San John Henry Newman

[Visto: 750 veces]

La conversión de San John Henry Newman (1801-1890) fue el resultado de una búsqueda de la auténtica fuente de la santidad, búsqueda evocada en su Apologia pro vita sua, obra que tuvo una gran influencia apologética, en la misma línea que las Confesiones de San Agustín. A lo largo de los años, ha ayudado a muchas personas de origen anglicano y protestante a avanzar en su conversión al catolicismo.
El padre Keith Beaumont, sacerdote del Oratorio y autor de Comprender a John Henry Newman. Vida y pensamiento de un maestro y testigo espiritual, lo explica en el número 361 (septiembre de 2023) de La Nef:

Una conversión “apologética

La obra más conocida e influyente de San John Henry Newman es sin duda su Apologia pro vita sua, publicada en 1864. El libro no es una obra de “apologética” en el sentido de defensa de una doctrina (salvo en su quinto y último capítulo), sino más bien una autobiografía intelectual (algunas ediciones llevaban incluso el título o subtítulo de “Historia de mis opiniones religiosas“). Se trata de una respuesta a las acusaciones de duplicidad y falsedad formuladas por el novelista Charles Kingsley, que veía en la conversión de Newman al catolicismo tal manifestación; la Apología se concibe así como una demostración detallada y muy documentada de la continuidad y coherencia del pensamiento del autor a lo largo de unos treinta años.
Pero, paradójicamente, esta obra intensamente personal ha ejercido una enorme influencia “apologética”, pues ha desempeñado un papel fundamental en la conversión al catolicismo de un número muy elevado de personas, sobre todo en el mundo anglosajón.La “conversión” de Newman no fue un acontecimiento aislado, sino un proceso que duró unos treinta años e implicó varias etapas.
Nacido en el seno de una familia anglicana de piedad más bien convencional, a los quince años el adolescente tuvo una experiencia deslumbrante: descubrió a Dios como una “presencia” interior, tomando conciencia, en palabras de la Apología, de la existencia de “dos seres -y solo dos seres- absolutos y cuya existencia se imponía con luminosa evidencia: yo mismo y mi Creador” (Apologia pro vita sua). Este encuentro con Dios, cuya presencia en lo más íntimo de su ser se convertiría en una constante a lo largo de toda su vida, determinaría el curso de su vida: su elección del celibato, su compromiso como pastor en la Iglesia anglicana, su implicación en un vasto movimiento para renovarla y, finalmente, su conversión al catolicismo en 1845.
En aquella época, estaba profundamente influido por el evangelismo anglicano, surgido del poderoso movimiento de renovación espiritual inaugurado por John Wesley en el siglo XVIII. Esta corriente estaba próxima a varias formas de protestantismo: hacía hincapié en la relación personal con Dios más que en la pertenencia a una institución; abogaba por la lectura (y, en consecuencia, la interpretación personal) de la Biblia; insistía en la necesidad de una “conversión” personal concebida como un acontecimiento repentino y único; y ponía gran énfasis en la búsqueda de la “santidad”. (En una carta escrita tres años antes de su muerte al secretario de la muy protestante London Evangelization Society, declaraba que la Iglesia católica “ha añadido algo al sencillo evangelismo de mis primeros maestros, pero en modo alguno lo ha oscurecido, diluido o debilitado”: Cartas y diarios de John Henry Newman, XXXI).

