Archivo de la categoría: Ecología

Cambio Climático Biodiversidad Reforestación

Transparencia en las industrias extractivas

[Visto: 608 veces]

EITI Piura

Viceministro de Minas, Guillermo Shinno, tomó juramento a representantes de flamante grupo de trabajo en esta región norteña.
Con el objetivo de hacer transparente y de conocimiento público los pagos que realizan las empresas del sector extractivo -minería e hidrocarburos- a los gobiernos, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, instaló hoy en la ciudad de Piura la comisión para esta región de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI).
El viceministro explicó que la EITI es una alianza que reúne gobiernos, empresas, la sociedad civil y organizaciones internacionales con el objetivo de “buscar transparentar lo que pagan las empresas extractivas al Gobierno y, a su vez, cómo se traslada esto a los gobiernos regionales, cómo se utilizan estos recursos para generar confianza en la población, y ver efectivamente cómo se distribuye e invierten estos recursos”.
Explicó que estos pagos son consolidados y comparados con los ingresos que aparecen en las cuentas del Estado. Esta consolidación permite que las cifras sean auditadas, certificadas y difundidas para conocimiento de todos los ciudadanos para que puedan ver por sí mismos como gestiona el Gobierno su riqueza en recursos naturales.
Shinno Huamaní, quien además es presidente de EITI-Perú, felicitó al Gobierno Regional de Piura su adhesión a la EITI y subrayó que junto con Moguegua van a ser los dos primeros gobiernos subnacionales en todo el mundo en entrar a este riguroso proceso de transparencia.
Recordó que el Perú participa desde el 2004 en la EITI y en febrero del 2012, la Secretaría Internacional de la EITI otorgó al Perú la calificación de “país cumplidor” de esta iniciativa, siendo el único país del continente americano en recibir este estatus.
Refirió que en el ámbito internacional, especialmente con el ingreso de Estados Unidos, “está tomando mucha fuerza la adhesión (de los países) a la EITI y no hay vuelta para atrás en el mundo con respecto a la transparencia y la rendición cuentas a los ciudadanos”.
Transparencia en regiones
El secretario técnico de EITI-Perú y director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, Fernando Castillo Torres, incidió por su parte en que precisamente como gran parte de los recursos provenientes del pago de las empresas extractivas al Gobierno peruano son ejecutados por los gobiernos regionales y locales, por ello “es de gran importancia descentralizar la transparencia a nivel nacional en el marco de la EITI”.
“El esfuerzo que se viene desarrollando en el mundo por la transparencia va ganando un espacio sin precedentes, ha empezado una nueva ola de transparencia del cual participa nuestro país. Hace un mes ya instalamos una Comisión en Moquegua y ahora estamos en Piura, estamos seguros de que los frutos que se puedan alcanzar serán de mucha utilidad para la población pues ese es el objetivo final de los esfuerzos que hacen en conjunto el Estado, la sociedad civil y las empresas”, sostuvo.
En la ceremonia de instalación de la Comisión, que se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional de Piura, Shinno tomó el juramento de rigor a los 11 integrantes de la Comisión Regional EITI – Piura, los mismos que proviene de los estamentos regional, municipal, empresarial y de la sociedad civil de Piura.
En el acto también estuvieron presentes autoridades regionales y provinciales, así como representantes del Banco Mundial, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y de la sociedad civil.
Cuarto estudio
A la fecha, el Perú ha elaborado tres Estudios de Conciliación Nacional. El primer correspondiente a los períodos fiscales 2004-2007 en el que participaron 33 empresas; el segundo para los períodos 2008-2010 participaron 51 empresas y, el tercero correspondiente a 2011-2012 en el que participaron 59 empresas.
La instalación de esta comisión en Piura forma parte del inicio del cuarto estudio de conciliación del EITI – Perú, correspondiente al año 2013, que esta vez está organizado de manera desagregada, es así que las cifras de los pagos que hacen las empresas y de los recursos que recibe el Estado se reflejarán empresa por empresa, institución por institución, rubro por rubro.
Cabe indicar que actualmente, en todo el mundo son 46 los países adheridos a la EITI. En el continente, el Perú comparte este esfuerzo con Guatemala, Trinidad y Tobago, Honduras y Estados Unidos.

Fuente: www.minem.gob.pe

Programa de Adaptación al Cambio Climático

[Visto: 2207 veces]

PACC

En el Cusco, proyecto revalora una práctica prehispánica para contrarrestar daño del cambio climático. En microcuenca de Huacrahuacho se pierden 12 litros de agua al año por metro cuadrado y el 90% de pasto natural se encuentra degradado.
Por Carlos Contreras Chipana- Diario La República
“Desde hace 14 años, aquí, en esta zona que pisamos ahora, llueve menos y eso preocupa, ¡créame!”, advierte Flavio Valer, representante del Programa de Adaptación al Cambio Climático (Pacc–Perú). A más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, entre nevados que se resisten a despintarse de blanco, los pobladores y las autoridades enfrentan una férrea lucha contra un problema mundial: la escasez del agua. Es así –con esta mala noticia– como la microcuenca Huacrahuacho recibe a sus osados visitantes que han viajado cinco horas, en auto, desde la ciudad del Cusco.
Este espacio de estudio se ubica en los distritos de Checca y Kunturkanki, provincia de Canas. El río que lleva el nombre de Huacrahuacho es afluente de otro: el Apurímac, que vierte además sus aguas en la vertiente del Atlántico. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), desde 1997 se pierden cada año 12 litros de agua por metro cuadrado en esta zona.
Las consecuencias del calentamiento global son graves en este terreno cusqueño: el 90% del pasto natural (ichu) en la microcuenca se ha degradado. El sobrepastoreo y la deforestación (incendios de pastizales) tienen un rol negativo.
Este cambio climático afecta a todos los sistemas productivos de los campesinos, que en su mayoría, se dedican a la ganadería y agricultura.
Entonces, ¿cómo viven los pobladores de esas comunidades? ¿Hay alguna propuesta para ayudarlos en sus actividades tradicionales?
‘Siembra’ y ‘cosecha’
En la microcuenca Huacrahuacho existe una iniciativa que ha contribuido desde el 2011 a mejorar la gestión del recurso hídrico. Se trata de la ‘siembra’ y ‘cosecha’ del agua, que consiste en revalorar una práctica prehispánica.
Esta propuesta de Pacc-Perú, ente de la Cooperación Suiza (COSUDE) permite el almacenamiento del agua de las lluvias en las alturas por medio de cochas (manantiales) que luego filtran el recurso vital a fuentes cercanas (otras cochas) y permiten que los pastos naturales y aguas bajo la presa se mantengan todo el año para la alimentación del ganado. “Se busca asegurar el agua para la época de sequía, así como mantener o recuperar los caudales”, revela Víctor Bustinza, del PACC.
Si AméricoTaparaco, campesino de 33 años, quisiera dejar sin agua a sus vecinos de 200 metros de distancia costa abajo solo tendría que dejar de acondicionar la cocha que antes sus padres trabajaban, sin saber que se revaloraría como un proyecto novedoso en las alturas. Américo vive en la zona más alta del distrito de Kunturkanki. Tiene dos hijos y ahora se dedica solo a la ganadería, porque la helada perjudica a la agricultura.
En la actualidad, en la microcuenca de Huacrahuacho hay 136 cochas o manantiales. De ese número 108 son nuevas, es decir, se ha tenido que formar un hoyo para que capte el agua de las lluvias. Los 28 restantes son las que ya existían y eran usadas por los antiguos pobladores. Pero el proyecto no fue tarea fácil.
Cuando el Pacc-Perú llevó este proyecto a los comuneros muchos de ellos desconfiaron. “Acá, en este terreno donde quieren hacer un hoyo, comen mis animales”, dijo, por ejemplo, Elio Ayala de 29 años. Él vive junto a su esposa Jennifer Quispe y sus tres pequeños hijos. Sin embargo, terminó aceptando y ahora goza del buen uso de la cocha Morocaca, que ocupa 1.7 de hectáreas y contiene 3.060 metros cúbicos de agua.
Es de esta manera que este sistema ancestral de sembrar y cosechar agua puede aplicarse en aquellas zonas altas donde faltan las lluvias.
El proyecto contó con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Suiza COSUDE, a través de su Programa Global de Cambio Climático y que las iniciativas de adaptación al cambio climático que se visitaron en la cuenca de Huacrahuacho, están siendo implementadas por el Proyecto Pacc–Perú, proyecto de la Cooperación Suiza COSUDE.

Refinería de Talara

[Visto: 2171 veces]

Talara

Desafíos y modernización
Por Eleodoro Mayorga Alba- Ministro de Energía y Minas
La refinería de Talara de Petroperú, en la región Piura, es una de las de mayor capacidad de producción de combustibles en el país y, a la vez, es la refinería emblemática que forma parte de nuestra historia petrolera.
En esta zona desértica, desde hace 150 años, se ha desarrollado la historia del petróleo crudo y gas natural reflejada en los campos de exploración y explotación, y en las actividades de refinación y procesamiento. Los especialistas estiman que hasta hoy solo se ha logrado recuperar el 15% del total de hidrocarburos acumulado en los yacimientos del noroeste peruano.
Como toda refinería, ha tenido sucesivos proyectos de modernización en respuesta a las necesidades de combustibles del mercado, tanto en cantidad como en calidad. Los actuales equipos de procesos de la refinería de Talara fueron instalados en los años 50 por la norteamericana International Petroleum Company. La capacidad instalada fue de 45,000 barriles por día, que luego fue ampliada a 60,000, y posteriormente, en los años 70, bajo la tutela de Petroperú durante el gobierno militar, se instalaron los procesos de craqueo catalítico y otras facilidades.
La perforación de nuevos pozos de desarrollo y el inicio de la producción de los lotes 67, 95 y 64 permiten avizorar una mejora sustancial de la producción de petróleo crudo. Esta mayor producción estaría a disposición para procesarla como parte de la carga de las refinerías; procesamiento que no sería posible en el esquema tecnológico actual de refinación, pero sí en la refinería modernizada, con unidades de desulfurización y de procesamiento de conversión profunda.
El corolario de este importante cambio en el patrón refinero, entre otros, es que se reducirían de manera significativa las importaciones del diésel N° 2 de bajo azufre y se mejorará nuestra balanza comercial.En las actuales circunstancias del mercado nacional e internacional de combustibles, y para alcanzar los objetivos de la Política Energética Nacional 2010 -2040, con especial énfasis en la seguridad energética y en la preservación de la calidad del aire y de la salud pública, el 18 de diciembre del 2013, mediante Ley N° 30130, se declaró prioritaria la ejecución del Proyecto para su Modernización (PMRT).
El PMRT involucra la construcción de una nueva refinería, con plantas de procesos de mayor capacidad que las actuales, con una unidad de destilación primaria de 95 mil barriles por día, nuevas instalaciones para la desulfuración de los combustibles, y la producción asociada de ácido sulfúrico, la producción de combustibles en procesos de Conversión Profunda.
Con relación al esquema de refinación con procesos de conversión profunda, resalta la Unidad de Flexicoking, que permitirá obtener productos como gas de bajo poder calorífico, utilizable en hornos y calderos o para la autogeneración de energía eléctrica, añadiendo un valor significativo al proceso integral. Es importante precisar que a nivel mundial solo las refinerías con esquema de refinación avanzado cuentan con este proceso y la refinería de Talara será la primera refinería en contar con estas modernas tecnologías de avanzada en América Latina.
El PMRT es el principal proyecto del norte peruano, que en adición a sus beneficios en la salud humana y calidad de aire limpio, tendrá un impacto económico y social que se distribuirá no solo en la región Piura, sino también en las regiones vecinas.
Mejoras en la calidad del aire
Los beneficios del PMRT no solo están ligados a la seguridad energética sino que tendrán una repercusión en la calidad del aire de nuestras ciudades, siempre y cuando se tomen las medidas de acompañamiento en las especificaciones de los vehículos y en la gestión del tráfico local.
Recuerdo que una de las medidas que me tocó influenciar aquí y en otros países fue la eliminación del plomo de las gasolinas. El primer país en aplicar esta medida fue Japón, en los años 70. Europa y EE.UU. hicieron el cambio en los años 80. En nuestro país recién en 1998 se dispuso el retiro total del contenido de plomo en la gasolina de 90 octanos y su reducción progresiva en la gasolina de 84 octanos, eliminándose por completo el contenido de plomo a partir del 1 de enero del 2005. Esta regulación coadyuvó a la mejora de la calidad del aire, notablemente.
Ha transcurrido una década desde que se eliminó el plomo en nuestras gasolinas, pero aún no existe la obligación de los vendedores de vehículos para que solo comercialicen en el país vehículos equipados con sistemas de escape con convertidores que, finalmente, son los que hacen posible la reducción de las emisiones.
El PMRT involucra la obtención de diésel con un contenido de azufre menor a 50 partes por millón (ppm), y un índice de cetano hasta un valor mayor de 47. Asimismo, se incrementará el octanaje de las gasolinas y se reducirá el contenido de benceno hasta valores de 1% en peso. Además, se contará con gasolinas tratadas de contenido de azufre menor a 3 ppm, acorde a los estándares internacionales de calidad más exigentes.
Fuente: Diario Gestión.

Los malos aires de Pulgar

[Visto: 889 veces]

Aire sucio

Por Irma Montes Patiño- Diario El Comercio
Hace poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que Lima es la ciudad más contaminada de América Latina. Eso no es noticia para quienes vivimos aquí y padecemos diariamente lo señalado por la OMS, en unos distritos más grave que en otros. Pese a ello, lejos de declarar la emergencia ambiental para aplicar los protocolos necesarios y convertir a Lima en una urbe saludable, la máxima autoridad del rubro –el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal– tomó a la ligera el informe de la OMS. Reaccionó una vez más defendiendo su floja gestión y culpó a terceros. “Lima es una ciudad que en el pasado estuvo ambientalmente abandonada”, dijo en conferencia con la prensa extranjera, obviando el tema central del informe, que es la pésima calidad del aire de nuestra capital, quitándole responsabilidad a su despacho e indirectamente a la alcaldesa Susana Villarán.
Pulgar Vidal minimiza un serio problema, que solo en Lima y Callao “es responsable de cerca de 4,000 muertes al año”. Y, según la propia OMS, “más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud”.
Es irritante pensar que cuando a Pulgar Vidal le conviene –por presión política o demagogia– declara emergencias ambientales (DEA) a diestra y siniestra, aunque todo quede solo en papel y se dejen abandonadas a las comunidades afectadas, tal como lo evidenció una federación de Loreto en setiembre pasado al denunciar que luego de seis meses: “El Estado [hasta hoy] no ha puesto en marcha ningún plan de remediación ambiental”. Lugar hasta el que llegó el propio ministro seis meses antes –fiel a su estilo muy ávido de atención y notoriedad– a pedir, en nombre del Estado Peruano, dramáticas disculpas frente a sus cámaras “por el abandono causado por el Estado” a las comunidades. “Hemos decidido intervenir para corregir el problema”, dijo en entrevista televisiva en marzo del 2013. Hasta ahora, ni una palabra, ni una acción concreta, solo formalidades legales, papeleos e infinitas reuniones burocráticas. Tampoco se emite una DEA en la depredada Madre de Dios –pese a los múltiples estudios que demuestran elevadísima contaminación por mercurio en ecosistemas y organismos humanos– seguro porque se trata de un sitio emblemático internacionalmente y hacerlo sería aceptar el fracaso de su gestión.
Cabe señalar que un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que Ate y El Agustino eran los distritos que encabezaban la lista de los siete distritos con el aire más contaminado en Lima, seguidos por Villa María del Triunfo, Santa Anita, San Borja y Jesús María, todos con índice de partículas por encima de los aceptados por la OMS. Es obvio que hace buen rato el ministro debiera haber declarado la emergencia ambiental de Lima como primer paso para su remediación. Pero esta vez fue muy lejos al minimizar la comprobada contaminación en nuestra ciudad desinformando a la opinión pública nacional e internacional. Esto solo puede explicarse porque en diciembre próximo se realizará en Lima la COP-20 (vigésima conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático) y él será el presidente del magno evento. No lo hace, pues no solo sería vergonzoso sino que evidenciaría su pobre manejo del problema.

COP20: ¿Lima está preparada para albergar esta gran cita?

Por Martha Meier Miró Quesada- Editora Diario El Comercio.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP-20, será  en Lima, del 1 al 12 de diciembre. Los ojos del mundo nos miran.
A la Cámara de Comercio de Lima (CCL) le preocupa que la organización no esté bien encarrilada. Y es que la cita congregará a más de 20 mil delegados, entre presidentes, ministros, empresarios y científicos de más de 190 países. No estamos para improvisaciones ni para perder la oportunidad de lucirnos ante el mundo.
Eficientes
Lima, lo mencionamos en una nota anterior, tiene  posibilidades de convertirse en lo que los sociólogos urbanos llaman ciudad Alfa. Una urbe como Londres, Nueva York, París o Tokio, creadora de tendencias, globalmente atractiva como centro económico, turístico y cultural. Pero la Lima Alfa será posible solo cuando nuestras autoridades abracen la eficiencia y apuren su perezoso paso.
Es evidente el desfase entre el lento andar de los gobiernos (central, regional y local) y el ritmo acelerado y  eficiente del ámbito empresarial. La organización de la COP-20 requiere planificación, innovación, competitividad, creatividad y eficiencia. Algo que no muestran los organizadores ni los anfitriones, es decir el Ministerio del Ambiente, Minam, y la Municipalidad de Lima.
¿Quién trabaja?
El Minam -cartera de Manuel Pulgar– habla de un grupo multisectorial que ya se reunió seis veces para ver temas de transporte, alojamiento, seguridad, visas, salud, y más. Otros cuatro equipos están a cargo de la organización, logística, comunicaciones, etc. Minam afirma trabajar “activamente para organizar la COP 20 [porque] tenemos el presupuesto” (unos S/.175 millones, desembolsados por el Economía y Finanzas). Veremos.
Aló ¿Lima?
Mientras tanto ¿cuál es el gesto dado por la alcaldesa de la ciudad anfitriona? ¿Qué hace para reducir la huella de carbono de Lima? Nada.
Susana Villarán no parece animada con la cumbre mundial. No vemos programas de forestación, campañas con los vecinos, alianzas con las empresas eléctricas para repartir material sobre ahorro energético y reducción de huella ecológica, entre otras.
El ejemplo Bloomberg
Michael Bloomberg fue alcalde de Nueva York durante  tres periodos y logró que esa megalópolis fuera más amigable con el ambiente. Demostró que localmente puede avanzarse más que desde el gobierno. Ahora el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo ha nombrado “enviado especial para las Ciudades y el Cambio Climático”, y este asesora sus conversaciones con los alcaldes del mundo para luchar contra el cambio climático.
Durante su gestión, Bloomberg logró reducir casi 20%  las emisiones de gases efecto invernadero. ¿Su estrategia?, más zonas peatonales, más seguridad, más carriles para bicicletas, incentivos para que los taxistas utilicen vehículos híbridos y que los constructores apuesten por infraestructura energéticamente eficiente.
En esas debería estar la alcaldesa, mientras el ministro tendría abocarse a la COP-20, una reunión de trascendencia planetaria, como pocas.
PNUD: el cambio que viene
El Programa Naciones Unidos de Desarrollo, PNUD, ha publicado el “Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Perú”. Se trata de “uno de los productos emblemáticos”, que esperan convertir en “el resultado de un esfuerzo compartido con las instituciones del gobierno, de la sociedad civil y del sector empresarial”.
El Informe incorpora la variable del cambio climático y cómo  impactará sobre los avances, los planes y proyectos para el desarrollo humano. Esto en el afán de que el tema se incorpore en la “agenda del debate nacional como clave para los destinos del país”.
El cambio climático ya afecta a la población, a la propiedad, a las actividades económicas, la infraestructura y los ecosistemas.
“Las crisis climáticas –alerta PNUD- tienen la capacidad de erosionar o destruir las bases de sustento y capacidades de los más pobres, con el riesgo de lanzarlos a una espiral descendente  que se transmite a las generaciones siguientes”.

Diálogos con la sociedad civil latinoamericana

[Visto: 845 veces]

CEDDRE

Con la presencia del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y de la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, se realizó la primera sesión de Diálogos con la Sociedad Civil Latinoamericana camino a la COP20.
“Queremos ver reflejadas las voces de todos en este proceso y creemos que somos un país que, por sus características, puede ser abierto a escuchar a todos”, dijo el ministro Pulgar-Vidal.  “Consideramos, además, que esta es la oportunidad de América Latina de posicionar una agenda consensuada”, agregó.
Este evento fue organizado por el equipo del Frente Público COP20, en coordinación y colaboración con varias organizaciones y redes ciudadanas de la región: la Facultad Latinoameriacana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Plataforma Construyendo Puentes, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la Climate Action Network– Latinoamérica (CANLA) y la Fundación AVINA.
“Vamos a firmar un acuerdo exitoso en cambio climático en cuanto logremos proteger a los más vulnerables, por eso el reto es integrar verticalmente acuerdos, pactos y políticas con la vida real de las personas más afectadas”, dijo a su turno Figueres. “Somos la primera generación  que entiende el impacto nocivo de las cosas que hacemos en el planeta, así que tenemos la responsabilidad de hacer algo. Solo así vamos a poder mirar a nuestros hijos y decirles ‘Yo supe lo que había e hice todo lo que pude hacer”, finalizó Figueres.
En el evento se conoció y reforzaron algunos planteamientos y demandas de este conjunto representativo de la sociedad civil latinoamericana, pero además se respondieron a sus inquietudes en este largo camino de consideraciones políticas de la próxima Presidencia de la COP20, que se realizará entre el 1 y 12 de diciembre en Lima. También estuvieron presentes miembros de las organizaciones de la sociedad civil peruana –organizaciones no gubernamentales, académicas, indígenas y de jóvenes– quienes ya vienen trabajando con el equipo del Frente Público de la COP20 de Lima.
En el diálogo, participaron como panelistas Roberto Espinoza, por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); Marianela Curi, por la Plataforma Climática Latinoamericana; Enrique Maurtua, por CANLA; Rocío Valdeavellano, por el Grupo Perú COP20; y Osver Polo, por “Construyendo Puentes”. El evento fue transmitido en vivo y se atendieron las preguntas enviadas por diversos actores latinoamericanos desde fuera del Perú.
Fuente: www.minam.gob.pe

Figueres

Luego de dos COPs organizadas por países con fuertes intereses en el uso de los combustibles fósiles, la COP20 se realiza este 2014 en el Perú como un gran desafío y oportunidad: buscar consensos entre países altamente industrializados y otros en preocupante pobreza.
En ese contexto, Clima de Cambios, iniciativa de la PUCP que busca informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos del cambio climático en nuestro país y en el mundo; y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE- PUCP) que alberga a la comunidad de investigadores de la universidad que investigan en la temática ambiental, organizan la charla dirigida a jóvenes y estudiantes: “Cambio Climático: Realidad y compromiso”, que tiene como ponente principal a Christiana Figueres Olsen, Secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; quien hablará sobre los retos de los países frente al cambio climático y el proceso de negociación, pero también sobre la contribución que los jóvenes y estudiantes pueden hacer frente al tema.
La charla fue presentada por el Dr. Alan Fairlie, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales; y como comentaristas estuvieron el Dr. Augusto Castro, Director del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP) con el fin de visibilizar y dar soporte a investigaciones y acciones que realiza esta casa de estudios en referencia al tema; y Alonso Tufino, Director General de Munay, Equipo Interdisciplinario para el desarrollo sostenible para presentar la perspectiva de los jóvenes.

Valqui defiende minería ilegal

[Visto: 853 veces]

Valqui

Por Ricardo Monzón Kcomt- Diario Perú21
Una vez más el nombre del congresista Néstor Valqui se encuentra en el ojo de la tormenta, esta vez por azuzar las protestas de los mineros ilegales en la region Madre de Dios.
Dos audios a los que tuvo acceso Perú21, en donde el fujimorista ofrece una especie de conferencia a los mineros en el distrito de Laberinto, confirman las pretensiones de Valqui, quien promete “solucionar los problemas” que atraviesa la actividad extractiva ilegal en esta región luego de la acciones de interdicción del 28 de abril en la operación llamada Principio de Autoridad I.
Tomando la palabra como presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, el 5 de mayo último el parlamentario lanzó frases que reflejan su postura.
“Tengan el saludo fraterno del partido Fuerza Popular. Estamos aquí, 5 de mayo, como presidente de la Comisión de Pueblos Andinos para solucionar el problema álgido que tiene el gobierno de Madre de Dios”, comienza su discurso.
Y más adelante arremete contra el presidente de la República, Ollanta Humala; el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga; y el alto comisionado para la interdicción y formalización de la minería, Daniel Urresti.
“Estoy aquí para defenderlos y decirle a este señor Urresti: ¡Basta ya de los atropellos que se vienen cometiendo en esta localidad! Por eso, el día de hoy la gente ha venido con sus pancartas y ha colocado esos letreros que son mensajes para que el presidente, comandante –que vino a mentirles a cada uno de ustedes para ganarse un voto–, que les está dando la espalda. Señor Ollanta Humala, Madre de Dios es parte del Perú”, señaló.
“Cuando tuvimos la visita del ministro de Energía y Minas en nuestra comisión estaba balbuceando, no sabía lo que pasaba en Madre de Dios”, añadió en el audio.
“Debemos dar gracias a Dios que aquí tenemos oro, la gente necesita trabajar para extraer el oro y de esta manera apoyar a sus hijos, a las madres de familia, a ustedes mismos para que sigan trabajando”, prosigue.En otro momento, Valqui felicita a los mineros ilegales “por mantenerse unidos”, y les informa que en la comisión que preside “estamos realizando trabajos para que se dé marcha atrás, para que se derogue el Decreto Legislativo 1100 en su artículo 5”.
VALQUI SE DEFIENDE
Este diario buscó la versión del parlamentario fujimorista, quien dijo que los mineros a los cuales se dirigió eran informales en vías de formalización, no ilegales.
“Los mineros artesanales de la zona de Laberinto son mineros informales en proceso de formalización, no son ilegales. Yo estoy en contra de la minería ilegal”, sostuvo.
“La zona de Huepetuhe, que es donde ha interdictado el señor Urresti, es una zona que está autorizada por el Estado Peruano, pero aquí lo curioso es que él no ha consultado con la Direccion Regional de Energia y Minas (DREL) de Madre de Dios. Nosotros hemos hablado con ellos y nos han dicho que no sabían que iban a interdictar allí”, subrayo.
Sin embargo, Perú21 halló las resoluciones directorales N° 001-2013-MEM/DGFM y N° 002-2013-MEM/DGFM del Ministerio de Energía y Minas del 9 de setiembre de 2013, donde se cancelan las declaraciones de compromiso de tres concesiones mineras de la zona.
En el párrafo seis de las consideraciones de ambos documentos, se especifica que los titulares de las concesiones excedieron el límite de minerales que podían extraer, y que “sus operaciones contaminan los recursos del ambiente por el mal y excesivo uso del mercurio y agua”.
En el párrafo siete, se considera “inviable” que se “continúe con el proceso de formalización de la minería artesanal” de estas concesiones, lo cual deja sin asidero a Valqui.
Esta no es la primera vez que Néstor Valqui es cuestionado. En el 2012 se pudo conocer que ocultó una sentencia por proxenetismo del año 2008. La Comisión de Ética del Congreso investigó el caso y el 2 de enero del año 2012 resolvió que se suspenda por 120 días al legislador fujimorista. El 17 de setiembre de 2012, el Pleno del Congreso, en sesión reservada, rechazó la suspensión.

Urresti

Daniel Urresti, alto comisionado para la interdicción y formalización de la minería, criticó que el congresista fujimorista Néstor Valqui intente alzar las banderas de la formalización para defender intereses de los ilegales. Esto en alusión a los audios difundidos por Perú21 donde se escucha al titular de la Comisión de Pueblos Andinos azuzar las protestas de los mineros ilegales en Madre de Dios.
En comunicación con este diario, Urresti Elera señaló que ninguna autoridad debería prestarse a defender los intereses de la minería ilegal.
“Si esta comisión es para los pueblos indígenas, ¿por qué no están analizando los estudios que señalan que las comunidades al borde del río Madre de Dios presentan siete veces más mercurio, desayunan y almuerzan pescado de cuencas contaminadas? ¿Por qué tanto interés en defender la minería ilegal agitando la bandera de la formalización?”, preguntó.
El comisionado explicó que la interdicción en la zona de Huepetuhe se dio con presencia de un representante del Ministerio Público y un procurador del Ministerio del Ambiente, de la Policía Nacional y con estudios del Ingemmet.
“No dicen que lo que hemos interdictado era lo que flotaba sobre los ríos.Es una falacia el argumento que utilizan, de que es un corredor minero, porque el que sea lícito no quiere decir que hagan lo que les dé la gana”, acotó tras apuntar que el 95% de concesiones cuyos derechos de compromisos fueron cancelados pertenecían al clan Baca Casas.
[Madre de Dios: Realizan operativo contra la minería ilegal (Fotos)]
De otro lado, Urresti aseveró a este diario tener conocimiento de que otros congresistas, como Jorge Rimarachín, y Ángel Neyra, también han viajado a la zona para reunirse con mineros de Huepetuhe.
Asimismo, advirtió sobre los mineros ilegales que se están preparando para postular en las próximas elecciones.
INSISTE EN ATAQUES
Ante la denuncia de este diario, el congresista fujimorista Néstor Valqui decidió salir a esbozar su defensa a través de RPP Noticias. En dicho medio aseveró que “no adelantó opinión” y que, si habló, fue porque contaba con “la aprobación de todos los congresistas” integrantes de la Comisión de Pueblos Andinos.
En otro momento, el fujimorista continuó sus ataques contra el alto comisionado del gobierno Daniel Urresti. Según el parlamentario, existe un “gato encerrado” en las interdicciones que realiza el Gobierno en Madre de Dios.
Incluso, acusó al funcionario de la PCM y a los fiscales de no “interdictar la (zona de la) Pampa por intereses creados”.
Sin embargo, esto último fue desmentido por el propio Urresti, quien afirmó que, en lo que va del año, interdictaron en dos ocasiones la Pampa.
“Yo me imaginaba que este tema tenía que ser abordado en la Comisión de Energía y Minas. Pero acá están procurando defender a los ilegales, aunque les hagan daño a los pueblos indígenas”, expresó.
Fuentes nacionalistas indicaron que mañana, en la Comisión de Ética, pedirán abrir una investigación de oficio contra el legislador Valqui por su accionar en Madre de Dios.
Néstor Valqui consignó en su hoja de vida que fue dueño de Secaval H&N S.A.C., empresa proveedora de diversos servicios a las mineras (construcción civil, metalurgia, alquiler de vehículos, asesoría técnica y ejecución de proyectos).
En ese cargo duró hasta enero de 2011, periodo donde también fue gerente de operaciones de Secominc S.R.L., compañía del mismo rubro. Integró la Comisión de Energía y Minas en la legislatura pasada.
Fuente: Diario Perú21.

Buenas prácticas rurales frente al cambio climático

[Visto: 861 veces]

Manejo sostenible de la tierra

El Ministerio de Ambiente (MINAM) lanzará el certamen Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural cuyo propósito es valorar, recuperar y compartir aquellos aprendizajes de las comunidades campesinas y nativas para afrontar el Cambio Climático. El concurso forma parte del Premio Nacional Ambiental, promovido por el MINAM, dentro de las actividades de Gestión del Conocimiento de la vigésima Convención Marco sobre Cambio Climático – COP 20, reunión que se realizará en Lima entre el 1 y 12 de diciembre, en la cual se espera sentar las bases y avanzar sustancialmente para lograr un acuerdo legal sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Y es que el saber de las comunidades campesinas y nativas constituye un importante capital, capaz de fortalecer las políticas de diversos sectores del Gobierno, ya que gran parte de esta población se dedica a la agricultura y la pesca, dos de las actividades más afectadas por los cambios extremos del clima. Como ejemplo, basta señalar queen los últimos 10 años se han perdido más de 15 mil hectáreas de cultivos por los efectos del Cambio Climático y, de las 25 regiones del Perú, 21 presentan vulnerabilidad agrícola crítica y muy crítica frente a las sequías.
Todas las experiencias presentadas, entre las que se podrán incluir aquellas protagonizadas por pequeños productores agrícolas, luego formarán parte de un Inventario Nacional de Prácticas Frente al Cambio Climático. Asimismo, las 6 prácticas ganadoras del concurso serán premiadas durante la realización de la COP20 de Lima y recibirán equipos y/o insumos para fortalecer su trabajo, por un monto máximo de S/10 mil soles.
En el lanzamiento estarán presentes las autoridades de los ministerios del Ambiente (MINAM), Agricultura (MINAGRI) y Educación (MINEDU) así como representantes de organizaciones indígenas y de la sociedad civil (CEDRE).

Cada país asumirá su responsabilidad ambiental

[Visto: 614 veces]

Manuel Pulgar

El ministro del Ambiente pidió desde Indonesia el total apoyo de los países para lograr un acuerdo “completo e inclusivo” en Lima, como paso previo a la COP21 en París el próximo año.
El Perú espera que la próxima cumbre climática COP20 en Lima sirva para alcanzar un “acuerdo completo” en el que todas las partes reconozcan sus responsabilidades, dijo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, durante su participación en la Forests Asia Summit (Cumbre de Bosques en Asia) en Indonesia.
En su discurso ante 2,000 asistentes a la reunión celebrada en Jakarta, Pulgar-Vidal resaltó la posición complementaria de los países de América Latina y del Sudeste Asiático en el período previo a lograr un nuevo acuerdo climático.
También instó a los líderes de la región a dar su total apoyo a un acuerdo que sea más inclusivo, con un alcance más amplio de actores y perspectivas.
“Hay que dejar en claro que no vamos a repetir Kioto. Kioto tuvo su momento y ahora vamos a tener un acuerdo completo, en el que todos puedan reconocer sus propias responsabilidades”, afirmó el ministro, en referencia a la Cumbre de Kioto, cuyo protocolo no fue firmado por las principales potencias mundiales.Lima será sede de la cumbre de la Conferencia de Estados Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP20) en diciembre próximo, un paso importante para alcanzar un nuevo pacto climático durante la realización del COP21 en París en el 2015.
“Estamos viviendo un momento especial”, dijo el ministro. “Estamos agarrando impulso porque estamos cortos de tiempo para tomar una decisión. Tenemos que lograr un resultado en Lima y ese resultado debe ser un proyecto de acuerdo fuerte que será firmado en París”.
Fuente: Diario Gestión.

Incendio forestal en Valparaíso

[Visto: 656 veces]

Incendio forestal

Unas 3,000 personas fueron evacuadas debido al incendio forestal iniciado la tarde del sábado en los cerros de Valparaíso y que resulta difícil controlar, informó el alcalde de este distrito chileno, Jorge Castro.
Tras referir que el fuego habría afectado al menos a 500 viviendas, señaló que a la fecha no había registro de una emergencia de esta magnitud en el país.
Se comenzará a estudiar las condiciones de habilitación de la zona afectada, según reportó el diario El Mercurio.
Equipos de emergencia trabajan en el control del fuego que se concentra en los cerros Mariposa y El Vergel en Valparaíso.
Frente a la delicada  situación, la presidenta Michelle Bachelet decretó estado de excepción constitucional en la zona para que las Fuerzas Armadas se sumen a los trabajos de apoyo.

Fuente: Agencia de Noticias Andina.
IPCCInforme IPCC
La comunidad científica internacional advirtió que la contención del cambio climático debe pasar por un giro copernicano a nivel tecnológico, institucional y humano de inicio inmediato, implicación global y sustanciosas inversiones.
ONU alerta que cambio climático dañará producción alimentos
Ésta es la principal conclusión del informe presentado en Berlín por el denominado grupo de trabajo sobre mitigación del calentamiento global del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), colectivo científico promovido por Naciones Unidas.
El documento, junto a dos anteriores presentados recientemente por el IPCC, pretende sentar las bases científicas de cara a la negociación del acuerdo para 2015 que sustituya al protocolo de Kyoto.
Cambio climático originará guerras
El informe -un resumen de 33 páginas del análisis de más de 2,000 de este grupo de trabajo- subraya que “sólo un gran cambio institucional y tecnológico proporcionará una buena oportunidad de que el calentamiento global no supere los dos grados centígrados”, un límite sugerido por los expertos a partir del cual las consecuencias serían muy graves.
“Limitar el aumento de las temperaturas globales a los dos grados” implica según el texto “bajar las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero entre un 40 y un 70 % en comparación con 2010 para mediados del siglo, y casi a cero para finales de siglo”.
Las medidas para la mitigación van desde la reducción de emisiones ligadas a la producción y consumo energético en todas las actividades humanas (industria, transporte, agricultura, vivienda), frenar la deforestación y fomentar la reforestación, pasando por un cambio de las pautas individuales de conducta.
Fuente: Diario Correo.

COP20, comunicación y cambio climático

[Visto: 905 veces]

COP20
•La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP).
•Entre 1 y el 12 de diciembre de 2014 se llevarán a cabo en Lima la COP20 y la CMP10.
•La CMNUCC cuenta con 195 países firmantes. Se denomina “Partes” a los países miembros de la Convención. El Perú firmó la Convención en 1992, ratificándola al año siguiente. Entró en vigencia el 21 de marzo de 1994.
Fuente: www.youtube.com/watch?v=iNJVnW77MSg

Sigue leyendo