Archivo por meses: septiembre 2015

La cabaña del tío Guevara

[Visto: 782 veces]

“Nunca vi a mis padres besándose”

Por María Sucarrat- www.oceansur.com
Aleida Guevara March es militante del Partido Comunista de Cuba, médica internacionalista (con próxima estación Argelia) y, entre otras tantas cosas que ocupan su vida, colaboradora del Centro de Estudios Che Guevara y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Aleida es Guevara. Es la hija del Che. Y está hoy en la tierra de su padre con la misión, esta vez, de difundir Evocación. Mi vida al lado del Che, ese libro en el que su madre, Aleida March, ha volcado sus vivencias, sus recuerdos, su meticulosa memoria. Y por supuesto, la relación con su marido y padre de sus cuatro hijos, Ernesto Guevara.
“Sumida en el silencio por decenios, nada distante, tan solo en otro plano, refugiada…”. Así, bajo el título “Aleida nuestra” comienza el prólogo del libro escrito por Alfredo Guevara, intelectual y fundador del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y compañero de armas y viejo amigo de Fidel Castro.
¿Sumida en el silencio por cuánto tiempo estuvo su madre?
—Estuvo callada hasta que escribió este libro. Toda la vida estuvo callada.
¿Y por qué?
—Porque mi madre es una mujer de origen campesino. Una mujer educada en el campo. Ella siempre fue muy reservada y sobre todo con las cosas que tenían que ver con su vida personal. Siempre habló muy poco de sus sentimientos. Nosotros, digo, mis hermanos y yo, le preguntábamos porque teníamos curiosidad, pero ella nunca nos contaba nada.
¿Pero qué les decía? ¿Qué no quería hablar?
—Siempre cambiaba de tema. Empezaba a decir algo y, blablablá, se iba por las ramas. Y yo sentía más curiosidad. Por ejemplo, nunca vi a mis padres besándose.
Pero quizá en esa época, los padres no se demostraban afecto de esa manera.
—En realidad, mi papá le dedicaba al trabajo mucho tiempo. Entonces, supongo que los momentos de intimidad los reservaban para ellos, para cuando estaban solos.
O sea, si tiene ese recuerdo, que ellos no se besaban, también conserva otros.
—¡Sí! Tengo recuerdos muy firmes, muy reales y claros. Pero mi papá se fue cuando yo tenía cuatro años y medio, entonces siempre me pregunté: ¿Cómo era mi papá? ¿Cómo era la relación entre ellos? Siempre me hice muchas preguntas.
¿Y con la escritura de Evocación las pudo contestar?
—Sí. Entendí todo. Entendí lo que fue para mi madre seguir viviendo después de haber perdido al hombre que amaba tanto. Ella se encerró durante todos estos años. No se podía permitir romper el dique de sus sentimientos. No podía desbordar porque sabía que no tendría retorno.
No debe haber sido fácil quedarse sola con cuatro hijos tan chiquitos.
—Ella tenía que mantener esa fortaleza para poder criar a sus chicos. Luego fue creciendo y pudo volcar todo su sentimiento en ese libro.
¿Cuánto duró la escritura?
—Cerca de un año.
¿Y cómo fue el proceso? ¿Ella anotaba sus recuerdos?
—No. Usó una grabadora. Iba hablando de sus cosas. Y fue muy duro. La vi sufrir, la vi llorar. A veces, entraba a casa, la encontraba con el aparato en la mano llorando y le decía: “No lo hagas más si te hace mal. Déjalo de una vez”. Por suerte no me hizo caso y siguió adelante. Fue muy difícil para ella, por su educación campesina, poder contarlo todo. Su amiga María del Carmen Ariet la ayudó mucho. Y nosotros, sus hijos. Creo que lo hizo por nosotros. En la dedicatoria del libro dice “A mis hijos, la mayor inspiración para mí”.
Dice también: “Me sentía orgullosa del papel que las mujeres estábamos desempeñando en la lucha”. Es muy moderna su mirada sobre las mujeres.
—Mi mamá trabajaba con hombres. Era una combatiente de la lucha clandestina y estaba rodeada de hombres. Pero a todos les ponía límites. Ella, hasta que lo conoció a mi padre, no se había relacionado con ninguno. Pero claro, con el argentino no pudo (se ríe), él le fue trabajando el terreno y la ganó. Luego, con su muerte, quedó refugiada en el dolor. Es una historia de amor fantástica.
“Refugiada en el dolor” dice el prólogo de Alfredo Guevara.
—Cuando él murió, mi madre sintió una pérdida desgarradora. Solo se mantuvo a flote por sus niños. Creo que ella se hubiera ido con él si no estábamos nosotros.
Además eran todos muy pequeños.
—Y mirá, yo tengo 51. Camilo tiene 49, Celia 48 y Ernesto 46. ¡Casi no hay diferencia entre nosotros!
¿Y el Che compartía esa visión acerca de las mujeres con su madre?
—Al principio, no. Él creía que la mujer no era idónea para actuar en ese medio. ¡Y si era bonita, peor! Él creía que no podía aparecer una mujer en medio de tantos hombres que llevaban tanto tiempo combatiendo. “Se puede evitar”, decía. Para él, sus hombres, al ver a una mujer, iban a empezar a comportarse según las reglas naturales. A mirarla como presas, a querer cazar (se ríe). Pero luego, con mi madre, y con otras compañeras como Lilia (Doce) o Clodomira (Acosta) que lo acompañaron en la Sierra Maestra, se fue dando cuenta de la importancia que tenía la mujer para la tropa. Lidia era mayor y se portaba como una madre con sus hombres. Pudo ver que las mujeres, lejos de ser un problema, provocaban tranquilidad.
Las mujeres estaban muy implicadas en la lucha.
—Sí, por supuesto. Cuando llegó mi mamá, él vio cómo trabajaba y vio que estaba siempre dispuesta a mostrar que las mujeres podían ser de gran utilidad.
¿Cómo era la relación de ellos entonces?
—Trabajaban juntos y logran una complicidad, pero ella se da cuenta de que él es muy importante —mucho más importante que ella— para el proceso revolucionario. Y lo apoya a él por eso.
¿Y él?
—Él la apoyaba en todo. La enviaba de viaje por el mundo por la Federación de Mujeres Cubanas. Nunca le dijo que no a un emprendimiento, una idea que ella tenía. Le pidió que estudie.
Ella se había recibido de maestra.
—Sí. Ella era maestra y él le pidió que estudiara Historia, que era lo que en realidad le gustaba.
¿Cómo eran en la casa?
—Él estaba muy poco tiempo. Trabajaba dieciséis horas por día. Se iba muy temprano. Viajaba mucho. He visto fotos de mi madre con una tremenda panza arriba de un barco, o a caballo o en un jeep. Y yo le decía “¿Pero cómo hacías eso con semejante panza?”. Ella me contestaba “Es que yo echo barriga muy pronto. ¡En esas fotos estoy apenas de cuatro o cinco meses!” (se ríe). Para ella, estar a su lado era lo más importante en la vida.
¿Qué recuerda de la rutina de la casa?
—Mira, te cuento una anécdota. A mi padre le encantaban los perros. Él los amaba a todos. Y mi abuela, la madre de mi madre, vivía con nosotros en nuestra casa. Mi papá tenía un perro muy grande. Se llamaba Muralla. Y Muralla se echaba a dormir en la puerta de la habitación de ellos. Entonces un día mi abuela, le grita: “¡Pero este animal tan grande, no se puede tener un animal tan grande!”. Y mi papá se levanta y le dice: “Señora, ¿por qué se mete con el pobre animal? ¡Déjelo tranquilo!” (Aleida llora y se seca los ojos con las manos). ¡Me has dado sentimiento! Mira que acordarme de esto…
¿Solo tenía ese perro?
—Muralla era el perro de mi papá. Y tenía una perra, su pareja, que se llamaba Socorro. Muralla amaba a mi padre. Se iba con él, en el carro, al Ministerio. Y cuando mi papá se fue, el perro lo esperaba. Se acostaba en la puerta de su cuarto a esperarlo y lloraba. Como los niños eran muy pequeños y el perro lloraba muy fuerte durante toda la madrugada lo mandaron a dormir afuera (Aleida vuelve a llorar).
Dice su madre que cuando lo conoció al Che lo veía muy serio y mayor. Ella era una niña, tenía 20 años.
—Lo veía mayor pero no era una niña. Tenía un poco más de 20, no te voy a decir la edad porque se va a enojar conmigo. Pero era toda una mujer.
¿Y cómo fue su nacimiento? ¿Qué le ha contado su madre?
—Mira, mi padre, por su educación, quería un varón. Él ya tenía una hija mujer, mi hermana mayor. Y quería un varón. Cuando mi mamá quedó embarazada soñaba con su niño, por esas cosas que los varones transmiten, y estaba muy entusiasmado.
¡Pero nació una niña!
—Sí, nací yo. Él estaba de viaje en China. Y mi mamá le envió una comunicación: “Ha nacido y es hembra.” ¿Y sabes qué le contestó desde China? “Si es hembra, tírala por el balcón”.
¿Entonces?
—Mi madre había estado once horas con trabajo de parto para terminar en una cesárea. ¡Imagínate! Así que cuando llegó para Cuba mi mamá no quería dejarlo entrar en su habitación. Él decía: “¿Dónde está la niña?”, y ella: “La tiré por el balcón”. “Ya Aleida, deja la bobería”. Ellos bromeaban mucho. Y no me pusieron nombre hasta que él llegó.
¿Quién lo eligió?
—Mi padre. Le dijo a mi mamá: “Se llamará Aleida porque es el nombre de la mujer que amo”.
Luego llegó el varón.
—Sí. El Che estaba afuera con Lolita, una amiga. Entonces salió el partero con un bebezón en los brazos. Camilo pesó como unos cinco kilos. Y el partero le dijo: “Comandante, felicidades”. Y mi papá se paró y le dio un abrazo a Lolita y le convidó a un tabaco.
¿Toda su familia vive en Cuba?
—Toda. Salimos a hacer algunas misiones afuera pero volvemos a Cuba. Lo de siempre.
¿Y cómo está Cuba hoy?
—Para un país que sigue bloqueado puedo decir que bien, que hacemos el esfuerzo para vivir con dignidad y sobre todo con alegría. Trabajamos para obtener mayor ganancia en el sentido social. Económicamente, lo podemos hacer. Y gracias al ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) se respira de otra manera. Pero el proceso revolucionario tiene que seguir creciendo. Aparecen más facilidades, eso es muy bueno. Y esperamos con los brazos abiertos que la Argentina y el Brasil se incorporen al ALBA.
¿Sienten allá la crisis que afecta a Europa, por ejemplo?
—Nosotros tenemos los ojos puestos en América Latina, que es autosuficiente. ¿Imagina si la producción de la región se pusiera al servicio de este continente? Se lograría para siempre la unión latinoamericana. El ALBA nos ha permitido relacionarnos con todos los países y el proceso revolucionario se va ampliando. De allí, ya no hay retroceso.

En Galilea

[Visto: 759 veces]

Evangelio según San Marcos 9,30-37: 
Al salir de allí atravesaron la Galilea; Jesús no quería que nadie lo supiera,
porque enseñaba y les decía: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”.
Pero los discípulos no comprendían esto y temían hacerle preguntas.
Llegaron a Cafarnaún y, una vez que estuvieron en la casa, les preguntó: “¿De qué hablaban en el camino?”.
Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién era el más grande.
Entonces, sentándose, llamó a los Doce y les dijo: “El que quiere ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos”.
Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo:
“El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mí al que recibe, sino a aquel que me ha enviado”.

San Andrés Kim

Se veneran este día en común celebración todos los ciento tres mártires que en aquel país testificaron intrépidamente la fe cristiana, introducida fervientemente por algunos laicos, y después alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los sacramentos por medio de los misioneros. Santos Andrés Kim Taegon, presbítero, Pablo Chong Hasang y compañeros, mártires de Cristo -tres obispos, ocho presbíteros, y los restantes, laicos, casados o no, ancianos, jóvenes y niños-, unidos en el suplicio, consagraron con su sangre preciosa las primicias de la Iglesia en Corea. Estos son sus nombres: santos Simeón Berneux, Antonio Daveluy, Lorenzo Imbert, obispos; Justo Ranfer de Bretenières, Ludovico Beaulieu, Pedro Enrique Doric, Padro Maubant, Jacobo Chastan, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin, presbíteros; Juan Yi Yun-il, Andrés Chong Hwa-gyong, Esteban Min Kuk-ka, Pablo Ho Hyob, Agustín Pak Chong-won, Pedro Hong Pyong-ju, Pablo Hong Yông-ju, José Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son, Lucas Hwang Sok-tu, Damián Nam Myong-hyog, Francisco Ch’oe Kyong-hwan, Carlos Hyon Song-mun, Lorenzo Han I-hyong, Pedro Nam Kyong-mun, Agustín Yu Chin-gil, Pedro Yi Ho-yong, Pedro Son Son-ji, Benedicta Hyon Kyongnyon, Pedro Ch’oe Ch’ang-hub, catequistas; Agueda Yi, María Yi In-dog, Bárbara Yi, María Won Kwi-im, Teresa Kim Im-i, Columba Kim Hyo-im, Magdalena Cho, Isabel Chong Chong-hye, vírgenes; Teresa Kim, Bárbara Kim, Susana U Sur-im, Agueda Yi Kan-nan, Magdalena Pak Pong-son, Perpetua Hong Kum-ju, Catalina Yi, Cecilia Yu So-sa, Bárbara Cho Chung-i, Magdalena Han Yong-i, viudas; Magdalena Son So-byog, Águeda Yi Kyong-i, Águeda Kwon Chin-i, Juan Yi Mun-u, Bárbara Ch’oe Yong-i, Pedro Yu Chong-nyul, Juan Bautista Nam Chong-sam, Juan Bautista Chon Chang-un, Pedro Ch’oe Hyong, Marcos Chong Ui-bae, Alejo U Se-yong, Antonio Kim Song-u, Protasio Chong Kuk-bo, Agustín Yi Kwang-hon, Águeda Kim A-gi, Magdalena Kim O-bi, Bárbara Han A-gi, Ana Pak Ag-i, Águeda Yi So-sa, Lucía Pak Hui-sun, Pedro Kwon Tu-gin, José Chang Song-jib, Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim, Ana Kim Chang-gum, Juan Bautista Yi Kwang-nyol, Juan Pak Hu jae, María Pak Kun-a-gi Hui-sun, Bárbara Kwon-hui, Bárbara Yi Chong-hui, María Yi Yon-hui, Inés Kim Hyo-ju, Catalina Chong Ch’or-yom, José Im Ch’i-baeg, Sebastián Nam I-gwan, Ignacio Kim Che-jun, Carlos Cho Shin-ch’ol, Julita Kim, Águeda Chon Kyong-hyob, Magdalena Ho Kye-im, Lucía Kim, Pedro Yu Taech’ol, Pedro Cho Hwa-so, Pedro Yi Myong-so, Bartolomé Chong Mun-ho, José Pedro Han Chae-kwon, Pedro Chong Won-ji, José Cho Yun-ho, Bárbara Ko Sun-i y Magdalena Yi Yong-dog.

Magíster en tiempo récord

[Visto: 1113 veces]

Al menos unos 30 ex estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo habrían declarado ante el Ministerio Público, haber hecho depósitos a las cuentas bancarias personales de los catedráticos acusados de traficar con tesis de maestría.
Como se recuerda, este es un grupo de los 77 maestrantes que son imputados por el presunto delito de cohecho activo genérico, pues habrían acordado con los docentes la aprobación de las tesis y la obtención del grado de magíster en tiempo récord, mediante un pago previo.
Se sabe que hasta el 15 de septiembre la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque logró recoger la testimonial del total de procesados. Siendo los últimos llamados a declarar Emma Hallasi Bueno, Luis Vilca Condori, Clímaco Arce Condori, Rubén Ramos Curo, Edinson Tejada Rivera, Ana Jaramillo Pingo, y Bertha y Hugo Huacasi Huacasi.
AUDIENCIA
De otro lado, ayer se realizó la audiencia de recurso de apelación que impugnó la defensa de los docentes José Gómez Cumpa, Juan Aguinaga Moreno, Julia Liza Gonzales y de la funcionaria Tania Liza Gonzales, contra el mandato de 18 meses de prisión preventiva que dictó el Poder Judicial por esta investigación fiscal.
Frente a la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, la titular de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Apelaciones, Liliana Díaz Gonzales, señaló que habían fundados elementos de convicción para que los docentes sean procesados por los delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo impropio y falsedad ideológica, pero recluidos en el penal de Chiclayo.
Ante ello, el abogado de Aguinaga, Luis Castillo Alva, cuestionó que la Fiscalía no realizara una imputación individualizada contra su patrocinado porque, en audiencia de primera instancia, no sustentó correctamente las pruebas que lo incriminaban como presunto autor del delito de corrupción de funcionarios.
Una posición similar tuvo Víctor Luna Victoria Menacho, defensa de José Gómez, al referir que los 17 ex alumnos de postgrado que depositaron en las cuentas del encausado lo habían hecho solo porque éste cumplió con asesorar sus tesis.
Esta última apreciación fue refutada por la fiscal Díaz quien indicó que tiempo después, a esos 17 ex estudiantes se les aprobó en tiempo récord sus tesis cuando Gómez fungió de jurado de sus sutentaciones.
Del mismo modo presentó la testimonial del docente de la Facultad de Matemáticas, Alfonso Tesén Arroyo, quien fue designado como jurado para la sustentación de la tesis del maestrante Luis García del Águila, pero que días antes del acto recibió la visita de éste quien le solicitó que firme su proyecto de tesis pues “ya se encontraba sustentada”.
PRUEBA
Luego de enfrentarse a las interrogantes del Colegiado, Luis Castillo presentó el expediente de sustentación de la Oficina de Postgrado de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación (Fachse) para evidenciar que no se cometió ninguna irregularidad en la aprobación de dichas tesis. Debido a que la Fiscalía tuvo que aceptar que no contaba con dicha documentación, Castillo cuestionó la investigación que ya lleva 8 meses.
Debido al número de pruebas presentadas por ambas partes procesales, la Sala de Apelaciones se reservó el fallo. Al término de la audiencia la defensa se mostró confiada en que se revoque la medida coercitiva dictada contra los docentes.
Se opusieron a Ana Zegarra
La defensa impugnó un recurso de reposición para evitar que la fiscal Anticorrupción, Ana Zegarra, participe de esta audiencia como fiscal interconsulta de Liliana Díaz, al no pertenecer al despacho de Apelaciones. Sin embargo fue declarado infundado.
José Gómez, uno de los docentes acusados, participó de esta audiencia a través de una videoconferencia debido a que está recluido en el penal de Chiclayo.
Fuente: Diario La República.

Standard & Poor’s: fenómeno El Niño

[Visto: 692 veces]

La reciente rebaja en la calificación de S&P a cinco bancos peruanos se debe al deterioro del contexto macroeconómico, salvo en el caso de BanBif. La calidad de los activos de los bancos peruanos podría deteriorarse, aunque aún es alta.
Por Ramón Chiarella- www.semanaeconomica.com
El 8 de septiembre, la agencia calificadora S&P rebajó la clasificación crediticia a cinco bancos peruanos: Banco de Crédito, BBVA Continental, Banco Interamericano de Finanzas (BanBif), Interbanky MiBanco. Bajo la metodología Banking Industry Risk Assessment (BICRA), S&P reasignó al Perú y lo pasó del grupo de 4 al grupo 5.La recategorización se sustenta dos factores:

  1. Las perspectivas negativas sobre el riesgo económico, dado que el rápido crecimiento de los créditos y del mayor apalancamiento del sector privado podrían incrementar el riesgo de desbalance, y

  2. La menor resistencia económica en el contexto de menores expectativas de crecimiento económico.

S&P mantuvo la clasificación de tres bancos: Scotiabank, Cofide y Fondo Mi Vivienda. Esto se debe a la presencia de factores mitigadores que limitaron una clasificación a la baja. “En algunos casos en particular, esos factores fueron el soporte del soberano [el gobierno peruano] y en otros el soporte de los accionistas”, explican Cynthia Cohen, associate director de S&P, y Sergio Garibian, senior director de S&P.
En el caso de Scotiabank, que se haya mantenido se debe al respaldo de su grupo económico y del gobierno canadiense –agregan Cohen y Garibian-, y al hecho de que el Perú es el segundo destino de sus inversiones en Latinoamérica. Los otros dos bancos mantuvieron su clasificación debido al respaldo que reciben del gobierno peruano.

LA METODOLOGÍA BICRA

El índice BICRA establece el punto de partida –’ancla’– sobre el cual se califica a cada banco de manera particular. S&P no sólo ha clasificado a ocho bancos sino también a todo el sistema financiero peruano.
Este índice considera dos elementos de análisis: el riesgo económico y el riesgo de industria. El primero es determinado por: la estructura y estabilidad de la economía del país, la flexibilidad del gobierno central, actuales o potenciales desbalances de la economía y el riesgo crediticio de los agentes de la economía.
El segundo elemento toma en cuenta la calidad y efectividad de los reguladores bancarios, el entorno competitivo de la industria, la estructura, desempeño y posibles distorsiones en el mercado y la estabilidad de las opciones de fondeo disponibles para las entidades del sistema –lo que incluye al Banco Central de Reserva (BCR) y al gobierno–.
Ambos elementos se evalúan con una calificación que va de 1 a 10, con 1 como el menor riesgo, y posteriormente se ponderan.
Pese a que el sistema financiero tiene ahora un BICRA menos favorable, aún está en niveles comparables a otras economías con similar estrategia de desarrollo económico (Ver cuadro Nuevos vecinos). “Un elemento importante para recalcar es que si bien vemos mayor riesgo en el sistema financiero peruano, esto parte de una base.  El sistema financiero peruano tiene más riesgo hoy que hace dos años atrás pero tenemos una visión aún positiva respecto al mismo. La reclasificación partió de que el BICRA del Perú era muy bueno –uno de los más favorables en la región- y pese a esta rebaja aún sigue siéndolo”, comenta Cohen.

ASPECTOS DE LA CLASIFICACIÓN

S&P basó esta reclasificación en los siguientes factores estructurales:
1) Menor crecimiento económico esperado. El PBI creció 2.4% en el 2014, ritmo menor al inicialmente esperado, tras crecer a un ritmo promedio anual mayor a 5.0% en los últimos años. Esta desaceleración se intensificó por condiciones internacionales poco favorables que incidieron en la reducción de las exportaciones y de las inversiones del sector privado. Este crecimiento se ha visto golpeado por shocks de oferta en sectores primarios como minería, pesca y agricultura y por la debilidad de los gobiernos regionales para ejecutar su presupuesto de inversiones. En este contexto, se espera un crecimiento promedio del PBI de 3.7% para los próximos tres años.
2) El rápido crecimiento del crédito al sector privado. Aunque los créditos ahora están disminuyendo, el ritmo de crecimiento en los últimos dos años (de 18.4% en el 2013 a 13.5% en el 2014), existe riesgo de que el apalancamiento del sector privado –en caso sea excesivo– debilite la calidad de los activos, la rentabilidad y capitalización del sistema financiero peruano, según un informe de Credicorp Capital. Desde el 2010, la penetración del sistema financiero aumentó significativamente; el ratio créditos/pbi subió de 24% en el 2007 a 39% en el 2014 (ver gráfico Acelerados).
De otro lado, el crecimiento de los créditos en moneda nacional continuaría compensando la disminución de la cartera de créditos –que es consecuencia de las medidas adoptadas por el BCR–. S&P estima un crecimiento de entre 12% y 13% para las colocaciones en soles.
3) Entre el 2014 y julio del 2015, los niveles de morosidad de sistema aumentaron de 2.5% a 2.7% por el mayor deterioro de los segmentos micro y pequeña empresas (ver gráficos Deteriorados y Expuestos). En ese mismo periodo, la morosidad de créditos a microempresas en el sistema subió de 8.8% a 10.1% y la de préstamos a pequeñas empresas de 4.7% a 5.7%; sin embargo, a julio representaron –en conjunto– menos del 8% de las colocaciones del sistema.
“En los últimos años, el crédito en Perú ha subido a un ritmo muy por encima de la riqueza de los individuos y en el actual contexto de desaceleración económica la calidad de los activos de los bancos peruanos podría deteriorarse”, agrega Garibian.

FORTALEZAS DEL SISTEMA

Pese a esta reclasificación, la industria bancaria muestra sólidos fundamentos debido a la consolidación y diversificación de varios grupos económicos, señala Alberto Zapata, de Credicorp Capital. En este contexto, S&P mantiene una perspectiva estable para estos bancos, con excepción de Banbi, que tiene perspectiva negativa. De acuerdo a S&P, el riesgo económico tendría mayor impacto sobre los niveles de capital de Banbif, es decir que debilitaría sus niveles de solvencia.
Un ejemplo es el BBVA Continental. El grupo Breca, que tiene una importante participación en dicho banco, es un conglomerado con alcance internacional que tiene operaciones en los sectores industrial, financiero, minería y servicios. Así –explica Zapata– es posible que aun dentro del actual contexto de desaceleración en Latinoamérica y con la rebaja crediticia de Brasil, ciertos inversionistas sobreponderen en sus portafolios los bonos emitidos por BBVA Continental, dado su carácter defensivo.
De otro lado, si bien los niveles de morosidad se han incrementado levemente desde el 2011 y esto ha reducido la rentabilidad de los banco s(ver gráfico Golpeados), los fundamentos del sistema financiero se sustentan en los altos niveles de cobertura para las carteras vencidas y la baja exposición de los activos a shocks en el entorno, agrega Zapata. A julio, los niveles de cobertura –medidos por el ratio provisiones/cartera vencida- se mantienen por encima de 155% en tanto que desde 2011 la exposición de los activos –medidos con el ratio patrimonio/activos- se mantuvo en el orden del 10%.
Asimismo, los bancos han mostrado una política de diversificación de sus fuentes de fondeo. Si bien los depósitos siguen siendo la principal fuente de financiamiento del sistema, estos, como porcentaje de los pasivos, pasaron del 75% en el 2011 a 64% a julio del presente año debido al mayor aumento de deuda emitida en el mercado de capitales.

El entorno de Evo Morales

[Visto: 554 veces]

El entorno de Evo Morales, en el punto de mira de EE.UU. por narcotráfico

Un grupo de personas del círculo cercano al presidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra supuestamente bajo la lupa de las autoridades de Estados Unidos, que los acusa de narcotráfico, según dijo un informante de la Agencia Antidrogas (DEA) en un documento judicial al que ha tenido acceso Efe.
Entre los investigados se encuentra el piloto del avión oficial del presidente, Walter Álvarez Agramonte, y dos personas muy cercanas al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera: su padre,Raúl García, fallecido en 2011, y su «amigo» Faustino Giménez, ciudadano argentino que trabaja para el Gobierno en Minería, según el documento judicial.
La información sobre esta «operación en curso» la desveló Carlos Toro, informante para la DEA entre 1986 y 2015, que interpuso el 8 de septiembre una demanda contra el Gobierno de EE.UU., al que reclama 5 millones de dólares para que reconozca su papel en diferentes investigaciones, como la que su abogado llama «el caso Bolivia».
Esta alusión aparece en varias ocasiones en la demanda, en la que la fuente de la DEA destaca que tres de las personas que supuestamente ayudó a descubrir -Agramonte, Giménez y García- son «objetivo del caso Bolivia» investigado por la oficina de la Agencia Antidrogas enAsunción, la capital paraguaya.

Lista de investigados

«Raúl García. Padre del vicepresidente Álvaro García Linera. Objetivo del caso Bolivia dirigido por la oficina de la DEA en Asunción», reza la denuncia, que hace una descripción similar de los datos del resto de personas investigadas y que fue interpuesta ante el Tribunal de Reclamaciones Federales, en Washington.
«Walter Álvarez Agramonte. General en activo de la Fuerza Aérea Boliviana. Objetivo del caso Bolivia dirigido por la oficina de la DEA en Asunción», detalla el documento judicial.
La lista de investigados, siempre según el informante de la DEA, se completa con Yidua Katty Orosco Torres, también conocida como Katy Alcoreza, una antigua policía nacional que ahora, como agente de los servicios de inteligencia y espionaje, dice se dedica supuestamente a proteger a Morales y a un fiscal, cuyo nombre no se identifica en la denuncia.
Según la demanda, el informante jugó un papel «esencial» en la supuesta investigación de la DEA sobre el círculo cercano de Morales, así como en el procesamiento del capo del cártel de Medellín Carlos Lehder y del exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, condenado por ayudar a este cártel a introducir droga en EE.UU.
Esta no es la primera vez que las acusaciones de narcotráfico topan con altos cargos de la esfera política de Bolivia. En 2011, un alto jefe policial boliviano, el general René Sanabria, que fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, fue condenado en EE.UU. a 14 años de prisión por conspirar para trasladar cocaína a ese país.
Otro excomandante nacional de la Policía, el general Oscar Nina, se enfrenta desde marzo en Bolivia a un proceso por enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales y vínculos con el narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, que hace poco se fugó de una cárcel de su país.
Al ser preguntado por Efe, un portavoz de la DEA rechazó realizar ningún comentario sobre esta demanda y la supuesta investigación de la Agencia Antidrogas, que adelantó este martes The Huffington Post.
En 2008, Morales, antiguo sindicalista cocalero, expulsó de Bolivia a la DEA y al hasta entonces embajador de EE.UU. en el país andino, Philip Goldberg. En el momento de su expulsión, Morales acusó a la DEA y a Goldberg de ser parte de un plan de conspiración contra su Gobierno, denuncia que Washington rechazó tajantemente y replicó echando al embajador boliviano Gustavo Guzmán. Desde la expulsión mutua de embajadores, las relaciones entre ambas naciones se conducen a nivel de los encargados de negocios.

Venezuela y Birmania

Esta semana, la Casa Blanca emitió un informe en el que acusaba a Bolivia, junto a Venezuela o Birmania, de no haber cumplido en los últimos doce meses con su compromiso de lucha contra el tráfico y producción de drogas, un comportamiento por el que EE.UU. -mayor consumidor de estupefacientes del mundo- se siente damnificado.
En respuesta a estas acusaciones, Morales afirmó en una rueda de prensa el martes que la lucha antidroga de EE.UU. es un «rotundo fracaso en el mundo» y defendió que una parte de la producción en Bolivia de la hoja de coca (materia prima para la fabricación de la cocaína) está destinada al consumo tradicional.
En Bolivia, la hoja de coca está protegida por la Constitución promulgada por Morales en 2009, porque tiene usos culturales, religiosos, industriales, medicinales y es mascada por varios sectores sociales, práctica denominada «acullicu».
Fuente: www.abc.es

Papa Francisco en Cuba y Estados Unidos

[Visto: 616 veces]

Peligrosamente evangélico, por Ernesto Cavassa, S.J.

Peligrosamente evangélico

Por Ernesto Cavassa SJ- Diario El Comercio
“El hombre más peligroso del planeta”. Así fue calificado el papa Francisco por el comentarista de una cadena norteamericana luego de su reciente viaje a Sudamérica. En este periplo, el Papa reiteró su llamado a respetar y cuidar a la “hermana madre tierra”, tema central de su encíclica “Laudato si”, “sobre el cuidado de la casa común”, presentada en Roma en junio pasado. Este hombre peligroso está a punto de subir a un avión que lo llevará en visita apostólica a Cuba, Estados Unidos y la sede de las Naciones Unidas, en su décimo desplazamiento fuera de Italia desde que inició su pontificado. El Papa participará en el VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia y canonizará en Washington al fraile franciscano Junípero Serra, fundador de varias misiones en la California del siglo dieciocho. 
Este viaje tiene un significado particular. Su encíclica ha posicionado a la Iglesia Católica en un tema clave para el futuro de la humanidad de cara a la COP 21 a realizarse en París en diciembre próximo; al mismo tiempo, ha levantado polémicas voces dentro y fuera de la Iglesia. Francisco hablará en la ONU durante su Asamblea General 70 ante numerosos jefes de Estado en una cumbre especial que tratará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por primera vez, además, un Papa se dirigirá al Congreso norteamericano en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes. Previamente, el Papa habrá visitado Cuba luego de la activa participación que tuvo en la reanudación de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Francisco no rehúye los temas que afectan a la humanidad. Por ello, la revista “Vanity Fair” lo llamó “Papa coraje” a los cien días de iniciar su pontificado. Este Papa, sin haber participado en el Concilio Vaticano II (a diferencia de los últimos 5 pontífices) es, no obstante, profundamente conciliar. En el año jubilar de este evento eclesial –estamos conmemorando el aniversario 50 de su conclusión– Francisco lleva a cabo su lema central: “Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón de la Iglesia” (Gaudium et Spes, 1). Por ello, se pronuncia con libertad y valentía sobre el cambio climático, la migración siria o africana, las desigualdades sociales o las responsabilidades políticas de los estados en los problemas que nos aquejan. 
La fuente de este espíritu profético se encuentra en el evangelio. Así lo supo leer el cantante británico Elton John –conocido por sus posiciones adversas a la religión– cuando definió a Francisco como “un milagro de humildad en la era de la vanidad”. Y añadió: “Este Papa parece querer llevar a la Iglesia a los antiguos valores de Cristo y, al mismo tiempo, acompañarla al siglo XXI. Si sabe alcanzar y tocar a los niños, las mujeres y los hombres que conviven con el VIH y el sida –muchas veces solos y escondidos por el silencio–, su faro de esperanza dará más luz que cualquier progreso de la ciencia, porque ningún fármaco tiene el poder del amor” (“La Nación”, 9 de julio del 2013). Ese es el poder de Francisco. Su fuerza radica en la misericordia, es decir, en la capacidad de colocarse en la posición del otro, particularmente del que más sufre. La misericordia no es otra cosa que la empatía evangélica, aquella que hace suyo el dolor de los inocentes.
Francisco sabe que la misericordia debe ser eficaz. Por ello, llama constantemente al diálogo. “Cuando los líderes de los diferentes sectores me piden un consejo, mi respuesta es siempre la misma: diálogo, diálogo, diálogo”, les dijo a las autoridades políticas y sociales en Brasil. Lo repite constantemente en su reciente encíclica en cada una de las líneas de acción que sugiere para abordar conjuntamente el desafío urgente de proteger nuestra casa común (LS, cap. V). Vamos a ver, pues, qué nos propone este hombre peligrosamente evangélico en este viaje de enorme significación social y eclesial.
El papa Francisco emprende el décimo viaje internacional de su pontificado que le lleva a Cuba y Estados Unidos, dos países en pleno proceso de acercamiento después de más de medio siglo de hostilidades.

Papa Francisco

Francisco partirá desde del aeropuerto romano de Fiumicino en torno a las 10.15 hora local(08.15 GMT) y tiene previsto llegar a La Habana a las 16.00 hora local (20.00 GMT).
El único acto programado para esta jornada es la ceremonia de bienvenida, en la que será recibido por el presidente cubano, Raúl Castro, con quien se reunirá además el domingo.
Asimismo, durante su estancia en la isla caribeña el pontífice mantendrá un encuentro con el anterior presidente y líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
También pronunciará varios discursos, presidirá una misa en la plaza de la Revolución de La Habana y se desplazará a otras ciudades del país, como Holguín y Santiago, entre los numerosos actos de su agenda.
El martes, 22 de septiembre, el papa abandonará Cuba para dirigirse a la capital de los Estados Unidos, Washington D.C.
Durante su estancia en la capital estadounidense se reunirá con el presidente Barack Obama, presidirá la canonización del misionero español Junípero Serra y pronunciará un discurso ante el Congreso del país, entre otras citas.
El 25 de agosto se desplazará a Nueva York, donde protagonizará un encuentro interreligioso en el memorial de la Zona Cero y pronunciará un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Su visita a Estados Unidos concluirá en Filadelfia, donde se verá con miembros de la comunidad hispana y participará en la Fiesta de la Familia.
Este décimo viaje internacional será, según subrayó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, el “más largo y complejo” de todos los que ha realizado el pontífice argentino hasta la fecha.
Muestra de ello es que, durante los nueve días que durará su periplo, pronunciará un total de 26 discursos entre los dos países, la mayor parte de ellos en español.
Su visita se produce en un momento en el que las autoridades de Washington y La Habana se encuentran en pleno proceso de acercamiento, propiciado precisamente según han reconocido ambas partes por la diplomacia vaticana.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Cheque y fuga

[Visto: 798 veces]

En la mañana del jueves 10, un breve comunicado de América y Canal N dio cuenta de la salida de Milagros Leiva de ambos canales: “Las razones de su retiro tienen que ver con una vulneración de los Principios Rectores y de su contrato con esta casa periodística”.
Conducía los domingos por la mañana Sin Peros en la Lengua en América y No Culpes a la Noche de lunes a viernes por Canal N.
Leiva pagó al primo político de Martín Belaunde Lossio, Yuliano Arista, conocido como Curaca Blanco, US$ 30 mil mediante un cheque de gerencia fechado el 9 de abril.
Llamó a la transacción un “peaje” exigido por Arista para ingresar a la casa donde MBL cumplía arresto domiciliario y acceder a documentos que, como le reiteró a Beto Ortiz, “se podían tumbar al gobierno”.
“Esto tiene unas connotaciones delicadas, que implican un proceso penal con un proceso que supongo yo tiene alguna reserva”, declaró esa misma mañana Clara Elvira Ospina, gerente de prensa del canal, a América. Descartó alguna presión gubernamental.
Leiva dijo a Ortiz que Nadine Heredia “quiere verme en la cárcel” y que Ospina le había advertido que “me estás rompiendo las fuentes palaciegas” por su cobertura contra la Primera Dama.
En sus declaraciones, advirtió que Heredia la citó a Palacio de Gobierno y le advirtió: “Suéltame, Leiva”.
Pero lo que no dijo es que esa reunión se realizó el 6 de mayo del 2013, hace más de dos años.

RED DE COIMAS

Leiva aseguró que en junio último le había informado del hecho al presidente del directorio del GEC, José Antonio García Miró Quesada. “Estaba segura que el GEC me los iba a devolver (los US$ 30 mil)”. Ospina declaró que recién se enteró el miércoles 9, cuando llamó a Leiva y “acordaron” su renuncia luego que esta reconociera el pago.
La información le llegó a Ospina por el equipo de investigación de Cuarto Poder, que a la hora de indagar sobre las averiguaciones de la fiscalía boliviana llegaron a las declaraciones del detenido Arista a la fiscalía boliviana, en las que informó del pago.
MBL se fugó el domingo 24 de mayo, cinco semanas después de que Leiva giró su cheque. Dos días antes el Tribunal Constitucional ratificó definitivamente el rechazo a su amparo, lo que allanaba su regreso al Perú.
El martes 26, MBL le ofreció a Leiva una entrevista telefónica donde denunció su estrambótica versión del “secuestro”, por la que responsabilizaba al gobierno de Ollanta Humala si era “asesinado”. Esa noche la otra entrevistada de Leiva fue la cantante mexicana Yuri.
“Creo que él estaba en peligro, su vida estaba en peligro”, insistió Leiva con Ortiz.

LA RUTA DE LA COIMA

Pero la entrevista telefónica interceptada posibilitó la captura de MBL dos días después en Magdalena, cerca del Beni, con un pie en la frontera de Brasil.
Previamente habían sido arrestados Arista y Jorge Valda, el abogado de MBL.
El problema es que Leiva realiza el pago cuando la plata corría ingentemente en el financiamiento la red de coimas pagadas por MBL para burlar a la justicia peruana.
No fue gratuito que César Nakasaki, contratado por Leiva como su abogado, corrigiera el 15 de setiembre a un usuario de Twitter:
“No confundas pago para acceso a información, que pago para ayudar a fugarse”.

DIABLADA BOLIVIANA

El fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, calculó que en su país se repartieron coimas “por cerca de un millón de dólares” y en el Perú se calculó que invirtió otros US$ 1.4 millones en su defensa (CARETAS 2388).
Paul Franco, fiscal del distrito de La Paz, declaró en junio que en las investigaciones sobre las rutas de las coimas “se ha mencionado que existían algunos montos que eran depósitos que se hacían de Colombia o Estados Unidos al Perú con una periodista que –tengo entendido- está detenida por las autoridades peruanas luego que se conoció la evasión de Martín Belaunde”.
Hoy enfrentan un juicio dos ex vocales del Tribunal Departamental de Justicia de la Paz, Ricardo Chumacero y Ramiro López, acusados por haber recibido un soborno de US$100 mil para favorecer a MBL en el carrusel de resoluciones con las que se pretendió revertir la decisión de la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE), que le denegó esa condición al entonces prófugo.
El presidente de la CONARE, César Siles, denunció además que uno de los jueces recibió de Arista una camioneta BMV, que abandonó en un centro comercial.
Mientras se daba a conocer el caso de Leiva en Lima, en audiencia judicial del jueves 10 en La Paz la abogada de Chumacero solicitó a la sala penal una pericia psicológica a las declaraciones de Valda, que acusó al magistrado de pedir coimas.
El abogado Freddy Vicovic y Rodrigo Quispe, que alojó a MBL en Magdalena, solicitaron sentencia anticipada. Valda, Arista y los dos magistrados siguen presos en el penal de San Pedro.

LA FALSA PREMISA

Leiva le dio un significativo espacio en sus programas a las denuncias de la exprocuradora Yeni Vilcatoma, a quien entrevistó el 7 de diciembre del 2014, cuando hizo público un audio con el que, según ella, se demostraba la presión que el exministro de Justicia Daniel Figallo habría ejercido sobre el caso de MBL.
El audio no demostraba nada y, como era lógico para un cargo de confianza, Figallo despidió de inmediato a Vilcatoma. Al día siguiente Leiva la volvió a entrevistar.
“Le dije a Vilcatoma, yo voy a ser tu escudo”, recordó con Ortiz.
Vilcatoma prometió más audios contundentes que nunca aparecieron. Leiva creyó a pie juntillas la versión.
A pesar de la rocambolesca fuga aceitada de dólares, MBL responde ante la Justicia peruana por el caso Centralita y hoy se tramita la ampliación de su extradición por el caso Antalsis.
Paradójicamente, se supone que Figallo buscaba tramitar la colaboración eficaz de MBL. Hoy Leiva dice que le propuso varias veces que se convierta en colaborador eficaz para que “termine de desenmascarar a este gobierno”.
El procurador anticorrupción Joel Segura declaró que el delito que se le podría atribuir a Leiva sería “ocultamiento de persona en fuga, que en su modalidad básica, conlleva una pena de tres a seis años de prisión y, si tiene agravantes, de seis a diez años”.
El martes 15, Segura aclaró que no hay ninguna investigación abierta contra Leiva, ni aquí ni en Bolivia.

El Registro Migratorio

El registro migratorio de Leiva tiene cuatro viajes a Bolivia (7-12 de enero, 20-21 de marzo, 27-28 de marzo, 8-9 de mayo). En el primero, tomó un vuelo Lima-La Paz- Santa Cruz. No se bajó del avión en la capital. Fue la única periodista peruana en la conferencia de prensa que MBL ofreció el 9 de enero en Santa Cruz, y en la que se mostró por primera vez en Bolivia. En una maniobra distractiva, la conferencia había sido anunciada en La Paz.

