Jesucristo calmó la tormenta

[Visto: 491 veces]

Evangelio según San Marcos 4,35-41.
Al atardecer de ese mismo día, les dijo: “Crucemos a la otra orilla“.
Ellos, dejando a la multitud, lo llevaron a la barca, así como estaba. Había otras barcas junto a la suya.
Entonces se desató un fuerte vendaval, y las olas entraban en la barca, que se iba llenando de agua. Jesús estaba en la popa, durmiendo sobre el cabezal.
Lo despertaron y le dijeron: “¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?“. Despertándose, él increpó al viento y dijo al mar: “¡Silencio! ¡Cállate!“. El viento se aplacó y sobrevino una gran calma.
Después les dijo: “¿Por qué tienen miedo? ¿Cómo no tienen fe?“.
Entonces quedaron atemorizados y se decían unos a otros: “¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?“.

Homilía del Padre Paul Voisin CR de la Congregación de la Resurrección:

Hay un poema que encontré que puede ayudarnos a comprender los misterios que enfrentamos en la vida:
Arriba en un viejo y pintoresco ático,
mientras las gotas de lluvia caían,
Me senté hojeando un viejo libro escolar
– polvoriento, andrajoso y marrón.
Llegué a una página que estaba doblada.
Y encima estaba escrito con letra infantil:
La maestra dice que dejemos esto por ahora.
‘Es difícil de entender’.
Desdoblé la página y leí.
Luego asentí con la cabeza y dije:
‘El profesor tenía razón, ahora lo entiendo’.
Hay muchas páginas en el libro de la vida.
Eso es difícil de entender.
Lo único que podemos hacer es doblarlos y escribir: La maestra dice que dejemos esto por ahora, ‘Es difícil de entender’.
Entonces algún día –tal vez en el cielo–
volveremos a desplegar las páginas,
léelos y di: El profesor tenía razón, ahora lo entiendo”.*
Pensé en este poema en relación con nuestro evangelio de este fin de semana (Marcos 4:35-41). Aquí tampoco los discípulos entendieron. Habían sido testigos de un acto verdaderamente milagroso: Jesús calmó la tormenta que amenazaba sus vidas en su barco en el Mar de Galilea. Aunque las palabras de Jesús trajeron la solución a su dilema, aquí hubo otro caso en el que no entendieron. La revelación de su poder les produjo no sólo asombro y asombro, sino también más preguntas (sin respuestas). Era natural que dijeran: “¿Quién será éste? Hasta el viento y el mar le obedecen”. Afortunadamente, como en el poema, la comprensión llegó… ¡con el tiempo!
En nuestra Primera Lectura, del Libro del Profeta Job (38: 1, 8-11), nos encontramos con otra tempestad y otra alma preocupada: ¡Job! Una vez más, las “orgullosas olas… rompieron” y se restableció la calma. Dios había revelado su poder y su poder una vez más, y Job comenzó a comprender y a tener una fe más profunda en este Dios misterioso que estaba con él, en los buenos y en los malos tiempos.
En nuestra Segunda Lectura, de la Segunda Carta de San Pablo a los Corintios (5,14-17) se revela el poder de Dios. San Pablo, que experimentó tan dramáticamente la acción salvadora de Jesús en su vida, relató a la gente que ese mismo amor era el de ellos y que Jesús viviría en ellos. “Ya no viviríamos para nosotros mismos, sino para aquel que murió y resucitó por nosotros”. Este es el regalo de Dios para nosotros: vivir en unión con su Hijo, mientras conformamos nuestras vidas a la suya mediante nuestra obediencia y seguimiento fiel de su camino y la aceptación de su verdad. Nosotros somos esa nueva creación, y “la vieja creación se ha ido, y ahora la nueva está aquí”.
En nuestra condición humana tal vez podamos sentir o decir: “Maestro, ¿no te importa?” Puede que estemos experimentando una lucha, un problema, un dilema, algunos más importantes que otros, pero aún así es algo que ocupa nuestro tiempo y energía, y nos hace sentir como si fuéramos uno de esos discípulos en el barco, siendo sacudidos por las olas y viento que parece estar fuera de nuestro control. Las lecturas de hoy nos muestran que, efectivamente, al Maestro sí le importa, y está con nosotros, y calmará esas olas y ese viento, en la medida que se lo permitamos. Necesitamos esa confianza de Job. Necesitamos esa percepción de Pablo para reconocer la nueva vida que poseemos en Cristo. En nuestro mundo, cada vez más secular, habrá detractores que nos dirán: “¡Estás solo!”. “¡No esperen un milagro!” ¿No tan? Afortunadamente, nuestra propia experiencia nos dice que al Maestro sí le importamos y que está con nosotros. Cuando miramos hacia nuestro pasado, estoy seguro de que todos podemos identificarnos con momentos en los que nos sentimos sacudidos por las olas y el viento, pensando que las cosas nunca cambiarían, que no había solución, que estábamos condenados. Sin embargo, de alguna manera la gracia de Dios se abrió paso, aunque a veces es posible que no hayamos dado todo para lograrlo. A veces Dios obra a pesar de nosotros, en lugar de hacerlo gracias a nosotros. ¡Los vientos amainaron! ¡Las olas sí amainaron! ¡Llegamos sanos y salvos a nuestro puerto! ¡No todo estaba perdido! ESA es la gracia de Dios, hacer real la presencia de Jesús con nosotros en nuestra “barca”. Él revelará su poder y nos sentiremos asombrados y maravillados si lo invocamos, cooperamos con su gracia y le permitimos obrar en nosotros y a través de nosotros.
Como el niño que escribió en el cuaderno, sin comprender, es posible que nosotros tampoco siempre comprendamos los misterios que enfrentamos. Es posible que algunos de nosotros tengamos más páginas “dobladas” que otros y hayamos enfrentado más tormentas que otros. Con suerte, a través de nuestra propia reflexión y la gracia de Dios, “entenderemos” antes de llegar al cielo, para que podamos ayudar a otros aquí a “doblar” una página por un tiempo, buscar comprensión y volverse al Señor Jesús. , Encuéntralo.
*Esta historia introductoria está tomada de Homilías dominicales ilustradas, Año B, Serie II, por Mark Link, S.J. Tabor Publishing, Allen Texas. Página 76.

Puntuación: 5 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *