Archivo de la categoría: Antropología de la Religión

Factor religioso como fenómeno humano

Evangélicos se pronuncian

[Visto: 2908 veces]

CONEP

Pronunciamiento del Concilio Nacional Evangélico del Perú a propósito del debate sobre el proyecto de ley de unión civil de las personas del mismo sexo: 
A las iglesias e instituciones miembros del CONEP, a las autoridades peruanas, a la sociedad peruana en general, dado a que actualmente se está debatiendo en el Congreso de la República, en los medios de comunicación y en la sociedad peruana un proyecto de ley sobre la unión de personas del mismo sexo el Consejo Directivo del Concilio Nacional Evangélico del Perú da a conocer su posición sobre este delicado tema: 
1. Creemos firmemente que Dios ha creado varón y mujer a su imagen y semejanza, y ha constituido el santo estado del matrimonio entre un varón y una mujer. Toda posición diferente a estos dos principios bíblicos contradice abiertamente estas afirmaciones que son centrales a la fe cristiana evangélica (Gen. 1:27-28; 2:24; Mc. 10:6-9). 
2. En el desarrollo de nuestra acción pastoral como iglesia estamos llamados a amar a todos los seres humanos sin distinción ni discriminación alguna, pues todas las personas han sido creadas a imagen y semejanza de Dios; pero también somos enviados para llamar a todas las personas al arrepentimiento y la fe en Jesucristo, único camino de salvación (Jn. 3:16-17; Hch. 4:12). 3. Reconocemos que el Estado en el cumplimiento de sus funciones tiene la potestad de emitir leyes civiles, sin embargo, eso no obliga a que los que tenemos objeciones de conciencia debamos someternos a aquellas leyes que contradicen nuestros principios de fe y conducta (Hch. 4:19; 5:29). 
4. La iglesia evangélica reconoce que todas las personas tienen el derecho a la preservación de sus bienes como figura individual, aparte de las que se establecen para parejas y matrimonios. En el caso de las personas homosexuales recomendamos que se elabore una ley o norma específica que preserve los derechos y voluntades de tales personas, de manera que exprese diferencia con los derechos que asisten a la institución del matrimonio. 
5. Por tanto, reafirmamos desde nuestra convicción evangélica la no aceptación y rechazo a la propuesta de unión civil de personas del mismo sexo. 
Enrique A. Alva Callupe 
Presidente CONEP 
Lima 21 de abril de 2014
Pronunciamiento de UNICEP
La Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú– UNICEP, frente al proyecto de “Ley que establece la Unión Civil No matrimonial para personas del mismo sexo”, a la opinión pública en general y a los miembros de las iglesias afiliadas a nuestra institución, manifestamos lo siguiente:
1.- De la unión de hecho: El Art. 5° de la Constitución Política establece textualmente que: “La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable”. Norma constitucional concordante con el artículo 326 del Código Civil: “La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio…”. Por lo que creemos que la Unión Civil No Matrimonial no es equiparable en ningún caso a la Unión de Hecho porque se refiere a una relación heterosexual.
¿Es posible que este Proyecto de Ley le otorgue más derechos a una Unión Civil que la Unión de Hecho, estando esta última protegida constitucionalmente? ¿Es posible que este instituto tenga más dificultades para su inscripción e incluso para su reconocimiento judicial que una Unión Civil No Matrimonial?
Debemos tener en cuenta y no olvidar las razones por las que protegemos la Unión de Hecho, y es enteramente por su naturaleza y similitud al matrimonio. Ambas, son figuras heterosexuales y monogámicas, cumplen una función fundamental, básica y única en la sociedad que es la de poder constituir familias, engendrar nuevos miembros de la especie humana al aportar el necesario relevo generacional, crianza, protección y educación. La familia heterosexual, es la que está dotada de una capacidad que no la tiene la unión homosexual: la de procrear vida humana. Este es el modelo natural que conlleva a la creación de estructuras en la sociedad, a la creación de una sociedad. Este es el aporte principal de las relaciones heterosexuales, y por tanto ameritan un reconocimiento dentro del ordenamiento normativo de nuestra Nación por ser esta pieza básica de la sociedad formada por familias.
Consideramos que muchos de los derechos que son propuestos en este Proyecto de Ley en su artículo 4°, no necesitan de esta fórmula legal debido a que ya existen otras para cumplir estos fines, que incluso están en debate en el Congreso. Además, debemos dejar claro que a pesar de que esta parte del Proyecto de Ley tiene por título “Derechos y Deberes”, no se configura ningún deber en este articulado. En este sentido, queremos expresar nuestra posición sobre algunos de los derechos propuestos:
1. Sobre la Inscripción en el Registro Civil
El Proyecto de Ley en cuestión, establece en su artículo 1 que son Uniones Civiles: La unión voluntaria, sin distinción de estabilidad o durabilidad en el tiempo, entre dos personas del mismo sexo con el fin de establecer y garantizar derechos y deberes, el uno con el otro. Asimismo, la Exposición de Motivos explica que las “personas homosexuales adultas con una orientación sexual afectiva hacia otras personas adultas de su mismo sexo”, podrán registrar su relación ante el Registro Civil, siempre que ninguna de ellas tenga vínculo matrimonial, vínculo consanguíneo o por afinidad hasta el segundo grado o unión de hecho regular ni que mantengan unión civil vigente con otra persona (Art. 5°).
El artículo 2 y 4 del Proyecto de Ley, contempla la inscripción de la Unión Civil en el Registro Civil, lo cual genera en el mismo acto, una Sociedad de Gananciales. Establece también que este Registro llevará las inscripciones de estas convivencias y sus disoluciones. Además, prevé un tratamiento y derechos iguales a los de un pariente de primer grado. En este sentido, según el artículo 44 de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, este debe inscribir matrimonios, divorcios, separaciones judiciales y nulidades de matrimonio, entre otros. Es decir, el Registro Civil es el ente encargado de llevar el control sobre el estatus conyugal de los peruanos.
Al inscribirse la Unión Civil en el RENIEC, se estaría legislando a nombre propio, otorgando privilegios a un sector en particular, al crear no solo un registro sino un estado civil para la categoría legislada, beneficio que no es otorgado a las Uniones de Hecho (que son inscritas en el Registro de Personas), por lo que con esta norma se le está otorgando a la convivencia homosexual un trato diferenciado al de las uniones de hecho heterosexual.
El Proyecto de Ley N° 2647/2013 Art.4 Inc. B num.8 “… los integrantes de la unión civil tienen la obligación de inscribir en el RENIEC su cambio de estado civil y de cambiar su DNI para que en el figure su condición de integrantes de una Unión Civil No Matrimonial”.
2. Sobre la Sociedad de Gananciales
La Constitución en su artículo 5° instaura el Régimen de la Sociedad de Gananciales específicamente para la institución del matrimonio, la cual según el artículo 295° del Código Civil empezará a regir al celebrarse el matrimonio, en caso no se opte por la Separación de Patrimonios. Es decir, la celebración del matrimonio con lleva como resultado, a fin de generar una comunidad de bienes, el nacimiento de una Sociedad de Gananciales, la cual resultaría incongruente e incompatible con la una unión civil no matrimonial ya que esta última se trata de una unión homosexual, que no configura un matrimonio en ningún caso, ni cumple los fines matrimoniales como se ha expuesto en su Exposición de Motivos.
Las familias bien constituidas actúan de manera cohesionada en lo económico y en lo social. Economistas y sociólogos han demostrado cómo los elementos fundamentales de la economía (inversión, ahorro, gasto, trabajo, consumo) se recienten y llegan a deteriorarse si no se cumplen los fines destinados a la familia. En ese sentido, entendemos que el legislador ha pretendido beneficiar a las uniones civiles homosexuales con una figura constitucional creada para regular la comunidad de bienes entre cónyuges. Lo que conlleva a que estas figuras se equiparen entre sí, denotándose la incongruencia de la fórmula legal propuesta y la incompatibilidad entre ambas figuras según nuestro ordenamiento jurídico vigente.
Esta incompatibilidad no violenta la libertad personal de las personas homosexuales, pues no existe impedimento alguno para que las personas tengan relaciones homosexuales, ni tampoco para que estas convivan. La restricción es para que este tipo de relaciones y convivencias sean catalogadas como familia y accedan a la institución matrimonial; pues el constituyente las reservó para las parejas heterogéneas por sus características y funciones insustituibles para la sociedad.
Por otro lado, en el caso de las uniones de hecho, por mandato constitucional se entiende que estas se encuentran sometidas al Régimen de Sociedad de Gananciales, en lo que les fuera aplicable, una vez que hayan cumplido el requisito de temporalidad establecido en el artículo 326 del Código Civil.
En ese sentido, existe un consenso doctrinal, por el cual, especialistas en derecho de familia, mencionan que para reclamar los efectos patrimoniales del concubinato, es necesario que previamente exista un reconocimiento judicial o notarial del estado de convivencia, requisito esencial para el reconocimiento de una unión de hecho, que no está siendo exigido para las uniones civiles homosexuales, entendiendo que se atribuyen beneficios matrimoniales (Sociedad de Gananciales), sin observar los requerimientos mínimos como la temporalidad, la cual demuestra estabilidad en las relaciones que tiene por finalidad generar productividad al Estado.
Entendiendo que la concepción de familia y matrimonio de nuestro ordenamiento jurídico es heterosexual y monogámico, es improcedente otorgar los mismos derechos de la familia y el matrimonio, a la relación homosexual o a otro tipo de relación entre personas, que no tienen las mismas características ni funciones que “la célula básica de la sociedad”.
Por lo expuesto, descartamos la propuesta de que exista prohibición alguna para la existencia de relaciones homosexuales, y con respecto a ellas, indicamos que al legislarse los efectos patrimoniales de éstas, se hagan en armonía y respeto de las instituciones constitucionales y normas legales vigentes.
3. Sobre las visitas íntimas en centros penitenciarios
Nuestra legislación ha previsto en el artículo 58 del Código De Ejecución Penal que “la visita íntima tiene por objeto el mantenimiento de la relación del interno con su cónyuge o concubino, bajo las recomendaciones de higiene, planificación familiar y profilaxis médica…”. El artículo Art. 4° inc. B) num. 3 del Proyecto de Ley prevé el derecho a “visitas íntimas en centros penitenciarios, en caso de que el otro integrante de la unión civil se halle privado de la libertad”.
En ese sentido, consideramos que existen mecanismos jurídicos que tratan sobre este punto, sin necesidad de la creación de un proyecto de ley que se equipare al matrimonio, para regular tal beneficio.
UNICEP recuerda a la ciudadanía que, nuestra Constitución Política en su Art. 4° protege a la familia y protege al matrimonio “… como institutos naturales y fundamentales  de  la  sociedad”.  Por  lo  que,  exhortamos  a  los  señores Congresistas que legislen de acuerdo a lo que establece nuestra Carta Magna y no se impongan privilegios, vulnerando el Principio de Igualdad ante la ley. El Principio de Igualdad reconoce que todas las personas son iguales ante la ley y prohíbe toda práctica de discriminación que resulte contraria a la dignidad humana.
La Iglesia consciente del importante papel que cumple a favor de la defensa de la Familia, no puede dejar de expresar su gran preocupación por la forma como está conduciéndose esta problemática.
Lima, 05 de abril de 2014
Libertad y verdad
Pronunciamiento de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera
https://www.youtube.com/watch?v=4Qo0ph0zZ4E
La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú se dirige al público en general, para expresar su punto de vista a fin de enriquecer el debate sobre el proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo.
1. La familia se origina por la unión natural de un hombre y una mujer, institución que precede y trasciende a la formación del estado y la legislación histórica. En este sentido, la familia deviene en célula primera y fundamental de la sociedad humana.
2. El proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo, contraviene el orden natural de la familia, desarraigándola entre otros, del rico propósito de complementariedad expresado en el compromiso de amor entre un hombre y una mujer, en aspectos como el procreativo y de afirmación emocional de la prole.
3. Respetamos el inalienable derecho que posee todo niño(a) a tener un padre y una madre por encima de cualquier aspiración particular a la paternidad por auto-realización. En este sentido, advertimos el riesgo a futuro que subyace en la intencionalidad del proyecto presentado, en tanto aspira a una equivalencia respecto del matrimonio natural y legal, quedando así perfilada la inclusión de la adopción de niños.
4. Además del propio sustento confesional anclado firmemente en los principios de las Sagradas Escrituras, también estamos adscritos a la Constitución Política del Perú, en tanto esta establece claramente la diferenciación sexual para señalar la naturaleza del matrimonio y la familia. No obstante en el proyecto de ley de Unión Civil, se traspone los principios constitucionales establecidos como base de nuestro orden social, haciendo que mediante normas de inferior jerarquía se diluyan los preceptos constitucionales, en su pretensión de omitir las características propias de cada sexo y por lo tanto insertando de manera arbitraria principios sustantivos que son contrarios a los principios de familia y matrimonio estipulados en nuestra constitución.
5. Ceñida en sus propósitos, la ley de Unión Civil deviene en ‘discriminación positiva’; a saber, privilegia el ‘estado afectivo’ entre personas del mismo sexo en detrimento de otros que no contarían con los mismos derechos (ej. la relación madre/hija y la cobertura de seguridad social de esta última luego de la mayoría de edad). Esta ‘discriminación positiva’ mella el concepto mismo de ‘igualdad’ el cual se dice defender, pues, y muy a pesar de su afán reivindicativo se desliza y deviene en imposición de privilegios para una minoría. Creemos que las minorías deben ser respetadas, pero no pueden imponerse.
6. En línea con una actitud pastoral y de profunda consideración en amor cristiano, sin menoscabo de los derechos que le son inherentes a toda persona humana, sin distingos de raza, religión, orientación sexual u otro; proponemos se instaure un diálogo alturado respecto de los aspectos patrimoniales que subyacen a una relación entre dos personas del mismo sexo, a fin de establecerlos y articularlos dentro del ámbito del Registro Público-Patrimonial y no en el del Registro Civil.
7. Deploramos toda violencia persecutoria y cualquier actitud homofóbica que desnaturaliza totalmente la esencia del Evangelio de Jesucristo. Por esta razón invocamos al diálogo entre los peruanos que buscamos el establecimiento de una sociedad justa y respetuosa de los derechos de sus ciudadanos y recusamos cualquier tipo de ofensa y censura. El estado laico debe respetar las creencias de todos, incluso las creencias religiosas, pues su cobertura es sobre toda la nación. Todo culto religioso tiene el mismo derecho a opinar al interior de sus comunidades eclesiales, pero también en el ámbito público. No se puede obligar a un ciudadano que actúe en su vida pública de espaldas a sus convicciones religiosas. La abstención de opiniones religiosas es solo para el funcionario público en pleno ejercicio de su función; sin embargo, no podemos obligar al ciudadano particular a que no utilice, crea o aprecie sus decisiones políticas a partir de sus propias creencias. Debemos distinguir el ‘Estado Laico’ del ‘Estado Ateo’. Este último hace ‘tabla rasa’ de toda opinión religiosa, sin embargo, el ‘Estado Laico’ armoniza y articula las opiniones de religiosos, agnósticos, ateos, sin más. En tal libertad expresamos libremente nuestra opinión.
8. Sostenemos firmemente frente a quienes gratuitamente nos puedan imaginar ‘anticuados’ o ‘retrógrados’, que un paso adelante hacia la civilización y la verdadera humanización del derecho no implica subvertir los valores, el orden, principios naturales y trascendentes de la familia, presentando “lo nuevo” que invoca su irrupción en el ordenamiento social y legal al amparo de una supuesta igualdad; pretendiendo equiparar instituciones que en esencia son totalmente opuestas; este desarraigo de los principios de familia y matrimonio sobre los que se ha conformado nuestra nación nos arroja al limbo de lo relativo, incapacitándonos el acceso a la verdad y lo verdadero. Y libertad sin verdad, no es libertad para nadie en modo alguno. 
Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú 
Lima, 24 de abril 2014

PUCP

[Visto: 1426 veces]

Cardenal Peter Erdo

Toda universidad Pontificia es eclesial
El Rector de la PUCP hace de conocimiento de la comunidad universitaria y de la opinión pública que ha recibido una comunicación de la Nunciatura Apostólica en el Perú señalando lo siguiente:
El Santo Padre Francisco ha constituido una Comisión Cardenalicia con la misión de encontrar una “solución consensual definitiva”, enmarcada en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, a la cuestión pendiente entre el Vaticano y la PUCP.
La referida Comisión es coordinada por el Cardenal Peter Erdö, Arzobispo de Estzgom-Budapest, e integrada por los cardenales Gérald Cyprien Lacroix ISPX, Arzobispo de Québec, y Ricardo Ezzati Andrello SDB, Arzobispo de Santiago de Chile.
El Rectorado mantendrá informada a la comunidad universitaria sobre el particular.
Lima, 28 de abril de 2014
Dr. Marcial Antonio Rubio Correa
Rector Pontificia Universidad Católica del Perú

Gerald Cyprien Lacroix ISPX

En el año 2011, el cardenal arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani y otras autoridades de la Iglesia instaron a la PUCP a que se adecuara a las normas vaticanas. La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede dictaminó, al examinar los estatutos de este centro académico de la Iglesia, que debía introducir cambios para adaptarlos a la constitución Ex Corde Ecclesiae. El asunto despertó polémica en este país, con la resistencia del rector, dirigentes y algunos profesores.
El cardenal Cipriani incluso avanzó la propuesta de que el instituto de estudios se transformara en una universidad privada, en un país en el que existe gran libertad de expresión y opinión, pero sin llevar el nombre de Pontificia, ni de Católica. 
En diciembre del 2012, el arzobispado de Lima no renovó el permiso a la PUCP para que dictara el curso de Teología el siguiente año. El cardenal Juan Luis Cipriani justificó su decisión afirmando “es contradictorio que se siga enseñando Teología en una universidad que no quiere ser pontificia ni católica”. “No le hemos renovado la licencia porque pienso que estamos frente a una institución que está en un enfrentamiento con la Santa Sede”, dijo el purpurado en alusión a la negativa de la PUCP a adaptar sus estatutos a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae.
El padre Luis Gaspar, doctor en Derecho Canónico y Juez del Tribunal Eclesiástico de Lima, también expresó en su momento que la PUCP tiene el deber de mantener la identidad católica con la cual fue fundada.
Exhortó a ponderar el tema y sentarse a dialogar, ya que no se están poniendo en peligro los bienes de la universidad. “El tema de fondo no es quitar la universidad, no es apropiarse de los bienes, es vigilar la identidad católica de la PUCP”, concluyó.
La Asamblea Universitaria de la PUCP tiene la facultad de designar una terna de candidatos para el cargo de rector y el gran canciller, arzobispo de Lima, elige a uno de ellos. Esta norma es la que cuestiona el actual equipo de gobierno del centro académico. Para ellos, sólo a la Asamblea le compete esta facultad.
En su momento el cardenal Cipriani, en declaraciones a los medios, dejó entrever que las autoridades de la PUCP estarían buscando politizar el asunto mediante el ministro de Justicia Francisco Eguiguren para torcer un fallo judicial que ya ha sido favorable a la norma eclesial.
Las autoridades de la PUCP fueron notificadas sobre las modificaciones que según la Congregación para la Educación Católica deben introducir “para superar su irregular situación actual”. La Congregación exige que el estatuto garantice su identidad católica y patentice su dependencia de la Santa Sede.
La PUCP se fundó en 1917, previa aprobación eclesiástica con el carácter de “persona moral pública de Derecho Eclesiástico”, cuyos bienes constituyen bienes eclesiásticos, según la normativa canónica vigente en el momento de su fundación. La erección pontificia llegó en 1942 de manos de Pío XII y se instituyó en 1943 el oficio de gran canciller en la persona del arzobispo de Lima. El 15 de agosto de 1990, el papa Juan Pablo II promulgó la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae, disponiendo que toda universidad católica en el mundo adecuara su estatuto a ella.
Fuente: Agencia de Noticias Zenit.

China tendrá más cristianos que EE.UU.

[Visto: 687 veces]

China

Según datos oficiales, en China viven unos 25 millones de cristianos. Sin embargo, según estimaciones alternativas, la cifra real es mucho más alta: unos 67 millones, la mayoría de ellos protestantes. De hecho, cada domingo más gente acude a las iglesias en China que en toda Europa. 
Según un reciente estudio, en China ‘Jesucristo’ es una palabra más buscada en internet que, por ejemplo, ‘Xi Jinping’ (el presidente chino) o que ‘el partido comunista’, señala Tom Philips en el ‘London Sunday Telegraph’. 
Sin embargo, esto podría ser solo el principio. “China está destinada a ser el mayor país cristiano en el mundo muy pronto”, sostiene por su parte Fenggang Yang, profesor de sociología en la Universidad de Purdue en EE.UU. y autor del libro ‘Religion in China: Survival and Revival under Communist Rule’ (Religión en China: Supervivencia y Renacimiento bajo el Comunismo).

Catolicos chinos

“Esto será una realidad dentro de menos de una generación”, señala Yang, que cree que en 2025 el número de cristianos alcanzará los 160 millones, lo que colocaría a China por delante de EE.UU., cuyos 159 millones de protestantes están disminuyendo. 
En 2030 los seguidores de Jesús en el gigante asiático podrían sumar 247 millones, lo que colocaría a China a la cabeza de los países cristianos, cree Yang. 
Este crecimiento, que China experimenta desde la muerte de Mao Zedong, que buscaba eliminar la religión, impresiona no solo por su alcance, sino también por las dificultades que afrontan en China quienes desean practicar el cristianismo. Los cristianos se divididen entre la iglesia oficial, permitida por el Gobierno a condición que promocione la fe con un toque patriótico y comunista, y las parroquias no sancionadas, que se reúnen para practicar la religión en casas privadas.
Fuente: http://actualidad.rt.com

Sigue leyendo

Drogadictos profanan imagen religiosa

[Visto: 1528 veces]

Imagen de la Inmaculada

En plena conmemoración de la Semana Santa, un grupo de desconocidos destruyeron en la madrugada una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que se encontraba en el Parque Inkari, ubicada en la zona  de Zárate, en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho.
De acuerdo a lo que informó RPP Noticias, la estatua, de un metro de altura, fue completamente destruída.
Lo que llamó la atención es que al parecer el móvil no sería un robo, ya que la imagen no tenía prendas de valor.
Vecinos afirmaron que no es la primera vez que sujetos intentan este atentado contra la imagen, en otra ocasión quisieron hacer lo mismo pero no tuvieron éxito como en esta vez. Asimismo cuestionaron la falta de seguridad en la zona.
Fuente: Diario La República.
Venta de drogasMil 700 puntos de venta en Lima
Solo en Lima Metropolitana existen mil 700 puntos de ventas de drogas (PBC y marihuana) al menudeo, cuya radio de acción son especialmente los colegios, advirtió Cedro.
Especificó que los distritos que encabezan ese triste ranking son el Callao, Lima Cercado, Breña y Comas, y recientemente Los Olivos (ver infografía) con la creación del bulevar con sus discotecas.
En esos lugares la marihuana está al alcance del bolsillo; un paquete de cinco cigarrillos cuesta cinco soles.
DELIVERY
A eso se suma la venta al menudeo online, cuyo mercado se ha cimentado en estos cinco años.
El 60% de consumidores de drogas sintéticas como éxtasis, LSD ofrecen estos estupefacientes a través de grupos de Facebook, chat y foros on line.
En el foro “Drogas ilegales y salud pública”, representantes de Devida, Cedro y la Defensoría del Pueblo rechazaron enfáticamente la legalización de la marihuana en el país.
Federico Infante de Devida señaló que la marihuana actual es 10 veces más nociva que la de hace 15 años y tiene efectos adversos y hasta neurológicos en adolescentes.
Alejandro Vasilaqui y otros especialistas de Cedro sostuvieron que el Perú no tiene los programas ni observatorios para controlar una legalización.
Basta con saber que solo hay 900 camas para adictos a nivel nacional, dijo.
ALERTAS
Un estudio de Devida señala que el 27% de escolares está dispuesto a consumir marihuana si se legaliza pues la consideran una “droga blanda”.
“Los jóvenes de Lima están en riesgo. El tema de la legislación no será un elemento disuasivo. No existe análisis serio para abrir todas las compuertas y se venda y produzca marihuana”, explicó Milton Rojas, de Cedro.
Señaló que el Perú tiene problemas de salud tan importantes que no se dedicará al control de calidad de las drogas que toman los chicos”, dijo apuntó.
VIOLENCIA
Jorge Arnao, sicólogo de la Universidad Nacional de San Marcos y especialista de Cedro, manifestó que la marihuana sí está relacionada con la violencia y la delincuencia. Por tanto, un mayor consumo con la venta legal, podría acarrear mayores problemas de seguridad ciudadana
Señaló que hay recientes estudios que señalan que el 43% de delincuentes consume marihuana 30 días antes del delito y el 45%, cocaína.

Subastan iglesia embargada en diócesis de Eslovenia

[Visto: 815 veces]

Zagreb

En Eslovenia van a subastar una iglesia embargada por un proceso impago tras la quiebra de la diócesis de Maribor debido a las pérdidas causadas por operaciones financieras de alto riesgo, informó la televisión pública TV Eslovenia.
La iglesia, construida en 2008 con dinero donado por los feligreses, saldrá a subasta el próximo 9 de mayo con un precio de 1.7 millones de euros, en lo que es la primera vez en la historia que se subasta un templo católico en el país, según la misma fuente.
Varios bancos, a los que la constructora que edificó el templo -también en quiebra- y el obispado de Maribor deben cientos de millones de euros, decidieron vender la iglesia en un remate público para cobrar parte de las deudas.
Debido a negocios especulativos de alto riesgo, la diócesis de Maribor, la segunda mayor ciudad de Eslovenia, declaró la bancarrota en 2011 dejando deudas por unos 800 millones de euros, lo que equivale al 2% del producto interior bruto (PIB) del pequeño país de unos dos millones de habitantes.
A causa del enorme agujero financiero, la diócesis de Maribor ha tenido que deshacerse de un antiguo monasterio, 14 viviendas, un viñedo, varios terrenos y una manufactura de órganos de iglesia.

Fuente: Diario Correo.
Papa acepta renuncia de dos arzobispos
El Papa Francisco ha aceptado la renuncia de dos obispos eslovenos, monseñor Marjan Turnek, Arzobispo de Maribor, y monseñor Anton Stres, Arzobispo de Ljubljana, por “la grave situación económica” en la que se encuentra la Iglesia de Eslovenia.
El Vaticano ha informado que el Pontífice ha aceptado la renuncia de ambos obispos en conformidad con el canon 401.2 del Código de Derecho Canónico, según el cual, se recomienda encarecidamente al obispo diocesano que por enfermedad u “otra causa grave” resultase menos idóneo para desempeñar su cargo, que presente su renuncia.
La decisión, según ha informado la nunciatura apostólica de Eslovenia a Radio Vaticana, ha sido tomada “a causa de la grave situación económica en la que se encuentra la arquidiócesis de Maribor” y con la esperanza de que su renuncia contribuya a la renovación de la vida de la Iglesia en Eslovenia.
Además, la nunciatura indica que, para asegurar un gobierno regular en las dos diócesis, el Papa ha nombrado al obispo de Novo Mesto, monseñor Andrej Glavan, administrador apostólico de la arquidiócesis de Ljubljana y al obispo de Celje, monseñor Stanislav Lipovek, administrador apostólico de la arquidiócesis de Maribor.
Fuente: ACI/Europa Press.

El filósofo que inspira al Papa

[Visto: 623 veces]

Alberto Methol Ferre

Por Alver Metalli
Alberto Methol Ferré es un pensador singular, probablemente uno de los más fecundos que nacieron en estas orillas del Rio de las Plata. Entre otras cosas, auguró y previó la elección de Benedicto XVI y vislumbró en el horizonte la del Papa Francisco. En 2005, el 6 de abril para ser más exactos y por lo tanto trece días antes de la fumata blanca que llevó a Ratzinger a la cátedra de Pedro, Methol Ferré rompió una lanza a favor suyo. Al diario argentino La Nación declaró que era «un gran partidario de Joseph Ratzinger». Más aún: «Pienso que es el hombre más indicado para ser Papa en estos momentos» de la historia. Consideraba todavía que no había llegado la hora de un Papa latinoamericano. Hacía falta más tiempo. No mucho, se apresuraba a aclarar. «Dentro de pocos años…». Este tiempo ya ha llegado. Un Papa argentino, además, que Methol Ferré conoció muy bien durante su vida, con el cual se encontraba y con quien colaboró estrechamente.
La relación entre Bergoglio y Methol Ferré viene de lejos. Un amigo uruguayo, Elbio López, afirma que ambos se conocieron “intelectualmente” en la década del ’70. Cara a cara, en cambio, se encontraron por primera vez en 1978, en la onda del impulso que ambos intentaban imprimir, también en Argentina, al debate preparatorio para la tercera Conferencia general del episcopado latinoamericano a realizarse en Puebla, Méjico. Francisco Piñón, rector de la Universidad del Salvador de Buenos Aires en los años 1975-1980, evoca el momento del primer encuentro. «Fue un almuerzo de tres, que se llevó a cabo en el Colegio Máximo de San Miguel, sede pontificia, en aquel momento, de la Facultad de Filosofía y Teología de los jesuitas, parte de la Universidad del Salvador». Dos los puntos fundamentales de la conversación que tuvo lugar. «Se habló del momento histórico de América Latina y de la responsabilidad de la Iglesia en esa coyuntura. El tema de la cultura, tal como se estaba perfilando en la fase preparatoria de la Conferencia de Puebla en la que Methol tenía una participación activa, el de la religiosidad popular, el mismo tema de la Teología de la Liberación, se plantearon en profundidad durante la conversación».
En Argentina se había formado un núcleo, una línea teológica, que ponía el acento en lo existencial, en la religiosidad y en la cultura popular. Vale decir, más en la Historia que en la Sociología. Formaban parte de ese núcleo, entre otros, los argentinos Lucio Gera, Gerardo Farrell y Juan Carlos Scannone, nombres conocidos y frecuentados tanto por Bergoglio como por Methol Ferré. Todos tenían en común el acento en el tema de la religiosidad popular, de los pobres, de la cultura, de la historia latinoamericana, y desarrollaban un enfoque mucho más comprensivo de las realidades nacionales que, en consecuencia, entraba en conflicto con la teología de la liberación subordinada a la hermenéutica marxista. Con esta línea teológica y de pensamiento se identificaba Bergoglio, una corriente mucho más fuerte en Argentina que en otros países de América Latina y que se fue articulando en jornadas, publicaciones y revistas entre las cuales merece ser recordada Nexo, que Bergoglio leía asiduamente.
Methol Ferré viajaba seguido a Buenos Aires y muchas veces cruzaba el portón de Rivadavia 415 y subía hasta el segundo piso. Eran visitas que apreciaba, que se prolongaban mucho más allá de los horarios protocolares, muy poco respetados, por otra parte, por su mismo interlocutor. El que escribe ha sido más de una vez testigo de la seriedad de aquellas encuentros, del beneficio que obtenía de ellos y de la satisfacción con la que Methol Ferré salía de la casa del Cardenal. Satisfacción recíproca.
El 16 de mayo de 2009 Bergoglio aceptó presentar una obra de Methol Ferré, el libro-entrevista La América Latina del siglo XXI en el auditorio de la avenida Santa Fe, en Buenos Aires. El salón estaba colmado. Bergoglio fue el primero en tomar la palabra y habló del libro como de un texto “de honda metafísica”. «El sujeto de la metafísica de Methol Ferré es el ser real como tal –determinado y limitado- que abre las puertas a lo universal concreto». El libro-entrevista, respaldado por tan autorizada presentación, apareció simultáneamente en español, italiano y portugués, esta última edición en Brasil, a la cual muy pronto se sumó otra mexicana. El cardenal Bergoglio adquirió una cierta cantidad de ejemplares y durante un tiempo lo obsequió a los sacerdotes que iban a visitarlo.
Hay afinidades de pensamiento, concordancias espontáneas entre Bergoglio y Methol Ferré, y otras que Bergoglio ha compartido y hecho propias de la visión del filósofo uruguayo. En 2005, prologando la edición española de Una apuesta por América Latina del dott. Guzmán Carriquiry, destacado laico uruguayo en Vaticano, Bergoglio afirma la necesidad de «recorrer los caminos de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Sudamericana». Solos, aislados –argumenta- «contamos muy poco y no llegaremos a ninguna parte». Opinión que repite, casi palabra por palabra, la de Methol Ferré, convencido de que «el que no forme parte de un estado-continente acabará, en un mundo global, al margen de la historia, donde sólo es posible expresarse en términos de lamentación, de furia o de silencio».
En 2011, durante las celebraciones por los doscientos años del ciclo de independencias de los países latinoamericanos de España, Bergoglio escribió la introducción de la edición española de un segundo libro del doctor Carriquiry, El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos. Ayer y hoy. Afirma en el prólogo que considera «muy oportuna» la cita de Methol Ferré que hace el autor en la página 125, «donde el genial pensador del Río de la Plata hace referencia a la decadencia histórica de las ideologías sobre las cuales se construyó la variada serie de hermenéuticas sobre la independencia de los países latinoamericanos: después de los límites evidentes de los tópicos liberales, abundaron interpretaciones inspiradas en los ateísmos mesiánicos y sus utopías “salvacionistas” y hoy se inspiran en esa corriente de hedonismo nihilista en la que confluyen las crisis de los credos ideológicos». Aquí también resuenan con fuerza los ecos metholianos.
Poco antes de que se cumpliera un año de la muerte de Methol Ferré organizamos un simposio para recordar su figura, comenzar una primera sistematización de su pensamiento e iniciar un relevamiento de su vasta producción intelectual dispersa a lo largo y a lo ancho de toda América Latina. Bergoglio, Arzobispo en aquel momento, envió una carta de su puño y letra. Invitaba a recordar a Methol Ferré como «un gran hombre que tanto bien ha hecho a la conciencia latinoamericana y a la Iglesia». Esculpió en pocas palabras un elogio que bien puede figurar en un libro de historia de América Latina. «Su pensamiento agudo y creativo sabía mirar con perspectiva tanto las raíces como las utopías, y esto hacía de él un hombre fiel a la realidad de los pueblos».
Lo recordó nuevamente en octubre de 2010, en un texto de amplia perspectiva que Bergoglio escribió en preparación de las celebraciones por los 200 años de los países de América Latina: Hacia un bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016). Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo. Mirando hoy el continente, Bergoglio ponía de manifiesto desde las primeras páginas una tendencia cada vez más marcada a exaltar al individuo, a afirmar su supremacía y la de sus derechos por sobre la dimensión relacional del hombre. «Es el reinado del yo pienso, yo opino, yo creo por encima de la realidad misma, de los parámetros morales, de las referencias normativas, sin hablar de preceptos de orden religioso». Y aquí, en esta apertura analítica sobre la América Latina contemporánea, remitía a un concepto análogo propuesto por «un amigo querido ya fallecido, Alberto Methol Ferré». Amigo que describía la misma tendencia como «un individualismo libertino, hedonista, amoral, consumista, que no tenía horizonte ético ni moral. Se trataba, para él, del nuevo reto para la sociedad y para la Iglesia en América Latina». Es el único pensador laico, junto con Leopoldo Marechal, que ha sido citado en un documento oficial, una especie de encíclica histórica sobre América Latina escrita por Bergoglio, que rezuma en cada página la misma visión que Methol Ferré.
Bergoglio siguió solícitamente los últimos meses de la enfermedad de Methol Ferré. Varias veces quiso ser informado sobre su estado de salud. Sé que deseaba conferirle una distinción en la Universidad Católica de la que era Gran Canciller. Lamentablemente las cosas fueron de otra manera y Methol Ferré murió en noviembre de 2009. En setiembre de 2011 se constituyó la Asociación Civil Alberto Methol Ferré, de la que Bergoglio es socio honorario.

