Compañeros de Jesús / Amigos en el Señor
Por Rodolfo Ramon De Roux López.
La palabra “jesuita” no fue inventada por Ignacio ni por la Compañía. No se encuentra ni en las Constituciones ni en ningún documento oficial de la Compañía, desde su aprobación por Paulo III en 1540 hasta 1975 cuando, en la Congregación General XXXII en uno de sus Decretos (2.1) se dice: “¿Qué significa ser jesuita? Reconocer que uno es pecador y, sin embargo, llamado a ser compañero de Jesús, como lo fue Ignacio…”.
Durante los primeros años de la Compañía a sus miembros se les denominaba de muy distintos modos: “iñiguistas”, “papistas”, “sacerdotes reformados”, “teatinos” o “apóstoles”. De hecho, el término “jesuitas” surgió como un modo despectivo de nombrar a los miembros de la congregación recién aprobada por Paulo III, sobre todo en Austria y Alemania, países donde había triunfado la Reforma protestante. La evolución semántica del término fue derivando hacia dos posibles significados: como sinónimo de “astuto” e “hipócrita”; o simplemente como un modo coloquial de designar a un “miembro de la Compañía de Jesús”.[1]
A partir de la tercera “refundación” de la Compañía de Jesús (en 1965) se ha hecho familiar entre los jesuitas el reconocerse a sí mismos como “amigos en el Señor”. La expresión la utilizó Ignacio de Loyola una sola vez[2] y quedó olvidada durante casi cuatrocientos años. Pedro Arrupe la recuperó, utilizándola tanto de viva voz en sus numerosas conferencias, como integrándola en los principales documentos de su época. Ese “amigos en el Señor” se sigue manteniendo hoy como expresión nuclear del modo de vivir y de misionar los jesuitas, porque el fundamento de la amistad entre ellos no es la simpatía mutua o la afinidad de caracteres (que no se da entre todos sus miembros) sino la “amistad en el Señor Jesús”.
Pero hay otra acepción de “Compañía de Jesús” que tiene un carácter militar y que los mismos jesuitas han cultivado, sintiéndose orgullosos de ser llamados la “caballería ligera del Papa” y autocomprendiéndose como “soldados de Cristo”. A esta mentalidad no es ajeno el hecho de que Ignacio de Loyola, soldado de profesión hasta los treinta años, concibe la vida del cristiano como un combate. En una de las meditaciones centrales de los Ejercicios espirituales, la llamada “Meditación de dos banderas”, Ignacio nos plantea el dilema de militar bajo la bandera de Cristo “sumo capitán y señor nuestro” o bajo la bandera de Lucifer “mortal enemigo de nuestra humana natura”. Ese aspecto militante del “modo de proceder” jesuita lo tenemos expresado en la “Marcha de san Ignacio de Loyola”[3] que cantan con entusiasmo marcial los jesuitas todos los 31 de julio, fiesta de san Ignacio. Esta es la letra del himno:
Fundador sois, Ignacio y general,
de la Compañía real
que Jesús con su nombre distinguió.
La legión de Loyola
con fiel corazón,
sin temor enarbola
la Cruz por pendón.
Lance, lance a la lid fiero Luzbel,
a sus monstruos en tropel.
De Luzbel las legiones
se ven ya marchar
y sus negros pendones
el sol enlutar.
¡Compañía de Jesús, corre a la lid,
a la lid!
Del infierno tu gente
no apague tu ardor
que ilumina tu frente
de Ignacio el valor.
Ya voces escúchanse
de trompa bélica,
el santo ejército
sin tregua bátese
y alza sus lábaros
en la batalla campal,
fiel presagio
del lauro bélico y de la paz.
Ad maiorem Dei gloriam
“A la mayor gloria de Dios” es la frase favorita de Ignacio y aparece numerosas veces en las Constituciones de la Compañía de Jesús. La forma comparativa “mayor” (ad maiorem) sugiere una búsqueda, una inquietud, casi una insaciabilidad. Se trata de dar lo más que podamos de nosotros mismos “en la vía comenzada del divino servicio”. Ese es el famoso “magis” (más) jesuítico.
En una de las meditaciones centrales de los Ejercicios, la “Meditación del Rey eterno”, Ignacio dice que “Los que más se querrán afectar y señalar en todo servicio de su rey eterno y señor universal (…) harán oblaciones de mayor estima y mayor momento” (es decir, ofrendas más grandes y generosas de sí mismos). Ese espíritu del “más”, con las “oblaciones de mayor estima y momento” se condensa en una oración que cualquier jesuita sabe de memoria y que se encuentra en la “Contemplación para alcanzar amor” de los mismos Ejercicios: “Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer. Vos me lo distes; a vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta”.
Los Ejercicios comienzan con una declaración capital llamada “Principio y fundamento”. Se denomina así porque es una declaración práctica y breve de un camino espiritual, que puede ser común a todos los cristianos, pero que va a marcar ese “modo nuestro de proceder” de los jesuitas con tres elementos que allí se enuncian: el “tanto cuanto”, la “indiferencia” y el “más” (magis).
Transcribo el “Principio y fundamento” por ser, valga la redundancia, fundamental para entender a los jesuitas:
“El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima; y las otras cosas sobre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para que es criado. De donde se sigue que el hombre tanto ha de usar de ellas cuanto le ayudan para su fin, y tanto debe quitarse de ellas cuanto para ello le impiden.
Por lo cual es menester hacernos indiferentes a todas las cosas criadas (…), en tal manera que no queramos de nuestra parte más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo demás; solamente deseando y eligiendo lo que más nos conduce para el fin que somos criados”.
Este “desear y elegir solamente lo que más nos conduce al fin para el que hemos sido creados” implica, como acabamos de decir, intentar dar “lo mejor de sí mismos”. Se trata de una búsqueda de la excelencia, que no consiste en ser mejor que los otros, sino mejor para los otros. Como decía Pedro Arrupe, se trata de ser “hombres para los demás” y de educar “hombres para los demás”.
El “magis” de “la mayor gloria de Dios” implica también “encontrar y servir a Dios en todas las cosas”.[4] Ignacio introdujo unas reformas que contrastaban con la organización tradicional de las anteriores órdenes religiosas. Para la Compañía de Jesús nada de canto en común del oficio divino, nada de hábito propio, nada de vivir en conventos alejados del mundo, sino más bien en las ciudades y en medio de la gente. Esa invitación a “encontrar y servir a Dios en todas las cosas” para “su mayor gloria” ha llevado a los jesuitas a desempeñar todo género de ministerios y a dedicarse a todo tipo de estudios, no solo de teología y filosofía, sino también de matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Por eso encontramos jesuitas tanto en misiones y parroquias como en universidades, en expediciones paleontológicas, botánicas y geográficas, en institutos de sismología y observatorios astronómicos, etc.
El “encontrar y servir a Dios en todas las cosas” exige un continuo discernimiento, tanto para saber si algo viene de Dios o del “enemigo de natura humana” como para optar por “lo que más conduce al servicio divino y bien de las almas”. En los Ejercicios, Ignacio dejó 22 reglas para ese “discernimiento de espíritus” que hasta el día de hoy es la base sobre la cual se supone (digo bien, se supone) que los jesuitas toman sus decisiones fundamentales. Una de esas reglas me ha sido particularmente útil: “En tiempo de desolación no hacer mudanza”.
Un buen discernimiento requiere ponerse en un estado de “indiferencia” (algo también enseñado por los estoicos). Como se propone en el “Principio y fundamento” de los Ejercicios, en el momento de hacer nuestra elección “no queramos de nuestra parte más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo demás; solamente deseando y eligiendo lo que más nos conduce para el fin que somos criados.” La indiferencia ignaciana está, pues, ligada al magis y forma parte de ese voluntarismo jesuítico que proclama que quien quiere el fin, quiere los medios (siempre y cuando sean lícitos).
El discernimiento y la indiferencia son condiciones para el “tanto cuanto” ignaciano. ¿En qué consiste? Recordemos lo que se dice en el ya citado “Principio y fundamento”: el hombre puede utilizar todas las cosas que hay en el mundo “tanto cuanto ellas le ayuden para su fin”, y de la misma manera debe apartarse de las cosas tanto cuanto ellas le impidan alcanzar el fin para el que fue creado. El discernimiento y la indiferencia ayudarán a saber cuándo, cómo y cuánto necesitamos de algo. Por eso, para los jesuitas no habrá problemas en utilizar medios materiales ‒por costosos que sean‒ “tanto cuanto” lo exija el cumplimiento de una misión.
Término evocando un principio ignaciano que ayudaría mucho si lo aplicáramos en la vida en sociedad. Lo encontramos en el “Presupuesto”, al inicio de los Ejercicios espirituales y dice así: “…se ha de presuponer que todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo que a condenarla; y si no la puede salvar, inquira [es decir, averigüe] cómo la entiende; y, si mal la entiende, corríjale con amor; y si no basta, busque todos los medios convenientes para que, bien entendiéndola, se salve (la proposición del prójimo)”.
“Salvar la proposición del prójimo” significa estar predispuestos a interpretar favorablemente los pensamientos, expresiones o proposiciones de nuestro interlocutor. Es, pues, una postura de confianza hacia el otro; es presuponer que el otro tiene buena voluntad, aunque pueda estar equivocado. Estar más dispuesto a salvar la proposición del prójimo que a condenarla es también mantener una postura abierta para escuchar con respeto las opiniones ajenas y, si es el caso, aceptarlas, pues no necesariamente soy yo quien tiene toda la razón.
Este “salvar la proposición del prójimo” está presente en una de las reglas de la manera de comportarse los jesuitas entre sí: “Todos hablen con voz baja, como a religiosos conviene, y ninguno porfíe [es decir, discuta con obstinación] con otros; pero si en algo tenemos diverso parecer y se juzga que se debe manifestar, tráiganse razones con modestia y caridad, con deseo que se entienda la verdad, y no de llevar la suya adelante.”[5]
“Con deseo que se entienda la verdad, y no de llevar la suya adelante”. El consejo no debió ser nada fácil de seguir en aquella época de ruptura en la que surgió la Compañía de Jesús. La Reforma protestante y la mal llamada Contrarreforma (que fue una Reforma católica) fueron una época de cambios e incertidumbre. Los grandes descubrimientos geográficos y los cambios culturales del Renacimiento dieron lugar a una cultura en la que se abrían paso muchas novedades. En esa situación de incertidumbres, como la que podemos vivir hoy, tenemos espontáneamente el deseo de obtener respuestas simples y límpidas, estilo “blanco o negro”, “sí o no”. Pero la tradición jesuita no es amante de los tajantes “sí” o “no”, sino que se inclina hacia el examen de los aspectos diferentes y a veces paradójicos de una problemática, analizando el punto de vista adverso, como lo recuerda el chiste aquel en el que un interlocutor desesperado le dice a un jesuita: “Pero padre, ¿por qué ustedes nunca dan una respuesta clara y neta?”. Y el jesuita responde: “Bueno… sí y no”.
El estar dispuesto a “salvarle la proposición al prójimo” implica, lo repito, atreverse a confiar en él. Dicha confianza supone una cierta visión optimista de la naturaleza humana, cosa que algunos, como los jansenistas, le han reprochado a los jesuitas. Por otra parte, confiar en el otro también supone tomar seriamente en cuenta su situación y sus deseos profundos. De ahí ese ejercicio de la “cuenta de conciencia” que cada jesuita le da anualmente al padre provincial para que este pueda asignarle convenientemente una misión. Vistas así las cosas, la “obediencia ciega” que se le pide a un jesuita no es en realidad tan ciega, como lo expresa el siguiente chiste:
En una conferencia dedicada al voto de obediencia le preguntan a un jesuita: “La Compañía de Jesús le otorga mucha importancia al voto de obediencia. ¿Cómo hacen ustedes para estar seguros de que los jesuitas cumplan ese voto?”. “Bueno”, responde el jesuita, “de hecho la cosa es sencilla. Nuestros superiores nos preguntan primero lo que quisiéramos hacer y después nos lo encomiendan como misión. Así no tenemos problemas con la obediencia”. Un oyente insiste: “Sí, pero ¿qué pasa si alguien no sabe lo que quiere hacer dentro de la Compañía?”. “En ese caso”, contesta el jesuita, “se le nombra superior… o se le recomienda ir a formar parte del grupo exjesuitas en tertulia”.
Notas:
¹ Ese significado parece sancionado por el Concilio de Trento que no lo usa en sus decretos, pero sí en sus actas, donde al Padre Diego Laínez se le llama General de los jesuitas.
² Y eso, antes de fundar a la Compañía de Jesús, en una carta a Juan de Verdolay, antiguo conocido suyo en Barcelona, en la que le dice textualmente: “De París llegaron aquí, mediado enero, nueve amigos míos en el Señor, todos maestros en artes y asaz versados en teología, los cuatro de ellos españoles, dos franceses, dos de Saboya y uno de Portugal».
³ Con ocasión del primer centenario del Restablecimiento de la Compañía de Jesús (7 de agosto de 1914), se pidió al compositor y musicólogo español José María Nemesio Otaño y Eguino S.J. componer para esa conmemoración alguna obra musical en forma de cantata o himno. Este decidió apoyarse en la conocida «Marcha de San Ignacio de Loyola», cantada originalmente en éuscaro y cuyo origen se pierde en la memoria de los tiempos en el País Vasco, en versión castellana de Manuel Pintado S. J.
[4] Regla 17: “…y en todas las cosas busquen a Dios nuestro Señor (…), a él en todas amando, y a todas (amando) en él…”. En la “Contemplación para alcanzar amor” a quien hace los Ejercicios espirituales se le pide contemplar “todas las cosas como criaturas de la bondad de Dios y reflejo de ella”. Ignacio se separa así de la tradición medieval del “desprecio del mundo” (contemptus mundi).
[5] Regla 28 de “Lo que se ha de guardar para con los de casa”.
Semblanza del sacerdote jesuita caleño Francisco de Roux
Francisco José de Roux Rengifo SJ (Cali, 5 de julio de 1943) es el tercero de siete hijos: María Cecilia, quien vivió muchos años en Nueva Zelanda; Gustavo Ignacio, quien fue candidato a la Alcaldía de Cali y Ministro de Salud en el gobierno de César Gaviria; Lía, experta en literatura y esposa del líder gremial Juan Martín Caicedo; Luis, empresario, quien murió joven; Carlos Vicente, exconcejal de Bogotá y Antonio, abogado y columnista de El País.
Sus padres fallecieron a una edad muy avanzada.
Su hermano menor, Antonio de Roux lo describe como “organizado, meticuloso, excelente estudiante, con un gran sentido de la trascendencia, de lo espiritual y con mucho compromiso con los más necesitados. Fue boy scout en el Colegio Berchmans, a finales de los años 50, congregante mariano y participó del proyecto de trabajo social en el barrio Terrón Colorado de Cali”.
Confiesa que su familia ha vivido momentos difíciles por cuenta de la misión del padre Francisco: “Cuando él estaba en el Magdalena Medio fue retenido por la guerrilla y por los militares, sometido a juicios e indagaciones, nos quedábamos más de diez días sin saber nada de él”, sin embargo, admite que así como es su hermano de terco y confiado, han sido la serenidad y la fe en Dios las que lo han salvado.
El propio sacerdote, cuenta que los años en los que estuvo a cargo del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio fueron los que vivió “con más pasión y entrega”.
“En 1995 conformé un grupo de muchachos y muchachas, sobre todo con quienes habían estado en la pastoral social en Barrancabermeja desde los años 70, para luchar juntos por construir paz. En 30 municipios del Magdalena Medio encontré gente extraordinariamente querida, que estaban en medio de enfrentamientos, por un lado las guerrillas de las Farc y el ELN y por otro, los grupos paramilitares y el Ejército. El sufrimiento de las comunidades era muy grande, muchas masacres, personas desaparecidas, confrontaciones armadas, pero hicimos proyectos de desarrollo, culturales, educativos y luchamos para que la sociedad civil le pusiera la cara a las dificultades y no se dejara amedrantar por los grupos armados; el programa sigue y es un símbolo. Tuve que sepultar a 24 compañeros y compañeras asesinados, líderes como los de hoy en día, que se presentan con decisión y coraje frente a los actores armados, no se dejan vencer y se vuelven incómodos”.
La paz imperfecta
Para el autor del libro ‘La Audacia de la Paz Imperfecta’, el padre Francisco de Roux —un optimista sereno que está convencido de que todas las personas pueden cambiar—, la búsqueda de la paz ha sido una constante.
Antes del Magdalena, de 1988 hasta 1994, dirigió el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, donde lideró proyectos a beneficio de poblaciones en situación de desplazamiento, trabajó en educar a la comunidad para la justicia, el respeto de los Derechos Humanos y la investigación, en una época en la que asesinaron a cinco candidatos a la presidencia de la República.
Desde 2018 es presidente de la Comisión de la Verdad y le atribuyen el haber logrado la presencia de las víctimas en la mesa de La Habana, durante la firma del acuerdo de paz, sin embargo él asegura que fue resultado de una labor conjunta de la iglesia, las Naciones Unidas y la Universidad Nacional: “El papel grande en la iglesia lo hicieron monseñor Luis Augusto Castro y el padre Darío Echeverry. Los acompañé a ellos y a organizaciones de víctimas a La Habana. Lástima que eso no pudo ser grabado, hubiera sido muy importante para el país escuchar el coraje y la libertad de las víctimas, que no fueron llevadas con ningún mensaje montado, y le hablaron a sus victimarios con gran decisión, les hicieron sentir el mal que habían hecho. Me sorprendió mucho cómo las víctimas mostraron una enorme disposición al perdón y a la reconciliación”.
“Pacho tiene una implicación de su fe enraizada en su historia, por eso su gran compromiso en el terreno”, considera Luis Felipe Gómez SJ, rector de la Universidad Javeriana Cali, quien desde hace más de 30 años que ingresó a la comunidad de los jesuitas, conoce al padre De Roux, de quien fue asistente desde hace una década, cuando ‘Pacho’ era provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y luego fue su secretario privado.
“Es austero, con gran coherencia de vida, le gusta no solo trabajar por el más necesitado sino estar cerca de este”. Destaca su cercanía con líderes sociales y campesinos, sobre todo del Magdalena Medio donde se la jugó por un cambio de cultura, por hacerle inversión al campo para proyectos asociativos y dejó un mensaje de economía solidaria y viable.
Dice el rector de la Javeriana Cali que ‘Pacho’, quien recibió el Honoris Causa en la Universidad Nacional por su potencial académico y rigurosidad de pensamiento, y condecoraciones de los gobiernos japonés y francés, es sincero y directo y tiene una paz interior que le permite sentarse a hablar con los indígenas, con la señora del barrio popular o frente a quienes lo han perseguido o han querido atentar contra él. Cuando lideró el Centro de Fe y Culturas de Medellín reunió en la misma mesa a empresarios, iglesia, jefes de pandillas y presidentes de bancos.