Acusete tira dedo
“(…) Reafirmo que Milagros Leiva sí ha visto documentos y (los) tiene, pero no puede mostrarlos sin mi autorización. Espero que respete mi acuerdo y estoy seguro que así lo hará”, escribió Belaunde Lossio.
Cabe recordar que Martín Belaunde Lossio señaló en su momento que contaba con documentos que comprometerían al presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia.
Asimismo, Belaunde Lossio negó haber dado declaraciones al semanario Hildebrandt en sus trece. “Yo no he dado ninguna declaración ni ayer ni ningún día que haya estado en el penal”, según señaló en la carta.
“Han venido con preguntas escritas, supuestamente, por César Hildebrandt y Américo Zambrano. Las he leído y he dicho que no responderé nada”, indicó Belaunde Lossio.
Líneas más abajo, el empresario recluido en el Penal de Piedras Gordas refirió no haber dicho nada sobre la periodista Milagros Leiva.
“(…) Salvo que el abogado (Sandro Balbín) haya venido con un micrófono escondido, pero yo no he dicho lo que dice en esa entrevista”, sostuvo Belaunde Lossio, quien le solicitó a su defensor legal salir a desmentir dicha publicación.
Fuente: Diario Perú21.
Soplonaje
Desde que Martín Belaúnde Lossio ingresó en el penal Piedras Gordas I, en Ancón, el 29 de mayo de este año, además de recibir la visita de familiares, amigos y de su abogado José Urquizo Olaechea, también atendió en reiteradas oportunidades a los defensores del ex presidente del gobierno regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, y del ex operador montesinista Óscar López Meneses.

Conexiones impropias
Pero no se podría sostener lo mismo en el caso de Luis De La Cruz Moreno, defensor legal del ex asesor de la bancada fujimorista y ex operador montesinista Óscar López Meneses. De acuerdo con el registro de visitas de Piedras Gordas I, De La Cruz mantuvo 32 reuniones con Martín Belaunde dentro del presidio, desde que el empresario llegó a dicha cárcel procedente de Bolivia.
Así fueron las citas en el presidio:
– ocho en junio.
– trece en julio.
– siete en agosto.
– cuatro en lo que va de septiembre.
El propio José Urquizo Olaechea, defensor de Martín Belaúnde, estaba sorprendido con las visitas que recibió su cliente por parte de los abogados de César Álvarez, y se sorprendió cuando La República le dijo que se entrevistó con el abogado de López Meneses en Piedras Gordas I muchas más veces que él, que es el letrado acreditado de su defensa.
“Me parece extraño. No me imagino por qué fueron a visitarlo, porque es público que mi despacho estaba haciéndose cargo de este tema. Por eso me parece raro”, declaró Urquizo a La República.
“Y es más extraño que el abogado de López Meneses lo haya visitado tanto. Yo, que soy su abogado solo he ido unas cuatro veces. La verdad es que no sé. Esto hay que indagarlo. No suele ocurrir”, apuntó José Urquizo sin ocultar su inquietud.
Reporteros de este diario insistieron en comunicarse con el abogado Luis De La Cruz, pero no devolvió las llamadas.
Abogados defensores dan su versión
Belaunde usaba cartas-fianza de Orellana
La red que articuló Martín Belaunde Lossio en provincias utilizaba todo tipo de métodos para adjudicarse licitaciones públicas. Así consta en el informe de la comisión parlamentaria que indagó por su caso, el cual señala que utilizaron cartas-fianza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), del encarcelado Rodolfo Orellana.
Se trata de la licitación de dos proyectos de electrificación en Cajamarca: El Tingo (S/.3’719.109) y Tayapampa (S/.4’703.454) a través de consorcios formados por las empresas Fervi Rent SAC y Teknica’s Constructora EIRL.
Lorenzo Fernández Villa y Víctor Jaramillo Alva, ambos presos por este caso, fueron los representantes legales de los consorcios ganadores. Ellos se reunieron el 7 de setiembre del 2011 con Martín Belaunde Lossio y el entonces alcalde de la Municipalidad de Catache, provincia de Santa Cruz (Cajamarca), Américo Monteza Villegas, en el Gran Hotel Continental “para obtener la buena pro en los dos procesos de licitación”.
El informe revela, además, que el 23 de diciembre del 2011 Fernández y Jaramillo presentaron la cartafianza de fiel cumplimiento de Coopex N° 00337-2011 por el monto de S/.438.373. Pero esta no era la primera vez que los allegados de Martín Belaunde Lossio y sus empresas usaban las cartas-fianza de Rodolfo Orellana. Teknica’s Constructora integró dos consorcios más que se adjudicaron licitaciones con el Ministerio Público usando a Coopex, según documentación de la Comisión Orellana a la que accedió El Comercio.
La primera carta fue emitida en diciembre del 2010 por S/.347.366 para la construcción de la nueva sede de la Fiscalía Provincial Mixta de Chanchamayo, Junín. La segunda fue en marzo del 2011 por S/.194.722 para el Equipamiento de la Unidad Médico Legal de Rioja.
María Elena Llanos, ex amiga de la primera dama, Nadine Heredia, que brindó testimonio a la Comisión Belaunde Lossio, señaló que Rodolfo Orellana le propuso utilizar las cartas-fianza de Coopex con municipalidades. “Me reuní con su hijo Churchill y este me indicó que Martín Belaunde Lossio la estaba usando a través de una acción de amparo del Poder Judicial”, contó a El Comercio.
Otros nexos
Belaunde Lossio y Orellana, ambos presos, ya habían sido vinculados por la procuraduría anticorrupción en el denominado Caso ‘La Centralita’ en Áncash, local de operaciones de César Álvarez, preso ex gobernador regional.
El lunes 1 de junio pasado, tres días después de la llegada de Martín Belaunde Lossio a Piedras Gordas tras su captura en Bolivia, se reunió con Rodolfo Orellana. Tras ello, se le incautó a Orellana un celular y fue trasladado al penal de Challapalca, en Tacna.
Fuente: Diario El Comercio.