Leer en Movimiento: una aventura posible

Daniel Parodi Revoredo

Una de las soluciones para que el Perú mejore es ponerlo a leer. Me lo dijo Arturo Valverde, escritor y periodista, quien lidera el colectivo “Promovamos la lectura en las combis” y que busca motivar el hábito de la lectura en los medios de transporte en horas de tráfico y en espacios públicos. Suena de locos, pero, al parecer viene dando resultados. Prueba de ello ha sido que su innovadora propuesta es replicada por otros promotores culturales, tal vez más conocidos en la escena pública, así como por importantes grupos editoriales. “Promovamos la lectura”… no cuenta con fondos y auspiciadores, pues se construye de abajo hacia arriba, lo que estoy seguro le dará una mayor sostenibilidad en el tiempo.

20130819-combi.jpg

Buena iniciativa

El mencionado Colectivo lanzó hace poco el concurso “Captura tu lectura”, experiencia que obtuvo dos importantes logros: demostró que hay gente que sí lee en movimiento y sirvió de impulso para que otros lo imiten, reconociendo así la calidad de la iniciativa y su originalidad. El Grupo Planeta y la SBS Librería Internacional apoyaron el referido certamen, mientras que los escritores Eloy Jauregui, Oscar Colchado Lucio y Eduardo Torres Arancivia obsequiaron sus obras autografiadas como premio al ganador. Lo mismo hicieron Alonso Cueto y Diego Trelles.

Como todo, no faltan críticos que dicen que leer en movimiento es imposible y hasta perjudicial. Pero quienes hemos tenido la oportunidad de ver el mundo podemos contarles que existen sociedades donde se lee revistas, libros, Ipads, diarios… mientras se viaja. El Metro de Madrid, por ejemplo, admite lecturas de las más variadas, desde tiras cómicas hasta Emmanuel Kant, desde Isabel Allende hasta William Shakespeare. ¿Has probado recorrer el Perú con un libro en la mano?

Es por eso que debemos reconocer que este Colectivo ha creado la ecuación del año: Transporte + cultura = un país que avanza. Esta es la verdadera revolución, la de los libros, la única que no causa muertos, ni deja niños huérfanos. Como ha escrito Valverde en El Peruano, “un joven que lee será un mejor doctor, servidor público, periodista, o un mejor político, que pueda comprender con un panorama amplio los problemas de su país y encuentre soluciones creativas para hacer frente a la pobreza o injusticias sociales”.

“Promovamos la lectura en las Combis”, que ha acuñado el hashtag #Yoleoentrafico, está por lanzar una nueva campaña que esperamos cuente con el apoyo desinteresado del Municipio de Lima, así como de institutos culturales, escritores y medios de comunicación, principalmente escritos. Según el Colegio de Ingenieros del Perú, un limeño se pasa hasta un cuarto de su vida viajando en combis y buses. ¿Acaso no estaremos perdiendo tiempo valioso?

ESTA ES LA VERDADERA REVOLUCIÓN, LA DE LOS LIBROS, LA ÚNICA QUE NO CAUSA MUERTOS, NI DEJA NIÑOS HUÉRFANOS

Puntuación: 4.44 / Votos: 9