Archivo de la categoría: Ecología

Cambio Climático Biodiversidad Reforestación

Multan a minera Antamina

[Visto: 1174 veces]

Antamina

Las autoridades ambientales impusieron a la empresa Antamina una multa de 77 mil dólares por un derrame de concentrados de cobre que afectó un poblado en el norte del país, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
Según informó el titular del sector, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) notificó en la víspera a dicha empresa tras el incidente suscitado en julio pasado por la rotura de un mineroducto en el distrito de Cajacay, a 220 kilómetros al norte de Lima, y provocó serios malestares a decenas de pobladores, incluidos varios niños.
En declaraciones a AP, señaló que la sanción se dio por la falta de diligencia en el aviso y en el llenado de los formatos sobre el accidente, y la otra porque se han tenido que talar algunos árboles materia de la contaminación producida en el suelo”.
En reciente entrevista al mismo medio, Antamina precisó que el material derramado no era tóxico, y que el sangrado de nariz que presentaron decenas de pobladores luego del incidente, eran producto de irritaciones de los conductos nasales.
Pulgar-Vidal manifestó que la empresa tiene dos opciones: pagar la multa o apelarla. En este último caso, el expediente sería visto en segunda instancia por el Tribunal de Fiscalización Ambiental. “Hay que señalar con absoluta seguridad que la empresa ha estado actuando diligentemente y sigue actuando en el sentido de lograr la rehabilitación total de la zona”, declaró.
Fuente: Diario La República.

Zonas de vida

[Visto: 7894 veces]

Zonas de vida

El sistema de zonas de vida Holdridge (en inglés, Holdridge life zones system) es un proyecto para la clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Fue desarrollado por el bótanico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge (1907-99) y fue publicado por vez primera en 1947 (con el título de Determination of World Plant Formations from Simple Climatic Data) y posteriormente actualizado en 1967 (Life Zone Ecology).
Las zonas de vida es una división mayor de la superficie terrestre, un antecedente de los actuales biomas.

El Sistema de Holdridge

Leslie Holdridge hizo uso primero de un «Sistema Simple para la Clasificación de las Formaciones Vegetales del Mundo», que luego amplió para cambiar el concepto de formaciones vegetales por el de zonas de vida, ya que sus unidades no solo afectaban a la vegetación sino también a los animales y, en general, cada zona de vida representa un hábitat distintivo desde el punto de vista ecológico y en consecuencia un estilo de vida diferente.
Holdridge, en 1967, definió el concepto zona de vida del siguiente modo: «Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo». Esas asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales, que junto con los seres vivientes, dan un conjunto único de fisonomía de las plantas y actividad de los animales; aunque es posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones se pueden agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas. Las asociaciones climáticas ocurren cuando tanto la precipitación y su distribución mensual como la biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay aberraciones atmosféricas como vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo es la categoría zonal; las edáficas se dan cuando las condiciones del suelo son más favorables (o menos favorables) que el suelo normal (suelo zonal) para la zona de vida; las atmosféricas aparecen en donde el clima se aparta de lo normal para el sitio; las hídricas ocurren en terrenos encharcados, donde el suelo está cubierto de agua durante todo el año o parte de este.
Es un sistema relativamente simple, basado en unos pocos datos empíricos que proporciona criterios objetivos para la delimitación de zonas. Un supuesto básico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetación clímax pueden delimitarse una vez que se conoce el clima.
Holdridge, que había realizado varios estudios en países del trópico americano entre 1939 y 1946, estaba al tanto de los fallidos intentos europeos de establecer un sistema de clasificación ecológica mundial que hiciese uso de la bien conocida relación entre el clima y la vegetación. Holdridge explicó que él tuvo la fortuna de trabajar en América donde el patrón climático era normal -a diferencia de los investigadores europeos que trabajaban en Europa (y que cuando analizaban las zonas climáticas y se acercaban al sur se encontraban con la alteración que provocaba el Mediterráneo) o en Asia, donde encontraban los climas monzónicos- y en zonas boscosas de montaña del trópico, donde los cambios bioclimáticos son abruptos y suceden a muy cortas distancias.
Diseñado en principio para ser aplicado en áreas tropicales y subtropicales, el sistema se aplica ahora globalmente y proporciona buenos resultados en zonas de vegetación tropical, mediterránea y boreal, aunque es menos aplicable a zonas de climas oceánicos fríos o áridos fríos, donde la humedad se convierte en un factor determinante. El sistema ha encontrado un buen uso en valorar los posibles cambios en los patrones naturales de la vegetación debidos al calentamiento global.
El sistema de Holdridge hace uso de las biotemperaturas en lugar de los sesgos de las zonas de vida en las latitudes templadas del sistema de Merriam y en principio no considera la elevación. El sistema de Holdridge se considera más apropiado a las complejidades de la vegetación tropical que el sistema de Merriam.

Bases del sistema

El sistema se basa en la fisonomía o apariencia de la vegetación y no en la composición florística y los principales factores que tiene en cuenta para la clasificación de una región son la biotemperatura y la precipitación: los límites de las zonas de vida están definidos por los valores medios anuales de dichos componentes.
El sistema se basa en los siguientes 3 parámetros principales:
1. la biotemperatura media anual (en escala logarítmica). En general, se estima que el crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de temperaturas entre los 0 °C y los 30 °C, de modo que la biotemperatura es una temperatura corregida que depende de la propia temperatura y de la duración de la estación de crecimiento, y en el que las temperaturas por debajo de la de congelación se toman como 0 °C, ya que las plantas se aletargan a esas temperaturas;
2. la precipitación anual en mm (en escala logarítmica);
3. la relación de la evapotranspiración potencial (EPT) —que es la relación entre la evapotranspiración y la precipitación media anual— es un índice de humedad que determina las provincias de humedad («humidity provinces»).
Las principales innovaciones del sistema Holdridge fueron el análisis de los efectos del calor mediante la biotemperatura; el uso de progresiones logarítmicas para obtener cambios significativos en las unidades de vegetación natural; y la determinación de la relación directa entre la biotemperatura y la evapotranspiración potencial (humedad) y la relación entre la humedad y la evapotranspiración real (y en definitiva, entre la evapotranspiración real y la productividad biológica).

Determinación de las zonas de vidas

Para determinar una «zona de vida» se deben de obtener primero la temperatura media y la precipitación total anuales y también disponer de la altitud del lugar y hacer uso de un diagrama de clasificación de zonas de vida.
Primero debe de determinarse la biotemperatura promedio anual, a partir de las temperaturas promedio mensuales, con las correciones señaladas para los meses por debajo de cero y una corrrección para los que superen los 24 °C en función de la latitud: tbio = t – [3 * grados latitud/100) * (t – 24)2] (donde t = es la temperatura media mensual y tbio = biotemperatura media mensual).
Después, haciendo uso del diagrama, se debe de encontrar el punto donde se intercepten las líneas de biotemperatura y precipitación, que señala la pertenencia a un determinado hexágono, en el que están grafíados los nombres de la vegetación primaria que existe, o que debería existir si el medio no hubiese sido alterado, de modo que los nombres se refieren a la vegetación natural clímax que hay o que podría haber en el lugar determinado. Después se observa el piso altitudinal al que pertenece la zona de vida (a la derecha del diagrama) que está determinado por las diferencias en la biotemperatura. Por último, se obtiene la región latitudinal (en la escala vertical del lado izquierdo), cada una con un equivalente en el piso altitudinal del lado derecho del diagrama.
Cuando se representan en un mapa, las zonas de vida se señalan mediante un color y el uso de unas siglas, formadas por dos grupos de letras separadas por un guion: el primer grupo, en minúsculas, corresponde a las iniciales del nombre dado a la humedad, el segundo, en mayúsculas, a la inicial de la biotemperatura; por ejemplo: bosque húmedo Tropical, se rotularía como bh-T.
Fuente: Wikipedia.

Cajacay

[Visto: 934 veces]

Cajacay

El Ministerio de Agricultura y la compañía minera Antamina suscribieron un convenio de cooperación para la construcción del “Sistema de riego Cushurococha -Huarco Curan”, que beneficiará a 1500 habitantes de 12 caseríos del distrito ancashino de Cajacay en la provincia de Bolognesi.
Dicha obra forma parte del programa “Mi Riego” impulsada para modernizar la infraestructura hidráulica en zonas altoandinas, y demandará una inversión de S/34 millones.
Según se dio a conocer, las obras permitirán la incorporación de 500 hectáreas para cultivos agrícolas, así como el mejoramiento del riego de otras 200 hectáreas en los caseríos de Pampacocha, Gotocancha, Poquipampa, Santa Rosa, Chupancayán, Orcón, Ahuallanca, Quitap, Umas, Jantu, Jallish y Chaupijirca.
Con la firma del acuerdo se deja expedito el camino en el proceso de licitación para la ejecución de las obras que, luego de más de 12 años de gestiones, se convierte en un sueño hecho realidad para el distrito de Cajacay, ubicada entre los 2,650 y 3,800 y msnm.
Al respecto, el titular de Agricultura, Milton Von Hesse, dijo que con dicho convenio se demuestra una vez más que la agricultura y la minería son actividades económicas complementarias y que el trabajo concertado, “con visión de sostenibilidad e inclusión social es posible, cuando se promueve el diálogo y se suman esfuerzos entre la comunidad, el Estado y la empresa privada”.
Fuente: Diario La República.

Las crisálidas que se volvieron mariposas

[Visto: 1180 veces]

Susana Tibaldi

Relato de Susana Tibaldi
Destino llamamos a algo desconocido que empuja a aquellos que se asoman a los bordes mas alejados, mientras sus contemporáneos pasan tranquilos en sus espacios seguros y parejos mirando la tierra que pisan y no saben que mas allá existe la línea del horizonte.
¿Qué divide la rutina de la aventura?
¿Que dibuja la conjunción de astros en el cielo imaginario de la astrología, que al momento en que nacemos están justo sobre la cabecera de nuestra cuna?
¿Que produce la convocatoria de genes de miles de ancestros que se citan para construir el cuerpo de cada nuevo humano diferente?
¿Que llamado recibe el ángel misterioso al que le toca apadrinarnos desde lo invisible?
¿Que?
Mi querido hermano Newin, tuvo en su partida de nacimiento un nombre desproporcionado. Lo inventó mi padre descuartizando Newton y Darwin, como las brujas medievales cuando unían la piel de un sapo con los ojos de una lechuza y la médula de un gusano, en sus conjuros.
El hechizo esta vez tuvo un resultado, dio un ejemplar distinto.
Cuando yo era niñita Newin, que me llevaba mas de diez años, era alguien a quien yo quería mucho. La bondad desmedida fue su primer sino diferenciador del resto de las mayorías.
Vivíamos en un pueblo donde pasaba lo mismo que en otros. Vientos terrosos que cubrían los tomates y desprendían las flores de los olivos tiernas.
Tal vez lo mas importante que sucedió allí para mi, fue que nací una noche, bajo un signo astrológico fatal y un ascendente inasible que determinarían juntos, todos los días del resto de mi vida.
Una mañana, si creo que era la hora en que el sol se filtra por las rendijas del enorme portón del galpón de chapas acanalas y pintado de rojo, Newin me propuso que lo ayudara en una empresa. No me invitó a ser socia, grave error, por que es posible que ya hubiera podido aportarle algo de luz de lo que mas tarde se percibiría como mi estrella de la suerte. Ese sol que iluminaria todo mi universo con la precisión de tener un Destino fijo.
Explicó que utilizaría como materia prima gratis algo que abundaba en las calles y las riberas del río, hojas de moreras.
Eran unos árboles tan grandes que formaban un túnel con sus copas a lo largo del camino al dique, una ruta de tierra polvorosa donde se hunden las gomas de los pocos autos y que cuando llovía se volvían atroces, solo transitables a caballo.
A uno de sus costados esta nuestra casa, la única casa del pueblo pintada de rojo, a la que queríamos tanto sin saberlo hasta que todos nos fuimos y mientras vivíamos en ella nuestro único pensamiento, era irnos. Esa fue una gran muesca de la personalidad de los dos, un punto en que éramos gemelos, el no poder entender la felicidad de lo simple y que lo único que ansiábamos era momentos diferentes al común. Aquí, allá o en cualquier parte, la vida transcurre y no entendimos que buscar desasosiego es una de las formas de ser distintos, de alejarnos del punto central y acercarnos a los extremos de la desdicha.
La sombra de esas moreras es un recuerdo definitivo, nunca volví a sentir otro frescor igual que el de abrazar sus manojos de hojas tiernas en plena siesta. Los frutos de aquellas moreras fueron los más dulces de todos los que luego pudimos probar. No se por que este verbo lo pongo en plural, pero sentí siempre que Newin recorrió el planeta y cuando volvió a buscar las moreras, que ya estaban secas, aceptó la precisa certeza de que aquellas moras fue lo mas dulces que llegó a su boca. Nada dijo, pero sus miradas buscaron por doquier los troncos desaparecidos y sus brazos hubieran querido estirarse para encontrar en sus ausentes ramas, tal vez, aquellos pocos años perdidos.
Estas historias pequeñas como filigranas chinas y terribles, suceden solo en los pueblos polvorientos.
Newin compró los huevos en un japonés que vivía a 140 km y los trajo como pudo.
Los acomodamos en los cajones y nos miramos. A mi él me producía ternura por que ya tenia en los ojos amarillos la madeja de dolor de un futuro que el soñaba construir por si mismo, pero que estaba allí agazapado desde el 3 de agosto en que llego su cuerpo a esta tierra.
Cuando aparecieron los gusanos, yo que siempre supe que mi vida seria intensa, no dormí esa noche contemplándolos.
Como en un caleidoscopio sus largos cuerpos aterciopelados, fueron una pasarela hacia otro espacio y otro tiempo.
Esos gusanos que comían día y noche! Solo comían! Me fascinaron.
De ellos aprendí que la infancia es una estadía donde lo que importa, es el futuro. Para los gusanos el presente es solo un puente entre la inmovilidad del no ser más que un huevo y la libertad de volar como una mariposa. Ellos fueron mis mejores maestros.
Los gusanos aterciopelados. ¡Cuánto los amé! ¡Cuanto los amo aun 59 años después de la mañana que los vi nacer!
Esos seres insignificantes que nadie veía. Casi nadie. Siempre fue y será maravilloso estar entre ese numero diminuto de los “casi” que ven aquellas cosas que son inexistentes a los “todos”. Mientras mis amigas aprendían de sus padres, sus familiares o los docentes, yo aprendía las bases de la vida observando los gusanos de Newin. Seguros de si mismos. Sabían para que habían nacido sin asistir a un psicólogo ni hacer test vocacionales. Conocían que el objetivo esta dentro de cada uno y estaban decididos a cumplirlo, como yo a los 7 años decidí cumplir el mío.
***
Cruzando el mar, mirando el cielo que se pierde sin perder su color, recuerdo los ojos celestes del librero cuando me miró sonriendo y me dijo: “tengo un libro para usted” y puso en mis manos “Seda” ¡Que bueno que haya libreros de cabecera que sepan de mi tanto como yo misma, o mas ! Seda es uno de esos pocos libros que con certeza me han buscado…Es un espejo retrovisor.
¿Cómo ese hombre de ojos azules llego a conocerme tanto, a intuir un pasado que estaba borrado por completo?
En el lugar donde alguna vez nos vimos a lo largo de 20 o mas años, fue en su librería donde mientra yo hojeaba libros el atendía clientes. Luego decidía uno, pagaba y decía adiós. Así el rito se repitió casi sin palabras extras. Ahora advierto que es posible conocer una persona por los libros que la eligen ¿Qué es una librería sino un lugar de encuentros? ¿un lugar donde los libros acechan a quienes necesitan llegar? ¿Qué es un librero sino una Celestina que propicia y observa el instante del encuentro, como enseñó Borges?
“Seda” esta allí en el anaquel, sin piernas para correr tras de mi, sin brazos para asirme, sin voz para gritar mi nombre al verme pasar por la vereda. Los chinos y los libros son dueños de la paciencia del Universo y a la hora precisa consiguen su objetivo.
Me basto abrirlo y como quien levanta una caja cerrada repleta de aceites florares esenciales y todos los aromas se sueltan en el aire, así fue ¿pero todos esos recuerdos estuvieron en mi memoria intactos y el desconcertante Baldabiou personaje de las páginas de Seda, pudo desatarlos? Pero si es solo un nombre, tal vez inventado por un escritor…!
Así leyendo un libro que no busqué me reencontré con mis gusanos sabios, los amados gusanos de Newin, descendientes de los perfectos huevos que Hervé Joncour buscó en Japón en 1860.
El camino de la seda a medidos del siglo 19 era casi impenetrable. Un europeo debía poseer un carácter especial, un sino de viajero, una estrella marcada, para animarse a recorrerlo. Hervé “cruzó la frontera cerca de Metz, atravesó Württemberg y Baviera, entró en Austria, llegó en tren a Viena y Budapest para proseguir después hasta Kiev. Recorrió a caballo dos mil kilómetros de estepa rusa, superó los Urales, entró en Siberia, viajó durante cuarenta días hasta llegar al lago Baikal al que la gente del lugar llamaba mar. Descendió por el curso del río Amur, bordeando la frontera china hasta el océano y cuando llegó al océano se detuvo en el puerto de Sabirk durante once días hasta que un barco de contrabandistas holandeses lo llevó a Cabo Teraya en la costa oeste del Japón. A pie, viajando por caminos, atravesó las provincias de Ishikawa, Toyama, Niigata, entró en la de Fukushima y llegó a la ciudad de Shirakawa, la rodeo, por el lado este, esperó durante dos días a un hombre vestido de negro que le vendó los ojos y lo llevó a una aldea en las colinas donde permaneció una noche y a la mañana siguiente negoció los huevos con un hombre que no hablaba y llevaba la cara cubierta con un velo de seda. Negra. Al anochecer escondió los huevos entre sus maletas, dio la espalda al Japón y se dispuso a emprender el camino de vuelta”.
Este fue el itinerario que recorrió el francés que se atrevería a traer los primeros huevos de las mejores hebras de seda a Lavilledié. Y lo recorrería de ida y regreso 4 veces en su vida.
Pero para que las empresas gigantes pasen a ser parte de la historia se advierte que debe darse primero una conjunción perfecta de un hombre llamado Baldaviú que tenga un sueño y de un hombre llamado Hervé que no tema cumplirlo. Allí en ese puntito del espacio-tiempo es posible encontrar el pasadizo para arrancar a los japoneses algo que guardaron por milenios y nosotros mirándolo ciento cincuenta años mas tarde, empezar a entender que el Destino es la sumatoria de destinos individuales, pequeños, insignificantes, que se cruzan y producen un hecho único, que los sobrevivirá mas allá de sus nombres.
Para ello los dos debían encontrarse en el bar Verdum a beber pernot y mirar juntos un Atlas donde estaba fijo, esperándolo a Hervé, un pueblo montañoso de Japón donde se escondían celosamente “los huevos de gusanos que al hacerse capullos darían una seda tan fina que en las manos se volvía aire.”
No hay elección. El Destino es una obra que esta escrita antes de saber que nosotros seremos sus actores, ni cuando se alcanzará el “climax” ni cuales serán sus diálogos, ni en que teatro tendremos que representarla, ni con quien…
Vivimos sin saberlo. O al menos sin saber que algo nos espera y puede tirarnos en medio de lo increíble para salir de los “todos” y empezar a ser parte de los “casi”. Volvernos otro de lo que teníamos pensado seríamos.
Newin y yo vinimos marcados para ser, en pequeña escala parte de los “casi” pero él nunca lo sabría y yo lo supe cuando ya él no estaba para contárselo.
***
El calor en aquel pueblo es normal y las horas de sol se llaman siesta y las siestas son para dormir. Newin y yo amábamos esa hora, el calor intenso, el silencio del resto de los humanos que desaparecían dejando un vacío maravilloso donde él me leía la Historia de Aníbal Barca, el cruce de los Alpes en Elefante, la Gran Marcha de Mao por la Manchuria desolada y la huida desesperada de Chang Kai Shek a su isla refugio. Pasabamos juntos por la Historia desde el 300 antes de Cristo al siglo XX con la serenidad de dos fantasmas para quien el tiempo y el espacios son invenciones inútiles. Mirábamos los dos un globo terráqueo imaginario, por que los dos lo conocíamos de memoria milímetro a milímetro, y soñabamos donde empezar a cavar un pozo profundo, profundo, profundo para cruzar por el medio del planeta hasta llegar a China y decirle a Chang Kai Shek que lo admirábamos, colgar una cinta roja en el Árbol de la Felicidad que esta en el centro de Shangai y regresar corriendo para alimentar los gusanos.
Mi pueblo quedaba exactamente en las antípodas de Pekin y parecía lógico que un túnel en línea recta por el centro de la tierra, era una idea fantástica. Lo mejor de mi infancia es que fue la etapa en la cual no tuve miedo a nada. Luego empezaría por temer a las arañas, después a los ascensores, y mas tarde a las alturas y los precipicios y los túneles bajo tierra y las cavernas llenas de estalactitas y el silencio y el ruido intenso y a los humanos perversos y luego temeré de mi sombra y terminaré por hundirme en ella para no verla mas.
A veces yo leía poemas infantiles de Germán Berdiales, sentada bajo el emparrado donde miraba balancearse los racimos de moscatel. Había tanta uva que resultaba una fruta cansadora, simplemente estaba y nos aburría el solo verlas y las ollas de dulce acaramelado que preparaba mi madre y hoy pagaría cualquier precio por volver a comerlas. Me impresionaba tanto la certeza con que Berdiales afirmaba en su poema “un día seré herrero dueño de una herrería”. Yo también, cuando el aburrimiento me atrapó y fue un virus atroz que nunca me dejaría, entendí que también me iría para siempre de ese piso de ladrillos donde el sol dibujaba mandalas con formas simétrica al filtrarse entre las hojas de las parras. Yo también tendría “una fragua donde atizaría preciosas pedrerías… con los brazos desnudos, abierta la camisa…” Trabajaría incansablemente para construir mi propio castillo de sueños y encontrar el hada mágica que me ayudara a volverlo real. Berdiales escribió su poema con una increíble metáfora donde se planteaba la lucha imaginaria de un niño para conseguir consolidar un deseado futuro en el cual lograr por sus propias fuerzas y trabajo, un objetivo. Lo repetía una y mil veces como si fuera el preámbulo de la Constitución que regiría mi vida.
En esos años tenía una hamaca que los Reyes Magos, que existen cuando se tiene 7 años, me habían traído un 6 de Enero. Esa hamaca fue gloriosa, algo con la que llegue a identificarme tanto que a veces siento hoy que sigo balanceándome en ella, que tengo las manos apretadas sobre sus cadenas y todo se mueve al mismo ritmo. Colgaba precisamente de la rama de una morera, una morera macho que nunca dio frutos pero sirvió para sostenerla. Balanceándome preparé gran parte de todo, o mejor, de lo que entonces eran imágenes y avanzando hacia adelante se volvieron vivencias. ¿Por que mis proyectos descabellados, esas fantasías que llegaban montadas sobre los grandes copos de nubes blancas que traían los vientos del sur, se cumplieron con la puntualidad de un mandato y los de Newin se deshilacharon como los pañuelos de colores repletos de peticiones incumplidas que cuelgan los tibetanos en las laderas del Monte Everest? En esas tardes hamacándome, no lo sabia y no hubiera podido hacer nada por evitarlo.
Allí supe que no dejaría nunca de leer y que el aburrimiento era una enfermedad congénita con la que sobreviviría sin encontrarle remedio.
***
Los gusanos de Newin crecían por minutos y yo pasé ese verano observándolos. Ningún adulto conocido podía brindarme mejor experiencia ni mostrarme con mayor exactitud la puerta de entrada a la vida.
Entendí por ellos que había una sala de espera, pero esa espera no era inútil y vana sino un inmejorable momento de crecimiento.
Mi padre y mi madre eran dos seres buenos, leían y tenían tantos libros como si esa fuera una excelente razón para habitar este planeta. La casa era grande para los pocos humanos que la habitábamos pero faltaba lugar para nuevos libros y discos. Los discos eran de pasta y luego long play. Ocupaban espacio físico cierto y tenían para ellos dos habitaciones completas, un escritorio donde colgaban en las paredes mariposas que mi padre encontró en sus viajes, y volvió cuadros, algunas fotos de otros humanos considerados importantes como Darwin, Newton, Curi, Montesori, Erasmo.
Mis padres pienso que no estaban destinados ni al Cielo ni al Infierno, no eran parte de los “todos” ni de los “casi” sino de ese grupo que irremediablemente serían destinados al Limbo. Ahora el Papa decidió que el Limbo no existe mas, oficialmente se decretó su abolición por las altas autoridades de la Iglesia Católica, por lo que todos los que por milenios fueron al Limbo, por el mismo Decreto Papal, desaparecieron por toda la eternidad. Incluso mis padres, tal vez.
Ellos, que los observé leer tantas horas, y conversar sentados en la galería de baldosas con arabescos y beber pineral y cerveza y fernet, con quesos de sabores picantes, fiambres importados, aceitunas negras y amigos, amigos, tantos amigos, extraños y desasosegados como ellos. ¿Dónde estarán ? Claro, ahora encuentro la palabra para definir sus búsquedas, desasosiego. Daban la sensación constante de que recién entraban a vivir, que venían de una infancias sin gusanos, donde nada aprendieron sino el desconcierto de ser humanos, cuando en realidad estaban al final y no se daban cuenta, que cerca les esperaba la muerte. Desconocían la palabra ahorro, organización, sistema. Yo los observaba desde mi hamaca como si fueran insectos bajo la lente de un microscopio: tan frágiles en esa pradera pequeñita de la que nunca saldrían, su dedicación al intelecto y el mundo de las ideas.
No, no sería como nadie de esta casa grande, de paredes pintadas de rojo. No sería como nadie de todo mi pueblo, No sería como nadie. Solo admiraba los gusanos de Newin.
Cuando iba a mis clases de piano le preguntaba a la Hermana Balbina ¿que es el Limbo? El lugar donde van los mas buenos, los puros de corazón. ¿y que hay allí? . No lo sé.
El verano pasa muy lento en los pueblos polvorientos y el mío no era una excepción.
Con Newin seguíamos cortando brazadas de hojas de morera y yo atendía con atención las clases magistrales que me daban sus gusanos: la espera debía aprovecharse para comer, para crecer, para fortalecer mente y cuerpo, lo demás llegaría si se tenia la precaución de prepararse correctamente.
***
Los primeros europeos en robar a los japoneses huevos de gusanos de seda fueron los italianos. Ninguno de mis ancestros en la Italia de 1860 debe haber soñado que 100 años mas tarde yo usaría a los descendientes de aquellos gusanos, como maestros para planificar mi pequeño e individual camino.
Ver como las láminas de clorofila eran devoradas y se volvían esos relucientes seres con una inteligencia diferente a todas las conocidas, era una diversión y un permanente trabajo de evolución. Ellos sabían el para que de estar en ese cajón y hacia donde irían después, algo que parecían no saber los humanos sobre sí mismos. Conocer el Destino es una ventaja por que permite marchar en línea recta.
Para los “casi” el Destino es un lobo hambriento que nos acecha en las encrucijadas, comprendemos que es nuestro, que esta allí siempre y que no podemos dejar de cumplirlo, pero el desconocer como presentará cada jugada, asusta. Los “todos” parecería que no saben o no les interesa saber que es posible tener un Destino.
***
He subido por el globo hasta casi el Polo Norte buscando las Auroras boreales, para encontrar la permanente luz de los dias sin noches. He bajado hasta el Erg Chebbi, un campo de dunas móviles en el desierto de la frontera con Argelia, en un viaje que lo que mas requiere es paciencia y espíritu de aventura, porque las carreteras de Marruecos están hechas para camellos. Sola, cuando la oscuridad cae sobre el desierto es un manto protector. Al dejar de ver las dunas desaparece el desierto queda la soledad. Esto es una frase, siempre el miedo sigue allí, irremediable. El mismo que sienten hasta los animales cuando van por lugares extraños.
Las aves migratorias antes de iniciar sus viajes se reúnen nerviosas volando en grandes círculos, se llaman, se dan ánimo hasta que por fin se van. Ver el inicio de una gran migración es algo perfectamente maravilloso. El desorden previo se vuelve una formación compacta, precisa, alineada. Es un todo que se vuelve uno en la decisión de seguir un mandato ancestral que supera el miedo.
Aun en el siglo XXI en Erg Chebbi, America parece estar tan lejos, tan lejos que el solo pensar en ver un rostro occidental es como si fueras a encontrarte con un amigo, con alguien que sabe mucho de tu vida por que ha vivido en los mismos lugares. Hay una empatía celular, solo basta sonreír para entender que en algún segmento del ADN tienes un pariente común, los ojos, la piel, el idioma, son plantas de una misma raíz . Pero no encontré ninguno, solo los bere bere con sus mantos azules, mirándome con ojos de una negrura espeluznante.
Me conectaba con ellos sonriendo, no había muchas formas pero en el elemental idioma de las necesidades que compartimos todos los humanos, es fácil comprendernos sin palabras.
***
Una mañana los gusanos de Newin comenzaron a quedarse muy quietos y con las cabezas levantadas, como en un estado de trance. Así estuvieron largas 24 horas, hasta que fueron a pegarse a las ramas y envolverse rápidamente en un hilo tan fino que tejían formando un capullo que los iba aislando .
Ya no podíamos seguirlos tratando como animales, suministrándoles agua y comida y un lugar fresco y seco. No existía Internet y en la única librería del pueblo nos miraron asombrados. ¿un libro sobre cría de gusanos de seda? Pregunto Don Ortiz ¿pero quien cría eso acá?. Nosotros dijo Newin ,involucrándome en su empresa y a los pocos días el librero había traído un ejemplar muy desojado y sin tapas sobre el tema de nuestra preocupación.
En el desojado libro se explicaba que según la tradición china, la seda se descubrió en el año 2640 a C., en el jardín del emperador Huang Ti. De acuerdo con la leyenda. Huang Ti pidió a su esposa Xi Lingshi que averiguara qué estaba acabando con sus plantas de morera. La mujer descubrió que eran unos gusanos blancos que producían capullos brillantes. Al dejar caer accidentalmente un capullo en agua tibia, Xi Lingshi advirtió que podía descomponerlo en un Fino filamento y enrollar éste en un carrete. Había descubierto el hilo de seda, secreto que mantuvieron guardado los chinos durante los siguientes 2000 años. La ley imperial decretó que todo aquel que lo revelara tendría la pena de muerte. Pronto descubrieron que los gusanos poseían una personalidad definida, detestaban el frío, el desorden, el ruido, las personas nerviosas y tristes, las mujeres embarazas, el humo del tabaco y los olores fuertes. Cuanto mas especial era el trato que se les daba, mas especial era el capullo que producían. Después de formados los capullos, las dos glándulas de seda que los gusanos tienen a lo largo del cuerpo empiezan a segregar una mezcla semilíquida. Las hebras de ambas glándulas se combinan en un solo filamento.
Primero se fijan haciendo una fina red. Luego, con un movimiento en forma de 8, menean la cabeza de un lado a otro y lentamente van construyendo un capullo impermeable que los cubre por completo. Tardan unos tres días en hilarlo, proceso durante el cual sacuden la cabeza unas 300.000 veces Si la metamorfosis se completa, el gusano supera la etapa de crisálida y se convierte en mariposa al cabo de dos semanas, aproximadamente; en ese tiempo las enzimas segregadas por el capullo ablandan éste y sale la mariposa, para iniciar un nuevo ciclo de vida. Para el caso de ser utilizados para obtener su seda sólo se permite llegar a mariposa en pocos casos, para preservar la especie. A los demás se los mata en la etapa de crisálida. Se evita que el capullo se dañe al salir la mariposa y puede recuperarse la fibra entera.
El desenrollado de la fibra se realiza remojando los capullos en agua tibia para encontrar la punta del filamento de seda, que se devana en un carrete. Las fibras de varios capullos -por lo general entre cinco y ocho- se enrollan en el mismo carrete, para obtener un hilo suficientemente grueso. Hoy se usan devanadoras automáticas. La seda llegó a Occidente hace siglos, decía el libro desojado y sin autor visible, ahora se que la trajo Hervé, y sigue siendo la tela mas preciada. También explicaba que los gusanos de seda fueron bautizados con el nombre oficial de Bombyx mori. Que cada capullo daría un kilómetro y medio de hilo.
En medio de estas enseñanzas, nos enteramos de una leyenda, y a esta altura de la información, ya habíamos entendido los dos que más nos interesaban las leyendas que las técnicas. Dos monjes en el año 550 dC llegaron a Constantinopla y ofrecieron al Emperador Bizantino Justiniano I el secreto de la seda, para lo cual habían logrado sacar de china los huevos intactos dentro de unos bastones de bambú pero a mas de los huevos debían conseguir las moreras para que comieran los gusanos al nacer y solo había robles para ofrecerles. Esos primeros gusanos que comieron hojas de robles dieron una seda de muy inferior calidad. Mientras esto ocurría en forma oculta, continuaba el trafico legal de telas por el largo y misterioso Camino de la Seda de mas de 5.000 kilómetros que los comerciantes recorrían desde Luoyang hasta Italia durante 8 meses, transportando la seda confeccionada en Japón y también en China.
Newin seguía leyendo el desojado libro y yo lo escuchaba, mas por el asombro. A esta altura ya el interés en la Empresa despareció. Sin decir palabra alguna los dos estábamos enfrentados a un horror que teníamos una incapacidad innata de cometer. Habernos decidido a trabajar en algo para lo cual eramos esencialmente incapaces. Nunca jamás, por ningún dinero, mataríamos las crisálidas de esos gusanos inteligentes para vender los capullos.
El libro seguía explicando que las tierras de clima templados con altitud de 100 y temperaturas de 16 a 25 grados resultaba las mejores y la estación de crianza, la primavera por que era el momento en que brotaban las morera , por tratarse de árbol caduco que pierde sus hoja en invierno La mejor seda es la que se logra con un proceso manual en el cual los capullos son introducidos en agua tibia y el hilo se va desenrollando suavemente para no cortarlo. Luego venia una explicación minuciosa de doce pasos perfectamente definidos para alcanzar una pieza de seda deliciosa, perfecta, artesanal, preciada y decididamente digna del traje ceremonial de un mandarín chino.
“Cultivo del gusano de seda. En un espacio sombrío y aireado, y en una superficie aislada del suelo se colocan los capullos, habitualmente en una cama de hojas de morera situada sobre cañas o cartón perforado. Durante los 45-50 días, desde que rompe el huevo hasta que se extrae el capullo, los gusanos necesitan ser atendidos permanentemente, alimentándolos dos veces al día, limpiando su lecho con frecuencia y manteniendo una temperatura entre 19ºC y 25ºC.
Extracción. A partir del décimo día del capullaje se desmonta el entramado de hojas y se separa cada capullo, quitándole la borra y las impurezas. Como la crisálida sigue viva se ‘ahoga’ con vapor o aire caliente (tradicionalmente una sábana al sol), y si es necesario se procede al secado y a la selección de los capullos para su venta o hilado. En este punto finaliza el trabajo de los agricultores.
Hilado o ‘sacado’. Con esta actividad se inician las labores de la industria textil o del artesano sedero. Para deshilar el capullo, que puede tener entre 800 y 1.500 metros de hilo, se cuece en una caldera de cobre con agua a una temperatura de 80 a 100 grados centígrados, para que quede limpio del gres y aflojen el hilo de seda, momento en que el artesano los deshila con una escobilla para pasarlos a un torno manual que va formando madejas. Al devanado simultáneo de varios capullos se le llama seda cruda o en greña
Emparejar. Las madejas se colocan en la devanadera grande, y de ahí a la zarja (torno más pequeño) con 2 o 4 ruedas según el número de hebras que se quieran obtener, hasta los cañones. En este momento se introduce un huso en el cañón que se gira para formar con las 2 o 4 hebras un único hilo de mayor consistencia.
Para evitar las asperezas de la seda y que coja más torcedura se humedecen las hebras. Finalmente se obtienen madejas.
Guisado. Las madejas se cuecen y blanquean con agua y jabón para quitarles las asperezas debida a la sericina, removiéndolas para que se blanqueen por igual. Se aclaran con agua y se secan al sol.
Teñido. En este momento se puede proceder a teñir la seda con tintes naturales o dejarla en su color original (blanco, amarillo, verde o rosa pálido).
Trenzado. Todavía en madejas, la seda vuelve a los cañones para hacer la urdimbre.
Tejido. La trenza obtenida pasa al telar donde empieza la tejeduría.”
Estabamos congelados, el corazón congelado, los ojos fijos en un punto perdido en cualquier parte del emparrado. Newin leía en vos alta, yo solo escuchaba por conocer lo que no haríamos. Por conocer lo que debimos conocer antes y no ahora cuando esos miles de gusanos espeluzados se transformaron en una parte importante de nuestras estáticas e inmóviles vidas de pueblo. Esos gusanos que nos mostraron lo que era la decisión, la voluntad de plantearse una meta y luego el valor de cambiar, hacer un giro de 180 grados y dejar lo que sabían que era comer y trepar entre las hojas y las ramas para dedicarse a algo nuevo, diferente, increíblemente difícil como tejer un capullo con 300.000 movimientos de su cabeza, de un equilibrio copernicano…
Con Newin no nos dijimos nada por que nuestro lenguaje mas fluido siempre fue el silencio, cada uno busco su lugar favorito, él en la biblioteca leyendo Nietzche y yo en mi hamaca contemplando los dibujos inciertos de los cumulus–nimbos que subían del sur con sus cargas de agua.
El reloj no se detuvo, cada quien debía seguir cumpliendo su propio Destino. Ya en esa primera juventud resultó evidente que el no tenia conciencia del fracaso, que esa palabra no estaba escrita en su diccionario y contaba con la incalculable ayuda de olvidar. Diez días mas tarde nos asomamos y por el fino alambre de mosquitero que cubría los cajones vimos un revoloteo de cientos de alas. Nacieron con la puntualidad prevista por que nada en ellos esta librado al inconsciente azar. El tiempo para los gusanos de Newin no era una palabra mas. Su férrea voluntad de respetarlo me hizo entender que allí estaba la clave. La clave que presentía. La clave que mis padres no habían encontrado. La cifra que Borges imaginó que se esconde en la piel del jaguar. A falta de jaguares y sin buscarla, por casualidad, la encontré. La clave de la vida es que todo es tiempo. Abrió Newin la tapa de alambre y salieron en revoloteo, ninguna observó que hacia la otra. Cada mariposa se elevó por si y se perdió entre las hojas de todos los árboles. Ellas también tenían un Destino, sin duda muchas habrán caído al agua del río y otras habrán buscado en vano donde unirse y dejar sus huevos, solo unas pocas encontraron las moreras y pudieron dejar sus huevos de una nueva generación. Cerrar el circulo de sus vidas, saltando hacia el futuro y morir en paz, tan lejos de China.
Mi relación con el tiempo siempre fue desequilibrada y personal. No había leído a Einstein y ya los días de mi infancia eran interminables, las horas se extendían en las tardes sin fin y entraba en un pánico de claustrofobia. Las tardes eran burbujas herméticas de las cuales no podía salir. Leía hasta cansarme y luego pensaba y me hamacaba y miraba el cielo y hablaba con los pájaros y buscaba iguanas entre los cañaverales azulados, bajaba al río que corría siempre con la misma agua sin terminar de irse y los sauces se balanceaban, regresaba hacia las líneas de moreras y escuchando al zorzal que llamaba a no se quien con un silbido que también se petrificaba en el aire. Allí estaba aun el crepúsculo inacabable apresándome en la peor de las angustias, el aburrimiento.
Después que las crisálidas se volvieron mariposas, también se fue Newin, lo mire alejarse con su maleta, con su Destino siguiéndole a pocos metros y la soledad precediéndole para ayudarle a equivocar siempre su camino, hasta la misma noche de primavera en que la soledad se le hizo irresistible y prefirió la nada.

Perú en la Antártida

[Visto: 1822 veces]

Humboldt
Por Sofía Carrillo Barrera- Diario El Comercio
El Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt volverá a zarpar rumbo a la estación científica que el Perú tiene en la Antártida. Durante los dos meses de misión los peruanos realizarán estudios ambientales, de física y biología.
El retorno a los mares del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt será celebrado a lo grande. La nave, que se encontraba inactiva desde el 2007, zarpará el 28 de diciembre hacia la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), en la expedición número 21 que marca los 25 años de presencia peruana en el continente blanco.
Equipos calificados de diferentes universidades e instituciones nacionales realizarán ocho investigaciones.
Cinco de ellas, vinculadas con el estudio de las ciencias naturales, analizarán el ecosistema que rodea la zona de la isla Rey Jorge, en la que se encuentra la Ecamp.
Otros dos estudios se concentrarán en la climatología y cartografía del lugar. Finalmente, el impacto causado por la presencia de los expedicionarios en esta porción del territorio antártico formará parte del último proyecto peruano, orientado hacia la gestión ambiental.
“Este continente recoge en su seno todo lo que el mundo necesitará en menos de 35 años. Por eso, es importante que el Perú consolide allí su presencia. Además, es preciso reconocer la influencia de este continente sobre nuestro pais: regula el clima y las corrientes marinas”, dijo a El Comercio Julio Romero, director de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Base Machu Picchu

A diferencia de otros años, en que las labores científicas solo se realizaron en tierra firme, esta vez el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) llevará a cabo dos estudios a bordo del remozado BIC Humboldt en el Estrecho de Bransfield.
“El buque volverá a ser una base de investigación. Podremos analizar los recursos de la parte superficial y del fondo del mar, potenciando el trabajo”, declaró a este Diario Marco Espino, coordinador de Asuntos Antárticos del IMARPE.
EL TIEMPO A FAVOR
La ECAMP fue instalada durante la segunda expedición oficial, en 1989. Las misiones son realizadas solo durante el verano austral (entre diciembre y marzo). Eso quiere decir que al terminar el período establecido, todo el personal científico y militar regresa al país. Por ello se considera a la base peruana como no permanente.
Sin embargo, no quiere decir que las investigaciones terminen con el retorno de los científicos. “El viaje es un primer paso. Todos los datos recogidos son analizados y comparados”, afirmó Rogelio Villanueva, jefe del Área Científica-Ambiental de la Dirección de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Antártida es una superficie de casi 14 millones de Km2. También reúne más del 80% de agua dulce del planeta y cuenta con reservas de petróleo, gas, oro, hierro y manganeso.

Sigue leyendo

Inundación inminente

[Visto: 1750 veces]

Inundacion inminente
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, descartó que los trabajos en la Vía Parque Rímac se hayan visto afectados por “filtraciones” debido a la crecida del caudal del río Rímac, que provocó un enorme aniego a la altura del puente Rayito de Sol y dejó sumergida a una camioneta de la obra.
“Esto es un tema de drenaje perfectamente previsto dentro de la obra en esta etapa del año. Por eso la obra avanzó muy rápido y han visto los que han pasado por ahí que está techada parte del túnel y es normal que ese drenaje se dé”, declaró la burgomaestre a América Noticias.
Asimismo, la autoridad edil indicó que durante el verano se suspenderán las obras del proyecto, pero continuarán con la construcción de los más de 12 viaductos de la obra vial, así como los puentes sobre el río y el gran parque del centro de la ciudad.
Villarán de la Puente llamó a la tranquilidad de la población al asegurar que se trata de “una obra de gran ingeniería y de gran nivel”.

Fuente: Diario Perú21. Sigue leyendo

La guerra del aborto

[Visto: 1409 veces]

Feto

Desde 1973, más muertes que en la segunda guerra mundial
Estadísticas del aborto en EEUU:
– El 22% (más de la quinta parte) de todos los embarazos terminan en aborto.
– Desde 1973 hasta el presente se han realizado más de 50 millones de abortos.
– En el 2008 se realizaron 1.2 millones de abortos (esa cifra anual se mantiene igual hasta el presente).
– Casi el 33% de todas las mujeres al alcanzar los 45 años de edad se ha hecho practicar un aborto.
– El 18% de los abortos ocurre en adolescentes.
– El 50% de los abortos ocurre en mujeres entre 20 y 29 años de edad.
– El 30% de los abortos ocurre en mujeres de raza negra no hispanas.
– El 25% de los abortos ocurre en mujeres hispanas (siendo los hispanos sólo el 16% de la población).
– El 36% de los abortos ocurre en mujeres blancas no hispanas.
– El 9% de los abortos ocurre en mujeres de otras razas.
– El 37% de los abortos ocurre en mujeres que dicen ser protestantes.
– El 28% de los abortos ocurre en mujeres que dicen ser católicas [1].
Estos datos ameritan algunos comentarios. En primer lugar, la fuente de estas horripilantes estadísticas proviene del Instituto Alan Guttmacher (AGI, por sus siglas en inglés). El AGI es el instituto para la investigación de la organización más abortista de EEUU, que es Paternidad Planificada (Planned Parenthood). De manera que nadie puede acusarnos de parcialidad provida.
En segundo lugar, la cifra de más de 50 millones de abortos realizados hasta el presente, ya de por sí espeluznante, no incluye los varios millones más de abortos causados por el uso de anticonceptivos abortivos, como la píldora anticonceptiva (incluyendo la del día siguiente), el dispositivo intrauterino y el inyectable Depo-Provera. Tampoco incluye la cifra, imposible de calcular, de embriones que mueren a causa de técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro [2].
En tercer lugar, a nosotros los hispanos en EEUU nos debe causar dolor el hecho de que el 25% de todos los abortos ocurre en mujeres hispanas, a pesar de que los hispanos constituyen sólo el 16% de la población total de EEUU [3]. Ello significa que cada año aproximadamente 300 mil hispanas se hacen practicar un aborto [4]. Las organizaciones antivida, como Paternidad Planificada, han convertido a los hispanos en uno de sus blancos preferidos de ataque por medio del aborto.
En cuarto lugar, también nos debe causar dolor que el 65% de los abortos en EEUU ocurre en mujeres que dicen ser cristianas, y que más de la cuarta parte de todas las mujeres que abortan en EEUU dicen ser católicas [5]. ¿Qué está pasando con la predicación de pastores, sacerdotes y líderes laicos? ¿Por qué no estamos protegiendo a las mujeres y a sus hijos en nuestras comunidades cristianas de este crimen?
En quinto lugar, aumentan el número de abortos en EEUU desde su legalización nacional en 1973 hasta el presente [6]. Ello de por sí demuestra el principal impacto devastador de la legalización del aborto en una sociedad: el aumento del número de abortos a través de los años.
Notas:
[1] http://www.guttmacher.org/pubs/fb_induced_abortion.pdf Cf. Alan Guttmacher Institute, Facts of Induced Abortion US.
[2] El tema de los anticonceptivos abortivos lo abordamos en los temas Anticoncepción y Anticoncepción de emergencia. El tema de la FIV lo abordamos en los temas Reproducción artificial y Experimentación con seres humanos.
[3] http://www.census.gov/popest/national/asrh/
[4] El 25% de 1.2 millones = 300 mil. Este cálculo no tiene en cuenta los abortos repetidos.
[5] 37% más 28% = 65%, 28% > 25% = la cuarta parte de una cifra.
[6] Brian Clowes, PhD. The Facts of Life, Chapter 19. The Number of Abortions That Have Been Committed in the U.S., HLI CD Library, 2008. Hemos reducido la tabla original a ciertos años significativos, debido a que era muy larga. Obsérvese que ha habido una ligera disminución del número de abortos anuales en los últimos años hasta estabilizarse en aproximadamente 1.2 millones, gracias a la intensa labor provida.
Fuente: Vida Humana Internacional.

Presidente Humala inaugura central fotovoltaica

[Visto: 2212 veces]

Presidente Humala
Plantas están ubicadas en Majes y La Joya, el desierto arequipeño donde hay más de dos mil horas de sol. Producirán 40 megavatios. Arranca un modelo de producción de energía barata y limpia. Son las primeras centrales en Sudamérica.
Por Efraín Rodríguez Valdivia- Diario La República
El sol era intenso en La Joya, un distrito ubicado a dos horas de la ciudad de Arequipa. Era mediodía cuando el presidente Ollanta Humala llegó a una de las centrales fotovoltaicas instaladas en pleno desierto. Después de descender de un helicóptero, entró corriendo al estrado. Chorreaba agua. Luego pidió un sombrero para cubrirse de la radiación solar que ayer llegó a nivel 11, un valor nada recomendable para exponerse a flor de piel.
Sin embargo, la radiación de esta zona del país no es sinónimo de enfermedad, también es progreso. Y eso lo ha entendido la transnacional española T-Solar que en el árido desierto mistiano instaló dos plantas para generar energía aprovechando la radiación.
El presidente Ollanta Humala Tasso inauguró las dos centrales. El acto simbólico fue en la planta Repartición – La Joya. La otra operará en Majes.
Estas plantas captarán radiación solar a través de 113 mil 668 paneles instalados en 206 hectáreas, y la convertirán en energía eléctrica mediante un moderno sistema de transformadores de conversión energética. La producción de ambas centrales será de 40 megavatios. Estas ingresarán al bolsón nacional de seguridad energética y serán vendidos por T-Solar. Cada megavatio costará 120 dólares al fisco nacional.
“Proyectos de esta naturaleza de energía limpia nos dan igualdad e impulsan la inclusión social. Mi gobierno está comprometido a asistir a los más pobres. Cerca de 80 mil personas se beneficiarán de este sistema de energía limpia. Arequipa tiene un consumo de 200 megavatios sin contar los otros 200 que necesitará Cerro Verde para ampliar la II etapa. Estos 40 megavatios nos demuestran que hay espacio para la energía barata en el mercado nacional. Estas centrales fotovoltaicas que permiten obtener energía eléctrica por la radiación solar son las primeras de Sudamérica”, recalcó el mandatario. En un pasaje de su mensaje, Humala Tasso recordó la gravitante y omnipresente participación de su esposa Nadine Heredia en las labores del actual gobierno. “Estoy trabajando con Nadine por progreso de ustedes”, señaló.
PROYECTO SANO
Para ingresar a la nueva era de energía renovable sana, el Estado Peruano realizó un proceso de regulación en el sector. En 2009 convocó a una subasta pública para la generación de energía eléctrica mediante la captación solar. T-Solar ganó la concesión. “Hicimos estudios en Moquegua, Tacna y Arequipa. Finalmente nos inclinamos por esta región para la instalación de ambas centrales, porque las llanuras de La Joya y de Majes generan 2,000 horas de radiación al año. Estos proyectos tienen una inversión de 160 millones de dólares”, narró Marta Martínez, ejecutiva de T-Solar.
EGASA EN CARRERA
Sin embargo, el proyecto no solo será español. La funcionaria de la transnacional detalló que el gobierno nacional solicitó el ingreso o asociación de la empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA) en el proyecto. En ese sentido, un emocionado presidente de la región, Juan Manuel Guillén, recalcó en su discurso de orden en la ceremonia sobre la importancia de incluir a EGASA en los grandes proyectos de energía sostenible.
“Esperamos que la empresa por la que tanto luchamos en el 2001 sea socia mediante un mecanismo de participación ‘público-privada’. Nos interesa mucho que Egasa se convierta en potente y eficiente”, apuntó Guillén Benavides. T-Solar inició sus labores con más de 200 trabajadores. “Esperamos contribuir con un granito de arena al desarrollo”, dijo Marta Martinez.
Esta vez el crecimiento se apuntala gracias a un potente rayo de sol.
En el contrato de generación eléctrica, T-Solar no tiene la obligación de otorgar regalías al Estado Peruano.
Sin embargo, a iniciativa de la empresa española, la transnacional creó en el 2011 un fondo especial junto a la Oficina de Desarrollo-Procura de la Compañía de Jesús, para mejorar la calidad educativa de los niños de La Joya y Majes.
El proyecto de ayuda social contempla incrementar la calidad educativa de los escolares de la zona.
Los ejes del proyecto son otorgar materiales, mobiliario y equipos a los colegios, capacitar docentes e integrar la comunidad educativa.

Jesús Enriquez Apolaya

Zona rígida con bloques de concreto
Sujetos con amplio prontuario estuvieron presentes en los enfrentamientos con la Policía Nacional en los alrededores de La Parada, donde un operativo permitió restablecer el orden en la zona y colocar bloques de concreto para cerrar los accesos al mercado mayorista ubicado en La Victoria.
Fuentes policiales revelaron a Perú21 que Luis Alberto Quispe Pacheco, uno de los varios heridos, estuvo recluido en el penal de Lurigancho entre julio de 1996 y julio de 1999 por el delito de robo agravado con lesiones graves.

Susana

En tanto, Jesús Eduardo Enriquez Apolaya (28), uno de los fallecidos, tiene una orden de captura de diciembre de 2006 por delito de lesiones graves, proveniente del 42 Juzgado de Instrucción de Lima. Asimismo, registra antecedentes por robo agravado.

Fuente: Diarios La República, Perú21 y Correo. Sigue leyendo

SENACE

[Visto: 1025 veces]

Pulgar Vidal
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, puso paños fríos al temor del sector minero de que la transferencia de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) al nuevo organismo prolongarán los plazos de aprobación al volverlos a foja cero. Aclaró que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) asumirá los EIA por sectores y de manera progresiva.
“Resulta un poco ingenuo pensar que si el Congreso aprueba la creación del SENACE, mañana nos haremos cargo de todos los estudios. Eso sería lo peor. Y es interesante que este proyecto de ley reconoce que habrá etapas. Y estas etapas son de obligatorio cumplimiento: se van a verificar y casi certificar para pasar a la siguiente etapa, hasta que llegue el momento que la función de transfiere”, detalló.
Por ejemplo, el director de Minera Aruntani, Guido del Castillo, dijo al suplemento Minera del diario Gestión que la transferencia “sería volver a iniciar el background de la gestión”. Pero el ministro respondió agregó lo siguiente:
“Se va a transferir por sectores. Es decir, en algún momento diremos: ‘ el sector minero está maduro , pase para acá’. Después veremos el de Transporte, luego el de Industria, y así. No estoy adelantándome, porque no hemos priorizado ningún sector, pero creo que ese es un modelo de cómo se debe hacer gestión pública. Porque muchas veces creamos organismos que no tienen capacidad de asumir las tareas y lo único que hacemos es obstaculizar”, agregó.
A la espera del visto bueno
El ministro Pulgar Vidal aseguró que se respetará la autonomía del SENACE, pues el asunto debe quedar a un nivel “muy técnico”.
Por ello, dijo que el primer paso fue la presentación al Congreso, con carácter de urgencia, del proyecto de ley que crea el SENACE, después que fuera aprobado por el Consejo de Ministros.
En la propuesta se indica que el SENACE será un organismo público descentralizado, con autonomía técnica y personería jurídica, adscrito al Ministerio del Ambiente. Su objetivo principal será revisar y aprobar los EIA detallados a propuesta de los sectores.

Fuente: Diario Gestión. Sigue leyendo

El futuro que queremos

[Visto: 1452 veces]

Rio+20
El presidente Ollanta Humala inauguró el ‘Pabellón de Montañas’, ubicado en el Parque de los Atletas en Río de Janeiro, antes del inicio de su participación en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20.
El ‘Pabellón de Montañas’ es una iniciativa liderada por el Gobierno peruano, donde se desarrollan conferencias y talleres sobre desarrollo sostenible, cuidado del agua y montañas, seguridad alimentaria, biodiversidad, adaptación al cambio climático, entre otros temas.
La exhibición estará disponible hasta el domingo 24 de junio, con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina, la Cooperación Italiana, la Secretaría de la Alianza para las Montañas y la Agencia Austriaca para el Desarrollo.
La conferencia Río+20 tiene dos ejes temáticos: el primero tratará sobre la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible, y el segundo, sobre la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible.
Luego de la alocución del secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el presidente Ollanta Humala inició su discurso.
Tras señalar la riqueza ecológica del Perú y su economía dinámica y estable, el jefe de Estado consideró que en los últimos años hubo un error al entender el desarrollo sin inclusión social ni sostenibilidad.
En tal sentido, dijo que se buscará el desarrollo nacional sin hipotecar el futuro ni la calidad de vida de futuras generaciones. Asimismo, se protegerá la riqueza cultural y se mejorará el desempeño con estándares ambientales.
Asimismo, aseguró que el Perú conservará su biodiversidad incorporando los desafíos del cambio climático global. Para ello, dijo, estamos decididos a mejorar las reglas que aseguren la sostenibilidad ambiental y a actualizar los marcos normativos para mejorar los estándares ambientales.
Por otro lado, prometió modernizar el marco ambiental institucional a través del fortalecimiento del Ministerio del Ambiente. Ollanta Humala propuso “una nueva relación con las actividades extractivas, en especial la minería” que deberá hacerse con “una visión ambiental y social”, en ese sentido el Perú ha avanzado en esta materia al ser el primer país en implementar los mecanismos de consulta previa del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Fuente: Diario El Comercio y RPP.
Conflicto minero hasta en un baño turco
En este artículo publicado en la revista Poder, el periodista Ricardo Uceda analiza la situación de los conflictos socio ambientales en el país, y en el se adelantaba a las protestas que actualmente acontecen en la localidad cusqueña de Espinar, vinculados a la operación de la mina Tintaya-Antapaccay de la empresa Xtrata.
Por Ricardo Uceda/Infos
La siguiente crónica muestra diversos momentos y diferentes actores del conflicto minero en las últimas semanas. Transcurren en Ayacucho, en un baño turco de Lima, en el Cusco, en el sur. Una buena pregunta es si hay un denominador común, si algún componente que es transversal a estas situaciones aparecerá simultáneamente en el estallido de una confrontación, logrando una crisis nacional. En parte de la izquierda, por ejemplo, se cree que ha llegado el momento de estar con las masas, tengan o no razón en sus protestas, a fin de correr la ola. En el sector empresarial, la crítica al premier por parte de un analista de sus preferencias lo convierte en persona no grata. En Cajamarca, surge desde el centro político un grupo de la sociedad civil dispuesto a enfrentarse al gobierno regional y a las masas antimineras…
SMIK SPA, LIMA, SÁBADO SANTO
El Sábado Santo, el economista Miguel Santillana necesitaba relajarse. Es un conocido analista político de conflictos mineros, un crítico pertinaz de quienes se oponen o sabotean la inversión en este sector. Willax lo había despedido de un programa que conducía por haber dicho, sin cruzar debidamente la información según la televisora, que el primer ministro Oscar Valdés era pequeño minero, una condición incompatible con su cargo. ¿Era pequeño minero? Santillana había encontrado en la base de datos de pequeños mineros del Ministerio de Energía y Minas que Valdés era titular de la concesión Oscarín, y pidió públicamente una explicación. Primero en Willax y después en RPP, entrevistado por José María Salcedo. En una rápida reacción, el primer ministro dijo a Willax y a quien quisiera escucharlo que todas sus actividades empresariales estaban suspendidas. Que el registro era la constancia de una titularidad que no estaba siendo ejercida.
Valdés estaba muy preocupado porque a la semana siguiente se darían a conocer los resultados del peritaje del proyecto Conga, y no era momento para que sus críticos dijeran que además de tener estilo militar y ser prominero, fuera efectivamente minero. Por añadidura, Luis Zavaleta, el director de hidrocarburos del MEM, acababa de renunciar porque resultó ser uno de los mayores exportadores de oro del país a través de la empresa Universal Metal Trading (UMT). La noticia la publicó El Comercio y Santillana tuvo mucho que ver con el descubrimiento. Aquel Sábado Santo, el primer ministro también necesitaba, como Santillana, relajarse. Y se fue con tal motivo a los baños turcos Smik Spa, en la cuadra ocho de la avenida Aramburú.
Y hete aquí que Santillana se encuentra frente a frente con Valdés, con solo una toalla sobre las piernas, en una pequeña cámara de vapor del Smik Spa. Nadie más los rodeaba. Este acontecimiento es narrado aquí únicamente para poner en relieve la importancia del diálogo en un conflicto minero. Podríamos llamarlo así: ahora esta polarización ya no conoce límites departamentales ni sociales. El premier le explicó largamente a Santillana que la mina había sido de su suegro, que a su muerte la había heredado, y que por supuesto no la trabajaba. Había sido debidamente registrada en su declaración jurada. Y Santillana le explicó que él solo había pedido explicaciones, no lo había acusado de deshonesto. Y después ambos siguieron relajándose.
También la anécdota es una señal de la intolerancia del momento en la situación polarizada. En ese momento Santillana no sabía que cinco mineras a las que asesoraba le habían cortado los servicios. Le costó un mes restablecer relaciones contractuales, explicando en cada caso que ya no estaba peleado con el premier Valdés, que habían aclarado todo tête à tête. Tampoco sabía el contenido exacto de la declaración jurada. Como se sabe, una declaración jurada en el Diario Oficial El Peruano no dice mayor cosa, así que hizo una petición informativa a la Contraloría de acuerdo con la ley de transparencia. Y la obtuvo. Era cierto lo que sospechaba: Valdés no había declarado la concesión cuando se hizo ministro.
—¿Por qué intolerancia? —dijo un observador político para esta nota—. Como está la situación ninguna minera querrá tener tratos con alguien que le ha lanzado un petardo al gobierno.
Despacho de un dirigente de izquierdas, Lima, 8 de mayo
Otra pregunta interesante es por qué la izquierda está en contra del proyecto Conga. Hay que preguntarlo directamente, pero antes un poco de contexto. Desde el surgimiento del conflicto, en octubre del 2011, hasta el mensaje de Ollanta Humala luego de la entrega del peritaje, se ha venido desarrollando una especie de farsa. El gobierno, con el presidente a la cabeza, estaba a la espera del peritaje para justificar el reinicio del proyecto. Sabía que el EIA había sido confeccionado seriamente y que era improbable que otros expertos, más allá de señalar la necesidad de mejoras, lo consideraran inválido. La misma actitud asumió la empresa. Por otro lado, los impugnadores del proyecto –en particular el frente ambiental de Wilfredo Saavedra y el presidente de la región, Gregorio Santos– tampoco esperaban el peritaje para dialogar y discutirlo sino solo para que fuera el punto de partida de otra fase de la lucha. De modo que la fase a la que ahora ingresamos, la de la confrontación, no es ninguna sorpresa: estaba prevista por ambas partes. La va a definir el que resista con mayor firmeza en su posición. El árbitro será la población de Cajamarca, en la que, más allá de los argumentos, prevalece un sentimiento de desconfianza hacia Yanacocha.
La empresa, lejos de conquistar a la población, alimentó su recelo con inadecuadas políticas ambientales y de relación con las comunidades. El peritaje no ha reducido en lo mínimo esta mala espina, por más que Yanacocha, en un cambio de actitud, ya no es lo que era. De todos modos, de ella depende fuertemente la economía del departamento. El 56% de la población económicamente activa de Cajamarca se dedica a labores agropecuarias, que solo contribuyen al 20% del PBI. Las familias de este sector no se sienten beneficiadas sino a menudo amenazadas por la minería, que hace más del 20% del producto y donde trabaja menos del 2% de la PEA. Yanacocha emplea a 10 mil trabajadores. El valor de esta planilla, de US$100 millones anuales, convierte a su gente en blanco de envidias, en un departamento con los más bajos índices de servicios de salud, educación e infraestructura. Los ciudadanos jóvenes y los más calificados emigran masivamente, mucho más que en otros departamentos pobres, dejando a los mayores y menos tecnificados, a los más desconfiados ante el futuro. A tono con este atraso, la izquierda y el ambientalismo anti-Conga plantean la receta de un mundo sin minería. El punto 6 de la plataforma del comando unitario de lucha propone un proyecto de desarrollo regional basado en la agricultura, agroindustria, ganadería y turismo. Pero este no es el verdadero pensamiento de toda la izquierda. Buena parte de este sector, integrado por tecnócratas que saben que el Perú es un país minero y que no pueden pretender ser gobierno planteando una tontería como el abstencionismo extractivo, lo hace por puro cálculo. No es posible admitirlo y un dirigente lo dijo confidencialmente así.
—El gobierno perderá la batalla por Conga. Se trata de estar, cuando ello ocurra, en el lado ganador.
Cámara de Comercio, Cajamarca, 10 de mayo
Integrantes de un movimiento denominado Colectivo por Cajamarca, integrado por empresarios, partidos políticos y personalidades, declaran públicamente en una conferencia de prensa. El 29 de mayo marcharán por las calles de la ciudad pidiendo al presidente del gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, incorporarse al diálogo promovido por el gobierno.
—Yo creo que este movimiento va a triunfar –dijo para esta nota Luis Guerrero, exalcalde de Cajamarca y uno de los voceros–. La población se da cuenta de que la situación económica se está deteriorando y que el presidente regional solo persigue objetivos políticos.
Por su parte, los manifestantes anti-Conga organizan su jornada culminante para dos días después.
Hay un plan de lucha confeccionado con tanto detalle que considera actividades en cada barrio para los próximos veinte días. Hasta el 31 de mayo, en que desde las lagunas de Conga, en un mitin multitudinario, se decretaría un paro indefinido, habrá en cada sector de Cajamarca actividades de divulgación y propaganda hacia la población. Los dirigentes del comité de lucha han comprometido a frentes de defensa de Lambayeque, Piura y del Oriente, a efectos de que desde el 1 de junio el movimiento anti-Conga se sienta en todas estas regiones. Está prevista una marcha regional desde el lugar de origen de los solidarios hasta las lagunas. No es fácil que sea multitudinaria: una marcha de sacrificio es un sacrificio.
—Que marchen nomás —nos dice un miembro del gobierno—. Ya se cansarán. Nosotros nos cuidaremos de que las carreteras estén libres y de que no haya desmanes en la capital.
El gobierno espera que los protestantes se desgasten, mantiene una dotación de 2 mil policías en Cajamarca y prosigue su programa de obras de infraestructura, convencido de que al final la población apreciará quién hizo realmente las carreteras y represas y acueductos que nunca se construyeron y cuya ausencia es quizá la mayor causa de la postración del departamento. También ha comprobado que el expediente del presidente regional Gregorio Santos esté suficientemente sólido en la Contraloría y en el Ministerio Público. Hay pruebas suficientes para acusarlo por haber desviado ilegalmente unos S/.50 mil para financiar paros regionales. El gobierno, en suma, piensa vencer en el mediano plazo: cuando se vean sus obras y cuando Santos, el principal líder anti-Conga, esté embarrado hasta el cuello, afrontando juicios que le impedirán, según su pronóstico, volver a ser candidato a una elección popular en el futuro inmediato.
Pleno de Patria Roja, febrero del 2012
El secretario general de Patria Roja, Alberto Moreno, informa al pleno del Comité Central. El partido está trabajando duro en Lambayeque y Piura y en los departamentos vecinos para obtener respaldo a su militante Gregorio Santos en Cajamarca, y a finales de mayo se verán los resultados. Santos se impuso a la dirección, que buscaba deshacerse del movimiento de Wilfredo Saavedra y propiciar una tercera vía que le diera una salida al enfrentamiento. Pero hacia finales del 2011 Santos y Saavedra terminaron irremisiblemente unidos, en un matrimonio que probablemente dure hasta la victoria o la derrota. Para Patria Roja, que nunca ha tenido intereses ambientalistas, la gran minería solo ha sido un problema en la medida en que expresaba un capitalismo voraz que sometía al país a un modelo primario exportador. Pero en este informe al pleno del Comité Central, el secretario general hace una larga disertación sobre cómo el capitalismo, en su crisis sistémica, “produce también amenazas sin precedentes de destrucción de la civilización humana y su entorno ambiental”. Es entendible: a la cabeza del gobierno regional Patria Roja se enfrenta a la necesidad práctica de recoger la bandera ambientalista del padre Marco Arana, que lideró luchas anteriores contra Yanacocha y que ahora es una figura secundaria en la zona. Aunque Tierra y Libertad, el partido de Arana, va más allá en sus planteamientos: propone una moratoria de nuevas concesiones mineras y suspensión de las concesiones ya dadas. Para resolver el destino de todas ellas solicita una nueva ley de zonificación y ordenamiento territorial que defina dónde podría hacerse minería y dónde no. Refiriéndose al organismo estatal que entrega las concesiones, el dirigente Carlos Monge ha dicho:
