Aclaración frente a falsa acusación

[Visto: 115 veces]

Cardenal Juan Luis Cipriani rechaza “las falsas acusaciones de abuso

El Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Emérito de Lima, rompió su silencio para negar las acusaciones de abuso sexual en su contra que publicó el diario español El País y revelar que el Vaticano le impuso sanciones en 2019.
El Cardenal Cipriani publicó una carta en la plataforma Medium en respuesta al artículo en el que calificó las alegaciones como «completamente falsas» y aprovechó la oportunidad para explicar las circunstancias de su salida del Perú.
Las acusaciones publicadas por El País se basan en el testimonio de un hombre de 58 años que aseguró que el Cardenal Cipriani -que fue sacerdote del Opus Dei entre 1977 y 1988, cuando fue nombrado obispo por San Juan Pablo II- abusó de él cuando tenía entre 16 y 17 años en 1983 en un centro del Opus Dei.
NIEGA ACUSACIONES
«Ante las acusaciones que hoy, 25 de enero de 2025, ha publicado el diario El País sobre mi persona, quiero aclarar que los hechos que describen son completamente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después», afirmó el Cardenal Cipriani en su misiva.
El purpurado peruano reveló que en agosto de 2018, la Santa Sede le comunicó informalmente la existencia de una denuncia en su contra, sin entregarle detalles. Posteriormente, en diciembre de 2019, se le comunicaron verbalmente una serie de sanciones, entre ellas la limitación de su ministerio sacerdotal, el requerimiento de residencia estable fuera del Perú y una petición de guardar silencio sobre el asunto.
«A continuación, sin haber sido escuchado, sin haber sabido más y sin que se abriera un proceso, el 18 de diciembre de 2019 el Nuncio Apostólico me comunicó verbalmente que la Congregación para la Doctrina de la Fe me había impuesto una serie de penas limitando mi ministerio sacerdotal y pidiendo que tuviera una residencia estable fuera del Perú», agregó el Cardenal Cipriani.
Conferencia Episcopal Peruana sobre CiprianiCON EL PAPA
El Cardenal Cipriani mencionó que tras una audiencia con el Papa Francisco en febrero de 2020, se le permitió reanudar sus actividades pastorales.
«Así lo demuestra mi amplia actividad pastoral realizada durante estos años, predicación de retiros espirituales, administración de sacramentos, etc.”, explicó en la carta.
En estos años fuera de Lima viví en Roma dedicado a mis trabajos como Cardenal miembro del Dicasterio para la Causa de los Santos hasta que cumplí los 80 años y me retiré de toda ocupación en la curia romana y me trasladé a Madrid”, manifestó.
En la carta, el Cardenal Cipriani reiteró su «rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables» y su compromiso «con la lucha de la Iglesia para erradicar esta lacra, siguiendo las indicaciones de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el especial liderazgo del papa Francisco, poniendo en el centro a las víctimas».
RESPALDO
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, expresó públicamente su respaldo al religioso, calificando las recientes acusaciones en contra del cardenal como una “difamación”.
“Reitero mi apoyo y agradecimiento al cardenal Cipriani, al que conozco perfectamente desde hace muchos años. Es injusto acusar a un ser humano y no darle derecho a defenderse”, señaló. En un tono más directo, el alcalde también cuestionó el papel de los medios de comunicación en este caso.
El burgomaestre no solo destacó la labor de Cipriani como “figura religiosa”, sino que también insistió en que las acusaciones carecen de fundamentos sólidos. En sus declaraciones, indicó la importancia de garantizar un proceso justo y criticó el impacto de los medios en la formación de opiniones sin evidencias concluyentes. “Es injusto acusar a alguien sin darle el derecho a defenderse”, insistió el alcalde, reiterando su apoyo al cardenal.
Fuente: Diario LaRazon.pe

Cardenal Cipriani le responde a Conferencia Episcopal Peruana: Se dejaron confundir en esta campaña de acoso y destrucción de mi honor

Juan Luis Cipriani emitió un comunicado en el que expresa su malestar luego del pronunciamiento de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana y del cardenal Carlos Castillo tras ser acusado de pederastia.
En su mensaje, Cipriani consideró injustas las afirmaciones en su contra y volvió a reiterar su inocencia.
“Se han dejado confundir en esta campaña de intento de acoso y destrucción de mi dignidad y mi honor”, asegura Cipriani.
“No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después”, reafirmó.
Asimismo, precisó que cuando recibió el decreto que limitaba sus facultades eclesiásticas, “lo firmé declarando por escrito en el mismo acto que la acusación era absolutamente falsa y que obedecería a esas disposiciones -como así he hecho- por amor a la Iglesia y por comunión con el Romano Pontífice”.
“He aceptado unas medidas preventivas ante la acusación recibida hasta que se aclarara la verdad, a pesar de que tengan su origen en una acusación falsa, de la que no me he podido defender”, además que “en todos estos años he actuado siempre en comunión con el Santo Padre con quien. además de la obediencia que le tributo, me une el conocimiento personal y el afecto desde hace muchos años”, continúa.
“Mi amor fiel a la Iglesia permanece inalterable”, culmina Cipriani, quien asegura que “me queda el cariño de la mayoría de mis hermanos en la fe, que con tanta fuerza me lo han demostrado en estos días, y de miles de compatriotas que, ni los unos ni los otros, se han dejado confundir en esta campaña de intento de acoso y destrucción de mi dignidad y mi honor”, concluye.
Fuente: Diario Correo.

Juan Luis Cipriani rechaza acusaciones en su contra y responde a pronunciamientos de Carlos García Camader y arzobispo Carlos Castillo

Por Roberto Sánchez R.– Diario EXPRESO.
El excardenal Juan Luis Cipriani envió una carta al presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Carlos García Camader, en la que respondió a los recientes pronunciamientos de la institución y del arzobispo de Lima, Carlos Castillo.
En el documento, expresó su rechazo a las acusaciones en su contra, cuestionó la falta de pruebas que las respalden y denunció una campaña de desprestigio que, según afirmó, busca dañar su honor y su dignidad.
En la misiva, Cipriani manifestó su “sorpresa y dolor” por los comunicados emitidos por el CEP y por su sucesor en la arquidiócesis de Lima.
Según sostuvo, ambos pronunciamientos “dan por ciertos hechos no probados”, lo que, a su juicio, constituye una injusticia. Frente a ello, reafirmó su inocencia y negado de manera categórica haber incurrido las acusaciones aludidas.
“No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después”, enfatizó el cardenal en su escrito. Además, insistió en que las acusaciones en su contra carecen de sustento y afirmó que, hasta el momento, no ha tenido la oportunidad de defenderse.
El cardenal emérito del Perú también se refirió a las medidas impuestas por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que restringieron algunas de sus facultades eclesiásticas.
Explicó que, cuando el nuncio apostólico en el Perú le comunicó estas disposiciones, firmó el documento correspondiente, pero dejó constancia de que la acusación en su contra era “absolutamente falsa”. En ese sentido, aseguró que su decisión de acatar las restricciones respondió a un acto de obediencia a la Iglesia y al papa, y no a una aceptación de culpa.

Cardenal Juan Luis Cipriani denuncia campaña de hostigamiento

En su carta, Cipriani denunció la existencia de una campaña de hostigamiento en su contra. Aseguró que diversas personas buscan afectar su imagen y desacreditar su trayectoria dentro de la Iglesia. Sin embargo, sostuvo que ha recibido el respaldo de numerosos fieles y ciudadanos que, según señaló, no se han dejado influenciar por las acusaciones.

Puntuación: 5 / Votos: 21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *