Archivo por meses: marzo 2013

Cardenal Julien Ries

[Visto: 1040 veces]

Cardenal RiesAntropólogo de la religión

En Tournai, Bélgica, murió a los 92 años el cardenal Julien Ries. Nació en Arlon, en 1920, y dedicó su vida a la investigación científica; era considerado el fundador de un verdadero campo del saber: la antropología religiosa fundamental.
De hecho, con la figura de Ries, la disciplina adquirió una independencia científica, con la categoría de “homo religiosus”. Ahora la Historia de las Religiones puede ostentar una “ciencia hermana”. Ries, que durante muchos años enseñó en la Universidad Católica de Lovaina. En febrero de 2012 fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI, justamente como reconocimiento por su extraordinaria actividad científica.
La editorial Jaca Book está editando la “Opera Omnia” del antropólogo belga, con algunos ensayos todavía inéditos del eminente estudioso.
La obra de Julien Ries se convirtió en un elemento fundamental para los paleoantropólogos de fama mundial como Yves Coppens. En la Universidad Católica de Milán, que le ha dedicado un archivo, se encuentran desde hace tiempo su biblioteca, todos sus escritos y la correspondencia que a lo largo de los años intercambió con diferentes historiadores de las religiones de todo el mundo.

Cristina

Papa Francisco

La elección de Bergoglio como Papa se convirtió en una pesadilla que puso en serios aprietos a la presidenta Fernández de Kirchner

Por Andrés Beltramo Álvarez
Desde el momento que fue elegido como pastor universal de la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el problema número uno para el gobierno de Argentina. La decisión de los cardenales de ungir un Papa “venido del fin del mundo” desató todas las alarmas en la Casa Rosada, sede de la administración de Cristina Fernández de Kirchner. Y la audiencia que la presidente sostuvo este lunes con el pontífice en El Vaticano no cambiará las cosas. Francisco no sólo traerá aires nuevos para la cristiandad, abrirá nuevos horizontes para el pueblo argentino.
Operación Bergoglio”. Así se habría llamado una maniobra orquestada por personajes anónimos antes del más reciente Cónclave y cuyo objetivo habría sido evitar la elección del arzobispo de Buenos Aires. Según publicó el periodista argentino Román Lejtman en el diario “El Cronista Comercial” un diplomático, un legislador y un cardenal habrían hecho circular –entre algunos purpurados en Roma- un expediente secreto con algunas denuncias contra el cardenal argentino. Buscaban descalificarlo, bloquear sus acceso al papado. No lo lograron.
Verdad o no, es cierto que la administración de los Kirchner consideraba –desde hace ya muchos años- a Bergoglio como uno de sus más peligrosos enemigos políticos. Las desavenencias se remontan al gobierno de Néstor Kirchner, el esposo de Cristina Fernández ya fallecido. En 2005 el presidente se negó a participar, como representante de su país, en las exequias del Papa Juan Pablo II. Hizo el ridículo y cosechó un enorme malestar público, que pretendió acallar asistiendo a la misa de inicio de pontificado de Benedicto XVI.
Pero con Joseph Ratzinger las cosas no fueron mejores. Una situación que se mantuvo cuando la mujer, Cristina, asumió la presidencia. Ella y su equipo idearon una estrategia política basada en el rechazo a la más mínima crítica a su gestión. Pudo cooptar a sindicalistas, empresarios y políticos de oposición. Incluso a algunos obispos. Pero no pudo con Bergoglio quien, con libertad y sencillez, continuó denunciando las injusticias, la creciente pobreza e inseguridad.
Él y todos aquellos que, desde la Iglesia, se atrevieron a criticar (aunque indirectamente) la falta de acción del gobierno en el campo social, como la asociación Caritas, se convirtieron inmediatamente en “aves de mal agüero” y “artífices de un complot” contra la administración de Kirchner. Pero esa actitud hostil no afectó, en lo más mínimo, la postura del arzobispo de Buenos Aires.
Como pastor, continuó trabajando en los barrios más pobres, se opuso públicamente a cualquier intento por “homogeneizar el pensamiento” e instó a “recuperar la alteridad y el diálogo”. En 2010 rechazó duramente la legalización del “matrimonio” homosexual, proclamando la dignidad de la familia basada en el matrimonio tradicional, concorde con la ley natural y con la enseñanza de la Iglesia.
La respuesta de la presidente no se hizo esperar. Determinó acabar con la añeja tradición del “Te Deum”, una ceremonia que cada año veía al mandatario argentino celebrar la fiesta patria del 25 de mayo en la catedral metropolitana de Buenos Aires. En 2010 Cristina Fernández prefirió asistir a la Basílica de Nuestra Señora de Luján, con la excusa de llevar esa ceremonia republicana a distintos puntos del país. En realidad su decisión fue una especie de represalia contra el personaje incómodo: ayer Bergoglio, hoy Papa.
A ese gesto se sumaron otros. Durante su gobierno Cristina rechazó hasta 14 solicitudes de audiencia privada cursadas por el Arzobispado de Buenos Aires. En cambio concedió inmediatamente cita al actual presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, en diciembre de 2012. Pensaba así dividir posiciones al interior del episcopado, pero la elección de Francisco como vicario de Cristo le echó a perder sus planes.
Con estos antecedentes no resulta extraño, entonces, que personalidades muy cercanas a la presidente montasen una campaña de desprestigio contra el pontífice ni bien se anunció su nombre tras el “habemus papam”. Equivocando la medida política, personalidades del gobierno dieron vuelo a una campaña difamatoria encabezada por Horacio Verbitsky, un periodista con un pasado oscuro. Antiguo militante del Partido Comunista Argentino (PCA), hace más de 30 años fue jefe de la red de espionaje del grupo guerrillero paramilitar de “Los Montoneros” y desde esa posición se dedicó a hacer lo que siempre criticó: armar expedientes contra sus enemigos políticos.
Con esos archivos escribió numerosos libros, la mayoría anticatólicos. Y facturó mucho. La elección de Bergoglio como Papa se convirtió en su peor pesadilla y lo llevó a embarcar al gobierno argentino en una cruzada de desprestigio. Una jugada que puso en serios aprietos a la presidenta Fernández de Kirchner y es capaz de comprometer, peligrosamente, la supervivencia misma de su administración.
Fuente: Vatican Insider.

Hernán Nuñez, nuevo teniente alcalde de Lima

[Visto: 2594 veces]

Regidor

El regidor Hernán Núñez del Movimiento por el Poder Popular (MPP) será el nuevo teniente alcalde de Lima. Es militante de Tierra y Dignidad, antes participó en el Partido Socialista.
Según el conteo al 100% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fuerza Social perderá 20 de sus 21 regidores, entre ellos Marisa Glave y Eduardo Zegarra, en tanto, el regidor del PPC 
Luis Castañeda Pardo, hijo del exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, dejará su cargo.

ONPE

Diletantes revocados

Eduardo Ariel Zegarra Mendez
Marisa Glave Remy
Rafael Eduardo García Melgar
Perfecto Víctor Ramírez Cifuentes
Zoila Elena Reátegui Barquero
Luis Valer Coronado
Marco Antonio Zevallos Bueno
Sigifredo Marcial Velásquez Ramos
Victoria De Sotomayor Cotrado
Luisa Mercedes Martínez Cornejo
Dora Beatriz Hernando Sánchez
Inés Cecilia Rodríguez Velásquez
José Liborio Esteves Robles
Mónica Gissella Erazo Trujillo
Manuel Abelardo Cárdenas Muñoz
Cayo Tito Quillas
Olga Celinda Moran Araujo
Ronald Gonzales Pineda
Maia Libertad Rojas Bruckmann
Pedro López Torres
José Alberto Danos Ordoñez
Luis Castañeda Pardo
Fuente: Diario Gestión.

22 regidores revocados

[Visto: 2330 veces]

Revocatoria por distritos

Alcaldesa no es revocada, pero sí sus regidores

Luego del conteo rápido al 100% según DATUM, además de Luis Castañeda Pardo, otros 20 regidores de Fuerza Social dejarían el municipio. Se tendría que convocar a elecciones para reemplazar a los regidores.
El conteo rápido de Ipsos Perú llega a una similar conclusión: 19 regidores de Fuerza Social y Luis Castañeda Pardo dejarían sus cargos en la Municipalidad de Lima.
Entre los regidores del partido de la burgomaestre Susana Villarán figuran Marisa Glave (Sí 50,4% y No 49,6%) y el teniente alcalde Eduardo Zegarra (Sí 50,4% y No 49,6%). El resultado al 100% muestra que Luis Castañeda Pardo, hijo del ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio también sería revocado.
Hernán Núñez Gonzales, regidor de Fuerza Social, no sería revocado, por lo que ocuparía el cargo de Teniente Alcalde hasta el final de la gestión, es decir, hasta diciembre del 2014.

Revocados

Eduardo Zegarra (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Marisa Glave (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Rafael García (Fuerza Social) Sí: 50,5% – No: 49,5%
Perfecto Ramirez (Fuerza Social) Sí: 50,5% – No: 49,5%
Zoila Reátegui (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Luis Valer (Fuerza Social) Sí: 50,7% – No: 49,3%
Marco Zevallos (Fuerza Social) Sí: 50,5% – No: 49,5%
Sigfredo Velasquez (Fuerza Social) Sí: 50,5% – No: 49,5%
Victoria de Sotomayor (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Luisa Martínez (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Dora Hernando (Fuerza Social) Sí: 50,3% – No: 49,7%
Inés Rodriguez (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 22.0%
José Esteves (Fuerza Social) Sí: 50,4% – No: 49,6%
Mónica Erazo (Fuerza Social) Sí: 50,3% – No: 49,7%
Manuel Cárdenas (Fuerza Social) Sí: 50.4% – No: 496%
Tito Cayo (Fuerza Social): Sí: 50.6% – No: 49.4%
Olga Morán (Fuerza Social) Sí: 50.3% – No: 49.7%
Ronald Gonzales (Fuerza Social) Sí: 50.3% – No: 49.7%
Maia Rojas (Fuerza Social) Sí: 50.4% – No: 49.6%
Luis Castañeda Pardo (PPC) Sí: 52.6% – No: 47.4%

Actas procesadas

Blanqueada por Luis Favre, lavador de candidaturas incómodas, Susana Villarán dedicó los últimos días de campaña a distanciarse de sus aliados ambientalistas de Tierra y Libertad y a decir, por encargo, que si la revocan quien puede sucederla es Fidel Ríos Alarcón, regidor accesitario perteneciente a las filas del Partido Comunista (socio de Fuerza Social).
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseguró que respetará los resultados del proceso de revocación, que se llevó a cabo este domingo 17. Agregó que la consulta hecha por dos regidores pepecistas para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precise con cuántos votos puede ser revocada una autoridad no es un intento de anulación de la consulta.
“Yo voy a aceptar como demócrata los resultados”, manifestó en el noticiero “Primera edición”. La alcaldesa dijo que hay gente descontenta no solo con su gestión sino con toda la clase política, situación que fue aprovechada por los promotores de la revocación.
“Los revocadores se montaron sobre una ola de descontento popular que existe contra toda la clase política”, sostuvo. Aclaró que respeta “muchísimo” a las personas que votarán por el Sí.
En otro momento, señaló que pese a que la revocación es un derecho ciudadano que está en el Constitución, no es positivo: “Hay temas de la Constitución que han tenido que derogarse. Los derechos no deben restringirse pero sí usarse bien”.
Fuente: DATUM, Ipsos Perú, Hildebrandt en sus trece, Revista CARETAS, Diarios El Comercio y La República.

V Pasantía Minera

[Visto: 907 veces]

V Pasantia Minera

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) concluyó con éxito la V Pasantía Minera, dirigida a 27 líderes de centros poblados y de comunidades vinculadas a la actividad minera, con la finalidad de fortalecer sus capacidades y que ello sirva para que implementen planes de gestión y puedan promover el desarrollo sostenibles de sus localidades.
En este programa, organizado por la Dirección General de Minería (DGM),  participaron representantes de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Puno, y fue ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de su Centro de Consultoría y Servicios Integrados (INNOVAPUCP), institución con amplia experiencia.
El viceministro de Minas, Guillemo Shinno Huamaní, saludó a todos los participantes de la pasantía que se desarrolla acorde con la política de inclusión social del Gobierno Nacional.
“La DGM viene realizando una serie de pasantías a fin de proporcionar información actualizada sobre el desarrollo de la actividad minera, dirigida a líderes de centros poblados, comunidades campesinas, de opinión, autoridades locales, provinciales y regionales de jurisdicciones cercanas a esta importante actividad económica a nivel nacional”, señaló.
El ingeniero Shinno explicó que no podemos pretender querer lo que no conocemos y, en este sentido, se está realizando un gran esfuerzo para acercar a las comunidades a que conozcan la minería ambiental y socialmente responsable.
“Durante este proceso los pasantes fueron instruidos con la transparencia debida, pues queremos tener actores informados y activos participes de los proyectos de desarrollo que sustenten los cimientos de una nueva concepción de desarrollo en sus respectivas zonas”, concluyó.
Por su parte, el director general de Minería, Edgardo Alva Bazán, dijo que luego de la capacitación, se espera que los líderes de las poblaciones estén  preparados para poder dialogar en igualdad de condiciones con el Estado y las empresas mineras, para tomar en forma conjunta decisiones a favor del desarrollo sostenible en sus comunidades.
“No retrocederemos en este gran esfuerzo que desarrolla el Estado para llevar conocimientos a los ciudadanos, reiterándoles que nuestro país posee grandes yacimientos de minerales metálicos y no metálicos, así como un enorme potencial   que no puede desaprovechar por desconocimiento del valor y la importancia de esta riqueza”, sostuvo.
En la V Pasantía Minera se trataron temas como las actividades mineras, la normatividad del sector, aspectos sociales en minería y medio ambiente, desarrollo de proyectos, mejora de competencias y ejecución de programas de capacitación.
Durante la ceremonia de clausura se entregaron diplomas y medallas a los pasantes, quienes recibieron el  reconocimiento del viceministro de Minas, el titular de la DGM, el director ejecutivo de INNOVAPUCP, Carlos Wendorff, así como de docentes de esa casa de estudios y de funcionarios del MEM.
Fuente: www.minem.gob.pe

Clodovis y Leonardo Boff, hermanos separados

[Visto: 1985 veces]