Unión civil entre personas del mismo sexo

[Visto: 2746 veces]

Conferencia Episcopal Peruana

Conferencia Episcopal Peruana
Los Obispos del Perú, ante el proyecto de ley denominado Unión civil entre personas del mismo sexo, nos dirigimos a los fieles católicos y a la opinión pública en general, para manifestar lo siguiente:
1. La familia es la célula natural, primera y fundamental de la sociedad. Así lo han consagrado las más importantes declaraciones internacionales sobre la materia.
2. La familia es anterior a la ley y al Estado. No es una creación humana sino una institución de Derecho Natural que está inscrita en la misma naturaleza humana.
3. Dios los creó “varón y mujer” (Gen 1,27). Esta diversidad y complementariedad sexual tampoco es un mandato de la persona humana, ni del Estado, ni de la ley, sino que es creación de Dios para el bien del género humano.
4. Como enseñan las Sagradas Escrituras: ” Por esta razón deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos se hacen uno” (Gen 2,24). Dios dijo al hombre y a la mujer: “Crezcan y multiplíquense” (Gen 1,28). “Lo que Dios unió que no lo separe el hombre” (Mt  19,6). El matrimonio es la unión natural y perpetua del hombre y la mujer que, en una comunidad de vida, de manera digna, procura el propio bien de los cónyuges, la generación responsable de los hijos y la mejor educación de éstos.
5. La propuesta de unión civil entre personas del mismo sexo contraria el orden natural, distorsiona la verdadera identidad de la familia, contradice la finalidad del matrimonio, atenta contra la dignidad humana de los peruanos, amenaza la sana orientación de los niños y menoscaba el más sólido fundamento de nuestra sociedad, que aspira a un desarrollo humano integral. Sus defensores invocan el derecho a la igualdad, pero olvidan la realidad de las innegables y naturales diferencias preciosas y complementarias del ser humano.
6. El proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo que se viene promoviendo ante el Congreso de la República contiene elementos jurídicos típicos del matrimonio, lo que pone de manifiesto que, más allá de la denominación de la norma, se pretende equiparar el matrimonio y la unión civil, preparando el camino para introducir en el Perú el matrimonio homosexual con la posibilidad de adoptar niños, que estarían privados de su derecho natural a tener un padre y una madre.
7. Los católicos somos conscientes de que todas las personas tenemos iguales derechos, por lo cual rechazamos cualquier forma de discriminación. Sin embargo, también sabemos que en la búsqueda de la verdadera justicia es indispensable respetar las innegables diferencias naturales y complementarias entre el hombre y la mujer.
8. Como pastores de la Iglesia en el Perú, reafirmamos nuestro amor y solicitud por todos los peruanos, independientemente de su identidad u orientación sexual, y al mismo tiempo les recordamos que las puertas de la Iglesia están abiertas para todos y los invitamos a comprometa sus mejores esfuerzos en la construcción de una sociedad justa y pacífica, en la que se respete la dignidad de cada persona y los elementos propios de la naturaleza humana.
9. Finalmente, invitamos a los miembros del Congreso de la República a defender los inalienables valores de la familia, como lo pide la Constitución Política del Peru y el sentir de la mayoría de los peruanos a quienes ustedes representan.
Lima, 3 abril de 2014
Los Obispos del Perú
Entrevista a Mario Castillo Freyre
Mario Castillo Freyre es licenciado, magíster y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es especialista en Derecho Civil, Derecho Arbitral, Derecho de Seguros, Derecho Comercial y Regulatorio. En julio del 2000 fundó el estudio que lleva su nombre. También es árbitro en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), del Colegio de Abogados de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú, y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es catedrático de Derecho Civil desde 1990 (obligaciones y contratos) en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad de Lima, y profesor honorario en diversas universidades del país y el extranjero.
Ha publicado más de cincuenta obras entre tratados e investigaciones y más de ciento cincuenta artículos especializados.
Por Rocío La Rosa- Diario El Comercio
En medio del debate, a favor y en contra, de la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo, el doctor en Derecho, Mario Castillo Freyre, invoca a la mesura y desapasionamiento para encontrar una solución al tema. ¿Debe someterse a referéndum? ¿Es viable lo planteado por el Cardenal Cipriani? ¿Se debe aprobar el proyecto en cuestión tal y como está redactado? Aquí sus respuestas.
¿Colisiona con nuestra Constitución el proyecto de la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo?
La Constitución no lo señala específicamente, aunque pre supone cuando habla de la unión civil, y dice que es entre hombre y mujer. El proyecto no constituiría una violación expresa a la Constitución porque no habla de matrimonio sino de algo parecido al matrimonio a lo que llaman unión civil. Entonces, no se requeriría de una modificación constitucional ni por el Congreso ni por referéndum.
¿Entonces no es viable la propuesta del cardenal Juan Luis Cipriani a favor de un referéndum?
El que no se requiera una modificación constitucional en el tema, no implica que no pueda plantearse un referéndum para ver si se regula o no el tema mediante una ley, como este caso y como lo ha planteado el cardenal Cipriani. Porque el referéndum no es para modificar la Constitución sino sobre el proyecto. Eso es perfectamente posible, la propuesta del cardenal es posible y ajustada a la Constitución.
Se afirma que no se pueden someter a referéndum derechos humanos, como en este caso.
La Carta Magna solo prohíbe el referéndum cuando se habla de suprimir derechos fundamentales de la persona. Aquí no se trata de recortar derechos a nadie sino de ampliar derechos.
¿Se debería someter a referéndum un proyecto de esta naturaleza en el Perú?
No debe someterse a referéndum, pero no porque gane o pierda. Un tema tan importante no puede ser objeto de un debate como el que se está teniendo, este tema a mi juicio debe debatirse de manera seria, dejando de un lado y otro el activismo. Hay que reconocer que en derecho el otro tiene algo de razón. En el actual debate todo es blanco o negro. Así vamos mal. En democracia se deben buscar puntos de encuentro y más en un proyecto como este. Creo que el cardenal tiene razón en que se puede someter a referéndum, pero haciéndolo el tema se polizaría más.
¿Es oportuno que el Congreso resuelva el tema en este momento?
El Congreso no debe actuar apurado en estas circunstancias. Debería convocar a especialistas y recoger opiniones. Y así tomar una posición acorde a la Constitución y a los requerimientos de mayorías y minorías.
La creencia religiosa de algunos congresistas puede ser un factor en contra del proyecto…
Este es un tema de alto contenido moral y ético por el cual cada congresista votará de acuerdo a su conciencia y eso será válido.
¿En caso no prospere el proyecto en el Congreso, tienen alternativas las personas que reclaman la unión civil para no quedar desprotegidos?
Por supuesto y para eso no se tiene que modificar una coma de la legislación. Actualmente, existen mecanismos que mucha gente desconoce. Los bienes que compran dos personas con su esfuerzo son bienes que están en copropiedad y las personas que viven juntas en estas circunstancias deben registrarlos a nombre de los dos. Y en un testamento se puede favorecer a la persona que uno quiere respetando los límites que establece la ley. Es verdad que no es todo, ¿puede haber más derechos? Claro que sí, pero es un tema que debe discutirse con tranquilidad y sin apasionamientos. El país está siendo sometido a que el tema se maltrate y al ser un tema de derechos humanos no debe maltratarse.
PROYECTO COLISIONA CON EL CÓDIGO CIVIL
¿En lo personal, está a favor del proyecto de unión civil?
Tal como está redactado, no. Yo creo que es un proyecto que colisiona con la integridad y armonía del Código Civil, y que perfectamente los derechos que se piden reconocer podrían ser incluidos en otras normas de la legislación, incluyendo tres o cuatro párrafos al Código Civil.
¿En qué aspectos colisiona con el Código Civil?
En primer lugar crea un nuevo estado civil. Yo no sé si eso se ha discutido lo suficiente. Actualmente los estados civiles son soltero, casado, viudo y divorciado. Se agregaría un quinto y nuevo estado: la unión civil no matrimonial. Además, el proyecto les da a los beneficiados mayores derechos de los que tienen hoy los concubinos. Habría que ver un tema de armonía en la legislación con lo que hay para estas personas (heterosexuales). Esto se está viendo como un tema aparte. Se podría solucionar agregándole cuatro párrafos a un solo artículo del Código Civil, el 326. Así se lograría el 80% de lo que pide este proyecto.
¿Qué derechos se plantea en la unión civil y que no tienen actualmente los concubinos?
En primer lugar se crea un nuevo estado civil, mientras que el concubino sigue siendo concubino. El concubino solo puede heredar a los dos años de convivir, la persona que contraiga la unión civil heredaría, si su pareja muere, al día siguiente. En el caso del concubinato la sociedad de bienes se forma recién a los dos años, en el otro caso al día siguiente de registrarse la unión civil. Yo creo que habría que estudiar si los concubinos también tendrían que tener más derechos, ya el año pasado se avanzó con el tema del derecho a la herencia.¿Es bueno tener un quinto estado civil en nuestra legislación?
Yo no estoy de acuerdo, y lo digo de manera muy clara, con el matrimonio entre personas del mismo sexo y que se cree un nuevo estado civil. Sí estoy de acuerdo con que se otorgue una serie de derechos a las personas del mismo sexo que conviven o que quieren hacer una vida de convivencia, que no están regulados en la ley.
¿Cree que la unión civil es un primer paso para que luego se pida aprobar el matrimonio entre personas del mismo género?
No tengo ninguna duda y tienen todo el derecho de plantearlo.

Union civil

Las confusiones de Mario Vargas Llosa
Es curioso que cada vez que el Premio Nobel de la Literatura, Mario Vargas Llosa, opina sobre la coyuntura política del Perú recurra a la mentira, en especial cuando se refiere al Cardenal Cipriani. Su tirria contra el primado del Perú lo obnubila, perdiéndose en su ilusión literaria, de la cual todos los peruanos y españoles sabemos que es un genio. Pero cuando se trata de hablar de hechos reales, Vargas Llosa opina desde una perspectiva equivocada, quizás por su rencor desmedido o por su falta de conocimiento de la realidad peruana al encontrarse desde hace unos años fuera del país como ciudadano español.
En un programa televisivo, al ser consultado sobre la propuesta de referéndum por el tema de la unión civil homosexual, el escritor arremetió nuevamente contra el Arzobispo de Lima con un tema que desde hace años lo tiene como un “caballito de batalla”: las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. “Hubiera sido formidable que Cipriani pidiera un referéndum cuando el señor Fujimori ordenó que se castrara, engañando a miles de miles de campesinas, no es verdad, que se las estilizara a consecuencia de lo cual algunas murieron, ¿por qué no pidió referéndum en ese momento?”, declaró el premio nobel.
Es compresible que el literato no sepa que el primado del Perú se refirió a estos temas manera clara y directa, sobre todo cuando en el país se libraba una gran batalla de ideas. El Cardenal Cipriani, en ese tiempo Arzobispo de Ayacucho, fue una de los voces más críticas respecto a las esterilizaciones realizadas por el Ministerio de Salud, pidiendo inclusive la renuncia del ministro por este bochornoso caso.
El 20 de febrero de 1998, La República -diario crítico de Cipriani- publicó como titular una fuerte declaración del prelado: “A Costa Bauer hay que botarlo del Ministerio”. Y el medio reseñó: “Monseñor Juan Luis Cipriani, obispo de Ayacucho, afirmó ayer que aceptar la ligadura de trompas es declarar que el Perú es un burdel y si el ministro de Salud, Mariano Costa Bauer, quiere tratar al pueblo como animales hay que botarlo del ministerio”.
Todos los medios de la época hicieron eco a esta declaración, porque Cipriani fue una de las pocas personas que se atrevió a criticar al gobierno fujimorista. Con esta acción la actitud firme del arzobispo fue demostrada una vez más. “Hay que ser claros, si toda la actividad humana no es más que estar subidos unos encima de otros, están pensando que somos animales. Y que asuman que somos animales no es aceptable, que lo hagan con su madre, con su hija y con su esposa, pero no con el pueblo”, refirió el prelado en su momento, declaraciones que al parecer el laureado escritor no conoce y como bien dice el proverbio: “la ignorancia es atrevida”.
Cómo es posible entonces que el Premio Nobel de la Literatura no haya revisado por lo menos el archivo del periódico donde escribe todos los domingos sobre temas de política internacional. ¿Es que acaso sus muchos libros le han hecho olvidar la diferencia de la ficción y la realidad, de la mentira y la verdad olvidando el compromiso que tiene con todos sus lectores que buscan en él a un referente correcto, integro e intachable?
No es la primera vez
Esta actitud de desinformación o tal vez de ceguera de Vargas Llosa es constante al referirse al primado. Ya en el 2011 en tres artículos mostró este mismo argumento falso. Como lo ha comprobado la historia esto es una mentira o una fantasía que solo habita en la mente de un nobel que parece vivir solo en la ficción. Además, ha dicho que está a favor del “matrimonio gay”. Al parecer el escritor no comprende tampoco el significado etimológico de la palabra “matrimonio”.
En fin, lo único que le podríamos pedir al literato si es un hombre honorable es la rectificación debida sobre sus argumentos falaces que desde hace unos años nos viene cantando. Ya es hora que en nuestro país el valor de la palabra tenga el peso que debe y no quede sólo en ficciones literarias o ideológicas que ciertos grupos de izquierda nos venden. Es hora que en el Perú se empiece a reconocer el valor intrínseco de la verdad.
Fuente: aciprensa.com

Cardenal Cipriani

Cipriani como actor político

Instituto de Estudios Peruanos
Autores: Pásara, Luis y Carlos Manuel Indacochea.
Reseña: Juan Luis Cipriani ha logrado cambiar el papel del liderazgo de la Iglesia católica en el país. Aunque técnicamente la jerarquía del arzobispo de Lima no es más alta que la de cualquier obispo, Cipriani aparece como la cabeza visible de la Iglesia en el Perú. De allí la importancia de su figuración mediática y la repercusión de sus diversas proclamas acerca de asuntos que incluyen los de naturaleza política, como candidaturas presidenciales y políticas públicas. Pese a su importancia, el tema Cipriani ha sido abordado en tono de afrenta.
Contenido: Introducción
I. El obispo y el dictador, por Luis Pásara
Debut en Ayacucho
En materia de derechos humanos
En la lucha contra la subversión
En la residencia del embajador de Japón
El programa de esterilizaciones. Vladimiro Montesinos
La pugna por la versión histórica
A modo de conclusión
II. ¿De dónde viene Cipriani?, por Carlos Manuel Indacochea
El fundador
La cruzada
El nuevo clima
Ambigüedad canónica
Apellidos, nobleza y malhumor
Científicos y educadores; empresarios y banqueros
Funcionarios y tecnócratas
La Obra continúa pero los cambios la afectan
Juan Pablo II, prelatura, beatitud y santidad
La organización, por dentro
La Obra en el Perú
III. El pensamiento guía, por Luis Pásara
Objetivos de guerra
Familia, matrimonio y educación
Estado, sociedad y economía
El lugar de la pobreza
Un fundamentalismo católico
La prédica del actor político

Necrológicas

[Visto: 700 veces]

Tissa Balasuriya

Por Juan José Tamayo- Diario El País
El pasado 17 de enero se apagaba en Colombo la voz de Tissa Balasuriya (Kahatagasdigiliya, Sri Lanka, 1924) tras un largo recorrido vital, intelectual y académico por todos los continentes y por los diferentes campos del saber. Era uno de los teólogos católicos más prestigiosos del continente asiático. Gozaba de una excelente formación interdisciplinar, que le permitía hablar con autoridad sobre economía, ecología, teología, sociología, etcétera. Su primera titulación fue en Economía en 1945, que completó con un posgrado en Economía Agrícola en la Universidad de Oxford. En la Universidad Gregoriana de Roma obtuvo dos licenciaturas: en Filosofía y Teología, que posteriormente amplió en el Instituto Católico de París y en la Facultad de Sociología de París. Pertenecía a los Oblatos de María Inmaculada.
En la década de los setenta creó el Centro para la Sociedad y la Religión, lugar de formación y debate de prestigiosos políticos, académicos y estudiantes de las diferentes tendencias ideológicas sobre los problemas económicos, sociales, políticos y religiosos a escala nacional e internacional. Por esos mismos años fundó con otros colegas la Asociación Ecuménica de Teólogas y Teólogos del Tercer Mundo, que agrupa a figuras relevantes de la teología de la liberación de Asia, África y América Latina.
Su teología se ubica en el horizonte de las tradiciones culturales y religiosas asiáticas en diálogo fecundo y mutuamente interpelante con el cristianismo, religión minoritaria en Asia. Una teología que cuestiona la universalidad de la teología occidental, libera el discurso religioso del colonialismo cultural y lo reubica en el contexto del pluriverso religioso. El resultado de dicha inversión hermenéutica es una reflexión teológica no dogmática, pluralista, en diálogo interreligioso e intercultural y crítica del neoliberalismo.
Una de sus obras más emblemáticas es María y la liberación humana, donde reformula algunos de los dogmas sobre María de Nazaret, como la virginidad y la maternidad divina, cuestiona la doctrina del pecado original, subraya el carácter revolucionario del Magnificat y presenta a la madre de Jesús como la mujer fuerte que acompaña a su hijo hasta el momento de su ejecución. El libro debe leerse en el contexto en el que se escribió: el continente asiático multirreligioso, multicultural y multiétnico, caracterizado por la injusticia estructural y la múltiple conflictividad. El Vaticano II lo consideró plagado de errores, lo condenó y obligó al teólogo a firmar la siguiente profesión de fe sexista: “Reconozco que Cristo, al llamar solo a hombres como apóstoles suyos, no se guió por motivos sociológicos y culturales propios de su tiempo, sino que actuó de forma totalmente libre y soberana. Por eso, acepto y creo firmemente que la Iglesia no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres”.
Balasuriya se negó a firmarla y el cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, le notificó la excomunión ratificada por el Papa en 1997. La excomunión debió de pesar mucho sobre la conciencia de ambos mandatarios del Vaticano, ya que posteriormente le fue levantada, no sin antes exigirle que en adelante sometiera sus textos a la censura eclesiástica. Balasuriya no admitió los errores de los que se le acusaba y siguió interviniendo en numerosos foros de teología de la liberación, como el celebrado en Porto Alegre de 2005, donde le conocí personalmente.

Giulio Girardi

Giulio Girardi
Son muchos los recuerdos que se agolpan en mi memoria tras recibir la noticia del fallecimiento, el pasado domingo, de Giulio Girardi, uno de los más brillantes teólogos de la liberación y conciencia crítica del catolicismo romano.
Nacido en El Cairo (Egipto) en 1926 de familia sirio-libanesa e italiana, ingresó, siendo adolescente, en la Congregación Salesiana, a la que estuvo vinculado hasta su expulsión en 1977. Recibió una brillante formación interdisciplinar: filosófica, teológica y sociológica, que desarrolló en sus numerosas publicaciones y como profesor en diferentes centros católicos y en la Universidad de Sassari (Cerdeña). Tres son los momentos más creativos de su biografía intelectual: el Concilio Vaticano II, el diálogo cristiano-marxista y su compromiso con América Latina durante los últimos 30 años.
Sus lúcidos análisis en el Vaticano II contribuyeron al cambio de paradigma eclesial: de la Iglesia como juez del mundo a la Iglesia solidaria con los gozos, tristezas y esperanzas de los hombres y mujeres. Participó activamente en los debates sobre el ateísmo, que dieron lugar a uno de los textos más logrados y mejor fundamentados de los documentos conciliares. También en este terreno colaboró al cambio de actitud de la Iglesia: del anatema al diálogo. Su obra más emblemática en este campo fue la gran enciclopedia sobre El ateísmo contemporáneo, punto de referencia obligado todavía hoy.
Girardi dejó una huella indeleble en el diálogo entre cristianismo y marxismo, donde tuvo como interlocutores a intelectuales marxistas como Lombardo Radice, Cesare Luporini, Roger Garaudy o Milan Machovec y a teólogos católicos como Metz, Rahner, Aguirre, Álvarez Bolado y González Ruiz. Unos y otros contribuyeron a desdogmatizar el cristianismo y el marxismo y a tender puentes de encuentro por el camino de la ética. Fue, a su vez, inspirador, impulsor e ideólogo del movimiento Cristianos por el Socialismo, que iba más allá del paradigma renovador del Vaticano II y anunciaba un cambio radical conforme a la proclama del Che Guevara: “El día en que los cristianos se atrevan a dar testimonio revolucionario integral, la revolución latinoamericana habrá triunfado”.
El tercer momento fue su compromiso con la liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe, sobre todo su apuesta por la revolución cubana, la revolución sandinista y los pueblos indígenas sometidos al colonialismo tanto exterior como interior. Ahí queda, todavía sin responder, su pregunta incisiva en tono de denuncia, que da título a uno de sus libros acusadores: La conquista, ¿con qué derecho? Como queda también el Centro Antonio Valdivieso, donde escribió algunas de las mejores investigaciones sobre sandinismo, marxismo y cristianismo en la nueva Nicaragua. Es, sin duda, la mejor herencia que nos deja para continuarla y enriquecerla en el nuevo escenario político y religioso latinoamericano y caribeño, tan esperanzador como amenazado.
Girardi se convirtió durante más de medio siglo en la conciencia crítica del catolicismo romano. En su ensayo La túnica rasgada hace un análisis demoledor. Girardi hizo avanzar la historia en dirección a la libertad y a la liberación e interpretó el evangelio desde el lugar de los pobres y que podemos leer en sus libros, ¡más de 50!

Ratzinger elogió al teólogo Gutiérrez

[Visto: 1723 veces]

Juan Carlos Scannone

Conferencia del jesuita argentino Juan Carlos Scannone en el congreso sobre “Las raíces de Papa Francisco”, organizado por “Civiltà Cattolica” y la Pontificia Universidad Gregoriana. Ayer fue la misa del cardenal Beniamino Stella.
Por Iacopo Scaramuzzi- Vatican Insider
En 1996, durante un encuentro con la cúpula del episcopado latinoamericano en Alemania, el entonces cardenal Joseph Ratzinger elogió a Gustavo Gutiérrez, el teólogo peruano que acuñó el concepto de la “Teología de la liberación”. El episodio fue narrado por el jesuita argentino Juan Carlos Scannone, principal autor de la “Teología del pueblo”, además de, en su momento, profesor de Jorge Mario Bergoglio; en un congreso en la Universidad Gregoriana dedicado a “Las raíces de Papa Francisco”, a un año del inicio del Pontificado.
Como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Ratzinger criticó la teología de la liberación por sus “tendencias” marxistas. “Las Instrucciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1984 y 1986 -bien comprendidas- ayudaron a prevenir posiciones extremas, no seguidas por la mayoría de los teólogos de la liberación”, dijo Scannone, que acaba de mudarse a Roma, en donde permanecerá en la sede de la revista de los jesuitas “La Civiltà Cattolica”. Juan Pablo II, en su mensaje del nueve de abril de 1986 a los obispos de Brasil, “le dio reconocimiento eclesial no sólo como “oportuna, sino [como] útil y necesaria”, así como “una etapa nueva” en la reflexión teológico-social de la Iglesia”.
Después, “en setiembre de 1996, la cúpula del CELAM, con participación de las autoridades de la Congregación para la Doctrina de la Fe (entre ellas los entonces Cardenal Ratzinger y Arzobispo Bertone), reunió en Schönstatt (Alemania) a un grupo relativamente pequeño de teólogos y expertos latinoamericanos, para reflexionar sobre “el futuro de la teología en América Latina”, pidiéndoseles el desarrollo de cuatro temas, a saber: la teología de la liberación, la doctrina social de la Iglesia, el comunitarismo y la teología de la cultura. Yo, que también participé de ese encuentro, pregunté a los organizadores por qué se habían elegido dichos temas; la respuesta fue: porque se los consideraba los más relevantes (o entre los más relevantes) para la teología latinoamericana del tercer milenio. El primero de ellos fue encomendado nada menos que a Gustavo Gutiérrez, y el cuarto -por dificultades de salud de Gera- a su discípulo Carlos Galli, con la consigna de presentar la teología de su maestro. Es decir, que se le reconocía un papel decisivo para el futuro teológico de América Latina tanto al tronco principal de la teología de la liberación como a la corriente argentina. De paso testimonió que, después de la brillante exposición de Gutiérrez, Ratzinger le alabó explícitamente su cristocentrismo y su sentido de la gratuidad“.
Joseph Ratzinger, efectivamente, nunca sancionó a Gutiérrez, como lo hizo con otros teólogos de la liberación, como Leonardo Boff o Tissa Balasuriya. Gustavo Gutiérrez, que fue recibido por Papa Francisco en septiembre del año pasado, escribió el libro “De la parte de los pobres. Teología de la liberación, teología de la Iglesia”, que acaba de ser publicado en Italia sobre todo por las gestiones del actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Ludwig Müller. “L’Osservatore Romano” publicó algunos fragmentos.
En su larga conferencia, el padre Scannone expuso la historia y el significado de la “teología argentina del pueblo”, subrayando su especificidad en el contexto de la teología de la liberación sudamericana. Recordó que “en el momento actual su estudio interesa especialmente por su influjo tanto en el enfoque teológico-pastoral del Papa Francisco como en su guía de ruta, a saber, la exhortación apostólica Evangelii Gaudium”. El jesuita argentino recordó a grandes rasgos la conformación de la teología de la liberación, que contó entre sus pioneros con figuras como Lucio Gera, Juan Luis Segundo y el mismo Gutiérrez y tuvo su bautismo de fuego en citas tan importantes como los encuentros del episcopado latinoamericano de Medellín (1968) y Puebla (1979). E indicó la especificidad argentina, desde el punto de vista histórico y político: “El contexto político argentino de ese tiempo incluía el gobierno militar de Onganía (dictadura, pero no tan cruel como la posterior de Videla), la proscripción del peronismo desde su caída en 1955, la represión del movimiento obrero peronista, el surgimiento de la futura guerrilla y un fenómeno nuevo -probablemente debido a las citadas circunstancias-, a saber, que no pocos intelectuales, docentes y estudiantes universitarios progresistas apoyaban entonces al peronismo como resistencia popular ante los militares y movimiento de protesta social, hecho que no había acaecido durante las presidencias de Perón”.
El padre Scannone explicó el concepto de “pueblo” en la teología del pueblo, así como el de “religión del pueblo”, subrayando que, por ejemplo, “son los pobres quienes, al menos de hecho en América Latina, conservan como estructurante de su vida y convivencia la cultura propia de su pueblo, y cuyos intereses coinciden con un proyecto histórico de justicia y paz”. Es decir: “son estos últimos quienes preservan mejor la cultura común y sus valores y símbolos religiosos, que de suyo tienden a ser compartidos por todos, pudiendo ser en nuestros países el germen -aun en los no pobres- de una conversión al pobre para lograr su liberación y así, la de todos. Por ello, la religión del pueblo -si está auténticamente evangelizada-, lejos de ser considerada opio, no sólo tiene un potencial evangelizador, sino también de liberación humana, como de hecho lo ha mostrado y sigue mostrando la lectura popular de la Biblia”.
Los dos días del congreso sobre “Las raíces de Papa Francisco” comenzaron en la sede de “La Civiltà Cattolica” con una celebración presidida por el cardenal Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero. “Para entender verdaderamente a una persona, debemos conocer sus raíces”, dijo por su parte el padre Antonio Spadaro, director de la revista de los jesuitas. Ayer por la tarde, Guzmán Carriquiry, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina y amigo de Jorge Mario Bergoglio, pronunció una “lectio” introductiva. Desde que fue elegido como obispo de Roma, explicó el intelectual uruguayo a los micrófonos de la Radio Vaticana, “el sentido espiritual y esta gran capacidad de discernimiento, el arte de gobierno, el enfoque pastoral son los mismos en el obispo Bergoglio y en Papa Francisco. Tal vez la gracia lo ha rejuvenecido, ¡lo ha rejuvenecido! Le ha permitido expresar mucho más abiertamente un sentido de cordialidad, de afección hacia la gente, hacia el propio pueblo que en Buenos Aires sobre todo se manifestaba en los grandes encuentros, en los santuarios, durante las fiestas patronales. Lo hizo mucho más sereno y libre, determinado en su ministerio. Es, sin duda, un padre imprevisible. Conociéndolo bien como arzobispo de Buenos Aires -concluyó-, nos exige a todos que seamos abiertos, que sepamos recibir las sorpresas de Dios más allá de nuestros esquemas, nuestras seguridades (incluso las seguridades pastorales, eclesiásticas y espirituales)”.

Entrevista al profesor Andrea Riccardi

[Visto: 718 veces]

Papa Francisco en Brasil

Por Andrea Tornielli- Vatican Insider
«Durante el siglo XX ningún Papa tuvo tantas resistencias como Francisco», y todas ellas «son signo de que el Papa está cambiando a la Iglesia». Son palabras fuertes y en cierto sentido sorprendentes. Las escribió el profesor Andrea Riccardi, historiador de la Iglesia, en un comentario en la revista “Famiglia Cristiana”. Vatican Insider lo entrevistó para indagar al respecto.
Usted escribió que durante el último siglo ningún Papa ha tenido «tantas resistencias como Francisco». ¿No le parece exagerado?
Hice esas afirmaciones como historiador. Francisco se encuentra ante resistencias internas en las estructuras eclesiásticas, en los episcopados y en el clero. Mientras es evidente la alianza que se ha instaurado con el pueblo.
¿Y las oposiciones que enfrentaron Pablo VI o las más recientes que tuvo que afrontar Benedicto XVI?
El único Papa que tuvo una fuerte oposición fue ciertamente Pablo VI. Pero entonces se estaba viviendo una estación de protestas generalizadas que también afectaban a la Iglesia así como a la sociedad. Mientras las oposiciones contra Benedicto XVI, que usted justamente recuerda, eran más de la opinión pública exterior e internacional. Repito, las que afronta Francisco son, según mi opinión, más fuertes y provienen del interior.
¿Podría indicar algunos ejemplos?
Hay algunas que se han manifestado públicamente, otras han sido susurradas y otras no han sido expresadas y se caracterizan por el silencio y la distancia. Hay algunos que no soportan la menor insistencia de la predicación papal sobre temas éticos. Pero también el enfoque pastoral de Francisco, que pone en discusión la forma de gobernar de los obispos, a los que la gente les dice: “¿Por qué no haces como el Papa?”. No quiero generalizar indebidamente, pero estoy convencido de que estas resistencias existen. Por lo demás, Francisco en los primeros meses del Pontificado ha dicho todo lo que piensa y ha indicado cuáles son los puntos sobre los que se debe trabajar y cambiar. No hizo como Pablo VI, que se expresaba con “gotero”, tratando de ser equilibrado. Las resistencias provienen de los que no quieren ser puestos en discusión y no quieren cambiar.
¿Por qué el silencio, según su opinión, equivale a una “resistencia”?
Es una actitud, como si no hubiera pasado nada, como si el Papa no fuera el testimonio de un modelo que hay que seguir. Hay algunos que subrayan que Francisco es poco “teólogo”. Me da risa cuando pienso en los que decían que Benedicto XVI era demasiado “teólogo” (esto demuestra que el “Papa bueno” siempre es el de antes). Claro, habrá que indicar que estas resistencias llegan de los que durante años subrayaron la importancia de la autoridad del Papa y la obediencia al Papa. Es curioso que para algunos sea válido este razonamiento: si el Papa no es como digo yo y no hace lo que digo yo, es un Papa a medias. Pero el catolicismo no es una ideología, es una fuerza dinámica que crece en la historia. Quiero repetirlo: no hay que generalizar, porque hay muchos obispos muy entusiasmados y en los lugares en los que ha llegado el mensaje de Francisco (no siempre llega a todos lados) hay una reacción muy grande y positiva en la vida de la Iglesia a nivel popular.
Algunas de las críticas más duras llegan de la galaxia de sitios y blogs del llamado mundo tradicionalista, pero también (por lo menos en el caso italiano) de los círculos mediático-intelectuales, como en el caso de los artículos publicados por el periódico “Il Foglio”…
Sí, pero los contenidos que usted indica son, de cualquier manera, expresión compartida por sectores del mundo eclesial. Es una reacción de una cierta visión de la sociedad secularizada en la que un cristianismo minoritario combate por ciertos valores éticos. Francisco, en cambio, habla de un cristianismo del pueblo, más misionero.
¿Y qué le parece la reacción de los movimientos ante el nuevo Pontificado?
El cristianismo no es una ideología, la Iglesia no cambia “línea”, como los partidos políticos, sino, como dije, crece en la historia. Los católicos son fieles al Papa desde Pío XII hasta Francisco. Esto significa ser católicos. De lo contrario se vuelve todo ideología. Y hoy hay reducciones y visiones ideológicas que están dando de saltos. También los movimientos se deben sintonizar con la “Evangelii gaudium” y no auto-reproducirse a sí mismos.
Durante los primeros meses de Pontificado hubo algunos que pronosticaban (y en algunos casos parecían esperarla) el final de la llamada “luna de miel” entre el Papa, los medios y la gente. En cambio, parece continuar…
La luna de miel no se ha acabado porque no es un fenómeno mediático, sino algo que va mucho más allá, pues tiene mucha substancia. Claro, el paso necesario en la Iglesia es recibir lo que Francisco ofrece como testimonio y un modelo de evangelización y de pastoral que propone. Es un modelo verdaderamente a la altura de los desafíos de nuestra época el que plantea un Papa que nació, vivió y fue obispo de una megalópolis como Buenos Aires.