Archivo de la etiqueta: Teófilo Jorge Aliaga Osorio

UN DIA COMO HOY, HACE UN AÑO, SE FUE UN GRAN JAUJINO: MISA POR TEOFILO JORGE ALIAGA OSORIO

[Visto: 1700 veces]

Teófilo Aliaga Osorio

Hace un año, un 25 de Junio del 2009, en Estados Unidos dejó de existir, muy prematuramente, Teófilo Jorge Aliaga Osorio. Su huella fecunda ha quedado plasmada en numerosas obras en bien de Jauja. Su trayectoria educativa la plasmó desde la Universidad Nacional Agraria donde dejó honda huella.

Su esposa, acaba de retornar de Europa y no hemos podido comunicarnos con ella, sin embargo, mediante comunicación telefónica con su cuñado Marcelo, estamos informados que hoy a las 6 de la tarde en la Iglesia Santa María Reina del Ovalo De San Isidro, su familia, le oficiará una Misa de Honras en su memoria.

Nos valemos de este medio informático para participar a toda la comunidad de nuestra querida Jauja a acompañar a su familia en este doloroso trance recordatorio de un hombre que falleció pensando en su Jauja y su acongojada familia.

Sigue leyendo

PARADIGMAS XAUXAS

[Visto: 5516 veces]


Reconocimiento del Barrio Huarancayo
Ceremonia en la que se le concedió un pergamino de reconocimiento a Marcelo Robles Román, por haber ejecutado mejoras en el local del Barrio Huarancayo (Jauja, febrero de 1996). En la foto aparece la persona antes mencionada junto a sus hermanas Inés, Nila, Ida y Maura, así como Teófilo Jorge Aliaga Osorio, posando sobre el cuadro de su padre que ejerció la presidencia del barrio en 1956.

Darío A. Núñez Sovero

La historia de Jauja está colmada de gestos altruistas que engrandecen a las personas y delinean conductas que son dignas de ser imitadas. Gestos que pintan a las personas como incentivadoras del bien común aún a costa de renunciar a su patrimonio personal. La riqueza espiritual de estos comprovincianos se encima por sobre las mezquidades y los egoísmos y eso es necesario resaltarlo.

Es justamente en este rubro que, me viene a la memoria, sin el desprendimiento de las personas que donaron sus terrenos para que funcione la estación del ferrocarril central, Jauja se hubiera vista privada de este servicio. Años más tarde este gesto sería imitado por todos aquellos propietarios que donaron sus chacras y terrenos de cultivo para que la población de Jauja, con el liderazgo del R.P. Francisco Carlé, construyan nuestro aeropuerto, único en el centro del país, pese a los vanos intentos de poblaciones vecinas que pretenden quitarle este privilegio.

Recuerdo, además, que fue justamente este desprendimiento de su patrimonio personal que permitió, en la época de la gestión edil de don José Iseki, se construya lo que hoy es la moderna vía de evitamiento ya que numerosas personas tuvieron que ceder sus parcelas por donde estaba trazada dicha carretera. También recuerdo que la sucesión de la familia Bardales calló en todos los idiomas cuando pobladores de Jauja, desposeídos, invadieron los que hoy es el Asentamiento Humano Horacio Zevallos Gómez, cuando fácil hubiera sido iniciar las acciones legales que terminarían en un desalojo y eso ennoblece a esta familia.

Y así como hay renunciamientos colectivos, hay otros individuales que debo citar, sin ánimo de omitir otros que involuntariamente olvido. Por ejemplo, no está muy lejos en el tiempo el gesto de don Pedro Aizcorbe Ríos de donar a la comunidad de las madres de la Congregación de las Franciscanas de la Inmaculada Concepción el terreno donde se ubica actualmente el nuevo local del Colegio Nuestra Señora del Carmen en los parajes en la ida a Chuclú. Hacia 1979, Pedro Monge Córdova donó su copiosa y valiosísima biblioteca y su casa a favor de la Municipalidad Provincial de Jauja, en la primera cuadra del Jr. Manco Cápac. El barrio Huarancayo le debe al extinto Jesús Bueno Loayza, la donación de parte del campo donde actualmente realiza su fiesta de carnavales, habiendo vendido a precio simbólico la otra parte; este mismo benefactor hizo idéntica entrega al terreno del Barrio El Porvenir, habiendo vendido simbólicamente la parte adicional, es de este modo cómo estos dos barrios cuentan con terreno propio para sus festividades. El terreno de la escuela que funciona en el asentamiento humano Horacio Zevallos fue donado por este mismo mecenas así como también el terreno donde se ubica el Centro de Educación Inicial del Barrio El Porvenir. En el primer caso la escuela llevaba la denominación “Jesús Bueno Loayza” pero inexplicable e ingratamente este rótulo ha sido cambiado. El terreno donde se ubica el mercado “mayorista” de Jauja fue donado a la comunidad por el Dr. Luis Morales Reyes para ser área verde de esparcimiento, en el tiempo que fue Alcalde don Juan Higuchi fue cedido temporalmente a los comerciantes que ocupaban los terrenos donde actualmente está la urbanización Olavegoya, sin embargo hoy estos comerciantes se niegan a deslojarlo entorpeciendo el desarrollo de nuestra ciudad.

Cómo, entonces, no ser gratos con las personas que he citado. Esa es la direccionalidad de esta nota: recordarlos y mostrar al mundo estos gestos que explican mucho más que las palabras.

Billy Segura y delegación española en Jauja
Billy Segura Salazar, Presidente de la Asociación Jauja 2034, residente en Madrid, en su visita a Jauja junto a una delegación española

Los jaujinos residentes y organizados en España también y felizmente están en ese derrotero: recientemente visitaron su Jauja natal trayendo algunos significativos beneficios para nuestra colectividad. El aula virtual del Colegio “San José”, la efigie de Panchita Pizarro, la reforestación de todo el perímetro de nuestra Laguna de Paca, son conductas que nos indican que ellos estando lejos no dejan de pensar en nuestra Jauja y ello también hay que decirlo con mucho énfasis, pues, ha dejado de ser cierto que nuestros paisanos retornan a su tierra sólo para divertirse. Y es bueno decirlo que, igual, los jaujinos residentes en Nueva York desde el año de 1990 han conformado una entidad que se encarga de apoyar en la solución de algunos problemas que ellos constatan existir en Jauja.

Cortamonte del Barrio Huarancayo
El Carnaval Jaujino siempre ha sido motivo para el encuentro familiar. En la foto, gran parte de la reconocida familia Robles Román, entre los que destaca Marcelo junto a sus hijos Ricardo y Eliana Robles Monttedoro en 1996

Y aquí debo detenerme para decir que, gracias al liderazgo de Marcelo Robles Román, esta entidad entregó 600 dólares americanos al Alcalde Luis Balvín cuando en 1993 los visitó en Nueva York, con el fin de dar un desayuno navideño a los niños de Jauja. Cada vez que este noble jaujino retorna a su Jauja idolatrada lo hace para renunciar a sus comodidades personales donando diversos enseres tanto en su barrio natal (Huarancayo) como en su barrio residencial (Samaritana), los vecinos de estos lugares saben perfectamente de la generosidad de nuestro “loco” Marcelo. Colegios de nuestra ciudad como el San Vicente y el mismo Club Jauja de Lima pueden dar fe de lo que afirmo, pues han recibido donaciones y varios otros beneficios. Pero el tema va más allá: no conozco mayor promotor de la solidaridad que este buen jaujino.

Recientemente y enterado de que dos amigos suyos (Luis Florentini Mieses y Juan Toledo Sovero) estaban gravísimos de salud, con la mediación de su entrañable paisano Zenón Naveda, mandó oficiar una misa de salud en la Iglesia de Jesús María, luego de la cual se brindó un ágape a los asistentes.

Traída de Monte del Barrio Huarancayo
Traida de Monte del Barrio Huarancayo, bajo el padrinazgo de Teófilo Jorge Aliaga Osorio y Maura Robles Román. En la foto se aprecia que los jaujinos después de cortar el árbol que servirá para llevarlo al lugar del cortamonte, siembran unos árboles en su reemplazo, esto a efecto de no perjudicar el medio ambiente de Jauja.

Si se tratara de su añorado Huarancayo, Marcelo Robles, puede dar su vida, eso lo sabemos todos. Su identificación con esta entidad se debe a que el año 1958 su padre, don Pedro Pablo Robles, fue Presidente del Barrio, desde entonces él y su distinguida familia no han dejado de ver cómo cubrir aquello que le falta y no sólo eso: ha enseñado a los suyos a compartir con sus cobarrianos la alegría de sus fiestas, especialmente de los carnavales, tanto que ya varias veces que han sido padrinos de monte en dicha sede.

Marcelo Robles, autodenominado huarancaíno en exilio voluntario, es otro paradigma jaujino. Dios quiera darle larga vida para seguir derramando el bien en esta Jauja de tántas carencias. Lástima nomás que en esta aventura romántica por su tierra y su barrio ya no tenga el valioso apoyo de su cuñado Teófilo Jorge Aliaga Osorio con el que hacían una dupla invalorable. No olvidemos que éste último fue un propulsor notable para que en Jauja funcione el INDA (que era un Centro de Procesamiento de alimentos nativos auspiciado por el gobierno) pero que lamentablemente no pudo avanzar por cuanto el local a medio construir luego fue cedido al hoy Instituto Pedro Monge Córdova.

Así como estos nobles y desprendidos paisanos conozco otros de gran generosidad. Marco, entre otros distritos, vive gratamente agradecido de su hijo don Alberto Rafael Soto, patriarca pionero de esa aventura comercial del Jr. Gamarra en La Victoria-Lima. Sausa tiene otro bondadoso benefactor en la persona de Mauro Acosta Palacios, quién ha hecho numerosas muestras de apoyo a su comunidad y, seguramente, en todos los distritos habrán más personas que preocupadas por el progreso de sus pueblos no han dudado nunca en brindarles su colaboración y apoyo. Mención especial también merecen los jaujinos residente en New York: Ronald Olivera, Anthony Solis, entre otros; quienes aportaron voluntariamente con una considerable suma de dinero a fin de cambiar el piso de la Iglesia Matriz de Jauja, obra que estuvo a cargo de la Asociación Santa Fe de Hatun Xauxa, presidida por Sonia Bonilla Peña, y que fue una muestra que cuando los jaujinos nos unimos, podemos hacer muchas cosas significativas.

A todos ellos mi homenaje y mis deseos de que jamás se borren de la memoria colectiva de Jauja, tierra de artistas, poetas y benefactores.

Sigue leyendo

A PROPÓSITO DE LA MUERTE Y LA SOLIDARIDAD JAUJINA

[Visto: 3186 veces]

Alameda hacia el cementerio

Dario A. Núñez Sovero

Siempre me entusiasmó la idea y el gesto de ser solidario. No sólo como un concepto teórico sino como una conducta de identificación y desprendimiento incondicional para con el prójimo. Con la experiencia acumulada a través del tiempo admito que entiendo la solidaridad como una idea diametralmente opuesta al egoísmo, al individualismo y que se encuentra muy lejos y ajena a la vanidad. Quién se precia de acumular y tener es, probablemente, muy poco solidario, distante del drama humano diario e insensible a los apremios que viven nuestros vecinos y connacionales. Cito, sólo por lo que se me ocurre, dos casos: en una carta famosa de la década del 60, redactada por Pablo Neruda y dirigida a la juventud de América, cuenta que antes de partir hacia Cuba a un entrenamiento guerrillero, nuestro Javier Heraud convocó a todos sus amigos a su casa y les pidió que se lleven los libros de su biblioteca que quisieran aduciendo que “los libros se han hecho para leer”. Otro: Pedro Monge, antes de fallecer llamó a su albacea, don Miguel Martínez Saravia, a quién pidió que al morir su casa y su valiosa biblioteca fuesen entregados al municipio de Jauja, en calidad de donación, para que sirviesen de lugar de esforzada y provechosa lectura entre los jóvenes y estudiosos de Jauja. Ambos casos son, en mi recuerdo, vívidas experiencias de solidaridad.

La palabra solidaridad llegó a mis oídos desde el colegio y las aulas universitarias cuando en las clases de Deontología o Ética nuestros Maestros nos hablaban, con inusitada vocación, sobre los valores. Luego, cuando se conversaría sobre la jerarquización de los valores y surgirían las discrepancias más acaloradas por el valor más alto y sublime de la conducta humana: los políticos dirían que es la libertad, los abogados apostarían por la justicia, los economistas por la crematística, los psicólogos por la autorrealización humana, etc. Ningún profesional, desde su óptica, creería en la Solidaridad entendida como un valor que compete a la generalidad de los seres humanos y que, felizmente, es el valor que más se practica, especialmente en estos tiempos.

Desde que tengo entendimiento he visto numerosos gestos solidarios a todo nivel. Ejemplos a nivel mundial, fueron los gestos de apoyo internacional cuando ocurrió el terremoto de 1970 en Huaraz o más recientemente cuando el 15 de agosto de 2007 ocurrió el terremoto en Ica y Pisco. El célebre clérigo brasileño Monseñor Hélder Cámara decía: “si no estás con el oprimido, estás con el opresor”, esto en tiempos de la Guerra de las Malvinas; y yo no sé, si bajo esa inspiración el gobierno peruano tuvo un gesto solidario con el pueblo argentino en la desigual guerra que sostuvo con Inglaterra, en la década del 70 del siglo pasado, cuando acudió en su apoyo facilitándole material logístico. Está fresco, no hace poco, el recuerdo de la gran movilización nacional solidaria del país frente al azote del friaje de la zona sur. En fin, es bello advertir que en el planeta existe este sentimiento grandioso de la solidaridad y más bello todavía ver que, a nivel local, nuestra colectividad se mueve permanentemente para demostrarlo. No dejan de ser plausibles, entre otros, gestos de la “Asociación Pro Jauja” que anualmente hace actividades para estimular el rendimiento de los mejores estudiantes de la provincia, o ese otro gran gesto de la “Asociación Santa Fe de Hatun Xauxa” de cambiar el piso de nuestra Iglesia Matriz y enlucirla totalmente, ni qué decir de las campañas solidarias que cotidianamente vemos a través de los medios radiales y escritos del departamento a favor de personas y pueblos que tienen desgracias personales y telúricas.

Casa de mi madre en el jr. Grau - Jauja
Este es el momento cuando el ataúd de mi querida madre, se despide de su casa en la cuadra 8 del jirón Grau, Barrio La Libertad en Jauja; la misma que fue su residencia por más de 87 años (sábado, 11 de julio de 2009)

Por todo eso, cuando se habla de solidaridad, sólo de escucharlo se me arrebuja el alma y me conmuevo hondamente; especialmente, cuando compruebo que en mi adorada Jauja este sentimiento tiene un vigor insospechado, una fuerza que ennoblece a sus habitantes. Lo he advertido en numerosas ocasiones, especialmente en momentos dramáticos para un pueblo como son los momentos en que se enfrenta a la muerte. No recuerdo, por eso, sepelios más concurridos cuando transcurría el año 1990, el futbolista del Club Asociación Independiente Estudiantil de Jauja, Mario Bravo Malache, apareció cruelmente asesinado en las riberas de la Laguna de Paca y el pueblo conmovido lo acompañó hasta su última morada en nuestro Cementerio General. O esas otras demostraciones de dolor cuando en idénticos sepelios el pueblo, apesadumbrado y callado, dijo adiós a Luis Balvín Martínez y después a su primo Edilberto Balvín Povis, éste último muerto trágicamente en las festividades de carnavales en su barrio. Los jaujinos lloran, sin hipérboles y con mucho sentimiento cuando sus hijos parten al más allá, lloran sin mezquindades, muertes de hijos valiosos como Teófilo Jorge Aliaga Osorio, Hugo Orellana Bonilla, Juan Bolívar Crespo, Pedro Monge Córdova, Miguel Martínez Saravia, Pedro Adrián Infantes Mandujano, Maruja Martínez Castilla, Adelaida Bolívar Arteaga, y tantos otros que escapan a nuestro recuerdo.

Misa del primer mes en Jauja
Misa del primer mes en la Capilla El Carmen en la Plaza de Jauja (sábado, 08 de agosto de de 2009). Agradezco a todas las personas que nos acompañaron en estos momentos de dolor, su solidaridad sirvió para compensar esta tristeza por la partida de una madre.

Esa conmovedora solidaridad de nuestra comunidad es la que me obliga a resaltarla, especialmente cuando, como dije en una breve y agradecida alocución frente al ataúd de mi madre, uno constata que quién parte a la eternidad estaba adentrado en el corazón del pueblo, en el meollo del sentimiento Xauxa. Ese olor a multitud es el más grato de los aromas y el mejor homenaje que podríamos rendir a nuestros muertos, la gratitud que se expresa ante la pérdida de una vida fecunda, el incienso en el que se evapora una existencia santa. ¡He ahí, la valiosa y atípica solidaridad jaujina ante la que me hinco reverentemente!

Post relacionado:
Palabras para mi madre ausente

Sigue leyendo

Misa por el primer mes del sensible fallecimiento de Teófilo Jorge Aliaga Osorio

[Visto: 3132 veces]

TJAO
La Familia de quien en vida fue

TEOFILO JORGE ALIAGA OSORIO

Q.E.P.D.

Invitan a Ud. y familia a la Misa de cuerpo presente que se oficiará el dia 25 de Julio a horas 11.45 a.m. en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción:

Av. Santa Cruz Cdra. 14, alt. de la Cdra. 3 de la Av. La Mar – Miraflores.

Luego de la Misa, los restos seran sepultados en el Camposanto Jardines de la Paz – La Molina. Hora 3 p.m.

Agradecemos profundamente sus expresiones de afecto y condolencias.

Sigue leyendo

Jaujinos guardan minuto de silencio en recuerdo de Teófilo Jorge Aliaga Osorio

[Visto: 2760 veces]

Querido por todos y como una clara demostración de que su presencia había calado hondo en el sentimiento de nuestros comprovincianos y tal como se había previsto, los jaujinos residentes en Lima dieron una demostración de solidaridad con el dolor de la familia Aliaga – Robles

Minuto de silencio en el Cortamonte del Pro Jauja

Como ya estaba programado, el día de ayer, 28 de Junio, se realizó el Cortamonte de la institución del Pro Jauja en el Club de Tiro del Rímac. Al iniciarse el evento, el Presidente de dicha institución, Rolando Lavado de la Cruz, ofreció a los asistentes unas palabras a manera de homenaje en recuerdo del señor Teófilo Jorge Aliaga Osorio y se dio un minuto de silencio, al final del cual la concurrencia exclamó un abrasivo hurra por el extinto ex Presidente del Club Jauja.

Al respecto, fue emocionante compartir dicho trance toda vez que fue notoria la congoja de los concurrentes quienes saben el papel fundamental que jugó el extinto, don Teófilo Jorge Aliaga Osorio, a favor de nuestra tierra.

Pro Jauja
Conmovidos concurrentes guardando minuto de silencio

A finales de los noventa, en Jauja, el señor Teófilo Jorge Aliaga Osorio fue padrino de un célebre Cortamonte en el Barrio Huarancayo. Hasta hoy, muchos recuerdan dicha fiesta por cuanto fue realizada de la mejor manera y guardando muy detalladamente toda su originalidad. Asimismo, en octubre de 2007, concurrí a la fiesta de la Virgen del Rosario en Jauja, donde fue mayordomo de la festividad religiosa en honor a la Santa Patrona de Jauja, la misma que fue muy concurrida y de especial recuerdo.

Antes de concluir este post, debo manifestar que cuando una vida es fecunda como la de quien motiva este comentario el olor a gratitud es visible de inmediato, por eso multitudes como de este reciente domingo no dudan en guardar un merecido homenaje al hombre que ya no acompaña el sentimiento de los Xauxas. Paz en su tumba gran amigo y mejor jaujino don Teófilo Jorge Aliaga Osorio.

Sigue leyendo

¡Descansa en paz Don Teófilo Jorge Aliaga Osorio!

[Visto: 6681 veces]

Teófilo Jorge Aliaga Osorio

Es lamentable tener que informar el sensible fallecimiento del Dr. Teófilo Jorge Aliaga Osorio. Desde Estados Unidos, recibí un correo electrónico de Marcelo Ricardo Robles Román -quien es su cuñado- informándome lo siguiente:

New York, 25 de junio de 2009

Estimado Sergio Martín;

Con hondo pesar deseo comunicarte el fallecimiento del Sr. Teófilo Jorge Aliaga Osorio acaecido hoy a horas 2:00 p.m. en el Mont Sinae Medical Center Manhattan, New York.

El servicio funeral se llevará a cabo el viernes 26; misa de cuerpo presente e incineracion sábado 27, 11.30 am en la ciudad de Tarrytown, condado de Westchester, ciudad de New York.

Atte.
Marcelo Ricardo Robles Roman

Posteriormente, tomé conocimiento que falleció exactamente el 25 de Junio a las 2:00 p.m. en el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Sus restos fueron velados el 26 de Junio en la Dwyer & Vanderbilt Funeral Home, 90 North Broadway, Tarrytown – New York desde las 4.00 p.m. hasta las 8.00 p.m. La misa de cuerpo presente fue el 27 de Junio a las 12:00 p.m. en la Iglesia Transfiguration de Tarrytown, New York.

Noticia que me dejó atónito considerando la gran estima que guardo hacia Don Teófilo Jorge. Como muchos saben, el Dr. Aliaga Osorio fue decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Agraria La Molina -compitió con Alberto Fujimori para ocupar el cargo de Rector de esa casa de estudios durante los 80-, se desempeñó también como catedrático en diferentes universidades de la capital. Ocupó el puesto de jefe del Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), en 1988 aproximadamente, donde gestionó la creación del Instituto Superior Pedro S. Monge de Jauja y fue autor de diversos estudios relacionados con la Agronomía.

Asimismo, fue Presidente del Club Jauja desde el año 1990 hasta el 2002, en cuyos períodos mejoró notablemente el local de la institución, hizo las gestiones para que la Orquesta Sinfónica Nacional toque en noche de gala en la Iglesia Matriz de Jauja y en el Estadio Monumental de Jauja -lugar donde se congregó a más de 20 mil estudiantes de educación primaria y secundaria de Jauja en el año 1994-, llevó ayuda anualmente a la Escuela Especial Virgen del Rosario de Jauja, prestó apoyo a diversas instituciones jaujinas en el tiempo que presidió el Club y el gran amor que sentia por Jauja lo llevó a dar a conocer las costumbres y tradiciones Jaujinas por todo el Perú y el mundo.

En 1994, la Municipalidad Provincial de Jauja expresó reconocimiento público para tres notables jaujinos: Juan Bolívar Crespo, Hugo Orellana Bonilla y Teófilo Jorge Aliaga Osorio.

Mi gran amor hacia Jauja se lo debo al Dr. Teófilo Jorge Aliaga Osorio, quien cultivó en mí amar a nuestro terruño sobre todas las adversidades existentes; siempre recuerdo todos esos días del 2002 y 2003 cuando concurría a su casa en La Molina para poder oír sus experiencias y planes para nuestra querida tierra. Hoy se ha ido sin que se cumplan muchos planes y sueños que él se había propuesto, nosotros siguiendo su enseñanza, haremos todo lo posible para ver a nuestra ciudad en el lugar donde debe estar.

¡DESCANSE EN PAZ DON TEÓFILO JORGE ALIAGA OSORIO!

Él ya está al lado Virgen del Rosario, de la cual fue muy devoto, junto con otros grandes jaujinos que se adelantaron en este ir inretornable. Mi más sentido pésame para toda su familia, especialmente para su señora madre: Luzmila Osorio Blanco, a su señora esposa: Nila Robles de Aliaga, y a todos sus hijos: Sofia Walpuck Aliaga, Jorge Aliaga, Monica Aliaga-Laud, Ingrid Aliaga y Carolina Ploeger Aliaga.

Sigue leyendo