Crueldad y abuso de Odebrecht en Perú

[Visto: 303 veces]

Por Rafael López Aliaga Cazorla- Alcalde de Lima
Realmente me sorprende muchísimo seguir leyendo a periodistas y analistas que consideran a Odebrecht y a sus cómplices como “inversionistas”. Y, peor aún, persisten en tratar de incluir a la corrupta organización criminal Odebrecht y a sus cómplices dentro de un marco de “protección de inversiones”.
En el caso específico de Odebrecht debemos profundizar en varios aspectos. El primero es que la corrupta alcaldesa Villarán y sus dos gerentes municipales (ya sentenciados por corruptos), han reconocido públicamente haber recibido coimas para entregar las casetas de peaje de EMAPE a Odebrecht y pactar un incremento irracional del precio de los peajes. Un segundo aspecto a tener en cuenta es que los peajes obtenidos corruptamente afectan a varios millones de limeños que viven en zonas vulnerables y que están obligados, prácticamente, a pagar peaje por salir y entrar a sus casas. Un tercer hecho a considerar es que la MML está impedida, por su propio marco jurídico, de mantener vínculos contractuales, directos o indirectos, con empresas sentenciadas por corrupción, local e internacionalmente, que es precisamente la situación jurídica de la organización criminal Odebrecht.
En el Perú existen muchas concesiones de vías de transporte completamente legales y válidas, que no se originaron en un acto jurídico corrupto y nulo. Los casos de corrupción de la alcaldesa Villarán y las organizaciones Odebrecht y OAS son únicos en la historia de la humanidad e, inclusive, de diversas mitologías. Es la primera vez que una autoridad reconoce públicamente haber sido sobornada para favorecer a entes corruptos y permitir la violación de derechos fundamentales de poblaciones vulnerables.
Basta ya de periodismo que desinforma y apaña la corrupción. Reitero que la presencia de organizaciones corruptas hace mucho daño a nuestro país, pues, finalmente, los actos de corrupción hacen sufrir y vivir una situación de abuso y miseria a nuestros hermanos más vulnerables y desprotegidos.
Toda mi vida he creado decenas de miles de puestos de trabajo, de acuerdo a ley y con pleno respeto al orden constitucional. Odebrecht, OAS y otras empresas corruptas son entidades “apestadas” en el circuito financiero internacional. Muchos países que han sido víctimas de su corrupción, los ha expulsado de sus fronteras. El Perú, por dignidad y justicia con los que menos tienen, debe expulsar a Odebrecht y a sus cómplices, para siempre.

Cubanos y hombres de Cuba

Por Berit Knudsen- Elreporte.pe
El caso del prófugo Vladimir Cerrón, secretario del partido de gobierno, debe abordarse con severidad por Cancillería. Este “hombre de Cuba” estaría siendo protegido por funcionarios cubanos, grave intromisión en asuntos internos del Perú.
Vladimir fue becado para estudiar medicina en Cuba, luego del asesinato de su padre Jaime Cerrón Palomino –Vicerrector de la Universidad Nacional del Centro–, institución dominada por Sendero Luminoso y el MRTA, quienes competían por el control asesinando a profesores, alumnos y trabajadores. Así, en 1991 viaja a la isla convirtiéndose en “hombre de Cuba”, apelativo para designar a colaboradores del régimen.
Regresa en 2002, inicia su carrera política en 2005, logrando la gobernación regional de Junín en 2011. Reelecto en 2019; es suspendido del cargo por una sentencia a 4 años y 8 meses de cárcel por el caso “La Oroya”; condena que impidió su participación como vicepresidente en la plancha presidencial de Perú Libre con la que Pedro Castillo llegó a su breve y nefasto gobierno.
Procesado por diversos casos de corrupción y delitos penales; fue condenado en octubre de 2023 a 4 años de prisión efectiva por el caso “Aeródromo Wanka”, convertido en prófugo de la justicia.
La policía Contra el Crimen Organizado encuentra su ubicación en un balneario limeño por un fallo en su conexión celular; pero los servicios de inteligencia afirman que Cerrón estaría recibiendo apoyo de agentes cubanos y tres congresistas de la República. Las vinculaciones del gobierno cubano, protegiendo a un político prófugo de la justicia, podrían motivar la ruptura de relaciones diplomáticas
Pero todo apunta a la presunta participación del cuestionado Embajador de Cuba en Perú, Carlos Rafael Zamora, en el cargo desde diciembre de 2021 coincidiendo con los procesos de vacancia para destituir a Pedro Castillo. Desde entonces se mantuvo activo visitando la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios de Educación, Comercio Exterior, Cultura, Interior, reuniones no registradas con Cancillería, instituciones de salud, deportivas y sindicales, entre otras.
Cabe recordar que Carlos Rafael Zamora –alias el “Gallo”–, fue embajador en Ecuador y es denunciado por el Oficial de inteligencia cubana Enrique García por entregar financiamiento a 4 candidatos durante las elecciones de 1989. En 1998 es nombrado embajador de Cuba en Panamá, con Alexis Frutos como jefe de Inteligencia y el oficial Orlando Brito, quien asegura que el “Gallo Zamora” y su esposa Maura Juanpérez, son altos oficiales de inteligencia. En 2019 estuvo en Bolivia durante el fraude electoral de Evo Morales, siendo retirado.
Nada nos asombra respecto a la dictadura más antigua de América. Cuba promovió, apoyó y entrenó a movimientos guerrilleros desde inicios de la Revolución; protector de terroristas, listado como “Estado Patrocinador del Terrorismo”, con Irán, Siria y Corea del Norte. En 1962 causó la Crisis de los Misiles poniendo en riesgo la paz con una guerra nuclear. La OEA y Unión Europea han denunciado delitos como esclavitud moderna, misiones médicas para infiltrar agentes de inteligencia; condenados por ejecuciones extrajudiciales, torturas, presos políticos, violación de derechos humanos y libertades individuales. Proporciona información de inteligencia e instalaciones de espionaje a China, Rusia e Irán. La OEA ha criticado la Constitución cubana por falta de instrumentos democráticos. Acusados por contribuir con el narcotráfico y narcoestados como Venezuela y Bolivia; denuncias tan graves como numerosas.
Pero el peligro del régimen cubano es la presión por imponer un modelo fracasado, autoritario y corrupto que trae pobreza a cubanos y donde ha sido instaurado: Venezuela, Nicaragua y Bolivia, además de crisis en Argentina, Ecuador, Honduras, Chile e incluso Perú.
Las denuncias contra Cuba por intervenciones en asuntos internos, apoyo a movimientos políticos y disturbios son interminables. En 2021 la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano pidió explicaciones por la presencia de Carlos Rafael Zamora fungiendo como embajador a pesar de pertenecer a la Dirección de Inteligencia cubana, sin respuesta. Hoy que son evidenciadas las actividades y peligros que Cuba representa Cancillería debe defender nuestra soberanía.

El deplorable papel de la Embajada Británica en Lima

Por Luciano Revoredo- LaAbeja.pe
Desde hace unos años la embajada británica en Lima se ha convertido en centro de promoción del más abyecto progresismo y los embajadores enviados por el Reino Unido a nuestro país en agentes promotores de todas las causas propias de esa tendencia.
Kate Harrisson la anterior embajadora se caracterizó por promover abiertamente una agenda cómplice con las oenegés y movimientos de izquierda, declarando abiertamente que su objetivo era imponer esas ideas en el Perú.
Cuando cumplió su período y pensamos que nos libramos de ella y su lamentable labor de zapa, llegó Gavin Cook, un activista más desvergonzado que su predecesora. Cook no tardó en revelar su compromiso con el movimiento LGBT y con cuanta tendencia del más aberrante progresismo.
Por sólo citar un ejemplo, podemos mencionar un artículo que publicó en el diario El Comercio titulado “Celebrando el orgullo en el Perú” en el cual adelantó su programa: “El camino por delante aún es largo: ciudadanos que luchan por el derecho al matrimonio igualitario, familias homoparentales que luchan por el derecho de sus hijos, procesos extensos para poder cambiarse de identidad, dificultad para emitir un voto sin sufrir de discriminación. Como embajador británico en este hermoso país, trabajaré con todos los sectores para crear espacios de trabajo inclusivos, que las personas del mismo sexo puedan casarse y que su identidad sea reconocida en el país. Juntos podemos hacer realidad estas iniciativas”.
Esta declaración constituye una absoluta falta de respeto al país, ya que no es papel de los embajadores la injerencia en asuntos propios de la legislación de los países. Cook viene actuando de modo absolutamente impertinente pretendiendo imponer posiciones ideológicas propias de la agenda globalista del progresismo, que son tan bienvenidas en países como el suyo, que ha iniciado un camino decadente hacia su propia autodemolición hace ya varios años, pero no gozan del respaldo mayoritario en el Perú.
Es en esta tendencia que la embajada británica acaba de recibir la ingrata visita de Rita French, otra progre, que ocupa el cargo de Embajador británico para los Derechos Humanos y Representante Permanente Adjunto ante las Naciones Unidas en Ginebra. ¿Qué hizo la señora French en Lima? Pues lo propio de cualquier activista progre.
Llegada a Lima, en  la primera noche organizó en la casa del embajador una fiesta de homosexuales, travestis, drags y demás, al día siguiente se reunió con la prensa roja a la que llamó independiente, en momento aparte se reunió con una periodista investigada en la fiscalía por sus relaciones con la gestión corrupta de Susana Villarán y se declaró solidaria con esta “perseguida”.
Visitó ese reducto antiperuano que es el Lugar de la Memoria, donde se emocionó y escribió: “Un conflicto interno de dos décadas en Perú, entre 1980 y 2000, provocó miles de muertes y desapariciones. Visita conmovedora al LUM para conocer una de las épocas más duras del país. Un poderoso homenaje a las numerosas víctimas. Gracias Director del LUM por recibirme”.
Para continuar con su tournée progrecaviar  se reunió con los cuestionados Luis Salas Arenas y Piero Corvetto Salinas, a los que ensalzó en un tuit saludando su compromiso con la democracia en el Perú: “Los organismos electorales independientes desempeñan un papel crucial en el apoyo a elecciones libres y justas.  El Reino Unido saluda a Jorge Luis Salas Arenas y Piero Corvetto Salinas por su compromiso con la democracia en el Perú”. Fue al congreso y se reunió con las rojas Ruth Luque, Flor Pablo y Janet Rivas, el tema de la reunión fue la división entre los peruanos impulsando el indigenismo.
Todo esto es lo más destacable de su agenda en Lima. Una vez más nos ratificamos en que el embajador británico y representante del Rey Carlos III en el Perú es un indeseable que confunde su labor diplomática con la injerencia política e ideológica.

Puntuación: 5 / Votos: 42

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *