La singular entrevista en video: Francisco responde a cinco jóvenes de Bélgica: “Yo también me he equivocado y me equivoco”.
Por Andrea Tornielli- Vatican Insider
La idea era que fuera un encuentro de 20 minutos, pero duró 45. Hace pocos días, el Papa recibió a cinco jóvenes belgas (flamencos) y dialogó con ellos. El encuentro fue grabado y es posible ver una síntesis en esta dirección.
La iniciativa comenzó gracias a un grupo de comunicación, “Verse Vis”, de la pastoral juvenil de Flandes. Quince jóvenes trabajaron en ella y, gracias a monseñor Lucas Van Looy, arzobispo de Gante, obtuvieron la entrevista con el Pontífice, que se llevó a cabo en la biblioteca del Palacio Apostólico el 31 de marzo. Los cinco jóvenes que participaron hicieron preguntas en inglés y Francisco respondió en italiano. Es un documento que no tiene desperdicio, sobre todo por la espontaneidad del diálogo. Al principio, Papa Bergoglio afirmó que siente como un deber responder a las inquietudes de los jóvenes.
Los jóvenes “tienen inquietudes, y yo siento como un deber servir a estos jóvenes, porque la inquietud es como un signo. Siento que debo hacer un servicio a lo que es más precioso en este momento, que es la inquietud de los jóvenes”, dijo el Papa respondiendo a la primera pregunta: “¿Por qué aceptó dialogar con nosotros?”.
Hablando sobre los pobres, Francisco dijo: “Este es el alma del Evangelio, yo creo en Dios y en Jesucristo; para mí, el alma del Evangelio son ls pobres. Hace dos meses escuché a una persona que dijo: ¡siempre hablando sobre los pobres; este Papa es un comunista! No, esta es una bandera del Evangelio, la pobreza sin ideología: los pobres están en el centro del Evangelio de Jesús”.
“En este momento de la historia -continuó el Pontífice-, el hombre ha sido expulsado del centro, se ha deslizado hacia la periferia, y en el centro, por lo menos en este momento, está el poder, está el dinero. En este mundo, los jóvenes son expulsados. Son expulsados los niños (no queremos niños, solo familias pequeñas), y son expulsados los ancianos: muchos de ellos mueren por una eutanasia oculta, porque la gente no los cuida. Y ahora también son expulsados los jóvenes: en Italia, por ejemplo, el desempleo de los 25 años en adelante es casi del 50 %. Hemos entrado en una cultura del deshecho, lo que no sirve a esta globalización se deshecha: los ancianos, los niños y los jóvenes”. Pero el Papa, refiriéndose a su experiencia en Buenos Aires, dijo que se había reunido y que había hablado “con muchos jóvenes políticos”, de derecha y de izquierda, y que estaba “contento, porque hablan con una nueva música, un nuevo estilo de política”.
Al responder a una pregunta sobre el futuro de la humanidad, Francisco dijo: “¿Dónde está Dios y dónde está el hombre? Tú, hombre del siglo XXI, ¿en dónde estás? Y esto me hace pensar: ¿Dónde está Dios? Cuando el hombre se encuentra a sí mismo, busca a Dios, tal vez no logra encontrarlo, pero sigue un camino de honestidad al buscar la verdad, un camino de bondad y de belleza. El camino es largo y algunas personas no esncuentran a Dios en sus vidas, pero son verdaderas y honestas consigo mismas, amantes de la belleza, que al final tienen una personalidad capaz del encuentro con Dios, y esto siempre es una gracia”.
Los jóvenes preguntaron a Francisco si se equivoca. “Me he equivocado y me equivoco”, respondió sonriendo. “Se dice que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en el mismo sitio. Los errores en mi vida han sido así, grandes maestros de vida. No diría que he aprendido de todos mis errores: de algunos no, también soy testarudo. Pero he aprendido de muchos otros errores y esto me hace bien”. Los jóvenes le pidieron que diera un ejemplo concreto. “Lo diré… lo escribí en un libro, está publicado. Fui nombrado superior cuando era muy joven, tenía 36 años, y cometí muchos errores con el autoritarismo. Después aprendí que hay que dialogar, ver qué están pensando los demás. Pero no he aprendido totalmente… todavía me equivoco”.
También le preguntaron si tiene miedo de algo. “¡De mí mismo”, respondió con otra sonrisa. “En el Evangelio, Jesús repite muchas veces: ‘¡No tengan miedo!’. Lo dice muchas veces, porque sabe que el miedo es algo normal, entre comillas: tenemos miedo de los desafíos de la vida, miendo frente a Dios. Todos tenemos miedo, todos, no hay que preocuparse por tener miedo… Tienes que tratar de aclarar la situación. Hay un miedo malo y un miedo bueno: este último es la prudencia. El malo te nubla, no te deja actuar, y de este nos tenemos que alejar”.
El chico que filma la entrevista con una pequeña cámara de video pregunta si es feliz. Francisco regala otra sonrisa y responde con seguridad: “Absolutamente. Soy completamente feliz. Tengo una cierta paz interior, una paz grande. Es una felicidad que viene con la edad y también con un camino. En mi vida, e incluso ahora, he tenido siempre problemas, pero esta felicidad no se va con los problemas”.
La última pregunta de los jóvenes belgas: “¿Tiene algo que preguntarnos?”. “No es una pregunta original, la tomo del Evangelio, pero creo que después de haberles escuchado es la pregunta adecuada en este momento: ¿dónde está tu tesoro, en dónde descansa tu corazón? ¿Sobre cuál tesoro descansa tu corazón? Porque en donde está tu tesoro está tu vida. El corazón se apega al tesoro: puede ser el dinero o el orgullo, o la bondad, la belleza, el deseo de hacer el bien. Deben responderse a ustedes mismos, solos, en su casa. Gracias, les agradezco mucho y recen por mí”.
Archivo por meses: abril 2014
Unión civil entre personas del mismo sexo
Conferencia Episcopal Peruana
Los Obispos del Perú, ante el proyecto de ley denominado Unión civil entre personas del mismo sexo, nos dirigimos a los fieles católicos y a la opinión pública en general, para manifestar lo siguiente:
1. La familia es la célula natural, primera y fundamental de la sociedad. Así lo han consagrado las más importantes declaraciones internacionales sobre la materia.
2. La familia es anterior a la ley y al Estado. No es una creación humana sino una institución de Derecho Natural que está inscrita en la misma naturaleza humana.
3. Dios los creó “varón y mujer” (Gen 1,27). Esta diversidad y complementariedad sexual tampoco es un mandato de la persona humana, ni del Estado, ni de la ley, sino que es creación de Dios para el bien del género humano.
4. Como enseñan las Sagradas Escrituras: ” Por esta razón deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos se hacen uno” (Gen 2,24). Dios dijo al hombre y a la mujer: “Crezcan y multiplíquense” (Gen 1,28). “Lo que Dios unió que no lo separe el hombre” (Mt 19,6). El matrimonio es la unión natural y perpetua del hombre y la mujer que, en una comunidad de vida, de manera digna, procura el propio bien de los cónyuges, la generación responsable de los hijos y la mejor educación de éstos.
5. La propuesta de unión civil entre personas del mismo sexo contraria el orden natural, distorsiona la verdadera identidad de la familia, contradice la finalidad del matrimonio, atenta contra la dignidad humana de los peruanos, amenaza la sana orientación de los niños y menoscaba el más sólido fundamento de nuestra sociedad, que aspira a un desarrollo humano integral. Sus defensores invocan el derecho a la igualdad, pero olvidan la realidad de las innegables y naturales diferencias preciosas y complementarias del ser humano.
6. El proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo que se viene promoviendo ante el Congreso de la República contiene elementos jurídicos típicos del matrimonio, lo que pone de manifiesto que, más allá de la denominación de la norma, se pretende equiparar el matrimonio y la unión civil, preparando el camino para introducir en el Perú el matrimonio homosexual con la posibilidad de adoptar niños, que estarían privados de su derecho natural a tener un padre y una madre.
7. Los católicos somos conscientes de que todas las personas tenemos iguales derechos, por lo cual rechazamos cualquier forma de discriminación. Sin embargo, también sabemos que en la búsqueda de la verdadera justicia es indispensable respetar las innegables diferencias naturales y complementarias entre el hombre y la mujer.
8. Como pastores de la Iglesia en el Perú, reafirmamos nuestro amor y solicitud por todos los peruanos, independientemente de su identidad u orientación sexual, y al mismo tiempo les recordamos que las puertas de la Iglesia están abiertas para todos y los invitamos a comprometa sus mejores esfuerzos en la construcción de una sociedad justa y pacífica, en la que se respete la dignidad de cada persona y los elementos propios de la naturaleza humana.
9. Finalmente, invitamos a los miembros del Congreso de la República a defender los inalienables valores de la familia, como lo pide la Constitución Política del Peru y el sentir de la mayoría de los peruanos a quienes ustedes representan.
Lima, 3 abril de 2014
Los Obispos del Perú
Entrevista a Mario Castillo Freyre
Mario Castillo Freyre es licenciado, magíster y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es especialista en Derecho Civil, Derecho Arbitral, Derecho de Seguros, Derecho Comercial y Regulatorio. En julio del 2000 fundó el estudio que lleva su nombre. También es árbitro en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), del Colegio de Abogados de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú, y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es catedrático de Derecho Civil desde 1990 (obligaciones y contratos) en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad de Lima, y profesor honorario en diversas universidades del país y el extranjero.
Ha publicado más de cincuenta obras entre tratados e investigaciones y más de ciento cincuenta artículos especializados.
Por Rocío La Rosa- Diario El Comercio
En medio del debate, a favor y en contra, de la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo, el doctor en Derecho, Mario Castillo Freyre, invoca a la mesura y desapasionamiento para encontrar una solución al tema. ¿Debe someterse a referéndum? ¿Es viable lo planteado por el Cardenal Cipriani? ¿Se debe aprobar el proyecto en cuestión tal y como está redactado? Aquí sus respuestas.
¿Colisiona con nuestra Constitución el proyecto de la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo?
La Constitución no lo señala específicamente, aunque pre supone cuando habla de la unión civil, y dice que es entre hombre y mujer. El proyecto no constituiría una violación expresa a la Constitución porque no habla de matrimonio sino de algo parecido al matrimonio a lo que llaman unión civil. Entonces, no se requeriría de una modificación constitucional ni por el Congreso ni por referéndum.
¿Entonces no es viable la propuesta del cardenal Juan Luis Cipriani a favor de un referéndum?
El que no se requiera una modificación constitucional en el tema, no implica que no pueda plantearse un referéndum para ver si se regula o no el tema mediante una ley, como este caso y como lo ha planteado el cardenal Cipriani. Porque el referéndum no es para modificar la Constitución sino sobre el proyecto. Eso es perfectamente posible, la propuesta del cardenal es posible y ajustada a la Constitución.
Se afirma que no se pueden someter a referéndum derechos humanos, como en este caso.
La Carta Magna solo prohíbe el referéndum cuando se habla de suprimir derechos fundamentales de la persona. Aquí no se trata de recortar derechos a nadie sino de ampliar derechos.
¿Se debería someter a referéndum un proyecto de esta naturaleza en el Perú?
No debe someterse a referéndum, pero no porque gane o pierda. Un tema tan importante no puede ser objeto de un debate como el que se está teniendo, este tema a mi juicio debe debatirse de manera seria, dejando de un lado y otro el activismo. Hay que reconocer que en derecho el otro tiene algo de razón. En el actual debate todo es blanco o negro. Así vamos mal. En democracia se deben buscar puntos de encuentro y más en un proyecto como este. Creo que el cardenal tiene razón en que se puede someter a referéndum, pero haciéndolo el tema se polizaría más.
¿Es oportuno que el Congreso resuelva el tema en este momento?
El Congreso no debe actuar apurado en estas circunstancias. Debería convocar a especialistas y recoger opiniones. Y así tomar una posición acorde a la Constitución y a los requerimientos de mayorías y minorías.
La creencia religiosa de algunos congresistas puede ser un factor en contra del proyecto…
Este es un tema de alto contenido moral y ético por el cual cada congresista votará de acuerdo a su conciencia y eso será válido.
¿En caso no prospere el proyecto en el Congreso, tienen alternativas las personas que reclaman la unión civil para no quedar desprotegidos?
Por supuesto y para eso no se tiene que modificar una coma de la legislación. Actualmente, existen mecanismos que mucha gente desconoce. Los bienes que compran dos personas con su esfuerzo son bienes que están en copropiedad y las personas que viven juntas en estas circunstancias deben registrarlos a nombre de los dos. Y en un testamento se puede favorecer a la persona que uno quiere respetando los límites que establece la ley. Es verdad que no es todo, ¿puede haber más derechos? Claro que sí, pero es un tema que debe discutirse con tranquilidad y sin apasionamientos. El país está siendo sometido a que el tema se maltrate y al ser un tema de derechos humanos no debe maltratarse.
PROYECTO COLISIONA CON EL CÓDIGO CIVIL
¿En lo personal, está a favor del proyecto de unión civil?
Tal como está redactado, no. Yo creo que es un proyecto que colisiona con la integridad y armonía del Código Civil, y que perfectamente los derechos que se piden reconocer podrían ser incluidos en otras normas de la legislación, incluyendo tres o cuatro párrafos al Código Civil.
¿En qué aspectos colisiona con el Código Civil?
En primer lugar crea un nuevo estado civil. Yo no sé si eso se ha discutido lo suficiente. Actualmente los estados civiles son soltero, casado, viudo y divorciado. Se agregaría un quinto y nuevo estado: la unión civil no matrimonial. Además, el proyecto les da a los beneficiados mayores derechos de los que tienen hoy los concubinos. Habría que ver un tema de armonía en la legislación con lo que hay para estas personas (heterosexuales). Esto se está viendo como un tema aparte. Se podría solucionar agregándole cuatro párrafos a un solo artículo del Código Civil, el 326. Así se lograría el 80% de lo que pide este proyecto.
¿Qué derechos se plantea en la unión civil y que no tienen actualmente los concubinos?
En primer lugar se crea un nuevo estado civil, mientras que el concubino sigue siendo concubino. El concubino solo puede heredar a los dos años de convivir, la persona que contraiga la unión civil heredaría, si su pareja muere, al día siguiente. En el caso del concubinato la sociedad de bienes se forma recién a los dos años, en el otro caso al día siguiente de registrarse la unión civil. Yo creo que habría que estudiar si los concubinos también tendrían que tener más derechos, ya el año pasado se avanzó con el tema del derecho a la herencia.¿Es bueno tener un quinto estado civil en nuestra legislación?
Yo no estoy de acuerdo, y lo digo de manera muy clara, con el matrimonio entre personas del mismo sexo y que se cree un nuevo estado civil. Sí estoy de acuerdo con que se otorgue una serie de derechos a las personas del mismo sexo que conviven o que quieren hacer una vida de convivencia, que no están regulados en la ley.
¿Cree que la unión civil es un primer paso para que luego se pida aprobar el matrimonio entre personas del mismo género?
No tengo ninguna duda y tienen todo el derecho de plantearlo.
Las confusiones de Mario Vargas Llosa
Es curioso que cada vez que el Premio Nobel de la Literatura, Mario Vargas Llosa, opina sobre la coyuntura política del Perú recurra a la mentira, en especial cuando se refiere al Cardenal Cipriani. Su tirria contra el primado del Perú lo obnubila, perdiéndose en su ilusión literaria, de la cual todos los peruanos y españoles sabemos que es un genio. Pero cuando se trata de hablar de hechos reales, Vargas Llosa opina desde una perspectiva equivocada, quizás por su rencor desmedido o por su falta de conocimiento de la realidad peruana al encontrarse desde hace unos años fuera del país como ciudadano español.
En un programa televisivo, al ser consultado sobre la propuesta de referéndum por el tema de la unión civil homosexual, el escritor arremetió nuevamente contra el Arzobispo de Lima con un tema que desde hace años lo tiene como un “caballito de batalla”: las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. “Hubiera sido formidable que Cipriani pidiera un referéndum cuando el señor Fujimori ordenó que se castrara, engañando a miles de miles de campesinas, no es verdad, que se las estilizara a consecuencia de lo cual algunas murieron, ¿por qué no pidió referéndum en ese momento?”, declaró el premio nobel.
Es compresible que el literato no sepa que el primado del Perú se refirió a estos temas manera clara y directa, sobre todo cuando en el país se libraba una gran batalla de ideas. El Cardenal Cipriani, en ese tiempo Arzobispo de Ayacucho, fue una de los voces más críticas respecto a las esterilizaciones realizadas por el Ministerio de Salud, pidiendo inclusive la renuncia del ministro por este bochornoso caso.
El 20 de febrero de 1998, La República -diario crítico de Cipriani- publicó como titular una fuerte declaración del prelado: “A Costa Bauer hay que botarlo del Ministerio”. Y el medio reseñó: “Monseñor Juan Luis Cipriani, obispo de Ayacucho, afirmó ayer que aceptar la ligadura de trompas es declarar que el Perú es un burdel y si el ministro de Salud, Mariano Costa Bauer, quiere tratar al pueblo como animales hay que botarlo del ministerio”.
Todos los medios de la época hicieron eco a esta declaración, porque Cipriani fue una de las pocas personas que se atrevió a criticar al gobierno fujimorista. Con esta acción la actitud firme del arzobispo fue demostrada una vez más. “Hay que ser claros, si toda la actividad humana no es más que estar subidos unos encima de otros, están pensando que somos animales. Y que asuman que somos animales no es aceptable, que lo hagan con su madre, con su hija y con su esposa, pero no con el pueblo”, refirió el prelado en su momento, declaraciones que al parecer el laureado escritor no conoce y como bien dice el proverbio: “la ignorancia es atrevida”.
Cómo es posible entonces que el Premio Nobel de la Literatura no haya revisado por lo menos el archivo del periódico donde escribe todos los domingos sobre temas de política internacional. ¿Es que acaso sus muchos libros le han hecho olvidar la diferencia de la ficción y la realidad, de la mentira y la verdad olvidando el compromiso que tiene con todos sus lectores que buscan en él a un referente correcto, integro e intachable?
No es la primera vez
Esta actitud de desinformación o tal vez de ceguera de Vargas Llosa es constante al referirse al primado. Ya en el 2011 en tres artículos mostró este mismo argumento falso. Como lo ha comprobado la historia esto es una mentira o una fantasía que solo habita en la mente de un nobel que parece vivir solo en la ficción. Además, ha dicho que está a favor del “matrimonio gay”. Al parecer el escritor no comprende tampoco el significado etimológico de la palabra “matrimonio”.
En fin, lo único que le podríamos pedir al literato si es un hombre honorable es la rectificación debida sobre sus argumentos falaces que desde hace unos años nos viene cantando. Ya es hora que en nuestro país el valor de la palabra tenga el peso que debe y no quede sólo en ficciones literarias o ideológicas que ciertos grupos de izquierda nos venden. Es hora que en el Perú se empiece a reconocer el valor intrínseco de la verdad.
Fuente: aciprensa.com
Cipriani como actor político
Instituto de Estudios Peruanos
Autores: Pásara, Luis y Carlos Manuel Indacochea.
Reseña: Juan Luis Cipriani ha logrado cambiar el papel del liderazgo de la Iglesia católica en el país. Aunque técnicamente la jerarquía del arzobispo de Lima no es más alta que la de cualquier obispo, Cipriani aparece como la cabeza visible de la Iglesia en el Perú. De allí la importancia de su figuración mediática y la repercusión de sus diversas proclamas acerca de asuntos que incluyen los de naturaleza política, como candidaturas presidenciales y políticas públicas. Pese a su importancia, el tema Cipriani ha sido abordado en tono de afrenta.
Contenido: Introducción
I. El obispo y el dictador, por Luis Pásara
Debut en Ayacucho
En materia de derechos humanos
En la lucha contra la subversión
En la residencia del embajador de Japón
El programa de esterilizaciones. Vladimiro Montesinos
La pugna por la versión histórica
A modo de conclusión
II. ¿De dónde viene Cipriani?, por Carlos Manuel Indacochea
El fundador
La cruzada
El nuevo clima
Ambigüedad canónica
Apellidos, nobleza y malhumor
Científicos y educadores; empresarios y banqueros
Funcionarios y tecnócratas
La Obra continúa pero los cambios la afectan
Juan Pablo II, prelatura, beatitud y santidad
La organización, por dentro
La Obra en el Perú
III. El pensamiento guía, por Luis Pásara
Objetivos de guerra
Familia, matrimonio y educación
Estado, sociedad y economía
El lugar de la pobreza
Un fundamentalismo católico
La prédica del actor político
Honorabilidad afectada
El congresista Sergio Tejada, quien presidió la desactivada “megacomisión”, informó que ha denunciado ante la Procuraduría Anticorrupción al exfuncionario del gobierno anterior que habría efectuado una trasferencia económica a un banco de la isla Gran Caimán.
Indicó que en dicha operación fueron transferidos más de 400,000 dólares americanos desde un banco de Perú hacia una cuenta bancaria de esa isla del Caribe, considerada el mayor paraíso fiscal del continente.
El legislador nacionalista agregó que el nombre del autor de esa transacción se mantendrá en reserva, debido a las normas actuales que cautelan el secreto bancario.
Señaló que ese hallazgo se obtuvo como parte de las investigaciones de la “megacomisión” relativas al caso Sedapal, entidad estatal en la que –estimó Tejada– habría existido en el régimen anterior una mafia o red de corrupción.
“No sé exactamente en qué periodo, pero es parte del caso Sedapal (…). No estoy diciendo tampoco que se trate de un militante aprista (…). No tenemos una explicación detallada de a qué puede responder esa transferencia. Estamos formulando la denuncia”, declaró a la prensa.
Por su parte, el procurador anticorrupción, Christian Salas, adelantó que este caso será investigado, siempre que se presente la denuncia respectiva y con el nombre del presunto autor de esta operación bancaria.
Comunicado del Apra
A través de un comunicado, en tanto, la Dirección Política y el Comité Ejecutivo Nacional del Apra señalan que Umberto Olcese Ugarte, la supuesta persona que habría realizado la transferencia a un banco de Gran Caimán, no es militante aprista.
“No es afiliado al partido, entró a trabajar como empleado administrativo en el 2003 a Sedapal, durante el gobierno precedente. Corresponde al señor Olcese hacer las aclaraciones pertinentes sobre el origen del presunto envío”, se precisa.
Fuente: Agencia de Noticias ANDINA.
Red de corrupción
Para el presidente de la megacomisión, Sergio Tejada, algunos de los hallazgos contundentes estarían en el informe anexo de enriquecimiento ilícito de los funcionarios durante el segundo gobierno de Alan García Pérez. En dicho documento, que aún no ha sido revelado en su totalidad, se encuentra el detalle del secreto bancario de Umberto Olcese Ugarte, el ex jefe de Proyectos de Sedapal que tranfirió US$409,000 de una cuenta del Banco de Crédito hacia otra del Atlantic Secutiry Bank, de George Town, centro administrativo de la isla Gran Caimán, un paraíso fiscal ubicado en el Caribe.
“Es un hallazgo muy importante que podría apuntar a toda una red de corrupción en una institución”, señaló al respecto Sergio Tejada.
NEXOS CLAVES
¿Pero quién es Umberto Olcese Ugarte? Según su propio historial de LinkedIn, fue Ingeniero de Proyectos de Sedapal, entre octubre del 2003 y octubre del 2006. Luego pasó a ser jefe del Proyecto Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima (PROMESAL), entre el 2006 y el 2011.
Sobre su gestión en esta última, la megacomisión ha dedicado varias páginas de su informe sobre Sedapal. Allí se detalla, por ejemplo, que Olcese Ugarte participó en 14 comités de selección de obras.
Este funcionario no solo presidió los comités de selección de obras de Promesal –el programa que dirigía– sino que también formó parte de los comités de selección de la Gerencia de Proyectos y Obras.
El monto total adjudicado en obras por Promesal, entre el 2006 y 2011, y bajo la conducción de Olcese, ascendió a más de 2 mil millones de soles.
Fuentes de la megacomisión indicaron a Perú21 que también se hallaron viajes al extranjero de Olcese con parte de la plana gerencial de Sedapal. Y es que Promesal pertenecía a la gerencia general, que estaba a cargo de Jorge José Barco Martínez.
Este diario encontró algunos de dichos viajes. En noviembre del 2009, Olcese y Barco viajaron para la verificación de la tubería DN 2000 mm en la fabrica Saint Gobain en la ciudad de Pont-a-mousson en Francia. En mayo del 2011, ambos viajaron hasta las instalaciones de la Planta de Tratamiento y Emisores de Miami ubicada en Florida, en Estados Unidos.
Jorge Barco Martínez ha sido además incluido dentro de las conclusiones del informe Sedapal. Su nombre aparece dentro de la lista de acusados por colusión, omisión de actos funcionales, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
Perú21 intentó comunicarse con Olcese pero solo pudo conocer que ha contratado un abogado para su defensa. Fuentes allegadas al Apra mencionaron que el dinero que él transfirió fue producto de la venta de una casa. Pero fuentes de la megacomisión rebatieron esa tesis al asegurar que en su interrogatorio, de agosto de 2012, Olcese no consignó la venta de ningún bien. La transferencia de dinero fue en febrero de dicho año.
También se dio a conocer el nombre del exdirector del programa Agua Para Todos, Hammer Zavaleta Gutiérrez, quien tendría depósitos injustificados y retiros sospechosos en distintos puntos del país.
Fuentes de la ‘megacomisión’ señalaron a Perú21 que aún no se puede hablar de enriquecimiento ilícito, pero que se va a transferir los indicios hallados a la Procuraduría Anticorrupción para que investigue al respecto.
Al ser consultados sobre los indicios hallados, la mismas fuentes refirieron que se trata de depósitos realizados en provincia y retirados en su integridad el mismo día en Lima.
Según cálculos preliminares elaborados por el grupo de trabajo, los depósitos sospechosos de Zavaleta llegarían a sumar unos S/500 mil.
El legislador Juan Pari señaló que la presunta red de corrupción de Sedapal involucraría a 12 personas.
Fuente: Diario Perú21.
Narcotráfico
Luis Alberto Chacón Núñez
Un vecino de El Olivar de San Isidro es señalado por la Policía como el financista de los 622 kilos de cocaína de la más alta pureza decomisados en un condominio de La Molina. Está prófugo.
El automóvil BMW 360 azul avanzaba lentamente por la avenida Camino Real en San Isidro. De pronto se detuvo en seco y apagó el motor.
Era la 1 p.m. del pasado miércoles 26 y a los policías de la inteligencia antidrogas que lo seguían desde otro coche les llamó la atención, aunque a primera vista no advirtieron nada raro.
Seguían el rastro a Luis Alberto Chacón Núñez, a quien sindican como el financista de los envíos de cocaína al exterior.
Según la revista Caretas, Chacón Núñez, alias ‘Lucho’ o ‘Pelao’ es el enlace entre los productores y traficantes de droga que cayeron en La Molina, La Victoria y Chorrillos la semana pasada y los cárteles de México y Estados Unidos.
Durante la operación ‘Magdiel’, en la cual la Dirandro intervino seis inmuebles, detuvo a nueve personas e incautó 626 kilogramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, la policía también requisó el departamento 202 del edificio ubicado en la calle La República 320, en San Isidro. Esa era la casa de ‘Lucho’.
Un par de días antes del operativo, la policía perdió el rastro de Chacón Núñez. La madrugada del viernes no lo encontraron en su domicilio conocido y la policía conoce que el jueves 27 le avisó a su conviviente que desaparezca del mapa. ‘Lucho’ se había dado cuenta que la policía le estaba pisando los talones.
Hasta el momento, todavía no se conoce el paradero del presunto financista. La Dirandro aseguró que los operativos seguirían adelante hasta desarticular por completo la banda. ‘Lucho’ es solo uno de los cinco buscados por la policía, incluyendo al narcotraficante del Huallaga conocido como ‘Ángel’.
Fuente: Revista CARETAS y Diario El Comercio.
Ámsterdam: paraíso de las drogas
Desde los altavoces suena una alegre música pop, mientras en las mesas los jóvenes charlan y por todas partes se huele el aroma dulzón del hachís. El Café 420, en el barrio antiguo de Ámsterdam, es uno de esos locales conocidos como “coffeeshop”, a los que en lugar de tomar un café la gente acude a comprar, de manera totalmente legal, hachís y marihuana.
Pero después de 40 años, Ámsterdam quiere deshacerse de su imagen como paraíso de las drogas. En el centro de la ciudad cerrarán sus puertas la mitad de sus 78 coffeshops, y en algunos, la situación ya se ha complicado. Así, desde enero Michael Veling no puede abrir su establecimiento hasta las 18:00 horas.
“En 2016 será el final definitivo”, dice mientras se lía un cigarrillo. “Y sólo por 20 metros”, lamenta en referencia a que, según las nuevas normas, no se podrá vender droga a menos de 250 metros de un colegio.
Los coffeeshops de Ámsterdam se han visto doblemente afectados por la nueva tendencia antidroga. Ya sufrieron en “proyecto 1012”, con el que la ciudad acabó con el famoso barrio rojo -cuyo código postal era 1012-. En la lucha contra el blanqueo de dinero y la trata de mujeres no sólo se cerraron 192 locales dedicados a la prostitución, sino que además se vieron afectados 26 coffeeshops.
Además, otros 13 tuvieron mala suerte por situarse cerca de una escuela. Cuatro ya han cerrado sus puertas, y el resto lo hará paulatinamente hasta 2016.
Los traficantes callejeros aprovechan
Desde que comenzaron las restricciones, este tipo de comercio está floreciendo, señala Michael Veling, quien preside la asociación de minoristas de cannabis. Y apunta hacia varios tipos que deambulan por uno de los estrechos callejones del centro, el Oudebrugsteeg. “Siete ‘dealers’. Y también venden drogas ilegales como XTC o cocaína”.
Ámsterdam se adapta no sin resistirse a las nuevas normas escolares, pues hasta ahora no había habido problemas en el entorno de los colegios. “Es el precio que hay que pagar para evitar el mal mayor de los pasaportes de hachís”, afirma en referencia al fallido plan del gobierno de centro-derecha de prohibir la venta de esta droga a los turistas y sólo permitirla a quienes presenten su documentación de identidad. “Totalmente absurdo”, añade. “Los niños que van a la escuela no podrían entrar aquí”. Para salvar a los coffeeshops de su desaparición, los empresarios han dado con una pragmática y curiosa solución, típicamente holandesa: ¿Por qué no comprar el colegio?
Aunque de momento no se sabe la cantidad, los propietarios quieren intentar seducir a una escuela privada para que se mude del centro, y parece que la recepción de la propuesta es favorable. Ahora, la cuestión es si los 13 coffeeshops afectados pueden reunir el dinero suficiente. De lo contrario, sus 150 empleados tendrán que temer por sus puestos de trabajo. “Las perspectivas no son buenas”, señala el vendedor de 26 años Tia, mientras pesa cuidadosamente un poco de marihuana. Su elegante clienta, con collar de perlas y bolso a la última, aún no había oído nada de la nueva normativa. Esta estadounidense acude una vez al año a Ámsterdam y se muestra sorprendida. “¿Lo van a prohibir?”, pregunta ligeramente preocupada mientras paga sus dos gramos de “white widow” de cultivo biológico.
Las autoridades de la ciudad intentan tranquilizar al respecto: hay suficientes coffeeshops en Ámsterdam y los cigarros siguen siendo bienvenidos. No en vano, estos locales son, junto con Rembrandt y sus canales, una de las principales atracciones de la ciudad. Se calcula que sólo en el centro estos establecimientos tienen un volumen de ventas anual de unos 100 millones de euros (137 millones de dólares). La mayoría de los clientes -con diferencia- son turistas, y cada vez son más los que se sorprenden del cambio.
Muchos ciudadanos de Ámsterdam tampoco entienden la situación: mientras que en cada vez más países se legaliza la venta de hachís, Holanda, que antaño fue precursora, camina ahora en la dirección contraria. En el paraíso de los porros, el viento sopla ahora en contra.
Fuente: National Geographic en español.
Cancillería forma equipo negociador para COP20
Grupo de expertos en temas ambientales apoyarán en actividades que realice el representante especial del Perú para el Cambio Climático, Jorge Voto-Bernales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó una resolución en la que conforma el Equipo de Negociación COP20, a realizarse en Lima del 1 al 12 de diciembre del 2014, que trabajará bajo la dirección del representante especial del Perú para el Cambio Climático, Jorge Voto-Bernales.
Voto-Bernales estará a cargo de conducir por el Perú las negociaciones que se lleven a cabo a nivel internacional sobre el cambio climático, en la perspectiva del Vigésimo Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20); la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP 10); y las actividades y eventos conexos.
El Equipo de Negociación COP 20 estará formado por Javier García, asesor de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Globales (DGAMG); Rómulo Acurio, director de Medio Ambiente de la DGAMG; Jesús Vera, funcionario de la Embajada del Perú en Honduras; así como Carlos Briceño y Augusto Cabrera, funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente de la DGAMG.
También estarán Carlos Rossi, subdirector de Asuntos Ambientales Globales de la DGAMG; Víctor Muñoz, funcionario de la Representación Permanente del Perú ante Naciones Unidas con sede en Nueva York (Estados Unidos); Carmen Arias, funcionaria de la Dirección de Medio Ambiente de la DGAMG; y Flor Tica de la DGAMG, entre otros.
Fuente: Diario Gestión.
Megacomisión
Los dilemas del juez que vió el expediente García<
¿Puede un juez impedir al Congreso investigar a AGP? No, pero tiene poder de control constitucional. Un informe clave: el de la Defensoría del Pueblo sobre la afectación de su defensa. Una sentencia fantasma: la que rehabilitó a Diez Canseco.
Por Ricardo Uceda, INFOS- Diario La República
La presentación por Alan García de una acción de amparo destinada a ser excluido de las investigaciones de la denominada megacomisión ha puesto en discusión no solo temas vinculados a los narcoindultos sino al sistema que permite controlar constitucionalmente al Congreso. Hasta el momento la discusión gira sobre la impunidad que generaría un “tratamiento VIP”, como calificó Sergio Tejada, el presidente del grupo investigador, a la pretensión del ex presidente. Pero un enfoque integral del caso exige tomar en cuenta errores que un examen imparcial de la Defensoría del Pueblo encontró en los procedimientos de la megacomisión.
La Defensoría le da la razón a García en un punto medular: no le dijeron por qué está siendo investigado. Por lo tanto, violaron su debido proceso.
Aunque esta opinión no es vinculante, en la práctica le resta autoridad política a lo que la megacomisión viene haciendo con su caso. Y así como la impugnación al servicio militar por la Defensoría produjo las iras del presidente y del ministro de Defensa, el informe sobre AGP irritó a Tejada. Dijo que el defensor, Eduardo Vega, estaba parcializado.
¿Pero qué dice el informe? Es un documento de quince páginas que analiza las cuatro razones por las que el ex presidente adujo que sus derechos fundamentales estaban siendo violados.
INDEBIDO PROCESO
La Defensoría no encontró sustento en la primera de las observaciones. Según García, la megacomisión lo citó cuando su mandato estaba vencido. Había sido elegida el 13 de septiembre del 2011 para realizar sus investigaciones en el plazo de 365 días. Se instaló el 21 de noviembre y sus labores debieron concluir en la misma fecha del 2012 tomando en cuenta días naturales. El ex presidente compareció el 3 de abril del 2013. De acuerdo con la Defensoría, sin embargo, la Ley de Procedimiento Administrativo General habilita la computación de estos periodos con días hábiles. Así, el proceso corría hasta el 21 de mayo último y por lo tanto el ex presidente estaba citado en orden. Tanto más cuanto el Pleno del Congreso amplió el plazo investigatorio por ciento veinte días adicionales.
Una segunda queja fue que los escritos enviados por Alan García a la megacomisión no habían sido atendidos. Era cierto. Pero las comunicaciones del ex presidente fueron respondidas finalmente por el grupo parlamentario antes de que la Defensoría emitiera su informe. Con lo cual la queja quedó subsanada.
Otra objeción fue que lo citaron invocando términos del reglamento de la megacomisión, y que estas normas no estaban publicadas ni en el diario oficial El Peruano ni en la página web del Congreso. En efecto, el reglamento solo lo conocían los comisionados. No es una cuestión menor. La Constitución dice que la publicidad “es esencial para la vigencia de toda norma del Estado”. Por otro lado, no existe ninguna disposición que obligue al Congreso a publicarlo en el diario oficial. En este punto la Defensoría recomendó a la megacomisión esforzarse por que lo conocieran sus investigados y sus testigos.
El cuarto reclamo se refería a la forma en que había sido informado Alan García de los hech os por los que se le investigaban. El informe señala un indebido proceso: la citación le permitió conocer generalmente los eventos, pero no “de manera suficiente y concreta”.
CONOCER EL DETALLE
Cuando la megacomisión citó a Alan García, el 8 de marzo, le informó que lo interrogaría sobre algunos asuntos cuestionables en los que le cabría responsabilidad. Le preguntarían, por ejemplo, acerca de presiones políticas en el caso Business Track o por haber dictado“decretos de urgencia y decretos supremos, referidos a programas, proyectos e instituciones” . O respecto de presuntas irregularidades en la concesión de indultos.
García observó que la megacomisión no le dijo qué hechos serían irregulares, quiénes hacían las acusaciones, qué leyes se infringieron, qué indicios había, de qué manera estaba vinculado él, como presidente, con las imputaciones. Se le pedía responder sobre sospechas en numerosas instituciones públicas y por la responsabilidad de miles de funcionarios.
¿Tenía derecho a exigir este nivel de detalle? Esta es una importante cuestión previa. Según el presidente de la megacomisión, Sergio Tejada, no. Así se lo dijo al defensor del Pueblo, Eduardo Vega, en una carta que contiene su versión. En su opinión, las precisiones que se le habían hecho llegar eran las que correspondían a un investigado. Si estuviera en condición de acusado, arguyó, podría reclamar más pormenores.
Esta postura, sin embargo, choca frontalmente con el marco jurídico peruano.
Las garantías del debido proceso son exigibles para toda investigación que pudiera conducir a una sanción contra cualquier persona. El informe de la Defensoría del Pueblo sobre el caso García indica qué base hay en la Constitución, en resoluciones del Tribunal Constitucional y en convenios internacionales que el Perú ha suscrito, para afirmar que un investigado debe conocer explícitamente los asuntos por los que va a responder. Más aún, indica qué antecedentes jurídicos obligan a las comisiones parlamentarias a someter sus investigaciones a este marco.
Pero el Congreso no admite que estas obligaciones le son vinculantes.
EL CASO DIEZ CANSECO
Aquí cobra relevancia un reclamo anterior: el de Javier Diez Canseco , a quien un juez le concedió una acción de amparo en contra de la suspensión de noventa días que le impuso el Congreso por haber, supuestamente, ocultado un conflicto de interés al momento de proponer una ley. Alan García citó esta sentencia al momento de presentar su queja ante la Defensoría. Aunque los casos son distintos, las cuestiones de fondo son las mismas.
Lo primero que estableció el juez Hugo Velásquez, del Quinto Juzgado Constitucional que evalúa el recurso de García, es que una acción de amparo sí es procedente contra el Poder Legislativo. Esto no lo acepta el Congreso, que se considera una zona exenta de este tipo de control, como lo expresó el procurador al momento de contestar la demanda.
Posiblemente el procurador argüirá lo mismo ante la acción de amparo de Alan García. Pero, como señaló el juez Velásquez en su sentencia, el tema ya lo ha zanjado el Tribunal Constitucional.
Acto seguido, Velásquez determinó, citando jurisprudencia pertinente del TC, que en un procedimiento de ética parlamentaria se deben respetar los principios del debido proceso. Añadió que esta tutela es de necesidad mayor en las comisiones parlamentarias, porque deciden por mayoría y ocasionalmente por conveniencia.
Una vez dictada la sentencia, el procurador del Congreso la objetó sin éxito, aduciendo que los fallos del TC que se mencionaban no eran aplicables. De modo que, en este punto,tampoco el Poder Legislativo reconoce facultad de control por parte del Poder Judicial.
Cuando el fallo se conoció, fue objetado en forma altisonante por los parlamentarios acusadores. Afectaba, dijeron, la separación de poderes. Pero ahora Alan García actúa en la misma línea de Diez Canseco al recurrir al Poder Judicial para que proteja sus derechos.
CASOS DISPARES
El tema del debido proceso es relativamente nuevo para el Congreso, donde políticos y parlamentarios de todas las bancadas, culpables o no, fueron acusados sin haberse defendido adecuadamente. En el 2001 le enmendaron la plana con notoriedad, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos rehabilitó a Delia Revoredo , Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey, tres magistrados destituidos por el Congreso de mayoría fujimorista en 1993. En el 2009, el TC rechazó, por tres votos contra dos, la pretensión de la congresista del APRA Tula Benites para anular la decisión del pleno que la desaforó, según ella, infringiendo el reglamento del Congreso, pues su caso ya había sido votado y archivado.
Pero, al votar, el TC se declaró competente para el caso. En el 2003 , el Congreso desoyó un informe de la Defensoría del Pueblo que encontró indebido que Jorge Mufarech, enemigo público del ex procurador José Ugaz, presidiera la comisión que resolvería una acusación en contra suya. En el 2009, sin embargo, el Congreso desistió de acusar constitucionalmente a Fernando Rospigliosi –a quien ya había desaforado sin debido proceso en el 2004– en parte atendiendo a otro informe de la Defensoría del Pueblo según el cual el procedimiento era extemporáneo.
Al tener que respetar el debido proceso, las investigaciones en el Congreso deben respetar detalles extremos. Las normas deben ser taxativas, porque de lo contrario pueden viciar un proceso. El juez Velásquez le dio la razón a Diez Canseco porque el Código de Ética no señalaba como infracción ocultar un conflicto de interés al momento de presentar un proyecto de ley. Era infracción hacerlo durante el debate, y Diez Canseco –que nunca aceptó tener incompatibilidad ética– no estuvo en esa situación. El juez dijo que la falta sancionada no existía en el código. Además tampoco estaban tipificados los conflictos de interés. Por último, durante la fase acusatoria, un congresista hizo un cargo ajeno a la investigación, del cual Diez Canseco no se pudo defender adecuadamente. El juez anuló la sanción no por la acusación de fondo sino por el procedimiento.
EXPEDIENTE AGP
El recurso de amparo de AGP solicita al juez declarar nulos los actos de la megacomisión referidos a la investigación que le concierne. No pide invalidar todo lo actuado por el grupo. Respecto de los narcoindultos, señala que no se le dijo cuándo y cómo tuvo participación punible. Aunque las evidencias de soborno podrían tener varios años en la sombra al ex presidente de la Comisión de Indultos Facundo Chinguel y tal vez al ex ministro de Justicia Aurelio Pastor, para construir una acusación contra García haría falta mayores evidencias.¿Dirigió la organización delictiva? ¿La conocía? ¿Recibió dinero? Todos los especialistas consultados para esta nota sostienen que la sola rúbrica de las conmutaciones de pena no basta para armar un caso contra el ex presidente.
Si el juez declara fundado el recurso de amparo, la megacomisión debería volver a investigar a AGP. Esto se halla en la línea de lo que sostuvo la Defensoría, con la diferencia de que esta no dijo que la investigación era nula sino simplemente se limitó a recomendarle al Congreso subsanar las deficiencias del debido proceso. Esto no paraliza la investigación a García, sino que la reencauza correctamente.
Si el juez rechaza la demanda se producirá una apelación. El expediente sin duda llegará al TC, donde hay jurisprudencia vinculante para que el Congreso respete el debido proceso. En fin, hay caso para rato. La megacomisión, en el tiempo de trabajo que le queda, podría volver a citar a AGP considerando todos los detalles olvidados, pero la idea parece no gustarle a su presidente Sergio Tejada. Tal vez le haga cambiar de opinión esta noticia: el juez que verá el amparo de García es Hugo Velásquez: el mismo que resolvió en contra del Congreso el caso Diez Canseco.
¡Javier Diez Canseco salvó a Alan García Pérez!
Por Aldo Mariátegui- Diario Perú21
A veces la impericia del cazador provoca que el bumerán le impacte en la cara al retornar… Algo de eso le acaba de ocurrir a la izquierda local (y a sus diarios y columnistas corifeos), pues si fueran honestos –que no lo son– no podrían protestar como lo están haciendo contra este reciente fallo judicial del Congreso en contra de la Megacomisión y a favor de García, dado que ellos sentaron el precedente de que el Poder Judicial podía anular investigaciones congresales con el caso de Javier Diez Canseco.
¿O ya no se acuerdan que se fueron al Poder Judicial a solicitarle le levante la sanción y le declare inocente porque no se había cumplido “el debido proceso” en su caso, invadiéndose así groseramente la esfera de competencias y la autonomía del Congreso? ¡JDC salvó a AGP! ¡Jua, jua, jua!
¿Y es coherente que Augusto Alvarez Rodrich haya puesto algo así en La República (10/04/13), y ayer allí mismo escriba que hubo “un triunfo con sabor a leguleyada” para García?
“La decisión judicial que anuló la sanción a Javier Diez Canseco es jurídicamente correcta, pero sería una ingenuidad y hasta una cobardía escudarse y enredarse –como quisieran algunos– en un debate constitucional para obviar lo que un juez superior le ha dicho, con su sentencia, al Congreso: que no puede castigar por razones políticas, mezquinas y subalternas, es decir, que no puede guiarse por la vendetta” (recomiendo cambiar JDC por AGP en el párrafo).
García no es la Madre Teresa y responderá por lo que deberá responder, pero es evidente que toda esta aparatosa ‘megacomisión’ se formó adrede para crucificarle. ¿O es usual que apenas acabado un gobierno se constituya un ente especial para indagar sobre cualquier caso que se le ocurra que involucre al presidente que acaba de salir?
