Archivo por meses: octubre 2014

León de Ecoteva

[Visto: 642 veces]

Dan On

Por Edwin Palomino- Diario La Razón
El legislador Mauricio Mulder dejó entrever que el dinero con el que se fundó la empresa Ecoteva podría ser también del legislador José León, por la vinculación que tiene con el narcotráfico y por el hecho de que “Avi” Dan On habría sido su chofer en Israel.
“Supuestamente el dinero con el que se crea Ecoteva y se compra una casa en Las Casuarinas es de Yosef Maiman. Luego se conoce que hay poco más de 7 toneladas de cocaína que se vincula a un inquilino del congresista José León. Y al mismo tiempo, León es padrino del matrimonio de la hija de una persona acusado por narcotráfico. Es evidente que hay una ligazón. El dinero podría salir de ahí. Varios patrones de conducta estarían revelando que el congresista León, al parecer, tiene una vida oculta o algún tipo de actividad que no es conocida”, concluyó Mulder.
Por su parte, el legislador fujimorista, Juan José Díaz Dios, manifestó que si en un inicio la Presidencia del Congreso había aceptado la contratación de una compañía que le haga seguimiento al dinero con el que se fundó Ecoteva se sabría con certeza a quien pertenece esos millones.
“No me extrañaría que más adelante aparezca algún vinculo (de José León) con la cuenta bancaria de Ecoteva. Si se hubiera contratado una empresa rastreadora de fondos como lo pedimos y que la presidencia del Congreso se negó, hubiéramos tenido un panorama más claro y completo de la ruta de los millones de Ecoteva”, expresó.

Carlos Mendoza

Por Américo Zambrano- Revista CARETAS
Nuevos videos de seguimiento policial obtenidos por CARETAS muestran la relevancia que tenía el trujillano Carlos Mendoza Rodríguez en la organización de narcotraficantes que dirigía desde Huanchaco, en Trujillo, el prófugo capo mexicano Rodrigo Torres, alias ‘LIC’ o ‘Licenciado’.

Mal mayor

[Visto: 443 veces]

Mal mayor

Que robe pero que haga… paro regional
Por Cecilia Valenzuela- Diario El Comercio
La posible elección de Walter Aduviri en Puno, Zenón Cuevas en Moquegua, Gregorio Santos en Cajamarca y Waldo Ríos en Áncash evidencian la dramática debilidad del Estado Peruano: del Poder Judicial que tiene procesados pero sin sentencia a estos cuatro sujetos; del Poder Legislativo que fue incapaz de modificar las leyes para que nuestro sistema electoral impida que personas que enfrentan cargos de violencia o corrupción accedan a puestos públicos; y del Poder Ejecutivo que no ha sido capaz de predicar los beneficios de la inversión y de atender las necesidades que estas castigadas regiones sufren y que llevan a la gente a votar por los antisistema.
Aduviri incendió el edificio de la Sunat; es un dios para los contrabandistas. Zenón Cuevas lideró el moqueguazo, tomando como rehenes a oficiales de la Policía Nacional, enfrentando a peruanos contra peruanos porque no quería compartir con los tacneños una parte de su voluminoso canon. Santos no solo ha paralizado y empobrecido aun más Cajamarca, está en la cárcel por corrupción; la contraloría y la fiscalía han demostrado que recibió una cuantiosa coima y el empresario que se la pagó ha confesado cómo y con cuánto sobornó al actual presidente de la región Cajamarca. Waldo Ríos no es otro lote: en el 2000 pasó por la salita del SIN y le cobró al ‘doctor Montesinos’ para convertirse en tránsfuga.
Pero el Estado raquítico que tenemos, al que el despistado presidente Humala acusó de panzón al inicio de su gobierno, no tiene la fuerza para contener a estos bellacos. El triunfo de los antisistema se traducirá en el fracaso del gobierno de Ollanta Humala y Nadine Heredia, pero también en el perjuicio del país y de los peruanos. En el colmo de la improvisación, los Humala han pasado estos años dedicados a enfrentarse a los otros dirigentes políticos; y en Cajamarca, a echarle la culpa a la empresa privada. La pareja presidencial sostuvo en público y en privado que Yanacocha era la responsable de que Conga no vaya. ¿Y qué hicieron ellos al respecto? ¿Qué propusieron para retomar las riendas y cambiar la situación? ¿No sabían que esto iba a arrastrar a otros grandes proyectos como La Granja y Michiquillay?
Consultados por Ipsos Perú, los electores de regiones como Arequipa, La Libertad, Callao o Tumbes refieren que el principal problema de su región es la delincuencia y la falta de seguridad; otros, como los de Áncash o Cusco, dicen que es la corrupción. Pero los de la región Cajamarca sostienen que su principal problema es la contaminación ambiental. El 41% de los cajamarquinos cree en el discurso de Santos y nadie, ni el gobierno ni el nacionalismo que es el partido político que está en el poder ni los otros partidos políticos ni la empresa privada ni la sociedad civil, ha hecho lo necesario para explicarles que es una percepción falsa, levantada por los antimineros.
El desempleo, que es el mal que realmente agobia a esa región, solo es percibido como un problema fundamental por el 36% de los cajamarquinos y la mayoría de ellos vive en la ciudad. Los campesinos, los que viven en ese territorio vasto pero sin agua suficiente para regar, son los más engañados. Es la historia del Perú, siempre pagan los más pobres.

García declina candidatura

[Visto: 511 veces]

Garcia

El jurista y exministro peruano Diego García-Sayán anunció que ha decidido declinar la candidatura que había presentado para ocupar la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“He considerado declinar de esa candidatura, porque no creo que se trate de estar perdiendo el tiempo”, anunció García Sayán en un programa periodístico de cable local.
El también excanciller peruano y exministro de Justicia añadió que esta mañana presentó una carta comunicando su decisión en el Palacio de Gobierno, para que le sea entregada al presidente Ollanta Humala.
Fuente: CanalN y Radio Programas del Perú.

Alcalde clandestino

[Visto: 924 veces]

Roberto Torres

Tras la orden de captura contra el alcalde de Chiclayo (región Lambayeque) y candidato a la reelección, Roberto Torres Gonzáles, efectivos de la Policía Nacional del Perú, realizan una intensa búsqueda, pues el burgomaestre continúa en la clandestinidad.
El mandato de captura contra Torres Gonzáles lo ordenó el Poder Judicial, por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de activos. La orden judicial incluye a 27 personas ligadas al entorno familiar y laboral de la autoridad edil, entre ellas su pareja, Katiuska Del Castillo.
Apenas salió la orden de arresto, personal de la Unidad de Servicios Especiales se viene desplazando en diferentes unidades por toda la ciudad chiclayana, para dar con el paradero del burgomaestre, y de algunos de sus funcionarios de confianza que aún siguen no habidos.
Hasta el momento han sido detenidos en la carceleta del Poder Judicial, el abogado de Torres, Martín Villanueva Velezmoro; el expolicía anticorrupción, Joel Ugaz Cubas; Nataly Torres; Carlos Mendoza Oliden; Carlos Santa Cruz y César Regalado Rodríguez.
Asimismo, los regidores César Regalado Rodríguez y Percy Quesquén Díaz; y la pareja sentimental del alcalde. Ellos son buscados por haber cometido presuntamente los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, extorsión, usurpación y tráfico de influencias.
ASÍ LOS DETUVIERON
Las intervenciones se iniciaron el mediodía del martes 30 de setiembre, cuando el personal policial llegó a la vivienda de la pareja del alcalde, Katiuska Muro Del Castillo, ubicada en la urbanización Santa Victoria, en Chiclayo (región Lambayeque).
Mientras detenían a la pareja de Roberto Torres Gonzáles, otros grupos de efectivos policiales ingresaban al mismo tiempo a las entidades del Sistema de Administración Tributaria de Chiclayo y a otros inmuebles, para capturar a los demás presuntos implicados.
Cabe mencionar que los agentes policiales también se dirigieron a la ciudad de Lambayeque, donde vive la ex subgerente de Turismo y madre de Katiuska Muro, Norma Muro Del Castillo, para intervenirla; sin embargo, no fue encontrada y solo se limitaron a registrar el inmueble.
ALLANAMIENTO A SU MORADA
Luego que saliera la orden de captura, el personal de las divisiones de Inteligencia y Antidrogas de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, llegaron hasta la vivienda del alcalde de Chiclayo, ubicada en la avenida Sáenz Peña, para allanarla.
Encontraron ahí, más de 3 millones de soles, repartidos en varios fajos de billetes. Asimismo, el Ministerio Público informó, a través de un comunicado, que hasta el momento se han incautado muebles y vehículos por un valor que supera los 6 millones de soles.
“MI PADRE NO SE ENTREGARÁ”
La hija menor del alcalde Roberto Torres Gonzales, aseguró que su padre no se entregará, ya que seguirá trabajando por el desarrollo de Chiclayo.
Así lo mencionó en un mitin de cierre de campaña del movimiento regional “Manos Limpias”, por el que postula a la reelección su padre.
La menor concluyó que confía en que la situación legal de su padre y de su hermana Nataly Torres mejorará para el bienestar de su familia y de la “Ciudad de la Amistad”.
CELEBRAN ORDEN DE CAPTURA
Simpatizantes del colectivo chiclayano “Despierta” anunciaron una marcha pacífica en apoyo a la decisión judicial que dispuso la captura del alcalde y candidato a la reelección de la provincia de Chiclayo (región Lambayeque), Roberto Torres Gonzales.
Ellos recalcaron que aplauden la decisión del Poder Judicial, por disponer la orden de captura por el delito de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita para delinquir, peculado y corrupción contra el alcalde y sus funcionarios.
Cabe indicar que la marcha está programada en el óvalo del paseo las Musas de Chiclayo (región Lambayeque).
Fuente: Radio Programas del Perú.

Congreso rechaza censura de ministro Mayorga

[Visto: 634 veces]

Ministro Eleodoro Mayorga

El Pleno del Congreso rechazó el pedido de censura de un sector de la oposición contra el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, al no alcanzar más de la mitad del número legal de los miembros del Parlamento (66 votos) requeridos por la Constitución y el Reglamento del Legislativo.
Al momento de votar, sobre un total de 79 congresistas presentes en el hemiciclo, el tablero electrónico marcó 38 votos a favor, 36 en contra y seis abstenciones. Luego de dar a conocer el resultado de la votación levantó la sesión.
Como se recuerda, 36 legisladores, básicamente apristas y fujimoristas, presentaron la semana pasada una moción de censura contra el ministro Mayorga, por supuesto tráfico de influencias y conflicto de intereses, en la ampliación de contrato de explotación con la empresa Inter Oil.
Al respecto, el resultado generó posiciones a favor y en contra, de parte del oficialismo y la oposición.
La vocera de Gana Perú, Julia Tevez, rechazó que el ministro Mayorga haya incurrido en este acto de inconducta, y por el contrario, dijo que su explicación ante el Parlamento dejó claramente establecido que en este caso no tuvo nada que ver.
 “Está completamente demostrado que no hubo trafico de influencias ni conflicto de intereses, el ministro Mayorga lo ha explicado clara y enfáticamente por mas de 7 veces, es una clara muestra de que en este congreso se practica la democracia”, señaló.
A su juicio, hay un sector de la oposición que pretendía retirar a Mayorga del Gabinete, cuando esa es una potestad del presidente Ollanta Humala.
A su turno, el congresista Víctor Andrés García Beluande (AP-FA) manifestó que si bien no se lograron los 66 votos, hay una censura moral mayoritaria contra el ministro, y debería renunciar.
En ese sentido, adelantó que presentará una acusación constitucional contra Mayorga, pues a su entender hay suficientes elementos para hablar de un tráfico de influencias.
En tanto, la legisladora Natalie Condori (Dignidad y Democracia) lamentó que no se haya alcanzado los votos requeridos, y consideró que este resultado debilita el control político del Congreso sobre el Ejecutivo.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.