Elegir una Iglesia

En la Universidad de Oxford, donde pasó 28 años de su vida, primero como estudiante y luego como miembro del Oriel College, descubrió las tradiciones de la High Church anglicana, pero le disgustaron su formalismo, su esclerotización y su falta de una verdadera vida espiritual.
Junto con un pequeño grupo de amigos, del que pronto se convirtió en líder indiscutible, emprendió una profunda renovación de su teología, vida sacramental y espiritualidad: fue el movimiento conocido como Movimiento de Oxford y Movimiento Tractariano. Inspirándose en los grandes teólogos anglicanos de los siglos XVI y XVII, conocidos como los Caroline Divines [divinos carolinos, en alusión a la época del rey Carlos I] desarrolló una concepción de la Iglesia de Inglaterra como vía media o camino intermedio entre el protestantismo y la Iglesia católica romana.
Sin embargo, se sintió especialmente influido por el pensamiento de los Padres de la Iglesia. Descubrió en ellos una serie de temas que incorporó a su propio pensamiento: la importancia de la Trinidad, la Encarnación, la Resurrección de Cristo y el papel del Espíritu Santo. Los Padres se negaron a separar los tres ámbitos de la teología, la moral y la vida espiritual (como hacía el pensamiento de la época). Redescubrió el concepto de Iglesia como “cuerpo místico de Cristo”.
Ante todo, sus estudios patrísticos y su trabajo como historiador le llevaron a la convicción de que era en la “Iglesia primitiva” donde encontramos “la verdadera expresión de las doctrinas cristianas”, y que la Iglesia tal como existía en otros tiempos debía ser juzgada según su fidelidad a lo que él llamaba “la Iglesia de los Apóstoles” y “la Iglesia de los Padres” (más tarde afirmó que los “escritos de los Padres” habían sido “la única causa intelectual de su renuncia a la religión en la que había nacido”, y que “se unió a la Iglesia católica simplemente porque creía que solo ella era la Iglesia de los Padres” (Certain Difficulties Felt by Anglicans in Catholic Teaching, I).
Los cuatro Padres de la Iglesia latina’ (ca. 1635), atribuido a Louis Cousin (o Luigi Primo o Luigi Gentile, 1606-1668): de izquierda a derecha, San Gregorio Magno, San Ambrosio de Milán, San Jerónimo de Estridón y San Agustín de Hipona.
Cada vez tiene más claro que la Iglesia de Inglaterra no es fiel a estos orígenes. Su teología es confusa y contradictoria; su principal razón de ser es ser una iglesia nacional; y los acontecimientos contemporáneos muestran cómo es simplemente un juguete en manos del Estado. Su teoría de la vía media se derrumba; y poco a poco se da cuenta, con angustia (pues está imbuido de todos los prejuicios del inglés medio de la época sobre la Iglesia católica) de que es esta la última y verdadera continuadora y heredera de la Iglesia de los Apóstoles y de los Padres.

El desarrollo de la doctrina

Sin embargo, seguía existiendo un importante obstáculo intelectual para su adhesión al catolicismo: la idea, muy arraigada entre todos los anglicanos y protestantes de la época, de que la Iglesia católica había añadido al “depósito” primitivo de la fe creencias y prácticas que comúnmente se calificaban de “corrupciones”.
Newman se enfrentó a la pregunta: ¿se trataba realmente de “corrupciones” o, por el contrario, de “desarrollos” legítimos y necesarios? A finales de 1844, se embarcó en una vasta investigación histórica, cuyos resultados se publicarían un año más tarde en su Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana. Newman no inventó el concepto de desarrollo, que se remonta a los teólogos de la Edad Media. Pero propuso una concepción inmensamente más compleja, más matizada y más arraigada en la historia que cualquiera de sus predecesores. Se basó en su profundo conocimiento de la Iglesia primitiva, ayudado por su incomparable sentido de la historia (el futuro Papa Benedicto XVI dijo, hablando de sus años de seminario, que “Newman nos enseñó a pensar históricamente“).
Para él, el desarrollo es “un fenómeno filosófico notable” que caracteriza no solo la doctrina, sino también toda la vida de la Iglesia. La propia Escritura, por su carácter fragmentario e inacabado, “reclama” el desarrollo. La historia muestra la existencia de un proceso coherente regido por “leyes”.
Sin embargo, este proceso posee un carácter abundante y desordenado; el tiempo es un rasgo esencial; el conflicto es también parte integrante e inevitable del proceso, desempeñando un papel en última instancia positivo. De hecho, el desarrollo es un fenómeno permanente en la vida de la Iglesia, y sigue desempeñando un papel importante e incluso indispensable en la actualidad.
Por último, puesto que el conflicto forma parte del proceso de desarrollo, y puesto que ni la Biblia ni la tradición contienen necesariamente todas las respuestas a las nuevas preguntas que puedan surgir, se necesita una autoridad -en este caso, el magisterio de la Iglesia- capaz de decidir en determinados casos.
Como dice Newman en una imagen impregnada de cierto humor, la Iglesia constituye “un Comité Apostólico permanente, para responder a las preguntas que los Apóstoles, al no estar aquí, no pueden responder, sobre lo que recibieron y predicaron” (Carta del 20 de octubre de 1871 a Richard Hutton, Cartas y Diarios, XXV).

Cristo permanece presente en la Iglesia

Conviene hacer un último comentario. Una palabra se repite mucho en el Ensayo: la “idea” de cristianismo que “se desarrolla” a lo largo de los siglos.
Su pensamiento no siempre está perfectamente claro -después de todo, está abriendo nuevos caminos en un ámbito en gran parte inexplorado-, pero en el fondo no se trata solo de un concepto, o de una “idea” en el sentido habitual de la palabra. Lo que el término designa es una realidad viva y personal: es en parte el pensamiento de Cristo en la mente de los hombres (que es sin duda la razón por la que Newman utiliza la palabra “idea”), pero aún más la presencia viva de Cristo en los “corazones” de los hombres y en su Iglesia a través de sus sacramentos.
Al afirmar que la Iglesia católica romana es un auténtico “desarrollo” de la “idea” del cristianismo, Newman está declarando que Cristo permanece espiritualmente presente en esa Iglesia y (según pensaba entonces) solo en esa Iglesia.
Por tanto, su elección de la Iglesia católica fue, ante todo, el resultado de una búsqueda espiritual, una búsqueda de la auténtica fuente de la santidad.
Fuente: Verbum Caro.

De las sombras del cisma a la luz de la verdad

Por André Luiz Kleina- GaudiumPress.org
Pocos hombres han representado de manera tan ejemplar toda la coyuntura histórica y religiosa de una nación como John Henry Newman, un sacerdote anglicano que, como ejemplo para numerosos ingleses que, desde el siglo XIX abjuraron del anglicanismo y abrazaron la verdadera Iglesia, se convirtió en Príncipe de la Santa Iglesia Católica.
John Henry nació en Londres, a mediados de 1801, en el seno de una familia adinerada y aristocrática. Dado el carácter y las cualidades del joven, su familia prefirió que siguiera la carrera de letras en la famosa Universidad de Oxford, donde siempre se destacó como el mejor alumno.
Sin embargo, cuando debía realizar los exámenes finales de su carrera universitaria, eligió las pruebas más difíciles, una opción comúnmente elegida por estudiantes excepcionales. Contrariamente a lo esperado, John no logró la puntuación requerida y reprobó sus exámenes finales. A pesar de presentarse al concurso casi tres años antes de la edad prevista –lo que disculpa su supuesta falta de capacidad–, la desaprobación resonó profundamente en el alma joven de Newman: “¿por qué dedicarse a algo meramente terrenal sólo para ser bien considerado?
En el corazón del anglicanismo
Hubo entonces un fuerte shock en la conciencia de Newman, algo análogo a una conversión, presagiando, sin duda, lo que viviría más tarde: era la llamada a algo más elevado que la vida común de los demás hombres; era el sacerdocio —a pesar de ser anglicano— en el que se sacrifican los intereses personales por el bien del rebaño de Cristo. Con el objetivo sobrenatural a la vista, Newman pudo terminar brillantemente sus estudios –ahora a la edad esperada…– y recibir la ordenación.
Gracias a sus grandes cualidades naturales, combinadas con un espíritu generoso y dedicado, su labor pastoral superó con creces a la de los antiguos y expertos eclesiásticos de Inglaterra; de hecho, el anglicanismo venía experimentando un marcado declive desde hacía algún tiempo. Aún sin conocer los caminos de la verdadera religión, John Newman consideró que era su deber oponerse a tal situación. Y ésta fue, quizás incluso menos explícitamente, la génesis del Movimiento de Oxford[1], que al menos mantuvo a la Iglesia de Inglaterra unida a sus fundamentos cristianos comunes al catolicismo romano.
Vende tus posesiones y luego sígueme
Sin embargo, mientras los fieles ingleses orbitaban en torno a la figura espiritual de Newman, algo parecía alejar al ya experimentado sacerdote de las prácticas e ideas que había defendido hasta ahora: ¡era la llamada de Roma!
Él, que hasta ahora no había negado ni una sola vez lo que Dios le había pedido en su interior, parecía molesto y vacilante; siempre había aprendido que el catolicismo romano era una distorsión de la verdadera religión, una aplicación exagerada de reglas y preceptos que obstaculizaban al hombre la libertad enseñada por Cristo.
Sin embargo, la evidente infecundidad de la religión inglesa contrastaba sorprendentemente con la exuberancia y fertilidad de Roma; además, el simple análisis de las disensiones entre ambas religiones fue suficiente para privarlo de argumentos para fundamentar su ortodoxia.
El apogeo de este toque de Gracia se produjo un día en que estudiaba a San Agustín: al contemplar las duras reprimendas que el Santo daba a las herejías de la época, comprendió hasta qué punto —Newman y los anglicanos ingleses— no estaban tan lejos de los disidentes del siglo IV… ¿no habrían nacido ellos mismos de las raíces secas y muertas de la herejía?
La Luz Divina iluminó este punto en profundidad y, como resultado de un largo proceso de más de 10 años, Newman decidió abjurar del anglicanismo y abrazar la Iglesia Católica Romana. De esta manera logró realmente lo que el joven rico del Evangelio no pudo hacer: vendió sus bienes y siguió al Señor.
A través de grandes tormentas, el vuelo hacia la Verdad
A la edad de 45 años Newman se convirtió al catolicismo. A través del Beato Domingo de la Madre de Dios, [2] pudo aprender los rudimentos del catolicismo romano. Ya en las primeras entrevistas con el santo presbítero se decidió que Juan ingresaría en el seminario romano.
De hecho, Newman tuvo que sentarse en los bancos del seminario junto a novicios de 20 años… pero eso no le preocupaba en absoluto: su objetivo era mayor. Después de dos años recibió las órdenes católicas y pudo ingresar a la Iglesia católica docente de Inglaterra. Esto, así como muchos otros hechos en los que emerge el espíritu humilde de Newman, arrancó del Cardenal Wiseman –su superior, y uno de sus más grandes opositores…– el hermoso testimonio: “Les aseguro que, en ningún momento, la Iglesia ha recibido un converso para que acudiera a ella con mayor docilidad y sencillez de fe»[3].
Esta profunda humildad de John Newman quedaría aún más demostrada durante su ardua vida. El estado de la Iglesia católica en las Islas Británicas era lamentable: falta de vocaciones sacerdotales, desánimo en el apostolado, falta de instrucción religiosa e intelectual, desunión, etc. Abrazar una religión en tales condiciones no sólo fue heroico, sino sobre todo un desafío, al que Newman se entregó de todo corazón.
Sin embargo, las calumnias y las traiciones le persiguieron ferozmente en este intento, por lo que John Newman vio fracasadas todas sus esperanzas, muchas veces a manos de sus hermanos, los católicos. Los propios prelados ingleses le frenaron en numerosas iniciativas, como, por ejemplo, la fundación de universidades católicas de calidad, que no pudo conseguir en absoluto.
Ahora bien, perseverar en tales circunstancias no es más que fruto de una gran virtud, una constante y diaria adaptación y resignación a la voluntad Divina. Benedicto XVI, todavía cardenal, comentó con razón: “Newman fue, a lo largo de su vida, una persona que se convirtió, que se transformó” [4].
La púrpura
Debido a las numerosas calumnias que comprometían su imagen en la opinión pública católica, forjadas por Charles Kingsley, publicó en 1864 la Apología pro Vita Sua, un cálido testimonio autobiográfico sobre su conversión y sus actividades como católico romano. Sin embargo, el reconocimiento por parte de la Iglesia tardó todavía algún tiempo: en 1879 el Papa León XIII lo elevó a la dignidad de Príncipe de la Iglesia, concediéndole el cardenalato.
Convertido, tras toda una vida de perseverancia y resignación, la integridad de su imagen quedó así confirmada. De hecho, incluso León XIII afirmó sentirse enormemente orgulloso de haber podido distinguir a un hombre como Newman. [5] Posteriormente, Juan Pablo II impulsó la causa de su beatificación, realizada por Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010, y canonizada por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2019.
El tiempo, afortunadamente, fue lo suficientemente pródigo para dar fe de los méritos de la vida del cardenal Newman antes de su muerte. Víctima de una grave congestión pulmonar, murió el 11 de agosto de 1890, a los 89 años. “Acabamos de perder nuestro mayor testimonio de fe…”, suspiró el predicador ante el cuerpo inerte del célebre cardenal.
En su epitafio, elegido por él mismo, se lee el lema que compendió su doble tránsito: Ex umbris et imaginibus ad veritatem; de las sombras del cisma a la luz de la verdad católica, del ocaso de la vida terrena a la Verdad Eterna.[6]
Referencias:
NEWMAN, John Henry. Apologia pro Vita Sua. Trad: Daniel Bueno. Madrid: Buey mudo, 2010.
CARDEAL JOSEPH RATZINGER. Discurso no centenário da morte do Cardeal John Henry Newman, 28 de abril de 1990.
BELLENGER, Dominic; FLETCHER, Stella. Princes of the Church: a history of the English Cardinals. Gloucestershire: Sutton, 2001.
PENIDO, Teixeira-Leite. O Cardeal Newman. Petrópolis: Vozes, 1955.
Notas:
[1]El Movimento de Oxford fue una gran reforma en la espiritualidad religiosa del Anglicanismo.
[2]Domingo Barberi -en religión Domingo de la Madre de Dios- nació en Viterbo–Italia, en 1792 en Viterbo, y fue sacerdote pasionista y misionero en Inglaterra por mucho tiempo.
[3] PENIDO, Teixeira-Leite. O Cardeal Newman. Petrópolis: Vozes, 1955, p. 98.
[4] CARDENAL JOSEPH RATZINGER. Discurso en el centenario de la muerte del Cardenal John Henry Newman, 28 de abril de 1990.
[5] Cf. PENIDO, Teixeira-Leite. O Cardeal Newman. Petrópolis: Vozes, 1955, p. 180.
[6] Cf. PENIDO, Teixeira-Leite. O Cardeal Newman. Petrópolis: Vozes, 1955, p. 185.

Puntuación: 5 / Votos: 33

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *