acepción y su espíritu puro y sencillo como el de un niño, es más de una vez víctima de una caridad sin límites que no se permite siquiera pensar mal del prójimo, ni lo consiente en su presencia… No puede ser traficante ni mercantilista un obispo modesto y pobre como Monseñor Lissón, cuyo escudo de armas ostenta solemne la cruz del Divino Jesús, la letra inicial del nombre de la Inmaculada Madre de Dios y una rosa, símbolo de la fragantísima Santa Peruana”. En Roma fue destinado por nueve años a la Casa Internacional de los Paúles o vicentinos. Monseñor no pierde el tiempo, estudia arqueología e historia eclesiástica, y se dedica a la actividad pastoral en confesiones a seminaristas, sacerdotes y religiosas, dirigiendo retiros espirituales. Se convertirá en guía de cuantos visitan Roma. En varias ocasiones se ofrece para volver a Perú o a cualquier parte del mundo como un simple misionero. Siempre recibe negativas, sin ninguna explicación. El Vaticano no lo enjuició, pero lo retuvo en Roma para evitar conflictos. Allí vivió pobremente en un convento. Durante diez años no percibió pensión de cesantía hasta que el Embajador Diomedes Arias Schreiber se la gestionó. El nunca se quejó ni busco explicaciones. El silencio ofrecido y solitario tan solo fue roto por su incondicional clérigo arequipeño Dr. Fausto Linares Málaga el antes citado quien escribió en 1933 la obra llena de verdad y afecto Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima. Se recogieron firmas en pro de la vuelta al Perú, se formó un Comité de defensa del Arzobispado de Lima. Su situación llega a ser tan crítica que solicitó pasar a la Provincia de Roma en calidad de misionero pues no tenía suficiente dinero para pagar sus mínimas necesidades. La Congregación peruana de las Madres Reparadoras del Sagrado Corazón en la persona de su fundadora, Madre Teresa del Sagrado Corazón, le dará la mano y le ayudará a vivir con cierta dignidad en la capital de la cristiandad, fungiendo como capellán de ellas durante su estancia. La correspondencia entre los dos refleja la profundidad espiritual con que asume el destierro. El 15 de diciembre de 1936 escribirá Monseñor: “¿Acaso no convino que Cristo padeciese y entrase así en su gloria? Y sigue Cristo padeciendo en sus miembros y sigue y seguirá entrando con ellos en su gloria” . Transcribo una de ellas por ofrecernos el testimonio de su misión en Roma así como su riquísima vida espiritual: Roma, 2 de agosto de 1938 Señorita María Ángela Chavez Fernández. Arequipa. Muy querida tía: Como ve Usted esta carta sale hoy solo, día de su cumpleaños; pero la estoy escribiendo desde hace un mes, pues desde hace un mes estoy acordando muy especialmente de Ud., aunque no he podido terminar la carta porque, aunque nada tengo que hacer obligatoriamente, por eso mismo se han presentado en este mes una serie de ocupaciones, pues estoy como de párroco de los peruanos que por aquí vienen: he tenido bautismos, confirmaciones, confesiones y hasta matrimonios de un pariente mío de Lima que ha venido a casarse por aquí, fuera de las pontificaciones, procesiones y bendiciones, pues como en estos meses todos los obispos y sacerdotes (o casi todos) salen de Roma, yo estoy aquí de suplefaltas. En fin, quiero decir que desde hace un mes estoy pensando que hoy era su cumpleaños y he estado encomendándola al Señor de un modo especial. Y como regalito de cumpleaños le remito aquí una joya que creo le gustará y le aprovechará mucho pues es de nuestra Madre del Cielo. Pensado y rebuscando cómo podía ser María Santísima Nuestra Madre he encontrado que ella es para nosotros tan Madre como las madres naturales y más Madre que todas las madres en el sentido mas perfecto y completo de la palabra Madre. Pues Madre es la persona por medio de la cual Dios nos da la vida temporal, ésta que principia con el nacer y acaba con el morir. Jesucristo es para nosotros la verdadera vida que principia con el bautismo, que principió para U. En un día como hoy y no terminará jamás. Esto es de fe, pues el mismo Jesús dijo “Yo soy la Vida. Pues bien, Dios se ha servido de María Santísima para darnos este Jesús que es la Vida, nuestra única verdadera vida por María Santísima tenemos a Jesucristo, los unos más los otros menos, como por las madres naturales tenemos esta vida mortal. Si por María y de María recibimos la única verdadera vida, Ella es nuestra única perfecta y verdadera madre de la que las madres naturales son una imagen imperfecta pues nos dan solo la vida mortal. Y esta joya es tan preciosa, es decir, esta verdad es tan sublime, que para revelárnosla se puso Nuestro Señor en la más sublime cátedra, la Santísima Cruz y escogió el más sublime momento, el de su último suspiro. Pues eso fueron las palabras “He aquí tu Madre” revelación y enseñanza de este profundo misterio…Es posible que yo esté dando agua al mar y que U. Tenga ya esta joya y otras más que yo ni sospecho; en todo caso recíbala Usted como mi regalito de cumpleaños. Se la mando con tanto más gusto cuanto que yo también me quedo con ella y que U. Podrá también obsequiarla a quien no la tuviere. Le digo esto porque no he encontrado esta idea en ninguno de los libros que nos habla de María Santísima, sólo en un libro muy viejo y deteriorado de un antiguo padre de la Iglesia, quiero decir, de un obispo, cuyo nombre se ha perdido y que se sabe que fue obispo por algunas otras expresiones de las que quizá en otra ocasión le hablaré. Mis más respetuosos y filiales saludos a la Madre Tía, a quien según entiendo Nuestro señor ha honrado como al Santo Padre…Yo le escribí en el mes de abril. Mis saludos también a Margarita. El Sr. Ontiveros me avisa que ya mandó al Padre Indacochea algunas cositas; ojalá le sirvan. Que Vuestro Jesús la bendiga muy especialmente por el precioso intermedio de Nuestra Santísima Madre. Su sobrino + Emilio.
Tres años después, el 17 de septiembre de 1941: “He llegado a comprender la grandeza del ideal de la Reparación… Me parece que la Reparación de todo en Jesucristo… en quien y por quien desaparece todo lo imperfecto y manchado… unirse pues a Jesucristo en la Reparación… como Vuestra reverencia y su Instituto en un ideal necesario y sublime”.

Apostolado epistolar

Selecciono algunos textos de la correspondencia que he podido consultar en el Archivo de la Catedral y que nos pone al tanto de su profunda religiosidad y su compromiso con la Iglesia del Perú y de todo el mundo. La mayoría de ellas, van dirigidas a su tía carmelita Sor María de la Santísima Trinidad en el convento de Arequipa: Lima, 17 de noviembre de 1930 “podría decir que estos han sido los momentos más felices de mi vida, puesto que, como me recuerda U. Me ha tocado “sufrir y ser despreciado”, pero esto ha sido tan insignificante, tan llevadero y tan compadecido me he visto y tan desagraviado por todos, que realmente las ofensas que algunos han creído conveniente hacerme no pueden tener el carácter de tales. No ha habido sino insignificantes sufrimientos y mullacioncillas. Ellas no me han quitado el sueño una sola noche; así es que si el valor de mis obras depende de lo que he parecido sufrir en estos días de alguna tribulación, muy poco deben valen mis obras”.
Lima, 12 de enero de 1931 “Lo cierto es que yo, Dios mediante, me embarcaré el día 22 para Roma por haberme indicado el Señor Nuncio que así lo quiere el Santo Padre. Se ha dicho que yo había renunciado y que Monseñor Holguín venía acá; no sé nada de todo esto. Lo que sí puedo decir es que yo no renunciaré si no me lo ordena el Santo Padre. Y, en ese caso, cumpliendo la ley canónica, volveré a mi Congregación”.
Roma 2 de julio 1931 Señorita María Ángela Chavez Fernández Arequipa Mí querida tía: Como sabe U. Dios Nuestro Padre me ha visitado con un poco de humillación. Yo le agradezco infinito pues no hay duda que en mi ministerio no han faltado negligencias e imperfecciones y cuanto favor me hace el Señor haciéndome expiar esto aquí en la tierra… debía volver a ver al Santo Padre, así lo hice después de la Pascua y el Santo Padre me dijo: “Hemos sabido que en el Perú se dice que no te hemos permitido defenderte; así es; no te hemos permitido defenderte porque no tienes de qué defenderte. No hay contra ti ningún proceso ni acusación canónica de la que debas defenderte ni de palabra ni por escrito. Es verdad que se han hecho contra ti algunos cargos pero éstos considerados separadamente ni valdrían la pena de tomarlos en consideración. Ha habido otras circunstancias que me han movido a usar contigo de este procedimiento fraterno para tu bien y el bien de tus feligreses. No tienes pues de qué defenderte y debes estar tranquilo porque el acto que has hecho de dejarnos plena libertad en este asunto te traerá seguramente mucho bien, yo te aplaudo mucho por ello”. Espero regresar al Perú para ocuparme de las parroquias más abandonadas con él y otros que Dios nos mande. Entretanto, querida tía continuemos siempre unidos en Jesucristo con todos los nuestros que ya están en su Santa Paz y Compañía.
Roma, 21 de febrero 1936 Manifiesta su dedicación a “algunas confirmaciones en algunas parroquias o colegios, confesiones de las Hermanas de la Caridad que tienen en Roma 18 casas, encargándole de cuatro con un centenar de religiosa. Hay señala su fervor: “pero todo esto es dar agua al mar, pues hay aquí muchísimos obispos y sacerdotes que pueden hacer esto y mucho más, cuando yo sé que hay en el Perú pueblos enteros sin sacerdotes que no oyen misa ni instrucción ni una vez al año. Esto es lo que me hace desear el volver por allá para dedicarme al servicio de estas almas abandonas, pero parece que no es tal la voluntad de Dios, seguramente por mi indignidad , pecados y abusos de la gracia…Yo sé bien, querida tía, que VR me encomienda mucho a Nuestro señor, pero desearía que U. Y sus hermanas se unieran para pedirle a Nuestro Señor, como yo le pido, que me permita si se sus Santísima Voluntad el poner en práctica un remedio que desde hace años vengo madurando. Hay que pensar que, en proporción a sus población católica, el Perú tiene diez veces menos sacerdotes que la China; allí hay un sacerdote para cada 500 fieles, en el Perú no hay un sacerdote para cada 5000. El Congreso Eucarístico ha sido ciertamente un milagro, una pesca milagrosa, un nuevo Pentecostés, Pero la necesidad de que le hablo no tiene todavía remedio. He recibido las estampas con las reliquias de la Santa Madre que VR me ha enviado en su carta y esto y me ha dado ocasión de transportarme con la imaginación a esa Iglesia y a ese Monasterio y a ese barrio que ha venido a ser carmelitano más de lo que era, pues sé que los Padres Carmelitas trabajan con mucho celo en la parroquia de Santa Marta y sus inmediaciones”
Roma 6 de abril de 1937 “he servido aquí de guía a algunos peregrinos peruanos, ahora casi todos los que vienen del Perú vienen a buscarme y no puedo sino acompañarlos a visitar los santuarios de esta ciudad santa y los días se pasan sin sentir pues las distancias son largas
Roma 6 de julio 1937. Carta a María Ángela Chavez Fernández El santo Padre ha dispuesto que me den cada mes 900 liras o sean 190 soles con esto pago aquí mi pensión que es de 600 liras al mes, pues como estoy bajo la dependencia del Santo Padre no puedo pedir a mi Congregación que me sostenga; con las 300 liras restantes, o sean 80 soles, poco más o menos, atiendo a mis vestidos y otras pequeñas necesidades. Yo tengo la obligación de aplicar la misa todos los días a la intención del Santo Padre.” …La semana pasada estuve de nuevo en Asís para acompañar a un pobre sacerdote español de los mártires expulsados que necesitaba hacer esta peregrinación”
Roma, 1 de abril de 1938 Reverenda Madre Sor María de la Santísima Trinidad-Arequipa “el Gobierno me ha asignado la subvención de 300 soles mensuales después de este año; quizá sea este el primer paso para la realización de lo que desearía emprender para el bien de las almas”. (Anagrama de María) Valencia, 12 de abril de 1959 Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Dr. D. Fr. Juan Landázuri y Ricketts, Dignísimo Arzobispo de Lima, Primado de Perú. Lima Mi venerado Monseñor Ante todo debo pedir perdón a V.E. por mi demora en contestar las dos últimas comunicaciones de V.E. del mes de febrero, relativas al quincuagésimo aniversario de mi consagración episcopal. Las causas de esta demora han sido, la primera la enfermedad de varices que Dios Nuestro Señor me ha mandado y que me ha alterado el pulso y no me ha permitido escribir convenientemente como V.E. verá. La segunda es que yo he tenido siempre repugnancia de permitir la conmemoración de estos aniversarios que para mí rememoran sobre todo muchos pecados y desaciertos que no hay para qué recordar sino para pedir en silencio, misericordia a Dios Nuestro Señor. La tercera causa ha sido que, como E.V. sabe o debe saber, yo recibí mandato de la Santa Sede de renunciar al Arzobispado de Lima y, hoy que V.E y la Venerable Asamblea Episcopal de Perú, quieren darme los honores que V.E. me indican en las referidas comunicaciones, antes de darles publicidad, me ha parecido necesario dar conocimiento de todo a nuestro actual Sumo Pontífice y someterme a su decisión. Este es el motivo por el cual molesto la atención de V.E. pidiéndole mil perdones por todas mis faltas. Yo pienso ir a Roma, si Dios quiere, al fin de este mes. De Vuestra Excelencia Reverendísima, indignísimo hermano y servidor en Nuestro Señor Jesucristo Emilio Lissón, Arzobispo Titular de Methymna.

Veinte años en España(1940-1961)

Al avecinarse la Segunda Guerra Mundial, solicita viajar a España por sentirse más seguro y poder ejercer su ministerio pastoral junto a Monseñor Marcelino Olaechea y el cardenal Segura, a quienes había conocido en Roma. Salió de Roma el 24 de mayo de 1940 y llega el 6 de junio a España. Los Padres de la Misión y las Hijas de la Caridad le invitaron a peregrinar a las tierras de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y así lo hizo en los meses de julio y agosto de ese verano de 1940. Solicitado por el Cardenal Segura de Sevilla y Monseñor Olaechea de Valencia, actuara como obispo auxiliar en ambas diócesis. En varias ocasiones solicito permiso para volver a su tierra, pero el Vaticano se lo denegó. A consecuencia del martirio sufrido por obispos, sacerdotes y laicos en la pasada Guerra del 1936 al 1939, se le requerirá su ayuda pastoral y acudirá solicito a las diócesis de Sevilla, Valencia, Badajoz, Alicante, Teruel, Albacete, Murcia… y por toda la geografía de la Madre Patria. Uno de los sacerdotes acompañantes manifestó que “acompañarle era como unos Ejercicios Espirituales”. Monseñor Olaechea no dudaba en afirmar que era un santo y que de “Valencia no sale ni vivo ni muerto”. Los gitanos y pobres del barrio de Triana en Sevilla, exclamaban: “Monzeño er Zanto”. Al igual que el arzobispo Mogrovejo daba todo, hasta lo más personal, como su ropa, su sombrero, su paraguas e incluso su anillo. Como en los tiempos de Lima, había que prestarles las cosas y advertírselo para que, consciente de que no eran suyas, no las donase a quienes se lo pidiesen. Dispone de tiempo para ungir nuevos sacerdotes, muchos de ellos misioneros paúles de la provincia de Barcelona y Madrid. Trabajo con ahínco en vivir las cinco virtudes del misionero vicentino: humildad, sencillez o pureza de intención, mansedumbre, mortificación y celo apostólico. Los compañeros de congregación quedaron impactados por la austeridad en la comida, vestido y alojamiento. Lo único importante era la mayor gloria de Dios y el bien del prójimo. Participó en la animación misionera por Cuttack, congresos de misionología.

Abanderado de la hispanidad

Monseñor Lissón tiene un espacio bien ganado en el mundo académico americanista. Ahí están los 4,553 documentos transcritos del Archivo General de Indias en Sevilla y publicados en su obra “La Iglesia de España en el Perú“. Se puede decir que acercó la historia peruana –especialmente la de su Iglesia- a su patria a través de estos documentos fundamentales. Aunque por muchas razones supo crear lazos entre Perú y España, esta monumental obra archivística le señala como un puente clave en la hermandad hispanoperuana. Así lo evidencia su biógrafo J. Herrera: Es bien sabido que fue la Iglesia de España la llamada por la Providencia divina a extenderse en el Nuevo Mundo, y particularmente en el Perú. Sabido es que fueron los Reyes Católicos españoles los que recibieron, por medio de España esa sagrada misión y que la cumplieron a conciencia, salvo las imperfecciones de las obras de las criaturas. Sabido es que los cuatro siglos que se reflejan en estos documentos fueron españoles los Prelados, los misioneros, los clérigos y los colonos, que con mayor o menor perfección colaboraron en la obra de la evangelización, pues como puede verse en estos documentos, el lema que, explícita o implícitamente, movía a todos era la Gloria de Dios y descargar. .. De Su Majestad. Hubo sombras en el cuadro… pero el hecho esplendoroso es que hoy día el Nuevo Mundo es totalmente cristiano. Hoy mismo, después de la proclamación de la independencia de América, son españoles los que han continuado y tienen entre sus manos la conservación y propagación de la fe en todas las naciones hispanoamericanas, y creemos que, como Dios perfecciona sus obras generalmente por los mismos que las han comenzado, ‘España tiene aún que terminar en América la grande obra de la perfecta evangelización en la forma que requieren las modernas circunstancias, y que españoles y americanos estamos llamados a remover los obstáculos que puedan oponerse a este ideal y adoptar cuantos medios puedan conducir a su realización, sin excluir desde luego la cooperación de las demás naciones; pero en el marco trazado por la Providencia y formado por la historia, por la lengua y por las tradiciones hispanoamericanas “La figura cumbre de esta bella historia del Perú es, a no dudarlo, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo. Por él, Monseñor vino a España, por él se fue a Mayorga, a visitar su casa y la pila donde se bautizó, por él fue a Granada y por él se metió en el Archivo de Indias y él fue el que le encendió la vocación de investigador. Le había tomado como modelo de Obispo en Lima, había seguido todas sus rutas pastorales y geográficas y le había presentido una gran figura, en que el civilizador y el santo se habían juntado. Después de las investigaciones de Monseñor, la figura del santo sale rejuvenecida y agigantada. En los casi 600 documentos, que van jalonados desde 1580 a 1606, hay muy pocos que directa o indirectamente no digan relación con él” .

Listo para la eternidad

Sirve a los mártires de España animando los procesos diocesanos entre los Salesianos, Reparadores, Paúles y sacerdotes diocesanos. Recogió numerosos testimonios heroicos de martirio que han cuajado con Juan Pablo II en la beatificación de muchos. Aunque siempre gozo de buena salud, a partir de 1958 comenzó a dar muestras de cansancio y enfermedad. Entre 1958 y 1961, se le detecto pulmonía y se le administro la Unción de enfermos. En 1960 se quedó sin poder hablar y no pudo celebrar la misa a diario; se ocupaba en mirar el crucifijo, rezar el Rosario y leer el Kempis. Contaba con el apoyo de su entrañable amigo Monseñor Olaechea, quien designa al Hermano Padrosa para que le cuidase en todo momento. Lo mismo hacia su secretario personal, el Padre Puertas, así como las Hijas de la Caridad y los Padres Paúles de Valencia. Gran homenaje con motivo de sus bodas de oro sacerdotales. La muerte le llega en el Palacio arzobispal de Valencia, con olor a villancico, el 24 de diciembre 1961, tras quince días en estado de coma. El 26 se celebra el funeral en la catedral; presidio Monseñor Olaechea y acudieron muchísimos sacerdotes, religiosos y fieles. Fue enterrado en la cripta de la Catedral de Valencia, donde estuvo hasta 24 de julio de 1991, en que volvieron sus restos al Perú, a la catedral de Lima. Los obispos, canónigos, sacerdotes y hermanos vicentinos, así como las Hijas de la Caridad y un nutrido grupo de fieles, lo recibió como las reliquias de un santo, que fueron testigos de la identificación del cadáver manifiestan que su cuerpo estaba incorrupto y que fue motivo de un emocionante encuentro sobrenatural. Desde el día de Santiago Apóstol, 25 de julio de 1991, sus restos mortales se veneran en la Catedral de Lima, capilla de Santa Rosa. Entre las muchas condecoraciones recibió las de la Orden del Sol del Perú, Orden del Mérito de Chile y Cruz de Bocayá.
BIBLIOGRAFÍA
ARRIEN, Gregorio Una esperanza en la Amazonia. Los pasionistas en la selva peruana. 1913-1992 Curia Provincial PP. Pasionistas, Bilbao, 1993.
BENITO, J.A. “Emilio Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal” Revista Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126.
DOMINGO, P. Francisco “Juan Francisco Emilio Trinidad Lissón Chaves CM. El martirio de más de 30 años” CALPVI, Provincia del Perú, n.88, Julio-septiembre 1995, Santa Fe de Bogotá 1995.
GARREAUD, P. Emilio “Un Hombre de Dios en las tierras del Misti. Emilio Lissón, testimonio de esperanza” Persona y Cultura, año 3, nº 3, Arequipa, pp.65-71.
GARGÍA JORDÁN, Pilar Iglesia y poder en el Perú contemporáneo: 1821-1919 CERA, Bartolomé de las Casas, Cusco, 1991.
HERRERA, José CM. El obispo de los pobres La Milagrosa, Madrid, 1964, 519 pp.
KLAIBER, Jeffrey Religión y revolución en el Perú, 1824-1976 Universidad del Pacífico, Lima, 1980
KLAIBER, Jeffrey La Iglesia en el Perú, Fondo Editorial de la PUCP, Lima 1988.
LANDÁZURI, Juan Recuerdos de un pastor al servicio de su pueblo Realidades, Lima 1994.
LINARES MÁLAGA, Fausto Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima Lima 1939.
LISSON CHAVES, Emilio La Iglesia de España en el Perú. Colección de documentos para la historia de la Iglesia en el Perú, EHES Sevilla 1943-47.
LITUMA, L. “La Iglesia Católica en el Perú durante el Siglo XX” Visión del Perú en el Siglo XX Coord. José Pareja Paz Soldán T.2, Lima 1963.
LÓPEZ-DÓRIGA, Enrique En memoria del Cardenal Landázuri R. (documento). Teológica Limense Vol. XXXI (1997) pp. 345-348.
MORENO MENDIGUREN, Alfredo: “Repatriemos los restos de Monseñor Lissón”, “Correo” Lima, 18 de julio de 1971.
NIETO VÉLEZ, P. Armando “Apuntes sobre la época del gobierno eclesiástico de Monseñor Lissón” (Lima 2003), 4 pp.
ORREGO PENAGOS, Juan Luis El oncenio de Leguía (1919-1930) Apuntes personales del 2007.
OSORIO, Ernesto “Monseñor Lissón” El Comercio, Lunes 25 de diciembre 1978.
RODRÍGUEZ TAGLE, Carlos D. “Carta de desagravio” El Comercio, Lunes 30 de agosto de 1930. Publicado también en El Amigo del Clero nº 157, 14 de septiembre de 1930, Lima, pp. 571-573.
VARGAS UGARTE, R. Aprista o católico. Una réplica El Deber, Arequipa, 1934.
VEGA CENTENO B., Imelda Pedro Pascual Farfán de los Godos. Obispo de indios (1870-1945) Sicuani, IPA, 1993.
VEGA CENTENO B., Imelda Aprismo, popular: cultura, religión y política CISEPA-PUC y Tarea, Lima 1991.
VEGA CENTENO B., Imelda. Aprismo y religiones (Apuntes sobre una relación de mutua implicación) Ponencia en el Simposio Internacional “Religión, Poder y República”, Instituto Riva-Agüero, Lima 24-26 de agosto del 2006.

“Enfoque” de género

[Visto: 723 veces]

¿Quieren debatir? ¡Vamos a las cifras!

Por Giuliana Caccia-Político.pe
Desde que en 2016 se intentara introducir el llamado “enfoque” de género en el Currículo Nacional de Educación Escolar, el debate se ha acentuado y se espera la sentencia del Poder Judicial sobre la acción popular interpuesta por el colectivo Padres en Acción. Yo, como representante de una fundación que busca promover los valores familiares tradicionales, ha tenido la oportunidad de participar en varios foros de discusión tanto privados como mediáticos. Y en todos hay un aspecto que –con conocimiento de causa– puedo afirmar que se repite: la falta de rigurosidad estadística.
Tal carencia es muy peligrosa cuando lo que está en juego es la educación de las jóvenes generaciones de peruanos: la discusión no puede centrarse en opiniones de escuela ni en consideraciones de tipo religioso; mucho menos, en agendas de tinte ideológico. El punto de partida y referencia constante deben ser los datos que nos dan una aproximación a lo que sucede en la sociedad.
En los debates más de una vez me he encontrado con frases del tipo “millones de mujeres mueren en los abortos clandestinos” o “miles de mujeres son asesinadas por sus parejas”. Expresiones proferidas sin ninguna cautela, inclusive por periodistas que deberían conducir la discusión de manera imparcial. Estas informaciones confunden y desnaturalizan el intercambio de ideas.
Lo más preocupante es que las cifras oficiales están ahí. Por ejemplo, basta revisar el informe elaborado por el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad-CEIC[1], titulado “Homicidios en el Perú. Contándolos uno a uno. 2011-2017”, para corroborar que los llamados “feminicidios” en el 2017 fueron 131 frente a 2356 homicidios de varones.
Evidentemente, cuando hablamos de la vida humana, toda vida –una sola– tiene un valor inestimable. Y bajo ningún concepto se pretende invisibilizar a ninguna mujer asesinada; al contrario: lo que se busca más bien es dimensionar que hay un problema efectivo de violencia y para ello también hay que visibilizar al 94,7% de asesinatos restantes. Tampoco se puede pretender sustentar la validez o la oportunidad de ciertas políticas con una acumulación de cifras inexactas y vagas.
Repito: cuando lo que está en juego es algo tan serio como la formación de nuestra juventud, el Estado no puede darse el lujo de impulsar políticas públicas en base a datos imprecisos. A todos los actores de este debate se nos debe exigir, por igual, rigurosidad en la investigación y en el manejo de datos. No hacerlo así no solo no traerá la solución a los problemas reales que nos aquejan, sino que la cura podría ser peor que la enfermedad.
[1] El CEIC integra cifras proporcionadas por el INEI, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Policía Nacional del Perú. En este enlace pueden acceder al informe citado:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1532/libro.pdf

Fuga Hinostroza

[Visto: 704 veces]

Tremendo juez Hinostroza se fugó en las narices del (ex)ministro del Interior

Por Aaron Salomón– Político.pe
Es cierto que la Mesa Directiva del Congreso de la República yerró groseramente (o póngale el adjetivo que usted quiera) al tardar doce días en cursar al Ministerio Público la documentación sobre la denuncia contra el tremendo juez César Hinostroza, pero aquí la única culpa de la fuga a Madrid del presunto cabecilla de los ‘Cuellos Blancos del Puerto’ –quien tenía impedimento de salida del país dictada por el Poder Judicial– fue del ahora exministro del Interior Mauro Medina, es decir, del Ejecutivo.
Es importante dejar bien en claro este asunto porque con total desparpajo el gobierno, a través del premier César Villanueva, se sumó a las voces de legisladores izquierdistas que imputan al Parlamento por su retraso documentario. Arguyen que por ello no se pudo dictar una orden de prisión preventiva.
En declaraciones a la prensa, Villanueva indicó que Hinostroza fugó del país el pasado 7 de octubre por el norte para llegar a Huaquillas (Ecuador) y luego a Amsterdam (Holanda). Aunque no lo crea, según el primer ministro como el tremendo juez tenía impedimento de salida y no una orden de captura, paradójicamente, la Policía no tenía como evitar que salga del país.
El premier Villanueva dijo textualmente: “Un impedimento de salida del país no le impide al ciudadano circular por todo el país, pero…” ¡PERO NADA, señor premier! ¡Un impedimento de salida le IMPIDE SALIR DE PAÍS y PUNTO! Es el Ejecutivo el que tiene la responsabilidad de cuidar las fronteras.
Acto seguido, Mauro Medina –quien puso su cargo a disposición del presidente Martín Vizcarra y minutos más tarde vio aceptada su renuncia– se mofó de los peruanos al argumentar que Hinostroza pudo escaparse porque nuestra frontera es muy extensa. Imaginamos que en ese momento los delincuentes ya tomaron nota de boca del propio titular del Interior que nuestra frontera es una COLADERA.
El presidente del Legislativo, Daniel Salaverry, por su parte ya había anunciado a Canal N que Medina tendrá que acudir este jueves a la representación nacional para responder al Perú. “La irresponsabilidad es del ministro del Interior; el Congreso no supervisa las fronteras ni los aeropuertos del país”, señaló el fujimorista para luego advertir que la Fiscalía (en donde es Pablo Sánchez quien se encuentra a cargo del caso tras la inhibición de Pedro Chávarry) pudo arrestar a Medina desde el 4 de octubre, día en el que fue destituido. Por cierto, la resolución fue publicada en El Peruano el 6 de octubre (un día antes de la fuga de Hinostroza).
De la misma opinión fue el legislador oficialista Carlos Bruce, quien dijo a esta publicación que Medina debía responder por el escape del tremendo juez. El vocero de Peruanos por el Kambio reclamó también, a través de su cuenta de Twitter: “Ministerio del Interior tiene que hacer un deslinde y explicar satisfactoriamente la responsabilidad de la División de la Policía Judicial”. Y en conferencia de prensa, la vocera fujimorista Úrsula Letona señaló desde los Pasos Perdidos que “estamos cansados de que la culpa de todo lo que ocurre sea del Congreso” y agregó que “hay una irresponsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo”. En tal sentido, exhortó al presidente Martín Vizcarra a que “adopte las sanciones correspondientes”.
En efecto, Mauro Medina renunció antes de exponerse a una censura del Congreso por la fuga de un delincuente de cuello blanco–¡que negociaba sentencias de violación sexual!–. ¡Basta de fuerzas opositoras edulcoradas!
No obstante todo lo malo, como bien apunta el periodista Aldo Mariátegui, con España hay un expreso tratado de extradición. De ese modo, a diferencia de la situación de Alejandro Toledo, con una gestión diligente Hinostroza tendría que ser repatriado.

Keiko Fujimori recupera su libertad tras ocho días bajo detención

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, que preside el juez César Sahuanay, ordenó la libertad de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, tras declarar nula la orden de detención de 10 días dictaminada por el juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria.
Keiko Fujimori recupera así su libertad tras haber permanecido detenida durante ocho días en la sede de la Prefectura de Lima.
Al leer la resolución, el juez Sahuanay sostuvo que el magistrado Concepción Carhuancho no fundamentó adecuadamente su decisión.
“Respecto de la suficiencia de los elementos que propone la fiscalía, el juez no agrega ninguna idea que pueda catalogarse como motivación de la resolución. Entonces se constata que no ha satisfecho el estándar que exige la fundamentación de la detención preliminar judicial”, aseveró.
Al plantear la nulidad de medida, el juez Sahuanay sostuvo que el magistrado Richard Concepción Carhuancho no se podrá pronunciar nuevamente sobre el requerimiento fiscal, sino que tendrá que hacerlo otro juez de investigación preparatoria.
“Se ha producido entonces una nulidad de carácter insubsanable y esta tiene grave trascendencia porque afecta el derecho a tener una resolución debidamente motivada”, insistió.
“La razón que lleva a este colegiado a declarar la nulidad de la resolución apelada tiene que ver con la ausencia de motivación. Por lo tanto, la nulidad se irradia también a todos aquellos cuya detención preliminar judicial está dispuesta en la resolución apelada”, también refirió.
Sahuanay también apuntó que el requerimiento fiscal viene acompañado de 92 tablas y 4 fotos, las mismas que fueron exactamente replicadas en la resolución judicial.
“En una expresión que ya forma parte de nuestro lenguaje y es propio de la informática, se ha producido un copia y pega. Incluso, en el folio 12, la resolución reproduce incluso errores tipográficos”, precisó.
El fiscal superior Rafael Vela indicó que el Ministerio Público se reservaba su pronunciamiento respecto a la decisión de la sala.
Vale precisar que el fiscal José Domingo Pérez tiene hasta este viernes, fecha en la que vence el plazo de investigación en le marco de la Ley de Crimen Organizado, para formalizar investigación preparatoria contra Fujimori Higuchi y los otros implicados en el presunto lavado de dinero, entre ellos los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.
—Audiencia de apelación—
La audiencia de apelación se realizó la mañana de este miécoles y culminó a la 1:30 de la tarde. Estuvieron Keiko Fujimori así como otros involucrados en esta investigación, entre ellos Augusto Bedoya Cámere y Adriana Bertilda Tarazona. Ellos también fueron liberados.
Giuliana Loza, defensa legal de Keiko Fujimori, reiteró que la disposición judicial “es abusiva, injusta y arbitraria” y sostuvo que su patrocinada no ha puesto en peligro procesal la investigación que le sigue la fiscalía.
Según la hipótesis del fiscal, la lideresa de Fuerza Popular encabezaría una organización criminal cuya finalidad es obtener poder político en las instituciones del Estado.
El fiscal superior Rafael Vela sustentó la posición del Ministerio Público e indicó que su tesis nunca señaló que el partido Fuerza Popular sea una organización criminal.
“Nunca se ha dicho que el partido [Fuerza Popular] sea una organización criminal, sino que fue infiltrado por una para realizar lavado de activos”, manifestó.
Keiko Fujimori y otras 23 personas son investigadas por un presunto esquema de lavado de activos realizado por Fuerza Popular (entonces Fuerza 2011) con presuntos aportes ilegales de Odebrecht durante la campaña presidencial de 2011.
Al respecto, Fujimori Higuchi les pidió a los jueces de la Segunda Sala Penal de Apelaciones que se cumpla el debido proceso y la presunción de inocencia en el proceso que afronta.
“Estoy aquí y he venido para solicitar el debido proceso, no venimos para solicitar nada especial, por supuesto que en este punto sí coincidimos con el Ministerio Público: todos somos iguales ante la ley y, por lo tanto, se tiene que respetar también un derecho fundamental, que es el de la presunción de inocencia, que en este caso no ha ocurrido”, refirió.
La ex candidata presidencial consideró que no existe peligro de fuga ni obstrucción a la justicia por su parte.
“Se hizo una emboscada de parte del Ministerio Público, me detienen en la sede del Ministerio Público [cuando fui a una diligencia], mi sola presencia en ese edificio desbarata esos dos supuesto [peligro de fuga y obstrucción a la justicia]”, remarcó Keiko Fujimori.
El juez Richard Concepción Carhuancho ordenó la detención preliminar por 10 días contra la ex candidata presidencial el último miércoles, a pedido del Ministerio Público.
Según la resolución judicial, existe peligro de fuga por parte de Keiko Fujimori en tanto no cuenta con “arraigo de calidad” puesto que, no tendría arraigo laboral “al no tener trabajo conocido”.
La decisión del magistrado Richard Concepción Carhuancho también se sustenta en que la lideresa de Fuerza Popular cuenta con ascendencia y familiares en Japón; y que su esposo es estadounidense.
Fuente: Diario El Comercio.

Burocracia y conflictos

[Visto: 750 veces]

burocracia-y-conflictos-afectan-inversion-minera-de-usd-58500-mlls

Afectan inversión minera de USD 58,500 millones

Los engorrosos y lentos trámites burocráticos y los conflictos sociales, que han aumentado en 17% en el  último año, están poniendo en riesgo los 58,500 millones de dólares en los 49 proyectos mineros que tiene el Perú en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa convocada para anunciar la séptima edición del Congreso por el Día de la Energía, que este año analizará la burocracia y la sobrerregulación en energía y minas, el socio de Laub & Quijandría Energy Group, Anthony Laub, lamentó que no haya dado resultados el Plan Nacional de Simplificación Administrativa que puso en marcha el Estado el 2013. En tal sentido, aseguró que persisten las demoras en la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental para los proyectos de inversión minera, de electricidad y de hidrocarburos.
También señaló que si el Estado Peruano no supera la tramitología, la sobrerregulación y las excesivas disposiciones del Ministerio del Ambiente, el Perú no tendrá un entorno amigable para las inversiones en el país y “continuaremos estancados, a diferencia de los países vecinos, como Chile, que siguen atrayendo inversiones”.
Dificultades burocráticas
Laub, socio de la consultora Laub & Quijandría Energy Group, que organiza desde hace siete años el Congreso por el Día de la Energía, explicó que entre las dificultades detectadas en la administración pública, especialmente en los gobiernos regionales y municipales, figura el desconocimiento de la legislación entre sus funcionarios, quienes prefieren no resolver los trámites o transferirlos a otras entidades y, cuando deciden  hacerlo, lo resuelven de manera equivocada. Además, ceden con facilidad a las presiones políticas y sociales, agudizando los conflictos en contra de los proyectos.
Asimismo, resaltó el incumplimiento de los plazos establecidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las propias instituciones  y, al no existir una homogeneidad de los procedimientos en todas las instancias públicas, no existe una predictibilidad en las empresas en cuanto a los requisitos, plazos y procesos, lo que termina afectando los proyectos de inversión.
Laub también advirtió que los funcionarios públicos tienen un excesivo temor a la  Contraloría General de la República, lo que los lleva a no pronunciarse o desaprobar los procesos administrativos sin justificación alguna. Además, comentó que el Ministerio del Ambiente ha subordinado las decisiones administrativas de todo el Estado a criterios ambientales y su opinión se ha vuelto vinculante, aun cuando el ordenamiento jurídico no lo dispone de esa manera.
De otro lado, informó que los conflictos sociales están en aumento y, según la Defensoría del  Pueblo, hasta agosto de este año existían 196 casos, 17% más que en el mismo mes del año pasado. Refirió que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene registrados un total de 203 conflictos sociales, de los cuales el 5% están relacionados con proyectos de electricidad, 42% con la minería y el 9% de hidrocarburos.
Propuestas de Cambios
Laub propuso la creación de un solo régimen regulatorio para los proyectos eléctricos, que sea estable y predecible para todos los operadores. Además, aseguró que, en un escenario de sobreoferta de capacidad instalada del 90%, en el que se han adjudicado proyectos solares y eólicos con precios competitivos, no existe justificación para que los usuarios eléctricos sigan subsidiando las denominadas tecnologías verdes.
Para el subsector hidrocarburos, planteó que el Estado trabaje cuanto antes en una reforma del régimen legal, con incentivos claros y razonables, y que se cree un Viceministerio de Hidrocarburos.
Además, para promover los proyectos mineros, que es el que tiene más iniciativas en cuanto a inversiones, propuso que no debe permitirse que se demoren o detengan por trámites burocráticos o por condiciones sociales inadecuadas. En tal sentido, recomendó un trabajo conjunto entre el gobierno central, regional y municipal para una mejor gestión pública.
Fuente: Rumbo Minero.

MINISTRO Y VICEMINISTRO DE MINAS TRABAJARON PARA MINERAS INFRACTORAS BENEFICIADAS CON REDUCCIÓN DE MÁS DE S/1 MILLÓN EN MULTAS

Por Anthony Quispe Oré y Alexander Lavilla-www.convoca.pe
En agosto de este año se publicó un decreto supremo que exige a los funcionarios del Ejecutivo, designados en puestos de decisión, que hagan pública su trayectoria a través de declaraciones juradas de intereses. Convoca.pe revisó los documentos presentados por más de 50 altos funcionarios de un sector clave para el Perú: el Ministerio de Energía y Minas, donde se toman decisiones importantes para la aprobación de inversiones privadas millonarias. Tras el análisis de estas declaraciones, nuestro equipo detectó una decena de casos relevantes de puerta giratoria: funcionarios que trabajaron para mineras de gran influencia que incurrieron en graves infracciones ambientales y que ahora deben tomar decisiones como autoridades del sector.
La designación de altos funcionarios públicos en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) discurre en medio de un carrusel de intereses principalmente de compañías mineras cuestionadas por infringir normas ambientales. Entre la decena de casos identificados por Convoca.pe destaca el del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, quien ha ocupado hasta ocho cargos en compañías privadas, la mayoría del sector minero, y ha permanecido por más de dos décadas en la compañía minera Milpo que cuenta con operaciones en cinco regiones en el Perú. En la actualidad, la empresa tiene trámites en marcha en las oficinas del Ministerio de Energía y Minas para el proyecto minero Orcocobre de la Unidad Minera Cerro Lindo, en Cañete.
Junto al caso del ministro Ísmodes está el de uno de sus más altos funcionarios: el del viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui Zevallos, quien trabajó en las empresas mineras Lumina Cooper y Gold Field La Cima. Para esta última compañía, el titular de Energía y Minas realizó una consultoría en febrero de 2015, según aparece en su declaración de intereses.
Las mineras Milpo S.A.A., Gold Fields y Lumina Copper, para las cuales trabajaron el ministro Ísmodes y el viceministro Incháustegui por separado, infringieron normas ambientales entre 2008 y 2014, según el registro del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). En total, las tres compañías debían pagar multas por 3 millones 436 mil 213 soles, sin embargo debido a que a mediados de 2014 entró en vigencia el artículo 19 de la Ley 30230 -‘Ley del paquetazo ambiental’-, estas empresas se beneficiaron con una reducción total de 1 millón 230 mil 140 soles en multas.
La empresa Milpo S.A.A., donde laboró el actual titular del ministerio de Energía y Minas, transgredió las normas ambientales en tres ocasiones en 2008, de acuerdo con OEFA. Por esta razón, Milpo S.A.A afrontó un proceso por el cual se le sancionó con el pago de 25 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), equivalente a 95 mil 418 soles. Sin embargo, por la aplicación de la referida norma, esta minera se benefició con una reducción del 10% del monto total: 9 mil 690 soles (2.5 UIT) en multas.
MnistroEl actual ministro Francisco Ísmodes ha trabajado durante 22 años en la compañía minera Milpo. Foto: Contrapunto.
En los casos de Gold Fields y Lumina Copper, compañías en las cuales el ahora viceministro de Minas ocupó cargos directivos, se infringieron leyes ambientales entre octubre y diciembre de 2011, de acuerdo con el registro de OEFA.
La empresa Gold Fields enfrentó 13 procesos sancionadores, de los cuales 6 derivaron en multas que, en conjunto, suman un total de 864 mil 312 soles. No obstante, en uno de los siete restantes procesos administrativos a esta empresa se le perdonó la multa acumulada de al menos 264 UIT, al aplicarse la Ley 30230. Es decir, se favoreció con una reducción total de multas por 1 millón 3 mil 200 soles.
En cambio, Lumina Copper tuvo un proceso sancionador por 13 infracciones, de las cuales se determinó la responsabilidad en 3 de estas. Al encontrarse vigente ‘Ley del paquetazo ambiental’, a la minera no se le pudo imponer el pago de 55 UIT (217 mil 250 soles).
Estos beneficios a favor de las empresas se consumó en medio de irregularidades, puertas giratorias y conflictos de interés durante el gobierno de Ollanta Humala, tal como Convoca.pe lo documentó en su momento.
La iniciativa se elaboró a puertas cerradas y con celeridad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dirigido por el entonces ministro Luis Miguel Castilla Rubio. En sólo 48 horas, entre el 10 y 12 de junio de 2014, se revisó y aprobó el proyecto en siete oficinas de este ministerio para después ser presentado ante el Congreso de la República. Al borde del cierre de la legislatura, el documento ingresó al Parlamento el 18 de junio de ese año y se aprobó el 27, nueve días después, en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. La Comisión Permanente del Legislativo, integrada en esa votación por 21 congresistas, aprobó la norma el 3 de julio de 2014. Solo votaron en contra los parlamentarios Rosa Mavila, Yonhy Lescano y Alberto Beingolea. La bancada fujimorista se abstuvo de votar. La ley se promulgó el 12 de julio siguiente, pero las presiones del sector privado se habían iniciado varios meses atrás.
El artículo 19 de la Ley 30230 permitió que los procesos evaluados en la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos (DFSAI), la primera instancia de OEFA, no terminen en multas para las empresas durante los siguientes tres años y que a cambio se establezcan medidas correctivas. En el caso de los procesos que estaban en manos del Tribunal, la segunda instancia, las multas disminuyeron en 50%. La referida ley, que empezó a aplicarse en la quincena de julio de 2014, suspendió el incremento de multas escalonadas que OEFA iba empezar a aplicar desde inicios de ese año.
inchausteguiLuis Miguel Incháustegui, viceministro de Minas. Laboró en dos empresas mineras sancionadas por OEFA. Foto: MEM.
Las empresas mineras más sancionadas y reincidentes se beneficiaron con el congelamiento de multas impuestas por incurrir en reiteradas infracciones ambientales. De acuerdo con el análisis realizado por nuestro equipo, en ocho meses el Estado dejó de cobrar por encima de 50 millones de soles a compañías del sector minero e hidrocarburos. Entre ellas figuran las empresas para las que trabajaron en aquellos días el actual ministro Ísmodes y su viceministro de Minas. Hoy al otro lado del mostrador: en el Estado.
El ministro y las corporaciones
En abril de 2018, cuando fue designado por el presidente Martín Vizcarra como ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes ya contaba con una amplia trayectoria en el sector minero privado: en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía había sido gerente del sector minero, entre setiembre de 2013 y enero de 2014; y había trabajado como consultor para las empresas mineras Goldfields La Cima, Río Tinto, Minsur y Antamina. Sumado a ello, hasta antes de asumir la cartera, se desempeñó como director de la minera Sierra Antapite, Electrosur, y gerente de la consultora Gestión Sostenible Perú.
Sin embargo, su estancia por 22 años en la compañía minera Milpo es lo que más resalta de su hoja de vida: laboró allí entre mayo de 1991 y agosto de 2013. Desempeñó en esta empresa los cargos de subgerente legal (1991-1999), gerente corporativo legal (1999-2005), gerente de asuntos corporativos (2005-2013), gerente general interino (2010-2011) y gerente general adjunto (2012-2013).
cerro lindoCerro Lindo, ubicado en Ica, es uno de los principales complejos mineros que tiene a cargo el grupo Milpo. Foto: Difusión.
Entre 2008 y 2013, tiempo en el que Ísmodes fungía el cargo de gerente de asuntos corporativos, el OEFA abrió diez expedientes sancionadores a la minera Milpo. Nueve de ellos derivaron en una sanción económica contra la compañía: sumadas en conjunto, el monto total al que ascendió la multa fue de 1 millón 341 mil 761 soles.
Entre estas infracciones cometidas, figuraba la falta más reiterada en el sector: el exceso de límites máximos permitidos legalmente de agentes tóxicos, lo cual termina impactando el medio ambiente.
Precisamente, según la Resolución 067-2013-OEFA/TFA, de marzo de 2013, el órgano de fiscalización ambiental impuso una multa de 102 UIT (377 mil 400 soles) a la minera Milpo. En ese tiempo, Ísmodes Mezzano también se desempeñaba como gerente general adjunto de la compañía. La respectiva supervisión realizada en la unidad ambiental Milpo N° 1, ubicada en el distrito de Yanacancha (Pasco), determinó que los puntos efluentes del complejo minero, que desembocaban en el río Huallaga, reportaban niveles de zinc superiores a los permitidos. El pago por esta infracción representó el 28% del total que la minera pagó por sanciones ambientales.
DOCResolución que impone una multa de 102 UIT a la minera Milpo. Francisco Ísmodes trabajaba como gerente general adjunto de la compañía.
En otra de las sanciones que se le impuso a Milpo, la empresa se vio beneficiada por la aplicación del artículo 19 de la Ley 30230. Pagó 9 mil 690 soles menos, esto es, un 10% menos que la suma original que debía haber pagado. En la Resolución N° 025-2014-OEFA/TFA-SEP1, la minera recibió una reducción de la multa que le correspondía por cometer tres infracciones debido al incumplimiento en lo estipulado en el Estudio de Impacto Ambiental de la Planta Desaladora Cerro Lindo, en Ica. En un primer momento, OEFA pedía que se le impusiera como monto a pagar el de 25 UIT (95 mil 418 soles), pero luego de que la minera apelase el fallo, se le redujo a 22 UIT (85 mil 728 soles).
docLa compañía minera Milpo se vio beneficiada por la aplicación del artículo 19 de la Ley 30230. Imagen de la Resolución N° 25-2014-020.
Consultado al respecto por Convoca.pe, el ministro Francisco Ísmodes sostuvo que el trabajo que cumplió en la minera estuvo ligado a las relaciones con las comunidades y el desarrollo sostenible en las zonas donde operaba la compañía.
“Las labores que realicé en Milpo siempre fueron promover buenas relaciones con las comunidades y proyectos de desarrollo sostenible”, respondió por correo electrónico.
Y tras negar la posibilidad de un posible conflicto de interés por su trayectoria en el sector minero privado, apuntó: “La honestidad y ética con las que me he desempeñado toda mi vida, continuarán en el sector público”.
Millonaria condonación
En relación a Gold Fields La Cima S.A., donde laboró el viceministro Luis Miguel Inchaústegui durante diez años, esta minera se salvó de una gran multa por la aplicación de la llamada ‘Ley del paquetazo ambiental’. En Cajamarca, del 24 al 28 de octubre de 2011, OEFA realizó la supervisión regular de la unidad minera Cerro Corona, dónde se detectó 13 infracciones tipificadas con diferentes multas.
El proceso sancionador se resolvió en 2014, cuando Incháustegui ejercía el cargo de vicepresidente de asuntos corporativos y desarrollo sostenible, función que desempeñó entre abril de 2012 y setiembre de 2017.
Cerro CoronaComplejo minero Cerro Corona (Cajamarca) a cargo de la compañía minera Gold Field La Cima S.A. Foto: Difusión.
La primera vez que estuvo en Gold Fields La Cima S.A., llevó las riendas de la Gerencia Legal y Relaciones Institucionales, entre noviembre de 2004 y enero de 2009.
Gold Fields La Cima S.A. fue inscrita  en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) en diciembre de 2003, su actividad es la extracción de minerales entre ellos el concentrado de cobre que contienen partículas de oro. Cerro Corona en Cajamarca es su principal proyecto de extracción a tajo abierto cuya producción se descarga  a unos 380 kilómetros en el puerto de Salaverry, en La Libertad, y es enviado en barcos de carga a fundiciones de Asia y Europa.
DolSegún la Resolución Directoral N° 654-2014-OEFA/DFSAI, las multas van desde el incumplimiento de supervisión como separar cilindros de aceites usados de los cilindros nuevos con multas de 2 UIT, pasando por el lavado de camiones en terrenos sin impermeabilización, que equivalen unas 50 UIT, hasta la más grave que es implementar un almacén temporal de chatarra de mantenimiento mecánicos y residuos sólidos industriales que tendrán una eventual sanción de 50 a 100 UIT.
Sin embargo, el 3 de noviembre de 2014, cuando Luis Miguel Incháustegui ocupaba la vicepresidencia de asuntos corporativos y desarrollo sostenible de Gold Fields La Cima S.A., el OEFA dispuso la suspensión del proceso sancionador. Es decir, se condonó el pago de la multa de al menos 264 UIT (1 millón 3 mil 200 soles) por las 13 infracciones debido a que en ese entonces estaba vigente la Ley 30230.
gotoDirectivo en periodo de infracciones
En la base de datos de OEFA sobre empresas infractoras, Convoca.pe también halló unos 13 procedimientos sancionadores contra Gold Fields La Cima S.A. iniciados cuando Luis Miguel Incháustegui ocupaba puestos directivos en la compañía minera.
De estos procesos, hay dos expedientes con infracciones ambientales denunciadas por OEFA cuando Incháustegui Zevallos se desempeñaba como gerente legal y de relaciones institucionales en la minera, funciones que cumplió entre enero de 2004 y diciembre de 2009.
En ese periodo, en Cajamarca, durante una labor de supervisión realizada del 22 al 24 de julio de 2006 se encontró en las instalaciones de la Sociedad Minera Corona -perteneciente a Gold Fields- filtraciones de la relavera “La Jalca”, que discurrían en río Tingo contaminándolo. El OEFA sancionó este hecho con 10 UIT (38 mil soles).
Cuatro años después, dos efluentes de las relaveras antiguas N° 1 y 2 volvieron a lanzar sus descargas al río Tingo. En este caso, el Tribunal Sancionador de la OEFA sancionó con una multa de 50 UIT (180 mil soles), pero al final se terminó desestimando esta última y la multa solo quedó en 10 UIT. La multa se hizo efectiva en 2014, cuando Incháustegui Zevallos ejercía la vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Field La Cima S.A.C.
Asimismo, del 25 al 30 de mayo de 2008, OEFA realizó una supervisión sobre el monitoreo ambiental de efluentes mineros en Cerro Corona, en Cajamarca.
Según la Resolución N° 280 del Tribunal de Sanciones, la empresa descargó efluentes de la poza de sedimentación en la Quebrada Corona y en la Quebrada Meza de Plata que acumulan una multa de 100 UIT (365 mil soles). Cuando esta sanción se ratificó en segunda instancia en 2012, el ahora viceministro era vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible.
extremeVoceros de Gold Fields La Cima S.A.C confirmaron que el último vicepresidente de asuntos corporativos y desarrollo sostenible fue el actual viceministro Incháustegui hace un año. Se indicó que sus funciones estaban circunscritas a la creación de proyectos sociales y que a pesar de su cargo directivo “no tenía potestad ejecutiva”. No precisaron si su puesto tenía relación con temas ambientales.
Más sanciones
El viceministro Incháustegui  también trabajó para  la minera Lumina Copper S.A.C., entre enero de 2009 y marzo de 2012, donde desempeñó el cargo de vicepresidente de Asuntos de Gobierno y adjunto a la Gerencia General antes de ingresar al sector público en el Ministerio de Energía y Minas, hace unos meses.
Esta empresa también registra sanciones impuestas por OEFA. La infracción se sustenta en una supervisión efectuada del 28 al 29 de diciembre de 2011, cuando se detectó 13 irregularidades en el funcionamiento y extracción de minerales en el proyecto El Galeno de Cajamarca. De estas infracciones imputadas, diez fueron archivadas y solo en tres casos se estableció responsabilidades. Pero, al estar en vigencia la ‘Ley del paquetazo ambiental’, a la compañíano se le pudo imponer la multa de 55 UIT (217 mil 250 soles).
galenoEl Galeno, en Cajamarca, uno de los principales proyectos de la cartera del Ministerio de Energía y Minas, está a cargo de Lumina Cooper. Foto: Difusión.
Entre las 13 infracciones referidas destacan las faltas medioambientales como la de no acreditar el registro y resultados de monitoreos como calidad de agua o revegetación, que podrían ser sancionados con el pago de hasta 150 UIT: o no impermeabilizar la base ni las paredes de la operación del relleno sanitario, que sería multado con un monto entre 51 a 100 UIT.
tresEn respuesta a Convoca.pe sobre estas situaciones, el viceministro Luis Miguel Incháustegui aseguró que no ha tomado decisiones sobre el cumplimiento de las normas ambientales de la empresa Gold Fields La Cima S.A. y Lumina Copper S.A.C. Sin embargo, añadió que sí tenía conocimiento de la política de estas empresas en temas ambientales y de las decisiones que se acordaban (por parte del gerente de Medio Ambiente y gerente general) debido a que era parte del Comité Ejecutivo de la compañías.
“Mi labor siempre la he desempeñado en estricto cumplimiento del marco legal vigente y las normas éticas que rigen mi conducta”, señaló al responder sobre un potencial conflicto de interés.
Otros casos
En febrero de 2017, durante el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski,  Óscar Rodríguez fue designado como director general de minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Rodríguez se había desempeñado anteriormente en la institución como asesor (1993-1994), director de fiscalización minera (2004-2006) y luego lo hizo como director general de asuntos ambientales mineros (2006-2007).
Entre 2007 y 2009 su función fue la de director general de minería, y era el “responsable de la gestión administrativa de dichas direcciones y de los procedimientos a cargo como las autorizaciones para el desarrollo de la actividad minera, la promoción de la actividad minera y las certificaciones ambientales correspondientes”, según declara en su hoja de vida.
Su experiencia laboral incluye su paso por la compañía minera Raura, Cosapi, y las consultoras Klohn Crippen y SVS Ingenieros. Según se muestra en su declaración de intereses, de julio de 1999 a setiembre de 2000 trabajó en esta última empresa, a la cual retornó en 2009. No obstante, la compañía referida contaba con otra denominación, SRK Consulting Perú. Laboró allí hasta febrero de 2018.
Esta consultora ha realizado trabajos para las mineras Volcan, Sociedad Minera Corona y Ares, tres de las más sancionadas según el análisis realizado por Convoca.pe.
Convoca.pe trató de contactarse con el director general de minería, pero al cierre de esta nota no fue posible encontrarlo.
Intereses en La Granja
Una situación similar se presenta con el economista Ricardo Labó Fossa, exviceministro de Minas (2017-2018) durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Laboró trabajó entre 2006 y 2014 para la empresa minera Río Tinto, compañía de capitales ingleses y australianos que opera el proyecto minero La Granja en Cajamarca. Además de su designación como viceministro, en enero de 2018 fue nombrado presidente del directorio de Activos Mineros. La compañía estatal, entre sus actividades, también tiene a cargo la supervisión de la ampliación del proyecto La Granja, el mismo para el que antes laboró.
laboRicardo Labó ex viceministro de Minas durante la gestión de Pedro Pabro Kuczynski. Foto: Activos Mineros.
A comienzos de este año, como doble funcionario público también participó en una operación que favoreció de manera directa a la compañía minera Chinalco, a cargo del proyecto Toromocho, al transferir la propiedad de un terreno público de 34 hectáreas de la Municipalidad de Morococha a esta empresa extractiva. La comunidad de este distrito ya ha interpuesto una demanda de amparo con la finalidad de anular la venta del terreno sobre el que aún habitan más de 60 familias.
Convoca.pe trató de contactarse vía telefónica con el exviceministro. Al cierre de esta nota no fue posible encontrarlo.
Captura del Estado
En agosto de este año se publicó un decreto supremo que exige a los funcionarios del Ejecutivo que asumen puestos de decisión que transparenten su trayectoria a través de declaraciones juradas de intereses. Samuel Rotta Castilla, director adjunto de Proética, advierte que para evitar mejor los “conflictos de interés” debe extenderse este mecanismo y adoptarse otros nuevos -como lineamientos, consultas a superiores o inhibiciones- en todos los poderes y niveles del Estado.
“Si el Estado necesita expertos en temas técnicos, ¿de dónde los saca? Los tiene que sacar del sector privado, no hay otra [alternativa], y tendría que aplicar políticas de control sobre los conflictos de interés muy estricta y que se cumplan”, señala.
No es fácil lograrlo en todo el aparato estatal. Por ejemplo, la comisión de Constitución del Congreso retiró del proyecto de bicameralidad la obligación de que los parlamentarios declararán de manera pública sus intereses y su patrimonio. En este sentido, la transparencia está muy limitada “porque el riesgo de la captura regulatoria pasa fuertemente por el Congreso de la República en buena medida”, explica Rotta.

Rechazan censura contra Salaverry

[Visto: 478 veces]

NO PROSPERA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA DANIEL SALAVERRY

El Pleno del Congreso de la República, decidió no admitir a debate la moción de censura en contra de la Mesa Directiva que preside Daniel Salaverry que presentaron las bancadas de Nuevo Perú, Peruanos por el Kambio, Frente Amplio y Alianza por el Progreso.
El motivo fue la decisión del Pleno de aprobar el proyecto de ley que permite a los adultos mayores sentenciados, completar sus condenas no solo en sus viviendas, sino con libertad “de desplazamiento circunscrito a la provincia donde se encuentra el domicilio o lugar que señala el penado”. Esta norma favorecería al ex presidente Alberto Fujimori. Por amplia mayoría, 68 votos en contra y 32 favor se rechazó la censura. Para aprobarla se requerían 58 votos.
La congresista Marisa Glave, al sustentar la moción, dijo que no se trataba de un “mero trámite administrativo”, sino que se habían utilizado prácticas irregulares que no guardaban un mínimo de transparencia.
Por su parte el legislador de Fuerza Popular Luis Galarreta, afirmó que la moción carecía de sustento y que el artículo 31-A del Reglamento (sobre la Junta de Portavoces) era claro. “Siempre la JP ha exonerado del trámite de comisiones. Por lo menos 900 proyectos de ley han sido exonerados en los últimos 15 años. La Junta está facultada para ello: el Reglamento es claro y se ha hecho permanentemente”, sostuvo.
Fuente: www.manifiestoperu.com

Exterminio

Por Ricardo Vásquez Kunze-Político.pe
En los totalitarismos del siglo XX de izquierda y derecha se acuñaban conceptos seudolegales para hostigar, amedrentar, perseguir y exterminar a los opositores políticos. En Estados Unidos el macartismo se enseñoreó del “Comité de Actividades Antiamericanas” para destruir a cualquier ciudadano que tuviera ideas liberales o de izquierda. Se instaló nada menos que en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos y duró desde 1938 hasta 1975. En las satrapías comunistas, las “actividades antirrevolucionarias” fueron las mazmorras y el paredón de millones de inocentes hasta la caída de esas tiranías con el Muro de Berlín en 1989.
El guión siempre fue el mismo en ambos casos, a saber: forzar la interpretación de conductas a guisa de un censor a una tipología seudolegal en la que cualquiera es culpable sin poder demostrar lo contrario. Bastaba entonces que un fiscal acusase para estar condenado.
Hoy, en el Perú del siglo XXI, estamos viviendo el totalitarismo de la “organización criminal” utilizado por una gavilla ideologizada de abogados (muy poderosa y con ramificaciones internacionales), cuyo único fin es exterminar a los opositores políticos. Esta logia operó hasta no hace mucho desde el Ministerio Público, y entonces asumió el poder el fiscal Pedro Gonzálo Chávarry a quien no han podido sacar pese a haber removido cielo y tierra y hasta amenazado con un golpe de Estado (proyecto del Ministerio de Justicia presentado al Ejecutivo para declarar en emergencia MP y hacer cuestión de confianza, que tuvo que ser negado por el primer ministro “como uno de los tantos proyectos que se presentan a diario”).
La figura de “organización criminal” es una perversión. Ha pasado de ser una tipología de dudosa y cuestionable teoría penal, para convertirse en una simple y llana tipología de exterminación política. Basta que un fiscal determine por sí y ante sí que un grupo político es una “organización criminal” para que se activen una serie de mecanismos de persecución que violan los más elementales derechos humanos sobre los que deben asentarse cualquier ley. Así, la “organización criminal” da pie para que un proceso que debe realizarse en plazos razonables como garantía mínima de la administración de justicia sea declarado “complejo”. A su vez, el “proceso complejo” da luz verde para que las investigaciones duren años y esto, para que los investigados sean puestos en “prisión preventiva” sin acusación fiscal hasta por 36 meses, esto es, tres años con la presunción de inocencia hecha añicos.
Y de ahí la arbitrariedad ya no tiene límites, pues se jala la pita para que todo calce en la criminalización de la política. De esta manera, los partidos políticos cuyo fin es obtener el poder para gobernar, lo hacen para “delinquir” “infiltrando” el Estado. Los asesores y consejeros políticos lo son de una “organización criminal”. Los debates y decisiones partidarias se convierten en conciliábulos para birlar, asaltar y saquear. Y el líder del partido termina siendo el capo de la “organización criminal”.
La finalidad, ya lo he dicho, es el exterminio político de los opositores ideológicos bajo el tamiz de una justicia pervertida. En el caso del Perú, un sector de la fiscalía –al servicio de una ideología y agenda política determinada por organizaciones no gubernamentales con ramificaciones y financiamiento internacional– es el principal sicario de este objetivo totalitario. El cuento de la lucha “anticorrupción” es la mascarada perfecta para este exterminio político, pues para esta logia todos los adversarios políticos son enemigos y por lo tanto “corruptos”.
Aquí interesa un pepino que se criminalice lo que ayer no era ningún delito, como los aportes de campaña por ejemplo. Tampoco que se demuestre que los que recibieron esos aportes –de haberlos recibido, porque eso se tiene que PROBAR– no supieran que los donantes eran criminales, pues cómo podrían sospecharlo de corporaciones internacionales que cotizan hasta en Wall Street. Menos importa que los partidos que habrían recibido las donaciones no hayan ganado las elecciones como para “devolver” el favor. Para eso está el otro sambenito de “lavado de activos”, desde el cual se teje toda una novela de un futuro que no fue.
El golpe de Estado al que he venido haciendo referencia en varios artículos proviene de esas organizaciones no gubernamentales que durante años han copado todas las instituciones del Estado, la prensa y la academia, y que se han servido de la Fiscalía (de la que están siendo desalojadas) como instrumento de exterminio político de opositores, empujando hoy a un gobierno débil a dar un zarpazo antidemocrático al amparo de las encuestas.
La comunidad internacional tiene que tomar nota de lo que está sucediendo en el Perú en el que el estado de Derecho, la seguridad jurídica y los estándares mínimos de la administración de justicia predecible y razonable están siendo aplastados con absoluta impunidad.

El secreto siempre es el amor

[Visto: 675 veces]

ORANDO UNIDOS JAMÁS SEREMOS VENCIDOS

Por Myriam Carmen Pinto- www.cronicadigital.cl
La hermana Karoline Mayer, intentó frenar  la represión y la violencia, interponiéndose  con los brazos abiertos en cruz, entre la policía y un grupo de jóvenes, en una marcha contra el olvido, a propósito de los 40 años del golpe militar. Enamorada de los pobres y su ley, “hoy por ti y mañana por mí”, con el apoyo de vecinos, amigos y la cooperación internacional,  ha levantado  en la zona norte de Santiago un verdadero imperio solidario que incluye centros de salud, escuela de oficios, jardines infantiles y casas de acogida para drogadictos y adultos mayores.
Sea invierno o verano,  recorre a pie las calles de la  comuna de Recoleta. Va de reunión en reunión, desplazándose por las oficinas e instalaciones de cinco guarderías infantiles al servicio de 700 niños, dos escuelas de oficios que han capacitado a 800 jóvenes de escasos recursos, un centro de rehabilitación para drogadictos con capacidad para 60 pacientes,  un centro de atención a jóvenes discapacitados mental y físicamente y dos consultorios insertos en la red pública de salud, en donde se han atendido más de 24 mil personas.
Son los resultados de su gestión impulsada a través de la Fundación Cristo Vive, que funda y preside, desde 1990. En este hacer, siempre está rodeada de gente, y saluda amorosamente a quien se le cruce por su camino. Puede ser la señora que vende flores en la esquina, un joven que vende sopaipillas en un carrito en la calle, las señoras que acuden al consultorio, las jóvenes que estudian en la escuela de oficios, o bien, los niños con quienes a veces  juega en los jardines. A todos saluda, les da la mano, abraza, mira a los ojos, y les pregunta como están,  deteniéndose todo el tiempo que sea necesario para escuchar las respuestas que dejaron el alcohol, la mamá ya está mejor, el hijito sigue enfermo, o que asistirán a su misa dominical.
Y es que por dónde camina y haya caminado, despliega lazos que facilitan de inmediato una relación cercana, cálida, y sobre todo, acogedora. Dar amor y solidarizar con el otro es su vocación, su servicio pastoral para construir el reino de Dios aquí y ahora en la tierra. Es bajita, diminuta y de aspecto frágil, pero su corazón, tremendo de grande, está lleno de amor y bondad que  trajo, dentro de una maleta, procedente de la Baviera alemana en 1968 cuando llega por vez primera a Chile.
Anda siempre vestida con un jumper azul, tipo colegial, unas viejas sandalias, el pelo tomado, y una impecable camisa blanca que confeccionan y le regalan para sus cumpleaños sus vecinas. Junto a un colgante crucifico de fierro, a veces lleva prendidas unas chapitas e insignias pegadas a su pecho,  que dicen “no al lucro”, o bien Asamblea Constituyente o “Apoyo mapuche”.
Vive en la población Quinta Bella, una población de obreros que fue construida  para las familias de los areneros del río.
La calle donde vive se llama Justicia Social y colinda con otras que llevan por nombre: Generosidad, Cooperación, Honradez, Confianza, Prudencia,  Gratitud, Dignidad, Puntualidad, Veracidad, Compañerismo, Discreción, Superación, Patria, Trabajo, Abnegación, Paz, Valor, Amistad, Armonía, Lealtad, Constancia…
Quizás, sean los únicos chilenos que pueden decir que viven en la calle del Amor, que caminan por los pasajes de la Inocencia y la Bondad, que  van al pasaje de la Felicidad, pasando primero por la intersección de la Confianza y la Superación. De alguna manera, todos ellos están marcados, y quizás, podría decirse que la población Quinta Bella es una verdadera República de las Virtudes.
“A Chile de ida y vuelta”
Cuando llegó a Chile venía a enseñar en un convento de la congregación “Misioneras Siervas del Espíritu Santo”, ubicado en el barrio alto de Las Condes.
En ello estaba, pero sentía que algo faltaba. Entonces solicita permiso para estudiar Medicina. Fue denegado por lo que insiste, esta vez optando por la carrera de Enfermería, petición que fue finalmente aceptada.
Inserta en la facultad de Medicina, se integra a los trabajos voluntarios estudiantiles que tenían lugar en las poblaciones obreras y tomas de terrenos. Así, poco a poco, va adentrándose en el mundo de la pobreza, reafirmando su vocación de servicio a los pobres.
Y como había tanto que hacer, eleva a sus superiores una solicitud de permiso, esta vez para ir a trabajar a un barrio pobre. La respuesta fue positiva así es que de inmediato partió a un campamento al lado de un basural en el mismo corazón de la comuna de las Condes. Lo llamaban Áreas Verdes. Iba todas las mañanas, aunque los pobladores inicialmente le tenían desconfianza.
Entonces idea como estrategia de llegada, hacerse voluntaria de un consultorio de salud, visitando a los niños enfermos. Llegaba a sus propias casas, constatando que dormían en una cama con sus hermanos y sus padres, que tenían llagas en la piel, piojos y un avanzado estado de desnutrición
A las pocas semanas, ahora eran las mismas mamás, quienes la buscaban. Acercándose cada vez más, fueron ellas las que le propusieron que consiguiera una olla grande para que cocinaran para los niños.La gestión fue éxito. Consiguió una olla de 150 litros y luego en lo que era un terreno de unas caballerizas, levantan una casita de madera donde instalan un comedor infantil con capacidad para 150 niños. Era a comienzos de 1970.
El padre Luis Chiotti, la invita a su comunidad cristiana de base que funcionaba en la capilla del sector. El era un sacerdote obrero que durante el día reparaba semáforos, y por las tardes y los fines de semana estaba a disposición de la gente.
En dicha capilla instalaron un jardín infantil para que las madres lograran trabajar. Poco a poco se fueron sumando nuevos apoyos, entre ellas una educadora y la comunidad alemana residente en Chile.
Al cabo de unos años, el modelo lo repetía, logrando abrir cinco guarderías infantiles.
La actividad era muy intensa. Por ello Karoline solicita permiso para irse a vivir a la población, considerando que ella trabajaba allí hasta altas horas de la noche. Le dieron permiso, entregándose ahora por entero a su sueño vuelto realidad.
En plena actividad, en mayo de 1972, en una jornada de trabajos solidarios, el presidente Salvador Allende, visitó uno de los jardines infantiles que ella dirigía, prometiendo una donación de juegos didácticos. Sin embargo,  ella, se atrevió a decirle al presidente que eso no era lo que necesitaban sino que una cocina a gas.
A la semana siguiente, llegaba a la población una cocina a gas, y los prometidos juegos didácticos, sumados a una amonestación por parte de su congregación. Los diarios de la época habían publicado una fotografía donde se veía ella abrazando al presidente Salvador Allende.
El castigo se hizo caer con todo el peso que ello significara cuando la notificaron de la decisión de volverla a Alemania. Por sus votos de obediencia no podía rebelarse. En marzo de 1973, con los ojos llenos de lágrimas, despega del aeropuerto con destino a su país, sin decir a nadie lo que sucedía. Solo lo sabían sus hermanas más cercanas. Sentía traicionaba los compromisos y la confianza que habían depositado en ella sus vecinos pobladores.
Se fue llorando. Y, allá, en su país, siguió llorando. Lloraba, lloraba, cada vez más, más aún, después del golpe militar cuando las cartas que recibía decían que sus vecinos estaban prisioneros en los estadios, que habían allanado sus casas, que habían perdidos sus empleos,  y que los militares habían asesinado en Valparaíso al sacerdote chileno-británico, Miguel Woorward, y al sacerdote español, Joan Alsina, quien trabajaba en el hospital San Juan de Dios.
Reuniendo la fuerza acumulada por lo que creía una injusticia para con ella y lo que sucedía en Chile, renuncia a su congregación, regresando a Chile en diciembre de 1973. Una vez aquí, poco antes de la navidad, el cardenal Raúl Silva Henríquez, la autoriza a crear la “Comunidad de Jesús”, con votos de pobreza, destinándola al campamento Angela Davis, la toma más grande por el derecho a la vivienda.
Fueron los mismos  vecinos, quienes la invitaron a vivir entre ellos, lo que era su sueño máximo. Le cedieron un pedazo de terreno de la toma, y le construyeron una casita de madera de 18 metros cuadrados. Era un poco más grande que la del resto. Así lo habían decidido en sus reuniones porque necesitaban que ella dispusiera de una pieza para atender como enfermera a los niños, e instalara una farmacia con los remedios  que conseguía, mendigando entre laboratorios químicos y consultas de doctores.
La solidaridad como una forma de vida
En el Chile de la dictadura militar, pese a que estaban prohibidas las reuniones, Karoline, siguió haciendo lo mismo. Conseguía alimentos para la olla común, atendía a los niños, e incluso repartía a las mujeres  anticonceptivos porque los militares habían cerrado los programas de planificación familiar.
Ayudaba a quien la necesitara. Escondió a muchos dirigentes perseguidos por los militares, ayudándoles a refugiarse en las embajadas o salir con destino al exilio. Atendió heridos de bala, participó activamente en ayunos y  huelgas de hambre organizadas por los familiares de detenidos desaparecidos, fue integrante del movimiento Sebastián Acevedo, y junto al obispo Jorge Hourton, iba a las cárceles y centros de detención, proponiéndose infructuosamente obtener la libertad de los prisioneros políticos.
También dirigió la Fundación Missio, dependiente del Arzobispado, donde impulsa programas de capacitación y talleres para las familias víctimas de la represión y jefes de hogar sin empleo
No tenía miedo. Muchas veces le pusieron un cuchillo al cuello, la vigilaban día y noche, la acusaron de ejercer ilegalmente como enfermera y estuvo presa en un centro de torturas.  Fue la propia señora Lucia Hiriart de Pinochet, quien le envío hasta su casa al mismísimo general Manuel Contreras, jefe de los servicios de seguridad secreta. Lo hizo porque ella se negó a trabajar en las fundaciones que dirigía en su condición de primera dama, argumentando que colaboraba incondicionalmente cuando se trataba de combatir la pobreza, y no cuando se  perseguía, y arrestaba a los padres de los niños y allanaban sus casas.
La seguían fuera donde fuera hasta que en enero de 1976, a la medianoche, en pleno toque de queda,  un piquete de soldados y policías de seguridad, se deja caer en su domicilio. La interroga, dan vuelta todo, suponiendo allí funcionaba una clínica de atención a terroristas, y mostrándole una orden de arresto, se la llevan con los ojos vendados, según su descripción pareciera que fue la casa de torturas que funcionaba en la comuna de Ñuñoa.
Allí, la interrogaron un día y una noche entera, sin lograr sacarle nada. No la torturaron porque sabían era religiosa. Sin embargo, la amenazaban, mostrándole aparatos eléctricos. Ella rezaba, rezaba, una y otra vez, una y otra vez, porque solo eso le volvía la calma.
La embajada alemana y  el Cardenal Silva Henríquez, intercedieron por su libertad.
Al volver a la población, una de sus vecinas, al verla llegar, llorando se arrodilla ante ella, y besándole los pies, le dice: Madre, ahora has sufrido lo mismo que nosotros, ahora, realmente formas parte de nosotros.
En la vida buscando la vida misma
En 2013, con ocasión de los actos conmemorativos de los 40 años del golpe militar, Karoline,  fue al cementerio. Quiso sumarse a los homenajes, marchas y visitas que se realizaron al memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, patio 29 y las tumbas NN, Víctor Jara, y otros.
En las puertas del cementerio, frente a un ataque de piedras que hiciera un grupo de jóvenes encapuchados a un grupo de Carabineros, ella los invitó a sacarse las capuchas, y  caminar juntos hacia la policía con las manos en alto y limpias.
No le hicieron caso. Entonces partió sola a conversar con la policía en medio de una lluvia de piedras. Les pidió que abandonaran la zona porque su presencia provocaba a los jóvenes. La escucharon, pero se quedaron allí como si nada.
No pudo conversar con ningún jefe, ni menos convencer a nadie.
Las piedras volaban por los cielos al igual que el agua y los gases que lanzaba la policía para diseminar la protesta. Las noticias dijeron que una monja había insultado a la policía, aunque algunos medios de comunicación la calificaron de heroína por intentar abrir un dialogo.
Año a año, participa activamente en los actos y homenajes destinados a la memoria y los vía crucis populares, renovando permanentemente su compromiso con la justicia”, y la defensa y promoción de los derechos humanos.
Una de sus preocupaciones son las víctimas anónimas, aquellas que no están en ningún memorial, ninguna lista reparatoria, ni siquiera en algún juicio tramitado en los tribunales de Justicia. No quiere que nadie quede en el olvido.
Conoce muy de cerca uno de estos casos. Se trata de un grupo de vecinos de la población Quinta Bella, quienes el 23 de septiembre de 1973,   fueron sacados de sus casas durante un operativo policial y militar, que dijeron era para limpiar el país de los delincuentes.
A balazos y golpes, y con los brazos en alto, los llevaron a una cancha de tierra, donde los golpearon, fusilando a ocho de ellos. Algunos eran dirigentes sociales de base. Oficialmente no están en ninguna lista porque sus familiares atemorizados no hicieron ninguna denuncia. Muchos de ellos han muerto de manera adelantada por la pena y el dolor  sin recibir consuelo.
De la hermana Karolina, han dicho que es la madre Teresa de Calcuta latina; una santa viviente en la comuna de Recoleta; un ángel caído del cielo. Humildemente, ella dice que todo lo que ha hecho ha sido porque la gente que la rodea lo ha permitido, porque ellos la han convertido en ser lo que es, ha sido y ha llegado ser.
En 2001, Chile en reconocimiento a su trayectoria de cooperación y aporte social, le concedieron la nacionalidad chilena. Innumerables veces, le han ofrecido un escaño parlamentario. Es una carta segura. No obstante ella  jamás cambiará su  sentido de vida.  Su política dice es el amor. Está convencida de que la clave secreta radica en el amor, en el amor que todo lo da y todo recibe; el amor por el amor en los zapatos del otro.  Así no más. Nada más, nada menos.
Nota de la edición: Ha recibido los siguientes reconocimientos y distinciones: Premio Shalom de Universidad Católica (1994); Cruz Federal del Mérito Primero Clase (1997); Premio Augustin Bea (2001); Ciudadanía Honoraria de Chile (2001), Medalla del Estado de Baden–Wuerttemberg (2005); Medalla del Instituto Social de la Iglesia Cardenal Frings (2008); Premio Edith Stein (2009); Condecoración Alberto Hurtado Héroe de la Paz-Universidad Alberto Hurtado (2013); Premio Club de la Prenda de Chile (2013), Premio Asociación de Mujeres Empresarias del Diario El Mercurio (2013); Chile,  Orden de la Cruz Sur–Ministerio de Salud, Chile (2013);  Premio Marion-Dönhoff-Preis del Diario Die Zeit, para el Entendimiento Internacional y la Reconciliación (2013); premio Calidad de Vida – Centro de Estudios para la Calidad de Vida (2014).

Karoline Mayer: La monja de corazón valiente

Por Odette Magnet- www.caras.cl
Imposible no pensar que es una mujer de excepción. desde que pisó Chile conectó con la pobreza y con el alma de las poblaciones. Se arremangó y comenzó su obra. Una que ha beneficiado a miles de personas y que este año la corona con dos premios. Uno acá y otro en Alemania. Esta es una historia como pocas…
Mayer viste jumper azul algo desteñido, un par de sandalias camino a chancletas, su cruz de fierro sobre el pecho y una chapa de “No al lucro” que no se saca nunca. Pelo blanco tomado en una trenza desordenada, rostro de surcos profundos y ojos azules intensos que, al parecer, sólo se apagarán cuando la muerte la sorprenda un día cualquiera…
A los 70 años, el balance es fecundo. Ella, según propia confesión, siempre quiso tener “una vida entretenida y plena. Y ha sido mucho más de lo que jamás imaginé! ¡Ha superado todas mis expectativas!”.
Vamos a la calle. Sale con grandes trancos. No alcanza a subirse al auto cuando alguien la saluda desde la esquina. Ella agita su mano y grita desde el otro lado de la vereda: “Hola, ¿cómo está?”. Maneja el jeep, a las dos cuadras reconoce a un muchacho y se detiene. Saluda y le dice que debe someterse a un tratamiento por alcoholismo y drogas. “Tú puedes”, reafirma. “¡Toma una decisión de hombre!”, insiste. El joven baja la mirada.—¿Te hacen caso, Karoline?
—A veces— dice, también con la mirada baja.
—¿Cuáles son los problemas más severos de tu población?
—Hay poca cesantía, pero vivimos humildemente, con mucho esfuerzo. Lo que me preocupa mucho es que tanta gente que ha trabajado 35 o 40 años en la construcción tenga jubilaciones miserables, de 90 mil pesos. En lo más profundo, las personas necesitan sentir que ocupan lugares dignos. Aquí, a veces, doce o quince viven en una casita. Muchas mamás solas, abuelitas que crían sus nietos. Se consume harta droga, marihuana, pasta base, cocaína. Y no hemos podido hacer nada, el país aún no tiene capacidad de responder a este problema. Sufrimos con la delincuencia, aunque ha disminuido bastante… Pasan cosas, pero no más que en otras partes. La población tiene mala fama, sin razón. Algunos taxistas, simplemente, se niegan a entrar.
Llegó ahí en 1974. Desde entonces ha echado raíces profundas. Incluso adoptó a una pequeña de nueve años que dejaron en su casa.
Karoline Mayer Hofbeck nació en 1943 en Eichstätt, Baviera, Alemania. Tiene dos hermanas, un hermano ya murió. Por el lado materno proviene de una familia tradicional, profundamente católica, conservadora, adinerada. Su abuelo fue alcalde de Pietenfeld, abiertamente enemigo del nazismo. Su padre, maestro calificado de la construcción, estudió enfermería y fue a la guerra como enfermero. Desde muy pequeña, dice Karoline, quiso ser misionera. “Sentí el llamado y a los once años anuncié que me iba a misiones. Mi madre nunca estuvo de acuerdo con mi decisión”. Entró a un internado de la congregación de las Siervas del Espíritu Santo en Holanda y a los 21, a la congregación. Durante el noviciado murió su papá y ella en ese tiempo había pedido ser destinada a China. Como estaba cerrada esa postulación pidió India. “De un día para otro me cambiaron el destino y en la tarjeta secreta que me entregaron salía el nombre de… ¡Chile!”.
-¿Qué fue lo primero que pensó?
–Que Jesús me había engañado. Estaba muy enojada y nada preparada para América del Sur. No sabía español, por suerte había tenido seis años de latín. En China e India pensaba en los pueblos paganos que deseaba convertir. En cambio, América Latina era para mí la imagen de colonias españolas, con una Iglesia Católica potente.
Acatando los votos de obediencia que debía renovar cada año, se embarcó en el Donizetti desde Nápoles. Con la cara larga y el diccionario de español en las manos. Cuatro semanas más tarde, el 8 de agosto de 1968, llegaba a Valparaíso, puerto que le pareció “fascinante”. Pero ella venía a Santiago. Se instaló en Las Condes, en la sede de la congregación de las Siervas del Espíritu Santo. “Lo que más me impactó fue la brecha entre ricos y pobres, el clasismo. La gente llegaba al convento a pedir comida en unos tarros. Yo no sabía dónde vivían”, recuerda. Pronto recorrería toda la ciudad y desde entonces no pararía más.
Comienza a conocer la realidad social, particularmente la de los sectores más desposeídos. Se va a trabajar a la Población Áreas Verdes, en Las Condes. “Eso es humor negro”, recuerda, “porque se trataba en verdad de un basural”.
Un día de mayo de 1972, el Presidente Allende visita el jardín infantil donde Karoline se desempeñaba (porque quería, entre otras cosas, facilitar que las madres pudieran salir a trabajar). Le dice que le enviará material didáctico. Ella contesta que no lo necesita, que lo que hace falta es una cocina. Tarda pero llega.
Su sueño había sido estudiar medicina, pero la congregación no se lo permitió. Por eso entró a enfermería en la Universidad de Chile. “No tenía vocación de enfermera, pero terminé la carrera. Eran los tiempos de la reforma. ¡Fue maravilloso!”, recuerda.Luego se traslada a vivir a poblaciones de la zona norte de Santiago e integra organizaciones comunitarias. Ayuda a crear jardines infantiles, salas cuna, consultorios. Fue demasiado compromiso social y su propia orden decide expulsarla del país. “Lo primero que pensé fue en dejar la congregación. Creía que, en general, yo había cumplido con mis deberes de la vida religiosa. Pero no asistía a algunas reuniones que había en el convento”.
En marzo de 1973, toma un vuelo de Lufthansa. “Ya en el aeropuerto no podía dominar mi llanto”, recuerda en su libro El secreto siempre es el amor. “Mil veces les había prometido a los pobres de mi barrio que no los abandonaría. Una de las azafatas piensa que me he trastornado. Pero no puedo dejar de gritar de impotencia, de rabia, de miedo”, escribió.
El regreso a Alemania fue duro: “Estaba perdida, con la pena adentro de mi Chile. Cuando supe lo del Golpe no lo podía creer. Tremendo. Pedí regresar y me dijeron que no porque, supuestamente, estaba en una lista negra. Reclamé, nunca había cometido desmanes ni nada relacionado con la política”. Finalmente volvió el 21 de diciembre de 1973. “Formamos una comunidad religiosa en Áreas Verdes y el Arzobispado de Santiago la reconoció como la Comunidad de Jesús la noche del 24. Fue un maravilloso regalo de Navidad, pero el país era otro, como una gran cárcel. Allanaban las casas, se llevaban a la gente detenida. Tenía un miedo tremendo por ellos”, recuerda con amargura. Se vinculó a la red de disidentes y ayudó a salvar vidas, ocultando personas a veces en su propia casa. A otros los ayudó a salir del país. Recibió numerosas amenazas de muerte. En enero de 1976 la detuvieron en su casa. “Fue el Grupo Chacal con una orden de detención firmada por el ministro del Interior César Raúl Benavides. Me llevaron vendada a un lugar, fue sólo una noche. Nunca supe donde estuve”.
Con la llegada de la democracia creó la Fundación Cristo vive (antes presidió la Fundación Missio), con “un equipo estrella”. Un megaproyecto donde trabajan 400 personas, que persigue la promoción social, económica y cultural de grupos de escasos recursos. En Recoleta presta servicios a más de 28 mil personas en las áreas de salud, formación en oficios para jóvenes, educación infantil y rehabilitación de drogadictos. En suma, asiste a una población que supera los 100 mil habitantes. Actualmente, el 95 por ciento del financiamento proviene del Estado chileno y se trata de grandes cifras. “Rendimos cada peso, todo transparente, si no, no dormiría tranquila”, comenta Karoline.
También está el apoyo de organizaciones de iglesias cristianas, organismos no gubernamentales, municipios y gobiernos europeos (Alemania, Luxemburgo y Suiza). Buena parte de esta ayuda es desviada a las sedes de la Fundación en Perú y Bolivia. “Son vecinos nuestros que están peor que nosotros”, argumenta.
Entre los proyectos íconos está la Escuela de Formación Profesional en Oficios que enseña metalmecánica, electricidad, gasfitería, gastronomía, salud, administración a 800 jóvenes, hombres y mujeres, entre 18 y 65 años. La meta es llegar a fin de año a mil 500 inscritos. Son cuatro meses de estudio más dos meses de práctica, con horarios diurnos y vespertinos. Todo gratis.
–Tú estás por no al lucro en la educación…
-Por supuesto. Todo Chile sabe hoy que la educación marca la diferencia. Lo más urgente es la enseñanza de los niños en jardines infantiles. Hay una formación deficiente desde el ciclo básico pese a que los profesores hacen tremendos esfuerzos. Existe mucha deserción y frustración. ¡Y la educación es la clave para la vida!

Maestro bueno

[Visto: 609 veces]

Crédito: Daniel Ibáñez - ACI Prensa

Evangelio según San Marcos 10,17-30.
Cuando Jesús se puso en camino, un hombre corrió hacia él y, arrodillándose, le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la Vida eterna?”.
Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Tú conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no perjudicarás a nadie, honra a tu padre y a tu madre”.
El hombre le respondió: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud”.
Jesús lo miró con amor y le dijo: “Sólo te falta una cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme”.
El, al oír estas palabras, se entristeció y se fue apenado, porque poseía muchos bienes.
Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: “¡Qué difícil será para los ricos entrar en el Reino de Dios!”.
Los discípulos se sorprendieron por estas palabras, pero Jesús continuó diciendo: “Hijos míos, ¡Qué difícil es entrar en el Reino de Dios! Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios”.
Los discípulos se asombraron aún más y se preguntaban unos a otros: “Entonces, ¿quién podrá salvarse?”.
Jesús, fijando en ellos su mirada, les dijo: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para él todo es posible”.
Pedro le dijo: “Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido”.
Jesús respondió: “Les aseguro que el que haya dejado casa, hermanos y hermanas, madre y padre, hijos o campos por mí y por la Buena Noticia, desde ahora, en este mundo, recibirá el ciento por uno en casas, hermanos y hermanas, madres, hijos y, campos, en medio de las persecuciones; y en el mundo futuro recibirá la Vida eterna.Estos son los 7 beatos que serán declarados santos el domingo

Estos 7 beatos serán declarados santos

En el marco del Sínodo de los Jóvenes que se realiza en Roma, el Papa Francisco canonizará a 7 beatos, entre ellos el Papa Pablo VI, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, que se convertirá en la primera santa de Bolivia.
1.- Pablo VI
El Beato Pablo VI es el Papa autor de la encíclica Humanae Vitae, la visionaria encíclica sobre la defensa de la vida y la familia en la que advirtió los problemas que sufre el mundo de hoy a causa de la mentalidad anticonceptiva.
Este Pontífice fue además quien llevó a término el Concilio Vaticano II, iniciado en 1962 por San Juan XXIII.
Giovanni Battista Montini nació en Lombardía (Italia) el 26 de septiembre de 1897. Fue elegido Papa el 21 de junio de 1963. Luego de 15 años de pontificado, falleció en Castel Gandolfo el 6 de agosto de 1978.La ONU declaró el 24 de marzo, fecha del asesinato de Romero, Día Internacional del Derecho a la Verdad.2.- Monseñor Romero
El Arzobispo de San Salvador murió mártir por odio a la fe, asesinado cuando celebraba la Misa.
Según las investigaciones, la autoría del asesinato apunta a un grupo de aniquilación vinculado a la dictadura militar, que creía que Monseñor Romero era cercano a la guerrilla marxista debido a su preocupación por los pobres. Una acusación alejada de la realidad.
En su lucha por los más pobres y en sus denuncias contra la dictadura, el futuro santo estuvo respaldado por los Papas Pablo VI y San Juan Pablo II.
3.- Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús
Nació el 10 de enero de 1889 en Madrid (España). Después de algunos años dentro de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, fundó en 1927 una nueva congregación: las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia, con la que sirvió a los más necesitados y a las mujeres en Bolivia.
En 1938 llegó a Argentina donde dio promovió varias instituciones a favor de los jóvenes y los pobres. Murió en Buenos Aires en 1943. Será la primera santa de Bolivia.
4.- Padre Vincenzo Romano
Vincenzo Romano fue sacerdote diocesano, nació el 3 de junio de 1751 en Torre del Greco (Italia). Recibió la ordenación sacerdotal en 1775.
Trabajó en la reconstrucción de Torre del Greco, ciudad que quedó casi totalmente destruida luego de la erupción del volcán Vesubio en 1794. Además inventó la “rastreadora”, una estrategia misionera para reunir, con el crucifijo en la mano, a grupos de personas o transeúntes, improvisar una predicación, y luego acompañarlos a la iglesia u oratorio más cercano para rezar juntos.
A menudo se convirtió en un mediador entre los dueños de los corales y los marineros que enfrentaban los riesgos y la fatiga de la pesca. Murió el 20 de diciembre de 1831.
5.- María Caterina Kasper
Nació el 26 de mayo de 1820. En 1845 comenzó su vida junto con algunas compañeras y en 1848, en el día de la Asunción, abrió su hogar a los pobres del país. A la nueva asociación dio el nombre de Esclavas Pobres de Jesucristo.
La madre María Caterina siguió la formación de novicias y la apertura de nuevas casas, incluso en el extranjero, para ayudar a los inmigrantes alemanes. Murió el 2 de febrero de 1898.
6.- Francesco Spinelli
Nació en Milán el 14 de abril de 1853, fue ordenado sacerdote en 1875, comenzó su apostolado entre los pobres en la parroquia de su tío Don Pietro. En 1882 conoció a Caterina Comensoli, que deseaba convertirse en religiosa de una congregación cuyo propósito sea la Adoración Eucarística.
Entre miles de vicisitudes se llega a la fundación de un instituto que debía dividirse. La Madre Comensoli estableció la Congregación de las Hermanas Sacramentinas, y Francesco la de las Hermanas Adoratrices de las Santísimo Sacramento.
Promovió a los marginados, rechazados, y estableció escuelas, oratorios, asistencia a los enfermos o ancianos solitarios. Murió el 6 de febrero de 1913.
7.- Nunzio Sulprizio
Inicialmente estaban programadas seis canonizaciones para el 14 de octubre, según anunció el Vaticano 19 de mayo de este año.
Sin embargo, el 19 de julio el Papa Francisco decidió que Nunzio Sulprizio, fallecido a los 19 años de edad, sea también declarado santo en el marco del Sínodo de los Jóvenes que se realiza en el Vaticano hasta el 28 de octubre.
Nunzio Sulprizio nació en Pescosansonesco (Italia) el 13 de abril de 1817. Durante su infancia padeció las consecuencias de la pobreza, la enfermedad y el maltrato; especialmente de su tío materno.
Desde que sus padres fallecieron, su tío lo obligó a trabajar como herrero en condiciones inhumanas, las cuales le habrían provocado el tumor óseo que lo llevó a la muerte el 5 de mayo de 1836.
Fuente: ACI Prensa.

Origen modesto

Por Victoria Dannemann-Deutsche Welle.
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez había nacido en Ciudad Barrios (El Salvador) el 15 de agosto de 1917 y fue asesinado el 24 de marzo de 1980 en San Salvador. Su padre se llamaba Santos y su madre Guadalupe. Una familia modesta. Su padre era telegrafista; su madre ama de casa. Romero vivió la II Guerra Mundial. Fue ordenado sacerdote el 4 de abril de 1942.
Romero siempre fue un pastor comprometido, pero a comienzos de la década del setenta todavía era reticente al involucramiento de la iglesia en asuntos sociales y políticos. “Como obispo diocesano de Santiago de María, como él lo dijo, se topó con la miseria y se le abrieron los ojos a que había una injusticia estructural. También vio una masacre de campesinos por parte de la guardia nacional y creció su conciencia de que tenía que denunciar las injusticias y la represión. También lo marcó el asesinato del primer sacerdote en El Salvador, el padre jesuita Rutilio Grande”, relata el sacerdote alemán Martin Maier SJ, biógrafo de Romero.
“Él leía el evangelio desde la situación del país. Hablaba con gran autoridad y era admirado por su credibilidad y la contundencia de su mensaje”, destaca el padre Rodolfo Cardenal SJ, director del Centro Monseñor Romero de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador.
Sus prédicas y escritos dieron voz a los sin voz, pero también le crearon enemigos, en medio de un clima de violencia que marcaría el inicio de una cruenta guerra civil.
Si bien en un principio tuvo reservas y criticó la postura de los teólogos jesuitas Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría, tras ser nombrado arzobispo los escogió como consejeros. “No fue teólogo de ninguna corriente, porque él era un pastor, pero su pastoral era liberadora, y los principios de la teología de la liberación están en su pastoral. Precisamente por eso lo mataron”, afirma Cardenal.
“Es un espaldarazo a la pastoral y a la Iglesia como él la entiende, que es liberadora, tiene que liberar del pecado, pero también de todas las esclavitudes sociales y estructuras sociales injustas”, agrega Cardenal.
Esperanza en una iglesia en crisis
En una iglesia fuertemente cuestionada, que ha perdido credibilidad y respaldo debido a los casos de abuso sexual, esta canonización pone “un ejemplo de obispo de una iglesia pobre y para los pobres, que se pone al servicio de los demás, en especial de los más necesitados. En ese sentido, el Papa da un clara señal”, dice Martin Maier.
Rodolfo Cardenal observa que “durante el papado de Juan Pablo II, la Iglesia latinoamericana se volvió sobre sí misma. Ya había obispos y sacerdotes mártires, y había temor al conflicto y la represión de los militares. La Iglesia se alejó de las directrices de Puebla, Medellín y del Vaticano II”.
En su opinión, esto se nota en el tipo de obispos que nombró el pontífice: “Dóciles al Vaticano, pero no son líderes ni  pastores natos, como Monseñor Romero. En parte, la tragedia de la iglesia en algunos países latinoamericanos y en Estados Unidos es el tipo de obispo que nombraron”.
Romero no se sintió comprendido por un Papa que, teniendo como referente su Polonia natal, vio con suspicacia las denuncias de un obispo al que los sectores de derecha tildaban de comunista. Más tarde Juan Pablo II rezaría en su tumba.
Dicen que la canonización solo viene a confirmar lo que los salvadoreños saben desde siempre: que Romero era un santo que hablaba con la verdad. Hoy es una figura nacional y también internacional y ecuménica. Incluso antes que la Iglesia católica, la anglicana lo reconoció como uno de los santos mártires del siglo XX con una estatua suya en la abadía de Westminster, junto a Martin Luther King.
La canonización es también un acto de justicia, en tanto los autores del asesinato nunca fueron enjuiciados y el crimen quedó impune. Como tantos otros en este país, que tiene una de las tasas de homicidio más alta de Centroamérica. “No hemos solucionado los problemas que preocupaban a Monseñor Romero. América Latina es un continente marcado por una profunda injusticia y desigualdad, con una tasa de pobreza todavía muy alta. En ese sentido, sus prédicas siguen siendo actuales. La esperanza es que la canonización contribuya a la reconciliación en la sociedad salvadoreña”, dice Maier.

Lecciones con miras al 2050

[Visto: 745 veces]

Nadie sabe qué nos guarda hacia mitad del siglo. La Cuarta Revolución Industrial, la cual está relacionada con la robótica, la inteligencia artificial y Big Data, entre otras muchas tecnologías disruptivas, jugará un papel trascendental en la vida de los ciudadanos, empresas y naciones en los próximos años. Sin embargo, las revoluciones industriales traen consigo una disrupción económica, política y social y muchos temen o no quieren cambiar su status quo, el cual los frena de aprovechar los grandes beneficios de la revolución en la educación.
Yuval Noah Harari, el famoso historiador y escritor israelí que destaca por sus afiladas teorías sobre lo que nos espera en el futuro, sostiene que “gran parte de lo que los niños aprenden hoy probablemente sea irrelevante para 2050”. El autor publicó un capítulo de su más reciente libro en ‘Medium’ donde analiza cómo se debería educar a los niños de hoy para el futuro.
El primero de los cambios critica la tendencia generalizada de la educación que los obliga a memorizar una gran cantidad de datos. “En un mundo así lo último que un profesor necesita dar a sus alumnos es más información. Ya tienen demasiada. En cambio, las personas necesitan la capacidad de dar sentido a esa información, distinguir entre lo que es relevante y lo que no y, sobre todo, relacionarlas para conseguir una amplia imagen del mundo”.
Harari destaca que ahora se propone un método educativo llamado “las cuatro C”:
1. Pensamiento Crítico
2. Comunicación
3. Colaboración
4. Creatividad

Lo más importante, según ellos, será “lidiar con el cambio, aprender cosas nuevas y preservar el equilibrio mental en situaciones desconocidas”. Sobre todo, “reinventarse una y otra vez”.
En Lampadia hemos insistido en la necesidad de emprender una verdadera revolución educativa si queremos nivelarnos con los estándares educativos de los países más avanzados y enfrentar los retos que traerá la Cuarta Revolución Industrial a nuestros pobres. Ver en LampadiaLa educación está en crisis y nosotros estamos de fiestaTenemos que emprender una revolución educativa y Estrategia para la creación de empleo y generación de riqueza en el Perú durante los próximos 20 años.
Si no emprendemos cuanto antes una verdadera revolución educativa, corremos el riesgo de que las brechas que separen a nuestra población más pobre de los ciudadanos del nuevo mundo de la ‘cuarta revolución industrial, los dejen para siempre en la marginalidad social, como lo afirma el historiador israelita, Yuval Noah Harari. Ver también en artículo Enderecemos el 2018 donde afirmamos que tenemos que nivelar a nuestros pobres con la población global y evitar que el nuevo mundo de la robótica y la inteligencia artificial los deje en los arrabales de la globalización.
Lo que los niños necesitan aprender para triunfar en 2050
El arte de la reinvención será la habilidad más crítica de este siglo.
Yuval Noah Harari
Medium
Del libro ’21 Lessons for the 21st Century’, Yuval Noah Harari (capítulo: Educación)
13 de setiembre, 2018
Traducido y glosado por Lampadia.
La humanidad se enfrenta a revoluciones sin precedentes, todas nuestras viejas historias se están desmoronando, y hasta ahora no ha surgido ninguna nueva historia que las reemplace. ¿Cómo podemos prepararnos y preparar a nuestros hijos para un mundo de transformaciones sin precedentes e incertidumbres radicales? Un bebé nacido hoy tendrá treinta y tantos años en 2050. Si todo va bien, ese bebé seguirá existiendo en 2100 e incluso podría ser un ciudadano activo del siglo 22. ¿Qué debemos enseñarle a ese bebé que les ayudará a sobrevivir y prosperar en el mundo de 2050 o el siglo 22? ¿Qué tipo de habilidades necesitarán para conseguir un trabajo, entender lo que sucede a su alrededor y navegar el laberinto de la vida?
Desafortunadamente, dado que nadie sabe cómo será el mundo en 2050, por no hablar de 2100, no sabemos la respuesta a estas preguntas. Por supuesto, los humanos nunca han sido capaces de predecir el futuro con exactitud. Pero hoy es más difícil que nunca porque una vez que la tecnología nos permite diseñar cuerpos, cerebros y mentes, ya no podremos estar seguros de nada, incluidas las cosas que antes parecían fijas y eternas.
Hace mil años, en 1018, había muchas cosas que las personas no sabían sobre el futuro, pero estaban convencidas de que las características básicas de la sociedad humana no iban a cambiar. Si vivías en China en 1018, sabías que para 1050 el Imperio Song podría colapsar, los Khitans podrían invadir desde el norte y las plagas matarían a millones. Sin embargo, le quedó claro que incluso en 1050 la mayoría de las personas seguirían trabajando como agricultores y tejedores, los gobernantes seguirían dependiendo de los humanos para formar sus ejércitos y burocracias, los hombres todavía dominarían a las mujeres, la esperanza de vida seguiría siendo de unos 40, y el cuerpo humano seguiría siendo exactamente el mismo. Por esa razón, en 1018 los padres chinos pobres enseñaron a sus hijos a plantar arroz o tejer seda; los padres más adinerados les enseñaron a sus hijos a leer los clásicos de Confucio, escribir caligrafía o pelear a caballo, y les enseñaron a sus niñas a ser amas de casa modestas y obedientes. Era obvio que estas habilidades aún serían necesarias en 1050.
Para mantenerse al día con el mundo de 2050, se tendrá que hacer más que simplemente inventar nuevas ideas y productos, pero sobre todo, reinventarte una y otra vez.
En contraste, hoy no tenemos idea de cómo se verá China o el resto del mundo en 2050. No sabemos qué hará la gente para ganarse la vida, no sabemos cómo funcionarán los ejércitos o las burocracias, y no sabemos cómo serán las relaciones de género. Algunas personas probablemente vivirán mucho más tiempo que hoy, y el propio cuerpo humano podría sufrir una revolución sin precedentes, gracias a la bioingeniería y las interfaces directas entre el cerebro y la computadora. Mucho de lo que los niños aprenden hoy probablemente será irrelevante para el 2050.
En la actualidad, demasiadas escuelas se enfocan en acumular información en el cerebro de los niños. En el pasado, esto tenía sentido, porque la información era escasa e incluso el lento goteo de información existente era bloqueado repetidamente por la censura. Si vivías, por ejemplo, en una pequeña ciudad de provincia en México en 1800, era difícil para ti saber mucho sobre el mundo en general. No había radio, televisión, diario o biblioteca pública. Incluso si usted sabía leer y escribir y tenía acceso a una biblioteca privada, no había mucho más que leer aparte de novelas y tratados religiosos. El imperio español censuró en gran medida todos los textos impresos localmente y permitió que solo se importara desde el exterior un gran número de publicaciones revisadas. Lo mismo era cierto si vivías en alguna ciudad provincial en Rusia, India, Turquía o China. Cuando llegaron las escuelas modernas, enseñando a cada niño a leer y escribir e impartiendo los datos básicos de la geografía, la historia y la biología, representaron una mejora inmensa.
En contraste, en el siglo XXI, estamos inundados de enormes cantidades de información, y los censores ni siquiera intentan bloquearla. Más bien están ocupados difundiendo información errónea o distrayéndonos con irrelevancias. Si vives en una ciudad provincial de México y tienes un teléfono inteligente, puedes pasar muchas vidas leyendo Wikipedia, viendo TED Talks y tomando cursos gratuitos en línea. Ningún gobierno puede esperar ocultar toda la información que no le gusta. Por otro lado, es alarmantemente fácil inundar al público con informes contradictorios y pistas falsas. La gente de todo el mundo está a solo un clic de los últimos informes sobre el bombardeo de Alepo o las capas de hielo que se derriten en el Ártico, pero hay tantos informes contradictorios que es difícil saber qué creer. Además, muchas otras cosas están a solo un clic de distancia, lo que dificulta la concentración, y cuando la política o la ciencia parecen demasiado complicadas, es tentador cambiar a videos divertidos sobre gatos, chismes de celebridades o pornografía.
En un mundo así, lo último que un profesor necesita darle a sus alumnos es más información. Ya tienen demasiado de eso. En cambio, las personas necesitan la capacidad de dar sentido a la información, de distinguir la diferencia entre lo que es importante y lo que no lo es, y, sobre todo, combinar muchos bits de información en una imagen amplia del mundo.
En verdad, este ha sido el ideal de la educación liberal occidental durante siglos, pero hasta ahora, incluso muchas escuelas occidentales han sido un tanto flojas en su cumplimiento. Los maestros se permitieron enfocarse en impartir datos mientras alentaban a los estudiantes a “pensar por sí mismos”. Debido a su temor al autoritarismo, las escuelas liberales han tenido un horror particular hacia las grandes narrativas. Han asumido que mientras les demos a los estudiantes muchos datos y un mínimo de libertad, los estudiantes crearán su propia imagen del mundo, e incluso si esta generación no sintetiza todos los datos en una historia coherente y significativa sobre el mundo, habrá un montón de tiempo para construir una mejor síntesis en el futuro.
Ya nos hemos quedado sin tiempo. Las decisiones que tomemos en las próximas décadas darán forma al futuro de la vida en sí misma, y ​​podemos tomar estas decisiones basadas solo en nuestra cosmovisión actual. Si esta generación carece de una visión integral del cosmos, el futuro de la vida se decidirá al azar.
Prendiendo el motor
Además de la información, la mayoría de las escuelas también se enfocan demasiado en brindarles a los estudiantes un conjunto de habilidades predeterminadas, como resolver ecuaciones diferenciales, escribir códigos de computadora en C ++, identificar sustancias químicas en un tubo de ensayo o conversar en chino. Sin embargo, como no tenemos idea de cómo será el mundo y el mercado laboral en 2050, no sabemos realmente qué habilidades particulares necesitarán las personas. Podríamos invertir mucho esfuerzo enseñando a los niños a escribir en C ++ o hablar chino, solo para descubrir que para 2050, la inteligencia artificial puede codificar el software mucho mejor que los humanos y una nueva aplicación de Google Translate le permitirá realizar una conversación casi sin fallas en Mandarín, Cantonés o Hakka, a pesar de que solo sepas decir “Ni hao”.
Entonces, ¿qué deberíamos estar enseñando? Muchos expertos pedagógicos argumentan que las escuelas deberían cambiar a la enseñanza de “las cuatro C”: pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. Creen que, en términos más generales, las escuelas deberían minimizar las habilidades técnicas y enfatizar las habilidades [blandas] de propósito general para la vida. Lo más importante de todo será la capacidad de lidiar con el cambio, aprender cosas nuevas y preservar su equilibrio mental en situaciones desconocidas. Para mantenerse al día con el mundo de 2050, tendrá que hacer más que simplemente inventar nuevas ideas y productos, pero sobre todo, reinventarte una y otra vez.
Si alguien te describe el mundo de mediados del siglo XXI y no suena como ciencia ficción, es ciertamente falso.
Porque a medida que aumenta el ritmo del cambio, no solo la economía, sino el significado mismo de “ser humano” probablemente mute.Ya en 1848, el Manifiesto comunista declaró que “todo lo que es sólido se derrite en el aire”. Sin embargo, Marx y Engels estaban pensando principalmente en las estructuras sociales y económicas. Para 2048, las estructuras físicas y cognitivas también se fundirán en el aire o en una nube de bits de datos.
En 1848, millones de personas estaban perdiendo sus empleos en las granjas de las aldeas e iban a las grandes ciudades para trabajar en fábricas. Pero al llegar a la gran ciudad, era poco probable que cambiaran su género o agregaran un sexto sentido. Y si encuentraban trabajo en alguna fábrica textil, podían esperar permanecer en esa profesión por el resto de sus vidas laborales.
Para 2048, las personas podrían tener que hacer frente a las migraciones al ciberespacio, las identidades de género fluidas y las nuevas experiencias sensoriales generadas por los implantes de computadora. Si encuentran trabajo y significado en el diseño de modas actualizadas para un juego de realidad virtual en 3D, dentro de una década, no solo esta profesión en particular, sino todos los trabajos que exigen este nivel de creación artística pueden ser asumidos por A.I. Entonces, a los 25 años, podría presentarse en un sitio de citas como “una mujer heterosexual de 25 años que vive en Londres y trabaja en una tienda de moda”. A los 35 años, podría decir que es “una persona no específica de género”. sometidos a ajustes de edad, cuya actividad neocortical se lleva a cabo principalmente en el mundo virtual de NewCosmos, y cuya misión en la vida es ir a donde ningún diseñador de moda haya ido antes “. Simplemente espere a que un algoritmo encuentre (o cree) la combinación perfecta para usted. En cuanto a los significados del arte del diseño de modas, los algoritmos te superan de manera irrevocable, ya que ver tus logros más importantes de la década anterior te llena de vergüenza y no de orgullo. Y todavía tienes muchas décadas de cambio radical por delante.
Por favor, no tome este escenario literalmente. Nadie puede predecir los cambios específicos que presenciaremos en el futuro. Es probable que cualquier escenario particular esté lejos de la verdad. Si alguien te describe el mundo de mediados del siglo XXI y suena a ciencia ficción, probablemente sea falso. Pero, de nuevo, si alguien te describe el mundo de mediados del siglo XXI y no suena como ciencia ficción, es ciertamente falso. No podemos estar seguros de los detalles; el cambio en sí mismo es la única certeza.
Un cambio tan profundo bien puede transformar la estructura básica de la vida, haciendo de la discontinuidad su característica más destacada. Desde tiempos inmemoriales, la vida se dividió en dos partes complementarias: un período de aprendizaje seguido de un período de trabajo. En la primera parte de la vida, acumuló información, desarrolló habilidades, construyó una cosmovisión y construyó una identidad estable. Incluso si a los 15 pasabas la mayor parte del día trabajando en el campo de arroz de tu familia (en lugar de en una escuela formal), lo más importante que estabas haciendo era aprender: cómo cultivar arroz, cómo realizar negociaciones con los comerciantes de arroz codiciosos de la gran ciudad, y cómo resolver conflictos con la tierra y el agua con los otros aldeanos. En la segunda parte de la vida, usted confiaba en sus habilidades acumuladas para navegar por el mundo, ganarse la vida y contribuir a la sociedad. Por supuesto, incluso a los 50 años, continuaste aprendiendo cosas nuevas sobre el arroz, los comerciantes y los conflictos, pero estos eran solo pequeños ajustes a tus habilidades bien afiladas.
A mediados del siglo XXI, el cambio acelerado y la vida útil más larga harán que este modelo tradicional quede obsoleto. La vida se deshará en las costuras, y habrá cada vez menos continuidad entre los diferentes períodos de la vida. “¿Quién soy yo?” Será una pregunta más urgente y complicada que nunca.
Es probable que esto implique inmensos niveles de estrés. El cambio es casi siempre estresante y, después de cierta edad, a la mayoría de las personas no les gusta hacerlo. Cuando tienes 15 años, toda tu vida es cambio. Tu cuerpo está creciendo, tu mente se está desarrollando, tus relaciones se están profundizando. Todo está en flujo, y todo es nuevo. Estás ocupado inventándote. La mayoría de los adolescentes lo encuentran aterrador, pero al mismo tiempo, también es emocionante. Nuevas perspectivas se abren ante ti, y tienes todo un mundo por conquistar.
Cuando tengas 50 años, no querrás el cambio, y la mayoría de las personas han renunciado a conquistar el mundo. He estado allí, hecho eso, tengo la camiseta. Prefieres la estabilidad. Has invertido tanto en tus habilidades, tu carrera, tu identidad y tu cosmovisión que no quieres volver a empezar. Cuanto más duro hayas trabajado en la construcción de algo, más difícil será dejarlo y dejar espacio para algo nuevo. Es posible que aún aprecies nuevas experiencias y pequeños ajustes, pero la mayoría de las personas de 50 años no están preparadas para revisar las estructuras profundas de su identidad y personalidad.
Hay razones neurológicas para esto. Aunque el cerebro adulto es más flexible y volátil de lo que se pensaba, todavía es menos maleable que el cerebro adolescente. Reconectar las neuronas y reconfigurar las sinapsis es un trabajo duro. Pero en el siglo XXI, no puedes permitirte la estabilidad. Si tratas de aferrarte a una identidad, un trabajo o una cosmovisión estable, te arriesgas a que te dejen atrás ya que el mundo vuela contigo con un zumbido. Dado que es probable que aumente la esperanza de vida, es posible que posteriormente tenga que pasar muchas décadas como un fósil despistado. Para mantener la relevancia, no solo económicamente sino sobre todo socialmente, necesitarás la capacidad de aprender y reinventarte constantemente, ciertamente a una edad temprana como los 50 años.
El mejor consejo que puedo darle a un joven de 15 años es: no confíes demasiado en los adultos. La mayoría de ellos tienen buenas intenciones, pero simplemente no entienden el mundo.
A medida que la extrañeza se convierte en la nueva normalidad, tus experiencias pasadas, así como las experiencias pasadas de toda la humanidad, serán guías menos confiables. Los seres humanos como individuos y la humanidad en general tendrán que lidiar cada vez más con cosas que nadie había visto antes, como máquinas súper inteligentes, cuerpos diseñados, algoritmos que pueden manipular emociones con una precisión asombrosa, cataclismos rápidos provocados por el hombre y la necesidad de cambiar tu profesión cada década. ¿Qué es lo correcto que se debe hacer cuando se enfrenta una situación completamente sin precedentes? ¿Cómo debe actuar cuando se ve inundado por enormes cantidades de información y no hay absolutamente ninguna manera de que pueda absorberlo y analizarlo todo? ¿Cómo vives en un mundo donde la profunda incertidumbre no es un error sino una característica?
Para sobrevivir y florecer en un mundo así, necesitarás mucha flexibilidad mental y grandes reservas de equilibrio emocional. Tendrá que dejar de lado varias veces lo que mejor conoce y aprender a sentirse como en casa con lo desconocido. Desafortunadamente, enseñar a los niños a abrazar lo desconocido mientras se mantiene el equilibrio mental es mucho más difícil que enseñarles una ecuación en física o las causas de la Primera Guerra Mundial. No puedes aprender resiliencia leyendo un libro o escuchando una conferencia. Los propios maestros generalmente carecen de la flexibilidad mental que exige el siglo XXI, ya que ellos mismos son el producto del antiguo sistema educativo.
La Revolución Industrial nos ha legado la teoría de la línea de producción de la educación. En el centro de la ciudad, hay un gran edificio de concreto dividido en muchas habitaciones idénticas, cada una equipada con filas de escritorios y sillas. Al sonar una campana, vas a una de estas habitaciones junto con otros 30 niños que nacieron el mismo año que tú. Cada hora, un adulto diferente entra y comienza a hablar. Todos los adultos están pagados por el gobierno. Uno de ellos le dice acerca de la forma de la tierra, otro le dice acerca del pasado humano, y un tercero le dice acerca del cuerpo humano. Es fácil reírse de este modelo, y casi todos están de acuerdo en que, sin importar sus logros pasados, ahora está en bancarrota. Pero hasta ahora no hemos creado una alternativa viable. Ciertamente, no una alternativa escalable que se pueda implementar en las zonas rurales de México en lugar de hacerlo solo en los suburbios ricos de California.
Hackeando a humanos
Entonces, el mejor consejo que puedo dar a un chico de 15 años atrapado en una escuela obsoleta en algún lugar de México, India o Alabama es: no confíes demasiado en los adultos. La mayoría de ellos tienen buenas intenciones, pero simplemente no entienden el mundo. En el pasado, era una apuesta relativamente segura seguir a los adultos, porque conocían el mundo bastante bien y el mundo cambiaba lentamente. Pero el siglo XXI va a ser diferente. Debido al ritmo cada vez mayor del cambio, nunca puede estar seguro de si lo que los adultos le están diciendo es sabiduría intemporal o sesgo anticuado.
Entonces, ¿en qué puedes confiar? ¿Quizás en tecnología? Esa es una apuesta aún más arriesgada. La tecnología puede ayudarlo mucho, pero si la tecnología gana demasiado poder sobre su vida, podría convertirse en un rehén de su agenda. Hace miles de años, los humanos inventaron la agricultura, pero esta tecnología enriqueció solo a una pequeña élite mientras esclavizaba a la mayoría de los humanos. La mayoría de las personas se encontraban trabajando desde el amanecer hasta el atardecer arrancando malezas, cargando cubos de agua y cosechando maíz bajo un sol abrasador. Te podría pasar a ti también.
La tecnología no es mala. Si sabes lo que quieres en la vida, la tecnología puede ayudarte a conseguirlo. Pero si no sabe lo que quiere en la vida, será muy fácil para la tecnología configurar sus objetivos para usted y tomar el control de su vida. Especialmente a medida que la tecnología mejora su comprensión de los seres humanos, es posible que cada vez te encuentres más sirviéndola, en lugar de que te sirva a ti. ¿Has visto a esos zombies que deambulan por las calles pegados a sus teléfonos inteligentes? ¿Crees que controlan la tecnología, o la tecnología los controla?
¿Deberías confiar en ti mismo, entonces? Eso suena genial en Sesame Street o en una película de Disney pasada de moda, pero en la vida real, no funciona tan bien. Incluso Disney se está dando cuenta. Al igual que Riley Andersen, la mayoría de las personas apenas se conocen a sí mismas, y cuando intentan “escucharse a sí mismas” fácilmente se convierten en presa de manipulaciones externas. La voz que escuchamos dentro de nuestras cabezas nunca es confiable porque siempre refleja propaganda estatal, lavado de cerebro ideológico y anuncios comerciales, por no mencionar los errores bioquímicos.
A medida que la biotecnología y el aprendizaje automático mejoren, será más fácil manipular las emociones y los deseos más profundos de las personas, y se volverá más peligroso que nunca seguir tu corazón. Cuando Coca-Cola, Amazon, Baidu o el gobierno sepan cómo tirar de las cuerdas de su corazón y presionar los botones de su cerebro, ¿todavía podrán distinguir la diferencia entre usted y sus expertos en marketing?
Si no sabes lo que quieres en la vida, será muy fácil para la tecnología crearte objetivos y tomar el control de tu vida.
Para tener éxito en una tarea tan desalentadora, tendrás que trabajar muy duro para conocer mejor su sistema operativo, para saber qué eres y qué quieres de la vida. Este es, por supuesto, el consejo más antiguo del libro: conócete a ti mismo. Durante miles de años, los filósofos y profetas han instado a las personas a conocerse a sí mismas. Pero este consejo nunca fue más urgente que en el siglo XXI, porque a diferencia de los días de Laozi o Sócrates, ahora tienes una competencia seria. Coca-Cola, Amazon, Baidu y el gobierno están todos corriendo para hackearte. No es tu teléfono inteligente, ni tu computadora, ni tu cuenta bancaria; están en una carrera para hackearte a ti y a tu sistema operativo orgánico. Es posible que hayas escuchado que vivimos en la era de hackear computadoras, pero eso no es ni la mitad de la verdad. De hecho, estamos viviendo en la era de hackear a los humanos.
Los algoritmos te están observando ahora mismo. Están observando a dónde vas, qué compras, con quién te encuentras. Pronto controlarán todos tus pasos, todas tus respiraciones, todos los latidos de tu corazón. Confían en Big Data y en el aprendizaje automático para conocerte mejor y mejor. Y una vez que estos algoritmos te conozcan mejor que tú mismo, pueden controlarte y manipularte, y no podrás hacer mucho al respecto. Vivirás en la matriz, o en The Truman Show. Al final, es un asunto empírico simple: si los algoritmos comprenden realmente lo que está sucediendo dentro de ti mejor de lo que tú mismo entiendes, la autoridad cambiará hacia ellos.
Por supuesto, puedes ser perfectamente feliz si cede toda la autoridad a los algoritmos y confías en que ellos decidan las cosas por usted y por el resto del mundo. Si es así, simplemente relájate y disfruta del paseo. No necesitas hacer nada al respecto. Los algoritmos se encargarán de todo. Sin embargo, si desea conservar algo de control sobre su existencia personal y el futuro de la vida, tiene que correr más rápido que los algoritmos, más rápido que Amazon y el gobierno, y conocerlo antes de que lo hagan. Para correr rápido, no lleve mucho equipaje con usted. Deja todas tus ilusiones atrás. Son muy pesados.
Fuente: Lampadia.