—Se debe cerrar la puerta del Ingemmet con llave y luego tirar la llave al mar.
El resto de la izquierda no plantea congelar la minería de este modo.
Lima, 31 de marzo del 2012
Quince días antes de que se conozcan los resultados del peritaje, las organizaciones Patria Roja, Tierra y Libertad, Partido Comunista Peruano, Partido Socialista, Fuerza Social y Ciudadanos por el Cambio suscriben un documento en el que declaran inviable al proyecto Conga porque “es la herencia de esa visión de desarrollo y de esa forma de tomar decisiones que nos dejaron Fujimori, Toledo y García”. Y también por su impacto negativo sobre los ecosistemas altoandinos de Cajamarca. En la declaración más abajo se entiende que ‘la otra visión’, la adecuada, es un nuevo modelo que ponga énfasis en el desarrollo del mercado interno.
Lo que en realidad transmite el comunicado es un reagrupamiento de las tendencias más radicales y moderadas de la izquierda detrás de la plataforma del presidente regional de Cajamarca. La novedad es que lo firmaron Ciudadanos por el Cambio, cuya figura más prominente, Salomón Lerner, opinó favorablemente sobre el proyecto luego de que se conocieran los resultados del peritaje, y Fuerza Social, donde se supone militan tecnócratas que aceptaban la principalidad de la minería en el modelo de desarrollo peruano. Aunque hay voces minoritarias. Consultado para esta nota el economista Miguel Prialé, conspicuo miembro de Fuerza Social, dijo que la crisis en Cajamarca no debe cuestionar la viabilidad de un proyecto de minería como Conga que el Perú necesita, en condiciones ambientales y de confianza política adecuadas. Prialé dijo para esta nota:
—Habría que preguntarse si en la oposición a Conga estamos apoyando una forma de desarrollar la política ambiental del país o simplemente intereses y juegos políticos que no tienen que ver con esa discusión.
Ha habido decisiones pragmáticas. Fuerza Social no quiere pelearse con sus socios políticos –Patria Roja, Tierra y Libertad– en el Concejo Provincial de Lima. Y Ciudadanos por el Cambio quiere un lugar en la izquierda combativa.
No es seguro que cuando se conozcan los resultados de las apuestas esta izquierda termine en el lado ganador. A lo mejor los conflictos sociales no se agudizan tanto como parece que ocurrirá.
Despacho de un gobernante, 3 de mayo del 2012
Así como hay un estimado catastrofista, hay otro según el cual al régimen no le ha ido tan mal toreando los conflictos sociales. Lo que sigue será una lectura benevolente, quizá equivocada pero basada en datos ciertos, de cómo ve el panorama de la agitación política el gobierno. No aprecia el vaso medio vacío sino medio lleno. Si esta percepción es más acertada que la de la izquierda protestante, el país continuará en conflictos indistintos, algunos nuevos y otros que vienen de antiguo, pero sin el riesgo de vertebrarse en una acción centralizada capaz de jaquear al régimen. Entonces el que apostó a correr la ola de la protesta social habrá hecho un mal negocio.
Cuando comenzó el gobierno había conflictos latentes en Puno y Madre de Dios. Pese a sus distintos orígenes, tenían el denominador común de que la minería informal era el enemigo principal. Esto era menos perceptible en Puno, donde desde comienzos del 2011 se gestó un conflicto antiminero en la zona de la frontera con Bolivia cuya principal demanda era ahuyentar la actividad extractiva formal. Pero la intención no declarada era apropiarse de los predios ricos en mineral para explotarlos al margen de la ley. Los mineros informales del otro lado del departamento en un principio apoyaron a Walter Aduviri, el líder de una revuelta que pudo impedir las elecciones en la zona, pero luego lo abandonaron cuando la violencia se hizo impopular y la situación terminó exponiéndolos como los verdaderos depredadores del medio ambiente. En suma, mal que bien, con incoherencias y vacilaciones, lo que sobrevino en Puno y Madre de Dios fue una reacción del Estado que ha puesto en una posición defensiva a los informales.
—Digan lo que digan —dice el gobernante— allí quien está contra las cuerdas un año después es la minería informal y no el Estado.
La interdicción de la minería informal ha sido objeto de múltiples críticas, unas por su blandura, otras por su incongruencia, otras por su severidad. Es un hecho que esta interdicción traerá nuevos conflictos, como se ha visto desde mediados de mayo con las movilizaciones en Arequipa y otras regiones. Los decretos de interdicción criminalizaban indiscriminadamente, poniendo a justos y pecadores a disposición del Ministerio Público y la policía. Pero los perseguibles, en muchos casos mafias con enormes recursos, siguen allí, intactos. El gobierno cree poder hacer reajustes para que estas mafias no terminen aliadas en un solo puño con quienes puedan formalizarse y continuar dentro del cauce de la ley. Prevé reacciones focalizadas, más no un movimiento de alcance nacional.
En Tacna y Moquegua, aunque no desparecieron los problemas que pusieron en jaque al régimen en el 2011, evolucionaron de modo que hay un cauce más o menos estable para discutirlos. En Tacna se negociará, en una mesa de diálogo multisectorial de momento paralizada, inversiones de compensación por parte de Southern para que esta pueda continuar la ampliación de la concentradora de cobre Toquepala. El tema es cuánto ofrece la empresa a la provincia de Candarave, que reclama perjuicio por el uso de sus aguas. En cuanto al conflicto en Moquegua, que a mediados del año pasado paralizó las operaciones de Quellaveco –con reservas de 10 millones de toneladas de cobre–, la situación se distendió por la negociación de retribuciones sociales y ambientales entre la empresa Angloamerican y la población, y con activa colaboración del presidente regional Martín Vizcarra. Diríase entonces que en el sur, así como en Puno y Madre de Dios, no hay un terremoto social a corto plazo. Hacia el centro y el norte, sin embargo, hay situaciones que merecen explicaciones separadas.
En Ayacucho, por ejemplo, una ilegal ocupación del cerro Luicho, donde hay oro a montones desde la Colonia, se puede tornar más violenta por el hecho de que el escenario es Pomacocha, el lugar de origen de la familia del presidente. Una orden judicial de desalojo a favor de la comunidad del mismo nombre y de la concesionaria, la empresa Santiago 3, no puede ser ejecutada por la dura resistencia de los mineros informales, cuya fuerza y belicosidad se ha hecho ostensible. Están apoyados por el presidente regional, Enrique Ocrospoma, y por sectores nacionalistas y sobre todo antauristas. Así como en Cajamarca la receta –demagógica cuando se generaliza– es que en las cabeceras de cuenca no debe haber minería, aquí la consigna es que en la tierra de los Humala no debe haber minería. La situación adquirió dramatismo cuando Medardo Gutiérrez, el principal dirigente de los informales, murió de frío en el socavón el 21 de abril, aprisionado entre tierra y rocas. Hoy es un héroe que simboliza la resistencia a una orden judicial de desalojo a todas luces pertinente. Aquí, pues, habrá violencia cuando se trate de hacer cumplir la ley, y es imposible saber de momento si esto tendrá una escalada regional. Pero es improbable que una situación de violencia allí cuadre en el ensamblaje de una protesta nacional.
Pese a su importancia, son igualmente de repercusión local los conflictos derivados del desarrollo de industrias en la costa, a la vera de caletas de pescadores. En Chilca, de 30 mil habitantes, donde hace poco solo había una playa pacífica y una pequeña fábrica de cemento, se construyen varias centrales termoeléctricas que lo convertirán en el principal abastecedor de electricidad de la región central del país, y los pobladores reaccionan contra una planta edificada en la playa y tuberías que recorren el pueblo, entre otras intrusiones. Lo hacen de la manera más efectiva para sus intereses: tomando la Panamericana Sur. Algo parecido ocurre en Sechura, donde los pobladores de la bahía se oponen al paso de un ducto de gas que proyecta la empresa Savia desde el zócalo a través de la caleta de Puerto Rico. Estos conflictos, que se agudizan por falta de comunicación, son el resultado de una desordenada búsqueda de salida energética al crecimiento económico, y que convertirán a localidades del litoral en polos energéticos de importancia continental. Sin embargo, pese a que la vida de las poblaciones cambiará completamente, no se aprecian obstáculos insalvables para un entendimiento con ellas.
Hasta aquí, entonces, el gobierno no siente dolores de cabeza fuertes. Lo que lo asusta está en la región central.
Hotel Marriott, Lima, 8 de mayo
José Marún, director de operaciones de Xstrata en Sudamérica, se dirige a miembros de la Cámara de Comercio Peruano Canadiense. Más que con cifras de resultados, desea impactar con pruebas de la buena relación de la compañía con las poblaciones de sus proyectos. Opera en una zona entre Cusco y Arequipa, donde el mayor conflicto se origina en el proyecto Majes-Sihuas II, que represará aguas del río Apurímac para regar tierras de Majes, en supuesto desmedro del recurso para la provincia cusqueña de Espinar. Pero la tensión por este motivo, luego de movilizaciones y juicios, está en suspenso. Las hostilidades dependen de los resultados de un estudio hídrico ordenado por resolución judicial, en plazos aún no definidos. La inestabilidad en lo inmediato puede aparecer en los predios contiguos de Xstrata. En Espinar desarrolla el proyecto cuprífero de Antapaccay-Tintaya que tal vez la envíe del cuarto al tercer lugar en la producción mundial de cobre. ¿Por qué habría conflicto, si todo parece estar bien?
Entre otros programas sociales Xstrata financia con 3% de sus utilidades antes de impuestos numerosos proyectos de inversión en las comunidades de la provincia. Este aporte, unos US$67 millones entre el 2004 y el 2011, desea ser ampliado al 30% de las utilidades por el alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, mediante medidas sucesivas de fuerza, comenzando con un paro indefinido desde el 21 de mayo. Un poco hacia el noroeste, en Apurímac, Xstrata construye el proyecto Las Bambas, donde producirá inicialmente 400 mil toneladas anuales de cobre metálico en concentrados a partir del 2014. Allí ha invertido en un fondo social, desde el 2005, una cantidad superior a los US$60 millones. Manejado como una sociedad civil por los alcaldes de Cotabambas y Grau, las dos provincias beneficiadas, el fondo ha electrificado 138 comunidades, construido centros educativos, puentes y carreteras y concluido numerosos proyectos de inversión social. Pocas mineras en el Perú entregaron con tanta anticipación beneficios tangibles a la población. La misma política siguió en Tintaya, adonde llegó en el 2006, cuando sus reservas se habían prácticamente agotado. Con el nuevo mineral descubierto en Antapaccay en el 2008, Xstrata estima extender la vida de la mina durante veinte años más. El proyecto tiene una influencia en ocho distritos, 72 comunidades y 62.698 pobladores, quienes a fin de cuentas deberán decidir si siguen o no al alcalde Mollohuanca en su paralización.
Estas cifras son de manejo habitual de los organismos del Estado y de los dirigentes de todas las comunidades involucradas, pues ellos dirigen los proyectos. En cambio los acusadores de Xstrata no exhiben iguales resultados. La Municipalidad de Espinar, que recibió S/.86,4 millones en el 2011, no gastó el 67% del total, según cifras del portal de transparencia económica del MEF. Existen evidencias de que Mollohuanca acusó falsamente a Xstrata de haber contaminado a pobladores del área de influencia de su proyecto Tintaya con un documento del Ministerio de Salud que se refería a otro asunto, y que por lo tanto era artificial para el propósito de la denuncia. El alcalde ha persistido en estas acusaciones en una gira internacional, luego de que fuera demostrada la falsedad, lo que comprobaría su actuación como propagandista antes que como dirigente responsable. Estas comprobaciones son esenciales en cada conflicto, porque así como hubo ocasiones en que mineras armaron expedientes falsos contra dirigentes de base, hay antecedentes de estafa política para justificar medidas de fuerza. Por lo demás, Mollohuanca, militante de Tierra y Libertad, declaró recientemente a Noticias Ser que el aporte económico que Xstrata hace a las comunidades de su provincia es lo de menos, y que más importante es el tema ambiental y social. Y en cuanto a la minería como actividad, no era lo más importante para el progreso. Prefería desarrollar los sectores que van a servir de por vida, como el agropecuario y el turismo.
—Preferimos eso —añadió— frente a una minería que nos puede contaminar, por más plata que nos dé.
Cajamarca, 11 de mayo del 2011
Los dirigentes del movimiento Colectivo por Cajamarca cambian impresiones. Presumen que la empresa Yanacocha aceptará las condiciones impuestas por el presidente Humala y la principal recomendación del peritaje, no tocar las lagunas Azul y Chica de Conga. Creen que si esto se anuncia antes de fin de mes, su marcha será un éxito.
Pero les preocupa sobre todo que la empresa no atienda la recomendación. Han decidido pedir públicamente a Yanacocha que se pronuncie, pero nada saben sobre el punto principal.
—Si tocan las lagunas todo puede echarse a perder —dice uno de ellos—. Este frente podría desaparecer.

Sigue leyendo