Archivo por meses: abril 2016

Prelatura de Moyobamba

[Visto: 1039 veces]

Rafael Escudero López-Brea nació en Quintanar de la Orden, Toledo, España, el 4 de abril de 1962. Ordenado sacerdote el 9 de julio de 1989. El 9 de julio de 2006, el Papa Benedicto XVI le nombró Obispo Coadjutor de la Prelatura de Moyobamba-San Martín. El 26 de agosto de 2006 recibió la consagración episcopal de manos de Emmo. Cardenal Primado de España Monseñor Antonio Cañizares Llovera, en la Catedral de Moyobamba, ceremonia en que también tomó posesión del cargo. El 21 de julio de 2007, por renuncia voluntaria a su oficio pastoral de Monseñor José Santos Iztueta Mendizábal, asume el cargo de Obispo Prelado de la Prelatura de Moyobamba.

Episcopologio Prelatura Moyobamba

Martín Fulgencio Elorza Legaristi CP, obispo Titular de Baliana y Primer Prelado de Moyobamba: nombrado obispo el 3 de octubre de 1953 y consagrado el 24 de febrero de 1954. Murió en 1966. Está abierto su proceso de beatificación.Venancio Celestino Orbe Uriarte CP, nació en Frúniz, España, 6 de abril de 1927. Ordenado sacerdote el 7 de agosto de 1949. Electo a la Iglesia Titular de Naratcata y Prelado de Moyobamba el 25 de agosto de 1967, consagrado obispo el 21 de noviembre de 1967. Renunció a la Iglesia Titular de Naratcata el 1 de diciembre de 1977. El 5 de junio de 2000 fue aceptada su renuncia voluntaria al oficio pastoral. Murió el 18 de julio de 2008.José Santos Iztueta Mendizábal CP, nació en San Sebastián, España, el 3 de abril de 1929. Ordenado sacerdote el 29 de marzo de 1952. Nombrado obispo coadjutor de la Prelatura de Moyobamba–San Martín, el 30 de mayo de 1998 y consagrado el 3 de julio de 1998. Tomó posesión el 15 de agosto del mismo año. Por renuncia voluntaria a su oficio pastoral de Monseñor Venancio Orbe, el 9 de junio de 2000 fue nombrado Obispo Prelado de la Prelatura de Moyobamba. Murió el 27 de agosto de 2007.

Sodalicio atiende víctimas

[Visto: 486 veces]

El Sodalicio de Vida Cristiana se pronunció nuevamente sobre los casos de abusos sexuales y maltratos cometidos en esa agrupación católica. A través de un video uno de sus representantes indicó las medidas que están tomando para atender a las víctimas.
Rafael Ismodes, director de Integridad y Asistencia de esa organización religiosa, indicó que en ese esfuerzo su Consejo superior tres mecanismos de ayuda:
1. La Comisión de Ética para la Justicia y Reconciliación.
2. La Coordinadora de Integridad y Asistencia a las Víctimas
3. El trabajo directo del Sodalicio.
En el video, Ismodes, afirmó que el Sodalicio reconoce que no acogió debidamente a las personas que denunciaron los abusos y que se están esforzando para corregir los daños ocasionados.
“Reconocemos que aún puede ser insuficiente, como insuficiente ha sido también nuestra forma de comunicarlo. Por eso, queremos contarles con mucha claridad las medidas concretas que estamos tomando”, dice el religioso.
El pasado 5 de abril, el superior general del Sodalicio, Alessandro Moroni, reconoció a través de un mensaje grabado en video que el fundador de la orden, Luis Fernando Figari, cometió abusos y lo declaró persona no grata.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Resultados ONPE

[Visto: 590 veces]

[Foto] Así se repartió el voto en las 11 cuencas cocaleras del país

Actas procesadas

El último reporte de la ONPE, al 100% de las actas contabilizadas, da los siguientes resultados: Keiko Fujimori con 39.86%, PPK con 21.05% y Verónika Mendoza 18.75%. Luego sigue Alfredo Barnechea con 6.97% y Alan García, con 5.83%.
Fuente: www.onpe.gob.pe

Francesa no acepta derrota

Mariano Cucho, jefe de la ONPE, señaló que la organización electoral irá dando a conocer los resultados de estos comicios generales de manera progresiva conforme se vaya llegando al 100% de los votos emitidos.
Los peruanos votaron también por un nuevo Congreso de la República. Según los primeros resultados, el partido Fuerza Popular tendría más de 70 escaños. La agrupación Frente Amplio logró 20 curules, seguido de 18 representantes del Peruanos por el Kambio. Por otro lado, Alianza por el Progreso del ex candidato presidencial César Acuña –su candidatura fue tachada por el Jurado Nacional de Elecciones- obtuvo 9 escaños. Acción Popular y Alianza Popular tendría cinco congresistas cada uno en este Parlamento. Otros partidos como Perú Posible, Progresando Perú, Orden y Frente Esperanza no lograron superar la valla del 5% requerida para mantener su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas.
Fuente: Revista CARETAS.

Izquierda fragmentada

[Visto: 683 veces]

¡Gracias, Goyo!

Por Ricardo Vásquez Kunze– Político.pe
Podemos decir que si Verónika Mendoza no pasa a la segunda vuelta así sea por un voto, es porque Goyo Santos, preso preventivamente en Piedras Gordas por corrupción, ha sacado la sorprendente representación de 3.8% del electorado a nivel nacional. De no haberse presentado Santos desde la cárcel esos votos habrían ido a parar mayoritariamente a la candidata del Frente Amplio, mejorando sus posibilidades de romper el empate.
Santos ha obtenido en Cajamarca 36.5%, dejando a Keiko Fujimori en segundo lugar con 32.3% y a Verónika Mendoza en tercer puesto con 11.8%. Allí está la razón por la que Verónika Mendoza no está disputando hoy la segunda vuelta con Keiko Fujimori.
La ironía es que aún con ese sorpresivo resultado, Goyo no sacará ni un solo representante en el Congreso, privando a la izquierda de su brazo más radicalizado y, de paso, habría sacado a Verónika de carrera.
Si la derecha quiere prenderle una vela a alguien, pues pueden hacer hoy una vigilia en la puerta de Piedras Gordas. Y quién sabe si hasta alguien se anime a gritar: ¡Goyo, libertad!

Keiko y PPK en segunda vuelta

El conteo rápido de Ipsos al 100% da 2.8 puntos porcentuales de ventaja de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), candidato de Peruanos por el Kambio, sobre Verónika Mendoza, representante del Frente Amplio.
De acuerdo a este conteo, PPK tiene 21.5% y Verónika Mendoza alcanza el 18,7%. Pero estos resultados aún no son oficiales, pues la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitirá su reporte oficial en los siguientes días.
El trabajo de Ipsos también confirma el liderazgo de Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, en la primera posición con 39.6%. Con ello, se puede decir que hay una virtual segunda vuelta entre ella y PPK.
De otro lado, Alfredo Barnechea de Acción Popular obtuvo 7.1% y Alan García de Alianza Popular llegó al 5.7%. Asimismo, Gregorio Santos de Democracia Directa alcanzó 4%.
Fuente: Diario El Comercio.

Discípulos de Jesucristo

[Visto: 644 veces]

Evangelio según San Juan 21,1-19:
Jesús se apareció otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Sucedió así: estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos.

Simón Pedro les dijo: “Voy a pescar”. Ellos le respondieron: “Vamos también nosotros”. Salieron y subieron a la barca. Pero esa noche no pescaron nada.
Al amanecer, Jesús estaba en la orilla, aunque los discípulos no sabían que era él.
Jesús les dijo: “Muchachos, ¿tienen algo para comer?”. Ellos respondieron: “No”.
El les dijo: “Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán”. Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla.
El discípulo al que Jesús amaba dijo a Pedro: “¡Es el Señor!”. Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua.
Los otros discípulos fueron en la barca, arrastrando la red con los peces, porque estaban sólo a unos cien metros de la orilla.
Al bajar a tierra vieron que había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan.
Jesús les dijo: “Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar”.
Simón Pedro subió a la barca y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió.
Jesús les dijo: “Vengan a comer”. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: “¿Quién eres”, porque sabían que era el Señor.
Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado.
Esta fue la tercera vez que Jesús resucitado se apareció a sus discípulos.
Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?”. El le respondió: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis corderos”.
Le volvió a decir por segunda vez: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas?”. El le respondió: “Sí, Señor, sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas”.
Le preguntó por tercera vez: “Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?”. Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: “Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas. Te aseguro que cuando eras joven, tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras”.
De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: “Sígueme”.

La isla de las mujeres

[Visto: 483 veces]

FA vero

Por Mario Ghibellini– Revista Somos

La semana pasada Pedro Pablo Kuczynski soltó una auténtica pachotada. Durante una actividad proselitista en Chincha habló de una candidata “medio roja, que dice que sabe hacer las cosas y nunca ha hecho nada en su perra vida”. Y para todos resultó claro que estaba aludiendo a Verónika Mendoza.
Es cierto que luego ofreció disculpas, pero el propósito de enmienda quedó empañado por su intento de atenuar la falta con la fórmula “hice uso de una frase popular que puede ser mal interpretada; si fue así, expreso mis disculpas”, según la cual, parecería que el problema radicó en la susceptibilidad de la ofendida y no en la rudeza del lenguaje utilizado por él. Una vergüenza, realmente.
De carambola, sin embargo, el episodio puso también en evidencia la forma un tanto sexista en que algunas ‘señitos’ entienden las reglas a las que deben estar sometidos los actores de la política local.
Como los machos
De la argumentación de algunas de las damas que protestaron por el brulote de Kuczynski parecería desprenderse, en efecto, la conclusión de que el insulto solo fue tal porque estuvo dirigido a una mujer.
La ex alcaldesa de Lima y efímera candidata oficialista a la vicepresidencia, Susana Villarán, escribió por ejemplo en su cuenta de Facebook: “Pura violencia política contra la mujer. Mi rechazo total. La violencia es impotencia”. Mientras que la postulante al Congreso por Alianza Popular Úrsula Silva declaró: “Lo que ha dicho PPK es terrible, es un insulto terrible para todas las mujeres”. Y agregó también: “tiene que salir y pedir disculpas a todas las mujeres del Perú”.
Muy bien. Vale la indignación. Pero, una preguntita: si Kuczynski hubiese dicho lo mismo sobre un candidato varón, ¿no habría sido eso acaso un insulto? Y, por otra parte, ¿cree alguien que ese insulto habría sido considerado como extensivo a todos los hombres del Perú, haciéndolos inmediatamente merecedores de una disculpa personalizada?
Pues la experiencia sugiere que no. Y eso revela que existe en ciertas esferas de la puja local por el poder –porque las ‘señitos’ mencionadas son solo muestra de un fenómeno más vasto- un doble rasero para medir las ofensas de este tipo: si están dirigidas a mujeres, constituyen ‘violencia política’; pero si en cambio le caen a un caballero, pues que aguante como los machos… ¿Es que acaso hay algo más sexista que eso?
El camino del trato diferenciado a los ataques que reciben los políticos y las políticas es, además, peligroso, porque en más de una ocasión ha servido para hacer pasar por ‘violencia contra la mujer’ lo que no eran sino críticas legítimas a una señora que, en el libre ejercicio de sus derechos, aspiró a una posición de poder y la obtuvo, como por ejemplo la ya mencionada ex alcaldesa de Lima o la presidenta del partido nacionalista, Nadine Heredia. Y con los derechos, ya se sabe, vienen las obligaciones y responsabilidades, de las que nadie debe eximirse invocando los preceptos que regían el mundo de la antigua novela de caballería, o cosa por el estilo. Damas de cortesía
En el fondo, los valores que sustentan esta coqueta discriminación son los mismos que le hacen decir a Keiko que “sería ideal que pudiera haber una segunda vuelta entre dos mujeres” o que promueven las cuotas de género en las listas parlamentarias. Esto es, la convicción de que la política debería ser una pequeña isla donde las cosas funcionan de un modo más amable para las damas que para los deleznables machos de la especie.
Todo un homenaje a la lucha por la igualdad de las heroicas sufragistas del siglo pasado y el mítico legado de Mama Huaco en nuestra historia.

Asamblea Estatutaria en la UNMSM

[Visto: 495 veces]

La Asamblea Estatutaria quedó conformada por doce docentes principales, ocho asociados y cuatro auxiliares; así como doce estudiantes, quienes, en un plazo máximo de 55 días, deberán aprobar el nuevo estatuto y posteriormente establecer el cronograma de elección de las nuevas autoridades universitarias: rector, vicerrectores y decanos.
El pasado domingo 3 de abril, los integrantes de dicha asamblea fueron elegidos, por primera vez, mediante voto universal, en unos comicios electorales, donde participaron profesores y alumnos sanmarquinos.
Fuente: www.unmsm.edu.pe

Reflexión ante el proceso electoral

[Visto: 554 veces]

La primera dama Nadine Heredia se pronunció a través de su cuenta de Facebook sobre los comicios del domingo.
Su declaración comienza con una crítica al proceso electoral debido a las inhabilitaciones de algunos postulantes y señala que existe una candidatura que representa “la ruptura del orden constitucional” –en alusión a Keiko Fujimori– y que utiliza “el apoyo de los poderes fácticos” para “acomodar un escenario que le sea favorable a un triunfo holgado”.
Posteriormente, Nadine Heredia destaca los logros en materia de inclusión social y respeto por el Estado de derecho durante el presente gobierno, para luego exhortar a los ciudadanos a votar con responsabilidad y no elegir a personas que propongan detener lo avanzado.
Nadine Heredia ya había lanzado cuestionamientos directos a la visión de Tierra y Libertad sobre la minería.
“Sin apagar uno de los principales motores de nuestra economía como es la minería, el Perú empieza a encender nuevos motores en sectores productivos y competitivos. No cabe apagar motores, sino encender nuevos para lograr balance, por ello, pensamos que el posextractivismo, promovido por Tierra y Libertad, no es el rumbo que se merece el Perú del Bicentenario”, escribió en su cuenta de Facebook.
La primera dama destacó la inversión de 4% del PBI en educación, así como la implementación de escuelas bilingües.
En materia de programas sociales, Nadine Heredia subrayó la creación de Cuna Más, Pensión 65 y Beca 18, cuyos resultados habrían permitido la acreditación ISO 9001.
Fuente: Diario El Comercio.

Bolsones electorales

Por Bryan Villacrez- Revista CARETAS.
En el Perú hay 25 circunscripciones, 196 provincias y 1,867 distritos votantes. San Juan de Lurigancho representa el 4.5% del padrón nacional.
Bolsones electoralesLima Metropolitana, con el 30% de votantes, es la plaza más grande que junto con la costa norte compuesta por La Libertad (5.6%), Piura (5.5%) y Lambayeque (3.8%) suman un peso que siempre puede inclinar la balanza. En el sur, Arequipa (4.5%), Cusco (4%), Puno (3.7%) y Ayacucho (1.8%) son los más representativos.
En la primera vuelta de 2011, PPK arrasó en Lima y Callao con el 28% de votos válidos que no pudo capitalizar en una segunda vuelta debido a sus pocos votos en la costa norte donde Keiko Fujimori sí ganó con cifras que superaron el 30% en Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
El votante de esta parte del país se inclina por un candidato que represente menor riesgo y continúe con lo avanzado. Lo mismo sucedió con Alan García el 2006 y 2001 donde el ‘sólido norte’ le dio hasta 53% en La Libertad, para meterse en segunda vuelta.
Los votantes en el sur y parte de la sierra central norte junto con la selva central, se han caracterizado por apostar hacia un candidato que encarne el cambio a un nuevo sistema político.
En 2011 en primera vuelta Ollanta Humala alcanzó la mayoría de votos en 16 de las 25 regiones en los cuales están los bolsones de Arequipa, Cusco, Junín y Puno (todos superan los 800.000 electores). En el sur siete regiones ubicaron a Humala por encima del 50%. Diez años antes Alejandro Toledo se hizo de los mismos bolsones (incluyendo Lima).
En la segunda ronda de 2006 el voto humalista arrasó el sur, sierra centro, el ande ancashino y el nororiente logrando el 52% de votos válidos contra Alan García que recibió 47% de respaldo en la costa norte, Pasco y Ucayali.

A NIVEL DISTRITAL

En 2001 Alejandro Toledo venció en 1,185 distritos, Ollanta Humala recibió ese bolsón en 2006 con 1,354 distritos y 1,050 en 2011, ambos candidatos representaban novedad. Mientras que en 2001 Alan García venció en 281 distritos, 317 en 2006 y Keiko Fujimori 490 distritos en el 2011, ambos compartían bolsones y encarnaban un rostro político conocido.
Según los procesos recientes, el candidato cuyo discurso convenza que se trata del cambio, puede recibir el apoyo del sur y sierra centro. Pero aquel que asegure el voto de la costa norte tendrá más opciones de pasar a segunda vuelta.

ITINERARIO ELECTORAL

En los últimos 15 días los candidatos que más presencia tuvieron al interior del país fueron Keiko Fujimori y Alan García. La primera recorrió Cajamarca en el norte; Junín, Pasco, Moquegua, Puno en el sur y San Juan de Lurigancho, Ate, Lurín y Manchay en la capital.
Por su parte Alan García prefirió la costa de Trujillo, Chiclayo, Tumbes y Piura, alternando con viajes al centro en Huánuco, Huancayo, Abancay, Cusco, Tacna y por el oriente; Iquitos, Tarapoto, Apurímac y Pucallpa.
En los últimos tres comicios generales los resultados en primera ronda dieron ganador a un candidato que no significaba más de lo mismo. Esto para entender la importancia de la disyuntiva: continuidad versus novedad.

200 años de la Diócesis de Chachapoyas

[Visto: 2071 veces]

Por Emiliano Cisneros Martínez OAR- Revista peruana de Historia eclesiástica/2006/N° 9.
Hablar de la diócesis de Maynas o de Chachapoyas exige tratar, siquiera sea brevemente, de las antiguas misiones de Maynas, ya que de su territorio saldrá la diócesis que debería atender todo el mundo de lo que políticamente se llamaba la gobernación de Maynas.
Fueron los padres jesuitas los primeros evangelizadores de esos extensos territorios y lo fueron por muchos años. En 1634 el rey de España autorizaba la fundación y atención de misiones para atender la cristianización de los indígenas que vivían entre los ríos Santiago, Marañón, Huallaga, Ucayali, Napo y Putumayo. De estos tiempos y fruto del trabajo de los jesuitas son las fundaciones de pueblos, tales como Santiago de la Laguna, hoy Lagunas; Nuestra Señora de las Nieves de los Yurimaguas, hoy Yurimaguas; y Logroño, hoy desaparecida.
A esa época pertenecen los famosos misioneros Samuel Fritz y Enrique Richter. El padre Fritz, que misionó el río Marañón, es autor de un completísimo mapa del gran río Marañón, en el que figuran todos los afluentes del Amazonas. El mapa lleva fecha de 1707 y está dedicado al rey Felipe V. El padre Richter, que misionó por las márgenes del Ucayali, dio testimonio de su fe entregando su vida a manos de los indígenas piros que lo mataron a flechazos.
Los jesuitas perseveraron en su difícil empeño hasta 1767, cuando llega la orden del rey Carlos III por la que expulsaba de su reino a todos los jesuitas, interrumpiendo una labor evangelizadora y civilizadora de siglos. Tras su salida, los naturales que habían sido reducidos a civilización, se alejaron de los centros poblados y retornaron a sus soledades. Apenas quedaron unas cuantas familias en Omaguas, Iquitos, Pebas y algún otro lugar. Esta triste situación y el deseo de poner remedio a ella serán las circunstancias que darán pie a la creación de la diócesis de Maynas.
El visitador don Francisco de Requena, en el recorrido que hace a fines del siglo XVIII por el río Amazonas y sus afluentes, pudo constatar el abandono material y espiritual en que habían quedado estas gentes y regiones tras la expulsión de los jesuitas, y en el informe que remite al rey de España propone lo que él entiende puede ser solución a esta situación. Su propuesta pasa por la creación de un obispado en Maynas, que el obispo nombrado pertenezca a los franciscanos de Ocopa y que sean estos religiosos quienes se ocupen de la atención espiritual de estos territorios, así como ya lo venían haciendo en las márgenes del Huallaga y Ucayali. La propuesta de Requena sugería que la comandancia de Maynas ya no dependiera del virreinato de Nueva Granada, sino que fuera anexada al virreinato del Perú.
Atendiendo la sugerencia de Requena, el rey Carlos IV dispuso “por convenir al adelanto espiritual y temporal de las misiones de Maynas y el Ucayali, que el gobierno y comandancia general de Maynas sean dependientes de ese virreinato (del Perú), segregándose del de Santafé todo el territorio que las comprendía, como así otros territorios y misiones colindantes con las propias de Maynas, existentes por los ríos Napo, Putumayo y Yapurá; que todas estas misiones se agreguen al Colegio de Propaganda Fide de Ocopa; el cual actualmente tiene las que están por los ríos Ucayali, Huallaga y otros colaterales, con pueblos en las montañas inmediatas a estos ríos, por ser aquellos misioneros los que más conservan el fervor de su destino”.
En virtud de esta Real Cédula Carlos IV adjudica el virreinato del Perú, en 1802, la comandancia general de Maynas y las misiones de los ríos Napo, Putumayo y Yapurá o Caquetá, gestiona la creación del obispado de Maynas y encarga a los misioneros franciscanos de Ocopa la atención de estas misiones. Un año después, en 1803, el papa Pío VII, atendiendo las instancias del rey, creaba el 28 de mayo la diócesis de Maynas con todos los territorios que abarcaba la comandancia general del mismo nombre. Con ello esperaba fueran mejor evangelizados y atendidos espiritualmente los moradores de estos ríos y montañas, y la autoridad real pretendía adelantar el trabajo de humanización y reducción a civilización de quienes todavía vivían de manera primitiva y con poco o nulo contacto con el mundo exterior.
En 1805 era nombrado quien llegaría a ser el primer obispo de Maynas, el franciscano Hipólito Sánchez Rangel, que en ese tiempo vivía en La Habana. No fue ordenado hasta el 22 de diciembre de 1807, en Quito, y poco después llegaba a la diócesis.
De las dificultades del trabajo que se le había encomendado dan fe estas palabras entresacadas de una carta suya: “Venga el hombre más santo, el más sabio, un genio emprendedor que produzca las invenciones más útiles y más análogas a esta tierra: que pueda y quiera expender en esta obra caudales inmensos, nada hará más de lo que yo he hecho siendo tan pobre en todo”. Permaneció al servicio de la diócesis durante catorce años, hasta 1821; eran los tiempos del proceso libertador. Proclamad la independencia, renuncia al Obispado de Maynas y, posteriormente, es nombrado obispo de Lugo, en España.

Sedes episcopales

La diócesis de Maynas, más tarde llamada de Chachapoyas, por circunstancias históricas y de diverso género, ha cambiado varias veces su sede. La primera fue el pueblo de Jeberos. En los inicios del siglo XIX, cuando se crea la diócesis, Jeberos era uno de los pueblos más importantes de la región de Maynas. El obispo Sánchez Rangel gestionó pronto la incorporación a la diócesis de los pueblos de Lamas y Moyobamba, y en 1812 traslada a esta ciudad la sede episcopal.
El traslado de Moyobamba a Chachapoyas está relacionado con la creación del departamento de Amazonas y el cambio de nombre de la diócesis. Éste se produce el 2 de junio de 1843. En el proyecto gubernativo se piensa que el río Marañón habrá de ser el límite occidental del nuevo departamento, lo que conllevará la inclusión en él de las provincias de Pataz y Chachapoyas, que entonces pertenecían a La Libertad. El mismo gobierno nacional tomará la iniciativa para gestionar la modificación de los límites de la diócesis y el cambio de nombre de la sede. En adelante se llamará Diócesis de Chachapoyas y su sede será la ciudad del mismo nombre.

Límites cambiantes

La gran extensión de los primeros tiempos ha ido recortándose con el paso de los años y la creación de nuevas jurisdicciones eclesiásticas. Aparte los territorios que, tras el proceso independentista pasaron a formar parte de obispados de Ecuador y Colombia, en territorio peruano se han dado las siguientes desmembraciones. En 1900 se crean los vicariatos de Amazonas y Ucayali a los que se les asignan las misiones del Marañón y del Ucayali, que comprendían lo que hoy es el departamento de Loreto y parte de los de Pucallpa y Huánuco. Al crearse en 1908 la diócesis de Cajamarca pasa a depender de ella la provincia liberteña de Pataz, hasta esa fecha parte de la diócesis de Chachapoyas. En 1948 se separa de la diócesis todo el departamento de San Martín, dando lugar a la prelatura de Moyobamba. Y, más tarde, cuando se crea el vicariato de Jaén, formarán parte de él la provincia de Condorcanqui y casi toda la de Bagua, la mitad norte del departamento de Amazonas.

Obispos

Trece han sido los obispos que han regido la diócesis de Maynas o Chachapoyas desde sus orígenes hasta la actualidad.
Como queda reseñado, el primero fue el franciscano Hipólito Sánchez Rangel (1805-1821), quien tuvo que enfrentar las dificultades propias de la enorme misión que se le confió, además de las propias del momento histórico que le tocó vivir: el proceso emancipador que él, ferviente realista, no alcanzó a entender.
Tuvieron que pasar muchos años hasta que se proveyera la silla episcopal de Maynas y fue el piurano José María Arriaga (1840-1849) el designado en 1838. Su ordenación episcopal tendrá lugar en 1840, si bien ya regía la diócesis como gobernador eclesiástico desde 1834. Durante su gobierno se trasladó la sede episcopal a Chachapoyas. Él fue también el fundador del seminario diocesano de Chachapoyas.
El chachapoyano Pedro Ruiz (1853-1862) fue el tercer obispo. Trató de establecer comunicación con tribus indígenas todavía incomunicadas con el mundo exterior y abrir nuevos caminos a la fe y al desarrollo de los pueblos. Para ello fundó la Sociedad de Patriotas de Amazonas. Fruto de su interés y empeño, en 1859 descubre dos grandes ríos, como él dice, desconocidos en las cartas geográficas, a saber, el Cristalino y el Nieva.
A este ilustre chachapoyano le sucedió el franciscano limeño Francisco Solano del Risco (1865-1903), cuyo pontificado es el más largo en la diócesis. Destacó como notable orador y fue grande el servicio que prestó a la Patria en las campañas bélicas de 1879.
Otro franciscano, Santiago Irala (1904-1908), fue el sucesor de monseñor del Risco. El pontificado de este fraile ayacuchano ha sido el más corto; apenas cuatro años. Renunció voluntariamente y se retiró al convento de Ocopa.
En Arequipa nació monseñor Emilio Lissón CM (1909-1918), sexto obispo de Chachapoyas. Durante nueve años rigió la diócesis preocupado por su adelante espiritual y material. Su amplia y profunda preparación la puso al servicio de la diócesis y los méritos contraídos en este servicio le sirvieron para ser promovido a la diócesis primada de Lima, a la que sirvió durante doce años. Desterrado, acabó su vida en España en 1961. Está incoado el proceso diocesano para su beatificación.
A un obispo santo le sucede otro santo: monseñor Octavio Ortiz Arrieta SDB (1921-1958), un hombre cuya memoria sigue viva en el corazón del pueblo hasta en los lugares más apartados, a los que llegó en sucesivas visitas pastorales. Sirvió a la diócesis durante treinta y siete años. Su proceso de beatificación está en Roma, cumplidos ya los trámites diocesanos.
Monseñor José Germán Benavides Morriberón rigió la diócesis en los años 1958-1968. De Chachapoyas fue trasladado a Arequipa como obispo auxiliar.
Los cinco últimos obispos de la diócesis fueron Monseñor Manuel Prado Pérez-Rosas (1970-1976), jesuita, fue promovido de Chachapoyas al arzobispado de Trujillo; Monseñor Antonio de Hornedo Correa, también jesuita, gobernó la diócesis, primero como administrador apostólico (1968-1970) y después como obispo residencial (1977-1991). Le sucedió monseñor Ángel Francisco Simón Piorno (1991-1995), que simultaneó el servicio de Chachapoyas con la administración apostólica de Cajamarca; posteriormente fue trasladado a dicha diócesis. El de monseñor José Ignacio Alemany Grau (1995-2000), redentorista, renunció al gobierno de la diócesis el año 2000. El actual obispo es el agustino recoleto Emiliano Antonio Cisneros Martínez, que inició su servicio como administrador apostólico el año 2000 y fue nombrado obispo residencial en el 2002.
Son, en total, trece los obispos residenciales que han regido los destinos de la diócesis de Maynas o de Chachapoyas desde su creación hasta la fecha en que se cumplen los doscientos años de su creación. El primero y los cuatro últimos han nacido en España; los ocho restantes, en el suelo patrio.
A lo largo de estos dos centurias ha habido períodos de sede vacante; el más largo, sin duda, es el que media entre el primero y el segundo obispos; nada menos que diecinueve años.
Monseñor Otoniel Alcedo Culquicóndor, salesiano, fue obispo auxiliar durante el episcopado de monseñor Ortiz Arrieta, entre los años 1953 y 1958, en que fue promovido a la diócesis de Ayacucho.
Es digno de mención también el clérigo amazonense, que no llegó a ser obispo, pero rigió la diócesis como administrador apostólico en uno de estos períodos: el padre Pablo Visalot, natural de Chisquilla (Bongará); su memoria queda registrada en la historia.
Sirva esta breve reseña como apunte referencial para cuantos se interesan por la historia de la Iglesia en la Diócesis de Chachapoyas.

Sodalicio separa a Figari

[Visto: 605 veces]

El Sodalicio de Vida Cristiana reconoció culpable de abusos a su fundador, Luis Fernando Figari Rodrigo; pidió perdón por las faltas y delitos de él o de cualquier otro miembro de la organización y anunció una reforma integral de la institución.
El Sodalicio de Vida Cristiana es una sociedad de vida apostólica fundada en el Perú a la que pertenece el director de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez.
El encargado de hacer el anuncio fue el Superior General del Sodalicio, Alessandro Moroni, tras más de “cinco meses de oración, reflexión y una dura autocríticas” luego de conocerse las acusaciones contra el fundador por haber cometido abusos físicos, psicológicos y sexuales que actualmente son investigados por el Vaticano.
En el video, Moroni señala que “después de los testimonios recibidos, consideramos al ciudadano Luis Fernando Figari, CULPABLE de los abusos que se le imputan y lo declaramos PERSONA NO GRATA para nuestra organización que deplora y condena totalmente su comportamiento”.
“El Sodalitium reitera a las autoridades del Vaticano el pedido que le hiciéramos personalmente al Papa Francisco en audiencia privada realizada en diciembre pasado para que decrete su inmediata SEPARACIÓN de nuestra comunidad y finalice su insostenible retiro espiritual en nuestras instalaciones”.
En el mensaje también recuerda que el Sodalicio está colaborando con la Santa Sede y la fiscalía en todas las investigaciones que se están realizando.
Moroni pide perdón luego a las víctimas de cualquier tipo de abuso por parte de algún miembro del Sodalicio, a los denunciantes, a los miembros de la familia sodálite y a todos aquellos que participan en sus obras.
El Superior General anunció también “el inicio inmediato de una reforma integral de nuestra organización asumiendo los errores del pasado con miras a construir un nuevo Sodalitium sobre la fortaleza del carisma recibido, su gran familia y sus buenas obras en el Perú y el extranjero”, para lo cual han solicitado la ayuda de un representante del Santo Padre.
“Las autoridades del SCV reconocemos el pecado de no haber reaccionado de manera firme y oportuna y estamos dispuestos a asumir la penitencia que sea necesaria para obtener el perdón de Dios, la Iglesia, nuestra gran familia y de toda la sociedad”, dice Moroni en el video.
“Estamos seguros que con la gracia de Dios, nuestra gran familia prevalecerá y saldrá adelante por encima de los errores de sus autoridades que a partir de hoy están decididas a escribir una nueva historia”, concluye.
Fuente: www.aciprensa.com