Archivo por meses: enero 2017

Arquidiócesis de Huancayo

[Visto: 1072 veces]

El 18 de diciembre de 1944, el Papa Pío XII, con bula “Supremum Apostolatus Munus” erigió la diócesis de Huancayo, segregándola de la diócesis de Huánuco en el ámbito geográfico del departamento de Junín. Monseñor José Leonardo Rodríguez Ballón OFM, fue su primer obispo. Nació en Arequipa, el 10 de marzo de 1909. Fue auxiliar del Arzobispo de Lima en 1944 y trasladado a Huancayo el 6 de julio de 1945. Promovido a Arequipa el 13 de junio de 1946.
La diócesis de Huancayo fue elevada a la categoría de Arquidiócesis con el Papa Pablo VI, el 30 de junio de 1966, con Bula: “Quam sit christifidelibus utilitati”.

Monseñor Daniel Figueroa Villón

Monseñor Daniel Figueroa Villón

Nació en Carhuaz (Ancash), el 16 de agosto de 1902. Desde el 20 de mayo de 1945 fue auxiliar del Arzobispo de Arequipa. Trasladado a Huancayo el 22 de septiembre de 1946, teniendo como lema: “Plenitudo legis dilectio” (El amor es la plenitud de la ley). Fue gran devoto de San Pío X, el “Papa de la Eucaristía”. Del 20 al 24 de agosto de 1951, Huancayo fue sede del Congreso Eucarístico Regional. En aquella ocasión se realizó el I Certamen Catequístico entre los escolares del departamento de Junín. Al año siguiente, del 1 al 3 de diciembre de 1952, se celebró el Primer Sínodo Diocesano, el mismo que consta de 383 artículos. Monseñor Figueroa fue trasladado a Chiclayo, como primer Obispo de esa nueva Diócesis, el 17 de diciembre de 1956. Murió en Lima el 30 de enero de 1967. Actualmente, sus restos mortales reposan en el cementerio general de Chiclayo.

Monseñor Mariano Jacinto Valdivia y Ortiz

Monseñor Mariano Jacinto Valdivia y Ortiz

Nació en Arequipa el 11 de septiembre de 1895. Fue ordenado sacerdote en 1929 por el Monseñor Mariano Holguín. Becado a Roma donde terminó sus estudios de Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana. Después de su retorno de Roma, fue asignado como párroco de Miraflores (Arequipa) y docente del Seminario. Fue ordenado Obispo de Huaraz el 2 de marzo de 1941 y trasladado a Huancayo el 17 de diciembre de 1956. Del 27 al 30 de agosto de 1965, Huancayo fue sede del VIII Congreso Eucarístico Nacional, siendo delegado del Papa el Cardenal Juan Landázuri Ricketts. La renuncia de Monseñor Valdivia fue aceptada el 13 de febrero de 1971. Murió en Lima el 30 de junio de 1982. Sus restos mortales se encuentran en la catedral de Huancayo.

Monseñor Eduardo Picher Peña

Monseñor Eduardo Picher Peña

Nació en Lima el 12 de agosto de 1920. Fue delegado de la Arquidiócesis de Lima para las Regiones de la Confederación Interamericana de Acción Católica. Profesor en la Escuela Nacional de Servicio Social de la Universidad Católica del Perú. Asesor de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos-UNEC y de la Asociación de Ingenieros Católicos. Fue ordenado como el primer Obispo del Callao el 8 de septiembre de 1967. Trasladado a Huancayo el 31 de mayo de 1971. El 4 de junio de 1984 fue trasladado al Ordinariato Castrense. Continuó como Administrador Apostólico de Huancayo hasta el 27 de octubre de 1985. Murió el 28 de noviembre de 2002. Sus restos fueron depositados en la cripta de la Iglesia Matriz del Callao. Lema Episcopal: “Ubi Charitas, Ibi Dominus”–“Donde hay amor, allí está el Señor”.

Monseñor Emilio Vallebuona Merea SDB

Monseñor Emilio Vallebuona Merea

Nació en Lima el 27 de enero de 1930. Ordenado sacerdote en 1956 fue enviado como consejero al Seminario Diocesano de Piura, a cargo, por aquel entonces de la congregación salesiana. En 1959 se traslada a Lima donde llega a ser director de estudios y fundador del Estudiantado Filosófico y Pedagógico Salesiano en Chosica, institución donde se han formado muchos jóvenes salesianos del Perú y Bolivia. Fue ordenado como Obispo Auxiliar de Piura el 30 de noviembre de 1975. El 1 de enero de 1978 fue trasladado como octavo Obispo de Huaraz. Estuvo al frente del Arzobispado de Huancayo desde el 27 de octubre de 1985 hasta el 28 de noviembre de 1991, fecha en que falleció en Lima. Sus restos mortales reposan en la catedral de Huancayo.

Monseñor José Paulino Ríos Reynoso

Monseñor José Paulino Ríos Reynoso

Nació en Imperial, Cañete, el 4 de octubre de 1944. Nombrado Administrador Apostólico en diciembre de 1991 y posteriormente nombrado Arzobispo de Huancayo el 2 de diciembre de 1995. Fue ordenado como Obispo por el Papa Juan Pablo II, el 6 de enero de 1996. La toma de posesión de la Arquidiócesis fue el 28 de enero de 1996 y el 29 de junio de 1996 recibió el palio arzobispal en Roma, de manos del Papa Juan Pablo II. Fue nombrado arzobispo de Arequipa el 28 de noviembre de 2003. El Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia al gobierno pastoral en el 2006, conforme al canon 401 párrafo 2 del Código de Derecho Canónico. Actualmente reside en la Parroquia Cristo Nuestro Camino, en la Diócesis de Carabayllo.

Cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno SJ

Nació en Lima, el 12 de febrero de 1944. En noviembre de 2001 el Santo Padre lo designó Obispo Vicario Apostólico de Jaén.  Su ordenación episcopal fue el 1º de enero del 2002. El 17 de julio del 2004, el Papa Juan II lo nombró Arzobispo Metropolitano de Huancayo.  Toma posesión de la Arquidiócesis el 05 de setiembre del 2004.
Fuente: www.arzobispadodehuancayo.org

Monseñor Moisés Ramos Guija

[Visto: 1455 veces]

Cuando el cielo huanca se ponía del gris de la tristeza, dejó de existir monseñor Moisés Ramos Guija, eterno vicario general de la Arquidiócesis de Huancayo, quien conoció y trabajó con casi todos los obispos y arzobispos de Huancayo.
Las campanas de la catedral y de las parroquias ya no llaman a misa, lloran ahora por quien fue el sacerdote mayor de la región, con más de 90 años de edad, toda una vida dedicada a Dios en santidad, con estudios en el Perú y en Roma, director del Colegio Pío X y rector del Seminario Mayor San Pío X. Era la historia viva de la Iglesia en Huancayo.
Dejó de existir después de una delicada operación en el hospital EsSalud de esta ciudad.

Cuando aún estaba con vida, monseñor José Ríos Reynoso, quien fue arzobispo de Huancayo, le rindió homenaje de gratitud con una carta que le hizo llegar y fue le fue leída en su cama de dolor.
CARTA. “Hoy cuando el Ángel del dolor te visita y vas vislumbrando el cielo que Jesús nos ha prometido y el Padre nos ha preparado desde la creación del mundo, te escribo estas líneas que no leerás pero que necesito expresarlas y que se sintetizan en una palabra: ¡Gracias!.
Después de 90 años podrías decir “Confieso que he vivido” intensamente, sobre todo gracias a tus padres que ofrecieron a la Iglesia tres buenos sacerdotes, a la Iglesia que te entregaste hasta el final, sin voz pero con tantas palabras que no se llevó el viento, con dificultad para caminar. Hoy los que quedamos tenemos una deuda contigo porque nos faltó tiempo para decirte que te queremos”.

Padre Domingo Galván Salvatierra

Sirviendo a Dios hasta el último minuto de su vida, murió el reverendo padre Domingo Galván Salvatierra, quien por más de 30 años fue párroco de San Pedro de Sapallanga, donde se venera a la Virgen de Cocharcas, de la que fue celoso guardián durante ese tiempo.
En Chupaca, su ciudad natal, se realizaron las exequias. El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Barreto Jimeno, concelebró con sus hermanos sacerdotes la misa de cuerpo presente en el templo de la parroquia San Juan Bautista.
Su deceso ha causado hondo pesar, pues era muy querido por su sencillez, humildad, obediencia y lealtad, tan sencillo que pocos conocían que era doctor en sociología.
Fuente: Diario Correo.

Daniel Badiali, siervo de Dios

Daniel Badiali (Faenza, Italia 3 de marzo de 1962Acorma, Perú 18 de marzo de 1997) fue un sacerdote, cantautor y misionero italiano, miembro de la Operación Mato Grosso. Trabajó como sacerdote misionero en la sierra oriental de Áncash, primero en Chacas, ayudando al padre Ugo de Censi y luego en San Luis donde fue párroco hasta su asesinato a manos de sus propios trabajadores en el invierno de 1997.
Daniel Badiali nació en Ronco, Faenza, miembro de una familia de agricultores. Inició sus actividades en favor de los pobres con la Operación Mato Grosso (OMG) cuando era adolescente. Como voluntario participó en las operaciones de ayuda a la población de los terremotos en Friuli y de Irpinia. También cooperó con el servicio civil entre 1981 y 1982, y pasó a vivir vivió durante dos años (1984 a 1986) en los Andes peruanos, en la parroquia de Chacas, una ciudad de la región Áncash, colaborando con el párroco fundador de la OMG, Ugo De Censi SDB. Es en este lugar donde decide convertirse en sacerdote.
De vuelta en Italia, asistió al Seminario regional de Bolonia de 1986 a 1991. Ordenado sacerdote en el verano de 1991 fue enviado como misionero “fidei donum” de la diócesis de Faenza-Modigliana como párroco de San Luis, a media hora de Chacas.
Vivió en esta parroquia durante seis años de intensa actividad pastoral, ayuda a la población, tanto en términos sociales (la escuela, la formación profesional para los jóvenes, el apoyo a las familias), y desde el punto de vista religioso (oratoria, preparación a los sacramentos, celebraciones) siempre de la mano con la OMG y el sacerdote Ugo de Censi SDB.

El domingo 16 de marzo de 1997, cuando regresaba a la parroquia después de celebrar una misa en un pueblo alejado, un bandido detuvo la camioneta en el que viajaba junto con algunos voluntarios italianos y peruanos. El criminal quería secuestrar a un italiano para obtener un rescate: el padre Daniel se entregó voluntariamente a los secuestradores en lugar de una mujer joven. Fue encontrado muerto en un paraje desolado por un pastor, dos días después, asesinado por un disparo en la cabeza, probablemente porque reconoció a los secuestradores. Una gran cantidad de personas asistieron al funeral, tanto en Perú como en Italia. Su cuerpo descansa en el cementerio de Ronco.

Bibliografía

Cada día me voy. Pensamientos y testimonios de Padre Daniel Badiali en el décimo aniversario de su muerte, publicada por Papel Tiempo, 2007, ISBN 8895297016.
Padre Daniel Badiali. Corazón, las manos y los pies en el camino de Dios, testimonios y cartas, editado por Giulio Donati, Edizioni Il Piccolo, Semanario diocesano Faenza- Modigliana, 1997.
Fuente: Wikipedia.

Argolla y tornillo

[Visto: 634 veces]

Universidad Católica: arreglo satisfactorio, por E. Bernales

2017: centenario de la PUCP

Enrique Bernales

Por Enrique Bernales Ballesteros-Diario El Comercio.
El 2017 es uno de esos años marcados por una conmemoración de especial significado en la vida de la nación peruana. Me refiero al centenario de la fundación de la Universidad Católica; pequeña en su nacimiento, pero cuyo pujante crecimiento y desarrollo institucional han consolidado su existencia hasta convertirla en una universidad con el rango de Pontificia en 1942, nacional en 1949 y, desde 1969, en una universidad con autonomía y un nivel de calidad académica que la ubica como una prestigiosa institución universitaria en el país y en la mejor universidad peruana ubicada en los baremos de calificación internacional.
Esta universidad nació fruto de la lucidez de un religioso de los Sagrados Corazones, el padre Jorge Dintilhac. Lo apoyaban en la iniciativa un grupo de familias católicas que veían con temor los avances del positivismo y cómo sus planteamientos científicos, si bien renovadores del conocimiento y exultantes de modernidad, podían afectar la formación religiosa de sus hijos.
Las corrientes laicistas predominantes en los ambientes intelectuales de la época no vieron con simpatía la fundación de la que sería la primera universidad privada del Perú, pero confesional. El propio arzobispo Lissòn tenía sus reservas, pero pudo más el empeño del padre Dintilhac, quien logró finalmente la autorización de funcionamiento expedida por el gobierno de José Pardo y la aceptación de su creación por el Arzobispado de Lima.
Los inicios de la Universidad Católica fueron de extrema pobreza. La congregación de los Sagrados Corazones prestó locales, se consiguieron escasos fondos para el aprovisionamiento material de los cursos a enseñar y no pasaron de una docena los primeros matriculados. No obstante, la clarividencia del padre Dintilhac pudo más que cualquier obstáculo. Su proyecto era ajeno a cualquier propósito conservador y perseguía crear una institución, abierta al conocimiento plural, pero sin complejos en el cultivo de la filosofía y la teología de inspiración católica, de modo de formar profesionales con un sólido sentido ético de su responsabilidad social y del compromiso con el desarrollo del país.
El crecimiento de la Universidad Católica, a pesar de limitaciones económicas, fue una constante. Cuando a comienzos de la década de 1930 San Marcos fue clausurada por el gobierno de Sánchez Cerro, la Católica abrió sus puertas a esa universidad y así pudieron sus alumnos continuar sus estudios y no pocos profesores de prestigio incorporarse a sus cátedras.
Ello fue acompañado por la creación de nuevas facultades: Ingeniería, Ciencias Económicas, Educación, las escuelas de periodismo y de artes plásticas y el instituto femenino. Y hasta la ley 13417 de 1960, fue la única universidad privada del Perú. Ciertamente, en su desarrollo ayudó don José de la Riva Agüero que la instituyó por testamento como su heredera universal, tomando plena posesión de ese importante patrimonio en 1964.
En su sólido crecimiento, la PUCP alberga hoy a más de 25,000 estudiantes, 3,000 docentes, numerosas facultades, centros de investigación, escuelas de posgrado, excelentes instalaciones en su campus de San Miguel y un potente centro cultural que irradia hacia todo el país. ¿Dónde radica la fortaleza de esta universidad?
Me atrevo a señalar tres ejes que se constituyen como pilares de una institución que tiene capacidad para afrontar, con serenidad, los retos del desarrollo. El primero de ellos es la perseverancia en su identidad católica, que es la luz que guía la formación ética y religiosa que está presente en todas sus actividades. El segundo eje es la permanente preocupación por el conocimiento, que es la fuente para la actualización de sus planes y programas de estudio e investigación. El tercer eje es asumir un punto de vista crítico que, desde su condición de universidad con autonomía, participa de la problemática nacional, motivando a su alumnado a ser parte del fortalecimiento de las instituciones sociales, económicas y políticas del país.
En estas líneas, mi homenaje al centenario de esa Universidad Católica en la que me eduqué y a la que tanto quiero y debo.Cien años son solo el comienzo, por Marcial Rubio

Universidad Católica: arreglo satisfactorio

Por Enrique Bernales Ballesteros-Diario El Comercio.
Luego de varios años de desencuentros entre la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Arzobispado de Lima, que parcialmente afectaron el funcionamiento de dicha universidad, se ha llegado a un conjunto de soluciones estatutarias en las relaciones de la universidad con la Iglesia Católica, que son satisfactorias, tanto para la comunidad universitaria de la PUCP, como para la Santa Sede.

Hasta la Ley Universitaria 13417, la PUCP era considerada una institución confesional, que tenía un régimen legal exclusivo para ella. Esto cambió cuando en 1969 la ley 17437 innovó el sistema legal de las universidades en el Perú, comprendiendo dentro del sistema, a las públicas y a las privadas. Desde entonces, la legislación nacional no varió en cuanto a los elementos básicos de la estructura universitaria, como la autonomía dentro de la ley, la participación estudiantil, el régimen de los docentes y las normas básicas para los planes de estudio.
Las diferencias en las relaciones entre la PUCP y la jerarquía eclesiástica tienen su punto de partida en esa ley y no dejaron de ahondarse en el tiempo. La autonomía legalmente reconocida que la incluía se interpretó como que la PUCP, sin dejar de ser una entidad de derecho privado y de inspiración cristiana, ganaba mayor identidad propia y presencia nacional al estar regida por la ley y gozar de autonomía. En cambio, para los sectores eclesiales más conservadores, significó una pérdida de poder. Y si bien las relaciones se mantuvieron en una línea de mutuo respeto, ellas se enfriaron en los años recientes debido principalmente a la posición adoptada por el Arzobispado de Lima.
En efecto, sin reabrir distancias que han comenzado a acortarse, cabe recordar que las discrepancias relativas a la herencia de Riva Agüero se crisparon más cuando, en una carta del 16 de julio del 2011, el cardenal Juan Luis Cipriani planteó a la universidad “la exigencia que recientemente me ha transmitido la Santa Sede, acerca de las modificaciones que necesaria e indubitablemente deben introducirse en los estatutos”. Entre las modificaciones exigidas estaba que el gran canciller nombraba al rector entre los tres candidatos propuestos por la asamblea universitaria y que por ser la PUCP una entidad de derecho canónico, la administración de sus bienes tenía que regirse de acuerdo con las reglas aplicables a los bienes eclesiásticos.
La asamblea universitaria no aceptó ambos extremos, por cuanto sin negar la relación de la PUCP con el derecho canónico, de conformidad con el Concordato de 1980 entre el Estado Peruano y la Santa Sede, ese instrumento rige en lo que no se oponga al derecho nacional. Por ejemplo, la elección de sus autoridades se regirá por sus estatutos, ratificados en el Vaticano, por la Congregación para la Educación Católica.
Estas diferencias subsistían cuando, en junio del 2015, se inició la etapa más reciente del diálogo entre la Santa Sede y el rectorado de la PUCP. Felizmente, la flexibilidad mostrada por la Santa Sede ha permitido acercar posiciones y encontrar un camino de solución satisfactoria.
La eficaz gestión del rector Marcial Rubio Correa, en el manejo de las propuestas y la revisión estatutaria elaborada por la Asamblea Universitaria, ha permitido comprender que esta universidad jamás ha renunciado a su identidad católica, porque esa es su razón de ser y así consta en sus estatutos. Asimismo, ha mostrado su disposición al diálogo con las instancias competentes de la Iglesia y, finalmente, ha sido permeable en lo que no afecte su autonomía. Y es con ese espíritu que ha buscado una solución integral al conflicto que temporalmente enturbió las relaciones con la jerarquía eclesial.
Con la reiteración del compromiso con los valores católicos que la inspiran, la solución confirma la declaración de su asamblea: “La Católica, es una universidad autónoma, democrática, creativa, crítica, pluralista, con calidad en la enseñanza y en la investigación, comprometida con la sociedad peruana e identificada con los principios cristianos que fundan los derechos del ser humano”.

Hasta el último hombre

[Visto: 783 veces]

Diez años después de “Apocalypto”, Mel Gibson vuelve a ponerse detrás de las cámaras con “Hasta el último hombre”.
Protagonizada por Andrew Gardfield, la película se basa en la historia real del médico Desmond Thomas Doss, el primer objetor de conciencia del ejército estadounidense condecorado con una Medalla de Honor. Doss participó en la Segunda Guerra Mundial pero debido a sus creencias personales, se negó a utilizar un arma, prefiriendo salvar la vida de sus camaradas.
“Mi personaje es un héroe real, no de ficción. Desmond fue un hombre que participó en la guerra sin armas, solo llevaba una Biblia y mucho amor en el corazón. Salvó a muchos soldados ya fuesen estadounidenses o japoneses. Y eso es un acto heroico, transcendental”, asegura Gardfield.Mel Gibson señala que al principio dudó en llevar esta historia a la gran pantalla pero que tras conocer más de cerca la vida de Desmond no pudo rechazar dirigir la película.
“Tienes que ser de piedra si no te emocionas con la historia de Desmond, con lo que hizo ese hombre. No sé si yo hubiese podido hacerlo. Su historia me llegó al corazón, me emocionó pensar que hay gente así en el mundo, que todavía pueda haber personas como él”, explica Gibson.
Fuente: Euronews.

Bautismo de Jesús

[Visto: 620 veces]

Evangelio según San Mateo 3,13-17: 
Entonces Jesús fue desde Galilea hasta el Jordán y se presentó a Juan para ser bautizado por él.
Juan se resistía, diciéndole: “Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que viene a mi encuentro!”.
Pero Jesús le respondió: “Ahora déjame hacer esto, porque conviene que así cumplamos todo lo que es justo”. Y Juan se lo permitió.
Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento se abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia él.
Y se oyó una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección”.

Por Andrea Tornielli- Vatican Insider Diario La Stampa.
Herodes no pudo adorar al Niño Jesús, porque «buscaba que lo adorasen» a él. En cambio, los Magos, hombres que sentían la nostalgia de Dios, vieron la estrella «porque se habían puesto en camino. Tenían el corazón abierto al horizonte y lograron ver lo que el cielo les mostraba porque había en ellos una inquietud que los empujaba: estaban abiertos a una novedad». Fue lo que dijo Francisco en la misa de la Epifanía, celebrada en San Pedro, y también describió cuál fue la diferencia en la actitud de los Magos frente a los que estaban cerrados a las novedades de Dios.
«Estos hombres -dijo el Papa- vieron una estrella que los puso en movimiento. El descubrimiento de algo inusual que sucedió en el cielo logró desencadenar un sinfín de acontecimientos. No era una estrella que brilló de manera exclusiva para ellos, ni tampoco tenían un ADN especial para descubrirla. Como bien supo decir un padre de la Iglesia, los magos no se pusieron en camino porque hubieran visto la estrella, sino que vieron la estrella porque se habían puesto en camino». Así, los Magos «expresan el retrato del hombre creyente, del hombre que tiene nostalgia de Dios; del que añora su casa, la patria celeste. Reflejan la imagen de todos los hombres que en su vida no han dejado que se les anestesie el corazón».
La «santa nostalgia de Dios», añadió Bergoglio, «nos permite tener los ojos abiertos frente a todos los intentos reductivos y empobrecedores de la vida. La santa nostalgia de Dios es la memoria creyente que se rebela frente a tantos profetas de desventura. Esa nostalgia es la que mantiene viva la esperanza de la comunidad creyente». Una nostalgia que «nos saca de nuestros encierros deterministas, esos que nos llevan a pensar que nada puede cambiar. La nostalgia de Dios es la actitud que rompe aburridos conformismos e impulsa a comprometernos por ese cambio que anhelamos y necesitamos».
«El creyente ‘nostalgioso’ -explicó el Pontífice- busca a Dios, empujado por su fe, en los lugares más recónditos de la historia, porque sabe en su corazón que allí lo espera su Señor. Va a la periferia, a la frontera, a los sitios no evangelizados para poder encontrarse con su Señor; y lejos de hacerlo con una postura de superioridad lo hace como un mendicante que no puede ignorar los ojos de aquel para el cual la Buena Nueva es todavía un terreno a explorar».
Como actitud opuesta, hizo notar el Papa, en el palacio de Herodes, que estaba muy cerca de Belén, «no se habían percatado de lo que estaba sucediendo». Herodes dormía «bajo la anestesia de una conciencia cauterizada. Y quedó desconcertado. Tuvo miedo. Es el desconcierto que, frente a la novedad que revoluciona la historia, se encierra en sí mismo, en sus logros, en sus saberes, en sus éxitos. El desconcierto de quien está sentado sobre su riqueza sin lograr ver más allá. Un desconcierto que brota del corazón de quién quiere controlar todo y a todos. Es el desconcierto —dijo Bergoglio— del que está inmerso en la cultura del ganar cueste lo que cueste; en esa cultura que sólo tiene espacio para los «vencedores» y al precio que sea. Un desconcierto que nace del miedo y del temor ante lo que nos cuestiona y pone en riesgo nuestras seguridades y verdades, nuestras formas de aferrarnos al mundo y a la vida».
Los Magos, para adorar, fueron al lugar propio de un rey: el palacio de Herodes. «Es signo de poder, de éxito, de vida lograda. Y es de esperar que el rey sea venerado, temido y adulado, sí; pero no necesariamente amado. Esos son los esquemas mundanos, los pequeños ídolos a los que le rendimos culto: el culto al poder, a la apariencia y a la superioridad. Ídolos que solo prometen tristeza y esclavitud».
Pero justamente allí, en ese palacio, observó Francisco, comenzó el camino más difícil: descubrir que lo que buscaban «se encontraba en otro lugar, no sólo geográfico sino existencial. Allí no veían la estrella que los conducía a descubrir un Dios que quiere ser amado, y eso sólo es posible bajo el signo de la libertad y no de la tiranía; descubrir que la mirada de este Rey desconocido (pero deseado) no humilla, no esclaviza, no encierra. Descubrir que la mirada de Dios levanta, perdona, sana. Descubrir que Dios ha querido nacer allí donde no lo esperamos, donde quizá no lo queremos. O donde tantas veces lo negamos. Descubrir que en la mirada de Dios hay espacio para los heridos, los cansados, los maltratados y abandonados: que su fuerza y su poder se llama misericordia».
«Herodes -concluyó- no puede adorar porque no quiso y no pudo cambiar su mirada. No quiso dejar de rendirse culto a sí mismo creyendo que todo comenzaba y terminaba con él. No pudo adorar porque buscaba que lo adorasen. Los sacerdotes tampoco pudieron adorar porque sabían mucho, conocían las profecías, pero no estaban dispuestos ni a caminar ni a cambiar». Los Magos, por el contrario, «sintieron nostalgia, no querían más de lo mismo. Estaban acostumbrados, habituados y cansados de los Herodes de su tiempo. Pero allí, en Belén, había promesa de novedad, había promesa de gratuidad. Allí estaba sucediendo algo nuevo. Los magos pudieron adorar porque se animaron a caminar y postrándose ante el pequeño, postrándose ante el pobre, postrándose ante el indefenso, postrándose ante el extraño y desconocido Niño de Belén descubrieron la Gloria de Dios».
En los ocho años de funcionamiento, la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú con sede en Santa María del Valle, presenta por primera vez la Cofradía de Negritos “Niño Jesús de la Escuela PNP“.

Las 24 parejas de negros, dos caporales y nueve corochanos hicieron deleitar al público que se dio cita a la Plaza Mayor de la ciudad, donde más de cien cuadrillas y cofradía de Negritos participan en el Primer Festival de Negritos denominado de ‘Huánuco para el Mundo’. La banda que acompaña a la cofradía también está integrada por futuros policías.
El alcalde Aníbal Solórzano Ponce, hizo un reconocimiento público al coronel PNP José Rodas Terrones, director de la Escuela Policial por la gran iniciativa de hacer participar a los alumnos en la danza costumbrista de la ciudad del mejor clima del mundo.
DANZA
El origen de la danza de los Negritos data de la época colonial, donde muchos españoles solicitaron al Rey la asignación de tierras, los mismos que tenían a su cargo esclavos negros, quienes realizaban sus actividades culturales como la danza el cual era apreciada por pobladores indígenas, luego por los mestizos. Las manifestaciones culturales continuaron adquiriendo matices cada vez más cohesionados.
Fuente: Diario Correo.

Pago de sobornos

[Visto: 623 veces]

corrupciónEl periodista Gustavo Gorriti, que investiga el caso de los sobornos pagados por empresas brasileñas, dijo que es posible conocer los nombres de los funcionarios implicados en los pagos ilícitos por parte de Odebrecht entrevistando a su exrepresentante en Perú, Jorge Barata, además de los miembros del Departamento de Operaciones Estructuradas de la constructora.
“Él sabe perfectamente, en los gobiernos de Toledo, García y Humala, a quién se coimeó y por cuánto se coimeó. Se pueden establecer luego, en interrogatorios al resto de miembros de este departamento, que son siete u ocho, cuál fue la huella que se siguió, a qué cuenta se mandó, quién fue el beneficiario de qué cuenta y a quién iba destinado el dinero aunque hubiera un testaferro”, sostuvo Gorriti en RPP
El director del IDL – Reporteros sostuvo que las autoridades peruanas deben, en primera instancia, identificar las cuentas bancarias donde la empresa brasileña depositó los sobornos a los servidores del Estado. Ello permitirá establecer la ruta del dinero.
“Esa es la medida del éxito y es perfectamente conseguible”, dijo. “Es perfectamente posible, si se hace algo técnicamente bien hecho e intenso, sacar los nombres de los principales ‘cutreros’ del país y sacar los nombres de los beneficiados privados de esas negociaciones en corto tiempo”, manifestó.
Fuente: Diario La República.Petro-Perú y Kuntur firmaron acuerdo para desarrollar gasoducto del sur

¿Corrupción cero?

Por Martha Meier Miró Quesada- Diario Expreso.
Durante la campaña electoral el hoy presidente Pedro Pablo Kuczynski, PPK, prometió que su gobierno sería de tolerancia cero con la corrupción. Lo que no queda muy claro es a la corrupción de quiénes se refería.
Si PPK tuviese una verdadera inclinación por limpiar al Perú de la deshonestidad, podría invalidar los contratos con las empresas brasileñas y sus socios locales, que sobrevaluaron obras, sobornaron a altos representantes del Estado y hasta lavaron activos. Recordemos que el periodista Gustavo Gorriti denunció que, en 2007, el Consorxio IIRSA Norte trianguló cerca de once millones de dólares, desviándolos a cuentas en Barbados.
Mencionar claúsulas especiales y eventuales penalidades contra nuestro país como excusa para que la corruptela brasileña no pierda millones mal habidos demuestra vocación “cero” para adecentar al Perú, y en cierto modo una poco saludable complicidad con toda esa podredumbre.
No le falta razón al congresista Manuel Dammert del Frente Amplio-FA, cuando escribe: “Odebrecht anuncia que venderá su parte accionaria (en el Gasoducto Sur Peruano). La empresa que va a comprarla dice que aceptará la cláusula anticorrupción. Pero no es suficiente, porque el tema fundamental es que el contrato ya partía de la corrupción: el contrato ya estaba recortado”. Así las cosas, PPK bien podría ir encendiendo su trituradora de documentos, para destruir ese y otros contratos.
El daño moral causado al país por una costra empresarial extranjera -en alianza con malos hijos del Perú- no debe esconderse bajo la alfombra; tampoco callar los nombres de periodistas, líderes de opinión y hasta accionistas y directivos de medios que han sido salpicados por ese barro y bailaron al ritmo de samba.
Es vergonzoso que el Ministerio Público haya suscrito un acuerdo “preliminar” con Odebrecht mediante el cual esa compañía desembolsará unos nueve millones de dólares como compensación por sus ilícitos; y que encima se aplauda que la constructora se haya “comprometido” a entregar toda la documentación sobre su entramado mafioso. ¿Dónde estamos? ¿Por qué un trato tan especial al maleante de cuello y corbata? ¿Qué mensaje se le está dando a la población?
Como presidente el señor Kuczynski demuestra que sigue siendo un extraordinario lobista, pero incapaz de calcular las externalidades derivadas de no arrancar de raíz lo podrido. PPK no puede ni debe defender los contratos que como bien dice el congresista Dammert, nacen de la corrupción, y el Ministerio Público debe tener el coraje de caerle con todo a las mafias de toda calaña.

Yo se cuidar mi cuerpo

[Visto: 877 veces]

Resultado de imagen para campaña yo se cuidar mi cuerpo

El Ministerio de Educación informó que mediante la campaña ‘Yo sé cuidar mi cuerpo’, se sensibiliza y previene la violencia sexual dentro y fuera de los centros educativos.
“Todos debemos trabajar para frenar y prevenir la violencia sexual, para que ningún niño, niña y adolescente sea violentado y pueda vivir y desarrollarse en un entorno seguro. Si usted conoce de algún caso de abuso sexual contra un menor, denúncielo a la web: www.siseve.pe”, finaliza el comunicado.
Fuente: www.pronied.gob.pe

Rutas de Villarán

[Visto: 1020 veces]

Correo accedió a un revelador documento enviado por la exalcaldesa Susana Villarán al entonces alcalde Luis Castañeda indicando el interés de manejar el proyecto Vías Nuevas de Lima.
A través de esa misiva, el 22 de noviembre del 2010, fecha en la que Villarán ya era alcaldesa electa, le solicita a Castañeda Lossio que “en el caso de los proyectos nuevos, queremos solicitarle que las decisiones para su ejecución sean evaluadas por nuestra gestión”.
“En el caso de las iniciativas privadas como Línea Azul (ahora Rutas de Lima), Cantagallo y otros, que la declaratoria de interés sea evaluada, de ser el caso”, solicitó la exalcaldesa durante el proceso de transferencia municipal de esa época. Cabe recordar que el actual proyecto Rutas de Lima fue una iniciativa privada denominada primero “Proyecto Línea Azul”, el cual fue presentado en abril del 2010.Sin embargo, durante la gestión de Villarán se realizaron varias modificaciones y se llamó “Proyecto Vías Nuevas de Lima” que actualmente está a cargo del consorcio Rutas de Lima, que a su vez tenía entre sus integrantes a la empresa brasileña Odebrecht con el 82% de las acciones.
Tras el escándalo, Odebrecht decidió vender el 57% de sus acciones a la gestora de activos Brookfield, quien además de tener las concesión de administrar las rutas de la Panamericana Sur, estará a cargo de la Panamericana Norte y la Ramiro Prialé.
Después de presentarse el proyecto como Proyecto Vías Nuevas de Lima, la gestión de Susana Villarán firmó recién el contrato el 9 de enero del 2013, en pleno proceso de revocatoria.
Fuente: Diario Correo.

OAS y Susana Villarán

Por María Teresa García- Diario Expreso

Para lograr el complejo Río Verde, exalcaldesa permitió alza de peajes, eliminó la construcción de un Metropolitano y benefició a la empresa hoy enjuiciada en caso Lava Jato.

El acta de acuerdo entre la Municipalidad de Lima y OAS que estuvo perdida y por ello no fue considerada por la Contraloría para su fiscalización, demuestra las irregularidades en las que cayó la gestión de Susana Villarán para favorecer a la constructora brasileña en el Proyecto Línea Amarilla. Esto en su afán de incluir el proyecto “Río Verde”, para lo cual se modificaron partes del contrato que dejó a Lima sin un Metropolitano.
El 31 de marzo de 2009, la empresa brasileña OAS Ltda presentó ante la Municipalidad Metropolitana de Lima la propuesta de iniciativa privada denominada “Vía expresa Línea Amarilla” con un costo de inversión estimada en US$ 658.5 millones, costo que como resultado de las evaluaciones y recomendaciones de la entidad llegó a US$ 676.3 millones.
Si bien este proyecto se inició en la administración edil de Luis Castañeda Lossio, fue en la gestión de Villarán en la que se efectuó la mayor parte de las negociaciones que dejaron como prueba varias actas, que luego se convirtieron en adendas que modificaron el contrato inicial.
EL ACTA
EXPRESO tuvo acceso al Acta de Acuerdo de fecha 20 de mayo de 2011, efectuada entre la Municipalidad de Lima, cuyos representantes fueron en ese momento Miguel Enrique Prialé Ugaz, gerente municipal, y Diego Ferré Murguía, gerente de promoción de la Inversión Privada, André Giavina Vianchi por Línea Amarilla SAC y Valfredo de Assis Ribeiro Filho.
Esta acta es especialmente importante, no sólo porque la Adenda Nº 1 del contrato de concesión del proyecto Línea Amarilla es una copia fiel de lo acordado en dicha reunión, pese a no haber tenido la aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas, sino también porque gracias a ella se permitió elevar los peajes a favor de la concesionaria, así como se le benefició con otras licencias, todo para adjuntar el proyecto estrella de Villarán: “Río Verde”.
Hay que precisar que por ley, los contratos de concesión no pueden ser modificados durante los tres primeros años de iniciados; sin embargo, éste fue firmado en el 2009, pero dos años después, cuando ingresa como alcaldesa Villarán, lo modifica a los tres meses de asumir el cargo.
ADENDA
En esta reunión se acordó el compromiso de suscribir una adenda de contrato de concesión que considera la ampliación del plazo de la concesión de 30 para 40 años y la eliminación de la obligación de la construcción del COSAC (es decir de un Metropolitano), la contratación de una empresa para la elaboración del expediente técnico del proyecto Río Verde, la contribución de OAS al Fondo Municipal de Promoción de la Inversión Privada (FOMPRI), y el cambio en el plan de reubicación (programa de viviendas LAMSAC).
El punto 5 del acta, indica que la Línea Amarilla le concede a OAS hacerse cargo de la ingeniería y los estudios desarrollados en los años 2011 y 2012, hasta un monto máximo de US$ 2 millones.
10 AÑOS A FAVOR
El punto 6 de esta acta se señala: “Compromiso de suscribir un Adenda al Contrato de Concesión que considera la ampliación del plazo de la concesión de 30 a 40 años [es decir diez años más a favor de la empresa] y la eliminación de la obligación de la construcción del COSAC en la Sección 1 del Área de la Concesión, en contrapartida de la liberación [reducción], a favor del CONCEDENTE, del 7 % del flujo del peaje neto recaudado en las Unidades del Peaje existentes, sección 1 del área de la concesión y en la asignación de los recursos originalmente destinados al COSAC para un fondo cuyo propósito específico será la construcción del Proyecto Río Verde”.
En ese mismo acápite se indica que el aporte de los recursos originalmente destinados a la construcción del Metropolitano, ascendente a US$ 47’507,172.49, sería para un fideicomiso constituido por la municipalidad con el propósito específico de construir el Proyecto Río Verde.
La empresa OAS Perú señala que los recursos que obran en el fideicomiso son insuficientes para el proyecto Río Verde, puesto que se tenían que construir puentes peatonales, el parque Cantagallo, las viviendas de los shipibos, teatro, alameda La Cultura, que en total costaban, por propias declaraciones de Villarán, más de US$ 300 millones.
US$ 160 MILLONES
En octubre de 2014, la administración Villarán suscribió el acta por la cual se le reconoce a Línea Amarilla (conformada por OAS), un total de US$ 160 millones, así como indica que la forma de resarcir ese dinero será con el incremento del peaje que fue hecho en dos tramos, el primero de ellos por un monto unitario de S/ 0.50.
Además, se le imputa a la municipalidad no haber entregado las áreas liberadas para continuar el proyecto, situación que le ocasionó un perjuicio, por lo que el concesionario pide una serie de beneficios que, en lugar de generar un arbitraje, lo que termina produciendo es otro incremento en el costo de los peajes.

“Villarán debe rendir cuentas por contrato con Odebrecht”

La teniente alcaldesa de Lima, Patricia Juárez, emplazó a la exburgomaestre capitalina Susana Villarán a “rendir cuentas” por el contrato firmado por su gestión con la empresa Odebrecht para ejecutar una serie de obras viales a cambio de recuperar su inversión a través del cobro de peajes.
En virtud a ese contrato, Rutas de Lima, que ahora tiene como accionista minoritario a Odebrecht, instaló un nuevo peaje en el kilómetro 25 de la Panamericana Norte, en el sentido de sur a norte, lo que originó la protesta de los vecinos de Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa, quienes afirman que ahora tienen que pagar hasta 10 soles al día para salir y entrar de sus viviendas.
“Lamentablemente, este contrato existe, fue firmado en el año 2013, en su momento fue muy defendido por la gestión Villarán, que creo yo que ahora tiene que rendir cuentas de lo que ha ocurrido y de lo que está pasando, especialmente por el problema social que se ha generado”, expresó Patricia Juárez.
La teniente alcaldesa de Lima confirmó que dicho contrato contiene acuerdos que perjudican a los vecinos. “El contrato que nosotros hemos heredado, porque finalmente no ha sido firmado durante nuestra gestión, contempla unas cláusulas que son lesivas a la ciudad de Lima”, manifestó.
Con el mismo argumento del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, Patricia Juárez afirmó que el contrato con Rutas de Lima no se puede modificar de manera unilateral y dijo que espera que la empresa tenga la voluntad de sentarse a renegociar.
“Para que se produzca una modificación contractual, en principio las dos partes tienen que estar de acuerdo, no solamente es una decisión de la Municipalidad (de Lima), unilateralmente no se puede modificar un contrato, las dos partes tienen que estar de acuerdo, tiene que existir la voluntad de no generar daño a la población, como se viene haciendo en este momentos, y se tiene que buscar los mecanismos legales y financieros porque lo que se estaría permitiendo es el desequilibrio del aspecto financiero del contrato, y eso que tiene que ser evaluado por los técnicos, tiene que ser evaluado también por la empresa, que tiene que dar todas las facilidades para que se pueda, eventualmente, sentar a la mesa y lograr un acuerdo que beneficie especialmente a la población”, añadió.
Hasta el momento, Susana Villarán no se ha pronunciado sobre el tema. Solamente Fuerza Social, a través de un comunicado, indicó que “la administración de Luis Castañeda Lossio ha permitido la implementación de la garita de peaje de sur a norte en Puente Piedra antes que se culminen las obras en la Panamericana norte como estipulaba el contrato, lo cual es a todas luces ilegal”.
Fuente: Diario El Comercio.

Peaje de la corrupción

[Visto: 749 veces]

Rutas de Lima

Un grupo de vecinos de Puente Piedra y de transportistas marcharon contra la instalación de un nuevo peaje en la carretera Panamericana Norte. La manifestación generó disturbios y enfrentamientos de los protestantes con la Policía. El resultado, según informó el director de la Policía Nacional, general  Vicente Romero, es de cinco garitas destrozadas, nueve heridos (cinco de ellos son policías) y 28 detenidos.
Alrededor de 200 personas se concentraron a la altura del Óvalo Zapallal y comenzaron a marchar rumbo al peaje, calificada de “injusto” por los manifestantes. Durante el trayecto se registraron disturbios y enfrentamientos contra la Policía, ya que los manifestantes querían ocupar toda la pista, bloqueando el tránsito vehicular. La autoridad tuvo que usar gases lacrimógenos y hasta disparos al aire para controlar a los revoltosos. Sin embargo, esto no evitó que se genere un gran congestionamiento vehicular en el sentido Ancón-Lima de la carretera.
Los vecinos de Puente Piedra rechazan la instalación de un peaje en la Panamericana Norte a la altura del puente río Chillón, teniendo en cuenta que a menos de un kilómetro hay otra garita. En respuesta, la empresa concesionaria Rutas de Lima, a través de su vocera, Gisella Benavente, defendió la construcción del peaje, al asegurar que su construcción está contemplada en el contrato firmado con la Municipalidad de Lima.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Verónika Odebrecht

[Visto: 556 veces]

Jorge Castro, congresista de Frente Amplio. Foto: La República

Calificó de “caviar” al grupo de Mendoza

Los parlamentarios Marisa Glave, Indira Huilca, Alberto Quintanilla, Manuel Dammert, Tania Pariona, Richard Arce, Mario Canzio, Horacio Zevallos y Edgar Ochoa solicitaron a través de un documento dirigido a su portavoz que reemplace a Jorge Castro en la comisión que investiga la entrega de coimas por parte de empresas brasileñas a exaltos funcionarios de los últimos tres gobiernos.
Los legisladores también acusan a Marco Arana de haber designado a Castro como integrante de la comisión “Lava Jato” en representación del Frente Amplio sin cumplir con “los procedimientos establecidos”.
Asimismo, en el oficio cuestionan a su colega de bancada de actuar “bloqueando” otras opciones de presidir este grupo.
“Planteamos que la bancada debe rechazar dicho acuerdo, reemplazar como titular al compañero Castro y designar a otro congresista de la bancada (…) que permita que otro de los integrantes de dicha comisión asuma la presidencia de la misma”, se lee en el oficio.
LOS ACUSA
En respuesta, Castro Bravo afirmó que la división interna de su bancada impidió que él presida “Lava Jato”.
“Indira Huilca, Marisa Galve cuestionaron nuestra vicepresidencia”, señaló.
Agregó que no permitirá que sus colegas intenten obstaculizar las investigaciones en “Lava Jato”, pues recordó que algunos, como Glave, son cercanos a la exalcaldesa Susana Villarán.
Advirtió que la renuncia de ciertos colegas a Tierra y Libertad fue ficticia. “Marisa Glave con otras personas renunciaron a Tierra y Libertad, pero han hecho una renuncia para la televisión porque no hay ningún documento fehaciente que lo demuestre”, dijo.
Jorge Castro recordó que Frente Amplio se constituye por la inscripción de Tierra y Libertad, partido político al que pertenece, y por lo tanto, exhortó a la ex candidata presidencial que no use el logo de su agrupación política.
“Nosotros hemos tratado de que el Frente Amplio no solo esté compuesto por Tierra y Libertad. Hemos tratado de aperturar, y le damos la bienvenida a Verónika Mendoza para fortalecerlo, pero ella no puede utilizar el logo del Frente Amplio”, expresó Jorge Castro.
Jorge Castro, quien integrará el nuevo comité permanente del Frente Amplio, opinó que la ex candidata presidencial debería de agradecer a las bases de Tierra y Libertad en las provincias del sur del país que obtuvieron los votos necesarios para integrar el Congreso.
Por otro lado, Castro consideró que Pedro Francke, dirigente del Frente Amplio cercano a Mendoza, es el más interesado en la administración de los fondos que va a trasladar el Estado a Tierra y Libertad para las próximas campañas electorales.
“Pedro Francke es el más interesado en la repartija del dinero. Es que él sabe que no les corresponde. Si a mí no me corresponde es porque yo te hice entrar a mi casa y en mi casa es lo que yo doy en la posibilidad”, acotó.
Fuente: Diario El Comercio.

Odebrecht y la estrategia del silencio de la izquierda

Por Iván Arenas- www.elmontonero.pe
La izquierda calla en todos los idiomas
Según la justicia norteamericana Odebrecht habría pagado US$ 29 millones a funcionarios públicos durante el 2005-2014. Es decir, durante los ùltimos tres gobierno post fujimorato: Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, la empresa brasilera sobornó a políticos y funcionarios de primera línea de las gestiones pasadas, rompió la mano como se dice. Pues bien, mientras algunos ex militantes y dirigentes chakanos han salido a poner el parche y deslindar responsabilidades en tanto que en el Partido Aprista hay un bronca interna descomunal para conocer quiénes fueron los los “compañeros” sobornados, la izquierda peruana y el humalismo han hecho mutis. ¿A qué se debe el silencio casi sepulcral de la izquierda peruana tan comúnmente vozarrona ante las denuncias de corrupción brasileña?
Muy sencillo. La izquierda peruana quiere pasar desapercibida ya que también estaría comprometida con los casos de corrupción de las empresas brasileñas. La izquierda pretende que sus medios de comunicación y periodistas afines con sus titulares y periodicazos se dirijan en contra de chakanos y apristas soslayando la gestión villaranista y el humalismo. Los buenos asesores polìticos aconsejan que el silencio también es un estrategia y la izquierda peruana prefiere quedarse callada ante la tormenta política. Pero no se puede tapar el sol con un solo dedo. Ahora surgen varias preguntas entre ellas algunas: ¿cómo se financió la campaña de 2006 y de 2011 de un Ollanta Humala tirado hacia la esquina chavista? ¿Cómo hizo Ollanta y Nadine para vivir cómodamente durante ese quinquenio completo? ¿Cómo se financió la campaña de Susana Villarán a la alcaldía de Lima?  ¿Quién o quiénes pagaron la estrategia contra la revocatoria? ¿Quién pagaba el chalet de Felipe Belisario Warmus, alias Luis Favre, en un lujoso hotel? Bueno pues, la izquierda peruana tiene que responder estas y otras preguntas.
Es  bueno recordar que la izquierda peruana tiene por costumbre reservarse el papel de la guardiana de la moral y de la ley. Ojalá y luego de toda la investigación se difumine de una vez el halo de santidad del que la izquierda peruana hace ínfulas y galas sin desparpajo.
Ahora bien, la trama Odebrecht también revela que la gran estrategia sudamericana del capitalismo nacionalista brasileño tuvo como base una enorme red de corrupción.Durante el gobierno de Lula se puso en marcha una estrategia para exportar un modelo social y económico con cierto tufo geopolítico (el denominado subimperialismo) a toda Latinoamérica (US$788 millones en sobornos). El espolón de proa de la estrategia lulista lo representaron las empresas brasileñas Odebrecht, OAS y Correa Camargo. Si bien los sobornos no distinguen colores políticos los países gobernados por la izquierda hicieron jugosos negocios con los brasileños: Venezuela US$98 millones, a Ecuador US$33 millones y a Argentina US$35 millones. Solo Uruguay y Bolivia (ambos con gobierno de izquierda) no estarían envueltos dentro de la trama de corrupción. Supongo que el rígido Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano, impidió tal soborno.
Ya sabemos que el modelo lulista se construyó sobre una base de corrupción descontrolada y sorprendente para desplegarse por todo Sudamérica (¿quién y cómo se paga el Foro de Sao Paulo?). A propósito del modelo social tan aplaudido también se conoce que la clase media emergente durante los gobiernos de Lula y Dilma empiezan a volver a los lugares de pobreza.
La izquierda peruana quiere pasar por agua caliente. De allí que están muy callados y tiene medios de la gran concentración para lograr el objetivo. ¿Podrán? A ver dijo un ciego.