Archivo por meses: octubre 2013

Estilo comepollo

[Visto: 608 veces]

Michael Urtecho

La situación del congresista Michael Urtecho se agrava cada vez más. El parlamentario de Solidaridad Nacional presentó facturas y boletas, al parecer falsas, para sustentar sus gastos ante el Congreso y además habría contratado dos empresas ‘fantasma’ mientras se desempeñaba como tercer vicepresidente en esa entidad pública.
El monto comprometido en las presuntas irregularidades ascendería a S/237,000, el cual fue desembolsado del erario nacional cuando Urtecho ocupó ese cargo directivo en el Legislativo, entre agosto del 2011 y julio del 2012, según denunció el programa Cuarto Poder.
En base al Acuerdo N° 16, firmado por la Mesa Directiva del Parlamento en agosto del 2011, se aprobó el apoyo logístico para las actividades institucionales promovidas por la Presidencia y vicepresidencias de este Poder del Estado.
Con respaldo en esa norma, Urtecho gestionó el reembolso de S/1,661 en total por el consumo, en una cebichería de Trujillo, durante cuatro días consecutivos.
El 17 de noviembre de 2011, el legislador “almorzó” el equivalente a S/380. Al siguiente día, S/.420. El tercer día, S/.392 y el cuarto, S/469.
Lo extraño es que Valeriano Breas, dueño del modesto establecimiento llamado ‘San Gregorio III’ –que funciona en una cochera–, dijo que las cifras consignadas en las boletas son muy altas y que nunca recibió al parlamentario Michael Urtecho en su restaurante.
El mencionado congresista también exigió el reembolso de sumas fuera del periodo en que realizó, aparentemente, una actividad institucional, y que todo indica correspondería a gastos personales.
Así lo demuestran dos facturas, una por S/206 de un chifa situado cerca a su domicilio en La Molina (Lima), y de una pollería por S/113 (con detalle del consumo: dos piernas de pollo).
DE FACHADA
Urtecho además contrató dos compañías de eventos y catering ‘fantasma’ por S/42,490 en total, en solo seis meses.
Se trata de las supuestas empresas ‘Eventos Kattya’ y ‘Delicias y Más’. La primera, es de Katty Elsa Vásquez Delgado, quien padece de una enfermedad mental y que por eso estuvo internada en un hospital especializado. La abuela de ella afirmó que eventualmente hacía bocaditos en su vivienda en un asentamiento humano en Comas.
El propietario de la segunda compañía, Armando Gálvez,no recordaba haber prestado ese servicio al parlamentario, por unos S/23,000. Indicó que él es contador, pero quien conocería el tema es su asistente.Incluso las fechas de las actividades no coinciden con las que fueron registradas en las facturas correspondientes, de acuerdo con el informe de gestión del propio Urtecho.
Estas denuncias se suman a las que ya se encuentran bajo investigación en la Comisión de Ética en el Congreso y en el Ministerio Público.
La primera acusación contra el legislador fue por contratar empleados ‘fanstasma’ en el Legislativo.
También fue señalado por siete extrabajadores que sostuvieron que Michael Urtecho y su esposa Claudia Gonzales les habían recortado su sueldo.
En algunos de estos casos, varios de esos exempleados congresales, contratados como técnicos o asesores, realizaban labores distintas, e incluso efectuaban trabajos domésticos en las casas de Urtecho. Incluso, se les encargaba el cuidado de sus mascotas.
La donación de sillas de ruedas a discapacitados también están bajo indagación.
El exprocurador del Congreso, Julio Ubillús, dijo –a Perú21-que el caso de Michael Urtecho es similar a los de los exparlamentarios Elsa Canchaya y José Anaya, quienes fueron desaforados del Legislativo y condenados por la Justicia.
Canchaya había contratado a su empleada doméstica como asesora congresal. Anaya (‘Comepollo’) presentó comprobantes de pago falsos en el Congreso. La accesitaria al curul de Urtecho es Rosa Núñez de Acuña, madre del congresista Richard Acuña y cuñada del también congresista Virgilio Acuña -colega de Urtecho en Solidaridad Nacional-.
Fuente: Diario Perú21.
Gabino MirandaGabino Miranda
El cardenal Juan Luis Cipriani respondió a “un grupito de gente” que realizó la denuncia sobre casos de pedofilia en la iglesia católica peruana y les pidió que si van a denunciar algo “lo hagan debidamente (…) que no tiren la piedra y escondan la mano”.
Durante el programa semanal que conduce en RPP, el primado de la iglesia católica peruana emplazó a los acusadores a que “vayan a la fiscalía y hagan su denuncia debidamente sustentada y si no se tendrá que decir que son calumniadores. Esa es la verdad: sea un gran abogado, un hombre ilustre o un jubilado pero no se puede vivir la cultura de la sospecha.”
Asimismo, aseguró que las denuncias de pedofilia en la que se vio envuelto el obispo de Ayacucho, Gabino Miranda, forma parte de una agenda y que tenía por finalidad causar daño a la iglesia y a él.
“Hay una agenda bastante clara, no seamos ingenuos (…) es un circo perfectamente organizado: quién empieza esto, una columna; quién lo sigue, en una entrevista; quiénes saltan, las tribunas; y, a quién apalean, a un señor que está en otro estadio fuera del Perú”, relató.
Además, aseguró que la iglesia “no oculta nada, pero tampoco es de gente honesta destrozar a una persona que no ha tenido posibilidad de defensa”, en referencia a que cuando se hizo conocido el escándalo, él se encontraba en Roma.
También afirmó que la iglesia reconoce sus errores con hombría y reveló qué quiso decir cuando afirmó “que no se debe hacer leña de un árbol caído” cuando se refirió al caso de Gabino Miranda.
“Si a ti te hacen daño, lo último que haré es agarrar el hacha para darte el último hachazo. Te iré a buscar para tratar de ayudarte que no quiere decir que esté de acuerdo con lo que te ha pasado. Es una actitud cristiana, no ocultar. Si tiene un pecado muy grave hay que castigar pero no destruir a la persona que es la impresión que me da cuando se hacen una serie de afirmaciones que no son correctas sin posibilidad de defensa”, argumentó.
Asimismo, aseguró que “la iglesia jamás será cómplice de silencios” y que se rige por una política de tolerancia cero y transparencia.
Fuente: Diario Correo.
Más claro no canta el gallo
Entrevista a Diego García Sayán
¿Conoce personalmente al cardenal Cipriani?
Sí, hemos cruzado palabra, tenemos una relación de parentesco. Él me antecedió en el mismo colegio. Lo que pasa es que así como en la sociedad, en los colegios también hay ovejas negras.
¿Qué vienen a ser ustedes?
Su madre era prima hermana de mi madre (Carmen Larrabure).
¿Estuvo en Vanguardia Revolucionaria?
Fue en la juventud universitaria. Estábamos convencidos de que se podían hacer cambios sustantivos, revolucionarios, por fuera de las estructuras comunistas clásicas, del Partido Comunista Chino y del Partido Comunista soviético, que construyeron sociedades con partido único, y con el estatismo como regla de organización. En esa búsqueda, entre varios, integramos ese movimiento, del cual salieron todo tipo de corrientes, en un proyecto que ostensiblemente no era viable.
¿Y cuándo concluyó eso? Hasta 1987 usted era un hombre de izquierda, firmó un pronunciamiento a favor de la estatización de la banca promovida por Alan García.
…Pero hasta el 87 creía en eso. Estaba con García.
Lo del 87 fue un momento muy singular en el que varios cometimos el error de pensar que estatizando la banca se podía tener un sistema financiero más equilibrado, que llegara con crédito a los rincones más distantes del país, y la realidad demostró que eso no era así.
Después de que concluya su periodo en la Corte Interamericana, ¿postularía a algún cargo público en el Perú?
No tengo mayor interés en la política electoral, la verdad, he sido efímeramente parlamentario, en reemplazo de Gustavo Mohme[1].  
Pero postuló dos veces al Parlamento (en el 85 y el 95), sin mucha fortuna. Antes sí le interesaba llegar al Parlamento.
Esa es otra historia…pero preferiría no hablar de eso ahora.
Fuente: Diario La República.
[1] Según documentación presentada por la congresista Anel Townsend, el Departamento de Estado norteamericano sospecha que el ex-congresista y Director del diario La República fue asesinado. García Sayán fue congresista por UPP y luego como vocero de Perú Posible se convirtió en hombre de confianza de Alejandro Toledo.

Señor, aumenta mi fe

[Visto: 722 veces]

Beatos de Tarragona

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
A dos meses escasos del término del Año de la Fe, es un buen regalo el Evangelio de hoy con los apóstoles pidiéndole al Señor que les dé más fe (Lc 17, 1-4). Ante las propuestas de Jesús  y las exigencias de su apostolado, sienten de repente que va a faltarles fe (ya les falta fe), que van a necesitar de más fe (ya la necesitan). Y se la piden a Jesús: “auméntanos la fe”, le dicen. Siento que me falta fe, que necesito más fe…, es lo que dicen muchos cuando se dan cuenta de que ya no rezan como antes, que sin razón ninguna faltan a la misa los domingos, que critican más que antes, que se despreocupan de sus deberes… Es lo que también les pasó a los apóstoles, según nos cuenta el evangelio. Al respecto siempre me he preguntado qué idea tenían de la fe los apóstoles cuando le pidieron a Jesús que se la aumentase.
Uno tiene la impresión de que para los apóstoles la fe era algo así como un poder divino automanejable, como la varita mágica con la que podrían hacer y conseguir las cosas buenas más increíbles y librarse de las malas. Pero la fe, viene a decirles Jesús, no es eso ni es una cosa que aumente en gramos y/o centímetros, no es nada que tenga peso y/o tamaño. La fe es un puro don de Dios, una gracia muy especial, que cabe en… un granito de mostaza, es decir, que para desempeñar cualquier cargo, incluido el de apóstoles, para enfrentar cualquier situación, basta con un poquito de fe, siempre que esta sea viva, capaz de crecer y de multiplicarse (Mt 13, 31-32). Nosotros decimos que quien tiene fe viva “ve lo invisible”, “espera contra toda esperanza”, “hace y logra lo imposible”, “tiene motivos que ni el corazón ni la razón entienden”.
Para Jesús, aunque sólo tuviéramos como “un granito de mostaza de fe viva”, podríamos hacer milagros (Mc 11,22; Lc 17,6). También el milagro de superar cerros de dificultades o dificultades tan grandes como cerros y el milagro de desenraizarse de los vicios como un sicomoro de su hábitat. Pero la fe tiene que ser viva y lo será si produce obras, pues la fe sin obras es muerta. Sólo por las obras la fe llega a la madurez  (Sant, 2, 14-26). Por lo tanto, ¿quieres que tu fe aumente? Haz obras buenas. No importa que no sientas nada o que estés pasando la noche oscura del alma, haz lo bueno que tienes que hacer: tus oraciones, la misa dominical, la reunión de tu comunidad, el ir a trabajar, el compartir con los tuyos, etc. La fe es una virtud teologal y, como todas las virtudes, madura a fuerza de repetir actos, de hacer buenas obras.
Entra aquí la breve parábola de la última parte del evangelio de hoy (Lc 17, 7-10), que en esencia viene a decirnos que somos de Dios y que le pertenecemos, con mucha mayor razón y fuerza que lo que un ser humano puede pertenecer a otro. Es bueno recordarlo en estos tiempos de negación de Dios. Yo lo traigo aquí, más bien, en el contexto de lo que vengo diciendo: que la fe aumenta y madura haciendo obras buenas. Pero, atención sobre todo, a estas dos cosas que nos enseña la parábola: una, que la justificación viene por la misericordia de Dios y no por nuestras buenas obras. Y dos, que después de haber hecho cuanto teníamos que hacer, no pidamos nada  a cambio sino que nos consideremos simples servidores de Dios. Seguros de que Él sabrá recompensarnos con creces.

Los 522 mártires que serán beatificados

El domingo 13 del próximo mes de octubre, serán beatificados en Tarragona 522 mártires. Hacemos pública a continuación la lista general definitiva (por orden alfabético de las diócesis de las causas y por estado eclesial):
Por orden alfabético de las diócesis de las causas:
Ávila
 — 5 Sacerdotes diocesanos
Barbastro
 — 18 Benedictinos, de El Pueyo
Barcelona
 — 19 Hijos de la Sagrada Familia y 1 laico
 — 9 Mínimas y 1 laica
 — 1 Sacerdote diocesano (José Guardiet i Pujol)
Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga
 — 24 Hermanos de San Juan de Dios
Bilbao
 — 2 Dominicos
Cartagena
 — 2 Franciscanos
 — 2 Sacerdotes diocesanos
Ciudad Real
 — 6 Trinitarios
Córdoba
 — 10 Carmelitas de la antigua observancia
Cuenca
 — 6 Redentoristas
Jaén
 — El Obispo Manuel Basulto, 3 sacerdotes diocesanos, 1 seminarista y 1 laico.
 — 1 Calasancia
Lérida
 — 2 Sacerdotes diocesanos (“Los Curetas de Monzón”)
 — El obispo Salvio Huix Mirapleix
 — 19 Mercedarios de la Provincia de Aragón
 — 4 Carmelitas descalzos y 1 sacerdote diocesano
 — 66 Hermanos maristas y 2 laicos
Madrid
 — 19 Hermanos de las Escuelas Cristianas, 1 sacerdote diocesano y 1 laico
 — 9 Carmelitas de la antigua observancia y 16 Hermanos de las Escuelas Cristianas
 — 15 Hijas de la Caridad
 — El restaurador de los jerónimos (Manuel de la SF Sanz Domínguez)
 — 4 Siervas de María
 — 32 Capuchinos, de los conventos de Jesús de Medinaceli y de El Pardo.
 — 3 Franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor
Madrid-Alcalá
— 5 Religiosos de los Sagrados Corazones

Menorca
 — 1 Sacerdote diocesano (Juan Huguet Cardona)
Sigüenza-Guadalajara y Ciudad Real
 — 16 Claretianos
Tarragona
 — El Obispo auxiliar, Manuel Borrás, 66 sacerdotes diocesanos,
2 seminaristas, 7 carmelitas descalzos, 20 benedictinos (de Montserrat),
1 capuchino, 7 claretianos, 39 hermanos de las escuelas cristianas
y 4 Hermanos Carmelitas de la Enseñanza
Teruel
 — 14 Paúles
Tortosa
 — 15 Sacerdotes Operarios Diocesanos
Valencia
 — 12 Hijas de la caridad y 1 laica
 — 2 Hijos de la Divina Providencia (orionistas) 

Por estado eclesial

a) Diocesanos: 88 mártires
3 obispos (Lérida, Jaén y Tarragona)
82 sacerdotes (Avila, Barcelona, Cartagena, Jaén, Lérida, Madrid, Menorca y Tarragona)
3 seminaristas (Tarragona y Jaén)
b) Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos: 15 mártires
c) Consagrados: 412 mártires
74 hermanos de las escuelas cristianas
66 hermanos maristas
38 benedictinos
33 capuchinos
27 hijas de la caridad
24 hermanos de San Juan de Dios
23 claretianos
19 carmelitas de la antigua observancia
19 hijos de la Sagrada Familia
19 mercedarios
14 paúles
11 carmelitas descalzos
9 mínimas
6 redentoristas
6 trinitarios
5 religiosos de los Sagrados Corazones
4 siervas de María
4 hermanos carmelitas de la enseñanza
3 franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor
2 dominicos
2 franciscanos
2 hijos de la Divina Providencia (orionistas)
1 calasancia
1 jerónimo
d) Laicos: 7 mártires
5 laicos (Barcelona, Lérida, Madrid y Jaén)
2 laicas (Barcelona y Valencia).

Castillo de Olite (Navarra, España)

Instrucción Secreta Continere

Normas sobre el secreto pontificio
Aparece evidente cuánto concuerda con la naturaleza de los hombres el respeto de los secretos, sobre todo por el hecho de que muchas cosas, aunque se deban tratar externamente, traen origen sin embargo y son meditadas en lo íntimo del corazón y solo son expuestas prudentemente después de madura reflexión.
Por ello, callar, cosa verdaderamente bastante difícil, como también hablar públicamente con reflexión, son dotes del hombre perfecto: de hecho hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar (cf. Ecclo 3, 7) y es un hombre perfecto quien sabe mantener frenada la propia lengua (cf. St 3, 2).
Esto ocurre también en la Iglesia, que es la comunidad de los creyentes, los cuales, habiendo recibido la misión de predicar y testimoniar el Evangelio de Cristo (cf. Mc 16, 15; Hch 10, 42), tienen sin embargo el deber de mantener escondido el sacramento y de custodiar en su corazón las palabras, a fin de que las obras de Dios se manifiesten en modo justo y amplio, y su palabra se difunda y sea glorificada (cf. 2 Tes 3, 1).
De forma correcta, por ello, les son confiadas a aquellos que son llamados al servicio del pueblo de Dios algunas cosas que han de custodiar bajo secreto, y que si son reveladas o difundidas en tiempo o modo inoportuno, dañan el edificio de la Iglesia o trastornan el bien público o en fin ofenden los derechos inviolables de particulares y de la comunidad (cf. Communio et progressio, 121).
Todo esto obliga siempre a la conciencia, y ante todo debe ser severamente custodiado el secreto para la disciplina del sacramento de la penitencia, y también el secreto de oficio o secreto confiado, sobre todo el secreto pontificio, objeto de la presente instrucción. Es claro de hecho que tratándose del ámbito público, que se refiere al bien de toda la comunidad, corresponde no a cualquiera según el dictamen de la propia conciencia, sino aquel que tiene legítimamente el cuidado de la comunidad, establecer cuándo en qué modo y en cuánta gravedad se deba imponer tal secreto.
Aquellos que están obligados a tal secreto se deben considerar como ligados no por una ley externa, sino más bien por una exigencia de su dignidad humana: deben considerar un honor el compromiso de custodiar los secretos debidos por el bien público.
Por lo que se refiere a la Curia Romana, los asuntos tratados por ella al servicio de la Iglesia universal, están cubiertos de oficio por el secreto ordinario, cuya obligación moral debe ser establecida bien por una prescripción superior o por la naturaleza e importancia de la cuestión. Pero en ciertos asuntos de mayor importancia se requiere un secreto particular, que es llamado secreto pontificio y que debe ser custodiado con obligación grave.
La Secretaría de Estado ha emanado una instrucción sobre el secreto pontificio con fecha 24 de juno de 1968; pero después de un examen de esta cuestión por la asamblea de los cardenales presidentes de dicasterios de la Curia Romana, ha parecido oportuno modificar algunas normas de aquella instrucción, a fin de que, con una más cuidada definición de la materia y de la obligación de tal secreto, se pueda conseguir el respeto del mismo en modo más conveniente.
He aquí, por lo tanto, las normas.
Artículo I
Estás cubiertos por el secreto pontificio:
1) La preparación y la composición de los documentos pontificios para los cuales tal secreto sea pedido expresamente.
2) Las informaciones obtenidas en razón del oficio, que se refieren a asuntos que son tratados en la Secretaría de Estado o en el Consejo para los asuntos públicos de la Iglesia, y que deben ser tratados bajo el secreto pontificio;
3) Las notificaciones y las denuncias de doctrinas y publicaciones hechas a la Congregación para la Doctrina de la fe, así como también el examen de las mismas, efectuado por disposición del mismo dicasterio;
4) Las denuncias extrajudiciarias de delitos contra la fe y las costumbres, y de delitos perpetrados contra el sacramento de la penitencia, así como también el proceso y las decisiones que se refieren a tales denuncias, haciendo siempre salvedad el derecho de aquel que ha sido denunciado a la autoridad de conocer la denuncia, si ello fuese necesario para su defensa. El nombre del denunciante será lícito hacerlo conocer solo cuando a la autoridad parezca oportuno que el denunciado y el denunciante comparezcan juntos;
5) Los informes redactados por los legados de la Santa Sede sobre asuntos cubiertos por el secreto pontificio;
6) Las informaciones tenidas en razón del oficio, acerca de la creación de cardenales;
7) Las informaciones tenidas en razón del oficio, acerca del nombramiento de obispos, de administradores apostólicos y de otros ordinarios revestidos de la dignidad episcopal, de legados pontificios, así como también las investigaciones relativas;
8) Las informaciones habidas en razón del oficio, que se refieren al nombramiento de prelados superiores y de oficiales mayores de la Curia Romana;
9) Todo aquello que se refiere a las notas cifradas y a los mensajes transmitidos en nota cifrada;
10) Los asuntos o las causas que el Sumo Pontífice, el cardenal presidente de un dicasterio y los legados de la Santa Sede consideren de importancia tan grave como para pedir el respeto del secreto pontificio.
Artículo II
Tienen la obligación de custodiar el secreto pontificio:
1) Los cardenales, los obispos, los prelados superiores, los oficiales mayores y menores, los consultores, los expertos y el personal de rango inferior, a los que compete tratar cuestiones cubiertas por el secreto pontificio;
2) Los legados de la Santa Sede y sus subalternos que tratan las antedichas cuestiones, como también todos aquellos que son llamados por ellos para consulta de tales causas;
3) Todos aquellos a los cuales viene impuesto la custodia del secreto pontificio en asunto particulares;
4) Todos aquellos que en modo culpable hayan tenido conocimiento de documentos y asuntos cubiertos por el secreto pontificio, o que, aun habiendo tenido tal información sin culpa de su parte, saben con certeza que están cubiertos por el secreto pontificio.
Artículo III
1) Quien está obligado al secreto pontificio tiene siempre la obligación grave de respetarlo.
2) Si la violación se refiere al fuero externo, aquel que es acusado de violación del secreto pontificio será juzgado por una comisión especial, que será constituida por el cardenal presidente del dicasterio competente, a en su ausencia, por el presidente de la oficina competente; esta comisión infligirá penas proporcionadas a la gravedad del delito y al daño causado.
3) Si aquel que ha violado el secreto presta servicio ante la Curia Romana, incurre en las sanciones establecidas en el Reglamento General (1).
Artículo IV
Aquellos que son admitidos al secreto pontificio en razón de su oficio deben prestar juramento con la fórmula siguiente:
«Yo… en la presencia de…, tocando con mi mano los sacrosantos evangelios de Dios, prometo custodiar fielmente el secreto pontificio en las causas y en los asuntos que deben ser tratados bajo tal secreto (2), de modo que de ninguna manera, bajo pretexto alguno, sea de un bien mayor, sea por causa urgentísima y gravísima, me será lícito violar dicho secreto.
Prometo custodiar el secreto, como ha quedado dicho, también después de la conclusión de las causas y de los asuntos para los cuales fue expresamente impuesto tal secreto. Si en algún caso me viniese la duda de la obligación del antedicho secreto, me atendré a la interpretación a favor del mismo secreto.
Igualmente soy consciente que el transgresor de tal secreto comete un pecado grave.
Que Dios me ayude y me ayuden estos santos evangelios que toco con mi mano».
El Sumo Pontífice Pablo VI, en la audiencia concedida el 4 de febrero de 1974 al infrascrito, ha aprobado esta instrucción y ha mandado que sea publicada, ordenando que entre en vigor a partir del 14 de marzo del mismo año, no obstante cualquier disposición contraria.
Ioannes Card. Villot
Secretario de Estado
Fuente: AAS 66 (1974), pp. 89-92 (original en latín, traducción no oficial)
Notas
1 Cf. Ibid. art. 39, § 2, art. 61, n. 5 y art. 65, § 1, n. 3.
2 Para aquellos que son admitidos al secreto pontificio en alguna causa peculiar: que debo observar en la causa que se me ha encomendado.

Pacific Rubiales compra Petrominerales

[Visto: 1128 veces]

Pacific Rubiales

La petrolera canadiense Pacific Rubiales informó que acordó la compra de su rival Petrominerales, incluido cuatro lotes petroleros en Perú. La adquisición asciende a un monto aproximado de 1,600 millones de dólares canadiense, a financiarse con efectivo disponible y líneas de crédito bancarias.
Pacific Rubiales también opera en el Perú en los lotes 135, 137 y 138, ubicados en la cuenca del Marañon. Y, además, es el mayor productor privado de crudo de Colombia y opera en Brasil, Guatemala y Nueva Guinea. Por su parte, Petrominerales es una compañía de exploración y producción con enfoque en Colombia, Perú y Brasil.
Los accionistas de Petrominerales recibirán 11.00 dólares canadienses en efectivo por cada acción común de dicha sociedad, para un total aproximado de 935 millones de dólares canadienses en efectivo, más una acción común de una compañía de exploración y producción recién formada (“ExploreCo”).
Además, los accionistas tendrán la asunción de una deuda neta estimada en 640 millones de dólares canadienses, incluyendo títulos convertibles.
“El financiamiento de la adquisición se realizará mediante efectivo disponible y líneas de crédito bancarias, incluyendo un compromiso adquirido de una línea de crédito bancaria a corto plazo de 1,300 millones de dólares, que la compañía espera refinanciar una vez culmine la adquisición”, precisó Pacific Rubiales en un comunicado a la Superintendencia Financiera.
Detalle de la adquisición
Con la compra, Pacific Rubiales adquirirá 18 bloques que abarcan 1.6 millones de acres brutos/netos en Colombia, 4 bloques que abarcan 8.2 millones de acres brutos (5.2 millones netos) en Perú.
La operación también incluye un 5% de participación en el capital de Oleoducto Central S.A. (OCENSA), en Colombia, y 9.65% de participación en el capital del Oleoducto Bicentenario.
Fuente: Reuters y Diario Gestión.
Las BambasMinmetals presenta oferta por Las Bambas
La empresa china Minmetals Corp presentó una primera ronda de oferta por el proyecto de cobre Las Bambas de Glencore Xstrata, una operación minera que ha despertado mucho interés entre grandes empresas, dijo el director gerente de la minera estatal china, Gu Liangmin.
Glencore puso en venta Las Bambas, un proyecto de US$5.900 millones, para cumplir con las demandas de reguladores chinos antimonopolio tras su adquisición de Xstrata, que temían que la empresa adquiriera demasiada influencia en el mercado del cobre.
“Hemos llegado a la primera ronda de ofertas para Las Bambas. Puedo asegurarle que Minmetals es muy realista y todas nuestras acciones deben ser racionales y no muy agresivas”, dijo Gu en una conferencia en Londres.
“Vamos a ser muy cautelosos acerca de nuestra decisión. Es innecesario para Minmetals comprar activos a un precio extravagante o a un precio que creemos que no vale”, añadió.
Minmetals posee un 60% del proyecto de cobre Galeno en Perú, que iniciaría la producción a más tardar en 2016.
Chinalco Mining Group y Jiangxi Copper , el mayor productor de cobre de China, también están interesados en las Bambas, según fuentes familiarizadas con el tema.
Una de las fuentes dijo incluso que Jiangxi podría asociarse con Chinalco.
Se espera que Las Bambas produzca unas 400.000 toneladas de cobre por año a partir del 2015 durante al menos 5 años.
INTERÉS GLOBAL
En Lima, el ministro de Energía y MinasJorge Merino, dijo que además de las mineras chinas existe un gran apetito por Las Bambas de empresas de Australia, Canadá y Estados Unidos.
“No puedo dar nombres de empresas por razones propias del mercado (…) pero sí decir que este interés demuestra la confianza que hay en Perú y en el potencial que hay en el país”, dijo Merino en conferencia con la prensa extranjera.
“Queremos que el grupo que venga sea de primer nivel y sean grupos que operen con altos estándares, no sólo operativos sino también el tema ambiental y en el tema de inclusión social”, agregó el ministro.
Glencore acordó vender el proyecto Las Bambas, en la región sureña de Apurímac, a cambio de la aprobación de Pekín de su compra de Xstrata por 35.000 millones de dólares.
Bajo el acuerdo alcanzado en abril con el Ministerio de Comercio chino, la firma tiene hasta fines de agosto del 2014 para encontrar un comprador.
Fuente: Reuters y Diario El Comercio.
Wilfredo SaavedraLo que el Perú debe conocer: Caravana político electoral de radicales anti mineros de Cajamarca
Por Miguel Santillana- semanaeconomica.com
Activistas de la extrema izquierda cajamarquina –que luchan ferozmente entre sí para alcanzar el liderazgo único- disfrazaron sus ambiciones políticas con la falsa defensa del medio ambiente y el agua para engañar a la población y generar apoyo con el fin –ese es su plan- de copar alcaldías y el Gobierno Regional en el 2014, e incluso tentar la Presidencia de la República en el 2016. Con una millonaria campaña, cuya financiación apuntaría a oscuros aliados, paralizaron temporalmente el mega proyecto minero Conga y de paso sumieron a la región en una crisis que hundió en la miseria a miles de familias. Sepa quiénes son y a dónde apuntan sus objetivos electorales.
Santos: Candidato presidencial del MAS
En primer término, Gregorio Santos Guerrero, ex dirigente ronderil del partido comunista Patria Roja y presidente regional de Cajamarca. Descuidó flagrantemente las necesidades de la región para reconcentrar energías, acciones y recursos en la campaña contra Conga, que en ese entonces era el proyecto de inversión privada más grande en la historia del país, con un compromiso de US$4,800 millones. Es decir, un escenario muy redituable políticamente si era convertido en el principal conflicto “social” del país.
En 2012, poco después de liderar las protestas contra Conga, Santos inició la recolección de firmas para inscribir su grupo –Movimiento de Afirmación Social (MAS)- como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Inicialmente intentó emplazar una cabecera de puente política en Lambayeque. En ese marco se comprende el sostenido apoyo que brindó a los radicales anti mineros del distrito de Cañaris en sus esfuerzos por desbaratar el proyecto cuprífero Cañariaco. Paralelamente entabló alianzas con movimientos izquierdistas de otras regiones.
Sin embargo, en Lambayeque -como posteriormente en Huancayo, Lima, Cusco y otras ciudades- Santos y el MAS fueron rechazados o ignorados: no recibieron apoyo popular pese a que en un momento dado –en el pico del conflicto contra Conga- este creyó que podía erigirse como el líder nacional de “todas las izquierdas” tras la defección de Ollanta Humala hacia la centro derecha.
A pesar del evidente repudio popular que genera en Cajamarca como en gran parte del país, se da por descontado que el ex profesor sutepista tentará la reelección y/o postulará a la Presidencia de la República en el 2016.
Arana: Va con Frente Amplio de Izquierda
Marco Arana Zegarra es un ex sacerdote defenestrado por la Iglesia debido a su militancia política radical. Es fundador de la ONG ambientalista Grufides y líder de Tierra y Libertad, partido político “ecologista e izquierdista” que ya forma parte del Frente Amplio de Izquierda, coalición nacional de la cual busca ser candidato presidencial en el 2016.
Cabe recordar que Arana fue propuesto por su movimiento como candidato presidencial en el proceso electoral del 2011, sin embargo recibió la indiferencia ciudadana pues ni siquiera pudo obtener las firmas para inscribir a Tierra y Libertad como partido político ante el JNE (recién pudo hacerlo en 2012) y no pudo competir.
Saavedra: A Cajamarca
Wilfredo Saavedra Marreros es un ex convicto por terrorismo. Es presidente del llamado Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca. Es acérrimo crítico de Santos y Arana. Pretende ser candidato para la Presidencia del Gobierno Regional en el 2014.
Está aislado. Sin embargo, el ex jefe en Cajamarca de la célula de la banda subversiva MRTA no se ha quedado atrás y efectúa un peregrinaje nacional para sumar fuerzas con otros movimientos extremistas cuya prioridad –de la mano con el proselitismo electoral- es iniciar campañas contra las grandes inversiones mineras, como en el caso de Tacna y el proyecto Pucamarca.
Sánchez: A Celendín
El furibundo agitador Milton Sánchez Cubas es presidente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín (PIC) y operador de Marco Arana. Postulará a la alcaldía de la provincia eventualmente por Tierra y Libertad.
Benavides: A Bambamarca
El notorio activista Edy Benavides es presidente del llamado Frente de Defensa de los Intereses de Hualgayoc – Bambamarca.
Benavides ha amenazado con iniciar acciones de fuerza para el cierre definitivo de mineras en explotación en la región, como Gold Fields La Cima, Coimolache Tantahuatay y La Zanja. Postulará a la alcaldía de esa provincia.
“Vamos a la reelección”
El colectivo radical de Cajamarca cuenta con varios alcaldes cuyo denominador común es la ambición de ser reelegidos en el cargo, casi todos ellos tienen un doble discurso: expresan convenientes protestas de apoyo a las inversiones ante autoridades del Gobierno Nacional mientras que en las comunidades de sus respectivas jurisdicciones se presentan como acérrimos anti mineros.
Vásquez Saavedra: Bambamarca
Hernán Vásquez Saavedra es alcalde provincial de Bambamarca. Su gestión es objeto de cuestionamientos por supuestos delitos de corrupción. Es cercano a Santos Guerrero. Tentará la reelección.
Vásquez Bazán: La Encañada
Jorge Vásquez Bazán, burgomaestre distrital de La Encañada. Se presentará a la reelección.
Zelada: Sorochuco
Ever Abanto Zelada, alcalde distrital de Sorochuco. Va a la reelección.
Marín: Huasmín
José Marín, alcalde distrital de Huasmín. Intentará la reelección.
Martínez: San Ignacio
Carlos Martínez Solano, burgomaestre provincial de San Ignacio. Aliado político del presidente regional de Cajamarca. Intentará la reelección para un cuarto mandato.
Rimarachín: Reelección
Otro notable activista es el congresista Jorge Rimarachín, quien fue expulsado de Gana Perú “por desleal” y según sus críticos se halla en permanente campaña mediática con su oposición a Conga porque tentará la reelección.
Ramírez: Reelección
El parlamentario fujimorista Joaquín Ramírez Gamarra ha sido acusado de promover la postergación del proyecto Conga para beneficiar otros intereses empresariales en la región. También encabezó las protestas contra el acuífero La Sacsha (en distrito Baños del Inca). Allegados aseguran que tentará la reelección como congresista. En estos momentos impulsa la candidatura regional de su hermano Osías Ramírez. Se habla de que el legislador sería uno de los financistas del diario “El Tiempo” (en Cajamarca), que en los últimos días inició una campaña de demolición contra el ex ministro fujimorista Absalón Vásquez Villanueva.
Chuquiruna: A Baños del Inca
Fernando Chuquiruna Gallardo es regidor municipal de Baños del Inca y vehemente anti minero quien ya expresó su interés de postular a la alcaldía distrital en 2014. Sus críticos afirman que es el principal obstáculo para que el municipio llegue a una solución con la PCM sobre el conflicto (aparentemente ambiental) con el acuífero La Sacsha, porque esa confrontación le permite ganar espacio político para las próximas elecciones.
Hernández: Operador de Santos
Ydelso Hernández Llamo es un ex dirigente ronderil de Patria Roja y operador de Santos. Según una denuncia fiscal de San Ignacio, incluso sería cómplice del actual presidente regional en el secuestro y tortura de la comunera Petronila Vargas y el asesinato de su padre Eliseo Vargas, crímenes que fueron perpetrados en el 2005 en un “juicio popular”.
Sergio Sánchez: Con Arana
El anti minero Sergio Sánchez es un antiguo alfil de Arana. Postulará a alcaldía provincial de Cajamarca en 2014, sin embargo debido a la debilidad de Tierra y Libertad se presentaría con otro movimiento.
Urquilla Sánchez: Con Santos
Jorge Urquilla Sánchez es operador de Gregorio Santos. Postulará a la alcaldía de la provincia de Celendín en el 2014.
Róger Sánchez: Con Arana
Róger Sánchez es activista del líder de Tierra y Libertad, desarrolla una intensa agitación política en toda la región.
Abanto Bernales: Con Arana
Ramón Abanto Bernales es secretario del Sutep de Celendín y activista de PIC.
Ilaque Tasilla: Con Arana
Marle Ilaque Tasilla es operador de PIC y del Sutep.
Pretexto: El agua
El proyecto Conga está ubicado a 75 km. al noreste de la ciudad de Cajamarca. Es un emprendimiento polimetálico (oro y cobre) del consorcio Yanacocha (Newmont, Estados Unidos, y Buenaventura, Perú). Las reservas estimadas suman 11.8 millones de onzas de oro y 3,200 millones de libras de cobre. El yacimiento se encuentra ubicado en los distritos de Sorochuco y Huasmín (Celendín), y en La Encañada (Cajamarca).
Entre los años 2008 y 2010, tras largas y duras negociaciones entre directivos de la empresa y los dirigentes de las 32 comunidades del área de influencia de Conga, finalmente la población aprobó el proyecto para el inicio de las  operaciones mineras.
En julio del 2011 la minera anunció una inversión de US$4,800 para Conga.
Sin embargo, Patria Roja, el MAS, Tierra y Libertad y otros grupúsculos radicales se opusieron al proyecto y anunciaron medidas de fuerza. Tras protestas y desmanes, en noviembre de 2011 la minera anunció la paralización temporal de Conga. De este modo, el colectivo rojo de Cajamarca obtuvo protagonismo político nacional y el apoyo de aquel sector de la ciudadanía afecto a la extrema izquierda.
Se iniciaba una campaña política electoral bajo el manto de una ejemplar defensa del medio ambiente y el agua, asignaturas que en rigor carecen de importancia para el ideario extremista.
Entre otros aspectos, los radicales argumentaban que la mina iba a destruir cuatro lagunas (Azul, Perol, Mala y Chica) y bofedales que forman parte de un sistema hídrico en cabecera de cuenca. Como consecuencia, se iba a poner en riesgo las fuentes de agua para la vida humana y el agro en la región.
El Gobierno Nacional entonces convocó a tres peritos internacionales para que den un veredicto científico e imparcial sobre el tema. Así fue. Los extremistas ignoraron las conclusiones de los expertos, pues su estudio desbarataba sus argumentos “técnicos”. Iniciaron un gran paro regional en mayo de 2012. Días después, y durante varios meses con gran atención mediática, las movilizaciones se focalizaron en la Plaza de Armas de la capital y en reductos de Patria Roja de las provincias de Bambamarca y Celendín.
A consecuencia del conflicto irresuelto, cayeron los dos primeros gabinetes ministeriales (Lerner y Valdés) del gobierno de Ollanta Humala, debilidad del Ejecutivo que empoderó a nivel nacional el protagonismo político de Santos, Arana y Saavedra.
“Necesitamos un muerto…”
Atendiendo los requerimientos del Gobierno Central, el 25 de junio de ese año, Yanacocha anunció la construcción de 4 reservorios para garantizar más agua a la población, previo al eventual inicio de las operaciones mineras. En respuesta –entonces advirtió inteligencia de la PNP- los radicales habían planificado intensificar la violencia para causar muertes e intentar galvanizar a la población a favor de su causa. En efecto, durante los días 3 y 5 de julio hubo duros enfrentamientos con la Policía que dejaron un saldo de 5 muertos. El gobierno entonces declaró el estado de emergencia para las provincias de Cajamarca, Celendín y Bambamarca, medida que derogó en setiembre de ese año.
La pista del dinero
La campaña anti minera en Cajamarca fue sostenida y según los entendidos exigió un desembolso de varios millones de soles. Se tiene casi la certidumbre de que parte de esa fortuna procede de ONG ambientalistas extranjeras y del presupuesto del Gobierno Regional y de los municipios con alcaldes afectos al radicalismo ultra izquierdista. Sin embargo, eso no basta. Existe la creciente sospecha de la contribución del narcotráfico y de la minería ilegal. Celendín y Bambamarca (precisamente reductos anti mineros), advierte el experto Jaime Antezana, son los nuevos centros de producción de cocaína en el país. Por su parte, la Comisión de Fiscalización del Congreso acusó a Santos de desviar presupuesto del Gobierno Regional para financiar las protestas.
Entramado
El aparataje político de la campaña contra Conga está formado por Patria Roja, MAS, Sutep, Tierra y Libertad, Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y PIC. Además se ha identificado a las ONG Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides), Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) y Fórum Solidaridad Perú.
La decisiva tramoya mediática de los radicales cajamarquinos es amplia y diversificada. Forman parte de este sistema las radiosLíder, Ollantay, Celendín, CNR, Marañón, entre otras; las estaciones de TV 45 Megavisión y Canal 49, y los diarios La Primera, La República y una extendida telaraña de redes sociales.
En campaña
Está claro que los cabecillas cajamarquinos tratan de intensificar el proselitismo político en ese departamento mediante protestas anti mineras que, sin embargo, son un recurrente fracaso. En estos meses, Santos, Arana y Saavedra tienen agendas muy recargadas y recorren todo el país. Establecen alianzas con organizaciones radicales de otras regiones. Allí también intentan paralizar proyectos mineros y energéticos para desestabilizar la economía nacional.
La meta, cabe insistir, es ganar alcaldías y gobiernos regionales en 2014, y la Presidencia de la República en 2016.
“Daño colateral”: Más miseria para Cajamarca
Mientras tanto, el conflicto ha desencadenado una grave crisis social y económica en Cajamarca, que se grafica en la caída de las inversiones, la pérdida de 77 mil puestos de trabajo, el desplome del turismo, de la industria (especialmente metalmecánica) y el cierre de cientos de negocios. En junio pasado, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras) estimó que entre el 2012 y 2013 la región acumularía la eliminación de más de 150 mil empleos.

La Iglesia Católica, ¿tigre de papel?

[Visto: 734 veces]

“En apariencia es muy poderoso pero en realidad no hay nada que temer; es un tigre de papel.  Un tigre por fuera,  pero hecho de papel, incapaz de resistirse al viento y la lluvia.” Mao Tse Tung
Por Cynthia Sanborn- Universidad del Pacífico
En una reciente columna en La Republica[1] Steven Levitsky de Harvard University argumenta que la creciente marginalidad política de la Iglesia Católica en América Latina, permitiría la aprobación del matrimonio gay y otros avances liberales.   En el Perú en particular, él sostiene que la Iglesia hoy es un tigre de papel, con una legitimidad moral destruida, al cual los políticos no deben temer.
Para quienes trabajamos en instituciones con fuerte arraigo católico, este argumento nos suena algo exagerado.  También será noticia para el Latinobarómetro[2], cuyas encuestas señalan al Perú como uno de los países donde la Iglesia Católica genera mayor confianza y legitimidad. Para algunos empresarios mineros, en cambio, esto será motivo de celebración, pues consideran que los agentes pastorales ejercen demasiada influencia política en las comunidades donde operan.
Pero, ¿en qué se basa Levitsky para sostener que la Iglesia Católica (IC) es débil y marginal?   ¿Tiene evidencia concreta o es wishful thinking?  ¿Qué fuentes tenemos para comprobar esta hipótesis? En el mundo académico peruano, la investigación sobre la IC es muy escasa, no solamente por las pocas fuentes asequibles, sino también por la falta de investigadores dispuestos a mirar con objetividad a este tigre y sus múltiples rayas. Sin embargo, en base a la información que tenemos — y para parafrasear al mismo autor – diría  que sobre la Iglesia hay más dudas que certezas. Las cuáles, a su vez, deben incentivarnos a estudiarla mejor.
En primer lugar, se señala la reducción del número de personas que se identifican como católicos en casi toda la región.  En el Perú también ese número ha disminuido, de 88,9% en 1993 al 81% en el último censo de 2007.  Pero sigue siendo una amplia mayoría.  Además, se presume que la mayoría de personas que dejan la IC van a engrosar las filas de grupos protestantes evangélicos, que pueden ser iguales o más conservadores en los temas que le preocupan a Levitsky.   ¿Así vamos a lograr avances liberales?
El segundo argumento, es que la mayoría de católicos “no son practicantes”, porque no van mucho a misa y no matriculan a sus hijos en colegios católicos.   Pero la asistencia a misa, ¿es la única forma de practicar la fe?  ¿Cuántos peruanos expresan su fe haciendo catequismo, procesiones, o donaciones solidarias con entidades católicas, o manteniendo importantes aspectos de la doctrina católica en su trabajo diario?
Respeto a los colegios, efectivamente, la mayoría de peruanos no matricula a sus hijos en colegios católicos. Probablemente, porque la mayoría no tiene los recursos para hacerlo, o no tiene acceso a ellos, pues los colegios parroquiales son pocos y la mayoría de familias depende del deficiente sistema de educación estatal.  Sin embargo, la mayoría de niños peruanos estudian en colegios donde el curso de Religión – Católica – es obligatorio, y donde los rituales católicos son trasmitidos prácticamente como parte del currículo escolar.  Esto no solamente es una obligación legal, sino también tiende a ser una exigencia de los padres de familia.
En tercer lugar,  Levitsky señala que la Iglesia tiene “cada vez menos influencia sobre la opinión pública”, debido a que la gente diverge de ella en temas como el uso de anticonceptivos y el divorcio. Es probable que las nuevas generaciones sean más tolerantes y abiertas en asuntos sexuales, que sus padres y párrocos.  Pero en el Perú aún tenemos una abrumadora mayoría (87%) en contra de la legalización del aborto, y una alta resistencia al matrimonio homosexual (65%), como ha señalado Alfredo Torres en una columna reciente[3].  Aunque Levitsky nos asegura que “el matrimonio gay se viene”, hay todavía trabajo por hacer.
Por otro lado, vale la pena preguntarnos si la pérdida de influencia de la IC en el terreno de la sexualidad y salud reproductiva, ¿no se contrasta con la ganancia de influencia en otros campos?  Por ejemplo, en derechos humanos, derechos indígenas y defensa del medio ambiente, donde organizaciones y líderes católicos han tenido creciente presencia y legitimidad.
El estudio La Iglesia Católica como proveedora de servicios sociales: mitos y realidad realizado por el CIUP en 2005[4], se plantea tres roles políticos que juega la IC en el Perú: Voz del Pueblo, Voz Mediadora, y Voz Política.  En el primer caso, los ejemplos incluyen el apoyo de obispos de Piura a la consulta de Tambogrande, y las campañas para mejorar las condiciones carcelarias.   En el segundo, donde la IC sirve como puente entre el Estado y la sociedad y busca facilitar dialogo entre las partes, los ejemplos incluyen una huelga de hambre de los maestros de SUTEP en 2002, y la protesta de los arequipeños contra la privatización de Egasa y Egesur.   El tercer caso incluye la presencia de la IC en la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, el Foro Educativo, entre otros.  Vale mencionar también, que casi la cuarta parte de los miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos son entidades de la Iglesia Católica o asociados a ella.
En un trabajo reciente, Javier Arellano también señala que en diversas localidades del Norte y Sur Andino, la IC ha escuchado las preocupaciones de la población y ha estado de lado de las comunidades afectadas por la expansión minera y petrolera[5].  A veces en el papel de mediador, y a veces en abierta confrontación con el gobierno y poderosas empresas nacionales y transnacionales. Aquí no se trata solo de individuos.  Se trata de una amplia red de obispos, sacerdotes, monjas y otros agentes pastorales, en Piura, Cajamarca, Loreto, La Oroya, quienes colaboran con las comunidades y los líderes políticos locales con infraestructura, organización, comunicaciones (ej.: Radio Marañón) y contactos internacionales.  Su opción por estar de lado de los pobres, tiene raíces en la Teología de la Liberación, doctrina recientemente revindicada por el Vaticano.  A la vez, la integración de temas ambientales en el mensaje espiritual de la IC, es novedosa y potente. Según Arellano, “la inclusión de referencias al medio ambiente y los derechos en los discursos y las rituales religiosos explícitos ha sido el aporte principal de la Iglesia”.
¿Qué otra información tenemos para evaluar la presencia y el peso de la Iglesia?  Hace diez años, por ejemplo, los investigadores del CIUP encontraron que la presencia institucional de la IC se encontraba extendida en el territorio nacional.  Según el Directorio Eclesiástico de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en 2002 había 1,406 parroquias con 2,406 sacerdotes, y un promedio de 11,000 fieles por sacerdote, además de unas 2,300 otros tipos de organización religiosa asociada a la IC.
¿Cuántos son hoy?   Para responder a esto, encontramos tres fuentes.   Según el mismo CEP, hoy en las 45 jurisdicciones eclesiásticas hay 1360 parroquias (46 menos), pero 2599 sacerdotes (193 más), además de cientos de otros religiosos y religiosas.  Hay unos 27 millones de habitantes en sus jurisdicciones, o un ratio de 10,445 personas por sacerdote. Más de la mitad de estas parroquias están en el interior del país, a menudo ubicadas en lugares de difícil acceso[6].
Una segunda fuente es la Dirección de Asuntos de la Iglesia Católica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la entidad del Estado encargado de ver las relaciones institucionales con la IC[7].  Según ella, la totalidad de agentes pastorales de la IC hoy será más de 8,000 personas, repartidas en 44 jurisdicciones territoriales y el Obispado Castrense, que sirve a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en todo el país. De las territoriales, 7 son arzobispados, 19 obispados, 10 prelaturas y 8 vicariatos apostólicos, éstos últimos siendo territorios de misiones en la Selva. La tercera fuente es un estudio reciente del INEI, en colaboración con el CIUP, que identifica a 180,000 organizaciones privadas sin fines de lucro legalmente registradas en el Perú.  De ellas, el 7,8% son organizaciones religiosas de diversos credos, y 2,7% (unas 4,860) son instituciones católicas, incluyendo parroquias, colegios y otras entidades.[8]
Otro indicador interesante, sería el número de laicos que participan regularmente en organizaciones católicas.  En 2002, otro estudio del CIUP encontraba que solo el 7,6% de hogares urbanos tenían personas que participan en grupos religiosos.  Sin embargo, las variaciones regionales son interesantes, pues la participación aumenta a más del 10% en nueve departamentos, los más altos siendo Cajamarca y Piura (13%), Loreto (12%) y Huánuco (11%). Según Arellano, esta participación puede ser mayor aún en zonas rurales, y señala especialmente la importancia del movimiento catequista en provincias de Piura y Cajamarca en los años 80 y 90, y su conexión con las rondas campesinas, que hoy enfrentan a proyectos mineros como Majaz y Conga.  Citando a Orin Starn, Arellano señala que a menudo los líderes elegidos de las rondas han sido catequistas, y consideran que las rondas realizan el ideal cristiano a través de una evidente integración de la religión con la política.
¿Cómo se mantiene esta red de instituciones y agentes pastorales?  Levitsky sugiere que el Estado los asume, a través de subsidios directos a los obispos y las diócesis.  Estos se basan en la relación especial que tiene la IC con el Estado desde la Conquista, y el Acuerdo actual entre las partes que data de 1980, haciendo de la IC sujeto de Derecho Público.  En este sentido, como también en relación a la enseñanza de Religión, podemos decir que es un tigre con privilegios.
Pero en cuanto a la subvención económica en sí, los números francamente no cuadran.  Mirando a la partida “Subvenciones a la Iglesia” en el Presupuesto del Sector Público, disponible en el portal del MEF, en los últimos tres años este monto ha sido de S/2,613,000 anuales, de los cuales S/2,603,000 son subvenciones a individuos, que comprende 1,052 plazas y 23 pensiones[9].  Es decir, S/2,412 por cura por año.  Otro S/1 millón va para Fe y Alegría, entidad religiosa que administra alrededor de 79 colegios públicos con unos 89,000 alumnos.  S/11 soles anuales por niño. Como es evidente, dos millones de soles anuales cubre solo una fracción de los gastos operativos de las parroquias.  Y comparados con los S/228 millones al año que recibe DEVIDA, o los S/170 millones que recibe el Instituto Peruano de Deporte (IPD), pareciera que la IC devuelva más a la sociedad que lo que recibe por subvenciones.
