Queridos amigos:
Hoy apareció en Publimetro una entrevista que se me hizo sobre la enseñanza de la Guerra del Pacífico. Comparto con ustedes la versión completa de la misma.
Entrevistado, Daniel Parodi Revoredo
1. A la hora de enseñar la Guerra entre Perú y Chile, ¿existen diferencias entre lo que se enseña a los estudiantes en Chile y a los alumnos en Perú? ¿En qué consisten esas diferencias, si las hay?
En realidad la historia nos llega editada, igual que en una nota periodística, por eso no llegan a nosotros los hechos tal como ocurrieron sino diferentes versiones e interpretaciones de esos hechos, las que en muchos casos se oponen entre sí. Además las historias escolares son las historias oficiales; es decir, las que el Estado quiere verter en la sociedad y eso hace que estén influenciadas por el discurso nacionalista de cada país.
La Historia escolar es oficial y por tanto nacionalista
Es por eso que la versión de la Guerra del Pacífico que se difunde en Chile prácticamente la justifica y valida; para ellos la guerra fue justa porque el Perú y Bolivia firmaron tratados en contra de Chile o incumplieron convenios que habían suscrito con él. Ellos consideran que Chile era un país ordenado que fue agredido por dos países caóticos y anárquicos como Perú y Bolivia y que por eso fue justo hacerles la guerra; dicen, además, que en Atacama y Tarapacá había mucha población chilena y que por ello se justificaba la anexión a Chile de estas provincias que antes le pertenecían a Bolivia y Perú.
La versión peruana, al contrario, sostiene que Chile fue siempre un país agresivo y expansionista y que esta característica se manifestó en 1879 porque entonces el Perú estaba en crisis y Chile estaba mejor armado. La versión peruana sostiene que Chile esperó siempre una oportunidad para invadir Perú y que lo hizo en cuanto esta se le presentó debido también a su interés y ambición de apropiarse de ricos recursos peruanos como el salitre y el guano.
2. En Perú, ¿hay diferencias entre colegios privados y públicos?
En realidad, la enseñanza escolar depende de muchos factores: de la formación del maestro, de la línea ideológica del colegio, de los contenidos del manual escolar, de las actividades didácticas que este manual propone y del propio alumno.
En líneas generales los manuales escolares peruanos culpan a Chile por iniciar la guerra pero también son autocríticos –tal vez demasiado- de la administración del Estado peruano en la época del guano, que es previa a la Guerra del Pacífico y cuestionan que se haya llegado a la guerra en inferioridad de condiciones económicas y militares. Más bien, yo creo que las diferencias en la enseñanza de la Guerra del Pacífico entre colegios privados y públicos van de la mano con la problemática nacional relativa a las carencias y limitaciones de nuestro sistema educativo y que se manifiestan con mayor énfasis en la escuela pública.
3. En Perú, ¿qué se destaca de la guerra? ¿Hasta qué punto puede influir la forma de presentar los hechos en generar un sentimiento de rechazo hacia el chileno o peruano?
Los manuales escolares más recientes que he consultado, tanto chilenos como peruanos, han moderado su retórica patriótica. Te lo digo porque antes la narración era un tanto épica y de ese modo prácticamente se hablaba de los valientes peruanos y los cobardes chilenos o al revés.
Actualmente la narración es un tanto más sobria y por ello es posible que estimule menos los nacionalismos exagerados o la rivalidad con el país vecino. Sin embargo, la realidad es que aún ni peruanos, ni bolivianos, ni chilenos hemos superado la guerra en nuestros sentimientos e imaginarios nacionales y por eso enterarte de ella, cuando niño en la escuela, siempre va a significar una experiencia dolorosa, principalmente para los niños de los países que la perdieron.
Para que esto no ocurra, en los tres países debería existir conciencia de que ese pasado ya pasó y de que no volverá más. Pero para que eso ocurra tiene que implementarse una política bilateral o trilateral de la reconciliación que implique gestos amistosos de todas las partes y también el reconocimiento chileno del daño que en el pasado le infligió a las sociedades peruana y boliviana. Pero estamos lejos de ello y por eso la guerra duele aún y le duele a los alumnos, claro está.
4. ¿Hasta qué punto puede influir la forma de presentar los hechos en generar un sentimiento de rechazo hacia el chileno o peruano?
Creo que en gran parte mi reflexión anterior responde esta pregunta. El tema está también en el hecho de que una guerra puede enfocarse desde diversos aspectos y la cuestión militar, batallas etc., es sólo uno de ellos. La organización fiscal de cada Estado en tiempos de guerra es otro aspecto; la correspondencia, la prensa, la vida cotidiana, las dificultades al interior de una familia durante el conflicto también lo son. Existe una serie de temas que podría ayudar a presentar la guerra de una forma distinta a la narración épica tradicional para verla desde su lado más dramático y humano, y no tanto como un enfrentamiento o competición que significa orgullo para el vencedor y rencor para el vencido.
5. ¿Consideras que las nuevas tecnologías como las redes sociales pueden ser una herramienta útil para aprender Historia? Para un alumno, quizás resulte más divertido aprender vía redes sociales que escuchando a un profesor en un aula.
A ver, una cosa es aprender y otra es informarse. Actualmente la enseñanza en el aula ya interactúa con cursos semi-presenciales o no presenciales; hoy existen diapositivas en pdf. a las que se les añade una voz humana que va leyendo sus contenidos; esto además de los foros de internet y de las redes que mencionas.
Sin embargo, yo sí creo que el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de un método. No se trata de escuchar a un profesor en un aula como dices. Las actuales corrientes educativas proponen, más bien, una serie de herramientas interactivas a través de las cuales el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
Por otro lado, no creo que en todos los casos la educación deba significar diversión. La guerra debe enfocarse, más bien, con madurez, con mucha reflexión acerca de algo terrible que pasó y que no debe ocurrir otra vez, los alumnos deben expresar su sentir sobre ella, de manera franca y abierta. La enseñanza de la Guerra debería hacerlos mejores personas, más cívicas, solidarias y respetuosas de la vida humana.
6. ¿Algo que agregar?
Déjame darte un par de referencias sobre dos obras que he escrito, precisamente sobre esta temática:
1.- LO QUE DICEN DE NOSOTROS. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos. Lima, UPC, 2010.
2.- La REPÚBLICA FRUSTRADA Y EL ENEMIGO PERVERSO. La Guerra del Pacífico en la Historia de la República de Jorge Basadre. Revista Summa Humanitatis 2010 http://blog.pucp.edu.pe/item/119844/guerra-del-pacifico-segun-jorge-basadre
17 diciembre, 2012 at 11:18 am
Muy interesante sus opiniones vertidas, Dr. Parodi sobre las diferencias de como se enseña el tema de la guerra por el guano y el salitre.
26 noviembre, 2013 at 8:34 pm
gracias palabras esdrujulas
29 enero, 2014 at 3:04 pm
si pienso que los 3 paises deben enseñar en sus colegios que toda guerra es mala trae mas pobreza, muerte de inocentes, y solo lo alienta 5 gatos que gobiernan con ambicion, el pueblo siempre quiere paz, desarrollo y juntos mejor, somos hermanos, no debemos matarnos.
1 julio, 2014 at 2:54 pm
no entiendo que en europa con 2 guerras todos sociabilizan y son maduros en la forma de vivir,,, que le pasa a latinoamerica siempre con la leserita belica …????
17 noviembre, 2014 at 7:39 pm
Alemania: perdio 2 guerras mundial sufrio las consecuencias y no tuvo derecho a compensacion, esto, POR SER PERDEDOR, NO POR SER CULPABLE.
Japon perdio la guerra +dos bombas nucleares que no buscaban su exterminio sino hacer una demostracion de poder belico.
Asia: de la edad media a desarrollados en menos de un siglo
AMERICA LATINA…. 200 años de independencia y sigue siendo su unico logro .
¿donde estan ellos. donde estamos nosotros? ¿la guerra tiene la culpa de todos los males? ¿no somos capaces de desarrollar un proyecto regional por resentimientos de 140 años? ¡por favor!
26 noviembre, 2014 at 10:51 am
Marcela:
Qué impropio suena eso de señalar que Alemania pidió perdón por perder la guerra y no por sus excesos, como el genocidio. No sé si pensaría lo mismo el Primer Ministro alemán que le pidió perdón a los judíos en el parlamento de Israel 50 años después de la guerra, sin que nadie se lo exigiese.
Luego, no pretendo comparar los excesos alemanes a los de Chile, lo que no quita que las disculpas por los excesos de la Guerra del Pacífico harían a Chile un país más grande y mejor de lo que ya es. No me parece que Chile fuese a perder mucho con ello. Más bien ambos países ganaríamos mucho.
Finalmente, he sido propulsor, en mi país, de la reconciliación con Chile, tanto como he buscado promover una mirada distinta sobre Chile. Para demostrar ello basta mencionar mi compilación LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN, que busca destacar episodios positivos en la historia entre ambos países y no centrarnos exclusivamente en la GdP. Esta la distribuye en Chile editorial RIL.
Por ello, mi conclusión es que la reconciliación es sólo un aspecto de la integración que ya se viene dando a varios niveles, sin que por ello aquella deje de ser importante. Ponerse en el lugar del otro es difícil, hagamos un esfuerzo juntos en ese aspecto.
Saludos desde Lima
Daniel Parodi Revoredo
2 noviembre, 2016 at 9:11 am
Si muy interesante el comentario, claro que depende como enfoca la situación bélica el docente y la situación socioeconómica del estudiante.
Pero si considero que los futuros ciudadanos deben tener mucho cuidado y tino para elegir los líderes político y no entreguista y mutiladores de conciencia nacional