Buenos días. Agradezco al Cardenal Ouellet sus palabras y a ustedes todos el trabajo que han hecho durante estos días.
Transmisión de la fe, emergencia educativa
Transmisión de la fe lo escuchamos varias veces, no nos hace tanto ruido la palabra, sabemos que es una obligación hoy día cómo se transmite la fe, que ya fue tema propuesto para el anterior Sínodo que terminó en la evangelización. Emergencia educativa es una expresión recientemente adoptada por ustedes con los que prepararon esto. Y me gusta porque esto crea un espacio antropológico, una visión antropológica de la evangelización, una base antropológica. Si hay una emergencia educativa para la transmisión de la fe, es como tratar el tema de la catequesis a la juventud desde una perspectiva diríamos de teología fundamental. Es decir, cuáles son los presupuestos antropológicos que hay hoy día en la transmisión de la fe que hacen que para la juventud de América Latina esto sea emergencia educativa. Y por eso creo que hay que ser repetitivo y volver a las grandes pautas de la educación.
Y la primera pauta de la educación es que educar -lo hemos dicho, en la misma Comisión, una vez lo hemos dicho- no es solamente transmitir conocimientos, contenidos, sino que implica otras dimensiones. Transmitir contenidos, hábitos y valoraciones, los tres juntos.
Para poder transmitir la fe hay que crear el hábito de una conducta, hay que crear la recepción de valores que la preparen y la hagan crecer, y hay que dar contenidos básicos. Si solamente queremos transmitir la fe con contenidos, será una cosa superficial o ideológica que no va a tener raíces. La transmisión tiene que ser de contenidos con valores, valoraciones y hábitos, hábitos de conducta. Los antiguos propósitos de nuestros confesores cuando éramos chicos: “bueno, en esta semana vos hacé esto, esto y esto…”, y nos iban creando un hábito de conducta. Y no sólo el contenido sino los valores, o sea que en ese marco la transmisión de la fe tiene que moverse. Tres pilares.
Otra cosa que es importante para la juventud, transmitir a la juventud, a los chicos también, pero sobretodo a la juventud, es el buen manejo de la utopía. Nosotros en América Latina hemos tenido la experiencia de un manejo no del todo equilibrado de la utopía y que en algún lugar, en algunos lugares, no en todos, en algún momento nos desbordó. Al menos en el caso de Argentina podemos decir cuántos muchachos de la Acción Católica, por una mala educación de la utopía, terminaron en la guerrilla de los años ’70. Saber manejar la utopía, saber conducir -manejar es una mala palabra-, saber conducir y ayudar a crecer la utopía de un joven es una riqueza. Un joven sin utopías es un viejo adelantado, envejeció antes de tiempo. ¿Cómo hago para que esta ilusión que tiene el chico, esta utopía, lo lleve al encuentro con Jesucristo? Es todo un paso que hay que ir haciendo.
Me atrevo a sugerir, lo siguiente: una utopía en un joven crece bien si está acompañada de memoria y de discernimiento. La utopía mira al futuro, la memoria mira al pasado, y el presente se discierne. El joven tiene que recibir la memoria y plantar, arraigar su utopía en esa memoria. Discernir en el presente su utopía, los signos de los tiempos, y ahí sí la utopía va adelante pero muy arraigada en la memoria, en la historia que ha recibido; discernían el presente maestros del discernimiento -lo necesitaban para los jóvenes-,y ya proyectada para el futuro. Entonces, la emergencia educativa ya tiene un cauce allí para moverse desde lo más propio del joven que es la utopía.
De ahí la insistencia -que por ahí me escuchan- del encuentro de los viejos y los jóvenes. El icono de la presentación de Jesús en el Templo. El encuentro de los jóvenes con los abuelos es clave. Me decían algunos Obispos de algunos países en crisis, donde hay una gran desocupación de jóvenes, que parte de la solución de los jóvenes está en que le dan de comer los abuelos, o sea, se vuelven a encontrar con los abuelos, los abuelos tienen la pensión, entonces salen de la casa de reposo, vuelven a la familia, pero además le traen su memoria, ese encuentro.
Yo recuerdo una película que vi hace 25 años más o menos, de Kurosawa, de este japonés, este famoso director japonés; muy sencilla: una familia, dos chicos, papá, mamá. Y papá, mamá se iban a hacer una gira por los Estados Unidos, entonces le dejaron los chicos a la abuela. Chicos japoneses de Coca-Cola, hot dogs, o sea de una cultura de ese tipo. Y todo el film está en cómo esos chicos empiezan a escuchar lo que les cuenta la abuela de la memoria de su pueblo. Cuando los padres vuelven, los desubicados son los padres, fuera de la memoria, los chicos la habían recibido de la abuela.
Este fenómeno del encuentro de los chicos y los jóvenes con los abuelos ha conservado la fe en los países del Este, durante toda la época comunista, porque los padres no podían ir a la iglesia. Y me decían… -me estoy confundiendo pero, en estos días no sé si estuvieron los obispos búlgaros o de Albania-, me decían que las iglesias de ellos están llenas de viejos y de jóvenes, los papás no van porque nunca se encontraron con Jesús, esto entre paréntesis. Este encuentro de los chicos y los jóvenes con los abuelos es clave para recibir la memoria de un pueblo y el discernimiento en el presente. Ser maestros de discernimiento, consejeros espirituales. Y aquí es importante para la transmisión de la fe de los jóvenes el apostolado cuerpo a cuerpo. El discernimiento en el presente no se puede hacer sin un buen confesor o un buen director espiritual que se anime a aburrirse horas y horas escuchando a los jóvenes. Memoria del pasado, discernimiento del presente, utopía del futuro, en ese esquema va creciendo la fe de un joven.
Tercero. Diría como emergencia educativa, en esta transmisión de la fe y también de la cultura, es el problema de la cultura del descarte. Hoy día, por la economía que se ha implantado en el mundo, donde en el centro está el dios dinero y no la persona humana, todo lo demás se ordena y lo que no cabe en ese orden se descarta. Se descartan los chicos que sobran, que molestan o que no conviene que vengan. Los obispos españoles me decían recién la cantidad de abortos, del número, yo me quedé helado. Ellos tienen allí los censos de eso. Se descartan los viejos, tienden a descartarlos. En algunos países de América Latina hay eutanasia encubierta, hay eutanasia encubierta, porque las obras sociales pagan hasta acá, nada más y los pobres viejitos… como puedan. Recuerdo haber visitado un hogar de ancianos en Buenos Aires, del Estado, donde estaban las camas llenas; y, como no había más camas, ponían colchones en el suelo y estaban los viejitos ahí. Un país ¿no puede comprar una cama? Eso indica otra cosa, ¿no? Pero son material de descarte. Sábanas sucias, con todo tipo de suciedad, sin servilletas, y los viejitos comían ahí, se limpiaban la boca con la sábana. Eso lo vi yo, no me lo contó nadie. Son material de descarte, pero eso se nos mete dentro y acá caigo en lo de los jóvenes.
Hoy día, como molesta a este sistema económico mundial la cantidad de jóvenes que hay que darles fuente de trabajo, … el porcentaje alto de desocupación de los jóvenes. Estamos teniendo una generación de jóvenes que no tienen la experiencia de la dignidad. No que no comen, porque les dan de comer los abuelos, o la parroquia, o la sociedad de fomento, o el ejército de salvación, o el club del barrio. El pan lo comen, pero no la dignidad de ganarse el pan y llevarlo a casa. Hoy día los jóvenes entran en esta gama de material de descarte.
Entonces, dentro de la cultura del descarte, miramos a los jóvenes que nos necesitan más que nunca, no sólo por esa utopía que tienen -porque el joven que está sin trabajo tiene anestesiada la utopía o está a punto de perderla-. No sólo por eso, sino por la urgencia de transmitir la fe a una juventud que hoy día es material de descarte también. Y dentro de este item de material de descarte, el avance de la droga sobre la juventud. No es solamente un problema de vicio. Las adicciones son muchas. Como todo cambio de época se dan fenómenos raros entre los cuales está la proliferación de adicciones, la ludopatía ha llegado a niveles sumamente altos, pero la droga es el instrumento de muerte de los jóvenes. Hay todo un armamento mundial de droga que está destruyendo esta generación de jóvenes que está destinada al descarte.
Esto es lo que se me ocurrió decir y compartir. Primero, como estructura educativa transmitir contenidos, hábitos y valoraciones. Segundo, la utopía del joven relacionarla y armonizarla con la memoria y el discernimiento. Tercero, la cultura del descarte como uno de los fenómenos más graves que está sufriendo nuestra juventud, sobre todo por el uso que de esa juventud puede hacer, y está haciendo la droga para destruir. Estamos descartando nuestros jóvenes. El futuro, ¿cuál es? Una obligación. La traditio fidei es también, traditio spei y la tenemos que dar.
