Estimados amigos:

Comparto con ustedes la presente entrevista que me hizo mi amigo el historiador chileno Patricio Rivera Olguín, Iquiqueño de nacimiento y residencia, en suma, tarapaqueño. Luego de recibir su autorización respectiva les alcanzo sus resultados.

La entrevista es de suma importancia porque forma parte de un proyecto de Patricio Rivera acerca de la enseñanza de la Guerra del Pacífico en las escuelas peruanas, chilenas y bolivianas, con la finalidad de, a través de ella, alcanzar una educación para la paz.

Saludos cordiales y venturoso año 2012


Mi amigo y colega, el historiador chileno Patricio Rivera Olguín

El siguiente cuestionario pretende medir conocimientos, análisis y comprensión de sucesos y consecuencias de la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Dimensiones:
1.-Representaciones sociales de la Guerra de 1879
2.-Percepciones de construcción de ciudadanía
3.-Metodologías didáctica s para la enseñanza de la guerra
Cuestionario
A.- Representaciones sociales de la Guerra de 1879.
1.- ¿Cuál es el objetivo más importante de enseñar la Guerra de 1879?

Una cosa es cuál es el objetivo más importante y otra muy distinta es cuál debería ser. Hasta la actualidad, a pesar de ciertas revisiones historiográficas y de la modernización de las secciones didácticas de los manuales escolares, el discurso que se vierte es nacionalista. En tal sentido, el objetivo sigue siendo forjar ciudadanos patrióticos a la manera tradicional.

Sin embargo, yo creo que inclusive los acontecimientos negativos del pasado pueden y deben servir para el acercamiento maduro y reflexivo entre las partes, como lo han hecho, por ejemplo, Francia y Alemania. Para nuestro caso, estamos aún lejos de un escenario parecido.

2.- Cuando enseña la Guerra del Pacífico: ¿qué causas destaca?

Básicamente hablo del salitre, pues me parece que la cuestión territorial boliviano-chilena se subordina a la explotación salitrera. Señalo que los intereses de los tres involucrados se contraponen en cierto punto y esto genera el conflicto. Más en específico subrayo los errores peruanos como por ejemplo la suscripción del tratado peruano-boliviano de 1873, pero también señalo que al estudiar el desarrollo de la Guerra parece quedar clara la intención chilena de superar geopolíticamente al Perú en el Pacífico sudamericano.

Sobre este particular, sostengo que la causa no es sólo el salitre puesto que Chile se apropió también de Tacna y Arica –regiones que no lo poseían- así como de las islas guaneras de Chincha, cerca a las costas de Lima. Sumada a todo eso la expedición Lynch, diese la impresión de que los objetivos chilenos iban mucho más allá del salitre. En tal sentido, esos objetivos también son causa de la guerra pues se ejecutan cuando se presenta la coyuntura propicia.

3.- Cuando enseña la Guerra del Pacífico: ¿cómo explica el por qué Chile ganó la guerra?

En realidad apelo a la dicotomía tradicional de orden vs caos que estudio detalladamente en mi libro Lo que dicen de nosotros (2010). Aquí entramos a una problemática compleja que atañe la relación entre la realidad y el imaginario. Es positivamente cierto que el Chile decimonónico tuvo un manejo institucional más aplicado que Perú y Bolivia. De allí que los discursos y narraciones histórica que refieren aquello, o exaltan el tema –la versión chilena – o lo vinculan con una tendencia al expansionismo agresivo –la versión peruana-.

Más allá de esta dialéctica entre historia y narratividad, Chile llega a la guerra económica y militarmente en mejor situación que Perú y Bolivia y por eso la gana. Creo que este es un dato objetivo de la realidad. Descarto, ciertamente, ideas decimonónicas que Sergio Villalobos (2002) recoge, como que el predominio de la etnia blanca en las fuerzas chilenas es explicativo de su victoria.

4.- Cuando enseña la Guerra del Pacífico: ¿cómo explica el por qué Perú y Bolivia perdieron la guerra?”

Acá también lo real y lo discursivo dialogan. En el Perú hay casi un auto-flagelamiento historiográfico. Este es el caso de Basadre que es absolutamente crítico del manejo del Estado peruano y de sus finanzas en las décadas previas a la Guerra. Estos malos manejos explicarán la llegada a la Guerra en bancarrota, con inferior armamento y preparación y, en suma, la derrota.

Sobre este particular, yo, más bien, trato de explicar en clase que la historia se escribe desde el presente mirando el pasado. En tal sentido, el historiador ya sabe como acabó la Guerra y por ello, para el caso peruano, el enjuiciamiento del periodo previo es muy crítico. Sobre el particular, yo señalo que si bien hubo corrupción y malos manejos en tiempos del guano también hubo otras circunstancias que explican la derrota.

En particular, les digo que el proyecto ferroviario de Balta, y continuado por Pardo, no fue tan irracional como se piensa y que de hecho buscaba la comercialización de los minerales extraídos de la sierra central porque se sabía que el guano se iba a acabar en pocos años. La cosa no fue, pues, tan irracional como se afirma pero la crisis mundial de 1873 echó el proyecto por tierra.

Acá intervino lo que Paul Veyne llamaba “el azar en la historia” y el Perú tuvo bastante mala suerte porque el Estado acababa de adquirir inmensas deudas para construir las vías férreas y justo estalló la crisis. Por ello se llegó a la guerra como se llegó, y por ello se perdió. En realidad, es la suma de los malos manejos, la mala administración y la aparición de imponderables como la crisis mundial de 1873 los que, sumados, explican que se llegase mal a la Guerra y que, por consiguiente, se perdiese.

5.- Según usted en qué cambió Chile, Perú y Bolivia a partir de la Guerra de 1879?

Discúlpame que casi no te hable de Bolivia, pero no he seguido mucho su desarrollo posterior a la Guerra del Pacífico. En el Perú se experimentó un cambio en realidad positivo pues las jóvenes élites ascendentes –golpeados por la Guerra y la derrota- asumieron una actitud más emprendedora y proactiva. De allí que el periodo denominado de la República Aristocrática supusiese un crecimiento económico casi continuo entre 1895 y 1918.

Sin embargo, el Perú tuvo otros problemas más allá de la Guerra y sus efectos como por ejemplo su división socio-estamental heredera del orden colonial. Las fracturas sociales en el Perú han sido conflictivas y han marcado el desarrollo del siglo XX el que implicó el paulatino tránsito a la política de masas y la universalización de los derechos políticos. Hasta hoy ese proceso no concluye en Perú.

Respecto del nacionalismo, lo que genera la Guerra del Pacífico es –parafraseando a Todorov (1991)- un nacionalismo exterior, es decir, en oposición a otro estado al que se pondera como contrincante. El nacionalismo peruano, en la actualidad, sigue teniendo en la rivalidad con Chile un pilar fundamental.

Para el caso Chileno, acá tenemos el imaginario de que se desarrolló con los recursos peruanos y bolivianos de los que se apropió. Sin embargo, entiendo que la cosa no fue tan fácil, que los intereses británicos entraron a tallar fuertemente y que en la década de 1890 empezó la expansión al norte, que en realidad fue una guerra del estado contra la Araucanía, pero aquello lo sabrás tú mejor que yo.

Voy a añadir algo sobre Bolivia, la guerra generó en el país altiplánico el trauma de la mediterraneidad y ese es, al día de hoy, quizá el asunto territorial más complejo que América Latina no resuelve aún. Seguro el tema es discutible en sus beneficios económicos, pero yo lo veo desde la perspectiva del imaginario y ese tema, al día de hoy, sigue siendo durísimo de procesar en la subjetividad de los bolivianos. Unilateralmente no se va a resolver.

B.- Construcción de ciudadanía en la enseñanza de la guerra

6.- ¿Considera que la Guerra de 1879 es relevante en el currículum de historia de su país?

Mira, tiempo que no enseño en la escuela, pero entiendo que sí es relevante, al igual que en la universidad y lo es, no tanto por las horas que se le asigna sino por la atención y atmósfera que genera en clase: es “la guerra”. Ese tema captura mucho más a los alumnos, despierta sentimientos, es un tema fuerte, denso. Y lo es además porque no se ha aplicado ninguna política binacional de la reconciliación como si lo hicieron, por ejemplo, checos y alemanes. En el Perú la memoria sobre la Guerra es muy viva y eso se percibe cuando se enseña el tema.

7.- ¿Qué es lo que debería saber cualquier ciudadano o ciudadana de esta guerra en la actualidad?

Bueno, compleja la pregunta porque es entrar a la labor de selección que hace el historiador, a partir de la cual genera historia, genera memoria, pero también produce olvidos. Lo que puedo decirte es que para el caso peruano se ha omitido el estudio de la campaña de Arequipa y del gobierno de Lizardo Montero en Huaraz y Arequipa. Tampoco se admite –en los tres países- la continuidad de la alianza Perú-Boliviana, que de acuerdo con mis investigaciones (Parodi 2001) sólo se disuelve tras la toma de Arequipa en octubre de 1883 y no en el Alto de la alianza, como comúnmente se piensa. Así que lo que no se sabe me preocupa más que lo que se sabe.

8.- ¿Qué importancia se les debe dar a los Héroes de la Guerra cuando se estudia la Historia de Perú?

Otro tema complejo. Dentro de la lógica nacionalista (nacionalismo entendido como ideología del Estado desde el siglo XIX en adelante, y que aún persiste) los héroes son muy importantes. A ver, si la idea sigue siendo forjar o construir la nación a la usanza decimonónica entonces está bien que haya héroes casi épicos. En sentido estricto no me parece mal que se conmemore a militares destacados y que se sacrificaron por su país.

Quizá el problema es que ese tipo de héroe responde a la lógica del positivismo histórico del s. XIX, cuando la historia enfocaba lo político y militar casi exclusivamente. Desde una concepción de la historia más amplia, y que se preocupa por otros aspectos de la sociedad como lo cotidiano, debería proponerse personajes ejemplares más allá de los militares. Es menester desterrar las historias nacionales exclusivamente épicas, las que al final de cuentas nos distancian.

9.- ¿-Se hace más nacionalista un estudiante que aprende la guerra de 1879?

Sin duda, y aunque está claro que actualmente los manuales escolares aplican en sus actividades didácticas ejercicios que llaman a la reflexión madura del tema, la lógica del relato sigue siendo nacionalista y confrontacional. Esos relatos siguen generando excesivo orgullo al ganador y excesivo rencor al perdedor.

Creo que ya habría que ver la guerra desde otra perspectiva: las causas desde una lógica económica, lo militar convertirse en un aspecto, ver lo social, lo cotidiano, ver el sufrimiento de las personas, de todos las partes involucradas. Para lograr esto es necesario previamente llevar a cabo una política de la reconciliación con el pasado, como te señalé en un pasaje anterior. Pero, reitero, estamos lejos de ese escenario ideal.

10.- ¿Considera usted que enseñar la Guerra de 1879 puede favorecer una educación democrática o para la paz?

Por supuesto, Francia y Alemania cuentan con manuales escolares binacionales, ese es un proyecto muy interesante. No se trata de que las partes involucradas se pongan de acuerdo en una sola versión, sino que se enseñen las tres versiones a los alumnos de cada país. Eso ayudará a conocer y respetar al otro y ver el tema con una mirada más madura.

Para esto creo que es menester que los relatos atenúen sus lógicas nacionalistas, aunque sin dejarlas necesariamente de lado. Si no se puede acabar con el nacionalismo, hay que hacer de él una ideología integracionista y menos confrontacional.

3.- Proceso de enseñanza y aprendizaje y metodologías para la enseñanza de la guerra

11.- ¿Destaca usted la Guerra de 1879 en sus contenidos de Historia de su país? ¿Por qué?

En mi caso sí, pero porque soy especialista en el tema, como mi cátedra es libre, a ese tema le doy prioridad. En universidades en las cuales los contenidos de los cursos de historia del Perú son más bien homogéneos, entiendo que se enseña como un tema más. Sin embargo, como antes he dicho, es más que seguro que captura la atención de los alumnos más que otros temas.

12.- ¿Cómo enseña usted la Guerra de 1879? ¿Qué recursos utiliza? ¿Utiliza fuentes históricas primarias? ¿Cómo? ¿Entrega importancia al texto escolar o manual de estudios escolar?

Yo ya no enseño en colegios, pero tengo una publicación sobre el discurso que presentan los manuales escolares chilenos y sobre los peruanos cuento con un material sin publicar. Yo entro a la guerra desde la teoría de la historia, allí analizo tópicos como nacionalismo, historia oficial, historia y narratividad etc.

También trabajo en base a actividades que algunos llaman ABP, los alumnos resuelven en grupo cuestionarios a lecturas académicas y de allí hacemos plenarios y debates donde participa toda la sección.

13.- ¿Destaca usted los hechos bélicos de la guerra de 1879? ¿Qué importancia le da a otros tipos de aspectos de la guerra? ¿Podría poner algún ejemplo?

Buena pregunta, yo veo mucho lo diplomático porque en 2001 publiqué un libro que sostiene la tesis de que la Alianza Perú-Boliviana prolongó sus gestiones hasta 1883, entonces veo toda la parte diplomática, la mediación de Estados Unidos etc. Lo social lo veo cuando trabajo a Miguel Iglesias, allí enfatizo las fracturas sociales al interior del país, las que se manifestaron en el conflicto.

Esta pregunta es pertinente, yo mismo me la estoy haciendo ahora ¿cómo enseñar una guerra sin hacer de su narración el recuento épico de enfrentamientos entre vencedores y vencidos? Esa es la cuestión.
14.- ¿Qué cree usted que aprenden sus estudiantes?

De acuerdo a como enseño el tema aprenden a distinguir y analizar discursos históricos, aprenden a tomar distancia de ellos y a entenderlos en tanto que discursos ideológicos. Pero también aprenden un poquito a ser más peruanos. Yo no puedo negar que en la enseñanza de la historia hay un elemento sentimental, el que también existe en mí. Puedo sonar contradictorio, pero creo que en mis sesiones se dan ambas cosas a la vez y cualquiera de ellas puede influenciar más en los estudiantes.

Siguiendo con las contradicciones, también trato de que se pongan en el lugar del otro, siempre les pido que se pregunten ¿qué hacer con un mediador que no se declara neutral?, sólo allí comienzan a ver al otro, no es fácil pero es el principal desafío.

15.- ¿Qué mejoraría usted de los contenidos y la metodología de enseñar la Guerra del Pacífico?

Bueno, añadiría la continuidad de la Alianza Peru-Boliviana hasta octubre de 1883, eso ya cambia todo el escenario político, diplomático y militar de la segunda etapa del conflicto. Por otro lado, trataría de buscar ejemplos cotidianos de cómo vivieron la guerra los soldados, o las mujeres, pero no aquellos que fueron héroes, sino en la vida diaria. Como sobrevivían, como cambiaron las cosas más menudas desde que la guerra comenzó, vería cartas de la época de la guerra pero que no hablen más que indirectamente de ella. Mira, se me acaba de ocurrir un tema de investigación!

Entrevistador: Patricio Rivera Olguín
Entrevistado: Daniel Parodi Revoredo

Puntuación: 4.80 / Votos: 5