Rating y Ética

Combinación que aprisiona en un caso de ribetes absurdos y también muy serios.Nos quedamos cortos: el rating de LA NOTICIA REBELDE anoche fue de 16.7 puntos en promedio. Y 29.9 puntos en el sector AB 🙂 Gracias, un millón!”.
Un tuit anterior de Beto Ortiz celebraba que, en esa emisión del domingo 13, su programa de Frecuencia Latina, que recurre a la fórmula de tratar la política con chacota y cinismo, había alcanzado el pico de sintonía “de su joven vida”. Su entrevistada, Milagros Leiva, respondió por Twitter que nunca en su programa de América había alcanzado esas cifras.
El rating es un indudable factor que ha terminado por aprisionar a Leiva en este caso, con ribetes absurdos pero también muy serios.
Como ella lo reconoció, “antes de los casos de (Rodolfo) Orellana y (César) Álvarez mis programas no eran de investigación”.
Alega que destapó el caso Orellana y que “yo metí a la cárcel a César Álvarez”.
“La soberbia es una mala consejera y una mala compañía”, fue el premonitorio tuit que le dedicó Roxana Altuna, exmujer de MBL, el pasado 8. Dos días después se conoció su salida de la televisión.
El rating promedio de “Sin Peros en la Lengua” se encontraba alrededor de los 5-6 puntos. Además, Leiva tenía un programa nocturno de entrevistas –No Culpes a la Noche– emitido de lunes a viernes por la señal de cable de Canal N, también del grupo El Comercio.
La Noticia Rebelde, que va los domingos de 11 a 12:30 de la noche, debutó en junio pasado con 10 puntos de rating y en los meses posteriores se movió en ese orden.
Un resultado que denota el interés despertado por Leiva en estas circunstancias, con el agregado de la importante sintonía A-B que es un segmento privilegiado por los anunciantes.
En un tuit del mismo domingo 14, Leiva felicitó a Rosana Cueva por haber sido elegida “la segunda periodista más influyente de la televisión peruana. Súper merecido a pesar de Nadine”. Se refería a la encuesta del poder realizada por Ipsos y publicada por la revista Semana Económica. Y, sí, Leiva aparece como la periodista femenina más influyente. Beto Ortiz encabeza la lista.

Principios Rectores

Los de El Comercio no prohíben pago a las fuentes.
La salida de la periodista Leiva se justificó en los Principios Rectores del Grupo El Comercio. Pero en el documento publicado en la web no figura una prohibición de pago a las fuentes a cambio de información.
El caso relieva los riesgos y cuestionamientos del pago por información periodística.
El Código de Ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales de Estados Unidos señala que “ante fuentes que ofrecen información a cambio de favores o dinero, no se paga por acceso a las noticias”.
En su libro Por un Periodismo Independiente, Eugene Goodwin cuestiona que “pagar por una información, la convierte en una mercancía, contrario a su naturaleza de bien social. Sería, por tanto, una forma de reconocer la expropiación de un bien que es de todos. Tener o no tener una noticia, debe depender del trabajo profesional del periodista y no de las leyes del mercado. El trabajo profesional incluye la garantía de que el receptor no será engañado y de que la noticia es socialmente oportuna. El alto o bajo costo de la noticia no garantizan esto y sí expone al receptor al engaño o ligereza de quien no busca el beneficio social de la noticia, sino la satisfacción de su avidez”.
Beto Ortiz justificó ampliamente el domingo 13 los pagos en el periodismo. Cuando más cerca estuvo Ortiz de la cárcel fue en ocasión que fue acusado por el Ministerio Público de ofertar por los medios los audios inaudibles entre el suicidado general montesinista Óscar Villanueva y el exabogado de Alejandro Toledo, César Almeyda (2004). Ortiz salió del país para evitar el arresto y luego enfrentó un juicio.
El 25 del 2014, Milagros Leiva tuiteó: “Quien hace periodismo a la mala termina mal. Pagar a fuentes y entrevistados es lo peor que pueden hacer, pero todo da vueltas. Fair Play”.
Fuente: Revista CARETAS.

Riesgos sociales y ambientales

[Visto: 629 veces]

Por José Carlos Reyes- Diario Gestión
Con el objetivo de evitar futuros conflictos con las poblaciones del área de influencia, ahora las entidades financieras peruanas estarán obligadas a evaluar los riesgos sociales y ambientales antes de financiar un proyecto.
Así lo establece una reciente normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la cual fija esta obligación a partir de marzo del 2016 para todos los proyectos que requieran de una inversión mayor a US$ 10 millones.
La norma de la SBS señala que la evaluación establecerá niveles de riesgo socio ambiental: bajo, medio y alto. De ser el último caso, la entidad financiera podría denegar el financiamiento del proyecto.
También se pueden acordar -entre la entidad financiera y el cliente- medidas de gestión en el corto y mediano plazo para reducir los niveles de riesgo.
Al respecto la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, ente impulsor de esta regulación que promueve ‘inversiones sostenibles’, saludó la medida tomada en el Perú, pues indica que ayudará a reducir los conflictos socioambientales.
“La idea es reducir los riesgos socioambientales con los estudios previos. Creo que será una ventaja tanto para las entidades financieras, para las empresas que hacen el proyecto como para la población en general”, resaltó Marcos Brujis, director global de instituciones financieras de la IFC del Banco Mundial.
Agregó que este tipo de regulación ya se utiliza en varios paises, a recomendación del Banco Mundial.
“Si yo mañana doy un crédito a una mina. Y esa mina en diez años contaminó a una población. Toda esa poblacion a venir a reclamar y toda esa ganancia que tuvo la empresa se irá en juicios y problemas sociales que dañarán la reputacion de la institución”, refirió Brujis.
Asimismo, descartó que se generen excesivos sobrecostos para las entidades financieras a tener de que realizar esa evaluación previa.
“Puede ser un costo en el corto plazo que se compensará en el largo plazo. Esta norma no la vemos como una barrera para las inversiones, sino como protección para que las instituciones no asuman riesgos de larga cola”, anotó.

Partidos políticos se pronuncian

[Visto: 635 veces]

Ante la coyuntura política por la que atraviesa el país, 15 partidos políticos se pronunciaron sobre los rumores de golpe de Estado y el supuesto mensaje político que le habría enviado las Fuerzas Armadas al presidente Ollanta Humala para que respete los ascensos conforme a ley.
Este fue el texto que suscribieron los grupos políticos Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular, Peruanos Por el Kambio, Partido Aprista Peruano, Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Somos Perú, Humanista Peruano, Perú Posible, Perú Patria Segura, Unión Por el Perú, Todos Por el Perú, Siempre Unidos y Solidaridad Nacional:
1. Reiteramos nuestra plena adhesión al sistema democrático y nuestro respeto al gobierno democráticamente constituido, por lo que rechazamos todos los rumores o maniobras que pretendan deslizar la posibilidad de una conspiración antidemocrática, advirtiendo las más severas sanciones para aquellos que incurran en delitos contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional.
2. Asimismo, demandamos del Poder Judicial y del Ministerio Público que respeten y hagan respetar su autonomía e independencia, no permitiendo bajo ninguna circunstancia que sus resoluciones o sentencias sean utilizadas para impedir o coactar los procesos investigativos o para impedir el libre ejercicio de los derechos ciudadanos.
3. Defendemos el derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin impedimento ni limitación alguna.
4. Respetamos la institucionalidad, por lo que los ascensos en las Fuerzas Armadas deben efectuarse con estricto respeto de la ley, según propuesta del Instituto correspondiente.
Fuente: Diario Perú21.

Materiales periodísticos que cuestan más que otros

[Visto: 998 veces]

Una periodista valiente

Por Manuel Eráusquin/ Foto de Santiago Barco.
La librería El Virrey fue el lugar elegido para la entrevista, una decisión que consideraba no solo la tranquilidad que podía brindar este sitio para el desarrollo de la conversación, sino que los libros también forman parte de su vida y no solo la cotidianeidad noticiosa. Clara Elvira Ospina vive con un libro bajo el brazo desde que nació. Su padre, Raúl Ospina, periodista y poeta inspiro sus primeros pasos. Una casa llena de libros definió su carácter.
En su programa Tiempo de leer transmite una pasión genuina por los libros y comenta con lucidez las diferentes publicaciones que llegan a sus manos. Sin embargo, la dirección periodística de América Televisión y Canal N la mantienen con los cincos sentidos en alerta, un desafío que va a cumplir dos años. Casada con el consultor político colombiano Juan Fernando Londoño, tiene un hijo de cuatro años que se llama Juan Sebastián y cada día ella se esmera para enseñarle algo nuevo sobre Colombia. Está tranquila porque el pequeño aprende rápido y también asimila lo que el Perú le va enseñando. Una adaptación que no ha sido fácil porque la familia no está junta de manera permanente, pero que le ha dado la oportunidad de conocer otra realidad y crecer más como profesional y persona. Clara Elvira Ospina, bella e inteligente, habla en esta entrevista como corresponde, con transparencia y convicción.
entrevista12Va cumplir dos años trabajando en el Perú como directora periodística de Canal 4 y Canal N ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a una realidad tan diferente?
En el periodismo, sobre todo, si uno no conoce ciertos aspectos relacionados a lo histórico del país no va a entender ciertos contextos. Hay que asesorarse para entender lo que ha ocurrido y poder tener un enfoque. Entonces, el aprendizaje para conocer estos aspectos ha sido y es exigente. He tenido que aprender quiénes son los personajes más importantes de la actualidad, pero lo difícil es cuando surgen personajes del pasado. Por ejemplo, el caso de Óscar López Meneses. Yo no sabía quién era y cuando vi fotos de él junto a Montesinos tuve que preguntar, averiguar y leer. Eso ha sido lo más complicado.
¿Qué diferencias fundamentales encontró entre los noticieros peruanos y colombianos?
Los noticieros en Colombia son mucho más en vivo que en el Perú. Es decir, se hacen mucho más enlaces en directo. Además, en el Perú existe una frontera no muy clara con respecto a la vida privada y pública. Digamos, todo tiene interés público. Pero adicionalmente hay un sistema que les permite a los periodistas en el Perú incursionar en la vida privada. Si yo quiero saber si alguien tiene una novia en el Ecuador veo el registro migratorio de la persona y por lo menos sé cuántas veces ha ingresado a ese país al mes. Eso en Colombia no existe, nadie puede acceder al registro migratorio de nadie. Salvo las autoridades con una razón justificada.
¿Pero cuándo cree que no se debe trasponer esa frontera gris entre lo privado y público?
Es un tema muy complicado. Por ejemplo, el caso de la congresista Cenaida Uribe, que se encuentra en un problema por un aparente conflicto de interés por haber presionado, supuestamente, a un ex director de un colegio público para favorecer a la empresa Punto Visual, cuyo propietario sería su pareja. Aquí hay que aclarar que no debería interesarle a nadie con quién sostiene una relación, pero en este contexto las cosas son distintas. Por eso, hay que emplear el criterio en estos casos, no se puede decir que los temas de la vida privada no se mencionan, o todo lo relacionado a la vida privada es susceptible de ser publicado porque el señor es público, eso tampoco. Pero cuando ocurren cosas en la esfera de lo privado y si al trascender se ven envueltos en conflictos políticos, la gente siente que tiene el derecho de saber y revelarlo.
Sin embargo, los dilemas surgen en el periodismo de manera frecuente. ¿Cómo actuar en esas ocasiones y no caer en la irresponsabilidad?
Mira, hay una palabra que les aterra a los periodistas: la autocensura. Y dicen cómo uno se puede autocensurar. Yo me autocensuro todos los días, y no porque deje de publicar. La censura qué es, que antes de emitir un reportaje miro, pienso y evalúo: ¿Es el momento? ¿Vale la pena? ¿Esto está bien armado? Y es que parte de la responsabilidad de un periodista también es definir cuándo se publican las cosas, cómo se publican y a quién le pides una reacción sobre el tema. Creo que el periodismo tiene más serenidad de lo que la gente cree y requiere mucho más serenidad de la que muchas veces se utiliza.
Usted ha desarrollado una carrera periodística importante. ¿Cómo ha sido ese camino?
No ha sido fácil y creo que los éxitos de las mujeres son más valiosos porque cuestan más, porque si tú eres una periodista y consigues una primicia, algunos piensan que algo habrás hecho para conseguirla. No sé si en el Perú hay eso, pero en mi época de reportera, en Colombia, los colegas envidiosos que siempre hay, planteaban que las periodistas salían con militares o que habían sido novia de alguien y que por eso tenían la información. Siempre había una descalificación a la capacidad. Era natural que los nombres ascendieran, pero en el caso de las mujeres surgía la pregunta: ¿Por qué habrá ascendido?
Quizás lo que se puede esconder en esa actitud machista es un temor a la competencia con las mujeres.
No lo sé, pero el mundo ha sido controlado por los hombres durante siglos y si uno piensa en Colombia recién en el año 1953 las mujeres votaron. Solo ha pasado un poco más de medio siglo. Ahora, aquí en el Perú para sacar una tarjeta de crédito tuve que pedirle permiso a mi esposo. Y es un poco raro, porque si puedo demostrar que tengo ingresos, por qué mi esposo me tiene que autorizar sacar una tarjeta de crédito.
Tiempo de leer, su programa de libros en canal N, la conecta con su pasión literaria aunque sea por un momento.
Sí, y me toma bastante tiempo, porque si me dicen que tengo una entrevista dentro de una semana hay que leer el libro. Pero eso me gusta mucho, yo leo porque me apasiona. Lo curioso es que algunos escritores invitados, que no me conocían, pensaban que solo era la chica de los libros y cuándo me preguntan que más hago en el canal les digo que soy la directora periodística.
Cuando entrevistó a Mario Vargas Llosa en enero de este año, aún perteneciendo al grupo El Comercio, le preguntó sobre la denominada ‘concentración de medios’. Una pregunta que hizo con absoluta tranquilidad y que muchos no esperaban.
Si no hubiese hecho esa pregunta la gente no me lo iba a perdonar. Es cierto, la entrevista era sobre literatura y no sobre política pero me puse en el escenario de un televidente que de pronto piensa que por qué no se puede preguntar sobre política y nosotros no tenemos nada que esconder. En canal N nadie me dijo pregúntale o no le preguntes. Pero de manera autónoma pensé, que si tenía la oportunidad de estar entrevistándolo y no le preguntaba sobre ese tema, eso hubiera generado suspicacias de la gente. Se podría haber pensado que no se quería que Vargas Llosa se expresara o también que me prohibieron preguntar. Ese era el peor escenario.
¿Pero qué opina de la concentración de medios?
A mí nunca me han dado indicaciones de nada, pero lo más fascinante de esto, en medio de la intensidad del debate es que han salido portadas, que tengo guardadas, de La República y El Comercio con el mismo titular. Entonces, ¿qué concentración de medios hay aquí? Abrían con la misma nota los dos diarios con un enfoque similar. Es un debate muy largo y ancho.
¿Hasta qué punto piensa que el concepto de independencia tiene presencia real en la vida profesional de los periodistas?
Creo que todo en la vida es relativo, me parece que se ha tergiversado y sublimado el tema de la independencia. Es como si pensara que a mí nadie me va a decir qué tengo que hacer. Y yo sí creo que a uno le pueden decir qué hacer, o que le sugieran a uno algo por una razón importante. Esto en el sentido de que uno no lo sabe todo y que no es omnipotente. Pero adicionalmente, si uno trabaja en un medio privado tienes que entenderlo así, no digo que tienes que trabajar al servicio de los intereses de la empresa privada. Pero tampoco se puede, porque sería ingenuo decirlo, trabajar en contra de los intereses de esa empresa privada. Este es el tema más difícil de tocar y es frecuentemente mal interpretado.
Fuente: www.asiasur.com