Archivo de la categoría: Entrevistas

Campaña nacionalista 2011

[Visto: 1083 veces]

Odebrecht entregó US$3 millones a campaña nacionalista en 2011

En junio del 2013, Jorge Barata (con anteojos) acompañó a Humala, Heredia y al ex presidente brasileño Lula da Silva a una visita al terminal de embarque del Callao. (Foto: Presidencia de la República).
Por Graciela Villasís Rojas- Diario El Comercio.
El siguiente es el testimonio que brindó Jorge Barata al grupo de fiscales peruanos que viajó hasta Brasil a tomarle su declaración en enero último. El ex hombre fuerte de Odebrecht confesó que, a mediados del 2010, en plena campaña presidencial peruana, recibió la llamada de Marcelo Odebrecht, quien le indicó que debía realizar una donación de tres millones de dólares para la campaña del entonces candidato Ollanta Humala. Esta, según Barata, se hizo a solicitud del Partido de los Trabajadores de Brasil, de Luiz Inácio Lula da Silva.
Unos días después de haber conocido el encargo de su jefe Marcelo Odebrecht, Barata recibió la llamada del publicista brasileño Valdemir Garreta, socio de Luis Favre, quien le dijo que él sería el responsable de coordinar la campaña nacionalista. En ese momento, el asesor de campaña de Ollanta Humala era Luis Favre.
Barata recuerda que se reunió con Garreta a mediados del 2011 en el hotel Meliá Jardín Europa, ubicado en la calle Joao Cachoeira 1007 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. En ese encuentro, ambos acordaron que los pagos en efectivo para la campaña nacionalista los haría el publicista Garreta, recursos que recibiría en Brasil.
Según Barata, Garreta dijo que también conocía a Fernando Migliaccio (operador de Odebrecht que se encargaba de hacer los pagos ilegales a autoridades en el extranjero, actualmente detenido en Suiza) y que la recepción de los pagos las realizaría directamente él.
Apenas Jorge Barata retornó al Perú se reunió con el entonces candidato Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, en el departamento ubicado en la avenida Armendáriz 564, número 102. Este inmueble lo adquirió Humala cuando era soltero. Fue en esa cita que se ultimaron los detalles de cómo se debían hacer los pagos. La pareja Humala-Heredia le confirmó a Barata que ellos recibirían remesas de Brasil a través de Garreta.
Barata asegura que esos pagos están vinculados al nombre clave ‘OH’, siglas que aparecen en las agendas de Nadine Heredia.
Pero poco después de que recibieran un millón de dólares en tres meses, según Barata, la ex primera dama Nadine Heredia lo llamó telefónicamente y le pidió que acudiera al departamento de Armendáriz. Ahí la propia Heredia le dijo al colaborador que no podía solventar los gastos de la campaña y que necesitaba más dinero. Barata accedió a esa petición y solicitó al Departamento de Operaciones Estructuradas dinero en efectivo.
El hombre de Odebrecht en el Perú recibió remesas de 300 mil dólares en las oficinas de la empresa brasileña, ubicadas en la avenida Víctor Andrés Belaunde 280, quinto piso, San Isidro.
Barata destaca un detalle: él entregaba personalmente esas remesas de dinero a la propia Heredia y, simultáneamente, un monto similar era entregado en Brasil a Favre y Garreta, quienes lo transportaban hasta el Perú.
Según Barata, en total se entregaron a Nadine Heredia tres millones de dólares, aportes que cesaron el primer semestre del 2011, cuando Ollanta Humala resultó vencedor en las elecciones presidenciales.
–¿Quién es Valdemir Garreta? –
Valdemir Garreta fue el socio de Luis Favre en la empresa FX Comunicacao Global LTD. Ambos están muy vinculados al Partido de los Trabajadores de Lula da Silva. En enero del 2011, Favre y Garreta asumieron la campaña del entonces candidato a la presidencia Ollanta Humala.
Según los reportes migratorios de los brasileños, a los que El Comercio accedió, en el primer semestre del 2011 Garreta ingresó al Perú en siete ocasiones. Favre tiene registrados tres ingresos en ese mismo período, aunque permaneció más días. Favre, posteriormente, trabajó para la campaña del No a la revocación de la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán.

Coimas prepago

Jorge Barata, el ex directivo de Odebrecht, respondió en Brasil a cuestionario de 13 preguntas que el formuló el Ministerio Público peruano.
–¿Cómo se coordinaban las entregas de dinero en efectivo a la señora Nadine Heredia?
Fueron 3 o 4 entregas, ella me llamaba, me pregunta cuando iba a llegar el recurso, yo le decía de acuerdo a las circunstancias, una semana o algunos días, la presión era grande, porque necesitaban para campaña, pero no era tan sencillo realizar la operatividad para hacernos de ese dinero.
–¿Usted llevaba un registro de las entregas de dinero en efectivo que realizaba a Nadine Heredia?
El que llevaba el registro era el Departamento de Operaciones Estructuradas.
–¿Tiene usted conocimiento que la señora Nadine Heredia llevaba un registro de las entregas de dinero en efectivo?
Yo nunca vi eso, yo llegaba, ella me pregunta cuánto había, yo le decía, nunca si quiera se contaba, solo el dinero que yo lo llevaba en un bolso, ella lo ponía en otro bolso, y me entregaba el mío.
–¿Todas las entregas de dinero en efectivo a Nadine Heredia fueron en el inmueble ubicado en la avenida Armendáriz de Miraflores?
Sí, en la planta baja del inmueble, era una sala pequeña.
–¿Existió una tercera persona en el momento y lugar en que ud. Le hacìa entregas de dinero en efectivo?
No, entrábamos en la habitación pequeña, conversábamos, hacía la entrega y eso era todo. En una oportunidad, no recuerdo si antes o después de la entrega, llegó Ollanta Humala, el cual comenzó a hablar de su proyecto político, al final de la conversación, me dijo que agradezca a Marcelo, en referencia a Marcelo Odebrecht.
–Precise la suma exacta de dinero en efectivo que le entregó a la señora Nadine Heredia
No, debe ser una suma alrededor de 1 millón de dólares.
–Diga cuántas remesas de dinero en efectivo recibió para hacerle entrega a Nadine Heredia.
Fueron 3 o 4.
–Indique si Odebrecht hizo entregas de dinero a Nadine Heredia y/o Ollanta Humala, o a alguien del Partido Nacionalista del Perú, para la campaña electoral del año 2006, similares a las que ha descrito en esta declaración
No, si eso hubiese sucedido, yo tendría que haberlo sabido.
–¿Conoce usted a Martín Belaúnde Lossio? De ser así, ¿qué tratos ha tenido con dicha persona?
Sé quién es, no recuerdo haber tratado con él, que haya tenido alguna reunión con él, es posible, pero nunca he entregado dinero a él.
–¿Cuál era la fuente de los fondos que fueron entregados a Nadine Heredia, conforme lo ha descrito?
En la época sabíamos que el dinero venía de Caja 2 (contabilidad paralela de Odebrecht).
–¿Tiene conocimiento de pagos ilícitos que haya realizado la empresa Odebrecht o el Consorcio, en relación con la obra del Gasoducto Sur Peruano?
No, tampoco hubo solicitudes de dinero por parte de funcionarios, tampoco ofrecimiento por parte de nosotros.
–¿El aporte de la campaña por 3 millones de dólares para el Partido Nacionalista se encuentra vinculado con algún proyecto?
No, el aporte fue un pedido del Partido de los Trabajadores de Marcelo Odebrecht quien me lo transmitió según lo he narrado.
–¿Cuál será el aporte documental, para corroborar lo señalado en la declaración?
Las anotaciones del celular de Marcelo Odebrecht, de la Cena, el relatorio de la Policía Federal, y verificaremos información con la que se cuenta en la División de Operaciones Estructuradas.
Fuente: Diario El Comercio.

Campaña 2011

Rocío Calderón Vinatea, ex-funcionaria de Palacio de Gobierno y ex-pareja de Marcos de Moura, representante de Camargo Correa: Procesada.
Ollanta Humala, ex-presidente de la República (2011-2016): Procesado. Odebrecht habría entregado US$ 3 millones con autorización de Lula da Silva.
Nadine Heredia Alarcón, ex-primera Dama y esposa de Humala: Procesada.

Ilan Heredia Alarcón, hermano de ex-primera Dama. Procesado.
Fuente: Revista CARETAS y Ojo Público.

Caso Gasoducto: ‘Fue un gran desconcierto’

Entrevista: Marco Zileri-Revista CARETAS Fotos VÍCTOR CH. VARGAS.

El exministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga estaba en el ajo cuando se subastó frustrado megaproyecto en el 2014.

“Hasta el momento del concurso, el proceso fue correcto. ¿Por qué el consorcio cambió de accionariado? Me desconcierta”.
Esta semana los expresidentes Alan García y Ollanta Humala rindieron su instructiva ante la Segunda  Fiscalía Anticorrupción a cargo de Reynaldo Abia sobre el Gasoducto Sur Peruano.  El contrato de concesión por US$ 7,300 millones fue resuelto a fines de enero por el Ministerio de Energía y Minas debido que no cumplió  con el multimillonario cierre financiero.  El proyecto fue adjudicado a un único postor en julio del 2014 durante el gobierno de Ollanta Humala: el consorcio Latin Invest (Odebrecht)–Enagás. Proinversión descalificó al segundo postor, el consorcio Gasoducto Peruano del Sur, integrado por las empresas GDS Suez, Tecpetrol, TGP y Sempra,  el mismo día del concurso. Resulta que ocho minutos antes de la presentación de los sobres –y fuera de los plazos– el postor informó del súbito cambio de composición del consorcio. Sustentado en dos informes legales, Proinversión lo descalificó despejando la cancha a Odebrecht y su socio español.   El Gasoducto Sur Peruano no figura en la lista negra de proyectos de infraestructura cuya licitación Odebrecht ha confesado que ganó porque sobornó hechos públicos a la fecha.  Pero quién le cree a los brasileños a estas alturas del partido. El exministro Eleodoro Mayorga, titular de Energía y Minas cuando se subastó el gasoducto, defiende el proceso de licitación contra viento y apanado.
Suez redujo su participación en el consorcio de 25% a 2%. El consorcio lo informó del cambio ocho minutos antes del concurso, el 26 de julio del 2014
-¿Descarta que hubiera corrupción en la subasta del gasoducto sur peruano?
–El proceso tomó 16 meses, no fue un proceso apurado como se ha dicho, desde la convocatoria, la elaboración de las bases, la calificación de postores, el cambio de la directiva del comité. Tuvimos tres postores  calificados, tres consorcios de siete empresas. Todo funcionó normalmente,  hasta que se entró al concurso,  y momentos antes de la entrega del segundo y tercer sobre, la oferta técnica y económica, surgió esta carta de GDF Suez que crea un desconcierto. Si hasta ahí  uno juzga este proceso, fue correcto.
–¿Qué pasó?
–La verdad que me desconcierta. ¿Cómo empresas como Sempra, GDF Suez, TGP y Tecpetrol (subsidiaria de Techint) a sabiendas de los plazos, después de haber tenido una prórroga, deciden poner esta carta que cambió la composición del consorcio?
–Según el Informe Pari del Congreso sobre Lava Jato,  el consorcio Gasoducto Peruano del Sur fue descalificado irregularmente.
–Ellos se autodescalificaron, ellos sabían muy bien que los plazos para consorciarse ya habían vencido. Ellos pidieron extender ese plazo y en una primera intención se les concedió.  Si su oferta hubiera sido ganadora, ellos podían después tranquilamente cambiar su participación siempre y cuando mantuvieran el 25% del operador calificado.
Consorcio ganador: Costa, San Frutos, Carvalho, Saldaña y Barata
–¿Por qué Suez redujo súbitamente su participación en el consorcio descalificado?
–Yo creo que merece una investigación, hay que documentarlo.
–El Comité de Proinversión otorgó plazo de 72 horas para subsanar, pero los descalificó antes.
–Esto lo argumentan dos estudios legales. Posteriormente otros estudios opinaron igual.
–¿La primera dama Nadine Heredia intervino en su nombramiento como ministro de Energía?
–Eso viene del colaborador eficaz, reservado en principio. La verdad que son conjeturas, ninguna prueba. ¿Cómo puedo saber si ella intercedió ante el Presidente por equis razones para que me llamara y me convocara a ser ministro? Ni idea.
–¿Tiene idea de quién es el colaborador eficaz?
–El colaborador eficaz en su testimonio dice que él estuvo muy cercano al núcleo del gobierno hasta fines del 2013, y mi nombramiento es en febrero del 2014. Y él dice que los sucesos después que salió del circulo lo he corroborado por  informaciones  periodísticas.
–¿Cómo lo nombraron ministro?
–Yo regresaba un lunes de la playa tranquilo y recibí una llamada de Palacio de Gobierno porque el Presidente quería conversar conmigo.
–¿Usted tenía  vinculación con el presidente Humala o con la Primera Dama?
–Con nadie.
–¿Por qué aceptó el cargo de ministro?
–Uno entra a esto con toda la buena voluntad de servir al país. Yo estaba al final de mi carrera. Dije, ¿por qué no aportar? Además yo publicaba activamente, ahí estas mis artículos en CARETAS, La República, El Comercio sobre qué cosas deberían avanzar, qué proyectos eras prioritarios y por qué.
El gasoducto del sur se cotizó en US$7,800
–A usted le toca el proceso final de la concesión y se reunió con los postores.
–La convocatoria al proceso se da a comienzos del 2013. Durante todo ese año el ministro Jorge Merino, el equipo del Ministerio de Energía y Minas y el equipo de Economía y Finanzas, con base en la ley 29970, aprobada por mayoría por el Congreso, organizan las bases del concurso. Cuando yo he llegado, las bases ya estaban casi listas. Viene la precalificación y quedan tres consorcios. En ningún momento, y están los testimonios de los miembros del Comité, tanto en la época de Lecarnaqué como en la época de Ramírez, ellos  sienten ninguna injerencia política. Ellos deciden paso a paso y cada vez que necesitan una consulta se acercan al Consejo Directivo, que éramos cinco ministros. Los concursos se llevaban de manera transparente, todos los documentos son publicados. En estos concursos no hay cosas debajo de la mesa, todo es público.
–¿Consultaba Ud. con el presidente Humala? 
–Yo informaba al Presidente el avance que se tenía. Su preocupación era la fecha 30 de junio (del 2014), porque el proceso había tenido varias postergaciones, y qué pensaba el sur del país.  Fui muchas veces al Cusco a explicar cómo iba el proyecto.
–¿La Primera Dama intercedió en algún momento, estuvo  presente en los Consejos de Ministros o de alguna manera hizo saber su inquietud  sobre  la materia?
–En ningún momento.
–El costo inicial de Kuntur del gasoducto sur peruano fue US$ 1,200 millones. ¿Por qué escala a US$ 7,800 millones?
–Hay una comparación muy grosera entre lo que es el proyecto Kuntur, proyecto que data del 2008 del gobierno aprista, y el Gasoducto del Sur. El GSP, son cifras del 2014, incluye construcción, operación y mantenimiento por 30 años. El proyecto Kuntur solo incluye construcción.  Es como comparar el precio de un automóvil sedán con el precio de una 4×4 con un leasing por 30 años asegurado en operación y mantenimiento.
Congresista Pari
–De acuerdo con el Informe Pari, el GSP aumenta a US$ 7,800 “sin sustento que justifique el incremento”.
–A diferencia del proyecto Kuntur que no contaba con ninguna ingeniería, en el  GSP se tiene la ingeniería de  Foster Wheeler, uno de los grandes en ingeniería en este tema, y se tiene la opinión económica de Wood Mackenzie, que son los que calculan esta cifra  tope de US$ 7,800 millones.
–¿Siete veces más?
–En el momento en que Kuntur le ofrece a  Petroperú una participación, Petroperú busca una consultora para que le revise qué significaba este proyecto en términos de inversión. La empresa Gulf Interstate Engineering  dice que el proyecto Kuntur  cuesta US$ 4,800 millones. A su vez, estamos hablando de concesiones muy diferentes. El GSP no es sólo el gasoducto sino además tiene un sistema redundante a la salida de Camisea. Este sistema crea dos anillos de redundancia, uno para el gas y el otro para los líquidos, y después el sistema tiene una serie de componentes adicionales como el ramal a la planta térmica de Quillabamba, etc. Hoy día la viabilidad de nuestro sistema energético es que tenemos una sola salida de Camisea, Dios quiera que no se nos rompa; el día que venga la ruptura, nos quedamos con la tercera parte de electricidad menos en el sistema y comenzamos hacer cortes con un costo elevadísimo.
Mayorga: ministro de Energía y Minas entre febrero 2014 y febrero 2015
–¿De manera que no es correcto que no había un sustento técnico?
–Por supuesto. Lo otro es a la hora que se hace el concurso el consorcio de Odebrecht-Enagas  pone una oferta de US$ 7,328 millones  y el consorcio que se autodescalifica, donde está Techint –ojo que Techint es uno de los que más conoce de gasoductos  y tubos a través de la cordillera–  pone US$ 7,230 millones, menos del 2 % de diferencia. No es que la cifra estaba tirada del aire, estamos hablando de cifras muy comparables.
–El consorcio descalificado sostiene que “nos cerraron todas las puertas y la única vía que nos quedaba para hacer respetar nuestro derecho era la judicial”.
–El consorcio pudo haber impugnado su descalificación, pero no la buena pro, y no lo hizo.  Tampoco fueron a la vía judicial como consorcio, Suez se retiró. Los que fueron son los otros tres.  Como esta acción de amparo  tenía poco sustento, tuvieron que buscar  otra segunda acción que recibió la causa  ahora solo planteada por Sempra y Techint.
–¿Y cuál ha sido el resultado de ese proceso?
–ProInversión  ha apelado y estamos ahí.
–El Informe Pari observa que Kuntur –que pertenecía de Odebrecht– pide la terminación del contrato una vez que se ha concretado la subasta y solicita la garantía por 600 millones y se le paga.
–En el momento que Kuntur solicita la garantía, yo todavía estaba en el ministerio, y se dice que no se le va a devolver y hay una controversia. Se nombra a Alfredo Dammert, que fue director de Osinerming por mucho tiempo,  para que dé una opinión dirimente. Dammert opina que se le devuelva la garantía en base a que es el mismo  gobierno el que ha lanzado la licitación  y es completamente absurdo construir dos líneas paralelas. Aun así el ministerio apela.
Comité de adjudicación: Villegas, Illescas y Ramírez, el día del toletole
–¿Por qué?
–Es la procuraduría del  ministerio, yo no estaba ya en el ministerio. Lo que  sé es que este caso llega a la Sala Comercial de Lima que señala que la opinión del técnico era correcta y es recién en ese momento que se le devuelve la garantía.
–En  diciembre del 2015.
–Hace ya 10 meses que había salido del ministerio.
–¿Usted asesoró a Odebrecht?
Yo regresé  al Perú del Banco Mundial en el 2010 y entré como socio minoritario al estudio Laub & Quijandría.  Odebrecht era uno de los clientes, pero yo nunca tuve a mi cargo al cliente Odebrecht, porque eran temas más bien regulatorios y legales.  Yo no soy abogado.  De ahí me han echado el prurito de que soy asesor de Odebrecht.
–¿Usted asesoró  a Kuntur?
–Kuntur también fue cliente de Laub & Quijandría, pero yo tampoco estuve ligado  a esa cartera.  Yo soy ingeniero petrolero. Yo veía el caso de las empresas petroleras.
–¿Por qué Guillermo Lecanarqué  renuncia a la presidencia del Comité de Proinversión encargado de la licitación dos meses antes de la subasta?
–Lecarnaqué decide presentar su carta por razones personales y profesionales y lo explicó a la comisión Lava Jato. En segundo lugar, argumenta  que  creía que se podía aún dar un plazo adicional para seguir buscando una mayor competencia dentro del concurso. Presenta su carta y se va.
–Usted recomendó a Edgar Ramírez quien lo reemplaza en el comité, pero se le ha relacionado con Odebrecht.
–Ramírez presentó un currículum  bien detallado en el cual aparecen los trabajos que hizo su empresa Latin  Energy para el proyecto Kuntur, pero  también los trabajos que hizo para otra empresas, una de ellas Trasportadora de Gas Internacional, que  es uno de los miembros del consorcio descalificado, hasta creo que por más dinero. Este es un mundo muy pequeño. Aquí no hay 10 empresas que hacen tubos. La gente que está en el mercado, que conocen estas cosas,  reciben consultas  a menudo. Sugerí su nombre, pero la designación no es a dedo,  es una designación de los cinco ministros que conforman el Consejo Administrativo, con una Resolución Suprema, que va del MEF a la firma del Presidente.
–Usted con años de experiencia en el sector privado y en el Banco Mundial, ¿se sorprendería si se descubriera que la subasta fue asignada a un único postor por corrupción?
–Yo sería iluso decir que a mí no me van a investigar. Es obvio, las cosas que estamos viendo son increíbles y sorprendentes. Todo el mundo pudo haber pensado que esto pasaba, pero ahora lo estamos viendo con cifras, con hechos, con transferencia, con documentos. Yo creo que esta investigación tiene que seguir, es obvio que se pongan las cosas  sobre el tapete y sean claras.
–¿Qué le sugieren a  usted las versiones  de que se direccionó el proceso del gasoducto del sur?
–Para cualquiera que ha participado  en procesos del Estado, en el cual hay un comité que tiene que trabajar con un equipo técnico, con un equipo legal, con consultores y postores;  empresas grandes que están vigilando  día a día el avance de las bases y las condiciones del contrato, en el contexto de ProInversión  con cinco ministros,  se  tenga a todo el mundo confabulando. Para mí es muy difícil de pensar eso.
–¿Regresaría al ministerio?
–Ya se pasó la época de las aventuras.

Sanciones a Figari

[Visto: 660 veces]

Tras las acusaciones de abuso sexual que pesan sobre el fundador del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), Luis Fernando Figari, la Santa Sede decidió que sea exclaustrado y que no regrese al país excepto por motivos “muy graves” y el permiso del Superior de la SCV.
Entre la lista de sanciones de nivel religioso que impondrá la Santa Sede, Luis Figari será retirado de la comunidad Sodálite y tampoco podrá declarar a los medios de comunicación. Estas son las conclusiones por el caso Sodalicio:
Que no regrese a Perú, excepto por motivos muy graves y siempre con permiso escrito del Superior del SCV.
Que sea destinado establemente a una residencia en la que no exista una comunidad del SCV.
Se le prohíbe contactar, de cualquier modo, con personas pertenecientes al SCV y en cualquier caso tener con ellas trato personal directo.
Que a un miembro del SCV le sea confiada la tarea de referente del Figari para cualquier eventualidad y exigencia.
Se le prohíbe conceder a los medios de comunicación, en público o en privado, cualquier declaración, además de participar a cualquier título o por cualquier motivo, en manifestaciones públicas y/o encuentros del SCV y de otra persona o institución, civil o eclesiástica.
Aquí puedes leer el pronunciamiento completo de la Santa Sede.
Por su parte, Alessandro Moroni, Superior General del Sodalicio de Vida Cristiana, reiteró su condena contra “graves y deplorables actos” de Luis Fernando Figari.
Fuente: Diario Perú21.

Por Karla Bardales Farroñay– Diario El Comercio.
Esta semana el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) presentó los resultados de una investigación en la que se reconoce que Luis Fernando Figari y otros tres ex miembros de su institución son responsables de abusos sexuales contra otros integrantes de la comunidad –19 de ellos menores– y que, además, otros fueron responsables de abusos físicos y psicológicos. Alessandro Moroni responde a El Comercio las dudas que se abrieron sobre el futuro del Sodalicio luego de esta publicación.
-El Vaticano aseguró que Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio, es responsable de “actos pecaminosos” pero que no abusó de menores. Su informe dice lo contrario. ¿Esperan algún tipo de sanción civil o insistirán por la vía eclesiástica?
En el documento del Vaticano sí se reconoce el mismo caso de abuso de menores, pero, de conformidad con el derecho canónico, no han determinado la expulsión sino un conjunto de medidas restrictivas. Los procedimientos del trabajo de los especialistas internacionales son diferentes, por eso los resultados no coinciden en todo. La vía eclesiástica, así como la judicial, tiene sus propios protocolos con un nivel probatorio muy alto. Nuestro criterio se basa en una valoración moral de más de 245 testimonios y la información que han podido recabar los expertos internacionales a lo largo de todo un año.
-El abogado de Figari asegura que nunca lo buscaron para que se defendiera de las acusaciones de abusos que pesan sobre él. ¿Esto es cierto?
Eso no es verdad. En medio del proceso de investigación, Luis Fernando Figari recibió a la doctora Kathleen Mc Chesney, quien viajó a Roma para entrevistarlo. Luego decidió no volver a reunirse con ella. Las autoridades vaticanas también le dieron un cuestionario, que él respondió.
-Tanto la defensa de Figari como la de un grupo de víctimas señalan que lo que toca ahora es demandar al Sodalicio y algunos hablan de cerrar la institución. ¿Cómo toman ustedes estas acusaciones?
Vamos a enfrentar las consecuencias de haber dicho la verdad con la firme convicción de que es el camino correcto. Entendemos la natural reacción de mucha gente al conocer hechos tan dolorosos. A nosotros mismos nos costó mucho creer y aceptar al principio que habían sucedido. Respetamos todo ese dolor e indignación y vamos a seguir demostrando todos los días que nuestro compromiso de dar a conocer la verdad y reparar a las víctimas es real e irreversible.
-En el informe se habla de sodálites que aún pertenecen a la institución. ¿Por qué no fueron expulsados?
Si hay gente que permanece en la institución es porque, según el informe, la naturaleza de los hechos no merece una separación y los expertos han recomendado medidas terapéuticas y de supervisión. El informe lo han realizado tres expertos internacionales que no solo tienen la más alta experiencia en estos casos, sino que lo hicieron con la conciencia de que esto iba a ser hecho público en su integridad. Su mayor preocupación han sido las víctimas y que exista la garantía de que estas cosas nunca más ocurran. Así se establecieron protocolos que permitan una adecuada prevención y la garantía de que todos aquellos que realizan una labor pastoral o de servicio en el Sodalicio reúnan las condiciones para ello. Cuando recomendaron otras medidas terapéuticas y de supervisión, y no la expulsión, es tomando todo esto en cuenta.
-Un grupo de víctimas asegura que aún hay miembros de su organización que no menciona el informe y que fueron cómplices de los abusos. 
No se puede condenar a nadie si no se verifica su responsabilidad de algún tipo. Hay algunas personas que señalan hechos muy particulares que no han podido ser verificados. El informe mismo señala que hubo deficiencias en la atención a los casos, pero no complicidad ni encubrimiento. Los casos de abusos más graves los he llevado personalmente al Ministerio Público.
-Se los acusa de encubrimiento o de falta de reacción en el mejor de los casos. Por ejemplo, a pesar de que Jeffrey Daniels fue expulsado de la institución, sus acciones no fueron denunciadas. 
Descubrir la verdad ha sido un proceso lento para nuestra comunidad. El caso de Daniels fue manejado de una manera muy reservada por Germán Doig y Luis Fernando Figari. Además, desgraciadamente, los estándares eclesiales y culturales en esa época (1998) para el manejo de tales casos eran muy diferentes. La investigación ha confirmado que la misma gente que vivía con él en San Bartolo no sabía por qué había sido castigado. Hoy, felizmente, esos estándares han cambiado. Hemos reportado a las autoridades del estado donde vive el señor Daniels que sobre él hay testimonios de abuso sexual de menores. Hemos consultado a nuestros abogados en EE.UU. y hemos hecho lo máximo que se podía hacer.
-¿Qué esperan del Ministerio Público si los delitos ya prescribieron?
Nuestro objetivo es poner la investigación en manos de las autoridades competentes y que estas determinen en el marco de la ley lo que es posible hacer para que estos hechos no queden impunes. Nosotros no tenemos ningún manejo sobre ese tipo de plazos de vencimiento, pero uno de los principios de nuestro trabajo es que la verdad nunca prescribe y por eso la hemos dado a conocer.
-Usted aseguró en una entrevista que la estructura jerárquica marcada de su institución ha sido caldo de cultivo para abusos. ¿Qué ha cambiado en el Sodalicio para garantizar que no surja otra vez una figura igual dentro de la organización?
La cultura, en particular respecto a la formación, la libertad y transparencia, y el ejercicio de la autoridad ya vienen cambiando desde el 2011. Los miembros de la comunidad y todos nuestros colaboradores son preparados para identificar y evitar cualquier tipo de riesgo. Desde hace varios años venimos mejorando aspectos centrales como la formación, el ejercicio de la autoridad, la participación de las familias en el proceso vocacional de sus hijos. Recientemente, así como hemos traído a los profesionales extranjeros con mayor experiencia en investigación y diálogo con las víctimas, también contamos con la doctora Mónica Applewhite, especialista en prevención de abusos y asesora de la Conferencia Episcopal estadounidense. Ella desarrolla desde hace más de un año nuevos protocolos y procedimientos para evitar que hechos tan lamentables vuelvan a ocurrir.
-¿Qué hubiera pasado si no se hubieran expuesto los abusos?
Tenemos que reconocer que la revelación pública de estos hechos aceleró un proceso que por complejo no venía avanzando como hubiéramos querido. También ayudó a que personas que habían sufrido abusos dieran su testimonio y pudieran ser asistidas.
-¿Cómo va el proceso de reparación de las víctimas? ¿Conoce si alguna de estas personas estaría dispuesta a declarar ante las autoridades?
El proceso de reparación sigue adelante. Hasta el momento ya se han aprobado reparaciones y apoyos económicos que superan los 3 millones de dólares. Con respecto a lo conversado con las víctimas dentro del proceso de diálogo llevado adelante por Ian Elliot, esa información es estrictamente reservada. Esto, sin embargo, no limita en nada para que puedan declarar ante las autoridades.
-¿Cómo afronta su organización el informe? ¿Cree que los colegios y los demás negocios relacionados con su institución pueden verse afectados?
La verdad y la reparación son nuestra meta. Estamos siguiendo este camino con mucho dolor y recogimiento, pero absolutamente convencidos de que era indispensable dar este paso para que cada uno asuma la responsabilidad que le corresponde. Lamentablemente existen algunas personas que están cayendo en ataques y generalizaciones muy injustas contra obras del Sodalicio que no tienen nada que ver con estos hechos.
-¿Cómo ve el futuro del Sodalicio si se probó que dos de sus fundadores abusaron de menores?
Los hechos relatados en el informe nos producen una profunda vergüenza y un dolor muy grande. El Sodalicio nunca fue una comunidad creada para hacer daño. Nuestra misión es servir a las personas y a la sociedad, y transmitir la palabra de Dios. Y hay grandes pruebas de ello. El objetivo que nos hemos propuesto es asumir nuestra responsabilidad, apoyar a las víctimas en todo lo posible.
-En el 2015 usted dijo que se sentía avergonzado por esta situación. ¿Cuál es su sentimiento ahora?
Estoy aún muy dolido con todo lo sucedido. Pero también tengo mucha esperanza en que podremos salir adelante.

Graña y Montero

[Visto: 1281 veces]

“Estamos sacando lecciones muy duras de esta mala experiencia”

Por Diego Chirinos- Semana Económica.
El Gasoducto Sur Peruano finalmente volverá a licitarse. El consorcio formado por Enagás, Graña y Montero y Odebrecht no pudo obtener el cierre financiero del proyecto en el plazo establecido tras no poder concretar la venta de las acciones de la empresa brasilera.
Ante esta situación, los focos del mercado se han puesto sobre lo que sucederá con Graña y Montero. Ello ya que, sin el Gasoducto Sur Peruano, la holding peruana enfrenta un escenario de reducciones tanto en sus márgenes, como en el precio de la acción y su backlog.
En la siguiente entrevista, Mario Alvarado, gerente general corporativo del Grupo Graña y Montero, detalla el impacto de la terminación del contrato del Gasoducto Sur Peruano en sus operaciones y enfatiza que, a pesar de la difícil situación, “el futuro de la empresa está asegurado”. Además, comenta las lecciones aprendidas de este mal momento y revela que no volverán a entrar en un proyecto de forma minoritaria “sin tener ninguna capacidad de veto”.
Hace dos años declaró, en entrevista con SEMANAeconómica, que nuevos motores de crecimiento serían los sectores de infraestructura y oil&gas. Luego de caerse el Gasoducto Sur Peruano, ¿mantienen esa intención?
Nuestra estrategia es la misma.  Nos hemos preparado por mucho tiempo para potenciar nuestras capacidades en esas dos áreas y, por ejemplo, la adquisición de COGA, operador del ducto de Camisea, es un componente de esa estrategia.
No podemos negar que la terminación del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano nos ha hecho pasar por un difícil momento, pero no es el único proyecto de Graña y Montero. Hemos concretado muchos otros que nos dan una importante proyección a pesar de los hechos recientes, como el de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira, que entró en operación durante el 2016. Gracias al tratamiento del agua residual en esta planta se recogen más de 1,100 toneladas de sólidos al mes que de otra forma hubieran terminado en el mar y también se ha reducido considerablemente la contaminación en la costa de Lima. Con este proyecto el concesionario recibe como contraprestación a la inversión ejecutada y al servicio de operación y mantenimiento, una retribución anual promedio de S/.33 millones.
El Gasoducto Sur Peruano representa gran parte del backlog de ambas divisiones y aproximadamente el 50% de toda la operación de Graña y Montero. ¿Cómo planean compensar esa situación?
Es cierto que el Gasoducto Sur Peruano representaba un backlog de US$1,000 millones al cierre del 2015, pero sin éste aún tenemos US$3,830 millones de backlog al cierre del 2016. Ello equivale a aproximadamente dos veces la actividad del año (1.95 veces en el 2015 y 1.85 veces en el 2014).  Esto revela que nuestro futuro está asegurado.
Graña y Montero prepara un plan de desinversión por US$300 millones
También es importante señalar que, sin contar el Gasoducto Sur Peruano, el backlog ha aumentado en aproximadamente US$365 millones con respecto al 2015. Esto quiere decir que, a pesar del complejo escenario vivido ese año en el sector construcción, nuestra diversificación e internacionalización han dado sus frutos.
¿Contemplan realizar algún tipo de adquisición ya sea de algún proyecto o de alguna empresa para compensar la situación del backlog?
Como comenté, sin el Gasoducto Sur Peruano tenemos US$3,830 millones de backlog al cierre del 2016, lo que equivale a aproximadamente dos veces la actividad del año.  Esa cifra nos resulta lo suficientemente sólida como para asegurar nuestro futuro, sin tener la necesidad de adquirir algún tipo de activo.
¿Esta situación y, por ejemplo, la relacionada a la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima tiene algún impacto en su apetito por desarrollar Asociaciones Público-Privadas (APP) u obras públicas?
Quiero enfatizar que Odebrecht no participa en ninguna forma en la operación de la Línea 1 [del Metro de Lima]. Una cosa es la construcción de la Línea 1, que fue una obra pública iniciada en el 2009, que culminó en el 2011; y otra cosa es la operación de la Línea 1, en la que nunca ha participado Odebrecht. Fueron dos licitaciones diferentes, que se hicieron en dos momentos diferentes.
Por otro lado, las Asociaciones Público–Privadas son una opción de negocio para Graña y Montero. El Estado ha manifestado en muchas oportunidades que va a incentivar los proyectos de infraestructura, por lo que sería un error no seguir apostando por ellas. Para nosotros las APP constituyen una herramienta que cumple un rol en la proyección de los negocios a largo plazo, que genera estabilidad y, a su vez, aporta directamente al desarrollo del país. Además, la infraestructura resulta un instrumento para lograr el bienestar común.
¿Qué influencia tendrá lo sucedido con el Gasoducto Sur Peruano en sus operaciones a futuro? ¿Cuál será su estrategia y en qué se enfocarán?
Nuestra estrategia de diversificación y regionalización, que empezó con fuerza en el 2010, ya está dando frutos y seguiremos por ese camino. Al cierre del 2016 la facturación del exterior fue de 27% y actualmente tenemos más de 40 proyectos de construcción en cartera por desarrollar en los tres países donde operamos (Chile, Colombia y el Perú).
Tras lo sucedido respecto a su sociedad con Odebrecht y los problemas que ésta les ha generado, ¿implementarán alguna medida específica para prevenir ese tipo de situaciones?
A pesar de lo difícil de la situación, estamos sacando lecciones muy duras de esta mala experiencia y no nos volverá a pasar algo así.  Estamos reforzando nuestras políticas y procedimientos para la elección de socios y vamos a ser mucho más severos en nuestras exigencias para aceptar sociedades.  Debemos conocer profundamente a nuestros socios. No debemos aceptar participar en un proyecto en forma minoritaria, sin tener ninguna capacidad de veto.
La asociación es una figura usual en el sector construcción para proyectos de gran envergadura, incluso en algunos casos es requisito de las bases. Por ello a lo largo de los años nos hemos asociado con alrededor de 50 empresas extranjeras, en distintos rubros, y ésta es la primera vez en la cual se nos presenta un problema de este tipo. Estoy seguro de que saldremos más fortalecidos de esta experiencia y que muy pronto recuperaremos el voto de confianza de la sociedad.

Memoria selectiva

Conoce el papel de Lourdes Carreño, una abogada de Odebrecht que poco antes de ingresar a la constructora integró con Facundo Chinguel, la Comisión de Indultos que recomendó beneficios irregulares a narcotraficantes.

LA DELATORA DE ODEBRECHT

Por Miguel Gutiérrez R.- www.convoca.pe
Lo publicado el 22 de diciembre por el Departamento de Justicia de EE.UU fue un despertador para los fiscales que llevaban lentamente las indagaciones sobre los pagos de sobornos de las constructoras brasileñas. Un documento de las autoridades estadounidenses revelaba que directivos de Odebrecht confesaron el pago de coimas en 12 países por más de 400 millones de dólares. En Perú, la constructora había invertido 29 millones de dólares para pagar sobornos a funcionarios gubernamentales de los gobiernos de Alejandro  Toledo, Alan García y Ollanta Humala.
Aunque la negociación entre esta constructora y la Procuraduría General de la República de Brasil era de conocimiento de las cabezas del Ministerio Público, los fiscales peruanos solo tenían hasta ese momento dos casos sólidos surgidos de una operación contra la empresa brasileña, Camargo Correa, en 2009, denominada ‘Castillo de Arena’. El primer caso está referido a la Interoceánica Sur y al depósito de dinero de Camargo a una cuenta de un banco en Londres y que las autoridades británicas confirmaron que estaba a nombre de Josef Maiman, amigo del expresidente Alejandro Toledo. En Perú, el inicio de las investigaciones de las autoridades se dio luego de que Convoca y BRIO publicaran el reportaje ‘Cuotas y pagos millonarios de la Interoceánica‘.
Un segundo caso sobre la planta de tratamiento de Huachipa y un depósito de 55 mil dólares a una cuenta de un banco en Miami a nombre de un familiar del exviceministro de Vivienda y Construcción, Juan Sarmiento. Esos dos casos tenía el fiscal anticorrupción, Hamilton Castro tal como lo reconoció. Tras ser revelado el acuerdo de colaboración en Brasil y en EE.UU, el fiscal de la Nación Pablo Sánchez barajó junto con el fiscal Castro, dos posibilidades: por un lado, el uso de la fuerza inmediata para inmovilizar los bienes e incautar documentación de la empresa y por otro, negociar un tipo de colaboración para identificar a los sobornados.
Para ese entonces el Fiscal de la Nación sabía que en otros países donde se pagaron los sobornos como Ecuador la Fiscalía había allanado las oficinas de la constructora en Guayaquil para llevarse toda la documentación. Mientras tanto, el Ejecutivo en Perú mostraba su preocupación sobre el futuro de las inversiones de la firma brasileña, y que fue expresada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski cuando comentó que “Odebrecht no es culpable, solo algunos directivos”.
La abogada de Odebrecht señaló que Edwin Luyo recibió pagos escalonados de Odebrecht a cuenta de Banca Privada de Andorra a nombre de offshore creada en Panamá.
Sin embargo, el 26 de diciembre la opción del allanamiento tomó fuerza en la Fiscalía. Diversas fuentes informaron a Convoca que la oficina de coordinación fiscal anticorrupción se comunicó con varios magistrados del sistema de lavado de activos para comunicarles que serían llamados en los días siguientes para apoyar un operativo anticorrupción que tenía el carácter de muy reservado. Varios de esos fiscales se mantuvieron expectantes ante el inminente megaoperativo esa semana, pero sus teléfonos celulares nunca sonaron por razones que no se les explicó.
“La información que entregó Carreño llegó a la Fiscalía cuando el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba y otros de los principales implicados ya habían salido del país luego de enterarse que Odebrecht preparaba su confesión sobre las coimas pagadas en los 12 países.”
Pasadas las fiestas de Fin de Año,  el 2 de enero, el caso Odebrecht dio un giro: la Fiscalía de la Nación convocó a una conferencia de prensa encabezada por el fiscal Pablo Sánchez, el fiscal anticorrupción Hamilton Castro y el jefe de la cooperación internacional del Ministerio Público, Alonso Peña. “Nosotros optamos por una estrategia que no implica la fuerza”, dijo el fiscal Castro confirmando que la opción de la colaboración fue la elegida por su despacho. La Fiscalía había optado por negociar un acuerdo con los directivos de Odebrecht en Perú.
El acuerdo preliminar con el Ministerio Público implicaba que la empresa brasileña reconocía que debió pagar sobornos a funcionarios peruanos que se lo pidieron y a cambio, Odebrecht se encargaría de entregar información documentada sobre las coimas pagadas. En esa negociación apareció un personaje importante que ahora revelamos.

El Fiscal de la Nación, y el fiscal Hamilton Castro están abocados a la información sobre coimas de Odebrecht.
La abogada de la confesión
La información documentada sobre los sobornos fue esperada con ansiedad por parte del nuevo equipo de fiscales dedicados al caso Odebrecht. En los siguientes días, dos cartas entregadas el 14 y el 19 de enero pasado,  llegaron al despacho del fiscal Castro señalando los sobornos de más de 8 millones de dólares a funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicaciones que ayudaron a adjudicar a la constructora, la linea 1 del Metro de Lima.
Ambos documentos, que fueron mencionados en las audiencias por el fiscal Hamilton Castro para solicitar la detención del exviceministro Cuba  y luego por el juez Concepción Carhuamayo, fueron redactados por Lourdes Carreño Carcelén, abogada que fue presentada como responsable del departamento legal de la compañía brasileña, un área clave ahora en la defensa de la empresa, pero que también lo fue para aprobar los contratos firmados con las diferentes entidades del Estado.
“Carreño Carcelén se ha convertido en el enlace entre los funcionarios Odebrecht y las autoridades peruanas para informar sobre los sobornos cometidos. La información sobre las coimas llegará a manos de los fiscales, a través de ella, con su aprobación”.
La vocera de Odebrecht mencionó las empresas offshore y cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) abiertas por los exfuncionarios y, además, adjuntó como prueba un comprobante de un depósito de 505 mil dólares efectuado por Odebrecht a la cuenta de Hispanar Internacional que según ella, pertenecería al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo. Lourdes Carreño señalaba que los pagos fueron escalonados y que continuaron incluso después de haberse adjudicado la buena pro.
La información de Carreño llegó a la Fiscalía cuando el exviceministro Jorge Cuba y otros de los principales implicados ya habían salido del país luego de enterarse que Odebrecht preparaba su confesión sobre las coimas pagadas en los 12 países.
En 2015, la abogada Lourdes Carreño Carcelén fue quien también informó a la fiscalía anticorrupción respecto al medio millón de soles que Odebrecht pagó a Dirsse Valverde, mano derecha del expresidente regional de Ancash, para la construcción de obras en esa región. En la comisión del Congreso que investigó el caso ‘La Centralita’ de César Álvarez, Lourdes Carreño tramitó toda la información reservada de la empresa que involucraba al ex presidente regional y sus funcionarios.
Curiosamente, Carreño es una abogada  que estuvo trabajando para el segundo gobierno aprista. En 2009, el ministro de Justicia Aurelio Pastor la nombró como parte de la comisión de Indultos y Gracias y al aprista Miguel Facundo Chinguel como su presidente. Tras conocerse el indulto irregular concedido por el presidente Alan García al ex broadcaster, José Enrique Crousillat, Facundo Chinguel fue retirado de la comisión y Pastor renunció.  El nuevo ministro Víctor García Toma renovó la comisión de indultos pero Carreño siguió en la comisión hasta el final del gobierno de García con la directiva de revisar los indultos ofrecidos.
Años después, a través de una comisión investigadora, se descubrió que durante la gestión de Aurelio Pastor, el presidente García firmó indultos y reducción de penas a importantes narcotraficantes, gracias a las recomendaciones de esa comisión dirigida por Facundo Chinguel. Durante el proceso penal al exministro aprista, este señaló públicamente que Lourdes Carreño fue designada por él para verificar los indultos firmados por Miguel Facundo Chinguel.
Convoca se comunicó con las oficinas de Odebrecht para ubicar a Carreño y también dejó mensajes en la cuenta de Facebook de la abogada para conocer su papel en la negociación con la Fiscalía. Hasta el cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.
Carreño Carcelén se ha convertido en el enlace entre los representantes de Odebrecht y las autoridades peruanas para informar sobre los sobornos cometidos. La información sobre las coimas llegará a manos de los fiscales, a través de ella, y con su aprobación.

Asesora del MININTER

[Visto: 1005 veces]

Susel Paredes Piqué

“La tarea principal del crimen es desafiar a la autoridad”. Así de clara es Susel Paredes Piqué, asesora del Ministerio del Interior (MININTER) y responsable del programa Barrio Seguro en Trujillo, quien explica cuál es la labor que se viene desarrollando a través del mencionado programa gestado desde dicha cartera ministerial.
¿Cuánto tiempo va desde que se implementó Barrio Seguro en Trujillo?
El 14 de octubre de 2016 se implementa oficialmente. A partir de ahí, lo que se hace es una encuesta censal a cargo del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática); esa encuesta censal, puerta por puerta, se hace en los tres barrios intervenidos: La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora.
¿Qué permitirá esa medición a través de la encuesta?
Medir desde dónde empezamos; pasado seis meses, se va hacer una nueva medición que la hará el mismo INEI, con el mismo cuestionario, para que de una manera científica, objetiva, seria, matemática, sepamos cuánto avanzó el programa.
¿Qué aspectos son evaluados?
Por ejemplo, el número de homicidios, robos con arma de fuego, y las mismas denuncias que existan, además de otras preguntas referidas a la sensación de seguridad y la cercanía con la Policía.
¿Qué más implica el programa Barrio Seguro?
El componente Barrio Seguro tiene dos partes: la mano amiga y la mano firme.
La mano amiga consiste en mejorar y optimizar los servicios de educación, la promoción del trabajo y los programas de salud, especialmente salud mental, nosotros sabemos que en el distrito de El Porvenir y Florencia de Mora tenemos centros de salud mental comunitario, que no solamente trabaja patologías mentales como psicosis o enfermedades mentales, sino también, por ejemplo, narcodependencia, alcoholismo, trabajo con los agresores y las víctimas de violencia familiar.
¿Y la mano firme?
Es la mano que trabaja rompiéndole la espina dorsal al crimen organizado. La primera muestra la hemos tenido justo el 14 de octubre, desarticulando la organización criminal “Los Canallas de La Esperanza”. Esta organización criminal se desarticula a través de un operativo entre la Fiscalía del Crimen Organizado y la Policía de Investigaciones.
Ahora que menciona ello, ese mismo día el ministro fue recibido con el asesinato a un agente del Inpe, ¿acaso no fue un desafío de parte de la delincuencia?
No solo en el Perú, recientemente vemos en Florida, Estados Unidos, un desafío mortal, cinco muertos en un aeropuerto.
Pero quiero decir algo muy importante, este asesinato fue contra un agente del Inpe (Instituto Nacional Penitenciario), que pertenece al Ministerio de Justicia y ya se había anunciado que venía (a Trujillo) la ministra de Justicia (Marisol Pérez Tello). Entonces, la muerte de este agente del Inpe es más el mensaje, en mi opinión, para el Inpe.
¿Acaso ese crimen no alertó al Mininter?
¿Por qué muere un agente del Inpe después de la visita de la ministra? Y encima hubo una foto de ese agente con la ministra de Justicia, por eso digo que el mensaje fue para el Inpe, para decir que en el Inpe hay alguien que tiene poder: “tengan cuidado”, ese creo que fue el mensaje.
Repito, ¿acaso ese mensaje no es para todos los entes que luchan contra la criminalidad?
Acá hay dos perspectivas, porque el crimen organizado tiene dos líneas, antes de la captura y después de la captura.
Una vez que son capturados, cruzamos la línea de la criminalidad. Esa muerte no fue para el ministro (del Interior, Carlos Basombrío), fue para la ministra (Marisol Pérez). Esa es mi opinión personal.
¿Y qué pensar del caso del fiscal superior asesinado en Moyobamba, un día después de la visita del fiscal de la Nación?
Ahí también su pregunta tiene dos ángulos, ¿esa muerte tiene relación con el crimen organizado o tiene relación con la vida familiar del señor fiscal? Sabemos cuál fue la relación con el negocio, ustedes lo saben, pero no puedo pronunciarme porque ese proceso está en curso.
Pero también hubo crimen organizado, participaron sicarios.
Yo creo que la Fiscalía debe trabajar ese asunto también viendo cuáles son las relaciones que tienen los fiscales en sus entornos propios.
¿El Ministerio del Interior no se siente desafiado por el hampa?
Todos los días, ¿usted cree que no nos desafían, cree que no nos amenazan? Pero no solo a nosotros, ¿usted no cree que cinco muertos en un aeropuerto de Florida no es un desafío? La tarea principal del crimen es desafiar a la autoridad.
El alcalde de La Esperanza, en su momento, dijo que no le habían explicado sobre Barrio Seguro, ¿hay acercamiento con el alcalde?
Claro que sí, una de las tantas muestras es que inauguramos el campeonato deportivo “Los Amigos de la Policía”.
Lo pasado, pasado, ya hay buenas relaciones con el alcalde Daniel Marcelo.
¿Qué ministerios apoyan Barrio Seguro?
El Ministerio de la Mujer, de Salud, de Vivienda, porque mucha gente no cuenta con servicios básicos, queremos darle una vida digna, porque la vida indigna es el caldo de cultivo del crimen. Apoya el IPD, Devida, todo el Estado se vuelca a esa zona.
Así también, el Ministerio de Trabajo impulsando el programa Trabaja Perú; porque si el Estado no cubre ese espacio, lo cubre el crimen organizado.
¿Qué tan arduo es luchar contra la criminalidad?
El crimen organizado le dice a un joven: “¿qué haces en el colegio? Yo te doy una moto, 300 soles y un celular de alta calidad y una pistola”. Si el Estado no le dice: “yo te ofrezco un colegio que te sea útil para la vida, oportunidades para una vida digna”, será difícil. Pero ojo, esto no lo hemos inventado nosotros, ya se ha dado en ciudades como Medellín, Bogotá (Colombia) y otras ciudades de América Latina con buenos resultados.
¿Cómo salir a flote desde una zona donde nacieron los tristemente célebres “Gringasho”, “Peluca”, entre otros jóvenes delincuentes?
El lema de Barrio Seguro es: “Donde todo empezó, que comience a terminar”. Eso lo puso el ministro Basombrío, ¿por qué? Porque precisamente tenemos que trabajar en esos lugares, y con la mano firme de la inteligencia, quebrar la espina dorsal de las organizaciones criminales. Donde es más difícil, ahí hay que trabajar, donde está el origen del peligro.
¿En qué se ha avanzado durante estos meses?
Cosas concretas. Policía comunitaria, es decir, cada barrio, de estos tres distritos intervenidos, tiene a sectores encargados a suboficiales de la Policía, en esos cuadrantes, en esas manzanas, digamos.
Ese encargado toca la puerta casa a casa y se presenta y dice: “yo soy Juan Pérez, soy el oficial encargado de este sector, usted puede contar conmigo, este es mi celular las 24 horas al día”. Eso está funcionando desde antes del 14 de octubre de 2016.
¿Hay ejemplos sobre los resultados?
Claro, por ejemplo, el otro día justamente estuve en una comisaría y una vecina llama a un efectivo policial para informarle que su vecino estaba saliendo borracho manejando su moto.
Se identificó la moto y de inmediato se intervino al conductor, se le decomisó la llave, lo llevaron a su casa y le dicen: “duerme, papá”. Al día siguiente, ese señor tranquilamente recoge su llave y no pasó nada. Eso permite que el concepto de seguridad ciudadana sea integral y se recupere en algo la seguridad.
Fuente: Diario Correo.

EMPLEADO DEL INPE QUE AGREDIÓ A EFECTIVO PNP FUE ARRESTADO POR AGENTES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Por José Alayo Chinchayán.
Cristian Cruz Luna, de 27 años de edad, agente de seguridad del INPE, al parecer destacado en el establecimiento penal de Picsi, en Lambayeque, lanzó groserías, insultos y amenazas a los efectivos, ordenándoles que se retiren porque él era “un alto oficial de la PNP, por lo tanto era su superior, y que si no le hacían caso les iba a ir muy mal”.
Un agente de seguridad del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que había sido sorprendido consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública, acompañado de otros sujetos, entre ellos el alcalde vecinal de la urbanización Santa María y su esposa, ha agredido física y verbalmente a un efectivo policial del servicio de patrullaje integrado preventivo de Seguridad Ciudadana de Trujillo-Policía Nacional, pero finalmente ha sido capturado y trasladado a la Comisaría Ayacucho, donde una fiscal del Ministerio Público le ha abierto un expediente para investigarlo y acusarlo por la presunta comisión de diferentes delitos.
Entre estos delitos figura la usurpación de funciones, ya que ante los uniformados se presentó con un alto oficial de la Policía Nacional, llegando a ordenarles que se retiren porque si no les iba a ir muy mal. Sin embargo, lo más grotesco ha sido la actitud del alcalde del Territorio Vecinal N°02–Urbanización Santa María-Portada de Moche, Genaro Adrianzén Tantachuco, y su esposa, quienes conociendo que una ley de la ciudad prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos, han consentido que se transgreda la norma edil en la misma puerta de su vivienda, ubicada en la calle Cápac Yupanqui 289.
Además de denigrar a los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo, a quienes han amenazado con denunciarlos por abuso de autoridad, e incluso la mujer los ha seguido intimidando hasta la Comisaría Ayacucho. Según un informe de primera mano alcanzado al gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, David Figueroa Armas, la intervención de los agentes ediles y efectivos policiales ha ocurrido pasadas las seis de la tarde de este martes, junto al predio 289 de la calle Cápac Yupanqui, en la urbanización Santa María.
En el documento, los agentes explican que han acudido al lugar alertados por la central de emergencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo, que había recibido llamadas de los vecinos quejándose de un grupo de personas que estaban libando licor junto a la referida vivienda, donde también estaban estacionados dos vehículos de los individuos. Agregan que al llegar, a bordo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de Trujillo, han constatado la veracidad de la denuncia de los moradores, por lo que de inmediato se han acercado a los tipos, les han explicado que está prohibido el consumo de licor en los espacios públicos y los han invitado a retirarse.
En lugar de obedecer a la autoridad, uno de los individuos, que después fue identificado como Cristian Cruz Luna, de 27 años de edad, agente de seguridad del INPE, al parecer destacado en el establecimiento penal de Picsi, en Lambayeque, lanzó groserías, insultos y amenazas a los efectivos, ordenándoles que se retiren porque él era un alto oficial de la PNP, por lo tanto era su superior, y que si no le hacían caso les iba a ir muy mal. Ante la insistencia de los uniformados y cuando los insultos de los individuos iba en aumento, ante la desaprobación de los vecinos y transeúntes, el agente del INPE subió a su vehículo Toyota de color azul marino, con placa de rodaje A1T-371, y huyó velozmente.
Los agentes lo han perseguido en el patrullero edil, logrando alcanzarlo en un estacionamiento de la calle Delfín Corcuera 400. El reporte de los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo añade que al intentar arrestar al sujeto, este arremetió con golpes de puños contra golpeó el suboficial técnico de tercera PNP Denis García Castillo, propinándoles fuertes golpes y destrozándole la camisa y el kepí. Sin embargo, tras intensos forcejeos lograron reducirlo y llevarlo arrestado a la Comisaría Ayacucho. A la dependencia policial ha llegado una fiscal del Ministerio Público, quien ha dispuesto una exhaustiva investigación de los hechos, le tomó la manifestación al efectivo policial agredido y le recomendó el reconocimiento del médico legista.

Ulf Ekman

[Visto: 1243 veces]

Foto: Captura de video Livets Ord Play

El Papa Francisco visitará Suecia el 31 de octubre y el 1 de noviembre con motivo de los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero, lo que ha generado diversas opiniones en torno al encuentro ecuménico.
ACI Prensa entrevistó al expastor y fundador de la iglesia pentecostal más influyente de la Suecia moderna y toda Escandinavia, Ulf Ekman, quien compartió 4 claves para entender el viaje del Santo Padre al país europeo donde solo 1.5% de la población es católica.
Ekman entró en plena comunión con la Iglesia Católica en 2014 luego de estudiar por diez años el Magisterio, el Catecismo, la Doctrina Social y tras conocer el ejemplo de vida de los católicos carismáticos.

A continuación las 4 claves que propone Ekman:
1. La visita conmemora la reforma, no la celebra
“Siento que la visita del Papa Francisco traerá muchos frutos. También creo que su visita a Suecia es única. Ésta se desarrollará dentro del marco de la conmemoración, no celebración, junto a los hijos de este acontecimiento histórico conocido como reforma”.
“Espero con optimismo que la reforma sea reevaluada de una manera más objetiva: qué fue lo que realmente sucedió, cuáles son los frutos buenos y cuáles son los malos. Y por supuesto, rezar juntos para poder crecer y esperar una profunda unificación”, expresó Elkman.
Asimismo, en recientes declaraciones en la Sala Stampa del Vaticano, el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, afirmó que “en el pasado hemos tenido diversas conmemoraciones con un tono un poco triunfalista y polémico de las dos partes. Hoy queremos hacer esto juntos y no hacemos solo la conmemoración de los 500 años de la reforma, sino también los 50 años del diálogo entre luteranos y católicos”.
“Este ha sido el primer diálogo bilateral que la Iglesia Católica comenzó justo después del Concilio, en 1967, y este es también un signo de gratitud. Hemos podido redescubrir todo lo que es común entre católicos y luteranos”, señaló el Cardenal Koch.
2. El espíritu de humildad del Papa dejará buenas semillas
Ekman considera “que el Papa Francisco se encuentra tranquilo y vendrá con un espíritu de humildad total. Es un maestro de la escucha y además tiene un conocimiento especial de los luteranos”.
El expastor luterano dijo también que “algunas personas se sorprenderán por su apertura, entre ellos evangélicos, pentecostales, carismáticos, luteranos o calvinistas. Creo firmemente que su actitud y audacia dejará algunas buenas semillas”.
3. El Papa es el indicado para incentivar el encuentro y evitar controversias
“También siento que, si bien hay un temor general de que la Iglesia Católica pretenda ejercer dominio sobre las denominaciones cristianas, el Papa es la persona indicada para desmantelar tales temores e incentivar a los hermanos separados al encuentro y a la caridad de los unos con los otros”.
Asimismo, precisó Ekman, el Papa “buscará evitar los temas que puedan generar controversia; todo dentro de una atmósfera de caridad y consideración”.
4. Habrá un antes y un después para la relación de ambas iglesias
“No hay ninguna duda de que hay miedos, prejuicios, pero también mucho conocimiento en ambas partes”.
Sin embargo, prosigue Ekman, “es necesario ver a los hermanos y hermanas en el lado opuesto no con aspiraciones de dominio o auscultando lo malo que hay en ellos, sino ver lo que tenemos en común y cómo podemos acercarnos entre nosotros, y sobre todo, cómo podemos caminar juntos”.
“Hay muchas cuestiones para este viaje que están puestas sobre la mesa y no pueden ser evadidas. Sí habrá un cambio, un antes y un después de este encuentro”, subrayó.
Ulf Ekman, el fundador de la iglesia pentecostal más influyente de la Suecia moderna y toda Escandinavia, anunció ante el asombro de unos tres mil seguidores en plena asamblea dominical, que él y su esposa Birgitta se convertirán al catolicismo porque “nos dimos cuenta que nuestros prejuicios protestantes en muchos casos no tienen ninguna base”.
Ekman dedicó casi treinta años al servicio de la congregación “Palabra de Vida”, que él mismo fundó junto a una escuela bíblica que tiene mil alumnos, además tiene misioneros en Rusia, Kazajstán y otras zonas ex-soviéticas, una ONG de ayuda a niños en la India, es autor de libros traducidos en 60 idiomas y conductor de un programa televisivo internacional.
El ex pastor señaló que luego de diez años dedicados a conocer más profundamente la Iglesia Católica, se vio atraído por el Catecismo, la Doctrina Social y el ejemplo de vida de los católicos carismáticos, con quienes compartió en muchas oportunidades en diferentes partes del mundo.
En Suecia sólo el 1.5% de la población es católica, y en su mayoría son inmigrantes.
Ekman señaló que la confirmación de su decisión fue al conocer del insólito video que el Papa Francisco grabó para el congreso de pastores pentecostales en Estados Unidos. Él, quien siempre ha sido la figura de referencia de la congregación a pesar de haber dejado de ser el pastor principal en marzo del 2013, destacó que creer en la unidad de los cristianos “tiene consecuencias prácticas”.
El ahora ex pastor ingresará a la Iglesia Católica en Pascua de este año y confirmó que ambos “hemos visto un gran amor por Jesús y una sana teología, fundada en la Biblia y en el dogma clásico. Hemos experimentado la riqueza de la vida sacramental. Hemos visto la lógica en tener una estructura sólida en el sacerdocio, que mantiene la fe de la iglesia y que la transmite a la generación siguiente”.
Ekman también expresó que en la fe Católica encontraron “una fuerza ética y moral y una coherencia que puede enfrentarse a la opinión general y una tendencia bondadosa hacia los pobres y los más débiles, y por último pero no menos importante, hemos estado en contacto con los representantes de millones de católicos carismáticos y hemos visto su fe viva”.
El Secretario General de la Alianza Evangélica Sueca, Stefan Gustavsson, expresó que “Ulf Ekman es sin duda el líder cristiano más dinámico e influyente que hemos tenido en Suecia en el último medio siglo. Su significación internacional va mucho más allá de lo que la mayoría de los suecos piensa; incontables personas de todo el mundo dan gracias a Dios por el servicio de Ulf Ekman”.
En una entrevista concedida a la revista sueca, Varlden Idag, Ekman quien escribió artículos anticatólicos en 1989 durante la visita a Suecia del ahora Beato Juan Pablo II, afirmó que la figura de un Pontífice en este caso el Papa Francisco, es la máxima expresión de un Magisterio. Ahora reconoce y recomienda que para conocer el catolicismo se debe ir a las fuentes como el catecismo, el Magisterio y la Doctrina Social.
Al referirse a la unidad de los cristianos, dijo que “está muy bien tener una buena relación con personas de diferentes comunidades, superar las diferencias, dejar de enfadarnos. Incluso si no estamos de acuerdo, podemos tener una actitud conciliadora y objetiva. Eso es bueno y necesario. Pero no es suficiente”.
Frente a esta respuesta el entrevistador lo cuestiona si “¿No es suficiente que nos amemos unos a otros?, a lo que Ekman respondió: “¡Eso mismo dicen las personas que cohabitan y no se casan! Pero Jesús no tiene 20 mil esposas ni tiene una pareja de hecho, sino una relación interna y externa específica con una Esposa”, refiriéndose a la Iglesia.
Citando el Evangelio de San Juan 11,52 dijo: “Sí, Jesús no sólo iba a morir por el pueblo, sino también para Reunir a los hijos dispersos de Dios (…). Jesús murió por eso (…) Creo que está muy fuerte en el corazón de Dios el deseo de que nos unamos”.
“La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, una entidad estructurada. Es concreta, no es una nube de gas. El Cuerpo es visible. El modelo es Jesús, que tenía un cuerpo visible durante 30 años. Además, ¿cómo era al principio? A los carismáticos nos encanta decir que volvamos al cristianismo de Hechos de los Apóstoles… ¡y entonces sólo había una iglesia!”, enfatizó.
Ekman en su contacto con otros católicos descubrió “lo viva que es su creencia, los dones que tienen, lo bien informados que están, la fuerza de su fe. Los cristianos ‘de avivamiento’ creen que tienen el monopolio de ese ardor, así que para mí fue una experiencia aleccionadora darme cuenta de que no teníamos este monopolio”.
Indicó que también influenció su relación con el único Obispo Católico de Suecia, Monseñor Anders Arborius y el sacerdote y escritor, Padre Wilfrid Stinissen.
Por su parte Birgitta recordó que “cuando descubrí todos esos aspectos positivos (de la fe Católica) pensé: ¿Por qué nadie me lo dijo? Pensé: ‘Alguien me lo ha ocultado, a mí y a todos los demás no-conformistas (refiriéndose a los protestantes fuera de la Iglesia luterana estatal). Fue una experiencia repentina después de mucha lectura. La expiación, la sanación, la creencia en los milagros… todo esto está de una manera fuerte y bien articulada, y mucha gente ni siquiera lo sabe. Me sonrojé de vergüenza al descubrir nuestra ignorancia”.
Ahora los esposos Ekman quienes continuarán con el trabajo solidario con niños de la India, serán fieles de la Parroquia Católica de Sankt Lars, en Uppsala. “Nos sentimos, un poco, como Abraham y Sara: dos ancianos entrando en un país desconocido”, añade. Pero guiados por Dios (…). Pero, eso sí, con ganas de hacer cosas por la evangelización, la unidad de los cristianos y su mejor entendimiento”, señalaron.
“Necesitamos lo que Jesús ha puesto en la Iglesia Católica. Necesito los sacramentos, necesito el Magisterio, necesito al Papa, necesito la tradición que gestionan. Tengo necesidad de la Iglesia para mi propia salvación”, declama Ekman.
Fuente: ACI/EWTN Noticias.

Cuba, Chlimper y Rey en el BCR

[Visto: 1544 veces]

Sepa quiénes conforman el nuevo Directorio del BCR y más detalles

“Chlimper y Rey darán al BCR una visión real de la economía”

Por Reyna Cárdenas Andazabal- Diario Expreso.
-Han causado polémica los últimos nombramientos en el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) efectuados desde el Congreso de la República. ¿Cuál es su opinión al respecto?
A mí me parece que todos son buenos nombramientos. Todos son profesionales competentes y con experiencia tanto en economía como en el sector real. El señor [Elmer] Cuba es consultor de Macroconsult, es un economista que tiene amplia experiencia. El señor [José] Chlimper ya ha sido director del Banco Central y es director de Interbank desde hace varios años, le va muy bien en el mundo de las finanzas y en la banca, y además es un empresario agroexportador exitoso. El señor Rafael Rey, igualmente, ha sido ministro de la Producción, ministro de Defensa, yo he compartido el Gabinete con él y creo que es una persona muy competente, además con ideas bien claras sobre temas de economía. Siempre apoyó la gestión sana y ortodoxa de la economía.
Con respecto a José Chlimper, se le ha cuestionado por la acusación fiscal que hay por el tema de los audios de Joaquín Ramírez. La congresista Úrsula Letona ha dicho que, si procede la acusación, podrían ya sacarlo de ese cargo. ¿Sería mejor evitar llegar a ese punto?
Mire, todos tenemos denuncias. Yo también, gracias a la señora Nadine Heredia, ahora tengo una acusación por lavado de dinero, y yo he sido presidente de la Asociación de Bancos, presidente de un banco, ahora soy director de un banco, y también he sido director del Banco Central. Así que son majaderías de gente que quiere hacer de esto un tema político. Si el señor Chlimper, a quien conozco por muchos años y que es un hombre muy correcto, se le prueba alguna irregularidad, bueno, en su momento tomarán la decisión, ¿pero ahora por qué tendría que salir? El señor Chlimper ha sido además director del BCR por cuatro años, y ha colaborado en forma importante con la institución.
¿Es correcta la actitud que ha tenido el Ejecutivo con respecto a este tema?
Bueno, estos no son nombramientos del Ejecutivo, de manera que el Ejecutivo no tiene por qué meterse en esto. Además el señor Zavala ha sido director de Interbank junto con el señor Chlimper, así que tampoco él puede decir que es un sinvergüenza.
Lo que ha dicho el premier Fernando Zavala ante esta polémica es que, en todo caso, serán los fujimoristas quienes tendrán que responder si algo sale mal…
Claro, ellos los han nombrado y ellos asumirán la responsabilidad. Pero yo personalmente creo que el señor Chlimper es un señor con toda la ética necesaria, es un hombre correcto y es un profesional de primera.
Pasando al caso del señor Rafael Rey, que lo ha criticado también la oposición –y sobre todo los del Frente Amplio–, es que no tiene formación ni experiencia en el campo económico. ¿Hay algún problema con esto?
En primer lugar, el Frente Amplio tiene tejado de vidrio. El Frente Amplio estaba proponiendo al señor [Humberto] Campodónico, que es una persona que no tiene ningún pergamino para ser director del Banco Central, y encima ha sido presidente de Petroperú y nos ha dejado el desastre este de la Refinería de Talara, entonces qué pueden criticar. El señor Rafael Rey ha sido ministro, yo he compartido gabinete con él. Él siempre apoyó la gestión de [los exministros de Economía] Lucho Carranza y de Lucho Valdivieso [así como] mi gestión como ministro, y con fundamentos y sólidos argumentos. Por el lado ético es una persona intachable, y por el lado profesional yo creo que tiene los suficientes conocimientos como para ser director del Banco Central. Creo que tanto él como Chlimper aportan una visión del sector real de la economía, qué está ocurriendo por ejemplo con los sectores productivos, porque a veces nuestros amigos del Banco Central viven en una burbuja, tienen poco contacto con lo que está ocurriendo en las empresas, en la agricultura.
Es decir, se trataría un poco de balancear lo técnico con esta “mirada real” que menciona.
Así es, yo creo que eso motiva el llevar a estas dos personas.
Es una entidad técnica
Sobre ello, el premier Zavala ha señalado también que espera que el BCR continúe trabajando con el estilo técnico que lo caracteriza y no entre al terreno político…
Eso es imposible, porque el Banco Central es una entidad eminentemente técnica que no entra en temas políticos. Cuando uno entra al Banco Central asume una serie de responsabilidades en las que el tema político no tiene cabida. Entrar al Banco Central es como entrar en una catedral, a una se va a rezar y a la otra se va a hacer la política monetaria. Entonces yo creo que esas son preocupaciones fuera de lugar.
EXPERIENCIA EN EL ENTE EMISOR
El exministro de Economía Ismael Benavides ha ocupado diversos cargos en el sector público, entre ellos el de director del Banco Central de Reserva (BCR) en la década del 80. Ha sido además gerente general de Cofide (1980) y presidente de la Asociación de Bancos del Perú (2005-2007).
El pleno del Congreso de la República eligió los nuevos tres integrantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) al economista Elmer Cuba; al excandidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper; y al exministro de Defensa durante el régimen aprista, Rafael Rey.
Cuba, propuesto por la bancada de Fuerza Popular, obtuvo 84 votos a favor, 20 en contra y ninguna abstención; mientras que Chlimper -también propuesto por el fujimorismo- fue respaldado por 72 sufragios favorables, 31 en contra y cero abstenciones.
En la sesión plenaria, dirigida por la presidenta del Congreso, Luz Salgado, también se sometió a votación la candidatura de Rafael Rey, propuesto por el Partido Aprista Peruano, quien alcanzó 71 votos a favor, 33 en contra y ninguna abstención.
Previo a la votación, la congresista del Frente Amplio, Marisa Glave, planteó una cuestión previa para que se suspenda por una semana dicha elección, al considerar que los candidatos debían ser evaluados, y no elegirlos “abruptamente” o “utilizando la mayoría”.
“La cuestión previa es para pedirle a este pleno que nos tomemos un tiempo para evaluar y reflexionar en torno a los candidatos, y postergar la votación a una siguiente sesión”, expresó la parlamentaria.
Sin embargo, la cuestión previa fue rechazada por el pleno del Poder Legislativo, por 71 votos, mientras que solo 33 parlamentarios la apoyaron, sin que se registren abstenciones.
Para la elección de estos funcionarios se requería el voto a favor de la mayoría absoluta del número legal de congresistas, es decir, 66 sufragios.
Tras la elección de estos tres nuevos miembros del BCR, Salgado dio por concluido el proceso y anunció que se expedirán las respectivas resoluciones legislativas.
Como se sabe, el BCR es integrado por siete miembros, cuatro designados por el Poder Ejecutivo (incluido el presidente de esta institución), mientras que el Congreso ratifica a este y elige a los tres directores restantes para un periodo de cinco años.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.

Los que no saben perder

Por Ricardo Vásquez Kunze– Político.pe

Ayer el Congreso de la República designó a los tres miembros que les compete para ocupar los cargos de directores del Banco Central de Reserva, cuyo presidente es el mundialmente reconocido Julio Velarde. Los otros miembros ya habían sido designados por el Poder Ejecutivo, quedando completos los siete directores que establece la Constitución.
Una de las objeciones a esta designación congresal es que la mayoría “impuso” a sus candidatos en desmedro de otros dos presentados por la oposición, poniendo en entredicho el carácter democrático de dicha elección. Se habló incluso de “dictadura” por parte, nada menos, que del Frente Amplio  (que aún no puede condenar la dictadura que existe hoy en Venezuela).
Como se sabe, existen varias teorías democráticas de las que el célebre profesor Robert Dahl da cuenta en su clásico ensayo “Un Prefacio a la Teoría Democrática”. Una de ellas es la “democracia populista” que propone que la meta que ha de maximizarse en una democracia es el principio de las mayorías basada en la igualdad política de los ciudadanos. En otras palabras, las decisiones se toman por mayoría.
Dahl advierte, sin embargo, que ello no es suficiente para garantizar al menos la libertad del conjunto de los ciudadanos, porque es evidente que sin contrapesos la mayoría puede avasallar a la minoría.
Esboza entonces lo que él llama la teoría de la “democracia madisoniana” (en honor a James Madison, padre fundador de los Estados Unidos de América y cuarto presidente de esa gran nación), según la cual la meta que ha de maximizarse en una democracia es la república no tiránica. Para ello es indispensable el balance de poderes pues, según Madison, sin ese equilibrio tanto una mayoría como una minoría, puede terminar conviertiéndose en tirana de los demás.
También Dahl enuncia lo que él denomina la “teoría de la democracia de la poliarquía” que, en buena cuenta, implica tener un abanico de posibilidades de donde elegir.
Todos los ítems expuestos por Dahl sobre la democracia se han cumplido ayer con la elección de José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey como miembros designados por el Congreso.
El equilibrio de la democracia madisoniana lo pone el Poder Ejecutivo, que nombra a su guisa a 4 miembros del directorio del BCR contra los tres que le toca designar al Congreso. Allí no hay tiranía.
La poliarquía se manifiesta en los 5 candidatos de las diferentes fuerzas políticas que fueron propuestos para el directorio, a saber: Humberto Campodónico (Frente Amplio), Carlos Herrera Descalzi (Acción Popular), Rafael Rey (Apra) y José Chlimper y Elmer Cuba (Fuerza Popular).
Finalmente, el principio de las mayorías que es el que define las decisiones en una democracia dio como ganadores a los propuestos por el Apra y Fuerza Popular.
Dicho esto, queda el tema de las calidades profesionales y éticas de los candidatos ganadores. Los perdedores objetan que, por ejemplo, ni Rafael Rey ni Chlimper aseguran la independencia y autonomía que debe tener el BCR, pues es conocida su filiación, simpatía o militancia política.
Sin embargo, esos mismos perdedores de hoy no objetaron la conocida militancia, simpatía o filiación política del ingeniero Gonzalo García Núñez cuando formó parte del directorio entre 2001 y 2005. El señor García Núñez, al igual que Rey, es ingeniero y su actividad política comprende haber sido regidor de Lima por Izquierda Unida (1983-1990), miembro del equipo de gobierno de IU (1985-1990), candidato a senador por Izquierda Socialista,  postulante a la primera vicepresidencia del Perú con Ollanta Humala (2006), candidato a la alcaldía de Lima por el humalismo (2006) y, así por el estilo.
¿Perdió independencia el BCR con la filiación, simpatía o militancia del ingeniero García Núñez? ¿La perderá con el ingeniero Rey y los economistas Cuba (ex Todos Por El Perú) y Chlimper? En último caso, ¿no tiene el gobierno 4 de 7 miembros en el directorio del BCR?
El caso de José Chlimper es el que más polémica ha causado por el asunto de unos audios que se le atribuyen trucados en la última campaña electoral. Sus enemigos afirman que no tiene calidad moral para el ejercicio del cargo. Pero el señor Chlimper ya ha sido director del BCR (2006-2010) sin ninguna tacha a su reputación y actuación de entonces.
Si el presidente de la República y el presidente del directorio del BCR no cuestionan su idoneidad moral, ¿quiénes son Perico de los Palotes para cuestionarla?
Finalmente, una digresión. La exministra Verónika Zavala, ni bien difundida la elección de los tres miembros del directorio del BCR por el Congreso, expresó su malestar porque no existiera allí ninguna mujer economista. Debió, en todo caso, reclamarle eso a su hermano el premier Fernando Zavala, quien tenía potestad y mejor oportunidad de designar a una mujer para ese cargo.

“Rojocracia” no es democracia

Por Martha Meier Miro Quesada- Diario Expreso.
Ya no ya; el Congreso vota mayoritariamente por tres profesionales de trayectoria para integrar el directorio del Banco Central de Reserva, BCR, y los perdedores señalan a los fujimoristas diciéndoles “volvieron a las andadas”. ¿Cuáles andadas? Aquí no caben insinuaciones, estimadísimos zurdos, en democracia gana la mayoría y punto.
Desde hace casi cinco décadas los voceros de la izquierda criolla y sus variopintas vertientes se han dedicado a petardear sutilmente el sistema democrático. “Dictablanda” o “dictadura” bautizaron a todo gobierno que prefirió no aliarse ni convocar a sus microscópicas agrupaciones. Estos mismos siguen llamando revolución a la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado que destruyó la institucionalidad política, pero pródiga en cargos para ellos. Por lo visto nuestro rojerío cree que solo hay democracia cuando ellos tienen la sartén por el mango, o comparten buena parte de la sartén.
Las izquierdas agrupadas a regañadientes en el Frente Amplio, FA, cuestionan hoy todo acuerdo adoptado por la mayoría en el Congreso. Usan como excusa que esa mayoría es fujimorista, pero lo cierto es que no soportan ser minoría sin espacio ni poder para tejer alianzas. Su actuar muestra repudio a la voluntad del pueblo, expresada en las urnas. La composición actual del Congreso es la que los electores decidieron.
La bancada roja debería contribuir con proyectos de ley para sacar adelante a nuestro país y elevar la calidad de vida de los más necesitados, algo que todos apoyarán; sin embargo hasta ahora solo nos exhiben pugnas internas por el poder y silencio cómplice ante las corruptelas del toledato (Ecoteva), del humalismo, de las vinculaciones de su candidata Verónika Mendoza con las agendas de Nadine Heredia y del despilfarro de US$ 4,600 millones de dólares para la ‘rehabilitación’ de la refinería de Talara; dispendio vinculado a Humberto Campodónico, su fallido candidato para el directorio del BCR.
Ayer Aldo Mariátegui escribió “¿Qué tanto escándalo hacen la Glave y el Frente Amplio con los otros candidatos del Congreso al directorio del BCR si ellos postularon a Humberto Campodónico, el señor que le está costando varios miles de millones de dólares al Perú por el disparate de la Refinería de Talara?”. Recordemos: Campodónico fue presidente del Petroperú-humalista cuando se decidió lo de Talara (con un sobrecosto de 57% según expertos). Con ese lastre ¿era un buen candidato para el BCR? ¡No!
Ya es hora de que los zurdos entiendan: democracia no es sinónimo de “rojocracia” y mayoría gana; así de simple.

Ernest Simoni

[Visto: 670 veces]

El 21 de septiembre del 2014 el mundo conocía a Don Ernest Simoni. El Papa Francisco escuchó conmovido su testimonio durante su visita apostólica a Tirana, en Albania. Encarcelado, torturado, sometido a trabajos forzados, condenado a muerte, don Ernest ha confiado siempre en Jesús y así venció el totalitarismo comunista que oprimió a Albania por decenios. Este domingo 9 de octubre el Papa Francisco anunció que Don Ernest Simoni, de casi 90 años, será nombrado cardenal en el Consistorio del próximo 19 de noviembre. Escuchemos sus palabras ante el micrófono de nuestro colega, Alessandro Gisotti:
Cuando vi en televisión el Ángelus, que recitó el Santo Padre, escuché “Don Ernest”. Fue una sorpresa inmensa para mí. ¡Nunca lo hubiera imaginado! Debo agradecer al Señor por la vida que me ha dado y por las gracias, las tantas gracias que he recibido. Es obra y mérito solamente de nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima Virgen. Y así, como un pobre misionero, un pequeño misionero de Jesús, cada día rezo para que el amor de Jesús llegue al corazón de todos los hombres.
P.- El Santo Padre quedó muy impresionado por su testimonio y por el encuentro con usted en Albania. Este nombramiento es un sello por su testimonio pero también por tantos cristianos en Albania y en tantas otras tierras que sufren la persecución por dar testimonio de Jesús…
¡Cierto! “Como me han perseguido, los perseguirán también a ustedes que me siguen”. Pero Jesús ha sido siempre la fuertísima esperanza que nos consuela y que nos ayuda, para amar. Me encontré con el Santo Padre cuando visitó Albania: intercambiamos dos palabras. Todo ha sido gracias a Jesús, que me ha salvado. He pasado tantas peripecias: dos veces fui condenado a muerte, ¡Jesús lo hizo todo!
P.- El Papa Francisco habla a menudo de las “sorpresas de Dios”: ¡ésta es verdaderamente una sorpresa! Usted tantas veces ha estado cerca de la muerte, en la cárcel, torturado y ahora es incardinado en la Iglesia de Roma, cerca del Papa…
¡Ha sido una sorpresa inmensa! Yo estuve cinco veces cerca de la muerte, en prisión me habían detenido para eliminarme, pero Dios me salvó: me salvó Jesús, sólo Jesús, ¡su amor por nosotros es infinito!
Fuente: es.radiovaticana.va

Roberto Cipriani

[Visto: 474 veces]

La religión y la moral atraviesan las sociedades y las culturas y, lejos de funcionar como sistemas inmunes al cambio, se fragmentan en distintas tradiciones y puntos de vista, muchas veces en el marco de la controversia. La sociología de la religión estudia las múltiples dimensiones de ese complejo fenómeno de creencias y prácticas con la perspectiva y los instrumentos teóricos y empíricos propios de las ciencias sociales.
Sin descuidar los aspectos históricos y políticos de las problemáticas abordadas, Roberto Cipriani privilegia aquí una mirada internacional, ni etnocéntrica ni cristiano céntrica, para obtener un panorama integral de las principales corrientes y de los autores más significativos del pensamiento socioreligioso en el contexto de los Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina. Organizado cronológicamente, desde los orígenes de la teología hasta el actual renacimiento del fanatismo puritano y la repolitización de la religión bajo múltiples formas, este libro presta atención a cuestiones como la secularización, la religión civil, las sectas y el rol del líder carismático, la concepción funcionalista de los cultos, la relación entre la fe profesada y el compromiso social concreto, los significativos cambios derivados de la globalización y el futuro de las distintas iglesias.
Manual de sociología de la religión aporta definiciones sustanciales sobre el desarrollo de la disciplina, una exploración interpretativa de sus conceptos centrales y la reconstrucción de las controversias de mayor relevancia en el campo. Nueva edición ampliada de una obra que se ha convertido, por su amplitud y su rigor científico, en un clásico de la literatura sociológica.
Fuente: www.sigloxxieditores.com.ar

Università Roma Tre

Por Horacio Bilbao- Revista Ñ Diario El Clarín.
El estudio del fenómeno religioso, de sus prácticas, creencias e influencias, puede rastrearse desde la antigüedad. Quizá desde Platón mismo. Pero es recién en los siglos XVI y XVII cuando empieza a nacer lo que hoy se llama sociología de la religión, una investigación con instrumentos teóricos y empíricos propios de las ciencias sociales. Incluso entonces se pagaba caro cualquier lectura crítica de la función de la Iglesia, algo que puede sonar raro en este presente de abundancia informativa en el que proliferan llamativos y difusos nuevos movimientos religiosos. “El período del iluminismo fue importante, porque la contraposición de la razón a la religión inició una evolución de la perspectiva científica”, repasa el italiano Roberto Cipriani, autor de un exhaustivo Manual de sociología de la religión (Siglo XXI) y todo un experto en la materia, la misma que dicta en sus cursos de la Universidad de Roma III.

Cipriani rescata a los autores de ese iluminismo iniciado con la Revolución Francesa y habla de mitos, del opio de los pueblos, o de prácticas de adoración en el nuevo milenio. Entre los iniciadores, cita al filósofo empirista inglés David Hume. “Fue el primero en escribir sobre religión sin ninguna idea confesional. Publicó como anónimo, porque la Iglesia acechaba, fue él quien abrió el camino”, dice este experto que se autodefine como un practicante crítico de la religión católica, y que asume su carácter de científico en cada palabra. “Todos los autores que cito en el libro contribuyeron a preparar una base con reglas metodológicas contra las ideológicas”, dispara. Y comienza la charla:
Sin embargo, Marx, Tocqueville, Feuerbach, Comte, Freud no esconden sus propósitos ideológicos o teóricos…
Sí, es cierto. Esa son posiciones de época. Pero ahora el campo es más diferenciado. Tenemos a Robert Bellah, que en su último libro analiza de manera histórica cuatro casos: India, China, Japón y Palestina. Bellah es un creyente, tiene una pertenencia metodista o bautista pero nunca se puede ver en sus libros una proposición operativa. Más ideológico me parece Charles Taylor, más que un sociólogo es un filósofo católico que le gusta mucho a los católicos. Habla en la línea del magisterio oficial de la iglesia. Y luego hay una línea más crítica pero distante de la visión de la iglesia. Es el caso del mercado religioso, se llama Rational Choice (elección racional)  y plantea que un individuo elige una religión porque le es conveniente. Esto se da mucho en los Estados Unidos, por necesidad. Si una persona cambia de trabajo y de ciudad y quiere insertarse en esa comunidad considera participar de las celebraciones metodistas aunque sea bautista. Pero las emociones, los sentimientos, las ideas no se pueden reducir a la elección racional, el individuo no elige sólo por conveniencia.
Pero al mismo tiempo, las iglesias y cultos pierden adherentes, ¿es así? 
Los sociólogos verificamos que hoy hay una disminución de la práctica religiosa. Y se habla de secularización, de fin de la religión, de la muerte de Dios, pero la religión va a continuar. Hay autores muy claros en relación a esta posición, Acquaviva, Cox… Ellos sostienen que la religión tiene un carácter de persistencia en las sociedades. Me refiero a la religión en general, que es capaz de adaptarse a lo que pasa en el mundo.
¿De verdad cree que existe esa capacidad? ¿La migración de fieles católicos a otros cultos no indicaría lo contrario, no son ellos los que se adaptan? 
Yo creo que siempre hay cambios. Lentos, o muy lentos, pero cambios hay. La cultura de hoy no es la cultura de ayer. De una generación a la otra se verifican mutaciones decisivas. Las visiones del mundo, la percepción de la realidad es lo que muta. En la religión misma hay un cambio, un desarrollo. El problema es establecer cuál es el nivel de cambio en determinados contextos. Aquí, en Sudamérica, algunas cosas están cambiando, pero no en la religión oficial, sino en la religión del pueblo, en la religión como experiencia de individuos sociales que creen y deciden participar o no participar de la oficialidad de la iglesia.
Eso se verifica en los nuevos movimientos religiosos…
Sí, pero quiero decir que la posibilidad del desarrollo del discurso religioso en los nuevos movimientos religiosos es posible porque antes hubo una preparación del cambio. A eso lo explico con mi propia teoría de la religión difusa, que habla de una modalidad muy frecuente en el tiempo de educar a los jóvenes, de socializar a las nuevas generaciones en la esfera de la religión. La familia, la iglesia, la escuela, las asociaciones más o menos religiosas como las deportivas conectadas a la iglesia, etc. Entonces hay una primera parte de introducción de la creencia que luego puede ser elaborada, modificada y permanecer en el interior de esa iglesia o transferirse a una nueva experiencia que pueden ser estos nuevos movimientos religiosos. Y esto puede producir la mezcla de cultos diferentes, como ocurre en América latina. Piense en los cultos afro brasileños, en la presencia del candomblé. En algunos casos es evidente la continuidad. Lemanyá es la virgen inmaculada, su fiesta es el día 8 de diciembre.
Muchos de estos nuevos movimientos nacen de la crítica a la iglesia… Y la Iglesia luego los llama sectas…
Los nuevos sociólogos hablan de nuevos movimientos religiosos para evitar la etiqueta negativa de sectas. Esto permite una apertura para interpretar mejor lo que se vive en esas experiencias. Pero los nuevos movimientos religiosos me parecen coincidentes, similares con las prácticas de la iglesia. Algunos de sus exponentes, provienen de una experiencia de iglesia. No les gustó y tomaron otro camino, pero todo esto, según mi perspectiva de la religión difusa, es el resultado de la socialización precedente. Hay una religión difusa por parte de la Iglesia como institución difusora y hay una religión difusa a favor de otros movimientos que son los nuevos movimientos religiosos. No sabemos qué futuro tendrán pero la perspectiva es que todo esto es una manera de contestar a lo que pasa. Si una persona se pasa a otro movimiento probablemente allí tendrá muchas más posibilidades de ser escuchado que con el cura de su parroquia. No es un problema religioso, es un problema de emociones, de relación intersubjetiva, es un problema de cultura general.
Muchos de estos nuevos movimientos nacen de la crítica a la iglesia… 
Los nuevos movimientos religiosos me parecen coincidentes, similares con las prácticas de la iglesia. Algunos de sus exponentes, provienen de una experiencia de iglesia. No les gustó y tomaron otro camino, pero todo esto, según mi perspectiva de la religión difusa, es el resultado de la socialización precedente. No sabemos qué futuro tendrán pero la perspectiva es que todo esto es una manera de contestar a lo que pasa.
Casos de pedofilia, bendición de crímenes de lesa humanidad, inmolación de creyentes en la Yihad, ¿qué impacto tendrán sobre estas religiones?
Si consideramos toda la historia de la Iglesia católica y de otras religiones estos problemas no son una novedad. Son puntos importantes, pero tienen la capacidad de superarlas. El Papa actual habló abiertamente de estas situaciones, algo que no había hecho su antecesor. Ya en Irlanda y en los Estados Unidos se están tomando decisiones fuertes, porque hay una consecuencia económica también.
Sólo en los EEUU perdieron 4 millones de fieles…
Y muchos más millones de dólares
¿Cuál es la pérdida mayor?
Sin duda la de la credibilidad…
¿Tiene su correlato en la pérdida de poder? 
Hablamos mucho de laicidad del Estado y de la Iglesia. Las religiones no pueden ser dependientes de un estado, hay allí todo un juego de influencias. Desde un punto de vista, la libertad religiosa es justa pero vamos a poner atención a una necesidad, la necesidad de la libertad del individuo…
Me refería a una cuestión de fondo, a una discusión política…
Bien, hablemos de política. La distinción entre estado e iglesia es natural. El problema es la aplicación caso por caso, en un contexto específico. Hoy lo que veo es una diplomacia, una decisión de ir de a poco. Pero como todos saben no hay Estado, papa, rey o iglesia que pueda decidir lo que un individuo piensa o hace. El individuo es libre.

¡Vade retro, Marco!

[Visto: 493 veces]

Fernando VivasPor Fernando Vivas– Diario El Comercio.
El Frente Amplio está rajado y Marco Arana ya ni intenta pegarlo con floro. Solo quiere creer que puede resistir cinco años así como está, con correligionarios suyos como Marisa Glave y Pedro Francke tirando para Verónika Mendoza y con la propia Verónika barajando ideas de proyecto propio a expensas de Tierra y Libertad, el partido que Arana fundó antes de que aparecieran los susodichos: “Si nos pasamos la campaña diciendo que queríamos ser consistentes, sería adecuado mantener la unidad por lo menos hasta el final del período. Yo apuesto porque el FA se mantendrá, como es su razón de ser, en un frente de ciudadanía independiente, gremios, movimientos locales y partidos”. Algo parecido ha dicho en una carta interna que se hizo pública.
No quiso ir al congreso del FA. “Lo pensé y lo conversé con la dirección política de Tierra y Libertad”. ¿Lo conversaste con Pedro o Marisa, que sí fueron? “Con Pedro hemos mantenido un diálogo largo antes del congreso. Pero yo prefiero que mis conversaciones sean institucionales”. Al fin y al cabo, somos personas con celos, vanidades, emociones legítimas, ¿no?, digo para evitar el floro burocrático. “En mi opción de participación política, las decisiones son institucionales, soy institucionalista. Me molesta cuando los periodistas hablan de dueños de partidos”. ¿Cómo discutir a un político que es más humano de lo que cree?
Mineral y melancolía
Cuando habla de minería, me preparo para una letanía. Le es fácil –se ha preparado para ello– enumerar razones. Invoca sanciones y estudios de impacto ambiental que no lo satisfacen. Le cuestiono su radicalidad, pero me voltea la pregunta para ratificarse: “Al contrario, tengo que admitir haber sido concesivo, porque consideraba que la propia actividad empresarial podía mejorar, pero se necesita un rol más activo del Estado. La agencia ambiental de EE.UU. puede darse el lujo de meter una multa de US$6 mil millones a Newmont por matar truchas. Aquí se sanciona con US$500 mil por contaminar a 1,200 campesinos y no pagan la multa”.
Ahora, me toca voltear la pregunta. ¿Has encontrado un lugar con buenas prácticas? “Ninguno. Nos falta caminar en esa dirección. Sí creo que la minería es importante para el país, pero no en condiciones de minería ilegal o de la gran minería con puertas giratorias donde los funcionarios salen y pasan a trabajar al Estado y regresan a la minera. Unas empresas tienen mejores prácticas que otras que han buscado mejores estándares. Un ejemplo: Antamina, cuando estaban los suizos, reciclaba más agua que la Southern”.
Invoco al ex sacerdote: ¿No es posible que tu fe lleve a la idea de la minería como algo pecaminoso? “Nunca ha ocurrido eso conmigo. Alguna vez un despistado o un enemigo ha pretendido vincular mi crítica a una suerte de canonización de una actividad bucólica, eso es una estupidez”.
El antiextractivismo de Arana está emparentado con unas ideas disruptivas que he encontrado en varios textos ecologistas: que se debe explotar solo lo necesario para estar en armonía con uno mismo y con la naturaleza. ¿Abrazas la filosofía del ‘buen vivir’, del ‘sumak kawsay’? “Creo que tenemos que ir hacia otra racionalidad y empezar por uno mismo. Saludo que aquí en Lima haya gente que dice: tengo el vehículo pero solo lo voy a usar si es estrictamente necesario”. Bienvenidas esas decisiones, ¿pero se pueden imponer? “No, como no se puede imponer a gente con otros modos de desarrollo la idea del perro del hortelano, de que son sociedades arcaicas que necesitan ser tuteladas. Hay que tratarlas con respeto”. ¿Respetarías la decisión de una comunidad que quiere una mina que la contamine? “Cuidado, ahí estamos hablando de derechos humanos y derechos ambientales. Si contaminas, estás quitando la salud a nuevas generaciones”. Otra vía, de izquierda, para llegar a un inacabable debate sobre los no nacidos.
¡Que viva San Anselmo!
Le siguen diciendo cura, pero ya no lo es ni reclama serlo. ¿Tu vocación religiosa siempre estuvo aliada a la política? “Primero fue el encuentro de mi fe con la justicia social”. ¿Tuvo que ver algo la teología de la liberación? “Todo. ‘Opción preferencial por los pobres’ era mi lema. Tenía 13 años cuando oí por primera vez a Gustavo Gutiérrez en las jornadas de verano de la PUCP. Era, además, el clima pastoral de mi diócesis. Monseñor José Dammert [obispo de Cajamarca] estaba identificado con los derechos de los campesinos”.
Cuenta que, en principio, su idea fue ayudar a fundar el partido y volver a la pastoral, pero los correligionarios le pedían estar al frente. “En ese momento me vino la sanción. Era una suspensión a divinis. Así se llama porque alude a la eternidad, a que puede ser para siempre. ¿Ahora eres un católico practicante? “Sí. Voy a veces a misa. Tuve una situación desagradable, encontré un edicto en la puerta de un templo donde decían que yo estaba suspendido. Era algo medieval”.
No crean que un ex sacerdote es un laico conservador. De su vida privada no quiere hablar, pero sí de que aprueba el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto por violación. “Ello no entra en una ruptura total con mis convicciones. Cualquier instancia de decisión moral última, y hablo de la ética anselmiana [de San Anselmo], es la conciencia humana. Mi reivindicación de la libertad de la persona humana para decidir es un problema fundamental”.
Aparentemente, el radicalismo de Arana es mucho más verde que rojo. Con el terrorismo no hay ambages. “Convertir eso [el mausoleo prosenderista en Comas] en un lugar de peregrinación para perennizar, porque hablamos de la muerte, algo que constituyó una de las más graves rupturas con los derechos humanos y la dignidad de la persona, basado en una ideología polpotiana […], con los marcos jurídicos existentes, está prohibido”. A continuación –¡ah, curita provocador!– me dice: “En Madrid me genera rechazo que haya un mausoleo para Franco, un criminal. Si se propusiera construir aquí, salvando las distancias ideológicas, un lugar de peregrinación para Alberto Fujimori, me opondría”.

MMG

[Visto: 765 veces]

Por Raúl Castro Pereyra- Diario Gestión
Sostiene que en los ciclos más bajos de los precios de los minerales es el momento correcto para invertir. Ese fue su plan con Las Bambas. Considera que en dos años se debe recuperar el cobre, como ya lo hace el zinc.
Michelmore afirma que la compañía explora en zonas adyacentes a Las Bambas.
En la biografía de Andrew Michelmore se cruzan con facilidad fechas, años, cifras y viajes. En el 2010 asumió la gerencia general de MMG, y cuatro veces al año llega al Perú para visitar Las Bambas, la operación de la que la empresa es dueña.
“Conozco cerca de 30 o 40 países. He trabajado en el Reino Unido, Estados Unidos, en Rusia, pero como jefe de operaciones he viajado a una serie de países en África, también en Europa Oriental, América del Sur, América del Norte, Australia y partes de Asia. Además de China”, apunta con detalle.
Llegó el domingo para reunirse con los ejecutivos de Las Bambas y ayer se marchaba primero a Los Ángeles y luego a Shanghái. Gran parte de su vida se la pasa en el cielo.
En el 2014, aterrizó en Lima y luego voló a Apurímac. Vino para cerrar, y quizá festejar, la compra de la mina de cobre. Antes observaba con entusiasmo la construcción, ahora hace lo mismo pero con la producción.
“He aprendido que para una organización es importante escuchar los mensajes de las personas que están en los puestos más altos. Y más importante que eso es darles la oportunidad de hacer preguntas directamente a mí”, señala a Gestión.
¿Qué ha escuchado en esta visita del equipo que tiene en Perú?
Que la operación está yendo extremadamente bien, nos estamos enfocando en el tema de costo porque el precio del cobre en el mercado está bastante bajo. También nos hemos puesto al día en cuanto al diálogo entre la empresa y las comunidades.
¿Qué más incluye su agenda?
También he llegado al Perú para reunirme con los funcionarios del nuevo gobierno, ver los nuevos rostros y que ellos me vean a mí. Porque tenemos una inversión muy significativa.
Países como Perú o Australia necesitan inversión extranjera, porque nosotros mismos no tenemos el dinero en el país y China tiene ese dinero para invertir, pero también tiene el mercado para el consumo de los productos.
El modelo de MMG tiene estándares elevados, así como también tiene la experiencia de operación en distintos mercados y países, lo que demuestra ese estándar elevado. Entonces esto es un modelo muy distinto con relación a la inversión china clásica.
Por los estándares que están aplicando hoy en día, ¿un minero debe ser también un ambientalista?
Sí, y en mi rol de dirigir el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) gestiono que todos los CEO que están acostumbrados a tomar la decisión final de cualquier cosa en su empresa, trabajen en grupo bajo nuevos estándares ambientales.
¿Cuál es la primera evaluación que hace de Las Bambas?
Debo decir que el éxito del proyecto, hasta ahora, ha sido muy importante tanto como para los accionistas chinos como para los bancos que han invertido. Porque entregamos el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, lo que es bastante fuera de lo común. Entonces, esto les da a ellos confianza de que el Perú es un buen lugar para seguir invirtiendo.
¿Tienen planeado invertir en la expansión de Las Bambas o en proyectos de exploración?
Ciertamente, sabemos que la región de Las Bambas (Apurímac) tiene potencial de hacerse más grande, pero queremos estar seguros de que la inversión que hemos hecho hasta ahora sea operada de la mejor manera posible. Entonces sabremos qué es lo que se puede hacer y su potencial antes de invertir mayor capital.
¿Eso incluye esperar para empezar algún proyecto de exploración?
Sí, estamos explorando las áreas adyacentes a la mina actual, pero tenemos que hacerlo de forma sistemática. Recolectar los datos y entender cómo se formó el cuerpo del mineral para proyectar, con una mayor probabilidad de éxito, dónde más tendríamos que perforar.
Un nuevo orden
Las oficinas de Las Bambas están en el centro empresarial de Surco. Andrew Michelmore se mueve entre los escritorios con naturalidad. Conoce el negocio. Recuerda entonces que fue en Australia donde empezó todo. Era 1981 y se enroló en una empresa minera. Su labor era promover nuevas tecnologías para hacer más eficientes las operaciones.
“En los 60 y 70, el éxito de exploración era muy alto, la mayoría de los cuerpos de mineral afloraban a la superficie. Entonces eran más fáciles de encontrar y tendían a ser de alta ley. Entonces lo mejor y lo más fácil ya se descubrió y ha sido explotado”, señala.
Esas facilidades ya no existen, admite, por lo que el gran aliado ahora es la tecnología. La tecnología ha madurado en varios frentes. Uno de ellos es encontrar el mineral, para lo que se utiliza tecnología aérea, helicópteros y aviones. Entonces, hay más desarrollo en la exploración. En el caso de la explotación, la idea es que la tecnología ayude a ser más efectivos a menos costo.
¿Es más costoso hacer minería ahora que en el pasado?
No, porque tenemos la tecnología y somos más eficientes. Tenemos camiones más grandes, cuyo consumo de energía es más eficiente. La programación de computadora de toda la logística de los camiones y el equipo está gestionada cuidadosamente.
Los equipos son mucho más grandes, pero más confiables y los controles por computadora los hacen más precisos y sofisticados. Ahora explotamos mineral de más baja ley, los relaves de aún más baja ley y estamos haciéndolo de forma mucho más eficiente.
¿Cuál es el futuro, qué es lo que viene en la minería?
Creo que habrá mayor uso de computadoras, sensores, más automatización y se necesitarán operadores mucho más capacitados. Una mejora clave en términos de desempeño es la seguridad. Recuerdo cuando crecía hace mucho tiempo, se asociaba la minería con muchas muertes y accidentes fatales.
¿Qué sucede con la relación entre la minería y el medio ambiente?
Se solía pensar en la minería como algo desastroso para el ambiente. Y eso ha cambiado especialmente en las empresas líderes del sector, donde se considera que la buena minería es amigable con el medio ambiente y que a la vez es importante mantener buenas relaciones con las comunidades.
¿Las comunidades lo han entendido?
Creo que la gente que vive cerca de la operación minera que participa en el diálogo con el personal de la empresa, recibe un claro mensaje de que estamos trabajando juntos para el beneficio mutuo. Pero hay personas que ven esto como una oportunidad de hacer denuncias para obtener dinero. Y pueden venir desde muy lejos para hacerlas. El problema es que la actividad minera ocurre en lugares remotos. Entonces, si alguien hace una denuncia, el público suele pensar que es verdad, porque ellos no pueden ver que no es verdad.
¿Pero qué están haciendo ustedes frente a ello?
Es interesante que a mi esposa le encante ir a cualquiera de las operaciones que manejamos en el mundo. Ella recorre las comunidades que rodean las operaciones, y ella me dice a mí: ustedes no se dan cuenta de lo buenos que son; hacen tan buen trabajo con las comunidades, pero nadie sabe. Tienen que hablar más de eso. Y mi respuesta a eso es: si yo lo digo, la gente no me va a creer, porque soy yo contando mi historia, y si es tan buena, no debe ser cierta.
Si no lo dicen ustedes, ¿quién lo hará?
Nos parece mejor traer gente que no está involucrada con la minería para que eche una mirada. El año pasado tuvimos la visita de varios obispos de la Iglesia católica. Algunos venían de África, de países donde había minería; otros de Washington. Ellos escuchaban malas historias una y otra vez. Llegaron y visitaron Las Bambas se impresionaron mucho con la seguridad. No podían creer nuestro compromiso con el medio ambiente. De hecho, comentaron, todo lo que hemos hecho al respecto.
¿Los conflictos sociales son también comunes en sus otras operaciones lejos del Perú?
No tenemos las manifestaciones que suceden aquí, nosotros rechazamos la violencia y cumplimos con la ley al pie de la letra. Hemos notado aquí que los manifestantes hacen cosas que son en contra de la ley y nadie los detiene. Nosotros no queremos las protestas y tratamos de tener tanto diálogo y conversación como sea posible.
¿Cuál es su visión sobre la relación con las comunidades de Las Bambas?
Han retornado US$160 millones a las comunidades de Las Bambas para proyectos en carreteras, energía eléctrica, agua, saneamiento, educación y hospitales, pero el problema es que de ese dinero, muy poco ha sido ejecutado en proyectos. Entonces, la población local tiene estas promesas, pero ha habido mucha lentitud en el cumplimiento. Aquí es donde hemos visto que hay protestas en contra de nosotros para que presionemos al Gobierno para que entregue los proyectos.
¿Cómo reaccionar frente a esa demanda?
Por eso es importante que sea el Gobierno el que haga esos proyectos. Nosotros ayudaremos en cualquier manera que sea posible, y también hablamos con las comunidades locales porque estamos allí todo el tiempo. Esperamos que los tres podamos trabajar juntos.
El momento correcto
¿Qué hacer en momentos de precios bajos?, preguntamos. “Número uno, rezar, para que suba un poco el precio”, dispara divertido el ejecutivo. “Es un chiste”, añade y respira como pensando su respuesta, esta vez más seria.
“Nos enfocamos en nuestros costos. El asunto con las operaciones mineras es que no son de corto plazo. La cantidad de inversión para empezar a operar una mina de cobre es alta. Para recuperarla, tomará por lo menos diez años. El mercado siempre va a subir y bajar y un ciclo suele durar siete años”, explica.
¿Cuándo calcula que el precio del cobre y de otros minerales regresará a los niveles más altos?
Creo que para el cobre, en los próximos dos años empezará a recuperarse; el zinc ya se está recuperando. Lo más importante es que puedas sobrevivir en los ciclos. Lo interesante es que cuando el ciclo está en lo más bajo, la gente en la compañía se vuelve más creativa e innovadora.
¿De qué manera?
Buscando cómo hacer mejor las cosas. Es por eso que siempre le digo a la gente de la empresa: esto es difícil, pero en esta situación es cuando hacemos nuestro mejor trabajo. Porque te enfocas en un desafío real. Cuando el precio está arriba, la gente tiene a desperdiciar dinero. Para la gerencia es muy importante, sacar el dinero fuera de caja y devolverlo a los accionistas cuando el precio es alto. De otra manera, nos lo gastamos.
Cuando los precios vuelvan a su nivel alto, ¿es momento para explorar más o para invertir en la ampliación de las minas?
El mejor momento para invertir es cuando estás en el nivel más bajo. Pero debes tener suficiente dinero para hacerlo. Muchas empresas invierten cuando están en el pico, porque tienen mucho flujo de caja y piensan que siempre será así.
Para cuando tomaron la decisión y construyeron el proyecto, podría tomar dos años y cuando empiezan a producir puede estar en la época de los precios más bajo. El mejor momento (si tienes el dinero) es invertir en esta parte del ciclo, porque cuando entres en producción, los precios van a estar mejorando.
¿Esto pensó con Las Bambas?
Sí, también tenemos un proyecto de zinc que estamos construyendo en Australia en este momento.
Cuando le preguntaba sobre el futuro de la minería, ¿estamos en un momento para buscar nuevos minerales o de buscar nuevos usos para los minerales?
Creo que sí y sí. Creo esta es una oportunidad, hay muchos proyectos de cobre en el mundo, hay muy pocos proyectos de zinc y muy pocos de sulfuro de níquel. Hay muchos proyectos de óxido de níquel, pero muy pocos de sulfuro. Entonces, estamos explorando en búsqueda de zinc.
¿Qué es más difícil, construir una minera del tamaño de Las Bambas o construir confianza?
Confianza. Porque el dinero va a arreglar los aspectos técnicos, pero cuando se trata de la relación con la gente, no puedes pagar para obtener confianza. Es una relación cara a cara y no a través de intermediarios.