¿Y por qué no hacen una igual para investigar la mansión de Toledo?
Necrológicas
Por Juan José Tamayo- Diario El País
El pasado 17 de enero se apagaba en Colombo la voz de Tissa Balasuriya (Kahatagasdigiliya, Sri Lanka, 1924) tras un largo recorrido vital, intelectual y académico por todos los continentes y por los diferentes campos del saber. Era uno de los teólogos católicos más prestigiosos del continente asiático. Gozaba de una excelente formación interdisciplinar, que le permitía hablar con autoridad sobre economía, ecología, teología, sociología, etcétera. Su primera titulación fue en Economía en 1945, que completó con un posgrado en Economía Agrícola en la Universidad de Oxford. En la Universidad Gregoriana de Roma obtuvo dos licenciaturas: en Filosofía y Teología, que posteriormente amplió en el Instituto Católico de París y en la Facultad de Sociología de París. Pertenecía a los Oblatos de María Inmaculada.
En la década de los setenta creó el Centro para la Sociedad y la Religión, lugar de formación y debate de prestigiosos políticos, académicos y estudiantes de las diferentes tendencias ideológicas sobre los problemas económicos, sociales, políticos y religiosos a escala nacional e internacional. Por esos mismos años fundó con otros colegas la Asociación Ecuménica de Teólogas y Teólogos del Tercer Mundo, que agrupa a figuras relevantes de la teología de la liberación de Asia, África y América Latina.
Su teología se ubica en el horizonte de las tradiciones culturales y religiosas asiáticas en diálogo fecundo y mutuamente interpelante con el cristianismo, religión minoritaria en Asia. Una teología que cuestiona la universalidad de la teología occidental, libera el discurso religioso del colonialismo cultural y lo reubica en el contexto del pluriverso religioso. El resultado de dicha inversión hermenéutica es una reflexión teológica no dogmática, pluralista, en diálogo interreligioso e intercultural y crítica del neoliberalismo.
Una de sus obras más emblemáticas es María y la liberación humana, donde reformula algunos de los dogmas sobre María de Nazaret, como la virginidad y la maternidad divina, cuestiona la doctrina del pecado original, subraya el carácter revolucionario del Magnificat y presenta a la madre de Jesús como la mujer fuerte que acompaña a su hijo hasta el momento de su ejecución. El libro debe leerse en el contexto en el que se escribió: el continente asiático multirreligioso, multicultural y multiétnico, caracterizado por la injusticia estructural y la múltiple conflictividad. El Vaticano II lo consideró plagado de errores, lo condenó y obligó al teólogo a firmar la siguiente profesión de fe sexista: “Reconozco que Cristo, al llamar solo a hombres como apóstoles suyos, no se guió por motivos sociológicos y culturales propios de su tiempo, sino que actuó de forma totalmente libre y soberana. Por eso, acepto y creo firmemente que la Iglesia no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres”.
Balasuriya se negó a firmarla y el cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, le notificó la excomunión ratificada por el Papa en 1997. La excomunión debió de pesar mucho sobre la conciencia de ambos mandatarios del Vaticano, ya que posteriormente le fue levantada, no sin antes exigirle que en adelante sometiera sus textos a la censura eclesiástica. Balasuriya no admitió los errores de los que se le acusaba y siguió interviniendo en numerosos foros de teología de la liberación, como el celebrado en Porto Alegre de 2005, donde le conocí personalmente.
Giulio Girardi
Son muchos los recuerdos que se agolpan en mi memoria tras recibir la noticia del fallecimiento, el pasado domingo, de Giulio Girardi, uno de los más brillantes teólogos de la liberación y conciencia crítica del catolicismo romano.
Nacido en El Cairo (Egipto) en 1926 de familia sirio-libanesa e italiana, ingresó, siendo adolescente, en la Congregación Salesiana, a la que estuvo vinculado hasta su expulsión en 1977. Recibió una brillante formación interdisciplinar: filosófica, teológica y sociológica, que desarrolló en sus numerosas publicaciones y como profesor en diferentes centros católicos y en la Universidad de Sassari (Cerdeña). Tres son los momentos más creativos de su biografía intelectual: el Concilio Vaticano II, el diálogo cristiano-marxista y su compromiso con América Latina durante los últimos 30 años.
Sus lúcidos análisis en el Vaticano II contribuyeron al cambio de paradigma eclesial: de la Iglesia como juez del mundo a la Iglesia solidaria con los gozos, tristezas y esperanzas de los hombres y mujeres. Participó activamente en los debates sobre el ateísmo, que dieron lugar a uno de los textos más logrados y mejor fundamentados de los documentos conciliares. También en este terreno colaboró al cambio de actitud de la Iglesia: del anatema al diálogo. Su obra más emblemática en este campo fue la gran enciclopedia sobre El ateísmo contemporáneo, punto de referencia obligado todavía hoy.
Girardi dejó una huella indeleble en el diálogo entre cristianismo y marxismo, donde tuvo como interlocutores a intelectuales marxistas como Lombardo Radice, Cesare Luporini, Roger Garaudy o Milan Machovec y a teólogos católicos como Metz, Rahner, Aguirre, Álvarez Bolado y González Ruiz. Unos y otros contribuyeron a desdogmatizar el cristianismo y el marxismo y a tender puentes de encuentro por el camino de la ética. Fue, a su vez, inspirador, impulsor e ideólogo del movimiento Cristianos por el Socialismo, que iba más allá del paradigma renovador del Vaticano II y anunciaba un cambio radical conforme a la proclama del Che Guevara: “El día en que los cristianos se atrevan a dar testimonio revolucionario integral, la revolución latinoamericana habrá triunfado”.
El tercer momento fue su compromiso con la liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe, sobre todo su apuesta por la revolución cubana, la revolución sandinista y los pueblos indígenas sometidos al colonialismo tanto exterior como interior. Ahí queda, todavía sin responder, su pregunta incisiva en tono de denuncia, que da título a uno de sus libros acusadores: La conquista, ¿con qué derecho? Como queda también el Centro Antonio Valdivieso, donde escribió algunas de las mejores investigaciones sobre sandinismo, marxismo y cristianismo en la nueva Nicaragua. Es, sin duda, la mejor herencia que nos deja para continuarla y enriquecerla en el nuevo escenario político y religioso latinoamericano y caribeño, tan esperanzador como amenazado.
Girardi se convirtió durante más de medio siglo en la conciencia crítica del catolicismo romano. En su ensayo La túnica rasgada hace un análisis demoledor. Girardi hizo avanzar la historia en dirección a la libertad y a la liberación e interpretó el evangelio desde el lugar de los pobres y que podemos leer en sus libros, ¡más de 50!