Por supuesto, hay otras formas de aporte público a las entidades religiosas, sobre los cuales nos faltan data reciente. Una de ellas, citado por Levitsky, es la exoneración de impuestos sobre la renta y las propiedades.  Sería interesante estimar cuánto implica esto en ahorros. Pero es importante aclarar, que las exoneraciones se aplican también a las demás iglesias que operan legalmente en el Perú, y a todas las demás asociaciones sin fines de lucro, incluyendo la Universidad del Pacifico, el Movimiento Homosexual de Lima, y el Club Nacional.
Algunos consideran que el Estado no debe otorgar exoneraciones tributarias a asociaciones cuyas  prácticas son contrarias a los derechos humanos y civiles reconocidos en nuestra Constitución.  La Iglesia Católica, discrimina en diversas circunstancias contra mujeres, homosexuales y padres divorciados.  El Club Nacional, que ocupa propiedad de alto valor en el centro histórico de Lima, no admite a mujeres, negros o indígenas (aunque fuera el Presidente de la República).  ¿Deben perder sus beneficios tributarios?   Hasta ahora la libertad de asociación ha primado en estos casos, quizás porque pocos se han atrevido a cuestionar esta situación.
Si el Estado no mantiene a la IC, ¿quién lo hace?   Aparentemente, sus fieles.  Según la  Encuesta Nacional de Donaciones y Trabajo Voluntario, realizado en 2001, las parroquias, escuelas, y organizaciones caritativas de inspiración católica, estuvieron entre los principales beneficiarios de las donaciones individuales y del trabajo voluntario de los peruanos, y también de las diversas formas de donación organizadas.  En total, el 34% de los voluntarios y más de la mitad de las donaciones se hicieron con organizaciones relacionadas con la IC.  Por cierto, esta no es una característica única de la IC, pues las otras agrupaciones religiosas también crecen gracias a los aportes de sus fieles, y así también la gran mayoría de asociaciones sin fines de lucro en el Perú.
¿Cuánto recibe la IC en donaciones para sus gastos operativos?  Portocarrero, Cueva y Portugal hicieron un ejercicio de estimación en 2002, sobre la base del número de sacerdotes, salarios promedios y otros indicadores, y concluyeron que solamente para las parroquias los gastos sumaron alrededor de S/65 millones anuales. También hicieron una aproximación del total de donaciones (principalmente limosnas) realizadas por los fieles, en S/83 millones anuales.  Es decir, hace una década, las donaciones cubrían la totalidad de los gastos operativos de las parroquias, dejando además un remanente de 22% para otros fines, presumidamente de asistencia social.
¿Esta situación se mantiene?  No se ha repetido el ejercicio, pero podemos imaginar que entre el 81% de peruanos que aún se consideran católicos, hay quienes tienen mejores ingresos ahora y dan más a su parroquia y/o las diversas entidades caritativas asociadas a la IC. Pero podría ser a la  inversa, y es un buen tema para investigar.  ¿Qué tan filantrópicos son los católicos hoy; los que son más ricos, y los de clase media emergentes?  ¿Los evangélicos dan más?  Y los que no profesan religión, ¿igualmente dan a sus causas favoritas?
En resumen, aunque el impacto de la IC puede haber disminuido en temas de sexualidad y salud reproductiva, la evidencia sugiere que mantiene una presencia institucional y social envidiable, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas por el Estado. Asimismo, parece mantener influencia en otras esferas de la vida política, y a pesar de todo, sigue siendo la institución con mayor confianza entre los peruanos.
Es posible que las recientes acusaciones de pedofilia en la Iglesia Católica peruana pueden mellar esta confianza, sobre todo si las autoridades eclesiásticas se niegan a entregar a los acusados y colaborar con la justicia.   Pero debemos recordar, que el abuso sexual prolifera en todas las instituciones donde hay grandes asimetrías de poder, estructuras de autoridad rígidas, y poca transparencia o fiscalización.   No hay evidencia que este problema sea mayor en la IC que en otras congregaciones, o en instituciones laicas con estas características, y debemos ser severos con todas para erradicarlo.
Irónicamente, el término “tigre de papel” es un antiguo dicho chino, utilizado en una recordada frase de Mao Tse Tung para referirse al imperialismo norteamericano[10].  Pero el astuto Mao también enfatizó la importancia de tomar en serio a este animal y conocerlo bien, pues tiene garras, dientes y camuflaje a rayas.  En nuestro caso, hacemos un llamado a los investigadores a analizar mejor a ésta y otras instituciones que ejercen poderes complejos en nuestro país.
Notas:
[1] http://www.larepublica.pe/columnistas/aproximaciones/una-iglesia-disminuida-29-09-2013
[2] Informe de Prensa Latinbarometro 1995 – 2011 Peru.  Según esa fuente, “La Iglesia es la única institución en el Perú que concita una cantidad muy significativa y superior de confianza que todas las otras instituciones, alcanzando el 69%, 19 puntos más que la institución que la sigue con el 50% (radios)”, p. 19.
[3] “La formación de la opinión pública y la unión homosexual”,
semanaeconomica.com/percepciones-y-realidades/2013/10/01/la-formacion-de-la-opinion-publica-y-la-union-homosexual/
[4]  Felipe Portocarrero, Hanny Cueva y Andrea Portugal, La Iglesia Católica como proveedora de servicios sociales: mitos y realidades (Lima, CIUP 2005).
[5] Javier Arellano Yanguas, “ Religion and resistance to extraction in rural Peru: the Church following the people? , paper presentado en conferencia sobre Religion, Social Movements and Zones of Crisis, Boston University, 25 – 27 abril, 2013.
[6] http://www.iglesiacatolica.org.pe/
[7] http://sistemas3.minjus.gob.pe/asuntos-iglesia/informacion
[8] http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/13540.pdf
[9]www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2014/Anexos/Anexo5.pdf
[10] “U.S. imperialism is a paper tiger”, July 14, 1956.
http://www.marxists.org/reference/archive/mao/selected-works/volume-5/mswv5_52.htm
Gustavo Gutierrez MerinoFrancisco y Gustavo
Por Francisco Miró Quesada Rada
Leí la “Teología de la liberación” de Gustavo Gutiérrez en un largo viaje por ómnibus de Lima a Tingo María en 1977. En otras palabras me lo devoré en plena noche mientras el bus subía la cimbreante carretera. Recuerdo que a eso de las dos de la mañana, el vehículo paró en la Plaza de Armas de Cerro de Pasco, donde decidí bajar, pero luego de dar unos pasos regresé rápidamente a mi sitio, no porque el bus reanudara su recorrido sino por el frío de dos grados bajo cero que hacía. Y entre la lectura, las paradas del ómnibus, los caramelos de limón que chupaba para que no mediera soroche y luego, ya en el hotel de Tingo María bajo un sol abrasador, terminé de leer el libro de Gustavo, obra que confieso, sin lujo de detalles, me devolvió al seno de la Iglesia. Los caminos hacia Dios son distintos, extraños y desconcertantes, ellos llegaron a mí, a través de la  teología de la liberación. Unos años después conocí a Gustavo en la casa de mi padre y tuvimos una amena conversación sobre su obra, yo interrogando y él respondiendo. Lo perdí de vista hasta que, luego del golpe de Fujimori, tuve la suerte de compartir una mesa con él y otras destacadas personalidades entre ellas Luis ‘Cartucho’ Miró Quesada en el acto fundacional del Foro Democrático, inicialmente promovido por Alberto Borea, Harold Forsyth y César Rodríguez Rabanal. La segunda vez que compartimos una mesa fue en 1999 cuando al peruanista francés Roland Forgues se le ocurrió organizar un evento en Pau, Francia, titulado “Europa y América Latina al alba del tercer milenio”. En este congreso, Gustavo explicó en qué consiste la teología dela liberación y a mí me tocó exponer sobre la influencia del pensamiento ilustrado en la independencia de los virreinatos americanos. Ese día ocurrió una desgracia familiar, me comunicaron que había fallecido mi suegro, Luis Westphalen, lo que nos causó, a mi esposa y a mí, un profundo dolor, que es mayor, sobre todo, cuando uno está a miles de kilómetros del ser querido. Pese a sus múltiples compromisos académicos, en la capital de Le Béarn, provincia francesa (de donde viene la famosa salsa bearnesa), Gustavo se dio tiempo para consolar a mi esposa, permaneció con nosotros un largo rato, ejerció a plenitud el sacerdocio. Un plano en el que nunca lo había visto, porque siempre lo miraba como académico e intelectual. Me ha causado grata satisfacción que el papa Francisco se haya acercado al fundador de la teología dela liberación, a quien recibió y con quien concelebró la Santa Misa, y es que, además del reconocimiento solidario, quizás el santo más próximo a esta teología sea San Francisco de Asís, con su porciúncula siempre al lado de los pobres y de una grandeza espiritual infinita, llena de amor por el prójimo. El papa Francisco, que admira a San Francisco, no podía actuar de otra manera y no solo como dicen algunos porque es latinoamericano, sino porque la Iglesia tiene que estar al servicio de los pobres, que necesitan de ella, pero igual-mente para luchar contra la pobreza. Este encuentro, desde la opinión de los especialistas en temas eclesiásticos, fue una “suerte de pacificación o de rehabilitación de la teología de la liberación en el Vaticano”. Al ser requerido por la prensa italiana para que comente la actitud del papa Francisco, Gustavo Gutiérrez lo calificó de prolífico “en el sentido que habla de los pobres y no se olvida de los pobres”. Y agregó: “Está claro que el tema de la pobreza siempre ha estado presente en la Iglesia, pero su comprensión cambió porque por mucho tiempo no solo la Iglesia, sino la humanidad misma aceptaron la pobreza casi como una fatalidad. Hoy tenemos más conciencia de las causas de la pobreza y sabemos que es una creación de los hombres”. Como dijo alguna vez el famoso sacerdote brasileño Helder Cámara: “Si doy pan a una persona hambrienta, la gente me dice que soy un santo. Si pregunto por qué esta persona tiene hambre, me dicen que soy comunista”. La caridad tiene un gran valor, pero, por lo mismo, se debe erradicar la pobreza.

Puñete

[Visto: 774 veces]

Kenji perrea

Perreo chino
Alberto Fujimori ha echado por tierra todos los estudios que ligan el uso excesivo de las redes sociales, tantas veces vitrina babélica de narcisismo y vulnerabilidad, con el incremento de la depresión y la ansiedad:
“Agradezco a mis viejos y nuevos amigos. Han hecho que mi cuenta de Twitter sea tendencia. Me siento cerca a ustedes, son mi mejor terapia”.
No, señor. La fase depresiva de uno de los presos más célebres del Perú es cosa del pasado. Su ingreso al ciberespacio tuvo el efecto de un bálsamo. Un click de adrenalina.
Los 140 bytes son la medida perfecta de comunicación política del presidente. “Di-sol-ver” tiene 10 si contamos los guiones. Más o menos lo que duran los discursos de su hijo Kenji, dicen que ungido por el padre como el hombre del 2021.
El congresista no necesitó más de 5 minutos el viernes pasado para agradecer en Carmen de La Legua al grupo juvenil “Los Discípulos del Chino”, que cumplieron dos años en su brega. Ni falta que hizo mencionar a su hermana.
“Tengo un sueño, una visión de país, donde los jóvenes tengan mayores oportunidades, para estudiar, para practicar su deporte favorito, para que puedan ejercer su arte”, dijo en su reinterpretación del I have a dream.
Perrear, papi, es mucho más divertido.
“Believe in heroes”, era el estampado de su polo.
“¡Fujimori libertad!”, rapeaban para hacerle al viejo chip del indulto el upgrade del arresto domiciliario y los grilletes electrónicos.
En una entrevista concedida el domingo último, Kenji lanzó una aparente advertencia al nuevo abogado del expresidente, William Paco Castillo, con el cual dice que todavía no se ha reunido y que es el entusiasta animador de estas estrategias.
“Si vemos que va a llevar al despeñadero a mi padre, tomaremos la decisión de cambiarlo. Queremos ver resultados positivos”, advirtió enérgico, entrevistado en Perú.21.
Pero si somos honestos, Kenji ya debe saber que a su padre le importa un rábano japonés –undaikon– lo que sus hijos piensen sobre todo esto.
La bancada naranja hacía malabares el martes, cuando algunos de sus miembros se debatían entre la emoción por leer en sus smartphones las instrucciones del líder resucitado y la confusión porque proponía retornar del programa Qali Warma al malhadado PRONAA.
Como quien lee la mente de las ovejas de poca fe, añadió:
“#ElChinoAclara que la corrupción y posterior cierre del PRONAA se da durante los gobiernos de Toledo y García y no en el PRONAA de los 90”.
Tiene la sangre fría para hablar de corrupción. No solo dispara a sus predecesores sino que también se une al aprista como francotirador en las redes contra el gobierno actual.
Keiko Fujimori, excandidata presidencial a la que las encuestas le asignan más del 30% de intención de voto hacia el lejano 2016, no dijo ni tuit.
LA RED DE TWITTER
El asunto mereció una respuesta del premier Juan Jiménez el martes 1.
“No seamos ingenuos”, declaró a la prensa sobre las posibles facilidades digitales que pudiera tener el encarcelado expresidente.
Luego de encabezar la ceremonia de transferencia de fondos al Ministerio Público para la implementación de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos, Jiménez dijo que “pediría que nos informemos un poco más y sepamos quiénes son los que escriben o no escriben en esos instrumentos de información virtual.
El primer ministro aclaró que el espacio en el que Fujimori se encuentra recluido en el exfundo Barbadillo carece de conexión a Internet.
¿Y cómo lo hace?
Fuentes cercanas al expresidente insisten en que son sus propios tuits los que aparecen publicados desde el pasado 19 de septiembre, día en que anunció también la apertura de su cuenta de Facebook.
Cuatro jóvenes universitarios son los que administran las redes sociales de Fujimori. Cada día, uno de ellos lo visita y recoge el manuscrito de lo que se dosificará ese día.
En otros casos, la comunicación es telefónica. De allí el cuarto trino de ese mismo 19 de septiembre: “Una especial mención a mis jóvenes, entusiastas y pacientes colaboradores que anotan todas las ideas que les doy desde el teléfono público”.
“La idea del presidente es tener actualidad”, explica el abogado, Castillo.
Un congresista fujimorista opina que “lo que puedo decir es que está en contacto. Nadie se lo puede impedir”.
Distinto piensa el ministro de Justicia Daniel Figallo. Conocida la noticia, dijo que “este tipo de fórmulas de comunicación permanente tienen que estar reguladas por el INPE, el sistema y el régimen penitenciario no suponen estados perfectos de libertad, hay una limitación a la libertad, una limitación a una serie de derechos”.
De hecho, en Estados Unidos fue noticia el uso que un preso logró darle a la aplicación de fotos Instagram. En Puerto Rico tuitean los internos afiliados a un programa piloto por el que se busca disuadir a la población de cometer delitos (“Sígueme para que no me sigas”).
Castillo revisa los textos para evitar deslices legales.
“La conectividad con su nuevo abogado le ha caído bien, cosa que no hacía (César) Nakazaki”, considera un fujimorista.
Lo sucedido el martes 1 en la Diroes refleja la situación actual.
El abogado Castillo visitó al expresidente de 10 de la mañana a mediodía y de 2 a 4 de la tarde. A las 5 de la tarde llegó el parlamentario Alejandro Aguinaga y se quedó por tres horas.
Como en tantos otros frentes, el caso de Fujimori es sui generis. Se encuentra encarcelado pero su hija volverá a ser candidata en el 2016. En la percepción ciudadana, a ese dividido grupo le costaba hasta ahora proponer una agenda distinta a la del indulto. Paradójicamente, esta irrupción del aludido ha tenido ese efecto.
La denuncia de nuevos casos de intoxicación de niños del programa social Qali Warma se conoció el domingo último y Fujimori comenzó a atacar la mañana siguiente.
“Pdte Humala Qali Warma le está dando desayuno con residuos fecales a nuestros niños más pobres, no puedo dejar de sentir dolor y preocupación”, tuitteó.
La congresista fujimorista Cecilia Chacón lo secundó inmediatamente y otros ‘históricos’ también ‘despertaron’ y salieron contra el gobierno. La nueva ministra del MIDIS, Mónica Rubio, se vio obligada a rendir explicaciones.
“Alberto Fujimori está saliendo de su cueva. El líder no estaba muerto”, celebra un importante parlamentario.
Otra fuente cree que “los congresistas estaban en una confusión. Fujimori ha resucitado a sus partidarios de antaño”.
El problema es que la agenda no la dicta la candidata.
LIBRO EN EL HORNO
El Twitter es una auténtica revolución mundial en la comunicación política. Pero Fujimori no olvida los transmisores tradicionales.
Ya llegó a un acuerdo con la editorial Planeta para publicar su libro “Memorias desde mi Encierro”, con la carátula del autorretrato que CARETAS 2298 publicó como primicia. (CARETAS 2298 – El Fuji Retrato)
Ambicionan una primera edición de 100 mil ejemplares –lo que suena en principio descabellado para el mercado local– que costarán S/30 cada uno. A Fujimori le caerá el 10% de lo recaudado.
En aproximadamente 150 páginas habrá ‘Memorias’ dedicadas a su todopoderoso asesor Vladimiro Montesinos. Demostrará de nuevo que la modestia no es lo suyo con el capítulo dedicado a Mario Vargas Llosa: “De Literato a Literato”.
Lo inverosímil es que la fecha proyectada de salida a la calle es el 5 de abril de 2014, el aniversario número 22 del autogolpe. El día que Keiko Fujimori quisiera borrar del calendario.
Fuente: Revista CARETAS.

Bergoglio derrotó a los teólogos de la liberación

[Visto: 1084 veces]

Aparecida

La liberación que viene del Evangelio
Por Filippo Santoro
El magisterio y la acción pastoral del Papa Francisco son el fruto maduro de la conferencia general del episcopado latinoamericano que se realizó en Brasil, en el santuario mariano de Aparecida, en mayo de 2007, de la cual el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue protagonista de primer plano. La Conferencia de Aparecida ha indicado en el “discípulo misionero” al sujeto de la presencia de la Iglesia en la sociedad, para que los pueblos latinoamericanos tengan una vida plena. El sujeto es aquel que es consciente de sí, de su originalidad y de su misión. El sujeto nuevo que está en el origen de la liberación cristiana nace de algo que se diferencia del puro dinamismo social, no es fruto del esfuerzo del hombre y tampoco de la programación pastoral. La originalidad viene de la irrupción del Espíritu en la historia. De aquí la fuerza profética de la Iglesia latinoamericana, que hace suya la misión proclamada por Jesús en la sinagoga de Nazaret: “El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva” (Lucas 4, 18).
De aquí la vigorosa afirmación de la evangélica opción preferencial por los pobres. Se trata, simplemente, de la pobreza evangélica y del testimonio de la vida en medio de la gente que vemos en el ser y en el actuar del Papa Francisco.
La disputa abierta en la teología latinoamericana no estaba tanto en el uso del análisis marxista (por otra parte, ampliamente admitido en determinados puntos de la galaxia de la teología de la liberación), y menos aún sobre la necesidad de una mediación de las ciencias sociales, sino sobre el origen de la novedad cristiana y sobre su incidencia específica en la sociedad dominada por la injusticia, la explotación del capitalismo neo liberal y por la escandalosa pobreza del continente latinoamericano.
La prolongada actividad que provocaron las dos instrucciones de la congregación para la doctrina de la fe en 1984 (“Libertatis Nuntius”)  y en 1986 (“Libertatis conscientia”)  y lo que de ellas derivó, llevó al maravilloso acontecimiento de gracia que ha sido la conferencia de Aparecida, en la que pude participar.
Su punto de partida no fue el análisis social, sino la fe de un pueblo hecho en su gran mayoría por pobres, haciendo uso del método de ver, juzgar y actuar, “a partir de los ojos y el corazón de discípulos misioneros”. En el  número 19 del documento final está escrito: “En continuidad con las anteriores Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, este documento hace uso del método ver, juzgar y actuar. Este método implica contemplar a Dios con los ojos de la fe a través de su Palabra revelada y el contacto vivificante de los Sacramentos, a fin de que, en la vida cotidiana, veamos la realidad que nos circunda a la luz de su providencia, la juzguemos según Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, y actuemos desde la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo y Sacramento universal de salvación, en la propagación del reino de Dios, que se siembra en esta tierra y que fructifica plenamente en el Cielo”.
El documento inicia con una solemne “acción de gracias a Dios” y tiene como perspectiva “la alegría de ser discípulos y misioneros de Jesucristo”. La introducción y el primer capítulo indican la perspectiva de fe en la que se mueve el texto en su mirada analítica de la realidad, en el desarrollo de los criterios de juicio y en las perspectivas de acción.
Es sabido que el presidente de la comisión para la redacción del documento final de Aparecida era el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Bergoglio. Con un estilo sapiencial, afirma en la introducción del documento de Aparecida: “Lo que nos define no son las circunstancias dramáticas de la vida, ni los desafíos de la sociedad, ni las tareas que debemos emprender, sino ante todo el amor recibido del Padre gracias a Jesucristo por la unción del Espíritu Santo” (14).
Esta referencia inicial a la Santísima Trinidad había sido positivamente deseada por el cardenal Bergoglio en una intervención decisiva, retomada en un momento dado, y con un cierto pesar, en una nota escrita por Monseñor Barros y publicada por la agencia Adital (en el n. 46 del 23 de junio de 2007), en la que se lee: “Uno de los delegados brasileños en la conferencia, el obispo de Jales dom Demetrio Valentini ha comentado que la conferencia ‘ha concretizado uno de sus objetivos más importantes, el de retomar el camino de la Iglesia en América Latina, reforzando su propia identidad y superando perplejidades que obstaculizaban su acción’. Lástima que, una vez afirmado esto, el método no haya sido aplicado después de manera rigurosa, al estar el análisis de la realidad –el ‘ver’– precedido por un capítulo de introducción sobre ‘los discípulos misioneros’: como cuenta el teólogo argentino de Amerindia, Eduardo de la Serna, la petición de desplazar este capítulo al principio de la segunda parte ha sido rechazada, en sede de votación, a pesar de haber sido presentada por 16 presidentes de conferencias episcopales. Ha sido el cardenal Jorge Mario Bergoglio, presidente de la conferencia episcopal argentina y de la comisión para la redacción quien, antes de la votación, se ha expresado contrario porque según él, respecto a la dureza de la realidad, era mejor empezar con una especie de doxología (himno de alabanza a Dios)”.
Así, el esquema del documento valoriza la tradición de la teología y de la pastoral latinoamericana, pero, al mismo tiempo, resalta la perspectiva de la fe.
Ésta, claramente, no estaba ausente, pero en ciertos desarrollos se daba por descontada, al tener que preocuparse sobre todo por la gravedad de una situación social llena de conflictos y sobre todo por el “clamor de los pobres”.
En este sentido, la posición de Clodovis Boff nos hace entender toda la problemática a partir de un artículo de la ‘Revista Eclesiástica Brasileira’ sobre el tema del pobre como principio epistemológico de la teología de la liberación: “Cuando se plantea la cuestión del pobre como principio, y si se pregunta si no viene antes el Dios de Jesucristo, la teología de la liberación suele dar un paso atrás y no lo niega. Tampoco podría hacerlo, porque Dios se halla, por definición, en primer lugar. Lo que causa el problema es su ‘indefinición’ sobre una cuestión capital en la esfera del método”. El dato de la fe “representa un dato presupuesto, que permanece a la espalda, y no un principio operante que sigue siempre activo. Pero el primado de la fe, como no puede darse por descontado desde el punto de vista existencial, tampoco puede serlo desde el punto de vista epistemológico” (“Teologia  da Libertação e volta ao fondamento”, in REB, 268, out/2007, passim pp. 1002-1004). Esta ambigüedad está superada en la conferencia de Aparecida, tanto en la estructura general del documento, como en la presencia viva de la fe en cada momento de su desarrollo; desde el mirar la dura realidad hasta el juicio sobre ella y la praxis consiguiente.
Se trata, sin embargo, de una ambigüedad que sigue presente, porque el Papa Francisco, en su reciente viaje a Brasil para la jornada mundial de la juventud, en el encuentro con la presidencia del CELAM, volvía sobre el punto 4 cuando, presentando algunas tentaciones contra el discipulado misionero, hablaba de la “ideologización del mensaje evangélico” y afirmaba: “Es una tentación que se dio en la Iglesia desde el principio: buscar una hermenéutica de interpretación evangélica fuera del mismo mensaje del Evangelio y fuera de la Iglesia. Un ejemplo: Aparecida, en un momento, sufrió esta tentación bajo la forma de asepsia. Se utilizó, y está bien, el método de ‘ver, juzgar, actuar’ (cf. n. 19). La tentación estaría en optar por un ‘ver’ totalmente aséptico, un ‘ver’ neutro, lo cual es inviable. Siempre el ver está afectado por la mirada. No existe una hermenéutica aséptica. La pregunta era, entonces: ¿con qué mirada vamos a ver la realidad? Aparecida respondió: Con mirada de discípulo. Así se entienden los números 20 al 32. Hay otras maneras de ideologización del mensaje y, actualmente, aparecen en Latinoamérica y El Caribe propuestas de esta índole. Menciono sólo algunas: a) El reduccionismo socializante. Es la ideologización más fácil de descubrir. En algunos momentos fue muy fuerte. Se trata de una pretensión interpretativa en base a una hermenéutica según las ciencias sociales. Abarca los campos más variados, desde el liberalismo de mercado hasta la categorización marxista…”.
Si el Papa habla de ello significa que las tentaciones y las ambigüedades pueden subsistir todavía.
Ciertamente, Aparecida aportó una contribución notable y marcó un cambio de posición válido no sólo para América Latina, sino para toda la Iglesia. Esto es posible por el magisterio y el testimonio del Papa Francisco que desea “una Iglesia pobre para los pobres”. Antes de su elección, Aparecida había sido prácticamente ignorada tanto en Italia como en Europa y en otras partes del mundo, a pesar de las distintas intervenciones de los obispos latinoamericanos en los dos últimos sínodos.
Aparecida, en una fase que ya no es eurocéntrica, se plantea hoy como un magisterio no sólo regional, sino ofrecido a toda la Iglesia en sus elecciones específicas, que son el desarrollo del Vaticano II. Desde la opción por los pobres a la inculturación de la fe, desde el protagonismo de los laicos a la lucha por la justicia contra las estructuras económicas y sociales injustas, desde la comunidades eclesiales de base a las pequeñas comunidades. Todo está valorizado: la vida, la familia, un vigoroso renacer de la religiosidad popular, la liturgia, el arte, la cultura, las vocaciones, los jóvenes, los movimientos y las nuevas comunidades, etc. El tema dominante sigue siendo, sin embargo, la misión, en especial en la tercera parte del Documento que lleva el sugestivo título: “La vida de Jesucristo para nuestros pueblos”. De la experiencia latinoamericana y de Aparecida deriva este contacto directo con la gente, este mezclarse con los problemas del pueblo llevando la esperanza de Cristo. Todo es abrazado a partir de la fe.
Esta clara posición evangélica es un don del Espíritu y de su potencia que actúa en el pueblo fiel, y que culmina en la Conferencia de Aparecida. Ahora el Papa Francisco la extiende a toda la Iglesia. No se trata de una teología particular –como se puede observar también por la entrevista concedida por el Papa a “La Civiltà Cattolica”– sino del corazón evangélico de la liberación cristiana.
De este modo, se plantea no sólo una “misión continental” como está sucediendo en América Latina, sino una verdadera “conversión pastoral” y una “misión permanente”, en dialogo con las distintas religiones y con las expectativas más verdaderas del mundo contemporáneo.
Umberto EcoEntrevista a Umberto Eco
“Lo que me sorprende es la curiosidad de los periodistas o del público por el hecho de que exista el Papa Francisco. Yo no estoy sorprendido”. Ésta fue una de las varias declaraciones que el semiólogo, escritor y filósofo italiano Umberto Eco dio al diario argentino La Nación.
Cuestionado sobre lo que piensa acerca del pontífice, Eco dijo que el jesuita es “interesante” y que “está en línea con la evolución de la cultura global”. “Estoy convencido de que el Papa Francisco está representando un hecho absolutamente nuevo en la historia de la Iglesia y, quien sabe, en la historia del mundo”. Pero el semiólogo confesó que se incomoda con las preguntas sobre el Papa. “Sería interesante saber lo que el Papa Francisco piensa de mí, pero no se”.
Para él, la elección de un cardenal argentino para ocupar el puesto de líder máximo de la Iglesia Católica en el Vaticano, sucediendo al alemán Joseph Ratzinger (el papa emérito Benedicto XVI), le pareció “bastante normal”. “Con las líneas aéreas que existen hoy en día, no me parece un hecho excepcional [que el Papa elegido sea de América Latina, sobrepasando la frontera del océano]”.
Para Umberto Eco, el eurocentrismo papal ya no existe más y la elección de Francisco muestra “que estamos en un mundo globalizado”. “Por eso, porque existe la globalización, es más que normal que eligieran un papa argentino. Podrían haber elegido a un Papa de Ghana, pero eligieron un papa argentino. Así es la globalización. No veo porqué la Iglesia podría escapar a este fenómeno”.
Sobre la forma de comunicar de Francisco, Eco opinó que “es mejor que Ratzinger” y que el Papa argentino “es un hombre moderno, es el Papa de internet”, no importa el hecho de que el propio pontífice no use la computadora: “quiero decir que es el Papa del mundo de la globalización”.
Lo que más le impactó al semiólogo durante estos primeros seis meses de pontificado de Francisco, fue el hecho de que el líder máximo de la Iglesia Católica haya dicho “buonasera” (buenas noches), al saludar al público en la Plaza de San Pedro, en Roma, inmediatamente después del anuncio de su elección como Papa el 13 de marzo de este año, rompiendo una liturgia centenaria de la iglesia. “Son pequeños gestos que pueden significar mucho”, observó.
El escritor Umberto Eco, de 82 años, fue premiado por la Sociedad Italia Argentina (SIA),  con una medalla de oro a la cultura italiana en Argentina.
Fuente: ADITAL Brasil.

Católicos en el planeta

[Visto: 726 veces]

Base de datos

¿Cómo llega el Vaticano a estimar el número de fieles en todo el mundo?
La cifra de 1,200 millones, en teoría, representa el número de personas que han sido bautizados en la fe católica.
Esto puede parecer fácil de calcular. Mucha gente asume que cuando alguien se bautiza esto se registra y se transfiere al Vaticano.
Pero las organizaciones religiosas conceden diferente importancia al mantenimiento de las estadísticas, según David Voas, profesor de Estudios de la Población en el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex, en Inglaterra.
“La Iglesia católica tiende a ser un poco más relajada en este aspecto y, además, se debe recordar que es una organización enorme. Hay más de un cuarto de millón de parroquias católicas“, explica.
Por ello, el resultado del proceso de información puede ser un poco impredecible, asegura el corresponsal de la BBC Wesley Stephenson.
“En la práctica, a los párrocos se les pide una estimación del tamaño de su grupo de fieles. Para esto, en parte, calculan cuántas personas acuden a misa, pero también hacen algún tipo de cómputo aproximado del número de personas que podría asistir a otros ritos como el bautismo, primera comunión, bodas, funerales, etc.”.
Como se puede imaginar, con una noción tan vaga de a quién contar y a quién no, los métodos utilizados para estimar el número de católicos no son consistentes según la parroquia. El mismo Anuario Estadístico del Vaticano apunta a esta variación: “Hay que recordar que una encuesta mundial de este tipo está inevitablemente influenciada en alguna medida por las diferencias, a menudo considerables, en las circunstancias de las jurisdicciones eclesiásticas en varios países”, dice.
Por supuesto, contar todos los bautismos es útil, pero esto significa que cualquier persona que haya apostatado y dejado la Iglesia por completo, o incluso haya muerto, incluso así puede ser contado, un problema que enfrentan todas las religiones.
“Una cosa es contar los bautismos, pero otra diferente es ajustar la cifra cuando la gente se marcha, bien espiritual o físicamente”, dice Voas.
“La Iglesia mormona aborda este problema de una manera interesante. Básicamente, asume que todo el mundo permanece inscrito en los libros a no ser que expresen lo contrario o cumplan 110 años. Hasta esta edad, en principio, todos podrían formar parte de la estadística”, señala el especialista.
“El sistema católico no intenta rastrear a las personas con tanto detalle, pero hay un problema con la cuenta al no tener tan buen sistema”, añade.
Entonces, ¿hay otra manera para contar los católicos?

Octubre

Católicos declarados

El Pew Research Center (Centro de Investigación Pew) en Estados Unidos hace sus propios cálculos contando las personas que se identifican como católicas. Recopila datos de censos y encuestas, y su última estimación habla de 1,100 millones de católicos, 100 millones menos que la cifra difundida por El Vaticano.
Conrad Hackett, demógrafo del fórum de Pew Center sobre la religión y la vida pública, no cree que sus cifras entren en conflicto con las de la Santa Sede. Dice que, sencillamente, se está midiendo algo diferente.
A 4,000 creyentes por parroquia, según números oficiales, si todos los católicos aparecieran a la vez en misa, no habría sitio para todos.
Hackett pone como ejemplo a Brasil. Según el Vaticano, 163 millones de personas se identifican como católicos, pero el censo de brasileños de 2010 muestra que menos de 127 millones de personas se identifican como tales.
“Hay un reconocimiento generalizado de que muchos brasileños que se criaron como católicos, están ahora abrazando el protestantismo”, señala Hackett.
Aunque las cifras del instituto estadounidense sean menores que las de el Vaticano, esto no aplica a todos los países, particularmente los Estados Unidos. Según Hackett, esto se debe principalmente a la migración de los fieles.
“De una población de 75.4 millones de católicos declarados en los Estados Unidos, alrededor del 30% (22.2 millones) nacieron fuera del país”, comenta.
Pero incluso el propio centro de investigación hace salvedades.
“Estas cuentas incluyen personas que pocas veces rezan o van a la iglesia. En los Estados Unidos, por ejemplo el 17% de los católicos adultos, cuentan que pocas veces acuden a la iglesia”.
Y si se analizan las matemáticas detrás de las cifras, no sorprende en absoluto.
“Si lo piensa, incluso con un cuarto de millón de parroquias, eso significa que cada una tiene un promedio de 4 o 5 mil personas que se autoidentifican como católicas. Tantas personas no cabrían en una iglesia a lo largo de una semana”, explica Voas.
Así que podría haber más de 1,000 millones de personas que se declaran católicas, pero si todos ellos acudieran a misa este domingo, probablemente se verían un poco apretados en los bancos de las iglesias.
Fuente: BBC Mundo.