Archivo por meses: abril 2014

Derechos patrimoniales

[Visto: 804 veces]

Congresista Julio Rosas

Opinión del Congresista Julio Rosas
Apoyo los derechos patrimoniales con p, no los derechos matrimoniales con m”, explica el pastor evangélico con una media sonrisa. Hoy, jueves 10 de abril, el camino hacia el escritorio del también congresista fujimorista Julio Rosas Huaranga parece haber sido bloqueado por algunos representantes de la minería ilegal que han venido a buscarlo. Tras sortear los obstáculos, se sienta. De inmediato observa la portada de la edición de ese mismo día (CARETAS 2329). En ella, una pareja gay encarna el debate del momento. Rosas levanta la mirada y ensaya otra sonrisa.
¿Se considera homofóbico?
Me opongo a todo tipo de odio en nuestra sociedad. Estoy contra la homofobia, la heterofobia y la teofobia. Fíjese, yo sería el primero en defender sus derechos como persona, por ejemplo, si los botan de algún trabajo o no los dejan entrar a algún local. Y digo sus derechos como persona porque estos son inherentes al nacimiento y nadie nace gay. Hay que entender que las atracciones sexuales no requieren derechos especiales. Solo necesitan libertades. Entonces, no se puede legislar en base a eso. Por eso digo que no hay discriminación: ellos ya tienen sus derechos como personas.
Fuente: Revista CARETAS.

Del riesgo soberano y del riesgo político al riesgo país

[Visto: 984 veces]

Gregorio Belaunde

Por Gregorio Belaunde- Diario Gestión
La definición del riesgo país  no es fácil, y varía según los autores, pero ya tenemos un punto de partida: el riesgo país incluye tanto al riesgo soberano como al riesgo político, que hemos visto en el en post anterior. Con todos los factores listados ya tenemos una buena aproximación. Entre diferentes autores se encuentra dos puntos comunes: el mencionar tanto la capacidad de pago como la voluntad de pago de un Estado y sus agentes económicos, y el hablar de un contexto económico, social y político del país de riesgo.
Entonces, al riesgo soberano y al riesgo político se le va añadir otros factores de riesgo, que algunos llaman factores estructurales, como:
 – los cambios de legislación fiscal, social y contractual, y las trabas burocráticas excesivas y/o imprevisibles; básicamente los “cambios de reglas del juego” frecuentes o desfavorables a la inversión privada son un factor que muchos en el exterior consideran antes de invertir
– la calidad de las instituciones del país, que incluye a la presencia de una dictadura en realidad frágil (ver hundimiento de la URSS en 1991-1992 y  caída del régimen de Soeharto en Indonesia 1998) la problemática de la corrupción,  la inseguridad jurídica y personalque pueden crear los tribunales y las fiscalías, la legitimidad de los partidos políticos y  lacapacidad del Gobierno Central de ejercer la autoridad en todo el territorio: tarde o temprano, debilidades fuertes en este campo pueden desalentar a inversionistas extranjeros.
– la criminalidad organizada y la inseguridad ciudadana: este factor es tomado cada vez más en cuenta, pues puede llevar a lo que algunos han llamado “insurrecciones con fines de lucro”; en numerosos países se ve a bandas criminales con mucho poder (como las Maras en América Central; algo similar se ve en otros continentes), y por supuesto las grandes mafias del narcotráfico, la minería ilegal, la tala ilegal, el tráfico de tierras, la extorsión, etc.
– los conflictos socio-ambientales, que tienen una dimensión adicional a los disturbios que generan, pues pueden mezclarse con otros factores de riesgo (como cambios de reglas de juego, no respeto de contratos o autorizaciones, etc.) y formar un cóctel que ahuyenta a los inversionistas.
 Hay ciertos factores que no se suele considerar en la lista de factores de riesgo país, pero que las últimas reflexiones en los foros internacionales, las experiencias vividas y los “riesgos nuevos” cuya conciencia es relativamente reciente, obligarán a considerar (como ya lo hacen algunos):
 – la solidez del sistema financiero de un país y la calidad de su supervisión financiera; varias crisis han mostrado que este es un factor clave cuando esta solidez y esta calidad no existen, lo que permite además el desarrollo de “finanzas en la sombra”, que aumentan el grado de apalancamiento en un país, como sucedió en EEUU y ahora en China
– el grado de apalancamiento en un país, no sólo del Estado, pero sobretodo de sus agentes económicos privados (personas y empresas); en caso de crisis grave, gran parte de la población puede retornar rápidamente a la pobreza (Indonesia y Tailandia 1997-98, Perú en 1998-2000), lo que a veces puede generar crisis socio-políticas y debilitamiento de las finanzas soberana
– la capacidad o incapacidad de una tecnocracia de alto nivel de imponer de manera perdurable  sus criterios técnicos y propuestas en el manejo económico-financiero de un país frente a lógicas de ideologías comprobadamente fracasadas, populistas o corruptas: ministerios de hacienda, bancos centrales, órganos de supervisión financiera y de inteligencia financiera (aunque cabe precisar que a la larga el efecto benéfico de una buena tecnocracia financiera puede ser debilitado o anulado por la debilidad institucional general)
– las tasas altas de pobreza, en todas sus dimensiones y la persistencia de altos niveles de desigualdad o la tendencia a su aumento; este factor ha sido muy descuidado a menudo, generado gruesos errores de predicción sobre la evolución de los países; es el caso de Tailandia, por ejemplo, donde la polarización extrema no ha surgido de la nada
– la persistencia de rencores y conflictos larvados inter-raciales e inter-étnicos, o con minorías nacionales originarias de otros países, no procesados; véase por ejemplo la súbita desintegración de Yugoslavia, lo que pareció amenazar a Indonesia en 1999-2000, y lo que amenaza ahora a Ucrania
– la presencia persistente de grupos ideológicos y religiosos extremistas que por su naturaleza propugnan la violencia para el acceso al poder, aunque a veces parezcan jugar el juego democrático; el no prestar atención a su fuerza ha jugado una mala pasada a muchos especialistas del riesgo país; a contrario, el rechazo mayoritariamente masivo de la población a ciertas ideologías extremas es un punto fuerte para un país: han sido un factor no desdeñable de la resiliencia, sorprendente para muchos observadores, del Perú en 1989-1991 y de Indonesia en 1998-2000 frente a crisis extremas que hubieran hundido completamente a otros países
– las perspectivas de estrés hídrico en un país y en los países vecinos; en el futuro este problema, si no se maneja bien, puede ser fuente de agudos conflictos internos y guerras con los vecinos; además genera problemas derivados en temas como la provisión estable y sostenible de  energía y la seguridad alimentaria, que también deberían ser examinados con atención como factores de riesgo autónomos
– el grado de resiliencia de un país frente a los grandes desastres naturales, lo que incluye la resiliencia económico-financiera, la resiliencia gubernamental (es clave que el Estado sea capaz de responder bien al desastre), la de las empresas y la de la sociedad en su conjunto; puede ser la diferencia entre un país que se recupera rápidamente de la catástrofe, por muy dura que sea, y otro que termina por hundirse más e involucionar hacia el “Estado fallido”
– todo lo que pueda afectar a la competitividad de un país en el largo plazo, es decir los problemas de la brecha de infraestructura, de la calidad de la educación y de la salud, de la facilidad para hacer empresa, del trato a los extranjeros, tanto empresas como personas, del trato de un país a los nacionales calificados y/o emprendedores que retornan, etc.
– la excesiva dependencia de lo que suceda en otros países, sean vecinos o lejanos; este es un factor muchas veces descuidado, y nos hace recordar lo importante es que la diversificación económica, no sólo interna pero en cuanto a fuentes de importación y de ingresos de exportación. esto incluye dependencias como la energética; basta ver lo que sucedió en Europa del Este y los Balcanes cuando Rusia cortó el gas que pasaba por Ucrania hace unos años
– las tendencias demográficas fundamentales en el país y la calidad de su manejo: la existencia o no de un “bono demográfico”, que en algunos países puede convertirse en “pesadilla demográfica”, fuente de futuros problemas graves (los que “ni estudian, ni trabajan”, el estancamiento masivo en empleos poco productivos y de remuneraciones muy bajas), el envejecimiento acelerado de la población y la presión sobre los sistemas de seguridad social y pensionarios.
 Conclusión:
En este post y en el anterior, como lo haré en los siguientes, he querido aportar el resultado de una larga experiencia práctica en el tema, adquirida esencialmente en la práctica de los créditos internacionales tanto con agencias y seguros/garantías estatales (las Export Credit Agencies) como con la banca multilateral, la experiencia vivida en Asia, incluyendo su gran Crisis de 1997-1998, y en mi labor en un grupo de trabajo constituido en el banco francés en el que laboraba para reformar el sistema de gestión del riesgo país. A ello se ha añadido la asidua lectura de revistas francesas especializadas en la banca y en el comercio internacional, de libros de historia y sociedad sobre países de otras regiones, y sobre las ideologías totalitarias, así como de la observación de lo que sucede en nuestro país y en los países vecinos, a la luz de su historia y de la historia económica y financiera global. Estoy convencido de que para llegar a entender bien la complejidad del riesgo país y aprender a gestionarlo lo mejor posible, son indispensables la práctica vivida en el tema y considerar a la Historia (tanto la general como la económico-financiera), a las Ciencias Políticas, a las Ciencias Sociales y a las Relaciones Internacionales, como por lo menos tan importantes como la Economía.La noción de riesgo país es más amplia de lo que se suele creer, y ha estado en permanente evolución conforme se iba tomando en cuenta las malas experiencias vividas; este trabajo de identificación de todos los factores de riesgo relevantes no ha terminado, lo que explica que la definición del riesgo país sea difícil y algo imprecisa. En este tema, es peligroso ser complaciente en base a buenos números macroeconómicos, fuente de subestimación del riesgo país. Se olvida muchas veces que no sólo los otros países están expuestos al riesgo de un país; este mismo está expuesto a su propio riesgo país, tanto directamente (los nacionales también sufren de expropiaciones, como los extranjeros, por ejemplo) como indirectamente (como consecuencia de la huida de inversionistas extranjeros o alzas  en las tasas de interés internacionales por ejemplo) y también debe gestionarlo para que no evolucione mal.

Cuando Vargas Llosa no apoyó la unión civil

[Visto: 966 veces]

Escribidor convenido

Por Martha Meier Miró Quesada- Editora Diario El Comercio
El escritor Mario Vargas Llosa ha salido con todo a apoyar la unión civil, pero en el 2003 calladito estuvo cuando la congresista Martha Moyano presentó una iniciativa similar.
El escribidor afirma ahora –como si el Perú fuese Cuba–  que “muchos millones de peruanos” […] por ser homosexuales fueron escarnecidos y vilipendiados hasta extremos indescriptibles, encarcelados”.
Vargas Llosa olvida, convenientemente, que los únicos que vilipendiaron, torturaron y asesinaron homosexuales fueron los terroristas, especialmente del MRTA, y que esos asesinatos fueron celebrados desde “Cambio”, dirigido por Yehude Simon (ahora firmante pro unión civil). Ambos, coincidentemente, usan el tema para atacar al cardenal Juan Luis Cipriani. Vargas Llosa escribe que “muchos millones de peruanos” [fueron] “encarcelados” por ser homosexuales. Si eso fuera cierto, ¿por qué no apoyó la propuesta de unión civil de Martha Moyano durante el gobierno de Alejandro Toledo? El Nobel, además, solo menciona la llamada Ley Bruce, conociendo que hay dos proyectos en el Congreso.
La explicación quizá sea que Moyano es fujimorista, y él jamás reconocerá que algo bueno pueda salir de ese sector. Eso mismo lo lleva a invisibilizar las  propuestas de “patrimonio compartido” del pastor Julio Rosas, y “asociación solidaria” de la conservadora legisladora Martha Chávez (fujimoristas los dos). La unión civil impulsada por Moyano, que Vargas Llosa no apoyó en el 2003, fue boicoteada por el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), so pretexto de que era “copia” de una ley argentina. Esto pese a que se adecuaba a las necesidades y expectativas de la comunidad gay peruana, y al mayoritario sentir de la población sobre el tema. El asunto no es simple. Según la última encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Perú, la unión civil (Ley Bruce) es desaprobada por 6 de cada 10 peruanos (61%).
La buena noticia es que la mayoría (54%) respalda que las parejas gays puedan formar un patrimonio común, heredarse mutuamente, acceder a seguros de salud, contar con pensión de viudez e invalidez y tomar decisiones relacionadas a la salud de la pareja o compañero/a de vida. Lo que en la práctica es un reconocimiento y protección legal del vínculo homosexual.
A dos personas que se aman y están dispuestas a establecer un compromiso de por vida (con sus responsabilidades y sacrificios) no se les puede seguir negando una salida legal para ejercer sus derechos a construir su destino.
En una reciente entrevista de la periodista Diana Seminario, el constitucionalista Fernán Altuve abogó por consensuar una norma que proteja el patrimonio de las parejas del mismo sexo o de quienes –independientemente del sexo– deciden hacer vida en común.
Para Altuve basta reformar el Código Civil para que dos personas adultas, independientemente de su sexo, establezcan “compromisos que hoy la ley solo considera para parejas casadas”. Propuso, además, una comisión que evalúe los tres proyectos (Bruce, Rosas, Chávez) para buscar una fórmula “que adapte, en el campo patrimonial, lo mejor de cada uno”.
Lograr esto es un gran paso para la libertad individual y el derecho a construir una vida plena, feliz y productiva.
Se requiere ahora un clima de tolerancia, sin ataques ni insultos, menos a la figura del cardenal, aunque eso le pese a Vargas Llosa.
Sociedad solidaria: Martha Chávez opina
La sociedad solidaria no es más que el acuerdo voluntario entre dos personas mayores de edad que hacen vida común con el objeto de asistirse, apoyarse y que origina derechos patrimoniales. Esta iniciativa no altera el estado civil ni la relación de parentesco entre sus firmantes. Considero que al cuestionario le faltó una pregunta relacionada con no restringir esta protección legal a las parejas homosexuales sino aplicarla también a toda situación solidaria de dos personas.
Es necesario llenar un vacío con respecto a la relación que establecen las personas, y que no son necesariamente de carácter sexual o afectivo, sino de convivencia, de mutua ayuda, por ejemplo, las que se dan entre parientes o amigos y que hicieron un patrimonio en común. Me parece que así opina la mayoría de peruanos.
Siempre me opondré a cualquier tipo de relación humana que no se adecúe a la institución natural. Nuestra Constitución tiene reconocido al matrimonio y a la familia. Entonces, pensar en que puede haber un matrimonio entre personas del mismo sexo no es posible.

Sentencian asesinos de universitarios

[Visto: 729 veces]

Sentencian menores

La sala respectiva de la Corte Superior de Apurímac ratificó la sentencia que inculpa a los dos menores que asesinaron a balazos a dos jóvenes estudiantes de derecho meses atrás en la ciudad de Abancay (región Apurímac).
Según la sentencia, ambos menores estarán privados de su libertad durante seis años, la pena máxima en estos casos.
Cabe recordar que el hecho se registró la madrugada del domingo 2 de junio de 2013, cuando los asesinados, identificados como Juan Andrés Palomino Alfalfa (18) y Erick Aymara Céspedes (19), abandonaron el centro nocturno donde laboraban como personal de seguridad.
Ellos no permitieron el ingreso de los victimarios, quienes en acto de venganza procedieron con quitarles la vida con un revólver.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Comunidades nativas toman pozos

[Visto: 850 veces]

Pluspetrol Norte informó que un grupo de apus y pobladores afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) ha tomado la batería Jibarito, Shivayacu y la central eléctrica en Huayurí (región Loreto) y vías terrestres aledañas al Lote 1AB, ahora denominado 192.
A través de un comunicado, señala que esta situación pone en riesgo la integridad del personal de la empresa, así como de proyectos ambientales que requieren mantenimiento en la zona. “La medida de fuerza constituye la pérdida de producción de 9,500 barriles de crudo de petróleo diario”, detalla la compañía.
Los manifestantes exigen que se hagan presentes en la zona miembros del Ejecutivo para tratar temas de salud pública, agua y saneamiento.
Con el objetivo de atender estas demandas, el Gobierno ha anunciado la conformación de una Mesa de Desarrollo para mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones nativas de Loreto –incluidas las comunidades del río Corrientes.
Pluspetrol Norte expresó que participará activamente en los procesos de diálogo y hacer todos los esfuerzos para que el espacio se implemente a la brevedad, a fin de alcanzar los objetivos planteados.
Al menos 10 comunidades indígenas de la zona de Andoas en las provincia de Datem del Marañón (Loreto) tomaron instalaciones del Lote 1AB, hoy 192, a cargo de la empresa Pluspetrol Norte S.A. Demandan que se adopten medidas para descontaminar las zonas afectadas por las actividades extractivas, informó canal N .
Carlos SandiSu dirigente Carlos Sandi, manifestó, que la medida obedece al abandono que enfrentan, pese a haber sido declarada en emergencia ambiental.
Como se recuerda, Pluspetrol asegura que la contaminación registrada es anterior a su presencia. En febrero, la Defensoría del Pueblo invocó al presidente Ollanta Humala que el Estado y la empresa realicen de modo urgente esfuerzos para asegurar la remediación ambiental en los territorios afectados .
Fuente: Radio Programas del Perú y Diario Gestión.

Oxy financiará proyectos en comunidades que contaminó en Perú

Occidental Petroleum Corp. financiará proyectos de desarrollo en cinco comunidades indígenas de la Amazonía que contaminó durante la explotación del mayor lote de hidrocarburos de Perú entre 1971 y 2001, tras seis años de batallas legales.
Occidental Petroleum Corp. financiará proyectos de desarrollo en cinco comunidades indígenas de la Amazonía que contaminó durante la explotación del mayor lote de hidrocarburos de Perú entre 1971 y 2001 tras llegar a un acuerdo extrajudicial en Estados Unidos, dijo el jueves el abogado de los nativos.
“Oxy proveerá fondos para que estas cinco comunidades (de la etnia) Achuar lleven a cabo proyectos de desarrollo comunitario en su beneficio”, afirmó a The Associated Press el letrado estadounidense Marco Simons, que precisó que es la primera vez que “una demanda de explotación petrolera de América del Sur siguió adelante en los tribunales estadounidenses”.
Los indígenas demandaron a Oxy en 2007 ante la corte federal de Los Ángeles, ciudad donde la petrolera tiene su sede, y tras seis años el caso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos que en septiembre de 2013 ordenó que el juicio continúe en Estados Unidos y no en Perú, donde Oxy quería que se desarrolle el proceso.
Ese mismo mes se produjo un acuerdo extrajudicial confidencial entre las partes. “Los proyectos de desarrollo comunitario serán gestionados por una organización recientemente creada llamada Fondo de Desarrollo del Alto Corrientes que está a cargo de las cinco comunidades Achuar que eligen a sus líderes y deciden sus prioridades colectivamente”, dijo Simons.
Simons es representante legal de EarthRights International, que trabajó en la defensa del caso en conjunto con activistas de las organizaciones Racimos de Ungurahui y Amazon Watch.
El abogado detalló que la demanda describió que “por más de tres décadas Oxy contaminó los ríos y las tierras de las comunidades indígenas causando muerte, contaminación generalizada y destrucción de la forma de vida Achuar. Se alegó varios abusos, incluyendo la violación del derecho a la vida, la salud y la seguridad de las personas”.
Simons relató que la contaminación se produjo mediante el vertido de enormes cantidades de aguas residuales cargadas de metales pesados en las quebradas locales y durante la fuga de petróleo de las tuberías que llevaban el hidrocarburo y que fue almacenado en pozos realizados en la tierra sin ningún tipo de protección.
Adolfina García, una mujer Achuar, dijo a la prensa que realizaron la demanda ante la justicia estadounidense “porque no confiamos en el Perú, hay mucha corrupción”.
Oxy firmó en 1971 un contrato con el gobierno peruano para buscar hidrocarburos en la cuenca del río Corrientes en el llamado Lote 1AB, que ocupó unas 400,000 hectáreas de bosques e incluyó la perforación de más de 150 pozos y la construcción de casi 500 kilómetros de caminos y ductos.
En 2001 vendió sus operaciones a la petrolera argentina Pluspetrol.
La zona continuó siendo contaminada y son frecuentes las protestas de otros miles de indígenas afectados. Entre 2012 y 2013 Perú impuso a Pluspetrol una multa de 17 millones de dólares por contaminar franjas de la Amazonía y desaparecer una laguna, que la petrolera argentina ha impugnado en los tribunales peruanos.
Fuente: Diario El Universo

La verdadera igualdad

[Visto: 688 veces]

Por Carlos Tubino, Congresista de la República
Bobbio y Kelsen sostienen que una norma jurídica puede ser válidamente emitida por un parlamento y sin embargo ser ilegitima para la sociedad, lo cual genera una crisis social. Este es el escenario que podría acontecer con la unión civil.
Efectivamente, la gran mayoría de la sociedad peruana está en contra de un “matrimonio encubierto” entre personas del mismo sexo. La última encuesta de Ipsos Apoyo rubrica esta realidad.
En este contexto, debe reenfocarse este proyecto de ley a fin de respetar su verdadero fin que es velar por la asistencia mutua, calidad de vida y seguridad económica de las personas. Otro fin subrepticio sería ilegítimo más aún si persigue un “seudo matrimonio” mediante un fallo judicial, tal como ha ocurrido en otros países.
Por esta razón, la unión civil debe ser reformulada como una sociedad solidaria que pueda ser conformada por dos personas sin importar su orientación sexual. Este otorgamiento de derechos sí es aprobado por los peruanos tal como lo demuestra la citada encuesta.
Entonces ¿por qué velar por la calidad de vida y dotar de derechos únicamente a personas del mismo sexo, cuando el mismo trato positivo puede ser dado a cualquier persona sea homosexual o heterosexual?
Brindar derechos a todos es verdadera igualdad. Limitarlo solo a personas del mismo sexo es discriminatorio.
Como congresista mi rol es velar por la justicia y la verdad, por ello mi oposición es únicamente al “matrimonio encubierto”. Los derechos deben ser otorgados a todas las personas por igual.
Fuente: Diario El Comercio.
Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana
La verdad los hará libres (Jn 8,32).
Con motivo del artículo publicado el pasado domingo en un diario de circulación nacional, en el que el Dr. Mario Vargas Llosa califica con adjetivos irrespetuosos a la Conferencia Episcopal Peruana, nos dirigimos a nuestros fieles y a la opinión pública para manifestar lo siguiente:
l. Como personas y como peruanos, los obispos del Perú tenemos el derecho y la libertad de expresar las enseñanzas de la Iglesia a nuestros fieles y a la opinión pública, con el respeto que siempre lo hemos sabido hacer; más aún cuando los temas tienen que ver con la dignidad de la persona y con su fin último que es la salvación, porque solo así se construye una sociedad justa y pacifica.
2. Insultar y ofender a quien respetuosamente manifiesta su propia opinión, en un país donde hay libertad de expresión, solamente porque no se está de acuerdo con sus ideas, no ennoblece a nadie, menos aún cuando en ocasiones como ésta, el Dr. Vargas Llosa, se arroga el derecho de guardián de la conciencia de los otros, asunto que supera su competencia.
3. Dialogar con respeto es democracia verdadera; la intolerancia y el insulto fomentan 1a violencia de la que ya soportamos abundantes muestras. Fomentar la paz con respeto mutuo y libertad es lo que verdaderamente hace noble a la persona.
El Perú al que amamos tiene derecho a ver fortalecida su institucionalidad, el transparente servicio a la verdad y la defensa de la dignidad de las personas.

China tendrá más cristianos que EE.UU.

[Visto: 672 veces]

China

Según datos oficiales, en China viven unos 25 millones de cristianos. Sin embargo, según estimaciones alternativas, la cifra real es mucho más alta: unos 67 millones, la mayoría de ellos protestantes. De hecho, cada domingo más gente acude a las iglesias en China que en toda Europa. 
Según un reciente estudio, en China ‘Jesucristo’ es una palabra más buscada en internet que, por ejemplo, ‘Xi Jinping’ (el presidente chino) o que ‘el partido comunista’, señala Tom Philips en el ‘London Sunday Telegraph’. 
Sin embargo, esto podría ser solo el principio. “China está destinada a ser el mayor país cristiano en el mundo muy pronto”, sostiene por su parte Fenggang Yang, profesor de sociología en la Universidad de Purdue en EE.UU. y autor del libro ‘Religion in China: Survival and Revival under Communist Rule’ (Religión en China: Supervivencia y Renacimiento bajo el Comunismo).

Catolicos chinos

“Esto será una realidad dentro de menos de una generación”, señala Yang, que cree que en 2025 el número de cristianos alcanzará los 160 millones, lo que colocaría a China por delante de EE.UU., cuyos 159 millones de protestantes están disminuyendo. 
En 2030 los seguidores de Jesús en el gigante asiático podrían sumar 247 millones, lo que colocaría a China a la cabeza de los países cristianos, cree Yang. 
Este crecimiento, que China experimenta desde la muerte de Mao Zedong, que buscaba eliminar la religión, impresiona no solo por su alcance, sino también por las dificultades que afrontan en China quienes desean practicar el cristianismo. Los cristianos se divididen entre la iglesia oficial, permitida por el Gobierno a condición que promocione la fe con un toque patriótico y comunista, y las parroquias no sancionadas, que se reúnen para practicar la religión en casas privadas.
Fuente: http://actualidad.rt.com

Sigue leyendo

Hipocresía seudoliberal

[Visto: 877 veces]

Cardenal Juan Luis Cipriani

Una respuesta a Alfredo Bullard
Por Martín Santiváñez Vivanco, Doctor en Derecho- Diario El Comercio
El relativismo evanescente intenta mediatizar el Derecho, destruir los procedimientos, subvertir la jerarquía normativa y presentar como iguales instituciones jurídicas que en esencia son opuestas porque cumplen fines distintos.
La paradoja suprema del seudoliberal consiste en utilizar la demagogia ramplona para atacar a las personas que expresan una postura contraria a ese relativismo que él mismo defiende. Eso ha sucedido cuando Alfredo Bullard (un abogado que no cree mucho en el Derecho, según sus propias palabras), decidió perpetrar un artículo equiparando al cardenal Cipriani con Hitler y Barrabás. Semejante bajeza es más propia de la desviación jacobina que del espíritu auténticamente liberal, un espíritu, al menos en el papel, basado en el consenso y la tolerancia, en el respeto mutuo y la proposición de ideas, no en la imposición autoritaria de adjetivos.
Se equivocan los que sostienen que un paso hacia la civilización es la proscripción de toda noción, también jurídica, sobre lo bueno y lo malo, sobre lo justo y lo injusto. Es precisamente al revés. Una sociedad es más civilizada cuanto mayor es su adhesión a las nociones de bondad, belleza y justicia. Cuando todo se ha tergiversado o nivelado, el resultado, en el ámbito jurídico, es la deshumanización del Derecho y, en el mundo artístico, novelas de escribidores que pocos leerán tras una generación y espasmos de mal gusto, como aquél descrito en el artículo vargallosiano: “Caca de elefante”.
El Derecho desligado de la ética produce leviatanes estatales seudoimparciales que se fundan en no definir nada importante, dejando en el limbo de lo relativo cualquier aspiración a la verdad. Y libertad sin verdad no es libertad en modo alguno. El paganismo del siglo II vivió bajo este clima moral, frívolo y sumamente cruel. Pero ni siquiera en su época de mayor poder el viejo relativismo aspiró a destruir los conceptos claves del Derecho mediante la perversión de los principios jurídicos. Los clásicos, Cicerón y la Stoa, se encargaron de consolidar la noción de un Derecho natural y ante este freno el relativismo terminó por estrellarse.
Hoy, una concepción mal definida o, mejor dicho, no definida, de libertad, provoca contradicciones como el insulto en boca de seudoliberales y la destrucción paulatina de los principios jurídicos. La confusión sobre qué es “libertad” con mayúsculas y qué configura una licencia irresponsable provoca un dogmatismo violento que balbucea “Hitler”, “Barrabás”, y otras estupideces impropias de un jurista, cuando no se encuentran argumentos sólidos para explicarnos por qué la democracia es buena a veces y por qué no cuando contradice tu postura.
Los seudoliberales no saben definir qué es libertad y renuncian a hablarnos de la verdad, de los principios y del Derecho natural. Prefieren legitimar la dictadura de una minoría que quiere vendernos gato por liebre equiparando instituciones que responden a realidades distintas (matrimonio y unión civil). Señalar la diferencia esencial entre estas dos figuras inmediatamente provoca que los seudoliberales se rasguen las vestiduras y te insulten: “Hitler”, “homofóbico”, “cavernario”, “cucufato”. He aquí una reacción fundamentalista, hipócrita y convenida. 
El orden de la libertad es el Derecho. Y el Derecho es un sistema de conceptos definidos. El relativismo tiene estas manifestaciones de hipocresía. Cuando sirve a ciertos fines, se aplica. Cuando no, te insulta. He aquí una noción falsa de libertad que, por intolerante, nos conduce a la anarquía. Y en la anarquía no hay Derecho porque allí, en la oscuridad primitiva, no cabe que exista ninguna responsabilidad. Insisto: no tengan miedo seudoliberales. Vamos a votar.

Antamina impulsa PBI

[Visto: 1971 veces]

Antamina impulsa PBI

Antamina sería el proyecto detrás del incremento en 22.9% de la producción de cobre que permitió a la economía expandirse 5.7% en el segundo mes del año. 41.28% creció la producción de cobre de Antamina en febrero. 1,818 TM de las 112 mil TM del metal rojo producidas en febrero corresponden a Toromocho.
Por Alejandra Cruz Cuevas- Diario La República
La economía peruana sorprendió al mercado esta semana,  al reportarse que el Producto Bruto Interno (PBI) se expandió más de lo esperado en febrero: el crecimiento interanual repuntó a 5.7% gracias al cobre. Sin embargo, el proyecto Toromocho no sería el protagonista de esta noticia.
La minería (el tercer sector que más aporta al PBI) creció en el segundo mes del año 7.9%. Específicamente, la producción de cobre aumentó en 22.9%. Estas cifras acercan al PBI a su proyección de crecimiento potencial oficial, situado en torno al 6% por el Banco Central de Reserva (BCR).
Sin embargo, no se puede dar el crédito de este repunte al proyecto cuprífero de Chinalco, que inició operaciones en enero pasado. De acuerdo al reporte mensual emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de las más de 112 mil toneladas métricas (TM) del metal rojo producidas en febrero; 1,818 TM corresponden a operaciones de Toromocho.
Si la producción del proyecto de Antamina hubiese sido cero, el crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos habría sido de 7.2%. Es decir 0.7 puntos porcentuales menos de lo registrado. Y, el crecimiento del PBI total hubiera sido de 5.64%; solo 0.08 puntos porcentuales por debajo de lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en febrero.
Por otro lado, analizando la misma base de datos del Minem, se encuentra que la producción de Antamina no solo explica casi el 40% de la producción total de cobre, sino que además en el segundo mes del año creció 41.28%. Es decir, Antamina es el proyecto detrás del crecimiento del metal rojo, y por tanto del repunte del PBI.
“Ahora, no por ello se puede negar el protagonismo del cobre y de la minería en general”, aseguró el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga.
Recordó que la mayor producción del cobre influyó en otros sectores de la economía. Es el caso de la construcción, en el que se observó una mejora en el consumo interno de cemento (6.8%). “Esto fue gracias al avance, justamente, de obras ligadas a las unidades mineras y a obras públicas”, detalló.
Además, la manufactura mejoró notablemente su crecimiento ante la mayor expansión del sector fabril primario, creciendo un 29%. En este caso, el subsector que destaca es, precisamente, la producción de un metal precioso no ferroso: el cobre.
También, el economista destacó que  el sector financiero y de seguros se expandió en 13.9%. “Los créditos corporativos crecieron 19% y lo que los lideró a nivel sectorial fueron los créditos a la minería en nada menos que 63.4%”, precisó Zúñiga, y detalló como la producción de Antamina y del cobre, en general, impulsaron a la economía en febrero.
Respecto al efecto de Toromocho, el economista aseguró que este se espera para más adelante. “Debemos recordar que el proyecto de Chinalco no operará a 100% de capacidad, sino hasta junio, por lo que tendría un efecto fuerte para el segundo semestre del año”, explicó Zuñiga, sugiriendo que la empresa china podría estar reteniendo la producción hasta que los precios internacionales del metal repunten.
Por su parte, la unidad de estudios económicos del Scotiabank consideró que al 100% de capacidad, este proyecto incrementaría en 16% la producción nacional de cobre. Por ello, el incremento del PBI minero, en el 2014, será consecuencia, principalmente, de la mayor producción de cobre y, en menor medida, de plata.
Y el oro pierde brillo en el Perú
Perú es el sexto mayor productor mundial de oro, pero la producción de este metal precioso bajaría este año al menos 4% para acumular una caída del 34% desde el 2005, según datos oficiales y de empresas obtenidos por Reuters.
Esto es consecuencia de que las empresas casi no están explorando para reponer sus reservas de oro, que van menguando por la antigüedad de sus minas. “Este año la producción va a seguir cayendo y la razón principal es porque hay grandes restricciones ambientales y sociales para poder explorar”, dijo Carlos Gálvez, gerente financiero de Buenaventura.
Más allá de los problemas en el país, tampoco los empresarios están teniendo muchos incentivos para invertir en exploración: los precios internacionales del oro han caído un 32% desde sus máximos históricos de US1,920 por onza en setiembre del 2011.

Es un matrimonio encubierto

[Visto: 849 veces]

Fernan Altuve

Entrevista a Fernán Altuve
Por Diana Seminario Marón- Diario El Comercio
El abogado constitucionalista Fernán Altuve reflexiona sobre el proyecto de unión civil y se inclina por consensuar una norma en que se proteja el patrimonio de las parejas del mismo sexo o de todo aquel que –independientemente de su opción sexual– decida unirse a alguien.  
En la encuesta de El Comercio, la gente se pronuncia por la unión civil: 33% a favor y 61% en contra. Y se muestran de acuerdo con que se otorgue a las parejas del mismo sexo derechos patrimoniales. ¿Cómo se entiende esta diferencia?
Porque son dos cosas diferentes. La mayoría de peruanos considera que debe mantenerse el régimen familiar como hasta ahora se ha mantenido,  y otra cosa son los regímenes patrimoniales que pueden establecer dos personas, independientemente de su sexo. La gente está a favor de la libertad de un régimen patrimonial, pero considera que el régimen familiar se debe mantener de acuerdo al modelo que siempre se ha tenido como de derecho natural. 
¿Es necesaria la ley de unión civil? O, como dicen algunos especialistas, ¿bastaría con modificar el Código Civil? Otros hablan de  cambiar la Constitución.
Si solamente se trata del régimen patrimonial, se puede modificar el modelo de contrato del Código Civil con una ley. Si  lo que se trata de hacer es modificar el orden familiar, tiene que haber una reforma constitucional.
¿Por qué tendría que modificarse el Código Civil si es solo régimen patrimonial?
Porque se crearía un nuevo contrato que permita que dos personas –independientemente de su sexo– puedan establecer compromisos que hoy día la ley solo considera para parejas casadas. Pero lo que se está haciendo es permitir que dos personas del mismo sexo puedan tener determinados acuerdos patrimoniales entre ellas.
¿Por qué habría de cambiar la Constitución?
Para permitir una unión civil en que hay personas que adquirirían derechos familiares. Porque la familia –en la forma como hoy la entendemos– está protegida en la Constitución, mientras que el régimen patrimonial puede ser variado con una ley o una modificación del Código Civil. Es la fijación de un contrato que permita que dos personas, independientemente de su sexo, acuerden cláusulas y libertad económica, e incluso la facultad de decidir  sobre mi situación si estoy enfermo, si voy a tener beneficios sociales.
Quienes promueven la unión civil advierten que todas las personas somos iguales ante la ley y, por tanto, deben tener los mismos derechos. Carlos Bruce (autor del proyecto) sostiene que si los gays no tienen los mismos derechos, no deberían pagar impuestos. El motivo del proyecto es la igualdad.
Cuando las condiciones son iguales, corresponden los mismos derechos, eso nadie lo duda. El matrimonio está sustentado en dos finalidades:  hacer  vida en común y procrear una familia. Que por algún elemento tú no puedas llegar a esa finalidad no quiere decir que ese no sea el espíritu que oriente esa institución. Entonces, uno de los elementos constitutivos del matrimonio no se puede dar entre dos ciudadanos que no pueden tener la facultad procreativa. Si al matrimonio le atribuyes ciertas cosas y  unos ciudadanos no la cumplen, entonces no estás ante el matrimonio. ¿Quiere decir que como todos somos iguales un varón va a tener derecho a prenatal y posnatal en las mismas condiciones que una mujer? 
Hay leyes posnatales para hombres.
Sí, pero no son iguales. ¿Por qué los hombres no tienen derecho de lactancia si todos somos iguales? Porque el derecho natural así lo establece.  Entonces, habrá una institución que sea lo más parecida (al matrimonio), pero que no es igual. Aquí el problema no está entre los que buscan igualdad y los que no la quieren. Aquí la diferencia se da entre quienes creen que igualdad es hacer tabla rasa de las diferencias, y los que creemos en la equidad, que significa que los casos diferentes deben encontrar las mayores similitudes, pero respetando aquellos puntos que son diferentes.
En el Congreso hay tres proyectos de ley. El de unión civil entre personas del mismo sexo de Carlos Bruce, la unión solidaria de Martha Chávez y la protección mutua de Julio Rosas. Estos últimos no se refieren únicamente a parejas del mismo sexo. ¿Podría darse un consenso con estos tres proyectos?
Podría haber una comisión que tome los tres proyectos y presente una fórmula que no sea discriminatoria a favor de un grupo, porque, al final, lo que uno de esos proyectos hace es crear un privilegio para determinada minoría, y eso no puede ser, porque se legisla en razón de las cosas y no de las personas o del tipo de personas que sea. Se puede encontrar una fórmula que adapte en el campo patrimonial lo mejor de cada uno.
Pero el proyecto Bruce se sustenta en que los gays son discriminados.
Todo ‘discriminado’ (así entre comillas) lo que siempre está buscando es una discriminación positiva, que en el fondo es un privilegio. Han creado –no digo en este caso–, pero buscan crear una situación de privilegio, y la llaman discriminación positiva, y eso es inaceptable. La igualdad es para todos, y si están luchando por abrir espacios, comiencen por abrir espacios a todas las personas que quieran –independientemente de cuál es su opción sexual– acceder a un patrimonio compartido.
Los promotores de la unión civil señalan que quienes se oponen son intolerantes y homofóbicos, y quienes rechazan el proyecto afirman que este socava a la familia. ¿Por qué esta polarización?
Aquí no hay polarización. La polarización se da cuando hay dos polos, y aquí no hay dos polos. Aquí hay una minoría que quiere acceder a un estatus de discriminación positiva o privilegio, en contra de la visión que tiene la sociedad peruana mayoritariamente sobre qué cosa es la familia. Entonces, la mayoría de los peruanos no quiere imponer un régimen patrimonial a una minoría, que se siente afectada patrimonialmente; pero una minoría, quiere imponer a una mayoría una visión de la familia en la cual esa familia no cree. Estamos ante una situación donde no hay una presión o una intolerancia, sino una voluntad de dictadura minoritaria, y eso no puede pasar. Las minorías deben ser respetadas, pero no pueden imponerse. 
Es fuerte hablar de la dictadura minoritaria.
Quieren imponer una situación que la gran mayoría de peruanos no quiere aceptar en el plano de familia.
¿Es válido un referéndum?
Absolutamente. Porque lo que se discute es si se va a respetar un régimen patrimonial o no. Hay que distinguir bien de qué estamos hablando en la unión civil, pues dicen que es solo para temas patrimoniales, pero también para un nuevo sistema de familia. ¿O es familia o es patrimonio? No son las dos cosas.
El Ministerio de Justicia se ha pronunciado a favor del proyecto Bruce; también lo ha hecho la Defensoría del Pueblo.
Son opiniones administrativas, que las tienen hoy día porque el gobierno tiene esa posición, y que tal vez otro gobierno no la tendría.
En la encuesta publicada ayer  se pregunta si se está a favor o en contra de la unión civil, y luego por el patrimonio y otros derechos. Al final, se vuelve a preguntar por la unión civil y se reitera el rechazo.
La gente no es tonta, y quiere la familia como la tiene, como el orden y el derecho natural han establecido. No quieren una nueva fórmula matrimonial, pero respetan a una minoría que se ha ganado ese respeto y reconocen que sus alegatos en el orden patrimonial son válidos. ¿Dónde está la intolerancia? Intolerancia sería decir no quiero que tengas un régimen patrimonial y no quiero nada. La gente entiende entre lo que es legítimo en una minoría y lo que considera que es una imposición.
Los promotores del proyecto han especificado que es una unión civil no matrimonial. Sus detractores dicen que es lo más parecido a un matrimonio civil.
Es un matrimonio encubierto y hay que decirlo con toda claridad: está introduciéndose en el libro de familia del Código Civil, y esto es en lo que la mayoría de personas no está de acuerdo. Decirle intolerante o calificar a la gente que tiene la capacidad de distinguir una forma de respeto y una forma de pedir el respeto de lo que cree su convicción, independientemente de por qué la tiene, me parece que plantea un frente de inconsciencia. Deben estar satisfechos de que los peruanos saben reconocer las cosas.
El proyecto Bruce cambia el estado civil a compañero civil y la unión se hace en los registros civiles. En los otros, el trámite es en Registros Públicos y no cambia el estado civil. ¿Qué significa esto jurídicamente?
El registro civil establece relaciones para el derecho de la familia, mientras que el registro público establece las relaciones de carácter público-patrimonial. Si estamos ante el registro civil, estamos ante una familia o una familia encubierta, y si estamos ante el registro público, es un régimen patrimonial, que puede ser fácilmente aceptado por la mayoría. La sociedad de gananciales de un matrimonio va al registro público y el matrimonio al registro civil.
¿La unión civil se celebraría ante el registro civil?
Sí, como el matrimonio. En los otros proyectos, se haría un tipo de ceremonia por la firma del patrimonio compartido, o acuerdo solidario, en una notaría.