La pregunta final que quisiera dejarles es: cuando la utopía cae en el desencanto, ¿cuál es nuestro aporte? La utopía de un joven entusiasta, hoy día está resbalando hacia el desencanto. Jóvenes desencantados a los cuales hay que darles fe y esperanza.
Les agradezco de todo corazón el trabajo de ustedes, de estos días, para salir al frente de esta emergencia educativa y sigan adelante… Necesitamos ayudarnos en esto. Las conclusiones de ustedes y todo lo que podamos hacer. Muchas gracias.
Fuente: http: www.osservatoreromano.va
Congreso Mundial de SIGNIS
Gustavo Andújar, de Cuba, fue elegido como el nuevo presidente de SIGNIS. Esta es la primera vez que la asociación tiene un presidente de origen latinoamericano. Frank Frost, de los Estados Unidos, y Lawrence John Sinniah, de Malasia, fueron elegidos como vicepresidentes.
Gustavo Andújar comenzó con OCIC Cuba a mediados de los sesentas elaborando reseñas de películas, y se convirtió en su presidente en 1994. Condujo a OCIC/SIGNIS Cuba a un proceso de desarrollo muy dinámico. Vicepresidente de SIGNIS desde 2005, trabaja para la Arquidiócesis de La Habana y ha participado también muy activamente en congresos y seminarios internacionales de comunicación, tanto a nivel mundial como continental.
Dr. Frank Frost es un laureado documentalista de TV de la zona de Washington DC, EE.UU. Antes de iniciar su propia compañía, Frank Frost Productions, Frost fue director de Servicios Creativos de la Conferencia Episcopal de los EE.UU., por espacio de ocho años. Frost tiene una carrera paralela como crítico de cine y es co-fundador del Retiro Nacional de Cine.
La Asamblea de Delegados de SIGNIS fue realizada en Roma, en seguida a su Congreso Mundial que ha reunido alrededor de 300 participantes de 80 países en torno al tema “Medios para una cultura de paz: Crear imágenes con la nueva generación”. Antes de la Asamblea misma, delegados y stakeholders, estuvieron participando de un proceso de planificación estratégica llamado “Exploración de Futuro”. Ellos trabajaron en la definición de objetivos y prioridades de SIGNIS para los próximos años.
En las reflexiones de la semana que pasó, delegados y miembros de la organización subrayaron cuestiones como la inclusión y el diálogo con los jóvenes comunicadores, un esfuerzo permanente de aprendizaje e intercambio de buenas experiencias para el buen uso de los medios, con especial atención a la cultura digital, además del cuidado con las dimensiones social y espiritual de la comunicación, lo que incluye abrir mentes y corazones a las diferentes realidades y necesidades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Fuente: SIGNIS World Catholic Association for Communication.
Consejo Pontificio de la Cultura
El Cardenal Gianfranco Ravasi es el Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra.
Nacido en Merate (Lecco) 1942. Experto biblista y hebraísta, ha sido Prefecto de la Biblioteca-Pinacoteca Ambrosiana de Milán y profesor de Exégesis de Antiguo Testamento en la Facultad de Teología de Italia Septentrional, Milán.
Su vasta obra comprende cerca de quinientos volúmenes, principalmente acerca de cuestiones bíblicas: ediciones comentadas del libro de los Salmos, Job, Cantar de los Cantares y Qohélet. Muy conocidos del gran público: Breve storia dell’anima (Mondadori, 2003), Le sorgenti di Dio (San Paolo, 2005), Ritorno alle virtù (Mondadori, 2005), Le porte del peccato (Mondadori, 2007), 500 curiosità della fede (Mondadori, 2009), Questioni di fede (Mondadori 2010) e Le Parole del mattino (Mondadori 2011).
El Cardenal Ravasi colabora con periódicos y revistas. Durante quince años en el diario Avvenire y actualmente en L’Osservatore Romano e Il Sole 24 Ore. Dirige una transmisión televisiva, el programa dominical Las fronteras del Espíritu en Canale 5.
En 2007 recibió el Doctorado honoris causa en la Universidad de Urbino. En 2010 fue nombrado socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Brera y recibió el Diploma honoris causa en Comunicación y Didáctica del Arte.
Fuente: www.cultura.va
Discurso del Santo Padre a la Pontificia Comisión para América Latina
Deja una respuesta
[Visto: 806 veces]