Archivo por meses: junio 2013

Consulta previa y SENACE

[Visto: 6045 veces]

Mapa linguistico

Entrevista a Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente
Por Roberto Rosado- Diario Gestión
El primer plan de consulta que se ha iniciado “probablemente se piense que es una iniciativa del Gobierno Regional de Loreto, pero realmente es un trabajo conjunto con el Gobierno nacional”, precisó Pulgar-Vidal. En este plan específicamente participó su despacho con el Ministerio de Cultura. “El Gobierno ha apostado por la consulta como un mecanismo para generar entendimiento”, agregó. Perupetro ha identificado a 18 comunidades nativas para la consulta previa del lote 192. Esas comunidades están situadas en los distritos de Andoas, Tigre y Trompeteros. El 29 de agosto del 2015 culmina el contrato de concesión del lote 192 entre el Estado y Pluspetrol. Se estima que ese lote tiene el 11.7% de la producción nacional de petróleo.
A la fecha, ¿cuáles son los avances sobre la Ley de la Consulta Previa?
Ya hay un primer plan de consulta que ha sido remitido a los pueblos indígenas para la creación del Área de Conservación Regional Maijuna, en Loreto (para licitar el lote de hidrocarburos 192). Ahora ellos tienen un plazo para revisarlo, y a partir de eso empezará a desarrollarse la consulta.
Pero se piensa que al no haber una lista de comunidades (base de datos) la consulta previa está suspendida…
Eso es un error absoluto, porque la guía metodológica (de aplicación del derecho a la consulta previa), que fue elaborada en el momento que estaba el viceministro de Interculturalidad Iván Lanegra, establece con mucha claridad que la base de datos no es un elemento constitutivo ni es una condición para que se haga la consulta.
¿Qué es lo que dispone esa guía metodológica?
Establece el proceso que implica la medida a ser consultada y la identificación del pueblo indígena, la cual está sujeta a tres elementos: continuidad histórica, relación con la tierra, y costumbres e instituciones sociales, culturales y económicas. Obviamente, esto genera dificultades en la elaboración de cualquier documentación en particular. Pero ello no significa que el proceso de consulta no se vaya a producir.
¿Y qué pasa si aparece un pueblo indígena que reclama que no fue consultado?
En la guía metodológica está el derecho de petición que tiene aquella población indígena que no ha sido considerada, por el cual puede probar que tiene el derecho a ser consultada. Este derecho también se ejerce cuando alguien considera que una iniciativa legislativa o medida administrativa no debe ser consultada. En consecuencia, el tema de la consulta previa sigue avanzando.
Siendo aún un plan ¿para cuándo ya se realizará el proceso en sí de la consulta en Maijuna?
Es que no es una cuestión de plazos. Hay que tener en cuenta que las medidas administrativas corresponden a diversos sectores y a distintas situaciones. Por eso no es que de un día para otro se tienen todos los procedimientos listos.
Entonces, sin esos procedimientos no habrá consulta…
Estos procedimientos se vienen desarrollando de manera ordenada para que en algún momento tengamos todo el marco jurídico desarrollado. Nuevamente, creo que es un error suponer que la base de datos (oficial de pueblos indígenas u originarios) es una condición para que exista o no el proceso de la consulta previa.
¿Se vienen más planes de consulta en este año?
Ese tema corresponde al Ministerio de Cultura, y ellos tienen la lista, por lo que ellos lo saben.
En todo caso, la consulta que se hará en lote 192 (ex lote 1-AB) marcará un antes y un después en las inversiones…
Será la primera consulta bajo las normas dictadas por este Gobierno. La consulta, además de ser un mecanismo que el Gobierno sigue impulsando, dará seguridad jurídica a los pueblos indígenas, a los procedimientos del Estado y al desarrollo del país.
Pero hay preocupación en los empresarios por cómo se hará este proceso. ¿Se han acercado ellos a su despacho para pedir una explicación?
No. La autoridad competente y rectora en el tema de la consulta es el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad. Allí es hacia donde recurren (los empresarios), y también los sectores diversos del Estado para plantear algunas inquietudes, precisiones que se requieren cuando se vayan desarrollando estos mecanismos.
Por otro lado, ¿la última medida del Gobierno de crear una ventanilla única para los EIA no compite con el Senace?
Hoy la ventanilla única es un instrumento que le permite al sector que aún está a cargo de aprobar los EIA (estudios de impacto ambiental) ser quien coordine con el administrado. Pero no significa que se haya restringido ninguna intervención de las otras entidades del Estado que deben participar. Con ese concepto (medida) se busca dar consistencia al sistema para no someter al administrado a distintas autoridades.
Sin embargo, hay duda sobre qué pasará con el Senace.
No hay ninguna duda, porque en la ley de creación del Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) se dispone que esta entidad se ha creado por etapas. Por eso, es una buena medida que se vaya trabajando el concepto de ventanilla única desde hoy día para que cuando esa función se transfiera al Senace se haga de manera concertada, coherente y consistente.
¿Cómo va el avance de la implementación del Senace?
A partir de abril del 2014 la ventanilla única para la aprobación de los EIA detallado estará a cargo del Senace. En tanto, estamos en un proceso de selección. Así, en la primera quincena de junio se elegirá al jefe del Senace, quien seguirá el trabajo que venimos haciendo de revisar los procedimientos para identificar los cuellos de botella (en los EIA).
¿Cuál es el perfil de este jefe?
Debe ser una persona con amplia experiencia en gerencia pública, conocimiento de la materia técnica relativa a los EIA, sólido sustento académico y capacidad de liderar una nueva institución.
¿Cuáles serán sus primeras tareas?
En el ministerio no nos hemos quedado de brazos cruzados para implementar el Senace, así que todo el esfuerzo desplegado se lo daremos a conocer al flamante jefe para que no haga cosas desde cero.
¿En qué se ha trabajado?
Está casi concluida la línea base que ha identificado todos los proyectos privados y de inversión pública que entran al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental en todos los sectores donde se exige el EIA. También se ha revisado todos los procedimientos que hay en cada uno de los sectores.
¿Están recibiendo alguna asesoría o recogiendo experiencias de otros países?
A través de acuerdos de cooperación con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia y con el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile, hicimos visitas técnicas para conocer los avances que ellos han tenido en experiencias similares y analizar la legislación comparada. Precisamente, esto servirá para tener los elementos básicos de lo que sería la ventanilla única del Senace.
¿Con la creación del Senace se ha visto alguna paralización de aprobación de los EIA?
Los sectores (correspondientes como Energía y Minas) siguen aprobando, y está bien que los sectores ordenen su comportamiento para tener procedimientos razonables y hacer que las exigencias ambientales se mantengan en el tiempo, pero con plazos razonables tanto para los ciudadanos como para los inversionistas.
“Hay que ir hacia una sola fiscalización ambiental”
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dirigiéndose a los industriales, subrayó que el OEFA es “la única entidad rectora responsable de la fiscalización ambiental” en las actividades de manufactura que se le han transferido.
La semana pasada el OEFA asumió las funciones de supervisión, control y sanción ambiental en el rubro cemento, lo cual despertó la preocupación de los industriales ya que hay muchas autoridades estatales que los fiscalizan en materia ambiental.
“Nosotros estamos de acuerdo (con los industriales). Hay que analizar lo que ha dicho quien preside el comité de ambiente de la SNI (Gestión 31.05.2013), en el sentido de buscar que las cosas se orienten hacia una fiscalización única”, anotó Pulgar-Vidal. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que los gobiernos locales, Direcciones de Salud (Disas) y hasta el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) muestran mucha proactividad para fiscalizar en temas ambientales cuando no encuentran observaciones en su ámbito de competencia.
“Pueden existir otras autoridades que hagan fiscalización en otras materias. Pero Defensa Civil no aplica para materia ambiental, sino de seguridad frente a desastres naturales y prevención”, comentó el ministro del Ambiente.
Por ello, señaló que “uno no puede pensar que el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) se va a encargar en temas de Defensa Civil. Hay que tener en cuenta que cada unidad ejerce sus funciones en el ámbito de su competencia”.
“Para implementar el Senace (que aprobará los EIA) estamos analizando las inconsistencias entre lo que dice la ley y lo que es la actuación de los funcionarios”.

Holanda suprime enseñanza de religión

[Visto: 2884 veces]

Holanda

Por Giacomo Galeazzi- Vatican Insider
El estado holandés dejará de pagar los sueldos de los profesores de religión en las escuelas primarias. El gobierno de Holanda aceptó un plan de recortes que establece la interrupción del financiamiento público a la educación religiosa impartida en los institutos escolares del país. El procedimiento forma parte de una maniobra financiera que permitirá el ahorro de 200 millones de euros para el erario público. Los recortes del 10% de los subsidios también afectarán prestigiosos institutos académicos. Además, será cancelada la cuota pública destinada a los entes científicos como el célebre Instituto Montesquieu, que se ocupa de investigación sobre la historia parlamentaria europea.
Sin embargo, hasta hace 50 años, el catolicismo holandés parecía tener fuertes raíces y una considerable presencia misionera. En 2009, el periódico italiano “Avvenire” publicó una sorprendente investigación relacionada con la Iglesia holandesa. El cardenal Adrianus Johannes Simonis, arzobispo de Utrecht y primado de Holanda de 1983 a 2007 (además de gran amigo del Papa Wojtyla) denunció que vivía en un país en el que el 41% de la población declaraba no tener ningún credo religioso y en el que el 58% ya no sabía qué era la Navidad. Una Iglesia en la que, escribía “Avvenire”: «hay dominicos y jesuitas que teorizan y ponen en práctica Misas sin sacerdocio ni sacramento cristiano, en las que son los presentes los que consagran colectivamente». Es decir, el recorte holandés del financiamiento público a los profesores de religión es el último reflejo de una sociedad desacralizada.
Sociedad sin lo sagrado
En Europa, la enseñanza de la religión está muy difundida, pero no se trata de religión católica o de una determinada religión en todas partes: este caso se verifica solo en seis países, para la religión católica; en dos para la religión ortodoxa (Chipre y Grecia); y en uno para la religión islámica (Turquía). En doce países la enseñanza es más bien multirreligiosa, tanto en el sentido de que prevé muchas confesiones, como en el sentido de que prevé disciplinas interconfesionales (en Suecia, Reino Unido y en algunos cantones suizos). En dos países europeos (Bélgica y en las escuelas secundarias croatas) la enseñanza de la religión es una materia opcional, que puede ser sustituida con clases de ética o de moral.
Los títulos exigidos para enseñar religión son: en once países, la licenciatura o diplomas en teología o ciencias religiosas; en 15 países es suficiente un certificado eclesiástico. En Bulgaria y en la región francesa de Alsacia-Lorena, la enseñanza de la religión es impartida exclusivamente por personal religioso (diáconos, pastores, catequistas).
Solo en tres países no se enseña en las escuelas: Francia (excepto la región de Alsacia-Lorena), Hungría (en donde la religión es una materia extra-escolástica) y Eslovenia. Hay también algunos países en los que la religión se enseña solo en algunas regiones o escuelas (como en Suecia), cantones (Suiza) o grados escolares (como las secundarias búlgaras). En 17 países europeos se habla del control estatal sobre la enseñanza de la religión. En Italia y en España el nombramiento es responsabilidad de los obispos. En Grecia los profesores de religión también son empleados públicos.

La nefasta resolución 111 de Villarán

[Visto: 1835 veces]

Susana

Rafael Romero- Diario Expreso
La alcaldesa izquierdista Susana Villarán ha cometido un grueso error al firmar la Resolución de Alcaldía N° 111, norma que deja expedito el camino para despilfarrar en su imagen personal la friolera de S/. 12’735,000. Asimismo es un monumental yerro entregar a dedo este monto a los medios de prensa, radio y televisión que mejor le place a ella o a su cogollo de gerentes “caviarones” que hoy conduce y manda en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Otra de las fallas en la que ha incurrido la gestión Villarán es la de considerar criterios obsoletos y mecanismos montesinistas para la contratación de publicidad, como el llamado rating de la fantasmal empresa Ibope, vale decir aceptando un andamiaje perverso constituido por normas administrativas supuestamente técnicas, y de menor rango constitucional o legal, aplicados antidemocráticamente a la medición de lectoría, sintonía radial y televisiva, con el fin de manipular a los consumidores de los medios de comunicación. Mientras tanto el puente “Bella Unión”, sobre el río Rímac, en la avenida Universitaria, se posterga otra vez más y duerme el sueño de los justos.
Adicionalmente, esta semana ha quedado demostrado en el programa “Habla el Pueblo”, a través de sendas entrevistas a los regidores Jaime Salinas, Alfredo Lozada y Jorge Villena, el desembozado oportunismo de la burgomaestre Villarán en medio de este escandaloso festín publicitario.
De modo que queda en evidencia el verdadero cariz de una gestión autodenominada “socialista”, que tomó como bandera hablar de los pobres pero que en la práctica no los defiende sino que utiliza el dinero de todos los limeños para aprobar un paquete de marketing hasta febrero del 2014, olvidando que en noviembre tenemos elecciones municipales, tiempo en el cual está restringido el alegre dispendio de publicidad estatal, en este caso el proveniente de la comuna capitalina.
Pero quiénes más son los responsables del uso de fondos públicos para beneficiar a la alcaldesa. Son los funcionarios ediles José Miguel Castro Gutiérrez (gerente general municipal); Lenny Merino Jiménez (gerente de comunicación social y relaciones públicas); Álvaro Anicama González (gerente de fiscalización y control); Carlos Ramón Noda Yamada (gerente de asuntos jurídicos); Martín Sanabria Zambrano (gerente de finanzas); y Francisco Carbajal Zavaleta (gerente de planificación). Estos servidores públicos solo sirven a los cálculos electorales y reeleccionistas de Villarán, y olvidan cuidar el dinero de todos los contribuyentes de la gran Lima. Señor contralor de la República, usted tiene la palabra.
Jaime Salinas Lopez Torres

Jaime Salinas López Torres
El regidor del Concejo de Lima Metropolitana Jaime Salinas denunció que existe un interés político tras el pedido de vacancia en su contra solicitado por el ciudadano Walter Huerto Reyes ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, Salinas indicó que es un personaje incómodo para el oficialismo en la comuna capitalina (Fuerza Social) y ahora más después de sus últimos cuestionamientos contra la gestión de la alcaldesa Susana Villarán.
“He denunciado que se realizan viajes por placer y no de carácter técnico o sustentados. También que se gasten 13 millones de soles en publicidad para obras que no existen o están paralizadas. Además que se haya elegido a dedo a una empresa de comunicación para ello”, refirió en RPP.
Respecto de la solicitud en que se cuestiona a Salinas por una cantidad excesiva de viajes en tiempo que debe ejercer funciones, el regidor puntualizó: “Soy consultor internacional y vivo de mi trabajo no de la política, los regidores ganamos por sesión asistida 900 soles son 3600 soles al mes, todos tenemos un trabajo paralelo, yo no tengo la suerte de tener un trabajo en el Perú”.
“La ley le permite a uno pedir licencias renovables por 30 días cuando se tiene necesidades personales. Uno puede hacer más en una sesión que en 25 juntas diciendo las cosas por su nombre. Este pedido tiene una orientación política”, acotó.
Fuente: Diario El Comercio.

Cuerpo y sangre de Nuestro Señor Jesucristo

[Visto: 2583 veces]

Yo soy el pan de vida

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
Corpus Christi es el Jueves Santo celebrado en olor de multitudes. Porque ciertamente son multitudes las que se reúnen hoy en torno a la eucaristía (misa y procesión) en todas las catedrales del mundo. Con alegría y gratitud al Señor por el regalo de su presencia real entre nosotros, Él, que al mismo tiempo está sentado a la derecha del Padre… Y como signo eucarístico y de unidad fraterna eclesial. Por feliz coincidencia, este año y en el atrio de la catedral, a los miles de cristianos de siempre, se unirán las muchas delegaciones de los países hermanos, que han venido a participar del I Congreso Internacional sobre cómo proteger el futuro de las Familias del siglo 21. Siendo la eucaristía el corazón de la familia, han querido tener la clausura en este hermoso Día de Corpus Christi y participar en su misa y procesión.
Estas multitudes, reunidas en torno a Jesús Eucaristía, son la continuación de aquellas muchedumbres que le seguían, buscando algún milagro que los sanase. Y a las que, para empezar, Jesús dio de comer multiplicando milagrosamente unos pocos panes, signo de la multiplicación de su cuerpo hecho pan de vida por nosotros. Es lo que nos cuenta el evangelio de hoy (Lc 9, 11b-17). El relato de la institución de la eucaristía -lo que siempre esperamos escuchar al celebrar Corpus Christi-, nos lo transmite Pablo (1Cor 11,23-26), con la observación de que es una tradición que ha recibido y que procede del Señor. En esta tradición Jesús ofrece pan y vino, que convierte en su cuerpo y en su sangre, y actúa como un sacerdote no aarónico sino según el orden de Melquisedec (Gen 14, 18-20).
El conjunto de las lecturas nos presenta un Corpus Christi muy humano, en el que priman el hambre del pueblo (milagro de la multiplicación de los panes), el amor misericordioso de Jesús (la compasión que le lleva a hacer el milagro), la participación de todos (alguien aporta unos panes, los apóstoles ayudan en el reparto, etc.), la expectativa que se origina (la gente pensando que proclamando Rey a Jesús está resuelto el problema del hambre, y Jesús entendiendo que ha llegado la hora de anunciar su gran e inimaginable promesa: la de darles a comer su cuerpo, pan de vida, que el que lo come nunca más tendrá hambre).
Es como, en gran medida, el evangelista Juan plantea y nos transmite la Última Cena, que con tanto amor preparó el Señor, y en la que el momento de suspenso es el lavatorio de los pies (la mutua ayuda) y el mandamiento nuevo del amor (amarnos como Jesús nos amó) (Jn 13, 4-15.34-35). Ciertamente Corpus Christi (la eucaristía) es Pan de Vida para el camino, momento de encuentro comunitario y personal, gozoso e íntimo, con el Señor, memorial de su pasión-muerte y resurrección, etc. Pero exigen de nosotros un compromiso verdadero: tener hambre y comer con provecho su pan de vida, vivir en solidaridad y comunión verdaderas con los hermanos, hacer que la misa del Señor sea nuestra misa dando nuestra vida hasta derramar la sangre por los demás…
LA EUCARISTÍA: SIGNO DE UNIDAD
Una de las cosas más bellas y emocionantes de la misa (eucaristía) es la gente que participa en ella. Damos por descontado que tiene que haber gente y nos alegra el corazón cuando vemos que hay mucha. Más aún, si participa activamente en la misma (cantando, respondiendo, guardando las posturas debidas de estar de pie, sentado o de rodillas). Pero lo bello y emocionante no es exactamente eso sino el hecho de que estén  unidos constituyendo una asamblea santa, presidida por el sacerdote. ¿Quién hace el milagro de ponerlos y estar  juntos, sin distingos ni diferencias sociales o de edad? El rico junto al pobre, el sabio junto al ignorante, el anciano junto al niño, etc. A la comunión, que luego recibiremos, nos estamos preparando con esta común-unión de los fieles en la misa (y antes en casa y en la ciudad).
Decididamente, la eucaristía es, como dice San Agustín, “signo de unidad”. Y es bella y significativa la iglesia-comunión que ahí se expresa, la unidad que ahí se vive: Jesucristo, el sacerdote y los fieles en y como Asamblea Santa. Por donde se la mire la eucaristía, que exige la unidad de los creyentes para poder celebrarla, es unidad y crea unión. Claro que produce otros muchos efectos -(nos da fuerza para el camino, perdona los pecados, es germen de resurrección, etc.)-, pero el de la unidad es el más valioso y decidor. Significativamente, los mismos pan y vino salen de la unión de muchos granos de trigo y de uva.
La primera y más querida unión que produce la eucaristía es con Jesucristo. Tanto que nos transforma en Él, que es lo que quiso, cuando al celebrar la Última Cena instituyó la eucaristía y el sacerdocio (para que nunca falte la eucaristía). La parábola de la vid y los sarmientos (Jn 15, 1-6) y la oración sacerdotal de Jesús (Jn 17, 21), se refieren a esta unión con Él. Pero también a la unión entre nosotros, tan requerida y sin embargo tan olvidada. “El cáliz de nuestra Acción de Gracias (eucaristía), ¿no nos une a todos en la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no nos une a todos en el cuerpo de Cristo? El pan es uno, por eso nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan (1 Cor 10, 16-17)
Para los cristianos y, en especial para los que tanto comulgamos, saquemos dos aplicaciones prácticas. La primera se refiere a la importancia de la unidad, de vivir unidos entre nosotros. Es lo que más ha querido el Señor. Lamentablemente, pareciera que es lo que menos queremos nosotros. La unidad, que es la otra cara de la caridad, no parece ser virtud de nuestra devoción. ¡Tantas familias y vecindarios y confesiones religiosas y países divididos! ¡El mundo siempre dividido! La otra aplicación práctica tiene que ver con nuestra actitud ante la eucaristía. Hablando en general, somos individualistas y subjetivos. Muchos van a su misa y reciben su comunión, olvidando que la misa es asamblea y la comunión unión con los hermanos.
No podemos participar y/o recibir la eucaristía sin entrar en comunión con los hermanos y sin comprometernos a vivir en paz y con caridad. Al respecto es sintomático que la oración que la Iglesia nos pide rezar, como preparación inmediata para la comunión, termine pidiendo la paz y la unidad para la iglesia. Literalmente, “que no mire nuestros pecados sino la fe de su Iglesia y que, conforme a su palabra, le conceda la paz y la unidad”, que son condición para acercarnos a comulgar.

Consulta previa y conflictos sociales

[Visto: 1302 veces]

Oleoducto Norperuano

“Algunas ONG veían en la consulta previa un mecanismo de poder”
El jefe de Estado afirmó que el Gobierno quiere mantener un equilibrio frente a la presión de algunas ONG con la consulta previa. Dijo que se darán nuevas medidas que ayudarán a mantener la buena marcha de la economía peruana.
Por Oscar González Estrada- Diario Gestión
El presidente Ollanta Humala anunció un paquete de medidas para promover la inversión privada y buscar mantener el crecimiento de la economía, hecho que ha causado reacciones positivas en la mayoría de empresarios, analistas y políticos.
En la conferencia que tuvo con los editores de los principales medios de comunicación, el presidente Humala también expresó importantes conceptos sobre los distintos temas de interés para los agentes económicos, los cuales son recogidos en las siguientes líneas:
1. Desaceleración de la economía y crisis externa
El crecimiento de 4.8% del primer trimestre es un bache, debido básicamente a la crisis externa, que ha ocasionado una retracción de la inversión privada, principalmente minera, por la caída de los precios de los metales. Tenemos proyecciones de que en abril la economía peruana habría crecido por encima del 6%.
No podemos hacer olas por el menor crecimiento del primer trimestre, nos mantenemos como el país que más crece en la región. Ya quisieran muchos países tener ese crecimiento (de 4.8%).
La situación externa sigue compleja, pero tenemos la convicción de superarla. El nombre del Perú es sinónimo de buen manejo macroeconómico y vamos a mantener el liderazgo a nivel regional.
2. Sobre críticas a cierta inacción del Gobierno
Las medidas que hemos dado para impulsar la inversión son parte de un primer paquete, vendrán otras más que ayudarán a mantener la buena marcha de la economía. Es importante dar este tipo de medidas para pasar este bache y señalar que “la economía peruana no se maneja en piloto automático. Este es un término bastante criollo, es una costumbre en nuestro país usar algunos términos sin reflexionarlos. Cada día tomamos medidas que afectan, para bien o para mal, la economía peruana”. Lo más irresponsable sería hablar de que estamos en piloto automático.
Estamos buscando asegurar que el crecimiento económico nos lleve a un desarrollo.
3. Su relación con el MEF
La política que aplica el MEF es transversal a todos los sectores, porque es el que tiene la plata y maneja las cuentas fiscales, pero obedece a la política del Gobierno. En el 2012 aumentamos la inversión social en 25% y en este año en 33%, o cuando elevamos la inversión en el programa Beca 18 en casi 100%, las transferencias las hace el MEF, bajo una disposición de las políticas del Gobierno. Estamos trabajando bien con el ministro Luis Castilla, no tengo ninguna queja en ese sentido.
4. Consulta previa
Esta ley debe ser tomada como un instrumento que permite legitimar una inversión y no debe verse como un obstáculo. Lo que sí queremos es mantener un equilibrio frente a la presión de determinadas ONG que veían en esta ley un mecanismo de poder frente al Estado, frente a las empresas y de poder frente a los cooperantes extranjeros para pedirles más plata. Nosotros tenemos que resguardar el bien público y lo que hemos hecho es justamente establecer claramente que la ley no es vinculante.
Además de respetar los derechos que tiene todo ser humano o una comunidad indígena, se debe tener en cuenta que en este tema no hay una lista o data para cada zona, sino que se estudiará y analizará determinado territorio y se definirá qué tipo de comunidad hay allí, pero siempre tomando en cuenta que el recurso que está en el subsuelo es de propiedad del Estado y que eso nos pertenece a todos y que la parte de la superficie es propiedad de las comunidades.
5. Conflictos sociales
Actualmente, tenemos menos de 100 conflictos sociales. La Oficina de Diálogo y Desarrollo que se ha creado en la PCM se ha fortalecido y viene trabajando a nivel nacional. Esto nos ha ayudado a manejar muchos conflictos que estaban avanzados y colocarlos en un nivel de mesas de diálogo y mesas de desarrollo. En lo que va de este año no hemos tenido grandes conflictos en el tema minero.
6. Proyectos mineros
Los proyectos mineros son importantes y están avanzando. El caso de Xstrata, en Espinar, se viene desarrollando a través de una mesa de diálogo en forma transparente, de tal manera que los estudios sobre una posible contaminación serán publicados. Los resultados del estudio dicen que si hay contaminación es por la formación de los mismos pozos de agua, incluso en los pozos del municipio pasa eso.
En cuanto a Quellaveco, la empresa Anglo American está haciendo una revisión de sus inversiones a nivel mundial producto de la baja de la caída de los minerales. Tenemos confianza en que este proyecto va a continuar. Un factor importante es ver qué tan competitivo es el Perú para atraer inversiones, y esta empresa nos ha señalado que el país tiene una posición muy importante.
En el caso de Conga, ya se ha construido un reservorio, como quedó establecido en las exigencias que hizo el Gobierno, como parte de las medidas de confianza que se tenían que dar a ese proyecto. Es un tema que tenemos que trabajar de la mano con las empresas para darles importancia a la responsabilidad social y al entorno positivo que debe haber en cada proyecto.
7. Confianza empresarial y caso Repsol
Es importante la generación de confianza para las inversiones privadas, las que representan el 80% del total. Tenemos que estar pendientes de nuestra competitividad y las medidas que estamos dando son la mejor muestra para fortalecer la confianza que debe haber entre las inversiones y el Estado.
Somos muy cuidadosos con cada paso que damos como Gobierno, porque estamos administrando el bien común, la plata de todos los peruanos. Allí hay que ponerle más cuidado.
En el caso de Repsol hubo mucho ruido y pocas nueces. Lo que hicimos fue simplemente mostrar un interés para saber de qué se trata este tema, pero hubo una campaña mediática que ya daba por sentado que habíamos comprado sus activos, y que estábamos en otro bloque. Esto fue parte de nuestra Lima criolla y jaranera.
El tema de la confianza es importante, pero creo que no afectan tanto casos anecdóticos como el de Repsol, que es algo concluido. Lo que podría afectar las decisiones de una empresa es saber cuánto tiempo se va a demorar en hacer un estudio de impacto ambiental o en obtener un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Estas son situaciones objetivas de las que un buen gerente se debe preocupar para tomar una decisión, y no si el Estado pregunta cuánto cuesta Repsol.
Confiep: Devolveremos el gesto al Gobierno y volveremos a invertir
Tras el anuncio de Ollanta Humala para impulsar y agilizar las inversiones, el presidente de Confiep, Alfonso García Miró, sostuvo que más allá del número de medidas dadas por el Gobierno, “lo que más importa a los empresarios es el gesto y la señal de preocupación sobre temas específicos para la recuperación de la inversión, que nosotros saludamos”.
“Podría no haber habido ese gesto y esperar que los ánimos se calmaran a lo largo del tiempo, y quizá eso hubiese sido una equivocación”, anotó.
Comentó que recuperar la confianza del sector empresarial sin un gesto inmediato podría traer muchas dudas y, por lo tanto, rezagos en el proceso de inversión.
“Creo que por el poco tiempo que ha durado la incertidumbre han sido pocas las inversiones que se han suspendido”, anotó.
En ese sentido, comentó que, en respuesta a las medidas anunciadas, los empresarios devolverán el gesto al Gobierno para recuperar el ritmo de la inversión inicial.

Indígenas piden consulta previa

Representantes de las comunidades amazónicas, de la comunidad científica y de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se hicieron presentes en un encuentro realizado por la asociación Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas, con la finalidad de exigir la aplicación de la Ley de Consulta Previa en relación al uso de los bosques amazónicos.
Participaron también funcionarios del Ministerio del Ambiente que tuvieron la oportunidad de explicar los alcances de la actual Ley de Consulta Previa a representantes de las comunidades amazónicas Shipibo, Aguaruna, Asháninka, Shawi y Yanesha.
Nadesca Pachao, representante de la asociación Chirapaq, destacó la importancia de esta reunión al recordar que en muchas ocasiones han llegado algunas empresas a la Amazonía peruana y han operado con consentimiento de las comunidades amazónicas, pero generando deforestación por desconocimiento de estos pobladores de las actividades y de la legislación que los protege.
“Esa norma ya se aplica en otros países y sería muy útil porque hasta las empresas las prefieren. Con esto ellas obtienen la estabilidad que necesitan para realizar su inversión, pues tienen el consentimientos de los comuneros”, enfatizó.
Fuente: Diario La República.