Gustavo Gutiérrez (1928-2024)

[Visto: 484 veces]

Gustavo Gutiérrez Merino Díaz OP

El teólogo peruano Fray Gustavo Gutiérrez OP, considerado el padre de la Teología de la liberación, falleció el 23 de octubre a la edad de 96 años en Lima, dejando un legado profundo en la Iglesia y en los movimientos sociales de América Latina. Su obra más destacada, Teología de la Liberación. Perspectivas (1971), transformó la manera de entender la fe cristiana al vincularla directamente con el compromiso social y la lucha por los derechos de los más pobres y oprimidos. Reconocido por su cercanía con las comunidades marginadas y su incansable trabajo en favor de los desfavorecidos, Gutiérrez fue también un referente en la reflexión teológica contemporánea, influyendo decisivamente en el Concilio Vaticano II y en diversas corrientes pastorales. La Conferencia Episcopal Peruana expresó sus condolencias destacando la vida de un hombre de fe que «dedicó su vida a la causa del Evangelio desde una opción preferencial por los pobres».
A continuación un artículo de fondo de Fray Miguel Ángel Gullón OP sobre el finado.
La figura y el significado de Gustavo Gutiérrez
Gustavo Gutiérrez nació en Lima el 8 de junio de 1928 y pertenece a la etnia quechua. Siendo estudiante en el colegio de los maristas, manifestó una gran sensibilidad por la poesía y la mística. Estudió medicina con la intención de especializarse en psiquiatría. Su militancia en la Acción Católica despertó en él una gran inquietud social. A los 24 años tomó la decisión de hacerse sacerdote católico e ingresó en el seminario, recibiendo la ordenación presbiteral en 1959. Completó estudios de filosofía en la Universidad de Lovaina, y de Teología en la Facultad de Lyon y en la Universidad Gregoriana de Roma, donde conoció de cerca a algunas figuras muy destacadas por sus intervenciones en la gestación del Concilio Vaticano II.
Vuelto de nuevo a Perú enseñó en la Universidad Católica de Lima y, al mismo tiempo, se encargó de una parroquia en el barrio popular de Rímac, donde realizó una intensa labor pastoral, colaborando con estudiantes comprometidos políticamente. En esa época fue elegido consiliario nacional de la Unión de Estudiantes Católicos (UNEC).
En 1968, como consultor teológico del Episcopado Latinoamericano, participó activamente en la Asamblea de Medellín. En el contexto de este decisivo acontecimiento para la Iglesia Latinoamericana, escribió la más famosa e influyente de sus obras: Teología de la liberación. Perspectivas (1971). Tres años después puso en marcha el Instituto Bartolomé de Las Casas.
Su labor intelectual, tanto teológica como humanista, ha sido reconocida por distintas Universidades, que le han otorgado el título de doctor «honoris causa», entre ellas están las Universidades de Nimega (1987), Tubinga (1985), Friburgo en Bresgovia (1990) y Yale (2009). En el 2003 fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Según resaltó el jurado este premio se le otorgó principalmente «por su coincidente preocupación por los sectores más desfavorecidos y por su independencia frente a presiones de todo signo, que han tratado de tergiversar su mensaje».
Especial interés tiene su contacto con grandes maestros dominicos franceses –Chenu, Congar, Duquoc–, en cuyo magisterio bebió. Conociendo la teología de estos maestros, sobre todo la genial visión de Chenu, podemos apreciar la marca en la reflexión teológica de Gustavo Gutiérrez: «el estudio de la primera cuestión de la Suma de Santo Tomás, el aporte de Melchor Cano sobre los lugares teológicos, el clásico libro de Gardeil sobre estos asuntos me apasionaron. Devoré en unas vacaciones el artículo ‘Teología’ de Y. Congar en el Diccionario de Teología Católica; su perspectiva histórica me sacó de un modo casi exclusivamente racional de enfocar el estudio teológico, abriéndome a otras orientaciones (la Escuela de Tubinga, por ejemplo). Más tarde la lectura de un libro, de discreta circulación, de M. D. Chenu, La Escuela de Le Saulchoir, me descubrió el alcance de la historia humana y la vida misma de la Iglesia como un lugar teológico […]. Este interés hizo que en los tratados de teología que estudié estuviese muy atento al aspecto metodológico y a la relación de la teología con las fuentes de la Revelación. A ello contribuyó de manera particular la insistencia de muchos de mis profesores de Lyon en la Sagrada Escritura» [1].
En el año 2000, confirmando su profunda sintonía con el carisma dominicano, entró en la Orden de Predicadores. No fue una veleidad del momento, sino la profesión pública del carisma que Gustavo llevaba dentro, pues él mismo comenta: «mi relación con la Orden de Predicadores llega tan lejos como cuando conocí personalmente la obra teológica de Congar, Chenu y Schillebeeckx, todos teólogos dominicos. Me atrajo enseguida su profunda intuición de la íntima relación que debe existir entre la teología, la espiritualidad y la predicación del Evangelio. La teología de la liberación comparte esta misma convicción. Mis posteriores investigaciones sobre la vida de Bartolomé de Las Casas y su ardiente defensa de los pobres de su tiempo (los indígenas y los negros esclavos) ha jugado un papel importante en mi decisión: Mi larga amistad con muchos dominicos, junto a otras circunstancias, me han llevado finalmente a esta meta. Aprecio y agradezco mucho la forma tan fraterna con la que he sido acogido» [2].
La pertenencia al pueblo quechua y la sintonía con la tradición dominicana dieron su fruto en el singular libro sobre Bartolomé de Las Casas, donde se unen historia, teología y espiritualidad, evocando el gesto profético de los dominicos en La Española del s. XVI [3].
Teología de la Liberación, obra principal de Gustavo Gutiérrez, «padre de la teología de la liberación», apunta los senderos a recorrer en orden a la construcción de la dignidad de la persona. El concepto de «teología de la liberación» tiene su origen en la conferencia del mismo nombre que Gustavo Gutiérrez dictó en 1968 en Chimbote, en el norte de Perú. Esta formulación sirve también de título a su libro, con el que esta magnífica obra se hizo mundialmente conocida [4]. El autor, años más tarde, escribirá lo siguiente a este respecto: «Hace pocos años me preguntó un periodista si yo escribiría hoy tal cual el libro Teología de la Liberación. Mi respuesta consistió en decirle que el libro en los años transcurridos seguía igual a sí mismo, pero yo estaba vivo y por consiguiente cambiando y avanzando gracias a experiencias, a observaciones recibidas, lecturas y discusiones. Ante su insistencia le pregunté si hoy escribiría él a su esposa una carta de amor en los mismos términos que veinte años atrás; me respondió que no, pero reconoció que su cariño permanecía… Mi libro es una carta de amor a Dios, a la Iglesia y al pueblo a los que pertenezco. El amor continúa vivo, pero se profundiza y varía la forma de expresarlo» [5].
La idea de teología que plasma en este libro, germen de su pensamiento liberador, se expresa en los siguientes términos: «una teología como reflexión crítica de la praxis histórica, una teología liberadora, una teología de la transformación liberadora de la historia de la humanidad y, por ende, también de la porción de ella –reunida en ecclesia– que confiesa abiertamente a Cristo. Una teología que no se limita a pensar el mundo, sino que busca situarse como un momento del proceso a través del cual el mundo es transformado: abriéndose en la protesta ante la dignidad humana pisoteada, en la lucha contra el despojo de la inmensa mayoría de los hombres, en el amor que libera, en la construcción de una nueva sociedad, justa y fraternal, al don del reino de Dios» [6].
Su obra teológica tiene numerosas referencias a esta nueva teología que está germinando en el continente americano: «un auténtico y profundo sentido de Dios no sólo no se opone a una sensibilidad al pobre y a su mundo social, sino que en última instancia ese sentido se vive únicamente en la solidaridad con ellos. Los hoy ausentes de la historia hacen suyo el don gratuito del amor del Padre creando nuevas relaciones sociales, relaciones de fraternidad. Ese es el punto de partida de lo que llamamos una teología desde el reverso de la historia» [7].
En la misma línea abunda Jesús Espeja cuando afirma lo siguiente: «hace unos años en los pueblos pobres de América Latina, motivados por un justo anhelo de liberación, los teólogos evocaron las intervenciones gratuitas de Dios en la historia bíblica para liberar al pueblo pobre y oprimido bajo el poder del faraón en Egipto; ahí encontraron buena base para impulsar el proceso de los pueblos latinoamericanos para salir de su postración. Pero la modalidad de esta intervención liberadora de Dios se ha revelado en la conducta humana de Jesús, donde el poder y la justicia de la divinidad no funcionan con la lógica de la dominación y de venganza, sino con la lógica del amor que se entrega sin recibir nada a cambio» [8].
A este propósito G. L. Müller comentará lo siguiente: «a semejanza de Dietrich Bonhoeffer, que en el contexto europeo de la secularización descubrió al no creyente como el verdadero interlocutor de la teología cristiana al preguntar: ¿cómo hablar de Dios en un mundo que ha alcanzado la mayoría de edad?, Gustavo Gutiérrez pregunta con vistas a sus interlocutores en Latinoamérica, en su mayoría creyentes: “¿cómo hablar de Dios frente al sufrimiento de los pobres en Latinoamérica, frente a su muerte prematura y a la violación de su dignidad como persona?”» [9].
Según el estudioso Juan Pablo García Maestro, estamos ante una teología distinta, que no puede incluirse dentro de las teologías del genitivo, pues el término liberación engloba todo lo que Dios quiere en la historia: «es decir, una salvación-liberación integral de la persona que tiene tres niveles: el político, es decir liberación de las estructuras sociales y económicas que nos esclavizan; el segundo nivel que sería la liberación individual, de problemas psicológicos, que no nos dejan ser libres… el tercer nivel sería la liberación del pecado, que es por otra parte el origen de todas las injusticias. Esta liberación es la que aporta Jesucristo a la humanidad» [10].
Este mismo autor sigue abundando en el tema en los siguientes términos: «la Teología de la liberación quiere ser una nueva inteligencia de la fe, abordando los grandes temas de la teología, pero desde la praxis histórica y teniendo en cuenta las mediaciones sociales y políticas con su propia racionalidad. Por eso es una teología de la salvación en las condiciones concretas, históricas y políticas de hoy» [11].
Para muchas personas el nombre de G. Gutiérrez y de otros reconocidos teólogos de la liberación está ligado al conflicto y a la polémica con la Congregación para la Doctrina de la Fe. Salvo casos muy puntuales nada más lejos de la realidad; su reflexión teológica no es «algo revolucionario de contenido violento, teñido, por ejemplo, por la ideología del foquismo de los años 60, por la revolución cubana o por el sandinismo, etc. A Gustavo Gutiérrez le importa el anuncio del Dios de la vida de todos en dignidad según su filiación divina» [12]. Su pensamiento nace de su mismo origen humilde. Como afirma J. Sayer: «[G. Gutiérrez] no pertenece al estrato superior blanco de Lima, sino que lleva en sí también raíces indígenas, ha sido sensible al racismo presente en la sociedad peruana frente a la población indígena, sobre todo en la región andina y en la zona amazónica. Su marginación y la marginación de los pobres en los barrios bajos de los conglomerados urbanos fueron y siguen siendo su inquietud central: los pobres son los “insignificantes” –como Gutiérrez no se cansa de repetir–de una sociedad caracterizada por la economía neoliberal. No se los necesita para nada» [13].
Por las mismas razones con las que se sostiene que nada permanece de la misma forma a cómo fue concebido, ni tampoco tendrá un fin anticipado, el mismo G. Gutiérrez, a la pregunta sobre si ya no tiene sentido su reflexión, responde: «la Teología de la Liberación no habrá muerto mientras haya hombres que se dejen incitar por el actuar liberador de Dios y hagan de la solidaridad con sus semejantes que sufren y cuya dignidad es degradada la medida de su fe y el impulso de la acción social. La Teología de la Liberación significa creer en Dios como Dios de la vida y como garante de una salvación del hombre entendida de manera integral, y ofrecer resistencia en los dioses que significan la muerte prematura, la pobreza, la depauperación y la degradación del hombre» [14].
Notas al pie: [1] G. GUTIÉRREZ, Quehacer teológico y experiencia eclesial, en J. J. TAMAYO-J. BOSCH (eds.), Panorama de la Teología latinoamericana, Verbo Divino, Estella 2001, p. 242.
[2] J. BOSCH, «Gustavo Gutiérrez», en Diccionario de teólogos/as contemporáneos, Monte Carmelo, Burgos 2004, p. 485.
[3] En busca de los pobres de Jesucristo. El pensamiento de Bartolomé de Las Casas, CEP-IBC, Lima 1992 (también en Sígueme, Salamanca 1993). Antes, en la misma línea, Dios o el oro de las Indias. Siglo XVI, CEP-IBC, Lima 1989 (también en Sígueme, Salamanca 1994).
[4] Cf. G. L. MÜLLER, Experiencia liberadora: impulsos para la teología europea, en G. GUTIÉRREZ y G. L. MÜLLER, Del lado de los pobres. Teología de la Liberación, San Pablo, Madrid 2013, p. 32.
[5] G. GUTIÉRREZ, Teología de la liberación, Sígueme, Salamanca 1972, p. 53.
[6] Id., pp. 40-41.
[7] Id., La fuerza histórica de los pobres, Sígueme, Salamanca 1982, pp. 289-290.
[8] J. ESPEJA, Jesucristo. Ampliación del horizonte humano, Sígueme, Salamanca 2002, p. 23.
[9] G. L. MÜLLER, Experiencia liberadora: impulsos para la teología europea, en G. GUTIÉRREZ y G. L. MÜLLER, Del lado de los pobres…, p. 46.
[10] J. P. GARCÍA MAESTRO, El Dios que nos lleva junto a los pobres. La teología de Gustavo Gutiérrez, San Esteban, Salamanca 2013, pp. 80-81.
[11] Id., p. 87.
[12] J. SAYER, Pobreza: el desafío de la fe, en G. L. MÜLLER, Iglesia pobre y para los pobres. Con escritos de G. GUTIÉRREZ y J. SAYER, San Pablo, Madrid 2014, p. 223.
[13] Ib.
[14] G. L. MÜLLER, Experiencia liberadora: impulsos para una teología europea, en G. GUTIÉRREZ y G. L. MÜLLER, Del lado de los pobres…, p. 45.

Teología de la liberación

Muchas veces se ha tachado a la teología de la liberación de ser una simple ideología político-social con ciertas implicaciones religiosas. Sin embargo, Gutiérrez, desde el inicio de su obra, indicó que la teología de la liberación no intentaba crear una ideología más sino de presentar lo que la palabra de Dios dice sobre la situación de este continente:
No se trata de elaborar una ideología justificadora de posturas ya tomadas, ni de una afiebrada búsqueda de seguridad ante los radicales cuestionamientos que se plantean a la fe, ni de forjar una teología de la que se «deduzca» una acción política. Se trata de dejarnos juzgar por la palabra del Señor, de pensar nuestra fe, de hacer más pleno nuestro amor, y de dar la razón de nuestra esperanza desde el interior de un compromiso que se quiere hacer más radical, total y eficaz.Expanding the View: Gustavo Gutiérrez and the Future of Liberation TheologyGutiérrez reconoce que la praxis liberadora debe de tener su base en la palabra de Dios. El proceso de liberación del hombre debe basarse, en primer lugar, en un análisis objetivo de la palabra de Dios. Sin embargo, parece que en muchas ocasiones las conclusiones a las que se llegan no son las mismas. Esto, sin lugar a dudas, se debe a los métodos hermenéuticos seguidos por la teología de la liberación. Sin embargo, es imprescindible reconocer que el intento por poner a la palabra de Dios como el centro de la praxis es, per se, una fuerte muestra de la fe y compromiso que Gutiérrez mantiene con la Biblia.
Fuente: Wikipedia.

Conferencia de Chimbote en 1968

En 1988, muchos de los principales teólogos del mundo se reunieron en Maryknoll para rendir homenaje a Gustavo Gutiérrez, el “padre de la teología de la liberación“. La ocasión marcó el vigésimo aniversario de la conferencia de Medellín, el sexagésimo cumpleaños de Gutiérrez y la publicación de una nueva edición de su clásico imperecedero, Una teología de la liberación. El volumen resultante, El futuro de la teología de la liberación, incluyó más de cincuenta trabajos presentados en esa reunión histórica. Expanding the View toma ensayos clave de ese volumen histórico y los pone a disposición por primera vez en edición de bolsillo. De la riqueza del material, se seleccionaron ensayos para proporcionar la visión general más completa del pensamiento crítico sobre la teología de la liberación, tanto de sus desarrollos pasados ​​como de los desafíos que enfrenta en el futuro. Entre los temas abordados: las formas en que la teología de la liberación ha crecido y se ha desarrollado en su tratamiento de la religión popular, el marxismo y las cuestiones de la mujer, y la contribución de la teología de la liberación al diálogo interreligioso, la enseñanza social católica y la lucha por los derechos humanos. Se plantean cuestiones críticas sobre las posibilidades futuras de la teología de la liberación. Sobre todo, muchos de los colaboradores evalúan la importancia de esta teología del Tercer Mundo para los cristianos que viven en el próspero Primer Mundo. Ideal para uso en el aula y lectura esencial para todos los interesados ​​en este movimiento vital, este volumen incluye “Expanding the View” del propio Gutiérrez, que presenta la edición del decimoquinto aniversario de Una teología de la liberación. Entre los colaboradores se encuentran: Elisabeth Schussler Fiorenza, Aloysius Pieris, Arthur McGovern, Francois Houtart, Harvey Cox, Edward Schillebeeckx, Rosemary Ruether, Penny Lernoux, Leonardo Boff, Johann Baptist Metz, Gregory Baum, José Miguez Bonino, Pablo Richard, Robert McAfee Brown y María Clara Bingemer.
Marc H. Ellis es profesor universitario y director de Estudios Judíos en la Universidad de Baylor. El profesor Ellis ha dictado conferencias en todo el mundo y es autor de más de veinte libros, entre ellos Toward a Jewish Theology of Liberation y Encountering the Jewish Future. Otto Maduro, filósofo y sociólogo de la religión venezolano, es profesor de Cristianismo mundial y latinoamericano en la Universidad de Drew, ha escrito artículos y libros sobre temas de religión, conocimiento y luchas de liberación; y ha ocupado los cargos de Presidente de la Academia Americana de Religión (2011-2012) y Director Nacional del Programa Hispano de Verano en Religión y Teología (2006-2012). Es coeditor con Marc Ellis de The Future of Liberation Theology, y es autor de Religion and Social Conflicts.

Puntuación: 5 / Votos: 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *