‘Goyo’: ¡seguirás preso!

[Visto: 1361 veces]

Gregoro

Por Miguel Santillana- Diario Correo
Solo un obtuso camarada del MAS-Patria Roja puede repetir una estupidez como: “si ‘Goyo’ sale electo, saldrá de la cárcel para ejercer el cargo”. La verdad es que pasará un buen rato en la sombra y más de un entusiasta colaborador desaparecerá de Cajamarca luego del 5 de octubre para no hacerle compañía en el penal.
Gregorio Santos no está preso por una conspiración de las empresas mineras o el Grupo El Comercio. El “Goyo” está preso por otorgar 11 obras -a través de Pro Región Cajamarca– a contratistas y/o consorcios que se les dio mañosamente más puntaje del que debían recibir (por la documentación presentada); tenían impedimento expreso de participar; presentaron información incompleta, incongruente y/o falsa; no cumplían los requisitos mínimos; se cambió a los profesionales propuestos por otros que no cumplían los requisitos exigidos; aceptar fianzas de entidades no autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS); se hacían pagos adelantados que no correspondían a los avances de obra física, etc. Todo esto suma un perjuicio para el Estado de S/129’154,357 (cerca de $45 millones).
“Goyo” y sus amigos son buenos para traficar con la salud del pueblo. Los casos con mayor defraudación:
• Construcción e implementación del Hospital II de Jaén otorgado al Consorcio Caxamarca (CASSUM Ing-Wilson Vallejos Díaz– el “amigo” de la casa de Punta Veleros en Los Órganos-Piura donde veranea su hija) por S/78’134,004
• Construcción e implementación del Hospital II de Cajabamba otorgado al Consorcio Cajabamba (CCC Constructora e Inmobiliaria SAC-Wilson Vallejos Díaz) por S/32’592,000.
Hasta la izquierda tiene algo de decencia: no puede decir “es choro, pero es de los nuestros”. ¿O sí?
SusanaUsó fondos públicos
El diario Correo reveló que la administración de la alcaldesa Susana Villarán contrató a la empresa Imasen entre marzo y junio del 2014,  para realizar encuestas y “focus group” sobre la calidad de los servicios ediles, pero que en realidad estos estudios habrían servido para realizar consultas de tipo electoral sobre funcionarios y políticos que hoy candidatean por Diálogo Vecinal.
En los videos se aprecia que la persona a cargo del estudio, saca sorpresivamente unas fotografías con el rostro de Augusto Rey, Susel Paredes, Gustavo Guerra García, Rocío Andrade y Mauricio Rabanal.
A continuación les hace la siguiente pregunta a los ciudadanos escogidos para los estudios: ¿Si tuviera que elegir a uno de estos personajes, quién debería acompañarla para que sea teniente alcalde, a cuál debería elegir?
Posterior a estas entrevistas, se realizaron nuevas rondas de preguntas entre junio y julio del 2014.
Según hace notar la publicación, hoy Rocío Andrade y Mauricio Rabanal son candidatos por Diálogo Vecinal, al igual que Augusto Rey Hernández de Agüero; este último candidato a teniente alcalde en la lista de Villarán.
Otra pregunta que se hizo fue: “¿Qué piensan de la reelección de la señora Villarán?”.
El primer focus group fue aprobado a través de la A.D.S. 085-2013-CE/MML. Para ello se desembolsó S/129,870.00 de las arcas municipales.
En el segundo contrato, de mayo de 2014, Imasen realizó otros sondeos a 1200 ciudadanos el cual costó S/157,895.00.
Consultada por Correo si es que realizó estudios de opinión sobre candidatos políticos o electorales con la MML, Giovanna Peñaflor, gerente general de Imasen, afirmó inicialmente que no realizó estudios sobre tales temas.
Peñaflor, afirmó que gran parte del focus se centró en los temas del transporte y desde su punto de vista no se desvirtuó del tema central, sin embargo reconoció que un funcionario de la Municipalidad de Lima fue quien le pidió el cambio de tema, pero que no recuerda el nombre.
Correo dialogó con Giovanna Peñaflor, representante de IMASEN, antes de que se publique la denuncia pública y esta señaló que su empresa no añadió preguntas sino lo hicieron representantes de la comuna.
“Bueno en ese momento, nosotros hemos estado con gente de la municipalidad viendo los temas, y probablemente nos han pedido que hagamos esas preguntas puntuales que no son el objetivo central de la investigación…”, dijo Peñaflor en un primer momento.
Luego el periodista de Correo Glademir Anaya insistió quien decidió que se toquen los temas electorales y Peñaflor repitió: “no recuerdo en este momento quienes estaban en el seguimiento de las dinámicas, pero tiene que haber sido del área de comunicaciones (de la comuna)”.
Fuente: Radio Programas del Perú y Diario Correo.

Puntuación: 5 / Votos: 38

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *