Celibato eclesiástico

[Visto: 223 veces]

Declaraciones de Monseñor Scicluna. Así corrige un experto al arzobispo

El mes pasado, monseñor Charles Scicluna, alto funcionario del Vaticano y asesor del Papa Francisco y arzobispo de Malta, dijo en una entrevista que la Iglesia Católica debería “reflexionar seriamente” sobre la posibilidad de permitir que los sacerdotes se casen. Palabras que obviamente fueron acogidas positivamente por el pensamiento dominante, pero que al mismo tiempo provocaron desorientación y disgusto en muchos católicos.
Sobre las declaraciones de monseñor Scicluna interviene ahora un experto en el tema del celibato eclesiástico: monseñor Cesare Bonivento. Misionero desde hace muchos años en Papúa Nueva Guinea para el PIME (Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras de Milán) y hoy obispo emérito, monseñor Bonivento (que a la hermosa edad de casi 84 años todavía trabaja como formador y asistente espiritual de los seminaristas) a la pregunta Al celibato eclesiástico le han dedicado profundos estudios, el último de los cuales es Celibato e continenza ecclesiali. Breve compendio storico-teologico (publicación que aquí trató Duc in altum). Y desde lo más alto de su experiencia juzga las palabras de Scicluna no sólo erróneas sino también irresponsables.
Por Monseñor Cesare Bonivento
El pasado 8 de enero, la prensa internacional dio amplia cobertura a la entrevista concedida por monseñor Scicluna, arzobispo de Malta y subsecretario del Dicasterio para la doctrina de la fe, al Times of Malta. En la entrevista, el arzobispo se dijo muy a favor del celibato opcional o, más claramente, de la posibilidad de permitir que los sacerdotes se casen.
Monseñor Scicluna sostuvo que la Iglesia católica debería “reflexionar seriamente” sobre la posibilidad de permitir que los sacerdotes se casen. Por otra parte, afirmó, el celibato “fue opcional durante el primer milenio de existencia de la Iglesia”. Por tanto “debería volver a ser así”.
La entrevista, de gran impacto, suscitó reacciones ampliamente favorables. Por ejemplo, el 23 de enero, la Gazzetta di Malta escribió: “Las declaraciones del arzobispo Charles Scicluna sobre los sacerdotes y el matrimonio han dado la vuelta al mundo porque son valientes, inequívocas, amplias y provienen de un funcionario de alto rango del Vaticano en un momento en que la Iglesia está considerando seriamente un cambio“.
Con la excepción del debate sobre las bendiciones homosexuales, la entrevista de Scicluna fue la noticia más importante del Vaticano en enero, según el corresponsal en el Vaticano del National Catholic Reporter, Christopher White.
Sin embargo, las declaraciones del arzobispo han causado gran consternación entre muchos laicos y eclesiásticos, tanto por el papel desempeñado por Scicluna como porque son sustancialmente inexactas.
De hecho, parece imposible que un prelado de su rango hubiera hecho tales declaraciones.
Ciertamente monseñor Scicluna conoce tanto la historia de la Iglesia como la teología, por lo que me resulta difícil atribuirle la autoría de lo publicado. Sin embargo, al no haber habido desmentidos, me siento obligado a responder, invitando al mismo tiempo a Scicluna a rectificarlos si se le han atribuido indebidamente.
La primera objeción que me permito hacer es de carácter histórico. Dice que el celibato “fue optativo durante el primer milenio de existencia de la Iglesia y debería volver a serlo“, pero esto no es del todo cierto, porque, aunque la Iglesia católica siempre ha permitido el acceso a las órdenes sagradas tanto a los casados ​​como a los célibes, sin embargo, siempre ha requerido de todos los clérigos establecidos en órdenes sagradas la perfecta abstinencia de toda actividad sexual después de recibir la sagrada ordenación. Ni siquiera existe un documento del Magisterio católico, ni de la Iglesia occidental ni de la oriental, que permita el matrimonio o el uso del matrimonio después de la recepción de las órdenes sagradas. Esta disciplina, que lleva el nombre de “ley del celibato“, siempre ha incluido la obligación de continencia perfecta para los casados ​​que recibían las sagradas ordenaciones y la obligación del celibato perpetuo para los célibes que recibían las mismas sagradas ordenaciones. Cabe señalar que la disciplina en cuestión se remonta a los orígenes del cristianismo, derivando su enseñanza directamente de los apóstoles, del cuidado que tuvieron en la elección de sus sucesores (como se desprende claramente de las cartas pastorales) y de los primeros documentos del Padres de la Iglesia y de la Iglesia subapostólica.
La codificación de esta disciplina se produjo progresivamente a partir del Concilio de Elvira en 305, y luego con los concilios de Arles en 314, Amcyra en 314 y Neocesarea en 315, hasta el gran Concilio de Nicea en 325 que enseña la obligación del celibato. continencia para todos los obispos, presbíteros y diáconos de la Iglesia Católica.
Por lo tanto, afirmar que en el primer milenio el celibato era optativo y que no pasó a ser obligatorio hasta el segundo milenio, es una inexactitud inaceptable por parte de un alto funcionario del Dicasterio para la doctrina de la fe.
Según informes periodísticos, monseñor Scicluna se expresó muy a favor de volver al primer milenio, cuando, en su opinión, el celibato era opcional para todos aquellos que recibían las sagradas ordenaciones. Monseñor Scicluna, sin embargo, no se da cuenta de que al decir esto no sólo va en contra de la realidad de la historia, sino que ignora el misterio en el que se basa la disciplina del celibato eclesiástico.
De hecho:
– fue deseado por el mismo Cristo con la institución del colegio apostólico. En él había tanto personas casadas como Pedro como célibes como Juan: sin embargo, todos habían sido invitados por Jesús a seguirlo, abandonándolo todo, incluso a sus familias. Lo que hicieron los Apóstoles (Mt 19, 27-29).
– fue enseñada por los Apóstoles: San Pedro (Mt 19, 27-29) y San Pablo (1 Cor, 7; 1 Tim 5, 9-10, Tit 1, 8-9); Carta a los Hebreos (especialmente 7, 23-28).
– ha sido defendida por el Magisterio desde hace más de dos milenios por sus fundamentos bíblicos y patrísticos. De hecho, su origen apostólico ha sido subrayado innumerables veces por el Magisterio: cf. p.ej. Siricio I, Inocencio, Gregorio Magno, Concilio de Cartago de 390, can. 2;
– fue legislado para toda la Iglesia católica por el can. 3 del Concilio de Nicea, y fue solemnemente sancionado por el can. 9 de la 24ª Sesión del Concilio de Trento, que impide absolutamente el matrimonio de clérigos establecidos en órdenes sagradas. Muchos consideran que este canon es un dogma;
– fue la causa inicial de la separación entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. De hecho, no fue hasta el año 691 que el Segundo Concilio Trullano, cediendo a muchas presiones internas dentro de las Iglesias Orientales, concedió el uso del matrimonio a los clérigos casados ​​cuando no estaban sirviendo en el altar. Esto ocurrió a pesar de la fuerte oposición del Papa Sergio I. Cabe señalar, sin embargo, que la disciplina relativa a los obispos no se modificó en lo más mínimo: aún hoy es la misma que observan tanto la Iglesia católica como la Iglesia ortodoxa.
– fue claramente reconfirmado por el Vaticano II: Presbyterorum ordinis, 16 y por los papas post-Conciliares: Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI;
– fue ilustrada dogmáticamente en su profunda conexión con el sacerdocio único y eterno de Cristo, especialmente por Pablo VI. En Sacerdotalis caelibatus, 19 Pablo VI explica admirablemente la razón teológica por la cual la disciplina del celibato/continencia es esencial para el sacerdocio ministerial. Dice: “El sacerdocio cristiano, que es nuevo, sólo puede entenderse a la luz de la novedad de Cristo, Sumo Pontífice y eterno Sacerdote, que instituyó el sacerdocio ministerial como participación real en su sacerdocio único (15). El ministro de Cristo y administrador de los misterios de Dios (16) tiene también en él el modelo directo y el ideal supremo (17). Cristo, hijo único del Padre, en virtud de su propia encarnación, se constituye Mediador entre el cielo y la tierra, entre el Padre y el género humano. En plena armonía con esta misión, Cristo permaneció durante toda su vida en estado de virginidad, lo que significa su entrega total al servicio de Dios y de los hombres. Esta profunda conexión entre virginidad y sacerdocio en Cristo se refleja en quienes tienen el destino de participar en la dignidad y misión del eterno Mediador y Sacerdote, y esta participación será tanto más perfecta cuanto más libre esté el sagrado ministro de las limitaciones de la carne y la sangre.”
De todo esto debemos concluir que la disciplina del celibato eclesiástico, de dos mil años de antigüedad, no es sólo una disciplina eclesial, sino una disciplina basada en el Misterio de Cristo.
Nos preguntamos entonces: ¿a qué principio teológico-dogmático apela monseñor Scicluna para proponer el cambio de esta disciplina bimilenaria, basada en la voluntad de Cristo y la enseñanza de los Apóstoles? Lamentablemente, de lo que dice se puede deducir que el único principio que utiliza es de carácter sociológico: evitar escándalos. Pero si este criterio fuera verdaderamente un criterio teológico, pronto conduciría a la eliminación de gran parte de los diez mandamientos y, en particular, del sexto. La sociología no es el camino que la teología debe seguir para comprender el misterio de Cristo.
Una discusión tan delicada sólo puede tener lugar en el contexto de la fe, no en un contexto secularizado. Sólo a la luz de la fe el celibato por el Reino puede tener sentido y abrazarse libremente. Fuera de una perspectiva basada en la fe, sólo aparecerá como una norma incomprensible o incluso como una represión sin sentido.
Entonces debemos preguntarnos: ¿cuál es la función de monseñor Scicluna como subsecretario del Dicasterio para la doctrina de la fe? ¿No le corresponde a él recordar a todos los obispos de la Iglesia católica que la disciplina bimilenaria del celibato eclesiástico se basa en la persona misma de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, único Mediador entre Dios y los hombres? Y si él no se acuerda de él, ¿quién debería recordarlo en el Dicasterio para la doctrina de la fe?
Ciertamente no fue una gran idea haber concedido la entrevista con esos contenidos y haberlo hecho como subsecretario del Dicasterio. Sus declaraciones no son un signo de claridad y valentía, sino sólo de una gravísima imprudencia. Basta pensar en el enorme daño que estas palabras suyas han causado y están causando en sacerdotes y seminaristas inciertos. Si monseñor Scicluna realmente hubiera querido hacer conocer al público en general sus dudas sobre el celibato eclesiástico, habría sido mucho más apropiado que primero hubiera dimitido de su prestigioso cargo y luego hubiera hablado a título personal sin comprometer la autoridad del Dicasterio.

Puntuación: 5 / Votos: 41

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *