Sobre la liberación de Fujimori, entrevista para El Espectador de Bogotá

Estimados amigos: Con agrado les dejo el cuestionario completo que respondí a Hugo Caro destacado periodista del reconocido diario El Espectador de Bogotá. También les dejo foto con la nota de dicho medio de comunicación. Les deseo un lindo día Daniel Parodi Revoredo   Si mira un año hacia atrás, ¿qué sensación le queda de lo que ha pasado en el Perú desde la caída de Castillo?  Lo que veo es una paradoja. Pedro Castillo…

Leer más

Recordando a Mario, a propósito de Milei

Recordando a Mario, a propósito de Milei Daniel Parodi Revoredo   Esta será una nota llena de disclaimer. Ayer escuché los dos discursos de Javier Milei, tras resultar ganador de las elecciones en Argentina: uno en su local partidario y otro en la avenida Corrientes del centro de Buenos Aires, ante miles de sus partidarios. A pesar de tratarse de personas y de personalidades bien distintas, antagónicas quizá, las palabras de Milei me recordaron el…

Leer más

Prefiero a Massa el domingo

Prefiero a Massa el domingo Daniel Parodi Revoredo Prefiero a Sergio Massa para las elecciones en Argentina este domingo, pero no por mérito de Massa, sino debido a Javier Milei. El partido Justicialista    -o peronismo- es uno que, a lo largo de su historia, ha adoptado diferentes posturas en distintos tiempos y que – en su interior- también presenta posiciones inclusive antagónicas. Esto es política y es político, con lo cual no tiene, per se,…

Leer más

¿Comunistas con el yihadismo vs derechistas con Israel?

¿Comunistas con el yihadismo vs derechistas con Israel? Daniel Parodi Revoredo, Recibí un artículo titulado ¿por qué los comunistas respaldan el fundamentalismo islámico? La pregunta es tramposa. En primer lugar, comunistas, es decir marxista-leninistas, quedan muy pocos. Lo que abundan son progresistas, algunos moderados y otros radicales. Yo me defino más como republicano que como progresista, creo en los derechos fundamentales, en todos los derechos fundamentales y no en la imposición de unos en contra…

Leer más

Israel vs Hamás: entrevista

Plan de participación de Palestina en un estado árabe y otro judío (1947)   Israel vs Hamás: entrevista  “Una salida razonable, por cierto, sería aplicar la división territorial propuesta por la ONU en 1947, que implicaba la creación de dos Estados del mismo tamaño en la región, el de Israel y el de Palestina. Pero no está en mis cálculos que las potencias occidentales se decanten por esa postura” Daniel Parodi Revoredo Entrevistadoras: Daniela Berckemeyer…

Leer más

Mariátegui más allá de Mariátegui

Mariátegui más allá de Mariátegui   “En nuestra literatura histórica y política, José Carlos Mariátegui es el eterno joven impetuoso, que enfrenta valiente los desafíos de la vida, de la enfermedad y del destino; el creyente fervoroso en el mito de la revolución, al que adhiere como a una consagración religiosa. Las obras que lo analizan, en cambio, tienden a desmenuzarlo, una y otra vez, hasta el infinito, porque no hubo, con el correr de…

Leer más

Batalla de Canchas Blancas: ¿una tradición inventada?

    Batalla de Canchas Blancas ¿Una tradición inventada? Antes de la reciente controversia sobre la Batalla de Canchas Blancas, supuestamente librada el 12 de noviembre de 1879, en un paraje del departamento de Potosí, no se sabía mucho de un enfrentamiento entre chilenos y bolivianos, distinto a los que tuvieron lugar en la provincia de Atacama, y a la cruenta batalla del Alto de la Alianza del 26 de mayo de 1880. Aquella vez…

Leer más

La Llamada de Mario

Nobel de literatura Mario Vargas Llosa   La Llamada de Mario Acabo de terminar “La llamada de la Tribu”, conjunto de ensayos de nuestro nobel Mario Vargas Llosa acerca de los pensadores liberales que lo forjaron ideológicamente. Comenzaré con una observación: la introducción me supo un tanto sencilla pero invita a leerse después de concluida la obra, a ver qué nuevas reflexiones nos sugiere. Tras un incierto primer capítulo sobre Adam Smith, se revela finalmente…

Leer más

Sobre el APRA, para variar

Sobre el APRA, para variar De nuestro país, de su corrupción y su informalidad se pueden decir muchas cosas, pero no seamos mezquinos. Algo se ha avanzado en institucionalidad, de lo contrario tantos líderes políticos no afrontarían hoy los problemas que afrontan ante la justicia y la fiscalía no podría allanar sus casas como viene haciéndolo. Es imperfecto, claro, pero hace un par de décadas sería impensable tener presos a un expresidentes, a uno fugado…

Leer más
1 2 3 42