Clodovis Boff

La teología de la liberación que una vez los unía, ahora los divide. El primero la critica a fondo, mientras el segundo continúa defendiéndola y se siente traicionado.
Por Sandro Magister
El primer golpe es de hace algunos meses. Y es un artículo publicado en una revista de Brasil por una celebridad de la teología latinoamericana: Clodovis Boff.
Pero es el segundo golpe que ha retumbado. Y es la áspera réplica al artículo de Clodovis Boff escrita por su hermano, aún más célebre que él: Leonardo.
Los caminos de los dos hermanos se separaron y se enfrentaron precisamente en lo que antes los unía: la teología de la liberación.
Con su ensayo publicado en el otoño pasado en la “Revista Eclesiástica Brasileña” (curada por los franciscanos de Brasil y dirigida de 1972 a 1986 precisamente por su hermano Leonardo), Clodovis Boff ha roto con esta corriente teológica, o mejor dicho, con “el error de principio” sobre el que a su juicio se funda.
Leonardo Boff, en cambio, en su réplica difundida a fines de mayo, se mantiene muy firme en el mismo principio: “Desde el momento que Dios se ha hecho hombre-pobre, el hombre-pobre se convierte en la medida de todas las cosas”.
Leonardo Boff se autodefine hoy “theologus peregrinus”, sin hogar fijo. Ha sido retirado de la enseñanza en las facultades de teología católicas por una sentencia de 1985 de la congregación para la doctrina de la fe, causada principalmente por su libro “Iglesia: carisma y poder. Ensayo de eclesiología militante”. Dejó el hábito franciscano y se casó. Vive en Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro.
Clodovis Boff pertenece en cambio a los Siervos de María. Vive en Curitiba, en el estado de Paraná, y enseña en la Pontificia Universidad Católica de la ciudad. No ha sido nunca procesado por la congregación para la doctrina de la fe, pero en los años ochenta perdió la cátedra en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y le se le impidió enseñar en el “Marianum”, la facultad teológica de su orden, en Roma.
El hermano Leonardo lo recuerda así, en los años en los que era un ferviente partidario de la teología de la liberación: “pasaba la mitad del año entre las comunidades de base, ofreciendo cursos populares, bajando y subiendo los ríos para visitar los pueblos de la selva, y dedicaba la otra mitad del año a la enseñanza y a la producción teórica en la universidad de Río”.
En cambio hoy, siempre a juicio de Leonardo, Clodovis se ha pasado en alma y cuerpo a sostener “con optimismo ingenuo y entusiasmo juvenil” la línea dictada por los obispos latinoamericanos en la conferencia continental que tuvieron en Aparecida, Brasil, en mayo del 2007, e inaugurada por Benedicto XVI en persona.
Curiosamente, precisamente el que sustituyó a Clodovis Boff en la cátedra de teología en Río, el italiano Filippo Santoro, hoy obispo de Petrópolis y perteneciente a Comunión y Liberación, es el mismo que más ha inspirado y seguido su “conversión”, que ha durado algunos años y que finalmente ha desembocado en el ensayo publicado en la “Revista Eclesiástica Brasileira”.
Al aparecer, este ensayo de Clodovis Boff tuvo un fuerte eco solamente en Brasil. Pero cuando, el pasado mayo, el hermano Leonardo difundió su réplica, la disputa retumbó en todo el mundo.
En Roma, el diario de la conferencia episcopal italiana “Avvenire” ha dado la noticia del enfrentamiento entre los dos celebres hermanos en una breve nota, a fines de junio. Pero sobre todo ha sido la agencia progresista “Adista” la que ha dado relevancia a la cosa, en varios servicios.
En otras dos páginas de www.chiesa se encuentra reproducido por completo, en la lengua original portugués, tanto el ensayo de Clodovis Boff como la réplica del hermano Leonardo.
A continuación un breve resumen de los dos textos:
1. Teologia da Libertação e volta ao fundamento
Por Dr. Clodovis Boff OSM
En la primera parte del ensayo, Clodovis Boff critica el fundamento sobre el que se basa la teología de la liberación, no la teórica, sino la “realmente existente”.
A su juicio, el error “fatal” en el que ella incurre consiste en colocar al pobre como “primer principio operativo de la teología”, sustituyéndolo a Dios y a Jesucristo.
Y explica: “Desde este error de principio sólo pueden derivarse efectos funestos. […] Cuando el pobre adquiere el estado de ‘primum’ epistemológico, ¿qué ocurre con la fe y su doctrina a nivel de teología y de pastoral? […] El resultado inevitable es la politización de la fe, su reducción a instrumento para la liberación social”.
Las consecuencias son graves también para la vida de la Iglesia: “La ‘pastoral de la liberación’ se vuelve un brazo entre tantos del ‘movimiento popular’. La Iglesia se hace semejante a una ONG y así se vacía también físicamente: pierde empleados, militantes y fieles. Los ‘de afuera’ experimentan poca atracción por una ‘Iglesia de la liberación’, ya que, para la militancia, disponen ya de las ONGs, mientras que para la experiencia religiosa tienen necesidad de mucho más que una simple liberación social. Además, por el hecho de no percibir la extensión y la relevancia social de la actual inquietud espiritual, la teología de la liberación se muestra culturalmente miope e históricamente anacrónica, o sea alienada por su tiempo.
En la segunda parte de su ensayo, el autor muestra cómo la teología de la liberación puede “salvarse” con sus frutos positivos sólo regresando a su fundamento original. Que encuentra en el documento final de la conferencia de Aparecida.
Ese documento – escribe – es la “límpida demostración” de cómo es posible conjugar correctamente la fe a la acción liberadora. A diferencia de la teología de la liberación, que “parte del pobre y encuentra a Cristo”, Aparecida “parte de Cristo y encuentra al pobre”, teniendo bien claro que “el principio-Cristo incluye siempre al pobre sin que el principio-pobre incluya necesariamente a Cristo. […] La fuente original de la teología no es otra que la fe en Cristo”.
2. Pelos pobres, contra a estreiteza do método
Por Leonardo Boff
En su réplica, Leonardo Boff rechaza la tesis sostenida por su hermano Clodovis como “equivocada, teológicamente errónea y pastoralmente dañosa”. Ella, en efecto, escribe “corre el riesgo de condenar a la Iglesia y a la teología a la irrelevancia histórica y a la esterilidad pastoral”.
A juicio del hermano, a la tesis de Clodovis se debe dar la vuelta: “No es verdad que la teología de la liberación sustituya a Dios y a Cristo con el pobre. […] Ha sido Cristo que ha querido identificarse con los pobres. El lugar del pobre es un lugar privilegiado de encuentro con el Señor. Quien encuentra al pobre encuentra infaliblemente a Cristo, además bajo la forma de crucificado, que pide ser depuesto de la cruz y resucitado”.
Y en cuanto a las consecuencias del ataque que Clodovis hace a la teología de la liberación, Leonardo Boff escribe: “Mi sospecha es que las críticas hechas por Clodovis den a las autoridades eclesiásticas locales y romanas las armas para condenarla nuevamente y, quién sabe, prohibirla definitivamente del espacio eclesial. Ya que las críticas devastadoras provienen de dentro, de uno de sus más conocidos expositores, ellas pueden prestarse a este juego infeliz. […] Su posición es música para los oídos de cuantos, distantes del mundo del sufrimiento de los pobres, tienen aversión por esta teología. Refuerza el intento de aquellos que en la sociedad y en sectores del Vaticano la quieren muerta o impiden que sea estudiada o prohíben que sea una referencia para la práctica pastoral con los pobres y los marginados”.
Leonardo Boff concede que la intención del hermano no es la de refutar en bloque la teología de la liberación sino la de “volverla a colocar en sus fundamentos originales, ya que así podrá ser salvada”.
Pero agrega: “Es una intención que para mí equivale a decir: Hermano mío, yo te apuñalo en el corazón, pero quédate tranquilo, es para tu salvación”.
Fuente: http://chiesa.espresso.repubblica.it/

Llegaste de Cuba muerto

[Visto: 2918 veces]

Mayor General

“Llegaste de Cuba muerto”, dijo el mayor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) Jacinto Pérez Arcay, al que Chávez Frías siempre identificó como su maestro. El hecho ocurrió durante los actos de honores al presidente en el Museo Histórico Militar.
Fuente: Diario El Comercio.

Catafalcos

Oro y catafalcos

Se confirman sospechas. El Gobierno venezolano utilizó dos ataúdes el miércoles 6 de marzo, un día después de que Nicolás Maduro anunciara la muerte del presidente Hugo Chávez, lo que se puede comprobar con solo comparar fotos.
Según el periodista Nelson Bocaranda, uno de ellos se paseó por las calles de Caracas, para así ganar tiempo y comenzar con el proceso de embalsamamiento y maquillaje de Chávez Frías, para que soportase los días que sería exhibido al público.
“El presidente se encontraba en muy mal estado físico por lo que los servicios de una empresa funeraria reconocida tuvieron que ser requeridos para que se viese lo más parecido a la foto que se difundió el 15 de febrero y en la que se vio al mandatario acompañado de dos de sus hijas”, dijo Bocaranda en su blog.
Una vez que el féretro llegó a la Academia Militar, se intercambió este por el que contenía el cuerpo de Chávez, para así abrirlo y que todos lo vieran con su boina roja, traje verde militar y un cinturón rojo.
De otro lado, la periodista venezolana Berenice Gómez, especializada en ‘tubazos’ (primicias), asegura que el presidente venezolano falleció en realidad el 29 de diciembre de 2012 en Cuba a las 4:45 p.m., versión que coincide con la del exembajador panameño en la OEA, Guillermo Cochez.
Es más, Gómez sostiene que el 17 de octubre de 2012, una vez que Chávez fue informado en La Habana que le restaban unos 60 días de vida, sacó 13 toneladas de oro de las reservas del Banco Central de Venezuela y las transportó en un avión ruso a Cuba.
La periodista también dice que se sacaron de las reservas del Internacionales venezolanas US$20,000 millones que fueron depositados en el Banco Central de Cuba.
Fuente: Diario Perú21.

Pontificia Universidad Católica Argentina

[Visto: 1598 veces]

Santa Maria de los Buenos Aires

La Iglesia impulsa con renovada fuerza la urgente misión de evangelizar la cultura y las culturas. La Pontificia Universidad Católica Argentina, constituida por el Episcopado de la República Argentina como persona jurídica pública canónica, se reconoce a sí misma instrumento privilegiado en este empeño evangelizador, según las claras enseñanzas del Concilio Vaticano II, el Código de Derecho Canónico, la Constitución Apostólica “Ex Corde Ecclesiae” y el decreto de la Conferencia Episcopal Argentina que reglamenta su aplicación, el documento “Presencia de la Iglesia en la Universidad y la Cultura Universitaria”, entre otros documentos magisteriales.
La misión de la Universidad es la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber humano para bien de la sociedad (Ex Corde Ecclesiae, 30), en un marco de excelencia académica, liderazgo en el campo del conocimiento y compromiso con la comunidad.
Al mismo tiempo, en la Universidad, en cuanto Católica, los estudios y enseñanzas se han de realizar e impartir a la luz de la Fe, es decir, del reconocimiento de la Verdad Revelada, de tal forma que la actividad sea presidida e inspirada por dicha verdad, que se encuentra en la Sagrada Escritura y en la Tradición, con la guía del Magisterio de la Iglesia que, por institución divina, es su maestra y custodia (ECE, 27). Por ello, la fe católica impregna:
-la investigación y la enseñanza,
-la formación de los miembros de la comunidad universitaria y
-la misión de servicio y compromiso con la sociedad y la Iglesia.
La Universidad organiza la enseñanza y formación integral para preparar a la juventud y a todas aquellas personas con vocación universitaria, en la labor específica de la cultura, de la investigación científica, del ministerio de la docencia superior y en el ejercicio de las profesiones liberales, cuidando de promover tanto su especialización científica, profesional, artística o técnica, cuanto su cultura universitaria y superior, haciéndola capaz de ejercer su vocación con competencia y un recto sentido católico de los propios deberes y cumplir así un rol dirigencial en la sociedad.
Por su propia identidad, la Universidad Católica debe dar una respuesta adecuada a los graves problemas contemporáneos, particularmente de la realidad argentina y regional, en el complejo campo de la cultura intelectual moderna, descubriendo en la Palabra revelada por Dios una interpelación, un mandato y un sustento.
La Universidad procura lograr “una presencia, por así decir, pública, continua y universal del pensamiento cristiano en todo esfuerzo tendiente a promover la cultura superior y, también, a formar hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y a testimoniar su fe en el mundo” (Concilio Vaticano II, Gravissimum Educationis, n. 10).
Como institución dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, la Universidad Católica Argentina, conforme le fuera eventualmente solicitado por los Obispos diocesanos, en la medida de sus posibilidades y cumpliendo con las normas canónicas y civiles, podrá crear facultades en todo el país, salvadas las condiciones de razonabilidad y factibilidad académica y económica de cada proyecto.
Para todo ello, se ha de constituir como auténtica comunidad, es decir, espacio humano vitalizado por la fe que brinda un desarrollo equilibrado e integral de la persona.
En su misión, la Universidad está animada por un espíritu evangélico misionero, de apertura y pluralismo. Por ello ha de proveer el ámbito donde se promueva el diálogo entre creyentes y no creyentes, sin renunciar a la verdad, en la mayor caridad.
En resumen, la Universidad Católica Argentina ha de brindar una formación integral, que realice la síntesis entre excelencia en el campo profesional y compromiso social desde una cosmovisión humanístico-cristiana.
El Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina es el Papa Francisco.

Armando Nieto Velez SJ

Para el historiador jesuita Armando Nieto Vélez —presidente de las Academia Nacional de Historia y de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica— el nombramiento de Bergoglio es una reivindicación del catolicismo en la región. Aquí lo que piensa sobre el nuevo papa un representante académico de la Compañía de Jesús en el Perú.
¿Cómo recibió como sacerdote de la Compañía de Jesús esta noticia?
Mi primera impresión fue de sorpresa. Nunca la Compañía había tenido esta función. Estábamos al servicio de la Iglesia, como lo dijo San Ignacio de Loyola: enfocados en el trabajo apostólico, la educación, pero no los puestos de gobierno, como obispos o el sumo pontificado. Para hacerlo, se debe tener un permiso, con una petición de la propia sede apostólica. Es, ciertamente, una agradable sorpresa de que sea un jesuita, pero también lo es que sea de Latinoamérica, la primera vez que un latinoamericano llega al papado.
¿Considera que esta es una reivindicación de los tantos católicos que habitan nuestros países?
Sí. Es una reivindicación porque es una gran cantidad de católicos que pertenecen a este continente. Históricamente, se trató de una fuerza nueva, del que fue el Nuevo Continente, que vino a reemplazar lo que era el Antiguo Mundo. Siempre fueron los países europeos quienes centraron la política vaticana y esto es un cambio.
¿Cuál cree que será la principal característica de este papa? ¿Habrá una diferencia con sus antecesores?
Es difícil decirlo a priori, pero pienso que –-por ser el Papa Francisco de un país como Argentina— puede haber una mayor preocupación por América Latina, un continente que tiene tantas necesidades, como de una acción más directa de la Iglesia Católica.
¿Considera idóneo a Mario Bergoglio para el cargo?
No lo conozco personalmente, pero sé que es un hombre muy sencillo, de una austeridad muy grande, que se movilizaba en metro o servicios públicos aun cuando era Arzobispo de Buenos Aires. Sé también que tiene una gran formación doctrinal, teológica, lo que se ha visto porque ha presidido la Conferencia Episcopal Argentina.
¿Por ser jesuita, de un sector eclesiástico históricamente cuestionador y progresista, Francisco traerá una ola de cambios en la Iglesia?
No creo que se desempeñe como jesuita. Como Papa, continuará el legado de sus antecesores. No puede haber una quiebra fundamental en cuando a la dirección de la Iglesia. Estamos en el año de la fe, la preocupación religiosa, teológica, unida a lo que se llama la paz mundial, el desarrollo de los pueblos, la atención de los más necesitados: estos son los objetivos comunes que debe procurar cualquier pontífice a estas alturas. Él (Bergoglio) es un hombre de paz, no de actitudes radicales. Se espera que tenga un pontificado de consideración y de trabajo común con todos los que buscamos la finalidad.
Algunos calificaron a Bergoglio de contestatario. ¿Cabe el adjetivo, sobre todo tras conocerse que es un opositor firme a cuestiones como el matrimonio gay y el aborto?
No cabe este adjetivo. No lo es. Temas como el matrimonio, por ejemplo, son parte de nuestra doctrina. Debemos ser consecuentes en ello.
>El Papa enfrenta una situación difícil por la divulgación de cables confidenciales, que revelaban casos de corrupción en sectores de la Iglesia…
Será un pontificado no muy fácil, pero pedimos al Señor que lo haga y lo dirija con mucho acierto, prudencia y discreción.

Jesuita

Bergoglio nunca apoyó la dictadura militar

Por Andrés Beltramo-Vatican Insider
Jorge Mario Bergoglio nunca fue condescendiente con la dictadura argentina. Tampoco es el típico eclesiástico “conservador”. Con el correr de los años ha descubierto y reforzado su vocación de “reformista humilde”, con una concepción nueva de la iglesia. En entrevista con el Vatican Insider el escritor argentino Sergio Rubín, biógrafo del nuevo Papa Francesco y autor del libro-entrevista “El Jesuita”, aclara dudas sobre el perfil del nuevo pontífice.
¿Estás sorprendido con esta elección?
Sí, la verdad que estoy muy sorprendido porque si bien el cardenal Bergoglio era candidato hace ocho años nos parecía que esta vez no lo era por la edad, parecía que había pasado su tiempo. No me esperaba para nada que lo eligiesen Papa y por eso la sorpresa fue muy grande.
¿Cómo es este Papa “venido del fin del mundo”?
Es una persona muy simple, muy sencilla, austera y directa, muy delicada en el trato personal. Me gusta mucho su concepción de las cosas de la Iglesia pero me gustan más sus actitudes personales, sea por su sencillez y su austeridad como también en su preocupación con las personas con las cuales trata. En general y sobre todo tiene cercanía con las personas más simples, más humildes y las visita en los barrios pobres.
¿Tienes una idea de por qué se “dejó atrapar” ahora y hace ocho años pidió que no lo votasen en el Cónclave?
No lo sé, pero supongo que en su momento se sintió como muy nuevo. A él nunca le gustó la sobreexposición. Sintió que era un novato, sabía de las grandes posibilidades de Joseph Ratzinger y no se quería prestar a bloquear, de alguna manera, su candidatura o demorarla. Por eso pidió rápidamente que no lo votasen a él porque, con el sentido común, sabía que no iba a lograr los dos tercios de los votos. Tuvo un cúmulo de razones por las cuales se descartó pero ahora ya no está Ratzinger y el Colegio Cardenalicio insistió con él. Se vive otro momento y otra situación.
Se ha especulado mucho con su historia pasada y sus actitudes respecto de la dictadura argentina (1976-1982). ¿De qué lo acusan?
A él lo acusan de no haber defendido a dos sacerdotes jesuitas cuando él tenía 37 años y era superior de la Compañía de Jesús en Argentina. A estos padres, que trabajaban en un barrio pobre de Buenos Aires, los secuestraron. Algunos le critican porque supuestamente él los habría dejado solos, pero se trata de personas puntuales y no de una cosa masiva. Pero otros, con mucha autoridad para hablar, como una de las principales fundadoras de uno de los grupos más importantes en Argentina (la Coordinadora Permanente de los Derechos Humanos) lo conocieron desde antes de la dictadura militar y han dado su testimonio. Ellas aseguran que él siempre tuvo una preocupación por estos sacerdotes y otros tantos en problemas. Que luchó por su liberación y después de meses de torturas ellos recuperaron la libertad. Uno ya murió y el otro, cada tanto, lo visitaba en el arzobispado de Buenos Aires. En todo caso, como periodistas, debemos escuchar las dos campanas.
¿Entonces no puede ser considerado un “colaboracionista”, como algunos pretenden hacerlo pasar?
No, de ninguna manera. No hay ninguna razón ni prueba para afirmar eso. Se debe considerar que él era un simple sacerdote de 37 años ni era una autoridad del episcopado. Se ha hecho una novela con todo este asunto. Él entonces no era un “progresista” como se comprendía tal etiqueta en aquel tiempo, hace 35 años. Hoy está claro que él, ya desde hace muchos años, puede ser considerado un reformador, con una concepción muy moderna de la Iglesia, con una gran preocupación social. No ha mostrado ninguna condescendencia con el régimen militar.
¿Qué quiso decir con este nombre, Francisco?
Él fortaleció mucho el trabajo el trabajo de las “villas de emergencia”, los barrios pobres. Lo de Francisco es muy simbólico porque se refiere al santo de Asís, un hombre que con su pobreza vino a renovar a una Iglesia opulenta. Estoy convencido que ha dado una señal muy importante de hacia dónde quiere ir.

Francisco, primer Papa latinoamericano

[Visto: 1910 veces]

Francisco

El cardenal Jorge Mario Bergoglio es el primer papa jesuita en ser elegido y ha pasado casi toda su carrera en Argentina, en contacto con templos y curas párrocos.
Bergoglio, de 76 años, habría recibido la mayor cantidad de votos detrás de Joseph Ratzinger en la elección papal del 2005 y se ha especializado en el tipo de trabajo pastoral que algunos consideran esencial para su nuevo cargo. En una vida de enseñanza y dirección de religiosos en Latinoamérica, región que tiene el mayor porcentaje de católicos en el mundo, ha demostrado una aguda sensibilidad política como también una humildad que sus colegas valoran mucho, según su biógrafo oficial, Sergio Rubín.
El arzobispo de Buenos Aires probablemente alentaría a los 400,000 sacerdotes en el mundo a salir a las calles para conquistar más almas, dijo Rubín. Prefiere tener una presencia discreta y su estilo personal es la antítesis del esplendor de la Santa Sede. “Es una cosa muy curiosa”, afirmó Rubín. “En reuniones de obispos siempre quiere sentarse en las últimas filas. Esta sencillez cayó muy bien en Roma”.
Bergoglio es notorio por haber modernizado la Iglesia argentina que había estado entre las más conservadoras de Latinoamérica.
Pese a ser el primero en la jerarquía eclesiástica argentina, nunca ha vivido en la elegante mansión eclesiástica en Buenos Aires y ha preferido una cama sencilla en un cuarto céntrico, alejando el frío de invierno con una pequeña estufa. Durante décadas se movilizó en transporte público por la ciudad y se preparó sus propias comidas.
El nuevo Papa ha disminuido un poco su actividad con la edad y está sintiendo los efectos de la extirpación de un pulmón debido a una infección que padeció de adolescente.
Se le considera moderado con mentalidad flexible, aunque sus posiciones doctrinales y espirituales condicen con el legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
El nuevo Pontífice no pudo impedir que Argentina fuera el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni tampoco que la presidenta Cristina Fernández promoviera anticonceptivos e inseminación artificial gratuitos. Cuando Bergoglio sostuvo que las adopciones de niños por parte de homosexuales eran discriminatorias contra los niños, la presidenta comparó su afirmación con “la época medieval y la Inquisición”.
Esa caracterización es injusta, afirma Rubín, quien escribió “El jesuita”, la biografía autorizada de Bergoglio.
“¿Es Bergoglio un progresista, un teólogo de la liberación? No. No es un tercermundista. ¿Cuestiona el FMI y el neoliberalismo? Sí. ¿Pasa mucho tiempo en las villas (vecindarios pobres)? Sí”.
Los críticos lo acusan de no haber enfrentado públicamente a la dictadura militar de 1976-1983, cuando las víctimas y sus familiares solían denunciar secuestros, tortura y muerte a los sacerdotes que supervisaba como líder de la orden jesuita en Argentina.
Al igual que otros intelectuales jesuitas, Bergoglio se ha concentrado en la obra social.
“Jesús nos enseña el otro camino: salir a dar testimonio, salir a interesarse por el hermano, salir a compartir, salir a preguntar, encarnarse”, dijo Bergoglio.
Fuente: Diario El Comercio.

Católicos en la República Democrática del Congo

[Visto: 2611 veces]

Republica Democratica del Congo

La historia de la evangelización de la actual República Democrática del Congo se remonta a finales del siglo XV cuando, en mayo de 1491, misioneros portugueses bautizan al soberano del reino del Kongo, Nzinga Nkuwu, que toma el nombre cristiano de Joao I Nzinga Nkuwu. A su vez, tanto la corte como los habitantes del reino, se convierten a la religión del soberano. También la capital del Kongo cambia el nombre de Baji por el de San Salvador.
En 1512, el reino del Kongo (antiguo nombre del país que posteriormente se trasformará en Congo) inicia relaciones directas con Papa León X, al enviar a Roma una delegación conducida por Enrique, hijo del Rey Alfonso. Este en 1518 es consagrado por el Papa León X Obispo titular de Utica, convirtiéndose en el primer Obispo originario del África negra.
En el curso del siglo XVI la obra misionera es continuada en el Reino del Kongo por la llegada en el 1548 de cuatro jesuitas para la apertura de un colegio. El crecimiento de los católicos empuja a la Santa Sede a erigir la diócesis de San El Salvador en el 1585, seguida a finales de siglo, por la de Manza-Kongo.
La creación de la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (“Propaganda Fides”) en 1622 da un nuevo impulso a la misión en el Reino del Kongo y en la cercana Angola, con la llegada en el 1645 de una misión de Capuchinos.
En 1774 se inicia una misión a cargo de sacerdotes seculares franceses. En 1834 acción misionera se detiene ya que Portugal, nación a la que le fue confiada la evangelización del Reino del Kongo, suprime las órdenes religiosas masculinas en las posesiones de ultramar y en la metrópoli. La acción misionera continua en 1865, cuando los Padres del Espíritu Santo (Espiritanos) franceses inician la misión en el Reino del Kongo. Con el inicio de la penetración belga, llegan al Congo otros órdenes misioneros: Misioneros de África (Padres Blancos) en el 1880; Misioneros de Scheut en el 1888; Hijas de la Caridad en el 1891; Jesuitas, que regresan en el 1892.
El trabajo misionero va dando sus frutos: en 1917 el primer sacerdote congoleño es ordenado. En 1932, tiene lugar la primera Conferencia del episcopado del Congo belga. A la Iglesia católica corresponde también el mérito de la fundación de la primera Universidad del país, la universidad Lovanium, abierta por los Jesuitas en 1954 (Léopoldiville, la actual Kinshasa). Al ateneo sigue, en 1957, la primera facultad teológica de África.

Conferencia Episcopal del Congo

En los años 50 se va consolidando el clero local. En 1956, es consagrado Monseñor Pierre Kimbondo, primer Obispo congoleño. En 1959 Monseñor Joseph Malula se convierte en Arzobispo de Léopoldiville y 10 años después será creado Cardenal.
En los años 70, la Iglesia atraviesa un período difícil a causa de la política nacionalista del Presidente Mobutu, que en nombre del retorno “a la autenticidad” de la cultura local, se enfrenta con la Iglesia católica, considerada como una emanación de la cultura europea. La Iglesia reafirma cuál es su misión y su inculturación en la sociedad local, con el documento “El Eglise au service del nation zaïroise” del 1972 y en 1975,  con el documento “Notre foi en Jésus Christ“. Tras la estatalización de las escuelas católicas, en el 1975 la Conferencia Episcopal congoleña publica el “Déclaration del Episcopat zaïrois antorcha à el situation présente“. Mobutu cambió el nombre del país en Zaire.
Las dos visitas de Papa Juan Pablo II, en 1980 y en 1985, dieron un nuevo vigor a la comunidad católica local. La segunda visita del Papa Juan Pablo II tuvo lugar con ocasión de la Beatificación de Sor Clementina Anuarite Nengapeta, martirizada en el 1964.
En 1992-94, tiene lugar un acontecimiento que habla por si sólo del reconocimiento del papel social de la Iglesia católica en el país. La presidencia de la Conferencia nacional soberana para la transición hacia un sistema democrático es confiada a Monseñor Laurent Monsengwo Pasinya, Arzobispo de Kisangani y Presidente de la Conferencia Episcopal de Congo.
La Iglesia católica en el Congo cuenta con 47 diócesis, 63 Obispos; 2,979 sacerdotes diocesanos y 1,635 religiosos sacerdotes; 1,113 religiosos no sacerdotes y 7,883 religiosas. Los catequistas son 63,447.
Fuente: Agencia de Noticias FIDES.

Católicos en el mundo 1910-2010

[Visto: 1376 veces]

Catolicos 1910-2010

La Iglesia Católica incluye el cuerpo internacional de iglesias en plena comunión con el obispo de Roma, el Papa. Estas iglesias son la iglesia occidental y 22 iglesias orientales católicas. Cada una de estas iglesias tiene una clara jerarquía y liturgia tradicional, compuesta por oraciones y ceremonias religiosas. La iglesia occidental es la mayor de estas iglesias. Las principales ramas de las iglesias orientales son las de Alejandría, Antioquía, armenia, caldea y bizantina.
Durante el siglo pasado, el número de católicos en todo el mundo se ha más que triplicado, de un estimado de 291 millones en 1910 a casi 1,1 mil millones de 2010, según un amplio estudio demográfico elaborado por el Centro de Investigación Pew.
En el mismo período, la población total del mundo también ha aumentado rápidamente. Como resultado, los católicos han formado una parte muy estable de todos los pueblos de la Tierra. En 1910, los católicos eran alrededor de la mitad (48%) de todos los cristianos y el 17% de la población total del mundo, según las estimaciones históricas de la Base de Datos Mundial.  Un siglo más tarde, el estudio de Pew Research encontró que los católicos todavía constituyen aproximadamente la mitad (50%) de los cristianos del mundo entero y el 16% de la población mundial total.
¿Qué ha cambiado sustancialmente durante el último siglo es la distribución geográfica de los católicos del mundo. En 1910, Europa fue el hogar de cerca de dos tercios de todos los católicos, y casi nueve de cada diez vivía en Europa (65%) o América Latina (24%). En 2010, en cambio, sólo alrededor de una cuarta parte de todos los católicos (24%) se encontraban en Europa. La mayor parte (39%) se encontraban en América Latina y el Caribe.
Un rápido crecimiento se ha producido en el África subsahariana, la que hoy es el hogar de alrededor de 171 millones de católicos (16%), frente a un estimado de 1 millón (menos del 1%) en 1910.También ha habido un rápido crecimiento en la vasta región de Asia-Pacífico, donde 131 millones de católicos (12%) viven actualmente, frente a 14 millones (5%) hace un siglo.
En América del Norte de la población católica mundial ha aumentado lentamente, de alrededor de 15 millones (5%) en 1910 a 89 millones (8%) en 2010.
Aunque Oriente Medio y el Norte de África es la cuna del cristianismo antiguo, el Medio Oriente y África del Norte es el hogar de menos del 1% de los católicos, casi la misma cantidad que en 1910.

En América Latina la proporción de población católica disminuyó de un 90% en 1910 al 72% en 2010. Mientras tanto, la población europea pasó de 44% a 35%.
El mayor crecimiento se produjo en el África subsahariana, que pasó de alrededor del 1% de católicos en 1910 a un 21% católica en 2010. La proporción católica de la población en la región de Asia y el Pacífico creció del 1% al 3% durante este período. Mientras tanto, el porcentaje de la población católica de América del Norte creció de 16% a 26%.
En varios países con grandes poblaciones católicas, la proporción de la población identificada como católica ha disminuido en la última década. Brasil tiene la mayor población católica en el mundo, pero los católicos auto identificados como tales en Brasil se redujo de aproximadamente tres cuartas partes (74%) en 2000 a cerca de dos tercios (65%) en 2010. México, el país con la segunda población católica más grande en el mundo, disminuyo de 89% de católicos en 2000 a un 85% en 2010.
Estados Unidos es el hogar de aproximadamente el 7% de todos los católicos en el mundo. A partir de 2010, se estima que el 23% de los adultos estadounidenses y el 24% de la población total de EE.UU. (adultos y niños) son católicos.
52% del total de los migrantes a los Estados Unidos son católicos. De los aproximadamente 75.4 millones de católicos en Estados Unidos en 2010; 22,2 millones nacieron fuera de los Estados Unidos (30%).
Metodología
Los datos de 1910 proceden de la Base de Datos Mundial Cristiana (Brill 2013) y se basan en los datos históricos de la iglesia de membresía estandarizados por Todd M. Johnson y sus colegas del Centro para el Estudio del Cristianismo Global en Gordon-Conwell Theological Seminary en South Hamilton, Massachusetts.
Todos los demás datos demográficos en el informe fueron compilados por el personal del Centro de Investigación Pew y se basan principalmente en los censos y encuestas representativas a nivel nacional. Estimaciones europeas se desarrollaron en colaboración con investigadores del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) de Laxenburg, Austria.
Las estimaciones publicadas por el Centro de Investigación Pew en su informe Global Christianity: Un informe sobre el tamaño y distribución de la población cristiana en el mundo (2010) de la población católica: 1,078´790,000 es ligeramente inferior a la estimación publicada en el 2011: 1,094´610,000). Estas estimaciones difieren por dos razones: primero, los datos nuevos se ha convertido en disponibles, tales como el censo de 2010 en Brasil; segundo, las estimaciones que se basaban en los datos más antiguos, como el censo de 2001, en Austria, han sido actualizados con base en las proyecciones de población para la población en general.
La Librería Editrice Vaticana publica un “Anuario Estadístico de la Iglesia”, que incluye estimaciones de población católica. Por ejemplo, el “Anuario Estadístico” tiene una población católica total más alta (1,196 millones) y el aumento de las estimaciones de las poblaciones católicas de Brasil (163 millones 269 mil) y México (99 millones 635 mil). Por el contrario, el análisis del Centro de Investigación Pew sugiere que existen 126 millones 750,000 católicos en Brasil y 96 millones 450,000 católicos en México.
Fuente: Pew Research Center.