Décima Reunión Anual BID-Sociedad Civil

[Visto: 2130 veces]

BID

El Banco Interamericano de Desarrollo sostendrá la Décima Reunión Anual BID-Sociedad Civil en la ciudad de Quito, Ecuador los días 4 y 5 de noviembre de 2010. La Reunión será una oportunidad más de encuentro entre el BID y las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a nivel nacional, subregional y regional para lograr un diálogo abierto y constructivo. La última reunión con las OSC se realizó en Guadalajara, México los días 4 y 5 de noviembre de 2009.
Este año, al igual que el anterior, se desarrollará una agenda participativa, en la que las diferentes OSC interesadas podrán identificar temas de interés y definir, junto a la Administración del Banco, aquellos temas que la reunión abordará.
La Décima Reunión Anual es un evento abierto a las OSC nacionales e internacionales interesadas en fortalecer relaciones con el BID y en proveer de insumos que mejoren el desempeño del Banco en la búsqueda de reducción de la pobreza en los países de la región.
R-PP de Perú en el FCPF del Banco Mundial
Durante la primera semana de noviembre, el R-PP de Perú será revisado informalmente por el Comité de Participantes del FCPF. En este contexto, los retos del R-PP de Perú gravitan alrededor de la claridad con la que desarrolla el tema de los drivers de deforestación, consulta y participación de pueblos indígenas, y el tema de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA por sus siglas en ingles).
Con un bosque de 77 millones de hectáreas, 13% de la Amazonia continental, la Amazonia peruana constituye el 60% del territorio peruano; y si se toma en cuenta un criterio hidrográfico o de cuenca, la amazonia peruana llega a abarcar un 74% del territorio peruano, 16% de la cuenca amazonia. Ante estos datos, es significativamente preocupante que las emisiones brutas provenientes de deforestación y degradación de bosques representan casi el 93% de las emisiones totales del país.
Es en este contexto que el R-PP de Perú debe ser integral en su análisis de otros sectores que impactas la selva tropical, y coherente ofreciendo tanto un diagnostico detallado pero no solo de las causas directas, sino también de las que facilitan procesos de deforestación como es el sector transporte. Pero también ofrecer una propuesta clara de un plan no solo para mitigar y manejar estos factores, pero también de desarrollo local.
En este contexto, los retos del R-PP de Perú gravitan alrededor de la claridad con la que desarrolla el tema de los drivers de deforestación, consulta y participación de pueblos indígenas, y el tema de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA por sus siglas en ingles).
Dada la creciente evidencia que demuestra la fuerte correlación entre la construcción de carreteras, procesos de migración, nuevos asentamientos y la deforestación en áreas de bosque tropical, sería de esperar que como parte intrínseca de la preparación de un plan global REDD este incluido un sólido análisis/ diagnostico del sector trasporte regional como una de las principales causas de deforestación y degradación de bosques a causa de la expansión de carreteras en el Perú. En la amazonia peruana, región de bosques y biodiversidad de reconocido prestigio, las carreteras explican más que cualquier otro factor conocido las tendencias observadas y futuras de deforestación.
Las carreteras, como dice Marc Dourojeanni en su estudio “Amazonia Peruana 2021”, aunque son indispensables para el desarrollo, tienen a la vez “un extraordinario efecto multiplicador de impactos [socio ambientales] que duran para siempre”. En su libro, Dourojeanni arguye a través de evidencia irrefutable que la construcción de carreteras son “la principal fuente de riesgos socio-ambientales para la amazonia” pronosticando a través de su análisis un escenario pesimista de 91% de área impactada por degradación incluyendo deforestación en la selva peruana para el 2041 si no hay cambios estructurales en la planificación de infraestructura en esta región. Y en términos solo de deforestación, el escenario más pesimista pronostica para el 2041 alrededor de 50% de área impactada en la selva peruana. De la deforestación prevista en los bosques peruanos, las carreteras son responsables por el 40% del total (entre 17,114 mil ha y 25,127 mil ha).
De acuerdo a la última versión del R-PP, el gobierno del Perú plantea que en las áreas priorizadas, el 81% del total de la deforestación tiene como principales causas la agricultura y la ganadería, debido a la tumba, la tala y la quema del bos­que por parte de los colonos para instalar cultivos y sobrevivir de éstos, la extracción de madera, cultivos ilegales de coca y la expansión de centros urbanos en la amazonia.
En este sentido y en correspondencia con las tendencias globales, es de esperar que en el Perú la deforestación sea consecuencia directa del sector agropecuario a través de la expansión de la frontera agrícola debido a la tala indiscriminada para instalar cultivos de sobrevivencia y la promoción de cultivos de gran escala, incluyendo la tala ilegal de madera. Sin embargo, es importante también analizar cuál es el factor que hace viable dicha expansión, cual es factor que reduce los costos de producción incentivando el incremento de producción, incentivando búsqueda de nuevas áreas de expansión, e incentivando el crecimiento de nuevos emprendimientos en busca de oportunidades.
La apertura de carreteras o vías de penetración a la región de la selva peruana es el principal factor que viabiliza las actividades de agricultura, explotación de madera, minera, etc. Es en este contexto que las diversas causas de deforestación y degradación de bosques no pueden analizarse únicamente de forma aislada. Por el contrario es imperante el analizar las sinergias, secuencia y causalidades entra cada una de estas acciones. La agricultura intensiva, la agricultura informal, explotación forestal legal e ilegal, y minería entre otras actividades dependen directamente de la disponibilidad y mantenimiento de las carreteras para su viabilidad económica. Siendo en este sentido, que las carreteras, por sus efectos multiplicadores, representa la principal causa de deforestación y degradación de bosques. Los efectos cumulativos de dicha infraestructura en el Perú revelan que la deforestación y el área impactada por ésta, así como la degradación forestal abarcaría 43.6 mm ha (56% de la Selva) en el escenario más favorable y tanto como 70.3 mm ha (91% de la Selva) en el peor caso.
El R-PP peruano por un lado cita la carretera IIRSA Sur o Interoceánica Sur como ejemplo emblemático del reto enfrentado por el gobierno de Perú en manejar los riesgos sociales y ambientales presentados por las carreteras Amazónicas. Pero por otro lado y desafortunadamente, el R-PP se limita solo a citar IIRSA Sur pero no ofrece un análisis en mayor detalle de la importancia fundamental de tratar los riesgos de las carreteras Amazónicas en el Perú, no desarrolla en la evidencia disponible sobre la magnitud de estos riesgos ni tampoco en criterios y actividades para un mínimo plan de gestión. Incluso no hace referencia a otras experiencias o programas como CAF/INRENA que con más de tres años de vigencia tenia el objetivo de identificar y mitigar los impactos indirectos de la carretera Interoceánica Sur. Pero contrariamente a como fue concebido, solo logró establecer inversiones por tres años enfocados principalmente en la mitigación de los impactos directos de la carretera.
De acuerdo a una evaluacion realizada por Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), desafortunadamente el programa CAF-INRENA fue insuficiente y limitado para contrarrestar la facilitación de procesos y actividades impropios causados por la carretera que incrementaron significativamente la tasa de deforestación en el sur de la selva peruana. Al desmedro de la amazonia peruana, CAF-INRENA no ha podido incluso lograr mitigar los impactos directos de la Ineroceanica Sur por ser sub-dimensionado, no contar con el liderazgo institucional adecuado, no estar fundamentado por un diagnóstico claro de los impactos indirectos o en un proceso de planificación anterior y por la falta de inversión temprana en fortalecer estas capacidades.
Consulta y participacion de pueblos indigenas
Un aspecto recurrente en casi todos los R-PP puestos a revisión es el tema de no cumplir en su cabalidad con un proceso socialmente inclusivo, especialmente con relación a los pueblos indígenas y comunidades dependientes del bosque. En el caso del Perú, pese a la participación en la preparación del R-PP del Grupo REDD conformado por varias organizaciones de la sociedad civil peruana, todavía existe una significativa di satisfacción por parte de los pueblos indígenas y la forma inadecuada de las consultas que se llevaron a cabo.
Los pueblos indígenas representados por AIDESEP en varias cartas enviada al Ministro de Ambiente en Agosto y Septiembre, detallan la constante preocupación y denuncia de estos procesos considerándolos “una desagradable experiencia” o consultas “de adorno” debido a la falta total de mecanismos de retroalimentación que garanticen la incorporación de sus propuestas en el proceso de preparación del R-PP.
En este aspecto, es claro que todavía se sigue confundiendo el concepto de lo que es un proceso de información con lo que es un proceso de consulta, como claramente AIDESEP comunica en su carta al ministerio. Donde la diferencia principal es la implementación de mecanismos de retroalimentación y rendición de cuentas de la inclusión o no de la variedad de recomendaciones y comentarios de los diferentes actores.
En su comunicado, la AIDESEP ha sido clara en cada una de las aparentes sesiones de consulta tanto en Lima, Tarapoto, San Ramón y Lima que antes de hablar de REDD los dirigentes indígenas piden sanear los territorios indígenas cuyas solicitudes se encuentran pendientes de atención por años hecho que viene siendo solicitado tanto en materia forestal como en materia de servicios ambientales. El seguir este tema sin tener sincerados los territorios indígenas es un foco de conflicto futuro por el territorio indígena.
Es preocupante que incluso en la última revisión del TAP del R-PP peruano, indiquen que los pueblos indígenas fueron consultados y que sus preocupaciones fueron tomando en cuenta solo porque el R-PP hace mención al Convenio 169 de la OIT. Pero no profundiza en la calidad del proceso mismo de consulta y menos aun en la calidad de la incorporación de las preocupaciones del los pueblos indígenas dentro del propio R-PP.
Las federaciones indígenas en diferentes momentos ya han propuesto condiciones importantes y necesarias para que REDD funciona en Perú: sanación de los territorios indígenas, y aprobación gubernamental de la metodología para implementar el CLPI, como estipula el último pronunciamiento de la AIDESEP del 28 de Octubre, 2010: “Sin Territorios, Derechos y Consulta Indígenas no puede haber concesiones REDD, forestales, petroleras y de servicios ambientales“. En este sentido, una acción clara y temprana para avanzar en estos dos elementos es imprescindible para mostrar voluntad política para responder a las demandas indígenas y crear un proceso realmente inclusivo de elaboración de una estrategia nacional REDD.
Evaluacion Ambiental y Social Estrategica (SESA)
SESA surgió como uno de los instrumentos escogidos para la implementación de las salvaguardas del Banco Mundial dentro del proceso del FCPF. Idealmente, SESA tiene el potencial de producir acuerdos políticos de alto nivel sobre cuáles son los temas prioritarios, y sobre todo como encararlos. Sin embargo, para obtener este tipo de acuerdos, se necesita también un liderazgo de alto nivel por parte del gobierno para: i) traer a la mesa de negociaciones a todos los actores involucrados, ii) negociar el acuerdo político, y iii) articular en dicha mesa de negociaciones la actual implementación del acuerdo y las recomendaciones acordadas.
SESA tiene el potencial de representar una herramienta de planificación ideal dentro de un proceso participativo para desarrollar una estrategia REDD; para ser efectiva, tiene que asegurar una secuencia correcta en tiempo para la formulación y/o reformas de la estrategia REDD; esto en el sentido de articular el análisis con los insumos proporcionados por los diferentes actores envueltos, especialmente pueblos indígenas y dependientes de los bosques.
Desafortunadamente, ni la plantilla R-PP o las guías revisadas son públicas todavía. Esto a pesar del acuerdo de tener estos documentos listos para Agosto del 2010.
Por la estructura misma de SESA, es sumamente importante para su desarrollo el garantizar el establecimiento de principios y estándares antes de su implementación. Dentro de un orden secuencial, es crítico el garantizar un mecanismo nacional de consulta sobre los Términos de Referencia (TdR)para el SESA. Esto con el fin de específicamente buscar el lograr: acuerdos sobre la metodología de consulta y participación de los actores involucrados (especialmente los Pueblos Indígenas) a lo largo del proceso; identificar las prioridades urgentes en cuanto a impactos socio-ambientales negativos y cómo prevenirlos; y el mejoramiento del documento en sí para reflejar los acuerdo anteriores y su debida implementación.
Pero para este fin es imprescindible el garantizar los recursos adecuados para un proceso efectivo de participación de todos los actores involucrados. En este contexto, seria crítico incluso el utilizar recursos del R-PP (o bien del FIP) para el fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil y las organizaciones indígenas para participar constructivamente en el proceso SESA.
De igual manera es importante el clarificar cual institución estatal tiene el liderazgo necesario, autoridad y capacidad de coordinación para estar a cargo del proceso SESA. Esto de por si involucra el establecimiento de una línea base y capacitación institucional de las entidades más relevantes; y así clarificar como se puede manejar la coordinación inter-institucional necesaria y requerida para generar acuerdos en los altos niveles de los ministerios sobre el manejo socio-ambiental de REDD.
Adicionalmente, es crítico el clarificar como el proceso SESA va estar vinculado al proceso de formulación de la estrategia nacional REDD, aclarar donde están los momentos de conexión y articulación y como serian utilizados los diferentes insumos generados. Por ende, es necesario clarificar las actividades y calendarización del proceso en más detalle.
Finalmente; un detalle imprescindible que garantiza la adecuada implementación y ejecución de estos procesos y actividades, es el clarificar el presupuesto adecuado y acorde para dicho proceso. De esta manera asegurar que hay suficientes recursos programados no solo para los estudios socio-ambientales necesarios, sino también para la capacitación y consultas es crítico para un efectivo SESA.

Fuente: Bank Information Center.

Puntuación: 5 / Votos: 176

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *