Leoncio Carnero presenta denuncia penal

[Visto: 76 veces]

Contra asamblea universitaria por abuso de autoridad

Por Paul Pilco Dorregaray- Radio Titanka.
Asimismo, presentó medida cautelar en Juzgado de Trabajo de Abancay contra resolución ilegal firmada entre “gallos y medianoche” que designa como rector interino a Wilson Mollocondo ¿La SUNEDU avalará maniobra de la argolla altiplánica? Habrían reunido generosa “bolsa” para entregar a funcionarios corruptos.
Una denuncia por abuso de autoridad y medida cautelar de no innovar presentó el rector interino Leoncio Carnero Carnero contra los integrantes de la asamblea universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba).
La crisis de institucionalidad de esta casa de estudios superiores nuevamente recrudecida por la “argolla altiplánica” y avalada por un grupo de dirigentes mercenarios, se originó a raíz de la intempestiva decisión que puso fin al mandato de Leoncio Carnero como rector interino mediante la Resolución N°022-2024-(2)AU-UNAMBA del 17 de junio 2024 firmada entre “gallos y medianoche” y designando a Wilson Mollocondo Flores en su reemplazo.
A raíz de esta arbitraria maniobra, Leoncio Carnero denunció a Wilson Mollocondo Flores y Mauro Huayapa Huaynacho (vicerrectores); Max Escobedo Enríquez, Abel Mujica Paredes y Fredy Barrios Sánchez (decanos interinos), Edwar Ilasaca Cahuata (Posgrado) por abuso de autoridad y desconocer lo dispuesto por la SUNEDU que registró sus datos para el período 20 mayo al 31 de julio del 2024.
De la misma forma, contra Rogelio Sillo Sillo, Alex Múñoz Cáceres y Dora Yucra Vargas (delegados docentes asociados) y contra Ronal Álvarez Cartolín (delegado estudiantil invitado), este último en esa condición porque a la fecha no existe representación estudiantil formal en dicho órgano de gobierno.
…sin cumplir con el debido proceso ni la debida motivación del acto resolutivo, es decir, en forma ilegal y abusiva con el único propósito de anteponer sus intereses particulares frente a los intereses de la universidad y comunidad universitaria, así como despojarme del cargo de rector interino que viene impulsando las elecciones universitarias a fin de lograr estabilizar la crisis administrativa, académica y ejecutiva de la Unamba, por ello, y como una forma de frustar las elecciones alegando hechos que no se condicen con la ley universitaria y el estatuto; lo cual corrobora la designación ilegal de Wilson Mollocondo, quien además no cumple con los requisitos establecidos en el estatuto de la Unamba“, señala el documento.
Cabe precisar, la asamblea universitaria controlada por la “argolla altiplánica” debió designar como rector interino al docente principal a dedicación exclusiva o a tiempo completo más antiguo de la universidad, sin embargo, ante el temor de perder el control de la universidad omitieron adrede este procedimiento interno a pesar que existen docentes de mayor antiguedad, vulnerando su propio estatuto.
¿JUGOSA “BOLSA” PARA LA SUNEDU?
Todo puede suceder. Se conoció que la argolla altiplánica está moviendo todos sus hilos para que el superintendente de la SUNEDU, Manuel Castillo Venegas, ordene el registro de datos de Mollocondo, a sabiendas que Leoncio Carnero debe permanecer en el rectorado interino hasta el 31 de julio de este año y cuya encargatura finaliza con la entrega del cargo a las nuevas autoridades universitarias electas.
No se descarta que la argolla altiplánica volvería a recurrir al apoyo de sus congresistas aliados, entre ellos, el legislador Paul Gutiérrez, trascendiendo por medio que habría una generosa “bolsa” económica reunida para lograr ese arbitrario cometido.
Detrás de esta movida, estarían involucrados varios proveedores que serían los financistas de los últimos acontencimientos ocurridos en la universidad por las angurrias de un grupo corrupto acostumbrado a mercenarizar a los estudiantes y que quiere entronizarse en el rectorado, vicerrectorados y demás órganos de gobierno los siguientes años.

ONG: millones como cancha para organizaciones no gubernamentales

La gran prensa y su entorno recibieron de un solo proyecto de IDEA Internacional y de USAID US$2’794,039.

Por Plinio Esquinarila– Diario EXPRESO.
Cuatro días después de llegar al Perú, y un año después de que su antecesora apoyara a Gustavo Gorriti ante cuestionamientos en nuestro país, la actual embajadora de Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath pretendió pontificar sobre la ley de las ONG que debate el Congreso de la República. Sin embargo, olvidó hacer el “disclaimer” respectivo: usaba como tribuna un medio al cual su nación ha donado indirectamente, 200 mil dólares.
Esto sucedía en RPP Noticias, emisora que figura como beneficiada en un convenio entre IDEA Internacional (Capítulo Perú) y USAID (Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional que depende de la Secretaría del país norteamericano).
Veamos la historia de este debate sobre las ONG en una dimensión mayor.
El Congreso ha dictaminado un proyecto de ley sobre la transparencia del manejo de los fondos de la cooperación internacional por parte de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), iniciativa legislativa que tiene los mismos parámetros de la transparencia de las leyes del primer mundo, pero resulta que en el Perú no quieren que se aplique.
El problema, sin embargo, no se limita a dicha conducta de las principales ONG en el país, sino que incluso unas 16 embajadas, como las de Canadá y de Estados Unidos, se han entrometido en asuntos internos del debate del citado dictamen, lo que ha sido motivo de una reprimenda del canciller Javier González-Olaechea al embajador de Canadá en  Perú, Louis Marcotte, en la ceremonia del 80 aniversario de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Si el tema central del debate fuera que las ONG tuvieran en la ley peruana un manejo transparente de los recursos que les llegan del exterior, o en el mismo estándar que los países del primer mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, entre otros, “¿de qué se quejan no solo las ONG, sino sus ahora voceros mediáticos, como El Comercio, La República, RPP y los llamados influencers?”, pregunta el legislador Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores que dictaminó la ley en ciernes.
No es para menos. Un seguimiento de las remesas de millones de dólares del exterior en favor de las ONG en diferentes rubros, ahora resulta que tiene su contraparte en pagos a las empresas de la concentración mediática, como se puede ver en varios proyectos de IDEA Internacional y subvencionada por Estados Unidos por un monto de US$7’355,000.
Se trata de solventar la “Actividad de Promoción de los Valores Democráticos y el Diálogo Político en el Perú”, que es un convenio firmado entre USAID y un Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral de IDEA Internacional con el N°72052723GR00001 por el cual deben asistir y “educar” a los peruanos en los ítems antes indicados.

Puntuación: 5 / Votos: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *