Archivo por meses: junio 2013

Cajamarca por trabajo y contra la corrupción

[Visto: 1427 veces]

Cajamarca

La sociedad civil organizada y la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, teniendo en cuenta el contexto del avance de la corrupción en el país y dada la crítica situación económica, producto del enfriamiento de la economía peruana, la cual agudiza la situación de Cajamarca, anunció una gran marcha por el trabajo y contra  la corrupción, en fecha por definir, como una forma de rechazo  a los  líderes de grupos radicales involucrados en actos de corrupción, que se muestran interesados en mantener a la Ciudad del Cumbe en recesión.
Uno de los voceros del evento, reveló que para la marcha se está convocando a diversas organizaciones, empresas privadas, rondas campesinas y todas las personas que apuestan por las inversiones responsables en esta región.
Los empresarios y sociedad civil exigen una transparencia con la finalidad de anular actos de corrupción, por ello se exigen auditorías al gobierno regional y municipal con el fin de contribuir a mejorar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Según el reporte del Registro de Procedimientos Administrativos Vinculados a Corrupción (Reprac), 124 trabajadores de 67 organismos estatales, como ministerios y otras instituciones están vinculados a casos de corrupción.
Fuente: Diario La República.

Roma y la teología de la liberación

[Visto: 748 veces]

Gerhard Ludwig Muller

Fin de la guerra
Por Gianni Valente- Vatican Insider
«El movimiento eclesial teológico de América Latina, conocido como “teología de la liberación”, que después del Vaticano II encontró eco en todo el mundo, debe ser considerado, según mi parecer, entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX». Quien consagra la teología de la liberación con esta halagadora y perentoria evaluación histórica no es algún representante sudamericano de las estaciones eclesiales del pasado. El “certificado de validez llega directamente del arzobispo Gerhard Ludwig Müller, actual Prefecto del mismo dicasterio vaticano -la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF)- que durante los años ochenta, siguiendo el impulso del Papa polaco y bajo la guía del entonces cardenal Ratzinger, intervino con dos instrucciones para indicar las desviaciones pastorales y doctrinales que también incluían los caminos que habían tomado las teologías latinoamericanas.

La evaluación sobre la teología de la liberación no es una declaración que se le escapó accidentalmente al actual custodio de la ortodoxia católica. El mismo juicio, meditado, aparece en las densas páginas del volumen del que proviene la cita: una antología de ensayos escrita a cuatro manos, impresa en Alemania en 2004, y que ahora está por ser publicada en Italia con el título “De la parte de los pobres, Teología de la liberación, Teología de la Iglesia” (Ediciones Messaggero, Padua, Emi).
El libro hoy irrumpe casi como un acto para clausurar las guerras teológicas del pasado y los residuos bélicos que de tanto en tanto brillan para esparcir alarmas que representan ya intereses ya pretextos. El volumen lleva las firmas del actual responsable del ex Santo Oficio y del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, padre de la teología de la liberación e inventor de la misma fórmula usada para definir esa corriente teológica, cuyas obras fueron sometidas a exámenes rigurosos durante bastante tiempo por parte de la CDF en su larga estación ratzingeriana, aunque nunca se le haya atribuido ninguna condena.
El libro representa el resultado de un largo camino común. Müller nunca ha ocultado su cercanía a Gustavo Gutiérrez, a quien conoció en 1998 en Lima durante el curso de un seminario de estudios. En 2008, durante la ceremonia para el doctorado honoris causa concedido al teólogo Müller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el entonces obispo de Ratisbona definió como absolutamente ortodoxa la teología de su maestro y amigo peruano. En los meses anteriores al nombramiento de Müller como guía del Dicasterio doctrinal, justamente su relación Gutiérrez fue evocada por algunos como prueba de la no idoneidad del obispo teólogo  alemán para el puesto que ocupó (durante 24 años) el entonces cardenal Ratzinger.
En los ensayos de la antología, los dos autores-amigos se complementan recíprocamente. Según Müller, los méritos de la teología de la liberación van más allá del ámbito del catolicismo latinoamericano. El Prefecto indica en que la teología de la liberación ha expresado en el contexto real de la América Latina de las últimas décadas la orientación hacia Jesucristo redentor y liberador que marca cualquier teología auténticamente cristiana, justamente a partir de la insistente predilección evangélica por los pobres. «En este continente», reconoce Müller «la pobreza oprime a los niños, a los ancianos y a los enfermos», e induce a muchos a «considerar la muerte como una escapatoria». Desde sus primeras manifestaciones, la teología de la liberación “obligaba” a las teologías de otras partes a no crear abstracciones sobre las condiciones reales de la vida de los pueblos o de los individuos. Y reconocía en los pobres la «carne misma de Cristo», como ahora repite Papa Francisco.
Justamente con la llegada del primer Papa latinoamericano surge con mayor fuerza la oportunidad para considerar esos años y esas experiencias sin los condicionamientos de los furores y las polémicas de entonces. Aún alejándose de los ritualismos del “mea culpa” postizos o de las “rehabilitaciones” aparentes, hoy es mucho más fácil reconocer que ciertas vehementes movilizaciones de algunos sectores eclesiales en contra de la teología de la liberación estaban motivadas por ciertas preferencias de orientación política más que por el deseo de custodiar y afirmar la fe de los apóstoles. Los que pagaron la factura fueron los teólogos peruanos y los pastores que estaban completamente sumergidos en la fe evangélica del propio pueblo, que acabaron “triturados” o en la sombra más absoluta. Durante un largo periodo, la hostilidad demostrada hacia la teología de la liberación fue un factor precioso para favorecer brillantes carreras eclesiásticas.
En uno de los textos, Müller (que en una entrevista del 27 de diciembre de 2012 había expresado la hipótesis  del escenario de un Papa latinoamericano después de Ratzinger) describe sin medias tintas los factores político-religiosos y geopolíticos que condicionaron ciertas “cruzadas” en contra de la teología de la liberación: «Con el sentimiento triunfalista de un capitalismo, que probablemente se consideraba definitivamente victorioso», refiere el Prefecto del dicasterio doctrinal vaticano, «se mezcló también la satisfacción de haber cancelado de esta manera cualquier fundmento o justificación de la teología de la liberación. Se creía que el juego era muy sencillo con ella, arrojándola al mismo conjunto de la violencia revolucionaria y del terrorismo de los grupos marxistas». Müller también cita el documento secreto, preparado para el presidente Regan por el Comité de Santa Fe en 1980 (es decir cuatro años antes de la primera Instrucción vaticana sobre la teología de la liberación), en el que se solicitaba al gobierno de los Estados Unidos de América que actuara con agresividad en contra de la «Teología de la liberación», culpable de haber transformado a la Iglesia católica en «arma política contra la propiedad privada y el sistema de la producción capitalista». «Es desconcertante en este documento», subraya Müller, «la desfachatez con la que sus redactores, responsables de dictaduras militares brutales y de potentes oligarquías, hacen de sus intereses por la propiedad privada y por el sistema productivo capitalista el parámetro de lo que debe  valer como criterio cristiano».
Después de haber pasado décadas de batallas y contraposiciones, justamente la amistad entre los dos teólogos (el Prefecto de la Doctrina de la Fe y el que durante un tiempo fue perseguido por el mismo dicasterio doctrinal) alimenta finalmente una óptica capaz de distinguir los obsoletos armazones ideológicos del pasado de la genuina fuente evangélica que impulsaba muchos de los derroteros del catolicismo latinoamericano después del Concilio. Según Müller, justamente Gutiérrez, con sus 85 años (y que planea viajar a Italia y pasarse por Roma en septiembre), ha expresado una reflexión teológica que no se limitaba a las conferencias ni a los cenáculos universitarios, sino que se nutría de la savia de las liturgias celebradas por el sacerdote con los pobres, en las periferias de Lima. Es decir, esa experiencia básica gracias a la que -como dice siempre simple y bíblicamente el mismo Gutiérrez-  «ser cristianos significa seguir a Jesús». Es el Señor mismo, añade Müller al comentar la frase de su amigo peruano, quien «nos da la indicación de comprometernos directamente por los pobres. Hacer la verdad nos lleva a estar de parte de los pobres».

Antauro sale de Chorrillos

[Visto: 1134 veces]

Gerardo Eto Cruz

Entrevista a Gerardo Eto Cruz, magistrado del Tribunal Constitucional
Por Ana Nuñez- Diario La República
Existen versiones de que se ha aceptado el hábeas corpus de Antauro, que pide un cambio en el tipo de delito.
No puedo adelantar opinión. Lo que sí le puedo decir es que se trata de un proceso que tiene innegable connotación política y lo que está en discusión es si los cometidos fueron delitos comunes o hubo problemas de sedición, de rebelión; si eso es así, la pena que se le impuso sería excesiva. Pero aun si el tribunal declarara favorable el hábeas corpus, no va a disponer la libertad (de Antauro), sino que la Corte (Suprema) evalúe. Porque, le doy un dato, para los demás casos del “Andahuaylazo” la Corte falló que se configuraron los delitos de sedición y rebelión. Para el hermano (del presidente), no. Se le atribuyeron delitos comunes.
Si me dice que la Corte Suprema aplicó para los demás implicados del “Andahuaylazo” delitos de sedición y rebelión, correspondería…
…Por principio de igualdad.
¿…Correspondería por principio de igualdad que se apliquen los delitos de sedición y rebelión a Antauro Humala?
No lo digo yo, lo dice usted.
Es lo que deduzco de lo que dice usted.
Aleluya, entonces. Usted es muy inteligente.
¿Que Antauro sea hermano del presidente implica algún tipo de consideraciones en el TC a la hora de revisar su causa?
Al contrario, el Poder Judicial le ha dado un trato diferenciado, pero para peor.
¿Y acá en el TC se le ha dado un trato diferenciado para mejor?
No, simplemente hemos analizado la razonabilidad y proporcionalidad en ese fallo. Si un fallo les da beneficios a determinadas personas y a otras les da un tratamiento discriminado, ahí hay una arbitraria exclusión de beneficios.
¿Y es lo que ocurrió en el caso de Antauro Humala?
Así es.
A la carta
Dany Tsukamoto / YomellamoPerú
La escandalosa facilidad y modalidad con la que se dieron lo narcoindultos durante el último gobierno aprista no deja de sorprendernos. La metodología para estos fines que habría usado el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, no solo es burda sino que muestra una sorprendente y hasta indignante impunidad.
Según el testimonio de Carlos Butrón Dos Santos, “Brasil”, Facundo Chinguel y compañía hacían lo que les daba la gana y nadie ejercía un control sobre ellos. Brasil detalla –cuando él ya estaba en libertad- haberse reunido en más de una docena de veces con Facundo Chinguel y otros comisionados en las oficinas que estos tenían en el Ministerio de Justicia y en horarios que no son de trabajo, a pedido de los mismos comisionados, para seguir escogiendo a los narcotraficantes presos que puedan pagar cupos a cambio de reducirle la condena que tenían.
VISITAS AL MINJUS EN LA MADRUGADA
“Yo tengo ingresos registrados en el Ministerio de Justicia. Incluso algunas veces he entrado como a las siete u ocho de la noche y salía en la madrugada, dos o tres de la mañana. Yo he estado 10 años adentro (de la cárcel), conocía a todos y por eso les ayudaba a escoger a los presos para que les conmuten la pena y también los asesoraba con los expedientes ya aprobados que ellos elaboraban. Yo veía que tengan todos los requisitos necesarios, para que puedan “pasar”… yo te aseguro que he revisado más expedientes que Alan García”, aseguró Brasil a YomellamoPerú.
Otro elemento probatorio y contundente de la “cercana” y muy extraña relación de este exrecluso con Miguel Facundo Chinguel y sus comisionados son las fotos que publicamos aquí y la historia alrededor de ellas.
EL PODER DE FACUNDO CHINGUEL
Cabe precisar que “Brasil” también fue beneficiado con una conmutación de su condena durante la gestión del aprista Miguel Facundo Chinguel, en el pasado gobierno de Alan García. Él asegura que todo lo consiguió de manera regular por todo lo que hizo durante su larga reclusión de 10 años, sin embargo confiesa haber sido liberado irregularmente, usando las malas artes y el poder que tenía en ese entonces Miguel Facundo Chinguel.
“Me redujeron tres años de una pena de 13. Había pasado el 50% de mi condena. Mi expediente era completo, hice todas las terapias durante los 10 años, fui un reo primario, no me capturaron con droga, tuve buena conducta, no registro intento de fuga. Entonces, sí me correspondía. Aparte, mi accionar todos esos años impulsando el deporte, el arte y concursos promovidos con las asistencias sociales. O sea, he participado en todo. Tengo más de 150 diplomas, entrevistas y hasta fui premiado para salir a ver una final de la copa Perú. Todo eso está registrado. Sin embargo mi excarcelación sí fue irregular porque yo salí un domingo a las seis y treinta de la mañana. Ese día era la primera comunión de mi hija y le solicité a los de la Comisión que me ayuden. No sé cómo hicieron, pero salí un domingo y muy temprano”, detalla Brasil.
FOTOS COMPROMETEDORAS
Pero los extraños y generosos gestos de los comisionados fueron más allá aún. No contentos con liberar a “Brasil” un domingo –fue el 23 de noviembre exactamente- casi de madrugada (horario en el que ningún administrativo trabaja en el Inpe ni en ningún otro lado), un grupo de comisionados fue hasta la casa del exrecluso y celebraron con él la primera comunión de su hija.
“No pueden negar esto porque todos en el penal saben que yo tenía trato directo con ellos. Segundo, cuando yo salgo en libertad la mayoría de ellos (comisionados) van a mi casa. Va Manuel Carrera Toribio, va Fredy Vilela, va el mismo Facundo y va Juan Acevedo Saavedra… los brazo derecho de Facundo. Ellos fueron tanto a la Iglesia de la Primera Comunión de mi hija como a mi casa. Ahí tengo las fotos y lo puedo probar… No tenían porqué ir pues recién los conozco del penal”, precisa Brasil a YomellamoPerú.
En las fotos aparece también el cantante Jimmy Santi junto a los comisionados y, según nuestro testigo, su presencia ese día y en ese lugar se debe a su amistad con “Brasil”, quien lo llamó para invitarlo a la reunión que se dio para celebrar la primera comunión de la hija mayor del exrecluso.
Como vemos, todo indica que de esta forma se habrían negociado y elaborado los cuestionables narcoindultos por parte de Facundo Chinguel y compañía, quien ahora tendrá que explicar cada uno de los puntos que aquí señalamos. No obstante, esta es solo la segunda parte de la amplia investigación que YomellamoPerú ha elaborado sobre el tema y que iremos publicando por entregas.

Reyna y Candela

[Visto: 1708 veces]

Viceministro Erasmo Reyna

El ex funcionario aprista César Candela Jara negó haber sido parte de una presunta red constituida en la Comisión de Gracias Presidenciales en el lustro anterior para reducir las penas e indultar a sentenciados por narcotráfico a cambio de sumas fuertes de dinero, como lo señaló el ex reo Carlos Butrón Dos Santos ‘Brasil’.
Anoche en “La Hora N”, Butrón Dos Santos señaló que los integrantes de la comisión cobraron entre 5 mil y 10 mil dólares por año de condena rebajada a los reclusos sin importar el delito cometido. El brasileño sindicó al ex titular del grupo Miguel Facundo Chinguel y a funcionarios de la administración anterior, entre estos Candela Jara, como las piezas claves en la supuesta organización pro conmutaciones.
“Quiero desmentir tajantemente cualquier comentario que da a entender que yo era parte de esta red, que no sé si existió, entiendo que no. Trabajé en la comisión como miembro no permanente. Mi labor se limitaba a la revisión de los expedientes de la misma comisión, que se realizaban en la sede del Ministerio de Justicia”, dijo Candela en Canal N.
“Este señor dice que yo he revisado lo expedientes con él en el penal de Lurigancho. Yo jamás he visitado Lurigancho como funcionario de la comisión y en las actas de ingreso debe estar esa información”, agregó tras negar haber sido “los ojos del ex presidente García” como dijo “Brasil”.
NO ALERTÓ A GARCÍA
Por su parte, el ex viceministro de Justicia y abogado de García, Erasmo Reyna, indicó que cuando tomó conocimiento de la denuncia hecha por la sentenciada en el delito de narcotráfico Carmen Delgado, que contó que desde la comisión le pidieron 5 mil dólares para obtener su libertad, no alertó al ex presidente de la situación.
“Tan rápido como tuve la información se puso en conocimiento de estos hechos a la Procuradoría Anticorrupción. El caso fue archivado en primera y segunda instancia (…) Le informé a mi superior inmediato que era la ministra Rosario Fernández”, expresó.
Por último, minimizó el testimonio de Butrón Dos Santos y señaló que será la fiscalía la encargada de valorar sus palabras.
Fuente: Diario El Comercio.

Narcoindultos de Facundo Chinguel

[Visto: 2697 veces]

Brasil

Informe especial de PROJUSTICIA
En ProJusticia hemos elaborado en los últimos meses diversos informes que revelan los rostros (nuevos y viejos) que viene adoptando la corrupción en nuestro país, especialmente a nivel judicial; pero nunca pensamos enfrentarnos a un caso como el que hoy presentamos en este informe.  Es un tema que estuvo acaparando la atención pública unas semanas atrás, pero el testimonio que hoy revelamos agrega nuevas luces sobre todo lo que se ha venido diciendo hasta ahora sobre este caso. Y es que es la perspectiva de alguien que estuvo dentro del juego, que se jugó el todo por la camiseta pero, como ocurre muchas veces en el fútbol, fue choteado y vilipendiado al final del partido.
Hoy, ese jugador quiere dar su versión de lo que vio y vivió respecto al sonado caso de los “narcoindultos”, motivado por que se conozca la verdad de los hechos y por limpiar su nombre frente a quienes quieren hacerlo aparecer como uno de los responsables de lo ocurrido. Más aún, desde que se dio a conocer el caso fue amenazado para que no cuente la verdad de los hechos, recibiendo incluso visitas de “emisarios” de diversos lados para exigirle que se vaya del país sin abrir la boca. El sabe (y nosotros también) que sus declaraciones son peligrosas, que va a chocar con mucha gente que prefiere que el tema siga oculto porque de por medio está la posible candidatura de un ex presidente. Sin embargo,  a pesar de este riesgo, en PROJUSTICIA consideramos que por encima de todo está el derecho de las personas de contar su verdad, y de todos los ciudadanos de conocer lo que ocurre con la justicia en nuestro país.
LA HISTORIA DE FELIPE[1]
FELIPE no nació en el Perú pero ama esta tierra como si fuera suya, ya que su padre lo trajo desde muy joven. Apasionado del fútbol desde chico, pronto se hizo conocido en el medio e incluso llegó a fichar en algunos equipos nacionales desde los 18 años, llegando a jugar una de las finales de la Copa Perú. Para entonces su vida parecía augurarle un gran futuro: era considerado un buen futbolista y se casó con una mujer hermosa, con la que esperaba vivir para siempre. Sin embargo, como ocurre a veces en la vida, las cosas no resultaron como esperaba.
En 1988, FELIPE se separó de su primera mujer. Destrozado, optó por viajar fuera del país para tentar mejor fortuna. Fue por dichos rumbos que conoció a su nueva pareja, con la que tuvo dos hijos. Con ella regresó unos años después al Perú retomar su carrera deportiva y estudiar la carrera de contabilidad, consciente de que el deporte no dura mucho tiempo. Sin embargo, nuevamente la felicidad se le escapó de las manos: FELIPE se separó una vez más de su mujer y decidió retornar a su tierra llevándose a su hijo varón, mientras su ex pareja criaba a la hija de ambos. Lo que entonces no sabía era que ésta había tomado contacto con gente metida en la venta de drogas, lo que marcaría la vida de ambos de manera definitiva.
A finales de 1998, FELIPE andaba metido en sus negocios fuera del país cuando recibió una llamada urgente: su ex pareja había sido capturada por la DINANDRO en el Aeropuerto Jorge Chávez cuando intentaba sacar kilo y medio de droga. FELIPE pensó entonces en la hija que se había quedado con ella, y sin pensarlo dos veces decidió regresar al Perú para recoger a la niña y ver cómo podía ayudar a la madre. Lo que no sabía éste es que, por presiones de la policía, su ex conviviente había declarado que él sabía a lo que se dedicaba y estaba metido en el negocio. Por ello, la policía le hizo un intenso seguimiento por una semana para saber cuánto estaba involucrado, siendo finalmente detenido bajo la simple sospecha de estar ocultando pruebas.
De esta manera, únicamente en base al “testimonio” de su ex pareja, FELIPE fue condenado a 25 años de prisión efectiva por el delito de tráfico de drogas, siendo llevado a Lurigancho a pesar de ser reo primario y contar con estudios superiores. Por suerte para él, sus habilidades en el deporte no solo lo ayudaron a sobrellevar la dura vida en prisión, sino también a ganarse poco a poco el aprecio de los internos. Así, en el 2004 llegó a ser elegido como Delegado Jurídico de la Delegatura Central del Penal de Lurigancho, cargo que ocupó por más de cuatro años.
En dicho cargo, FELIPE vivió muchas cosas que marcaron su carácter. El prefiere recordar las cosas buenas que pudo realizar a favor de los internos, como la mejora en la alimentación, la ampliación del régimen de visitas, la felicitación que recibió del Presidente del IPD por promover la primera Copa América a nivel de penales, o el apoyo que le dieron diferentes personalidades, como Magaly Medina. Pero tampoco puede olvidar que en un momento hasta 15 personas para protegerlo dentro del penal, ante las amenazas de muerte que pesaban sobre él. Y una de las cosas de las que más se arrepiente es lo que hizo para lograr su libertad, gracias a la conmutación de su pena firmada de puño y letra por el Presidente Alan García.
LA HISTORIA DE FACUNDO
Para los amigos que lo conocieron desde su época de estudiante del Guadalupe, Facundo era un líder nato, con un gran don para la palabra, que podía rápidamente elevar el fervor de las masas. De los dos caminos que existían entonces para desarrollar una carrera política, Facundo eligió el camino del APRA, a pesar de que en su familia no existía mayor historia dentro del partido del pueblo, tal vez por su origen norteño.
Gracias a su empeño y sus dotes de orador, Facundo escaló rápidamente en el escalafón aprista, llegando a ser elegido Secretario General Nacional del Comando Escolar Aprista, en una época en la que estos cargos no eran puestos a dedo. Este cargo le permitió además un asiento directo en el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), codeándose con los líderes máximos del partido del pueblo. Una de los hechos que más se recuerda de él en esa época fue el sentido discurso que dio ante la muerte de Haya de la Torre, lo que le mereció la felicitación de los otros líderes del APRA.
Una vez fuera de las aulas, Facundo siguió demostrando su liderazgo al ser elegido Secretario General de la Juventud Aprista, en uno de los Congresos más conflictivos que se recuerda debido a las luchas internas generadas luego de la muerte del líder máximo. Fue entonces cuando MIGUEL ROSAS SILVA, quien laboraba entonces como asistente de Alan García –a la sazón Secretario Nacional de Organización del APRA– los presentó, iniciando un vínculo de amistad “a prueba de todo”. Incluso Facundo fue el encargado de lanzar la candidatura de García en 1984 en uno de los aniversarios de la JAP, logrando de este modo que los jóvenes del partido se adhirieran al liderazgo que iba asumiendo Alan dentro del partido.
Fue en esta época que Facundo se consolidó como uno de los máximos líderes del partido de la estrella, brillando dentro de ésta con luz propia. Amante de la lectura, Facundo podía citar en sus discursos –siempre vehementes- no solo a Haya de la Torre, sino también a Marx, Lenin y otros filósofos, políticos y economistas radicales. Tenía entonces una posición claramente antimilitarista y crítica de la derecha, lo que en ese entonces le permitía ganarse rápidamente el favor de las masas. Alan veía también en Facundo un líder importante para su agrupación, por lo que le prometió incluirlo en la lista a la Cámara de Diputados para las elecciones de 1985; sin embargo, por razones desconocidas, Alan incumplió dicha promesa.
Ante esta traición, Facundo optó por tomar una posición más alejada del partido, a pesar de que Alan trató de reparar lo ocurrido ofreciendo a aquél algunos cargos de importancia dentro de la administración pública. Sin embargo, para un líder de su peso y con sus capacidades el Congreso era su espacio natural, por lo que la ofensa nunca fue perdonada del todo. Por ello, Facundo optó durante el gobierno fujimorista por ponerse del lado de quienes entonces venían persiguiendo a los líderes de su partido, incluso a Alan. Es así que entre 1996 y 1998, encontramos a Facundo laborando como asesor del congresista Alejandro Abanto Pongo, buscando posiblemente con ello cumplir su sueño de aportar al trabajo del Legislativo, sueño que acabó cuando dicho congresista fue desaforado por estar involucrado en casos de corrupción.
En el 2001, y luego del regreso de Alan García al Perú, los viejos amigos limaron sus asperezas, siendo encargado de impulsar la campaña presidencial de aquél entre el sector que mejor conocía: el de los jóvenes del partido. Esto le permitió ganarse la confianza de Alan y recuperar espacio entre el grupo de los “cuarentones” que hasta entonces habían dirigido el APRA. Facundo demostró así nuevamente su capacidad de convocatoria y liderazgo, estableciendo dentro del partido un equipo propio, si bien muchos no le perdonaron su cercanía con el fujimorismo durante esos aciagos años. A pesar de ello, de acuerdo a muchos Facundo fue una pieza clave para que Alan fuera ganando terreno entre las masas durante el gobierno toledista, permitiéndole de este modo ganar las elecciones en el 2006. Facundo vio entonces que este segundo mandato le permitía una nueva oportunidad de lograr un cargo de importancia, esperando pacientemente a ser llamado por el primer compañero del partido.
LA COMISIÓN CHINGUEL
A finales de marzo del 2007, mediante Decreto Supremo No. 004-2007-JUS, el gobierno aprista creó la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, unificando dos comisiones anteriormente nombradas que llevaban a cabo funciones similares[2]. La nueva Comisión recibió así el encargo expreso de recibir, calificar y proponer al Presidente de la República la concesión de ambos tipos de gracia presidencial a favor de los internos del país. Sin embargo, en enero del 2008 la entonces ministra de Justicia ROSARIO FERNANDEZ evaluó que la comisión inicialmente nombrada no estaba cumpliendo a cabalidad con sus funciones, por lo que tomó la decisión de cambiar a sus integrantesy poder lograr una meta bastante precisa que para entonces se había fijado el presidente García; esto es, superar los 4 mil indultos otorgados durante su primer gobierno.
Para ello, la ministra Fernández puso al frente de esta Comisión a MIGUEL FACUNDO CHINGUEL, quien de acuerdo al diario La República fue recomendado directamente por Palacio de Gobierno. De acuerdo a la resolución de nombramiento –R.M. No. 001-2008-JUS, del 3 de enero del 2008- Chinguel fue nombrado como Presidente y miembro permanente de la misma junto con JUAN JASHIM VALDIVIESO CERNA, mientras otras tres personas fueron designadas como miembros no permanentes: CESAR ANGEL CANDELA JARA, SONIA ELBA MENDOZA QUINTANILLA Y MARCELLO LUCIANO CROCI GEIGER[3]. Además, a pocos días de este nombramiento la ministra le dio un espaldarazo importante a la nueva Comisión: mediante resolución ministerial No. 009-2007-JUS del 9 de enero del 2008, aprobó unas modificaciones al Reglamento Interno de dicha entidad que le daban mano libre para el manejo de los indultos: así, por un lado, cambió la exigencia de seguir un criterio de “objetividad” por un criterio de “discrecionalidad”, y de otro permitió que el quórum de la Comisión se definiera con la sola recurrencia de los comisionados permanentes y uno de los no permanentes, bastando además mayoría simple para que se adopten decisiones.
Por otro lado, si bien el reglamento establecía límites muy precisos respecto a quienes se podía otorgar indultos[4], era bastante laxo para el caso de conmutaciones de penas, de manera tal que en principio cualquier interno podía solicitar acogerse a esta figura con la sola presentación de requisitos formales, como una solicitud dirigida a la Comisión “expresando su compromiso de reincorporación a la sociedad e indicando su proyecto alternativo de vida”, un certificado de conducta expedido por el Director del Establecimiento Penitenciario, un certificado de trabajo y/o estudios emitido por el establecimiento penal, un informe del INPE sobre sus fugas o posibles fugas, y un informe social y psicológico donde se señalara el grado de readaptación del solicitante, entre otros (art. 24º). Considerando además que estas solicitudes podían ser evaluadas discrecionalmente, era claro que esta figura se convertía en una amplia puerta de salida para que los internos pudieran obtener su libertad, siempre que gozaran del favor de la Comisión.
En este marco, una de las primeras medidas adoptadas por la Comisión Chinguel fue incrementar de manera considerable el número de su personal, convirtiéndose prácticamente en una agencia de empleos aprista. Para ello se crearon los cargos de facilitadores, orientadores y promotores legales, como encargados de entrevistarse con los internos y armar los expedientes de solicitud en cada uno de los penales del país. Para ocupar dichos cargos ni siquiera se requería ser profesional, a pesar de que el sueldo no era nada despreciable. En un momento la Comisión llegó a superar las 50 personas, todo un récord para un organismo que de acuerdo a su normatividad interna solo debía contar con una Secretaría Técnica.
Entre el personal de esta Comisión que ya fue identificado se encuentran Isabel Aguilar Díaz, César Bejarano Aguilar, Jorge Bayes Melgarejo, Fernando Bellido Reyna, Manuel Carrera Toribio, Juan Acevedo Saavedra, Renato Dávila Asín, Edwin García Paredes, John Herrera Trejo, Sergio Huaco Pacheco, Alfredo Lizárraga Garay, Carmen Morales Pérez, Omar Oliva García, Hugo Pascual Rojas, Edgard Soto Sandoval, José Vicente Candela, Freddy Vilela Mijahuanca, Giancarlo Villena Mendoza, Jorge Zegarra Miranda, César Rivero Medina y Manuel Huamán Montenegro. De éstos, algunos ya han sido involucrados en el caso de los “narcoindultos”: Huamán Montenegro, por ejemplo, ha sido cuestionado por haber integrado la banda de “Los Norteños”, a pesar de lo cual fue indultado e incorporado a la Comisión.
Sin embargo, hay otras personas que hasta el momento no han sido investigadas alrededor de este caso, a pesar de su filiación aprista. Entre ellos se encuentran Fernando Bellido Reyna y Renato Dávila Asín, ambos líderes del Comando Escolar Aprista en la época de Chinguel y, de acuerdo a muchos, viejos amigos de aquél. También Sergio Huaco Pacheco formó parte del Comando Escolar del APRA en la zona del Callao y era un viejo conocido de Chinguel. Asimismo, hay otros que hasta el momento han podido mantener un perfil bajo a pesar de haber trabajado durante varios años en la Comisión, incluso luego de la salida de Chinguel, personas que como veremos seguidamente, también habrían formado parte de la red de corrupción generada al interior de esta entidad.
EL JUEGO DE FACUNDO Y SU COMISIÓN
FELIPE recuerda que fue en marzo del 2008 cuando el mismo Chinguel lo buscó en su celda para conversar. Este ya había sidoinformado que FELIPE tenía una gran ascendencia no solo entre los internos sino también entre las autoridades del penal más poblado del país, precisamente con aquellas encargadas de expedir los certificados requeridos para la tramitación de los indultos. Por ello, Chinguel le pidió expresamente que lo ayude a organizar a la gente de los pabellones para agilizar el otorgamiento de indultos y conmutaciones, accediendo de inmediato por saber que ello era un anhelo de muchos presos que nunca habían sido debidamente escuchados por las autoridades.
Sin embargo, luego de un mes de empeñarse en esta labor, FELIPE recibió una nueva visita. Esta vez eran los delegados de la Comisión que habían sido encargados de la tramitación de expedientes en el penal de Lurigancho: MANUEL CARRERA TORIBIO, DAMASO GREGORIO LUYO VICENTE, JAIME JUAN ACEVEDO SAAVEDRA y GIANCARLO VILLENA MENDOZA. Directamente y sin descaro alguno, éstos le preguntaron a qué internos se le podía conmutar la pena “previo pago”. FELIPE frunció el ceño, porque entendió que las cosas no eran tan santas como se las habían pintado al inicio. Sabiendo que ello iba a pasar de todos modos, colaborase o no, optó por mantener su ayuda siempre que cumplieran con una condición: que se otorgara primero la libertad a los presos más necesitados de manera gratuita, de acuerdo a una lista que él les proporcionó.
La mayor parte de estos internos fue incluido en la primera lista de indultados, publicadaen mayo del 2008, y según FELIPE le consta que ninguno de estos internos pagó por esta gracia.Sin embargo, dentro de las tres relaciones posteriores que salieron ese año no se incluyó a ninguno de los restantes, por lo que FELIPE se dio cuenta que los delegados de la Comisiónya estaban armando su “negocio” de manera directa.Tal como le manifestaron los internos, para entonces las “tarifas” de pagoya estaban fijadas y eran conocidas por todos: 5 MIL DOLARES por cada año a conmutar para el caso de los narcotraficantes, y MIL DOLARES por año para el caso de otros delitos, incluyendo miembros de bandas organizadas, secuestradores y violadores.
De acuerdo a lo que FELIPE pudo apreciar entonces dentro del penal, para lograr el indulto o conmutación los internos negociaban inicialmente con los delegados una cifra. Para ello, los miembros de la Comisión solicitaban una copia de la sentencia del interno a fin de saber cuántos años debían conmutar y por tanto cuál era el monto a pagar. Una vez llegado a un acuerdo, la modalidad de pago era simple: los internos debían abonar 50%  de lo pactado al inicio y el 50% restante al publicarse su resolución en el diario El Peruano. Allí la Comisión no tenía nada que perder: si el interno no cumplía con el pago final se sacaba una “fe de erratas” y la persona regresaba a la cárcel de inmediato. Los pagos podían hacerse sea fuera o dentro del penal, ya que los miembros de la Comisión ingresaban a Lurigancho sin ser revisados por nadie.
Asimismo, FELIPE señala que la corrupción generada alrededor de los indultos y conmutaciones también fue aprovechada por las autoridades y funcionarios del INPE encargadas de expedir los certificados que debían ser incluidos en los expedientes. Allí la negociación y la cifra a pagar eran otras, aunque en muchos casos si la cifra pactada con la Comisión era alta, ni siquiera era necesario contar con dicho papeleo. En realidad, de acuerdo a FELIPE lo que el interno necesitaba era el visto bueno de uno de los miembros no permanentes de la Comisión: CESAR CANDELA JARA, un ex secretario del Presidente García y “sus ojos y oídos” dentro de esta entidad. Más aún, FELIPE señala que una vez fuera se le entregaba al “cliente” su expediente de solicitud original, a fin de que no quede huella de lo ocurrido. El tiene aún el suyo, dado que logró obtener la conmutación de los años que le restaban a fines del 2008.
LA COMISIÓN POR DENTRO
Una vez libre, FELIPE fue llamado por el propio Chinguel para seguir apoyando el trabajo de la Comisión de Indultos y Derecho de Gracia,  si bien no fue incorporado de manera formal a la misma como ocurrió con otros ex presidiarios, como el mismo Huamán Montenegro y CARMEN MORALES PEBES, narcotraficante internada cuatro veces en prisión, cuya última sentencia de cuatro años de prisión fue reducida a un año y ocho meses por la Comisión Chinguel, y que fue integrada a este equipo apenas cuatro meses después de su liberación. De esta manera, FELIPE pudo seguir conociendo cómo se manejaba el cobro de los indultos y conmutaciones por parte de esta Comisión.
Así, FELIPE se dio cuenta pronto que, además de seguir cobrando ilegalmente a los internos para otorgarles el indulto, Chinguel y su personal empezaron a romper la “ley de la cárcel” al cobrar sin cumplir finalmente con otorgar la gracia presidencial que “compraban” los internos. De acuerdo a su testimonio, por lo menos a él le consta que ello ocurrió en dos casos: con FORTUNATO CURAY, cuya esposa pagó una fuerte cantidad de dinero por una libertad que nunca le dieron, y con HILARIO ALVARADO, conocido dentro del penal como “Gogó”. Durante el período que trabajó con la Comisión, FELIPE fue testigo de por lo menos 40 casos en los que familiares de los internosentregaron dinero para comprar la libertad de sus allegados. Incluso en enero del 2009, FELIPE viajó a la ciudad de Piura para entregarle al propio Chinguel una fuerte suma producto de las “tarifas” cobradas por su personal.
A fines del 2009, y cansado de seguir involucrado en estos hechos, FELIPE decidió alejarse de la Comisión, por lo que su conocimiento de los hechos culmina allí. Sin embargo, como se  sabe la Comisión Chinguel siguió laborando hasta que el entonces ministro de Justicia VICTOR GARCIA TOMA la desactivó, para constituir una nueva Comisión de Gracias Presidenciales. FELIPE está convencido, sin embargo, de que el cobro de las “tarifas” prosiguió durante todo el período que estuvo bajo el mando de Chinguel. Incluso tres de los promotores que trabajaron con FELIPE en Lurigancho –Carrera Toribio, Luyo Vicente y Villena Mendoza- figuran hasta noviembre del 2010 dentro de la relación de personal de la Comisión de Gracias Presidenciales contratado bajo régimen CAS por el Ministerio de Justicia, lo que demuestra que siguieron laborando en esta entidad incluso luego de la salida de Chinguel.
Sin embargo, el caso más interesante es el del ex promotor JAIME JUAN ACEVEDO SAAVEDRA, cuyo nombre consta en la lista de contratados CAS de dicha Comisión a julio del 2009. De acuerdo a nuestras investigaciones, éste se encuentra hoy ejerciendo el cargo de fiscal adjunto provincial provisional en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del distrito fiscal del Santa, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución No. 1307-2012-MP-FN del 29 de mayo del 2012, firmada por el propio Fiscal de la Nación. Anteriormente, Acevedo ejerció el mismo cargo en el distrito judicial de Cañete. Como es claro, ni el Fiscal Peláez Bardales ni el CNM consideraron el trabajo realizado por aquél en la Comisión Chinguel como un antecedente a considerar; pero hoy es evidente que dicha opinión debe ser cambiada, debiendo incluir a este fiscal dentro de las investigaciones correspondientes.
EL RIESGO DE LA VERDAD
Luego de varios años en España, FELIPE regresó a Perú esperando recuperarse de la crisis vivida en dicho país, pero se encontró con un panorama aún más sombrío. Y es que a pocos días de su llegada a Lima el escándalo de los “narcoindultos” empezó a ser destapado, enredándolo en un problema del que esperaba verse librado por el resto de sus días.
Lo cierto es que FELIPE decidió brindar su testimonio al darse cuenta de que su nombre estaba siendo utilizado para “limpiar” a los verdaderos responsables, poniéndolo como la presunta “mano derecha” de quien encabezó una de las comisiones más corruptas de la historia de la justicia peruana. Y si bien sabe que él fue parte de ello, quiere afirmar también que lo hizo porque conoció durante más de diez años los rigores de la cárcel, que su detención fue injusta, y que esa fue tal vez la única oportunidad que se le presentó no solo para lograr su libertad, sino también la de otros presos tan o más agobiados que él por la vida en prisión. Para ello no consultó a Dios, sino a su propia conciencia.
Lo cierto es que su valiente testimonio da cuenta de la profundidad de un caso del que recién estamos conociendo todas sus aristas. De acuerdo a los datos que se han ido publicando, la hoy famosa Comisión Chinguel otorgó nada menos que 5,500 indultos y conmutaciones de penas, superando las cifras ofrecidas por el Presidente García. De este número, por lo menos 400 fueron otorgados a narcotraficantes, incluso a bandas enteras, tal como ha denunciado el programa Cuarto Poder. Fue justamente durante la gestión de la ex ministra Fernández que se otorgó el mayor número de gracias: 3,259 indultos y conmutaciones a “burriers” y otros delitos menores, y 285 a condenados por tráfico ilícito de drogas en modalidad agravada. Por su parte, durante la gestión del ministro AURELIO PASTOR la cifra de indultos y conmutaciones también fue bastante alta, beneficiando a 1,692 internos.
Asimismo, los vínculos entre la labor de Chinguel y el ex Presidente García se hacen cada vez más evidentes. A pesar de que inicialmente tanto de uno como de otro lado negaron haber tenido comunicación durante la etapa que Chinguel presidió la Comisión, hoy se conoce que éste visitó por lo menos 25 veces Palacio de Gobierno en dicho período, reuniéndose tanto con el secretario personal de García, LUIS NAVA, como con el secretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, JULIO ZAVALA HERNANDEZ, en sendas reuniones cuya agenda expresa era revisar la labor de la Comisión, tal como consta en los registros de ingreso a la casa de Pizarro.
Hoy que el escándalo de los “narcoindultos” está en todo su apogeo, FELIPE está consciente de que su vida corre peligro, tal como ya han denunciado otros implicados. Sabe que, sea de uno u otro lado, los afectados por esta denuncia son muchos: desde aquellos que ganaron cientos de miles de dólares producto de los cobros a delincuentes, hasta aquellos que no quieren regresar a la cárcel si se profundiza en lo ocurrido, pasando por aquellos que se quedaron dentro engañados a pesar de pagar por su esperanza de libertad.A pesar de ello, FELIPE sabe que la verdad está por encima de todo. Por lo menos, ese es el legado que piensa dejarles a los peruanos que lo acogimos con tanto cariño en nuestra tierra. Ojalá todos podamos aprender de ello.
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TEMA NARCOINDULTOS:
(01-4-13) “Gobierno de Alan García dio beneficios carcelarios a 400 narcotraficantes”
http://elcomercio.pe/actualidad/1557744/noticia-gobierno-alan-garcia-dio-beneficios-carcelarios-400-narcotraficantes

(01-4-13) Alan García: “En ningún caso de tráfico de cocaína se ha concedido indulto”
http://elcomercio.pe/actualidad/1557858/noticia-alan-garcia-nego-irregularidades-su-politica-indultos-lo-volveria-hacer

(07-4-13) “Denuncian que en gobierno aprista se pedía hasta US$ 10 mil dólares para conmutar un año de pena”
http://elcomercio.pe/actualidad/1560621/noticia-gobierno-aprista-se-pedia-us10-mil-conmutar-ano-pena

(10-4-13) “Sentenciado por narcotráfico que formó parte de Comisión de Indultos es militante aprista”
http://elcomercio.pe/actualidad/1561876/noticia-narco-que-formo-parte-comision-indultos-militante-aprista

(11-4-13) “Casi la mitad de los facilitadores de la otrora Comisión de Indultos eran apristas”
http://elcomercio.pe/actualidad/1562292/noticia-casi-mitad-facilitadores-otrora-comision-indulto-eran-apristas_1

(22-4-13) “Facundo Chinguel genera las mayores dudas en el caso indultos”, afirma ex ministro de Justicia García Toma
http://elcomercio.pe/actualidad/1567175/noticia-facundo-chinguel-genera-mayores-dudas-caso-indultos-afirmo-garcia-toma

(22-4-13) “Ex vendedora de drogas integró Comisión de Indultos de Chinguel”
http://elcomercio.pe/actualidad/1567107/noticia-ex-vendedora-drogas-integro-comision-gracias-presidenciales-aprista

(23-4-13) Jorge del Castillo: “Me da vergüenza lo que pasó con los indultos”
http://elcomercio.pe/actualidad/1567580/noticia-jorge-castillo-me-da-verguenza-lo-que-paso-indultos

(28-4-13) Presidente Humala sobre caso de narcoindultos: “Huele a pescado malogrado”
http://elcomercio.pe/actualidad/1570059/noticia-humala-sobre-caso-narcoindultos-huele-pescado-malogrado

(08-5-13) #Fiscal de la Nación Peláez Bardales afirma que podría investigar a Alan García por indultos irregulares”
http://www.larepublica.pe/08-05-2013/pelaez-afirma-que-podria-investigar-alan-garcia-por-indultos-irregulares

(09-4-13) Alan García y Facundo Chinguel cayeron en contradicciones ante Megacomisión del Congreso por caso de indultos”
http://www.larepublica.pe/09-05-2013/alan-garcia-y-facundo-chinguel-cayeron-en-contradicciones-ante-megacomision

(12-5-13) “Revisión de las listas de narcoindultos está avanzada en un 80 por ciento, señala Procuradora Antidrogas Sonia Medina”
http://elcomercio.pe/actualidad/1575594/noticia-revision-listas-narcoindultos-esta-avanzada-80

(28-5-13) “Nuevas denuncias ratifican pagos por narcoindultos”
http://www.larepublica.pe/28-05-2013/nuevas-denuncias-ratifican-pagos-por-narcoindultos

(30-5-13) “Responsabilidad en narcoindultos puede llegar a niveles altos, afirma Ugaz”
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-responsabilidad-narcoindultos-puede-llegar-a-niveles-altos-afirma-ugaz-460650.aspx

Notas:
[1] “FELIPE” es un nombre ficticio, debido a la necesidad de proteger a nuestra fuente.
[2] Esta Comisión unificó dos comisiones anteriormente nombradas que llevaban a cabo funciones similares: la Comisión de Conmutación de la Pena, creada mediante Decreto Supremo No. 004-2001-JUS, y la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias, creada mediante Decreto Supremo No. 010-2004-JUS.
[3] De acuerdo a las informaciones obtenidas, éste último optó por salir de la Comisión al poco tiempo de nombrado.
[4]Así, el art. 22º disponía que la Comisión solo podía recomendar el otorgamiento de indulto y derecho de gracia en los siguientes casos: a) para los internos que padecían enfermedades terminales y no terminales irreversibles o degenerativas; b) para los que pese a padecer enfermedades no terminales, las condiciones carcelarias ponían en grave riesgo su vida, salud o integridad; c) para aquellos afectados por trastornos mentales crónicos, irreversibles o degenerativos, y d) para los internos mayores de 65 años.

MEM invoca diálogo

[Visto: 917 veces]

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, hizo una exhortación a los dirigentes de la región Cajamarca a preservar la calma y el diálogo y afirmó que el Perú necesita de más inversiones (como la del proyecto minero Conga, de más de cinco mil millones de dólares) para luchar contra la pobreza en el país.
“Debemos luchar juntos contra la pobreza, que es el enemigo común. En los últimos años hemos visto cómo han crecido nuestras ciudades y por qué el Perú es visto como una oportunidad de inversión”, enfatizó.
Dijo que los peruanos “debemos reflexionar sobre las razones por las que, mientras en el mundo la economía se ha contraído, en el Perú la actividad económica sigue creciendo”. “Todos los países quisieran atraer inversiones a nuestro país y eso lo vemos en Europa y otros continentes”, resaltó.
Reafirmó que sin inversión no hay posibilidad de luchar contra la pobreza y lamentó que en Cajamarca haya habido un retroceso. “En Cajamarca los hoteles están vacíos y los contratistas tienen menos trabajo”, refirió.
“Lo que tenemos que hacer es luchar por el agua en Cajamarca. La empresa Yanacocha ha construido el reservorio de Chailhuagón y ahora está haciendo los microreservorios para que esa agua pueda ser utilizada por los campesinos”, explicó Merino Tafur.
Agregó que el Estado, por su parte, impulsa la construcción del reservorio de Chonta que le va a dar más de treinta años de agua a Cajamarca.
El titular del sector dijo que el Estado garantiza el orden público, en tanto la empresa cumpla un trabajo adecuado, se relacione mejor con la población y respete el medio ambiente.
Señaló que el Ministerio del Interior y el Ministerio Público coordinan estrechamente para que se respete la propiedad privada y el vandalismo no quede impune.
Fuente: www.minem.gob.pe
En la sierra no habrá una lista
Entrevista a Jorge Merino, ministro de Energía y Minas
¿No se publicará una lista de comunidades originarias?
No. Para la sierra se verá caso por caso. La comunidad hará su petición y se evaluará. Además, siempre ha habido una consulta a la comunidad previa a la inversión. En la selva no hay duda de que son originarias.
¿En Cañaris hay una comunidad indígena quechua o no?
Hacer un quiebre entre una población que originariamente fue quechua y una que hoy día se llame quechua es complicado. En Cañaris hoy todos tienen costumbres occidentales, todos utilizan celulares. Como en el Cusco, se habla quechua, pero están integrados a la modernidad. No basta hablar quechua. Cañaris es una comunidad campesina.
Fuente: Diario El Comercio.

Roque Benavides

Licencia social
Por Sandra Alvarado S.- Diario Gestión
Roque Benavides, gerente general de Buenaventura, sostuvo que él no está en contra de la licencia social para los proyectos de inversión, tal como se dejó entrever en alguna oportunidad.
Recordó que él se refirió al término, mas no se opone a ella, y consideró que se debería de hablar de una “licencia socializadora”.
“Lo que nos diferencia a los seres humanos del resto de las otras especies es que podemos dialogar, y si no dialogamos nos quedamos al nivel de los animales”, señaló Benavides, tras hacer énfasis en que sí se puede hablar.
Durante su participación en la conferencia sobre la Licencia Social en las Industrias Extractivas, de Centrum Católica, el empresario recordó que el término licencia social nació en 1997 durante una reunión del Banco Mundial para abordar la relación empresa–comunidad.
Señaló que la licencia social se ve en Latinoamérica es un ente rector; es estática y cuantitativa, cuando en el mundo anglosajón es informal, dinámica y cualitativa.
Añadió que, a diferencia de hace 35 años, en que era el ingeniero geólogo el primero en llegar a una zona donde se proyectaba hacer una obra, ahora lo hacen el sociólogo y el antropólogo.
Aporte
Benavides se manifestó contrario a las afirmaciones de que el sector minero no genera valor agregado y recordó las palabras del ex ministro de Economía Luis Carranza, quien refirió que el valor agregado no es solo la transformación del metal, también lo es la integración con otros sectores de la economía.
Consideró que no es dable que el Estado se ponga de perfil y que esté ausente de las zonas rurales, tras recordar un chiste argentino: En Argentina dicen que Dios está en todas partes pero radica en Buenos Aires. Creo que en el Perú vamos a decir que Dios es peruano pero atiende en Lima, y la verdad es que eso también tenemos que cambiarlo. No podemos echar la culpa a un sector tan dinámico como el minero (…). Ese Dios debe de ser peruano de verdad, debe estar en todas partes”.
Sostuvo que la minería contribuye a la formación de empleo, servicios, a la generación del canon y regalías.
El directivo de Buenaventura sugirió ampliar la base tributaria, pues recordó que la Sunat ha señalado que el 60% de la economía es informal.
Buenaventura se “ajustará los cinturones”
Roque Benavides consideró que “se habría pasado la mano” en la determinación de ciertos estándares de calidad ambiental (ECA). “Ciertamente, estamos a favor del cuidado absoluto del medio ambiente, pero cuando se ponen estándares que no son medibles, ¿cómo se pueden medir? (…) Podrían poner en peligro el funcionamiento de la fundición de Ilo. No digo que quiten los estándares, estoy a favor de ellos”, subrayó.
Ante la caída de los precios de los metales, el empresario indicó que se ajustarán los cinturones, tras asegurar que eso no implica menos inversión ni reducción de empleos, sino que se trata de reducir costos como, por ejemplo, reducir exploraciones greenfield.

Canciller débil de un gobierno débil

[Visto: 742 veces]

Nicolas Lynch

El exembajador Nicolás Lynch dijo que cuando regresó a Lima, en noviembre del 2012, para dar cuenta de lo ocurrido en la embajada de Perú en Argentina con el Movadef, el entonces titular de Torre Tagle Rafael Roncagliolo le contó en la sala de su casa que él era “un canciller débil de un gobierno débil”.
Lynch indicó que eso fue lo que alegó el ahora excanciller para explicarle que no podía hacer nada para evitar que se le retire de la representación nacional en Buenos Aires por recibir miembros del brazo político de Sendero Luminoso, pese a que no estaba de acuerdo.
“Roncagliolo me dijo que tenía razón (que no se justificada mi salida), pero que él era un canciller débil de un gobierno débil y que, por lo tanto, no podría defenderme, literalmente, y podría encararlo al señor Roncagliolo en este momento”, declaró en Ideeleradio.
En ese sentido, el exembajador cuestionó al presidente Ollanta Humala: “Es una lástima porque así no se gobierna un país”, anotó.
Fuente: Diario Perú21.

Saylan

Quality Cleaners
Por Alvaro Sánchez- www.crhoy.com
El peruano-israelí, Sabih Saylan, quien dirige en Costa Rica la firma Ecoteva Consulting Group investigada en Perú por presunto lavado de dinero y en donde es vinculado el ex presidente de ese país Alejandro Toledo tiene otras dos sociedades anónimas inscritas en nuestro país.
Una búsqueda realizada por crhoy.com permitió detectar que Saylan -mano derecha del multimillonario Yosef Maiman, vinculado con Toledo- logró crear esas sociedades anónimas y solo ha estado en Costa Rica una vez, entre el 11 y el 14 de marzo del 2013.
El Registro Nacional de la Propiedad reporta que Saylan es, además, presidente de Ecostate Consulting activa desde el 23 de noviembre del 2006.
También preside la sociedad Quality Cleaners de Costa Rica, fundada el 6 de setiembre del 2000. Saylan logró crear estas sociedades sin estar en el país pues su única visita, según la Dirección de Migración de Costa Rica, fue en marzo del 2013.
Ninguna de las sociedades anónimas cuenta con bienes registrados y fueron crearon con capitales de $3.
La sociedad Ecostate Consulting está activa en el Registro Nacional de la Propiedad y está al día en el pago del impuesto de sociedades anónimas.
En el caso de Quality Cleaners de Costa Rica se encuentra morosa, pues debe dos periodos del impuesto respectivo, es decir, un total de  179 mil colones, unos $350.
La Fiscalía y la Procuraduría de Lavado de Activos de Perú investiga al ex presidente de ese país, Alejandro Toledo, por lavado de dinero  y enriquecimiento ilícito.
Supuestamente por medio de dos sociedades -Ecoteva en Costa Rica y Marintradco en Panamá- de las que es miembro el peruano-israelí, Sabih Saylan, se movieron unos $5 millones, los cuales habrían sido utilizados por la familia del ex mandatario para comprar lujosas residencias y oficinas en Lima, Perú, así como como un balneario en Tel Aviv, Israel.
A Toledo lo vinculan con el multimillonario Yosef Maiman, quien estuvo nueve días en Costa Rica, en el 2011. La Fiscalía de Perú sospecha que fue el multimillonario, que algunos aseguran está en quiebra, quien le entregó los $5 millones a el mandatario Toledo por medio de supuestos “préstamos” desde la sociedades anónimas domiciliadas en Costa Rica (Ecoteva) y en Panamá (Marintradco).
Tras el escándalo de corrupción, Toledo llegó a Perú a dar explicaciones y aseguró que vino a Costa Rica a acompañar a su suegra para crear la sociedad Ecoteva Consulting Group, entre el 18 y el 21 de enero del 2012 y entre el 15 y el 16 de noviembre de ese mismo año; pero lo cierto es que los registros migratorios oficiales no coinciden.
Su suegra, Eva Fernenbug, estuvo en Costa Rica entre el 17 y el 19 de julio del 2012.

Dictadura del relativismo

[Visto: 645 veces]

Massimo Introvigne

Entrevista al sociólogo turinés Massimo Introvigne
Por Giacomo Galeazzi- Vatican Insider
El matrimonio entre personas del mismo sexo ya es legal en 14 países. Siguiendo las reflexiones del presidente de la Conferencia Episcopal de Italia (CEI), Angelo Bagnasco, el sociólogo Introvigne sostiene que “la familia no puede ser humillada y debilitada por representaciones semejantes que, afelpadamente, constituyen un ‘vulnus’ progresivo a su específica identidad, y que no son necesarias para tutelar los derechos individuales, ya garantizados en gran medida por la normativa”.
Profesor, hace tres años, como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio atribuyó la ley sobre el “matrimonio gay” a la “envidia del demonio que confunde y engaña a los hijos de Dios”. ¿Usted considera “católicamente aceptable” la admisión de las uniones civiles sin recurrir a la palabra matrimonio?
El problema no es solo una incertidumbre doctrinal sobre lo que el Magisterio enseña en materia de uniones homosexuales. Para muchos (incluso “conservadores”, dirigentes católicos, sacerdotes, e incluso algún obispo) las incertidumbres doctrinales no existen, pero el problema es que han cedido al mito iluminista del progreso y del carácter ineluctable de ciertas “conquistas” modernas, un mito que vincula la verdad con el tiempo y que es el pilar mismo de esa “dictadura del relativismo” de la que, siguiendo la huella de Benedicto XVI, ha hablado Francisco. Se han convencido de que la historia avanza en línea recta, que la revolución en contra de la castidad prematrimonial, el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia (mañana la llamarán “aborto post-natal”) son el resultado de procesos “irreversibles”. El tren avanza en línea recta e ineluctablemente. Como máximo (tal y como ha sucedido en Italia con el tema de las uniones homosexuales) puede detenerse un poco en una estación, pero después parte de nuevo. Los que piensan diferente son víctimas, usando las ideas de Francisco, de esa mundanidad espiritual que ha perdido confianza en Dios y sigue las vías del consenso del mundo y de esa desesperación histórica que, nos explicó el Pontífice, proviene efectivamente del diablo.
Diferentes personas en la jerarquía eclesiástica (como el purpurado belga Daneels, el arzobispo de Curia Marini o el cardenal austríaco Schönborn) se han expresado a favor de una solución que legitime una unión civil para personas del mismo sexo. ¿Existe una fracción pro-matrimonio gay en el episcopado?
Hay que distinguir entre las cuestiones doctrinales y las de teoría de la acción. La doctrina es la que expuso el cardenal Angelo Bagnasco y que se encuentra en numerosos documentos del Magisterio. La teoría de la acción lleva a un cierto número de católicos, que desde el punto de vista doctrinal deberían estar ( y muchas veces lo están) de acuerdo con el Magisterio, incluidos algunos prelados, a preguntarse si, desde el punto de vista estrátegico, las uniones civiles no podrían ser un mal menor con respecto al mal mayor que representaría el matrimonio y las adopciones entre las personas del mismo sexo. Primero se aprueba la ley sobre la unión civil (tal vez “vendida” como una alternativa a la ley sobre el matrimonio y las adopciones) y después de algunos años la unión civil se transforma en matrimonio. Las diferentes soluciones -PACS (PAtto Civile di Solidarietà), DICO (DIritti e doveri delle persone stabilmente COnviventi), uniones civiles- son esas representaciones semejantes a la familia que el cardenal Bagnasco vigorosamente rechaza y que no son simplemente reconocimientos de los derechos individuales.
¿Existe una “santa alianza” entre confesiones cristianas y otros monoteísmos para defender el matrimonio y la familia tradicional?
Hay, incluso en Italia (por ejemplo algunas iniciativas en Sicilia), colaboración fecunda entre cristianos y protestantes, sobre todo de la llamada matriz “evangélica” y pentecostal, así como en los países del Este, con las Iglesias ortodoxas. Pero también hay ambientes judíos (Benedicto XVI citó al rabino Bernheim, cuyas ideas siguen siendo interesantes a pesar de las posteriores controversias sobre sus capacidades académicas, que provocaron su renuncia como líder de los rabinos de Francia) e incluso musulmanes.
¿El matrimonio homosexual es también un arma ideológica de la cultura laicista en contra de la fe?
Creo que las colaboraciones sobre este tema entre católicos y exponentes de otras comunidades cristianas y religiones derivan justamente del hecho de que la ideología de género, como Benedicto XVI explicó en su discurso a la Curia del 21 de diciembre de 2012, implica la pretensión prometeica del hombre que se hace a sí mismo, que niega la existencia de una naturaleza humana, y la afirmación de que podemos inventarnos como mejor nos parezca una identidad y un modelo de familia. Pero negar la naturaleza significa negar que exista un Dios Creador. Por este motivo, la ideología de género es un desafío mortal para las religiones. El cardenal Bergoglio, que es muy sensible al tema de la acción del demonio en el mundo, atribuyó esta negación de la naturaleza humana a la “envidia del demonio”. Y, en el diálogo con el rabino argentino Abraham Skorka habló sobre un “retroceso antropológico”, determinado por la ideología de género y por la intención de asimilar las uniones homosexuales al matrimonio, una expresión muy fuerte, pero que concuerda absolutamente con el discurso de 2012 de Benedicto XVI. El documento fundamental está constituido por las Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, un texto del 3 de junio de 2003 de la Congregación para la Doctrina de la Fe suscrito por el entonces prefecto de la misma congregación, el cardenal Ratzinger, pero que fue suscrito y aprobado por el Papa, el beato Juan Pablo II, hecho que lo vuelve, como sabemos, parte del Magisterio pontificio.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE

CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PROYECTOS DE RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS UNIONES ENTRE PERSONAS HOMOSEXUALES
INTRODUCCIÓN
1. Recientemente, el Santo Padre Juan Pablo II y los Dicasterios competentes de la Santa Sede (1) han tratado en distintas ocasiones cuestiones concernientes a la homosexualidad. Se trata, en efecto, de un fenómeno moral y social inquietante, incluso en aquellos países donde no es relevante desde el punto de vista del ordenamiento jurídico. Pero se hace más preocupante en los países en los que ya se ha concedido o se tiene la intención de conceder reconocimiento legal a las uniones homosexuales, que, en algunos casos, incluye también la habilitación para la adopción de hijos. Las presentes Consideraciones no contienen nuevos elementos doctrinales, sino que pretenden recordar los puntos esenciales inherentes al problema y presentar algunas argumentaciones de carácter racional, útiles para la elaboración de pronunciamientos más específicos por parte de los Obispos, según las situaciones particulares en las diferentes regiones del mundo, para proteger y promover la dignidad del matrimonio, fundamento de la familia, y la solidez de la sociedad, de la cual esta institución es parte constitutiva. Las presentes Consideraciones tienen también como fin iluminar la actividad de los políticos católicos, a quienes se indican las líneas de conducta coherentes con la conciencia cristiana para cuando se encuentren ante proyectos de ley concernientes a este problema.(2) Puesto que es una materia que atañe a la ley moral natural, las siguientes Consideraciones se proponen no solamente a los creyentes sino también a todas las personas comprometidas en la promoción y la defensa del bien común de la sociedad.
I. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS IRRENUNCIABLES DEL MATRIMONIO
2. La enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la complementariedad de los sexos repropone una verdad puesta en evidencia por la recta razón y reconocida como tal por todas las grandes culturas del mundo. El matrimonio no es una unión cualquiera entre personas humanas. Ha sido fundado por el Creador, que lo ha dotado de una naturaleza propia, propiedades esenciales y finalidades (3). Ninguna ideología puede cancelar del espíritu humano la certeza de que el matrimonio en realidad existe únicamente entre dos personas de sexo opuesto, que por medio de la recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus personas. Así se perfeccionan mutuamente para colaborar con Dios en la generación y educación de nuevas vidas.
3. La verdad natural sobre el matrimonio ha sido confirmada por la Revelación contenida en las narraciones bíblicas de la creación, expresión también de la sabiduría humana originaria, en la que se deja escuchar la voz de la naturaleza misma. Según el libro del Génesis, tres son los datos fundamentales del designo del Creador sobre el matrimonio.
En primer lugar, el hombre, imagen de Dios, ha sido creado «varón y hembra» (Gn 1, 27). El hombre y la mujer son iguales en cuanto personas y complementarios en cuanto varón y hembra. Por un lado, la sexualidad forma parte de la esfera biológica y, por el otro, ha sido elevada en la criatura humana a un nuevo nivel, personal, donde se unen cuerpo y espíritu.
El matrimonio, además, ha sido instituido por el Creador como una forma de vida en la que se realiza aquella comunión de personas que implica el ejercicio de la facultad sexual. «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y se harán una sola carne» (Gn 2, 24).
En fin, Dios ha querido donar a la unión del hombre y la mujer una participación especial en su obra creadora. Por eso ha bendecido al hombre y la mujer con las palabras: «Sed fecundos y multiplicaos» (Gn 1, 28). En el designio del Creador complementariedad de los sexos y fecundidad pertenecen, por lo tanto, a la naturaleza misma de la institución del matrimonio.
Además, la unión matrimonial entre el hombre y la mujer ha sido elevada por Cristo a la dignidad de sacramento. La Iglesia enseña que el matrimonio cristiano es signo eficaz de la alianza entre Cristo y la Iglesia (cf. Ef 5, 32). Este significado cristiano del matrimonio, lejos de disminuir el valor profundamente humano de la unión matrimonial entre el hombre la mujer, lo confirma y refuerza (cf. Mt 19, 3-12; Mc 10, 6-9).
4. No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. El matrimonio es santo, mientras que las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral natural. Los actos homosexuales, en efecto, «cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso» (4).
En la Sagrada Escritura las relaciones homosexuales «están condenadas como graves depravaciones… (cf. Rm 1, 24-27; 1 Cor 6, 10; 1 Tim 1, 10). Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que padecen esta anomalía sean personalmente responsables de ella; pero atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados» (5). El mismo juicio moral se encuentra en muchos escritores eclesiásticos de los primeros siglos (6), y ha sido unánimemente aceptado por la Tradición católica.
Sin embargo, según la enseñanza de la Iglesia, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales «deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta» (7). Tales personas están llamadas, como los demás cristianos, a vivir la castidad (8). Pero la inclinación homosexual es «objetivamente desordenada» (9), y las prácticas homosexuales «son pecados gravemente contrarios a la castidad» (10).
II. ACTITUDES ANTE EL PROBLEMA DE LAS UNIONES HOMOSEXUALES
5. Con respecto al fenómeno actual de las uniones homosexuales, las autoridades civiles asumen actitudes diferentes: A veces se limitan a la tolerancia del fenómeno; en otras ocasiones promueven el reconocimiento legal de tales uniones, con el pretexto de evitar, en relación a algunos derechos, la discriminación de quien convive con una persona del mismo sexo; en algunos casos favorecen incluso la equivalencia legal de las uniones homosexuales al matrimonio propiamente dicho, sin excluir el reconocimiento de la capacidad jurídica a la adopción de hijos.
Allí donde el Estado asume una actitud de tolerancia de hecho, sin implicar la existencia de una ley que explícitamente conceda un reconocimiento legal a tales formas de vida, es necesario discernir correctamente los diversos aspectos del problema. La conciencia moral exige ser testigo, en toda ocasión, de la verdad moral integral, a la cual se oponen tanto la aprobación de las relaciones homosexuales como la injusta discriminación de las personas homosexuales. Por eso, es útil hacer intervenciones discretas y prudentes, cuyo contenido podría ser, por ejemplo, el siguiente: Desenmascarar el uso instrumental o ideológico que se puede hacer de esa tolerancia; afirmar claramente el carácter inmoral de este tipo de uniones; recordar al Estado la necesidad de contener el fenómeno dentro de límites que no pongan en peligro el tejido de la moralidad pública y, sobre todo, que no expongan a las nuevas generaciones a una concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio, que las dejaría indefensas y contribuiría, además, a la difusión del fenómeno mismo. A quienes, a partir de esta tolerancia, quieren proceder a la legitimación de derechos específicos para las personas homosexuales convivientes, es necesario recordar que la tolerancia del mal es muy diferente a su aprobación o legalización.
Ante el reconocimiento legal de las uniones homosexuales, o la equiparación legal de éstas al matrimonio con acceso a los derechos propios del mismo, es necesario oponerse en forma clara e incisiva. Hay que abstenerse de cualquier tipo de cooperación formal a la promulgación o aplicación de leyes tan gravemente injustas, y asimismo, en cuanto sea posible, de la cooperación material en el plano aplicativo. En esta materia cada cual puede reivindicar el derecho a la objeción de conciencia.
III. ARGUMENTACIONES RACIONALES CONTRA EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS UNIONES HOMOSEXUALES
6. La comprensión de los motivos que inspiran la necesidad de oponerse a las instancias que buscan la legalización de las uniones homosexuales requiere algunas consideraciones éticas específicas, que son de diferentes órdenes.
De orden racional
La función de la ley civil es ciertamente más limitada que la de la ley moral (11), pero aquélla no puede entrar en contradicción con la recta razón sin perder la fuerza de obligar en conciencia (12). Toda ley propuesta por los hombres tiene razón de ley en cuanto es conforme con la ley moral natural, reconocida por la recta razón, y respeta los derechos inalienables de cada persona (13). Las legislaciones favorables a las uniones homosexuales son contrarias a la recta razón porque confieren garantías jurídicas análogas a las de la institución matrimonial a la unión entre personas del mismo sexo. Considerando los valores en juego, el Estado no puede legalizar estas uniones sin faltar al deber de promover y tutelar una institución esencial para el bien común como es el matrimonio.
Se podría preguntar cómo puede contrariar al bien común una ley que no impone ningún comportamiento en particular, sino que se limita a hacer legal una realidad de hecho que no implica, aparentemente, una injusticia hacia nadie. En este sentido es necesario reflexionar ante todo sobre la diferencia entre comportamiento homosexual como fenómeno privado y el mismo como comportamiento público, legalmente previsto, aprobado y convertido en una de las instituciones del ordenamiento jurídico. El segundo fenómeno no sólo es más grave sino también de alcance más vasto y profundo, pues podría comportar modificaciones contrarias al bien común de toda la organización social. Las leyes civiles son principios estructurantes de la vida del hombre en sociedad, para bien o para mal. Ellas «desempeñan un papel muy importante y a veces determinante en la promoción de una mentalidad y de unas costumbres» (14). Las formas de vida y los modelos en ellas expresados no solamente configuran externamente la vida social, sino que tienden a modificar en las nuevas generaciones la comprensión y la valoración de los comportamientos. La legalización de las uniones homosexuales estaría destinada por lo tanto a causar el obscurecimiento de la percepción de algunos valores morales fundamentales y la desvalorización de la institución matrimonial.
De orden biológico y antropológico
7. En las uniones homosexuales están completamente ausentes los elementos biológicos y antropológicos del matrimonio y de la familia que podrían fundar razonablemente el reconocimiento legal de tales uniones. Éstas no están en condiciones de asegurar adecuadamente la procreación y la supervivencia de la especie humana. El recurrir eventualmente a los medios puestos a disposición por los recientes descubrimientos en el campo de la fecundación artificial, además de implicar graves faltas de respeto a la dignidad humana (15), no cambiaría en absoluto su carácter inadecuado.
En las uniones homosexuales está además completamente ausente la dimensión conyugal, que representa la forma humana y ordenada de las relaciones sexuales. Éstas, en efecto, son humanas cuando y en cuanto expresan y promueven la ayuda mutua de los sexos en el matrimonio y quedan abiertas a la transmisión de la vida.
Como demuestra la experiencia, la ausencia de la bipolaridad sexual crea obstáculos al desarrollo normal de los niños eventualmente integrados en estas uniones. A éstos les falta la experiencia de la maternidad o de la paternidad. La integración de niños en las uniones homosexuales a través de la adopción significa someterlos de hecho a violencias de distintos órdenes, aprovechándose de la débil condición de los pequeños, para introducirlos en ambientes que no favorecen su pleno desarrollo humano. Ciertamente tal práctica sería gravemente inmoral y se pondría en abierta contradicción con el principio, reconocido también por la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos del Niño, según el cual el interés superior que en todo caso hay que proteger es el del infante, la parte más débil e indefensa.
De orden social
8. La sociedad debe su supervivencia a la familia fundada sobre el matrimonio. La consecuencia inevitable del reconocimiento legal de las uniones homosexuales es la redefinición del matrimonio, que se convierte en una institución que, en su esencia legalmente reconocida, pierde la referencia esencial a los factores ligados a la heterosexualidad, tales como la tarea procreativa y educativa. Si desde el punto de vista legal, el casamiento entre dos personas de sexo diferente fuese sólo considerado como uno de los matrimonios posibles, el concepto de matrimonio sufriría un cambio radical, con grave detrimento del bien común. Poniendo la unión homosexual en un plano jurídico análogo al del matrimonio o la familia, el Estado actúa arbitrariamente y entra en contradicción con sus propios deberes.
Para sostener la legalización de las uniones homosexuales no puede invocarse el principio del respeto y la no discriminación de las personas. Distinguir entre personas o negarle a alguien un reconocimiento legal o un servicio social es efectivamente inaceptable sólo si se opone a la justicia (16). No atribuir el estatus social y jurídico de matrimonio a formas de vida que no son ni pueden ser matrimoniales no se opone a la justicia, sino que, por el contrario, es requerido por ésta.
Tampoco el principio de la justa autonomía personal puede ser razonablemente invocado. Una cosa es que cada ciudadano pueda desarrollar libremente actividades de su interés y que tales actividades entren genéricamente en los derechos civiles comunes de libertad, y otra muy diferente es que actividades que no representan una contribución significativa o positiva para el desarrollo de la persona y de la sociedad puedan recibir del estado un reconocimiento legal específico y cualificado. Las uniones homosexuales no cumplen ni siquiera en sentido analógico remoto las tareas por las cuales el matrimonio y la familia merecen un reconocimiento específico y cualificado. Por el contrario, hay suficientes razones para afirmar que tales uniones son nocivas para el recto desarrollo de la sociedad humana, sobre todo si aumentase su incidencia efectiva en el tejido social.
De orden jurídico
9. Dado que las parejas matrimoniales cumplen el papel de garantizar el orden de la procreación y son por lo tanto de eminente interés público, el derecho civil les confiere un reconocimiento institucional. Las uniones homosexuales, por el contrario, no exigen una específica atención por parte del ordenamiento jurídico, porque no cumplen dicho papel para el bien común.
Es falso el argumento según el cual la legalización de las uniones homosexuales sería necesaria para evitar que los convivientes, por el simple hecho de su convivencia homosexual, pierdan el efectivo reconocimiento de los derechos comunes que tienen en cuanto personas y ciudadanos. En realidad, como todos los ciudadanos, también ellos, gracias a su autonomía privada, pueden siempre recurrir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco. Por el contrario, constituye una grave injusticia sacrificar el bien común y el derecho de la familia con el fin de obtener bienes que pueden y deben ser garantizados por vías que no dañen a la generalidad del cuerpo social (17).
IV. COMPORTAMIENTO DE LOS POLÍTICOS CATÓLICOS ANTE LEGISLACIONES FAVORABLES A LAS UNIONES HOMOSEXUALES
10. Si todos los fieles están obligados a oponerse al reconocimiento legal de las uniones homosexuales, los políticos católicos lo están en modo especial, según la responsabilidad que les es propia. Ante proyectos de ley a favor de las uniones homosexuales se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones éticas.
En el caso de que en una Asamblea legislativa se proponga por primera vez un proyecto de ley a favor de la legalización de las uniones homosexuales, el parlamentario católico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar contra el proyecto de ley. Conceder el sufragio del propio voto a un texto legislativo tan nocivo del bien común de la sociedad es un acto gravemente inmoral.
En caso de que el parlamentario católico se encuentre en presencia de una ley ya en vigor favorable a las uniones homosexuales, debe oponerse a ella por los medios que le sean posibles, dejando pública constancia de su desacuerdo; se trata de cumplir con el deber de dar testimonio de la verdad. Si no fuese posible abrogar completamente una ley de este tipo, el parlamentario católico, recordando las indicaciones dadas en la Encíclica Evangelium Vitæ, «puede lícitamente ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley y disminuir así los efectos negativos en el ámbito de la cultura y de la moralidad pública», con la condición de que sea «clara y notoria a todos» su «personal absoluta oposición» a leyes semejantes y se haya evitado el peligro de escándalo (18). Eso no significa que en esta materia una ley más restrictiva pueda ser considerada como una ley justa o siquiera aceptable; se trata de una tentativa legítima, impulsada por el deber moral, de abrogar al menos parcialmente una ley injusta cuando la abrogación total no es por el momento posible.
CONCLUSIÓN
11. La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad. Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad.
El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en la audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 28 de marzo de 2003, ha aprobado las presentes Consideraciones, decididas en la Sesión Ordinaria de la misma, y ha ordenado su publicación.
Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de junio de 2003, memoria de San Carlos Lwanga y compañeros mártires.
Joseph Cardenal Ratzinger
Prefecto

Angelo Amato SDB
Arzobispo titular de Sila
Secretario

Notas:
(1) Cf. Juan Pablo II, Alocución con ocasión del rezo del Angelus, 20 de febrero de 1994 y 19 de junio de 1994; Discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, 24 de marzo de 1999; Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2357-2359, 2396; Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración Persona humana, 29 de diciembre de 1975, n. 8; Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1 de octubre de 1986; Algunas consideraciones concernientes a la Respuesta a propuestas de ley sobre la no discriminación de las personas homosexuales, 24 de julio de 1992; Pontificio Consejo para la Familia, Carta a los Presidentes de las Conferencias Episcopales de Europa sobre la resolución del Parlamento Europeo en relación a las parejas de homosexuales, 25 de marzo de 1994; Familia, matrimonio y «  uniones de hecho  », 26 de julio de 2000, n. 23.
(2) Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, 24 de noviembre de 2002, n. 4.
(3) Cf. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes, n. 48.
(4) Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2357.
(5) Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración Persona humana, 29 de diciembre de 1975, n. 8.
(6) Cf. por ejemplo S. Policarpo, Carta a los Filipenses, V, 3; S. Justino, Primera Apología, 27, 1-4; Atenágoras, Súplica por los cristianos, 34.
(7) Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2358; Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1 de octubre de 1986, n. 12.
(8) Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2359; Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1 de octubre de 1986, n. 12.
(9) Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2358.
(10) Cf. Ibid., n. 2396.
(11) Cf. Juan Pablo II, Carta Encíclica Evangelium vitæ, 25 de marzo de 1995, n. 71.
(12) Cf. ibid., n. 72.
(13) Cf. Sto. Tomás de Aquino, Summa Theologiæ, I-II, p. 95, a. 2.
(14) Juan Pablo II, Carta Encíclica Evangelium vitæ, 25 de marzo de 1995, n. 90.
(15) Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción Donum vitæ, 22 de febrero de 1987, II. A. 1-3.
(16) Cf. Sto. Tomás de Aquino, Summa Theologiæ, II-II, p. 63, a.1, c.
(17) No hay que olvidar que subsiste siempre «el peligro de que una legislación que haga de la homosexualidad una base para poseer derechos pueda estimular de hecho a una persona con tendencia homosexual a declarar su homosexualidad, o incluso a buscar un partner con el objeto de aprovecharse de las disposiciones de la ley» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Algunas consideraciones concernientes a la Respuesta a propuestas de ley sobre la no discriminación de las personas homosexuales, 24 de julio de 1992, n. 14).
(18) Juan Pablo II, Carta Encíclica Evangelium vitæ, 25 de marzo de 1995, n. 73.

Mucho mejor que Fujimori

[Visto: 646 veces]

Conversaciones con Antauro

Presidentes regionales y congresistas lo visitan
El hermano menor del Presidente de la República, Antauro Humala Tasso, cuenta con un teléfono público en el penal militar Virgen de las Mercedes desde donde gestiona visitas y entrevistas con varios personajes de la política nacional y personas interesadas en verlo.
Según un informe propalado por el noticiero Reporte Semanal, el teléfono fijo de Antauro Humala Tasso es contestado por él o una especie de secretario, y desde ahí el líder etnocacerista da indicaciones para que sus visitas ingresen al reclusorio militar sin pedir permiso a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario.
Una reportera del noticiario se hizo pasar por una estudiante que quería entrevistarlo. Antauro le facilitó el número celular de Pedro Saldaña Ludeña y con este personaje se coordinó el ingreso del equipo.
En el informe se ve a Saldaña asegurando “que todos” van a entrar al penal pese a no tener la autorización respectiva para el ingreso.
Los asiduos visitantes de Humala son Gerardo Viñas Dioses y Vladimir Cerrón Rojas, presidentes regionales de Tumbes y Junín.
Otro visitante de Antauro, en más de una oportunidad, es el congresista Yehude Simon, quien afirmó que lo hizo “para darle calma y tranquilidad”. Y aunque dijo que no hablaron de posibles alianzas políticas, afirmó que tiene “propuestas interesantes”.
Como se recuerda, el hermano del jefe de Estado cumple una condena de 19 años en el penal Virgen de la Merced por homicidio y secuestro en el ‘Andahuaylazo’.
Fuente: Reporte Semanal y Diario Correo.

Acoger la Palabra y la Eucaristía

[Visto: 2886 veces]

Mujer arrepentida
Por Antonio Elduayen Jiménez CM
El evangelio de Lucas (7,36-8,3) nos cuenta la acogida que dan a Jesús un fariseo llamado Simón y una mujer NN de mala vida. Nos cuenta también la reacción de Jesús frente a la acogida de cada uno. Ambas cosas son muy ilustrativas y de aplicación múltiple. Es aplicable, por ejemplo, a la acogida que damos a la gente y a la acogida que damos al Señor, por ejemplo al recibirlo en la comunión. El evangelio nos habla también: 1. del poder divino que Jesús tiene y usa para perdonar los pecados; 2. de la predicación itinerante que hace yendo de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo; y 3. del grupo fiel de mujeres importantes que le acompañan -(cita a tres por su nombre)- y le ayudan con sus bienes. Es una pena que no haya espacio para comentar cosas tan interesantes.
La acogida que da Simón a Jesús es formal, interesada y mezquina. La de la pecadora, es cordial, entusiasta y generosa. Sin duda los dos han oído hablar de Jesús y han hecho lo imposible para estar con Él. Pero la razón que tiene cada uno y la manera en que lo trata son muy diferentes, así como es muy diferente el amor que le tienen. El fariseo no muestra ninguna simpatía por Jesús; todo lo contrario, y tanto que uno se pregunta por y para qué le invitó a su casa. La mujer en cambio es apasionada y pone su pasión en cuanto hace por Jesús. Se ve que lo quiere y que le está muy agradecida, tanto que no sabe qué más hacer por Él: llora sobre sus pies, los besa con amor, los unge con valioso perfume y se los seca con sus cabellos…
La reacción de Jesús en cada caso es también totalmente distinta y franca. Llama la atención al fariseo, que se ha portado como un malcriado y un malpensado, y alaba y bendecir a la mujer que se ha portado bien y ha pensado lo mejor de Él. Dándonos ejemplo, Jesús hará todo esto con prudencia y caridad, mediante una breve parábola que inventa para el caso y que les invito a releer (Lc 7, 41-47). La parábola termina con una pregunta inquietante, que el mismo Jesús responde, pero cuyo sentido (se refiere a la pecadora), los exégetas aún siguen analizando. Para nosotros, la respuesta de Jesús es consoladora y clara: Dios perdona mucho a quien ama mucho; y perdona poco a quien ama poco. Acto seguido y escandalizando (sic) a los fariseos presentes (y futuros), perdonó a la mujer. Vete en paz, le dijo después.
Aplicando todo esto a quienes, en el trato con la gente y/o en la eucaristía, acogen a Jesús en sus vidas, vemos que hay también dos clases de cristianos. Los que se parecen más al fariseo Simón: hacen el bien a medias y/o comulgan por cumplir, casi como una rutina o un deber, regateándole al Señor tiempo y cariño, pues llegan tarde y se van antes de terminar la misa. Y los que se parecen más a la mujer: comulgan apasionadamente y todo les parece poco para agradar a su Señor… Para ellos el amor es razón, forma y medida de todo. Que sea así para nosotros.

Sigue leyendo